PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA 105

Programa de Atención a la Familia, la Mujer y la Infancia 106 DERECHOS HUMANOS CODHEM

La Comisión de Derechos Humanos del Es- tado de México, a través del Programa de Atención a la Familia, la Mujer y la Infancia, organizó la Mesa Redonda denominada Aná- lisis de los Mecanismos de Protección y Defensa de los Derechos de la Mujer, en el Municipio de Tenancingo, Estado de Méxi- co, el 23 de enero del año 2001. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA 107 Derechos de la Familia

Fechas: 3, 16, 17, 22, 24, 26, 30 Por ello, la Comisión de Derechos Humanos y 31 de enero; 6, 8, 12, del Estado de México, considera que es de 13, 14, 15, 16, 19, 20, vital trascendencia el fortalecimiento y desa- 21, 22, 23, 26 y 27 de rrollo de la cultura por el respeto a los febrero. Derechos Humanos tanto en lo individual como en lo colectivo. Cabe señalar, que la confor- Lugares: , , mación básica actual de la familia, reviste , Calimaya, nuevas y variadas estructuras, que obligan al , Zacualpan, análisis de fondo de una nueva forma social; , hoy día resulta más frecuente encontrar fami- Huixquilucan, Valle de lias mononucleares, encabezadas por la figura Bravo, San Antonio La femenina exclusivamente, por lo que costum- Isla, , Santo bres e ideologías, culturales y sociales se han Tomás de los Plátanos, ido transformando paulatinamente. En este Lerma y Zinacantepec. contexto, el Programa de Atención a la Mujer, la Familia y la Infancia, ha impartido temas Asistentes: 1,922 personas como: Violencia Intrafamiliar, Derechos Hu- manos de las niñas y de los niños, perspectivas La familia ha sido considerada como el nú- de género, Derechos Humanos de la Mujer, y cleo de la sociedad. Su constante ética, valores y Derechos Humanos. transformación a través del tiempo, es el re- sultado de un incesante proceso de En el bimestre enero – febrero fueron impar- evolución, que se amolda a las condiciones tidas 33 pláticas dirigidas a madres y padres de vida que predominan en un lugar y tiem- de familia de diversas instituciones educati- po determinado. vas de nivel básico.

Derechos de las Niñas y los Niños

Fechas: 3, 11, 16, 17, 24 y 30 de requieren de la protección y cuidado; princi- enero y 6, 8, 9, 13, 14, palmente, de las instituciones creadas para 15, 16, 19, 20, 21, 22 y tal fin. Sin embargo, las niñas, niños y adoles- 26 de febrero. centes cada día se encuentran más desprotegidos y ven ultrajados en sus dere- Lugares: Calimaya, Malinalco, chos con mayor frecuencia y gravedad, cada Toluca, Ocoyoacac, vez son más las caritas infantiles que han Otzolotepec, Xalatlaco, perdido la ilusión y la fantasía que se diluye Zinacantepec, Tenango detrás de los cristales de los automóviles en del Valle, Santiago las esquinas, y en la violencia en el hogar, Tianguistenco, Santo sólo por mencionar dos ejemplos de ello. Tomás de los Plátanos, Toluca y Lerma. Nuestros niños y niñas deben enfrentarse y adaptarse a los cambios estructurales tanto Asistentes: 2,506 niñas y niños. de su propia familia como del contexto so- cial, con el fin de sobrevivir a las constantes Los infantes, como seres humanos vulnera- agresiones sobre su persona y su derecho bles en la etapa de desarrollo y aprendizaje inalienable al desarrollo pleno y a la felicidad, 108 DERECHOS HUMANOS CODHEM

