De Pastores Trashumantes 11,00 H

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

De Pastores Trashumantes 11,00 H 16, 17 y 18 de julio de 2004 Organiza: Guadalaviar Sierra de Albarracín (Teruel) Relación de participantes — D. Camillo Ponziani, PNUD/FMAM (Programa Pastoral Mundial). — D. Jean-Pierre Biber, Director del European Forum of Nature Conservation and Pastoralism. — D. Jaime Izquierdo Vallina, responsable del programa IV Encuentro “Pastores XXI”. Patrocinan: — D. José Antonio González Gutiérrez, Alcalde de Onís y Ayuntamiento de Guadalaviar Presidente del Consorcio para el Desarrollo Rural del ASIADER Oriente de Asturias. Diputación Provincial de Teruel — D. Jesús Garzón, Presidente del Concejo de la Mesta. Gobierno de Aragón Internacional — Vaqueiros de Alzada, Asturias. Colaboran: — Grupo de gaiteiros asturianos. Museo Provincial de Teruel Asociación de Amas de Casa “Las Lirias”, de Guadalaviar — Asociación del Salto de Pastor Canario Jurria Tenerra. Asociación de Amas de Casa “Santa Lucía”, de Orihuela del Tremedal — Christian Josue y otros músicos gascones. Agencia de Empleo de la Comunidad de Albarracín de Pastores — Pastores piamonteses. Cadena SER Nueva Mesta de la Comunidad de Albarracín — Grupo folclórico piamontés. — Pastores y vaqueiros de los Picos de Europa. Trashumantes — Ecomuseo della Pastorizia (Piamonte). — Maison de la Transhumance (Provenza). — Museo Vaqueiro de Asturias, Naraval, Tineo. — Contradanza de Cetina. — Asociación Española del Perro Mastín Español. A.G. Impresionarte. 976 592129. Diseño Gráfico: Ignacio Navarro 16,30 h. Presentación del programa “Pastores XXI”. D. Jaime Izquierdo Vallina, Consejería de Día 17, sábado Medio Rural del Principado de Asturias y D. José Antonio González Gutiérrez, Alcalde de Onís y Presidente del Consorcio para el IV Encuentro Internacional Desarrollo Rural del Oriente de Asturias. 11,00 h. Apertura de la miniferia de artesanía pastoril, que durará toda la jornada. 19,00 h. Los pastores trashumantes pirenaicos y sus asociaciones. Hacia la hermandad de los museos pastoriles europeos. D. Julio Boscoso, Asociación de Ganaderos del Valle de Echo y D. Antonio Casajús, de Pastores Trashumantes 11,00 h. Los vaqueiros de alzada y el museo Asociación de Ganaderos de Ansó-Frago. vaqueiro. 19,30 h. Los pastores trashumantes de la Sierra Juanito García Parrondo, Presidente de la de Albarracín y la Nueva Mesta de la Asociación de Vaqueiros de Alzada Comunidad de Albarracín. D. Ismael (Asturias), D. Manuel Fernández, Presidente Martínez, Presidente de la NMCA, María Día 16, viernes de la Asociación Cultural Manxelón, Rodríguez, Vocal y D. Benito Lacasa, Vocal, D. Manuel Octavio Fernán, Secretario de junto a otros pastores y pastoras ACM, D. Rubén Fernández, Vocal, Pablo trashumantes. García Pérez, Director del Museo vaqueiro. 11,00 h. Recepción de participantes, en el Museo de la 20,00 h. Mesa redonda. Trashumancia. 11,30 h. Los pastores piamonteses y el Ecomuseo de la Pastorizia. 20,00 h. Cantos y danzas tradicionales piamontesas, 12,00 h. Inauguración de las jornadas, a cargo de la Excma. gasconas y asturianas, en la Plaza Mayor de Sra. Doña Eva Almunia, Consejera de Educación, Cultura D. Stefano Martini, Ecomusei della Guadalaviar. Pastorizia. y Deporte del Gobierno de Aragón. 22,30 h. Concurso de vara de gancho en la plaza de toros. 12,30 h. Visita con invitados al Museo de la Trashumancia. 12,00 h. La Maison de la Transhumance, Provenza. Primer premio: un cordero merino de pura raza y un lote de esquilas, segundo premio: 200 euros y 15,00 h. Comida pastoril en la Fuente de las Lirias, Dehesilla D. Lionel Roux., fotógrafo especializado lote de esquilas, tercer premio: lote de esquilas. de las Monjas (Vega del Tajo). en trashumancia y colaborador con la Maison de la Transhumance. 