123 Común Y Corriente Equi
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Usurpador De Cadáveres
Robert Louis Stevenson El usurpador de cadáveres Todas las noches del año nos sentábamos los cuatro en el pequeño reservado de la posada George en Debenham: el empresario de pompas fúnebres, el dueño, Fettes y yo. A veces había más gente; pero tanto si hacía viento como si no, tanto si llovía como si nevaba o caía una helada, los cuatro, llegado el momento, nos instalábamos en nuestros respectivos sillones. Fettes era un viejo escocés muy dado a la bebida; culto, sin duda, y también acomodado, porque vivía sin hacer nada. Había llegado a Debenham años atrás, todavía joven, y por la simple permanencia se había convertido en hijo adoptivo del pueblo. Su capa azul de camelote era una antigüedad, igual que la torre de la iglesia. Su sitio fijo en el reservado de la posada, su conspicua ausencia de la iglesia, y sus vicios vergonzosos eran cosas de todos sabidas en Debenham. Mantenía algunas opiniones vagamente radicales y cierto pasajero escepticismo religioso que sacaba a relucir periódicamente, dando énfasis a sus palabras con imprecisos manotazos sobre la mesa. Bebía ron: cinco vasos todas las veladas; y durante la mayor parte de su diaria visita a la posada permanecía en un estado de melancólico estupor alcohólico, siempre con el vaso de ron en la mano derecha. Le llamábamos el doctor, porque se le atribuían ciertos conocimientos de medicina y en casos de emergencia había sido capaz de entablillar una fractura o reducir una luxación, pero, al margen de estos pocos detalles, carecíamos de información sobre su personalidad y antecedentes. Una oscura noche de invierno—habían dado las nueve algo antes de que el dueño se reuniera con nosotros— fuimos informados de que un gran terrateniente de los alrededores se había puesto enfermo en la posada, atacado de apoplejía, cuando iba de camino hacia Londres y el Parlamento; y por telégrafo se había solicitado la presencia, a la cabecera del gran hombre, de su médico de la capital, personaje todavía más famoso. -
Mujer, Tradición Y Conciencia Histórica En Gertrudis Gómez De Avellaneda
University of Tennessee, Knoxville TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange Doctoral Dissertations Graduate School 5-2017 MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA Ana Lydia Barrios University of Tennessee, Knoxville, [email protected] Follow this and additional works at: https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss Part of the Latin American Literature Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Barrios, Ana Lydia, "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. " PhD diss., University of Tennessee, 2017. https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/4441 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of TRACE: Tennessee Research and Creative Exchange. For more information, please contact [email protected]. To the Graduate Council: I am submitting herewith a dissertation written by Ana Lydia Barrios entitled "MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA." I have examined the final electronic copy of this dissertation for form and content and recommend that it be accepted in partial fulfillment of the equirr ements for the degree of Doctor of Philosophy, with a major in Modern Foreign Languages. Óscar Rivera-Rodas, Major Professor We have read this dissertation and recommend its acceptance: Michael Handelsman, Nuria Cruz-Cámara, Jacqueline Avila Accepted for the Council: Dixie L. Thompson Vice Provost and Dean of the Graduate School (Original signatures are on file with official studentecor r ds.) MUJER, TRADICIÓN Y CONCIENCIA HISTÓRICA EN GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA A Dissertation Presented for the Doctor of Philosophy Degree The University of Tennessee, Knoxville Ana Lydia Barrios May 2017 ii Copyright © 2017 by Ana Lydia Barrios All rights reserved. -
La Monarquía En La Gran Colombia Caracciolo Parra Pérez Versión
