IN. 301. •ARCELONA.-Y1EHNES 27 DI OGTUBRIDB «Wi llllffir711 DIARIO DE AVISOS, NOTICIAS Y DECRETOS.

EDICIOlSr DE LA TARDB.

HAN LLEGADO A ESTA CAPITAL proceJentes de París 5,000 sombreros que iban consignados á varias casas de y los han dejado por cuenta por no llegar & sa lehido tiempo. Gran ocasión en bueno y barato: LOS DC bu HS. HF. VENDBN Á 50, I,OS DE I JO A 40, LOS DK 40 Á 36, LOS RE :» A á); BASTA SOLO OFRECER EN LA emú* SOMBRERKRLA. VKL SEÑOR SELLARES, UNION, 22. 110JALATERO.—Se necesita un aprendiz y oflcial que sepa su obligación. Haja de San Pedro, número 72.

DIVERSIONES PUBLICASi ' 4 TEATRO DEL CIRCO. ICMI'RESA DEL ODINQÜERIO II7C-8I. TEMPORADA UE 1876-77. Desde el sábado 28 de octubre, hasta el 13 do febrero de tK77. Compañía de cómico-española. Director: DON JOSE ESCBIC. Maestro compositor: DON TOMAS BRKT'i.V. Primeras tiples: DOÑA ANTONIA OAROA.-DO^A ADELA LKID4. Primera tiple genérica: Primeros bajos: D.' ENBIQIET.V ALEMAXV. D. JOSE ESCBIU. Carácter i>(ica: D. SALVADOR VIDEGAIN. I».' JOAQDtfWIIAJESTE. Seeundo tenor cómico: Pezíinda tiple: D. FRANCISCO BICGITtT. SIITA. ANGELES SERAZ/.I. Seunndos bajos: Otras segundas; D. PEDRO MONTAGÜT. SRTA. CASTAÑOS (D.' MARIA. Di FKHNANDO I.MPERIAI.. » GARCIA (D.* DOLORES.i » LLOPtS(l).'CARMKN Coros.—Maestro: • LLÜSA (D.* ISABEL.) D. JOSE GOMEZ, Primer barítono absoluto: y ío indlvidnorde nno y otro seto. D. JOSE SALA JüLIfTN. Orquesta.—Director: Otro primer barítono: DON TOMAS BRETO.V tí. EDUARDO MOLLA. y 30 profeaores. Diritooo eómien: I'rimer apuntador: tí. Jt'AN GIMENEZ. I). LEON MAÑE. Primer tenor: D. RAFAEL SANCHEZ. Segundo apuntador: D. JOSE ALEl'. Director de la parte piclorica: DON MODESTO URr.ELI.. Knoai eado» del Anliivc, guarda-ropla, sastrería, atrezo, armería, maquinaría, pirolécjika, P^luquerí». «te., «Ir. Los artUtaa'y •rtifii^t qaeea esta ctpitHl enentan enn los elementos necesarios para preMi- '•r con verdadern lajo las nhra* del repertorio y* conocido v toda» las que han d» ««Irenat** "i esta temporada. Itepreaentanlc de la empre**: DON JCLIO DE LA CALLE. 7274 Fuocian para el sibado 28 de octubre. LWUGCBACIDft I. Rll pisillo cómico realista en un acto, «Los arliitat y ki emprosa*. deierapeñado por todos loa artistas, la orqueata y coro general. S.° La zamola en doe actoi, letrn de don Francisco Camprodon y música del maeitro Ar- rleta. titulada: MARINA. por laa teñoras Leída, i .asíanos. Imperial, y los señores Sánchez, Sala. Gimenex, Imperial. Amorós y Gassó. 3.° La /anuela en un acto, EL ULTIMO FIGURIN. '•bra escrita espresameole para la señora García, lomando parte ademas la señora Alemany, •loe an obieqn¡o,á la empresa ve ha brindado a desempeñar el papel da l'anstino. inferior a su •••tcgorla. Los papeles de Rosendo y I). Eduardo los desempeñarán respccIiTamenle los señores Jimé• nez y Itigoel. A las sen plinto. KttietOS DIAU.'OS. Palcos de platea. 411 reales. liutacaa con entrada. . '• reales. • principales.. 3-i • .Vsientus HjDS con entrada. . 4 » Knlrada general 2 reales. CRONICA LOCAL, Va que, segun parucv, el difactor general do r.anmnii'ai'ione.s iltuea punur coto á l is faltas que son causa del mal servicio de correos que ocupa hace tiempo á la pren• sa, no .será malo advertirle que hace dins se depositaron en la Administración general de esta capital unos ••aadernos de música consignados á una señora de Tolosa, y por 1" visto, de ben haberse evapor;ido, pues, do otro ,modo, po babñan dicho los empleados de que ellos les dieron curso, ni el Administrador de Tolosa que.no se han recibido en la dependencia de m cargo. , . , . , Asi van las cosas. No pierdaü, sin embargó, los fríterosados todas las esperanzas, que aun pueden dar con lo quft párei^e éxlrávládó; Reéiéiitéiáenle una tarjeta postal tardó diez días en hacer un viaje entre Barcelona y Gerona, y eso que aun contando «1 tiempo que podia gastarse para reclamar el sello que le faltaba, podía haber recor• rido el camino, á lo sumo, en dos días. —Las personas que paseaban á las cinco; meaos, .«^uai to de la tardo de ayer por la falda de la montaña de San Pedro Mártir, SQ.ajpei$l^i$n i^s voces desaforadas, de todos timbres, esterb'n éás y chillonas, qué, 'S manera de canlb, producían pna infer• nal gritería. «¡Riijael inflerjíol ¡Brame Salan!» Decían .ent^f otras .frases corjfusasen que iba envuelto el nombré de Dios y otros. Oeyóse al-prtwipio'nae alguná sección de peregrinos liabia dediendo l.t larde" de ayer á un «gaudeamus,» como mutua des• pedida, ante» dé regresar á sus casas; pero píonto se supo que los causantes áo todo aquello eran los tolegiales pensiónistas del Seminario que, al parecer, han adoptado el himno del sefiorCandi para todos sus actos. —En la calle do Ronda de Junipieras hemos visto algunés rails qUe «idieai» va á empezar la cóhslmccion de un trám-vía en aquella calle. El de San Andrés adelanta, llegando los rails colocados basta el Clot. —Cinco son yk los vapores q«e lian salido de este puerto coii fuerzas para Cuba, y se titulan? »Santiago,» o Puerto. Rico,» «Krancolí,» sTep" y «Raró.» . • , • —En los bailes que acostumbran darse en Jas poblaciones suballci nas La vuelto ú ponerse en l)óga, la Mazurka, que hacía tiempo estaba desterrada de olios. —La ejecución del «Guillennos fué recibida anoche muy, ii iamenle, El tenoi' se• ñor Chellí no dispone de suficientes facultades para deíempo&ur cumplidamente el papel de Arnoldó: denotó,.qoh todo, que lo comprendía bien, y asa„á.nuestro enten- iler, debié ser razón bastante para que el público se hubiese mostrado menas desde• ñoso con él. El barítono señor üoudil, quien el público consarvaha gratos rc<:uer- dos,.fué |>ien acogido ápes^r de que fiiera déí buen efeplo _qu¿ prpíuceoi el timbre. Y la éxtenston-de sn voz no supimos ver qire dí'erá' grhñ réalcéá su parte. Para amr- bos artistas hubo palmailas. pun el primero .también protestan,-pero los-únio"-»?. bra- vos^l^ cepr-ffiaptacion Aftlo> U'-.yü la seúora Bante^euni- eo nn delicado - «amor/a!r qué ejecutó en el andante del dúo. Tucrou merecidos, mas ¿por qué no-lM(¿ - questa, bajo la dirección déf nuevo maestro seflor Baudouin, solo se distinguió en la abertura, de la cual se vió obligada á repetir la «stretta» entre generales aplausos. 7275

