Redalyc. Migration and Remittances in the South of the State of Mexico
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Programa De Atención a La Familia, La Mujer Y La Infancia 105
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA 105 Programa de Atención a la Familia, la Mujer y la Infancia 106 DERECHOS HUMANOS CODHEM La Comisión de Derechos Humanos del Es- tado de México, a través del Programa de Atención a la Familia, la Mujer y la Infancia, organizó la Mesa Redonda denominada Aná- lisis de los Mecanismos de Protección y Defensa de los Derechos de la Mujer, en el Municipio de Tenancingo, Estado de Méxi- co, el 23 de enero del año 2001. PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA, LA MUJER Y LA INFANCIA 107 Derechos de la Familia Fechas: 3, 16, 17, 22, 24, 26, 30 Por ello, la Comisión de Derechos Humanos y 31 de enero; 6, 8, 12, del Estado de México, considera que es de 13, 14, 15, 16, 19, 20, vital trascendencia el fortalecimiento y desa- 21, 22, 23, 26 y 27 de rrollo de la cultura por el respeto a los febrero. Derechos Humanos tanto en lo individual como en lo colectivo. Cabe señalar, que la confor- Lugares: Malinalco, Ocoyoacac, mación básica actual de la familia, reviste Toluca, Calimaya, nuevas y variadas estructuras, que obligan al Otzolotepec, Zacualpan, análisis de fondo de una nueva forma social; Tenango del Valle, hoy día resulta más frecuente encontrar fami- Huixquilucan, Valle de lias mononucleares, encabezadas por la figura Bravo, San Antonio La femenina exclusivamente, por lo que costum- Isla, Xalatlaco, Santo bres e ideologías, culturales y sociales se han Tomás de los Plátanos, ido transformando paulatinamente. En este Lerma y Zinacantepec. contexto, el Programa de Atención a la Mujer, la Familia y la Infancia, ha impartido temas Asistentes: 1,922 personas como: Violencia Intrafamiliar, Derechos Hu- manos de las niñas y de los niños, perspectivas La familia ha sido considerada como el nú- de género, Derechos Humanos de la Mujer, y cleo de la sociedad. -
Jaltenco 2021
NO. 01 A 05 de febrero de 2021. VOLUMEN 1 AÑO 2021 I. BANDO MUNICIPAL DEL AÑO 2021. EL C.P. GERMAN MAYA MÁRQUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE JALTENCO, ESTADO DE MÉXICO, POR EL PERIODO 2019-2021, A SUS HABITANTES HACE SABER: LA APROBACIÓN DEL BANDO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE JALTENCO PARA EL AÑO 2021; TODA VEZ QUE, SE REVISÓ EN CONJUNTO CON CADA UNO DE LOS DIRECTORES EN LAS DIFERENTES ÁREAS E INTEGRANTES DEL CUERPO EDILICIO, REALIZANDO MESAS DE TRABAJO, SE RESOLVIÓ LO SIGUIENTE: DURANTE EL DESAHOGO DEL PUNTO CUATRO DE LA CÉNTESIMA SESIÓN DEL AYUNTAMIENTO, DE CARÁCTER ORDINARIA, DE TIPO PÚBLICA, CELEBRADA EL DÍA 27 DE ENERO DEL DOS MIL VEINTIUNO, EL AYUNTAMIENTO TUVO A BIEN APROBAR: El C.P. German Maya Márquez, Presidente Municipal Constitucional de Jaltenco, Estado de México, por el periodo 2019-2021, con fundamento en lo señalado por los artículos 116 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, 48 fracción I de la ley Orgánica Municipal del Estado de México, somete a consideración del Ayuntamiento el asunto relativo a la aprobación, en su caso, Bando Municipal del Municipio de Jaltenco para el Año 2021. Aprobándose por unanimidad al tenor siguiente: “…C.P. German Maya Márquez, Presidente Municipal Constitucional solicita señor Secretario del H. Ayuntamiento someta a votación la propuesta. En uso de la voz el Secretario del H. Ayuntamiento solicita a los Integrantes del Cabildo sirvan levantar la mano quien esté a favor de la propuesta del ejecutivo. En uso de la voz el Secretario del H. Ayuntamiento informa al Presidente que la propuesta ha sido aprobada por unanimidad de votos conforme al siguiente cómputo. -
Catalogos a Nivel Entidad, Distrito Local, Municipio Y Seccion
