Beneficiarios De MLPSA-FC 2016 CONAFOR
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
104 Tlalmanalco
Tlalmanalco Plataforma Electoral Municipal y Programa de Gobierno 2019-2021 DIRECTORIO LUZ MARÍA ESCOBAR CONTRERAS PRESIDENTA SILVANO BENÍTEZ JAIMES SECRETARIO GENERAL FLOR MARÍA RODRÍGUEZ OSNAYA COORDINADORA EJECUTIVA ESTATAL DE FINANZAS RANULFO BARAQUIEL RUÍZ GARCÍA COORDINADOR EJECUTIVO ESTATAL POLÍTICO ELECTORAL JOSÉ ARTURO ESQUIVEL LÓPEZ COORDINADOR EJECUTIVO ESTATAL DE VINCULACIÓN GRISELDA GONZÁLEZ SÁNCHEZ COORDINADORA EJECUTIVA ESTATAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL YESHUA SANYASSI LÓPEZ VÁLDEZ COORDINADOR EJECUTIVO ESTATAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL EFRÉN ORTIZ ALVAREZ REPRESENTANTE PROPIETARIO DE NUEVA ALIANZA ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL IEEM Exposición de motivos Un primer propósito de este documento ha sido recoger, compilar y expresar ordenadamente el pensamiento y aspiraciones de Nueva Alianza en torno a la visión de Estado que anhelamos para nosotros y nuestros hijos. Como consecuencia natural de la pluralidad, reconocemos que no puede convocarse a la unanimidad; sin embargo, la visión, valores y pilares aquí expresados tienen una amplia aceptación. Este ideario constituye el deseo de tener, juntos, un municipio en donde se desarrollen los mejores hombres y las mejores mujeres. Este documento constituye el primer paso hacia las elecciones del próximo 1 de Julio. Nuestro afán, al elaborarlo, no es otro sino manifestar nuestras ideas antes de comenzar el proceso electoral. Anhelamos que todos los mexiquenses reconozcan y, por tanto, refrenden la visión, valores y pilares expresados en esta plataforma, y que como consecuencia de ello, pueda convocarse y conseguir la voluntad general para luchar por alcanzar dicha visión; para asumir los valores de la libertad y justicia; y para construir y fortalecer los pilares que conducen a ese modelo de Estado. Esta visión de proyecto nos llevaría en un relativo corto plazo, a reducir la pobreza, aumentar el bienestar de la mayoría de los mexiquenses y refrendar en el contexto nacional como un Estado con liderazgo y de marcado desarrollo. -
Croquis De Ubicación, Plantación Y Parque Ecoturístico
Croquis de ubicación, Plantación y Parque Ecoturístico “Bosque Esmeralda”, Emiliano Zapata, Municipio de Amecameca, Estado de México Posesionario: Ejido Emiliano Zapata (Ing. Rafael Eugenio Parrilla Arroyo) Ubicación Nezahualcóyotl Coordenadas 191919 °°° 07 17.5” geográficas: 989898 °°° 434343 ´´´ 55.8” Se localiza a 120.0 km. de la ciudad de Toluca, Ciudad de México circulando por la autopista México-Toluca, pasando La Paz por la Ciudad de México y circulando por la México- Cuautla, al llegar a Amecameca continuar a la desviación que va Ayapango, lo cual se continuará N hacía Amecameca por debajo del puente en donde la c. 5 de mayo y C. Abasolo lo cual siguiendo este camino se llega a la Plantación y al Parque W E Ecoturístico “Bosque Esmeralda” S Ixtapaluca A Puebla Chalco Cocotitlán Tlalmanalco Plantación San Antonio “Bosque Esmeralda” Tlaltecahuacan C. Abasolo San Parque Ecoturístico Francisco “Bosque Esmeralda” Zentlalpan Amecameca Croquis de ubicación, Plantación “Oztozingo”, Santiago Cuauhtenco, Municipio de Amecameca, Estado de México Propietario: Adán Contreras Hernández Ubicación Nezahualcóyotl 191919 09 15.4” Coordenadas geográficas: °°° 989898 °°° 444444 ´´´ 34.0” Se localiza a 115.0 km. de la ciudad de Toluca, circulando Ciudad de México por la autopista México-Toluca, pasando por la Ciudad de La Paz México y circulando por la México-Cuautla, con desviación a San Antonio Tlaltecahuacan, pasando este poblado N continuar a Santiago Cuauhtenco, seguir a la derecha en donde se ubica la Plantación. W E S Ixtapaluca A Puebla Plantación “Oztozingo” Chalco Santiago Cuauhtenco Cocotitlán Tlalmanalco Plantación “Oztozingo” San Antonio Tlaltecahuacan San Francisco Santiago Zentlalpan Cuauhtenco Amecameca Croquis de ubicación, Plantación “Santo Tomás”, Municipio de Atlautla, Estado de México Propietario: Alfonso González Rodríguez N Ubicación Nezahualcóyotl W E Coordenadas 181818 °°° 59 39.8” geográficas: 989898 °°° 464646 ´´´ 08.9” S La Paz Se localiza a 135.0 km. -
Programa De Atención a La Familia, La Mujer Y La Infancia 105
