Viernes 16 de Agosto de 1912. .—Aflo H.—Núm. 436

güsc^pcio;^ eo teroere nJene. l.JO. ’ Madrid ; un mea, 1,60 rr.ríooiM : trimestre, 6 ; tfio, 30. Fortugel: Id., 7,60; Unión ! * ooaveneioQelei. . Poste!, 10. ^ »ta/o»o, n.a í.íp g No t« dtraelTsa los oclgliuisj Apartado i7t. Direeelia tci«R'áge«; XSLIBBB R s p s i r ^ y e r é BídaciiÉii 1 idifiL $3B lemards, 76. Húmero suelto’ Tres edicioDes dianas. orno 0£ Lñ tíQÜIM a s infunda el calor viviente de su eame y la en su tierra, como lo demostraba o ara- cajista» reprimiendo sus celos y tía Los cafés económicos estaban ates­ CoQtra la prensa. tados de gentes que comían churros pureza de su alma. Declaraciones de;Canalej5S. mqnte el estfdo de suciedad da las «a- Antonia con su figura grotesca y su El proyecto de loe georgistas de Ron­ y saboreaban con deleite el achicoria. Uea' y las bkbitaoioDes ^>oco higiénicas voz aguardentosa. da y de cuantos les secundan m or«e sa- de los obrerosr láp pá»aíoB elo^entes Y en la iglesia donde está la Virgen En laa puertas de las tascas, exor- hr adelante por la redentora ,v nobihaiina m n x \ f \ 0 1 f ^ 6 fueron muy apiirádidoe,, termkió di­ nadas con guirnaldas de papel, gru­ pequeña y venerada, un desfile, t(ída finalidad que persigue. Q n ciendo: .«üuirsa pora c o ra ri^ en|erme- pos de familias ccanian guisotes al aire la noche, de devotos, entre los que se ¿ Quién no pondrá sus entusiasmos al idad, obl^audo á cumplir la*Jey del tra- J ( í J í libre, dando !la impresión algunos de destacaban las mujeres con sus pañue­ sen-icio de la idea y de la implantación AlflliS s 'tíajo, que signiñoa emanciparse de la los de bolsillo puestos en la cabeza, del impuesto único? tirsiúa capitahsta.» ellos pcw sus tipos y detalles d e un como si estuvrésen en la ermita de una Angel García Argente. Pabo Jglásia* fué ovacionado. ¡Visitó aguafuertes del ^n ial D. Francisco- Leemos, cortamos y pegamos: K l presideats del Consejo d » Miiústiros '«1 Círculo Ke»rmista y el Centro Fe- Salones (Je baile á cada paso en las romería provinciana. ha li«cho á ua diario couipiet&iaeute adic­ , rroviario, y hc^ hs marchado á Nievas. Tabernnias, en Calatrava, en el Humi­ Esta \erbena de la Paloma tier» más «, 14 (il n.).— Han con- to ai üobiemo declaracioaes que no pue­ lladero y en la Paloma. Y una oleada sab(or popular que ninguna otra. Q ferenciadio el señor Pórtela y el presi­ den íavürewr, sino perjudicar, al señor de mujeres, unas en coches, majas triun­ Los. tipos, el barrio donde., se cele­ dente interino de la Audiencia, para Canaleja?. J 3S tratar de la violencia de lengfuaje em­ Los poetas nuevos. fales luciéndo los airosos pañolones de bra, todo, le da un carácter neto, típi­ Ca N o hay quien no sepa lo daadiuliada Manila y mocitas pintureras, que se camente madrileño que nos hace evocar E IT UADRID pleado jKw algunos peri(5dicos políti­ que Vicue aieudo ia gestión de la dOBao- PleniiB jio. marcaban el schotis verbcnesco... el magistral sainete que vimos repre­ Loa vidrieros fontaneros. —ITegociacio- co», habiendo convenido ambos per­ craciu canalejisLu, al t r e n » de los desti­ sentar hace años, en otras tierras y en­ ues rotas. sonajes en impedirlo, en vista de las nos del país, ni habrá quien no juzgue La luua, cun luz de piala, Sonaba regocijada la música de Lu ia últuua confcteacia ueleinada cu- peligrosas consecuencias que podría te­ brm a en nucue del Janeru;' Chueca; eo el ambiente había ur fuer tre otras gentes también dueñas de la comraiiroducenies, sobre todo para el jefe ire la (.«onnaiou mixta y el goberuaUor te olor á nardos; risas y piropos se majeza y ei donaire- ner ; como Iegalmente los Tribu­ del üohiorno, lúa alegatos, henchidos de (sU ubcucua la sei'euatu vi.-.l, ol pieaiUeute Uo la Asooiaoion uo Y sin damos cuenta, entre el gentío, nales no pueden intervenir, pOTque ias Bohsnaas é insiuoeridades, que éste acaba que Oiue un gato a una gata mezclaban ctm las voces de los vende­ paliónos piopuso que loB utirciob voive- de hacer públiooe intentando' justiticar uei tejado uu el alelo. i[)amos anoche tarareando alegremente: injurias se dirigen á particulares, y dores de chulos de papel oon la nava­ ii»ii a traoajar ou ias miBuiaa couUicio- su conducta c«n o hombre de listado y La caiie eátiecua y deaieiia -. éstos casi nunca solicitan la acción ju­ ja empalma y la catadura siniestra, ¿Dónde vas con mantón de manila? uoB que regiau eú ei ironirato anterior. prepararse de nuevo el camino del Poder Con lus OJOS im pacientes con las de los de torraos, baratijas y . i¿a umca uiierencia cousiste eu que ios dicial, el gobernador se encargará de cuando lo dejen loa conservadores, que no ia ramera en uua puerta... A. Jiménez Lora. sandías y melones. patroiiob üouiraiarau uirectamentu mu pedir al Gobierno una disposición ra tardarán ea empuñarla ' bu cara es la de una muerta 108 uururob, sm euteuUerbo cou la Casa pedal, que permita intervenir á los Es lo que primeraroeote so desprende cou utí cigarro en ios dientes. Uül ruebio. Tribunaaies en estos casos, aunque no de las é-peciosidades insSrtas en «Diario Lleva, BU su rostro piutadu, Lob obreros acoplaron esta condición, lo pidan las personas injuriadas.» Universal» por el Sr. Canalejas: que los uua sonrisa espantosa [L FOBIIBIE lEBIIO DE IBDEBE US DOETBimS DE BEBBl PEI t'oiiuuciaudo 4 una do áus preteusiouea, conservadores sucederán á lc« liberales que la miseria ua tiazado... que cru el que se reconociera para cou- Este telegrama vale por todo un co­ dentro de muy poco. La juventud la ba dejado, iraiar u Uicua outiUad. mentario para las inesperadas declara­ Dichas declaraciones son á modo de y aüora es vieja Dolorosa. Liga española Destrucción — .tbor»—dicen los oDreroe-so falta á ciones (Je Canalejas en los distintos pe- testamento político hecho en vísperas de ■Se aboceta CSC eompromiBO, y be rectm can las cu- riódicxs que se disputan el campeona­ quedarse sin cl mando. liai-apieuta la figura iTieuieb Uo aproAiuiacion, presouiaJiUo to de su protecdón oficial y privada- Ve cl 8r, Canalejas que los conserva­ de uu poeta. de una fábrica de muebles para el impuesto único o------—— esas uaseb cun nonorcB Ue un uuevo con­ dores están para llegar al poder, y no ¡Trágica y cruel silueta Bien claro io dicen ei gobernador civil trato. queriendo, como debiera, retirarse para que pasea su locura! La rucieule retirada do Lloyd (ieoigo, de Barcelona y eí Presidente de la Au­ L n la tábrica de muebles y relujes del .NoBotros cutrui-emob al trabajo sin ha- siempre á la vida privada, procura ocul­ L n ios brazos queda preso por coíisiaeror poro uus(.roua la opiiuon diencia; la ley no permite la interven­ Sr .