TERCERA PARTE I LOS CONSEJOS DE HARRISON Así, pues, para setiembre la conjura monárquica había hecho / \ progresos decisivos y, en su nota del día 7, el general Harri- J i V son da cuenta de ellos y de las últimas medidas tomadas por el gobierno para lograr su intento: ”E1 drama político de este país marcha rápidamente hacia su desenlace (en francés en el texto: dénouement). La serenidad aparente del pueblo ha llevado a los amigos del general Bolívar a creer que no se opondría ningún obs táculo a sus planes y el delgado velo que los cubría está casi entera mente apartado. En carta a un miembro de la convención (futuro congreso), de esta ciudad, recibida la semana última, Bolívar propone: una presidencia vitalicia; el derecho a nombrar su sucesor, también vitalicio; el nombramiento de todos los oficiales (¿funcionarios?) responsables sólo ante él; y un senado hereditario, cuyos miembros nombraría él. Sus amigos, no obstante, obrando sin duda de acuerdo con sus deseos, insisten en una monarquía tanto de nombre como de poder. El señor Vergara conferenció con el encargado de Negocios de Inglaterra, en la tarde de anteayer, a fin de saber lo que pensase el gobierno inglés de una medida de este género. Hay poca duda de que existe correspondencia sobre la materia entre este gobierno (de Colombia) y el comisionado francés aquí; y se cree generalmente, ignoro si con razón o sin ella, que el proyeao halla estímulo por ese 510 C. PARRA - PÉREZ lado. Los ministros se regocijan mucho con sus perspectivas de buen éxito. -
3. MEDICIONES Y ERRORES Uno De Los Principales Desafíos De Un Laboratorio Es Producir Un Resultado Confiable, Creíble, Reproducible Y Repetible
FUNDAMENTOS TEÓRICO – PRÁCTICOS PARA AUXILIARES DE LABORATORIO Física – Química – Matemática – Estadística – Seguridad Editor Alfredo Rigalli Autores Balmaceda, Gabriel Cornaglia, María Virginia Ferrer, Alejo Lehn, Santiago Alberto Radenti, Juana María Vescovo, María Belén Colaboradores Angeloni, Micaela Badín Julieta Bazán. Marianela Chulibert, María Eugenia Coletti, Dana Dos Santos, Paulo Fernandez Vignaduzzi, Stefania Grenón, Hernán Henrich, Leandro Martín Izaguirre, Camila Manzano, Brenda Neira, Melina Poggiani, Agustina X, Ariana Yassogna, Joel 2018 Departamento de Docencia Laboratorio de Biología Ósea Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario Fundamentos teórico-prácticos para auxiliares de laboratorio : física, química, matemática, estadística, seguridad / Alfredo Rigalli ... [et al.]. - 1a edición para el alumno - Rosario : Alfredo Rigalli, 2016. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-42-3143-7 1. Capacitación para la Investigación. I. Rigalli, Alfredo CDD 001.42 ISBN 978-987-42-3143-7 PRÓLOGO PRIMER EDICIÓN El conocimiento se crea de dos maneras básicas: por pensamiento sobre conocimiento existente y por observación y experimentación sobre fenómenos naturales. El Laboratorio de Biología Ósea ,el cual dirijo desde hace aproximadamente una década, viene creando conocimiento en diversos campos de la biología y especialmente en el metabolismo óseo y mineral desde aproximadamente 5 décadas. Iniciado por el entusiasmo del Dr. Rodolfo Puche, su primer director y mi mentor, no ha dejado de funcionar a los largo de los años. La participación de profesionales de diferentes áreas ha contribuido a su crecimiento y la formación de recursos humanos de alta calificación ha sido siempre uno de sus objetivos. Sin embargo no se debe olvidar y por lo contrario resaltar la participación de estudiantes de grado de diversas carreras. -
Cables De La Guerra LA PASION DEL JUEGO Y Sus Posibilidades
