REVISTA POPULAt~. ItlJSTRAÓA.

1II1II •• 11 •I ,I• I ~ f I,

11

, '

(Número 10 I /30cénts·1 RODOLFO BLANCA TENOR CÓMICO l

•• ~ t ,,~ • • ','; t

.. / • '.• oO. ".!_~ ...... ;......

~?-~. ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

T.'oatll'ó Novedad •• -- Compañía Dramática, Compañia cÍ~ y Opereta Compañia de Zarzuela y Oper eta . Catalana TOSE LLIMONA FERNANDO VALLETO ALEJANDRO NOLLA Maestros Maestros Primera actriz Palos y Conti Resello y Catàlá , MBRCEDES NICOLAU

Teaf¡l'o PoUQgg¡ma Compañía Cómica Compañía cómico dramática R(C:A.RDO GÜELL 'FRANCISCO HERNAND.tZ Compañía Catalana y ROGELIO J;U AR.,eZ P imera a·clriz. Primera actriz . CARMEN MU~OZ ~. ASQUERINO

Teatro Gra n Compañía Interna iona l Compañía de Opereta y Zarzuela Compañía de VO,devil - - - ..de Circo Ecuesti e- - ENRIQUE LACASA J.' SANTpERE - J. bERGÉS y PEPE VIÑ,-\S Directores Primera actriz Maestros. A. CASALS CORZANA y PEREZOFF~ Martínez y Riba

Toaf¡go Circo :aall'coloDòs ATKACCIONES y SELECTOS NÚMEROS C~NE y ATRACCIONES -l' DE PRIMER OKDEN . CINE Y A fRÀCCIONES DE VARIEIÉS ' - ,I . .

¡ ",

;' DEBUTS TODAS bL~$ \ ':SEM),NAS DE NOTABLES CINE, VARIE1 ÉS, INTERESANTE CUADRO , ES f~ELLAS ' 'ATRACCIONES VARIAS DE - MUSIC-HALL· I ' \

M011dill BO'\\1ge'

\.; ¡

j "" , r CONTÍNUAMENTE Ç)EBU r CUADRO DE VA.KIETÉS ATRACCIONES Y BUENAS DE Np T ABLES AR TIS rAS CONTíNUO'::; DEBUTS .AI:<.TISfAS DE VARIE1ÉS

, J

. I Interesa' a u~tedes anunciar en ESPAÑA TEATRAL CINEMATOGRÁFICA, . por que como ~s'18 revista predil~cta de la «gente bien~>, en cuanto ven algo anunciado ...' en e1la' se apresuran fi comprar Io.. 'I , I 011 de Catalun a

[]

TEATRAL1r D i 'Ir' Il oSTRI DI PRECI060e SUBSCRIPCiÓN AÑO I NÚM.1~ RUinA SEMinAL (~A.O ANTICIPADO) Trimestre. • • Ptas. a Semestre • •• ,. • SABADO 17 lNFORM:ACIÓN' CINES Año. • • •• ,. 17 DICIEMBRE 1921 I ~nunc/o$$ftúnttlri/a

I===;::=====;:¡::::-=¿] - DE - - )fU SI CA y ~=====r;======1 SUBDIRlIlIlIÓI RI~l~C~Ó!( II TEATROS SPORTS II BJj A. UN DE lLLARIZ L .. lDM1N1STRAIlIÓJ.' ~~rl-======:~ , ~~====:===,¿0n CALLE HUESCA.8 (eUAT~O CAMINoSI ~Z FERIII0¡1.30. 1.' MIGD~':;~~~;AJAL ~ CINE.MATOGRIFICI ]JOA;ul~Ò'R;I~~~;AS I , . []

GERENTE: EDUARDO A Y AL A . "¡ I , luda A RODOLFO B,LANC'A

~. .

¿ Qlúéll, qué nersona de nuestro público no conoce, no de nuestros mas populares primeros actores de ahora: ha reído corr la gracia, la sal. con los chistes y la vis có- Salvador Videgain. Antonio Garcia Ibafiez , Manola Ve- mica de este nota ble tenor cómico. y no le ha .ofrecido, en lasco, Emiliana Latorre y otros varios más. carnlbio. como pruebade su admiración, de su agrado y de -¿ ...... ? su simpatía, un cariñoso y prolong-a!.Jo aplauso? Tal vez -En Madrid he hecho varias temporadas en Price, y no laya p~rsolla alguna, entre nósotros, que Ha se haya Cervantes. el Buen Retiro el afio pasado en La Latina. Después vino el contrato hasta Reyes para el Victoria de deleitado 'CO'I1 el primoroso ycoucienzudo trabajo de este artista, uno' de los más ·comicos y perfectos que al pre- Barcelona. contrato 'que' se prolongó hasta el final de ROS sente 'actuan en Barcelona. Por eso ¿ qué de raro es que temporada, siendo seguido 'de otro para la temporada pre- este modesto periódico, qucEspni'iíl' Teatral Cil~!'m(])fográ- sente. . [ira, en este número, quiera rendirle su justo tributo de -Puede estar satisfecho .de la justicia con que el pú- admiración y sumar sn modestisimo, aunque sincero aplau- blico barceloués ha premiado su laudable labor. Y verda- - so; a los muchísimos recibidos en 'su carrera artística? derarncnte. la orueba para usted no fué nada fácil: tuvo Rue sustituir a 'artistas' tan queridos del 'público como Diaz Con Rodolfo -Blanca. la amistad camina de prisa; me- y Acuaviva, la mayoría 'de veces en obras que la temporada . dia hora de conversación y se establece una noble franquc- anterior habían sido representadas por dichos artistas y . za. Amablemente se nresta a la entrevista. con el agravante ele ser nuevas para usted. Además, ha- -Preg(lIltel11e usted 10 que quiera. ~No es mejor que usted hable, yo jamás pregunto, ni blan por sí solos los hechos: de todos los elementos có- micos' contratados en la merrciorrada temporada, usted .DRO tomo apuntes .porquc esto quita la ex,pontaneildad. Yo ven- es el único que todavia actúa en el Victoria, ·Ios demás, a go a conversar. a ganar un nuevo amigo, a saber a'1go /d~ pesar de su fama. han tenido qne cederle el terreno. su vida artística para comunicárselo al pública .. que es -En efecto. Tenga además presente la continua re- curièso Cómo un niño v disfruta enterándose de la bio- novación del cartel y la falta material de tiempo suficien- - grafía de. su artistas f~\,"orj[os. te para el estudio de las obras. A propósito de esto vay a e -La primera vez que' me presenté al público, fué en contarle ll'l1 'caso cue me sucedió' la temporada pasada. 'l. . ¡ Sevilla, por cierto en la compañia dé' Ur sula López, una i Tuve que interpretar en una noche los tenores cómicos '\. I de las tiples que más po)¡Ju1laridad adquirió en España. de "Barbarroja.", "El príncipe bohemio" y "La famosa", Más tarde ..y al 1.1'dode artistas tan prestigiosos como Mi- las tres de ..conocidas para mí y sin tiempo para ensayar- guel Lamas y A Iberto López, hice una provechosa tour- las ni esnrdiarlas l Sin embargo, el público me aplaudió ENAS née por América. A mi regreso a España. pronto ingresé v obtuve uno de mis mavor es éxitos. E1ÉS en la compañía :le Fernando Vallejo, con la 1.ue recorri - -¿ Sus obras fa\'orit~s? toda la península. ' ~No siento predilección por ninguna. por citar alg-u- --'-¿ ? nas: "EI chico de las peñuelas ", "To e tá pagao ", "El -- -Fernando Vallejo ha sido y es para mi un excelente señor Joaquín". "El pájaro azul". maestro y buen compañero! las temlPoraldas en su COI11- ele Barcelona? .. paíiia han sido para' mi las más agrada!bles y ha. ta me -~ y I -Estoy muy contento del' público. de la empresa y de atrevo a decir'~lue su lal-or l' la mía se complementan- 103 compañeros. No 10 'digo para halagar: Barcelona es [C~, hay .una especie ele COl]lpel1rtr

