16, 17 y 18 de julio de 2004 Organiza: Sierra de Albarracín ()

Relación de participantes

— D. Camillo Ponziani, PNUD/FMAM (Programa Pastoral Mundial). — D. Jean-Pierre Biber, Director del European Forum of Nature Conservation and Pastoralism. — D. Jaime Izquierdo Vallina, responsable del programa IV Encuentro “Pastores XXI”. Patrocinan: — D. José Antonio González Gutiérrez, Alcalde de Onís y Ayuntamiento de Guadalaviar Presidente del Consorcio para el Desarrollo Rural del ASIADER Oriente de Asturias. Diputación Provincial de Teruel — D. Jesús Garzón, Presidente del Concejo de la Mesta. Gobierno de Aragón Internacional — Vaqueiros de Alzada, Asturias. Colaboran: — Grupo de gaiteiros asturianos. Museo Provincial de Teruel Asociación de Amas de Casa “Las Lirias”, de Guadalaviar — Asociación del Salto de Pastor Canario Jurria Tenerra. Asociación de Amas de Casa “Santa Lucía”, de del Tremedal — Christian Josue y otros músicos gascones. Agencia de Empleo de la Comunidad de Albarracín de Pastores — Pastores piamonteses. Cadena SER Nueva Mesta de la Comunidad de Albarracín — Grupo folclórico piamontés. — Pastores y vaqueiros de los Picos de Europa. Trashumantes — Ecomuseo della Pastorizia (Piamonte). — Maison de la Transhumance (Provenza). — Museo Vaqueiro de Asturias, Naraval, Tineo. — Contradanza de Cetina. — Asociación Española del Perro Mastín Español. A.G. Impresionarte. 976 592129. Diseño Gráfico: Ignacio Navarro 16,30 h. Presentación del programa “Pastores XXI”. D. Jaime Izquierdo Vallina, Consejería de Día 17, sábado Medio Rural del Principado de Asturias y D. José Antonio González Gutiérrez, Alcalde de Onís y Presidente del Consorcio para el IV Encuentro Internacional Desarrollo Rural del Oriente de Asturias. 11,00 h. Apertura de la miniferia de artesanía pastoril, que durará toda la jornada. 19,00 h. Los pastores trashumantes pirenaicos y sus asociaciones. Hacia la hermandad de los museos pastoriles europeos. D. Julio Boscoso, Asociación de Ganaderos del Valle de Echo y D. Antonio Casajús, de Pastores Trashumantes 11,00 h. Los vaqueiros de alzada y el museo Asociación de Ganaderos de Ansó-Frago. vaqueiro. 19,30 h. Los pastores trashumantes de la Sierra Juanito García Parrondo, Presidente de la de Albarracín y la Nueva Mesta de la Asociación de Vaqueiros de Alzada Comunidad de Albarracín. D. Ismael (Asturias), D. Manuel Fernández, Presidente Martínez, Presidente de la NMCA, María Día 16, viernes de la Asociación Cultural Manxelón, Rodríguez, Vocal y D. Benito Lacasa, Vocal, D. Manuel Octavio Fernán, Secretario de junto a otros pastores y pastoras ACM, D. Rubén Fernández, Vocal, Pablo trashumantes. García Pérez, Director del Museo vaqueiro. 11,00 h. Recepción de participantes, en el Museo de la 20,00 h. Mesa redonda. Trashumancia. 11,30 h. Los pastores piamonteses y el Ecomuseo de la Pastorizia. 20,00 h. Cantos y danzas tradicionales piamontesas, 12,00 h. Inauguración de las jornadas, a cargo de la Excma. gasconas y asturianas, en la Plaza Mayor de Sra. Doña Eva Almunia, Consejera de Educación, Cultura D. Stefano Martini, Ecomusei della Guadalaviar. Pastorizia. y Deporte del Gobierno de Aragón. 22,30 h. Concurso de vara de gancho en la plaza de toros. 12,30 h. Visita con invitados al Museo de la Trashumancia. 12,00 h. La Maison de la Transhumance, Provenza. Primer premio: un cordero merino de pura raza y un lote de esquilas, segundo premio: 200 euros y 15,00 h. Comida pastoril en la Fuente de las Lirias, Dehesilla D. Lionel Roux., fotógrafo especializado lote de esquilas, tercer premio: lote de esquilas. de las Monjas (Vega del Tajo). en trashumancia y colaborador con la Maison de la Transhumance. 23,00 h. Contradanza de Cetina, en la plaza de toros de Emisión del programa radiofónico Café de Verano, Guadalaviar. Cadena Ser. 12,30 h. El Museo de la Trashumancia de Guadalaviar y la AAMT. 24,00 h. Verbena popular, bajo el “chambao”. 17,00 h. Concurso de moruecos. Al ganadero galardonado con el primer premio se le obsequiará con un morueco 13,00 h. Mesa redonda. merino de pura raza, donado por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino. A los segundo y tercer 13,30 h. Actuación de la Asociación Cultural Santa Bárbara premios, con esquilas de Antonio Sanmartín. de . Día 18, domingo 17,30 h. Exhibición de mastines, a cargo de la Asociación 16,00 h. Los pastores trashumantes y los Española del Perro Mastín Español. proyectos supranacionales de colaboración. 18,00 h. Exhibición de salto de pastor, a cargo de la Asociación 12,00 h. La vereda de 1977, avatares y desventuras de dos Canaria del Salto de Pastor, Jurria Tenerra, quienes Presentación del Programa Pastoril jóvenes pastores de Guadalaviar, Manolo (Foli) y descenderán con sus lanzas, a su usanza tradicional, Mundial. D. Camillo Ponziani, PNUD/FMAM Tinín (Picarro). la ladera de la solana de la Dehesilla de las Monjas, y D. Jean-Pierre Biber, Director del desde “Peña Esgajá”. European Forum of Nature Conservation 12,30 h. Nombramiento de pastores honoríficos a D. José and Pastoralism. Manuel Latorre Ciria y a D. Jaime Vicente Redón. 20,00 h. Cantos y danzas tradicionales piamontesas, gasconas Homenaje a D. Benito Mora Escutia. y asturianas, en la Plaza Mayor de Guadalaviar. 13,00 h. Clausura del IV Encuentro de Pastores Trashumantes 24,00 h. Verbena popular, bajo el “chambao”. e intercambio de regalos.