üirud se declaró anodie un incendio blai- Ue uabob Ul preocuparnos de u a la tar las heridas que ha causado al espíri­ de la oníemiiza ramera. j¿UüUca, uos ua la parucipaiuoii de iu viulentísimo, que casi la destruyó por com­ de cbo; pero uo se nos ooiigue á aceptar, ción (Je los Tribunales en esas discor­ tu liberal, é inainúa que más adclaitie, ¡Sueua uu beso. m asa poputar ou los i-eiOiunu, bucioios. pleto, ascendiendo las pérdidas materiales ó m ejor Uiüuo, 4 hacer ol papel de que dias políticas, que al fin y al cabo, cuando las circunstancias le sean más Parece el choque de un hueso Luuüuue oi Liavailauor uacenaista que la á aigunus miles de duros. acepiauioB uu uuevo contrato. Lo subs­ no vienen á ser otra cosa más que con­ propicias que le han venido siendo, reali­ con una cara de cera. Pr(3ximamente seria* las ocho de la no­ oura aestle las esieroa üel Lrouienio »ei-a tancial do la» Oases propuestas está cou- tiendas políticas donde los apasiona­ zará su programa. Para besaría en 1& boca carcua y limitada sm' ol pujunus y viiui che cuando los vecinos de la calle de La- l-otiiUo BU ei viejo oouirato, oou hgeraa mientos ponen todas sus virulencias de En las proximidades de la oposición, y va muchas noches seguidas, aiiouto do loa luuoiiedumuiob quu üou uu nuza, que ca-'i en su totalidad sídm obreros y mmias variauios. Lo quo ue preteuic, ya está Canalejas prometiendo. frase. y coda beso provoca de U tábrica incendiada, perdbiercm luxw ouiupieuüeiia y socuiiuorla. pue», u» causar efecto, ol obligarnos a Cuánto no prometió antes de ser pre­ Tal vez esa violencia en el lengua­ uua risa de la loca resplandores en ei edificio que llamó su L o r 080 doja bU cartera y em prendo sidente del Consejo de Ministros? ¿Es reconocer ceas bases. carcajada de su vida. ateiK-ión y los puso en movimiento, avi- una nueva campana no dilusion no aus Li Br. Lcmbrano lia reconocido la ra­ je sea más brusca y más descarada en que habrá nadie tan cándido que crea « i Ella vuelve á quedar quieta, sainJo i los agentes de la autoridad. Id é a lo s . zón que asiste a los obreros, y ha.ma- la llamada prensa católica; recuérdese sus nuevos ofrecimientos'! esperando su destino, C(jnviene necir que, comu día festivo, La labor del propagautliata ha de pio- niicsiaUo su disgusto a los patronos, que cl <»so del C u-cu í y ahora mismo el de N i en ellos, ni en las escusas en quo y se convierte en silueta ayer no se trabajó más que medio día; ceocr u ia del gouoiUaiiU; (iesiuiodu a re­ con pequeneces tratan de diiicultar la otro periódico catalán órgano de los acaba de prorrumpir inoportunamente, y el poeta por lo tanto, en la fábrica no había más coger las iciideiicias ooitíciivas ai bou sa­ ••uluciun de la liueiga. reguetés jaimistas. Mas no confunda­ dando á entender bien á las claras que que prosigue su camino. jiersonas que el portero, Policarpo Gonza­ via capaz de eugeudiai un aorcciinienio Hasta ahora no se *ba llegado á an mos la libiertad de la Prensa con las ha infringido lo «jue tantísimas v«ce» Y otra vez torna el misterio... lo, que tiene obligación á permanecer en oiiciai oauu y podoroBO. acuerdo, y las ucgociacioues lian queda­ anunció que haría en. c u ^ o llegara 4 Cielo es plata, Tiena es baixo. extralimitacionra de esos pejriódicos- el eiiificio hasta las diez de la n(xhe, hora juOb guoeluuLilieB nos laltau, poro ios pio- do ruta». presidente del Conéejo da mimstn». Hay quietud de cementerio... Como hace mucho tiempo, seguimos en que es relevado jior un sereno. pugauuibUUs vau coiucuzaim o bu iauor L I lunes abrirán lo» patronos sus ta- El Sr. Canalejas es un caro agudísimo Ei vento esparce el saiiumeno creyendo que en los ataques’y eti las ¿Avisado el portero v un guardia de Se­ pai/iwtica cu aiiio 1¡ tilda ella, sofístiquoría que lo mis­ E l chillido de la gata, todas las personas que transitaban por ios uiba© a luci'za do dcscugoilos. Lu caui ul i-ontriito privado. do ; pero con ingenio y sin herir á la mo defiende lo blanco quú lo negro. dos sombras que íormau una. alreded(»es, para lo cual disparó al aire el Lspoña, üii que laltn Uxio, su misión ca vida privada de las personas con fra­ l ’ ero s: equivocan estCí; sofi-stas, y se l¿a ram era dispvu'ata. B si P&O'VJJfClAS guardia su revólver, dirigiéndose en seguida dcsuuctorB y do odmcación a la pai': * » ialAo&aJtu ses d e burdcl. Cuanáo llega este caso equivoca ol Sr. Canalejas, imaginándoae Es más pálida la plata 1 0 á la Casa, de Socorro más próxima desde acabar con ios pohucos actuales y nacer que el pais no sabe distinguir de colores. de la luna. Acuerdo de los cooLeros.—Los carreros y cuando aparecen libelos, como el doilcle añsó telefónicamente á la Direcdón La cuestión de Marruecos y sus trarut- Un hoBibr* »Airü» lesito; goUemaiitiea y pueblo. re reúnen. Lo; aloañiles.—Medidas de hace pocos días en , expedi­ de Incendios y á la ('(joiisaría del dis­ ■■•eDclcncias á la política radical y 4 los un siseo do la vieja. Do itoiida llega una iciitaliva renuva- ae precauoiou. to tienen el camino las personas para trito. partidos todos, han impedido al Sr. Ca­ E i 80 detiene un momento. d'jTa y aWeviüu. Se trata ue urgu-mzai- la .Vfaíuyit, J(i.