FRANQUEO A PAGAR Registro de

la Propiedad B) Cuenta N^ 420 no ti 3 (

Intelectual . n e N" 569.998 4 Correo Arg Sue.

REPUBLICA DIARIO DE SESIONES CAMARA DE SENADORES DE LA NACION

7r REUNIÓN — SESIÓN EXTRAORDINARIA 23 DE FEBRERO DE 1994 Presidencia del señor presidente provisional del Honorable Senado, doctor EDUARDO MENEM, y del señor vicepresidente del Honorable Senado, don ORALDO N. BRITOS

Secretario: doctor EDGARDO RENÉ PIUZZI Prosecretario: señor JUAN JOSÉ CANALS

PRESE\i i MIRANDA, Julio MOLINA, Pedro E. AGUIRRE LANARI, Juan R. OTERO, Edison ALASINO, Augusto RIVAS, Olijela del Valle AVELÍN, Alfredo RODRÍGUEZ SAÁ, Alberto J. BITTEL, Deolindo F. ROMERO FERIS, José A. BORDÓN, José O. RUBEO, Luis BRANDA, Ricardo A. SAPAG, Felipe BRAVO, Leopoldo SNOPEK, Guillermo E. BRITOS, Oraldo N. STORANI, Conrado H. CABANA, Fernando V. VACA, Eduardo P. CAFIERO, Antonio F. VERNA, Carlos A. CENDOYA, Jorge J. VILLARROEL, Pedro G. COSTANZO, Remo J. DE LA RÚA, Fernando AUSENTES, CON AVISO FADEL, Mario N. FIGUEROA, José O. GENOUD, José MAC KARTHY, César HUMADA, Julio C. OYARZÚN, Juan C. JUÁREZ, Carlos A. PEÑA de LOPEZ, Ana LAFFERRIÉRE, Ricardo E. ROMERO, Juan C. LEÓN, Luis A. SÁNCHEZ, Libardo N. LOSADA, Mario A. SAN MILLÁN, Julio A. LEDUEÑA, Felipe E. SOLANA, Jorge I/ MARTÍNEZ, Daniel E. SOLARI YRIGOYEN, Hipólito MARTÍNEZ ALMUDEVAR, Enrique M. EN COMISION MAZZUCCO, Faustino M. MENEM, Eduardo MASSAT, Jorge

ESTAPOELICACION CONTIENE, ADEMAS, LAS REUNIONES 743, 753 Y 763 (LA REUNION 730 SE IMPRIME EN SEPARATA, SESION EN TRIBUNAL)

5818 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 725

SUMARIO sanciones a quienes obstruyan la admi- nistración de justicia. (8.-1.751/93.) (Pá- gina 5844.) 1. Por invitación del señor presidente provisional del XL Proyecto de ley del señor senador Rome- Honorable Senado, el señor senador por Misiones ro Feris por el que se deroga la ley na- don Mario A. Losada procede al izamiento de la cional 24.289 y diversos artículos del de- bandera nacional en, el mástil del recinto. (Pági- creto ley 1.285/58 sobre sanciones para na 5821.) quienes obstruyan la administración de 2. Homenaje al señor senador (m. c.) doctor Juan Car- justicia. (5;1.753/93.) (Pág. 5845.) los Pugliese, con motivo de su fallecimiento. A XII. Proyecto de comunicación de la señora moción del señor senador Genoud se considera so- senadora Rivas por el que se solicitan bre tablas y se aprueba un proyecto de resolución. informes acerca del Plan Arraigo y del (5.-1.686/93.) (Pág. 5821.) traslado de la Villa 31. (8.-I.754/93.) • (Pág. 5845.) 3. A moción del señor senador Romero Feris se con- sidera sobre tablas y se aprueba el proyecto de XIII. Proyecto de declaración del señor sena- declaración del señor senador Aguirre Lanari por dor Oyarzún por el que se expresa sa- el que se rinde homenaje a los noventa años de tisfacción por el premio internacional presencia argentina en las Islas Oreadas y se ra- "Clean Seas" otorgado por la República tifican los derechos soberanos de la Argentina en • de Malta a la Armada Argentina. (S.- toda la zona austral (S.-1.777/93.) (Pág. 5833.) • 1.755/93.) (Pág. 5846.) XIV. Proyecto de comunicación del señor se- 4. Asuntos entrados: nador Lafferriére por el que se solicita • la constitución de una comisión de ho- I. Comunicaciones de la Presidencia de la menaje para la difusión de la vida y obra Nación. (Pág. 5835.) • del escritor Julio Cortázar. (5.-1.756/93.) II. Comunicaciones de señores senadores. • (Pág. 5847.) (Pág. 5838.) XV. Proyecto de declaración de los señores senadores Cafiero y Snopek por el que III. Comunicaciones oficiales. (Pág. 5839.) se declara: de interés para el Honorable IV. Dictámenes de comisiones. (Pág. 5839.) Senado el proyecto 'regional de trata- miento y disposición final de residuos V. Peticiones particulares. (Pág. 5840.) sólidos de las municipalidades de Palpa- VI. Proyecto de declaración del señor sena- lá y Perico, en Jujuy. (5.-1.759/93.) (Pá- dor Avelín por el que se rechaza el en- gina 5847.) rutamiento de los servicios telefónicos de XVI. Proyecto de comunicación del señor se- larga distancia correspondientes a cen- nador Ludueña por el que se solicitan trales de San Juan a través de la central informes acerca del cumplimiento de la Mendoza. (8.-1.747/93.) (Pág. 5840.) Convención sobre el Comercio Interna- cional de Especies Amenazadas de Fau- VII Proyecto de comunicación del mismo se- na y Flora Silvestre (CITES). (5.-1.760/ ñor senador por el que se solicita la 93.) (Pág. 5848.) adopción de medidas para el aprovecha- miento mareornotriz en la Península XVII. Proyecto de comunicación del señor se- de Valdés, Chubut. (5.-1.748/93.) (Página nador Avelín por el que se solicitan in- 5841.) formes acerca de la capacidad técnica de los radares con que se proveerá a los VIII. Proyecto de comunicación del mismo se- aviones Skyhawk A4M adquiridos a la ñor senador por el que se solicita la pu- Armada de los Estados Unidos de Amé- blicidad de lo actuado por la Comisión rica. (5.-761/93.) (Pág. 5859.) Investigadora de Malvinas sobre viola- ciones de derechos humanos. (5;1.749/ XVIII. Proyecto de declaración de la señora 93.) (Pág. 5842.) senadora Rivas por el que se expresa satisfacción pm la inauguración del IX. Proyecto de resolución del señor sena- Oleoducto Trasandino. (5;1.762/93.) dor de la Rúa por el que se adhiere a la (Pág. 5859.) designación de 1994 como Año Interna- cional de la Familia. (S.-1.750/93.) (Pá- XIX. Proyecto de comunicación de la misma gina 5842.) señora senadora por el que se solicita la incorporación de talleres de filosofía en X. Proyecto de ley del señor -senador Agui- los niveles inicial, general básico y poli- rre Lanari por el que se sustituye un- modal de los establecimientos educativos artículo del decreto ley 1.235/58 sobre nacionales. (6.-1.763/93.) (Pág. 5860.)

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5819

Proyecto de comunicación de la misma el acto comicial del 24 de febrero de señora senadora por el que se solicitan 1946, (8.-1.773/93.) (Pág. 5867.) informes acerca del control edilicio y técnico de las estaciones de servicio. (S.- X Proyecto de comunicación del señor se- • 1.764/93.) (Pág. 5860.) nador Romero Feris por el que se soli- cita un subsidio para la Federación Co- XXI. Proyecto de declaración de la misma rrentina de Asociaciones de Bomberos señora senadora por el que se declara Voluntarios. (8-1.774/93.) (Pág. 5867.) • de interés para el Honorable Senado la realización del II Congreso Internacional XXXI Proyecto de comunicación del señor se- y del VI Congreso Argentino y Expo- nador Avelin or el que se solicita un sición sobre el Uso Racional de la Ener- subsidio para el Club Cultural y De- gía y el Medio Ambiente. (3:1.765/ portivo "Las Malvinas" de Villa Obser- 93.) (Pág. 5861.) vatorio, San Juan. (S.-i.775/93.) (Pági- na 5868.) XXII. Proyecto de comunicación del señor se- Proyecto de comunicación del mismo nador Romero Feris por el que se soli- señor senador por el que se solicita un citan informes acerca del derrumbe del subsidio para la Unión Vecinal "Don techo de la Sala Atocha del Hospital de Bosco", de San Martht, San Juan. (S.- Niños "Pedro de Elizalde" (ex Casa Cu- 1.776/93.) (Pág. 5868.) na). (5:1.766/93.) (Pág. 5861.) XXXIII. Proyecto de comunicación del señor se- XXIII. Proyecto de comunicación del mismo nador Avelín por el que se solicita la señor senador por el que se solicita la entrega de material científico retenido asignación de fondos para la construc- en los depósitos de la empresa Edea- ción y equipamiento de 500 jardines de dassa desRnado al Conieet. (5.-1.778/ infantes en Corrientes. (S . -1 . 767/93 . ) 93.) (Pág. 5869.) (Pág. 5862.) XXXIV. Proyecto de comunicación del señor se- XXIV. Proyecto de comunicación del mismo nado:- Fadel por el que se solicita un señor senador por el que se solicitan in- subsidio para el Club Deportivo y Cul- formes acerca de la modificación de la tural "Victoria" de La Puerta. Calamar- carrera docente y la negociación del ré- ea. (5.-1.779/93.) (Pág. 5869.) gimen salarial. (3-1.768/93.) (Pág. 5863.) XXXV. Proyecto de comunicación del mismo señor senador por el que se solicita un XXV. Proyecto de comunicación de la señora subsidio para la comisión directiva del senadora Rivas por el que se solicitan Centro Obrero de Fuerte Quemado, Ca- informes acerca de las medidas correc- tamarca. (S.-1.780/93.) (Pág. 5870.) tivas anunciadas ante los resultados de la evaluación educativa realizada por el XXXVI. Proyecto de comunicación del mismo Ministerio de Cultura y Educación. (S.- señor senador por el que se solicita un 1.769/93.) (Pág. 5864.) subsidio para el Club Deportivo San Martín, del barrio San José de Antofa- XXVI Proyecto de comunicación de la misma gasta de la Siena, Catamarca. (5.-1.781/ señora senadora por el que se solicitan 93.) (Pág. 5870.) informes acerca del derrumbe de un te- XXXVII. Proyecto de comunicación del mismo cho del Pabellón Atucha del Hospital señor senador por el que se solicita un de Niños "Perko de Elizaide" (ex Casa subsidio para la municipalidad de An- Cuna). (5,1.770/93.) (Pág. 5864.) tofagasta de la Sierra, Catamarca. (S.- 1.782/93.) (Pág. 5870.) XXVII. Proyecto de comunicación de la misma señora senadora por el que se solicitan Proyecto de comunicación del mismo informes sobre el desalojo de la Escuela señor senador por el que se solicita un Municipal N'? 11 de la Capital Federal. subsidio para el Club Sportive "Villa (S.-1.771/93.) (Pág. 5865.) Cubas" de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. (S.-1.783/93.) XXVIII. Proyecto de comunicación de los seño- (Pág. 5870.) res senadores Ludueña y Aguirre Lanari Proyecto de comunicación del señor se- por el que se solicita la donación de el que se solicita se viviendas para su instalación en la loca- nador Avelín por- aporte al magistrado interviniente los lidad de El Chaltén, Santa Cruz. (S.- elementos relativos a la denuncia por 1.772/93.) (Pág. 5866.) presunta evasión impositiva en la impor- XXIX. Proyecto de declaración del señor sena- tación - de automóviles (5.-1.784/93.) dor Ludueña por el que se rememora (Pág. 5871.)

5820 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72s

• XL. Proyecto de comunicación del señor se- 6 Consideración del dictamen de la Comisión de nador León por el que se solicita la ins- Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo por el trumentación de medidas tendientes a que se solicita acuerdo para designar como juez de eliminar la violencia en el país. (S.- cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1.785/93.) (Pág. 5871.) de Formosa al doctor Rubén David Oscar Quiño- nes (P.E.-551/93.) Se aprueba. (Pág. 5880.) XLI. Proyecto de comunicación del mismo señor senador por el que se solicitan informes acerca de una denuncia formu- 7. Consideración del dictamen de la Comisión de lada por el ministro de Economía Y Acuerdos en el mensaje del Peder Ejecutivo por el Obras y Servicios Públicos sobre filtra- que se solicita acuerdo para designar como juez de ción de información. (5.-1.786/93.) (Pá- cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal gina 5872.) de Formosa al doctor José Antonio Cunha Ferré. (P E.-552/93.) Se aprueba. (Pág. 5881.) XLII. Proyecto de ley de los señores senadores Fadel y yema por el que se modifica 8. Consideración del dictamen de la Comisión de la ley de reforma previsional en lo que Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo por el respecta a las entidades receptoras de que se solicita acuerdo para designar como juez de los aportes. (5.-1.788/93.) (Pág. 5873.) cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal XLIII. Proyecto de comunicación del señor se- de San Juan al doctor Juan Carlos Tureumán. nador Snopek por el que se solicita b (P.E.-592/93.) Se aprueba. (Pág. 5882.) inclusión en el presupuesto de 1995 de la construcción de alcantarillas, bade- 1 Consideración del dictamen de la Comisión de nes y terraplenes de acceso en la ruta Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo por el nacional 40, en Jujuy. (S.-1.789/93.) que se solicita acuerdo para designar como juez (Pág. 5874.) federal de primera instancia en lo civil, comercial y en lo contencioso administrativo de Posadas, Mi- XLIV. Proyecto de comunicación de los señores siones, al doctor José Luis Casals. (P.E:542/93.) senadores Snopek y Menem por el que Se aprueba. (Pág. 5882.) se solicita la inclusión en el presupues- to de 1995 de obras de mantenimiento 10. Consideración del dictamen de la Comisión de en la ruta nacional 9, en Jujuy. (S.- Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo por 1.790/93.) (Pág. 5875.) el que se solicita acuerdo para designar como juez federal de primera instancia de Santa , La XLV. Proyecto de comunicación de la señora Pampa, al doctor Pedro Vicente Zabala. (P.E.-440/ senadora Rivas por el que se solicita el establecimiento de la "Semana Corta- 93.) Se aprueba. (Pág. 5882.) ziana" en homenaje al escritor Julio IF, 11. Por indicación de la Presidencia se pasa a cuarto Cortazar. (5.-1.791/93.) (Pág. 5876.) intermedio para constituir la Cámara en Tribunal XLVI. Proyecto de declaración del señor sena- de Juicio Político para juzgar la conducta de la dor Genoud y otros señores senadores jueza doctora María Rosa García Foucault. (Pági- por el que se repudian expresiones del na 5883.) ministro de Economía y Obras y Servi- cios Públicos sobre las intervenciones de 12. Consideración del dictamen de la Comisión de Re- la DGI en un holding automotriz. (S.- cursos Hídricos en el proyecto de comunicación del 1.798/93.) (Pág. 5877.) señor senador Ludueña por el que se solicita se declare de interés nacional la realización del XV XLVII Proyecto de declaración del señor sena- Congreso Nacional del Agua, a llevarse a cabo en dor Cendoya y otros señores senadores abril de 1994 en La Plata, . (S.-1.588/ por el que se expresa preocupación por 93.) Se aprueba. (Pág. 5883.) la interferencia del Poder Ejecutivo en investigaciones de la justicia italiana so- 13. Manifestaciones de varios señores senadores con re- bre desaparecidos. (5-1.797/93.) (Pági- lación a la consideración de un proyecto de ren- na 5878.) da y Obras y Servicios Públicos de la Nación XLVIII. Proyecto de comunicación del señor se- lución por el que se convoca al ministro de Econo- nador Alasino por el que se solicita se para que informe al Honorable Senado sobre las declaren de interés nacional las "Jorna- políticas de, corto y mediano plazo instrumentadas das sobre Privaciones de Libertad y De- para el sector, agropecuario nacional. (Pág. 5884.) rechos Humanos". (8:1.794/93.) (Pági- na 5879.) 14 Apéndice: I. Sanciones del Honorable Senado. (Pág. 5890.) 5. Lectura y aprobación del plan de labor parlamen- tario para la sesión de la fecha. (Pág. 5880.) II. Inserción. (Pág. 5890.)

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5821

—En Buenos Aires, a las 17 y 39 del miér- 1..1 vocación de extraordinario luchador de Juan Carlos coles 23, de febrero de 1994: Pugliese marcó una conducta en el radicalismo, no sólo de la provincia de Buenos Aires, sino de todo el paic Sr. Presidente (Menem). — La sesión está Se prodigó noblemente, generosamente y su vida será abierta. bandera de dignidad ciudadana y ejemplo de hombría de bien sus cristalinas virtudes. 1 Además de las relevantes condiciones señaladas, tie- IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL ne para este cuerpo el valor de haber ocupado con la lit alta dignidad una de sus bancas. Sr. Presidente (Menem). -- Invito al señor se- Si se analiza su actuación parlamentaria en el Senado nador por Misiones don Mario A. Losada a podrá comprobarse su predisposición al trabajo en izar la bandera nacional en el mástil del recinto, comisión, laboratorio del que surgen las iniciativas par- y a todos los presentes a ponerse de pie. lamentarias que forman parte de la razón de ser del régimen democrático. —Puestos de pie los presentes, el señor Aquilatan su personalidad virtudes que lo hicieron senador Losada procede a izar la bandara probo en la vida pública y privada, consecuente en la nacional en el mástil del recinto. (Aplausos.) amistad, firme en el ideal y generoso en el pensamiento. Las normas a que ciñó su existencia son el más puro 2 legado que dejó como un título de honor a las genera- HOMENAJE ciones venideras. Por último permítaseme reproducir para este argen- Sr. Presidente (Menem). — Conforme fue tino ilustre los conceptos que el mismo expresa ante oportunamente establecido, corresponde en esta e! Senado hace veinte años, al reiterar el mensaje con 5esión rendirle homenaje al señor senador, el que despidiera los restos de Arturo Mor Roig, su mandato cumplido, doctor Juan Carlos Pugliese. correligionario y amigo afectuoso: "Desde la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación volcó su Por Secretaría se va a dar lectura el proyecto pasión unitiva en la conciliación de las antítesis, y si de resolución que lleva el número de expediente las circunstancias le impidieron obtener la comprensión 1.686/93. total, se concitó en torno a su personalidad singular Sr. Secretario (Piuzzi). — (Lee) un ámbito de respeto y consideración que no tuvo fronteras partidarias-.

Proyecto de resolución Eduardo Menem. El Senado de /a Nación Sr. Genoud. -- Pido la palabra. RESUELVE: Sr. Presidente (Menem). — Tiene la palabra el Rendir homenaje a la memoria del recientemente señor senador por Mendoza. fallecido doctor Juan Carlos Pugliese, ciudadano que Sr. Genoud. — Señor presidente: en razón de honró a la institución parlamentaria desde su banca de que se encuentran en el hemiciclo los hijos del senador y de diputado nacional y cuya actuación como doctor Juan Carlos Pugliese y otros familiares dirigente político constituye un ejempla para las futu- y amigos, pido en nombre del bloque radical el ras generaciones. Eduardo Menem. tratamiento sobre tablas de este proyecto. Sr. Presidente (Menem). — En consideración la FUNDAMENTOS moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor senador por Mendoza. Señor presidente: El 17 de enero de 1994 se extinguió la vida material Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. del doctor Juan Carlos Pugliese, a quien rendimos en- —La votación resulta afirmativa. trañable recuerdo. El recinto del Senado escuchó alguna vez las siguien- Sr. Presidente (Menem). — En consideración en tes expresiones: "Sucede con los hombres lo que eon el paisaje en el fenómeno de las justas valorizaciones: general. necesitamos de la perspectiva de la distancia y del Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. tiempo para que ellos cobren su justa medida en el concierto de las cosas-. "Son pocos los elegidos que en —La votación resulta afirmativa. presencia del maestro reconocen al maestro." —En particular es igualmente afirmativa. La circunstancia que estos homenajes obedezcan a una tradición parlamentaria, no excluye que a veces Sr. Presidente (Menem). -- Queda aprobada la pueden ellos revertir singularisima significación, como resolución. Se procederá en consecuencia. en este caso, toda vez que permiten parangonar una existencia personal con los caracteres estimativos de Sr. Otero. — Pido la palabra. la época en que al ciudadano le tocó actuar en la Sr. Presidente (Menem). — Tiene la palabra el función pública. señor senador por Buenos Aires.

5522 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 121

•Sr. Otero. — Señor presidente, señores senado- Y esto, repito, lo hizo Juan Carlos Pugliese res: todas los que aquí estamos seguramente te- de una manera muy especial, muy íntima, con nernos mucho en común con el doctor Pugliese, una calidad pocas veces igualada. con "Juanca", como yo le decía. Todos, viejos Por eso el mensaje más claro y eficaz no se y jóvenes políticos, hemos buscado durante toda transmite solamente con la palabra, con la voz, nuestra vida la concreción de un sueño siempre con énfasis o con adjetivación —como lo seña- diligente y, con singular frecuencia, inasible: la laba—, sino con otra cosa que debe acompañar construcción de una auténtica convivencia de- todo discurso, y que Pugliese supo mostrar sin mocrática para los argentinos. Es decir, vivir en esfuerzo alguno: con el ejemplo libertad, garantizar el mayor nivel de igualdad posible y buscar ansiosamente la justicia. La ejemplaridad de los dirigentes politicos es la mejor manera de consolidar un sistema Estos son ingredientes básicos de ese sueño, de convivencia que garantice la vigencia de los que es la expresión de la dignidad esencial de valores que perseguimos. cada hombre. La libertad, la equidad y la jus- ticia constituyeron el trípode en que apoyó Juan En la historia argentina existen muchos ante- Carlos Pugliese toda su vida política. cedentes de ilustres políticos que no hablaban pero convencían, y tenían detrás, por su ejem- Las luchas políticas, con frecuencia tan duras plaridad, por su manera de vivir, a un pueblo. y agresivas, no impiden, o no deberían impedir, Así fue Juan Carlos Pugliese. que tengamos claro cuál es el camino adecuado para alcanzar la democracia. La gran herramien- Por eso, cuando se trata de recordar a hom- ta para lograr ese tipo de convivencia armónica bres ejemplares, como Pugliese, aparece el ea- consiste en convencer, en persuadir, en llegar al rácter de su conducta corno la idea inicial y pensamiento y al corazón de la gente para con- fundamental que se impone por sí misma. solidar aquellos comportamientos que resulten Juan Carlos fue un hombre de comporta- compatibles con la dignidad humana. mientos valorados por todos, incluso por aque- El único instrumento al que podemos y de- llos que nunca lo votaron o nunca coincidieron bemos recurrir es la palabra. El otro es la fuerza, con sus ideas aunque reconocieron su presencia en sus múltiples formas de ejercicio, y queda como una manifestación de entrega auténtica absolutamente excluido de nuestro esquema de a ideales que no se enuncian ni se recitan sino acción por un sinfín de razones, sobre todo, de que se viven. conciencia y filosóficas. Esa conducta ejemplar estuvo apoyada en vir- De ahí que tanto se hable de discurso polí- tudes muy concretas que le dieron un carácter tico. Y muchas veces se utiliza esta expresión superior. Una aguda y sutil inteligencia, ali- como sinónimo de mero verbalismo; y a fuerza mentada constantemente a través de lecturas y de usar la palabra podernos caer en el "chau- pensamientos. La coherencia que lo caracterizó dsmo", es decir, en el vacío de contenido y con- durante toda su vida, puesta de manifiesto per- manentemente a lo largo de su carrera más allá vertir así ese discurso, nuestro discurso, en una de las coyunturas por que debió atravesar. Por rutina decepcionante o, en el mejor de los casos, duras que fueran estas coyunturas, el desinte- intrascendente. rés personal y la capacidad de sacrificio fue- Sin 'embargo, hay una forma de sostener el ron las columnas sobre las que apoyó el edifi- mensaje político, de otorgarle contenido y lograr cio de un comportamiento superior. que penetre y conmueva. No se trata de una Aun los más olvidadizos deben recordar de cuestión de forma, no pasa por recurrir al énfasis, qué manera Juan Carlos Pugliese afrontó res- a la adjetivación o al gesto espectacular. Juan ponsabilidades durísimas en momentos dramá- Carlos Pugliese no utilizó nada de esto: nada de ticos y conflictivos. Baste con señalar su paso "chantismo", ni de adjetivaciones exuberantes por el Ministerio de Economía en 1989, en ni de énfasis espectaculares. medio de la hiperinflación y el descontrol, para El, con esa forma tan especial, con esa es- demostrar de qué manera estaba dispuesto a cuela en la que se había formado, con esa per- comprometerse en defensa de los valores por sonalidad tan particular, hizo que la identidad los que había entregado su vida. entre principios, conductas y discurso fuera el Recuerdo que en esa ocasión, habiendo acep- modo por el cual la prédica tenía el contenido tada pero no asumido el cargo, me pidió hablar que la gente necesitaba, que a ella le llegaba y conmigo junto con otros dos hombres que per- que a sus amigos y adversarios tocaba. tenecían á partido que había triunfado en las

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 58Z3 elecciones recientes. Quería hablar de su pro- que dio al Parlamento argentino ese toque de grama y, como dijo, llegar al corazón de los distinción y jerarquía que lo ennoblece. argentinos. El pueblo, que es el único y definitivo gran Fue así como nos reunimos con esos dos po- juez de los dirigentes, pudo contar con un hom- líticos en mi casa. Antes de que ellos llegaran, bre de la mejor calidad. Bastante antes del fi- mi mujer dijo: "Juan Carlos, ¿qué hace? ¡Se nal de su vida Juan Carlos era para todos "el incendia! ¿Cómo agarra?". El respondió: 'Para maestro", y no porque peinase canas ganadas estas cosas a uno no lo invitan, lo convocan; y en tantas luchas sino porque la gente, COI1 esa cuando lo convoca el país, uno hace la venia intuición certera que da el sentimiento, com- y da un paso al frente". Ahí se terminó la in- prendió total y cabalmente su mensaje. Le tención de disuadirlo para que no se metiera otorgó el carácter de maestro porque percibió en ese incendio. con nitidez la ejemplar naturaleza de su con- El señor presidente se sonríe porque sabe de ducta, la lección clara y trascendente que ema- quiénes estoy hablando. naba de su comportamiento. El marco de referencia en que inscribió su Fue maestro en el campo de las ideas, del conducta política tiene también una rotunda combate político y del debate parlamentario. claridad. Él perteneció, militó, condujo y re- Pero, sobre todo, fue maestro de la política ar- presentó a la Unión Cívica Radical. Estuvo gentina por principios y por conducta, porque la identificado con una parcialidad política pero concibió como una actitud de entrega hacia los su identificación partidaria y, sobre todo, los demás. Por ello, tanta gente sintió el vacío de actos de su vida jamás cayeron en sectarismos, una pérdida definitiva cuando se enteró de su sino que estuvieron siempre enmarcados en una ida. concepción claramente nacional, que tenía co- Si Pugliese estuviera hoy con nosotros, escu- mo propósito garantizar y profundizar la uni- chando estas palabras de agradecimiento, nos dad de los argentinos. miraría como sabía hacerlo él, con esa mezcla En definitiva, su concepción democrática era de ironía sutil que siempre jugaba en sus ojos una manera de expresar el objetivo de unidad inteligentes. nacional y su identificación partidaria no era Por supuesto que estaría contento de recibir más que una herramienta o un instrumento pa- el elogio de sus pares; pero lo que le importaría ra lograr primero y consolidar después esa uni- de verdad sería el saludo de la gente de la calle. dad. Por supuesto, la unidad que buscó se ar- Porque cuando él salía a la ticulaba en el pluralismo ideológico, en la li- y caminaba hacia Callao sentía, percibía, adver- bre competencia electoral y en el debate, pero tía el afecto, el calor de sus semejantes, la( com- siempre a partir de considerar el interés colec- prensión de su pueblo. Entonces, ya no había tivo corno jerárquicamente superior a las acti- esa ironía juguetona en sus ojos sino, simple- tudes y objetivos individuales o sectoriales. mente, el legítimo orgullo por el amor de su Después de una larga y exitosa carrera polí- pueblo, que también supo ganarse. Y sabría que tica, en 1983 don Juan Carlos alcanzó su ple- ese orgullo era y es compartido por quienes que- nitud política. Se convirtió en el gran símbolo dan después de su muerte: sus hijos, su mujer, Soledad, la de Tandil, a quien yo esperaba ver del Parlamento argentino. aquí hoy. Fundamentalmente, por esa Soledad Había pasado por la Legislatura provincial, que fue para él la gran compañera, la gran fuente por la Cámara de Diputados de la Nación y de vigor, el gran sostén. por este recinto —donde todavía resuenan los Hace unos instantes relataba una anécdota de ecos de sus palabras, de cuando le tocó ser se- 4 acerca de lo que nador de la Nación en 1973—. Pero, sin duda, cuando él hablaba a mi mujei significaba para él estar con Soledad, leer, pen- fue la presidencia de la Cámara de Diputados sar. Siempre tenía presente a esa gran compa- el escenario en el cual Pugliese lució su talen- ñera, a la que creo también debemos rendir gran to, mostró su ecuanimidad y alcanzó el máxi- parte de este homenaje, que tan merecidamente mo esplendor de su comportamiento. ha ganado Juan Carlos Pugliese. Estoy 'convencido de que todos los argenti- — Tiene la palabra el nos, cualquiera sea el color político que ten- Sr. Presidente (Menem). gamos, estamos orgullosos de haber contado con señor senador por Buenos Aires. un hombre como él en la Presidencia de la Cá- Sr. Cafiero.— Señor presidente, señores sena- mara de Diputados, porque durante casi seis dores: venimos a rendir homenaje a un grande años ejerció una suerte de liderazgo superior de nuestro tiempo.

