PRECIOS DE SUSCRiaÓH ILIMPARCIAL ;• JIMrid, UNA peseta al mea. nerinei&s, 6 pesetas trimestre; 10 seneatai B^tbm. A su» locrfcorea y am-nadfmai , JWmgal, 7,50 id. id. ^ffl A preaencáar las graades twar da.e de s\as oíAatro ®dicioae«« 'sHMdOnos ao comprendidas... 15 iá. id. TARIFA DE ANDMCIOS _ _ _ . 9Mft la correspondencia y giros deben dirii;irs«« IBirrlíMlM IIBnfr" ^-n^—fUní^.. íxtr«nJ«e«W«lB*«i •" •'••"• " B, 1» tercero plMH: S peseUa lí»» - _ DIARIO LIBERAL ADMINISTRADOR DE «EL IMPARCIAU • Mtisfará 10 cents, del impuesto. (MV • i^^w^ POR D. EDUARDO GASSET Y ARUME SyjaUe de Mesonero Romanos, 31 NUMERO SUELTO 5 CEsilHÜI ssíos

Él teatro, déstruído.--Viot¡mas.--Rasgos de herbismo.--SentÍm¡entopúblico '•"•* w^^i»— —— ^ cional ;Ha muerto bajo los escombros. ?_ I. que era imposiljl. !v,ie . llegaii»„„_r áA loinas registroT«uTl<¡frntst d(1e« I F.TEni lala, ffábrica abrir a,.

iRafirra.i^ABo xi.fii.—niinsis|3§# EL imPARCIAL ~> Martes 8 Sé Noviembre 4é Í9O}

liizo aJgunas diligencias en averiguación de —Pedro González.—Antonio Ibáñez.—Andrés Estreno de «El sonámbulo», zarzuela en un haber dado albergue durante los últimos años la forma en que puede haberse iniciado el López.—Rafael López.—Emilio Mesejo.—José acto, de los Sres. Olona y Arrieta, en cuyo Ortiz de Zarate.—Elias Peris.—Pedro Sepúl- al llamado género chico. ?rasSi4^ '°'^'"='^'^ ^^ '"• ^°^P^«^*' fuego. desempeño tomaron parte las señoritas Flo­ En Diciembre próximo debía estrenarse Desde luego podemos asegurar que la au­ veda.—Francisco Vallejc—Salvador Videgain. res y Soriano y los Sres. Salas, Caltañazor, una obra en tres actos del maestro Bretón, r,o^'A^-J^ internó en el territorio de laa ml- toridad judicial mostró su estrañeza por la Maestros: Tomás Barrera.—Pahlo Luna. Sauz, Calvet y Cubero, y el estreno de una con letra de D. Mariano Vallejo. Ío'unlS¿r' ^°''^^ '' '' ^^^^ P^-^P"*- forma violenta en que estalló y se desarrolló. La última ffuneién alegoría en un acto, letra de Hurtado y Olo­ La historia del teatro de Jovellanos sería El juez, después de interrogar al conserje na y música de Gaztambide, Barbieri, .\rrieta WoK^i Í^'"<íar á D. Carlos acudieron muchos El escándalo ocurrido en la Zarzuela du­ la historia gloriosa y triunfante de nuestro y al Sr. Reynot, dispuso que varios emplea­ y Rosini, titulada «La zarzuela». genuino, de nuestro peculiar arte lírico. Con v^l fn*f?¿"°'' ^^ ^"°^ 1« ^^'^""^ un carnei' dos del teatro de la Zarzuela comparezcan rante la noche del sábado llevó anteanoche En ella figuran los personajes de .Arle­ la desaparición de ese teatro parece que se setas recompensó al moro con cien pe- ante el juzgado instructor para que presten numeroso público al teatro. quín, Pierrot, la Zarzuela, el Genio de la pierde, que se desvanece algo del alma nacio­ declaración. En la segunda sección se representaba música, Fi^aro y Tacón, que fueron desem­ nal; pero de entre sus humeantes escombros Ur^hl H»'^™'^*'* '*8'"®s<^ á MelíUa, muy saii». Además, hemos oído decir que han sido lla­ «A B C», y cuando la expectación era mayor, lecho de su excursión. el Sr. Galerón se adelantó á la batería á de­ peñados por las señoras y señoritas Latorre, brota todavía lo qae no se extingue, lo que no mados á declarar algunas personas de otros Di-Franco, Valentín y Fernández, y los seño­ se pierde ni se perderá nunca para los madri­ m cir que por indisposición de la Srta. Espar­ leños: el recuerdo imperecedero de tantas glo­ teatros de esta Corte. za no podía ésta tomar parte en la obra. res Salas y Caltañazor. 11^™'?^'^^* ^''^°.^^ artillería de Ait-Alx» Ci Juzgado Insfruotor rias y de tantas y tan hermosas luchas por el algunos disparos contra un pequeño grupo d« El escándalo íué grande; y tranquilizados Fué construido, en siete meses, sobre el so­ arte. rífenos que apareció tras el picacho de Adr¿! El juez del distrito del Congreso, Sr. Mor' los ánimos, se representó «A B C» sin inci­ lar donde encerraba sus coches el famoso al­ lesín, que ha de ser el que entienda en la cau­ dente alguno. quilador Lázaro. • sa por el incendio, conferenció ayer tarde con A la sección siguiente, el lleno fué formi­ En aquella época,era el mejor teatro de M»llllalt<6,20 tanta) dable. Repitió la advertencia el Sr. Galerón, Madrid. Refiriéndose á su inauguración un íu colega el de guardia y se hizo cargo de lo PARA "LA^ ÉPOCA,, A. ^^^^r^?^ ''•^"^^ ^1 Gurugú por iniciativa, actuado por aquél. y se reprodujeron las protestas de los espec­ periódico de entonces, dijo: tW^Í T«l«&rama del Rif» los periodistas ev El Sr. Morlesín estuvo en el lugajr del su­ tadores, muchos de los cuales quisieron aban­ «El edificio está bien dispuesto y ofrece co­ La fraseología de este periódico, inmo­ panoles y extranjeros en fraternal banqueta, ceso y ordenó que le sea entregada una lista donar la sala, desistiendo de ello al ver que modidades, que el público busca en vano en dirigen un cariñoso saludo á la prensa de Mal de perjudicados por el incendio. su actitud no era secundada por el resto del derada desde hace tiemiio, se ha exacer­ aria, provincias y extranjero.-ios corresDoiw los demás teatros, incluso el de Oriente. bado hasta la más insoportable descorte­ sales en campaña. ^.uucsputt, Lo que diee ol omprooarlo público. Hay espaciosos vestíbulos, pasillos desaho­ Al fin se restableció la calma, y «Jl club sía desde que el Sr. Maura abandonó el El Sr. Reynot no se explica cómo haya po- de las solteras», que era la función anuncia­ gados, guardarropas, dobles escaleras, un poder. 'dido ocurrir el siniestro sin que nadie lo ad­ da, se representó sin alterarse nuevamente el lindo salón de descanso, un café y otras de­ virtiera hasta por la mañana, en que debía orden. pendencias perfectamente,dispuestas. La sala No le hemos querido tomar en cuenta SOLDADOS_ENFERMOS hacer varias horas que el teatro estaba ar­ A la salida el público se congregó frente es lindísima, y sin que todos sus adornos la paparrucha que á diario repite en tres diendo. á la fachada para aguardar la salida de una sean de un gusto irreprochable, presenta un ó cuatro sitios de sus columnas de que la POR TELÉGRAFO El y varios amigos iretiráronse á las trea de las tiples; pero la intervención del gober­ aspecto mucho más elegante y alegre que la entidad periodística que los diarios de la ipz KÜESTXO COUESPONSAt) Se la madrugada de la contaduría, y á dicha nador logró que la cabaHerosidad triunfase, del teatro Real.» Sociedad Editorial representa ha provis­ Málagas (9,30 maifana) bora nada anormal se había notado. y la tiple contra quien se preparaba una ma­ La edificación se debió al entusiasmo de to al Sr. Moret de ministros, directores ge­ ' J^7*P°r «Menorquifl» ha traído una es. Después de cerrado el local solían hacerse nifestación hostil salió del teatro sin que se cuatro ilustres personalidades cuyos nombres cuatro requisas, y si se hicieron, como esta­ nerales y gobernadores. No hay un solo pedición de 108 enfermos, á cargo del méd'ctf promoviese el menor alboroto. irán por siempre unidos á la historia del arte caso que justifique la insistente falsedad. primero D. Luis Huertas. Ochenta han %hi<í ba mandaJdo, nadie notó nada quei llamase la lírico español: Olona, Salas, Gaztambide y don jtteoraón. Tamjwco el i>eirsonai de la fábrica, La tablilla de enaaf aa De ello no hablaríamos siquiera. llevados al Hospital de la Misericordia, y W Francisco Asenjo Barbieri. al del Círculo Mercantil. Los nombres de lo!» jiue queda de noche, vio nada absolutamente. En la tablilla ds aviaos fijada en el esce- Era la época en que acababan de estre­ Pero anoche, en réplica que, por cier­ Las pendidas del Sr. Reynot, según dice, nario estaba señalado el siguiente para ayer narse c.« Con el propósito de mover mucho el car­ Laa pérdidaa de lea artiataa gicamente en el de nuestros nietos. masías por si gusta reprimirse. Pero, sin drés Martín Ruiz, Jerónimo Martínez Montu- tel, había preparado varias obras. Estaba Muchos son los artistas que han sufrido Barbieri, Gaztambide, Olona y Salas, que asomo de jactancia, esta será la última ad­ rroso, José Lara Villegas, Manuel Mata EÍ..¡ tarmTn^do el decorado de «El paía de las ha­ grandes pérdidas en el siniestro; pero las formaban parte de una Sociedad empresaria vertencia. - pósito, Antonio González Arrabal, Antonio ZUK das», de Perrín y Palacios, que hace muy más sensibles, aunque no sean las de aiayor del teatro del Circo, en cuya escena fueron maquero Vera; cabo Emilio Castclló Calbaa. pocos días, por cierto, fué traído del estudio valor materiail, son las de loa coristas. por la primera vez representadas las mencio­ .'ílba do Tormcs.—Soldados Rufino Flores Bel pintor. Para estos modestos artistas el equipaje nadas obras, querían dar á nuestro castizo BANQUETE A NUESTRO'DIRECTOR Ferrer, Ángel Escriba Ronde, José Busquen Había algo, porque esbáhamos ¡smpezan- es luna verdadera fortuna; es el Uitensilio de arte lírico-teatral un albergue propio digno del Roca, José Vinüales Lesas, Salvador Torren Ho, de «El teniente de 'dragones») y de «Flor su trabajo; es lo que le asegura el diario sus­ apogeo que entonces alcanzaba. Propusieron Ginesta. Be agua», obras que pensaba estrenar muy tento. la hermosa idea al opulentísimo banquero don La comisión de liberales del distrito de Vé- Rey: Soldados Miguel González Bernardo^ pronro. jCíuántaa y cuántas privaciones supone Francisco de las Rivas, que la acogió con sin­ lez-RubiOj que se encuentra en Madrid, obse­ Emiliano Camero Guerrero. -=-¿Puede usted calcular el valor de io des- para una modesta corista la adquisición de cero entusiasmo y dio el terreno y adelantó quió anoche con una espléndida comida en ei León: Soldados .\ngel Mosqueda Gonzálea, tniMo por «1 fuego? la «charra», el «bolero», el «draje de calle», el dinero necesario para efectuar las obras. restaurant Tournié á nuestro querido amigo Francisco .\lvarez Moreno. —^o puedo precisailo; pero no bajará He laB «mallas», la «aldeana», los zapatos de Comenzaron éstas el 19 de Febrero de 1856, y D. Luis López-Ballesteros. Saboya: Soldados León Muñoz García, An« raso!... seis meses más tarde, á fines de Setiembre, •El menú fué excelente, la cordialidad gran­ fioscienta^ mil pesetas estaban terminadas. tonio Rodríguez Laño. He salvado 27.000 pesetas de la caja y mil Desde las primeras horas de la mañana de y los brindis breves pero expresivos. A Ceriñola: Soldaxios Constantino Femándea veiase por los alrededores del teatro á casi Para levantar el teatro de la Zarzuela se ellos correspondió el agasajado con frases de Be la taquilla, además de los originales de abrió la calle que hoy se llama de Jovellanos. Rodríguez, Lorenzo López Díaz, Gumersindo» jznisica de las obras nuevas. todas las nmohachas y señores que forma­ afecto y reconocimiento. Ríos González, Juan Paz Lashenas. ban el cuerpo de coros. El 12 de Diciembre se estrenó «El diablo Sentáronse á la mesa con el Sr. López-Ba­ La alarma úm loa vaeinaa en el poder», con extraordinario éxito, y ter- llesteros: el exsenador D. Dionisio Motos; el Wad-Rás: Soldado Ramón Sierra Tama* Algunos de ellos son ya veteranos en el mos; cabo Esteban Peñarrubia de Diego. 