embalse zona Charco Redondo Risco embalse sierra tunel var Blanco senderos de Almodó de Montecoche Valdespera puerto de la Cebada

puente monte público El Palancar ar puerto Ahumada ro yo de Ojén a M rr a oy r río o ch de en Guadalmesí il Ma la ra r b ío er P a lm o n e s ru ta Valle de Ojén

inicio y finalización inicio y finalización inicio y finalización destaca por su grandeza y claridad y que da nombre cerro Antigua carretera Los Barrios- a unos 7,5 al sendero. Próximo a la pasada del arroyo hay una Mismo punto. N-430 dirección -. A la de ellos epífitos (sobre los árboles pero sin causarle Vía de servicio de la A-381, en las cercanías de la realiza en los montes que atraviesa. El alcornocal del Águila kilómetros del comienzo, aproximadamente medio vereda a la izquierda que nos introducirá en el altura del kilómetro 95 un desvío a la derecha en el daño), alisos, quejigos... Continuamos el sendero antigua venta La Curva, junto al Área Recreativa padece desde hace varias décadas dos fenómenos kilómetro pasado el cortijo de San Carlos del Tiradero canuto (formación ecológica que consiste en un Área Recreativa El Bujeo. cercano al río comenzando a ascender, siempre por Charco Redondo íntimamente ligados que suponen la principal (o de las Tejas Verdes). En una cancela a la derecha arroyo rodeado de exuberante vegetación, que nos descripción su margen izquierda. Siguiendo el sendero nos descripción amenaza a la que se enfrenta el Parque Natural: por comienza la pista forestal. vamos alejando del río hasta llegar a tener una un lado, el proceso de decaimiento (seca), que afecta transporta al clima tropical existente en toda Europa El sendero parte del Área Recreativa El Bujeo, en un Comenzamos el sendero haciendo un pequeño excelente panorámica del canuto. Podemos ver la a diversas especies, ha supuesto la eliminación de permisos antes de la última glaciación. La palabra viene del desvío a la derecha, a la altura del km 95 de la N- recorrido por una regeneración natural producto, vegetación típica de este tipo de formación pero ya varios miles de ejemplares en los últimos años, con arroyo Oficina del Parque Natural “Los Alcornocales” en mozárabe que significa tubo, haciendo alusión al 340, en dirección Algeciras-Tarifa. A partir de una sobre todo, de la retirada de la carga de herbivoría. no vemos el río. En días claros hay unas magníficas graves consecuencias. El segundo fenómeno es la Alcalá. Horario de 8:00 a 15:00 de lunes a viernes, bosque ribereño que engloba al arroyo). señal de inicio de sendero ascendemos por una pista Continuamos por una pista forestal que se desvía del Tiradero vistas del mar y de la torre del Guadalmesí, allá en la aplicación de rozas intensivas y reiteradas y la enviándonos su solicitud por escrito vía fax (956 La vereda es estrecha y paralela al arroyo. Las forestal perfectamente marcada a través de una hacia un llano donde abundan los alcornoques de cortijo desembocadura de este río. Una baliza bidireccional sobrepoblación de herbívoros ungulados 418610) o por correo o bien simplemente llamando a especiales condiciones de humedad y temperatura zona de bujeo. Algunos barrancos nos permiten importante tamaño rodeados de pinares de Tejas Verdes nos indicará la subida, hacia la izquierda, a la pista (fundamentalmente ciervos), que ha propiciado la nuestro teléfono 956 41 86 01. En cualquier caso han posibilitado la permanencia de fresno, disfrutar de magníficas vistas de la sierra. Siempre repoblación que, en un futuro no muy lejano, serán forestal que nos llevó al comienzo del canuto. Una ausencia casi generalizada de una adecuada deberá hacer constar el nombre de la persona avellanillo, ojaranzo y, como no, del helecho macho en ascenso hasta llegar a la segunda señal de inicio reemplazados por la vegetación original. En esta vez en la pista, tomamos hacia la derecha para regeneración natural de las principales especies responsable del grupo, con sus datos personales peludo. Así, disfrutando, llegamos a una zona de sendero (antes del puente) que nos adentra en el zona son continuas las repoblaciones con escolares. elevada donde confluyen multitud de arroyuelos. Es volver al inicio del sendero. arbóreas y arbustivas que garantice a largo plazo la (D.N.I. y domicilio), teléfono de contacto, número de canuto de este magnífico río. A partir de aquí Llegamos a un cortafuego, por el que andaremos supervivencia de estas masas, con efectos personas que componen el grupo, fecha de la visita. hora de cambiar de margen del arroyo y regresar por comenzamos la bajada. para dar a este itinerario carácter circular. Desde el una vereda paralela al mismo pero, esta vez, por la especialmente graves en el caso del alcornoque. descripción Nos encontramos con una flora típica de selva carril podemos apreciar la A-381 y, más Actualmente se está estableciendo mecanismos que otra margen. Una vez en el carril podemos regresar tropical: numerosas especies de helechos, algunos concretamente, el falso túnel de Valdespera, cuya Una vez en el punto de inicio, en la cancela, la pista por el mismo sitio a la cancela o desviarnos a la favorezcan la implantación de un modelo de gestión función cumple dos objetivos: reducir el efecto que integre los aprovechamientos forestales, forestal nos llevará en ascenso, atravesando un izquierda (como nos indica una baliza) para hacerlo barrera para la fauna y, por otra parte, integrar extraordinario quejigal. La pendiente es bastante circular; pasamos entre un bosque fresco y con ganaderos y cinegéticos en todos los montes ro paisajísticamente una obra de gran envergadura públicos y particulares. Con la aplicación de este cer acusada en algunos tramos. A medida que historia, a través de un sendero que nos lleva a un como es la Autovía A-381. ascendemos, comienzan a aparecer alcornoques y antiguo horno de los que abundaban en la zona para modelo de gestión integral se persigue frenar el de los Gándalos La peculiaridad de este sendero es que pretende avance de los procesos de decaimiento, mediante el acebuches. Desde el carril se ve la gran peña que hacer pan cuando el bosque estaba más poblado que mostrar a los visitantes la gestión forestal que se ahora. control de aquellas prácticas que puedan debilitar el estado de la masa. Este modelo empezó a aplicarse rut en 2001 en el Monte Público"La Teja" con resultados a V all muy favorables e inmediatamente se extendió al e d e O resto de montes públicos. jén alcornoque quejigo horno helechos canuto corzo río quejigo alisos helechos canuto torre Guadalmesí alcornoque pinares