—El programa de premios de la Sociedad Económica Barc«lonesa de Amigos del País, que putilicamos en otro lugar de este número, debe llamar la atención délas personas dadavá ios «slujttos wonjjiuico sociales, á.laK qao se les nfrecH snnhn íiamjHj tomar pkrtA «d el certámen dek ano venidero. '-"Rs do »l A ItQ3traoion'0.9{Xifiola y amerlcana? <•! sigiiicnfe suelto: «Un juego dp sociedad efnpifwa ü'estar en boga en la« U9rtulia.s. Daiüas y .¡g^l^PK oinpran yvtínlpn enitr»! M'corKsi mas canti darles nominales de papel áfindeiMS,QO- lirando' ó pagando la* direreiK'ias el dia de la liquidación. I,a llegada del periódico cauta lodas las noches eii esos lío'.sine.s una extraordinaria agitación; se le« eo voz alta el preoiodel oooadUdado: lo» gananciosos aplauden; so hacen oporacionesque Uegan hasta iininienlos reales nowinale», y Inpgo SB difilnd*o noticias Ulsas para combinar jugadas no arruinan: A uno do los «•ontortnlios se. lo nMnhra corredor, y el cobrador qtae siu'j.' sei'un pollo almibarado, visita á íln del mo.s á .la« süñorifas, cobrandopagando Im c^iitim.-H ifa'> so han uiravi^.- id >. El ple^o ha sWo inventado por un banquero,'& ((Uien sil aoiur oblit-'a i\ IVe- iicnlar ciertas rconiones y (¡¡xa se aburria en laa terXulias. Apesar de. las fsbasiis sumas que so juegan, el mes pasado dosáparecM de una tertulia un (ibirato quebra lo por !.i módica iraatidaU de dos pesetas."

n'jl.SIN'.—Kl :! por IH) consolidado interior quedaba á las 10 1|2 de 4a maliana 6 ll'SÍ ir..' ífperaoidiies.

