//HOYONES, Y POLJES//

El modelado kárstico constituye uno de los aspectos más extraordinarios del relieve de la Las dolinas, llamadas aquí celadas u hoyones -en otros lugares se conocen como torcas- son Sierra de Albarracín y en especial el relativo a las formas exokársticas, entre las cuales depresiones abiertas en el terreno, con forma redondeada a modo de cráter y que sorprenden podemos destacar los campos de dolinas y los sistemas de poljes. a los visitantes por su gran tamaño y profundidad. Su formación se produce por la disolución o karsticación de las rocas carbonatadas de los extensos aplanamientos que conforman la Estas formas de relieve se deben fundamentalmente a la abundancia de a oramientos paramera caliza, también llamada supercie de erosión fundamental. La relativa planitud que carbonatados del Jurásico y Cretácico en la sierra. Estos materiales calcáreos se presentan presenta la paramera, sin una red hidrográca organizada, la densa fracturación de las rocas muy fracturados tectónicamente, a la vez que arrasados por una extensa supercie de del subsuelo, la elevada altitud (1.500-1.600 m) y un clima fresco y húmedo de montaña erosión que aplanó buena parte de la sierra y que facilita la inltración de agua al interior de favorecieron el desarrollo de los procesos de karsticación que dieron lugar a la formación de la paramera con el consiguiente desarrollo del karst. dolinas.

Los conjuntos de celadas y hoyones de , y de los llanos de En estos campos de celadas se distinguen dolinas de varios tipos, aunque destacan principal-

Pozondón forman parte de los campos de dolinas más importantes de la Sierra de Albarracín. mente las que tienen forma de embudo y forma de pozo o sima. En su génesis han interveni-

do distintos procesos de disolución, corrosión y colapso o desplome de la roca.

a t geológicaru

Dolina o celada de Villar del Cobo.

1 //HOYONES, CELADAS Y POLJES//

Un polje es una depresión cerrada y alargada, cuyas dimensiones oscilan entre varios cientos El polje de Frías de Albarracín forma parte del importante sistema de poljes meridionales de de metros y hasta kilómetros, de origen kárstico o uvio-kárstico. Es un valle de fondo plano, la Sierra de Albarracín junto con los de Villar del Cobo y . Son todos ellos poljes rocoso y a veces aterrazado en distintos niveles de aplanamiento. Al estar cerrado, su drenaje de tipo ibérico, que como resultado de su evolución tienden a presentar perles escalonados es kárstico o subterráneo y, salvo que haya sido abierto y capturado por la red uvial, todo el de las supercies de aplanamiento y una subdivisión interna en poljes menores. El de Frías agua que circula por la supercie del polje o que se encharca de forma temporal termina dibuja un alargamiento E-W de 7,5 km y una anchura máxima de 1-2 km. Se trata de un ltrándose al interior de forma difusa o internándose por un sumidero hacia el subsuelo polje abierto, ya que ha sido capturado y su drenaje se ha dirigido hacia el barranco de la rocoso. Hoz, a uente del río de la Fuente del Berro.

En la Sierra de Albarracín, al igual que en otros lugares de la Cordillera Ibérica, existen buenos ejemplos de este tipo de grandes depresiones kársticas o uvio-kársticas. Sobresale el sistema de poljes de Guadalaviar-Villar del Cobo-Frías de Albarracín, pero se pueden observar En este polje se aprecian hasta 5 niveles o supercies de aplana- En sus márgenes se localizan varias dolinas en embudo o capturadas también en El Villarejo, del Tremedal y Rodenas. mientos, escalonados a distintas alturas, que constituyen antiguos por el barranco de los Corrales y una dolina en pozo o sima -80 m fondos y que marcan los diferentes estadios de su evolución de perímetro y 60 m de profundidad-, que se identica con el geomorfológica. Este graderío de aplanamientos es el resultado de antiguo sumidero o ponor del polje. En el interior del polje se la alternancia de fases climáticas en las que se suceden periodos levantan varios cerros o relieves residuales -hum- como el Cabezo y secos, durante los cuales se encajan los cursos de agua que el Cerrito de la Vega. funcionan en su interior, y periodos húmedos en los que se produce La edad en que fue más intensa la karsticación y durante la que se un encharcamiento supercial, incrementándose por tanto la formaron las dolinas y los poljes fue el Plioceno, hace más de 5 corrosión y la planación lateral. El nivel más bajo del polje suele millones de años. Posteriormente en algunas fases frías del presentar valles de fondo plano donde los rellenos detríticos más Cuaternario se produjo una cierta reactivación de los procesos de modernos se combinan con las arcillas de descalcicación, lo que karsticación. Actualmente, persiste la actividad kárstica, aunque de favorece la impermeabilización de los fondos y los encharcamientos forma muy atenuada y marginal en momentos húmedos. Tipologías de dolinas según su formación