a inicio y finalización r r o Mismo punto. Sendero circular. Antigua carretera Los ribera. Nos vamos acercando a una zona con puente y o Barrios-Facinas CA-221. Aproximadamente a 8 km abundantes quejigos, típicos de esta zona, parecidos El Palancar a r M aparece el cortijo de San Carlos del Tiradero que da a candelabros, prueba de su corta de ramas en otros r a o r entrada a este sendero y que es una antigua tiempos para hacer carbón. Estos quejigos no están y c río o h construcción hoy en desuso. solos: apoyados en su tronco nos encontramos con e de la Miel d n helechos (puli-puli y carraguala) y con la hiedra e i descripción ll además de musgos y algún que otro ombligo de M a El sendero comienza en el Cortijo San Carlos del o a Venus. Un ensanchamiento del sendero y su o monte públic r Tiradero, a unos 8 kilómetros del inicio de la pista rn a desviación hacia la derecha, dirección hacia la pista nfie ada b Forestal Facinas-Los Barrios o Carril bici Valle de dei Ahum e forestal, nos indica que este tramo se está acabando. Val r Ojén. Discurrimos por un sendero entre acebuches y de Salimos a la pista forestal la cual seguiremos oyo alcornoques que nos acerca al Arroyo San Carlos del dirección Los Barrios o a la derecha. La zona que nos arr Tiradero el cual, a pesar de llamarse “arroyo”, no se queda a mano izquierda de la pista forestal es ya seca en verano. Tras atravesar un acebuchal abierto zona de alta protección, por lo que el sendero que y con árboles de cierto porte, nos topamos con el discurre por ese lugar necesita autorización para su arroyo. En sus orillas podremos descubrir el equiseto, realización: es el Canuto del Risco Blanco. Si o cola de caballo, del que dicen tiene propiedades seguimos la pista forestal llegaremos al antiguo El Cuartón diuréticas; y bordeando el arroyo, fresnos y alisos. Cortijo de las Tejas Verdes, cerrando este corto pero El Bujeo Continuamos paralelos al arroyo rodeados por un interesante itinerario. abundante matorral cerrado, con especies típicas de casa forestal barriada del Cobre río Guadalmesí

alcornoque quejigo brezos helechos bosque en galería arroyo polígono industrial Cortijo Real

(i y v) (i y v) puente medieval inicio y finalización inicio y finalización inicio y finalización inicio de sendero Vía de servicio de la A-381. La salida de la autovía facilitará la vista de un alfanje (antigua fábrica de El sendero es lineal: comienza en la barriada atravesamos un puente de piedra de estilo medieval Carretera N-340 Algeciras-Tarifa. Justo después del descorchar y con todo su matorral acompañante. Un casa forestal que nos lleva a este punto es la 77 (si venimos desde carbón). Continuamos siempre por la margen algecireña de El Cobre, a unos 300 metros tras pasar que comunicaba la Bahía de Algeciras con Medina mirador del Estrecho, a mano derecha, sale una pista poco más arriba podemos determinar perfectamente Los Barrios) y la 73 (si llegamos desde Jerez). En el derecha de la Garganta del Valdeinfierno. uno de los arcos del acueducto en un desvío hacia la Sidonia y la Bahía gaditana. forestal. Finaliza también en la N-340, más cerca de de qué dirección sopla el viento predominante en la primer caso tendremos que recorrer por la vía de El sendero ahora se nos vuelve algo más estrecho izquierda. Finaliza en una gran cascada canuto El sendero es muy claro, paralelo al río entre Algeciras, en el Área Recreativa El Bujeo. zona, ya que los árboles que están solos o atravesar cancela servicio unos 5 kilómetros; en el segundo caso unos pero igualmente impresionante entre quejigos, arriba. exuberante vegetación. Llegamos al Molino del descripción desprotegidos se inclinan bajo la fuerza de aquel. carril bici 1200 metros. alcornoques y algún que otro aliso; vamos siempre Águila. Abandonado, pero aún se puede observar su Nos sirve para hacemos una idea de la fuerza de este descripción Comenzamos en la pista forestal (se propone paralelos al río, unas veces más cerca, más lejos especial estructura en dos caos o canales que viento de levante y su incidencia en la zona. descripción Situados en la barriada de El Cobre y tras atravesar comenzar desde aquí por la suavidad de la subida otras. Ahora nos toca subir por una empinada cuesta movían sendas piedras a la vez. Aquí podemos Tenemos que dirigirnos hacia las antenas que allá a molino Forma parte del Corredor Verde Dos Bahías: vía una cancela que impide el paso de vehículos, aunque para dejar los coches lo mejor es hacerlo en pista forestal (utilizada en su momento para repoblaciones en descansar si lo deseamos, puesto que nos lo alto coronan el Tajo de la Corza. Llegamos arriba: pecuaria denominada en este tramo Cordel San comenzamos el ascenso por una pista forestal, el Área Recreativa donde hay aparcamientos) justo diferentes años; actualmente se usa como vía de encontramos en una zona más amplia y llana: era el hay molinos que dejamos a mano izquierda y Roque-Medina. El comienzo es un carril que atraviesa atravesando una zona de bujeo con lentiscos y después del mirador de El Estrecho. Del carril camino saca cuando se produce el descorche de los huerto del molino. Si continuamos paralelos al río sin comenzamos la leve bajada. Aquí el estado del firme distintos ecosistemas, entre los que destacan el acebuches. Ambos lados están flanqueados por una principal salen numerosos carriles que nos llevan a área recreativa chaparros de la zona) que nos elevará hacia una cruzarlo, por la misma margen que hasta ahora, es un poco peor con numerosas piedras sueltas. A alcornocal y el quejigal, pasando por vegetación de alambrada. A medida que avanzamos la vegetación los aerogeneradores. Uno de estos carriles nos guiará fantástica panorámica de los montes; y allá, más llegaremos entre las raíces de los alisos a una mano derecha vamos a dejar la continuación por el carretera canutos tan especial en estas latitudes. Justo antes se hace más densa, adentrándonos en un alcornocal. al Observatorio Ornitológico El Cabrito. Continuamos cerca de lo que pensamos, la A-381, eje vertebrador magnífica cascada, flanqueada por dos grandes canuto del Sendero Río Guadalmesí. Nuestro carril de la casa forestal, nos adentramos por la Garganta Llegamos a una bifurcación que tomaremos a la nuestra leve subida por el carril inicial en excelentes albergue de la Ruta Los Alcornocales. Tras atravesar una rocas que desembocan en una poza de aguas azul- bici termina justo en su comienzo. La vegetación se del Valdeinfierno, donde nos espera un cómodo derecha, y que nos conducirá hasta el primer molino condiciones de firme. Si queremos podemos girar nueva cancela nos encontramos de nuevo con la vía verdosas. Se trata de un paraje que evoca paisajes torna más exuberante, en las zonas circundantes de autovía paseo por un bosque de quejigos y ojaranzos de este sendero: el del Sr. Escalona, que sigue sobre nosotros para poder contemplar el paisaje a pecuaria del principio: el carril rodeado de tropicales; un lugar idílico del cual podemos disfrutar los arroyos podemos ver auténticos ojaranzos en flor acompañados del dulce murmullo del discurrir del funcionando hoy en día. A partir de aquí nos nuestras espaldas: podemos divisar la Isla de la vegetación que nos devolverá a los aparcamientos en nuestro propio Parque. en mayo, alisos, fresnos, quejigos... Allá a lo lejos, en agua. La hojarasca impedirá que nos llenemos de adentramos en el canuto propiamente dicho; Paloma, Tarifa, y como no, la impresionante playa de vía de servicio "Ruta de Los Alcornocales" de la entrada. El inicio de este sendero está la costa, la Torre del Guadalmesí, que protegía a los barro aunque nos llueva copiosamente y nos Los Lances en parte de su amplitud. Los molinos nos impreso en papel reciclado con 100% de fibras postconsumo adaptado para su uso por discapacitados físicos. antiguos pobladores de la llegada de piratas a la acompañan en casi todo el trazado. costa. Esta bajada nos lleva directamente al Área dificultad longitud duración coordenadas A medida que subimos observamos el monte UTM Recreativa de El Bujeo y de ahí a la N-340 de nuevo, desnivel mediterráneo típico, con alcornoques jóvenes aún sin esta vez más cerca de Algeciras.