N'iTA «l« los r;üleeidos desde las 12 del dia 26 de o Uubre hasta las 12 del 4iit 37 del mismo de i87ii. Casados i> Viudos ». Solteros I. NiAos 'J. Abortos ». Ca-sadas :¡. Viudas I. Soltems I. Nifias 4. Nacidos.—Varones Hembras l ¡.

ItlAUIO DE CN' PEnEGKISO. liorna Hl de i^clubre de )S7ü.—SeñorUireclorde aEl ISHIMRUI.*—Gran irritación eotre !u- prrngrinos > tnlice torfo cntie las peregrina*, contra la roioision qan h» organizado ol viaje. R.- i 'ce que el señor Xucedal y su» lompiaeros coida^on mas ilc la venida qae de l» vaci-a, ytbora limianqno alterar tas condiciones ded alitUmienln, con visible perjoino de loa alUladn^. i^i probervio que reía qoe "por lodn» parlcs.se va a Roma.-no diré M pur todas partes e.i las olii-insa de l.i < Voc" 'le la Veriti.» AHI van Jos remé - ro» ft iiomar lotormcs. a cmnumir lin Jeí, i formular rei lumacloiio: ludus ajlen de^uonteotns. y la verdad n que ni» '"* f*1'* BW'i'fp P»'"» estarlo, CuanJo aiiori-onl/aron en ¡Uailrid int devotos ejércitos del f/ipa, rtijulcs de paiaioa yen iat ealumnai de «ftl Si^lo futnro- que p<«lrian voivor t^mo y cuando quisieran dentro de lo* pía durante ÍOd cuales oran valederos sus billetes, sin rans que sonielorso k aiertas condiciones establecidas por las compañías de l'erro-carríles para c! inojni' órdrn de la contabilidad. Kn esta creenoia. mnchr.s de ellos. Iiw sicerdoles casi todos, cootahnn ron rotresor a Kspañn apenas terminare el acto de ta rocepsion «pneral y hubieran visto los templos mas nolabii-i. Pero aho• ra svqiiíere que vuelvan Como vinieron, en expediciones dispuestas á In manera de entonce*, sia liltertad p*ra adelantar el regreso, ai tampoco para utilizar lodo el plazo, y pnr.ei ir.ismeor• den que se gosrdó en traerlo». Con «nre-rjante novedad el clero no po.lrA e>tiir en JIK p;irr.iipiias para las IMMdadea dej 1> 1-l ;'de nofienitire, ni l is porní peryjnas ^^!^n_ tumiido lilll.-t s circulares para viiitar I IÍ prlm ipales ciudades d'' flftna poTfKTñloñipoco sprcvíi-Kai lns. Los unos dicen que es abusar {* sus folisreses ol demonir I» vuelta A España cuainl:» \a no h^> nmiivos de religiosidad que iVítílIquan la ausencia; (ó» óleos, que es Inlorniali.tad.visib^o cl no haber o.lvrrtido de tales difcuitade»: tojos se notijaú, ledos acusan iiárfaiilénfe á la coiiiisíon, y van. d« l.i> .«.ttciues de • •.«-Vene* at p.ilado Ailen.pa. > del pulin-ío Alterniis a las oficinas de Voc ... M'n'cuéonlrar S iiMio qno les oi^» ni acepte la respoassbilid id ile enlendcrs.; enn |IIS rtescóntepjósi •l'>ro cspecialmcnl.t es cosa drt oirft les mujteres. Algunas do estas infelices se han impuesto niiotaotarprivacioDcs para venir á llomá remo calólicas ó cnfmi carlistas. i|Ue Je ludu ha} en• tre ellw. A estas horas lina rocniilo ya las ciento diez Ama's i-i--!.!- robianés, han subido Uc nnlillaiias Teiolisris ¡iradas de ta SAnt» Síafa. por donde es Urna tpic subin \ hjy', \neutro s-efior Jwrrislo cu el paiaciode Pllnlof.en el cual la escalera c«I.ilin; hm vis! , CÍI (a Santa l'reee'nt» dB- lu clavos que aTnrr-armi las dWlnss manos del Refentor, «Jo;-, ife ¿is i^pmas que nirieon cí'a-'ita. y In tercera parte del madeni dobde se ins

