Redalyc.Don Juanito Mora Y El Capitán
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
General Carlos Humberto Romero
Presidentes | América Central GENERAL CARLOS HUMBERTO ROMERO Partido Político: Conciliación Nacional Periodo de mandato: 1ero de Julio de 1977 hasta el 15 de octubre de 1979, fecha en la que es derrocado por una Junta Revolucionaria. El General Carlos Humberto Romero nació en la localidad de Chalatenango el 29 de febrero de 1924. Se formó en la Escuela Militar “Capitán general Gerardo Barrios” y en la Escuela de Comando y Estado Mayor, todos planteles de El Salvador. Además se especializó en el área de equitación en México D.F. En 1972 fue nombrado Ministro de Defensa y Seguridad Pública, en el Gabinete del Coronel Arturo Armando Molina. Luego de esto se focalizó en trabajar en su candida- tura por el partido de Conciliación Nacional. Logró ganar las elecciones para 1977 pese a las denuncias de fraude presentadas por las fuerzas de la oposición que se agrupaban en la Unión Nacional Opositora (UNO). General Carlos Humberto Romero. Chalatenango, El Salvador. El período de tiempo que transcurrió entre su elección y la toma del poder resultó El período de tiempo peligroso para sus opositores que se vieron amenazas por las fuerzas militares que se ocupaban de disolver las protestas. Una de las más recordadas es la que tuvo lugar el que transcurrió 28 de febrero de 1977 en la Plaza Libertad de San Salvador. entre su elección y la toma del poder El miedo y la violencia continuaron tras la asunción del General. El modo de dar resultó peligroso respuesta a las denuncias de fraude electoral emitidas por la oposición fue la declaración de estado de sitio durante treinta días. -
Redalyc.Relaciones Entre Estado E Iglesia Católica En El Salvador
Cuicuilco ISSN: 1405-7778 [email protected] Escuela Nacional de Antropología e Historia México Russo, Maurizio Relaciones entre Estado e Iglesia católica en El Salvador (finales del siglo XIX, comienzos del XX) Cuicuilco, vol. 14, núm. 41, septiembre-diciembre, 2007, pp. 273-289 Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35112370011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RELACIONES ENT R E ESTADO E IGLESIA CATÓLICA EN EL SALVADO R (FINALES DEL SIGLO XIX , COMIENZOS DEL XX ) Maurizio Russo Universidad de El Salvador RESUMEN : Rasgo esencial en el proceso de construir el Estado burgués decimonónico, el enfrentamiento Estado-Iglesia cobró una dimensión bien particular en América Latina, donde la forma republicana se impuso casi de manera unánime (la única excepción fue el Brasil) y proporcionó un marco institucional aparentemente uniforme a nivel continental. En El Salvador, dicha forma se fundió con la herencia política y cultural colonial dejando como legado una Iglesia local que cultivaba un vínculo estrecho y fuerte con los representantes políticos locales, una Iglesia más acostumbrada a relacionarse con el poder político local que con la jerarquía romana. En El Salvador, las relaciones institucionales están condicionadas por un marco político-cultural peculiar y persistente, que caracteriza la parábola de las relaciones Iglesia- Estado decimonónicas y el comienzo del siglo XX . -