Oficina del Parque Natural Los Alcornocales (Alcalá) 956 418 601 LOS BARRIOS Punto de información 956 628 013. Centro de salud 956 621 531. Guardia Civil 956 620 013 ALGECIRAS Punto de información 956 572 636. Centro de visitantes Huerta Grande 956 679 161. Hospital 956 605 722 TARIFA alcornoque quejigo setas aliso canuto garganta alcornoque quejigo aliso lentisco cascada molino árboles en alcayata aereogeneradores mirador ornitológico Albergue juvenil 956 679 060. Centro de salud 956 681 515. Guardia Civil 956 685 043 zona senderos Aljibe

puerto de El Picacho Las Calabazas

embalse del Barbate garganta necrópolis de de Puerto Oscuro Paraje de Monte Bajo o ur a sc nt O a o rg rt ga e Pu e d

El Picacho

(i y v) (i y v) inicio y finalización inicio y finalización inicio y finalización cerro Trayecto lineal. Comienza cerca del Área Recreativa, que sube al Aljibe se desvía hacia la derecha, Es un sendero circular. El punto de inicio se lugares más emblemáticos e interesantes de ver, Trayecto lineal que comienza en el Centro de acuáticas dependerá del nivel de agua del pantano. Arenoso en la carretera que une Alcalá con Puerto de Gáliz, siguiendo la pista asfaltada. La vereda que sube está encuentra justo frente a la entrada del Área aparece como un oasis rodeado de vegetación y bajo Visitantes El Aljibe, y nos lleva a las orillas del Continuamos el sendero (dejando a un lado el Área entre los puntos kilométricos 13 y 14. Finaliza en el clara y bien señalizada, con balizas de piedra. Recreativa “El Picacho”, donde aparece la señal de su color verdoso se pueden observar numerosas pantano del Barbate (1992), con una capacidad de Recreativa Juan Lobón, en construcción) y nos pico del Picacho a 882 metros de altitud. Atravesamos un alcornocal hasta llegar a un área de inicio. Carretera que une Alcalá con Puerto de Gáliz, algas. Es inevitable oír el croar de las ranas que 228 Hm3 desviamos a la izquierda por la C.R. Mercegal, permisos descanso con menos vegetación; desde aquí entre los puntos kilométricos 13 y 14. habitan en gran número este singular paraje. Esta descripción atravesando una zona desde la cual tenemos una observamos el Picacho al fondo. laguna suele estar seca en verano El inicio de este estupenda vista del pueblo de Alcalá y sus Oficina del P. N. Los Alcornocales en Alcalá (8:00 a descripción Discurre según el trazado de 3 vías pecuarias Algo más arriba asoman los primeros pinos que nos sendero coincide con el inicio de otros dos senderos alrededores. Seguimos adelante atravesando 15:00 lunes a viernes) teléfono 956418601, fax Se trata de un itinerario de corto recorrido, diseñado distintas: la primera la C.R. Los Ratones, que da acompañarán hasta casi el final del ascenso. En de la zona: subida al Aljibe y subida a El Picacho. acebuchales, con inclusiones de un bien conservado 956418610. Deberá hacer constar nombre, D.N.I., fundamentalmente para personas que vayan a pasar nombre al sendero, la segunda la C.R. Jerezana o época de lluvias fluyen numerosos arroyos. Tiene balizas de dirección por casi todo el trayecto. alcornocal, que nos llevará a las orillas del pantano domicilio y teléfono del responsable del grupo, el día en el Área Recreativa “El Picacho” y deseen Marchantiega que nos lleva al observatorio Continuamos ascendiendo apareciendo ya las Rodearemos la laguna dándonos la oportunidad de donde se localiza la necrópolis de Paraje de Monte número de personas que componen el grupo y fecha adentrarse en una ruta muy interesante. La totalidad ornitológico y la tercera la C.R de Mercegal que nos herrizas. Llegamos al Puerto de las Calabazas, con acercarnos desde otro punto de vista. El sendero de Bajo. Esta necrópolis pertenece a una comunidad de ino de la visita. del sendero discurre bajo alcornocal, aunque también acompaña hasta el final. sp magníficas vistas de Alcalá, del Área Recreativa, y de vuelta ya no tiene pérdida, hacia abajo, nos la Edad del Cobre. Hasta el momento se han l E son abundantes los acebuches, gamones, Comenzamos en el C.V El Aljibe, por la vía pecuaria de descripción la laguna de Puerto Oscuro. Es frecuente en estos conducirá hasta el punto de inicio. excavado 4 estructuras funerarias que fueron a brezos…Durante la subida, al inicio del sendero, es que transita paralela a la carretera a Benalup CA- ant terrenos pobres y nitrificados la aparición de una de horadadas total o parcialmente en la roca y en cuyo rg El principio de este sendero discurre próximo a la algo pendiente el terreno pero es lo más abrupto que 2112, entre acebuches, lentiscos y unos enormes ga las pocas plantas insectívoras de nuestras latitudes: interior se depositaron los cadáveres acompañados Garganta de Puerto Oscuro; por su margen derecha encontraremos en este sendero y nos lleva palmitos (única palmera europea). El matorral Las Esperillas la “Drosophyllum lusitanicum”. En el último tramo la de sus ajuares. Se trata en todos los casos de primero y, poco después, tras atravesar un puente directamente a la laguna del Picacho. disperso facilita la visualización de paseriformes en pendiente alcanza los 40º. Una vez arriba y si el día enterramientos secundarios, que se introdujeron en Bajas de madera, por la izquierda. Coincide con el sendero La Laguna del Picacho se nos ofrece como uno de los su quehacer cotidiano. Tomamos la C.R. es claro, además de Alcalá, vemos la ensenada de las tumbas tras aplicarles diversos y complejos “subida al Aljibe”. Atravesamos un alcornocal con Marchantiega que nos llevará a una isleta de ro Barbate, Vejer de la Frontera y Benalup. En dirección rituales. La vuelta es por el mismo sitio. Monte vegetación de ribera hasta llegar a una pista forestal eucaliptos, chumberas y tarajes donde se encuentra río opuesta aparece la Sierra de Grazalema, donde asfaltada; aquí nos separamos del trazado que sube el observatorio ornitológico. La visualización de aves río al Aljibe ya que el del Picacho continúa hacia arriba, pueden divisarse los pueblos de Benaocaz, Tajo Amarillo Ro Villamartín y Arcos. cinejo siguiendo la baliza de señalización, mientras que el cerro Peralla

alcornoque pinos laguna D. lusitanicum arroyo alcornoque quejigo brezo gamones horno moruno puente sobre garganta alcornoque acebuche lentisco palmito eucalipto aves

(i y v) inicio y finalización Se inicia en Alcalá, al final de la carretera CA-2115 de carretera del Patrite. El principio es bastante llano, arroyo Patrite, y finaliza justo antes de cruzar el Río uadro encajado con grandes rocas a la izquierda y árboles y río Celemín del C Montero. Recorrido lineal. el río a la derecha; si nos fijamos, paralelo al río descripción discurre el cao (canal que nutría a los molinos El Picacho localizados aguas abajo). Quedan restos de algunos Los molinos fueron, en muchos casos, la única de los molinos, como el de Castro Abajo, con mucha industria local y alcanzaron un número considerable. vegetación. Pero podremos distinguirlo tomando La Sauceda La ruta que nos ocupa sigue el sendero de los como referencia unos eucaliptos que sobresalen del puerto de molinos del Patrite. La elección de este lugar se debe embalse Celemín resto de la vegetación. Comenzamos a subir por una garganta Las Calabazas sobre todo al agua que, en abundancia, baja del zona más abierta, pudiendo admirar las montañas al Montero hacia el Río Rocinejo. Los nombres de los fondo y a medio camino encontramos un gran pino. de Puerto Oscuro molinos de Patrite, de abajo hacia arriba, son los En lo alto de la montaña podremos admirar el arroyo siguientes: Perdido, Nuevo, Halcón, Cárdenas, El encajado en la sierra. Continuamos por un sendero Acebuchal, El Nogal, El Olivar, Castro Arriba, Castro encajonado entre la montaña que rodeamos. El Abajo, Los Espartiores o Repartidores (que son los sendero finaliza antes de volver a cruzar el río que incluye nuestro sendero); El Canto, La Chiva, La Montero, en una pequeña ampliación del terreno Menacha, La Llave, San Jorge, San Francisco, El Prado donde se ubica el último molino de este sendero: el garganta y La Molineta quedando estos últimos muy arriba en Aljibe de los Espartiores o Repartidores. Este molino está de Pasadallana el río y en terreno privado. El sendero sigue una vía muy enterrado en vegetación y en mal estado. pecuaria: Vereda Patrite-Jimena que, como su tajo nombre indica, comunica Alcalá con Jimena. El sendero comienza al final del asfaltado de la de las Figuras P.E. embalse La Palmosa del Barbate