- MaicvtDdo tuspirsbtu pnr la vuclU, v«n acab«n« el mezquino ahorro sin qus llegu» ii Jiora de empremlerla: (.cómo no bao da qoejarse y .le alevar sus «ni..4 baiita el cielo" Paraell» DO bay compaoliade rerro-carrilei. ni comisloo. oi iSiglo Futuro:* lo que tic oes mas cerca » al con del logar que las animó á venir, y lea itiotú COOJO coaa muy liana osle vluje: por mane• ra que contra quien primero eridereum sos lamentos ea contra el cura, y el pobre cara, vkll- ma de igual gnrprrsa, ha por cuya mediación se facilitaban á los peregrinos tantos medios de vencer las diflrultades que para (¡ente pobre é ignorante tiene siempre el andar faera iif su patria, no quisieron permitirle los espafioles que asistióse entre ellos ala recepción muestra de intolerancia que á todas las personas desapasionadas ba parecido mal, y que la .gente del pais jnz^a severamenlo. Machos comentarios se han liseiio en la prensa y en los rirculus políticos sobre el discur• so del arzobispo de . La Agencia ¡siefani ha trasmitido á Italia la opinión que «El Iñi• pa rcla|> escribió ayer acerca de él, y ésto ha sallado algunos lAbios que proteslaban contra loa españoles, por iinprndencias de que sólo debe culparse á unos cuantos.—Kl deseo de co• nocer aquel discurso no ha podido satisfacerse aquí, porque ánn siendo la prensa enteramerlí JjbrB, ningiia periódico aceptará la responsabilidad de publicarlo. Sé que lian enviado cop:« .le el » París, y llamo la atención de ustedes hácia «I.' I nivei - qne prohablemente loreprn dueirá en sus columnas. , El Padre Santo continúa recibiendo visitas parciales de los peregrinos, á loscnales .icoge ron particular benevolencia. Ayer acudieron á verle los de las diócesis de , Vlch y Oeion- y no sólo á verle, sinó a deponer á sns piís considerable ofrenda para el dinero de San -Pedro cuando el Papa se presentó unte ellos, los peregrinos entonaron un himno; luego proramplerun . «a calurosos vivas, é hicieron lodo género de demostraciones para dejar consignado su «ferio ...al PoñtiHce. que no siempre, pnedo decirlo con absolrfia certeza, no siempre queda satisfecho . dol modo oou que los españoles manifiestan sus sentimiantos religlosor. En la audiencia delH') , no ba ocurrido nada de particular. Su Santidad hace grandes esfuerzos para soportar la fatig" . de lan contlnoas ceremonias; pues, diitase lo que se quiera, y por completa qne sea la salad qu« KOZ.I. no se llega a sus años sin haber perdido en las tareas de gobierno lun posadó 7 en < l . ca'dar de tantos iutoreses Hs fuerzas y la resistencia necesarias. Se le ve menudo dMfállerrr ji cansarse, y pedir socorro á toda su energía. Los devotos que no harén cnenta de esto, i.- abruman con sus ailremos, y quisieran tenerle siempre t la visia. (De «El Imparclal.»)

SOCIEDAD ECONOMICA I1ARCEL0NESA DE AMIGOS DEL PAI.S. PROGRAMA DE PREMIOS CIEXTIPICOS.—-ISTñ. l'remio primero—Titulo de sócio de mérito y cien ejemplares de la memoria que reiulle ' premiada al autor de la mejor memoria sobre el estadio de las causas que lian conlribi"!» *' aumento de mortalidad en ¡iarcelona. y medios para evitarlo en lo sucesivo. Segundo. -Titolo de sócin de mérito y cien ejemplares al autor da la mejor memoria^n que se •xpanga el medio mas práctico de extender las relaciones comerciales entre I:arrel«>a y I»' islas Filipinas. El autor deberá censiiiDarqaé roaQutactoras. frutos 5 objetos de CaWPña dt- Maran allí exportarse y los artículos que en cambio coovendria importar. Tercero.—Titalode sócio de mérito y cien ejemplares al autor de la-mejor mem^ia-eo qur se describa mas detalladamente la agricultura de ana zona/, comarca & territorio Je la pro- " víneia de Barcelona, dando ¡i conocer su clima,. stt.suelo^ns.praciedimíeDtos c»turales.»H« ?liitu$tiia( rurales, mercados y coantascondicieoesragricoias y •ooaúmkas favo'acan 64IÍI1- ' *c]r|ten }a pro fuccion. como también los niedios.que p del Va• lle*, esto no obsta para que se presenten trabajos refereníe's A dichas comarca-. Cuarto.—Titulo de sócio de mérito y cien ejemplares al autor de la mejor in«nnr'* sobre «e- derargla. en que se lia^a la historia de este ramo de la melalargia en talaln :¿'esde I.» liem- 7*77

