PROJECT's SUSTAINABILITY SUMMARY The
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Akzo Nobel Intervet Mexico
Akzo Nobel Intervet Mexico Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical A.C. 1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN LABORAL Y ASESORÍA SINDICAL A. C. Report compiled by: LUIS ANTONIO BONIFAZ MORENO LUIS BUENO RODRÍGUEZ Table of Contents Introduction ..........................................................................................................................1 Methodology..........................................................................................................................2 Basic Information about the Company ..............................................................................3 General Characteristics of the Company ...........................................................................5 Exports, Imports and Sales.....................................................................................................5 Employment ...........................................................................................................................6 Administration of the Company .............................................................................................7 Corporate Social Responsibility (CSR) ..............................................................................9 Conditions in the Supply Chain............................................................................................10 Labour Relations ................................................................................................................11 Unions in Interveterinaria....................................................................................................11 -
Catalogos a Nivel Entidad, Distrito Local, Municipio Y Seccion
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5207 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5208 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5209 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5210 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5211 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5212 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5213 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5214 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5215 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5216 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5217 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5218 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5219 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5220 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5221 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5222 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5223 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5224 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5225 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5226 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5227 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5228 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5229 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5230 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5231 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5232 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5233 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5234 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5235 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5236 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5237 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5238 1 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5239 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5240 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5241 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5242 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5243 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5244 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5245 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5246 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5247 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5248 15 -
Aspectos Demográficos Y Económicos Relevantes De Las Zonas Metropolitanas Del Estado De México