— iros cocheros hau acor­ perseguir judicialmente á los infama­ nalejas, según él afirma, el desarrollo de Un insulto. Un juramento. Eí edificio, que sólo consta (ie un piso, «Liga española para ei iiiqiu«»u) umcu», dado Socorrer á lus huelguistas cou mil dores y calumniadores de profesión; se hallaba divididu en varios departamen­ su programa. Pasos... E l hombre se aloja. dduncUeiiao lae aalvauora* teoría© de pesetas, y eu caso necesario, ir 4 ia iiuel- y si (se camino está plagado de entor­ En un ambiente de paz oti el exteitor tos, siendo el más im perante el sal<3n dcm- U en ry ücorge, á hu de Uevoi- ol pueblo H ace frío ga, como prueba de solidaridad. pecimientos y gastos, no es por defec­ y de sosiego de las pasiones políticas en de estaban intaladas las máquinas de ase­ hacia uu idoal de riquisiuia reaiiüad po­ y la luna palidece, Ln la reunión celebrada por loa carre­ to de la ley escarita sino por desidia y el interior, estaría ya adelantado su cum­ tia ve el blanco del rocío rrar, cepillar, tixnear, etc. sible. ros del muelle no se ha llegado á uu otras cosas que afectan á los encarga­ plimiento. sobre el triste caserío. CHru de los departamentos importantes iía»ta se habla do la celebración, oii acuerdo, y la sesión so levantó entre dos de administrar justicia. ¿ Pero DO se ha producido el país en Am anece. era el detJicado á lijar v barnizado, en el Muyo pruxuiio, de lUi Louyreso^ geui- graudes agitaciones. contra de ciertas inútiea y dolorosae tía abren algunas ventanas que orabájaban mujeres rolamente. gibta Uibpunq-aiaeneiiitc. Continúan en su actitud de iutrauai- No podemos querer una ley de ex­ Kn otro de los (iepartamentos estaba la aventuras ? ¿ Por qué el Sr. Canalejas «u cou abrir rudo y violento. I La« genteb vordaderaiiioule patrióticua geucia los patronos albañiles. cepción contra los periódicos, porque ha hecho el sordo á los anhelos y solici­ caldera, que ofrecí:^.un gran peligro porque Se esoucbaii vocea lejanas. I han de sentir una alegría uitonaa ai ine- B-eunion ds patronos'Uu escrito.— Los esa ley vendría á ser utilizada con la taciones de la opinión pública? el vajx>r sé hallaba á cuatro atmósferas y Suenan roncas ias campanas ■ ditar bObre la traiisoenoeocia que el mo- dependientes de comercio.— Eórmnla misma ceguedad y el mismo encono Y aun suponiendo que tales aventuras on el viento. media cuando omirrió ei incendio, y aunque vimientu tienas de solución.— Impiesiones optuniatas. con que se maneja la llamada ley de hubieran obedecido á imposiciones de' L á ram era -se apresura positivamente no se sabe en qué depaita- Hasta peubar eu la hoao capital de la , 16.— Loe patronos hau cele­ Jurisidicciones. A pr^exto de perseguir extranjeras potencias, ¿ no ha podido á alejarse. Marcha inquieta je urodujo el fuego, se supone que obla ele (xeocgo, e l ‘uiípue»!i^ soorh el va­ brado uua reunión general, y en ella han atender también á la conquista do Ks- j ctm su eterna amargura. Wé «ii el 5el barnizado. libelos y de evitar que los partícula- lor del suelo, que mua eu -su i¡ii¿ al pró- acordado visitar al gobernador civil para >aü8, á su mejoramiento interior, á rea­ -Sóio ese beso— mumiur*...— T an pronto eximo circailarcai las órdenes re .» fueran calumniados, cosa que si biouia sooiaJ, priiuOTXUaliiientc ocououiioo. presentarle uu escrito. En éste explica­ lzar, ya quo nu todo, una parte del pro­ I Sólo el beso del poeta I teleíóiKxías, sé persc»iaro de bomberos, con sus jefes á la ca­ lución propuesta por dlchoa depeudieu- que gozamos los periiodistas. feta de San Francisco. gógica, ni política, ni de otra especie, de los gatos los amores beza ; pero surgió la dificultad ezaron á utilizar el con ser Maura y con tener sobre su rilus. 3.° Semanalineute, la Awociacióu ía- g<-nte9 oon un cambio en los nombres d<- agua, siendo detenido e i guarda de la finca conciencia toda la negra represióíi 'de Tambiéu cou eí impuesto único se lo­ eiiitai'á á ios patronos una lista de los ¡o a tributos? ¿Se puede llamar.oricnttt- pOT haberse negado á facilitarla. Cataluña en 1909, no es responsable [aipia lie las siDialístai leníDiitai gra un sólido íundauieiilo jiura cl dere­ obreros que no asistan á clase. Estas religiosa á la ley del CandedO| he- Los dueños de la finca ccmtemplaban de la ley de Jurisdicciones, ni de loa POS ruJosuD cho de propiedad. Oosiaiderado el suelo comeníUrán á primeros de Septiembre. uha pera que no salgan de aquí las mob- desolados el incendio, pues aunque la fá ­ propósitos de Moret en los intentos del como una propiedadjrolectiva, Toducen 4.'' En oaso de no asistir, (X>mo míni­ }M ni ios frailes? ¿Pues y la ley de las Nueva York, 16.— La señorita Violeta brica estaba asegurada en varias Compa­ m um , la init-ftd de los obreros á clase, célebre proyecto de ley sobre difama­ lachadas, quo cs una ridiculíshna conce- L. Pike, propagandista muy conocida, ñías, las pérdidas sara el porvenir, todo el mundo sabe n n empleo fecundo y una justa retribución. nn auxiliada en ella y trasladada á su (kcnl- /amgoza, 16.— La huelga, que parecía que el régimen actual y la democratiza­ La proclAUxaci^n del Sultán ^XmprMio* ción de España son incompatibles, y que cilio en estado relativamente satisfactorio. Toda obra de mejora social habría de ofrecer caracteres de aproximación é in­ I as j( L a segunda suicida, .Antonia Soler, de traducirse en un aumento de! valor del nes varias —Bluley Hiba.—Lo qu« s« están muy cercanos los días de grandes teligencia entre obreros y patronos, pre­ diez y siete años, temó doe pa-stillas de suelo en que se hizo, cuyo «aumente», propons al ex Sultán.-Acorazado á M a ­ • y salvadoras transformaciones. senta caracterea cada vez más graves. rruecos.—En Casablanca. - El general Gentes s marmolistas. L a suerte de Ta tercera fué aún más trá­ Almendro, de San Andrés y Puerta de En resumen; el suelo de ndi*, las me. Ei lunes se declarará la huelga gene­ París, 16.