por el solo hecho de pertenecer a la familia los deberes se consideran como actos de amor humana. No obstante la evidente necesidad y conducción en el aprendizaje de socializa- de protección y cuidados que requieren los ción e integración al núcleo familiar, que habrá infantes de cada núcleo familiar y como par- de servir a los infantes como parte de su for- te de la sociedad en la que viven, éstos con mación e instrucción que les permitirá mayor frecuencia están expuestos al maltra- transformarse en un integrante de la socie- to y la explotación. Es frecuente que los dad apto para la integración de una estructura padres y maestros exijan, que además de social más sólida, estable, justa y equitativa. hacerles ver a los niños y niñas sus derechos, se mencionen también sus deberes, con el fin De esta manera, el Organismo protector y de encontrar un equilibrio en su atención y defensor de los derechos fundamentales de cuidado, para que se lleven a cabo en un am- las personas, a través el Programa de Aten- biente sano de desarrollo y sobrevivencia a ción a la Familia, la Mujer y la Infancia, se ha los riesgos inherentes a la inexperiencia, im- dado a la tarea de trasmitir el conocimiento prudencia e inmadurez que caracteriza esta de los derechos de los niños y las niñas; tam- etapa de la vida humana. bién, busca propiciar el análisis profundo de la importancia de la etapa infantil del desa- Ha sido menester explicar la profunda dife- rrollo pleno del ser humano, como integrante rencia que existe entre las obligaciones y los de una estructura social que requiere del com- deberes, el primero como un acto que co- promiso y participación de todos sus rresponde a las personas capaces de integrantes, mediante la impartición de pláti- comprender y asumir las consecuencias de cas sobre temas relativos, a: Derechos y sus actos, después de haber cumplido la ma- deberes de las niñas y los niños, la comunica- yoría de edad, en la cual la norma permite el ción familiar, prevención del abuso sexual reconocimiento y aceptación de las conse- infantil, prevención de la violencia y maltrato cuencias inherentes al incumplimiento de la infantil; todas ellas dirigidas a infantes, así adquirida obligación; por lo que hace a la se- como a padres, madres de familia y maes- gunda, como enlace de integración familiar, tros.

Derechos de la Mujer

Fecha: 16 de enero. de la historia. Pero ha sido en las últimas dé- Lugar: , Estado de cadas del siglo pasado, que las mujeres se México han interesado en exigir formar parte de la Asistentes: 27 mujeres estructura social no sólo como reproductoras de vida, criadoras y educadoras, sino como Fecha: 24 de febrero parte fundamental de la familia humana y sus Lugar: Malinalco, Estado de derechos inherentes como tales, buscando su México propio desarrollo ya no como un privilegio sino Asistentes: 24 mujeres como parte indispensable y vital de su cali- dad y dignidad humana. Desde los albores de la humanidad las muje- res se han integrado como fuerza activa del Es evidente que la comunidad social se ha desarrollo de la estructura social, en la cual visto profundamente influenciada, existiendo les tocó vivir, desde las distintas y múltiples así una determinación de roles, funciones, ac- actividades que han desempeñado a lo largo ciones y prácticas predeterminadas entre hom- PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA 109 bres y mujeres. Siendo considerada, por años, vés del Programa de Atención a la Familia, la desigualdad en que viven las mujeres como la Mujer y la Infancia, se ha dado a la tarea inevitable, atribuyendo su origen a las dife- de difundir la cultura por el respeto a los De- rencias naturales, es decir, a las diferencias rechos Humanos entre las mujeres, destacan- biológicas; así la discriminación contra la mujer do el análisis y conocimiento de la problemá- ha sido aceptada como normal o ignorada tica que enfrenta la mujer, así como las alter- como un asunto individual o cultural. En con- nativas de solución posible para dichos pro- secuencia, aún hoy día, muchas de las nece- blemas con un enfoque de género que permi- sidades e intereses de las mujeres han sido y ta a las mujeres comprender mejor sus cir- siguen siendo excluidas de la agenda de los cunstancias, optimizando los recursos y me- Derechos Humanos en el mundo. dios que ofrecen las diversas instituciones públicas y privadas; facilitando la elaboración Todo esto ha generado un profundo de estrategias de autoayuda adecuadas a androcentrismo en la producción de conoci- cada una de las mujeres y su situación parti- mientos y en la definición de los derechos, cular. Lo anterior con el ánimo de favorecer deberes, valores y deseos de la sociedad, asu- el desarrollo integral de la mujer por sí mis- miendo como válida para la generalidad de ma, mediante el conocimiento de temas tales los seres humanos, la visión masculina. como: Los Derechos Humanos de la mujer, violencia intrafamiliar, embarazo en la ado- Por lo antes expuesto, la Comisión de Dere- lescencia, prevención del abuso sexual infantil, chos Humanos del Estado de México, a tra- entre otros.