HERMENEGILDO G,OULA

La muerte de Goula ha producido en Barcelona un enfermedad 'de. Herrnenegildo Goula. En todas las con- general pesar, no sólo entre los que al teatro dedican su¿ versaciones que con él 'sosteníamos, era su continuo tema, afanes, sino que también los que habían tenido ocasión. , En aquel temper àmento joven, que se expresaba en de tratarle y admirar su arte y amor a la' escena regio- todos los actos de su 'vida, ha'bia decausar terrible C011- goja la consecuencia de la realidad, el convencimiento de nal. .Ha sida el tema de tedas las conversaciones en el dia que se .le abandonaba artísticamente, porque la tal juven- de su muerte, y los que precedieron al enterramiento, la bu! , aunque imperara en el alma, no le correspondia en 'labor realizada por e! gran .actor en la era que podría lla- el cuerpo, no poseia las energías propias de un s'eral que los achaques propios de los años, no se patentizaban. marse etapa gloriosa del teatro catalán. Sólo de aquel tiempo quedaban el finado, Mercedes [A este' desengaño siguió otro. no menos doloroso. El primer. ataque de apoplegia le ocurrió, recordando Abella y Carmen Parreño. una injusticia, obra de la eterna zancadilla, que es común De aquella compañía que fué el orgullo, años y años, en nuestro pueblo. ' . de nuestro teatro regional, el decano era Herrnegildo Herrnenegildo Gou1a íué nombrado últimamente pro- Goulla. fesor de .declamación de la Sociedad "Pornpeya", que Nuestro amigo, debido a los achaques ,d'e los años y.a la . tiene el .conocido Coliseo, en la barriadi de Gracia. serie de disgustos y sinsabores que habia su frido, contra- Goula, en su cargo, puso todo et entusiasmo del que jo la terrible enfermedad que le ha llevado al sepulcro. ' como él, deseaba revindicarse ante los que le arrinconaron A dicha dolencia, que 'pe un tiempo a esta parte se por viejo, y durantè su actuación enel Coliseo Pompéya, había cebado en el organismo de mi malogrado amigo, vino a complicarse la estrangulación de una hernia, que vimos, obras aldmirablemente representadas, notándose su , docta experiencia en menor detalle, de aquellos aficio precipitó el terrible fin del artista, fa:neciendo, el dia 9 de ¡el nades al arte escénico. . los corrientes, a: las 6 de la mañana. 'La intriga de los que 'en la sombra se desenvuelven Aún recuerdo la impresión terrible que me produjo a . tejen la tela de ingratitudes e irrjusticias, hizo víctima a unos días antes de fallecer, cuando le- visité en la Clí'11i'~a de! Remedio. ' . , . Goula, en el ,pre~isó momento en que el actor necesitaba el consuelo, el ansia de ser útil a su patria, trabajando en 'Privado del habla y solo articulando algunos gemidos, la obra vculta que se patentiza et:! la escuela de aquel cerebro enfermó, en un momento de lucidez, apreció buenas .y agradeció mi recuerdo, en un fuerte abrazo yen una mi- costumbres, la escena.' El corazón de Goula, que a\dquiri6' la sensibilidad del rada de aquellos casi apagados ojos, que no olvidaré ja- de los niños, recibió el terrjble golpe de la ingratitud más. ' Entonces cornprendi que, más que los achaques de la que vuelve, que se. ceba en 151herida que aún no habla vejez, había influido eh 'aquel terri'ble cuadro que a mi \ del. todo cicatrizado, ,\, . . Goula, que no habla sido nunca despedido de los tea- vista se presentaba. el, sufrimiento moral, la pena; la de- tros en que actuó, recibió el doloroso .ultraje de que se le capción del que ha esperado hasta el. lilÜmo momento, un arrebatara en su vejez, la cátedra que le confió la Socie- acta de consideración aslo que Iué. Her'menegildo Goula no se p@día .acosturribrar a verse dad "Pompeya". . postergado por los que débian acordarse de lI, y su' ac- Después de esta é!poea, el cerebro del desventurado actor enfermando más y el' ernbolio, tuación entusiasta por el teatro regiona:l." .íué más, viniendo Goula ya lo dijo en el. homenaje-tributado én Romea ia parálisis, laidiòtêz: y, C0'1110consecuencia de todo, 'la

OL la' memoria de I ACÍ$c1o Soler. Cuando el público, des- muerte. ' . ' pués de ovacionarle le obligó a 'dirigir la palabra, él, eme- La noticia, 'de su. fallecjmiento seex-tendió rálpildamente cionadisirno, expresó su, nostalgia, su tristeza, por haber por nuestra ciudad, y sabedor de ella et sefi,o~ Martinez sido separado de aquellas tablas, que hubieran tenido que Domingo, se trasladó a la Clínica del Remedio, rindie~da ser, su lecho de muerte. un homenaje al notable actor catalán. : Las palabras de Goula produjeron gran, emoción en', Nos "90nsta que la conducción deÍ cadáver a su 'úl- cuantos las oímos, y era igndminioso que' el único su- tima morada, revestirá caracleres de verdadera mani1'e$ta- 'ción de duelo. ' , 1 perviviente de: aquella extirpe ,gloriosa que dieron vida al teatro catalán, y fueron colaboradores de 1¡3.'obra ele Pi-" -'Q,~tié_n-;sabe se acuerden de él los que apreciaron el) la barra, se le separara de Romea por vieJo, 'cUl;i;pliénldóse es'êériá: su" ingenio y su tal-ento," y en esta hora póstuma le en él la terrible suerte que inspiró a escribir "Els Vells ", tributen el homenaje y consideración que le negaron' en a uno de los continuadores del teatro) al que Gouía ha- vida. : bía dado ~todo su entusiasmo. , j Descanse en paz nuestro buen amigo! Esta tristeza, esta pena, fu¿ la causa primordial de la M. DE CARVAJAL. Fi l1e Óatalunya EspdA." T~TRA.t Ci ..-.;"',:: C_------~------~------~--~--~------D

,s con- ) tema, aba en le con- mto 'de juven- idia en '311 que Jan, so, rdando común te pro- ,"" que

:le! que :onaron .mpeya, :lose su aficio- elven a , :tima a :esitaba indo, en buenas dad del ~ratituJ J habla los tea' ue se le , Sacie- nturado .mbolio, todo, 'la