'Algunos vecinos de las calles de Jovella- arte, casi ancianos. Han trabajado en la Zar­ minó el primer año de la temporada el 24 de diputado provincial Sr. Mena (D. Vicente); el pros y Zorrilla, apenas oyeron las primeras Diciembre con la zarzuela en tres actos «El es­ nuevo alcalde de Vélez-Rubio, D. Fernando Guipúzcoa: Soldados Gregorio Cano Bajo, zuela durante muchísimas temporadas, y José Fernández Zapico, Matías Linaje FeJw yoces de alarma, apresuráronse á sacar sus veían con lágrimas arder el teatro en el que, clavo», de Eguílaz, AUú y Cepeda. Carrasco Guirao; el exalcalde de Huécal-Ove- intíebles Si ia calle. Desde entonces, la historia de este coliseo ra, D. Miguel Beitrán Carmona, y los señores nández; cabo Jenaro García García. durante años y años, ganaron el pan y fue­ Cataluña: Soldados Rodrigo Rosas Sáti-^ Otpoa doialloa "^ ron perdiendo la ambición de escalar pues­ va unida á la de las páginas más gloriosas D. .\ntonio Ballesta López, D. Inocencio Lla­ del arte español. mas, D. Luis Fernández, D. José Beitrán y cbez. Manuel Mora Gabaldón, Juan Virgillosn %' las cuatro de la tarde el incendio «st&ba tos más elevados. : • Cazadores de Madrid: Soldados Dionisia • El cuarto d^ coro, cñtuado en el piso se- A loa nombres ilustres dé Hernando, Gaz- Ortega y el doctor D. Jerónimo Ortuño. nominado y circunscrito al recinto que ocu­ tsnibide, Barbieri, Arrieta, Oudrid, hubo que García Caballero, Felipe Cuesta López, Jesúa pó el amplio coliseo. ígundo del edificio, fué duramente castigado Sáez Rolello. por las llamas. De él pudieron ser extraídos, añadir pronto los de Caballero, Chapí, Mar­ Los bomberos tral)ajaron! heroicamente,- qués y. Chueca. : Soldados Victoriano Martines secundados por varios individuos de la Cruz al localizarse el incendio, algunos grandes Martin, Sebastián Relmils Planas, Salustiano baúles y arcones. En ellos apenas había al­ Después Berges hizo en la Zarzuela bri­ IRoja y no pocos partioulares. llantísimas temporadas con la Franco de Sa­ CRÓNICA :DU.A GUERRA Gutiérrez Martín, Pascual Sampiera Arana» El teatro de la Zarzuela se había incendia- gunas prendas de escaso valor. Las más, las Ciudad Rodrigo: Soldado Fernando Atisn* que usaban los coristas á diario, quedaron las, la Fabra, la Soler Di-Franco, Guerra y Bo dos veces, aainque en proporciones leves. Miguel Soler. \ fox TELSGRAFO za Alvarez. Como detalle curioso, aunque poco verosí­ destruidas, pues estaban colgadas en las pa­ (DE NVESno COUSSrOHUI.} Las Navas: Soldado Guillermo Charenta mil, consignaremos que se decía en el lugar redes de los cuartos. Allí se estrenaron «La tempestad», «La bra­ Garcinufio. Las pobres coristas rebuscaban, afanosas ja», «El rey que TáKó» y «Mujer y reina». Melilla 8 (11,20 noshe) Be 1& catástrofe que, en las dos anteriores Calma abaoluta.—Se Inicia el periodo Llerena: Soldados Enrique Castañer Má» (ocasiones en que comenzó é, arder el teatro, y anJielantes, en el montón de chamuscados En tiempos posteriores se han sostenido narris, Damián Almanos, .Ángel Rodrigue! ee hal>ía puesto en escena la famosa zarzuela rasos, de descoloridas percalinas, la prenda con no menos brillantez las tradiciones artís­ de paeifieaeiAn.—El fin de la jarka López. José Machuca Sierra. nJugar con fuego». valiosa, la prenda que representaba invero­ ticas de este teatro, renovándose los colosa­ Ni en la plaza ni en ningún campamento Reús: Soldados Ángel Mateo Baracoma, símiles economías; nada hallaban. En los les éxitos de sus primeros años. Allí se estre­ ha ocurrido ia menor novedad desagradable También se ha dicho que hace unos días nó con éxito inmenso «La Dolores», de Bre­ Agustín .Amba Ferrer, Domingo Viccnt Fe- liubo un conato d« újcendio, que no se hizo baúles, depositados cerca del Congreso, no durante las últimas veinticuatro horas. rrando, José Ballesti Vilaíranca; cabo Rafael había más que trapajos chamu^adoa y oro­ tón, que dio origen á aquella hermosa mani­ |>áMico. festación hecha en honor del ilustre maestro, La inmensa mayoría de los moros que nos Condolía Barrólo. Anteanoche se füatiguró en el local la éa.- peles 'deslucidos. han combatido se dedica ahora ¿ los traba­ Cazjadores de Alfonso XII: Soldados Niccw El cuadro que formaban las pobres coris­ cuyos admiradores la acompañaron con an­ Wacción de vapor. torchas á su domicilio. jos de sementera. Otros apacientan ganado. las Campos Ruiz, Raimundo Vallejo Moreno, Los divanes del vest&ulo aparecen ehamus- tas era conmovedor en grado sumo. Con la operación realizada ayer felizmente Arturo Albiach Ferrer, José Martin Pérez, fcados, lo que demuestra que hasta allí salie­ * La señorita Mayendía acudió también pre­ La Prctel debió su renombre 'de artista á en lo alto del Gurugú ha terminado el período Juan Báez Pérez, Francisco Márquez Cabero. ron las üainas por la puerta del patio de bu- surosa al teatro donde la noche antes había la creación de «Miss Helyett». activo de las ocupaciones. Entra en una nue­ : Soldados Pedro Robles RodrígueJig fcacaa para los ensayos. objetos que guardaba en su cuarto.

(Follcisn »•) clamó el duque;—tus palabras no mitigan la »A pesar de tomar toda clase de precau­ "Las pretendidas viudeces cte mr mujer, --•¡Ah!, ¿creéis, monsefior, que lo que am* violencia de mis remordimientos; pero al me­ ciones para no ser reconocido, la casualidad las frecu^tates visitas-dol flilibustero, del ca­ báis de conta«nos puede»-qBW*Wi^,^ .4e#eo dai nos tú sabrás qué i-ecunocimien'to.'resligioso me hizo hailar en Cuba 4 un,capitán inglés, ribe y del bucanero, formaron bien.-pronto saiciHÍIcarme por vos? ¡Pardiez!» gi^í» os equi-t»,;; , he tenido siempre por Sidney,'por ese bantq á quien había visto en Amísferdian. Creime un conjunto de hechos tan incomprensiiWfts • vocáis, gcandemente. . . ,, ,'., . ^ descubierto, é inmediatamente nos pusimos (jue se hizo imposiMe adivinar la verdad, mártir de la amistad. ¿Qué luas te dirá?.Pasé -r-iCómo:—exclama el d«qa!&^í>epsistía? '. lA SHA BE BIABLO dos días en un estado pfóximo á la locura; en marcha'. - sii bien lo que nos ha servido perfectíslmu-. mente po^r un lado, por otro nos ha sido —¡Qué si persisto! persistiré dtrfjleroeate^ POR.» cuando me hube tranquilizado hallé uiía.'car- )jDespués de algunos meses de viajar,' yi- y por una- razón muy\igeaeilla,..- .Ifeatd, loon- ta de Sidney. que hizo .de modo que no me niinos á establecernos aguí, y con, el fiíi de pei-judícial. El señírr do Crusol, deseoso de co- nocter la ejítráña mujer de quien do tantas señor..., hace pocíD era por aipor.á la señoría fuese entregada hasta la noche del día en alejar toda sospecha, .de poder velar por mi duqueéá po* lo q,ue• ote.quiearí» eemr,,.má3'' que murió por mí. En esta carta me explicaba mujer y de no hallarme sometido á una re­ maneras'haMaban, vino á La Sima del Dia- que por razonamiento p^p v^g;, estp,,Cftp MH»' su piadosa mentira, pues no había,visto, al clusión que me hubiera sido mortal,.yo adop­ Mo, queriendo la fátalid.ad que yo estuviese lio deba ofenderos, moniwñor, porque no- o»? aquí disfrazado de bucanero, y no pudiendo XXVIII rey Jacques. té sucesivasrionle los disfraces que ya sabéi.s, conocía... pero •aiiora que'sé,quién sois^gera —¡No la había vistol-r-^éxclamó Angela.. y así he podido' recorrer tod'a la isla, iinpune- evitar hall alti» frente á frente eon- el go­ jiihora que veo cómo queréis á los amigos yj' La abnegacSón -+No... Todo lo que me había dicho era'if.ál- m-ente. .-,:•. bernador, á guien estábamos lejos de ver «ómo reconocéis lo que Eacen por vos, si so.,. Comprenderás sí tengo rázán én malde-- ;, "Graicias.á mis pedrerías, compramos va­ aquí. • -í- ••• •••:• ••• • • . • • vuestra esposa fuese una •weTda'dBra «•Ba.rb* Profundamente enternecido el caballero clr siempre la culpable facilidad con (iue';.m"e rios ipeguefíos.barcos por intermediación de >iA pesar .dei la barb* espesa.que 'desfigu­ Azul», íuese el diablo en persona, y esíaivicse. por el relato de Monmouth. eni,ugó furtiva­ dejé convencer. Ahora que ha muertlb por' mí, miaese Morris, hombre seguro., y probo, que raba mi cana, ei señor de Crusol conservaba enamorad.'), de todos lo»,.bucaneros y de-to4o».r mente sus lágrimas, y dijo,: la fábula que yo creí me parece loca, mons­ üabe, sin ¡estar en el secreto, á qué ateneirse de roí un vivo nectierdo para reconocerme los antropófagos de las, Anüllag,. yo haría;* —.Ahora comprendo lo que quería decirme truosa... No, no había visto aü rey... Deposita­ sobre las pretendidas viudeces de mi mujer. CümpletQinente,'.y pa-ra.-asegurarse de la ver­ pot vos iodo lo que haría por ia sefiara úu- *se animal de Rutler con su eterno' puñal rio de mis valores en pedrería, distrajo una, No' solamente nuestro comercio aumenta poco dad - m^ dijo bí'UScaiB'ente: «No sois lo que .q-uesa. . . ¿poco a/cueoentando nuestra fortuna, que tal aparentáis». Tiemiendo que todo fuese reve­ cuando me habl.iba de mi ejecución. cantidad crecida, gracias á la cual pudo so­ —Pero, caballero... •.• '• ,. —Angela, .^n'iela, mi querida Angela—dijo bornar á uno de los oficiales de la Torre, pi­ vez u'ñ día pudiéramos transmitir á .nuestros lado á .Angela, qtie-sólo, sabía que yo era hijos, sino que nos ha -peiroitido el tener Siem ' proscrito, i^ero que ighoraba los peligras ,í. ; —^Bcro, monseñor, todo lo que pue'do ééei- el duque levantando su noble rostro bañado en diéndole tan sólo que le dejase verme por úi- ,jiWí'esf»«fBíéiaiítet.iM»iducís*rt deseo d» a<»para lágrimas y estrechando á la joven entre sus diéndole tan sólo que le dejase verme por la pre á nuestra, disposición un medio de eva qiíe estaba expuesto si mi. exif?tenci9.•-era•,co- .sióai. porque "El Camaleón» no ha sido cons-< noeid>^, dije ai señor dé Cruso'l: <(En premio vos im'sesudo-Sidney... ¡Pardiéz! es m-iiyi- brazos;—-¿podrás perdonarme nunca la muer­ úWima vez. ¿Este oficial estaba de acuerdo !-encillo, no se inspira una adhesión sin BÍ¿^ • te deSidney, de mi amigo, de mi hermano, de con Sidney para la sustitución de la peirsoiia fruido con otro objMo, y lo he llevado con ; del servicio que os presté, os ruego el.silen­ gran temor de Angela, como comandante fili­ cio y. oa lo diré todo.» Con efe-cto, no le ocul­ 'recerla. s ,. '4u pariente, de tu protector? que debía morir por mí? ¿Fué víctima de —íjuicro.preeiros, cabailero; pero no se «i, _¡Ayl ;,No le ha.s reemplazado cerca de mi, nuestro parecido y no se apercibió de nada?.., bustero, en un encuentro con un. pirata es té liada, y-me juró, por «u honor, guardar pañol. - , el vsecreto'y'hacer todo lo tnie le fuese posi­ digno''"de'e^e sacrificio',oiáiido ®e acei^ yo»' ífacqiie.s? Lloré su muerte, creyendo que había No lo sé. luiita'rfamehis. ' • , i Sido muerto en el campo de batalla. ¿Creéis <(A'l día siguiente fueron á buscar á Sid­ «Vivíamos aquí dichosos, casi tranquilos ble para que no nos molestasen, y ha cum­ 'ique.mi seatipiiento cea a.hora más cruel al ney y siguió á sus verdugos, sin proferir una cuando supe q-ue el raball.ero de CTUSOI, á' plido su'palabra; pero al morir... -Monseñor, sin que os ofendáis, 05 diré s'aJ^cr que ha sacrifiéado .-^u vlda'por vpl, que palabra por miedo de ser reconocido por la quien .'•'i h;ibía salvado la vida, v-emía aquí —c;onfesó todo al padre Grifou por escré- que fiois tan testarudo con vui^ra geuerp- co'P-o goberpador. .rSu/ique era un houibi''' do puilos de conciencia—dijo el caballero. sid,)(l como ese oso de flaimenco estaba d* ha hecho lo que yo haría por ti con mucha voz... El sacrificio fué consumado — añadió in?nrpot,'hJe con .*u puñal. . Veamos... ra­ íeücidaá?... iJacques, mi amante, mi esposo! Monmouth enjugándose sus lágrimas,-, que iiongr, yo teimifl. frah.qupa,Tme cui el, v mi —iiCómo lo sabéis?—interrogó el duque. prii*8ra intenrión fué abandonar la MaTti- — Croustillac refirió entonces á Mopniouth zonemos im poco. ¿Lo que £fu£B:éÍ3, ante t'cJÜo, —-;Aagel bien amado de toda mi vida!—ex- habiaiU nuevainente aparecido.—s ..nos redactado sobre una posibüidAd »IBÍ«O1. coij este angd y partimos para Ifte «dtaaias e^ta colonia, y aquí perma.neci, á pesar ñf ha- Ilero, según eííiftrn, que co no quiera, expo- ramio á «u mando con alr» euplictuite. ' ^% * a.ouélla.. ; »piu|q]li|{, crevepido. hallajpsas: mi.'VstB^Jhídi llajTE© también el seflor de Crusol, si bietj au- narms & rmie^ii^ y cr