Colapso Disolución

El modelado kárstico constituye uno de los aspectos más extraordinarios del relieve de la Las dolinas, llamadas aquí celadas u hoyones -en otros lugares se conocen como torcas- son Sierra de Albarracín y en especial el relativo a las formas exokársticas, entre las cuales depresiones abiertas en el terreno, con forma redondeada a modo de cráter y que sorprenden podemos destacar los campos de dolinas y los sistemas de poljes. a los visitantes por su gran tamaño y profundidad. Su formación se produce por la disolución o karsticación de las rocas carbonatadas de los extensos aplanamientos que conforman la Estas formas de relieve se deben fundamentalmente a la abundancia de a oramientos paramera caliza, también llamada supercie de erosión fundamental. La relativa planitud que carbonatados del Jurásico y Cretácico en la sierra. Estos materiales calcáreos se presentan Colapso interno de cavidades por corrosión kárstica presenta la paramera, sin una red hidrográca organizada, la densa fracturación de las rocas Disolución y corrosión kárstica sobre la roca. muy fracturados tectónicamente, a la vez que arrasados por una extensa supercie de que provoca un desplome de las capas superiores. del subsuelo, la elevada altitud (1.500-1.600 m) y un clima fresco y húmedo de montaña erosión que aplanó buena parte de la sierra y que facilita la inltración de agua al interior de favorecieron el desarrollo de los procesos de karsticación que dieron lugar a la formación de la paramera con el consiguiente desarrollo del karst. dolinas.

Los conjuntos de celadas y hoyones de Villar del Cobo, Bronchales y de los llanos de En estos campos de celadas se distinguen dolinas de varios tipos, aunque destacan principal- Tipologías de dolinas según su morfología

Pozondón forman parte de los campos de dolinas más importantes de la Sierra de Albarracín. mente las que tienen forma de embudo y forma de pozo o sima. En su génesis han interveni- do distintos procesos de disolución, corrosión y colapso o desplome de la roca.

a t geológicaru

CUBETA ARTESA EMBUDO POZO (disolución) (disolución / colapso) (colapso) (colapso)

2 //HOYONES, CELADAS Y POLJES//

Un polje es una depresión cerrada y alargada, cuyas dimensiones oscilan entre varios cientos El polje de Frías de Albarracín forma parte del importante sistema de poljes meridionales de de metros y hasta kilómetros, de origen kárstico o uvio-kárstico. Es un valle de fondo plano, la Sierra de Albarracín junto con los de Villar del Cobo y Guadalaviar. Son todos ellos poljes rocoso y a veces aterrazado en distintos niveles de aplanamiento. Al estar cerrado, su drenaje de tipo ibérico, que como resultado de su evolución tienden a presentar perles escalonados es kárstico o subterráneo y, salvo que haya sido abierto y capturado por la red uvial, todo el de las supercies de aplanamiento y una subdivisión interna en poljes menores. El de Frías agua que circula por la supercie del polje o que se encharca de forma temporal termina dibuja un alargamiento E-W de 7,5 km y una anchura máxima de 1-2 km. Se trata de un ltrándose al interior de forma difusa o internándose por un sumidero hacia el subsuelo polje abierto, ya que ha sido capturado y su drenaje se ha dirigido hacia el barranco de la rocoso. Hoz, a uente del río de la Fuente del Berro.