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5207 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5208 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5209 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5210 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5211 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5212 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5213 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5214 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5215 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5216 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5217 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5218 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5219 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5220 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5221 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5222 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5223 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5224 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5225 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5226 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5227 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5228 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5229 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5230 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5231 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5232 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5233 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5234 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5235 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5236 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5237 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5238 1 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATALOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCION ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCION 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5239 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5240 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5241 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5242 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5243 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5244 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5245 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5246 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5247 15 MEXICO 1 107 TOLUCA 5248 15 -
Diciembre 2019
DICIEMBRE 2019 RESUMEN La información resulta de la información que obra en los expedientes en documento y digitales de la DGVI. 42 8 4 71 125 Municipios Municipios Municipios con Municipios sin que cuentan solo con Comité de evidencia que con SMA Comisión Participación acredite la completo de Ciudadana implementación 2* Selección del SMA Atención Municipal especial *Nota: Los Municipios de atención especial presentan problemáticas que van de lo jurídico-político hasta lo económico. 1. Municipios que cuentan con su SMA completo (42): Acambay, Almoloya de Alquisiras, Amecameca, Apaxco, Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Calimaya, Chalco, Chapa de Mota, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Huehuetoca, Ixtapan Del Oro, Ixtapan De la Sal, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Lerma, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Naucalpan, Nextlalpan, Nezahualcóyotl, Otzoloapan, Polotitlán, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Tecámac, Teoloyucan, Tlalmanalco Temascalapa, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Villa de Allende, Villa Victoria, Xonacatlán y Zinacantepec. 2. Municipios que están en proceso de integrar su SMA (12): a. Municipios solo con Comisión de Selección Municipal (8) Ecatepec, Huixquilucan, Nicolás Romero, Ocuilan, San Felipe del Progreso, Ixtapaluca, Tenancingo y Zumpango Nota: Ocuilan remitió por correo su evidencia de integración de CSM. b. Municipios con Comité de Participación Ciudadana (4) Atlacomulco, Coyotepec, Isidro Fabela y Ozumba 3. Municipios sin evidencia que acredite la implementación del SMA (71): -