Aumenta considerablemente la suscripción comprende muy bien y cuyos progresos cre­ te, Remy Couillard fué á llamar al doctor, chacho. El médico lo reconoció, encontrando 'Al Sr. Bandeir% primer secretario de le­ para costear la estancia á los heridos. cientes en estos últimos días en la opJSióii pú­ dicténdoíe que sus amos habían sido asesina­ que sólo había sufrido levos contusiones. blica de Cuba y España son conocidos y muy gación, placa dé Carlos III. .«í... El gentilhombre indemnizó generosamen­ El gobernador militar giró una visita de dos. Cuando llegó á la casa de los crímenes ir.9pección á los hospitales. estimados por el gobierno español.» Al vi2cpedimos, sin embargo entre .Alemania é Italia. Verdad es que el miento de dragones, en que sirve actualmente. Orliu0H 0H Mi^anjuamm—Pon» dm 'ttiuel en Maidrid, no se celebrará en el Ayun- Loa aouoriloa rfof ntoeting acuerdo se mantuvo dentro de los limites del Itamiento la proyectada recepción en honor Su declaración es breve. El defensor de -.<''-• •-;•'-• muorlo arte y fué ajeno á las lides diplomáticas; ítíel rey de Portugal. Margarita, que ha propuesto la comparecen­ Los diputados Sres. Pérez Galdós, Lloren- En la (lección' )tercera comenzó ayer la te y Romero, y el jefe del socialismo, Pablo pero bueno es principiar las avenencias por i —^Entre los periodistas que concurrieron cia, le hace tres preguntas nada más. La.prin- vista de un juicio por jurados para detemii. cualquier parte. ftyer mañana á la estación del Norte fué jus­ cipal es esta: Iglesias, visitaron ayer tarde al Sr. Moret en —Cuándo manifestabais á Mlle. Marta Stein­ nar la responsabilidad de Julián Carrero Váz­ su despacho oficial del ministerio de la Go­ .\penas puestos los carte'les en los sitios tamente elogiada la conducta del gobernador quez, cesante del cargo de vigilante de con­ de costumbre, acabaron las hostilidades que 'Civil, señor duque de Tovar, quien hizo cuan- heil vuestros proyectos de matrimonio, ¿se bernación. Diéronle cuenta del meeting cele­ habló de dote alguna vez? - ,^ sumos en .íVranjuez, que mató de dos tiros brado el domingo en Madrid y de las aspira- pudieran comprometer el porvenir de la «trí- ÉQ estuvo de su parte para facilitar á loa re­ á un jefe suyo llamado Lucio Belmonte. pice». Los berlineses pasaron noches de claro dactores de los periódicos sus informaciones. —Nunca—le contesta Buisson. '"' cienes de los radicales, que consisten en el Margarita, mientras declara ei que pudo El suceso fué calificado por el fiscal de restablecimiento de la normalidad constitu­ en claro aguardando la apertura de las ta­ ^ Unimos nuestro testimonio de gratitud al asesinato, con las agravantes de pr-emedita- quillas y se disputaron las localidades, cuyo üe nuestros compañeros. ser marido de su hija, parece muy emocio­ cional en toda España en cuanto á enseñanza, ción y nocturnidad Pide, por último, el re­ prensa, centros de-reunión, eta precio reglamentario era tres veces mayor nada. • • que de ordinario. El artista alcanzó un triun­ Apenas ha aparecido el joven junto á la presentante de la lay que se imponga al pro­ 'El iSr. Moret manifestó á dichos señores PROCESO SENSACIONAL ^, cesado la pena de muerte. fo soberbio cantando «Carmen» en francés la baj^Ji-de los testigos, «Meg» baja la cabeza, que esa normalidad sería restablecida lo más primera noche. esquiva qué el exprometido dé Ma'rta, vea su Durante la primera sesión del juicio, se rápidamente posible. Es curioso señalar de paso que la hermo­ rostro. Cuando se retira Pedro Buiss«i. la deimostró que Carrero espió el día 13 dte" Di­ MuoirOa aloalOoa viuda Steinheil está llorando copiosaiaente. j ciembre de 1908 á Lucio Belmonte, y ya de sa, obra de Bizet afcanzó la popularidad cu 11 asesiito ifi Sláieil Fournier, relojero. — Gullbert, aaatre 1 noche, cuando se halló cerca de su casa, dis- Barcelona, D. Jcsé Collaso y Gil. Alemania antes que en Francia. paró sobre él dos tiros de revólver, que le , D. Antonio Díaz González. Las dos noches siguientes cantó Caruso de teatroa*—Burlinghami el |iinfor «Pagliacci», de Leoncavallo, y la «Bohemia», fon TBLEGKAPO yankee tomado por uh áatfalno^ causaron una herida en el vientre y otra en Loja, D. Enrique Flores. |BE HtmsnO COUESPONSAL) ..—Moa deíPuccini, triunfando en ambas obras con manto odmieo. i Jl ^/, \ ,',: y^-, "'' la ingle derecha. La mverte del agredido^ fué [ Chantad», D. Pegetto Seto Linares. Parte 8 (d.35 MDhA) casi instantánea. :"' ' ' . P:ánlóii,"T): CónStahtíisti DtazMósc^eta. resultados brillantes para la empresa. El po­ Fournier, perito rrij^liS1*PB*ftesta que," Valoría la Bueña, D. Francisco Gallardo. bre Murger, dice un cronista sentimental, no Un dte úm dmoana* para Mapaartta.— á su juicio, el reloj dé la casa de Steinheil La píTieba testifical, practicada ayer, fué desfavorable para el procesado. Córdoba, D. José García Martínez. debió ^nsar nunca que su Rodolfo hiciera ( Hora aantlmental.—Comiendo con ai fué parado á la una de la madrugada. ganar tanto dinero por el mundo. Hoy cootjjiuará este juicio. Villanueva y Geltrú, D. Pedro Soler. defenaop. , Presidente (á Margarita).—¿Lo parasteis Villaíranca del Panadea, D. Antonio Vi- ¡Mairgairita Steínheii tuvo ayer tina tregua, vos? LoiRbroso ¥ el espiritismo "• Margarita.—No. ñals. , un descanso saliidaible para las conmociones Tordesiillas, D. Pedro Gómez de Rozas. Un biógrafo de Lombroso refiere las expe­ ¡violentísimas qué atormentaan su espíritu en Guilbert, sastre de teatros, confirma la riencias espiritistas en que intervino el íamo-, NOTAS DE LA CAMPAN A Trujillo, D. Luis Pérez .^loe. so antropólogo para el estudio de los fenóme­ í estos días de vista del famoso proceso. Era do- 'desaparición de las tres levitas enviadas por Logrosán. D. Eduardo Calle Bustamante. él al teatro hebreo. nos sobrenatuirales, por consejo de un profe­ Ijaiingo y no hal>ía audiencia. ' FOK TEZMGXÁFO Montánchcz, D. Germán Dueñas. j Se levantó «Meg» á las nueve; almorzó Comparece míster Burlingham, el pintor sor de la facu4tad de medicina de Náiroles. J¡pZ KÜBSTIOS COSSESFONSALIS) 'Linares, D. Eimlio Niño y Muñoz. ¡tmgajmente, como lo viene haciendo desde yanqui de la barba rubia; se le tomó por uno Las experiencias tuvieron lugar en Miláin, !«íue compareció aoite eJ tribunal por vez pri- de los asesinos, y su declaración era espera­ Málaga 8 (11,55 noeha) Oonforonola poUtloa en el domicilio del profesor Faici, con asis­ tíneira: dos huevos, un poco de pollo, uvas y da con gran curiosidad. En el vapor <(Menorquín», que ha traído iEn el Centro republicano de los distritos tencia de astrónomos, físicos y médicos italia­ ' Hospital-Congreso dio anoche una interesan­ í té^ No bebió más que agua mineral. „E.l testig.^^-oo- e—s un tip-^o- aJg_„o- extravagante„ . , de Melilla l(fe moldados enfermos, han llegado nos, franceses y alemanes. Los princi'pales fe­ te conferencia el Sr. Menéndez Pallaré». nómenos observados en las sesiones fueron: ' La hermaíoa de la Caridad que la acom- Había con°tan pronunciado"acento inglés y í numerosos pasajeros militares, entre ellos el pajfta, le Ueivó un etspejito, y Mad. Steinheil tan incorrectamente, que ai)ehas se adivina capitán de infantería de Melilla D. Manuel \: El local estaba, muy concurrido^ El elo­ , elevfteión couipleta de la mesa de experien­ íñie entretuvo en hacerse la más seticilla de lo que dice; pero se niega á valerse de un in­ Moreno Arráiz, el capitán de Administración cuente orador oyó muchos aplausos y fué ca- cias; movimiento de objetos á distancia sin' 'las «(toilettes» con la más lenta de las lentitu­ térprete para declarar. D. Emilio Pradas, el capitán agregado al mi­ ' lurosamente felicitado al • terminar su dis- ningún contacto con las personas presentes; des. Lu^o. «n un desfallecimiento total del Burlingham empieza á expresarse de este nisterio de la Guerra D. José Ariola, el cape­ • curso. huellas de dedos obtenidas por medio de pa­ ícuerpo y d«l espíritu, se echó sobre Ra cama, modo: llán de Wad-Rás D. Pedro Martínez y siete j • Aconsejó á ios republicanos que, sin abdi- pel ahumado; apariciones de manos en un es­ , |y allí se pasó tendida varias horas, recapi- —^.Afortunadamente, me he podido escapar licenciados. ' ••' ' car de sus ideas, ayuden á los liberales para pacio ligeramente alumbrado; contactos de (Aulaaafflo quizás las (incide>ncias de la,s sesio- de la guillotina. También ha llegado en el mismo buque el • combatir á la reacción y para quitar todo pre­ manos y proximidad de una figura humana. 