En la Sierra de Albarracín, al igual que en otros lugares de la Cordillera Ibérica, existen buenos ejemplos de este tipo de grandes depresiones kársticas o uvio-kársticas. Sobresale el sistema de poljes de Guadalaviar-Villar del Cobo-Frías de Albarracín, pero se pueden observar En este polje se aprecian hasta 5 niveles o supercies de aplana- En sus márgenes se localizan varias dolinas en embudo o capturadas también en El Villarejo, y Rodenas. mientos, escalonados a distintas alturas, que constituyen antiguos por el barranco de los Corrales y una dolina en pozo o sima -80 m fondos y que marcan los diferentes estadios de su evolución de perímetro y 60 m de profundidad-, que se identica con el geomorfológica. Este graderío de aplanamientos es el resultado de antiguo sumidero o ponor del polje. En el interior del polje se la alternancia de fases climáticas en las que se suceden periodos levantan varios cerros o relieves residuales -hum- como el Cabezo y secos, durante los cuales se encajan los cursos de agua que el Cerrito de la Vega. funcionan en su interior, y periodos húmedos en los que se produce La edad en que fue más intensa la karsticación y durante la que se un encharcamiento supercial, incrementándose por tanto la formaron las dolinas y los poljes fue el Plioceno, hace más de 5 corrosión y la planación lateral. El nivel más bajo del polje suele millones de años. Posteriormente en algunas fases frías del presentar valles de fondo plano donde los rellenos detríticos más Cuaternario se produjo una cierta reactivación de los procesos de modernos se combinan con las arcillas de descalcicación, lo que karsticación. Actualmente, persiste la actividad kárstica, aunque de favorece la impermeabilización de los fondos y los encharcamientos forma muy atenuada y marginal en momentos húmedos. a