“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigroponte” ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS RELEVANTES DE LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL ESTADO DE MÉXICO 18/06/2018 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y METROPOLITANO SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO METROPOLITANO DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS Y COORDINACIÓN METROPOLITANA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS METROPOLITANOS 1. Presentación 2. Metodología 3. Zonas Metropolitanas 4. Variables Socioeconómicas 5. Estadísticos de las Zonas Metropolitanas 2 • Como parte de las constantes cambios y la necesidad de actualizar la información para disponer de datos oportunos de las zonas metropolitanas del Estado de México, Valle de Cuautitlán-Texcoco, Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco y poder tener una visión de lo que cada una representa en términos, sociodemográficos, ambientales y económicos. • Tener el pulso y el desarrollo de las zonas metropolitanas, es contar con información de estadísticos e indicadores y analizarlos para medir el grado de desarrollo o atraso en el que se encuentran. • Indispensable el análisis de la información disponible de las zonas metropolitanas, para determinar las fortalezas y oportunidades, así como, las debilidades y amenazas que se tienen y pueden presentar. • Que a partir de un diagnóstico objetivo se pueden proponer e implementar planes, programas, acciones y estrategias que contribuyan e incidan en el desarrollo de la población. • Es así, que se presenta es este documento una serie de datos con información estadística e indicadores de aspectos sociodemográficos y económicos de las tres zonas metropolitanas que dan una visión de lo que son la zonas metropolitanas. 3 1. Metodología • Conforme a la delimitación ya determinada por el grupo interinstitucional y aprobada por la legislatura del Estado de México, de las zonas metropolitanas y los municipios que integran dichas zonas: 1. -
Tenango Del Valle 2016
1 PALACIO MUNICIPAL TENANGO DEL VALLE , ESTADO DE MÉXICO. 2 3 ÍNDICE 4 5 ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS .............................................................15 TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ...........................21 CAPÍTULO I, DEL BANDO MUNICIPAL......................................23 TÍTULO SEGUNDO DEL MUNICIPIO................................................27 CAPÍTULO I, ELEMENTOS, TOPONIMIA Y ESCUDO..............29 CAPÍTULO II, INTEGRACIÓN TERRITORIAL Y DIVISIÓN POLÍTICA..............................................................30 TÍTULO TERCERO DE POBLACIÓN..................................................39 CAPÍTULO I, DISPOSICIONES GENERALES, DERECHOS Y OBLIGACIONES. ...........................................41 CAPÍTULO II DE LOS VISITANTES O TRANSEÚNTES...........45 TÍTULO CUARTO DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO.......49 CAPÍTULO I DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES.............51 CAPÍTULO II DE LOS FINES DEL AYUNTAMIENTO...............51 CAPÍTULO III DE LOS DERECHOS HUMANOS.....................54 CAPÍTULO IV DE LA EQUIDAD DE GÉNERO.......................56 CAPÍTULO V DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.................................................57 CAPÍTULO VI DE LA GESTIÓN MUNICIPAL..........................58 CAPÍTULO VII DE LA HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL........59 CAPÍTULO VIII DE LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS...............................................................64 CAPÍTULO IX DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES..............68 CAPÍTULO -
Derechos De Los Niños Y Las Niñas Derechos De La Familia Derechos De La Mujer Eventos Relevantes
PROFAMIN 31 servicios de asesoría jurídica, DERECHOS DE DERECHOS DE psicológica y de trabajo social, así LOS NIÑOS LA MUJER como despensas, ropa, juguetes y Y LAS NIÑAS útiles escolares. El siete de marzo se llevó a cabo Fechas: 03, 04, 05, 06, 07, 11, Fechas: 03, 05, 06, 07, 11, 14, una jornada comunitaria en la 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 25, 26 15, 16, 17, 18, 19, 24, 25, 26, 28 comunidad de San Simón, y 27 de marzo, así como 01, 02, y 31 de marzo, así como 02, 03, municipio de Malinalco, 03, 07, 09, 23, 28 y 29 de abril. 