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA 105 Programa de Atención a la Familia, la Mujer y la Infancia 106 DERECHOS HUMANOS CODHEM La Comisión de Derechos Humanos del Es- tado de México, a través del Programa de Atención a la Familia, la Mujer y la Infancia, organizó la Mesa Redonda denominada Aná- lisis de los Mecanismos de Protección y Defensa de los Derechos de la Mujer, en el Municipio de Tenancingo, Estado de Méxi- co, el 23 de enero del año 2001. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA 107 Derechos de la Familia Fechas: 3, 16, 17, 22, 24, 26, 30 Por ello, la Comisión de Derechos Humanos y 31 de enero; 6, 8, 12, del Estado de México, considera que es de 13, 14, 15, 16, 19, 20, vital trascendencia el fortalecimiento y desa- 21, 22, 23, 26 y 27 de rrollo de la cultura por el respeto a los febrero. Derechos Humanos tanto en lo individual como en lo colectivo. Cabe señalar, que la confor- Lugares: Malinalco, Ocoyoacac, mación básica actual de la familia, reviste Toluca, Calimaya, nuevas y variadas estructuras, que obligan al Otzolotepec, Zacualpan, análisis de fondo de una nueva forma social; Tenango del Valle, hoy día resulta más frecuente encontrar fami- Huixquilucan, Valle de lias mononucleares, encabezadas por la figura Bravo, San Antonio La femenina exclusivamente, por lo que costum- Isla, Xalatlaco, Santo bres e ideologías, culturales y sociales se han Tomás de los Plátanos, ido transformando paulatinamente. En este Lerma y Zinacantepec. contexto, el Programa de Atención a la Mujer, la Familia y la Infancia, ha impartido temas Asistentes: 1,922 personas como: Violencia Intrafamiliar, Derechos Hu- manos de las niñas y de los niños, perspectivas La familia ha sido considerada como el nú- de género, Derechos Humanos de la Mujer, y cleo de la sociedad. -
Comisión De Derechos Humanos Del Estado De México
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO “2014. Año de los Tratados de Teoloyucan” Presidencia. Recomendación General: 1/2014. Sobre la implementación de medidas encaminadas a favorecer condiciones de equidad e igualdad real de oportunidades y de trato para las personas con discapacidad en el ámbito municipal. Toluca, Estado de México; mayo 6 de 2014. Honorables ayuntamientos de Acambay, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Amanalco, Amatepec, Atlautla, Axapusco, Chapa de Mota, Donato Guerra, Ecatzingo, El Oro, Isidro Fabela, Ixtapan de la Sal, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Joquicingo, Luvianos, Malinalco, Morelos, Ocuilan, Otzoloapan, Otzolotepec, Polotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Sultepec, Temascaltepec, Texcaltitlán, Tlatlaya, Villa de Allende, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xalatlaco, Zacualpan y Zumpahuacán. De conformidad con los artículos 102 Apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1°, 2° y 13 fracciones XIX y XXIII de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; 10 fracciones I, II y XII de la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación en el Estado de México; 2° y 12 fracción IX del Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; esta Defensoría de Habitantes es responsable de proteger los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, para lo cual puede proponer acciones que impulsen el cumplimiento de los instrumentos internacionales signados y ratificados por nuestro país en la materia; así como promover programas, proyectos y acciones para prevenir y eliminar la discriminación; y establecer relaciones de coordinación con instituciones públicas, personas y organizaciones, con el propósito de que en los programas Página 1 de 23 Dr. -
Catalogos a Nivel Entidad, Distrito Local, Municipio Y Seccion
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5207 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5208 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5209 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5210 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5211 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5212 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5213 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5214 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5215 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5216 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5217 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5218 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5219 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5220 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5221 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5222 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5223 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5224 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5225 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5226 