•• niat remotos htsta nuestro» dias; y en <|ue, con Rnnorimiento euclo de los procedimieiilos p.isadoa y actoale<>, s<'indiqueo las caii'-as que impidea su desHirollo: munireslando los elr- mentos con que el país cuenta para • • rabrirarion Uel hierro y del acero, los prorediroitnU s mas aceptables en Calaluñu. asi como los i-bsKu ulos que hny que vencer, medios que hay que arbitrar y protección que hay que pedir para que no seamos tributarios del eilranjoroen esta» materias, primeras para la industria. Quinto.—Titulo de sócio de mérílo y cien ejemplares al milor de la mejor, mas nutrida, fácil y metódica rartilla del artesano, en qüo se expongan los medios teórícu-prácticos de instruo- clun de este desde el aprendizaje hasta la maestría, en los ulicios de ebanistería, carpintería y rerrajerla. Para cada uno de los temas que anteceden se concederá un accésit de título de sódo resi• dente ó corresponsal. Loa que aspiren t cualquiera de los referidos cinco premios, deberán entregar sus respecti• vos trabajos en la secretaria ile la Sociedad, sita en la cali» de la Ciudad, núm. I, piso i.", an• tes del día ta de octubre del año próximo venidero, acompañado cada uno de un pliego cerrad» que contenga el nombre del autor y en cuya Lubierta baya el mismo lema que (iclii'rá inscri• birse al frente de aquel. En el acto público de- la adjudicación sa abrirán los pliegos que se re• iteran a los trabajos qoe hayan mereriilo el premio ó al accésil: los dermis pliegos te quemarán. I.os trabajos no premiados no serán de propiedad de la lx>rporacioii. pasando al arebno deja misma los ejempláreii presen^ilos, de los cuales podrán sacar cuantus coplas quieran sus au• tores. La Económica autonzarií cuando lo estime conveniente HI autor de la Memoria premiada pnra ampliar la edición di; los cien ejemplares quo debo entregarle, ó para hacer oirás ediciones sucesivas, previo acuerdo, en el que se cousignarún las condiciones de esta concesión. En el caso de que por ulrcuoslancias especiales la r.coiióiiilca no entregara al autor los alu• didos cien ejemplares, dará á este medalla de oro con su nombre, quedando de propiedad del mismo la Memoria premiada. Terminado el plazo para la presentación de las Memorias y trabajos, se publicarán los lemas de los mismos en los periódicos de esta capital. Para la concesión de todos los premios de este programa, se leuJn en cuenta primero el iné- rilo absoluto y después el relativo de las Memorias y uabajos que se presenten, ^ juicio de esta Económlda. Barcelona IC de octubre de ISTfi. —lrl pretidenle. Agustín L'rgellés de Tovar —El sóelu se- cretano. Viceulo de Humero.

Vlf 11 de. i .1.1,/. del día 21 de octubre.—Buques entrados.—Cañonera de guerra española So - moroavro. ae '¿camines, su comandante el teniente de nn\íi> iloo Manuel Elisa, de Algeoicas i on 32 tripulantes. —Vapor Alegría, c. don Nicolás l'erez. d« Algeeira» con carga general.'—Vapnr l-eon. C. don t. de Olano, de Manila y Malla con I»."» pasajeros y carga general. (Bntrú a las St. Buques salidos.—Vapor Itálica, c. don A. Ansóteguí, con carga general para .—Rergan- tin-gofeta San José, c. don G. üsliana, co.i sal de tránsito para Betanzos.—Vapor Piles, c. don A. Pinole, con carga general para.Vígo. Obseruaciones maritinias.—Durante el dia lian pasado tres buques de cruz y dos vapaies. A ls paesla del sol viene de la broa un vapor español, -e halla por el SO. una barca aguanlindose en vuelta de fuera. V á la vist» los buques de vela y el vapor salido á última hora. Observaciones m teorológicas.—Al orlo N. calmoso, celsjeria.—Al medio dia ONO. honanci- lila, diapejado.—Al ocaso ONO. id., id.