23,00 h. Contradanza de Cetina, en la plaza de toros de Emisión del programa radiofónico Café de Verano, Guadalaviar. Cadena Ser. 12,30 h. El Museo de la Trashumancia de Guadalaviar y la AAMT. 24,00 h. Verbena popular, bajo el “chambao”. 17,00 h. Concurso de moruecos. Al ganadero galardonado con el primer premio se le obsequiará con un morueco 13,00 h. Mesa redonda. merino de pura raza, donado por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino. A los segundo y tercer 13,30 h. Actuación de la Asociación Cultural Santa Bárbara premios, con esquilas de Antonio Sanmartín. de Bronchales. Día 18, domingo 17,30 h. Exhibición de mastines, a cargo de la Asociación 16,00 h. Los pastores trashumantes y los Española del Perro Mastín Español. proyectos supranacionales de colaboración. 18,00 h. Exhibición de salto de pastor, a cargo de la Asociación 12,00 h. La vereda de 1977, avatares y desventuras de dos Canaria del Salto de Pastor, Jurria Tenerra, quienes Presentación del Programa Pastoril jóvenes pastores de Guadalaviar, Manolo (Foli) y descenderán con sus lanzas, a su usanza tradicional, Mundial. D. Camillo Ponziani, PNUD/FMAM Tinín (Picarro). la ladera de la solana de la Dehesilla de las Monjas, y D. Jean-Pierre Biber, Director del desde “Peña Esgajá”. European Forum of Nature Conservation 12,30 h. Nombramiento de pastores honoríficos a D. José and Pastoralism. Manuel Latorre Ciria y a D. Jaime Vicente Redón. 20,00 h. Cantos y danzas tradicionales piamontesas, gasconas Homenaje a D. Benito Mora Escutia. y asturianas, en la Plaza Mayor de Guadalaviar. 13,00 h. Clausura del IV Encuentro de Pastores Trashumantes 24,00 h. Verbena popular, bajo el “chambao”. e intercambio de regalos..
Recommended publications
  • Adiciones Al Catálogo Micológico De La Provincia De Teruel
    20170911-14 ADICIONES AL CATÁLOGO MICOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE TERUEL AUTOR: JAVIER MARCOS MARTÍNEZ* COLABORADORES: JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ, MANUEL SORIANO; JOSÉ MORA GÓMEZ, JOSÉ MARÍA GARCÍA CARDO, JAIRO ABARCA CAÑADA, SERGIO ABARCA CAÑADA & JOSÉ MARÍA PLAZA. *C/ Camino Cañete, nº 6. 5ºB. 16004. Cuenca (España) Email: [email protected] RESUMEN: MARCOS, J. (2017). Adiciones al catálogo micológico de la provincia de Teruel. A continuación se citan 16 taxones de ascomicetes, basidiomicetes y zigomicetes, como primeras citas para la provincia y para la Comunidad de Aragón. Dos de ellos (Sarcodon pseudoglaucopus y Sarcodon roseoviolaceus), son primeras citas para España. Se citan: Ombrophila janthina, Claussenomyces atrovirens, Lachnum papyraceum, Adelphella babingtonii, Ophiognomonia setacea, Amanita dryophila, Amanita pini, Amanita praelongipes, Marasmius graminum, Hemimycena mauretanica, Rickenella cf. mellea, Gymnosporangium cornutum, Puccinia urticata s. l. y Enthomopthora muscae. Además se incorporan descripciones, corología, datos relevantes y fotografías macro de todos los taxones citados. PALABRAS CLAVE: catálogo, ascomicetes, basidiomicetes, zigomicetes, Teruel, España. ABSTRACT: MARCOS, J. (2017). New contributions to the mycological catalogue of province of Teruel. Below are 16 taxa of ascomycetes, basidiomycetes and zigomycetes, which are first appointments for the province and for Community of Aragón, too. Two of them (Sarcodon pseudoglaucopus and Sarcodon roseoviolaceus) are first appointments for Spain. Are cited: Ombrophila janthina, Claussenomyces atrovirens, Lachnum papyraceum, Adelphella babingtonii, Ophiognomonia setacea, Amanita dryophila, Amanita pini, Amanita praelongipes, Marasmius graminum, Hemimycena mauretanica, Rickenella cf. mellea, Gymnosporangium cornutum, Puccinia urticata s. l. y Enthomopthora muscae. Descriptions, corology and relevant data and macro photographs of all the mentioned taxa are also included. KEYWORDS: catalogue, ascomycetes, basidiomycetes, zigomycetes, Teruel, Spain.