5824 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72*

No voy a detener la atención de esta Hono- transformarse en "dependientes", luego pierden rable Cámara en las innumerables virtudes que el "de" y entran en la "pendiente", y por último adornaron la personalidad de Juan Carlos Pu- terminan por quedar sólo con los "dientes" afe- gliese, en sus hábitos austeros, en su entrega a rrados al poder de cualquier manera. Pero Pu- una vocación y a una lealtad que lo compro- gliese no era un independiente, como no lo so- metieron durante toda su vida. No voy a detallar mos nosotros. Porque vivimos un compromiso su carrera de estadista, ni me voy a detener en vital y permanente Por eso en él prefiguramos lasS anécdotas que, en algún momento, nos tu- la idea del arquetipo del político y podemos vieron como protagonistas —a veces encontra- hablar con emoción de su figura, de su temple dos— en esta larga carrera de la política argen- y de todas aquellas enseñanzas que de una u tina de los últimos treinta años. otra manera nos ha legado no sólo a nosotros Solamente quiero rescatar de la figura de Pu- sino a los que vienen detrás nuestro. gliese al político de raza, al hombre que siente Es muy difícil poner de relieve todo cuanto en algún momento de su vida el llamado a, esa Juan Carlos Pugliese ha significado en la vida vocación cuasi religiosa que es la política. El política argentina. Hombre de partido, hombre mometno aquel cuando se enciende esa llama, de una causa, hombre de una familia, hombre ese fuego sagrado que durante toda su vida de una conducta. A todos aquellos que a veces habrá de acompañarlo y• aun después de ella, nos miran con espíritu crítico o peyorativo, se- porque el político nunca muere; el político se ñalarles la trayectoria de este hombre público recrea constantemente, se• añeja como los buenos es nuestra mejor respuesta. vinos, se enriquece como los libros perdurables He tenido el privilegio de despedir sus restos y cuando encuentra el límite biológico de su en su ciudad natal. He tenido el privilegio de transcurrir, aun trasciende con el ejemplo para escribir unas líneas sobre su personalidad. las generaciones que lo siguen. Por eso voy a concluir este homenaje que es- Repito: Juan Carlos Pugliese era un político toy rindiendo emocionado y sinceramente. Mis de raza. Y al político de raza no se le mide su palabras, quo son las de los senadores del bloque paso por la historia solamente a través de sus justicialista, no trasuntan simplemente un recor- éxitos, que pueden existir o no, sino a través datorio formal; estoy homenajeando a alguien de la excelencia de su proceder. Juan Carlos que nos pertenece a todos y que nos une y man- Pugliese era un político excelente, que con su comuna más allá de las diferencias que hemos ejemplo sabía hacer crecer a los demás; y grande tenido a lo largo de nuestras respectivas trayec- es aquel que sabe cómo se hace crecer a los torias políticas. demás. Quiero terminar estas breves palabras citando ¿Por qué rescato de su personalidad este rasgo a un destacadísimo político de nuestro tiempo, distintivo? Porque ciertamente vivimos tiempos el presidente de Checoslovaquia, VacIac Havel, en los que se discute la. validez de la política y quien al hablar de la política y de los políticos la integridad de los políticos. Este es un tiempo decía estas frases, que Juan Carlos Pugliese tormentoso y difícil para quienes abrazamos esta hubiera hecho suyas: "La política genuina, la vocación. Es un tiempo en el que parece que política merecedora de ese nombre, y en cual- los valores y las lealtades pasan a segundo plano quier caso única política a la que estoy dispuesto en la vida de nuestra sociedad moderna y que lo a dedicarme, consiste sencillamente en servir que se ha dado en denominar la cultura ligera, a quienes nos rodean, servir a la comunidad y el afán de lo rápido, de lo corto, sobrepasa el servir, a los que vendrán después de nosotros. pensamiento profundo y las lealtades vigorosas. Sus raíces más profundas son morales, ya que Es una época de pensamiento débil, donde no es una responsabilidad expresada a través de la hay aristas a las cuales aferrarse. Sin embargo, acción, frente a toda la sociedad y por toda la la figura que hoy estamos homenajeando tuvo la sociedad. enorme virtud de dejarnos como testamento esa "Un político debe convertirse en una persona adhesión permanente y profunda al plexo de los nuevamente, alguien que confíe no sólo en un valores, a la ética y la moral, que reivindican y análisis y representación científica del mundo fundamentan el actuar del político. sino en el propio mundo. Son tiempos difíciles —como muchas veces so- "Debe creer no sólo en las estadísticas socio- líamos comentar—, en los que aparecen los sus- lógicas sino también en la gente de carne y titutos de la política; donde parece que es el hueso. Debe confiar no sólo en una ideología auge de los llamados independientes que —co- adoptada sino en sus propios pensamientos". mo dice Fontán Balestra— a través de una pa- Entre las numerosas y ricas anécdotas de Pu- rábola gramatical primero pierden el 'in" para gliese, recuerdo que cuando se desempeñaba

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5825

como ministro de Economía, después de una en- Entre las inquietudes más destacadas estaba trevista con un grupo de empresarios, dijo aque- la construcción de un edificio, y bajo la presi- llo de: "Les he hablado con el corazón y me dencia de mi padre, allá por los años treinta y tespondieron con el bolsillo". Alguien trató de tantos, se inició su construcción, la que continuó ridiculizarlo. Pero seguramente no se animaría hasta que el inmueble estuvo prácticamente te- a decir lo mismo del presidente de los Estados chado. Luego mi padre se alejó de ese cargo y, Unidos cuando habla del "crecimiento económi- por circunstancias que no viene al caso analizar, co sin corazón". Porque aquella ironía fina de la construcción de ese edificio se paralizó du- Pugliese era la que ponía de relieve estas cues- rante muchos años. tiones todavía no resueltas entre el pensamiento Cuando en 1963 fui elegido senador nacional, moral y el pensamiento economicista. una de mis primeras inquietudes fue continuar Señor presidente: rindo este homenaje persua- y concretar esa obra en homenaje a mi ciudad dido de que el ejemplo de Juan Carlos Pugliese y a quienes acabo de mencionar, obviamente nos sucederá en el tiempo. El ha honrado esta por razones afectivas explicables. banca como honró todas sus funciones públicas Fue así que visité al entonces ministro de Eco- y paritdarias, pero por sobre todas las cosas nos nomía de la Nación, doctor Eugenio Blanco, con ha enseñado cómo se vive esa vocación tan ilus- quien me unía una gran amistad y un mutuo tre, tan alta, tan digna, que le hizo decir un sentimiento de consideración; y el doctor Blanco día a un Papa de la Iglesia Católica que des- me prometió el otorgamiento del subsidio co- pués de la religiosa no hay vocación superior rrespondiente. Incluso se iniciaron las tramita- a la que transita el político, en todos los tiem- ciones burocráticas pertinentes; pero la muerte, pos y lugares. inesperadamente, lo sorprendió. Entonces, con- Sr. Presidente (Menem). — Tiene la palabra currí a entrevistarme con el doctor Fügliese, su el señor senador por Corrientes. sucesor. El doctor Pugliese sabía de esta gestión Sr. Aguirre Lanari. -- Hablo en nombre de los e incluso conocía la promesa del doctor Blanco. bloques provinciales, sin perjuicio de que algu- Yo requerí su apoyo y el doctor Pugliese no me nos de sus integrantes puedan participar de este dijo: "Yo lo voy a hacer", sino: "Se va a cum- homenaje. Pero también lo hago en nombre plir la palabra del doctor Blanco". propio con la sinceridad que me da el haber Esta respuesta es muy importante porque re- conocido en muchas ocasiones y a través de mu- vela claramente una personalidad; la de aquel chos años a este gran señor que fue el doctor que ejerce con hidalguía y generosidad su mi- Pugliese. nisterio sin querer ampararse —como legítima- Aquí ya se ha dicho mucho y bien, y muy jus- mente le hubiera correspondido— en la figura ticíera.mente sobre su personalidad Seguramente de autor de una obra de bien; no. Por el con- se habrán de repetir facetas que ya han sido trario, sostuvo que esa obra de bien la inició su mencionadas y se encontrarán otras que esta- antecesor y él, en su nombre, la iba a cumplir. rán en el recuerdo personal de muchos de los oradores. Yo también quiero traer el mío. Aunque eran conocidas, tuve oporuntidad de relatar esas circunstancias en mi provincia. En Recuerdo un gesto que me quedó vívido en definitiva, con el subsidio otorgado en 1964 y la memoria, cuando se iniciaba allá por 1964 un algún aporte de la provincia gobernada en ese contacto que después fue continuo y siempre de momento por el doctor Diego Díaz Colodrero recíproca consideración. Existía en mi provin- cia, en mi ciudad, una institución benemérita se prosiguieron las obras, se la dotó del moblaje llamada Universidad Popular de Corrientes doc- necesario y, finalmente, estuvo en condiciones tor J. Bernardino Acosta, honrando a quien fue de ser inagurada. Es del caso mencionar que se su creador y el gran motor que dinamizó su trata de una obra magnífica ubicada en pleno existencia. corazón de la ciudad de Corrientes. Esto ocurrió A su muerte lo sucedió en la presidencia mi cuando hacía pocos días —casi un mes—, por ra- padre Aclaro que el doctor Acosta fue mi tío zones conocidas, el doctor Illia ya no era presi- político; y de alguna manera, ante la requisito- dente ni el doctor Pugliese ministro de Eco- ria de quienes sostenían esa benemérita insti- nomía. tución, mi padre consideró un deber, poner todo En esa ocasión las autoridades de la Universi- su empeño como lo hizo, en seguir ese rumbo dad Popular me pidieron que hiciera uso de la que habían marcado, para brindar lo mejor a palabra, y lo hice destacando estos gestos hi- mi provincia y al país todo muchísimos hombres dalgos que acabo de mencionar. Además, tuve que se ganaban la vida con su trabajo digno, oportunidad de remitirle al doctor Pugliese, a aprendido honestamente. título de homenaje, la versión taquigráfica de mi

5326 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION • Reunión 723

alocuaión. Me pareció más oportuno que nunca dad a la hora de su muerte. Rara unanimidad tener este gesto para con él, atento a las circuns- —es cierto—, porque no es común que un hom- tancias que por entonces se vivían. bre de combate, de partido, de lucha, concite He querido relatar esta pequeña anécdota del tanta consideración, tanto elogio justo y tanto doctor Pugliese porque pinta la jerarquía de un respeto como él supo conquistar a lo •largo de hombre y la transparencia de una manera de ser. su vida y cosechar en el momento de su muerte. Esta era la manera de ser de ese político de raza, A ese recuerdo, •a ese homenaje sumamos nues- a la que recién se refirió el señor senador Ca- tra voz con expresiones de absoluta justicia y fiero: un hombre acostumbrado a todos los ava- profundo sentimiento tares —no siempre benignos— y especialmente a los vendavales que golpean, como es común • Sr. Presidente (Menem). — Tiene la palabra el en la trayectoria de los hombres que acuden a señor senador por San Juan de• la Cruzada Re- esta vocación. novadora. • Era un político de la provinCia de Buenos Ai- Sr, Avelin. — Señor presidente, señores sena- res; representaba ese espíritu tenaz, luchador, • dores: rendir un homenaje es muchas veces abierto, de tierra adentro, pero tenía también • difícil, difícil en la expresión, en la palabra, el pulso siempre muy cercano a la metrópoli y en el pensamiento, pero también ennoblece la ejercía esas características típicas del hombre posibilidad de expresar en el homenaje el con- que atrae y que seduce. tenido y el mensaje que representa. Recién, cuando el senador Otero recordaba Y ese contenido está en la figura señera de su paso por esta Cámara, me vino súbitamente un gran político, de un gran hombre, de un a la memoria la imagen del doctor Pugliese sen- maestro que cruzó por la vida sembrando a tado en esa mesa, rodeado por sus colaboradores manos llenas, cultivando la amistad, ofreciendo inmediatos, respondiendo como ministro a una con cálida nobleza la mano amiga al amigo y interpelación. A raíz de una pregunta que yo al adversario, y más allá, en las batallas de la hice, uno de esos inmediatos y encumbrados co- vida política, penetrando en la hondura de los laboradores me respondió en una forma que oca- dramas populares con la humildad de los gran- sionó mi enojo. Ahora, mirando el hecho •a la des, para defender con esa humildad los prín- distancia, reconozco que lo hizo sin ninguna. ma- cipes, las ideas y los trascendentes objetivos licia; diría yo, •casi hasta con ingenuidad, Esa de la República. ingenuidad unida al enojo que yo evidencié pro- Fue el doctor Juan Carlos Pugliese un maes- vocaron una risa incontenible en el doctor Pu- tro, un maestro de la vida, de los sueños, de gliese. Lo estoy viendo reírse sanamente, ale- • las esperanzas. Señaló un camino, un rumbo, gremente, con esa alegría con que sazonaba la un destino, y lo hizo con fuerza moral, con con- vida y hacía más fácil los severos quehaceres textura republicana, con sentimiento nacional. que a veces deben cumplirse en la dura tra- Y enarbolando la bandera de • la tolerancia ye atoria del hombre público. rubricó con ética y hombría de bien los postu- El era así, cordial, espontáneo, llano. Tenía lados de sus convicciones con la dignidad sentido del humor e incluso la gracia socarrona propia de los hombres libres al servicio del país. que se requiere en la labor legislativa, pero po- Fue maestro para asea:amos la transparen- seía también la seriedad que supo imponer una cia que debe tener el hombre público, tan im- y otra vez en las funciones de tinte ejecutivo portante en los tiempos en que vivimos para en que le tocó participar, particularmente cuan- enseñamos el camino de la austeridad, de la do fue llamado a ellas; no sólo las ejerció con austeridad republicana, imprescindible para lle- prestigio, autoridad y éxito en momentos de bo- var fe, confianza y credibilidad a los que luchan nanza sino que supo afrontarlas en épocas difí- patrióticamente por la causa nacional; credibi- ciles, todavía cercanas, cuando no preguntó cuán- lidad, señor presidente, para evitar los vaive- to podía perder sino que simplemente respondió nes de la desconfianza, de la inseguridad y de a la voz de la responsabilidad y de la solidaridad ese manto de tinieblas que cubre la vida de las personal y partidaria. instituciones de la República. Nos hace falta Quiero recordar estas circunstancias y no de- credibilidad para llegar al pueblo. seo extenderme en otras facetas de la persona- • Yo le rindo homenaje al político, al hombre, lidad del doctor Pugliese porque están presentes al maestro, que no hizo fortuna con la política. y fueron públicamente expuestas en lía serie de ¡Qué ejemplo de hombre público! No hizo for- artículos que toda la prensa sin distinción de tuna con la política ni hizo fortuna en la fun- matices de ideologías le consagró con unanimi- ción pública, y mostró en su lucha inckudicable

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5127 el temple de su sencillez y la hidalguía ciuda- de ella; se trabajaba diariamente, de acuerdo dana al servicio de la patria y del pueblo ar- con su estilo, con su empuje y con su vocación. gentino. Puedo decir que aprendí de él principios Desempeñó con dignidad cada tarea, y en fundamentales de nuestra economía. Lo obser- cada jornada extendió su mano franca para to- vaba, lo acompañaba y cada día permanecía das las lealtades que nacían de sus íntimas horas en su despacho. Desde esa comisión se convicciones. citaba a los principales hombres públicos: mi- ¡Cuánta fuerza moral en e,ste político con nistros y asesores, y también a importantes ciu- fortaleza republicana! ¡Cuánto orgullo para su dadanos en general que concurrían, a partici- familia, sus hijos, sus amigos, sus correligio- par de debates que, realmente, a hombres como narios y sus adversarios! ¡Cuánta siembra de el que habla le daban una experiencia y le honestidad para las futuras generaciones! abrían un camino que nunca se podrá olvidar. Vale el homenaje porque valen sus virtudes. Quiero decir a mis colegas, a los familiares Una estirpe que deja huellas por su conducta del doctor Pugliese y, en general, a todos los y su honradez; es importante subrayar este que se hagan eco de estas palabras, que él ha concepto. Es necesario, por ello, recordar y sido un hombre ejemplar en todos los campos homenajear al maestro Juan Carlos Pugliese, en los que actuó. Reitero que cualquier fuerza ejemplo que dignifica al viejo tronco de la ci- politica hubiera deseado tenerlo en sus filas, vilidad argentina. por ese poder interno de los hombres de bien Estos ejemplos, sin ninguna duda, son estan- que honran a su partido político, como lo hizo dartes que se van y dejan en el camino pro- él con el de sus amores, la Unión Cívica Ra- fundas vibraciones; vibraciones, señor presiden- dical. te, en el espíritu y en el de los que aún Quiero señalar también que sentí por él, ade- soñamos con una patria libre, soberana, nues- más de respeto, una gran admiración y lo tra, justa y hermanada en el trabajo y la decen- recordaré siempre, entre tantos hombres polí- cia, la decencia como fragua que enaltece el ticos que han pasado en estos años y en estas espíritu nacional. ¡Cuánta decencia nos hace décadas, como alguien que ha servido al país falta para salir de esta tremenda crisis moral de una forma muy particular. que angustia ajos argentinos! Pareciera que en estos momentos, y por di- Señor presidente, Juan Carlos Pugliese supo versas circunstancias relacionadas con el mun- volar como el cóndor, dejando en su vuelo la de cambiante y variable en que vivimos, las estela luminosa del honor argentino. Que des- fuerzas políticas están en crisis. Creo que, en canse en paz el hombre que con su vida rubricó realidad, no estamos en crisis. No importa el una fuerza moral y una conducta cívica al ser- ángulo desde el cual se actúe en política; lo vicio del país. que sí importa es caminar hacia adelante y Sr. Presidente (Menem). — Tiene la palabra ejercer este sacerdocio con honradez y con vo- el señor senador por San Juan, del Partido cación de servicio, pues ello nos fortalece Bloquista. espiritualmente y nos permite afirmarnos en el Sr. Bravo.— Señor presidente: estamos rin- ejemplo de estos ciudadanos señeros como ha diendo homenaje al doctor Juan Carlos Pugliese, sido entre otros, Juan Carlos Pugliese. un servidor del país. Militó toda su vida en Mi vocación fue la diplomacia, en la que una fuerza política a la que honró. Yo creo permanecí durante veinte años. Por distintas que todas las demás fuerzas políticas del país circunstancias de la vida he practicado la po- hubiesen deseado tener a un ciudadano como el lítica en mi provincia y siento la fuerza inspi- doctor Pugliese, que además de servir a su radora que nos ha dejado el doctor Pugliese. partido respetaba a todas las fuerzas políticas Por ello, en este homenaje, me siento feliz y . reconfortado al poder evocar la figura y tra- En las múltiples funciones en que se desem- yectoria de este gran político. peñó en el Congreso —en la Cámara de Se- Quiero agradecer, señor presidente, señores nadores y en la Cámara de Diputados, a la quo senadores, la oportunidad que se me ha brin- condujo— actuó en forma ejemplar. Yo tuve oportunidad de estar cerca de él en otra época dado de participar de esta recordación, pues en que también fuimos integrantes del Senado, este es uno de los grandes homenajes que rin- hace ya varios años. En aquella ocasión las de el Senado a un argentino que todos admi- comisiones se integraban con cinco miembros; ramos. él conducía la de Economía en el Senado de Sr. Presidente (Menem). — Tiene la palabra la Nación. Tuve la posibilidad de formar parte el señor senador por Córdoba.

5828 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72?