Migración En Tierra Caliente: Una Perspectiva Sobre Tlatlaya
Migración en tierra caliente: una perspectiva sobre Tlatlaya Adhir Hipólito Álvarez INTRODUCCIÓN EL NIVEL DE IMPORTANCIA QUE SE BRINDA a cada investigación tiene mucho que ver con el objeto de estudio, para este caso se considera que la cul- tura evidencia la identidad individual y colectiva en cualquier grupo social, es decir, que la estructura de una sociedad en particular posee manifestaciones de subjetividad individual y colectiva. Bajo este supuesto teórico, el trabajo presenta los resultados de una investigación etnográfica llevada a cabo en la municipalidad de Tlatlaya, Estado de México, particularmente en la comunidad de Río Topilar. Se parte de un análisis de los cambios asociados a la dimensión cultural de la migración transnacional en su espacio comunitario, es decir, donde acontece la experiencia de los sujetos migrantes. Para ello, aquí asumimos que cada tipo de migración social de forma documentada o indocumentada impone peculiaridades propias a los casos de estudio. Entonces, es pertinente señalar que dada la gran cantidad de población expulsada, el impacto social y el problema huma- no manifestado en los diversos grados de estructuración social y cultural que genera la migración de un país a otro, constituye una justificación de los estudios culturales de la migración. IDENTIDAD Y CULTURA MIGRANTE: MIGRACIÓN EN RÍO TOPILAR LA COMUNIDAD DE ESTUDIO, denominada Río Topilar, perteneciente al mu- nicipio de Tlatlaya, Estado de México cuenta con 125 pobladores según 255 Conapo (2005), y prácticamente la mitad de las personas se encuentran residiendo en Estados Unidos, tanto hombres como mujeres; es decir, un aproximado de 63 personas que en su mayoría oscilan entre 20 y 40 años de edad, tiempo en el que el ser humano suele ser mas productivo para el trabajo, y que, en lo individual y lo colectivo reconstruyen su es- pacio vital y de cotidianidad en términos de su cultura e identidad. -
EL CASO TLATLAYA: “Pan Y Palos” En La Región De Tierra Caliente En México
ISSN: 1578-4282 Antropología Experimental Deposito legal: J-154-2003 nº 17, 2017. Texto 5: 79-91. Universidad de Jaén (España) http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae EL CASO TLATLAYA: “Pan y Palos” en la región de Tierra Caliente en México Francisco MARCOS MARTÍNEZ1; Fredy TORRES OREGÓN2 1Universidad Iberoamericana. 2Universidad Autónoma del Estado de México (México) [email protected].,mx, [email protected] THE TLATLAYA CASE: “Bread and Sticks” in the region of “Tierra Caliente” in Mexico Resumen: El presente documento refiere sobre palabras maestras como: encubrimiento, impunidad, corrupción, violación a la ley y a los derechos humanos como práctica subrepticia de una masacre –consumado por efectivos del Ejército– en Tlatlaya, Estado de México. La resolución de los aparatos de justicia gubernamentales apelaban a un enfrentamiento; sin embargo, las evidencias mostraron la aniquilación de los presuntos delincuentes. Asimismo, este municipio se ubica en la región sur de México en donde el Ejército tiene contacto con la población a través de programa del gobierno federal: SINHAMBRE, con el supuesto de ser una política social que busca una solución estructural de la pobreza extrema de alimentación en México. Abstract: This document refers to key words such as: concealment, impunity, corruption, and violation of law and human rights as surreptitious practice of slaughter -accomplished by members of the army in Tlatlaya-, State of Mexico. The resolution of the apparatus of government justice appealed to a confrontation; however, the evidence showed the annihilation of suspects. Also, this municipality is located in the southern region of Mexico where the Army has contact with the public through the federal government’s program: SINHAMBRE, with the assumption being a social policy that seeks a structural solution supply extreme poverty in Mexico. -
