Pedro Saz Pérez Entre La Utopía Y El Desencanto
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Pedro Saz Pérez nació en Valencia en el año 1955 y pertenece a una familia originaria de Monterde de Albarracín (Teruel). Es Licenciado en Geografía e Historia (1987) y Doctor en Historia por la Universidad Literaria de Valencia (1999). El presente libro es un resumen de su Tesis doctoral "La Comunidad de Albarracín 1910-1936. El proceso de transformación de una sociedad tradicional", dirigida por Teresa Carnero y que contó con un Tribunal formado por Aurora Bosch, Borja de Riquer, Ramiro Reig, Eloy Fernández y Josep Fontana en la presidencia, obteniendo la calificación de sobresaliente "cum laude". Su actividad investigadora se ha desarrollado en torno a la colaboración en diversas publicaciones sobre temas referentes a la economía, sociedad y política de la Comunidad de Albarracín. Es además miembro del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) creado en el año 2004. En la actualidad está trabajando sobre un proyecto de historia local en Toril y Masegoso, y otro sobre la movilización social y las organizaciones revolucionarias en la provincia de Teruel durante la II República, este último trabajo gracias a una ayuda a la investigación otorgada por el I.E.T. Entre la utopía y el desencanto: La Comunidad de Albarracín en la encrucijada del cambio (1910-1936) Pedro Saz Pérez Pedro Saz Pérez Entre la utopía y el desencanto: La Comunidad de Albarracín en la encrucijada del cambio (1910-1936) Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín CECAL Tramacastilla (Teruel) 2005 Queda terminantemente prohibida la reproducción, total o parcial, del contenido de esta obra sin el consentimiento expreso del autor. Pedro Saz Pérez Primera edición, 2005. Edita: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) C/ Magdalena, s/n 44112 Tramacastilla (Teruel) Diseño de portada: Carmen Martínez Samper ISBN: 84-609-4711-4 Depósito legal: V-1127-2005 Imprime: Imprenta Romeu, S.L. C/ Santander, 3 (Valencia) Fotografía Portada: Monterde de Albarracín, primavera de 1928. La "tía Rompa" y sus hijos Fausto y Ramona reciben la visita de Enriqueta en su paridera de la Umbría. (Colección de Pedro Saz). A María Dolores Aguilar, María Dolores Saz y Pedro Vicente Saz. Índice ABREVIATURAS ................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 15 Capítulo 1 LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN. ENTORNO GEOGRÁFICO Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS ....................................................................... 21 1.1. Descripción geográfica ...... 21 1.2. Introducción histórica ...... 23 Capítulo 2 EL MARCO SOCIO-ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN.... 25 2.1. La población ...... 25 2.1.1. Los movimientos de población ...... 25 2.1.2. La emigración temporal como práctica de subsistencia económica ............................................................................... 32 2.1.3. La lacra social del analfabetismo ...... 35 2.2. La situación económica ...... 39 2.2.1. La agricultura ...... 39 2.2.2. La ganadería ......46 2.2.3. Las particularidades del mundo forestal ...... 48 2.2.4. La minería ......49 2.2.5. Las desigualdades económico-sociales ...... 52 2.2.6. La economía de autoconsumo ...... 55 2.2.7. Las infraestructuras en la Sierra: entre el aislamiento y las dificultades geográficas ......57 Capítulo 3 LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN DURANTE LA ÚLTIMA ETAPA DE LA RESTAURACIÓN, 1910-1923 ....................................................................... 71 3.1. El conformismo pasivo de la sociedad tradicional ......71 3.2. El caciquismo rural ...... 75 71 3.3. El municipio, el poder político y las élites locales ......77 3.4. El sistema político de la Restauración ......80 3.4.1. Oligarquía y caciquismo ...... 80 3.4.2. Las incongruencias democráticas de la Ley Electoral de 1907 ...... 85 3.5. Los procesos electorales legislativos en la Comunidad de Albarracín ...... 89 3.5.1. Introducción ...... 89 3.5.2. Las elecciones generales del 9 de mayo de 1910 ......90 3.5.3. Las elecciones generales del 8 de marzo de 1914 ...... 93 3.5.4. Las elecciones generales del 9 de abril de 1916 ...... 95 3.5.5. Las elecciones generales del 24 de febrero de 1918 ............... 100 3.5.6. Las elecciones generales del 1 de junio de 1919 ................... 103 3.5.7. Las elecciones generales del 19 de diciembre de 1920 ........... 106 3.5.8. Las elecciones generales del 29 de abril de 1923 ................... 108 3.5.9. Conclusiones de los procesos electorales llevados a cabo entre los años 1910 y 1923 en la Comunidad de Albarracín ........... 111 3.6. Ideología y expansión del movimiento católico-agrario a comienzos del siglo XX ......................................................................................... 