pinos rueda de molino molinos arroyo

(i y v) (i y v) mirador jardín botánico inicio y finalización Alcalá de los Gazules, afrontaremos en inicio y finalización carretera extremando las precauciones para continuar inicio y finalización primer lugar la Subida al Picacho: el ascendiendo hasta la zona más interesante: las pinturas inicio de sendero Se trata de un trayecto lineal que se puede iniciar en Carretera Benalup-Los Barrios CA-212. Dejamos a la Es un trayecto linear que parte desde el enlace de la primer tramo coincide íntegramente rupestres. molino de agua cualquiera de los dos puntos, según convenga. Por un derecha la desviación hacia el área recreativa, A-381 situado junto al Polígono Empresarial la mirador ornitológico con este itinerario. Al llegar al Puerto de las Calabazas El arte sureño se localiza al sur de la provincia de Cádiz y que otra avecilla, comienzan a acompañarnos en lado, el Área Recreativa, en la carretera que une Alcalá continuamos por la carretera y la siguiente desviación Palmosa y se continúa por la vía de servicio en nos desviamos hacia la derecha, buscando el representa uno de los conjuntos históricos más nuestra ruta. Aproximadamente a unos 3 km del con Puerto Gáliz, a unos 13,5 kilómetros de dicha hacia la izquierda, hasta el kilómetro 9. Es una finca dirección a Los Barrios. A la altura de la Venta Los cortafuegos perimetral o la pared de piedra de la linde importantes del arte rupestre del sur de Europa. En las comienzo, enganchamos con la Via Pecuaria la localidad; por otro lado, La Sauceda. privada, hay un vigilante. Se puede acceder a las Gallos, tomamos el carril de tierra que nos lleva al área recreativa cabaña del monte; las vistas en días claros son inmejorables. paredes de más de 160 cuevas y abrigos existen pinturas Cañada Real del Judío (o del Lomo judío) que da carril bici pinturas rupestres de miércoles a domingo de 9:00 a otro lado de la autovía y continuamos hasta alcanzar permisos Atravesamos una cancela de un cerramiento que se creó y grabados prehistóricos. Los grabados más antiguos nombre a este carril bici. Debido a lo arcilloso del 15:00. Es un trazado lineal y termina en el abrigo del Tajo el embalse del Barbate. 2 datan del Paleolítico Superior (aprox. 18.000 años). Estas terreno, una parte del camino está empedrada. Un Oficina del PN Los Alcornocales en Alcalá, (de 8:00 a hace 12 años. Este cerramiento es de unos 8.000 m y de las Figuras. laguna 15:00 de lunes a viernes), enviándonos su solicitud vía aquí se pueden observar acebos y robles típicos de otras figuras representan el arte paleolítico más meridional de descripción kilómetro más allá, aproximadamente, la Vía pista forestal magníficas vistas fax 956 418 610 o por correo o bien llamando al teléfono latitudes. Siguiendo por el sendero desembocaremos en permisos Europa y son más antiguas que el arte parietal de la De la vía de servicio de la A-381 a la altura de la Pecuaria nos abandona, adentrándose en el pantano. camino 956 418 601. Deberá hacer constar el nombre de la la pista forestal que nos llevará directamente al Pico del Para grandes grupos, solicitar por escrito a la Sra. mundialmente famosa cueva de Altamira. Las pinturas Venta de Los Gallos, sale una pista de tierra que Nosotros continuamos unos 800 metros más estructuras Aljibe, a 1091 metros de altitud; a partir de aquí, tras de este abrigo son postpaleolíticas (Neolítico, Calcolítico, adelante, hasta un mirador, con una excelente vista aula de persona responsable del grupo, con sus datos Delegada de Cultura: Delegación Provincial de Cultura, atraviesa la autovía bajo un puente. Una vez pasado funerarias personales (D.N.I. y domicilio), teléfono, número de atravesar el muro de piedra que actúa de límite Cánovas del Castillo, nº 35, 11001 (Cádiz). Es una ruta Edad del Bronce y Edad del Hierro). Son expresiones el mismo, tomamos el desvío hacia la izquierda que panorámica hacia el pantano del Barbate, que nos carretera la naturaleza personas que componen el grupo, fecha de la visita. provincial entre Cádiz y Málaga, comenzamos la bajada gestionada por la Consejería de Cultura (Tel 956 009 400) abstractas de signos esquemáticos de fuerte contenido presenta algo de pendiente que luego se suavizará. facilitará tomar un respiro para comenzar el camino por la parte malagueña. Vamos paralelos al canuto de simbólico y conceptual. Los objetivos de estas pinturas Abandonaremos este carril por una desviación hacia de vuelta. camping puente de descripción descripción