BANDO MUNICIPAL Otzoloapan 2019.Pdf
H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN, MÉXICO. ADMINISTRACIÓN 2019-2021 Otzoloapan LIC. LIZBETH NÚÑEZ GARCÍA Administración PRESIDENTA MUNICIPAL 2019 - 2021 C. EMANUEL NÚÑEZ GARCÍA SÍNDICO MUNICIPAL C. MARIELA LÓPEZ CABRERA PRIMERA REGIDORA Organo Oficial del Gobierno Municipal de Otzoloapan, México. C. VALENTÍN LOZA LÓPEZ SEGUNDO REGIDOR C. MARBELLA RUIZ AVILEZ TERCERA REGIDORA C. ANTONINO MERCADO LOZA CUARTO REGIDOR C. IRENE ALVARADO GARDUÑO QUINTA REGIDORA C. VULFRANO RUIZ RUIZ SEXTO REGIDOR C. ISMAEL LOZA SANTANA SÉPTIMO REGIDOR LIC. LIZBETH NUÑEZ GARCÍA PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE OTZOLOAPAN, MÉXICO C. VERÓNICA REBOLLAR RUIZ OCTAVA REGIDORA PROFR. ERNESTO MARTÍNEZ VALDEZ NOVENO REGIDOR Año 1 Número 02 C. LEONILA RUIZ GOROSTIETA DECIMA REGIDORA ING. LEONEL DELGADO GONZÁLEZ SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO 5 de febrero de 2019 H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN ADMINISTRACIÓN 2019-2021 ADMINISTRACIÓN 2019-2021 “2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur” “2019. Año del Centésimo Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata Salazar, el Caudillo del Sur” H. AYUNTAMIENTO DE OTZOLOAPAN, MEXICO que para el efecto expida el Ayuntamiento, obligan y surten sus efectos al dí a siguiente de su publicacio n en la Gaceta Municipal y LIC. LIZBETH NÚÑEZ GARCÍA sera n obligatorios para los vecinos, habitantes, visitantes y PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE OTZOLOAPAN, transeu ntes del Municipio de Otzoloapan, Me xico. Asimismo su MEXICO. aplicacio n e interpretacio n corresponde a las Autoridades de acuerdo a los reglamentos en la materia, y se encargaran de su vigilancia y cumplimiento dentro de su competencia para imponer En uso de las facultades que me confieren los artí culos 128 fraccio n las sanciones. -
Acta De Cabildo Número 138 De Fecha 30 De Noviembre Del Año 2011 Hoja Número 1
Siendo las nueve horas del día 30 (treinta) de Noviembre del año dos mil once, reunidos en la sala de Cabildo de la Presidencia Municipal de Teotihuacan, Estado de México, convocados por el C. Presidente Municipal Álvaro Sánchez Mendoza y con fundamento en el artículo 30 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, para llevar a cabo la sesión de cabildo, bajo los siguientes puntos del orden del día: 1.- Lista de asistencia y verificación del quórum legal. 2.- Lectura y aprobación del orden del día. 3.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 4.- Propuesta, análisis, discusión y en su caso aprobación para que este cuerpo colegiado manifieste su conformidad para autorizar un egreso por parte de la Tesorería Municipal hasta por la cantidad de $28,000.00 (veintiocho mil pesos 00/100 M.N.) más I.V.A. mismos que serán destinados para cubrir los gastos de reparación de la unidad ambulancia con número económico PC02 de la Dirección de Protección Civil de este Municipio, misma reparación que se llevará a cabo en forma enunciativa más no limitativa sobre Radiadores, parrilla, faros, cuartos, sistema eléctrico, cofre, defensa, salpicaderas, lienzos del lado derecho, parabrisas, cromática, hojalatería y pintura. 5.- Asuntos Generales. DESAHOGO DE LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DIA 1.- En el desahogo de primer punto del orden del día, en uso de la palabra el Secretario del Ayuntamiento Lic. Rafael Compeán León, pasa lista de asistencia y se comprueba la participación de la totalidad de los integrantes del cuerpo edilicio, por lo cual se establece que existe quórum legal para sesionar. -