Sr. Storani. — Señor presidente; me parece de, en la Presidencia del Banco Central; Carlos más que justo que hoy el Senado de la Nación García Escudero, en la Secretaría de Hacien- haya detenido su labor específica de legislar da; Enrique García Vázquez en la Vicepresi- para rendir este homenaje durante todo el tiem- dencia del Banco Central; Roque Carranza en po que sea necesario y con la participación tan la Presidencia del Consejo Nacional de Desa- elocuente y sentida de los señores senadores rrollo —que puso en marcha por primera vez que me han precedido en el uso de la pala- en la historia argentina un plan nacional de de- bra. sarrollo—; Bernardo Grinspun en la Secretaría Me siento compelido por un mandato inte- de Comercio, y Juan José Alfredo Concepción rior que nace del afecto y de mi propio cora- en la Secretaria de Industria. Cuando el doctor zón, vinculado incluso con la memoria de he- Juan Carlos Pugliese sucede a Blanco me in- chos que he vivido hace años, en el devenir corpora como secretario de Energía y Combus- político de la •Argentina, junto a Juan Carlos tibles. Pugliese. El doctor Blanco realiza una tarea ciclópea. Ya se ha recordado con justicia la alcurnia, congela —las vacantes, reduce el personal del la estirpe, las calidades espirituales e intelec- Estado y la dimensión del sector público, pone tuales del político de raza que fue Juan Carlos en marcha una política de austeridad y equili- Pugliese. Ocupó los cargos partidarios más im- brio en las finanzas, habiendo encontrado un portantes y todas las dignidades legislativas, Banco Central con sus cuentas en rojo por 400 desde el Concejo Deliberante de su pueblo, millones de dólares y una deuda externa de Tandil, hasta la Legislatura de la Provincia de 3.000 millones de dólares. Buenos Aires, la Cámara de Diputados de la Cuando Blanco fallece lo sucede Pugliese en Nación, y este Senado. el Ministerio de Economía, debido a esa visión Más allá del excelente nivel que alcanzó su certera de estadista y tan fina percepción de la gestión en el ámbito legislativo durante el pe- realidad que tenía el presidente Illia. Frente al ríodo 1983-1989 como presidente de la Cámara estupor de algunos economistas, lo saca de la de Diputados —en el que quizá, como se se- Cámara de Diputados de la Nación para poner ñaló recién, culminó la brillantez de su inteli- al frente del Ministerio de Economía a un po- gencia, las calidades del politico ecuánime y la lítico. sabiduría de su conocimiento—, quiero resca- Las cualidades de Juan Carlos Pugliese fue- tar con precisión, señor presidente, sin agobiar ron exaltadas oportunamente aquí por muchos, la atención de mis pares, el período en el que en especial por el señor senador por Buenos Juan Carlos Pugliese fue un brillante ministro Aires, Antonio Cafiero, que es economista, quien de Economía. Para ser más preciso, me refiero supo aquilatar las virtudes de este político, y al período comprendido entre agosto de 1964 por el senador Edison Otero, quien en nombre y junio de 1966, cuando el gobierno del presi- de nuestro bloque las señalara con justicia. dente Arturo Illia fue interrumpido por un grupo de fascistas del Ejército Argentino que ¿Por qué digo todo esto? Porque durante el depuso al régimen constitucional de entonces. período de facto que precedió a la elección de Illia, el Ministerio de Economía estuvo ocupa- Tuve el honor —quizás sea el único de los legisladores integrantes del bloque en este mo- do por hombres como Alvaro Alsogaray, Eus- mento— no sólo de compartir el gabinete eco- taquio Méndez Delfino y José Alfredo Martí- nómico y social del presidente Illia, sino de nez de Hoz, este último responsable de que llegáramos exhaustos a 1963, sin impuestos a servir a los intereses del país junto a Juan Car- los Pugliese. Naturalmente, tengo muy frescos percibir, con el Banco Central absolutamente en mi memoria los recuerdos de nuestra acción, vacío y con 3.000 millones de dólares de deu- da. nuestra actividad y los logros obtenidos por ese gobierno. Eugenio Blanco trabajó con este equipo de- nodadamente hasta equilibrar la economía. Du- Señor presidente: pido disculpas si los ago- rante la gestión de veintidós meses de Juan Car- bio con algunos datos. Arturo Illia inicia su los Pugliese el producto bruto creció en 1964 gestión el 12 de octubre de 1963. Elige corno un 9 por ciento y en 1965 un 10 por ciento. A ministro de Economía a un superior economis- partir de enero de 1966 y hasta que el gobierno ta, en ese momento profesor de la Facultad, fue depuesto, el crecimiento del producto bruto Eugenio Blanco, quien configuró el gabinete rondaba el 5 por ciento en el primer semestre. con brillantes hombres de su grupo, todos afi- Por otra parte, se produjo una reactivación liados a la Unión Cívica Radical: Félix Elizal- industrial formidable, dado que el producto

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5829 bruto industrial en 1965 alcanzó un crecimiento Via Pugliese, cuando era secretario del Comité del 15 por ciento, y la desocupación, que du- Nacional, concurrir semanalmente al bloque de rante la gestión de Martínez de Hoz alcanzó diputados nacionales que yo integraba, entre el 9 por ciento, descendió al 6 por ciento. 1958 y 1962, para informar. Pero existe un hecho muy importante que im- Era secretario del Comité Nacional que presi- plico haber puesto en practica los conceptos dió primero Crisólogo Larralde y después Ri- fundamentales del radicalismo, que hacen de la cardo Balbín y allí estaba absolutamente infor- economía un vehículo social incuestionable, vá- mado de todo lo que ocurría en el país, es decir lido en todas las épocas, incluso hoy que están que cumplía acabadamente con su función. Des- ausentes. Por ejemplo, la participación del sala- pués estuvo en el Comité de la provincia de rio en la renta nacional durante el año 1963 Buenos Aires, en la Legislatura de la provincia alcanzo el 36 por ciento y cuando cae el gobier- de Buenos Aires, fue diputado nacional y sena- no de Illia, en junio de 1966, Juan Carlos Pu- dor nacional. O sea que ocupó todas las dignida- gliese habla 'logrado llevarla al 41 por ciento, des a que puede aspirar un político, y siempre Cifra muy importante que representaba la capa- lo hizo con el msimo prestigio, con la misma cidad de compra y de ahorro del pueblo ar- prestancia, con la misma inteligencia y con la gent-no. misma vocación. Podemos decir que realmente Repito que la reactivación industrial no tenía fue un reivindicador de los políticos de este precedentes; en el bienio 64-65 el producto bruto siglo. alcanzó un crecimiento del 21 por ciento. Señor presidente: siento una gran emoción al poder evocar a mi amigo Juan Carlos Puglie- Todos estos fueron logros incuestionablemente se, con quien trabajé con ahínco, con sentlflo importantes y a los que se llegó sin haber paga- patriótico y sin desfallecimiento en un solo día do la deuda externa. La negociación de la deuda en aquellas circunstancias que he rememorado. externa vino después y nosotros logramos una renegociación muy ventajosa para la Argentina. Por eso quiero decirle a la Cámara que ha Cuando el gobierno fue depuesto. la deuda ex- hecho bien en detener hoy su tarea, porque es terna había descendido a 2.400 millones de dó- de justicia absoluta que el país rinda homenaje lares. Es decir, durante la gestión del presidente a sus grandes hombres. Illia se logró que la deuda descendiera en capi- Una vez más voy a evocar las palabras de tal e intereses pagados en 600 millones de dó- Belisario Roldán en ocasión de inaugurar un lares. Por otra parte. en ese momento las ex- monumento al general José María Paz, que fue portaciones del país no alcanzaban los 5 mil mi- uno de los héroes de la epopeya emancipadora l.lones de dólares. y coterráneo de nosotros, los cordobeses. Bolisa- rio Roldán decía: 'Felices de los pueblos y las Por todos estos logros podemos reconocer la naciones que tengan fechas y hombres que sean eestion de Pugliese como economista. Quiero motivo de recordación como el presente...". Yo señalarlo para que el Diario de Sesiones recoja digo: felices de los pueblos y de la Nación Ar- mis palabra= y perdure a lo largo del tiempo gentina que tengan hombres como Juan Carlos este homenaje que lo reconoce como uno de los Pugliese, que sean memorables y rememorados ministros de Economía más equilibrados, con- por el pueblo argentino y por sus instituciones, cienzudos y prácticos que haya tenido el país. como en este caso el Senado de la Nación, que Realmente hacia falta un director de orques- rinde hoy este justo homenaje. ta con las calidades de Pugliese, su inteligencia Me siento feliz de haber podido participar de y sabidurta en el manejo de los hombres. Respe- este homenaje y agradezco la atención de la taba las opiniones de todo el mundo y a las Cámara. instituciones. Sr. Presidente (Menem). — Tiene la palabra Me he referido a un punto de su vida que ha el señor senador por el Chaco. sido abordado tal vez un poco rápidamente en Sr. León. — Señor presidente: recordar al doc- las pinceladas que acaban de trazarse. Quiero tor Juan Carlos Pugliese resulta totalmente fá- destacarlo como una de las cosas fundamenta- cil, pórque no hay nada que esconder de su les de su vida porque él ha quedado estampado vida para poder presentarlo a la consideración en la historia como el político arquetípico al que de la historia y a la contemplación de nuestras nosotros queremos reivindicar y por el que nos nuevas generaciones. sentimos emocionados y hermanados todos quie- El, como todos los que estamos aquí presen- nes hemos hablado hasta ahora Digo esto por- tes, tuvo una determinada idea de nación, un que se trata de la reivindicación del político de sueño de realización nacional: el país limpio, rD7a y de vocación. desarrollándose, creciendo en democracia. Pero

5830 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

le tocó combatir a la dictadura, a la deforma- ministerio por la puerta grande. Y junto con el ción institucional. Entonces luchó y mostró en presidente Illia salió también por la puerta gran- medio de todas las tormentas la dignidad para de bañado de moralidad argentina. custodiar esos valores que lo marcaron y que En esta Cámara presidió la Comisión de Co- han señalado los otros señores senadores mercio e integró la Comisión de Presupuesto y Nuestra historia casi siempre ha sido muy di- Hacienda. En cualquier circunstancia era polé- fícil y en sus grandes trazos siempre estuvo mico, creía en sus ideas y era un caballero. El llena de desafíos y de dificultades. El doctor sabía que no representaba a la verdad absoluta. Pugliese tuvo el mérito de haber cubierto casi Presidió la Cámara de Diputados en un mer, este último medio siglo siguiendo este compor- mento especial, significativo, cuando el país salía tamiento que ha sido sintetizado en este home- de una larga noche de desencuentros y violencias, naje que se está realizando. El doctor Pugliese tenía que presidir la Cáma- Considero que Pugliese fue un intérprete fiel ra de Diputados, pero no para que ello formara de la provincia de Buenos Aires y de la Nación, parte de su currículum. El tenía la responsabi- donde ocupó —como brillantemente lo ha dicho lidad de hacer de esta institución parlamentaria el señor senador Otero— todas sus representa- un soporte de la democracia. Y, seguramente, ciones y responsabilidades. cuando se desgaje la historia y se observen con Seguramente, el último aporte de significación objetividad los ladrillos que pusieron los hom- que hizo el doctor Pugliese haya sido el de ser bres en esta democracia, que hoy todos quere- candidato a gobernador de la provincia de Bue- mos defender, el doctor Pugliese tendrá. que nos Aires. Entonces, hace un tiempo, cuando un recibir el reconocimiento por el esfuerzo reali- periodista le• preguntó cuáles serían sus priori- zado. dades, él contestó: el agua potable y combatir Acompañó en el gobierno al doctor Alfonsín la inundación, como dejando de lado todas las y, en el partido, al doctor Balbín, quien tenía grandes promesas que casi nunca se cumplen, y ciertas características que sirvieron para el mu- todas esas mentiras que agobian a la persona- tuo entendimiento, porque los dos eran morales, lidad de la política frente a las grandes mayorías. nacionales y creían que la democracia debía El se refirió al agua potable pensando en que defenderse en la sencillez del minuto, o de los si no había hombres sanos, la política no tenía sesenta segundos de ese minuto, más que en la seni ido. Y cuando pensaba en combatir las inun- cúspide de las pretensiones. daciones tenía en cuenta que un país que no Quienes estuvimos cerca de Pugliese, no sólo defiende su producción tampoco tiene un des- en la Cámara de Diputados sino, por ejemplo, tino adecuado. en la Comisión Asesoramiento del Comité Na- Desde la Secretaría del Comité Nacional de cional, que tenía que resistir la deformación que la Unión Cívica Radical, a partir de 1959 en estaba viviendo el pals en algunas circunstan- adelante —y quiero ser sintético—, fue uno de cias, aprendimos de él la serenidad con que solía los promotores de aquella asamblea de la civi- enfrentar las grandes tormentas. lidad y de la conciliación que ponía en marcha Tenía —como dijo bien el señor senador por una estrategia —a través de la cual todos bus- Buenos Aires— una especie de humor que era cábamos que el país saliera del reñidero para como una pintura que a él le servía para desdi- integrarse en la unidad—, no la del reparto sino bujar con una sonrisa el drama que a los políti- la de la responsabilidad en el cumplimiento de cos del país a veces nos tocó vivir. nuestro destino político. Pugliese apoyó La Hora del Pueblo y fue uno Recuerdo que siendo compañeros de bancada de los redactores del último manifiesto de la en diputados un día nos llamó a varios integran- multipartidaria, que se llamó "Antes de que sea tes de esa Cámara y dijo-que el presidente Bija demasiado tarde'. Ahí estaba en alguna medida le había ofrecido el Ministerio de Economía. La el campo político que esta tarde está reveren- noticia fue un poco sorpresiva —y a eso se refi- ciando el esfuerzo, la conducta y el vigor ar- rió el señor senador Storani—, porque Pugliese gentino del doctor Pugliese. era más político que economista. Y fue un Este homenaje al doctor Pugliese se apoya en acierto. El ministro fue Pugliese y desde ese lo que fue, en lo que dijo y en lo que sirvió, ministerio trabajó con humildad. pero pienso que el peso del homenaje a este No fue un ministro ligado a intereses econó- arquitecto democrático estará apoyado todavía micos. No mezcló, en un ministerio de tanto con más fuerza en el futuro cuando algunos de lobby y presiones, los negocios públicos con los sus méritos y de sus compromisos morales estén privados. Y con esos valores de los que hablaba definitivamente y para siempre estabilizados en el señor senador Storani, Pugliese entró en el nuestra Nación.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION

El senador Puglie:e fue condecorado- en mu- dezca a su familia que cuidó a un hombre de chos países y lució sus mismas características las características de Pugliese, y que lo hizo con pero con color azul y blanco en muchas discu- gran amor. Que Pugliese haya prestigiado a la siones de organismos internacionales. Incluso sociedad con las conductas que imponía nos obli- cuando como ministro le tocó manejar las rela- ga a que agradezcamos a su familia la signifi- ciones internacionales, sobre todo en el campo cación que tuvo en su vida y que permitió que de la economía, no fue un gritón ni un duro él se ubicara en el lugar que hoy tiene y que pero defendió con mansa actitud intransigente brindara los servicios que entregó a la historia la significación que tenían algunos valores para de la República. ¡El radicalismo no olvidará a nuestra Nación. Juan Carlos Pugliese! Cuando Pugliese era ministro, el gobierno ra- Sr. Presidente (Menem). —"nene la palabra el dical —de esto sabe mucho el senador Storani--, señor senador por Entre Ríos. en función de la mayoría de acciones que tenía Sr. Alasino. -- Señor presidente: cuando en nuestro país en la Caja Nacional de Ahorro y enero de este año recibimos la noticia del falle- Seguro y en el Banco Nacional de Desarrollo, cimiento del doctor Pugliese personalmente me nacionalizó SEGBA, gue tenía un ejecutivo de- sentí sobrecogido por una especie de angustia, signado por el Banco Mundial. Entonces, el pre- derivada del conocimiento personal que tuve sidente del Banco Mundial vino a protestar al de él. país y preguntó por qué se había dejado de El haberlo conocido durante su trayectoria po- lado un compromiso que existía como consecuen- lítica no' fue óbice para que aprendiera a cata- cia de un crédito que se había dado a la em- logarlo en toda su magnitud como presidente presa argentina. Con una gran humildad Pu- de la Cámara de Diputados. Me tocó compartir gliese, Elizalde y el presidente Illia, le dijeron con él dos arios como integrante del bloque mi- que si quería pasear por el país le prestarían noritario, como oposición, cuando se desempeña- toda la ayuda necesaria pero que lo que no le ba como presidente de la Cámara. Y luego otro iban a permitir era venir a opinar acerca de período como oficialista. Presencié una serie de asuntos sobre los que teníamos que resolver los actitudes del doctor Pugliese que a mí, perso- argentinos. nalmente, me ganaron a su favor, porque a la Esta mañana leí una carta del doctor Pugliese, habilidad política y a la estrategia que tenía, de su campaña para gobernador. Es un mensaje como decía el senador por Buenos Aires, agrega- personal al pueblo de la provincia de Buenos ba lo que a una edad los hombres pueden agre- Aires, llamado "Pugliese por Pugliese". No lo voy gar a las cosas: la sabiduría. a leer en su totalidad pero sí referiré algunas Durante una de esas sesiones calientes de la partes. Por ejemplo, dice que nació en la ciu- Cámara de Diputados en que se trataban cues- dad de Tandil, que en esa ciudad cursó su es- tiones tan difíciles, cuando el doctor Pugliese cuela primaria y su escuela secundaria y allí maniobraba para sacar adelante la sesión alguien se recibió de maestro. "Por eso sé [decía] cuánto de la oposición dijo, utilizando el lunfardo, "Bra- tenemos que confiar en el maestro para fundar vo, troesma". Y el diputado que estaba hablando una transformación educativa ... Ejercí como lo tradujo al español y públicamente se recono- maestro durante diez años, para recibirme des- ció una característica que ya todos conocíamos: pués como abogado... Constituí una familia la sabiduría del doctor Pugliese De ahí en más Hace 47 años que estoy casado con una mujer en la Cámara fue el maestro, no solamente el que me ha acompañado siempre". Señalaba tam- que a diario de manera sagaz la conducía en bién que tenía dos hijos y cinco nietos. Lo único circunstancias muy difíciles y de mucho conflic- que le prometía al pueblo de Buenos Aires era to sino que, no me cabe duda, fue uno de los no modificar su vida. Agregaba: "Ni un solo que mejor manejó el tema de la transmisión del peso será invertido en objetivos personales, ni en mando anticipado en momentos complicados pa- pompa para el gobernador, ni en obras faraó- ra el país para que en la Cámara de Diputados nicas gigantescas. Habrá actitud de modestia, se viviera democráticamente. de austeridad, de conducta, para ser fiel a una Creo, señor presidente, que este reconocí- trayectoria, para ser fiel a una vida". cimiento brindado al doctor Pugliese durante Esto es lo que queremos significar. Sé que estos últimos años pocos lo reciben. Tal vez tuvo una formidable compañera y todos sabe- él haya dicho .que frente a los muertos de la mos que siempre detrás de un gran hombre hay oposición o de los adversarios, el reconoci- una gran mujer. Por eso resulta saludable que miento de todos no significa sino avanzar en esta Cámara —y nosotros los radicales-- agra- la dirección que en vida quiso el político: la

5832 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 723

de la unidad, la de la concordancia y la de Do esta forma, señor presidi e, quiero ex- la armonía. Creo que el doctor Pugliese hizo presar mi reconocimento a su .yectoria polí- de la armonía y del diálogo, aun en los mo- tica, s la transparencia de su autos, a su ética, mentos más difíciles, su moneda de cambio. a su moral pública, a su radicalismo de toda Considero también que esta característica tan la vida, al empeño en la defensa de su causa, suya permitió, entre otras cosas, que el recono- a la capacidad puesta de manifiesto para llevar cimiento hacia él fuera unánime. las cosas adelante y al espíritu de sacrificio 1Digo esto porque a veces, en momentos tan que supo abrazar cuando en momentos difíciles duros y tan conflictivos de la democracia como tuvo que ponerle el hombro a su gobierno y para que todos los políticos quedemos de pronto tal vez algunos no querían que lo hiciera. sospechados de una u otra forma —porque por Creo que este homenaje que le estamos rin- la actividad política, por la exposición pública, diendo en la Cámara no sólo es sentido sino naturalmente estamos sospechados—, el hecho también merecido. Y frente a las realidades y de que hombres como el doctor Pugliese y a la historia de cada uno, el hecho de trascen- otros tantos que hicieron de su vida politics der no solamente en los hijos sino también en casi un sacerdocio, lleguen al final de su ca- las cosas, en lo que uno dijo, en los recuerdos, mino incontaminados, transparentes y recono- creo que ha de ser para un político una de cidos, permite la recuperación de la actividad las mayores recompensas que otorga esta ac- politica para que ésta retome toda la altura tividad. que alguna vez ,su diario transitar la obligó Por todo lo dicho, señor presidente, estimo a abandonar. que la memoria del doctor Pugliese bien me- Creo también que esta característica del recido tiene el homenaje que hoy le tributa doctor Pugliese, fudamentalmente en estos esta Cámara. tiempos en que los dos líderes de los princi- Sr. Presidente (Menem).— Tiene la palabra pales partidos pdlítiCos del país decidieron el señor senador por Catamarca. acordar una serie de puntos para avanzar en el Sr. Villarroel.— Señor presidente: por alguna camino, permitió tener en él no sólo el apoyo circunstancia que espero pueda inferirse de político y moral necesarios sino un firme de- mis dichos, me siento obligado a sumar pala- fensor. Porque indudablemente el doctor Pu- bras a este justo homenaje que la Cámara le glieso apoyó, avaló y defendió esta actitud de brinda al doctor Pugliese. diálogo y de acuerdo. Por ahí ha dejado escrito Borges que los La posición mantenida por el doctor Pugliese humanos solemos ignorar qué puerta estamos a lo largo de su vida, más allá de su caracte- cerrando por última vez o de quién nos esta- rísticas personales, cargos políticos desempe- mos despidiendo para siempre. Por cierto que ñados, honores y reconocimientos recibidos y ni el doctor Pugliese ni los muchos catamar- trabajos realizados, me lleva a rescatar una con- queños que lo recibirnos en nuestra provincia versación muy privada que mantuve con él no hace muchos años, cierta noche de verano a raíz de un pedido que fui a hacerle cuando en vísperas de su cumpleaños —en febrero—, era presidente de la Cámara. En ese momento, conocíamos esa circunstancia que marca lo en el seno del peronismo, algunos sectores al- precario de la vida, según Borges. bergaban posiciones distintas por lo que pieci- sábamos ecuanimidad en el poder, en la Cá- Me tocó estar sentado a su lado en esa cena mara y, por supuesto, en la presidencia de la y apreciar una vez más su exacto conocimiento Cámara. Fue así que antes de retirarme me de las personas y de las circunstancias carnar- dijo: "Mire Alasino, yo sostengo la teoría de queñas que —vale la pena decirlo— para mu- las vibraciones políticas. Algunos hombres per- chos dirigentes nacionales constituían por en- ciben vibraciones que les transmite la gente; tonces —y lo siguen haciendo— una suerte de son sus necesidades. Y cuando las necesidades misterio insondable. Asimismo pude admirar de la gente —que nadie sabe cuáles son— son una vez más ese gracejo tan suyo que ha sido captadas y llevadas para adelante, aunque no mentado acá, tan apto p2ra simplificar, situacio- obtengan beneficios materiales, la gente brinda nes aparentemente complejas, para describir su apoyo. Esos son los líderes políticos que realidades y aún para desbaratar discursos arti- aparecen; que para beneficios de la democra- ficiosos. cia aparecen". Esto me lo dijo en un contexto El doctor Pugliese comprendió perfectamen- do lucha muy difícil. Pero qué cosa curiosa: te algo que para nosotros, en aquel momento, una vez más, más allá de los errores, tuvo era algo menos que una idea; diría- que era un razón. O la historia le dio la razón. barrunto, una ocurrencia, algo que apenas co-

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NAC1ON 5833 inmigrábamos. Me refiero a cierto proyecto del La Presidencia propone que la Cámara pase radicalismo que en nuestra provincia preten- a un breve cuarto intermedio con permanen- día impulsar un emprendimiento náultipartida- cia en el recinto, para que los señores senado- rio y multisectorial. les puedan presentar sus saludos a los familia- Pugliese —todos lo sabemos— no era un les del doctor Pugliese. hombre proclive al halago fácil y desde luego —Asentimiento. que esa noche no nos dispensó absolutamente —Se pasa a cuarto intermedio unos ninguno, pero sí nos dejó un muy importante instantes a los efectos señalados. y valioso estímulo, tanto rnás valioso cuanto —Son las 19 y 25. que alejado de ciertas ilusiones irreflexivas o — de ingenuidades inexcusables, y mucho más A las 19 y 27: alejado aún de ciertos discursos vacuos con que algunos pretenden encender espíritus o soste- Sr. Presidente (Britos). — Se reanuda la sesión ner presuntas vocaciones políticas. luego del breve cuarto intermedio. Casi holgaría añadir, para los catamarque- ños, que muy poco tiempo después —no pasa- 3 ron dos años desde el episodio. que he rela- RESENCIA ARGENTINA EN LAS ISLAS ORCADAS tado-- ese barrunto, esa ocurrencia nuestra se concretó en los hechos y con buen éxito al ca- Sr. Romero Feris —Pido la palabra. bo, puesto que ese emprendimiento que es el Sr. Presidente (Britos).— Conforme a lo acor- Frente Cívico y Social de Catamarca obtuvo el dado en el plenario de labor parlamentaria rea- apoyo mayoritario de la ciudadanía en las elec- lizado ayer, corresponde poner en consideración ciones de gobernador de 1991 y reeditó su con- el tratamiento sobre tablas del proyecto de de- senso en las últimas de 1993. claración presentado por el señor senador Agui- Es sabido, creo que el argelino Albert Camus n e Lanari por el que se rinde homenaje a los lo ha dicho alguna vez, que la inteligencia es noventa años de presencia argentina en las islas un don que se paga caro, era por las incom- cadas y se ratifican nuestros derechos sobe- prensiones ajenas, era —y creo que éste es el ranos en toda la zona austral. caso, paracligmáticameute, de Pugliese— porque Tiene la palabra el señor senador por Co- a los más inteligentes les toca - sobrellevar las rrientes. cargas más pesadas en un camino cuyas difi- Sr. Romero Feris. —Dado que en este mo- cultades ven con más claridad que ninguno. mento no se encuentra presehte en el recinto Ellos saben perfectamente bien que ese camino el señor senador Aguirre Lanari y consideran- conduce a metas que son apariencias transito- do que en la reunión de presidentes de bloque rias, pero ineludibles para quienes se sienten de ayer se resolvió que se tratara esta iniciati- c (invocados por el deber de los verdaderos idea- va como primer asunto después del homenaje les, que son una cosa bien distinta, y Pugliese al doctor Pugliese, solicito concretamente el tra- lo sabía muy bien, de las meras ilusiones en- tamiento sobre tablas del proyecto mencionado. gañosas. Creo que no necesito decir nada más para Sr. Presidente (Britos). — Faltan tres señores tundir mi adhesión a este homenaje. Aquí se nadores para obtener quórum y proceder en han pronunciado discursos muy elocuentes, que consecuencia. Se va a llamar. yo no podría mejorar absolutamente en nada. —Así se hace Sólo me pareció que debía dar un testimonio expreso de esta adhesión, porque estoy seguro dc que la omisión de estas palabras no me ha- Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el bría sido disculpada por muchísimos hombres señor senador por Santa Cruz. y mujeres •catamarqueños, radícales y no radi- Sr. Molina.-- Apoyamos el pedido de ;trata- cales, que lo respetaron con admiración y con miento sobre tablas formulado. Además, soli- c :riño como el gran hombre público que fue. cito a los señores senadores su presencia en el Sr. Presidente (Menem). -- Con las palabras recinto. de los señores senadores, a las que esta-Presi- Sr. Presidente (Britos).— Por Secretaría se va dencia adhiere en un todo, queda rendido el a das lectura al «téxto del proyecto de declara- homenaje de esta Honorable Cámara al señor ción contenido en el expediente S.-1.777/93. senador, mandato cumplido, doctor Juan Car-. los Pugliese. Sr. Secretario (Piuzzi).— (Lee)