I lamente Iartiner ndieÒdo , su 'úl- ,nif'esta- 1

)!1 el, la HBRMENEGILDO aOULA ,turna le aran' en

\L. 1 ~~- .·'C ;'f .... ""-.,...,.- --"",., c- ~ '1'[ '5 ; '" TEATRAL G------~------

AHNET 'IEATRA L 7~~

do merecidamenle aplaudida la primera bailarina Con- PRINCIPAL PALACE los chita .Míró. , loa Mientras que se prepara el estreno de "il.a revue. en El lunes último tuvo lugar una función en honor del Zig--Z.l¡('. aconrecimiento artístico anunciado .para hoy. ció ilustre sainetero Carlos Arniches vcon Jl10ÜVO de ~ele-, tre siguen las represenLaciones cie "Phi-Plhi" qte no logra hrarse en un homenaje en su honor. Se puso pa entusiasmar al respetable. Del estr eno de hoy tenemos en escena n Las estrellas ", ,"El príncipe Casto " . y '" La inmejorables referencias. Sabemos que' Fnrnarido Bayés ri esta ele San Antón". va a echar la casa por la ventana, habiéndose confeccio- Se' .ensayan los próximos estrenos de ".La confesión est nado un riquisimo vestuario por la casa Max \VeJ.dy de' de una maja", Los valientes y el buen vino", "Arras en París y pintado un explénditdo decorado por ,el insigne f essols y naps" y "El profeta Elías" .. Para Reyes, habrá te artista Sali\'aklor Alarrna. Los cuadros extranjeros die 'la gran reforma de compañia': el elenco será reforzado por do revista 50\1 los cie más éxito en París y Londres y los cua- algunos elementos de la Zarzuela de Madrid y del Tí- del dros españoles son debidos a la pluma de tan prestigio- voli de Barcelona. Cuando sepamos algo en concreto, po sos literatos como 5011 Rusiñol, Montero y Arnichatis. dar emos cuenta de ello a nuestros lectores. Tenemos la a1bsoluta seguridad de que el nuevo espec- Ca su táculo del Principal Palace llamará poderosamente la TIVOLI h atención del público barcelonés, qué otra vez tendrá oca- no Encontrándose en el ilustre compositor sión de saborear y aplaudir una magni fica obra de arte "Barcelona en debida en primer lugar al exquisito gusto artistico de <, Amadeo Vives, ocupado en la confección de la partitura SU cie la nueva producción "Bergarniuo el Lampo", i.~ sá- SL! Fernando Bayés. bada pasado se' celebró iuna función en SL! :1011'.':' con motivo de la 50' representación de "El Duqu=srt» o La VICTOIUA :/ corte de V ersalles". ve Bajo la personal dirección de D. Júlián Moyrón, el En el cartel figuraban ésta obra y el primer acto dè SI( afortunado libretista de ."Los leones de Castilla", se ha "Maruxa", ésta cantada por Luisa Vela¡ Clara Panach, de verificado el estreno en este teatro de dicha obra. Lo que , . Sagi-Barba, Beut y Guií art. En "El Duquesito ", Ihizo su O . se refiere a la interpretación-de la obra ya se habló a . reaparición la simpática ,Ma!"y Isaura, completamente res' el su debido.' tiempo-diremos Que todos los artistas estu- tablecida .del percance que sufrió. eh vieron en su centro. obteniéndose un conjunto admira- Para las.' próximas fiestas de N avjdad se prepara' el c\< I ble que Iué justan.eute premialdo por el auditorio. Fe- estreno de "LCJ.3 monigotes del rey" de Montero, Amicha- di rret en el personaje central, estuvo muy justo en canto tis y Clifton Worsley, obra en que la empresa tiene muo y dicción .alcanzando un ,éxito digno de ser tenido .en chas esperanza consideracióií. Del resto del reparto sobresalieron C011- dhíta Huerta, Conchita Bañuls, Carmen- Valor, Trini Ro- GOYA driguez, Rosal, Rojo, Ledesma y el ,graciosísi'l11o Ra- Iaelito Diaz. Hubo aplausos para todos 'Y el Iibretista, H~rU1ç;Sà págil1a literaria han e crito los ~hlstl'eS he!" t1.l'VO que presentarse en el pako escénico para recojer manos Quintero con su última obra "La prisa". Todos las ovaciones ,el€! público. La presentación de Ia obra los entusiastas elogios que de ella hizo la prensa maddJeña ~¡.1 tU.\j-'s y decoraciones, digna del mayor elogio, como Q11 justificadisimos de vendad. "La prisa", es una fil1a ta.m1biéll lGa bf\il¡¡¡b'j s ,0'5 la Obra muy bien PU@&to~, sien,.; sátira contra el. eòia1gemdo trajín en que 'V~YCnuestra ino- c. 1

J derna sociedad, que le impide disfrutar, por falta de NOVEDA,DES tiempo, de las más naturales emociones. El asunto de l~ "Alta Banca.", de Angel Gu~/jnerá. òbra' no puede ser l11á.S simpático y, en efecto, los autores La misma veneración que profesamos .a la ilustre' per- lo han tratado con una delicadeza y un dominio de téc- sonalidad del eminente dramaturgo y el 'respeto que' .nos nica de 7scena que una vez más acreditan 'a los fecundos merece quien ha consagrado su vida por en ero a las Ie- autores de "Malvaloca ". La comedia-e-más que comedia, t~as patrias' catalanas, nos invita éL ser sinceros. En esta la obra es un 9-caJb.adosainete por la exacta observación J . • obra no brilla ni en un solo momento el ingenio, la lite- de los tipos-está desatollada con finura y suma elegari- ratura, n isiquiera la estabilidad' escénica en que su autor .en cia, Ias escenas se suceden con una naturalidad que encanta tiempos pretéritos, ha demostrado ser, maestro ; sus per- y los abundantes chistes son de gracia nativa, nó de cha- sonajes son falsos y de ofuscados caracteres, .'iufi escenas bacanería vulgar, a la que nos tienen acostumbrados mu- faltas de intensidad y hasta en los instantes en que el chos autores de hoy en ella. Siempre se han d:istill'gu~do drama se presenta can toda su máxima graduación, en este ln- los Quintero por su gracia genuinamente española, y el punto donde llega la imlpresión suprema, 'la -falta de pre- loable hecho de nunca recurrir a la dislocación y exagera-' paración. para ello hace que nos parezca deslucido ele toda Iel ción del chiste, basta para colocarlos en primera' línea en- le", emoción .: tre 105 cpntemporáneos. La producción que hoy nos ocu- Si , esta obra l·a firmará un autor desconocido, dudo ISO pa es, sin duda alguna, una de sus mejores :creaciones,cy La de que encontrara empresa que la aceptara y hasta los que no nos eq.uivO'caremos al afirmar que quedará incluido la aplaudieron por vocación al glorioso vate, la rechaza- en el 'repertoriode todas las compañías de declamación ióu rían. españolas. La presentación, ,muy raquítica y la interpretación, a en La compañia de Arturo Serrano, que debutaba con es- . pesar 'de la buena voluntad de los actores resultó mediocre. J.rá te estreno, nos ha causado una inmejorable impresión ; t?- Alejaudro Nolla exagerado, Mercedes Nicolau sin acertar Jal' dos 10:3elementos que la integran, a .juzgar por el día del el personaje y Josefina Tapias se encontró con un e117i/Jo- Tí" debut, son de valía y ofrecen un .adrnirable conjunto corno . lad o impropio de su temperamento artístico, de los demás .to, pocas veces hemos vjstp "e11 "Bapcelona. La primera actriz señalaremos a ias señoras Baró y Lliteras y los señores Carmen Muñoz .r;;{ indiscutiblemente una primerísima fi- Torelló, Corneílas, Casanovas y Baílart, que estuvieron gura en su gé.l1·ero; en el ,personaje central de la comedia ~ discretos. nos convenció totalmente 0.01\10nos gustó hace dos años El' día del estreno no faltó entusiasmo para Don ;\n- tbr en el género 'dranütico: ail lado de Enrique Borras. Si a gel Guimerá, quien salió al final de los actos y después lira Su extraord¡'n~ri~ talento artístico agregamos \1l1a hermo- . de una violenta escena. del tercero .. Al terminar, tuvimos sà- sura y una simpatia que subyuga, no es de extrañar cru~ .mitin c.on parlamentos del autor, señor .Nollay señora .Ni- :00 pronto cuente COll la total aproba-ción del públiço barce- colau .. con interrupciones del .pÚ'bliCQ. ¿-Çuánelo se aca- La lonés. juanita Robles) nos pareció una excelente dama jo- bará esta 'cO'itUJ11breque ya resulta crónica?