— Se tienen detalles de la gica. Esta, qoe se llamaba Magdalena Bra­ proclamación de Muley Yussef, que ha Moros, todo el barrio más popular, joras socLvliw para la sociedad y loa «au­ ral. T-a KÍtiiación ha empeorado, á causa vo, de vshuiocbo años, se disparó un tiro mentos» individualee para el individuo. de las intransigencias de los patronos. sido hecha por sorpresa y con gran prisa. [onfeiendi i Pai lüesi. más típico de Madrid, ev(xado por en la sim derc'flia. Su muerte fué instan­ POS TsutaBXFo Es asombroso el alcance de la teoría Ln ÍTuardia civil recorre las calles en Los moros de Tánger no han conce­ R ép id e en sus crónicas, se re foc ila en tánea. dido importancia á esta proclamación. .Murcia, 16.— En el Centro obrero ha geof^ata, dando medio hábil y sencillo grupos (de á ciiicn. Las tropas estén estos días en la verbena clásica que in- F.n Málaga no se habl.i de otra (rosa-— C. En Marrakash se oree que no será dado P ab lo Iglesias una conferencia in­ para ese deslinde absoluto entre los bie­ acuarteladas. mcrtaiizó el sainetero ilustre. aceptado el nuevo sultán y que se pro­ teresante. Estudió en ella el problema nes colectivos y los iudividuales. logran­ La benemérita custodia las casas de Toda el alma burlcma y á la vez poé­ clamará á Muly Hiba. societario, lamentándose de la apatía .le do un aumento sorjirendentc de la rique­ juego. Muley Hafid ha manifestado, á su lle­ ia ciase obrera de Murcia, falta de espí­ tica de Ricardo de la Y'ega flota en za pública, estableciendo el derecho de Se ha recibido aquí un telegrama de Se sirven cuantos pedidos se nos ha­ nada á M arsella, que no lo ha extrañado ritu de asociación para formar un uú- el ambiente, y entre -la multitud que propiedad sobre potente base y hacien­ Canalejas, en que el jefe del Gobierno a proclamación del nuevo sultán, pues­ cleo poderoso. ambula bulliciosa por esas calles. gan del formidable discurso pronuncia­ do sobresalir piOT encima de todo la flor dice qne esta huelga tiene carácter re­ to que y a lo había convenido antes de Censuró á La Cierva, autor de la ley Estaban allí, sin duda, el boticario do últimamente por Don Melquíades de la justicia, tristemente ultrajada y volucionario. su viaje, con el residente. da Sanidad, que no la habia implantado en busca de las chulapas, el «honrado Alv&rez en el Congreso. marchita basta que un espíritu noble le Zsldro Albar. Ayuntamiento de Madrid V ifi téUelosM ilatlai. ■ t r A Ñ A TJMMM

La Rabassada (BARCELONR) ANUARIO GENERAL Atoacclonet «mericaoaa. Contiene loe nombres y apellidos Water Chute, Sceoiosl B&ilway, Aileis Bow- 6. Aranceles de Adnanasnaa y demás datos d« interós. Hotel restauiant. vCon la edición de 1912 se regulan SOlt preclotot m|Mt de otru tantu provincias, Abierto día y coche.— Gabinetes particala- impresos en colores. res.— Cocina de primera.— Chef de París.— Servicio á la carta. OBRA DE UTILIDAD GENERAL Orqaeata de taigaoM. Indispensable en toda oficina, almacén, establecimientos públicos, etc. Selectos conciertos todos los días, de doce á Precio en toda Espaffai 85 ptas. franco de portes tres tarde y de cinco á siete; de ocho á doce noche en la terraza y Salón-cfl e n b i l b a o Cobranza de créditos en general. ‘iAPlTAL: 25.000.000 DE PESETAS Reclamaciones á las Compañías de Seguros, Ferrocarriles y oficinas -0 0 - particulares. pAbricas en Informes Comerciales, Comisiones de todas olases y Repreaentaéio- nes. VIZCAYA (Zuaio. luoÑana, ElorrIela ) Guturrlbaj), (La Mai)|0}t}, Asuntos Judiciales. MADRID, SEVILLA (El Empalme), CARTA6ENA, BARCELONA (Oadaisna). MÁLAGA, Quiebras y suspensiones de pago. J Recursos Contencioso-Adffiinistra- CÁCERES (Aldea-Morei) ) LISBOA (Trafarla). . ;tÍV 0 8 . PARA PED ID O S: Marqués de San Esteban, 4. Certificaciones de los Registros y Legalizaciones de firmas.^ AeiDos V PRODueros Químicos Todo el que quiera defender sus intereses acuda á este Centro y aho­ 8 nperlOi!a(o* de sal. Gllcerinaa. - Oficinas GIJON rrará tiempo y dinero, y verá resuelto favorablemente sus negocios. 8 uperlo«fatoa de bueaoc. Acido nllrleo. Nitrato de eoea. Acido solldrico eorrteat^ Cuenta corriente con los Bancos Español del Río de la Plata^ di Sales de potasa. Acido aálfdrico anhMv*. Castilla y Banco Hipotecario. Sulfato de amoniaco. Acido clorbldrloo. S a lta to de SOaa. Oficinas: FAZ, 17. UADRID.-Apartado de Corraos^Sb q primeras moterlos MATIAS LOPEZ ABONOS COMPUESTOS pora luda clase de CHOCOLATES Y D U L C E S ______“EL REGENERADOR” culllMS, adecuados d todos los terrenos. Probad los exquisitos chocolates de esta casa, reconocidos por todo el mundo Es la mejor Ag^encia de Negocios de España. como superiores á todos los demás. LflBOR/ÍTORIOS Sus cafés, dulces y bombones son los preferidos por el público en general. ( Pedidlos en todos los establecimientos de ultramarinos de España. para ei análisis gratuito y completo de ios terrenos y detennloacióo Fábricas: MADRID Y ESCORIAL de los mejores aboaos.. (MADRID. Viliaaueva. 11) DEPOSITOS: Im portantísimo ps> ' CONTABILIDAD, CALIGRAFIA r« si smpleo racio­ Montera, número 22, Madrid. Ronda de San Pedro, 53, Barceli na. 5ERU1CI0 ñBROnÓmiCO Reforma de letra. Preparación Moote de Piedad, Banco y Ferrocarrilet nal de lee abone*. Boteros, número 22, Sevilla. Obrapia, número 53, Habana. Máquinas de escribir cinco mo^os y Taqnigafla. Place de la Madaleine, núm. 21, París. Uruguay, número 81, Montevideo. V. Ruiz (Perú), Cerro de Pasco. ■O H TE R A g % TE R C E R O Mantas, número 62, Lima. J. Quintero y Compañía, Santa Cruz de nVISe inPettTANTB. - fláo** ^ h SKháaé h Suld práctica paro Perú, 1.537, Buenos Aires. Tenerife. cacar laanaostrasdaiasllerrat d fia di que s» puede delttminoreudies t! abane eenutnlenlt. ______