5834 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

Proyecto de declaración Sr. Presidente (Britos). — Queda aprobada la declaración. Se procederá en consecuencia. • El Senado de la Nacidn Sr. Vaca.— Pido la palabra. DECLARA: Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el Su homenaje a todos los argentinos que inspiraron señor senador por la Capital. y realizaron, hace hoy noventa años, la presencia de Sr. Vaca. — Es para referirme al proyecto que nuestro país en las islas Oreadas, juntamente con la ratificación de nuestra voluntad para preservar los de- acaba de ser aprobado, habida cuenta de que rechos de nuestra República sobre la Antártida y demás mi bloque me encomendó la tarea de funda- tierras y mares australes del continente. mentarlo. Señor presidente: la actividad ballenera y la R. Aguirre Lanari. Juan captura de focas detei minaron que ya a prin- cipios del siglo pasado se registrara una impor- FUNDAMENTOS tante actividad en la región subpolar. Señor presidente: Este fue el impulso de una posterior activi- Se cumple en la fecha el 90 aniversario de la pre- dad científica que alcanzó su punto culminante sencia ininterrumpida de nuestro país en las Oreadas. con la gran campaña antártica internacional re- El 22 de febrero de 1904 llegaron argentinos a la isla alizada a principios de este siglo, en 1902. Se Laurie con el objetivo de instalar aili un observatorio organizaron expediciones de Gran Bretaña, Ale- científico, que constituye hoy la más antigua base de mania, Francial; y en esta gran campaña par- asentamiento en la Antártida. ticipó activamente la República Argentina con Ese hecho significativo merece nuestro reconocimien- el establecimiento de una base de apoyo cerca- to y homenaje. Nuestros antepasados, con el espíritu nacional de afirmar nuestra presencia soberana y a la na a la isla de los Estados, incluso con la par- vez, con la predisposición universal que ha colocado ticipación de personal de nuestra armada en a la Argentina entre los pases que abren hospitalaria- la tripulación, como en el caso del alférez Sobral. mente sus brazos al mundo, construyeron entonces una Una de estas expediciones fue encabezada base científica para aumentar el acervo cultural de la por el capitán escocés William Bruces, quien humanidad. estaba al mando del navío "Scottia". Dicha expe- Pero elio significó también una clara muestra de dición se instaló en las islas Oreadas del Sur y afirmación de nuestros derechos sobre los territorios y durante 1902 y 1903 desarrolló las primeras mares australes. Sólo cuarenta años más tarde se ins- actividades vinculadas con la observación me- talaría otra base en la zona por parte de Gran Bretaña. teorológica y magnética. De regreso a su país Debemos por tanto nuestro reconocimiento al afán el navío "Scottia" hizo escala en Buenos Aires y el visionario y esforzado de los argentinos de ayer, que comprometen a nuestra generación. capitán Bruces tomó contacto con las autoridades argentinas, col quienes convino que la activi- Por ello, es justiciero nuestro homenaje, no solamen- te como acto de justicia, sino también como testimonio dad iniciada durante el año anterior fuera con- de que estamos dispuestos a custodiar el legado que tinuada por la República Argentina. hemos recibido. Así llegamos al 2 de enero de 1904, fecha en Juan R. Aguirre tapan. la que el entonces presidente de la República, don Julio Argentino Roca, dictó un histórico Sr. Presidente (Britos).--- Falta un solo seño decreto por el que se estableció el envío, primero senador para obtener el quórum. por parte del Ministerio de Agricultura y poste- riormente por el Ministerio de Marina, de per- —Se continúa llamando. sonal para que desarrollara en esas latitudes, es —Luego de unos instantes: decir en las islas Oreadas, actividades de investi- gación meteorológica magnética. Sr. Presidente (Britos). — En consideración la A mi entender éste es un hito decisivo en el moción de tratamiento sobre tablas formulada camino de la soberanía argentina en aquellas por el señor senador por Corrientes. latitudes. También fue un paso importantísimo Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. para la administración civil de la región porque —La votación resulta afirmativa. en esa expedición se determinó la creación del primer correo antártico, que fue argentino. Sr. Presidente (Britos). — En consideración en Dicha expedición partió en los primeros días general el proyecto de declaración. de 1904 en el buque "Scottia"; lo integraban los Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. señores Valette, Szmula y Acuña, quienes se instalaron en las precarias viviendas erigidas el —La votación resulta afirmativa. año anterior por Bruces, habiendo izado por —En particular es igualmente afirmativa. primera vez en esa región el pabellón nacional

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5835 el 22 de febrero de 1904. Y ésta es la fecha que Sr. León. — Señor presidente: el bloque de ahora estamos recordando. la Uriión Cívica Radical adhiere totalmente a Me parece necesario dar algún par de datos los fundamentos expresados por el señor sena- para que tengamos conciencia de la magnitud dor por la Capital. del esfuerzo que implicó aquella decisión. Por otra parte, quiero expresar el homenaje Las islas Oreadas quedan a 1.700 millas ma- de mi bancada a todos los argentinos que des- rinas de la ciudad de- Buenos Aires. Para que de hace tantos años están prestigiando el es- tengan una idea de la que representa esa dis- fuerzo realizado para la soberanía del país en tancia, la ciudad de Ushuaia queda aproximada- las Oreadas. mente a unas 650 millas marinas; es casi el triple. Sr. Presidente (Britos). — Si hay asentimiento, Para cubrir esa distancia es necesario atravesar las palabras expresadas por el señor senador el Pasaje de Drake. por la Capital van a ser agregadas al proyecto Yo tuve oportunidad de atravesarlo en una de declaración del señor senador Aguirre La- moderna nave --no en la corbeta Uruguay, que nari. fue la que realizó los primeros viajes hasta 1922— y debo decir que el Pasaje de Drake no —Asentimiento es para flojos de ánimo. A partir del 22 de febrero de 1904 la Repú- Sr. Presidente (Britos). — Como hay asenti- blica Argentina ha renovado anualmente las do- miento, se procederá en consecuencia. taciones de estos emplazamientos en las islas Oreadas. Sólo cuarenta años después de la ins- 4 talación de la base argentina se procedió al establecimiento de una segunda base en la re- ASUNTOS ENTRADOS gión, ésta a cargo de Gran Bretaña. Sr. Presidente (Britos). — Por Secretaría se va Considero que la oportunidad de esta recor- a dar cuenta de los asuntos entrados desde la dación nos puede servir para tomar como ejem- última sesión, cuya nómina se hizo llegar opor- plo la sabiduría y valentía de aquellos gober- tunamente a los señores senadores. Correspon- nantes que, a pesar de lo restringido de sus de en este momento que formulen las consi- recursos fiscales, no vacilaron en abrir cauce al deraciones que estimen pertinentes. patriotismo y a la vocación científica de los ar- gentinos; no hubo ningún mezquino economis- —La nómina de los asuntos entrados, con las observaciones formuladas, es la siguiente: mo que limitara la vocación de ser. También creo que es importante esta opor- tunidad para que rindamos homenaje a todos aquellos argentinos y extranjeros que, demos- Comunicaciones de la Presidencia de la Nación trando la amplitud y generosidad de nuestro Remite informes sobre los siguientes temas: país por un lado y la desinteresada colabora- ción por el otro, se amalgamaron en un esfuer- —Programé educativo de la Universidad de Buenos zo único para construir la nación que hoy te- Aires y el Servicio Penitenciario Federal. (P.E:842/ nemos. 93.) (A sus antecedentes.) Como se expresa en el proyecto del señor —Otorgamiento de un crédito a los sectores de la senador por Corrientes, junto con el homenaje producción primaria ehaquefia. (P.E.-643/93.) (A sus que rendimos, éste es el momento propicio antecedentes.) para que el Senado ratifique la decisión de preservar los derechos argentinos sobre la An- —Presuntos delitos de guerra cometidos por miem- tártida y las tierras y mares australes. bros de las fuerzas armadas británicas durante el con- Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el flicto del Atlántico Sur de 1982. (P.E.-644/93.) (A señor senador por San Juan. sus antecedentes.) Sr. Avelín. — Señor presidente: adhiero total- —Repudio por los agravios inferidos al rabino Barr. mente a este proyecto, pero deseo señalar que Plavnilc, por un funcionario del Ministerio de Reldt2,,- todo resultará en. la medida en que sepamos nes Exteriores, Comercio Internacional y Culto (I' E defender nuestros hielos continentales como ex- 645/93.) (A sus antecedentes.) presión de la soberanía de la República Argen- tina. Porque esto puede dificultar también la —Comunicación de la promulgación de la ley 24 0:',1 problemática de la Antártida. (residuos peligrosos) a la Convención de Basilea sobre Sr. Presidente (Britos). --- Tiene la palabra el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos ( señor senador por el Chaco. 646/93.) (A sus antecedentes.)

5836 CAMAISA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 724

—Derrames de hidrocarburos en las aguas del río —Apoyo económico para completar informes, evalua- Colorado. (P.E.-647/93.) (A sus antecedentes.) ciones y difusión de los testimonios documentales alcan- zado por la expedición argentina al Himalaya 93. (P.E.- 663/93.) (A sus antecedentes.) —Instrumentación del sistema educativo. (P.E.-648/ 93.) (A sus antecedentes.) --Restitución de la categoría de aduana al actual res- guardo aduanero de Río Mayo, (Maui. (P.E.-664/93.) —Biblioteca Municipal Leopoldo Lugones. (P.E.- (A SUS antecedentes.) 649/934 (A sus rrnteeedentes.) —Declaraciones del fiscal de Nueva Yórk, sobre pre- —Auditorías realizadas en nuestra embajada en la suntos sobornos de ex funcionarios del Banco Central. República del Paraguay y en otras delegaciones diplo- (P,E.-665/93.) (A sus antecedentes.) máticas •(P.E.-650/93.) (A sus antecedentes.) —Subsidio al Club Unión Calchaquí, de Catamarca. —Incompatibilidades de sistemas que afectan a los (P.E.-666/93.) (A sus antecedentes.) docentes por la transferencia de los servicios educativos a las provincias. (P.E.-651/93.) (A sus antecedentes.) —Subsidio al Club Social y Deportivo Boulevard Nor- te, de Catamarca. (P.E.-667/93.) (A sus antecedentes.) —Impulso ante las autoridades. chilenas para la concesión de las obras faltantes en su territorio para posibilitar la plena utilización del paso de Jama. (P.E.- —Subsidio al Club Sportivo Comercio e Industria de 662/93) (A sus antecedentes.) Entre Ríos. (P.E.-668/93.) (A su.s antecedentes.)

—Reserva preventiva de material tractivo y rodante —Subsidio a la Escuela N9 368 María Ernestina Gu- en la provincia de Corrientes por Ferrocarriles Argen- tiérrez, de la localidad de Hipólito Yrigoyen: Salta. (P.E.- tinos. (P.E.-653/93.) (A sus antecedentes.) 669/93.) (A sus antecedentes.)

—Acciones referidas a comunicaciones terrestres en- —Subsidio a la Asociación Cooperadora de la Escuela tre la Argentina y Chile ubicadas en la provincia de N9 8 de Ranelagh, Buenos Aires, (P.E-670/93.) (A Sta Mendoza. (P.E.-654/93.) (A sus antecedentes.) antecedentes.)

—Tránsito vehicular. (P.E.-655/93.) (A sus antece- —Subsidio al Burzaco Fútbol Club de Buenos Aires. dentes.) (PE.-671/93.) (A sus antecedentes.)

—Reglamentación de la ley 23.348, de educación —Presuntas irregularidades en establecimientos educa- vial. (P.E.--656/93.) (A sus antecedentes.) tivos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, (P.E.- 672/93.) (A sus antecedentes.) —Reglamentación de la ley 24.193 de implante de órganos. (P.E.-657/93.) (A sus antecedentes.) —Solución de problemas edilicios de la Escuela Nor- mal l‘ic 2 Mariano Acosta, Capital Federal. (P.E.-673/ —Inclusión en el presupuesto 1994 de las partidas 93.) (A sus antecedentes.) para que la Dirección Nacional de Vialidad contrate la realización del estudio y proyecto del paso El Pe- —Subsidio a integrantes de la Escuela de Danza huenche. (P.E-658/93.) (A sus antecedentes.) Pierrot de General Alvear, Mendoza (P.E.-674/93.) (A sus antecedentes.) —Activación y ampliación del Programa Social Agro- pecuario y el Programa para Productores Minifundistas —Declaración de interés nacional del proyecto de del INTA a toda la provincia del Chaco. (P.E.-659/93.) generación tecnológica para el aprovechamiento nacio- (A sus ~acertantes.) nal de mallines, elaborado por los centros regionales Patagonia Sur. (P.E.-675/93.) (A .sis antecedentes'. —Subsidio al Club Social y Deportivo 25 de Febre- ro de Grand Bourg. (P.E.-660/93.) (A isus antecedentes.) —Declaración de inicies nacional del proyecto de conservación dinámica de los bosques andino-patagó- —Partida presupuestaria para la reparación del Ae- nicos elaborado por el INTA. (P.E.-676/93.) (A rus ropuerto Esquel, Chubut. (P.E.-661/93.) (A sus ante- antecedentes.) cadentes.) —Campaña de prevención y sanción de hechos de- —Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana lictivos por la destrucción y robo de carteles de seña- (P.E.-662/93.) (A sus antecedentes.) lización vial. (P.E.-677/93.) (A sus antecedentes.)

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5837

—Convocatoria a la Comisión Nacional de Energía —Subsidio a la Escuela NQ 21, lag. Agrónomo Eloy Agropecuaria, a efectos de la situación en la provincia M. Unarnuno, de Campana, Buenos Aires. (P. E.-694/ de Jujuy, por daños producidos por fenómenos meteo- 93.) (A sus antecedentes.) rológicos. (P.E.-678/934 (A sus antecedentes.) —Subsidio al Jardín de Infantes Ni? 915 de Campa- • -,Cierre de los institutos Goethe, de: Mendoza. (EE.- Buenos Aires. (P. E.-895/93.) (A sus arito-cc/entes) 679/93.) (A sus antecedentes.) —Controles realizados por la Secretaría de Comercio •—Solicitud de fondos para la construcción del Insti- e Inversiones para el efectivo cumplimiento de las re- tuto Nacional de Enseñanza Superior Gabriela Mistral, soluciones 767/84 de la Secretaría de Comercio y 495/ de Pinamar, Buenos Aires. (P.E.-680/93.) (A sus an- 88 de la Secretaria de Comercio Interior. (P.E.-696/ tecedentes.) 93.) (A sus antecedentes.)

—Inserción de nuestro país dentro del sistema COS- —Construcción del puente en Paso Rosales sobre el PAS-SARSAT. (P.E.-681/93.) (A sus antecedentes.). río Fepirí Guazú, en la provincia de Misiones. (P.E.- 697-93.) (A sus antecedentes.) —Subsidio al Obispado de San Miguel, Buenos Ai- res, para concluir con las obras de restauración de la Ca- —Inclusión en el presupuesto 1994 de las partidas tedral San Miguel Arcángel s P.E.-682/93.) (A MAS an- tecedentes.) necesarias para la Escuela Normal Nacional Superior Valentín Virasoro, Paso de los Libres, Corrientes. (P.E.- 703/93.) (A sus antecedentes.) —Brote de meningitis. (P.E.-683/93.) (Asas antece- dentes.) —Subsidio para la Sala de Primeros Auxilios de la Sociedad de Fomento Barrio San Felipe Campana, Bue- —Subsidio a la. Iglesia San José de Moquehul, de Chi- nos Aíres. (P.E.-704/93.) (A sus antecedentes.) vileoy, Buenos Aires. (P.E.-684/93.) (A sus anteceden- tes.) —Subsidio para la Sala de Primeros Auxilios de la Sociedad de Fomento Mariano Moreno, Zárate, Buenos —Incorporación del impacto que sobre el medio am- Aires (P.E.-705/93.) (A sus antecedentes.) biente puede producir el intercambio de residuos tóxi- cos a los aspectos políticos y económicos que se discuten en el Mercosur. (P.E.-685/93.) (A sus antecedentes.) —Asistencia económica a la corbeta "A.R.A. Uruguay", por tratarse de un museo histórico nacional. (P.E.706/ sus antecedentes.) —Construcción de accesos para estudiantes discapaci- 93.) (A tados. (P.E.-686/93.) (A. sus antecedentes.) —Hechos acaecidos el 12-4-93, en la Unidad Peni- —Irregularidades en la facturación por parte de las tenciaria de Devoto, en los que resultara víctima fatal sus empresas transportadoras y distribiiidoras de gas. (P.E.- el detenido Oscar Díaz Bonora. (P.E.-707/93.) (A 687/93.) (A síes anteedentes.) antecedentes.)

—Conflicto docente en Santiago del Estero. (EE.- —Proyecto de inversión en educaCión. (FE 708/93) 688/93.) (A sus' antecedentes.) (A sus antecedentes.)

—Subsidio a la Escuela NQ 9 Leopoldo Herrera de —Modificaciones curriculares en todos los niveles de Cualeginsychn, Entre Ríos. (P.E.-689/93.) (A sus ante- enseñanza a fin de integrar las diversas disciplinas ar- cedentes.) tísticas. (E.P.-709/93.) (A sus antecedentes.) —Subsidio al Jardín de Manzana, de Berazategui —Subsidio para el Club Estrella del Sud, de la loca- Buenos Aires. (P.E.-690/93.) (A sus antecedentes.) lidad de Santa María, Catamarca (P.E.-710/93.) (A —Subsidio al Colegio Divino Salvador de la ciudad sus antecedentes.) de Esquina, Corrientes. (P.E.-691/93.) (A sus antece- dentes.) —Partida presupuestaria para la finalización de las obras iniciadas en la Escuela Normal Nacional Supe- --Subsidio a la Escuela NO 739 San Agustín de la nor José Manuel Estrada, Corrientes. (P.E.-711/93.) ciudad de Cafayate, Salta. (P. E.-692/93.) (A sus (A sus antecedentes.) antecedentes.) —Implementación de un plan intensivo de preven- —Subsidio al Centro Educativo Complementario NQ clon de la mortalidad materno-infantil en la provincia 801, de Campana, Buenos Aires. (A sus antecedentes.) de Jujuy. (P.E.-712/93.) (A sus antecedentes.)

5838 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72*

—Asistencia técnica y financiera a la Municipalidad --Subsidio a la Asociación Mutual 'Alas Argentinas" de Justo Daract, San Luis, para la construcción de un de la ciudad de Funes, Santa Fe, para concluir con la centro deportivo. (P.E:713/93.) (A sus antecedentes.) construcción del gimnasio en el Liceo Aeronáutico Mi- litar. (P.E.-728/93.) (A sus. antecedentes.) —Subsidio para la Liga de Fútbol Valle del Chubut. (P.E.-714/93.) (A sus antecedentes.) —Subsidio para el Club River Plate, departamento de Humahuaca, Jujuy. (P.E.-729/93.) (A sus antecedentes.) —Subsidio para el Club Deportivo Unión de la ciu- dad de Posadas, Misiones. (P.E.-715/93.) (A sus ante. —Pavimentación de la ruta nacional 40, entre Perito dentes.) Moreno y Bajo Caracoles, Santa Cruz. (P.E.-730/93.) (A sus antecedentes.) —Solución al problema edilicio que afecta al Poder (P.E.-716/93.) (A sus antecedentes,) —Exposición del ministro de Cultura y Educación, ante la Quinta Reunión del Comité Regional Interguberna- —Estado sanitario de los habitantes del país con res- mental de Educación, celebrada en Santiago de Chile. pecto a la tuberculosis. (P.E.-717/93.) (A sus (lntase. (P.E.-731/93.) (A sus antecedentes.) dentes.) —Provisión de medicamentos en el marco del Progra- —Provisión de glucotima a la provincia de Salta pa- ma Nacional de Retrovirus y Sida. (P.E.-732/93.) (A ra aplicar al tratamiento de las leishmaniasis. (P.E.- sus antecedentes.) 718/93.) (A sus antecedentes.) '--Inclusión de partidas presupuestarias para dar cum- —Consumo de alcohol entre los adolescentes. (P.E.- plimiento al artículo 18 de la ley 24.049 (transferencia 719/93.) (A sus. antecedentes.) de establecimientos escolares), en la provincia de Co- rrientes. (P.E.-733/93.) (A sus antecedentes.) —Identificación con el símbolo internacional a los —Obras para vincular Tierra del Fuego con el con- productos alimenticios libres de gluten diseñados Per la tinente (P.E.-734/93.) (A sus antecedentes.) Sociedad Corlees.. (P.E:720/93.) (A sus antecedentes.) —Licitación e inicio de obras en la ruta nacional 34, —Incremento en el presupuesto nacional destinado Jujuy, tramos San Pedro de Jujuy -Libertador San Mar- a educación para el año 1994 en un 20 % con respecto tín y la construcción del puente sobre el arroyo Sau- al anterior. (P.E.-721/93.) (A sus antecedentes.) zalito. (P.E.-735/93.) (A sus antecedentes.)

—Construcción de diversos tramos de la ruta nacio- —Continuidad de servicios ferroviarios. (P.E:730/93.) nal 9 en la provincia de Santiago del Estero. (P.E.-722/ (A sus antecedentes.) 93.) (A sus antecedentes.) —Inversiones derivadas de los acuerdos con España —Ejecución de las obras de construcción de los nue- en materia científica y tecnológica. (P.E.-737/93.) (A vos puentes y accesos en las rutas nacionales 98 y 9 sus antecedentes.) en los tramos Bandera-Pinto y San Domingo-Río Sala- dillo, Santiago del Estero. (P.E.-723/93.) (A sus ante, —Medidas de protección en los museos. (P.E.-738/93.) dantas.) (A sus antecedentes.)

—Mejoramiento de la calzada de la ruta nacional 16 II en diversos tramos de la provincia de Santiago del Es- tero. (P.E.-724/93.) (A sus antecedentes.) Comunicaciones de señores senadores —El señor senador Rubeo solicita incorporar al Diario —Provisión de monedas de un centavo de paso a fin de Sesiones un informe acerca de las actividades par- de evitar el llamado redondeo. (P.E.-725/93.) (A sus lamentarias en el ámbito de la Organización Panameri- antecedentes.) cana de la Salud. (8.-1.752/93.) Sr. Presidente (Britos). — Si hay asentimiento, —Licitación para la pavimentación de la ruta nacio- se procederá en la forma solicitada. nal 143, tramo Chacharramendi-Santa Isabel y puente sobre el río Salado, La Pampa. (P.E:726/93.) (A sus —Asentimiento. antecedentes.) Sr. Presidbrite (Britos). — Como hay asentimien- —Construcción de un nuevo puente carretero en la to, se procederá a realizar la inserción solicitada 1. ruta 34 sobre el río Grande, en San Pedro, Jujuy. (P.E.- 727/93.) (A sus antecedentes.) 1 Ver el Apéndice.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5839

—El señor senador Solana solicita se excluya su ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES, DE ECOLOGIA Y DESARROLLO RUMANO Y DE firma del despacho de la Comisión de Asuntos Penales OBRAS PUBLICAS: y Regímenes Carcelarios en el proyecto que incluye modificaciones al libro II del Código Penal relativo a En el proyecto de comunicación del señor senador los delitos contra el honor. (S.-1.787/93.) Cafiero por el que se solicitan informes acerca del ac- cidente ocurrido en Avellaneda, producido por el de- Sr. Presidente (Britos).— Si hay asentimiento, rrame de sustancias tóxicas. (8.-1.156/93.) (Al orden se procederá en la forma solicitada. del día.)

—Asentimiento. EDUCACION Y DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO: En el proyecto de comunicación del señor senador Sr. Presidente (Britos). — Como hay asentimien- Alasino por el que se solicita se anule 1a exigencia de to, se procederá en la forma indicada. rendir equivalencias de materias del ciclo secundario a estudiantes uruguayos que completen sus estudios en 111 establecimientos de enseñanza argentina. (S.-I.295/92.) (Al orden del día.) Comunicaciones oficiales

El señor Carlos Roberto Degiorgis en su carácter ECOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO: de presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y en relación al juicio político seguido a En los siguientes proyectos: la doctora María Rosa García Foucault, remite docu- —De comuniecaión del señor senador Alasino por el mentación. (0.V.-497/93.) (A la Comisión de juicio que se solicitan informes sobre la aplicación del de- Político.) creto 2.487/93 por el cual se instruye a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humana para con- —La señora Julia A. Sanchis Ferrero en su carácter vocar a un concurso internacional de proyectos para de presidente del Tribunal Oral Criminal N9 13, soli- la instalación de una planta eliminadora de residuos cita se remitan fotocopias de las denuncias vinculadas tóxicos. (5.-1.625/93.) (Al orden del día.) con la desaparición de expedientes y efectos del juz- gado Civil N9 80, desde el desempeño de la doctora —De comunicación del señor senador Cafiero por María Rosa García Foucault. (0.V.-498/93.) (A la el que se solicitan informes sobre la instalación de Comisión de Juicio Político.) plantas para el tratamiento de residuos peligrosos, (S.- 1.618/93.) (Al orden del día.) —El señor Gerardo Walter Rodríguez en su carácter de juez federal a cargo del Juzgado N9 2 de Mendoza, —De resolución del señor senador Figueroa por el designa defensor, fija nuevo domicilio legal, contesta que se solicitan informes acerca del contenido de la acusación y ofrece prueba. (0.V.-499/93, ) (A. la Co- resolución 516/93 de la Secretaría de Recursos Natu- misión de Juicio Político.) rales y Ambiente Humano. (8.-1.624/93.) (Al orden del día.) —El señor Gerardo Walter Rodríguez en su carácter COMERCIO, DE INDUSTRIA Y DE RELACIONES de juez federal a cargo del juzgado N9 2 de Mendoza EXTERIORES Y CULTO: comunica la designación de su defensa y fija domi- En el proyecto de comunicación del señor senador cilio legal. (0.V.-500/93.) (A la Comisión de Juicio Avelín por el que se solicita se salvaguarden los inte- Político.) reses comerciales del país, especialmente en lo referido a la exportación de 12.000 toneladas de chapa laminada —El señor Julio Fernando Correa en su carácter de en frío al mercado norteamericano. (S.-448/93.) (Al juez titular del Juzgado Federal No? 1 de San Juan y orden del día.) con relación al juicio político que se le instruye: amplía prueba documental. (0.V.-501/93.) (A /a Comisión ECONOMIA, DE INDUSTRIA Y DE MICRO, PEQUEÑA. de Juicio Político.) Y MEDIANA EMPRESA: En el proyecto de comunicación del señor senador —Solicita ampliación de su licencia extraordinaria. Losada por el que se solicita se establezca una línea (0.V.-502/93.) (A la Comisión de Juicio Político.) de financiación en el Banco de la Nación Argentina para el sector forestal. (S.-1.554/93.) (Al arden del día.) IV Dictámenes de comisiones LIBERTAD DE EXPRESION Y DE DERECHOS Y GARANTIAS: ECOLoGIA Y DESARROLLO =MANO Y DE PESCA: En los siguientes proyectos: En el proyecto de ley del señor Zenador Losada por el que se declara monumento natural a los delfines del —De declaración del señor senador Solari Yrigoyen, género Pentoporia SP, que habitan en el río de la Plata. por el que repudian las amenazas contra el periodista (S.-349/93.) (Al orden del día.) Bernardo Neustadt. (S.-813/93.) (Al orden del día.)