ven y: Ana cie Siria, í ué la elegante .actriz cie carácter de cie' siempre. Muy bien Pilar Garc.ía en S'LI ingrato papel de POLIORAMA.. .ch, doña Lourdes y monisimas Ana .Montesinos y Cristina Sl! Ortega en sus papeles de segundo orden. Paco H ernàudez, "Gas'par, .i\'Ielcl1or y Baltasar':, de Antoni(; Pa o y .J:OS(~ 'es" el director de la compañía, estuvo muy ju to en un papel Rosales. cie caracter, logrando cautivar la atención del público que Juguete C0l)11COS~gÚl1 sus autores, astrakanada según el ele él ha hecho uno de sus artistas favoritos por el estu- nuestro parecer, sea lo que sea, consigue mantener 0.011:- tante la hilaridad del público, que al fin y al cabo es lo ha' dio y la exactitud qúe pone èn' sus interpretaciones. Fr.an- ~ .', nu- cisco Pierra, un excelente galán que dará nllucho juego, que se trata de demostrar. Sus chistes tienen una condi- Fernando .Fernández de Córdoba supo ganarse enseguida ción plausible y e que. e tán tan adaptados a las situacio- las simpatía .del .púbUco, Santiago Garcia estupendo en nes, que no" parecen expontáneo , siendo fruto del inge- la única scena $:1'1 que.actúa, ntonio Estevez digno de la nio 'de lo, autore .. Lo . do' primeros acto se .J?re~e.l,~íal1 mejor 'alabanza y.:.. ,CeferlnoBarrejóll el colosal caricato llenos de comicidad, en ·~tI11'bio. el tercero. por la índole: ier tII', ostumbr . No sabeno r como se interpreta ésta come- del a. unto, e trunsforma ('\1 una Iinl ima comedia. dos dia en Madrid ni n provincias: podrá. haber compañia La obra gust 1.'PI'C;' entada CQI1 gusto e intel'pl't!t::l.lla con eña quela haga tan bien, J!ero mejor, Ïl11'PO ible, acierto por la' señora )1 señoritas Asquerino, .M'ata, E~- fina . " '\ :aTURO S IlUr;ZE, pluga. v Fuent . 'señQrc.' Guell. amarero (R.), iolc 111Q' ',. ¡ .. ', MáJri,'Parreño-,' Vencgas, Carnicero y Vico. era ya una ga- DORE rantia para, el éxito seguro, Si el espacio nos lo permite, 'en este número daremos , .Éi díá 2~'del corriente tendrá efecto, en este teatro, un alcance elel estreno cie "La rosa cIe Starrrbul " .. prome- '~I'.propio tiempo que '.en Madrrd.e) estreno; de '¡a última . tiendo hacerlo más detallado en el próximo: producción 'de Carlos Arniches "Es mi hombre", JJ., La , Esta semana ha continuado su paso triunfal la precio- .empresa ha recibido 'los dos primeros actos y por la im- , , . , sa opereta "La Holandesita" r presión produ~icIa 'en suJectGl:a hace entrever 1111" lisonjero éxito, Esta será' la obra -de Pascuas, ES GRACIA' , .>

BOMEA Bosque: "El registro de la' policía" y "Lo ferrer de . I tall ", Jaime Borrás Marta Cazarla con su' disciplinada .v J Esta vez habian repuesto "L'auca del 'scnyor Esteve " . ~ compañia, 'consiguieron verse aplaudidos del numeroso pú- JJ y la obra tra:qicional de N~vic\a'des "Els pastorets , entre- blico, 'Stndio Cirei-a: "Mar ianela", "El gran tacaño", (anta con " La .Venta focs". cuya nueva aparición ha sido .Aplaudirnos a 'Pepe -Cirera, María Fortunyy los restantes ': celebrada y el grandiosa éxito:' "L'admirable -Crichton ". intérpretes por . u meritoria labor', "Comedia : "Así se es- que alternan el cartel, nuestrq, teatro regional 'mantiene e~ • r , j . • cribe la historia" y el estreno cie "Cuento de LODos", de prestigio tan bien inicia'do en 'I'a: aetual temporada. Luis G, .Manegat un cuadrito dramático, boceto 'bien db- i:, " ser~~do entre pastores, .diálogo pulcrisimo merecedor de I.' EIPAioL los elogios y aplausos que. otorgamos. Interpretado bien . - por tocIo.3! particulannente por Teresita Farvaro y el se- , . "La trajedia del Xalet", de Luis Capdevila. ñor Riera, La obrita consiguió un éxito, . En un sensacional crimen ocurrido hace poco -en nues- MAl'~m:LAlSTOR CELl\1A, -tra: ciudad, .ha, sido inspirada esta obra, El autor .nos pre senta ,el asunto adicionado C911" otros episodios cie una 'vida qu~ ha~çonviyi,c1o):11

.,''Jn~~1,~a!S.lf.!11~71(~;110 l.W~-.~\lita de 'ele11)~nt6:~,~in~ que' por '-';..,canmcia de'UH::J. .Intensidad. que' requcria- esté momento y g ue el ;,a,~~ti?};~l?_h~:-:sá'i)i:~fo.'cI'¡{

'.i ;¡tY, J.a':rdnterp-retç"e:ióil f1Ó;'podía,n:Lèjoï;a;'S'e, -Las señoras Ca- :':\~í'.~~ii!:·~?I'pe?::~'rbfli,~§;::p)l:'(~içli\~:r~~hM),."iipíájs~yC.Hern.~ez y . 1;;'\.' ...'\/ ~;, .':'-\(..1'_- , ,( w~·). ,'-\.1' .J,'I.'" .. )r "-.' .' ...... ~.. -- ~ '- .• ~- ,?,.lG§lr;S~flO,~ ~Sa.lJtper,ê(:Ber.gis; :AilfQÒS~;i: Tennó, Arteag

nne- CARMEN.