(.OS pedidos deberdn dirigirse d m ñO R lO , ensn BDlTO RinL;8AILLY«BAlLLlBRE UILLñnUEUfl, 11, 6 ol domicilio socio!. O foFó<ÍRfiP5^ HOTEL INGLES Calle de NúSez de Balboa, núm. 21 v P U e a de Sonta An a, núm. I I . — M A D R ID 10, E C H E C a R A Y , 10. O iR c e c ió N T c u c o r A f i c a : G E I N C O M A. D R I D l-UEKtaRRálJ,' (Dirigir ta'.corretpondenciai Apartado 56) H otalde primer orden. Habitaciones des- |de4 peselaa. Pensión desde 12 pese tas. A u to * I I m óvil á las estaciones.' Calefaooión en to­ ldas laa habitaciones. Toléfonoe. Aoeoa-| |sop. BaAoo. L Xtmacrxoa, 9 vesata*.--Uotnidaa. S peseta*. Instalaciones en alquiler y en f Propict-irios: I b a r r a y A g n a d o . amortización de todas clases para el empleo dei EL CULTIVADOR LLERA ' GAS " e s EL, MÁS PRÁCTICO, MÁS SOUlDO Y MÁS BARATO Cocinas y aparatos 'S 1 CONSTRUCTOR R » « x i g « p la c a s d a r a M m a i o a i s « a * Ipe Md*s, SI M «a ta de calefacción por t*et«n s. dobles persas perder <• tnbsísreee élB lestrM se eolU * Estufas de desinfección. — Especialidad en Is ttsgos Iss qne Uen . ^ ' - G A S ______Un han-ara ae puada calcar al dia de 40 á 60 rala*, en cafeteras-tupis (última invención). salteado esdt Das ni coste de IS á SO ééadiiat, inelote el scsre. en alquiler y en amortización Mo a a r o m p * , y sensseisooa zaisiaeiltasd qai lodoe por el n ie PEBGI08 MODICOS rtxtioo n flla . en condiciones muy ventajosas. Empraado an segundan laboras ds rtiUt, ellTue* ; barbe- 13, S A N T A L U C I A 13 eb«>, sborro diaoro y asobc Ueopo. C o m o e e m lila a p ru is me/sr torTicloqae iodos los seof La cocina por aAS es la más bndoras, catada ao se ssplrt'i ssabrtr ea liaets. EL ESCUPO INGLÉS D«J,a sa la siembra aasubor llg e r a m e n ie a lo m a d a limpia, cómoda y p rá c tic a , re eTtisr «t «aeharetmlaaia, y pirt qae It grada d ru irt £1 dueño de eeta gran eaetrería ofreoe ó eu pais herir ea Ies ieiDoa. £ 1 GAS tiene indudableS|Ven- Oome asoarifioador realiza una labor m *s anargica diatinguida clientela las últimas novedades en qns todos los caaortdos, atoaUadoat el gtliia «a ol ssioaio. generoe ingleses y del país, y á su vez tiene el tajas e n su empleo para calien­ Lo llavan muy bfan un par da mulae, qae se (ucea ea «ut gusto de partíciparlet que ha tomado un mues­ Jorotds medís doe tieoclrets d» (rtba|s ta-baños, estulas, usos domésti­ S a h a p r o b a d o en tiorraa darse «ea SB I BH tro ocrtador especial para toda clase de pren­ loe mejores tmerkeacs y de mts sito pñoie das de oaballero. cos, en plaucheros,^izadores, Sin em bargo, el precio del -> Gnu, 29, y Oato, 1. Aolssto Xecosro. OVX.'X'X-V'ADOX* X.r.9MClta caiienta-aguas, etc. De »s toda qae pweUe 9 0 . Seceailrayen d* cinco rO » 7 coadM vtnlse Par* SMMllagAeQe- Con el fin de que el público rts, slprce(o d »p e««tu BO. g EL SANATORIO J da^conocer,estas,ventajas, la com- «m PRineRR ensn b n á á - - v Dirigirse á F. llERA.-GraD]a de Torre-ñerinosa (Badajoz).

«VINOS FINOSf f LIBROS DEL MISMO AUTOR: de HoQtUla y Saal Qcar de Barrameda. El Agravio üel nuevo C&tfistro, 2 pese&asj El laLIfundlo y la CpIsIs agraria, 1,60} \ 21, e R U Z , 2 L fTeléfono, 699 , — M A D R I D. u iii y lii i ñ Los cereales y les legum inosas, teS-Oj La cria del Alcornoque, 1 peseta. 'm

í i A^[N(3 DE PEPTObTA “OETEGJA' Comprimidos alimenticios 0 !F \,T IE G r-A u . H baaa de oarne liquida de vaca.— Preparado r^eneradc* y atimilahla. parí CONVALECIENTES y ÍFERSONAS l^iB ILE S ai a! major tónico y cntritiTa, InapateBoia, Muy útil para penonaa ganai ó enfermag qna naceiiiac tomar alimant«g (ioilmante dígetlihlag | icblai digeatioues, Anemia, tiña, raqnitiuno, ato® tritivoi oon frecaencia á dethóra (excuctionaa, TÍajai, iporti, ate.) LOS ANEMICOS deben emplwr al tíbo fairaginoio, qtii «ana la* propíedadai dal aatariar, mit la Cada oomprimido equivale á diez gramoe de oame da vaca. reoonft'ituysctp d*i biftrra. Caja eon 48 oomprimidoi, 3,50 peaatai. Mppcadrpcsllrcr .1 Prime?!i?9 y ünic* fabricación en grande escala de lae Pepbonaa y lu i prepara- / ^ ~ T > r A Laboratorio-Fábrica; Puente de 'Vtdlecag. C Premiado ota MedaOa de oro en el ^ Gongnao Internacional de HigieBe y dol mcdncmo dei vapor y oon todoa log aparatoa cnái modomot. L / _ L \ J_ J A i V i T x V Farmacia: CaUe del León, ndmere 13, Bladrid. en lae Expoaioionea Univeraalet de Bniiela* y Buenoa A im . Ayuntamiento de Madrid T r«t MlleloxiM dU rlu. SSPAJTA ZJBK> PUrio f f,m«al.--De siete i doe« de le oo. tribuno D Melquiad® Alvarez, á que se ÜE Lfl CAROLINA vador Casia. tual 1-atesfía de los ¡uensos, la industria á che, KiirbSal. ttenpeonat... de ludia greco- La cabalgata. inscriban en el censo del partido, el cual I'.n dicho taller se hal'ian preparado to- B g o ía u o ó cn q n ería. quo sc dedica no puede subsistir. romana. Cirde ewing. African Dip, tiro La cabalgata organizada cou motivo de queda .abierto d « d e esta fecha en I® sitk® d ® 1® fueg® de artificio para las pró­ •l blanco, reeteurant, concierto*. que á continuación se expresan: Ebtá sitmdo objeto de much® y sabro­ ximas fiestas. ia ' urUeiju la Palom a aoldra hoy 16, Cinema ¡mferio (Atocha, 116).~Sección . D. Lorenzo López de Rodas, Imperial, sos cmneutarios la actitud indifereute ó P « ^ á a lt® á_ las diez de la noche, áe ia Puerta do Una detwiadón vkáentísinia puso « i con­ continua de cinematógrafo al aire libre numero 14, prindpaJ; D. M arco Arévalo, «goista en que i»e ha col®-tKÍo el jefe no­ moción á todo el vecindario. loledu y recorrerá ol siguiente itinera­ giMPRO ALHAJAS precl® - T i - de rKho á doce y media de la noche. Pro- ( "retas 27 y 29, prijKipal; D. Lotcti’o m inal dc 1® ccaiservador® de la locali­ bupoio D orado.- 2u, Principe, 20. El edificio ha quedado completamente rio: callo du-lolcdo, Plaza Mayor, calle yccciones gigantescas, agrandando las fi­ Perez Mosquera, Mont®a, 8 . principal; dad, el d®tor Cll Farmacia y diputado Alayi,ues desjiués de la exp l® ióo se guras tres veces su tamaño natural. Estre- Centro Republicano, Silva. 14; Centro Fe­ provincial D. .T®é Figuerua. De Real urden se comunita al gobernador declaró un incendio que reduje la casa á Puerta do . callo del Humilladero, n ® diarios de películas sensacionales. deral, Horr» de la M a U ; Chinchilla. 