r HE ONLY ADVERTISING Published every Saturday MEDIUM Mail TO REACH THE Kntered as Second Class Matter at the San Francisco. SPANISH POPULATION Cal.. Post Office. May 15. 1914 fa The Leading Paper of California Vol. II. Información Literatura - Artas San francisco. California Sábado, Octubre 9 de 1915 Núm. 78 LA HUELGA EN ARIZONA Cables de la Guerra LA PASION DEL JUEGO y sus posibilidades. y las Loterías f ' Rusos vuelven á vencer Bulgaria está Libre El Ministro del Trabajo, en titud es amenazadora. De Qg gyj y rjg Una de la debilidades del das por la ley y perseguidas por indudable-sep- ha nombrado á Jo-- varse rom pe-hu- (ras, h Londres. Los rusos han asu- - Sofía. En su entrevista de a- - hombre consiste en querer obte- - las autoridades. Pero como la - y el o-- sabro-Dvins- F. Meyer para que se avo- mente italianos americanos, mido la ofensiva en la región de yer con el rey, los jefes de la 1 Muchas y lindas flotas forma- - nerlo todo de la manera meros fruta prohihida es la más que con el gobernador Hunt, de choque será seguro, y la sangre se está desarrollando un posición escucharon de labios de ron parte en la caravana de la difícil posible. Y en sus sueños ra saciar su sed le emociones y Arizona, y juntos estudien la correrá por aquellos arenosos importante combate. Los ale- - éste la afirmación de que el rei- - colonia portuguesa, que celebró de uoder y de grandeza, los que ii de eternas esperanzas. A manera de solucionar el conflicto campos de Arizona. -
El Crisol Olvidado: La Influencia Latinoamericana En La Idea De Los Derechos Humanos Universales*
EL CRISOL OLVIDADO: LA INFLUENCIA LATINOAMERICANA EN LA IDEA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES* Mary Ann Glendon** Con el paso del tiempo y al haber fallecido todos los actores principales, los orígenes del proyecto de derechos humanos inter nacionales después de la Segunda Guerra Mundial, se han oscu recido por el olvido y el mito. La estrella polar de ese movi miento, la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (DUDH), es considerada como poco más que un compendio de libertades políticas y civiles del mundo Occidental. Los apartados que hacen referencia a la familia y a la justicia social y económica se ignoran con frecuencia, incluso por parte de organizaciones importantes de derechos humanos. Pero precisamente esos apar tados, basados en gran medida en modelos Latinoamericanos, ju garon un papel clave en facilitar que la DUDH obtuviera gran aceptación entre culturas diversas. Bien es cierto que diplomá- * Traducido por Carlos Paternina y Patrick Mata. ** La autora agradece el trabajo de análisis realizado por Sarah Glendon y los comentarios y sugerencias de John Hobbins, Associate Director of Libraries de la Universidad McGill; el catedrático Paolo Carozza de la Facultad de Derecho de Notre Dame; compañeros en la Facultad de Derecho de Harvard donde este artículo fue presentado en una reunión de trabajo del profesorado; y compañeros del Ateneo Regina Apostolorum en Roma, que hicieron co mentarios sobre una versión anterior y que se presentó como una cIase pública. Persona y Derecho, 51 ** (2004) 103-123 104 MARY ANN GLENDON ticos de América Latina, documentos y tradiciones tuvieron una influencia profunda sobre la decisión de incluir la protección de derechos humanos entre las razones de existir de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el contenido de la Declaración Uni versal. -
Multiculturalismo; “Un Crisol De Razas” Sobre Un “Desierto”
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012. Multiculturalismo; “un crisol de razas” sobre un “desierto”. Benito, Karina. Cita: Benito, Karina (2012). Multiculturalismo; “un crisol de razas” sobre un “desierto”. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-072/603 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. MULTICULTURALISMO; “UN CRISOL DE RAZAS” SOBRE UN “DESIERTO” Benito, Karina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CONICET. Instituto de Investigaciones Gino Germani. UBA. Resumen Key Words crucible of races-migratíon Se presentan los avances de un proyecto de investigación en el marco del IIGG. UBA CONICET denominado Lazos sociales en Introducción grupos migrantes y políticas publicas: La cultura como recurso de configuración de identidad en Ciudad de Buenos Aires post El multiculturalismo, esa pluralidad cultural, -
Acercamiento Psicológico De Franz Kafka a Través De Su Vida Y Obra