Ha sido puesta en escena la .popular ópera del maestro '", , ¡!, ' ~ J.. o ecio- .Bizet, obra que se puede considerar de -repertorio en todos Pedia un 'a}ltor que se di~se:ç¡.cincuenta repreJentaci6- los teatres líricos del mundo, por la aceptación que, tiene nes a una obra-suya, o negaba. el estreno de ella, y 1<). pri- del público y por 10 que se presta a que se luzcan los ar- mera actriz de Ia compañia y un 'poco empresaria por afia- 'didura. le advirtió: ". ' . . , tistas que la interpretan." , ' -¿No serán muchas cincuenta representaciones? Qui- La ejecución dada en esta temporada a "Carmen" en zás el ,pú'b'lico no las resista. -'. ' , ' nUEstro ;primer teatro, 110 'pasa de aceptable, ya que todos -Señora-contestó .el autor 'con 'es-casa -zalanteria -, r de , los intérpretes hicieron sólo los posibles para salir del Cien noches hace que la resisto a usted ... y es~peór que 'mi comedia ! ' nada paso. ) pú- Estamos acostumbra/dos, en Barcelona, a ver interpre- ño". tado el èlifkil personaje de la cigarrera, por artistas que. Fernández y Gonzál~i y' Enrique Èscrich, erá~' gr~~des han puesto en é¡' toda su alma, sintiéndolo, y .no sólo can- amigos, aunque don Manuel -imponia siempre su superio- intes tárrdolo, sino que también dado .una idea real ,de lo que' ridadorgullosa a' su compañero de novelas por entregas. : es- . Un día le. dij o :' , ' ..r , " cocibió el autor. Escucha. ¿ Sabes, Manuel? He escrito- una- comedia. " de , La mezzo soprano señora Lahowoska,. ~10 satisfizo por. -¿ Tú ?-Ie interrogó admirado de .aquella audseia el I oh- la razón antes dicha; no' fué la Carmén que requería, no autor de "El cocinero de Su Majestad".- Y ,¿cómo la ti- r de tulas ? conoce el tipo netamente español. -"La mosquita muerta Y-e-contestó el -autcr der'E! bien Cantó admirablemente, 'pero no supo sacar. partido de Cura de .N11dea".", "".:; ,'-' J se- las' escenas culminantes de la ópera. =-Eritonces no es un~comeldia-replicó Fernández y Gonzálee.c-j.Es . tu biografía dialogada! , La señorita Delys se. distinguió en la parte de "Micae- la". luciendo una voz bien timbrada, aunque poco volu- ¡I< *, =. rninosa, pero brillante en el registro agtildo.' , , Ensayaba el bajo cómico. Escriu unos couplets que ha- El que salió más airoso de su cometido fué el tenor bía ,de cantar en tina obra próxima a estrenarse, y como no les diese todo el relieve que Arderiusqueria, le dijo: Saludas, que en el "Don josé" tuívo momentos felicísimòs, -,-Cuida bien esos cuplets, que te los harán repetir. en especial en las, escenas dramáticas, derrochando facul- -¡oClaro( si lÚ lo mandas l. ..=-conteató el ya entonces ~~. ' veterano artista, El barítono' Moiinari.idiscreto, aunq,ue hemos de repetir \, • ~ , • ' ; . I •. ~ ~;- r -, ". ..' . que exagera muchisimo este artista, perjudicándole en su Actuaba. en el Provincial de la compañía labor. ' G¡,¡errei-9-M~nl~z.a, y una noche en qü~ estaba lleno el tea- trp.' llego a ú'ltima hora ,un ,bat:UHò;· pidiendo Una entrada :EI maestro La Rotella llevando la orquesta muy acer- en la taquilla, tadarnente. -.No hay-le dijo el taquillero' .....:..Todo está vendido. El público, 'benévolo, salió cornplacidò. , Pero, como un revendedor 'Se le acercase ofrecién- dole una butaca. quiso aprovecharla y pidió, precio. M., DE c.,. ~Quínce pesetas-le contestó' el' revendedor. El batur ro, asombrado, pr~g'l1ntó 'Con 'vlveza: -¡ Rer\iez! Pero, ¿ trabaja el..obispo? Circule de Sans * * *', El domingo último debutó la compañía de Elvira Fre- 'Almorzaba un día con el' maestro ,Bretón el .primer actor Enrique Lacasa, que actuaba en ,A'Polo, cuando se mont, con la comedia "Sense Sogre" y "Sarrg Blava ";: presentó don Ricardo de la Vega con un manuscrito, di- que fueron bien recibidas por el' numeroso público que cien do: .. ':. . llenaba buena parte de, butacas, palcos y galer ia. -Aquí traigo -un saineteal, q~t< Ohapi no quiere 'poner La conipañia a1dolece de algunos defectos rafer ente-; solfas, porque, según él, no t!e~e situaciones musicales. ¿QUIere 'usted verlo, 'don 'Tomas? .' . -' a la distribución de papeles) no porque estén equivoca- Bretón tomó el manuscrito y ofreció leerlo y contestar damente repartidos, sino por estar alguno 'de ellos 'con- al siguiente dia si en efecto era a su, juicio musicable o no fiado a quien ni para el que se le dió ni para ning-uno . la obra de don Ricard'o.' ,_. .., " otro 'estará jamás en condiciones .. Hay que confesar que , Y,'en efecto. Al siguiente dia.y a, la misma.hora y-ante los mismos señores, tocó al..piano casi, todo los números "cada uno en .SU oficio" y l~ escena no es menos que un .de la que fué de pués sü' más celebrada y aplaudidà partí- trabajo que requiere bueuos oficiales, por' 110 decir que

* ,. I,

(Sh ARTE FRIVOLO). I

de Mirada retrQspectiva - Nuevo estrelJo de Raquel - E.xifo de Rrtmoncita Rubira en La reina de la canción catalana UI el Edén - Agradable sorpresa - Recién llegadas de América' - «L'a señpra del paquetito» e' rhe Frems y laPons • • 1- • • foxtro/ean ~ No/as y comerítar(os

La canción catalana' «La muller de Manelic», ha cons- tituido un éxito rotundo y definitivo. No hay duda que Ra- quetMeller, no es solamente Ia primera figura de l cuplé castellano sino que lo es también de la cahcióncatalana. Cuando nadie.pensaba cantar en esté idioma, "Raquel, fué la pt;iineraqúe se"presentó ante los públiros ha rce lonés y madrileño, ¡en catatánl conelcuplé «La font del Xiri neu>. Esto ocurría allá por el afio 19.7, Al cabo de algunos años

salieron las demás a r ecojer él fruto cuyasimieute Raquel había sembrado. Cabe decir , no obstante, y en honor a la ca'nciorrista admirable; quede entre los tres úni 'os autores de letras a los cuales Raquel .ha cantado en catalán 1iguran las prestigiosas, firmas 'de Guimerá e Ignacio Igle"ia,., a m- bos gloria de nuestra ese-na. .' , De ("st~'úlliTl"'o autor, y musicado por 1"1 maestro More "ra,' e-strenó e: pasadò m;.¡rtf.',s I.a, bonita- canción catalana «La .fl..rist ;-I», c(Jf.l!>tit1.1yendoot ro.é xitoque añadir-a los re- ,'cieJllemeritel'onqlJ ist ado ..." ,,' ~ El veut ílocuo Sanz, contiuúa haciendo: lib def icias' de la concurrencia ron el ádmiTab"'e 'mecanismo de sus rnuñe- cos y su peculiar estilQlcóm.iéo .de qacerlos ha blary pre- sén·,ú'~e.,"" ,. " - , DebutÓ'lá notable bti'larin;;¡ ~i'ar Montemar. gust"'rydo 1\ . mucho." ,', '" " , " - " e ~ .,1.•

e ) a

" , ,TRÉ fRE~l?, Notable y gracíoso excéntr ico que actuó en el Circo Barceloilés, con grall éxito de risa

{ Preparase' para en breve el debut 'de la sImpática ,I, "CoyiÚt. " , ' .~ 0,.: .~ -: .~ . Bn el Edén Concért, efectuó su debut la 'novel cando-

.. \.tI nista Ramoncita Rubira, eonstítuyenéo una sorpresa agra' dable para la Empresa y espectadores que se hallaron·ante , ,'unach1quilla modesta pero con una, cant,ipad,en.9rthe de ato tista , El público no se cansa de aplaudir lj, a~~,ntá~~ol!l- de e¡¡~~,lUodQ_a. PFOlSeguir, con m4;1 ardor,,~i cabe, en su carre

• • 'o. J , f ..! . artística donde, a juzgar por susvpr incipios excelentes, ;a, - -, /' :. alcanz~1rá fama y dinero, ' " Terminp la sinípa~iquísima carícionisfa Conchita Tapia, y efectuaron s!1 d~but[ Margot Palma, cancionista , y Car-, men Salón, ballanna. . ~//M~ l' La cancioni<;ta Blanca de Navarra, debutó en el Alcá- zar Espafiol. con éxito excelente. l'ambien debutaron con ~~u.- remarcable «succés» las cancionistas ,l{amonCÍ. que se aplaude. De entre-las nume- L·A,· :,l:;:;',.L, ()::,R:J S.T'A· rosas artistas que tornan par k en dicha' escenificacióri' se distingue grandemente la