    [Show full text]
  • Sierra De Albarracín
    GUÍA DE EXCURSIONES Y SERVICIOS ALBARRACÍN 6 ITINERARIOS CON MÁS DE 30 EXCURSIONES Sierra de Albarracín BEZAS MAPA de ubicación La Sierra de Albarracín se abre ante nosotros los que más importancia han cobrado por su geológicas, espectaculares abrigos rocosos, BRONCHALES como un mosaico de gran riqueza natural y inmenso desarrollo e incalculable frondosi- grandiosos arcos en roca caliza, como es- costumbrista, que hace sentir a todo el que dad, siendo en la actualidad “Paisaje Prote- culpidos por la mano del hombre, verdadero CALOMARDE llega de fuera, como uno más de este rincón gido”. Una magnífica variedad de animales capricho de la naturaleza. FRÍAS de Albarracín inigualable y encantador. Serranía turolense silvestres habitan estos conjuntos naturales Cobra especial importancia la mano del hom- que ha albergado numerosas civilizaciones que se extienden por toda la comarca, espe- bre en la cocina, aportando una calidad gas- GEA de Albarracín desde los tiempos más remotos, dejando cies como ciervos, corzos, jabalíes, conejos, tronómica propia de la buena mesa aragone- evidentes señas de identidad prehistóricas, liebres, perdices y codornices, que conviven sa. Estofado de ciervo, caldereta de cordero, GRIEGOS en armonía en tan preciado paraje. Sin olvidar celtíberas, romanas y árabes, que podemos conejo escabechado, migas, gachas, ternas- GUADALAVIAR admirar en pleno siglo XXI. Encierra rincones la gran variedad de mariposas donde destaca co de Aragón, gazpacho de pastor, revuelto sorprendentes y únicos enmarcados en una la preciosa Isabelina (Graellsia Isabelae). de setas, truchas al vino... Platos sabrosos JABALOYAS impresionante y variada orografía, ocupando El ocio, la naturaleza y la geología se unen hechos con recetas simples pero exigentes MONTERDE de Albarracín el tramo central del Sistema Ibérico, entre para el disfrute del visitante, ofreciendo activi- en productos auténticos y de calidad.
    [Show full text]
  • MICOLOGICA Entre Setas Y Hongos.Pdf
    //CAMINANDO ENTRE SETAS Y HONGOS// Los prados y bosques de la Sierra de Albarracín son surtidas despensas de setas y hongos Cada temporada la naturaleza ofrece al recolector un conjunto de setas estrella con las que que ofrecen sus productos durante casi toda la temporada, exceptuando el invierno que en llenar la cesta. En otoño, la seta más codiciada por excelencia es sin duda el “hongo porro” estas latitudes es muy riguroso. Las diversas especies micológicas que se pueden encontrar o Boletus edulis, llamado así por la robustez de su pie, también el Boletus pinicola y el dependen de una serie de variables naturales como el tipo de suelo, la vegetación, la Boletus aereus, pero en menor medida. Su recolección se realiza desde nales de verano humedad o la temperatura. hasta principios de invierno en pinares albares silicícolas con el objeto principal de su venta y comercialización para gastronomía y alta cocina, lo que proporciona importantes recursos En la sierra el ecosistema más interesante para un setero es el bosque de pino albar. Por eso, económicos a los habitantes de los pueblos de Bronchales, Orihuela, Noguera, etc. la ruta micológica que se propone es un recorrido por el macizo del Tremedal desde Bronchales a Orihuela, a través de la carretera que atraviesa el Otra seta otoñal muy apreciada es el “níscalo”, “rebollón” o Hondo del Puerto y en la que se ubican distintas fuentes “mizclo”. Se trata del Lactarius deliciosus, quieticolor recreativas, como la del Ojuelo y El Canto, que y sanguiuus. Esta seta comestible y comercializable sirven de puntos de parada y acceso donde iniciar es muy fácil encontrarla en cualquier monte de la búsqueda por los pinares.
    [Show full text]
  • MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón  Sector De Teruel 12
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................