los sauces, hasta llegar al carrilbici. Seguiremos éste suelen ser religiosos o mágicos, típicos de la época. Se la derecha, que nos alarga más el camino madera autovía Se trata de una ruta de largo recorrido que supone la hasta llegar a la Garganta de Pasadallana, por donde El sendero comienza en el Área Recreativa El Celemín, caracterizan, además, por la gran cantidad de grabados discurriendo a partir de aquí paralelos al pantano. unión de tres senderos del Parque como son: la Subida al donde se puede dejar el vehículo y tomar el camino punto de continuaremos bajando. Siempre paralelos a esta de aves, animales no representados frecuentemente. A pesar de la relativa aridez del comienzo del carril Picacho, la Subida al Aljibe y La Sauceda. Es un trayecto principal que nos lleva al embalse. A mano izquierda vía de servicio "Ruta de Los Alcornocales" información garganta, encontraremos el Área Recreativa de La Una posible explicación de esta rareza podría ser que la pronto los acebuches, lentiscos y palmitos, y alguna lineal que se puede comenzar en cualquiera de los dos comienza este sendero, indicado por la señal de inicio de impreso en papel reciclado con 100% de fibras postconsumo Sauceda, restos de casas de los antiguos pobladores del antigua Laguna de la Janda, que existió hasta la mitad lados: Área Recreativa El Picacho, en Alcalá de los lugar, restos de antiguos molinos de agua y un área de sendero. Atravesamos un matorral bastante denso de del siglo XX en la cercanía de esta cueva, era el paraíso dificultad longitud duración coordenadas Gazules o La Sauceda, en Cortes de la Frontera. Es acampada. Todo el conjunto constituye el Núcleo coscoja que nos llevará a la carretera donde comienza la para millones de aves que encontraron un hábitat idóneo subida hacia las cuevas. Tenemos que atravesar dicha desnivel UTM recomendable utilizar dos vehículos para dejar uno en el Recreativo Ambiental de La Sauceda. para su alimentación y reproducción. Para las aves inicio y otro en el final, y evitar así tener que volver, con migratorias era un área de descanso y de invernación. En lo que se doblaría la distancia. Si comenzamos desde el lugar habría miles de aves, representando un modelo Oficina del Parque Natural Los Alcornocales (Alcalá) 956 418 601 fácil de plasmar en una cueva. La desecación artificial en ALCALÁ DE LOS GAZULES 1960 destruyó este importante nicho ecológico, Punto de información 956 420 451 / 956 420 744 extinguiéndose también la última población española Centro de visitantes "El Aljibe" Ctra. CA-2112 (Alcalá-Benalup Km 1) 956 420 529 Sevicio médico urgencias 956 413 064. Guardia Civil 956 413 326 reproductora de la Grulla Común. BENALUP-CASAS VIEJAS Punto de información 956 424 009 garganta ojaranzo robles canuto cueva pinturas rupestres águila pescadora carbonero acebuche lentisco palmito MEDINA SIDONIA Punto de información en la Casa de la Cultura 956 412 404 carretera extremando las precauciones para continuar ascendiendo hasta la zona más interesante: las pinturas rupestres. El arte sureño se localiza al sur de la provincia de Cádiz y representa uno de los conjuntos históricos más importantes del arte rupestre del sur de Europa. En las paredes de más de 160 cuevas y abrigos existen pinturas y grabados prehistóricos. Los grabados más antiguos datan del Paleolítico Superior (aprox. 18.000 años). Estas figuras representan el arte paleolítico más meridional de Europa y son más antiguas que el arte parietal de la mundialmente famosa cueva de Altamira. Las pinturas de este abrigo son postpaleolíticas (Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro). Son expresiones abstractas de signos esquemáticos de fuerte contenido simbólico y conceptual. Los objetivos de estas pinturas suelen ser religiosos o mágicos, típicos de la época. Se caracterizan, además, por la gran cantidad de grabados de aves, animales no representados frecuentemente. Una posible explicación de esta rareza podría ser que la antigua Laguna de la Janda, que existió hasta la mitad del siglo XX en la cercanía de esta cueva, era el paraíso para millones de aves que encontraron un hábitat idóneo para su alimentación y reproducción. Para las aves migratorias era un área de descanso y de invernación. En el lugar habría miles de aves, representando un modelo fácil de plasmar en una cueva. La desecación artificial en 1960 destruyó este importante nicho ecológico, extinguiéndose también la última población española reproductora de la Grulla Común.