'íéés jía ceiéibráídas. Margarita no ha tomado El auditorio ríe la gracia del yankee, y teniente de artillería D. César Alba, hermano texto de falta de apoyo en el caso de que fra- La explicación de estos fenómenos miste­ '~ Isiqüietra un apunte en el curso del juicio; lo éste mezcla de vez en cuando á su testimonio del subsecretario de Gobernación, enfermo de , casen; pues así quedaría demostrado que la riosos deiie buscarse, según Lombroso, en el *'- íc(5nfía todo á la memoria y á la inspiración. algunos rasgos humoristicos. fiebres palúdicas. En compañía del enfermo, • democracia es incompatible con la monarquía. sistema nervioso del médium. La razón reside Por la tactde, de^ués de terminado el pa- á quieíí esperaban en el muelle su hermano en las transformaciones de fuerzas. Cuenta la persecución de que la policía le Oubay Magaña üeo de toda/S las reclusas en el patio, se au­ falzo víctima y se queja de sus procedimien^ D: Santiago Alba, el gobernador civil, el go­ Ninguno de esos hechos—añade Lombro­ torizó á (MaoSarita para, bajar á él, acompa- tos, t)ara acabar preguntando cómicamente si bernador militar de la plaza y varios amigos, De la entrevista que tuvieron los señores so—autoriza á imaginar para explicarlos ut físA-s por la' hermana die la Caridad. tendrá todavía que pedir que lo dispensen por han venido su distinguida esposa y un her­ D. Nicolás Eivero y D. Rafael María de La­ mundo distinto del admitido por los neuroí haber molestado. . ' mano político. '-ir ' bra en el ministerio de Estado, se ha facili­ patólogos. En los histéricos, como en los hip-o Ctiando vagaba por el sombrío patio, lle- El público celebra los chistes del pintor, El estado del Sr. Alba es relativamente sa­ tado la siguiente nota: nóticos, la excitación de ciertos centros sí ^. . garcwp jeprajtinament© á los oídos de la pre- y éste se retira sin haber dicho nada de in­ tisfactorio. Ha sido instalado en un hotel de «La conversación giró sobre los siguientes convierte en fuerza por la parálisis de todo* .,»% los sones de un órgano que acompañaba terés para el resultado del juicio más que la la avenida de Príes. puntos: España importa en Cuba sobre 64 los demás, provocando una transposición y , los ofleSos de .Vísperas en ia cercana capilla expresión de su personal convencimiento de A bordo del «Ciudad de Mahón» han mar­ millones de pesetas, y en'cambio aplica á aque­ una transmisión de fuerzas físicas. . i católica. que Margarita es inocente. chado á Melilla: D. Ramón Valcárcel Soria lla isla la columna primera de nuestro aran­ Lombroso era partidario de Una teoría ab­ «Meg» sie> detuvoi conmovida. Es protestan­ y B. Ramón Barrandufla, capitanes de inge­ cel, acentuada con los rigores de los monopo­ solutamente matOTialista de los hechos, ne­ La sesión, que ha sido hoy poco emocio­ lios del azúcar y el tabaco, por los cuales te, y no poiiía unir su voz á las plegarias de nante, se levanta á las cinco y cinco minutos. nieros; D. Francisco Urwaleta, capitán de ar­ gando la existencia de un orden de causas tillería; D. Manuel Jiménez, capitán de Sa- Cuba no importa ni puede importar en la todavía desconocido, al cual hubiera sido ne­ ,iotro culto; ^pero con acento de suprema tris- Mañana comparecerá á declarar Marieta Península más que cuatro millones de pese­ fceza, dijo á la hermana: Wolff.—R. BLASCO. boya, y los tenientes D. Manuel Gómez Or­ cesario recurrir para la explicación de los tega, D. José García Escámez, ¡D. Gonzalo tas escasos. Los gobiernos, los productores y fenómenos. ,' .—¡Esperad! ¡Permitidme que escuche! los comerciantes de Inglaterra; Francia y ¡I¿) viuda de Steinheil perñaaneció inmó- Guerra, D. Fraaicisco Cárcamo y D. José Es- Hay que rechazar, por consiguiente, comc^ tup; el capellán de León, D. León Velilla: el Alemania, que reciben de Cuba más produc­ il-, clavada en el suelo, con la mirada fija VIAJE DEL KRONPRÍN'rZ tos que España, vienen gestionando en la Ha­ falso el decir de algunos amigos del sabid n lo alto mientras duró el rezo. Cuando se nuevo coronel de Melilla, D. Ensebio García italiano, según los cuales intentaría Lombro f Gómez; el Ingeniero de minas D. Raimundo bana para que la ley arancelaria cubana se ^pagd el eco último, dos lágrimas rodaban FOK TEtEGSAFO reforme en el sentido de la reciprocidad, con so hacerse presente después de su muerte. Apor las mejillas pálidas de la enigmática mu- (DE NUESTRO COERESPONSAL) Lorenzama, y el delegado do las obras del puerto de Melilla, D. José de Sonsa. lo cual los pirofiuctos españoles serán expul­ Feminismo Soapeehosoa détenldoa sados del mercado cubano, que hoy por hoy \ ' A ultimsa; honaí 3e la tarde recibió la visi^, Van también 30 soldados y 19 obreros, que La vida del proletariado .intelectual feme- Paria 8 (10,15 mañana) es el tercer mercado de España. Dentro de ' tade eu. aJwgado defensor, M. Antony ^ubin,. trabajarán en las fortificaciones de Zeluán. una semana se-reunirán las Cámaras cubanas I niño es penosa en todas las naciones euro- eon quien conferenció por espacio d* media Telegrafían desde Basiléa que en la «villa» La carga se compone de gran caiHidad de y tendrán que ocuparse de la reforma de los -g^g j,;; siquiera Francia, que aumenta su hora. Luego hizo una ¡ligera comida, y á las Maud de Bregentz es aguardado hoy el kron- víveres, material de construcción y 158 cajas aranceles de aquella república, en vista de presupuesto de instrucción de, año en año, ocho se acostó. printz alemán, á fin de dicarse unos días á de prendas militare®. un nuevo tratado con los Estados Unidos y j gi mejorar la situación económica de la ' Margarita ha. imgaido tranquila la noche. cazar gamuzas. En el Hospital militar ha fallecido el sol­ de tratados proyectados con varias naciones mujer que se destina á las profesiones oficia^ La policía ha detenido á dos individuos dado de Chiclana Euisebio Parrilla Alemán. de Europa. Los españoles de Cuba están in­ les Ke levantó hoy, á las ocho y media, se hizo teresados excépcionálmente en la cuestión del ^IBU tocador, almorzó con «menú» idéntico al sospechosos en el terreno en que han de ca­ Hoy se dio de alta en los hospitales á los Un estudio del profesor Dubresse, consa­ zar el príncipe imperial y su séquito. Los siguientes soldados, que marcharon á Me­ tabaco "porqué son dueños de muchas vegas grado á la carrera de institutriz y otras pro­ de.^er y fué conducida á la sala de la au- lilla: y directores y obreros de la mayor'parte de ^íclieincia. ^ presoa se niegan á dar explicaciones que per­ fesiones femeninas, señala la • desdichada mitan averiguar quiénes son y de dónde pro­ Rey, Martín Pérez Medina; Wad-Rás, Jor­ los establecimientos fabriles tabaqueros de la suerte de las jóvenes que buscan su manera \v Esta ofrecía ©1 ariamo aspecto del sábado; ceden.—R. BLASCO. ge Ramos Clemente y Francisco Gallego ¡Far­ Habana y los principales centros de produc­ íia cola para entrad en el Palacio de Justicia de vivir en profesiones desheredadas. sa; Tarifa. Antonio Luna Ruiz; Uerena, Eu­ ción de la isla. Es de un interés política emi­ Hay premios del Conservatorio en París S^ra la misma; entre loa abogados que aguaf- logio del Poro San Román y Ramón Santos nente fortificar la posición y el prestigio de míe al cabo del esfuerzo y dd ticBípo em- 'llaban pwra¡ asistór á la sesión, formaba, co- Melerón; Las Navas, Nicasio Suceso García; los'^.OOO españoles que viven en Cuba, cada D E JRO M A vez más considerados por el gobierno cuba­ Dléádos para alcanzar tal recompensa, lo­ ..«»íno cualquier otro letrado, un hijo de M. Fa- Mérida, José Pertiaa Pérez; Alfonso XII, José aran difícilmente dar lecciones á domicilio 4 '/^éres.' ~ Rojas Bernal; 'María Cristina, Maximiliano no, y que con sus ahorros auxilian poderosa­ FOÁ TEZXGSAFO mente á grandes regiones de la Península. razón de dos francos la hora ó menos de dos La aoBfán da ayap.—Sigua al dasilie Roldan Escribano. francos. Muchas profesoras de piano van y de teatiaaa. —La muiar del modelo feí-KCESTSO COXaSSPOHSAI.) Por'todo ésto, el proyectado tratado comercial En cuanto se reciban órdenes del cfapitán con Cuba es de absoluta urgencia y por mo­ vienen todo el día para ganar medio franco Jlntezio.-^ Laa doetoi*as Aohoray y El automóvil del rey.—Clelleta atrope- "'eneral, saldrá nuevamente el tren li'ospital bor hora; abundan los cursos de música por Couptola^Suffli» Hado.—Catástrofe en Siéilia.— Tren tivos diferentes lo desean con viveza en la para ¿ondúcir á Antequera cnfenüos y he­ Grande' Antilla cubanos y españoles. . cinco francos al mes, y hay, por ultimo, des­ Enjpieza la sesión á las/doce y ciacxiííBia preoipitado 4 un rfo>—Cuatro muer- dichadas á quienes la miseria condujo á dar ioi y trea morEbundos. ridos. ,'; •' El señor ministro consideró' muy deteni­ Jjf cinco y compadece á áedárar lá esposa del Vera 8 (10 maSana) damente todas y cada una de las observacio­ iecc-ones de solfeo por qurace céntimo? dia­ 'SiodflQ Blaise Antezio. . V:; RoJB» 8 (7,40 taPíle) nes anteriores, afirmando no sólo su opinión rios; cobrados antes de empezar cada l«cción Anoche se celebró en el teatro Cervantes Si de este modo consiguen cuatro 6 cmco t- lEsíá mujer, que por cierto es tendera de El rey Víctor Manuel, acompaiiado de sus ima función á bemeflcio de los? hijos de lá lo­ favorable á un tratado comercial hispárnPCu-' ayudantes los generales Brusatry Tromni, íriXras 'ingresan 75 céntimos por hora, o í'íomestihles, relata, que la mañana siguienta calidad que se encuentran en Melilla. bañó expansivo, •'¿ino la urgencia de éste, ÍÁ los crímenes encdntf8 á íMargarita 'como reéOrría anoche en automóvil la carretera que Significó que en tal sentido están todos, los s¡k el^¿¿-'0 de carga dé un taxímetro. ?\oca. LA viuda le habló de'lós'hónibres áe las conduce de Florencia á Pisa; cuando inespe­ El teatro estuvo brillantísimo, y merecie­ ministros; si bien no podía por el momento '-.ievitas, y, antes de que le quitasen" las Hga- radamente, un muchacho dé doce años, mon­ ron grandes aplausos y elogios los organiza­ detallar los puntos de vista del gobierno. Este, REURION^ÍTSÓCÍEDAOES j3ura& le contó que los criminales ee habían tando una bicicleta, cruzó el camino á muy dores y los artistas. -• - lleno del mejor deseo, había nombrado una corta distancia del auto. El <(chauííeur» in­ llevado seis mil francos. VaieisiaS (ll,ÍSOnMli»V„ ponencia corppuesta de los ministros de Ha­ tentó evitar el choque dando freno, pero lo Han marchado á Melilla un cabo y 73 sol­ cienda, Fomento y Estado, y en estos últimos La Mutualidad Obrera, «operativ^ médi- Fiscal (4 Margarita).—^¿Cómo, estando i co-farmacéutica de obreros asociado.?, cele­ hizo tan violentatnente. que volcó él vehículo. dados de Guadalajara, sorteados; un sargen­ días* había designado una comisión técnica iimarrada htóta. .entonces, pudó saber la pro-! A pesar de esto, el muchacho fué alcanza­ brará junta general ordinaria esta noche, á icesada cuánto 4e hahfen robado? „. » to y 13 Volimtarios. que. preparase los trabajos y las soluciones, do quedó destrozada la bicicleta, fué aquél en vistiJ de las relaciones mercantiles de Es­ las ocho y media, en el salón grande de la Manrarita (nswy ,#ramente).—Ru«$to que lanzado á gran distancia y cayó al suelo sin Se les hizo rancho extraordinario y me- .venían á robar, lo nstiaral era que sé Üevásen paña con cuba. Francia y los Estados Unidos. Casa del Pueblo.^ Ginecológica Española ce- Esa coniisión ía constituyen los directores del ^ todo el dinero que hibi^. Fueron despedidos por el «apitán general, i.o,>,roí4