Eventos Relevantes

Fechas: 23 y 25 de enero; 1°,14 nera integral, dentro y fuera de todos y cada y 28 de febrero. uno de los roles que desempeña. Con el objeti- vo de lograr este propósito, es indispensable Lugares: Tenancingo y conocer las necesidades y circunstancias que Huixquilucan; Valle de vive la mujer mexiquense en sus municipios, co- Bravo, y munidades o regiones, así como los elementos Coacalco a su alcance para realizarlos, lo que requiere de un análisis profundo de éstas, por tanto se con- Integrantes: 599 asistentes. sidera propicia la ocasión para celebrar, en las sedes de las Visitadurías Regionales de este PRESENTACIÓN Organismo en nuestra Entidad, las mesas re- dondas: Análisis de los mecanismos de Con motivo del Día Internacional de la Mujer, protección y defensa de los Derechos Hu- la Comisión de Derechos Humanos del Estado manos de la Mujer, las cuales se llevaron a de México, abre un espacio de reflexión y al cabo en diversos municipios del Estado de Méxi- mismo tiempo ofrece la oportunidad de realizar co y particularmente en el municipio de , un balance respecto de la condición del medio lugar donde se realizó la mesa redonda en la en el que se desarrolla el género femenino en modalidad de Plenaria, en la que se sumaron la actualidad, sus expectativas, perspectivas, sus las conclusiones de todas las mesas a fin de limitantes, los espacios creados para ellas, y en presentar las inquietudes y necesidades de las lo general la búsqueda incansable de la equi- mujeres mexiquenses, ésta como antesala a la dad y la justicia para la mujer, con un enfoque celebración del Día Internacional de la Mujer. que atienda las necesidades femeninas de ma- 110 DERECHOS HUMANOS CODHEM

OBJETIVOS 3° Difundir los derechos de la mujer mediante la participación de la población 1° Celebrar el Día Internacional de la Mujer 4° Crear un banco de datos que compile las 2° Establecer propuestas y estrategias de experiencias, necesidades y propuestas de solución acordes a las necesidades y pro- las mujeres mexiquenses, a fin de tomar- blemáticas de las mujeres mexiquenses las en consideración al momento de reali- zar estudios legislativos. Asesorías Fechas: 3, 8, 10, 11, 17, 22, 24, personas, es por ello que este Organismo brin- 26 y 30 de enero y 1°, 2, da orientación y asesorías de tipo legal y 6, 8, 9, 12, 13, 16, 19, 21, psicológico a las personas que lo solicitan, a 22, 23 y 27 de febrero fin de auxiliarles en la búsqueda de la solu- Lugar: Toluca. ción de sus conflictos en particular, Asesoradas: 40 favoreciendo el surgimiento de la posible es- trategia de solución en las personas La dignidad humana demanda existir en con- involucradas, que sea la más cercana, facti- diciones de equidad y justicia sin distinción ble y acorde a sus necesidades. de ninguna índole. No obstante, la deficiente comunicación y la falta de práctica en la ex- En concordancia con lo anterior, se brinda- teriorización adecuada de los sentimientos y ron 33 asesorías legales y 6 psicológicas, de emociones de los seres humanos, produce las cuales fueron canalizadas 4 personas al con frecuencia la fricción y la violencia en el Centro de Atención al Maltrato Intrafamiliar trato cotidiano entre las personas, y Sexual de la Procuraduría General de Jus- agudizándose este síndrome al interior del ticia del Estado de México (CAMIS), cinco hogar, cuyos integrantes se ven severamen- a la Defensoría de Oficio, una a la Clínica del te lesionados en cuanto a su seguridad física Maltrato del DIFEM y una más a los Cen- y psicológicamente, así como la disminución tros de Integración Juvenil, A.C. e incluso la ausencia de la autoestima, pro- duce el desgaste de las relaciones Asimismo, se brindó apoyo a la Coordinación interpersonales al interior de la pareja y por Municipal de Derechos Humanos de ende en la familia, predominantemente, lo cual Metepec, con una asesoría legal vía telefóni- produce descontrol e incertidumbre en cuanto ca relacionada con el maltrato y explotación a la solución posible para el conflicto deter- de 5 menores. minado que puedan o deban resolver las