11, El aludido señor tiene, además de loe 1-1 cu ' cl art.t de subasta que .-r utor- cenizas. bajaudo poi' l.i • alie de Toledo al punto Conciertos por la banda del batallón de de partida. segundo, y Homo de la Mata, 13, tienda- (largos y la profesión (jíMisignad®, el de ga á la Compañía Madrileña de almacenes El dueño de ia pirotecnia v un liijo, cazadores de Msdrid. ÚKhviduo de ia Junta local de Sanidad. generales de depósito y transporte la conce- llamado también Salvador, perecieron en la Una fimción teatral. Centro Inetmotivo Repnblicano Radical FI 'Akalá, 149; • -Delicioso parque El_ día 12 se reunió dicha Juuta local sión de un tranWa eléctrico denominado de catástrofe. del distrito del Smpicio. de teiteos Cin<‘mató.Tjfo, band-i militar, Ht-pario dc a Im acrbena». — U no de . de Sanidad, de la que forma parte el la Albóndiga de Madrid, con arreglo al pro­ Para dar principio al n ® io curso de las Utra hija, de nombre Francisca, .su es- jjatrne-, lawn-tenni*.. cable .léreo, irmqne- lus festejos más Inturesautee que se han yecto aprobado y sujetándose esta concesión jK/so V d® niñ® iKquai®. hij® de este clases que este Centro sostiene, la Junta doctor farmacéutico, para inforuiar acer­ te americano. Uro al hlatun, ele. Varie­ organizado en ei distrito es el do repre­ al pliego de ctmdiciones antes citado, con la in.ttrinK>iiio. r«ultarun o u graves heridas. de EiLseñanza, así cuno la administrativa, ca del solar que reúna mejores condiciu- tés: l.cj Gari-LVei, I,i> .Mingtirance, sentar al alio libre ol hermoso sainete variación de trazado, autonzada por Real or­ Se igiK-ir.m las causas del .siniestro, que han lunado el acua-do de abrir la nuei a ncs higiénicas de entre i® cuatro ofreci­ Gran Julián, f r-, Atri- y Con'uelo I.uani. de liiuaido do la Yuga y Bretón, La den de 7 de Diciembre de 1910, y á las tarifas ha venido á turbar el ceaocijo 'jue reinaba matrícula de niñ® y niñas d®de el 15 de! dos en regalo al Ayuntamiento, causan­ 1 arde : á las siete. N oche; á la» nueve y Cfcfí»s/ta d t la Palum a, para cuya inter­ aprobadas que han servido de base ¡i la su­ corriente en la Secretaría del mismo de u-ho do la sorpr®a de 1® allí reunidos qoe el nin motivx) de la i>rcximidad de las f i « - media. pretación se ofrecieron los principales ar­ señor l'igueroa se declarara lego en la basta. tas.— C. tistas que se hallan en Madrid. á doce todas ias noch®, y durante el dia Romea.— D e seis y media á ® h o y media materia y uo quisera informar cou Job pu^eii solicitarlo igualmente en la Conser­ y de nueve y media á doce y media.— El reparto de papeles se ha dejado demás señores de la Junta ni formular jería, dejando i® dat® precis® para su Es el calzado me­ Secciones continuas de cinematógrafo.__ á ia suerte, y eüa ha dispuesto que el voto particular al dictamen. inscripción. ÜEUREKAü jor y más s<)lidodei Cambio diario de película*.—Estreno! domingo, 18, por ia noche, veam® re­ Como alrededor de ®te asunto del L a ajrertura para estas d a s® tendrá efec­ mundo.—NICOLAS M.‘ EIVXSO, U de las más importantes fábricas extran­ presentar la ohra íaui®a del modo si­ mercado se agitan loa intereses privad® guiente : to el 1.“ del pniximo m® de Septiembre, jeras.— Butacas, SO céntimos. según indica el Reglamento por el cual se de un® cuantos eómereiantes, se ha su- Por la Dirección general de Propiedades Soldrt /frpío.— Plaza dc San Marrínl. Tea­ «D. Hilarión», 1). José Talavera; «Ju­ pu®to quo at Sr. Figueroa le preixupan lián*, D. Paulino Victoriano; «Susana», rige este Centro, y w de ®perar que, como é Impuestos se ha publicado la estadística Estado.— DisjKHiiendo que la Corte vista tro del Cinematógrafo. Clausurado por re­ en añ® anterior®, sea grande el número de más es® mezquin® Interes® que la sa­ de luto cuatro días, d® de riguroso y dos boñonta Peligros Pujol; «Casta», doña correspondiente al año 19(í9 del impuesto so­ forma ombellocimiento de la sala. Inaugura­ los que asistan á dichas escuelas. lubridad pública. Y ya que no ha podido de alivio, cwi motivo dd fallecimiento de ción en Septiembre. Rosario Delgado; «La ¿a Antonia», do­ bre ios transportes de viaj’eros y de mercan, inclinar el ánimo de la Junta en favw de rías por las vías terrestres y fluviales. la princesa de Genova. ña boíía Romero; «La tabernera» (se­ Cinematógrafo Atocha (Solar del antiguo la vuelta del Mercado á la plaza de Cas- Gobernaiión. — DisptHiíendo continúen ñé Rita), doña Eisa Entrena; «Ea can­ El importe total de los impuestos fué de ministerio de Fomento, frente á la calle telar, se declara falto de opinión en ma­ funcionando 1® Tribunales industriales tadora», doña Juana Bemtez; «E l ta­ pesetas 24.332.481,02, suma á la que hay que Carretas).—El más amplio y fresco de La catástrofe teria tan de su competencia, dando lugar ccmatituíd® con arreglo al Real decreto bernero», D. Miguel Lamas; . Carmelo Bermúdez. cagerlas por el mal estado del líquido ele­ móvil, especialmente de las máquinas, Por iniciativa de D. Texifonte Gallego se uu se han organizado eu la Coro general. mento. Asegura que una de « t a s lanchas que, como se dice de las mujeres de cier­ están ultimando en ia Dirección general de siguiente forma: Por encontrarse ausente D. Tomás era el San Juan Bautista, de Lequeitk). ta población andaluza, la que uo cojea, Agricultura las estadísticas de producción de í ú L Dia 22.— Fuentes, Bienvenida y Pa- Breliiii, dirigiré la orquesta el notable L ® tripulant® debieron defenderse de- renquea. los cereales, v in ® y tubérculos en este año. CIDAD comio, con toros de Pablo Romero. maestro D. l’rudcucio Muñoz. .s®peradamente, construyendo una balsa E l comercio local se queja dol retraso Parece, por avance de dichas estadísticas, Día 23.