-VoSlè,senyoT: ¿li poso al tr..u J, , ~quest clav:ell? ' Vostè, senyora: ' per ser rnésbella i seductora, POSI':;al-pit aquest ramell. 11 " Venc 'flórs,d'aromes'fines ,,' ," g,ue valen un tresor -, En elles no hi ha espines., nornés en tinc al cor. ¡"/ Pir xo per la eistélla, ,." i amo l'odi que em consum, , ~ .', "~/ , - d, ,/ / recordó. serirponcelta, "t. ',,~~_ ' ,"l/',\\ta? el Circo Barcelonés por tos populares artistas Teresita Pons No; no li escaul y The Frerns en la pn r-odia có n rca del íox-n al, b -itado por ,-Vo!>l'è, senyor: ¿li poso al trau': ambos. consutuyendo la- det icias de la concurrevcia. aquest clav elt? Para e-sta noche, en est .. teutr o, eSlá1nUllci:IJ.) el debut Vostè, senyora: ,(,' de la notable cancionista Ne-dy Dalmau. per ser més bella i seductora,

>I< >I< >I< posi's al pit aquest r.uuell. III Fla regresado. de su tournée por España 1<1popular Avui=encara gosal- cancr.inista Pilar Alouso, la cua I reaparecerá el oróxi 1110 he vist l'aimant cruél, .mes en el teatro Eldorildo ,on nuevo e intere"ante reper- qui ern diu:-Vin~a,una rosa torio de distinguidos autores. que faci olor de mel.- De cop, com aturdida. >I< >I< * al vil,no l'ne coníòs.J ' En breve reaparecerán en el Edén Con, ert y teatro Li naurta ofert la vida ... iés, Eldorado, respectivamente, las norabtes y bellfsimas can- si sevaja no fos! . ciornstas Preciosilla y Lola Montes. Més, ai!, mig morra y freda, li he fen-e-'I'é: pren-la, ingratl-> *** I ell, dant-rne una moneda ... Ica Lujosamente editada por la importante casa Alif'r, la rosa m'ha p-agatl aparecerá esta semana la canción dramática, caral-na -La Tornada ~r;.ulJerd'en Manelic-, que constituye el éxito de Raquel Però, ríem, que viure trista, zio- Meller en Eldorado. noli escau gens a la florista, ;ra' NOj no li escaul tite **111 . \ -- Vostè, senyor: 4lt poso al trau ar- La distinguida ca nchnista' italo~espaftola Pierrette aquest clavell] Vostè senyora. de ~utterftay ha salido para Madrid ventajosamente contrata¡ a teatro Romea de aqu.Jla capital. , qer ser més bella lseductura, rre para el }{O~EI'iDO Ll.t.]RBA¡ pO~I'~al pit aquest rarnélh 12-·

':"'~~~~~~~~~~' p , \~••,,!,.,...~ _••••••••••••~~ ••••- _••••••••••...... •- -- - _ •••••••••••••.•••••••••••_---- p ~ __ """"'l " ',,, '" , ": I"