    [Show full text]
  • Consecuencias Economicas Y Sociales De La Batalla Del Tremedal (25 De Octubre 1809)1
    “MALATARDE” CONSECUENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA BATALLA DEL TREMEDAL (25 DE OCTUBRE 1809)1 Juan Manuel Berges Sánchez* …A consecuencia de esta catástrofe faltó el concurso de la muchedumbre de gentes que concurrían al santuario del Tremedal desde el mes de mayo hasta el noviembre de cada un año y como eran gentes de dinero, trataban y contrataban y daban que hacer a muchos trabajadores, ahora aquellos no encontrando comodidad han desaparecido… …La falta de gentes, unos que del fruto simple y rústico de la lana hacían cosas muy ricas y hermosas… …Otros que de las maderas fabricaban con su industria muchos artefactos… …Otros que del yerro sacaban, purgaban y labraban llabazones y otras diferentes cosas… …Y finalmente otros con el tráfico y tragino, todos hacían sobrepujar su industria a la naturaleza del pais… (extracto del oficio enviado por Pascual Jiménez, fiel de fechos, con fecha 4 de febrero de 1818 al Administrador General de Salinas. A[rchivo] M[unicipal] O[rihuela] del T[remedal], Libro de Actas de 1818, tomo I, fols. 290-291). LA SIERRA DE ALBARRACÍN UNAS DÉCADAS ANTES DE LA GUERRA La economía de la Sierra de Albarracín de los últimos años del siglo XVIII estaba 2 basada en su potencial ganadero . A fines de la centuria el partido de Albarracín te- nía un censo de 135.000 cabezas de ganado lanar. De éstas, más del 80% eran tras- humantes. A pesar de estas cifras, la cabaña ganadera descendió a lo largo de esta centuria. Isidoro de Antillón lo achaca a cuatro causas: malas cosechas, subida del precio de la sal, incremento de roturaciones en áreas de pasto y al ascenso del pre- 3 cio de arriendo de las dehesas de invernada .
    [Show full text]
  • Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
    ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you.
    [Show full text]
  • Registro Civiles De Aragón
    Registro Civiles de Aragón Código Provincia Localidad Tipo de Juzgado Teléfonos Dirección Postal Huesca Barbastro Registro Civil 974 31 00 47 C/ Fernando El Católico, 3 22300 Fx 974 30 60 14 Huesca Boltaña Registro Civil 974 50 20 03 Luis Fatás 24 22340 Huesca Fraga Registro Civil 974 47 01 36 C/ Alcabon, s/n 22520 Fx 974 47 02 79 Huesca Huesca Registro Civil 974 29 01 06 C/ Calatayud, s/n. Planta. 2ª 22005 Fx 974 29 01 21 Palacio Justicia Huesca Huesca Jaca Registro Civil 974 36 06 93 Pza. Ferial, s/n 22700 Huesca Monzón Registro Civil 974 40 07 49 C/ Barón Eroles, 26 22400 974 40 49 43 Teruel Alcañiz Registro Civil 978 87 10 84 C/ Nicolás Sancho, 4 44600 Fx 978 83 18 15 Teruel Teruel Registro Civil 978 64 75 46 Pza. San Juan, 5 44001 Fx 978 64 75 56 Zaragoza Calatayud Registro Civil 976 88 19 34 Avda. San Juan el Real, 4 50300 Fx 976 88 36 34 Zaragoza Ejea de los Registro Civil 976 66 04 03 C/ Independencia, 23 50600 Caballeros Fx 976 66 05 36 Zaragoza La Almunia de Registro Civil 976 60 08 65 Pza.LaPaz,9 50100 Doña Godina Fx 976 81 23 31 Zaragoza Zaragoza Registro Civil 976.20.77.11 Ciudad de la Justicia 50018 Avda. José Atarés, 89-97 Edificio Fueros de Aragón Planta baja 1 Provincia de Huesca Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz Agrupación Juzgados de Paz que agrupa Teléfono Dirección Código Postal Almudevar Almudévar Tardienta Gurrea de Gállego 974 25 12 53 C/ Mayor,64 22.270 Alcalá de Gurrea Torralba de Aragón (L, Mx y V de 10 a 13 h) Binefar Binefar Peralta de Calasanz 974 42 81 00 C/ Galieo,7 22.500 Azanuy-alins Esteban
    [Show full text]
  • El Cambio De Frecuencias De La TDT Comienza La Próxima Semana En La Provincia De Teruel
    El cambio de frecuencias de la TDT comienza la próxima semana en la provincia de Teruel 196 municipios de la provincia deberán adaptar sus instalaciones colectivas de recepción de televisión. Para ello dispondrán de un plazo de seis meses y de ayudas públicas En los 40 municipios turolenses restantes las actuaciones continuarán en el último trimestre del año El cambio de frecuencias se produce por la liberación del Segundo Dividendo Digital, que permitirá el próximo despliegue de redes ultrarrápidas 5G en la banda de 700 MHz La ciudadanía puede informarse en www.televisiondigital.es y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879 Teruel, 9 de septiembre de 2019. El miércoles de la próxima semana, 18 de septiembre, comienza el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en 196 municipios de la provincia de Teruel entre los que se incluye la capital. El subdirector general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico del Ministerio de Economía y Empresa, Antonio Fernández-Paniagua, y el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, han presentado hoy en Zaragoza las actuaciones previstas en relación con la liberación de frecuencias del Segundo Dividendo Digital en la comunidad autónoma de Aragón. El proceso del Segundo Dividendo Digital no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, que simplemente se desplazan de frecuencia, ni la obsolescencia de televisores ni descodificadores de TDT. Asimismo, dependiendo de su tipología, en algunos edificios no será necesario adaptar las instalaciones de recepción de la señal de televisión, mientras que en los que sea preciso hacerlo la ciudadanía no tendrá que asumir ningún coste, ya que podrá solicitar las ayudas previstas por el Gobierno.