A . R zona Lo ec s A rea monte público ce tiva monte público buc hes Benazainillas senderos Benazainillas

g de arg Pa an garganta sad ta all ana de Gamero

río Hozgarganta

río H oz ga rg an ta

(i y v) inicio y finalización Continuamos el carril recto atravesando la cancela por inicio y finalización inicio Entre el punto kilométrico 56 y 57, de la C-3331, que va claros. Desde aquí, volvemos por el paso peatonal y, desde Puerto de Gáliz hacia Jimena de la Frontera, en el su derecha a través de una angarilla. Seguimos Se inicia en el cruce del Cortijo “Las Tenerías”, en la Cuenta con tres posibles sitios de inicio: Por el de un complejo, “La Teja”, que servía de fuente a la cerros ascendiendo hasta llegar a otra cancela, donde paralelos a la malla, seguimos por el límite del monte Núcleo Recreativo Ambiental La Sauceda. Un sendero carretera de Jimena-Puerto de Gáliz C-3331, cerca del hasta otro paso peatonal que nos permitirá cruzar la camino que desciende entre la Cruz Blanca y el población. Seguimos adelante y nos aparece un nocal circular desde la casa forestal, donde comienza y comienza a cerrar la vegetación y empezamos a ver camping "Los Alcornocales". Finaliza en el mismo Camping "Los Alcornocales" (señalado en el mapa cruce a nuestra izquierda, es la Vereda de la del Alcor ierra quejigos y alcornoques. Destacan en este tramo las carretera. Desde aquí, descendemos a través de un s termina en el Núcleo Recreativo. punto al tratarse de un sendero circular. con el 1); otra entrada sería por el Camino de la Encubierta, empedrada hasta la mitad, que nos lleva vistas del paisaje de la sierra a nuestra derecha. pinar hacia el río Hozgarganta. de los Pinos descripción descripción Los últimos metros de la pista dejan paso a una Encubierta (señalado con el 2) en la mitad del al pueblo. Llegado a un punto del carril, giramos a la izquierda, el recorrido; o bien por la Pasada de Alcalá, cerca de la Si continuamos paralelos al río aparecen una serie de Podemos dejar el coche al lado de la carretera, en una sendero nos conduce hasta la Laguna. Es una laguna Se inicia en el cruce de Las Tenerías, ascendiendo vereda que nos conduce hasta el río. Para cruzarlo Real Fábrica de Artillería (señalado con el 3). En estos huertas tradicionales hasta llegar al Molino Las zona amplia, en el Núcleo Ambiental de La Sauceda, tectónica, no ligada a ningún curso de agua. Está por la Vereda de Ubrique, antiguo camino de Sevilla, utilizamos una pasarela de hormigón. El itinerario El Pimpoyar tres puntos hay señal de inicio de sendero. Peñas; aquí podemos encontrar quejigos, algarrobos, desde aquí caminamos unos metros a la derecha hasta vallada para evitar que el ganado beba esta agua actualmente empedrada en parte (aproximadamente continúa por la margen derecha de este río, ya aguas y algún eucalipto en el borde del río. Continuando el carril que entra hacia la Casa Forestal, flanqueado por estancada. Rodeada de quejigos, helechos y musgos, un kilómetro de longitud). Se trata de una zona de abajo, siguiendo el sendero señalizado hasta llegar a descripción loma aguas abajo, aparece el antiguo Canal de la Real una verja de piedra. A nuestra derecha queda la Casa este lugar nos transporta a los parajes idílicos de los bujeo con el pueblo de Jimena a nuestra espalda. un cortijo. Antes de llegar a la construcción Vamos a describirlo a partir de la Cruz Blanca, cerca del Chamizo Fábrica de Artillería (El Cao). Fue construido para Forestal la cual rebasamos. Continuamos hacia la cuentos de hadas. A continuación, siguiendo las balizas Tras abandonar el empedrado una vereda nos lleva propiamente dicha nos desviaremos hacia el río del camping "Los Alcornocales". A partir de la señal a conducir el agua que movería los fuelles del Alto gargant izquierda y ascendiendo. Hay que cruzar alguna cancela seguimos el sendero rodeando el cercado de la laguna y entre acebuches y lentiscos hasta una pista forestal donde está ubicada otra pasarela de hormigón. de inicio de sendero, nos dirigimos por un carril hacia Horno de la Real Fábrica, que empezó a funcionar en de la Calderana en el camino, que dejaremos cerrada si así nos la ascendemos un pequeño repecho entre grandes que atravesaremos usando dos cancelas que se Ahora por la margen izquierda, la vereda va bien el río Hozgarganta. Cuando llegamos al río nos 1780. Este canal termina en el Molino del Rodete. hemos encontrado. Primeramente vamos atravesando ejemplares de quejigos y alcornoques. A continuación, autocierran. Continuamos hacia arriba por un marcada. Disfrutamos de unas estupendas vistas, desviamos hacia la izquierda por una vereda Continuamos por una estrecha vereda en ascenso una zona menos arbolada, donde predomina el pastizal. el sendero discurre paralelo a un cerramiento ganadero, cortafuegos; este tramo coincide con el sendero GR- encajados en el valle. Más adelante, aparece una empedrada. Una gran pared de roca nos flanquea la hasta llegar a las calles del pueblo, donde se Estos son los llamados bujeos, donde pastan el ganado donde pasará entre distintas ruinas del poblado de la 7. Este cortafuegos, siguiendo una baliza hacia la vereda empedrada, ya observamos el castillo de izquierda y, a nuestro paso, hay obstáculos rocosos encuentra la señal de inicio de sendero que doméstico existente en estos parajes y la fauna sauceda, hasta llegar a una pista forestal donde izquierda nos guiará hacia la pista forestal del monte Jimena al fondo. Llegamos así al comienzo del último que salvamos gracias a escalones esculpidos en la comentábamos al principio. silvestre. Vamos por los antiguos barrios de La Sauceda, giraremos hacia la derecha. Continuando por esta pista Benazainillas, la cual seguimos hasta llegar al tramo, común para los otros tres senderos de Jimena, arenisca. Una vez salvados estos, nos aparece a de los que aún se conservan en ruinas restos de los forestal llegaremos a las ruina de la ermita del poblado Mirador de las Asomadillas, desde el cual pueden un carril de subida que nos indica que el sendero casi nuestra derecha una construcción que forma parte muros de separación de las casas. Numerosos arroyos y continuaremos bajando por la Garganta de apreciarse unas estupendas vistas incluso ver el llega a su fin. Este carril nos llevará a la carretera C- atraviesan este carril. Llegamos a un cruce donde se Pasadallana, hasta llegar al punto de inicio del sendero Peñón de Gibraltar y Marruecos (Ybel-musa) en días 3331, muy próximo al camping “Los Alcornocales”, y, encuentra un gran bebedero para las vacas. (tal como aparece en el mapa adjunto). La laguna del por lo tanto, al punto de inicio de nuestro sendero. Moral suele estar seca en verano.