117 3.6.1. La Comunidad de Albarracín. Los primeros momentos, 1907-1910 ............................................................................... 123 3.6.2. La sindicación católica-agraria en la Comunidad de Albarracín entre 1910 y 1923 ................................................. 126 3.6.3. La articulación del sindicalismo católico-agrario: la C.N.C.A y la F.T. de S.A.C. ................................................................... 128 Capítulo 4 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA EN LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN, 1923-1931 ................................................................................. 135 4.1. La base social de una nueva expresión política ................................... 135 4.1.1. Los primeros pasos de la Dictadura. Acatamiento inicial y primeras actuaciones ............................................................... 135 4.1.2. El brazo civil armado de la Dictadura: el Somatén ................. 137 4.1.3. La consolidación y burocratización del régimen primorriverista: las Uniones Patrióticas ............................................................. 139 4.1.4. El abuso institucionalizado de los Delegados gubernativos ... 142 4.1.5. El asentamiento definitivo de la U.P.T. en la Comunidad de Albarracín ............................................................................... 146 4.1.6. Una realidad incuestionable: luces y sombras en la obra de la dictadura primorriverista en la Comunidad de Albarracín ..... 151 4.2. La actividad municipal durante la Dictadura ..................................... 153 4.2.1. Una misión imposible: la aplicación del Estatuto Municipal, aquello que pudo ser y lo que acabó siendo ........................... 159 4.3. La culminación del sindicalismo conservador. Del sindicalismo confesional a las Ligas de propietarios ............................................. 166 I8 4.3.1. Esplendor y ocaso de los S.A.C. ................................................. 166 4.3.2. Actividades de la Liga Nacional de Campesinos ..................... 174 4.4. El sustento social del nuevo régimen. Las relaciones entre los sindicatos católico-agrarios y la Dictadura en la provincia de Teruel ....................... 175 4.4.1. Los momentos iniciales ................................................................. 175 4.4.2. Primera etapa: 1923-1926. Expectación inicial, similitud ideológica y colaboración institucional .................................... 176 4.4.3. Segunda etapa: 1926-1930. El progresivo desencuentro de dos organizaciones con principios ideológicos comunes, la U.P.T. y la F.T. de S.A.C. .......................................................................... 181 4.5, El fin de una larga etapa de transición. Entre los últimos meses de la Dictadura y la convocatoria de elecciones municipales. La puesta en escena de republicanos y socialistas ........................................................ 185 Capítulo 5 LA EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA DE LA SEGUNDA REPÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN, 1931-1936 ............................................... 191 5.1. La vida política de los ayuntamientos republicanos: entre las pervivencias caciquiles y la naciente democracia ............................................................ 191 5.1.1. El asentamiento de los municipios republicanos. Nuevas perspectivas y viejos problemas ................................................. 194 5.1.2. El fin de la marginación electoral en los municipios serranos La nueva convocatoria electoral de 1933 .................................. 198 5.1.3. La necesidad de reposición de los ayuntamientos como consecuencia del triunfo del Frente Pdpular ......................... 200 5.2. El republicanismo turolense y la Comunidad de Albarracín ................ 204 5.2.1. El movimiento republicano y la A.S.R. ...................................... 204 5.2.2. Partido Republicano Radical-Socialista .................................... 205 5.2.3. Partido Radical ............ 206 5.2.4. Izquierda Republicana ..... ,, ......................................................... 208 5.3. Las agrupaciones políticas conservadoras, agrarias y tradicionalistas en la Comunidad de Albarracín ................................................................. 209 5.4. La eclosión de la movilización social en la Comunidad de Albarracín: Del sindicalismo conservador a las organizaciones revolucionarias ... 211 5.4.1. Los sindicatos católico-agrarios y la toma de contacto con la nueva realidad republicana .......................................................... 211 5.4.2. La sindicación socialista ............................................................... 220 5.4.3. La sindicación anarquista ...........................................................