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5227 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5228 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5229 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5230 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5231 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5232 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5233 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5234 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5235 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5236 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5237 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5238 1 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5239 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5240 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5241 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5242 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5243 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5244 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5245 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5246 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5247 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5248 15 -
Descargar Archivo
Ma. Sara Molinari Soriano* José Íñigo Aguilar Medina* Ma. de Jesús Rodríguez Shadow* ANTROPOLOGÍA Identidad y religiosidad popular entre los campesinos de Tlalmanalco El estudio de las manifestaciones rituales de la religiosidad popular ha sido abordado por teorías disímbolas y desde diferentes disciplinas sociales. Algunos estudiosos toman con cautela la noción de religiosidad popular, en el fondo dudando de su existencia; muchos otros se esfuerzan por equipa- rarla con la religiosidad institucional, a partir de su disección, conceptuali- zación y análisis; y otros más se entregan abiertamente al estudio de sus Resumen: El propósito de este ensayo es manifestaciones y su dialéctica.1 En este último grupo hay quienes se han contribuir al conocimiento de la religiosi- planteado la existencia de una incompatibilidad entre la religiosidad popu- dad popular: su carácter y especificidad, a lar y la institucional, aduciendo que la primera es un conjunto de supersti- partir del estudio del ritual, que con moti- vo de la celebración de la Santa Cruz se ciones y gestos mágicos derivados del paganismo, preservados por las masas lleva a cabo en Tlalmanalco, un pequeño rurales de arcaica creatividad y nula normativización. Quienes emplean este poblado del Estado de México, localizado enfoque plantean que el culto institucional es la religiosidad disciplinada por en las cercanías de los volcanes, en donde la la norma jurídica y doctrinal, la fe sabia e ilustrada. Empero, otros estudio- vida cotidiana tradicional ha sido fuerte- sos han propuesto que la religiosidad popular es un complemento dialécti- mente impactada por la urbe, ya que para algunos estudiosos, este municipio ya forma co de la devoción canónica, en su forma concreta que se desarrolla en la vida parte de la gran Zona Metropolitana de la cotidiana de los pueblos.2 Ciudad de México. -
Tenango Del Valle 2016
1 PALACIO MUNICIPAL TENANGO DEL VALLE , ESTADO DE MÉXICO. 2 3 ÍNDICE 4 5 ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS .............................................................15 TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ...........................21 CAPÍTULO I, DEL BANDO MUNICIPAL......................................23 TÍTULO SEGUNDO DEL MUNICIPIO................................................27 CAPÍTULO I, ELEMENTOS, TOPONIMIA Y ESCUDO..............29 CAPÍTULO II, INTEGRACIÓN TERRITORIAL Y DIVISIÓN POLÍTICA..............................................................30 TÍTULO TERCERO DE POBLACIÓN..................................................39 CAPÍTULO I, DISPOSICIONES GENERALES, DERECHOS Y OBLIGACIONES. ...........................................41 CAPÍTULO II DE LOS VISITANTES O TRANSEÚNTES...........45 TÍTULO CUARTO DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO.......49 CAPÍTULO I DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES.............51 CAPÍTULO II DE LOS FINES DEL AYUNTAMIENTO...............51 CAPÍTULO III DE LOS DERECHOS HUMANOS.....................54 CAPÍTULO IV DE LA EQUIDAD DE GÉNERO.......................56 CAPÍTULO V DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.................................................57 CAPÍTULO VI DE LA GESTIÓN MUNICIPAL..........................58 CAPÍTULO VII DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL........59 CAPÍTULO VIII DE LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS...............................................................64 CAPÍTULO IX DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES..............68 CAPÍTULO -