5840 CAMA1VA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 729

—De comunicación del señor senador Ludueña, por el que se solicita el esclarecimiento de la agresión al periodista Hernán López Echagüe. (5.-1.033/93.) (Al Peticiones particulares orden del día.) --El Centro Industria, Comercio y Afincados del departamento Las Colonias, Esperanza, Santa Fe, so- —De declaración de/ señor senador Solari Yrigoyen licita ser subsede de la Convención Constituyente. (P.- por el que se condenan las amenazas contra la perio- 198/93.) (Al archivo.) dista Olga Wornat de la revista "Sornas'''. (8.-1.020/ 93.) (Al orden del día.) —La Asociación Argentina de Superficiarios de la Explotación Petrolera formula consideraciones acerca de la situación que afecta a los propietarios de campos TRANSPORTES Y DE OBRAS PUBLICAS: con hidrocarburos. JP.499/93.) , (A la Comisión do En el proyecto de declaración del señor senador Combustibles.) Lafferriére per el que se adhiere a la firma del acuer- do por el cual se solicita la reactivación del servicio —El señor Francisco Joaquín Urcola solicita inves- interurbano de transporte ferroviario de pasajeros de tigación y formula denuncia acerca de acciones ten- la línea Urquiza y la necesidad de transformar en au- dientes a destituir al doctor Orfeo Maggio. (P.-200/ topista el trazado de las rutas 12 y 14, celebrado por 93.) (A las comisiones de Interior y Justicia y de De- los gobernadores de Entre Ríos, Misiones y el minis- rechos y Garantías.) tro de Obras Públicas de Corrientes. (5.-289/93.) (M orden del día.) VI Rechazo del enrutamiento de servicios telefónicos de TRANS'PORTES Y DE INVERSION: centrales de San Juan a través de la cenizal Mendoza. — En el proyecto de comunicación del señor senador Proyecto de declaración del señor senador Avelín San Millán por el que se solicitan informes sobre las inversiones a realizar en la empresa Ferrocarril General Proyecto de declaración Beigrano S. A. (S.-1.518/93.) (Al orden del día.) El Senado de la Nación DECLARA: ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES Y DE LEGISLACION GENERAL: — Expresar su total rechazo a la decisión adoptada por Telefónica de Argentina S. A. a partir del 15 de En el proyecto de ley en revisión por el que SE mo- febrero de 1994 poi la cual se procede al enrutamiento difican los articulas 19, 29 y 39 de la ley 21.477 sobre de los servicios de larga distancia, información y repa- documentación e inscripción de inmuebles adquiridos raciones correspondientes a las centrales telefónicas de por usucapión a favor de los estados provinciales. (C. D.-52/93.) la provincia de San Juan a través de la central Men- (Al orden del día.) doza. onnAg PUBLICAS Y DE ECOLOGIA — Y orssAttRowo HUMANO: Señalar que considera conveniente que esos Ser- vicios continúen prestándose por Medio de la central I ra el proyecto de comunicación del sellar senador Tráfico' San Juan, ¡mesto que así se evita que los de- Lafferriére por el que se ,solicita se suspenda la ini- partamentos queden a expensas de la central Mendoza. ciación de las obras de prolongación de la calle Beau- chef, ante la posibilidad de modificar el habita i en — Indicar que la continuidad de esos servicios evi- torno, al parque Rivadavia. (5-1.344/93,) (Al Orden del día.) tará que se afecte la fuente laboral de alrededor de setenta sanjuaninos.

TRABAJO 7 PREVISION SOCIAL y D PRESuPUEsTo Y EACIENDA: En los siguientes proyectos de comunicación: FUNDAMENTOS Señor presidente: —Del señor senador Romero Feris por el que se solicita se adopten diversas medidas en relación al Tal como lo habíamos advertido en un proyecto an- plan de facilidades de pago para trabajadores autóno- terior, la empresa Telefónica de Argentina S. A. decidió efectuar el enrutamiento de los servicios de larga dis- mos con deudas previsionales. (5.-1.671/93.) (Al or- den del día ) tancia (19), información (110) y reparaciones (114) corrsepondientes a las distintas centrales telefónicas de la provincia de San Juan a través de la central Mendoza. —Del señor senador Snopck por el que se solicita se Esta medida rige desde el 15 de febrero de 1994, día instituya un nuevo plan de facilidades de pago para en el que los departamento de San Juan estuvieron las deudas preVisionales de los trabajadores auténoinos. totalmente incomunicados' debido a la decisión empre- (S.-1.724/93.) (Al orden del día.) saria. Frente a esta situación el gremio telefónico de

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5841

San Juan ha peticionado ante la Comisión Nacional de de nuestro país. Los estudios e investigaciones, tanto de Telecomunicaciones pain que los servidos en cuestión campo como de gabinete, serían encarados per la em- vuelvan a ser atendidos, como lo fueron siempre, por la presa Agua y Energía Eléctrica. central 1 Tráfico San Juan. La República Argentina no sólo cuenta con impor- La medida provocará infinidad de inconvenientes por- tantes fuentes de energía como son el petróleo, gas, que a partir de ahora la gente deberá pedir ruta a Men- carbón, recursos hídricos o nucleares, sino que además doza, esperar que le habiliten la llamada y recién hablar presenta interesantes posibilidades en lo referente a las con el otro abonado, que en muchos casos se encuentra denominadas formas de energía no convencional, es de- en el mismo departamento. Esto ya sucede a diario cir, energía solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, de en el departamento de Dcha', de mi provincia, y se va biomasa, etcétera. a extender al resto de las localidades. En el caso particular de la energía mareomotriz los primeros antecedentes se remontan al informe, elaborado Antes la comunicación se obtenía con bastante faci- por el teniente de navío José Oca Balda en 1915, que lidad ya que, por ejemplo en lacha', todo se hacía por daba cuenta del potencial de la Península de Valdés medio de la central de ese lugar. (provincia de Chubut). El Estado Mayor Naval encarga Por otra parte, el enrolamiento hacía Mendoza ter- a una comisión técnica honoraria la evaluación del ci- minará por afectar la ya delicada situación laboral de tado informe, Pegando a confirmarlo en un todo (1923). los empleados telefónicos. Se sabe que hay casi setenta Luego de quedar estancada la continuidad del pro- puestos de trabajo que dependen de la permanencia de yecto, Agua y Energía Eléctrica en 1949 entrega a una los tres servicios en cuestión. comisión mixta argentino-francesa los estudios para ma- Todo proceso de modernización vinculado con deci- terializar la obra. En 1950 se ratifica la conveniencia siones de organización, no sólo debe apuntar a reducir y factibilidad del emprendimiento, en tanto en 1956 56 los casos operativos, sino que debe atender a sostener abre una investigación de la que participa el consorcio el factor, humano de la empresa. La excusa de que se francés Sogreah. busca mejorar el servicio no es creíble, en la medida En 1959 la Dirección Nacional de Energía, la Direc- que, como se explicó antes, se hace más engorroso el ción de Hidrografía Naval y la Dirección General de trámite para hacer llamadas de larga. distancia desde los Minería señalan al necesidad de la obra, por último en departamentos. 1974 se calcula que si la usina estuviera en funciona- miento generaría el doble de la energía producida en el Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la país durante el año en curso. aprobación del presente proyecto de declaración. Debe indicarse que cuando en el golfo San José (al Alfredo Avelin. norte de la Península Valdés) hay marea alta, en el golfo Nuevo (al sur de la península) hay marea baja. —A la Comisión de Asuntos Administrativos En este contexto geográfico e hidrográfico es factible y Municipales, Comunicaciones y a la comisión obtener energía no sólo a bajo costo, sino fundamental- ley 23.696. ente con escasos efectos contaminantes. Si bien la dis- continuidad representa un condicronamiento de este tipo VII de energía, la posibilidad de apoyar la obra con una central de acumulación por bombeo es factible. Aprovechamiento mareomotriz en la península de Es innegable- que la República Argentina tiene prio- Valdés, Chubut. Solicitud. — Proyecto de ridades económico-sociales que deben ser resueltas. Sin comunicación del señor senador Aa-elín embargo el desarrollo del potencial energético es de vital Proyecto de comunicación importancia para encarar cualquier ptaograrna produc- tivo. Asimismo no debe dejarse de mencionar las dis- El Senado de la Nación ponibilidades científicas y tecnológicas con que se cuen- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por tan, como son el Consejo Nacional de Investigaciones intermedio de los organismos que correspondan, arbitre Científicas y Tecnológicas (Conicet), el Instituto Na- todos los medios necesarios a fin de impulsar el pro- cional de Ciencias y Técnicas Hídricas (INCYTH) y yecto de aprovechamiento mareomotriz en la península los diversos organismos de investigación dé las universi- de Valdés, utilizando el desfasaje de mareas existentes dades nacionales y privadas. entre les golfos Nuevo y San José en la provincia de Como bien destata R. Martínez de Vedia en su Chubut, en todo de acuerdo a lo establecido por la libro Energía, de Librería y Editorial Alsina: "Si bien ley 20.956, atendiendo a su importancia, para d desa- para las centrales que aprovechan la energía de las rrollo de los reemsos energéticos del litoral patagónico. mareas existe en nuestro país desde hace niís de 50 años estudios de factibilidad que demuestran para algu- Alfredo Acedía. nos casos específicos su posibilidad y conveniencia, aún no se ha concretado ningún proyecto en esa área". . FUNDAMENTOS Por dicha razón es que sería conveniente que el . Señor presidente: Poder Ejecutivo nacional por intermedio de los orga- La ley 20.956 handonada el 21 de mayo de 1975 nismos correspondientes reflote nuevamente este poster- establecía la necesidad de iniciar (en el más breve plazo gado proyecto que redundará en beneficio no sólo para posible según el artículo la) un plan de aprovecha- el litoral patagónico sino para toda la nación -en su miento energético de las mareas en el litoral marítimo conjunto.

5342 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación. aprob4ción del presente proyecto de comunicación. Alfredo Avenn. Alfredo Avelín. —A la Comisión de Energía. —A la Comisión de Retaciones Exteriores y Culto. VIII Publicidad de lo actuado por la Comisión Investigadora IX de Malvinas sobre violaciones de derechos humanos. Solicitud. — Proyecto de comunicación del señor Adhesión a la designación de 1994 como Año senador Avelín Internacional de la Familia. — Proyecto de resolución del señor senador de la Rúa Proyecto de comunicación Proyecto de resolución El Senado de la Nacia4 El Senado de la Nacírin Solicita que el Poder Ejecutivo nacional, a través de RESUELVE: los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, Co- mercio Internacional y Culto, dé publicidad a la in- 19—Adherir a la designación de 1994 como Año In- vestigación efectuada por la Comisión Investigadora ternacional de la Familia, según la decisión adoptada de Malvinas, a fin de que se conozca toda la verdad separada pero coincidentemente por la Organización de sobre las violaciones de derechos humanos denunciadas. las Naciones Unidas y por la Iglesia Católica Apostólica Romana. Alfredo Mella. 29 —Declarar —una vez más— que la familia es la sociedad básica e inicial, a partir de la cual puede FUNDAMENTOS pensarse en el desarrollo armónico y adecuado de la vida individual y comunitaria de las personas. Señor presidente: 39 —Reafirmar la supremacía de los valores en que En al sesión del 3 de noviembre pasado este Hono- se asienta la vida familiar, y la íntima vinculación rable Senado de la Nación aprobó una declaración existente entre la vigencia institucional de la familia Y solicitando al Poder Ejecutivo nacional que arbitrara los la búsqueda de la paz social. medios jurídicos y diplomáticos necesarios a fin de 49— Hacerles llegar al señor secretario general de alcanzar el total esclarecimiento de informaciones que la Organización de las Naciones Unidas, Boutros Ghali, daban cuenta del fusilamiento de soldados argentinos y a Su Santidad el papa Juan Pablo II, copia de esta por parte de efectivos británicos, durante la guerra resolución. contra el Reino Unido de Gran Bretaña, por la recon- quista de las islas Malvinas. Fernando de la Rija. Para luego establecer claramente la eventual viola- ción por parte de esa Nación del Convenio de Ginebra FUNDAMENTOS de 1949 sobre Tratamiento de Prisioneros de Guerra. A las denuncias formuladas por el ex cabo del ejér- Señor presidente: cito británico, Vincent Bramley deben agregarse las La Organización de las Naciones Unidas y la Iglesia declaraciones del ex capitán Anthony Mason del Regi- Católica Apostólica Romana han dispuesto, separada miento 3 de Paracaidistas del referido ejército. pero coincidentemente, que 1994 sea el Año Internacio- Es así que el propio gobierno inglés inició una serie nal de la Familia, como una forma de reafirmar la vi- de investigaciones en el entonces teatro de operaciones gencia de la institución familiar y su condición de cé- bélicas, acordándose finalinente con nuestro país que la lula básica para la organización de la vida personal y policía británica pudiera efectuar indagaciones en te- comunitaria del hombre. rritorio nacional a funcionarios argentinos y veteranos Esta determinación —a la que proponemos que el de guerra sobre los fusilamientos en Malvinas. Honorable Senado de la Nación adhiera— revela la im- Todos estos hechos decidieron con justicia al gobierno portancia que el más alto organismo político internacio- argentino, crear el 16 de junio de 1993 la Comisión nal y la Iglesia Católica otorgan a este aspecto de la Investigadora de Malvinas, la que concluyó sus tareas organización social, asignando a la familia el rol de el 17 de octubre del año citado. eje en tomo al que se debe estructurar la vida de las Sin embargo, hasta la fecha el país no tuvo cono- personas. cimiento de las inyestigaciones realizadas y conclusiones Desde la antigüedad, los seres humanos han tenido arribadas sobre hechos acaecidos durante los sucesos la tendencia natural a agmparse en estructuras forma- que todavía conmueven las fibras más íntimas de todos das por lazos de parentesco o dependencia, conforman- los argentinos. do el antecedente de lo que hoy conocemos como "fa- Sin ninguna duda que interpretando esos sentimientos, milia", es decir, una asociación natural de individuos, el señor presidente de la Nación manifestó que "la preexistente al Estado. Argentina tiene que bregar incansablemente para que La historia enseña cómo el señor feudal en su época, los responsables de estos aberrantes actos sean juzgados por ejemplo, debía procurar a quienes se agrupaban severamente" ("Clarín", 9-2-93). bajo su dependencia la seguridad personal, la salud, el

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5843

alimento, la educación, el trabajo y la atención de casi la existencia de jerarquías, a las que deberán respetar y todas sus necesidades. aceptar en su vida de adultos, así como la necesidad de Naturalmente, una comprensión tan abarcativa y pa- someterse a reglas más importantes que sus caprichos; ternalista sobre la vida del hombre y su prole no podía el ejemplo del mutuo sacrificio, escenificado diariamente perpetuarse en el tiempo; a medida que los Estados en la familia, les permite comprender el sentido del modernos se organizan, van tomando a su cargo algu- renunciamiento; mientras que en el afán por la perfec- nas de estas funciones de protección y tutela, las cuales ción de los hijos, que caracteriza el amor paterno, verán serán prestadas en adelante por las sociedades organi- el deseo y el esfuerzo para la búsqueda de la propia zadas como tales. perfección y la perfección de los demás". Siendo la familia la célula básica constitutiva de la La aptitud para desarrollar los sentimientos se adquie- organización social, se justifica plenamente que el Esta- re, básicamente, en la familia, donde el amor entre pa- do haya querido asegurar su integridad y su vigor, como dres e hijos será el faro que siempre ha de alumbrar el una forma de afirmar la subsistencia de la sociedad derrotero de la vida, en especial cuando los hijos se misma. conviertan en adultos.

El verdadero rol de /a familia. Las dificultades del mundo de hoy Pero no obstante sus nobles fines, también la familia En el difícil mundo que nos toda vivir, se dice fre- ha sufrido a lo largo del tiempo el ataque por parte cnentemente que "La familia está en crisis", y se olvida de quienes defendiendo posiciones ideológicas hostiles a que también decimos que la política, la cultura, la eco- su respecto, pretendieron asumir desde el Estado el nomía, la educación, y hasta el arte están en crisis. control de las funciones asignadas a la institución fami- Inmersos en las urgencias de la hora, demoramos liar. En ese proceso de constante invasión sobre el rol encarar con decisión - los problemas del hombre actual; de la familia, los adherentes a esas ideas fracasaron una si lo hiciéramos, deberíamos señalar sin temores que y otra vez en la aplicación de sus disolventes objetivos, dado que la crisis abarca —como si fuese su denomina- debiendo reconocer que había dos misiones básicas dor común— a todos los campos de la actividad huma- esenciales en las que el Estado no podría nunca reem- na, es el propio hombre que está en crisis, ya que es plazar a la familia: la transmisión de la vida y la edu- ,él quien en definitiva resulta artífice o protagonista y cación de los hijos. creador de la política, la cultura, la economía, la edu- Cabe mencionar como ejemplo de lo dicho, las pre- cación, el arte y la vida de familia. tensiones de algunos Estados de impulsar la planifica- Ya Platón refería los fe,n6menon sociales y políticos ción o control de la natalidad; también, el accionar per- al homlare en particular, como artífice de aquéllos; Y manente y decidido a todo de las sectas, que buscan las virtudes sociales a las humanas, viendo en estas úl- "superar" el concepto de familia. timas el origen y la causa de las primeras. Es del caso identificar estos intentos como lo que En este estado de confusión y exigencias diarias, en ese tironeo permanente entre el mundo del ser y el del verdaderamente son, es decir, actitudes desorbitadas, deber ser, difícilmente tenga el hombre de hoy ocasión que persiguieron, y aún hoy persiguen, invadir aquello para "pensarse" y así, razonar sobre la vacuidad de algu- propio a la intimidad del hombre, con consecuencias nas de las inquietudes que suelen movilizarlo. gravemente perturbadoras para el normal desenvolvimien- to de la vida familiar y social. En otro plano, la vida que debe llevar hoy el hombre También se ha buscado desnaturalizar el sentido y la actual contribuye poco a esclarecer el panorama. Com- misión esencial de la familia al pretenderse desconocer probemos cómo debe luchar en éste, su tiempo, con su derecho a transmitir la educación y la cultura, es armas cada vez menos contundentes ante el grave dete- decir, aquella actividad difusora de los valores sociales rioro de las condiciones de su vida, y las crecientes en un tiempo y espacio dados. En este campo la familia dificultades para promover la dignidad de su familia. ostenta una absoluta y bien ganada prioridad, sin que Véase si' no lo que afirma recientemente un informe el Estado pueda ni deba avanzar más allá de medidas de la Unicef titulado "Estado de los niños del mundo", tendientes a asegurar la instrucción pública y la nece- en el cual se destaca que "una quinta parte de las saria igualdad de oportunidades educativas, especialmen- familias del mundo vive en una situación de absoluta te para los sectores más desprotegidos. y extrema pobreza". Educar es, así, algo más que una palabra; se trata Ante un cuadro ciertamente desalentador como el de un concepto abarcativo, de sentido muy amplio, ya descrito, ¿es posible esperar que todos luchemos siem- que no sólo consiste en aportar a las personas ese bagaje pre por la paz? de conocimientos esenciales, sino, fundamentalmente, en infundir de familia en familia y de generación en gene- La política mundial, buscando la paz ración los hábitos morales, intelectuales y estéticos que configuran la personalidad de un individuo o de un grupo Rodeado de un mundo hostil a su natural sentido de ellos. de trascendencia, debiendo luchar como nunca por su Dice Mazzinghi que "la vida de familia es especial- vida, su dignidad y las de los suyos, el hombre de mente formativa; a través de la convivencia con sus hoy ve obstaculizada su ansiosa búsqueda de la paz. hermanos el niño y el joven aprenden el sentido de la La realidad política mundial, por su parte y hasta solidaridad que será un aporte invalorable en su convi- ahora, coadyuvó escasamente con estos elevados pro- vencia social;, en su relación con los padres, aprenden pósitos.

5844 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

Recién en 1993 hemos podido asistir a estos casi el histórico acuerdo para su reconocimiento mutuo ce- extraños aires de paz que parecen soplar en varias re- lebrado por el Vaticano e Israel el 30 de diciembre giones del mundo. Tal, vez sea un conjunto de casua- de 1993. lidades —en realidad, muchos ya lo están calificando "La paz —dijo el papa— sigue siendo el desafío de espejismo—, pero evidentemente estarnos ante una más importante de nuestro tiempo, aunque está heri- tendencia hacia el logro de la paz mundial; ahora, re- da por la persistencia de una injusta diferencia entre cién ahora, parecen estar encontrando Principio de so- el norte y el sur del planeta, y por el peligro de una lución —que ojalá sea estable y duradera!—, conflic- vasta crisis económica mundial." tos aparentemente irreductibles, que a lo largo de dé- El Pontífice subrayó la trascendencia del papel de cadas derramaron sangre y sufriMiento en un mundo la familia en la construcción de la pa; aunque dijo cansado de violencia. "debe afrontar en nuestros días crecientes dificultades Esta cita de hechos transmisores de esperanza se externas e internas que amenazan su serenidad". nutre con. las expectativas ciertas de poner fin a 45 Finalmente, expresó su deseo de que el "Año Inter- años de guerra árabe-israelí, y a la repudiable y añeja nacional de la Familia, pueda ayudar a las familias a discriminación racial en Sudáfrica; al probable final de cumplir con su misión indelegable en la construcción los sangrientos enfrentamientos que castigan a Irlan- de la paz". da; a la desarticulación paulatina de la guerrilla sub- Señor presidente; ya en 1984, durante mi anterior versiva en el Perú; al esperado final de los lamentables mandato como senador nacional, tuve oportunidad de choques étnicos en el Cáucaso; a la eventual termina- impulsar, acompañado por distinguidos colegas, un pro- ción de las disputas políticas en el conmocionado yecto que —como éste— exaltaba los valores de la Haití, o a lo que podrían ser —por fin.-L. las ultimas paz, al disponer que se evocara la Jornada Mundial y exitosas misiones de paz en la doliente Somalia. de la Paz en los establecimientos educativos de mies- Por cierto, que en todos estos difíciles tránsitos de la ho país. guerra hacia la paz hay siempre marchas y contiarnar- chas. En las complejas soluciones que Sc avizoran en Con ese mismo espíritu, invito al Honorable Sena- este inicio de -1994 hay, como en todo, actitudes ple- do a hacer suyos estos fundamentos, respaldando la nas de una conmovedora generosidad junto a otras, fun- presente iniciativa vinculada con la familia y la paz. damentalistas- y hostiles, que dificultan siempre el lo-, Fernando de la Rúa. gro de las necesarias soluciones, jugando todos los días la paz y el futuro del mundo a todo o nada, —A las comisiones de Relaciones Exteriores Y Pareciera que tantos años de atizar odios y predi- Culto y de Familia y Minoridad. car intransigencias, provocaron en los pueblos Una corn fusión de velares que frecuentemente les impide jus- tipreciar el verdadero sentido de la paz. X Sustitución de disposiciones relativas a sanciones para El valor de la esperanza quienes obstruyan la administración de justicia. -- Ante este panorama, iluminados por la virtud de la Proyecto de ley del señor senador Aguirre Lanari esperanza, valoramos muy especialmente la advoca: PROYECTO DE LEY ció° que titula el mensaje de Su Santidad el papa Juan Pablo II, "De la Familia, nace la paz de la fa- El Seriado y Cámara de Diputados, etc. milia humana", haciendo alusión, sin duda, ala dig- Artículo 19— Sustituyese el artículo 18 del decreto nidad de aquella .sagrada familia de humildes palesti- ley 1,285/58, ratificado por la ley 14.467, por el si- nos que eligió Dios para encarnarse entre los hombres. guiente: Coincidiendo en los mensajes dados por la Organi- zación de las Naciones Unidas, y transmisor de una Artículo 18: Los tribunales colegiados y jueces predica ya binulenaria, e1 obispo de Boina nos insta deberán informar a los colegios profesionales co- a defender los valores familiares, que nos dan siempre nespendientes sobre los actos u omisiones en que una cálida sensación de pertenencia e identidad; esa incurran los abogados, procuradores y demás pro- identidad que sólo siente quien integra un grupo de fesionales obstruyendo o cometiendo faltas en el personas, su familia, que lo trasciende y, a la vez, lo curso de los procesos judiciales en que intervengan contiene. y a los fines de la aplicación de las sanciones dis- En su primer Mensaje del año 1994, el Papa señaló ciplinarias que correspondiere por ley. que "a pesar de las esperanzadas señales de la paz en varios lugares del mundo, los conflictos fratricides, la crisis económica internacional y el resurgimiento de 29—Comuníquese al Poder Ejecutivo. los nacionalismos y localismos siguen atentando contra ese 'supremo ideal de la Paz en el mundo'. Juan E. Aguirre Lanari. Cómo un ansiado símbolo de los tiempos por venir, entre la multitud de católicos que escucharon el pri- FUNDAMENTOS mer mensaje anual de Su Santidad, se encontraba un grupo de judíos con un -gran cartel en el que se leía Señor presidente; la leyenda "Shalom" (paz, en hebreo), presencia que La reciente sanción de la ley 24.198 que derogó el tenía —triné duda cabe!— una directa relación con artículo 244 del Código Penal, suprimiendo el delito

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NAC1ON 5845

de desacato, constituyó un avance importante para con- FUNDAMENTOS. solidar la igualdad republicana y la vigencia de la libertad de expresión, que mereció la aprobación uná- Señor presidente: Por medio de la presente iniciativa se propone la nime de todos los sectores sociales y políticos del país. derogación de la ley nacional 24.289 y de los artículos Sin embargo, can la sanción de la ley 24.289 se 16 y 18 del decreto 1.285/58 que aquella norma modi- Mantiene el sistema establecido por el decreto ley 1.285/ ficaba, segun consta en la publicación del Boletín 58 que prevé la aplicación de graves sanciones, inclusive Oficial con fecha 29 de diciembre de 1993. privativas de la libertad, para los ahogados, procurado- Al proponer este proyecto de ley, se llene por objeto res, litigantes y demás personas que, a criterio del juez desterrar definitivamente de la legislación argentina interviniente, obstruyan la administración de justicia o normas que guardan estrecha relación con figuras que ya cometen faltas contra su autoridad, dignidad o decoro han sido eliminadas del cuerno normativo de la Nación en las audiencias, escritos o comunicaciones de cualquier y que implicaban, según la expuesto en esta Honorable índole. Cámara, privilegios incompatibles con el régimen re- La subsistencia de semejante norma no se compadece publicano, como es fiel ejemplo el caso del desacato. con los nobles principios republicanos que inspiraron la La igualdad ante la ley, el mejor funcionamiento de sanción de la ley 24.198, al considerar que el ejercicio la Justicia, que redunda en un mejor servicio de la mis- de cualquier función pública, inclusive la judicial, con- ma a quienes habitan nuestro país, y finalmente la figuran un alto honor y una inmensa carga de res- erradicación de toda aquella norma que por vía directa ponsabilidad ciudadana que no puedé generar privilegios o indirecta someta o limite el pleno ejercicio de la para quien la ejerce voluntariamente satisfaciendo su libertad de expresión, constituyen los preceptos básicos vocación de servicio a la comunidad y aceptando un del sistema de convivencia al que todos con nuestro maniato conferido por el pueblo. cotidiano esfuerzo debemos reforzar y respetar. • Otorgar al magistrado intervirdente en una causa ju- Es conveniente recordar que en ocasión del debate dicial la facultad de aplicar sanciones a los abogados, sobre la supresión del desacato se expuso claramente litigantes o periodistas por entender que sus expresiones que cualquier magistrado o funcionario está suficien- constituyen faltas contra la autoridad, dignidad o de- temente protegido en lo personal por las leyes civiles y coro de la función judicial, configure un procedimiento penales vigentes, que protegen su honor y la reparación elíptico de restablecimiento del desacato. A ello se aña- de daños que eventualmente se les causaren. de que esas sanciones, entre las cuales figura el arresto, Ellos deben tener normas que aseguren el desempeño son aplicadas por el propio juez ante el cual se pro- de su labor con eficacia, pero no exenta de las críticas duce el presunto agravio sin dar cumplimiento a ninguna que se le pudiera realizar en el desempeño de sus altas de las previsiones establecidas por el artículo 18 de la y delicadas responsabilidades. Constitución Nacional en orden a la plena vigencia de la garantía del debido proeseo legal. Las normas cuya derogación se propone, importan ade- más el evidente desconocimiento de la ley 23.187 que Por tales razones, para mantener la coherencia re- estableció un Código de Etica y un Tribunal de Disci- sultante de la ley 24.198 y garantizar el ejercicio de plina en el ámbito del Colegio Público de Abogados Ja libertad de expresión por parte de abogados, litigan- de la Capital Federal, con el propósito de juzgar, en los tes, periodistas y público en general, respecto de los casos que la conducta de los profesionales así lo exija, juicios que les merezca la actuación de les magistrados la actuación de los mismos y de esta forma resguardar judiciales, todo ello 'sin perjuicio de las sanciones or- la garantía del debido proceso, esencial para la pre- dinarias previstas en el Código Penal, considero que se servación de una correcta aplicación de justicia. impone la sanción del presente proyecto de ley. Por • los fundamentos anteriormente expuestos, señor Juan R. Aguirre Lanari. presidente, solicito la aprobación del presente proyecto. —A las comisiones de Interior y Justicia y de José A. Romero Feria. Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios. —A las comisiones de Interior y Justicia y de Asuntes Penales y Regímenes Carcelarios. XI XLI Derogación de disposiciones relativas a sanciones para quienes obstruyan la administración de justicia. — Plan Arraigo y traslado de la Villa 31 del área Retiro. Proyecto de ley del señor senador Romero Feris Pedido de informes. — Proyecto de comunicación de la señera senadora Rivas PROYECTO DE LEY Proyecto de comunicación El Senado y Cámara de Diputados, etc El Senado de la-Nación Artículo 19— Derógase la ley nacional 24.289, y los Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por interne: artículos 16 y 18 del decreto ley 1.285/58 ratificado dio de los organismos pertinentes, informe sobre los si- por ley nacional 14.467. guientes puntos: Art. 29— Comuníquese al Poder Ejecutivo. 19— Alcances, programas, proyectos, estructura José A. Romero Feris. presupuesto del Plan/Programa Arraigo.