    [Show full text]
  • Sierra De Albarracín
    Comarca: Sierra de Albarracín Ródenas a 05 km Albarracín Pozondón Orihuela del Tremedal Bronchales Monterde de Albarracín CASTILLA LA MANCHA Noguera de Albarracín Griegos Albarracín TramacastillaTorres de Albarracín Villar del Cobo Guadalaviar Gea de Albarracín Albarracín Calomarde Royuela Frías de Albarracín Saldón Moscardón Bezas Frías de Albarracín Valdecuenca Terriente Rubiales Albarracín El Vallecillo Jabaloyas Toril y Masegoso F R A N C I A Información de la comarca Comunidad Foral de Navarra Número de municipios: 25 La Rioja Huesca Superficie (km2): 1.414,00 Capital: Albarracín Zaragoza Castilla y León Creación: Ley 1/2003, BOA de 21-02-03 Cataluña Fuentes de información: Instituto Geográfico Nacional. (CNIG). Año 2003 Elipsoide Internacional Hayford 1924 Datum ED 50 Proyección UTM Huso 30 Escala 1:50.000 Teruel Comunidad Valenciana Elaboración: Instituto Aragonés de Estadística Castilla Dirección General de Política Económica La Mancha Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Gobierno de Aragón. Año 2004 Información estadística territorial. Última actualización: 2-10-2009. 1 Número Personas Municipios 25 Población 5.014 Entidades singulares de población 35 Población en núcleo 4.920 Núcleos de población 34 Población en diseminado 94 Entidades de diseminado1 1 1 Entidad de diseminado es aquella que no tiene núcleos de población en el territorio, únicamente población en diseminados. Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a1-1-2008. INE-IAEST Código de municipio Denominación Población 44009
    [Show full text]
  • Historia De Aragón, I. Generalidades
    HISTORIA DE ARAGÓN I. GENERALIDADES INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/1573 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. HISTORIA DE ARAGON I. Generalidades HISTORIA DE ARAGON I. GENERALIDADES Resumen de las lecciones impartidas en el Curso 1986-87 Institución Fernando el Católico Zaragoza 1989 Publicación núm. 1.202 de la Institución Fernando el Católico Fundación Pública de la Excma. Diputación de Zaragoza Motivo portada: Cubierta de un libro del antiguo Archivo del Reino de Aragón (Archivo de la Diputación de Zaragoza). I.S.B.N.: 84-7820-046-0 Depósito Legal: Z-2.490/89 IMPRESO EN ESPAÑA Imprime: Gráficas Gloria, S. A. - Zaragoza PRESENTACIÓN Entre las actividades periódicas que a lo largo del año desarrolla la Institución Fernando el Católico a través de la Sección de Historia y Ciencias Historiográficas, se ha puesto especial empeño en ofrecer unos cursos de Historia de Aragón que se han iniciado con una primera edición de carácter introductor y general, para proseguir después abordando temáticas concretas como la economía, la sociedad, la cultura escrita y material, etc.