Díaz Hernández, 100; Agustín Valentín An­ nes fiestas. Concurrieron á ellas el goberna­ Santo Rosario, saliendo procesionalmente ai . LAS ELECCI0NES__I«UNIG1PIÍLES drés, 100; José Rodríguez Lillo, 100; Gregorio dor, el diputado Sr. Marín, las autoridades muro de la Cuesta de la Vega, donde se canta­ Lámpada Philips de la Paz Expósito, 100; Constantino Quinta­ rá una devota salve, y al regreso, en la parro­ locales, representantes de las corporaciones y de 16 bujias} coitsuma menos i|ue una Muevas InstruecioneB na Caballero, 100; Julián Muñoz Tejedor, 100; enorme concurríDcia. Por la noche se verificó quia, finalizará con una salve y despedida. Bernardo López Roja, 100. uu banquete en el Ayuntamiento en honor La misa y oficio son de Nuestra Señora de opdinapia de 9 bujías. Deben probarla Ayer publicó la Gaceta una real orden Batallón cazadores de Segorbe, súm. 12.— de las autoridades y de los invitados, y cuan­ la Almudena. todos los que estéil desoontentss con resolviendo las consultas formuladas por va­ Sargentos Hernán Cortés Valiente, 100 pese­ tos brindaron cotigratuláronse de que todos Visita de la Corte de María.—Nuestra, Se­ otras marcaSf quO| aunque Imitan A la rias Juntas provinciales del Censo sobre di­ tas; Máximo .Mbea Ortega, 100; Antonio Ló­ los elementos políticos de la localidad se ñora del iRosario én las Monjas Catalinas y PHiLIPS, no la isuaian #•* calidad y ficultades que surgen c-n la práctica para el pez Robles, 100. aunen para la mejora de la cultura del Dominicas, San José, San Fermín y la Pasión. potencia luminosa. cumplimiento do las disposiciones relativas Depéslté genepali Juan tWensel y C.'f Batallón cazadores de Mérida, núm. 13.— pueblo. Marqués de Cubasi 18. á la constitución de las mesas electorales. Soldados Teodoro Mur Jaraba, 100 pesetas; Na*vo aoDernador En dicha real orden se previene que los Francisco Guilella Blanco, 100; Luis Jabra ¿Qué ropa interior compraré para este in­ plazos que para la rectificación anual del Gonzalvo, 100; Pedro Sancriboso Ferrer, 100: Palmí< de Mallorca 8.—A bordo del «Teme­ vierno? cabo Antonio Garcés Monferrer, 100; cometa rario)! ha llegado el nuevo gobernador, ins­ Censo electoral señala el real decreto de IT pector general de la Armada, Sr. Fernández Recomendamos pruebe üd, la legítima lana de Mayo último, se entenderán modificados Santos Boreda López, 100; soldados Antonio natural de! Dr. Jaeger, que propol-cld&a al para lo sucesivo en la forma siguiente: Lahoz Martín, 100; Amadeo Martín Palacio, Caro. - Aeetlna contra la reacción cuerpo un cador siempre igual. , • " "- «Los jueces de primera instancia é ins­ 40; Juan CaJduc Martín, 40; José Cuéllar Ri­ Mí hijo Casimiro De venta en Madrid: Viuda é Hijb de J. Ro- trucción, delegados de Hacienda y alcaldes vera, 40; Florencio Gregori Fidel. 100; Simeón iSama 8.—Ayer tarde se celebró un meeting VillaCBJnpa Colón, 100; José N. Guillen, 100; de protesta contra el gobierno de Maura, con vira, Postas, 32 y 34, y Sobrino de Ruiz da remitirán á los jefes provinciales de estadís­ estaba anémico debido á unas Velaseo Martíniez, Esparteros, 5. tica las certificaciones á que se refiere el ar­ Clemente Lasanta 100; Ramón Soria, 100; Vi­ asistencia de todo el pueblo. ticulo 1,° del real decreto, desde el día 20 al cente Castell, 250; PascualAissa, 100; Manuel Hablaron socialistas y republicanos, acon­ hemorragias nasales y además 2o d.e Mayo de cada año. Los jefes provincia­ Porcar, 100; Juan Galarza Checa, 40; músico sejando la unión para salvar la libertad. ToSf garganta. Pastillas Cald«lr*> l,SO pta» les de estadística remitirán el día 11 de Ju­ Francisco Salón Codina, 100; soldado Vicente El director de «El Publicador» fustigó du­ sufría una pertinaz bronquitis. Simón San Martín, 100. ramente la obra nefasta de Maura. nio, de cada año á ias Juntas municipales del D. Teodomiro Menéndez y D. Fernafldo El médico ordenó tomara Censo las dos listas por cada sección á que Suma y sigue, 92.815 pesetas. ViAJLIJblNAd ya. Carretas, 81. JoyeHa. oace referencia el art. 3.°, anticipándose, por Martínez hablaren de Ferrer. consecuencia, en diez días los demás plazos También habló con mucha elocuencia don y trámite-s qu-i 6© detallan en dicho, artículo TELEGRAMA OFICIAL Alvaro Albornoz. la Emulsión de SCOn y siguientes, hasta el 10, y fijándose en el 25 tina disidencia LA BOLSA Sevilla 8.—El diputado sevillano D. Hila­ de .\gosto, lo más tarde, la fecha en que los Mellla 8 (9,45 nooha) que le eurd ULTIM.4S COTIZ-^CIONES jefes de estadística han d© remitir á las Jun­ Hoy he visitado ppsición conquistada ayer ria Camino ha escrito á Maura notificándole tas provincialea para su impresión las listas que se separa del partido conservador. sobre Mezquita, en la que adelantan consi­ por completo. FONDOS PÚBLICOS Preola Alzt Bala definitivas qufl hayan sido objeto d© resolu­ derablemente! las obras de fortificación, igual­ ciones de las Audiencias territoriales. La pu­ mente que en la de Hidum. Escrito en 3 Enero 1909 por D. Cayetano blicación'de la lista do electores de cada pro­ Ayer, des-pués de tomada la posición, nu­ SECCIÓN DE NOTÍQAS DOMENECH, caUe Ancha n". 3, Arenys 41 •(. yerpeta» leterlwr vincia á que alude el art. 10 deberá quedar ^M — •• • ' •• ••• ••.....•• I mil de Mar (Barcelona). Fin corriente 86 00 16 merosos grupos de moros coronaron las eres- Una comisión de opositores del cuerpo de terminada en todas ellas, bajo la responsa­ tas de los montes próximos, y por la noche ídem piózimo..» 00 00 bilidad del presidente y secretario de las Di- Correos, en expectación de destino, se ha dU Superando á las demás emulsiones por Al eontail» ercendieron hogueras, llamando á los de la rígido en respetuosa instancia al nuevo di­ !• jtaciones provincialea, d día 25 de Septiem­ harka, que, según confidíocia, piensan re­ razón de la pureza y fuerza de sus ingre­ Serie F de 50.000 pts. DomiuEd» 86 90 80 bre de cada año.» rector del ramo, solicitando su apoyo para dientes y la digestibilidad alcanzada por E de 35.000 » 8d 90 80 unirse para determinar línea conducta que que tenga término la situación expectante en Dde 12.500 > 1> 85 98 35 El día 1 de Octubre próximo designarán han de seguir en adelante en vista haber ocu­ que de dos años y medio á esta parte se en­ el procedimiento sin rival de elaboración, C de 5.000 i» 86 2& 10 86 2S 16 las Juntas municipales el local de cada co­ pado nuestras fuerzas sus posiciones más im­ cuentran. Bde 3.500 s ',» legio para las nuevas secciones. El mismo día portantes. A de . 500 86 25 15 . Los exponentes, que, tras severas pruebas, 86 aa 16 G y H 100 y aoo '••» se expondrán al público las tres listas por Teniente coronel Estado Mayor Fernández lograron ocupar un puesto en el escalafón, 10 cada sección á que hace referencia el art. 33. Llano, con capitán artillería Jevenois y el de piden que se les coloque en lo que resta de La Emulsión En diferentes serie»...^.^ 86 20 4 "I, nmortiiable La exposición durará hasta el día 5. ingenieros La Llave, han reconocido camino año ó á primeros del próximo, para lo cual Serie E de 35.000 pts. nominalei 00 00 Las reclamaciones se remitirán á la Jun­ á Hidum por valle Río de Oro á fin de poder no hace falta más que pedir el crédito de dos X Dde 12.500 » .» 93 do ta provincial antea,del día 10, y serán resuci­ ponerlo en coadiciones de iser transportadas millones de pesetas autorizado en la Reforma > C de 5.000 » ,» 93 00 tas, sin apelación, antes del 15. por él piezas de artillería campaña que han postal aprobada por^ la ley de 14 de Junio pa­ » Bde 3.500 » í» 93 00 •4 La Junta municipal, antes del día 20 de •le llevar.so dicha posición, lo que muy en sado, teniendo en cuenta que el servicio de , A de 500 » '••» 93 00 10 Octubre, hará la designación de presiderites breve quedará efectuado. Correos, en lugar de gravamen, constituye SCOTT En diferentes series 93 00 una fuente de ingresos para el Tesoro. ft "1, antortisable y sus suplentes para las mesas electorales de En .\it Aisa hubo necesidad de hacer es considerada con justicia por los Sr* Serie F de 50.000 pts. noaiioales 101 7Ó 20 la.=. mencionadas secciones, y cu su día la de hoy algunos disparos á varios grupos de mo­ médicos como la . El alcalde. Sr. Aguilera, se propone susti­ > E de 25.000 » 101 70 20 los adjuntos y euplent^s de los mismos. ros que se habían aproximado á la posición; s D de 13.500 » 101 80 25. ,' IJOS gobernadores harán la convocaioriM en ,4as demás ocupadas por las fuerzas, así tuir el alumbrado de petróleo que existe en » C de 5.000 » 101 70 10 / para las elecciones municipales el día 23 del tomo en la pliua, no ocurre novedad. los barrios extremos de Üla^rid por alum- > Bde 2.500 » 10180 20 corriente mes de Noviembre á fin de que di­ I brado de incandescencia de gas. Emulsión modelo » A de 500 » 10190 30 chas elecciones se efectúen en la fecha seña­ I I En diferentes series 101 75 16 Ha fallecido en esta iforte la virtuosa se­ modelo porque cora. Banco* y Sociedades . A' lada de 12 do Diciembre. Cédulas hipotecarias al4porroo , Para que las nuevas secciones que resul­ EMPLEADO HUERTO DE HAIKBfiE ñora doña Carolina González del Campillo, Pidiendo la de SCOTT, rehusad cualquier 100 90 1 > viuda del ilustre periodista D. Eladio de Le- Acciones del Banco de Espafia, 453 00 50 ten establecidas á consecuencia de la recti- FOX TBZMGXAFO otra, de lo contrario n* lograreis la cura» Comp.* Airend.' de Tabacos.. 886 00 » zama. ^ ción que buscáis. - » 1 00 f cación del Censo en el año corriente pue­ (DE NUESTRO COREESPoNSAL ) Editorial de España i(fundador) 000 00 dan funcionar en las próximas elecciones de Acompañamos en su pena á su hijo, nues­ Editorial de España ¡ordinarias) 10000 < En que te diferencia la EmnlsiÓB SCOTT lejitiiiia concejales, las respectivas Juntas municipa­ Muróla 8 (4 madrugada) tro querido amigo el iiotabls redactor de «El Unión' de Explosivos, 331 00 les del Censo designarán inmediatamente, de Se ha verificado el entierro del vigilante de Libeíal» D. .-Vutonió de I>czánia. de lodoi sos imitacionei ? En la Obligs. -Ariza serie A. 000 00 El entierro de la fijada tendrá lugar esta legitima, ta acción curatira se halla Obligs. M-Z-A 4 por 100 00 00 manera inequívoca, el local de cada colegio la cárcel D. Maunel .\ndreu, que, como comu­ : dentro» en las imitaciones fuera. para esas secciones nuevas, y expondrán al niqué ayer, murió de hambre. El fúnebre acto tarde, á las dos, desde la casa mortuoria, ca­ Banco Hispano-Americano 147 26 lle de Sau Pedro, 1, á la Sacramental de San Acciones azucareras preferentes. 88 50 2 25 publico desdó el día 12 al 17 tíel corriente las resultó conmovedor. Asistieron al misino to­ Justo.^ Ved que sea esta ídem ordinarias 00 00 tres listas por cada sección á que hace refe­ dos los funcionarios de la cárcel y distinguidas la marca que vaya Obligaciones de ídem.... • 88 so 26 rencia el art. 33. personasi Presidió el duelo la redacción de Banco Español Río de la Plata. 