5846 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

29— Estudios sobre el espacio real y efectivo que Por un lado aparece la realidad de 2.000 familias a ocupará la autopista 9 de Julio. las que por un decreto presidencial se les aseguró la 39—Plan de urbanización del área limitada por las posibilidad de adquirir los terrenos de sus actuales vi- calles Salguero al norte, el río de la Plata al este, las viendas ubicadas dentro de la Villa 31, que a su vez tiene avenidas Libertador y Madero al oeste y la avenida toda una larga historia de consolidación, por otro se Córdoba al sur. los conmina a los mismos habitantes a trasladarse sin 49— Alcances del proyecto área Retiro. haber resuelto previamente sus problemas. Esta situación 59— Estudio e investigaciones efectuadas sobre las parecería desmentir los objetivos de justicia social. No necesidades sociohabitacionales de la población de la queda claro el porqué de la resistencia del traslado Villa 31. cuando para la construcción de la autopista 9 delulio 89—Modalidades implementadas para la participa. basta con reubicar a las actuales viviendas dentro del ción de los ocupantes de la actual villa en la toma de mismo predio sin contradecir lo ya firmado. decisiones sobre los nuevos proyectos habitacionales. Una vez más se hace evidente la necesidad de no 79— Acciones planificadas para lograr la integración poner en riesgo a las políticas sociales, de preservar entre los diferentes grupos sociales donde se proyecta los objetivos de nuestro ideario, de no crear en el trasladar la Villa 31. ciudadano la sospecha de manipuleo. Es por esto que 89—Programas previstos para sensibilizar a la pobla- compartiendo la preocupación del señor presidente de ción en su conjunto sobre los diferentes modelos de la Nación, solicito con urgencia la información requerida convivencia y nuevas pautas sociales para que corn a fin de llevar soluciones a la compleja e injusta situa- prenda y modifique las rígidas estructuras discrimina- ción que viven algunos de nuestros hermanos argentinos. torias que impiden la interacción de la comunidad. 99— Detalle de los servicios y de la infraestructura (»lela del Valle Rivas. que se prevé instalar en los nuevos barrios; de los —A las comisiones de Población y Desarrollo sistemas y pautas de adjudicación de las viviendas ..a y de Vivienda. construirse; ubicación de los nuevos complejos habita- cionales; de los • costos reales del proyecto y do las viviendas. XIII (ala del Valle RiUO3. Satisfacción nos el premio "Clean Seas' otorgado por la República de Malta a la Armada Argentina. — Proyecto de declaración del señor senador Oyarztua FUNDAMENTOS Señor presidente: Proyecto de declaración Conociendo el espíritu y voluntad de paz que anima El Senado de la Noción al señor presidente de la Nación, observo con preocupa- ción los problemas que ocasiona un proyecto tal vez DECLAP.A: bien intencionado pero• que presenta dificultades en Su satisfacción por el premio internacional "Clean su implementación. Seas" otorgado por la República de Malta a la Armada Me refiero a la propuesta del Plan/Programa Arraigo Argentina en reconocimiento de las tareas realizadas a de trasladar a los habitantes de la Villa 31, a conjuntos favor de la preservación del medio ambiente marino a de viviendas a construirse en 13 puntos diferentes de la raíz del hundimiento del transporte polar "Bahía Pa- ciudad de Buenos Aires. raíso" en la Antártida en enero de 1989. En este proyecto confluyen complejas situaciones que de no resolverse traerán serias consecuencias, no Juan C. Oyarzán. sólo- para el gobierno nacional sino también para la sociedad en su conjunto. FUNDAMENTOS Hoy no es posible pensar en trasladar a 10.000 per- sonas, sin haber efectuado las modificaciones de in- Señor presidente: fraestructura necesarias para garantizarles los mismos El 28 de enero de 1989 el buque polar "Bahía Pa- servicios a todos. Esta falta de garantías, fortaleció el raíso", que se encontraba cumpliendo su noble misión rechazo y la sospecha de los habitantes de barrios ya en las heladas aguas de la Antártida Argentina, encalló consolidados. El señor presidente de la Nación se pre- en las proximidades de Punta Bonaparte, isla Anvers. guntaba dolorido ante la resistencia de la comunidad Como consecuencia del accidente se produjo el derra- para aceptar a los habitantes de la Villa 31, si es quo me de hidrocarburos livianos, combustible de helicópte- acaso hay argentinos de segunda. Deseamos que no ros y de las máquinas del buque, en un radio de 200 existan discriminaciones, pero implementar un proyecto metros alrededor del buque. como el Plan Arraigo implica prever estudios sociales La Armada Argentina actuó en forma inmediata, en- para comprender y entender las contradicciones que se vió un grupo de rescate integrado por personal especia- le plantean a cualquier ciudadano ante la obligación lizado en buceo a cargo del capitán Ignacio A. Arando, de integrarse con sectores que se muestran como dife- quienes actuaron juntamente con la Fundación Nacional rentes. El no haber tenido en cuenta estas variables, de las Ciencias de los Estados Unidos, cuya base cientí- produjo, tal como lo muestran los medios de comuni- fica Palmer se encuentra situada en las proximidades del cación, una factura entre hermanos. Barrios contra lugar donde ocurrió el siniestro. También se contó Con barrios, ciudadanos de primera contra ciudadanos de la solidaridad de los gobiernos de Chile, Corea, España segunda. y de la República Popular de China.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5847

Se logró recuperar barriles y conductos de gas-oil FUNDAMENTOS almacenados en cubierta, parte del combustible daña- do, hidrocarburos livianos de los tanques y se descargó Señor presidente: latas de pintura y otros contaminantes. La vida de Julio Cortázar encama una metáfora de la evolución de la cultura argentina. Nacido en Bélgica Varias fueron las campañas realizadas con el objeto y formado en nuestro país, de donde siempre reivin- de recuperar totalmente los hidrocarburos, entre ellas dicó su paso por la Escuela Normal "Mariano Acosta", podemos destacar la que realizaron los hombres de se traslada posteriormente —por razones personales y nuestra Armada con el transporte A.R.A. "Canal Bea- políticas— a París, ciudad donde concibe una parte gle", •el aviso A.R.A. "Gurrucbaga" y el grupo de la importante de su obra, signada por las vivencias desa- "Noordhoek Diving Company", empresa holandesa que rrolladas en la Argentina. obtuvo la licitación que la Cancillería argentina realizó junto con la embajada de Holanda para la realización Su genio, acompañado por la formación dada por los de tan importante tarea. La misma estuvo bajo la su- mejores hombres y ámbitos de la educación y las letras pervisión del capitán de fragata Ignacio A. Arangio, de su tiempo, aporta de esta manera cánones novedo- en representación de la Armada Argentina y el inge- sos y hasta atrevidos para la estética europea, cultura que rápidamente le reconoce sus valores literarios, sus- niero Abraham de jonge, del Ministerio de Transporte tentados en un manejo excepcional de la simbología, de los Países Bajos en septiembre de 1992. el dominio de la abstracción, y la mirada universal que La mencionada misión culmino exitosamente en mar- caracteriza la tarea de todo escritor. zo de 1993 al cumplirse con los requisitos de evalua- Asimismo, es reconocida su preocupación por la evo- ción ambiental inicial y comprobar que ningún conta- lución de las dinámicas políticas y sociales contempo- minante afectó la flora o la fauna de la zona. ráneas, lo cual acrecienta aún más su mérito personal, Por tan ímproba labor desarrollada y por la contri- a la par de rescatar una valiosa tradición encarnada en bución en la lucha por mantener los mares Vares de nuestro país por Hernández, Sarmiento, Ant, Manea, contaminación, la Comisión de Selección del evento de Marechal, Sabato y tantos otros escritores notables de Clean Seas International Award otorgó el trofeo "Clean nuestra cultura. Seas" a nuestra Armada. El Senado de la Nación, entonces, no puede estar El galardón fue entregado en la ciudad de La Va- ausente en la memoración de uno de los más brillantes letta, capital de la República de Malta, por su presi- escritores de nuestro siglo, entendiendo —a su .vez— dente Dr. Censu Tabone al embajador argentino Carlos que la solicitud que se formula al Poder Ejecutivo na- Keller Sarmiento y al capitán de navío Leonidas Llano, cional conllevará un reconocimiento necesario y de es- quien fuera comandante conjunto antártico durante la tricta justicia a la vida y obra de Julio Cortázar. operación de extracción de combustible del casco hun- dido. Ricardo E. Lafferriare. Por todo lo antedicho y en reconocimiento al esfuer- —A la Comisión de Cultura. zo realizado por cada uno de los hombres que integran nuestra Armada, con el fin de salvaguardar el medio ambiente en pos de un mundo mejor, es que solicito de XV mis pares la aprobación del presente proyecto. Declaración de interés para el Honorable Senado del Juan C. Ovan& proyecto regional de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de las municipalidades de Palpalá y —A la Comisión de Ecología y Desarrollo Perico, Jujuy. — Proyecto de declaración de los señores Humano, senadores Cafiero Y SooPek Proyecto de declaración XIV El Senado de la Nacich Constitución de una comisión de homenaje para la difusión de la vida y obra del escritor Tulio Cortítrar. DECLARA: Solicitud. — Proyecto de comunicación del señor De interés de este honoarble cuerpo el proyecto re- senador Lafferriére gional de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de las Municipalidades de la ciudad de Palpalá, Proyecto de comunicación departamento de Palpalá y de ciudad Perico, departa- El Senculo de la Nación • mento de El Carmen de la provincia de Jujuy. Adhiere a los actos de conmemoración del décimo Antonio F. Cafiero. — Guillermo E. Snopek. aniversario de la desaparición del escritor Julio Cor- tázar, y solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a tra- vés de la Secretaría de Cultura, se constituya una comi- FUNDAMENTOS sión de homenaje con el objeto de instrumentar du- Señor presidente: rante el corriente año actividades de difusión de la vida y la obra de este célebre escritor argentino. En la provincia de Jujuy, las ciudades de Perico y Palpalá por no contar con un lugar apropiado, vienen Ricardo E. Lafferritro. utilizando para la disposición final de sus residuos

5848 CALMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

sólidos la margen de los ríos Perico y Palpalá, respec- inclusión de especies en los apéndices de la CITES, cuya tivamente. presentación venció el 31 de diciembre de 1993? Esto significa un foco de contaminación, difusión de 49— Si es veraz que con fecha 10 de enero de enfermedades y de plagas de enorme magnitud, si con- 1992 el encargado de flora de la CITES notificó a la sideramos que Jujuy es una de las regiones más afee- autoridad administrativa de la Argentina que estaría tadas por el cólera, debemos ser conscientes que se cometiendo una "aparente violación a la Convención está poniendo en juego la salud de los 100.000 habi- por parte de la Argentina" por las importaciones de tantes de ambas ciudades. alerce (Fitzroya cupressoides) y araucaria (Atrancada Los intendentes preocupados por, este flagelo han arausana) provenientes ambas desde Chile; ¿Cuáles fue- desarrollado un proyecto regional para el tratamiento y ron las acciones encauzadas por las autoridades admi- disposición final de sus residuos sólidos, con el fin de nistrativas para impedir las aparentes violaciones? Una evitar la contaminación de los ríos y arroyos de la vez notificadas, a fines de 1993, las aduanas argentinas provincia, y de esa manera redimir los impactos que sobre las reglamentaciones internacionales vigentes para para la salud de la población el cólera viene cobrando. las especies señaladas ut supra: ¿Se ha detenido car- gamentos de madera?, ¿se ha determinado la antigüedad Señor presidente, este proyecto ayudará a impulsar de las mismas y se han iniciado causas penales al la colaboración de diferentes organismos para que el respecto? y ¿es veraz que se está analizando la fac- tratamiento y disposición final de residuos sólidos de las tibilidad por parte de la autoridad administrativa av- ciudades mencionadas sea una realidad. gentina de declararlas pre convención, aunque parecería Cuando la salud de la población está en juego, indicar que las mismas son de origen ilegítima? ¿Se señor presidente, debernos vigorosamente apoyar todos han tornado muestras y mandado analizar para determi- las acciones que sean necesarias para eliminar los.ries- nar sus orígenes? ¿Qué cantidad de maderas de estas gos potenciales a que se ven sometidos, es por esto especies están interclictadas? que le solicito a nuestros pares, la aprobación del pre- So—Ñandú (Rhea americana): en 1986 por resolu• sente proyecto. alón SACyP 24/86 se pro'níbe la exportación, tránsito Antonio F. Ca/jaro. — Guillermo E. Snopek. interprovincial en jurisdicción federal de ñandú, boa empalague y boa curiyú, permitiendo durante 180 días —A la Comisión dé Ecología y Desarrollo dar de baja al stock existente, previa declaración ju- Humano. rada; en 1990 en forma extemporánea una nueva reso- lución: la 532/90 habilita la liquidación de las existen- XVI cias declaradas (luego de una nueva declaración ju- rada que inhabilita la anterior), de los remanentes de Cumplimiento de la Convención sobre el Comercio cueros de ñandú, ante este hecho en aparente con- Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora travención al artículo IV, párrafo 29 de la Reglamenta- Silvestre. Pedido de informes. -- Proyecto de ción del Comercio de Especímenes (apéndice I); el comunicación del señor senador Ludueña secretario general —Secretaría CITES— con fecha 17- Proyecto de comunicación 12-1990 y 20-12-1990, llega a un acuerdo con carácter 'excepcional" con la autoridad argentina, con el fin El Senado: de la Nación de permitir la exportación a "un nivel máximo de 30 mil pieles anuales durante rtes años", ante la caducidad Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, el lo de enero de 1994 de este acuerdo se desea co- a través de la Secretaría de- Recursos Naturales y Am- nocer: biente Humano -de la Nación informe a este honorable cuerpo sobre los siguientes puntos: a) Detalle de las declaraciones juradas, presen- tadas en 1986 y 1990 respectivamente, respecto Y9- ¿Qué o cuáles son los organismos nacionales que de los orígenes y documentos de legítima te- constituyen la autoridad científica y la autoridad admi- nencia de cueros de ñandú —Rhea americana-1 nistrativa respectivamente, por parte de la Argentina, ante la CITES —Convención sobre el Comercio Inter- b) ¿Cuántas pieles-cueros se exportaron anualmen- nacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora te durante el trienio 1990-1993?; Silvestre (Washington, 1973; ratificado por ley 23.344, c) ¿De qué origen (provincias) fueron esas pieles; enmienda de Botswana, 1983, aprobado por ley 23.815)? zafras y cantidades; y quiénes fueron los aco- 29 -- ¿Cuáles han sido las acciones legales y adminis- piadores y exportadores respectivos?; trativas iniciadas para dilucidar las supuestas irregula- d) ¿A qué países se exportaron y cuáles han sido ridades señaladas en el anexo I (Ottawa, 1987), anexo sus valores F013?; II (Lausanne, 1989) y anexo III (Kyoto, 1992) del e) Informe sobre los remanentes al 19 de enero de presente pedido? y ¿qué sanciones se han aplicado a los 1994 presentado por los organismos de control responsables de aquellas infracciones que han consti- mencionados en la resolución 532/90. tuido delito? ¿Quién V cómo se está cumplimentando el registro de infractores de productos y subproductos 69— ¿Cuáles han sido las acciones y los resultados de la fauna y flora silvestres? obtenidos, por la autoridad respectiva, respecto a la 39— ¿Cuál ha sido la posición formulada, por la Re- resolución SAGyP 206/89, y en especial a la firma Star pública Argentina respecto a los nuevos criterios de Trade S. A.,. por solicitar una prórroga de exportaciones

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5849

de cueros prohibidos, con fecha retroactiva dos años an- perjuicio fiscal al país y una desaprensión para con las tes de su inscripción ante la Admrnistración Nacional de especies silvestres involucradas. Sea necesario actuar le- Aduanas? gal, jurídica y administrativamente contra los infracto- 79— ¿Qué intervención lm tenido el Estado nacional res, de allí la necesidad de conocer los resultados de en el tráfico interprovincial, entre los zoológicos de dichas acciones, el tenor de las sanciones impuestas y Mendoza y San Nicolás, de ejemplares de Pa pin la cumplimentación del registro de infractores, pues de amadryas, Ovis aries, Ovis musimon, Urna. arctos, Axis nada sirve hablar de la defensa de la fauna y flora axis, Mirmecophaga tridactila, Crax faciolta, Phoenicop- silvestre si no se acciona duramente contra los trans- tenis rarer, Antilope cervicapra y Coscoroba coscoroba? gresores, quienes hasta el presente son casi siempre las ¿Bajo qué norma legal se autorizó el traslado de las mismas personas pero bajo distinta sociedad comercial. especies en peligro de extinción? ¿Cuál es la regla- Si la legislación vigente no es suficiente para pre- mentación actualmente vigente que regula en el ámbito venir, combatir y sancionar delitos de la índole señala- nacional las acreditaciones de los zoológicos, parques da en los Anexos, compete a nuestro deber de legis- zoológicos, reservas faunísticas y otros similares y cuáles ladores elaborar y aprobar lo antes posible las adecua- son las normas legales administrativas para el inter- das, a fin de facilitar en un todo los emprendimientos cambio, adquisición o cesión de ejemplares de la fauna basados en el aprovechamiento de los recursos natu- silvestre de y a los mismos? rales silvestres, bajo el paraguas del desarrollo ecológi- — ¿Cuál ha sido el resultado del decomiso de de- camente sustentable. cenas de pares de zapatos de yacaré, realizado en La importancia del recurso silvestre ha sido muy rele- 1991 a la firma de Emilio Bianco? vante si comparamos los valores totales recaudados con Felipe E. Lodueña. algunas expoliaciones argentinas de mayor interés gu- bernamental. De esta comparación se desprende que las transacciones han igualado y ocasionalmente hasta FUNDAMENTOS superado en valor otras de tipo agropecuario. El aporte Señor presidente: de las exportaciones de fauna silvestre en valores FOB La correcta cumplimentación de las normas legales alcanzó en 1979 los 173 millones de dólares, equivalente que reglamentan las convenciones internacionales a las aproximadamente al 2,6 % de los ingresos totales por cuales la República Argentina se adhirió o ratificó vo- las exportaciones argentinas de ese año, y al 9,5 % de luntariamente, constituyen la mejor acreditación en el lo recaudado por exportaciones animales (incluyendo consenso internacional de una "seria" política exterior productos ganaderos, avícolas, etcétera) (según INDEC)• del país. También alcanzo el valor de las exportaciones de En este caso, consideramos imprescindible esclarecer 1,300.830 toneladas de maíz, o 1.517.636 toneladas de el accionar de las autoridades encargadas en Argentina sorgo, o 971.968 toneladas de trigo, o 692.041 tone- de la aplicación de la Convención sobre el Comercio ladas de sola; considerando los valores FOB (en dó- Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora lares estadounidenses) de dichos productos en la misma Silvestre (Washington, 1973). por -dos motivos princi- época. En el trienio 1977-1979 el valor acumulado de pales: primero por referirse a la gestión administrativa las exportaciones de productos derivados de la fauna silvestre igualaron las exportaciones argentinas para el de recursos del patrimonio natural de nuestro país y mismo período de carne vacuna enlatada (Os 346.626 000 que involucra el desarrollo económico de las economías y u$s 346.434.000 respectivamente). Además de haber regionales, y segundo porque en la última reunión de superado el valor de otras exportaciones de productos las Partes, acontecida en Kyoto (1992) la Argentina Gruss, 1989), con lo señalado sirvió de "mal ejemplo" de manejo de aves silvestres ganaderos (sic, Waller precedentemente, y considerando que los productos de lo que generó una propuesta —luego retirada— para la prohibición internacional de comercio de aves vivas, la fauna silvestre se han revalorizado hasta en un ciento por ciento a pesar de no contar con estadísticas cuanti- asociado esto a la presión internacional que obligó a fines de 1993 reducir a una tercera parte el cupo de económicas desde principios de los años '80, se puede exportación de iguanas so pena de aplicar a partir de inferir la real importancia y magnitud que tiene este este año la prohibición total para el comercio de pro- recurso para el desarrollo de amplias zonas del interior ductos de esa especie provenientes de nuestro país, de- de las provincias argentinas, amén de constituir una interesante fuente de divisas para el país, que es nues- bido a la "falta de manejo" de la especie. tro deber considerar y apoyar a través de desarrollos Argentina no puede padecer un nuevo oprobio (cuan- regionales y de microemprendimientos para sectores do en noviembre de 1994 se reúnan nuevamente las poblacionales de bajos ingresos y alto riesgo, tal cual Partes de la CITES en Estados Unidos de América), son las comunidades aborígenes, entre otros. de ser nuevamente uno de los "malos ejemplos" seña- lados reiteradamente en los documentos de "Supuestas En el tercer punto, es de interés conocer la posición, Infracciones" elaborados por el Secretariado de la Con- que ha tomado el país ante un tema que incidirá direc- vención; de allí la solicitud de los primeros puntos res- tamente en la categorización de las especies a comer- pecto a conocer quiénes son las autoridades responsa- cializar por Argentina, al ser ésta uno de los principales bles ante la- Convención y cuáles han sido las acciones países productores de recursos silvestres, habida cuenta tomadas por las mismas para esclarecer y dilucidar las del retiro —a último momento— de la propuesta pre- cuestiones mencionadas en los anexos I, II y III a la tema "quebrachal" de vital importancia para la subsis- presente, y que sólo de su lectura indica posibles graves tencia de especies asociadas (tal cual son los psittácidos) infracciones a la legislación vigente, amén de un serio y valor comercial.