Derechos De Los Niños Y Las Niñas Derechos De La Familia Derechos De La Mujer Eventos Relevantes
PROFAMIN 31 servicios de asesoría jurídica, DERECHOS DE DERECHOS DE psicológica y de trabajo social, así LOS NIÑOS LA MUJER como despensas, ropa, juguetes y Y LAS NIÑAS útiles escolares. El siete de marzo se llevó a cabo Fechas: 03, 04, 05, 06, 07, 11, Fechas: 03, 05, 06, 07, 11, 14, una jornada comunitaria en la 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 25, 26 15, 16, 17, 18, 19, 24, 25, 26, 28 comunidad de San Simón, y 27 de marzo, así como 01, 02, y 31 de marzo, así como 02, 03, municipio de Malinalco, 03, 07, 09, 23, 28 y 29 de abril. 08, 09, 10 y 23 de abril. otorgándose los servicios de asesoría jurídica, psicológica y de Lugares: Chalco, Ixtlahuaca, Lugares: Atlacomulco, Chalco, trabajo social, así como Jiquipilco, Malinalco, Metepec, Chimalhuacán, El Oro, despensas, juguetes, ropa, útiles Mexicaltzingo, Naucalpan de Jiquipilco, Malinalco, Metepec, escolares; de igual forma se Juárez, Ocoyoacac, Otzolotepec, Mexicaltzingo, Naucalpan de efectuaron diez visitas domiciliarias Papalotla, Morelos, Tianguistenco, Juárez, Nezahualcóyotl, Morelos, e impartieron pláticas sobre los Tejupilco, Temoaya, Tenancingo, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca temas Derechos humanos de niños Teoloyucan, Teotihuacán, Toluca, y Villa de Allende. y niñas, Violencia intrafamiliar y Villa de Allende y Zacualpan. Asistentes: 6,901 personas. Derechos humanos de la mujer. Finalmente se realizaron diversas Asistentes: 6,901 personas. EVENTOS gestiones a fin de que la comunidad de referencia obtenga DERECHOS DE RELEVANTES atención médica por parte del LA FAMILIA Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Fechas: 03, 04, 05, 06, 07, 11, 12, Los días tres y cinco de marzo se México. -
Dof: 09/05/2014
22/10/2018 DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 09/05/2014 CONVENIO Específico de Adhesión para el otorgamiento del subsidio a los municipios y en su caso a los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la seguridad pública en sus demarcaciones territoriales (SUBSEMUN), que celebran el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México y los municipios de Acolman, Almoloya de Juárez, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, La Paz, Lerma, Metepec, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenango del Valle, Teotihuacán, Tepotzotlán, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad, Zinacantepec y Zumpango. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.- Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. CONVENIO ESPECÍFICO DE ADHESIÓN, EN LO SUCESIVO "CONVENIO" PARA EL FECHA OTORGAMIENTO DEL "SUBSIDIO A LOS MUNICIPIOS, Y EN SU CASO A LOS ESTADOS CIUDAD DE MÉXICO , DISTRITO CUANDO TENGAN A SU CARGO LA FUNCIÓN O LA EJERZAN COORDINADAMENTE CON LOS FEDERAL, A LOS 28 DÍAS DEL MUNICIPIOS, ASÍ COMO AL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PARA LA SEGURIDAD MES DE FEBRERO DE DOS MIL PÚBLICA EN SUS DEMARCACIONES TERRITORIALES", EN LO SUCESIVO "SUBSEMUN". CATORCE. PARTICIPANTES: EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, EN LO SUCESIVO "EL SECRETARIADO", REPRESENTADO POR SU TITULAR, EL C. -
39-166 Conmapasdos.P65
24. ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA Simbología Límite internacional México Límite estatal Límite municipal 15067 Localidad urbana 3 71 41 Tipo de municipio 43 70 15115 Municipio central 42 Municipio exterior definido 44 con base en criterios 77 estadísticos y geográficos 39 76 Municipio exterior definido 15005 58 con base en criterios de 15106 45 40 planeación y política urbana 18 74 17 73 55 59 9 7 1 21 Municipios 6 2 66 56 65 54 75 68 61 15051 5 8 52 23 24 15005 Almoloya de Juárez 64 72 53 19 15018 Calimaya 63 19 15027 Chapultepec 67 15051 Lerma 20 Distrito 82 15054 Metepec 50 15055 Mexicaltzingo 84 4 16 79 78 Federal 15062 Ocoyoacac 86 36 15067 Otzolotepec 25 15076 22 34 15072 Rayón 80 38 57 49 48 15062 15073 San Antonio la Isla 37 15076 San Mateo Atenco 51 15054 35 85 81 83 27 15106 Toluca 60 32 28 15115 Xonacatlán Lago 31 29 15118 Zinacantepec 26 30 de 69 62 13 15055 15 15118 33 Chapala 15027 Localidades 12 11 1. Villa de Almoloya de Juárez 15018 15073 2. La Cabecera 10 47 3. Mayorazgo de León (Estación Río México) 14 4. San Francisco Tlalcilalcalpan 46 5. San Mateo Tlalchichilpan 6. San Miguel Almoloyán 15072 7. Barrio San Pedro (La Concepción San Pedro) 8. Santiaguito Tlalcilalcalli 9. Conjunto Habitacional Ecológico SUTEYM 10. Calimaya de Díaz González 11. San Andrés Ocotlán 12. San Lorenzo Cuauhtenco 13. Santa María Nativitas 14. Zaragoza de Guadalupe 15. Chapultepec 16. Lerma de Villada 17. Colonia Álvaro Obregón 18. -