-·r,'E'L.-~,'f'EAT,RO EN','LA', ,.CO'RTE ( 1 • ._.._ __ - _ - -.._ ,,'_ _._._._ _ ,r-~-_. • .: ~~~~~~~~~~

" "" ,'", ,".. . , .. : Cuando José Fernández -'Jél V{Il~T estrenó:'nac:e'al'gti- teraque para ,salvar - de ladeshonra a una hermana casada nos años, 'sus primeras. obras; era secretario particular de di1f,iel,se acusa a ,sí misma como culpable. Bn;ü¡io Daig¡.le. los ilustres comediógrafos A'lvarsz Quintero, Era enton- rre 'en "Las' sombras vuelven.", estrenada l¿"semana an- ces, un jovencito .eleganrito, rubito y delgadito;' Y todo el ter ior en el .Teatro F:uencarral, trata, también ese mismo, mundoTe llamaba Pepito., , ' 'asunto, 'por demás manido, 1i~vo 'un éx~to· tan considerable como merecido con Pero estos dos autores 10 resuelven de maneta diíe- su, gracioso -entrernés ,"Te 14 debo santa Rita.". El diálogo rente. La heroina de la obra de Daguerre, 'enamo-rada de suelto, fácil, ameno, de tan, notable entremés, fué algo así su cuñado, ya viudo, renuncia dolorosarriente al amor y como una demostración de que, en el .nuevo autor, ejer- al matrimonio, para dedicar su cariño a la' hijita que «lejó cían decisivo influjo los' afamados autores a cuyo servicio la hermana infiel, infundiendo al espectador la esperanza estaba como secretario. " de que esa niña pueda ser en Io futuro el lazo .S'in,~a~~ar: 'gr,att.t¡!Il,tú&i:asmo",,:',La-¡çlialMe~"; es el' pri-' " En. Noved.ci!des, lo~ señores Navarro y, Fernández, Y mer estreno de la actual temporada de A:p91o, que ha .10- el aplaudido omaestro Espinosa, estrenaron unaobrr;a 'gr¡¡.do llegar al fin sin: tropiezos y que más agradó a la en un. a'eto' "La santina" de costumbres asturianas, segun concurrencia. iYa-era hora!' ,,'·,::-,ty, (,' ',,', ' , " -ast:g\;lraí; ';u~sa-utores, aunque-Ios-hijos de la tierra de don. ",", Acstt'T'D.mm éxito'coutribuyerorrlos itl!t:~retes, desta- ·Pe1ayotal vez noasegurenIo mismo. Los-anacronismos !r.fáp.do~,~Ae,1 COl:lj~.nto 1.;;\.5, se~Qt:iJa? :J,..~Ol)ís,i Pinedo y los en la pintura de-ambiente y ,Ió arbitrario del léxico, pue- señores Ortas, GaUego, Alcántaf¡l y 'A.!guldo, '. , den pasar para el públieo de la plaza dé la Cebada, ~ue, .Eljniércoles en el Rey Ailfop'so tuvo efecto "el 'otro como ,es, 'de ,s't~yocontentaldizo,a'l;.eIptó la obra complacldo, estrerlo)clel' Sr~ del' Villar :la comedia en tres actos li 10- pÚo sin entuda:snip. La mú)ica, de la que se repitieron maculada". El asunto no tiene t;io~e!da-(huna' jOy',én sol- varios, números, ":I otros fueron ln,U1Y'aplaudidtls~ es su· de Catalunya -'13

~~~~oretli~~~~~d~n~~~~i;J~s;tk~slV?:Y, br~,~,~a~t:et1:iu~~o~" e :- ":~ C-H"I'S'M'" 'ORR'EO'S'~~"ItI~D'·RILEN·'OS I éxi~l~a e!~.~Ji~~rr~nd~~}~c~WEí' s~léd~s~:;:t:;, ~lrbr~u~ ',:; , ," I " lnt! ',; I, - ' , Miguel Mihura y musrca delrmàlogrado Quinito-Valver~ , .. de y Bmilio Acevedo. Esta.obra..muy hedha p0J América; """ -- , ' ,~- --.... ,~--., --"'- ues !pertenece al repereorre de La 01l}ipresar"Hnos- Velas-' '. -;': Del sálórí 'treWtriaf/':,fóY:e'IÇ~'(('S1'l¡V(jkiHg room-;-del ca", e~ige gran lujo '~n su presentacióri, ,y la empresa' de . la Latma La presento decorosamente, S111 excederse, El Teatro .Real, propiedad del Estado, ha desaparecido un libro es "un algo" entretenido, aunque "un, mucho" ar- bt,1sto, de Gayarre, Alguien tlQt,e Ja falta;, ¡:l~s,alIiaFició'1o rada ~itrario..--Una .sucesión de ÜÚfne,~?s.d~~ú,i;ica,'ñ1uY!~I,egre; -.'" ','" -' ;... . ''',,'' "', ~ ,,' I ~lè, I1gera y pegadrza,-;-de' marcde sus '.éo,Úe~'ponS:ales Han ". " . .J. ...., "...... -,. " ~ - Se estrenó el dr~ma de López Pinillos. ,en tres actos, :;ran 'en B-arcelona, daban te1eg,ráfiaalfT!ente la noticia de. su "El caudal de los hijos", que alcanzó. un éxito entusiasta. i r su El caudal de los hi ios es", el honor inmaculado 'que los resultado de muy disli:ntcfs~úiò~os; y, corrió p;;L-ra :'{n6es- que padres ,deben legarles, ya que; según la fatá! sentencia, tra-' D~stan,','- dos botori!!s; áf¡i''(a,)~'. : -'.' - , . ' ... ~ 1'_~" ..... ,.', -'t""" -. ..,.!..:" r:.~ .• ~ ele' las culpas de los padres caeran también sobre S\15' deseen- rado dientes hasta la quinta generación. .En esta abra hay un' Dice "El SQ1~'",: ,:~; ~,) .. ,.' ' ,i . matrimonio cuya esposa 'delinque, y el esposo ultrajado, "El Sr. Guimerá f.ué llamarèl'Oac "escena -il ,Jfin-al' -de de acuerdo con la adúltera, se sacrifica al silencio, para , . , " ' ,: '. , ',i :reta todas los actos, y, ldudih.t~ fa rè'p'~esèn:~açiòn, ha tenido , . -.':",Ic .~ .' ~ .,' r: ". . - .' , >S5e- I que la falta: no trascienda y el deshonor no alcance al hi io / que. presentarse en el"pws,c::;ep.io, ~çps:tida!we~te, acompa- por que idolatran .. Má,s tarde el hijo, ya casado, sufre idéntica desgracia, y a 'pesar de 'Ios cuidados con que trata dè~ lors. fiado de' 'los adores ... .'"j, ,. ,e:, oculta rse la falta, ésta al fin se descubre ocasionando la , pa- Al finalizar ei último '~áttó; el'pÓbtlco, puesto en pie, n,la tragedia funesta. , , .Es "B ::atJdal' de los hij-os" I un?- obra de recia extruc- trih~tó a Guimerá ú~i;~ii,~~cg!~'~i6~ E~te~, dirigió ]a raru- tura, severa v emocionante, con situaciones de alta ten- ona- _palabra-al. público,· ea ,cala'iim;,ç1ió.:un.,viYa a Cataluña, sión .dramática, tratadas ton la habilidad rièculiár eh' Ló- '" '..". 'I ~~ .... '" - ...... '. (V'· - l pez Pinillos, Tal vez'la' mejor: d~ sus obras. La -ínterpre- ,,' pero hortp'i!da' ';'" - , ..- -' ..., -' 'j', l'O, , Ó'Ò, -:' - que " tación fué alus;ta~$ima-en~con¡unto y ~obresa.liente en :;:",,~.:X;:;~i~~ff!.(fl·;t:);~<;;~;~::;::~:.:»~~~:::~,',~'~:',],':,' :leña _ al'g'Unos.',¿'A,que:€ltar Elo-mbres"1fll!ecesanos'? ~",':"-' " "Ba,fi~l.QRa,~I Q,. :?.'}111ªq'p-\g:-a.'d~;l{!a;,~~r:mina4o '-Jp.. re- Autor è j1üérp-retes·fueron." aéllH~1à.dos.òeo111eRtuslasmo "presefltaci6'n: èl¿ l:a "0bra:,,;dè' ,Gta-imera,-.,lN o ,hà '"gus.tádo al :z,. y en repetidas .-salli:clas-aY pa1có.'~escéníce;·:'Un ·triunfó C0111- irita ..pleto. , ' ,.' -v: .; :,~,' ~:,' '.. ,' ~,' ": .. :,,',. '.... ,,' :Pfb,~ié,~j,:,_',::';::-:~,. ,;~,;,,::::~~:~:~.;/,;~;~,,:~~: _';,:,~c,',:"~,;),J.; ~gún , .. 'FiHali~6 la f,¡,jndóileon -el èstrdnò'irco ecuestre que actua en el C0'l11wo. El numero que' mas lla- celente arte, le ven casi siempre. 10\';palcos vacíos. aconse- J ma la atención son "Les Pomi", 'considetados' C01ll') jos jamos al .projiietario de1 teatro que. prescinda de los palco .. , -atletas., más ,nota,hles> -del .rnundo. Juan P011li, Q'.1.esólo -y que destini el. espacio que oC111)ana público. cijen(a:.29 .afiÇl¡;:'de 'edald,tras largos experimentos, ha. èòris~üïdCi crear i:i.ho."dé los ejercicios tnás sobresalientes SALÓN' DORÉ 'dientJro del género. Dicho trbajo consiste en valerse 'co- . Son adan~a;dísi'l11a:'i Aurora Marti, bailarina que ,;ale. ma única fuerza, de la presión ,cie sus.potel1ites.ornc}í;btos '. 'pue~:."d~mi~~ su arte por c¡Jl11;pletó,.la: cel.~hra(b caJ1Zone' para. arrastrar, \.\11 carro romano fj\le' pesa 2:10, kilos, con - 'Ct1yq- -eje-n;¡'ci{;)~:'se',han,·as01Ij.'hra:qo numerosos hombres : tista. ele' voz : bien simpática Sil ia Campo s. 'fallía, de, : -de íc~e.hcia., E§t¡,: .:nÚm~r,o es.. muy a[ptaudido, CG~110igual- .herinosa presentación, r~co!11el1clatlle repertorio, 111ucho al" mente "Fletcher "', contor'sionista, '.'Trio Collins D, trape- te y extraordinaria sirnpatra, es atracción de las que más cistas," Los Collars ", gimnastas, "Carminita", .hermosa pueden recomer~dat'se. Las) demás, son como tantas, no amaZol'l:a:'IRQw'1aFild", eminente malabarista y los gra- ;¿j'oUSiri10S··'~ippo ..'y Séi'ffert".· . , pasan de medianas medianias . "':";"':' .. ,,) AlSYR. . VICEN'rE B