Estudios y Proyectos de Investigación

Con la integración de las Mesas Redondas nos de las mujeres en el territorio estatal, en denominadas Análisis de los Mecanismos relación con las normas nacionales e interna- de Protección y Defensa de los Derechos cionales; mediante el análisis de éstos, se Humanos de la Mujer, efectuadas en los pretenden establecer propuestas de carácter municipios de , Atlacomulco legislativo que respondan a las necesidades y y Coacalco los días 1°, 14 y 28 de febrero, conflictos que enfrentan las mujeres respectivamente, se dió inicio al estudio com- mexiquenses en sus vidas cotidianas y su re- parativo respecto al cumplimiento de las lación con la aplicación e interpretación de normas que protegen los Derechos Huma- las normas. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA 111

Eventos de PROFAMIN ENERO Sector Eventos Beneficiarios Fecha Estados y Municipios Toluca, y Coahuila. Mujeres 3 594 7, 24 y 27 Atizapán de Zaragoza, , El Oro, Toluca, Tultitlán, , Tenancingo, 1, 6, 7, 8, 9,10,11,13, Teotihuacan, Metepec, Ocoyoacac, InfanciaInfancia 36 7,653 15, 17,18,19,22, 23, Chicoloapan, Zumpahuacán, San Mateo 24, 27, 28, 29 y 30 Atenco, Calimaya, Zinacantepec y Villa Guerrero.

Atizapán de Zaragoza, Temoaya, Naucalpan, Teotihuacan, , 6, 7, 8, 10, 13, Metepec, Chicoloapan, Tultitlán, Tenancingo, Familia 31 3,214 15,17,19,22, 23 24, El Oro,Toluca,Villa Guerrero, Zinacantepec, 27, 28, 29 y 30 Zumpahuacán, Calimaya y Ocoyoacac.

3, 6, 7, 8, 10, 13, 14, Toluca. Asesorías 22 22 15, 16, 21, 22, 23, 24 y 30

Eventos de PROFAMIN FEBRERO Sector Eventos Beneficiarios Fecha Municipios 5, 7, 11, 12, 13, 14, Zinacantepec, Ocoyoacac, Mujeres 8 729 15, 18 y 20 El Oro, Tejupilco y Toluca. 4, 5, 9, 10, 11, 12, El Oro, , , InfanciaInfancia 17 2021 13, 18 y 19 Zinacantepec, y Toluca. 4, 5, 9, 10, 11, 12, Toluca, Calimaya, Temoaya, Familia 13 1911 13, 18 y 19 Ocoyoacac, Zinacantepec, Metepec . 4, 5, 6, 7, 8, Almoloya de Juárez, Toluca, Asesorías 14 14 11, 14, y 26 Teoloyucan, El Oro, y Zinacantepec.