08, 09, 10 y 23 de abril. otorgándose los servicios de asesoría jurídica, psicológica y de Lugares: Chalco, Ixtlahuaca, Lugares: Atlacomulco, Chalco, trabajo social, así como Jiquipilco, Malinalco, Metepec, Chimalhuacán, El Oro, despensas, juguetes, ropa, útiles Mexicaltzingo, Naucalpan de Jiquipilco, Malinalco, Metepec, escolares; de igual forma se Juárez, Ocoyoacac, Otzolotepec, Mexicaltzingo, Naucalpan de efectuaron diez visitas domiciliarias Papalotla, Morelos, Tianguistenco, Juárez, Nezahualcóyotl, Morelos, e impartieron pláticas sobre los Tejupilco, Temoaya, Tenancingo, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca temas Derechos humanos de niños Teoloyucan, Teotihuacán, Toluca, y Villa de Allende. y niñas, Violencia intrafamiliar y Villa de Allende y Zacualpan. Asistentes: 6,901 personas. Derechos humanos de la mujer. Finalmente se realizaron diversas Asistentes: 6,901 personas. EVENTOS gestiones a fin de que la comunidad de referencia obtenga DERECHOS DE RELEVANTES atención médica por parte del LA FAMILIA Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Fechas: 03, 04, 05, 06, 07, 11, 12, Los días tres y cinco de marzo se México. -
Dof: 09/05/2014
22/10/2018 DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 09/05/2014 CONVENIO Específico de Adhesión para el otorgamiento del subsidio a los municipios y en su caso a los estados cuando tengan a su cargo la función o la ejerzan coordinadamente con los municipios, así como al Gobierno del Distrito Federal para la seguridad pública en sus demarcaciones territoriales (SUBSEMUN), que celebran el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México y los municipios de Acolman, Almoloya de Juárez, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, La Paz, Lerma, Metepec, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenango del Valle, Teotihuacán, Tepotzotlán, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad, Zinacantepec y Zumpango. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.- Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. CONVENIO ESPECÍFICO DE ADHESIÓN, EN LO SUCESIVO "CONVENIO" PARA EL FECHA OTORGAMIENTO DEL "SUBSIDIO A LOS MUNICIPIOS, Y EN SU CASO A LOS ESTADOS CIUDAD DE MÉXICO , DISTRITO CUANDO TENGAN A SU CARGO LA FUNCIÓN O LA EJERZAN COORDINADAMENTE CON LOS FEDERAL, A LOS 28 DÍAS DEL MUNICIPIOS, ASÍ COMO AL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PARA LA SEGURIDAD MES DE FEBRERO DE DOS MIL PÚBLICA EN SUS DEMARCACIONES TERRITORIALES", EN LO SUCESIVO "SUBSEMUN". CATORCE. PARTICIPANTES: EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, EN LO SUCESIVO "EL SECRETARIADO", REPRESENTADO POR SU TITULAR, EL C. -
Informe Preventivo
EL CONTENIDO DE ESTE ARCHIVO NO PODRÁ SER ALTERADO O MODIFICADO TOTAL O PARCIALMENTE, TODA VEZ QUE PUEDE CONSTITUIR EL DELITO DE FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 244, FRACCIÓN III DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, QUE PUEDE DAR LUGAR A UNA SANCIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE SEIS MESES A CINCO AÑOS Y DE CIENTO OCHENTA A TRESCIENTOS SESENTA DÍAS MULTA. DIRECION GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL Informe Preventivo Informe Preventivo Reciclaje de solvente sucio (Residuos peligrosos) Av. Monasterio No 5, Parque Industrial, C.P. 52600, Municipio de Santiago Tianguistenco, Estado de México. pág. 1 Informe Preventivo Índice Capítulo I. Datos generales del proyecto, promovente y del representante del estudio .................................................................... 3 I.1 Proyecto ......................................................................................... 4 I.2 Promovente ..................................................................................... 9 I.3 Responsable ................................................................................. 10 Capítulo II. Referencias, según corresponda, a los supuestos del artículo 31 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente ........................................................................................... 11 Capítulo III. Aspectos técnicos y ambientales .................................... 21 Conclusiones .................................................................................. 146 Av. Monasterio -
Beneficiarios De MLPSA-FC 2016 CONAFOR