494 00 100 «La Región de Levante», que ha costeado el en ía envoltura.: É06 00 Las reclamaciones s© remitirán antes del LOS SUCESOS leOCALEd Mexicano entierro y sigue recaudando donativos para Una maestra gratis Ic será eaviad» Sociedad Española de construc­ ¿O á la Junta provincial, que habrá de re- ciones metálicas: Obligacio­ la fániilia del muerto. Sustraosión ijor D. Carlos Mares, Calle de Va­ •?rylv«rlas antes del 25. Este fallo no será ane- Toda la prensa, excepto «El Tiempo», órga­ lencia 333, Barcelona i eamb» da. nes 4 1/2 por 100 (2.»hipot.») 00 00 no del exministro de la Gobernación seiíor A doña Dionisia Fernández Torres le sus­ 75 cts. eo sellos para el íranqaeo. Ayantaní lento do Bladrid La Junta municipal del Censo, el día 23 Cierva, ocúpase del asunto en términos vio­ trajeron ayer tarde, en la calle de Cedaceros, Obligaciones de 350 pesetas 00 00 'de este mea, hará la designación de presiden­ Ídem de Érlanger y Compañía. 77 00 lentos. esquina á la Carrera de San Jerónimo, una 89 00 tes y sus suplentes para las mesas electora­ bolsa de mano con 150 pesetas en billetes. ídem por resultas. les de la.g mencionadas secciones nueva*, y Los médicos han declarado que la viud.i I ídem por eipropiacs. interior... 09 25 del empleado morirá también por la mism.-i El caco se dio á la fuga, ignorándose á ídem id. en el ensanche 95 50 después de ésa operación, y en el mismo día causa, ó sea por hambre. 28, pro<*:'derá á designar ios adjuntos y su­ estas horas el paradero de loe, billetes.. JOVEDADES PARA SEÑORAS Deuda de Conversión y Obras El gobernador está gestionando 'del fire- AceMente del trabajo Municipales al 4 1/3 por loo. 00 00 plentes de los tnistnoo para que el jueves, 2 sidente de la Diputación y" del alcalde qve Cantbiea' :v,'i de Diciembre, puedan, constituirse las mesas Trabajando en una casa en construcción •VESTIDOS paguen los atrasos á los demás empleados de de la calle del Tutor, le cayó encima un trozo París á la vista 8 76 20 electorales, verificarse el domingo 5 la pro­ la cárcel, pues están amenazados de morir Londres, á la vista 27 41 clamación de candidatos y al siguiente do- de la techumbre de una guardilla ál albañil como su compañero. El alcalde ha renunciado Antero Aragonés Pérez, de cincuenta y cinco '''TBR'rGQS Tfcinsó 12r efectuarse las elecciones munici­ su cargo; pero el presidente de la Diputa­ EISSL CO&R').—ÚLTIMOS GiM311)3 DS.iTSR pales. años, causándole uria herida'en la cabeza, la ción, también ciervjsta, continúa sin inmu- fractura de la pierna derecha y contusiones SALIDAS DE TEATRO Cuatro por ciento interior, fin de mes, 85,95 Dichas elecciones se verificarán con el tíjíse.. en diversas parte* del ci|**poví. s . • ' wmmmmmimmmmmmmtimmmmmBarcelona , interior, fin de mes, 85,97. f^ .' Censo electoral re«tiflcado en el corriente año JB En la Casa de Socorro de Palacio fué asis­ LM VILLH OE PARÍS.—ATOCNil, 87 París,-4 por 100 exterior, 95,97. ' * en aquellas provincias en que la publicación tido. Pasó después en grave estado al Hospi­ Renta francesa, 99,27. ' -• del mismo esté ultimada para el día 12 del NOTICIAS POR^TELEGRAFO tal de la Princesa. BOLSA Í>E BARCELONA.—Día 8.—(tele, mes actual, y en las restantes se verificarán fonema de nuestro corresponsal).—Interior,. «on el Censo anterior. , Tapices 86,02.-5 por 100, lOl,70.-^Nortes, 78,3i—AU- (DE mJESnOS COUESPONSALIS) LIIIOJ.EUII y ESTERAS, nadie debe eom- cantes, 92,20.—Orensea, 22,05.--Francos. 108,70..i Novillada Bcnétíea SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS prar &iin antes ver les surtidos y ios Libras, 27,43. precios de los almacenes de ias ca> BOLSA DE PARÍS.—Día 8.-^ (Telegrama Yecla .8.—Ayer se celebró una becerrada TEATRO REAL.—Conforme al programa pu­ benéfica para Ibs enfermos y heridos de Me- lies Esparterosi número 8| y Carmen, de Bénard).—4 por 100 exterior, 95,97..—3 por, lilla. Presidieron distinguidas señoritas, en­ blicado hace ya días por la empresa del tea­ números 20 ai 24, de los Sres< Her­ 100 francés. 99,27.-^ por 100 rúSO, 102,60.—¡ TOK TELEFONO tro Real, la inauguración de la presente tem­ manos Fernández, fabricantes de ta> 1(DE KTTESTSO COKIESFOMSAL) tre ellas Maijiolita Porras, nieta del famoso 4 por 100 turco, 93,50.-4 por 100 Brasil, 85.30..] «Frascuelo». '. porada so verificará mañana miércoles con §lces de nudo en Palma de Mallorca, —Ferrocarril Norte, 340.—ídem , 401./ Congreso de «ilicultoptt*<—Crimen de la ópera de Wagner, «Tannhauser». e Itacen los dibujos, ms^das y ce- — Río Tinto, 1.937. —Metropolitano, 6(K. —r Los estoques que se utilizaron pertenecie­ lorldos que se deseen. an loeo.^En honor do Amallo Jime- ron á este torero. En ella harán su presentación la soprano, Thomson, 736. — Sosnowrice, 1.486.—Crédit no.—Fuga é toda orquesta. Dirigió el matador de novillos «Yeclano». señora Ruszkowska, la contralto señorita Pe- Lvonnais, 1.323.—Banco Mejicano, 464.—Gold< Valeneii 8 (11,30 Qoc'ie) rini, el tenor Sr. Dygas, el barítono Sr. Strac- flelds, 157.—De Beers, 463. ' 1 Vuelco de ana dlllaenela.—Herido* cian y el maestro Serafín. Esta mañana se celebró la sesión inaugu­ Málaga 8.—En la carretera de Marbella ha Para las representaciones del «Tannhíui- ral del Congreso de viticultores. Esta tarde se ocurrido un desgraciado accidente, del que re­ POR DEFUNCIÓN ^iJ^^^^t^ ser» S3 seguirá la edición de París, que, co­ Casa IHexfa, Herres'o y Compañías Ca­ ESPEGTÁCaLOS PARA ITO ú trató de los medios de combatir la filoxera y sultaron varios heridos. mo es sabida, fué corregida y re^•istída es­ rrera de San Jerónimo, núm. 8 "' del perfeccionamiento en la elaboi'ación de Caminaba hacia esta capital lá diligencia crupulosamente por el inmortal maestro, y • TEATRO ESPAÑOL.—19.» de abono.—J^'la* vinos. conduciendo el correo y varios pasajeros, que ofrece notables diferencias con la habi- nueve.—Don Juan Tenorio. i Se ha designado el jurado para el concurso cuando al llegar al sitio llamado «Salabillo», COMEDIA.—A las nueve.—La pitanza.—La \ de ganados, que se inauguró esta tarde. á pocos kilómetros de Marbella, los caballos tualmente interpretada. . El jueves 11 se verificará la presentación escuela de las princesas. -; En el manicomio, José Joaquín Todoli es^ se espantaron de una carreta que marchaba SEÑORAS LARA.—A las seis y media.—Así ea la vida Iranguló á otro demente llamado Miguel Mo- en sentido contrario, desbocándose, y siendo de Rofiina Storchio y de! tenor Yaccani con Para comprar el verdadero gusto de la^moda, y De cerca.—A las nueve y media.—iDe cerca.. rey Pérez. inútiles los esfuerzos del mayoral para con­ la ópera «Manon», de Massenet, y el domiu- y con economía verdad, ABRIGOS, VESTI­ —A las diez y media.—Doña Clarines. El Instituto médico organiza un homenaje tenerlos. go 14 María Gay y Fazzini se presentarán DOS, PIELES, SEDERÍAS, LANERÍA, PA­ APOLO.—'A las siete.—La marcha «tei"; Cá­ é. D. Amallo Jimeno. El coche volcó, quedando debajo los pasa­ ante nuestro público cantando la «Carmen», ÑOS, FELPAS, CARAKÚLES y todo lo relacio­ diz.—El método Górritz.—^aiígrer igoráay El Se habla mucho en de la desapa­ jeros, y resultando los siguientes heridos: de Bizet. ; • nado con novedades y confecciones para se­ motete.—El patinillo. - ••"^•' ••'"» rición misteriosa de una bella tiple que actúa, Doña Aurelia Borrego, herida en la frente. La renovación del abono para las' funci.O'- ñoras, es imprescindible comprar todo esto en PRICE.—A las nueve y media.—La viuda ba en el teatro de Apolo, su hermana y la D. Rafael Pelegrin, fuertes contusiones en nes de tarde, abierta hace tres días, es tan LOS LEONES. Geroni, 4. Portales de Sta. Cruz. alegre. madre de ambas. la pierna derecha. completa, que seguramente no habrá ape- A las seis y media.—El pufiao de rosas. De la fuga de las tres mujeres dio cuenta Doña Josefa Paula, heridas en el pecho y i.as localidades disponibles para servir los Léase anuncio AGUAS AZOADAS. CÓMICO.—A las seis.—Las mil y pico de á la autoridad el padre de la tiple. pierna derecha. numerosos encargos hechos en contaduría, y noches y Ni frío, ni calor.—Ni frío, ni calor.— Esta fuga está relacionada, al parecer, con D. Félix Torres Cano, niagullaiñientí) ge­ en cuanto al abono suscripto ya,para, las fun­ El diablo con faldas. • la salida de Valencia para el extranjero de un neral. , . .j , ciones de noche, tan nutrido y brillante co­ Impermeables de población, campo, deporte ESLAVA.—A las siete.—La moral fen peli-( célebre director de orquesta. El zagal del coche ha sufrido la doble frac­ mo- el año último. hípico y automóvil. Pampluies de chauffeur. gro.—La carne flaca.—La alegre trompetería< tura del brazo izquierdo y de la clavícula del Cruz, 12-MOiSES-Cruz, 12 —¡Ábreme la'puerta!... mismo lado y heridas en la oreja y sien iz­ GRAN TEATRO.—A las seis.-r-Mary, la quierdas. " SECCIÓN RELIGIOSA LA FUNERARIA. Preciados. 20. Teléfono 225. princesa del dollar.—EJpiozocrúo.—El jardín LA SÜSCRIPCm NACIONAL Me pertenece ai TRUST funerario d€ los amores.—Mary, la princesa del doUar.^ El Sr. Torres y el mayoral auxiliaron 6 los Santos de hoy.—-Nuestra Seftora de la Al­ heridos, conduciéndolos á Marbella. MARTIN.—.'V las seis,—El decir de la geijtej Lista 18 de socorros distribuidos á los he­ mudena, La Dedicación de la Basílica del Sal­ —La Señora Barba Azul.—El castillo de las El juzgado se presentó en el lugar de Ja vador en Roma, el Santísimo Cristo de Bala- ridos en el Rif: desgracia. THE BERLITZ SCHOOLOFLANGUMS águilas.—La señora Barba Azul.—El decir da Suma anteriOi'. 88.965. guer; Santos Teodoro Oreste y Alejandro, EHSERANZA DC IDIOmAS Batallón cazadores de Llerena, núm. 11.— Inaenleroa Indnatrlalea mártires; Santos Agripino y Ursino, confeso­ 8. —Han salido para Madrid 60 in­ Clases de francés, NOVEDADES.—A las jéeis.—San ffuan de Soldado Francisco Guzmán Cobo, 100 pesetas; res, y Santas EustoUa y Sopatra, vírgenes. Luz.—La pajarera nacional.-rLa reja de la cabo Francisco Más García, 100; soldados Lo­ genieros industriales, con' el fin de asistir al Cultos.—Se gana el jubileo de Cuarenta inglés, Dolores.—Honra y>:v'enganza.—La pajarera na­ renzo Radillo Alvarez, 100; José Barrachero Congreso nacional de esta respetable clase. Horas en la parroquia de Santa María y ter­ alemán é cional. . • • Gómez, lOO; Atilano Blázquez Jaén, 40; Fran­ Nuevas esenelaa mina la novena, á Nuestra Señora de la Al­ Italiano cisco Benavente Pérez, 100; Mariano Serrano Montilla 8.—Con motivo de la inaugura­ mudena, predicando en la misa, á las diez y Lecciones particularea y á domicilio. Deta­ No K devaeiven los orig^iaJes que áo» téftáÉHBt Serrano, 100; Anastasio Martín García, 100; ción de las obras de los cuatro grupos esco­ media, y por la tarde, á las cinco, el P. Pedro ll^ ©n la secretaria de la Academia. Pr»- Bernardo Domínguez López, 100; Segundo lares proyectado;! celebráronse ayer solem- ViUarrín; después de la reserva se cantará el ciados.-ík . ImpieaU de EL IUFAXCUL, i caigo de Ángel Gaidt,