garganta de la Pulga

alcornoque quejigo helechos musgo arroyos y puentes acebuche pinos lentisco río castillo de Jimena algarrobo quejigo molino rio calzada romana

inicio y finalización El Aljibe En la Garganta de Pulga, en el Km. 4 de la Pista con algunos majestuosos quejigos y matorral Forestal asfaltada que une la Ctra Cortes de la acompañante. Este recorrido por la pista forestal Frontera – Ubrique con el núcleo poblacional de la será siempre en suave subida, para salvar los 100 Estación de El Colmenar o de Gaucín. Este sendero metros de desnivel que presenta este itinerario. En lineal nos permite adentrarnos en el bosque de una de las curvas del camino, nos desviamos a la alcornoques y quejigos conduciéndonos hacia una de derecha, por una vía de saca que después de un las maravillas existentes en estos parajes, la laguna breve recorrido termina ésta. Pasamos junto a unos de la Greera. grandes bloques de areniscas de gran belleza. El descripción itinerario continúa por un sendero que nos sale a la izquierda y que nos guía a la laguna de la Greera por d embalse Podemos dejar el coche al lado de la pista forestal su izquierda. La vuelta la hacemos por el mismo e Las Cañillas asfaltada que une la Ctra Cortes de la Frontera – P g de Guadarranque recorrido de ida. a a Ubrique con el núcleo poblacional de la Estación de s r a g El Colmenar o de Gaucín. Esta pista forestal asfaltada d a a n comienza próximo al Albergue juvenil Inturjoven de l t arroyo la a Cortes de la Frontera. La mitad de su recorrido n a ndilla discurre por una pista forestal donde vamos de Ara contemplando el bosque de alcornoques, mezclados