TEXCALTITLÁN Plataforma Electoral Municipal 2016
TEXCALTITLÁN TEXCALTITLÁN Plataforma Electoral Municipal 2016 - 2018 1 TEXCALTITLÁN Índice. 1. Presentación. 2. Marco Conceptual. 2.1 Ejes Estratégicos. • Ciudadanía Participativa y Responsable • Democracia y Buen Gobierno • Crecimiento y Competitividad Económica • Sociedad de la Información y el Conocimiento • Desarrollo Incluyente y Sustentable 3. Diagnóstico Municipal Integral. 3.1 Diagnóstico Social. • Índice de Desarrollo Humano (IDH) • Pobreza • Programas Sociales Federales • Educación • Salud 3.2 Diagnóstico Económico. • Economía del Municipio 4. Oferta Política por Eje Estratégico. 2 TEXCALTITLÁN 1. Presentación. Texcaltitlán es un municipio que está ubicado en la altiplanicie de la mesa central del territorio nacional, al sur de las montañas australes del Nevado de Toluca. Su nombre proviene del náhuatl y se compone de los vocablos Texcalli, "Roca" y Titla, "entre", lo que significa "entre las rocas". Los límites geográficos del municipio son: al norte con Temascaltepec, al sur con Sultepec y Almoloya de Alquisiras, al este con Coatepec de Harinas, al oeste con Tejupilco y San Simón de Guerrero. Tiene una forma de trapecio irregular y representa el 6% del territorio del Estado de México. Su extensión territorial es de 142.45 kilómetros cuadrados. De acuerdo al último censo de población realizado por el INEGI en 2010, Texcaltitlán cuenta con 17,390 habitantes, de los cuales 8,366 son hombres, es decir, el 48.1%, y 9,24 son mujeres, equivalente al 51.9% de la población total, su densidad poblacional es de 122.1 habitantes por kilómetro cuadrado. De 1990 a 2010 el municipio registró un crecimiento poblacional de 39.38%. Respecto a la edad, la población es mayoritariamente joven, para el año 2010 los menores de 14 años representaban el 36.25%, es decir, más de un tercio de la población; el 27.08% de sus habitantes tiene de 15 a 29 años, es decir, la proporción de jóvenes supera el 63.33% de los habitantes; mientras que la población en el rango de 30 a 59 años representa el 27.96% y únicamente, el 8.7% del total de la población es mayor de 60 años. -
DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO Tigridia JUSS. EN EL ESTADO DE MÉXICO
DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO Tigridia JUSS. EN EL ESTADO DE MÉXICO ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………..1 ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………………………………………..2 Los tipos de vegetación……………………………………………………………………………………………………… 3 SITUACIÓN ACTUAL DEL GÉNERO Tigridia EN EL ESTADO DE MÉXICO………………………………….5 1. Información de Herbario………………………………………………………………………………………….5 1. Información bibliográfica…………………………………………………………………………………………11 2. Información de campo……………………………………………………………………………………………..14 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL GÉNERO Tigridia EN EL ESTADO DE MÉXICO…………………...19 DISTRIBUCIÓN DE LAS 12 ESPECIES DE Tigridia PRESENTES EN EL ESTADO DE MÉXICO………...21 HÁBITAT DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO Tigridia EN EL ESTADO DE MÉXICO…………………….…27 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………..30 SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO Tigridia JUSS EN EL ESTADO DE MÉXICO ENERO, 2010 Integrantes de la Red Tigridia Dr. Luis Miguel Vázquez García (Coordinador) Dr. Amaury M. Arzate Fernández (Miembro especial) M. en C. José Luis Piña Escutia (Miembro colaborador) Tec. For. Simón Méndez (Miembro activo) Dra. Helen Leszczyñska de Borys (Miembro especial) Dr. Michal W. Borys (Miembro especial) M. en Arq. Amaya Larrucea Garritz (Miembro activo) M. en C. Ma. Del Carmen Meza Aguilar (Miembro activo) Ing. Guadalupe Munguía Lino (Miembro colaborador) Sra. Humberta Lucila Mérida Romero (Miembro cooperante) Sr. Crisoforo Hernández M. (Miembro cooperante) Sr. Vidal Palma (miembro cooperante) La idea original del presente documento es del Dr. Luis Miguel Vázquez García. La fuente de la información considerada fueron “Diferentes herbarios del país y la colecta en campo”, la elaboración estuvo a cargo de la Ing. Guadalupe Munguía Lino. INTRODUCCIÓN El género Tigridia Juss. pertenece a la familia Iridaceae, subfamilia Iridoideae, tribu Tigridieae, a éste pertenecen 35 especies, 29 de ellas originarias de México (Espejo-Serna y López-Ferrari, 1996b). -