—Bombita y Gaona, sin deter­ La Juuta directiva de la Asociación ge­ después de anteada ia_ embarcación. cou quo se reciben las mercancías. Eu la que la cosecha vinícola sufrirá este año una flñadid años minar todavía la ganadería. neral de profesores de orquesta de Ma­ Algún® de 1® pescador® salvad® mar- estación de Linares hay detenid® géneros disminución importante en Fispaña, á juzgar Día 24.— Fuentes, Bombita y Gaona, drid Ua dirigido una invitación á tod® cliaron ayer á Bilbao á cum¡>lir una pro- para muchos trenes, sin que las excita­ por el actual estado de las vides, que han á vuesfpa vida; con Veraguas. sus asociados para que cooperen á la in- m ®a iiecha en las lioras de angustia. ciones de 1® coueiguatarios sean bastan­ sido atacadas, muchas de ellas, de filoxera Dfa 29.— Extraordinaria oon Bienve­ terjii elación del sainete cuyos tipos vi­ D e las cator® lanchas jwrcJidas en Ber- te á eathnuiar el celo dei subdirector, y otras enfermedades. dad vida feliz nida, MoreiK) de Alcalá y Paoomio, y ven y vivirán eu el distrito que tan bien meo siete pertenecen á la cofradía de San consagrado al menester piadoso de impo­ ganado de la tierra. supo trasladar á la escena el ilustre sai­ Pedro y «ra s siete «(-'artzeko Izarra». ner multas é modestos empleados de la a — En el Puerto de tírinta María se está netero Ricardo de la Vega. La Junta de Marina de Bwmeo ®tá jus- línea, como si no fuera de él ó de la em­ Xi.A L/AllI ) A k V» UFl PMrlca de bastones de to- liticadísimainente irritada, porque nadie se presa que lo ccaisiante la causa de todo ultimando el cartel de una corrida mons­ vuestros años, preocupó de mandar auxili® oportuna­ lo que ocurre. m os comp08ft/ffl5.—TRUJILLOS, 2. truo que se alebrará el día 4 de Octu­ mente. La efervescencia entre 1® obreros de bre. DESDE MIERES Desde el amanee® de! martes hatiíase ® te íerroeaiTil es cada día m ayor; la fal­ Hoy llegará á Madrid, procedente de Hen- Ya lian firmado su contrato Macbaqui- y seréis completa­ .in'.iigado el tem® de que ia galerna hu- ta de dirección, la pequeñez de los sala- daya, el ministro de la Guerra. to. Pastor y CoohMÍto. Como andan loa pagos. liiese ocasionado una catástrofe. ri® y la mala distribución del trabajo han E l de Fomento, que hoy está en Cauterets, Ahora se espera la contestación de mente dichosos, co­ Esta liene su origen, según varias ver- marchará ú Pamplona á vfsiiar el pantano Fuentes. La Sorietlad Fábrica de Mieres es la que producido en ellos el deseo de una justa sioiif.-i, en la prohibición de la pesca de la y justdñcada reclamación. de la Peña, y de allí regresará á Madrid. tío lidiarán diez tor® de ganaderías an­ ni.is Uirda cu pagar á sus obrer®. mo en ana eterna ju­ merluza en la t® ta , que coii.sfituía la an­ De todo ® to han dado cuenta al Comi­ F.l de Gracia y Justicia estará de regreso daluzas y d® seráu rejonead®. I.as demás f nipiv.s.ts miner.i.. y metalüv- tigua riqii®a de lii rmcu. el día 19 ó el 20 del actual. • -Fin Córdoba, con motivo de la fe­ gii as Urtceii sus ¡lagos en la primera dece­ té nacional de la Unión Ferroviaria, y •\l desapareciT la merluza tu>i®on que ria de la Merced, habrá una ®rrida de ventud bella y son­ na de cada mes. L a Fábrica de Mieres, á esperan de un día á otro el acuei-do de ir defensa ante 1® temporal® que liacen pe­ ai paro. tüi® y una novillada. ¡icsar de ser la más rica, es la que más re­ Asooiaoión del Arte de Imprimir ra dcl lionrto, y d vecmdark) de Bermeo L a Carolina, 14-8-9X2. Eu la primera torearán C®herito, Ma­ riente, y esto está en tarda esta ojjcración. La primera quincena Hoy viernes, á las nueve de la noche, se lamenta de que se halle d puerto sin nolete y Gallito l l i y I® novillada 1® dc Julio la pagaron el 4 del actual Ag®to, celebrará esta Sociedad junta gneral en la defensa ante las tenqioral® que liacen pe­ espadas más en boga. y ia s^ im d a quincena, ó sea la mensual, Casa del Pueblo, para seguir tratando la vuestra mano el con­ ligrosa la permanencia dc p«quer® y va- tendrá lugar en 1® días 17 y IS^del co- orden del día pendiente de discusión en la pjrcit® dentro del misn». I riente. • - i.i U. seguirlo, tomando el La imp®¡bilidad de que haya allí vapo- ^^Espectáculos para hoy. L® obrer® de ®te im¡)ortantísimo esta­ r® de algún calado liare que cuando ®urre blecimiento minero metalúrgico etán rela- n c T i e i ^ s algún conflicto no .«e jiueda ¡iiestar á 1® tivaniciite agradecid® de sus señores due- Latina.— las nueve. La verbena de la Fa. náufragos auxilio con ia rapidez que el }>e- iVw, ) ni particular de D. Pedro Pidal, Se encuentra enferma de algún cuidado la OPOSICIONES lom a.-.k ias diez y cuarto, Viaje de... ligro requiere. que por sos act® humanitari® ha conquis­ redactora de E i Pais é insigne escritora doña primos.—A las once y media, E l bombero. Hace muclio tiempo que ®tá aprobado E l Tribunal nombrado para juzgar las BliüíRO 1 tado el r®peto y el cariño de sus mil® de Consuelo Alvarez, que tan popular ha hecho A ovedades.— De siete á once y media, sec­ un proyecto que remediaría ®taa defidcu- posiciones á las plazas de Profesores y •áirenw. j su seudónimo de «Violetaii. ciones de cinematógrafo, varietés y Bai- cms; ¡«ro duenne en Fonienft*, pendiente Auxiliares de Letras de Escuelas Norma­ Es de suponer que á 1® dueñ® nada V u aniiTiU- (U-..iMiiu)i cl testablecimiento de der, de concesióf» de crédito. les de Maestras, mandadas anunciar por l<-s molestará el pagar á sus trabajad®es la distinguida periodista. A lgú n ® de I ® vMKiicitos qiie saliercm Real orden de 13 de Marzo último, ha oliteo ImperiaL— Dos grandes seeoione* de probado engendra- ® lio días ant® de las fechas en que lo vie- ayer á explOTor trajerwi 'á reínolqne pe- quedado constituido en ia siguiente palicuka de seis y media á ocho y media nei haciendo, y que ordenarán á sus direc- j