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PROTECTORA DE BOSQUES DIRECCIÓN DE RESTAURACIÓN Y FOMENTO FORESTAL PROGRAMA PARA EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO BENEFICIARIOS DE LA CONVOCATORIA 2016 "MECANISMO LOCAL DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS A TRAVÉS DE FONDOS CONCURRENTES" 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 SUPERFICIE No. REGIÓN FOLIO NOMBRE DEL PREDIO MUNICIPIO MONTO ($) APROBADA (ha) 1 I TOLUCA AH1601004 Ejido Zaragoza Calimaya 236 354,000.00 Bienes Comunales de 2 I TOLUCA AH1601006 Calimaya de Díaz Calimaya 415 622,500.00 González Ejido Santa María del 3 I TOLUCA AH1601010 Zinacantepec 496 744,000.00 Monte Ejido San Francisco Almoloya de 4 I TOLUCA AH1601011 498 747,000.00 Tlalcilalcalpan Juárez 5 I TOLUCA AH1601015 Ejido Pueblo Nuevo Tenango del Valle 500 750,000.00 Almoloya de 6 I TOLUCA AH1601020 Ejido Yebucivi 299 448,500.00 Juárez 7 I TOLUCA AH1601024 Ejido El Contadero Zinacantepec 473 709,500.00 8 I TOLUCA AH1601025 Ejido Cacalomacán Toluca 80 120,000.00 9 I TOLUCA AH1601031 Ejido La Peñuela Zinacantepec 493 739,500.00 10 I TOLUCA AH1601032 Ejido San Pedro Tejalpa Zinacantepec 212 318,000.00 11 I TOLUCA AH1601038 Ejido San Miguel Balderas Tenango del Valle 135 202,500.00 12 I TOLUCA AH1601043 Ejido Ojo de Agua Zinacantepec 79 118,500.00 Ejido San Cristóbal 13 I TOLUCA AH1601048 Zinacantepec 353 529,500.00 Tecolít 14 I TOLUCA AH1601069 Ejido San Francisco Putla Tenango del Valle 282 423,000.00 Ejido San Juan de las 15 I TOLUCA AH1601070 Zinacantepec 297 445,500.00 Huertas Bienes Comunales de 16 II ZUMPANGO AH1602003 Jilotzingo 293 439,500.00 Santa Ana Jilotzingo 17 II ZUMPANGO AH1602007 Ejido San Francisco Magú Nicolás Romero 276 414,000.00 18 II ZUMPANGO AH1602009 Ejido Francisco I. -
Redalyc.EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA LIMPIA EN EL
Quivera ISSN: 1405-8626 [email protected] Universidad Autónoma del Estado de México México Miranda Rosales, Verónica; Andraca Valdés, Yasmin Haidé EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA LIMPIA EN EL PARQUE INDUSTRIAL SANTIAGO TIANGUISTENCO Quivera, vol. 11, núm. 1, enero-junio, 2009, pp. 36-67 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40113194004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Quivera 2009-1 EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA LIMPIA EN EL PARQUE INDUSTRIAL SANTIAGO TIANGUISTENCO Verónica Miranda Rosales1 2 Yasmin Haidé Andraca Valdés Resumen El objetivo de este trabajo es analizar la implementación de la industria limpia en el Parque Industrial Santiago Tianguistenco, para determinar en qué medida se ha logrado una certificación de la industria limpia en las empresas que se asientan en el parque. Palabras clave: Industria Limpia, Parque Industrial Santiago Tianguistenco, Desarrollo sustentable. Abstract The objective of this work is to analyze the application of the clean industry system in the Santiago Tianguistenco Industrial Park, and to identify if the certification related with clean industry is present in the Industrial Park. Key words: Clean Industry, Santiago Tianguistenco Industrial Park, Sustainable Development 1 Lic. en Planeación Regional. Maestra en estudios Urbanos y Regionales por la U.A.E.M. Correo electrónico: [email protected] 2 Lic. en Planeación Territorial. -
Módulos De Expedición De Licencias Para Servicio Particular Cajeros Gubernamentales (Lunes a Domingo De 09:00 a 20:00 Hrs.) No
“2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, El Caudillo del Sur”. MÓDULOS DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS PARA SERVICIO PARTICULAR CAJEROS GUBERNAMENTALES (LUNES A DOMINGO DE 09:00 A 20:00 HRS.) NO. MUNICIPIO DOMICILIO Plaza Sendero. Boulevard Aeropuerto Miguel Alemán número 55, 1 Lerma Colonia Parque Industrial, Lerma, Estado de México, C.P. 52000. Centro Comercial Multiplaza Valle Dorado. Blvd. Manuel Ávila Camacho 2 Tlalnepantla de Baz número 3227, Valle Dorado, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54020. Centro Comercial Zentralia Coacalco. Vía José López Portillo número 145, 3 Coacalco Colonia Santa María Magdalena, Coacalco, Estado de México, C.P. 56530. Galerías Ixtapaluca. Boulevard Cuauhtémoc número 3, esquina Avenida 4 Ixtapaluca Vigilantes, Colonia Centro, Ixtapaluca, Estado de México, C.P. 56530. Centro San Miguel. Avenida Huehuetoca s/n, entre calle Jiménez Cantú 5 Cuautitlán Izcalli y 1º de Mayo, Colonia Ex hacienda San Miguel, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P. 54720. MÓDULOS FIJOS VALLE DE TOLUCA (LUNES A VIERNES DE 09:00 A 18:00 HRS.) NO. MUNICIPIO DOMICILIO Avenida Ingeniero Luis Galindo Ruiz s/n, Edificio “A”, puerta 102, Atlacomulco 1 Colonia Isidro Fabela, Atlacomulco, Estado de México, C.P. 50450. Avenida Jesús del Monte número 271, primer piso, Colonia Jesús del 2 Huixquilucan Monte, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52763. Avenida Hidalgo número 3, planta alta, Colonia Centro Ixtlahuaca, Estado 3 Ixtlahuaca de México, C.P. 50740. (Interior de la Plaza Nogal). Avenida Guerrero número 112, Colonia Centro, Jilotepec, Estado de 4 Jilotepec México, C.P. 54240. Privada de Hidalgo s/n, Colonia Paseo del Calvario, Metepec, Estado de 5 Metepec México, C.P.52140. -