• <. La compañía.de Francisco Morano,: êh'la que'tigu~a ~FOOT - BALL I como primera acttiz A mpáro Ferna'nde'z"Vi\lega:~, ha dè- 'I~' butado en el -Coliseo Bretón» de Logroño, con ~Elintr1l5Ó" PARTIDOS TNTERREGIONALES .,y eLa casa delos milagros». . -. ' 'e los , :/f,* Como hablamos anunciado, los días 8 'y JI' se cele- * os ni b;'aron los ,pCl;stidos entre los equipos\ "Ra~in,g" de ,Ma- En la presente semana, debutar á en el tea tro Principal ¡,Irid y F. C. ~arcelol1a. de Santiago, la compañia de Emilio' Portes. es es : . ,Los1íesL)ltaiclos .fueron. de 4 a, I 'j 4t,a Ol' favorables al , :li * * '{ ta: i Rarcelo!1él. re~1?eCtivamen-te. ': ¡ . - Gloria Torrea se va a JI1éjièò al teatro ;,VirgiTlÏa' F~- cipal- , La 1111¡preslbnqu~ nos .ha causa'do el equipo madrile- bregas», con'tàtad¡l en muy buenas condiciones por seis ño, es regular! Su linea delantera es inco¡1.1p'letaI y falta ,i'dllO : meses pral rrgables. ' :0, se de rapidez en el ataque; el delantero-centro, únicamente A nato- puede ser conceptuado de buen equipier. Los medios y la * * * ;.defensa -bien, y :=;0'b1e todo el goal-keeper 'señor Pascual, La compañía de Zarzuela que dirije García Ibañez y

J' que supo demos'!rarse corno uno de los "buenos" ..En cuán- que actuaba en el salón: .,.$spaña;;: de Alicante, ha reanu- .iado, '.to al equIpo local, el primer día se mostró" apático y sin co- , dado sus representaciones, interrumpidas por el" fallecí- edad dicia, a pesar .rle .estar integrado :por SU6 mejores efe- , miento de un hermano delempresario:' ~EI Asòmbró de DaM .s del )11e\110's.resultando el encuentro del jueves, oso y sin' masco» fué la obra designadapara r¿a·pa~ecei-'. ' el110òón. El domingo. en cambio, logró satisfacer a:! "r es- da en peta:ble", a pesar de f altár en su composición: Zamora * * * l "Desde,\Talladolid, dende actuaba Pedro S~púly("çla ha Alcántara y Gratia. que fueron sustitUidos por Bruguera: I i COï- pasado a , También 1vIatildeMoren? ha m,archado la es- Horns y Cella, y en la segunda parte de este match, que' deZ1ragQza a , . y de en lugar de Viñals jugó Carnpius. ' , Ar'bitr?>rou)Vlarin,é y Peris, respectrvarnente, mejqr el .lenes * * ~ IprlFnero que el seg--ún'do,' En los «Campos Elíseos> de actúan Emi!,io Diaz , que * * *. I y' Antonia Plana, Debutaron co nj-Los galeotes. y -No te En el campo del C. D, Europa tuvieron lugar, los dos :L111al· ofendas Beatriz" " '. I partidos anunciados ' en tre éste y el equ~po: Real .Sociedad !¡c', 'i como ",* * de San Sebastián. ;, En Buenos Aires 'parece que se va extendiendo el teatro e VD- En ambos ~ncuentros resultaron empatados a I goaL. español, pues actualmente actúan compañías españolas, en Del equipo forastero, nada nuevo podemos decir, pues ya írnc- es conocido entre nosotros ; su goal-keep'er, Eizaguirre, los teatros siguientes: en la .Comedia:>, Licèr~·Lama~; en «Mayo", Sorla Montero; en lá ~Avenida», Paco V'idal; en el ;1'0 ~1 es el mej or del Norle, Y supo demostrar.lq; en la defen- ,-Olimpo., Sarmiento y en _,Marcov-i., Aida. Arce; casi la sean- sa. Arrate. que es inmenso; e'l medio-centro Artola, ur, ritros bravo jugador, que secundados por el re~to, forman un mitad de los teatros que hay abiertos, . once de gran valía. ' ' ¡ el CI- * '!' * El Europa. luchó denodadarneute, corno sabe hacerlo ernu- Margarita Xirgu ha firmado un contrato de ciento 'cuando quiere, )' así. fueron ambos f¡arqclos de grande veinte funcione», con la em presa Luis Casas de La Ra· interés y emoción, eS']Jeéia}mente el primero, ba na , las cuales habrán de represèntarse en Nueva Yoik, , El lequi'po donostiarra fonná1>anlo: " Eizagnirre - Arrillaga. Arrate - Benito, Artola, Lima, Méjico, Puerto Riéo, Caracas y La Habana, ' Arrate (A.) - Clemente, Arbide, O'laiiC¡Jq] 'Echenjé¡ue En, el teatro "Principal de la' Comedia» recientemente ,construído en' La Habana,' actuará la gn~n actriz y también y Urbina. I - en el famo=o- «Metropolitán' de Nueva York" que la Em- ES CAMPEON ATO DE CATAdJÑA presa Casa-s tiene en arrendamiento por varios años- y en Mañana corresponden jugar: ! donde cultivará el género 'de comedia, ópera V revistas. Gr'upo A. ,Junto conel representante d~Jr Empresa Casas, embar- Barcelona-e-Avene. ' cará Margarita Xirgu y su compañía el día 15 del actual. "La Europa-e-Sabadell. La misma empresa ha adquirido también en arr enda- .ore", Inte.rnatcional-EspañoL Grupo B. miento por cinco años, el, graf¡ teatro de la «Opera> de La r, Jos Terrasa-e- Marti nene. Habana, en construcción Y próximo' a terminarse, para el . y ei Espaíia-s-] úpiter. cual, se dice, que entre otros elementos cuenta con el gran a ad- Badalona=-Sans. tenor Lázaro, al que ya tiene contratado, ' . muy PORTUGAL . ESPAÑ' A.' .. * '" En se ha ("s'trenada la comedia ·en tres actos, ceder debe celebrarse en madrid el match Portugal- Mañana titulada eLas mujeres 'de Hector» adaptada-del francés por r ex- España, .Ol1se- Entre los varios nombres que se barajan, parece ser .Colombine" y Concha Martina. que serán desiguados para representar él, equipo Nació- Esta adaptación se esperaba con ansiedad, por la nove- la leos nai : Zamora _ Arrate. Pólolo - B,albino. Meana: Her- dad de estar hecha por dos escritores, Es una obra muy mida r- Moncho.' Arbide, Sesúmaza, Alrcántara y Olaso. parisina, muy frívola, llena de situaciones cómicas y muy En nuestro próximo número daremos cuenta a nuestros bien puesta en escena por la compañía de Adela Carboné lectores del resultado de este encuentro, vale. y José Isbert. zonc' Para los días 2.1 y 26 del* *corriente* mes, están anuncia- La compañía de Paco *Fuentes* '* que está actuando en a: de, do, dos (~ensaciollales partidos entre el F, C. Barcelona y San Sebastián. ha estrenado con éxito. el drama «Santa 10 aro el "Sparta" de T'raga,-nada la fama de que viene,precidi- Isa bel de Cel es- de Alfonso Vidal y Planas, do el cr]l1 ipo Tcheso promete verse extrao¡'dina r¡amente ! más * * * \' concurrido el campo "Estadio" de lVIontjuioh. Habiendo terminado la temporada bd11ant(síma que s, no Tarnhicn el C. D, Europa ha invitado para esas dos Gomez Ferrer con los suyos ha realizado en el teatro «Ro- f:ehas ¡l contender con su equipo, al Real Unión de Irún. E. BEJRRAONDO, jas de Toledo, marcha a ', - _____ 8O!ilJiiiiii9 ~~...... ------. I .' '-.'.~'"I ¡ PRINCIPAL PAtACEI Marqués del Duero, 106 y r08 , ' . J Plaza del- Teatro, 2 y 4' , , 1 Teléfonos 5125 A Y 4736 A .-{ ' ., . ~a a ' ,

{ . '". . I I -1 ,Hoy:.el mayor acontecímlente de la 1 ,. T OD O'S L O S· DIA 'S ~'.- , tem,porada " ,,' 1 'BE l L,A·. * ...!11R(~~ffUll~~ll~I

r t 1 .' . l .u.1:.*PH' ;,,Cll. TO. -.f .'. Presentaclén inc,omparable·. I

I . ! • " : C' R ,A N.. ÉX I TO " ..1 Derroc~e deríqu8z~ y buen gusto .1 -.~--~------.~~~-----~~--~...... -..",.~ . . , ',' :'r, ,'. . l.' ~ ~~ .... . ~,,' fiU 111 _ ••••••••••••••••••••••••••••••

'·rNUNTVERSAL! \ I .,- I i l... ..JOY,ERÍA .,::j.PLATERIA - RELOJERÍA~ , •. . , . . ,!· EXTENSO SURTIDO EN LOS DIVERS,OS : ','ARTÍCULOS pE 'LAS TRES SECCIONES' , . ),'! ': ' '¡

= .' ',:, . ' ,': . .' t, , • .' '. • J _ f '! E'5PECI1\LlDAD 'EN,·,EN~A;RGOS ,PA,RA 'REGA'LOS • l' , .;" ' . ,: "<,,, ," .. ' - " / . , ' .

• e, ." , , -'. .' ¡ "',," \ ',' Il·....;~;/... · .. VDA·F,ARNÉS-.~,...•-"":,~.~;. '... .•

• . ¡. -Ò, I · . - ' , .I - A E'\'A'" , " ,.,..B ARC' ELO,'N,A . ' '= ~,,·P:pAZ -;eR,