CLOROSIS ELIXIR ÍITÍ#SM JP^"^^ Piilmofosfol ANEMIA de süxz Z9S CARITOS SAIZ DE CARLOS \>'-m Hace 16 años dimos á conocer esta especialidad farmacéutica á los mé­ Desde el simple resfriado hasta el catarro bronquial^rdnieo'yeom» LM indivldaoi cloro-snémieos de ambos saxps, ion terreno ab >ua dicos y hoy la recetan en las cinco partes del mundo, porque es el tratamiepto . bjídácíoñes pulmonares déla grippe^ son tratados por ios medicóse^ i-o para adquirir laa ateccionM eonaantivas, curándoae después de to­ más racional y seguro para la curación do las enfermedades del estéiaano ,é f él Pafinérosffot, porque con el primer irasco se nota el allTío, ea}- mar algunos frascos del máa potente ds los Ténloes'Recenstitu- mand* la tos, no como el opio, sino curando la lesión si la hay, fluidifl- lateatiaes. aunque tengan una antigüedad de 30 años y np se hayan curado cando las secreciones y agotándolas; el apetito aumenta, las fuerzas se yenlee, que ea el con otroo medicamentos, siendo sus efectos quitar el doler y todas las moles­ restablecen, cesa la disnea y la fiebre, el enfermo vuelve á sos ocupa- tias de la diaestiéa, abrir el apetite y ayudar á las dla*«tiones, te- clones habituales, recobrando el sueño y mejorando la nutrición. nlHear el aparate digestivo y la economía en general, pues el enfermo En la tisis incipiente transforma el terreno'tuberculizable, en otro come mes, dloi»»*» mejor y se natre. .. ^ .. refractario; en periodos más avanzados/curajlasjesíonesen la ntayo» IMnaméseno . GURA las accedías, apuas de boca, el doler y arder de eatémao*! ria de los casos, no siendo irreparables. Cúrala escrófula. los vómitos, vórtigo cstomaea(| dlspepsia| indigeationea, dilata­ SAIZ DK CARLOS: la decoloración no ios labios, encías y cara cesan ción y úlcera del estómago, la peroiorliidria, nenraatenia gástri- Precio del frasooi 8 ptas. El Pulmoffosfel se remite certificado adquiriendo poco á poco el tinte rosada normal, e! apetite rena> oa, hatuleitclas, cólicos, diarreas y disenterfasi la ffetldea de las por correo á todos Jos pueblos de España enviando 5,50 pesetas. deposlclanes, el malestar y lossases. Es un poderoso vlnorizador y ce, las fuerzas aumentan y rápidamente se recobra la salud. En la antlaóptioo gastrointestinal. "• --" •'- mujer se normaliza Ir menetruaeión y desaparece la leucerrea» . Los niños padecen con frecuencia diarreae más o menos graves que se si la hay. curan, incluso en la época del destete y dentición, hasta el punto de restituir RctvíiA a. t o 1 á la vida á enfermos irremisiblemente perdidos, - Casi todos los NINOS de ambos sexos están anémieesy necesitan Con frecuencia muchos enfermos del aparato digestivo, aunque no todos, un tónico poderoso & la vet que inofensivo para ayudar á su presentan el siguiente cuadro do síntomas ó parte de él: al levantarse, lengua desarrollo, siendo el mejor, por sus seguros efectos, el Dfaiaméaene, sucia, mal olor de aliento, aguas de boca, estado bilioso, inapetencia, abati­ SMDB^CARLOS miento y tristeza después de las comidas, eructos ágnos, gases, pirosis, \a- Es recebado por los médicos para curar el Roomalisfftf agudo y que además cura el raquitisms « Unfalisme» hldos, pesadez de cabeza, ruidos de oídoÉi, sofocación, opresión, palpitaciones crónico, articular y musculár¿l»g»t«y el artrltismOik'Cao «a uso se E!} útil para los Tiejos. dsbiliíados por \k edad y faltos de energía al corazón, dolores al estómago, vientre y espaldas, vómitos, estreñimiento, elimina el ácido úriao, Se qnita; él doloi44a^ittitfa«í4ttf'«nna au­ y para ol énflsquecSmiente, pues activa 1* nutrición. alternando á veces con ciiarrea, el enfermo se altera con facilidad, esta febril menta, tornándose de turbiay «édiiwentosa-ett <ílaWi«f tmtíSparente, Precio del fraseei 4 ptas. Se lemit» un frasco por terrocarrii á á veces, se irrita por la.rttenor causa, evjta el tríito Social teniendo por la nor 8i«ndo muy útil para las afecciones de la'«ojíjíáyíariñófl^á. che ensueñes. S!ieño agitado y respiración difícil. Precio del trascol 4 ptíss. El Reubidtorse remite por correo; todas las estaciones de España en porte pagado, enviando 5 ptasr Nuestro ELIXIR ESTOIIIACAI. cura «Í1 98 por 100 de los enfermos que lo to. cértiñcadoá todos los pueblos de España enviando é^ pesetas. • ! man y por sus propios méritos es conocido y de uso general en las ciftco partes • del mundo, para las enfermedades del apiviAto digestivo. las CUATRO espeeliUdiidesJvfflBoínUcas, cQps nombros «stéo Mfllslrate. sa prepiran en nnesfro Oran Laboratorio de PMÍUCIOS OntaHos«FannacÉotlcos. motlda al oapor. m«m ftílet» á «Aiz DE CARLOS, Serrsae, 80, Pamacla,Xütirlf f,p

mm-Mo xiuam^m^ ELimPÜRGIAt m Warfss 9 iré ^!o¥Íím!ire deidOS i^SP» / ¿a '*És^ •a vao'utmm m la •«sai ta mla, •^¡^"Sxif Kn^e»'><:ÍC"«MV tüs^H ü^ %jy Grana tsstada m ü^m de 100 gramos, á §0 eáittimos C r- ÍL S S IT XJ 33 V A 4 pesetas hilo; 100 gramos, 0,40 «RIBIER ANIVfiRSARtO ELEXGMO. fiEStOR CAFES EH VERDE ESPECIALIDAD EN CAFES GRANO TOSTADO 0E PRQSSBE!aC2A LEOaTIRSfl il Slepíro San lA | SaMstf i CRIOPEDICO '" " "" Gabanes Oatsdrátioa de 1» Facultad de Medicina de la en Mo'da, 9&ps. Monte Banéfleo TJnivereidad de Madrj d, eiminiatro de Jnstruo- Herniados: PEOR. ^^.O_ -._-iUi E8PECIAUSTÁ Tratamiento privileeiado: laudatorios dictámenes de Kealos Acideraias de Med.* y C'g.', excepcional de la Keal de Madrid, 12, Montera, 12 ^^^ eHMHS Y MUEBLES ciÓB PóbÜoa, sena Jo» por ia Universidad Gen- j^. Pedro Ramón se hallará oa HADIHIU ñnicamcnte Isa díar fl&, 10 y tH del corriente Itíovlombre. tial, académico do If. Keal de Medicina, coma- Kc«ibirá de diei á ona y de eineo á siete en el Hotel de Oriente (Arenal, 4). VENTAS A PLAZOS Y AL CONTADO jaro de Instruc-Món Púbiica, etc., etc, ALISBTA, HERNIADOS: Según datos estadísticos, en Setiembre último fallecieron de hernia, obstrucciones intastina- ! es, en Madrid y on diferentes capitales de provincia, número enorme de individuos; defunciones por hernias (qnebradu- IVajlltaa Lula X¥ á Plaza.ásl Frínsips álísnsü, 1; Prsdadss, 7 falleeid «1 día Ify de Noviembre de 19Ü6 !-a») estranguladas, debido, sin duda, al poco cuidado de loa pacientes en tratar este acliaque, fiándose de bragueros oomu- 13 ptasm :ianlcN, íionítos y (larutos cou siis precio* flJoSi J de Azcárraga, Su maá»e política dofla Anto- Postas, 41 marcados.—Colg-adaras y alileríaa I iña Gurbinto. hermana dofla Justa San Mar- •I>a Vienosa • tín, hesrmano político D. Ricardo Ruiz de Az- Vlena«" SOMOVILLA. C' San Jerónimo, 23 l carraca, sob'rinos, primos, demás parientes y . DEBILIDAD NERVIOSA e vende Icñn» ATOCBBA, US. I testameatafios , llnjomltios, jaquecas, ruido de oídos, cansancio muscular, inapetencia, mareos, pérdida de la memoria, palpitacio- s Ines, tristeza ó abatimiento'>nioral, estreuimieato, dlg'ostlones perezosas. L, 9, y Fresa, 2. uiilidad y recreo. KnizlS 3.* ;Oueréis lo mejor? /No habéis do preferir lo qus os cuesto menos? Pues b:en, ya lo sabéis, %f\jm\ltmr\ moda, á prncioa nanea vlataa. lacasadomodacnMÍdriJ, B.P5ranito«, ar>, merece toda rooomendücaon por tenor sus CrtfJflTS sirvetimbién á provincias, mediante en- CA^lróx/* CÁSfELAFT precios fijos marcados, ^nen..¿.n^,cratur^a.^abu^d^ant^^^^^^^^ y sóhdos embalajes. saneada, ascensor, motor p.* TÍlllGMff! OU!nU£.H „-o de medida». preparado por V. PvUESTA. onaan-v n '"* amS'liaiia «a neg'ocio, dando ouan- ol agua, con 2,000 pts. da ren­ dUMU2n ^^'^ facilidades quiera «,1 público más ta, en |50 000 da.! P.'mínimo. AX«FOMBB.AS T TAPICES Kesulta el purgante más agra­ dable é inofensivo y al propio exigente, k» 3JOS efectos de! Ag^ai azoada son bien notorios y cono- Sr. Barallat, Valverdo 54^ú^ de p5so V eSs puerftf, co-ii'tiira.ssa-. ^ esteras, de yepdatteü'a oeastén rta. franc* da lecciones in­ tiempo ol más económico.— •í «idos.En bebidnsé inhaliiciónea tieno efectos sedantes sobro el Precio: 0,G0 caja. Deposi­ TODO POR EL PUBLICO í PARA EL PUBLICO ,«parato respiratorio, no sólo curando los, catarros bron- glés, francés, labores, educa- que hayan disipado sus fuentas vítales sexuales, 6 tarios en Madrid: BSooald iiniales a^iiiioa ó agudizados. Bino preservando de nuevos cián niños ó dama comp". sr.' '•'perdido involuntariamente por enfermedades debili- (;súfiez de Arce), Fernáu- riOTA DE PRECIOS ó srta. Flor Alta, 8, pl. intr- PERSONAS;- •coesos. Modera la tos desde los primeros d(as, y modifica rá­ tantesT^ recuperan gradualmente tomando el VINO CORDIAL DESCERE- daz (Sessngafio) y Carras­ pidamente la expectoración. Lo mismo ocurre con loj caia- Hechura gabán, forros satán á lana, 30 ptas. BRINA, del Dr. tlrlcl, de New York, el vitalizador más poderoso de los nervio» co (Ayala). -iriroa oráuicos. Combinadas con pulverización y ducha na- Wendo automÓTil Gobron, 35 aal, modifican y hacen desaparecer los corizas y catarros la- OOiSlILTf (HP„ 2 carrosserias. Alcalá, « « SEOá 40 ptas. ^ríngoos propios de la estación. Muy buenos efectos en »1 oze- ycuraprontamaleB secretos ori­ 81, ent.' Do 10 á 1 y de 3 á 6. HechupavfB'''*os de traje, 20, 25y303its. fUA y íaringitis crónica. Este tratamiento produce excelentes na- ülcuras, orquitis, blenorra­ Abrigos de seíiora.—Imp; rmo^bies inglesas '«fectos en los catarros gripales y su convaleoenaia. Sustituye gia, estrechez. Sonde liomo- KERr* ES nono», 2.ne9all5-lá3, 2iitS. <^con ventaja á todas las aguas azoadas naturales, y sirve ll_á 1 y 3 á 5, 5 pts.; 6 aO, I pta. SOCIEDAD So curan rápidamente con la /para eompietar el efecto de ésta durante los meses del afio !«ai que tk^ÜD. cerrados aquellot establecimientos. UUüaíJlllH lessecretos,onna, E-'ñear, i'.ilual soaro ln;,'Oto- ' «•••lias y el tratamiento nitrogenado ce expende única- paran tizamos 100 francos dia- ie Mostria y Comercio rin.'is, 2,50. Nubes lana, 0,75. Mantas cama, 2,75. Mantones, n«&te en nuestro «stablccimiento, calla de brios do beneficios con la ven­ cas, alquileres; usufructos, de 30 á 10 pta. Faldas barros satín inglés, 9,50. Delantales, ta da novedades americanas U, TUlaUTieTa ^ Capltah ea wmonea de pB«8ta¿'t^ ZíáSBIS sueldos del Estado («in pasar 1,25. Camisas franela cab.*, íl,60. Calzoncillos, 1,25. Camisas de gran utilidad.—Escribir: retención) y otras garantíaa. lujo Sra., de 4 á 1. Tapabocas lana, 3,50 á 2. Franelas, 0,50. American l'rust. Via Chighi- FABRICAS m BILBAO, , MADRTO. SEYILLl, CARTA&SNA Y LISBOA narial«2;a, 99,' pral. izq.* Lanas fant.*, 1,25. Piqué, 0,50. Velos, mantos, crospoaas, zoht, 1, Genova (Italia% ISo «O ti 13 y de 6 á H. terciopelos astrakanes, bayetas y muletones, tola» de colchón, fiRAH PREMIO Exposición uniwepaald» Liajaiaai Mesa, Auto ms. fSafaeí CalveS bolsillos piel, poinecilloi, cinturonas, visillos, yutes, ohalmi líademoisells da lecciones de y toquillas y un colosal aurtido de géneros d» punto. RjfraDeés á señoritas y niños. ^, Plaza del Ang^el,, 9. S^a Ue!a de üleve ii&faatas, fl 5, S.* doreetia. (LA VÍAS ALTA RECOMPENSA) FAXDÁS^ ANDALUZA edo bcínita hbtn. p.* 2 estu­ de lana y pafietesnorodad á6, lA PBEYISION dies. Mesón.* Komanoa 4,2.* C 6 y 8 pts. Blusas bonitas 2,60, Acadcniia lsidor!ana.