    [Show full text]
  • Flora De La Sierra De Albarracín Y Su Comarca (Teruel)
    MONOGRAFÍAS DE LA FUNDACIÓN OROIBÉRICO, II FLORA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN Y SU COMARCA (TERUEL) 2ª Edición Gonzalo Mateo Sanz Director Científico de la Fundación Oroibérico Profesor del Departamento de Botánica de la Universidad de Valencia Investigador del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (Jardín Botánico de la Universidad de Valencia) Editan la Fundación Oroibérico y Jolube Consultor y Editor Ambiental Noguera de Albarracín (Teruel) y Jaca (Huesca) 2009 Flora de la Sierra de Albarracín y su Comarca (Teruel) Autor: Gonzalo MATEO SANZ Monografías de la Fundación Oroibérico, II Edita: Fundación Oroibérico (Noguera de Albarracín, Teruel) y José Luis Benito Alonso (Jolube Consultor y Editor Ambiental, Jaca. www.jolube.es) 2ª edición, noviembre de 2009. Noguera de Albarracín y Jaca (Huesca). ISBN ebook: 978-84-937528-2-8 Derechos de copia y reproducción gestionados por el Centro Español de Derechos reprográficos. 1. INTRODUCCIÓN La Sierra de Albarracín es uno de los conjuntos más afamados del Sistema Ibérico por sus pai- sajes, flora y fauna, por lo que se puede llegara a dar por supuesto de que disponemos de la infor- mación exhaustiva sobre su medio natural, incluso desde hace siglos. Es cierto que muchos naturalistas han trabajado en la zona y publicado numerosos trabajos, la mayoría muy parciales y analíticos. En lo que a la flora vascular se refiere se dispone de dos catálo- gos de síntesis, como es el muy sucinto listado de B. ZAPATER (1904) y el estudio académico debido a I. BARRERA (1985). Ello se podría completar con obras que afectan a un ámbito más amplio (provincia de Teruel) como el catálogo que publicamos hace casi dos décadas (MATEO, 1990) y el trabajo doctoral de S.
    [Show full text]
  • Aragon 20000 of Trails
    ENGLISH ARAGON 20,000 KM OF TRAILS BEAUTY AND ADVENTURE COME TOGETHER IN ARAGON’S EXTENSIVE NETWORK OF TRAILS. FROM THE HEIGHTS OF THE PYRENEES TO THE BREATHTAKING STEPPES OF THE EBRO AND THE MOST RUGGED MOUNTAIN RANGES ON THE IBERIAN PENINSULA, HERE YOU WILL FIND NATURE AT ITS BEST. HIKING TRAILS OF ARAGON LONG-DISTANCE PATHS THEMED LONG-DISTANCE HIKES WALKS AND EXCURSIONS CLIMBS ACCESIBLE TRAILS Download the app for the Hiking Trails of Aragon and go to senderosturisticos.turismodearagon.com / HIKING TRAILS OF ARAGON 01/ HIKING TRAILS OF ARAGON .................................. 1 02/ INDEX OF TRAILS IN THIS GUIDE .................... 4 03/ LONG-DISTANCE PATHS ........................................ 6 04/ THEMED LONG-DISTANCE HIKES ............... 9 05/ WALKS AND EXCURSIONS ............................... 12 06/ CLIMBS .................................................................................... 28 07/ ACCESSIBLE TRAILS ................................................ 32 Published by: PRAMES Photography: F. Ajona, D. Arambillet, A. Bascón «Sevi», Comarca Gúdar-Javalambre, Comarca Somontano de Barbastro, M. Escartín, R. Fernández, M. Ferrer, D. Mallén, Montaña Segura, M. Moreno, Osole Visual, Polo Monzón, Prames, D. Saz, Turismo de Aragón HIKING IS ONE OF THE BEST WAYS TO GET FIRSTHAND EXPERIENCE OF ALL THE NATURAL AREAS THAT ARAGON HAS TO OFFER, FROM THE SOUTHERNMOST GLACIERS IN EUROPE, FOUND ON THE HIGHEST PEAKS OF THE PYRENEES, TO THE ARID STEPPES OF THE EBRO VALLEY AND THE FASCINATING MOUNTAIN RANGES OF TERUEL. / HIKING TRAILS OF ARAGON In terms of landscapes and natural beauty, Aragon is exceptional. It is famous for the highest peaks in the Pyrenees, with Pico de Aneto as the loftiest peak; the Pre-Pyrenean mountain ranges, with Guara and the Mallos de Riglos as popular destinations for adventure sports worldwide; and the Iberian System, with Mount Moncayo as its highest peak and some of the most breathtakingly rugged terrain in Teruel.
    [Show full text]