EUBABCACtONES LLEGADAS DESDE DL AMAXKCíU» AL MEDIO DIA CE IIOV. De Marsella en l'.l horas, vapor Basó», de i'.H 1$.. i: don Mariano Hernaiz, con 410 sacos sal• vado á la señora viuda de García y Sánchez. C0 barriles cloruro de cal á los sebores Kerrer y Batí le. o barricas sal sosa i don Fe'lipe l'ujol. ( id. id. A los señores Camp hermanos. 7 balas hi- laza i dan Francisco Serrat, 4 bultos drogas á los señores Busquéis y Duran. >'•!) td. quincalla, drogas y otros efectos A varios seflores. De la Habana y Mahon eu 97 ds . bergantín Luis, da CS7 i»., c don José Miguel, con 40O ca• jas azúcar á la señora viuda de Capdevlla. i id. id. y 90 pipas aguardiente de caña a don Fran• cisco Snfié. 11 id. id. A don Amadeo Mauri, SD palos caobs fl don M Casanovas y C.*, y -> cajas ja- p«l A don Joan Aleu. De Cádiz eu 2 ds., vapor Gloria, de 1,(104 ts . c. don P. I.arrinaga. con cargamento general de tránsito para Manila. De Palma en un dia. vapor Union, de i-'i I.. e. don .luán Boscli, con 150 sacos garbanzos ú lo$ «eñores CerdA y Itosch, 10 cujas rzúcar á iion 1'. Pomes y Burdas. ¡ sacos almen• dras A la .órden, 67 iil. id. á los señores Cerda y Boseh. ií cascos "aceite á los señores Bnsse^n hermanos. :*> sacos hahii-huela» a don José Carnii. ti> cerdos á don Mariano Oriol. 19 id. A .mu - J. luvanv. .s i'li Adnn J. Jtiera. id. Atos aeifiores VIU y Jordana. "C u\. A don Peilro Hlan- . chart,-27 id. y 1M.•i líones a don José Puigderaaols. ;t5 garrafones almendra y nliot i^aelns A •oh Tomás f'nrleza. Francesa.-De \ipoles en tj horas, vapor Bonrgogne, de I.SOOt., c. Girard, pn l.islre v lia pasajeros. CRONICA LEGISLATIVA. MIMSTERIO DE HACIENDA. RFAL ÓRDEN. !• tumo. >f.. Ha (tado Mienta .i 3. M. ol Rey (O. i». de i.i HIMBU.'Í.I f-irvíniii pur .«luii Ala- Jandro Uacqod, ilel comerdó <1» c'n ijrtrto, Ni>iCitaoilO que ol iieimiso c«>nce d;-pañerinijni'in 0X cedan de tres metros deliro puedan circolir sin mmclitiuos t tAartutt de fábrlc*, se smplio * S ir.rlnis W ceiilinietios si son de iloiilo ancho.' ü.» í w.-tro»; n-nlimulros. ¿i uénvn medio atUfíta; y couskterando quo no ejiiste razón alguna pera negar I» que se pretende, que eto ntida perjudica al Tesoro püblico. y puede ser henQÚcioau al coin«r- tio: 8: M.. líonformándoseTon lopropueslo por V. lí.. se lia dignado 'mandar qnn so uoditiiiiii «•I art. p." ilo I» instruocion de IS en el qoe ror.liene el praecpln ronsisnadn en tus órdenes mi uUtfriains antes citadas, un el sentido do <ÍMI- puedan i-trcular í'm áelloa UÜ watrhMmu niátrbs de fjlnira los léjidos* del ramn de piiñeris liasla 3 metro» r.!i tenlimetros r de la Aduana dti.Bare*- liina. >' con la que están de acuerdo lorias la* coiporariones industriales de CaUluiiii. .paro I|UÍ los cenlro-i fabriles no cnlreRuen sus troqueles al comTcio: y que en au virtud, se prevenga i las fabricas que pongan ecalrn más sellos A cada pieza, SÍÍ/ÚII -u lir.i. a lin de que los irui i ea <;'.]• eáda tfha He estas se divida para su circulación pueda llevar el referiilu s»llo de la IJ- •hrien d" qn-i procede sin sufrir detención alguna: quodundo (troiiitiídu 6 lys fabricantes paejo- ualet que remitan maquinas y troquelen con e| «ello de sus rahr^s !i los cnmej-clantea. alais tenistas e ioduatrlales del interior o de la zona, y que os toa pu 'dan uüli/ n dielios sellos psi i léjiaRinr Mnfiott* ciase do tejidos. Do Re d órden I" digo a V. E. para los efectos CArreapondleiil •;. l'ios g iarJo í V. E. m ichix auos. Madrid It de o'tubre dr IS78.—Bar/anallana.—Sr. liirectorgeneral de Adu mas.