rut geológica también enEl Villarejo, Orihueladel Tremedal yRodenas. sistema depoljesGuadalaviar-Villar delCobo-Frías de Albarracín, perosepuedenobservar buenos ejemplosdeestetipograndes depresioneskársticaso uvio-kársticas. Sobresaleel En laSierra de Albarracín, aligualqueenotroslugaresdelaCordillera Ibérica, existen rocoso. ltrándose alinteriordeformadifusaointernándoseporunsumiderohaciaelsubsuelo agua quecirculaporlasuperciedelpoljeoseencharcadeformatemporal termina es kársticoosubterráneo y, salvoquehaya sidoabiertoycapturado porlared uvial, todoel rocoso yavecesaterrazado endistintosnivelesdeaplanamiento. Al estarcerrado, sudrenaje de metrosyhastakilómetros, deorigenkársticoo uvio-kárstico. Esunvalle defondoplano, Un poljeesunadepresióncerrada yalargada, cuyas dimensionesoscilanentrevarios cientos Pozondón formanpartedeloscamposdolinasmásimportanteslaSierra de Albarracín. Los conjuntosdeceladasyhoyones Villar delCobo, Bronchalesydelosllanos la paramera conelconsiguientedesarrollodelkarst. erosión queaplanóbuenapartedelasierra yquefacilitalainltración deaguaalinterior muy fracturados tectónicamente, alavezquearrasados porunaextensasuperciede carbonatados delJurásico yCretácicoenlasierra. Estosmaterialescalcáreossepresentan Estas formasderelievesedebenfundamentalmentealaabundanciaa oramientos podemos destacarloscamposdedolinasysistemaspoljes. Sierra de Albarracín yenespecialelrelativoalasformasexokársticas, entrelascuales El modeladokársticoconstituyeunodelosaspectosmásextraordinarios delrelievedela Cerrito LaVega relieve residual Hum / fundamental de erosión superficie Cuervo Hum /relieveresidual El Cabezo Superficie decorrosión o aplanamiento POLJE fundamental de erosión superficie El Cerro //HOYONES, Y POLJES// CELADAS Polje deFríasAlbarracín. capturada Dolina 3 Hoz, a uentedelríodelaFuenteBerro. polje abierto, ya quehasidocapturado ysudrenajesehadirigidohaciaelbarranco dela dibuja unalargamientoE-Wde7,5kmyunaanchura máximade1-2km. Setrata deun de lassuperciesaplanamientoyunasubdivisióninternaenpoljesmenores. EldeFrías de tipoibérico, quecomoresultadodesuevolucióntiendenapresentarperlesescalonados la Sierra de Albarracín juntoconlosde Villar delCoboyGuadalaviar. Sontodosellospoljes El poljedeFrías de Albarracín formapartedelimportantesistemadepoljes meridionalesde do distintosprocesosdedisolución, corrosiónycolapsoodesplomedelaroca. mente lasquetienenformadeembudoypozoosima. Ensugénesishaninterveni- En estoscamposdeceladassedistinguendolinasvarios tipos, aunquedestacanprincipal- dolinas. favorecieron eldesarrollodelosprocesoskarsticaciónquedieronlugaralaformación del subsuelo, laelevada altitud(1.500-1.600m)yunclimafrescohúmedodemontaña presenta laparamera, sinunaredhidrográca organizada, ladensafracturación delasrocas paramera caliza, tambiénllamadasuperciedeerosiónfundamental. Larelativa planitudque o karsticacióndelasrocascarbonatadaslosextensosaplanamientosqueconformanla a losvisitantesporsugran tamañoyprofundidad. Suformaciónseproduceporladisolución depresiones abiertasenelterreno, conformaredondeadaamododecráter yquesorprenden Las dolinas, llamadasaquíceladasuhoyones-enotroslugaresseconocencomotorcas-son Sima /Ponor POLJE Peña LosAjos Polje del Navazo en momentoshúmedos. favorece laimpermeabilizacióndelosfondosyencharcamientos modernos secombinanconlasarcillasdedescalcicación, loque presentar valles defondoplanodondelosrellenosdetríticosmás corrosión ylaplanaciónlateral. Elnivel másbajodelpoljesuele un encharcamientosupercial, incrementándoseportantola funcionan ensuinterior, yperiodoshúmedosenlosqueseproduce secos, durante loscualesseencajancursosdeaguaque la alternanciadefasesclimáticasenlasquesesucedenperiodos geomorfológica. Estegraderío deaplanamientos eselresultadode fondos yquemarcanlosdiferentesestadiosdesuevolución mientos, escalonados adistintasalturas, queconstituyenantiguos En estepoljeseaprecianhasta5nivelesosuperciesdeaplana- forma muyatenuadaymarginal karsticación. Actualmente, persistelaactividadkárstica, aunquede Cuaternario seprodujounaciertareactivación delosprocesos millones deaños. Posteriormente enalgunasfasesfríasdel formaron lasdolinasylospoljesfueelPlioceno, hacemásde5 La edadenquefuemásintensalakarsticaciónydurante laquese el Cerritodela Vega. levantan varios cerrosorelievesresiduales-hum-comoelCabezo y antiguo sumiderooponordelpolje. Enelinteriordelpoljese de perímetroy60mprofundidad-, queseidenticaconel por elbarranco delosCorrales yunadolinaenpozoosima-80 m En susmárgenesselocalizanvarias dolinasenembudoocapturadas también enEl Villarejo, Orihueladel Tremedal yRodenas. sistema depoljesGuadalaviar-Villar delCobo-Frías de Albarracín, perosepuedenobservar buenos ejemplosdeestetipograndes depresioneskársticaso uvio-kársticas. Sobresaleel En laSierra de Albarracín, aligualqueenotroslugaresdelaCordillera Ibérica, existen rocoso. ltrándose alinteriordeformadifusaointernándoseporunsumiderohaciaelsubsuelo agua quecirculaporlasuperciedelpoljeoseencharcadeformatemporal termina es kársticoosubterráneo y, salvoquehaya sidoabiertoycapturado porlared uvial, todoel rocoso yavecesaterrazado endistintosnivelesdeaplanamiento. Al estarcerrado, sudrenaje de metrosyhastakilómetros, deorigenkársticoo uvio-kárstico. Esunvalle defondoplano, Un poljeesunadepresióncerrada yalargada, cuyas dimensionesoscilanentrevarios cientos Pozondón formanpartedeloscamposdolinasmásimportanteslaSierra de Albarracín. Los conjuntosdeceladasyhoyones Villar delCobo, Bronchalesydelosllanos la paramera conelconsiguientedesarrollodelkarst. erosión queaplanóbuenapartedelasierra yquefacilitalainltración deaguaalinterior muy fracturados tectónicamente, alavezquearrasados porunaextensasuperciede carbonatados delJurásico yCretácicoenlasierra. Estosmaterialescalcáreossepresentan Estas formasderelievesedebenfundamentalmentealaabundanciaa oramientos podemos destacarloscamposdedolinasysistemaspoljes. Sierra de Albarracín yenespecialelrelativoalasformasexokársticas, entrelascuales El modeladokársticoconstituyeunodelosaspectosmásextraordinarios delrelievedela Hoz, a uentedelríodelaFuenteBerro. polje abierto, ya quehasidocapturado ysudrenajesehadirigidohaciaelbarranco dela dibuja unalargamientoE-Wde7,5kmyunaanchura máximade1-2km. Setrata deun de lassuperciesaplanamientoyunasubdivisióninternaenpoljesmenores. EldeFrías de tipoibérico, quecomoresultadodesuevolucióntiendenapresentarperlesescalonados la Sierra de Albarracín juntoconlosde Villar delCoboyGuadalaviar. Sontodosellospoljes El poljedeFrías de Albarracín formapartedelimportantesistemadepoljes meridionalesde do distintosprocesosdedisolución, corrosiónycolapsoodesplomedelaroca. mente lasquetienenformadeembudoypozoosima. Ensugénesishaninterveni- En estoscamposdeceladassedistinguendolinasvarios tipos, aunquedestacanprincipal- dolinas. favorecieron eldesarrollodelosprocesoskarsticaciónquedieronlugaralaformación del subsuelo, laelevada altitud(1.500-1.600m)yunclimafrescohúmedodemontaña presenta laparamera, sinunaredhidrográca organizada, ladensafracturación delasrocas paramera caliza, tambiénllamadasuperciedeerosiónfundamental. Larelativa planitudque o karsticacióndelasrocascarbonatadaslosextensosaplanamientosqueconformanla a losvisitantesporsugran tamañoyprofundidad. Suformaciónseproduceporladisolución depresiones abiertasenelterreno, conformaredondeadaamododecráter yquesorprenden Las dolinas, llamadasaquíceladasuhoyones-enotroslugaresseconocencomotorcas-son a