5850 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72a

El cuarto punto se refiere al Alerce —Fitzzoya cu- .excepcionalmente..." una "...solución de compro- pressoides— donde 9C &guau importando desde nuestro miso... para autorizar la exportación... a un nivel país maderas de esta especie incluida dentro del apén- de 30.000 pieles anuales durante tres años..." (sic). dice I: "La Secretaría CITES• está zany desalentada con Estos tres años de gracia vencieron el 1.9 de enero de esta aparente violación a la Convención por parte de la 1994, es de interés conocer exactamente las cantidades, Argentina ya que fue ese país (Argentina) el que tra- orígenes, valores y destino de lo exportado; como tam- bajó arduamente en la Conferencia de las Partes de bién el remanente existente y el resultado de los estudios Ottawa en 1987 para que se incluyera a todas las pobla- que sobre la especie se debió realizar con apoyo econó- ciones de Alerce en el apéndice I, y que ahora aparen- mico de la Convención; asimismo se desea conocer si temente, no aplica los controles de comercio necesarios se expidieron este año —1994— nuevos permisos de para asegurar adecuados resultados de su propia acti- exportación y bajo qué condiciones se realizaron los vidad de conservación" (sic), expresa textualmente la mismos. nota remitida al otrora director nacional de Fauna Sil- El sexto punto se refiere a otra resolución conflictiva: vestre, en enero de 1992, por parte del encargado de flo- habda cuenta el expediente 4.008/85, resolución SAGyP ra de la CITES, el cual en otro párrafo señala: "...que 24/28 por la que se prohibió la exportación, tráfico en 1990, la Argentina aceptó igualmente permisos de interprovincial y comercialización de ejemplares vivos exportación de Chic sobre madera y muebles de Arau- o sus subproductos de las especies boa ampalagua caria araucana" (sic) cuando la población chilena de —Constrictor constrictor oocidentrtlis— y curiyú —Eu- esta especie está incluida en el apéndice I (prohibición nectes notaeus— el 6-4-89 se dicta la resolución SAGyP total de comercio) desde 1979. Tomado en cuenta la 206/89 por la cual a instancias de la firma exportadora información existente de que Gendarmería Nacional Star Trade S.A. se autoriza extemporáneamente una pró- tiene detenidos varios cargamentos de maderas de alerce rroga para exportar los remanentes preexistentes acredita- desde fines de 1993, se quiere conocer cuáles kan sido dos antes de la aprobación de la resolución 24/86. La las acciones tomadas por la autoridad administrativa Administración Nacional de Aduanas, con fecha 31 de argentina y cuál será el destino de los 'names, habida mayo de 1989, se expide en base al expediente EAAA cuenta de que no podrían ponerse estos productos en 408.807/89 informando en su punto la "que la reso- al mercado, se desea conocer además si se han iniciado lución 206/89 sería contradictoria a lo establecido por acciones legales con aquellos que hin intentado intro- ley 22.344, apéndice CITES, anexo I" (sic) y que la ducir ilegalmente estas maderas al país. firma exportadora Star Trade S.A. no podía haber pedido El quinto punto se refiere a un aspecto aún más con- una prórroga por tener cueros de víbora antes de (tirar flictivo: las exportaciones anuales de cueros de ñandú el registro respectivo en 1986. ya que dicha firma recién —Rhea americana— nunca superaron los 25.000 cueros se inscribió ante la Administración Nacional de Adua- sobre una población de incierto valor pero que en épo- nas el 19-7-88, o sea dos años después de haber entrado cas remotas a principios de siglo "en pleno descam. en vigencia la prohibición; lo anterior presupone una pado y con la máxima población posible" no llegaba seria irregularidad administrativa denunciada en su re- a un stock de 400.000 ejemplares, en franco retroceso nuncia por el propio director de Fauna de ese entonces. numérico, lo que induciría a concluir que hoy tendría- Por lo antes indicado es que se solicita informe sobre mos aproximadamente la mitad, lo cual indicaría que cuáles han sido las acciones iniciadas para dilucidar las estábamos matando anualmente un 15 % o más de la responsabilidades por esta irregularidad, que • a cinco población potencial, hecho por el cual se decidió en años de detectada ya debería tener dictamen. 3986 prohibir su exportación y tránsito interprovincial El séptimo punta se refiere a las denuncias formo- en virtud de las potestades correspondientes a la Nación, ladas por Traffic Sudamérica; una (ref 173/traar/93 se otorgó seis meses para liquidar los stocks remanentes del 27-9-93), por el tránsito sin documentación legal que en ningún caso superaban los 30.000 ejemplares y entre los zoológicos de Mendoza y San Nicolás de eSPe- para ello se procedió a una declaración por parte de cies como el oso hormiguero, maim, flamencos y gansos las provincias de aquellos acreditados en las mismas. concoroba, y la otra por la supuesta venta por un valor Una vez entrada en vigencia la norma, luego de tres de doce mil dólares de dos ejemplares de monos chim- años, sorpresivamente se autorizan con una nueva decla- pancés (Pan troglodytes) del Circo Bodas al Zoológico ración jurada el "blanqueo" para so exportación de de Córdoba, sin contar con la documentación perti- 150.000 cueros de esta especie, hecho al cual se opu- nente, y habiendo, entrado con despacho de importación sieron las provincias administradoras de esta especie, temporaria desde Uruguay a la Argentina en agosto de por intermedio del E1CF (ente jurisdiccional para la 1990 (valor declarado u$s 100 cada uno). fauna) .y originó sendas notas (17-12-90 y 20-12-90) del El octavo punto se refiere a un caso puntual donde secretario general de la CITES, donde aclara entre otros hasta el presente no se conocería públicamente los resul- conceptos: "...Presupuesto, la Argentina como país tados del operativo que en su oportunidad tuvo iimplia soberano puede exportar ya esos cueros de acuerdo a difusión. la resolución arriba mencionada (refiriéndose a la reso- Señor presidente y colegas: no es mi intención ato- lución SAGyP 532/90), pero como todos los países sigar a las actuales autoridades de nuestro país en estas importadores solicitan que la Secretaría reeonfirme la cuestiones; mi sano interés es aclarar defintivarnente validez de los permisos argentinos, nos veremos en la situaciones que en el pasado han empañado y aún em- obTigación de recomendar el rechazo... hasta que se paña el accionar de las autoridades argentinas que en expida sobre el particular el Comité Permanente de teoría deben velar por la salvaguarda y uso racional la Conferencia de las Partes..." (sic) acordándose de estos recursos provinciales, tales tramo la flora y la

23 de-febrero de 1994 OAMARA DE -,SENADORES DE A NACION W51 fauna, como asimismo especies protegidas de. valor inter- ies man de Boa contrictor occidentalis, una subes- macional que comPartimos con países hermanos vecinos; pecie cuya exportación estaba prohibida en la Argen- el prestigio tan decaído de nuestro .país debe recupe- tina desde enero de 1986. Suiza rechazó el envío y rarse en el contexto internacional, y para ello nada mejor mandó copia del permiso arriba mencionada a la Secre- que demostrar los resultados legales y administrativos taría. Esta :última confirmó que el permiso CITES sancionatorios para con aquellos que han producido, o 006941 de li Argentina había sido concedido para una han permitido ilícitos o irregularidades cuando no delitos especie d.feiente, sinndo los Estados Unidos de América contra la fauna y flora silvestre, vista la próxima reunión el país de destino. El documento presentado en Suiza era de las Partes, a celebrarse en noviembre de 1994. una mala falsificación y, por consiguiente, Suiza hubie- ra podido confiscar el envío aunque la especie- -decla- Es por lo anterior que solicito a mis pares la aproba- rada hubiera sido la especie que realmente se estaba ción del presente proyecto. ex-portando. La Secretaría pidió luego a todos los países Felipe E. fattitiefui. de la CEE, Estados Unidos y Japón que se mantuvie- ran alertas frente a cualquier tentativa de importar pie- les de boas. Como se suponía, hubo una tentativa de ANEXO importar pieles en otros sitios y cuando llegaron para Documento 6.19 ser importadas en Bélgica, se confiscó el envío. No se conoce todavía la suerte final de las pieles. CONVENC1ON SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS La Secretaría recomienda que Bélgica informe sobre . -DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES cualquier medida que haya adoptado y acerca de la suerte del envío Sexta ieunión de la Conferencia de las Partes. .16/87 Argentina/Suiza/España — Pieles de reptiles. Ottawa (Canadá), del 12 al 24 de julio de 1981. En marzo de 1987, Suiza informó a la Secretaría de Interpretación y aplicación de la Convención. que se había rechazado el ingreso en Suiza a cuatro Examen de supuestas infracciones envíos que estaban acompañados de los permisos CITES 906989, 007016, 006916 y 006972 de la Argentina para Este documento fue preparado y es presentado por F.16/87 Argentina/Suiza/España -- Pieles de reptiles In Secretaría. • Tupinambis tegunrin (19.300 pieles) y Dracaena guia- El período du que se trata va de mayo de 1985 a nensis (9.000 pieles). No fue posible confiscadas por- mayo de 1987 (se han excluido los casos ocurridos pre- que los envíos se encontraban en el puerto franco de viamente a -la reunión de Buenos Aires, aunque sólo se Suiza. Suiza confirmó a la Secretaría que los dos envíos haya tenido conocimiento de ellos después de esa fecha). con los permisos 006918 y 006972 habían sido transfe- ridos a España. El 24 de abril, la Secretaría comunicó Sección F: Uso de documentos falsificados por télex a España y este país contestó que dichos docu- y fraudulentos. mentos no les habían sido presentados, La Secretaría pidió que España verificara detenidamente en todos los F.14/87 Argentina/Francia — Pieles de reptiles huertos de entrada a fin de localizar estos envíos ilega- y de felinos. les. Todavía no se ha recibido ninguna respuesta de s España. En agosto de 1986, Francia consultó a la Secretaría La Secretaría recomienda que Suiza adopte las medi- sobre la validez de los permisos CITES 003097 y 006451 das pertinentes para impedir que se utilicen los puertos de la Argentina para 12.820 pieles de caimán (cocodrilos), francos como refugio segun.) para el tránsito de especí- 31.230 de TuPPinanthis teguirin, 8.850 de Boa constrictor menes CITES ilegale, (esto podría aplicarse también al y 3.275 de Felis pardalis y 6.473 de frelis geoffroYi, párrafo F.15 Más arriba). España debería confiscar los 1270 de Felts tígrina y 2/80 de Felis wiedii, 'espec trvainente La Argentina confirmó que ambos docuinen- envíos e informar a la Secretaría sobre las medidas tos habían sido transformados y que se había remitido adoptadas. el caso al Departamento de justicia. Francia rechazó la importación. La Secretaría no sabe dónde se-encuen- F.17/81 fugentina/Dinamaica/España — Pieles tran actualmente los envíos. de felinos, , La Secretaría recomienda que la Argentina perfeccione En abril de 1987, la Argentina emitió el permiso sus controles a la exportación y que inspeccione todos 007773 par '7.85(3 pieles de Pchs canscolo. El destino los envíos de vida silvestre en el lugar de exportación final era España, pero el envío transitó por Dinamarca. (véase también el párrafo F. 17 más adelante). Además Dinamarca consultó a la Secretaría acera de la validez si se dispone de información sobre el paradero de los dos de permiso y la Secretaría pidió que 'se inspeccionara envíos en cuestión,- debería informarse a la Secretaría en envio. Así se descubrió que la mayoría de las pieles o a las autoridades competentes del país de que se trate. eran de Feits tigrina (una especie de felino cuya im- F. 15/87 Argentina/Suiza/Bélgica - . Boa constrictor. portación está actualmente prohibida 'en la— CEE). En febrero de 1987 se presentaron 19-000 pieles de Debido a la declaración falsa, Dinamarca confiscó todo Boa constrictor ton el permiso CITES 006941 de el envio. La Argentina está investigando el caso. La /a Argentina para. ser importadas en Suiza. Suiza Secrefaría recomienda .que se vea el párrafo F. 14 111110 inspeccionó el contenido y descubrió que Muchas pie- arriba.

• 5552 CA1MARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

ANEXO II mentos auténticos, la denominación de la especie es correcta, pero no la designación del espécimen. Este Documento -7.20 caso ilustra también sobre la importancia e interés de CONVENCION SOBRE los controles durante el tránsito. EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE Sección H: Falsos documentos - Documentos sin validez: Número: H17/89. - VII Reunión de la Conferencia de las Partes Lausanne (Suiza), del 9 al 20 de octubre de 1989 Por otra parte, la Secretaría fue informada sobre la existencia de permisos falsos o de permisos ilegales de Interpretación y aplicación de la Convención - Examen de supuestas infracciones los siguientes países: Informe de la Secretaría Argentina Ghana Guatemala Brasil Antes de mencionar una supuesta infracción, la Se- Camerún Jordania cretaría se aseguró de poseer informaciones verifica- República Centroafricana Mozambique das y pruebas fehacientes. Nicaragua Chile China Nigeria Sección E: Comercio irregular de especies incluidas Ecuador Perú en el apéndice I.. España Singapur Filipinas Tailandia Número : E 5/89. Zaire En octubre de 1987, por intermedio de Traffic Su- damérica, 19 Anodorhynchus hyacinthinus procedentes del Brasil, fueron confiscados por las autoridades ar- Sección I: Fraudes importantes o muy elaborados. gentinas en una provincia del Noreste del país. El Número: I 3/89. envío, de 40 aras, de los cuales 21 murieron por causa En noviembre de 1988, la Secretaría Consagró mu- de malos tratos, estaba destinado a Europa y perte- cho tiempo en ac'arar sus serias dudas relacionadas con necía a un traficante holandés muy conocido, que di- las reexportaciones de pieles de Caiman crocodiles de rige una importante red de tráfico de animales vivos origen paraguayo y analizó en detalle todas las tran- en la región. No se pudo aprehender al traficante. sacciones argentinas- de esta especie efeetuadas entre Un magnífico ejemplo de colaboración entre la Jus- el 23 de enero de 1986 y el 15 de septiembre de ticia argentina, la Embajada de Brasil en Buenos Ai- res, Traffic Sudamérica y la Secretaría CITES per- Sobre la base de este análisis, la Secretaria envió un mitió restituir estas aves tan valiosas (actualmente télex a la autoridad administrativa argentina resu- Incluidas en el apéndice I) al país de origen, Brasil. miendo la situación. El texto de este Vélez es repro- La repatriación de los ejemplares fue llevado a cabo ducido a continuación con algunas modificaciones me- con éxito por Traffic Sudamérica. Las aves fueron nores: entregadas al zoológico de Sáo Paulo con miras a una reintroducción ulterior en la naturaleza. "Ref.: Reexportaciones de pieles de Caiman croco- diiiis yacaré de la Argentina, período del 23-1-1986 al 15-9-1988. Sección F: Comercio irregular de especies incluida en el apéndice IL "1. Por télex de la Secretaría del 20-1-86, la auto- ridad administrativa argentina recibió el texto de un Número: F 21/89. télex que la Secretaría había recibido del ministro de En mayo de 1989, las autoridades CITES de Bél- Agricultura y Ganadería de- Paraguay, Autoridad Ad- gica informaron a la Secretaría que un envío de pie- ministrativa CITES de ese país, relativo a las existen- les de caimán, con un permiso CITES argentino, des- cias de pieles de diferentes especies registradas en la tinado a Italia, estaba en tránsito por ese país. La Argentina, incluso caimán, de origen paraguayo. Secretaría sugirió una inspección. El cargamento re- "2. En respuesta al télex mencionado en el punto 1, sultó ser de varios miles de pieles de caimán, entre la Autoridad CITES argentina, dirigió una carta fecha- las cuales se encontraban flancos y pieles enteras en da el 31-1-1986 a la Secretaría, donde aclaraba en de- Lugar de las colas, pieles de vientres y patas mencio- talle la existencia de pieles de diferentes especies debi- nadas en el permiso argentino. El envío fue confis- damente acreditadas por esa Autoridad. Con dicha car- cado por Bélgica y las autoridades argentinas e ita- ta se adjuntaban copias de todos los documentos para- lianas fueron informadas al respecto. La Secretaría no guayos que acreditaban que esas pieles habían entrado recibió Mugir% información comp'ementaria relativa a la Argentina antes del 28 de julio de 1982. A, partir de a este caso. esta fecha Paraguay había prohibido sus exportaciones En sus ("mentados la Argentina estima que ese caso de fauna y de flora. no debería figurar en el informe, ya que sería simi- "3. En la carta mencionada en el punto 2 se indica lar al caso 13. que al 31 de enero de 1986, existían acreditadas ante la La Secretaría no comparte esa opinión. El caso autoridad administrativa argentina 18.270 pieles de cai- presente fue citado porque ilustra especia/mente bien mán, información que fue rectificada a 23.058 pieles el el problema de un envío para el cual existen docir. 24 de abril de 1986.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5853

"4. Por carta del 8 de octubre de 1988 la autoridad de cocodrilos que aquellas que habían importado de Pa- administrativa argentina comunica a la Secretaría que raguay. En Japón se requiere la confirmación previa en al 30 de septiembre de 1988, quedaban acreditadas el momento de la importación (directa o indirecta) de ante ella 19.624 pieles. pieles de cocodrilos provenientes del Paraguay, y la au- "5. Analizando todos los permisos emitidos por la Ar- toridad administrativa Japonesa solamente acuerda la au- gentina entre 1986 y 1988 y en, estrecha colaboración con torización de importación después de haber recibido la las autoridades administrativas de Francia, de Italia, de confirmación de la Secretaría. Desde el momento en que Japón y de Suiza, la Secretaría llegó a la conclusión que la Secretaría informó sobre esta irregularidad a fines de lo que se denominada trozos de 'pieles' en los permisos septiembre de 1988, Japón dejó de autorizar las impor- CITES 'argentinos, eran en realidad flancos como pudo taciones de esas pieles. constatar la Secretaría recientemente, en una inspección efectuada al azar en uno de los países importadores. El gobierno de Japón recomienda vivamente que las Dos flancos forman una piel entera. Eso implica que so- designaciones mencionadas en los permisos de exporta- bre el total reexportado por la Argentina, en ese período, ción sean objeto de una definición universal aceptada es decir aproximadamente 570.231 trozos, eran en reali- por todos. dad 570.231 lados, es decir 285.115 pieles. Si a este to- tal se le resta el número de pieles que fue acreditado en la autoridad administrativa (19.624), la diferencia, Recomendación de la Secretaría 265.491 pieles, es de origen desconocido. Adopción y aplicación del proyecto de resolución que En diciembre de 1988, la Secretaría visitó Argenti- figura en el anexo 1. na y lo expuso el caso al viceministro de Relaciones Ex- teriores, explicándole la situación en detalle. El caso está en manos de la justicia. Sección I: Fraudes importantes o muy elaborados Número: 15/89 Comentarios de la Argentina En noviembre de 1987, Francia descubrió un frau- En lo atinente al párrafo 13, la Autoridad de Aplica- de particularmente elaborado. Pieles de Calman crocody- ción de la Argentina lamenta la inclusión del nombre del las llegaron de la Argentina sin documentación CITES. país, pero la entiende necesaria, a la vez que felicita a El importador no solicitó en forma inmediata la libera- la Secretaría por la detección de una supuesta infracción, ción aduanera pero solicitó un permiso de tránsito para., cuyo análils técnico-administrativo será de interés de to- un depósito. Luego solicitó un segundo permiso de trán. dos los países Partes, a efectos de coadyuvar en el me- sito para transferir las pieles desde ese depósito hacia jor funcionamiento de la Convención. Así, encuentra su un puesto aduanero. En ese momento presentó un permi- inclusión en un todo de acuerdo con los párrafos 5 a y so de importación de Francia emitido sobre la base de 5 b de la introducción del documento 7.20, añadiendo un certificado de reexportación de Israel (origen Soli- Las siguientes puntualizaciones: via). Por tal motivo no era fácil darse cuenta de que la mercadería realmente provenía de la Argentina. El a) Recomienda a la Secretaría y a la VII Conferencia envío fue confiscado. La investigación ulterior demostró de las Partes, que el Comité de Fauna avance en la pu- que varios envíos anteriores habían seguido el mismo ca- blicación de nonnatizaciones que permitan a las auto- mino y que el procedimento se había repetido varias ridades de las distintas Partes relacionar, peso de cueros veces. El caso fue llevado a la justicia. con número de animales, para las distintas especies de importante comercio internacional del orden Crocodylia, La Secretaría no pudo saber si las pieles de Bolivia dado que este grupo zoológico aparece relacionado con habían sido realmente importadas a Israel y, en ese caso, innumerables supuestas infracciones que involucran a si habían sido reexportadas de Israel. países de los cinco continentes; La Secretaría pudo solamente constatar que las pie- b) Solicita a la Secretaría que durante las deliberacio- les entraron ilegalmente en la Argentina y que salieron nes de los comités inste a los representantes de las Par- de ella también ilegalmente. tes (oficial o no) a evitar la mención innecesaria de El comerciante francés pretendió que las pieles ha- nombres de personas físicas -y/o comerciales vinculados bían sido expedidas directamente de Bolivia a Francia a las diversas supuestas infracciones, a efectos de evitar con el objeto de evitar 'los gastos de transporte Vía situaciones desagradables como las que la Secretaría indi- Israel. En ese caso, UD se puede comprender cómo ca en el párrafo 31 de la introducción al documento Israel pudo emitir permisos de reexportación por mer- (Doc. 1.20); cadería que no fue importada. c) Por todo lo anterior, reitera a la Secretaría su to- Aún quedan algunos aspectos para aclarar y la Secre- tal adhesión a los principios expuestos por ella en los taría espera que las partes conceniidas podrán próxi- párrafos Say 5 b de la introducción al documento (Doc- mamente ofrecer información complementaria. 7.20). Se debe señalar que Colombia había interceptado un cargamento de pieles caimán porvenientes de Asun- Comentarios de lapón ción hacia Francia que estaba acompañado de una co-_ En noviembre de 1988 la Secretaría comunicó que la pia de un permiso de Israel utilizado anteriormente en Argentina estaba reexportando más cantidad de pieles Francia. Las pieles fueron confiscadas,

5854 CAMAP,A DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

Cementarlos de Francia ANEXO II Documento 8.19 El grave caso de importación ilegal de pieles de cocodrilo provenientes de América del Sur, que pre. CONVENCION SOBRE EL COMERCIO senta connotaciones suplementarias, provneó la conde- INTERNACIONAL DE ESPECIES nación de la justicia sobre: AMENAZADAS DE FAUNA- Y FLORA SILVESTRES Una multa de aduanas: Octava reunión de la Conferencia de las Partes. Kyoto (Japón), del 2 al 13 de marzo de 1992. 4,2 millones de francos franceses. Interpretación y aplicación de la Convención. Examen de supuestas infracciones y otras Una multa por la confiscación: cuestiones •relacionadas con la ejecución 3,33 millones •de francos franceses. efectiva de la Convención. Informe de la Secretaría Observaciones de la Autoridad de Aplicación Este Informe abarca el período comprendido entre de la Convención CITES -en la República Argent el le de junio de 1989 y el le de octubre de 1991, al proyecto de Documento 7.20 relativo d examen pero también se ha incluido toda información adicio- de las supuestas infracciones nal recibida entre el le de octubre jele 1991 y el D de enero de 1992 relacionada con las supuestas infraccio- A partir del 14 de julio último ha habido -.a re- nes a las que refiere el informe. cambio de autoridades en el organismos de aplicación de CITES en la República Argentina, hecho Conocido Sección 1: Casos importantes. por la Secretaría de la Convención. Número: 6/92. Las nuevas autoridades del organismo de aplicación Referencia: 50283. cuentan, como también conoce la Secretaría, con el Titulo: Pieles de caimán desde Bolivia hacia los Estados consenso tanto de la comunidad científica nacional e Unidos, otras partes. , internacional como de las organizaciones nacionales de En enero de 1991, JaPóri, Y SUiXa pidieron a la Se- conservación de la naturaleza y de una parte muy im- cretaría que confirmara la validez de dos permisos d'e portante del sector empresarial iiinculado al aprovecha- exportación emitidos por. Hong Kong, para pieles de miento comercial de la fauna silvestre, así como de las Caimán crocodylus; apéndice II. Se informó que el autoridades provinciales de manejo de lecursos natu- origen era la Argentina, que estaban acompañados de- rales. los permisos de exportación 5.253, 5.254 y 5.255, y- había sido reexportados a Hong Kong por los Estados Las' nuevas autoridades del organismo de aplicación Unidos de América con el certificado de reexporta- lamentan, en este contexto, la reiterada mención de la ción 751889. Argentina en el proyectó de Documento 7 20 (en ade- Corno los permisos argentinos- habían sido emitidos lente p.D. 7.20). En base al contacto directo entre para especies diferentes de caimán Y países diferentes la Argentina y la Secretaría, en concordancia Con el de los Estados Unidos, la Secretaria solicitó a los Es- párrafo 11 de la introducción al p.D. 7.20, las nuevas tados Unidos que enviara copias de los permisos ar- autoridades del organismo de aplicación se han com- gentinos. Los números de los permisos dé exportación prometido a trabajar denodadamente en todo lo ati- consignados en el certificado de reexportación emiti- nente al cabal respeto y cumplimiento de la Conven- do por los Estados Unidos correspondían a documen- ción en lo que haga á la República Argentina tos mexicanos , (después de los números, los Estados Unidos habían agregado "MX"). La autoridad de aplicación de la Convención en la República Argentina reitera a la Secretaría su compro- La Secretaría estudió detenidamente todos los docu- mentos, y llegó a las conclusiones siguientes: miso de administrar para conciliar los distintos inte- reses en conflicto en relación alterna, teniendo como 1) Sobre la base de mi permiso ,de exportación bo- eje la solidaridad con la fauna silvestre de la Argentina. liviano, 344 considerado no válido (ver el informe so- bre supuestas infracciones presentado Asimismo, desea transmitir a la Secretaría su total a la Séptima- Reunión de la Conferencia de las Partes, Doc. 7.20), adhesión a los objetivos del p.D. 7.20, mencionados España aceptó un gran cargamento de pieles de caimán. en el párrafo 5, a y b de su introducción, y muy es- 2) Las pieles fueron reexportadas desde España ha- pecialmente al contenido del párrafo 31 de la misma. . cia la Argentina. En lo atinente al párrafo H 16 la autoridad adminis- 3) En junio de 1989, 2.942 pides ventrales, 2.942 trativa argentina reitera a la Secretaría eme ha ral- colas y 5.884 flancos de caimán fueron reexportados eado una denuncia ante un juzgado en lo penal eco- desde la Argentina hacia México con el certifiCado nómico sobre la existencia de permisos falsos, no ha- de reexportación 10.690. Ese certificado remitía al per- biéndose expedido aún la justicia al respecto, miso de Bolivia 344.