JORV-tfilO NACXONAL2 M wlrid -27i deoidulire - HHS la -Gorrespondeocia de España.») "PohUcn» lia inaertadoen su nuoien» de anoche nn docnmi«nlo importantísimo en loi al-tualea momentos, e.r. que tanto so trata de I» intérpretncipti del ngt. 11 de l« Coasiiii^uon. h uou P' oitlama d" rcifta VicV.rn prohihieuilo al cler - eailíDco el nao d • Pab los par las e,i!Ie< y Lid» elaée ae «imbuios ó naniícstacioltes pública» d''! culto caUlnu qo« no sean de puerta adentro. —El empleado de correos detenido porsosperlu» de complicidad en !a intentona repnbllci- niinoesdQn Mov'imrt (jil como, pi.r equivocación rio apnnles. digimos rn nuestro núineraiJi ayer y malieiosamente nos linee ver el «Imparcial. sino don -Manuel Sardinero. —Anoi be salió para liareeloua el capitalista señor Caho. —AV.T á la* siete de la larde $!• presenlfi al Capitán general d- esl • distrdo d gpaenl I'.iir^o*. ______i Do aBJ Parlamento.») Aunque supono al^un colega que los complicados en la descn'iierla roesplraeion ser.'m en- Iregados ú los tribunales, créeae-ain etehurgoqne fun i.o ha dciibil i el Coldenia fu última rr- -ioluolon sohre ••! parlicnlar y aun se añade que .nislen diverso» cril'.-io- fc'ií c: s»o dolC»- binete. - • . —Se aseguraba anoche quei 1 gobiepio de! vecino reino ha invitado ú li s ami^radaa espifif- lesá al> indónar .iquel pal», Anteánocho luí detenido al penetrar en su casa el señor Cair laCf. . (lie .1"! Imparcial.» i l.a Ülieceio:! de líenlas lia dictado lus órdenes oporluans pira nue el 1.' de noviriiibref eocnenlcii (otivnienlenií-ole surtidos los estáñeos y expemlodurlas de las letras dfl caiiibn1. oigsrés y póliras dn operaciones de Bolsa creadas por la vigente ley de prcsupoesios. pnnlén- dase en ¿ircnlacinn ose di i dichos efectos y pudiendu prosentarse al canje los se'lo» de giro > de pólizas de Bolsi que hoy se expenden, «ia perjuicio de que ll?lns imedau Usarse dnraule lo ilo el rio tiovlombre. pisad-i el cual, qoedarán fuera de éir.-alacion y sujetos é la> res|ion- s.ibilidiides consiguiente? los que los usaren. H canje en tas capitales do provincia se hará en loa e- nneos ó eitpondediirias que de'iín* el i'if económico de acnerdo con el deleirado de la empresa del timbre. Ku lo» punios en que exl«ts Administración snballenia de rentas ó de partido harán l.i desiEnacion el adminlstrn l"r \ el depositarlo, como también en los pueblos donde haya mas de un estanco. I as horas tferaie 7279 l e v-ran Indos lu dias de sol i sol y hasia el 30 de noviembre sio próroga alguna, exigiéndose 11< cédala 6 no volante del alcalde de harrío qae uaniatice la personalidad del qae presente los | sello». —Ha sido destinado al hospllal inililar de liarcelooa el médico mayor don Mariano Casa- Jemas. —El lañes ingresaron en el presidio de Tarragona seis sentenciados por los tribunales da • Navarra por haber pertenecido á la partida de Rusas Sainaniego. —Nuestro particular amigo el señor don Emilio Csstelar ba salido esta matiana para la pro- 1 vincia do Toledo, donde piensa concluir, en una qofola de ana familia amiga suya, antes de la | aperlnra de las Córtes. el trabajo sobre «Relación entre el movimiento filosélico y el movirolen- I M> político en nuestro siglo," que está escribiendo para la-aiRevista Harper > de Noeva-Yerk, I y que dabe remiiir antea da conclaine el presento mes i los Estados Dmdos. El seftor Casteiar • piensa volver inmediatamente á Madrid, pues debe estar aquí algunos dias antes de que las I Oírles se obran. I -l'or 10 que vamús.en los periódicos do la Habana que recibimos boy, loa cuales alcanzan lili de este mes, no lian escapeado en los últimos diez días los encuentros de nuestras tropas • con el enemigo eo las distintas jurisdicciones de las Villas y en el departamento central; perú l'l tieoho culminante fué I» sorpresa del puéblode Viotoria de las Tanas, llevada á cabo por las partidas reunidas de Vicente García en la noche del i: de setiembre. Publicados ya bastantes pormenores del desgraciado saceso. resta solo añedir que la guarni- oa se comjKinm da •-"•> hombres de inlanteria. siete artilleros y 25 vofontarlos. Contando ade- I más el pueblo para su defensa con un fuerte de mampostería, artillado con tres caDones; de I modo que para que el enemigo, sin artillería de ninguna clase, se apoderara de la población ha- Iciendoia guarnición prisionera, ó habria descuido ó connivencia. Solo el médico que ha lúa en I el hospital, con los pocos soldados enfermos de que podía disponer, hizo una valerosa resisten- Id», alcanzando ea lu lucha una muerte gloriosa. I Sabedor el jefe insurrecto Tícente García, hoy lltalado comandante general del Camaguey, de la aproximación de lais columnas, abandonó el pueblo después de entregarlo t las llamas, dejan - I do en libertad al comandante militar seftor Toledo, á los odciales. á los onfermos y u los heridos I y llevándose 4 la tropa prisiobera El bffgadíer Jaquetol. comandante general de Holguin. inan- I iii instruir una información sumaria á los primeros. Por lo demás, bajo el punto de vista del éxi- | lo de la campana, caraca de-noportaneia el suceso. I Los encuentros habidos en las Villas y en el departamento central han sido numerosos, pero |M escaso interés. No obstante, se han causado * los rebeldes 15 muertos. 5 heridos y 3 pnsione- 1 'o>, apoderándose las tropas do fi caballos y 18 fusiles; -i hombres, pasi lodos con armas, se. han I presentado en estos diez diei. y las bajas por oaestra parte se reducen íi S soldados heridos. La «Vez de Cobas da eéenta de la entrada en Calimete dé los cabecillas Cecilio González y I Agüero con ooa partida de unos lu' hombres, sin que lograran apoderarse de los dos fuertes qae I -listen en las a lucras del poblado, y que solo defendían MI soldados. Qoemaron. no obstante, tres I Rustro casas y saquearon unas tiendas, y en su retirada pudo darles alcance la guerrilla del | Orden, que los dispersó causándoles dOTltiUeTtOS.""

(Do «La Epona.*> Dico«.KI ( onstituciunal.^ ooa objeto de qne se cepa I» ocurrid-» en la cnlrevisla del duque de la Torre«oDel'üiinistrod« la (iuerra: «Es muy cierto que el día 21 fué el señor duque de la Torre á ver a su antiguo amiga el se- ocr ministro de la Guerra para hablarle de un «santo ajeno á la política. Impreiionadu por las malévolas insinuaciones do algún periódico, le manifestó era indigno "piel proreder contra on hombre qoo, por órdenes del gobierno y por cansancio y desengaños, «taba alejado de la política desde el advenimiento de la acloal sitaacloo. I Manifestó también al ministro, en presencia del general Azcárraga. que le parecía iosensalo I y falto de patriotismo conspirar en estos mementos, que se necesita el esfuerzo de la nación I Para salvar la integridad de Cube, y no podía dar crédito á rumorea que juagaba exagerados. Indicó, por último, que basta de infame debía calificar la conducta délos que un día > otro '"-aoiftestan'dudas sobro su actitud respecto al rey y esta legalidad qne tiene reconocida. Con estos renglones expresatuos Oelmeote lo ocurrido en aquella entrevista Isn cemeotadn. y en tan diversos sentidos, por los órganos de la prensa. >>