alcornoque brezo jara Drosophyllum lusitanium corzo ciervo

estructuras (i y v) (i y v) (i y v) mirador funerarias inicio y finalización inicio y finalización inicio y finalización inicio de sendero Desde Puerto de Gáliz hacia Jimena de la Frontera ermita. Nos encontramos entre grandes quejigos y Se aconseja dejar el coche en la Venta La Jarandilla, el Pueblo Nuevo de Castellar y la costa. Esta calzada Comienza en la A-373, carretera de Ubrique a Cortes, a nos vamos a encontrar con unos 6 pasos canadienses. magníficas vistas puente de madera por la carretera C-3331, aproximadamente a unos 6 alcornoques; aproximadamente a 500 metros, el entre el punto kilométrico 4 y 5, y tomar un atajo, concluye en la CA-5131, continuamos hacia la unos 3 kilómetros del mirador “Mojón de la Víbora” y a En cuanto al paisaje general nos encontramos por todo kilómetros, entre el punto kilométrico 56 y 57 hasta carril se transforma de nuevo en vereda. señalado con los colores del GR-7 (rojo y blanco), fortaleza de origen medieval de Castellar que ya unos 15 kilómetros de Cortes de la Frontera, casi justo el itinerario con unos excelentes bosques bien llegar al Núcleo Recreativo Ambiental “La Sauceda”. Siempre paralelos al arroyo continuamos hacia arriba siguiendo la carretera. Pasada la existía en el s. X. Esta fortaleza es uno de los escasos enfrente del Peñón del Berrueco. Termina en la zona conservados, de diferente composición florística: El área recreativa laguna Desde el refugio comienza una vereda que nos ascendiendo hasta llegar al carril cicloturista, el cual siguiente curva, nos encontramos con la señal de ejemplos de fortificación medieval que ha conocida como “Las Cañillas”, en la C-3331 de Jimena quejigal, denso y húmedo, se mezcla con el alcornocal carril bici llevará al Aljibe a una altura de 1091,20 metros seguiremos hasta el canuto Los Sauces. inicio de sendero. Finaliza en unas tumbas permanecido habitada hasta nuestros días. de la Frontera a Puerto de Gáliz, casi en el límite en lugares menos frescos y sombríos. En zonas donde permisos Continuaremos (aunque tenemos una subida más antropomorfas acondicionadas por la Escuela Taller Seguimos por la carretera, dejando a la derecha el provincial (a unos 12 kilómetros de Jimena). aflora la roca caliza el alcornoque es sustituido por la de Castellar de la Frontera en el módulo de Turismo camping fuente refugio forestal suave a partir de una vía de saca en la fuente “Los punto de información, hasta una señal de descripción encina por lo que veremos enormes encinas entre los pista forestal En la Oficina del Parque Natural Los Alcornocales en Lirios”). Continuamos ascendiendo atravesando Rural cuya monitora fue Margarita Salguero. continuación de sendero, hacia Fuente Vieja. El quejigos, algo no muy frecuente en este parque. Por Alcalá. También en el Centro de visitantes de Cortes bosquetes de robles melojos y algún que otro acebo. sendero empedrado nos lleva a la antigua fuente de Discurre por el entramado de pistas forestales que se todo el trazado, atravesamos arroyos encajonados con de la Frontera. descripción encuentran en este término municipal y coincide con camino jardín botánico interés Al llegar a la zona superior del canuto vemos una Castellar, dejando a nuestros pies el embalse de exuberante vegetación propia de otras latitudes. En las etnográfico ruinas descripción pared de piedra que constituye la divisoria El inicio discurre por un camino de herradura de Guadarranque, majestuoso en época de lluvias. Si el trazado de GR-7 (de Tarifa a Atenas). En general, es zonas más bajas, comienzan a aparecer los acebuches origen desconocido. Tiene aproximadamente unos un descenso leve y paulatino, aunque con algunas carretera Comienza en el Núcleo ambiental de La Sauceda, interprovincial Málaga-Cádiz. Una vez en la cumbre seguimos por la carretera, justo antes de tomar la en los bujeos y los fresnos acompañando a los arroyos. veremos dos grupos de rocas; en una de ellas se 1.300 m. está a más de 200 m de altitud sobre el desviación descrita anteriormente, de poco tránsito elevaciones, sobre todo al comienzo del itinerario. A unos 15 kilómetros del comienzo del itinerario, brota punto de información restos antiguo poblado árabe reconstruido en parte para cabaña nivel del mar y presenta una fuerte pendiente; entre Dichas subidas no presentan excesiva dificultad, arqueológicos refugio rural. La vereda discurre paralela por la encuentra la conocida como la “Pilita de la Reina” rodado unos 1600 metros llegaremos a un sendero una fuente de las llamadas herrumbrosas (alta (tumba antropomorfa) y en el otro, el vértice las plantas se pueden observar: jara pringosa, acondicionado por la escuela taller, formada por 10 proporcionándonos bajadas a buena velocidad sobre concentración natural de hierro). En cuanto al desnivel margen izquierda del arroyo de Pasadallana brezos, lavanda, lentiscos, palmitos y alcornoques. todo al final de trayecto. El estado del firme es bueno autovía molino de agua atravesando el antiguo poblado. Cerca del río se geodésico del punto más alto de Los Alcornocales. alumnas de Castellar de la Frontera del módulo de del recorrido, es de señalar que comenzamos a unos Desde aquí podemos divisar casi toda la provincia de Desde cualquier punto del recorrido disfrutamos de Turismo Rural. Aquí se pueden visitar algunas tumbas para bicicleta de montaña, con algunos baches 800 metros, llegamos hasta unos 850 metros para pueden observar los restos de antiguos molinos. unas inmejorables vistas de la zona, llegándose a evitables y un empedrado al final. A lo largo del Cruzamos el arroyo por un puente de madera Cádiz y parte de la de Málaga. El regreso es por el antropomorfas. Dicho recorrido final es circular. luego terminar en Las Cañíllas, a 160 metros. La impreso en papel reciclado con 100% de fibras postconsumo contemplar parte del , Gibraltar, recorrido nos vamos a encontrar con numerosos llegando a un carril más amplio, cerca de la antigua mismo sitio de subida. bajada del último tramo es ideal para terminar cruces (8 en total) y pistas forestales que desembocan bastante frescos este maravilloso itinerario. dificultad longitud duración coordenadas fundamentalmente en El Colmenar. Nos guiamos, en desnivel UTM todo momento, por la señalización del GR-7. También

Oficina Parque Natural Los Alcornocales (Alcalá) 956 418 601 CORTES DE LA FRONTERA Ayuntamiento 952 154 000. Centro de visitantes 952 154 599. Centro de salud 952 154 234 Nucleo Ambiental La Sauceda 952 117 236. Guardia Civil 952 154 025 JIMENA Punto de información (castillo) 956 640 569. Centro de salud 956 641 011. Guardia civil 956 640 009 CASTELLAR arroyo quejigo molinos canuto lavanda brezo jara lentisco palmito alcornoque acebuche quejigo alcornoque fuente peñón Berrueco Punto de información 956 572 636. Centro de salud 956 693 026. Guardia civil 956 647 125