Puntas De Enaguas Bordadas Con Hilo De Lana Sobre Algodón Íconos
Puntas de enaguas Página siguiente. Sobrecama Bordadas con hilo de lana sobre algodón Bordado con hilos de lana sobre lana Íconos: flores de cuatro pétalos, venados, guajolotes, ardillas Íconos: estrella de Venus y guías y estrella de Venus, representación de fauna actual, a partir del ícono venado. 150 Josefina Gómez Casimiro Bordado y tejido, San Felipe Santiago, Villa de Allende La señora Josefina aún conserva con mucho cariño el viejo morra- lito rojo bordado en lana, como la primera pieza que realizó cuando tenía ocho años y que utilizaba para guardar las tortillas que le ponía su mamá cuando iba a cuidar las borregas, que eran el patrimonio de la familia, en San Felipe Santiago, sitio donde vivían. Con el paso de los años empezó a combinar su actividad como Página siguiente. Carpeta Bordado con hilos de lana sobre lana bordadora textil, con la confección de trajes mazahuas para quienes Íconos: venados y patos aún mantienen esta tradición. Para ella es un orgullo porque, según afirma, no todos saben hacerlo. Abajo. Mantel individual Bordado con hilos de lana sobre lana Íconos: estrella de Venus y guías Así, para las mujeres crea vestidos mazahua y castilla o español; ambos son parecidos, pero se diferencian por la tela y por su confec- ción. El mazahua incluye un mandil; mientras el castilla o español lleva delantal y va acompañado de un saco con holanes, en éste, los acabados, son más minuciosos. Para los dos trajes se utiliza enagua blanca de manta o algodón con ruedo, además de una enagua de vuelo y una tela de brocado. -
Plan Municipal De Desarrollo Urbano De Tianguistenco
Gobierno del Estado de México Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TIANGUISTENCO ENERO 2005 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TIANGUISTENCO, ESTADO DE MÉXICO. INDICE 1 ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION JURÍDICA 5 1.1 ALCANCES DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO……. 5 1.2 OBJETIVOS……………………………………………………......................... 6 1.3 DELIMITACIÒN DEL MUNICIPIO…………………………………………..... 8 1.4 FUNDAMENTACIÒN JURIDICA…………………………………………….. 9 2 DIAGNÓSTICO……………………………………………... 12 2.1 MEDIO FÍSICO, VOCACIÓN Y POTENCIALIDAD DEL TERRITORIO 12 2.2 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS 25 2.3 DESARROLLO URBANO 35 2.4 INFRAESTRUCTURA 47 2.5 EQUIPAMIENTO URBANO 80 2.6 SERVICIOS PÚBLICOS 86 2.7 IMAGEN URBANA 91 2.8 SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO Y LA PROBLEMÁTICA 92 2.9 EVALUACIÓN DEL PLAN VIGENTE 96 3 PROSPECTIVA…………………………………………….. 101 3.1 ESCENARIOS TENDENCIALES…………………………………………..… 101 3.2 MARCO DE PLANEACIÓN: LINEAMIENTOS NACIONALES, 102 ESTATALES, REGIONALES Y SECTORIALES ………………………….. 3.2.1 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006………………………… 102 3.2.2 PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 2001-2006………………………………………………... 103 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TIANGUISTENCO, ESTADO DE MÉXICO. 3.2.3 PROGRAMA SECTORIAL DE VIVIENDA 2001-2006…………………….. 104 3.2.4 PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO 2000 - 2005……... 105 3.2.5 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO………………………….. 106 3.2.6 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TIANGUISTENCO 2000- 107 2003……………………………………………………………………………. 3.3 ESCENARIO PROGRAMÁTICO………………………………………......... 108 4 POLÍTICAS …………………………………………………. 110 4.1 POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO URBANO………………………. 110 4.1.1 POLÍTICAS DE INCORPORACIÓN DEL SUELO AL DESARROLLO 110 URBANO ………………………………………………………………………. 4.1.2 POLÍTICAS DE APROVECHAMIENTO DEL SUELO……………………... 111 4.1.3 POLÍTICAS PARA PRESERVACIÓN DE ZONAS NO 111 URBANIZABLES……………………………………………………………… 4.1.4 POLÍTICA DE INTEGRACIÓN E IMAGEN URBANA……………………… 111 4.1.5 IMAGEN URBANA Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTORICO 112 5 ESTRATEGIAS……………………………………………..