Folletíu de ESPAÑA U B R E núm 128 dejado en el fondo de una maleta vieja en vez namente ei semblante de Santiago, tan alegre — No... yo no quiero á Mr. Tripeaud, pr®i- de quemarl®, é hice bien, por cuanto sobre hasta entone®. no pued® trabajar, vete- He «tado trabajan­ guió Duenne en cueros; le aborresco; ¿ sabéis «t ® papel® rae lian prestado dinero. Cefisa, que ya no se hallaba bajo la impre­ do durante cuarenta añ® de mi vida; ¿qué pwqué? P®que ® culpa suya tanto como — ¡Qué dicha!— dijo Dumoulin.— ¿Con qué sión dolorosa (jue la había embargado pe» un queréis quo joa de mi.’ ¡ D i ® m ío! dona d mía SI yo he venido á parar en calavera; no sabían que 1® teníais? instante, miró á Santiago cxwi z® obra, porque pfe>re padre Arsenio. ¿Y á mi qué im im puta digo ®to por alabarme, pero ® verdad; sien­ porEUQENiO SUE — Si, uno de aquellos liombres que van si- sabía hasta que estremo le irritaba el nombre feo? le coiit«taba Mr. Tripeaud, y encarán­ do nmo. «tuve de aprendiz con él; entonas ^iendo la pista de 1® crédit® antigu® fué de Mr. Tripe^d. dose con su mancebo, le d ijo : H az el descuen­ tenia yo tanto afán por el trabajo que hasta á verse con Cefisa, quien me habló de ello; — Mr. Tripeaud pr®iguió. Duerme en cue- to de su semana, y que se marche.., El padre M quitaba la camisa para trabajar con más (MMIIXCOIÓM.) d «p v ^ de haber leído 1® papel®, el sujeto r®, es ua sujeto capaz de volver malos á 1® Arserao se marchii; sí... se mardió.-.. pero d®em,barazo; y «te ® el misrtivo del apodo me dijo que el negocio era dudoso; pero que buen®, y peor® á 1® mal®... Dicen que á aquella misma ii®he él y su vieja mujer se sus anchas.-. s ^ ú n parece, ó, por niejiOT decir, que me dieron de Duerme en cuer®... : Pu® si yo qu«ría me p r«ta ría en cambio cuarenta bucm J in ete buen caballo; pero también se de­ asfixiaron. Yc> era á la sazón un chiquillo; por lo que ya no parecía en medio dc su desdi­ bien! por más que me mataba jamás se me mil real®... ¡cuarenta mil real®!... Era un bería (Jccir á buen fabricante buen c^ierario... pero la histeria del padre Arsenio me ha en­ cha, se habid dirigido á un pariente rico que te­ dijo una palabra que rae alentase; yo era el tesoro... que acepté sin vacilar... ¡Por \ ida de 1 ¡ Cuando pienso eu aquel hom­ señado una c®a, y ® que por más que uno se nia; pero cl pariente rico le había dicho: primero en llegar al tall® y el último en salir... bre 1... y Duenne en cuer® dió un fuerte pu­ mate en el trabajo, sólo redunda en ventaja ¡Adiós, amigoI Entonces quiso utilizar lo que — Más hubierais debido recapacitar que nada; m siquiera lo notaban... un dia me herí aquell® crédit® debían ser de muchísimo va­ ñetazo sobre la m ®a. de 1® fabricantes, quienes ni aún ® lo agra- 'ab ía de griego, latín y matemáticas; mas no con la máquina.., me llevan al hospital... sal- lor... -\amqs Santiago, pi®isa en otra cosa, di­ decCT, y no ® queda más perspectiva para la 1 ué p®ible. Farece que á la sazón bullían en Pa­ go de él... débil todavía; no importa, vuelvo jo la Reina Bacaoai. Rosa Pompón... házle anaamdad que el morirse de hambre junto á rís 1® erudit®. Entonces, antes que muriese de — A fe que no... p u « t o que mi padre, que a mi afan... yo no me entibiaba... 1® otros reír... un guardacantón. DesiJe aquel punto se apagó lambre... anduvo buscando su sustento con la debía de saber su valor, no 1® había utiliza­ que sabían el pago y confian al fabricante, \ o no tengo mas ganas de reir, cont®tó todo mi ^ d o r, y me dije: ¿ Qué ® Jo que voy ¡lunta de su garfio y á fe mía que lo halló, pues- do... y luego aiareiita mil reales en ¡lermosr/; me decían: ¡Vaya un majadero de matarse Saiitiag.i en tono áspero enardecido ;uin más a ganar de ha®r más de lo ijiu' dclx. ? ¿ Aca.s<> ! • que tue loaiUuvo por «pació dc dos afiti.<-. .si-iunitc-, .. fjur; ,'a.-n . n asi ! ¿Qué smarásdc l;uito afán.... Haz .1 tra­ por ei vía..; uo puedo remediarlo ; cuaiuT. uk- nio llega á mí un átrano de los niontont.-: ih- ' uando pasé á vivir con él después dc la muer­ cuna sin »aber dt- donile »e imua siein|u< , bajo jiiát. .. mentecato, no ganarás inái. ni rno- te de una tía con quien «t u v e en una y asi fué que !<» o .g i sin titubear... Sin em­ u.-uerdo r- Mientras que Santiago se dejaba llevar A doc- añ® entré de aprendí? en U tábrica de ' ido hace ya uiiv- ijuiii.x.' días, v no lie oid<‘ golpr de muerte; tenía una imiier adiac®a, taba ? Muei'tos aquellos, siempic acudían (.•tr®. pc^ar suyo, por aqiiell® pcnsamicnt® amar- V ' I ripeand ; d® añ® d<.=puu, niu.iú mi pa­ hablar más del negíx:io. Todavía me quedan y a .'u edad, débil como estaba no podía co- No son l(5s niñ® caball® que no se pueden g ® , los demás eonvidad(.»H, prevenid® por la dre de una d«gracia dejándome 1® m uebl« de u n ® cuatro mi! real® en poder de! agente de lo®rse en otra parte... Cuando el gefe del sustituir sino con dinero. pantcwmma expr®iva de Dumoulin y de la nuestra buhardilla: un jergón, una silla y una neg®io5, á quien he hecho mi cajero... visto taller le dio la noticia, el pobre buen hcmabre V a está visto, que no queréis al que fué Rema Bacanal, se habían concertado tácita­ mesa, y además, dentro de una caja ruin de que tenía caja... y he aquí, compadre de don- no acertaba a creerlo; y echó á llorar amarga­ vuestro gefe, dijo Dumoulin atónito al ver el mente; asi que á una seña! de la Reina Baca­ agua de colonia unos papel®, cscrit® al pa­ (fc proceden mis francachelas, comiendo y be­ mente. En aquel punto pasó por allí Mr. Tri­ aire sombrío é inquieto de Duerme en cuer®; nal, que saltó sobre la m®a, derribando con recer «n inglés, y una medalla de bron®, la biendo día y noche, alegre c o t i o un pinzón de peaud... el padre Arsenio le rc^ó juntando las y sintiendo que la conversación hubi®e toma­ el pie v a s® y botellas, levantáriMise to d ® gri- que. con ku cadenilla, podía valer d o .» omles. haber deiaóo al bnixin de! fabricante Mr. Tri- man® que lo COTservase á la mitad del pre­ .Nun'-i me había hj.’ d 'd o dc esRv- p:.p»|f; 'v , do aquel s®go grave, dijo algunas palabras PftítiH. cio. ¡ E h i le dijo Mr. Tripeaud encogiéndose acompañamiento de la matraca al oído á la Reina Bacanal, la