CORREO EXTRANJERO DAWUXÍRAU 'M HE W'.TUURE.—Anoclie los monUínegrinos volaron el puente de M<— I iateba ep ka carcaníaa de Podgóritza: en la misma noche los turcos evacuaron la cin- «ad de Spurz. La lluvia que no fia cesado eb lodos estos dias fía entorpecido las operaciones mili- HreatAi*|.«niIuáCgo, los-monteneprinos se apoderarAn de un fieqnoflo convoy, raalaudo 4Cin(^***u*''t13 ^ las tlu«toCU8,

lluvia que lia caido y que ha diflcullado en gran manera los movimientos mililaios. El resullado rte este combate ha sido que los tun os se han apoderado de las poeiciones <(ue jos seryios ocupaban en Karnik y Silcegwo. Enceste - combate Imn jugado un ^pag papeTla ai lillería y caballería de ambas partes. Por éste motivo.las pérdidas son coá- sidérahles. MaRana ilebe continuar la lucha: Octubre 21.—A las ocho de esta maíiaaa ha continuado ei coiubate,-'prineipiando con un vivísimo fuego de cañen contra las posiciones servias de Djunis, las que han •contestado con igual violencia, habiéndose generalizado el combate en todalaUDea. El asalto de las anlediohas posiciones tendrá lugar probablemente por la tarde. En la batalla sostenida ayer los turcos se apoderaron de 13 atrincheramientos servios. YIENA 21.—Según noticias que acaban de recibirse, se asegura que no viéndoao la Puerta con fuerzas suficientes para contra res lar los preparativos qne se están hacien• do en Grecia y Rumania, parece que se halla algo inclinada á acceder á las peticiones hechas por Rusia en el «ultimátum» que acaba de presentarle. VIENA S-.'.—A consecuencia de haber recibido el rey de Grecia urgentes despachos de Atenas, lia partido hoy para Trieste, sin tlguardar la llegada del emperador do Austria. IlKLcnADo 22.—Oficialmenlc se ba anunciado que los turcos han abandonado á Schi- cmvatz, incendiándola antes de partir.

PARTES TELEGRAFICOS PARTICULARES. (¡Servíala eapMlal «• t,A liWPüESTA.' MAHRIO 27 DE OCTUBRE, á las S'.K.) mañana.—Se han dado las órdenes para que en- lien la en la causa de la conspiración el tribunal ordinario del distrito de UuenayiSla, inclusos lus procesos de los militares, por ser. asunto de desafuero y haber dado ,co• mienzo á tomar declaraciones "1 Juez y el Fiscal que entienden en dicha causa, rele• vándoles ile todo otro servicio. Al general flurgos se le escárcelo ayer quedando arrestado en su casa. Escarcel Arense también todos los paisanos menos tres, ineluso el señor Alvartu Osoiío. Aliiiinos militares incomunicados parece quedarán en comunicación hoy. lionfínuase que resignará el gobierno las facultades extraordinarias, inmedtatamen- ta de reunirse las Córtes. üolsin.—Consolidado, ll'!)2 1 2.

MAU«I n 27 DE OCTUBRE, á las".l'l 5 maltaTiír.—S. M. el Key concedió el grado de al- li'rez al sai iíento de artillería gravemente herido ayer en la catástrofe del cuartel da s.m Gil y cruces pensionadas de 3» reales mensuales á todos los soldados heridos, pi• diendo relación de los nombres de los muertos para recompensar á sus familias. •Hoy se espera en Madrid al gran duque de Sajonia. Ims refuerzos enviados hasta ayer á la isla de Cuba pasan de 21,000 hombres. El señor Canelo Villamil se embarcará en la Coruña para organizar en la Habana U a Iminislracion de la sociedad encargada del empréstito de Cuba.

MAI>RII> 27 DE OCTUBRE, á las 10 maflana.—Han sido nombrados gobernadores civi• les de MAlagn y los seflores Carrasco y Orduñeü. La «Gaceta" publica el nombramiento de gobernador militar de Menorca á favor del mariscal de campo señor Alemany. lamblen publica la concesión del título de Ciu• dad ;i la villa de lerez de la l'rontera.

PARÍS 27 DE OCTUBRE, á las 8'ó0 mañana.—El obispo de Granada rehusa volver i Roma, habiendo enviado explicaciones al gobierno de Madrid. Rdinania ha puesto 72r0u) hombres á disposición de Rusia. lie San l'etersburgo desmirnten la concenbrácimi de las fuer/as, no habiendo llama d-i ni Lan siquiera lus reservas. • f , . .

Barcelona.—Redacción y Administración de LA IMPRENTA, piara Real, 7, baio. iiapraou 4* Naralaa Kaalraa T C*