->.PretU de laa Consejoa, tt V. SOCIEDAD AHONIMA DE SEGUROS | eaeo empleo plantilla, se pa- PRODUCTOS QÜÍMIOOS 3,4y 6. IiaCHoria, Montera28 Preparación completa por lo» Ingenieros Srés, Qaadraa ga bien.Ii. O.. c^du'ajS^ f DOMICILIADA EN SEVILLA O Snlfatode amoidaea» y Elola, y el capitán da B. M. Sr. Castrédeca. ''AUTORIZADA POR R.O. I." SETIEMBRE 1909 Se cede espaoioea sala eztrr. inptrfiMfttefe Add»«átMÍáM ec«aax(«, Práctica» de campo con aparatos.—Internado. gabte. y alo." intr., luz el.* Bnlfató ¿««osa. AicidoBÍtriea. para agua, clarificadores yes- KitratedaioMi. Glioeim¿ terilizadoros, desde 3,75 pesa- Bazén: Huertas, 30, panad.* A^oelatUéWan, Cops«ecis y TeBégr>af os SB®rrB.o DB eAKADOS Rastra acQori&s necesita oficia- eakidapotaw. Acidosulfúrioo anhidra. tas, y nitros de campaña. fltrtatba el riesg» por mncrte. fRatllizaoióa, raba I Sil modelo» diferente» da Knevas clases por oficiala» del Cuerpo.—Internado. ules y jornalero'- Salud, 17. U jaulas desde 60 cent». Academia Isldorlaaa.—Pretil de los COBS«JOS, & < y extravía. — Tarifas may eeonómioaa SÜIoría aaul y tres juegos SSG'O'HOS Sü QXrxXÑTTAS cortinas complatos, le ven- UTEN^;ILIOSfcrTcVa da muy barato. Goya, ^8. jiLBOiÑros inrompibles. Cafetera». Pro» eleir^B** y eeoBámieo da HAwiSID.—IMF ANTAS, SORTEO DE ¡910.—PRIMA: 800 PESETAS cios fijos baratos. — Antigua HllMEKO • lHJPa.BCABO, TiEI.EF«»]»0 ».»&!. tuieriteri* listo, d« 18 ü 25 PA1UL.T01)©B los CULTIVOS y ADECUADOS á TODOS IMÍ TERRENOS Casa Marín, 12, Plaza Herra­ ISIaños.necesitu.li.C. BiUe- dores, 12, etq* S. Felipe Ilteri. SEGUROS COMPLEMENTARIOS DE INCENDIOS^t a tr^anita. n.* 80.807. s. B. T. Consultorio Homeopático ~" Kiill.I>ir«eelóu ea Uadrldt Piiorta del Sol, • Compa?y,rot.FBenoarrai 29 Bapacialidad en slfio» y crónico». Be 12 á 2. Hons., 2 pb.; pro­ Autori^.ada la publicación de eite anuncio por la Comitaria Ofletalas y Apreíidizai LABORATORIOS rj** st ANÁLISIS comunes Elegante departamento vincias correo. Faltan comadronas.—Campomanes, T. «It Segu *)s, fecha .¡2 .Septiembio 1909 hacen falta en la Fábrica d« «•iM «anMM y «iatcraataadléa »» toaaa«||«r M abaiMe amueblado, so alquila juguetes La Estrella, Princesa Carretas, 39, asceBsor Correos |f Telégrafos 40, Venta por mayor y menor. Kuevas olasa». Especíalas de ambasprepron». p.* srta».; prof.* 'altan liÜeros-obanislas. «kJU IpiSflClO A&RUNOMICO IMPORTANTÍSIMO PARA EL EIIPIE6 esnapte. y (eilo. Aead.* Federico, «eutura la Vec* a^, 9* mendro, núm. 18, Amonat Secretas, piel, matriz, orina, laioneéía: militar marcba, ISONAL DE LOS ABONOSi ».i.i.«ii.i.*t«^«w«MMEiiTEA8R(wiw» 12 ü 3,58 pts.; 3 á5, a;7 61Q PianoSas Ütaeiros jTT, piano, máq'.'S. automóri! noche, í;C.Komiiaoao3 18,1* eon usa gratuito de Rollos. V^Xa "I '9 R^^ niño. Pabellón 11, Lsgané». Salón Toledo. Alcalá, '83. JTJl^m JLm&9%9^ Earomo. Sx. D. ttuia Graad«»« Pan de P n ¡ I-» Vianesa i'CMfin Soasas buen sitio, 8 Vlena V ü L San Marco»,26 V til UU por 100 libre, 68.000 .«¿•A nmniiTlirrV ^edlr t. la Soeledad U Guía prácHoa eipaoial para aaear GABANES Y TRAJES Á PLAZOS 'WEMX y 95.000 pus, jiíagdalena, 13, OCASIÓN^"' •IB lladér, pídanle instrueaionee an «EL IJOWRE» JtiSO Wrü|tlAHlB nuartraa d«,)ÍM tianMy laautír éita» con antioipa ^ lÁ» chaquetas de 5 pts. & 8,60; toda edad con rapidezy »iii •iKtia, f un soto fraisco basta para la caraciáa ra» La Faforitii, Fuencarral, 98. Depósito an Uadrid: CU «Iraaalén poatali AparntatSa núm, 340. peligro por nuevo método. itriBBa Xamara, Arfeipi V dieai ém la l>lenori*«gia, por rebelde que sea. ; •• i;:o9r!SB»6ic«>sr"~ ConsulU de 4 á 7, 5 ptas. y sola, 9». ^ Ba la. leucorrea <ñujo blanei^ bastan muy pocoi y clasifleadore» del gremio de OlMoolén taleará^oay *a»o«6Bi«ai Solmoo, iKladmiOm gratis por carta á lo» de fue­ Para pedidos da provio- ^ lavados vaginales, según previene el prospecto^ lecherías del extrarradio ce- ra ó que no puedan concu­ cia», dirigirse i la fábrica da ' [para la completa cu: ación. leoran juicio de agravios el rrir i la ClÍBlea Mateos, E. Gasset, Puebla ¿el Cara- No origpina eomo otros similar^ las ení«rinad»> . día l'¿ del corriente, á la una Praciados, 28, 1.*, Madrid. xiifial, (Corona). ^a en el estómago, ríñones, vejiga, eta < do la tarde, Carretera d» Bx- íhirátaa. Cura radical con el i rasp." peluq.' ó vendo ansa» • tremadura, núm. 62. llFflTÉlflIi üOPiStlT Haparato sin acero, especial. ...-ras., sitio cent.'-.„t.',. por ausen­ Pr«M« del f i*««eío, 4,S0 pasota* Egpermatorrea, pírdidan, debijá- Tcia dueño. Silva, 18, pral. iz. Para niños: Trajes y aDrigos dad (antltiaa, rec!ent«, edad 8 para coser en las casas 6 en La Imperial. Deaongafio, 10. Deposiurios: Pérez Martía VaUuoak Alcalá, 7, f abUBOB). Cortt gj^daal pronta y la suya so ofrece. Precios mó­ a antigua casa de viajero» e vende yegua 7 año», 7 de< perfecta con los SEIiIiOS^PARiS dicos. Sabe confeccionar ve»- B todabiu^aa fftraaaaia. perra mastín, blanca, pelo de todas formas y precios; en la casa Menén- dol DB. PASI8. Unten wrdadera de la calle d« Alcalá, 17 Sdos. Cuartel Reprimiente largo, manchas cisela orejas. mtdicaciirt «i» pelísro. Vale 7 pt«. tidoa 7 toda clase de prenda» sencilloL , que estaba en el en­ Principe. Re nueve i tref dez hay' más surtido y se vende más barato i Poorta Sol, n.» 5, Madrid. Para de spfifjras y niños.—Kazón, EsjtaSoieto, tO, grátificn. consultas persoiwiei dirigir»* al tresuelo, sigue en el 1." de la tarde. "^Grifo EL IDEAL EACIoSfÜ que en ninguna Consultorio del Dr. Parí», calle Plaza de Bilbao, 10, cuarto i.* '»uy apraeiado por su economía y au utilidad »e recomienda bonos clarensicon goma» 500 Conde Bomanone», n.» I.--I>e9 4 TODO iaADRlb LO SABE pts. Mendizabal 3§. T. 2,136 11,2 pta.; dellílydeSíB.Bptl. ' á loa Arquitecto», propietarios y sociedades de abaitacimien- A 31. Fuencarral, 31 (frente á Infantas) Se enría fiíeva' la medicación y La casa que más barato ven­ A'LMONEDA de niueblea. eratlB folleto y dato« i infoime» T de á plazos es el gran co­ f-to de agua. De vonta en lo» establecimiento» da coniraltaijoiBn lo pida '»*«- STda. do P. ^ Igartüa.—Atocha, nñm. 65. Barhlerl a dnp.'. »•' U. PJDAM CATALOGO ILUSTHADO mercio de tejidos, saatrerfa, iiHatinaiiúa y Sucres. doM. Ohesselet.—Sspoz y Mm», nttm. 18. Pérdida. Modesto emplea­ zapatería y muebles do Juan ''^omán det C)»mT>o.-Oonde doBomanonts.núm. 1 dupliaado. do extravió ayer en patio Gómez, IHagdalena, S y Xauraaao Ortíi'de Zarate.—Toledo, nüm. 44. cuentas corrientes Banco Bs- «O (antes L,e¿ii, «»)- Sierra SSina Harmanos.—Í'lorida, núm. 2. yafla 925 ptas, y documan- ~ HONORIO" BODRieUÉZ Eiyacova y García.—Serrano, núni. 16. tos. Se ruega devolución y Blas da Marear,.—Magallanes, núm. 14. _. gratificarán, eatle San Mi­ MUEBLES ^ HwtalBza96J.Ta'Mt& ifeueesores de González.—Juan do Mena, num. ¿I, guel, t, I.° Imuicrda. Victorianb GonziUez.—Hortaleza, núm. 5". Cortinas-Tapetea. Kopostero» í, lUeardo Bubio—Preciados, uúm. 3/. rra. termal se ofrece de ama ^'— iuaara . , o-.^-j, ÜUUIU.—j j—,—-AUoU.. i^~.„— , núm. 73 duplicado. 1 gob.* p.' Madrid ó fuera.— ^^ V OBJETOS rAftA «EGA«;**__,_._ ,"Bafael Bodiiguez.—Alcalá, iiúin. POSITIVAS VENTAJAS PABA EL CLICIBTE OOMBROIO, propietarios " •'•'••"^-ladustrlai.—Salud, núB Esc. 6M.M. Aloalá6. Anunc», ; ieareaentante exoSanivo en Kapanat Wendo ganadería cabras dan- prov.'Madridy sobro todasa- > Adoír* Aacenturter. CAIVl!Lr.EJAS, Madrid. ido lache y que e»tán preña­ CASA DE VENTAS. BARQUILLO 21 rantía. Mayor, US. pl.. 9 á l-¿. das y oira lanar dando lecha* ^^ Píecl. fljo.-Teléfon. aia.-Enir»d» "••'• •In BtBV&l. eratra la | Dí>rán razón, Arenal 10, pap.* 8a compran mueble» y objetos Je capricho, pl*«» ? ••«»»• CONSÜUTA anemia. JHáa barata «(n« todas.—O.* Ol. Aguas. tlquilo estabU vacas, 10 pla- PARTICULAR OE Sliftoraíea. aeEI».*, «S, Madrid. '»^Teiér.- '• -1.44Í •• . nza»-,B.. San Bernardo, 111. Oousnlta enfermedades de lapial y se­ anfermedadea secreta», ma­ cretas en rata del Médioo-di- or. ausencia, vendo berll-: triz, orina. Medicina y cirujía rector de la Consulta do , ¿el.'ii*cmdad.--AiM^9-8onaJv'y"^Jiii^ i lasnersonw'ndu»trial» « ^^y ála^» jada familias por» na y gul con goma»,"^ «emi- gral.Pa 11 ó 1, unapta,;4a6, ÜaB JBBB de0l«¿ Da Sí nuevoP . R., Huertas, 8, port.* ^BC;., VINOS TINTOS do» ptas. Basarrada^ 6 pt<^ (> tarde, Atooiía, 28, entrada 5n generd. Con »» ^^'^^¿"'{¿^ttbaio ¿ada sema na, te con- Obreros, 7 á 9, 0,S0. Sta. por üafiiaarea, 1. pral. deba» élmismo y c<»»ol° w«?^"|/^¿ijn ozpUcaáo nee detalla- ^^~V ~J DE LOS HEREDEROS DEt Bárbara 2, y Fuanoarrai 73.1' Loe da provincias, pac carta. «guada á6 6 Pf¿,^«'^^;3^^Smandindoea »eUo«20cts. TEPMDIENTA JVirSStacfa?. aU. 'kTcJy.a^andaburu (Ala.a) Vitari». Ira^jueita en la venta de ropa MAEQÜE3 BS BISOAIi MÁS QUE LOS blanca, se n< casita. Mou<«« K-cieaoui-AVAí 'ATENdCe rn, &. La Periecclóiu Ceconpmtodaelaaa^o alba^ ]st, oro, plata, platínoy g«to> EXTRANJEROS ecesito chico 10 años, fuer­ l^^/tíf^c n^Pidanse en todssios hoteles y rastawtta Bes, á preoios como longana Par perlas, esmeral­ N te, p." oficina y recados, con 1^*^*^^^ DEPÓSITOS EN MADaiO: •inuAntígua casa, ZaraaM»i das y brillantes paga la b." letra. Carmen 24 p. 10 á 11 Oalléde Casa Commra y Vcutii de astre: faltan oficiales y oficia- Pan de Alhajas, llbntera, 3C, *>' Vlena 'Becóletos 4 las. P.' San Vicente m. 2» d* B.Adriano AWareí, Ca»» dei eap|inia.¿ "FÜM-ADORES ede gbt«. y ale* casa part. á "D. Garlo. Pr«t. f^^9IAK, Sevilla, S. £a Rovlata a& Mosiaa mea mponótum |ipavtado de Correos, conser­ 0. Franelw» Aldama, Ciiidai Rodrlijo. nam»- «» » I». ran liqrddaeión 4a muebla» Ooüs&iita oay §íi*&estíts^ d0i ets&atlom je, etc., ato., en lo mas cén­ (temestibles. iiit-.m. Santiguo» y modomos. Salo- Bnfísrmds. secretas, virinarias ¡1^Ó.cesa.tinaos ál xaaesl! trico dé Madrid.—dirigirse; D. Saotiaoo de Molílnedo, RomanoBM, n. 12. "™». am dorado». S» trasp.* al lo- y de lá piel, do 11 á 4, & p». De Apartado de Coríéos n.° 188. 0. Juaa Fernández Rodríguez. Hortaleza. 15 « •««ota., eai. Puebla, 14, tda. y praiaSf 7 á 9, S pta. Fuencarral, 5, pl. COLEGIATA, 7.-~MADRID rajo 6, medida, 30 ptas. Vale i^iMunríANo Sra. Vhda do 0. E. OrtU. AlcW*,'83 y 35 LaNegi^ita ISO. Uertalesa, 4H. Paláez con muchos rolles de música, D. H. Pldoux, calle d» la Cruz, num. w:. •""" BOTAS ' Inme^o surtido,- más barato gxaa ocaaión, 1.60Ü peectas, que en sddos, no dejar de vi- raencarrul, Qd, flaxeu. io. Jorge Balagoor, iaeometrezo, nuni. 10 y !¿. •••« «a- para hotnbre, M 1.*, Ü ptts, tilar e te grnn almacén. n fam.*, buen tratoTTrava- £5 SS»lidr.!eaa, S& BUEN A_AMIGA tía Conde Duqiia, 5, I." d.* A^i«, may Importauto A If» «•••"fiou^^dlda E Fíjense muy cfpecifíiinente en nuestra marca «•'^<'*°'"*J •^•ar acaba da poner * la wnta el tercero t, brillantes y parias dj 1-* , último tomo de esta, maravillosa y sugestiva PAttASBOLAS BIJiN nóvala, flua bemos publicado, original * iBtemado.-Lapriaara qne b* preparada en Hia «irer», («Mwo AttMba. B« a á «. toW SS:r»StSL6oTl mXltó grato. Sr. Litt; de 10 * 1. \ 12, KoBterai 12 aaaand» rapetiáa* ifaaae 9