rut geológica en momentoshúmedos. favorece laimpermeabilizacióndelosfondosyencharcamientos modernos secombinanconlasarcillasdedescalcicación, loque presentar valles defondoplanodondelosrellenosdetríticosmás corrosión ylaplanaciónlateral. Elnivel másbajodelpoljesuele un encharcamientosupercial, incrementándoseportantola funcionan ensuinterior, yperiodoshúmedosenlosqueseproduce secos, durante loscualesseencajancursosdeaguaque la alternanciadefasesclimáticasenlasquesesucedenperiodos geomorfológica. Estegraderío deaplanamientos eselresultadode fondos yquemarcanlosdiferentesestadiosdesuevolución mientos, escalonados adistintasalturas, queconstituyenantiguos En estepoljeseaprecianhasta5nivelesosuperciesdeaplana- criptocorrosión superficie de GRABEN Poljes estructurales. disolución comolosfluvio-kársticosdeerosiónfluvial. En laformacióndelospoljesintervienentantoprocesospuramentekársticos ANTICLINAL Polje deNavaseca en VillardelCobo. //HOYONES, Y POLJES// CELADAS 4 drenaje kárstico forma muyatenuadaymarginal karsticación. Actualmente, persistelaactividadkárstica, aunquede Cuaternario seprodujounaciertareactivación delosprocesos millones deaños. Posteriormente enalgunasfasesfríasdel formaron lasdolinasylospoljesfueelPlioceno, hacemásde5 La edadenquefuemásintensalakarsticaciónydurante laquese el Cerritodela Vega. levantan varios cerrosorelievesresiduales-hum-comoelCabezo y antiguo sumiderooponordelpolje. Enelinteriordelpoljese de perímetroy60mprofundidad-, queseidenticaconel por elbarranco delosCorrales yunadolinaenpozoosima-80 m En susmárgenesselocalizanvarias dolinasenembudoocapturadas SINCLINAL superficial drenaje DICCIONARIO identifica conampliasaltiplani- intensa erosiónquesufrieronlos disolución delcarbonatocálcico causado pordisoluciónquímica de lasrocascalizasporelagua, partir delPlioceno,yqueenla macizos paleozoicosymesozoi- La karstificación,enestecaso, que dalugaraeserelieveysus distintas formas demodelado. El karstesuntipoderelieve cos fracturadosyplegadosa topográfico, resultadodela dolomías, aunquetambién del aguaenrocassolubles, Es ungranaplanamiento principalmente calizasy es elprocesoquímicode Sierra deAlbarracínse karstificación sucede enyesosysales. La superficie El karstyla fundamental cies oparameras. de erosión D //HOYONES, CELADAS Y POLJES// Celadas de Bronchales