39-166 Conmapasdos.P65
24. ZONA METROPOLITANA DE TOLUCA Simbología Límite internacional México Límite estatal Límite municipal 15067 Localidad urbana 3 71 41 Tipo de municipio 43 70 15115 Municipio central 42 Municipio exterior definido 44 con base en criterios 77 estadísticos y geográficos 39 76 Municipio exterior definido 15005 58 con base en criterios de 15106 45 40 planeación y política urbana 18 74 17 73 55 59 9 7 1 21 Municipios 6 2 66 56 65 54 75 68 61 15051 5 8 52 23 24 15005 Almoloya de Juárez 64 72 53 19 15018 Calimaya 63 19 15027 Chapultepec 67 15051 Lerma 20 Distrito 82 15054 Metepec 50 15055 Mexicaltzingo 84 4 16 79 78 Federal 15062 Ocoyoacac 86 36 15067 Otzolotepec 25 15076 22 34 15072 Rayón 80 38 57 49 48 15062 15073 San Antonio la Isla 37 15076 San Mateo Atenco 51 15054 35 85 81 83 27 15106 Toluca 60 32 28 15115 Xonacatlán Lago 31 29 15118 Zinacantepec 26 30 de 69 62 13 15055 15 15118 33 Chapala 15027 Localidades 12 11 1. Villa de Almoloya de Juárez 15018 15073 2. La Cabecera 10 47 3. Mayorazgo de León (Estación Río México) 14 4. San Francisco Tlalcilalcalpan 46 5. San Mateo Tlalchichilpan 6. San Miguel Almoloyán 15072 7. Barrio San Pedro (La Concepción San Pedro) 8. Santiaguito Tlalcilalcalli 9. Conjunto Habitacional Ecológico SUTEYM 10. Calimaya de Díaz González 11. San Andrés Ocotlán 12. San Lorenzo Cuauhtenco 13. Santa María Nativitas 14. Zaragoza de Guadalupe 15. Chapultepec 16. Lerma de Villada 17. Colonia Álvaro Obregón 18. -
Beneficiarios De MLPSA-FC 2016 CONAFOR
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PROTECTORA DE BOSQUES DIRECCIÓN DE RESTAURACIÓN Y FOMENTO FORESTAL PROGRAMA PARA EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO BENEFICIARIOS DE LA CONVOCATORIA 2016 "MECANISMO LOCAL DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS A TRAVÉS DE FONDOS CONCURRENTES" 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 SUPERFICIE No. REGIÓN FOLIO NOMBRE DEL PREDIO MUNICIPIO MONTO ($) APROBADA (ha) 1 I TOLUCA AH1601004 Ejido Zaragoza Calimaya 236 354,000.00 Bienes Comunales de 2 I TOLUCA AH1601006 Calimaya de Díaz Calimaya 415 622,500.00 González Ejido Santa María del 3 I TOLUCA AH1601010 Zinacantepec 496 744,000.00 Monte Ejido San Francisco Almoloya de 4 I TOLUCA AH1601011 498 747,000.00 Tlalcilalcalpan Juárez 5 I TOLUCA AH1601015 Ejido Pueblo Nuevo Tenango del Valle 500 750,000.00 Almoloya de 6 I TOLUCA AH1601020 Ejido Yebucivi 299 448,500.00 Juárez 7 I TOLUCA AH1601024 Ejido El Contadero Zinacantepec 473 709,500.00 8 I TOLUCA AH1601025 Ejido Cacalomacán Toluca 80 120,000.00 9 I TOLUCA AH1601031 Ejido La Peñuela Zinacantepec 493 739,500.00 10 I TOLUCA AH1601032 Ejido San Pedro Tejalpa Zinacantepec 212 318,000.00 11 I TOLUCA AH1601038 Ejido San Miguel Balderas Tenango del Valle 135 202,500.00 12 I TOLUCA AH1601043 Ejido Ojo de Agua Zinacantepec 79 118,500.00 Ejido San Cristóbal 13 I TOLUCA AH1601048 Zinacantepec 353 529,500.00 Tecolít 14 I TOLUCA AH1601069 Ejido San Francisco Putla Tenango del Valle 282 423,000.00 Ejido San Juan de las 15 I TOLUCA AH1601070 Zinacantepec 297 445,500.00 Huertas Bienes Comunales de 16 II ZUMPANGO AH1602003 Jilotzingo 293 439,500.00 Santa Ana Jilotzingo 17 II ZUMPANGO AH1602007 Ejido San Francisco Magú Nicolás Romero 276 414,000.00 18 II ZUMPANGO AH1602009 Ejido Francisco I.