https://doi.org/10.23913/ricsh.v8i16.174 Artículos Científicos Acercamiento psicológico de Franz Kafka a través de su vida y obra Psychological Approach to Franz Kafka Trough his Life and Work Abordagem psicológica de Franz Kafka através de sua vida e obra Eduardo de la Fuente Rocha Universidad Autónoma Metropolitana, México [email protected] Resumen Un ambiente de ausencias, muertes y desatenciones fueron el crisol donde Kafka gestó una desazón psíquica interna constante, que oscilaba entre su miedo a morir y su rechazo a vivir, en un ambiente que percibía limitante, impositivo, autoritario y despótico, carente de orientación y cariño. Tal percepción de su medio favoreció en el escritor sentimientos de minusvalía y dependencia, sintiéndose unas veces incapaz y despreciable y otras desatento y culpable, lo que lo llevó a aislarse y a autolimitarse, a sentirse invalidado y a evitar el cumplimiento de compromisos y responsabilidades. Sin embargo, a pesar de todo, logró finalmente la aceptación de sí mismo al conciliar las grandes diferencias que habitaban en su mente. Kafka con su obra y su vida invita al lector a lograr un acuerdo psíquico personal para la convivencia diaria con uno mismo. Palabras clave: angustia de abandono, arte, madre ausente, padre autoritario, psicología. Vol. 8, Núm. 16 Julio - Diciembre 2019 Abstract An atmosphere of absences, deaths and inattention was the crucible where Kafka created a constant internal psychic distress, which oscillated between his fear of dying and his refusal to live, in an environment that perceived limitation, tax, authoritarian and despotic, lacking orientation and sweetie. Such perception of their environment favored in the writer feelings of disability and dependence feeling, sometimes incapacitated and despicable and other inattentive and guilty, which led to a step and a self limiting, avoiding the fulfillment of duties and responsibilities of the state of disability. -
Resistencia Campesina En Santiago Del Estero Titulo Díaz Estévez, Pablo L
Resistencia campesina en Santiago del Estero Titulo Díaz Estévez, Pablo L. - Autor/a; Autor(es) Buenos Aires Lugar CLACSO Editorial/Editor 2005 Fecha Colección Movimientos campesinos; Resistencia; Santiago del Estero; Argentina; Temas Doc. de trabajo / Informes Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.org/clacso/becas/20191219043621/diaz.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.org Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.org CLACSO/ASDI “PODER Y EXPERIENCIAS DEMOCRATICAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE” Resistencia campesina en Santiago del Estero Pablo L. Díaz Estévez 1 Presentación Varias realidades aquejan a la consolidación democrática a lo largo y ancho de la Argentina, dentro de estas en el noroeste, en la Provincia de Santiago del Estero, el problema del “caudillismo” tradicional-autoritario se ejemplificó en el mandato más o menos interrumpido del “doctor” Carlos A. Juárez (entre 1946-2003). El Juarismo se fue consolidando a la sombra de Perón (y del Partido Justicialista) como “régimen de dominación” caudillista. Para algunos analistas santiagueños los rasgos de este tipo de relación entre el gobierno y la ciudadanía, tienen raíces históricas profundas: en las relaciones de poder de los obrajes textiles de la colonia española en Santiago (siglos XVI- XVIII), en el caudillismo político y militar del siglo XIX y en la explotación servil de los “obrajes forestales” del siglo XX. -
Unamuno En El Crisol, 1895-1912: La Elaboración De La Dialéctica Abierta
ISSN: 0210-749X UNAMUNO EN EL CRISOL, 1895-1912: LA ELABORACIÓN DE LA DIALÉCTICA ABIERTA Unamuno in the Crucible, 1895-1912: The Development of an Open Dialectic Mario J. VALDÉS Universidad de Toronto Chair of lbero-American Studies 14045 John P. Robarts Research L. Toronto, ON Canada M5S 1A1 Fecha aceptación original, mayo 1998 BIBLID 10210-749X (1997) ,O(XII1 Ref. bibliogr. VALDÉS, Mario J. Unamuno en el crisol, 1895-1912: la elabora- ción de la dialéctica abierta. Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, 1997, XXXII, páginas. RESUMEN La primera indicación concreta en la obra de Unamuno de lo que sería la dia- léctica abierta se expone en En torno al casticismo (1895): "Es preferible, creo, seguir otro método: el de afirmación alternativa de los contradictorios; es preferi- ble hacer resaltar la fuerza de los extremos en el alma del lector para que el medio tome en ella vida, que es resultante de lucha" (vol. I: 784). Sin embargo, todavía faltaban arios de reflexión y de angustia espiritual para que se logrará plenamente en Del sentimiento trágico (1912). Este ensayo presenta un esbozo de esa trayec- Ediciones Universidad de Salamanca Cuad. Cat. M. de Unamuno, 32, 1997, pp. 351-365 MARIO J. VALDÉS 352 UNAMUNO EN EL CRISOL, 1895-1912 toria de la contradicción a la dialéctica. Paso a paso, Unamuno construye todo un lenguaje filosófico y metafórico para describir un sistema dinámico, una corriente que no se tiene que estancar para ser comentada y descrita. Para 1908 empieza a reescribir su "Tratado del amor de Dios" en una dialéctica abierta, elaborando en cada paso la filosofía de la tensión creativa. -
Embodied Authority in the Spiritual Autobiographies of Four Early Modern Women from Spain and Mexico
EMBODIED AUTHORITY IN THE SPIRITUAL AUTOBIOGRAPHIES OF FOUR EARLY MODERN WOMEN FROM SPAIN AND MEXICO DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Christine M. Cloud, M.A. * * * * * The Ohio State University 2006 Dissertation Committee: Approved by Professor Maureen Ahern, Adviser Professor Elizabeth Davis ________________________ Professor Julia Watson Adviser Spanish and Portuguese Graduate Program Copyright by Christine M. Cloud 2006 ABSTRACT This dissertation is a study of how four early modern Hispanic women religious constructed embodied authority through their fusion of different hagiographic models with their bodies and their lived bodily experiences within their spiritual autobiographical writing, or vidas, and in the process transformed the formulaic nature of the genre. Six chapters analyze the four distinct, complex autobiographical narratives of the Spanish religious Isabel de Jesús (1586-1648) and Luisa de Carvajal y Mendoza (1566-1641) and the Mexican nuns María Magdalena Lorravaquio Muñoz (1576-1636) and María de San José, (1576-1636). The chapters explore how these four women accomplished this goal by talking back to enforced enclosure by re-defining their “unruly” or “unenclosed” feminine bodies in the interest of obtaining and/or justifying a position of religious and spiritual authority. The introductory chapter offers an explanation of the hypothesis, the theoretical framework and methodology, a summary of -
Una Lectura Latinoamericana De Nicolás Maquiavelo
UNA LECTURA UNA LECTURA UNA LECTURA LATINOAMERICANA DE LATINOAMERICANA DE LATINOAMERICANA DE NICOLÁS MAQUIAVELO NICOLÁS MAQUIAVELO NICOLÁS MAQUIAVELO Rafael Quintero López Rafael Quintero López Rafael Quintero López UNA LECTURA UNA LECTURA UNA LECTURA LATINOAMERICANA DE LATINOAMERICANA DE LATINOAMERICANA DE NICOLÁS MAQUIAVELO NICOLÁS MAQUIAVELO NICOLÁS MAQUIAVELO 2003 2003 2003 Una lectura latinoamericana de Nicolás Maquiavelo Una lectura latinoamericana de Nicolás Maquiavelo Una lectura latinoamericana de Nicolás Maquiavelo Rafael Quintero López Rafael Quintero López Rafael Quintero López 2da. Edición Ediciones ABYA-YALA 2da. Edición Ediciones ABYA-YALA 2da. Edición Ediciones ABYA-YALA 12 de Octubre 14-30 y Wilson 12 de Octubre 14-30 y Wilson 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla: 17-12-719 Casilla: 17-12-719 Casilla: 17-12-719 Teléfono: 2506-247/ 2506-251 Teléfono: 2506-247/ 2506-251 Teléfono: 2506-247/ 2506-251 Fax: (593-2) 506-267 Fax: (593-2) 506-267 Fax: (593-2) 506-267 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Sitio Web: www.abyayala.org Sitio Web: www.abyayala.org Sitio Web: www.abyayala.org Quito-Ecuador Quito-Ecuador Quito-Ecuador Impresión Docutech Impresión Docutech Impresión Docutech Quito - Ecuador Quito - Ecuador Quito - Ecuador ISBN: 9978-22-339-8 ISBN: 9978-22-339-8 ISBN: 9978-22-339-8 Impreso en Quito-Ecuador, 2003 Impreso en Quito-Ecuador, 2003 Impreso en Quito-Ecuador, 2003 A la memoria de Salvador Allende, A la memoria de Salvador Allende, A la memoria de Salvador Allende, que murió combatiendo por la vida que murió combatiendo por la vida que murió combatiendo por la vida el 11 de septiembre.