Tecnológico De Estudios Superiores De Jocotitlán Unidad De Planeación
Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán Unidad de Planeación Nonagésima Novena Reunión de Junta Directiva Mayo 2016 11 de Mayo de 2016 Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán Unidad de Planeación SEMESTRE SEPTIEMBRE 2015 – FEBRERO 2016 Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán Edo. Méx. Nacional Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Media* Nombre del Indicador Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Comparativo Media* Escolar Escolar Escolar Escolar Escolar Escolar Escolar 2014- Escolar Escolar Escolar Escolar Escolar Escolar Ciclo 2014- 2003- 2004- 2005- 2006- 2007- 2008- 2009- Media 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 Escolar 2015 2015 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Estatal anterior Porcentaje de atención a la demanda en el primer 68.53% 66.59% 76.42% 75.82% 71.89% 72.12% 75.73% 83.83% 81.99% 85.01% 76.58% 78.06% 79.15% 67.46% 82.22% semestre Porcentaje de deserción 10.34% 9.2 % 7.15% 6.45% 5.72% 6.07% 7.58% 6.92% 9.23% 5.45% 6.77% 5.00% 4.74 4.91% 7.04% Porcentaje de reprobación 10.27% 11.35% 7.13% 10.04% 11.44% 17.14% 16.08% 14.23% 12.44 12.11% 12.22% 13.73% 14.29 13.23% 17.26% Institucional Porcentaje de eficiencia 83.92% 70.0% 45.85% 49.00% 52.04% 53.14% 43.87% 50.80% 47.96% 52.36% 47.72% 47.00% 37.21% 42.39% 40.52% terminal Porcentaje de Titulación 0.0% 3.7% 22.49% 43.08% 67.78% 70.37% 72.88% 35.98% 70.07% 82.11% 73.85% 55.00% 31.65% 74.59% 67.42% Porcentaje de alumnos 83.60 participantes en residencia 66.91% 74.69% 83.70% 98.61% 99.36% 96.94% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 98.97% 100.00% 100.00% 90.45% = = % profesional Porcentaje de alumnos 54.11% 74.34% 62.08% 73.67% 44.67% 33.48% 31.19% 39.15% 36.56% 32.72% 47.23% 42.00% 19.67% 47.51% 48.77% becarios Porcentaje de alumnos de 7.01% 12.3% 3.04% 7.84% 11.44% 10.29% 10.07% 11.63% 10.44% 9.04% 7.87% 3.12% 4.34% 1.91% 4.57% baja temporal * Información proporcionada por el Tecnológico Nacional de México con fecha 02 de Mayo de 2016. -
Adobe Vernacular Housing Typological Analysis in Calimaya De Díaz Gonzalez, State of Mexico
The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, Volume XLIV-M-1-2020, 2020 HERITAGE2020 (3DPast | RISK-Terra) International Conference, 9–12 September 2020, Valencia, Spain ADOBE VERNACULAR HOUSING TYPOLOGICAL ANALYSIS IN CALIMAYA DE DÍAZ GONZALEZ, STATE OF MEXICO D.S. Romero Olguín 1, L. F.Guerrero Baca 2, * 1 PhD program in Architecture, National Autonomous University of México, México city - [email protected] 2 Metropolitan Autonomous University- Xochimilco, México city - [email protected] Commission II - WG II/8 KEY WORDS: Typology, Construction techniques, Vernacular architecture, Calimaya ABSTRACT: Climate, topography, hydrology, and all the factors of the natural environment affecting a population, as well as accessibility to materials and its ease of transport have constituted the variables determining the vernacular housing characteristics. In the territory which now covers Calimaya various cultural groups settled, making evident the syncretism of various building traditions. Since its formation the place was a site of passage, which communicated various goods transport, generating a peculiar urban physiognomy and cultural exchange, leading to the introduction of buildings, typical of this place. The town’s current situation is characterized by a rapid process of urbanization and social transformation, generating new needs of usage and habitability. This growth transforms the architecture of the place, replacing it with buildings with physiognomic features that do not correspond to the original context, causing loss of local construction techniques. Assuming that typology is a theoretical and creative activity allowing the definition and structuring of a system of conceptual relations, within certain limits, in order to determine the representative elements of vernacular architecture of the site, a typological analysis is being carried out to identify local materials and buildings systems, its characteristics, and spatial shape.