Longitud: 3 km Dificultad: baja Uso: senderismo / BTT / 4x4 Elementos de interés: - sima de Bronchales - dolinas en embudo

Tipo de vía: pista y camino forestal señalizado como SL 6 a Pozondón

Leyenda

a t ru A-1511 geológica recorrido /pista/

dolina en embudo

dolina en artesa Inicio/Final

dolina capturada

A-2515 dolina en pozo / sima 0 0,5 1 km a Bronchales

5 //HOYONES, CELADAS Y POLJES// //HOYONES, CELADAS Y POLJES// Hoyones de los Llanos de Pozondón

Longitud: 14 km Dificultad: baja Uso: senderismo / BTT / 4x4 Hoyón de Motos Elementos de interés: - ermita de los Santos de la Piedra (relieve residual paleógeno) - vistas panorámicas del polje de Rodenas - grandes hoyones - numerosas hoyas o dolinas en artesa

Tipo de vía: - pista y camino forestal. Hoyón Alto Castilla - Acceso por pista al punto de inicio desde la erta. San Roque en crta. Pozondón-Rodenas (5 km)

Hoyón de a t ru Leyenda los Narcisos geológica

recorrido /pista/ Inicio/Final

dolina en embudo Ermita de los Santos de la Piedra dolina en artesa

mirador Masía de la ermita a Pozondón 5 km 0 0,5 1 km

6 //HOYONES, CELADAS Y POLJES// //HOYONES, CELADAS Y POLJES// Celadas de Villar del Cobo

Longitud: 7,2 km Dificultad: baja Uso: senderismo / BTT / 4x4 a Elementos de interés: - grandes dolinas en embudo (las

mayores de Aragón) TE-V 9032

Tipo de vía: pista y camino forestal señalizado como SL 8

Dolina 8

Leyenda

fósiles

recorrido /pista/ a t ru dolina en embudo geológica

dolina en artesa

mirador

Inicio/Final

0 0,5 1 km

TE-V 9033

TE-V 9032 TE-V Casas de Búcar

a Guadalaviar a Villar del Cobo

7 //HOYONES, CELADAS Y POLJES// //HOYONES, CELADAS Y POLJES// Polje y dolinas de Frías de Albarracín

Longitud: 2,6 km Frías de Albarracín 6,5 km 3,7 km Dificultad: baja Uso: vehículo Elementos de interés: - dolinas - polje - sima de Frías (una de las más grandes de Aragón)

Tipo de vía: pista

Inicio/Final

Leyenda

recorrido

dolina en embudo

a t ru dolina capturada geológica

hum / relieve residual

dolina en pozo / sima

mirador

límite aproximado del polje 0 0,5 1 km

8 //HOYONES, CELADAS Y POLJES//