23 de febrero de 1994 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACION 5855

4) En noviembre de 1988, 3.000 flancos de caimán hubiera sido la Argentina y no Bolivia. En lo que res- (equivalente a 4.500 pies cuadrados) se exportaron pecta a la reexportación de pieles hacia Hong Kong, desde Venezuela hacia los Estados Unidos con el per- los Estados Unidos cometieron un error al consignar los miso de exportación venezolano 595. números de permisos mexicanos como los del país de 5) En mayo de 1989, 200 piezas de cuero termi- origen. Se envió a la Secretaría copias de todos los nado de caimán se reexportaron hacia México desde los documentos. Por último, ya que la Secretaría ha mani- Estados Unidos con el certificado 738.323, basado en festado que no ha recibido ninguna información sobre el permiso de exportación de Venezuela 595. ninguna medida tomada por los Estados Unidos, los Es- tados Unidos no tienen muy claro qué información soli- 6) En junio de 1990, tres cargamentos de 1.000 pies citó la Secretaría, puesto que los envíos de que se trata cuadrados de piel de caimán cada uno se reexportaron estaban en posesión de otras Partes. desde México hacia los Estados Unidos con los docu- mentos de reexportación (5.253, 5.254 y 5 255 basados Hong Kong respondió que se había comunicado al en el permiso argentino 10.690 [ver 3) más arriba], y comerciante local que no aceptara ningún permiso de en el certificado de reexportación de los Estados Unidos reexportación adicional que se basara en el certificado 738.323 [ver 5] más arriba). de reexportación de los Estados Unidos 751.889. 7) En agosto de 1990, 3.000 pieles se reexportaron La Argentina respondió que se debe hacer hincapié desde los Estados Unidos hacia Hong Kong, con el cer- en que fue España quien aceptó inicialmente un per- tificado de reexportación 751.889, en el que se consig- miso de exportación falso de Bolivia, y luego expidió naba a la Argentina como país de origen, y se citaba certificados de reexportación válidos para la Argentina. incorrectamente los números de los documentos mexi- canos [ver 6) más arriba] como los correspondientes a Respuesta de la Secretaría los permisos de exportación de la Argentina. En diciembre de 1990, Hong Kong expidió un La Secretaría concuerda con los Estados Unidos de 8) América en que es posible que México no conociera la certificado de ree:cportación para 1.310 pieles con des- naturaleza del permiso de exportación 344. Tampoco tino a Japón. En febrero da 1991, Hong Kong emitió es razonable suponer que, a partir de los documentos un certificado de reexportación para 750 pieles hacia mexicanos, las autoridades estadounidenses supieran cuál Suiza. En ambos certificados de reexportación se indi- era el país de origen de los especímenes. Esta situa- caba a los Estados Unidos como el país de la reexpor- men- ción demuestra cuán importante resulta la exigencia de tación anterior (certificado de reexportación 751.889 que los certificados de reexportación, como se recomien- donado en 7) más arriba), y la Argentina como el país da en la reso'ución Conf. 7.3. La Secretaría reconoce de origen, y se utilizaban los mismos números de los la cooperación plena prestada por las autoridades esta- permisos mexicanos mencionados en 6) y 7) más arriba. dounidenses en lo que respecta al suministro de infor- Teniendo en cuenta el origen ilegal de las pieles boli- mación detallada sobre esta cuestión. vianas, la Secretaría recomendó a Japón y Suiza que En caso de que los Estados Unidos decidan empren- no aceptaran los cargamentos, y a Hong Kong que no der nuevas actuaciones, la Secretaría recomienda que emitiera nuevos documentos para esas pieles. Ins autoridades investiguen cómo pudo suceder que, a 9) Según los documentos descritos más arriba: partir de un permiso que autorizaba la importación de 3.000 pies cuadrados de pieles de caimán, se hayan La Argentina reexportó pieles, colas y flancos a) reexportado 3.000 pieles de caimán (a menos que cada hacia México; piel midiera un pie cuadrado). b) Venezuela exportó flancos a los Estados Unidos; e) Los Estados Unidos reexportó cuero terminado hacia México Sección /: Casos importantes. d) México reexportó pieles hacia los Estados Uni- Número: 12/92. dos (expresadas en pies cuadrados); Referencia: 50.494. e) Los Estados Unidos reexportó pieles hacia Hong Título: Pieles de varano nilótico desde Nigeria Kong; hacia Europa. f) Hong Kong trató de reexportar pieles hacia Caso 1: Pieles procedentes de Nigeria exportadas hacia Japón y Suiza. Francia y luego importadas por otros países en Europa. Comentarios de las Pastes En marzo de 1991, la Argentina pidió a la Secretaría Los Estados Unidos de América respondieron que, que confirmara la validez de un permiso de reexpor- puesto que México no era Parte en Ja Convención en tación italiano por 20.000 pieles de verano natico 1989, los Estados Unidos no tenían conocimiento del (Varanua ni/micas), apéndice II) de origen nigeriano. permiso de exportación 344 cuando aceptó la reexpor- En respuesta a una solicitud de la Secretaría, la Auto- tación de flancos de caimán desde la Argentina. Cuando ridad Administrativo de Italia declaró que las pieles México reexportó las pieles hacia los Estados Unidos habían sido importadas desde España, quien a su vez de América en 1990, no indicó, como es habitual, el las importó de Francia. Sobre la base de la información país de -origen de las pieles. Si México hubiera indi- que se detalla más abajo, la Secretaría recomendó a la cado el país al que correspondía el permiso, ese país Argentina que confisca el cargamento y que, si no

5856 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72?

podía hacerlo, devolviera las pieles a Italia para su A partir de esta información se concluye lo siguiente: decomiso. (Al 15 de septiembre de 1991 las pieles Las pieles se ,exportaron desde Nigeria contra- todavía estaban en la Argentina.) 10) viniendo la Convención, puesto que la Autoridad Admi- nistrativa no había expedido el permiso de exportación 1) Entre el 27 de octubre y el 8 de diciembre de correspondiente. Las pieles también 'se importaron en 1982, mi comerciante francés importó varios cargamen- Francia violando la Convención. tos de pieles de Vaermus nilotieus desde Nigeria por 11) No está claro el motivo por el que Francia, des- un total de 234.411 pieles sin permisos de exportación pués de anular el permiso de importación 1-84514, emi- emitidos por Nigeria. tió:dos certificados para reexportar las pieles. 2) El 8 de diciembre de 1983, la Autoridad Admi- 12) Los tres certificados de reexportación expedidos nistrativa de Francia pidió al comerciante francés que por Francia no eran válidos no sólo porque la importa- presentara la documentación de exportacién original. ción original de las pieles hecha por rgeria violaba 3) El 21 de diciembre de 1983, el comerciante envió la Convención sino, también, porque los certificados de a la Autoridad Administrativa francesa dos documen- reexportación no consignaban el número de permiso de tos: un "certificado de sanidad y origen para pieles y exportación nigeriano. cueros" para 234.411 pieles, y un "permiso de libre /3) En 1987, España autorizó la reexportación de uso" emitido en Kano en 1982 (números 134 y 135) 104.500 pieles nigerianas basándose en el permiso CEE para 100.000 pieles. francés E-843520 como sigue: 41S00 pieles hacia el 4) El 8 de junio de 1984, Francia emitió el permiso Reino Unido (certificados CEE AA39/87 y AA40/87); de CEE de importación 1-84514 para 234.411 pides de -62.700 pieles hacia Alemania (certificados CEE AA41/ Varanus ndoticus. E-ri ese permiso no se consignó (como 87, AA42/87 y A A43/87). es la norma) el número del permiso de exportación de En los certificados CEE el país de origen se describía Nigeria, pero se indicó como fuente de las pieles "pre ast: reexportacion desde 'gene acia Francia E- Convención 11, 1983" (aunque el -11" no se leía clara- 843520, y la fecha de compra consignada era 19-6-84. mente y podría ser "12"). La Convención entró en vigor en Francia el 9 de agosto de 1978, y en Nigeria, el 19 14) En septiembre de 1987, la Autoridad Administra- de julio de 1975. La especie estaba incluida en los apén- tiva de Italia aceptó una importación desde España de dices desde 1973. En consecuencia, no hay motivos para 20.900 pieles amparado por el certificado AA42/87. Ese llamar a las pieles "pre Convención". certificado CEE (que llevaba la estampilla de seguridad de la Autoridad Administrativa de Italia) ,fue utilizado 5) El 9 de junio de 1984. Francia emitió el certifi- después para reexportar pieeles a Austria, a pesar de que cado de reexportación E-843520 para la reexportación ese documento no se puede utilizar para una reexporta- de 132.743 pieles de Varanus nilatieus hacia España. En ción desde la CEE, y el comerciante austríaco quiso el certificado no se indicaba número del permiso de reexportar las pieles hacia los Estados Unidos en julio Nigeria ni el origen de las pieles. Según una carta del de 1991. (La Secretaría informó a la Autoridad Admi- comerciante, ese certificado de reexportación se emitió nistrativa de Austria, pero no obtuvo respuesta.) sobre la base del permiso de importación 1-84514 indi- cado más arriba. En 1988, la Autoridad Administrativa de Italia auto- rizó otra importación desde España para 20.900 pieles 6) El 24 de junio de 1984, la Autoridad Adminis- con el certificado CEE AA39/87. trativa de Francia anuló el permiso de importación 15) En julio de 1989, Italia volvió a autorizar otra 1-84514 porque había sido emitido "por error". importación para 20.900 pieles procedente de España 7) El 31 de julio de 1984, la Autoridad Administra- con el certificado CEE AA41/87. Sobre la base de ese tiva francesa avisó Si Servico de Aduana que se había documento, el 4 de abril de 1991 la Autoridad Admi- anulado el permiso de importación 1.84514 y solicitó nistrativa de Italia emitió el certificado CEE RC/1991/ que trataran de detener cualquier importación que se MI/0921 para 9.989 pieles. Ese fue el certificado utili- hiciera con él. La solicitud carecía de sentido porque zado para exportar las pieles hacia Suiza, a pesar de que las pieles estaban en Francia desde 1982. los certificados CEE no se pueden utilizar legalmente 8) A. pesar de haber anulado el permiso de impor- para efectuar exportaciones desde la CEE. Como país tación 1-84514, el 5 de septiembre de 1984 la Autori- de origen consignaba Nigeria del 19-6-84 y la fecha de dad Administrativa de Francia otorgó al mismo comer- compra -12.7.89" era incorrecta. ciante dos certificados de reexportación hacia España E-845311 y E-84512 para 16.179 y 85.489 pieles origi- Comentarios de las Partes narias de Nigeria. Los certificados no consignaban el número del permiso de exportación nigeriano, pero era Argentina respondió que solicitaría a la Secretaría la obvio que se basaban en el permiso de importación comprobación de todos los permisos de exportación para 1-84514. El origen señalado en los certificados era "sil- pieles de Varanus nilotieus desde Italia hacia la Argen- vestre", y un comentario decía: "pieles bajo control del tina, para evitar que las pieles que se conviertan en Servicio de Aduana desde 1982". productos en la Argentina no sean aceptadas por otras Partes, una vez que estén listas para la reexportación. 9) De esta manera, los tres certificados de reexpor- Este caso demuestra las insuficiencias internas de algu- tación francesa amparaban todas las pieles que se habían nos países de la CEE, que han perjudicado al comercio importado con el permiso de importación 1-84514. argentino.

23 de febrero de 1994 CÁMARA DE SENADORES DE , LA NACION 5557

Sección 6: Comercio de aves vivas de especies Sección 7: Comercio de aves vivas de especies incluidas en el apéndice I. incluidas en los apéndices II o ill Número: 48/92. Número: 76/92. Referencia: 50487. Referencia: 50530. Título: Aves desde la Argentina hacia Europa vía Chile Título: Despojos de aves muertas desde la Argentina hacia Dinamarca por correo. En diciembre de 1990, la Autoridad Administrativa do la Argentina notificó a la Secretaría que se estaba En septiembre de 1991, la Autoridad Administrativa exportando aves ilegalmente desde la Argentina hacia de Dinamarca comunicó a la Secretaría que en la oficina Chile, que después se reexportaban hacia Eurdpa. La central de correos se habían confiscado dos sobres, ex- Argentina confirmó que no había concedido ningún pez:- pedidos desde la Argentina, porque contenían despojos misa CITES de exportación para aves vivas con destino de 'aves de especies incluidas en el apéndice II. El des- a Chile. La Secretaría informó de inmediato a la Auto- tinatario era un conocido taxidermista diriarnarqués. No ridad Administrativa chilena sobre el comercio ilegal hacía mucho, la Autoridad había organizado 1111 Cil - hacia y desde el país, y porporcionó una carta del co- sillo para los empleados de correos sobre la ejecticiÓn merciante chileno involucrado, que demostraba que el efectiva de la CITES. Gracias a ello, un empleado se comerciante recibía aves de especies CITES desde la fijó en los abultados sobres, y al abrirlos aparecieron Argentina. Hasta la fecha, Chile no ha enviado infor- bolsas de plástico con los cadáveres. Cada bolsa tenía n'ación sobre ese caso a la Secretada. una etiqueta que indicaba especies no incluidas en los apéndices. Al ahondar la investigación se estableció que los nombres de las especies eran incorrectos. Sección 7: Comercio de aves vivas de especies Los sobres no indicaban el remitente, y habían sido " incluidas en los apéndices II o HI despachados en un pueblo. Se envió toda la información Número: 51/92. a la Autoridad Administrativa de la Argentina Referencia: 50133. Título: Psittácidos desde la Argentina hacia Austria. Sección 11: Comercio de productos de reptiles incluidos en los apéndices II o Its En agosto de 1990, se informó a la Secretaría de Número: 104/92. que un cargamento de loros desde la Argentina hacia Referencia: 50045. Austria contenía más especnnenes que los autorizados Título: Pieles de caimán desde Paraguay en el permiso CITES argentino. Se trataba de una vía la Argentina. especie sujeta a un cupo anual de exportación. Se con- En abril de 1990, las autoridades aduaneras argen- sultó a la Autoridad Administrativa de Austria y averi- tinas de flemosa, provincia limítrofe entre la Argentina guó que había 21 loros más de los consignados en el y Paraguay, interceptaron un gran cargamento ilegal que permiso. En consecuencia, se confiscó esa cantidad de venía de Paraguay y en un camión. Además de las pieles loros. La Autoridad Administrativa de la Argentina ma- de vaca declaradas en la aduana, venían unas 73.000 nifestó su sorpresa y decepción ante el hecho de que pieles de caimán (Caimán crocodylus) y 1.000 pieles no se hubiera confiscado todo el cargamento. de felinos, por un valor aproximado de 5 millones de dólares estadounidenses. En septiembre de 1990, después de hagas conversa- Sección 7: Comercio de aves vivas de especies III. ciones mantenidas en la Secretaria y las Autoridades incluidas en los apéndices II o Administrativas de la Argentina y Paraguay, y trans- Número: 61/92. curridos cinco meses desde la confiscación del carga- Referencia: 50329. Título: Psittácidos desde Bolivia hacia la Argentina. mento, se quemaron las pieles como había propuesto la Autoridad Administrativa de la Argentina. En abril de 1991, autoridades de la provincia de Según datos enviados a la Secretaría, dos cargas se- Córdoba, Argentina, confiscaron 70 aras (Ara spp.) en mejantes transportadas en camión habían cruzado la la estación de ómnibus de la ciudad de Córdoba, ex- frontera argentina en dirección al norte de Chile. Una portados ilegalmente desde Bolivia. La Argentina, en vez allí, se les envió a Asia. colaboración con la Autoridad Administrativa CITES El éxito de esta investigación se atribuyó especial- de Bolivia y Traffic Sudamérica, acordó trasladar las mente a la Gendarmería Nacional de la Argentina, asis- aves al zoo de Santa Cruz, Bolivia, a fin de que ttda por las Autoridades Administrativas de la Argentina pudieran recuperarse. y Paraguay, Traffic Sudamérica, Fundación Vida Sil- vestre de la Argentina y la Sociedad Protectora de Animales y Plantas del Paraguay, que también traba- Comentarlas de las Partes jaron de consumo para evitar la venta de la mercadería La Argentina respondió que, gracias a la colaboración confiscada. de las organizaciones mencionadas más arriba, no había Sección 13: Comercio de plantas (todos los apéndices). prosperado una propuesta de dejar las aves en un zoo- Número: 123/92. lógico privado de la provincia de Córdoba, formulada Referencia: 50319. por algunos científicos. Se sigue dando el caso de que Título: Comercio de alerce algunos centros de investigación propongan soluciones inadecuadas para el destino de los animales silvestres En la Sexta Reunión de la Conferencia de las Partes confiscados. celebrada en Ottawa en 1987, las Partes aprobaron una

5558 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 723

propuesta de inclusión en el apéndice I para todas las permisos originales, que habían sido expedidos por la poblaciones de alerce (Tixroya cupressonles). Chile fue Autoridad Administrativa. Luego el comerciante envia- la única Parte que formuló una reserva a ese respecto. ba, por telefax, una copia de los permisos modificados, Desde ese entonces, muchos países han seguido impor- y solicitaba el pago adelantado de la exportación. Pa- tando madera de esta especie (siempre tomada de la rece ser que el exportador no tenía ninguna intención naturaleza) con documentos chilenos en los que se in- de exportar los especímenes. La Secretaría descubrió dica que los especímenes son pre-Convención o apén- los rierrnsos porque fue consultada acerca de su validez dice II. (La legislación de algunos países no permite cuando el importador los presentó a la Autoridad Ad- la importación de madera pre-Convención de esta espe- ministrativa de su país para obtener la autorización de cie.) Este comercio ininterrumpido obedece al hecho iniportación. Se consultó a la Autoridad Administrativa de que para esas importaciones se utilizaron puertos sobre estos casos, 'quien colaboró estrechamente con la de entrada diferentes de los habituales para las plantas Secretaría en la investigación de esos casos, que aún vivas, cuyos funcionarios desconocían los controles im- no ha terminado puestos sobre el comercio de madera de esa especie. Por intermedio de la Secretaría, la Autoridad Admi- A raíz de la información enviada por la Secretaría en nistrativa argentina preguntó si las autoridades admi- 1990, los países importadores han tomado las medidas nistrativas de los países importadores concernidos po- adecuadas para terminar con esas importaciones en va- drían obtener pruebas de Oue los "comerciantes engaña- rias ocasiones. Entre ellas cabe mencionar la confisca- dos" habían pagado por adelantado al comerciante ar- ción de las existen&as ilegales de alerce y los procesos gentino. Esa información era de gran importancia para iniciados a los importadores Sin embargo, la Secretaría la intervención de la justicia argentina. Es de lamentar no ha recibido resultados de todas las investigaciones, que en algunos casos no se hayan proporcionado esos en especial de Bélgica. Italia respondió que la justicia datos, y la Secretaría se pregunta si de verdad se ha no pudo condenar al importador, pues el cargo se basó engañado a algunos comerciantes de los países impor- en un decreto de 1926 que no era aplicable al delito. tadores. La investigación de un caso ocurrido en Francia arro- jó resultados más satisfactorios, pues la Secretaría pudo Comentarlas de 'las Panes examinar la cuestión con el importador y conseguir co- pias de documentos que demostraban que la transferen- Chile respondió que el país controlaba rigurosamente cia de dinero se había hecho antes de que llegara el el comercio de alerce, y expedía documenttos de expor- cargamento de loros. Se envió la información de inme- tación para esa especie, según las disposiciones de la diato a la Autoridad Administrativa CITES de Argen- Convención. tina, que la transmitió al Ministerio de justicia. En febrero de 1991, y para evitar que se repitieran Respuesta de la Secretaría fraudes similares ocurridos en Sudáfrica, Francia y Alemania, se olicitó a los países importadores, median- te la notificación de las Partes 614, que pidieran a la La Secretaría concuerda plenamente con la opinión Secretaría que reconfirma la validez de los permisos manifestada por Chile. Muchas de las infracciones co- antes de aceptar exportaciones de loros desde la Argen- metidas por los países importadores se han descubierto tina. A continuación, la Argentina envió copias de todos gracias a la precisa información sobre el comercio en los permisos de exportación CITES a la Sedretaría, para alerce enviada por la Autoridad Administrativa de Chile referencia, a fin de evitar retrasos innecesarioS, que po- y su cooperación con la Secretaría. drían perjudicar a los exportadores legales del país. Todas las Partes deberían investigar las maneras en El que los especímenes de plantas de especies CITES en- 18 de diciembre de 1991, la Autoridad Administra- tiva de Alemania comunicó a la Secretaría que una em- tran en su país, y asegurarse de que todas las autori- dades encargadas de aplicar los controlos de plantas presa de la Argentina ofrecía a la venta especímenes tienen información sobre las especies incluidas en los criados en cautividad de especies de loros. Dado que apéndices de la CITES, así como los productos que se en la Argentina no hay establecimientos de cría en comercializan. cautividad de loros, se envió la información a la Anton dadAdministrativa de la Argentina para que efectuara las investigaciones pertinentes. Seteión .14: Otros casos. El caso que nos ocupa no es único, ya que muchos Número: 130/92. países, al igual que la Argentina, están sujetos a este Referencia: 50267. tipo de prácticas. Por ello, es muy importante que los Título: Permisos para psittácidos desde la Argentina países importadores soliciten la verificación del permiso hacia Europa. de exportación ya sea directamente a la Autoridad Administrativa del país de origen o a través de la La Secretaría de CITES ha descubierto la existencia Secretaría de CITES. de varios permisos CITES falsos expedidos en la Ar- gentina para loros incluidos en el apéndice I o II. Los —A las comisiones de Relaciones Exteriores permisos falsos se consiguieron alterando fotocopias de y Culto y de Ecología y Desarrollo Humano.

23 de febrero de 1994 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 5859

XVII tiles hacia blancos que están al alcance de la vista

Capacidad técnica de los radares con que se proveerán Según algunos trascendidos, los aviones subsónicos a los aviones Skyhawk A411 adquiridos a la Armada Skyhawk no podrán hacer mucho contra los supersó- 'de los Estados Unidos de América. Pedido de informes. nicos Tornado estacionados en Malvinas. Agunas Proyecto de comunicación del señor senador Avelín formaciones aparecidas en los diarios indican que loa Proyecto de comunicación 'aviones que comprará la Argentina no podrán ver más allá del horizonte con el radar que llevarán, cosa que El Sell4e0 de la Nacida r sí pueden hacer los Tornado. Consideramos necesario conocer en qué grado serian Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, inferiores los radares ARG-1 respecto a los que tiene por intermedio del Ministerio de Defensa, informe: en uso la fuerza aérea británica y establecer qué tipos de condicionamientos tiene nuestro país para adquirir — Si es cierto que los radares que se proveerán a tecnología bélica en el exterior. Del mismo modo se los aviones Skyhawk A4M que se comprarán a la Ar- hace necesario conocer si es cierto que la incorpora- mada norteamericana, serán de calidad inferior a los ción de los nuevos radares pondría en estado de equi- que poseen los aviones de la RAF británica en Mabri- librio el poderío aéreo de la Argentina, Brasil y Chile o, si por el contrario, nuestro país quedaría en desven- - Si desde el punto de vista técnico este tipo de taja respecto de la tecnología que poseen esos países radares que llegarán al país tienen las mismas presta- vecinos. ciones que los radares más modernos que usan las Por todo lo expuesto, es que solicito a mis parea fuerzas aéreas de Brasil y de Chile. ta aprobación del presente proyecto de comunicación Alfredo [loan. Alfredo Austin —A las comisiones de Defensa Nacional y FUNDAMENTOS de Relaciones Exteriores yr Culto.

Señor presidente: Desde hace dos años el gobierno argentino viene XVIII realizando gestiones ante la US Navy para adquirir Satisfacción oor la inauguración del Oleoducto treinta V seis aviones Skyhawk A4/vI. Uno de los te- Trasandino. — Proyecto de declaración de la mas más álgidos que ha planteado la negociación es señora senadora Rivas definir fjué tipo de radar equipan a estos aviones de combate. Proyecto de declaración Se sabe de las presiones por parte- de Gran Bre- El Senado de la Nacela taña en el sentido de traer que tanto los aviones como los radares llegarán' a nuestro país, bajo el suplí-esto de DECLARA; que con esas armas la Argentina puede amenazar las Que expresa su más profunda satisfacción por la inau- posiciones inglesas en las islas Malvinas guración del Oleoducto Trasandino, al tiempo que for- No obstante, el Departamento de Estado y la Ma- mula, votos para que emprendimientos de esta natura- rina norteamericana avanzaron en la concreción de leza se constituyan en efectivo instrumento de cumple- este negocio que alcanza los 250 millones de dólares. mentación económica, integración cultural y mejora- Días pasados, los Estados Unidos aceptarte vender a miento de la calidad de vida y del medio ambiente. nuestro país los 38 cazabombarderos dotados con una avanzada tecnología de radar. Si bien se trata de avio- Olijela del Valle Ricas. nes con un alto componente de tecnología moderna, se sabe que no son comparables a los cazas británicos FUNDAMENTOS Harrier y Tornado. Según lo ha informado el Ministerio de Defensa de Senor presidente: nuestro país, los radares que van a equipar a los avio- El Oleoducto Tra,sandino constituye una obra de in- nes norteamericanos serán el fruto de un complejo de genierla de vital importancia para la economía y las cualidades intermedias con relación a las prestaciones relaciones exteriores de nuestro país. Este oleoducto del APG-00 fabricado por Westinghouse Corp., los tiene una longitud de 425 km (200 km en el sector ar- que actualmente equipan a los modernos cazabornbar- gentino y 225 km en la parte chilena) y permitirá el acres F-18. paso de 17.000 metros cúbicos diaxios de petróleo hacia El gobierno argentino había solicitado un radar que la hermana República de Chile. El costo de esta obra permitiera en el futuro la incorporación de la función supera los 220 millones de dólares, los que fueron apor- meteorológica y que pueda aumentar sus prestaciones tados en las siguientes proporciones: Yacimientos Petro- sin cambiar de equipo. Aparentemente. el gobierno líferos Fiscales SA. (51,15%), sanco Bledo la Pata norteamericano respondió ofreciendo una combinación (30 %) Y ENAP (12,25 %). de dos radares: el chasis del .APC-6o y el software del El interés económico de este emprendimiento es in- APK-159, combinación que dio por nacimiento al radar dudable, ya que permitirá colocar la producción de crea- denominado ABC-i, que sólo puede aprestar proyec- do de Neuquén en nuevos mercados del Pacifico, con

5860 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 725

un saldo positivo de aproximadamente 500 millones de junto de textos básicos de lectura, manuales-guía para dólares anuales. Pero, tan importantes como el benefi- el docente, un programa de formación para docentes y cio referido, lo es todo aquello vinculado con la corn- una metodología pedagógica. El programa está estruc- plementación •de necesidades con un pueblo vecino y turado en distintos niveles correspondientes a diferentes hermano y la consiguiente integración cultural en un edades y cursos. Según sea el nivel se trabaja a partir marco de valores compartidos en democracia y libertad. de conceptos tales corno: participación y 'cooperación (de 3 a 4 años), diálogo ,(de 5 a 8 años), reflexiones (Ajota del Valle Rivas. sobre el lenguaje (de 8 a 10 años), consecuencia ló- —A la Comisión de Relaciones Exteriores gica y coherencia, objetividad, respeto por las personas y Culto. búsqueda de razones ulteriores (de 11 a 12 años), e investigación ética, estética y de estudios sociales (de 12 a 17 años). • XIX La faz formativa trasciende el dominio de lo estricta- Incorporación de talleres de filosofía en los mente filoséfico ya que las habilidades y destrezas son establecimientos educativos nacionales Solicitud. generalizables a otras áreas del saber, y los hábitos y Provecto de comunicación de la señora actitudes que se promueven son indispensables en toda senadora Rivas sociedad democrática. El espíritu que anima a los talle- res de filosofía para niños y adolescentes coincide, en Proyecto de comunicación realidad, con el de la Ley Federal de Educación cuando El Senado de la Nación plantea, por ejemplo, la necesidad de formar "...ciu- • dadanos responsables, protagonistas críticos, creadores Vería con agrado que el Poder- Ejecutivo nacional, a transformadores de la sociedad". (Artículo 69. través del Ministerio de Cultura y Educación y del Con- Este programa compatibiliza, también, con las inno- sejo Federal de Cultura y Educación, considere la incor- vaciones curriculares programadas para 1994 por el Mi- poración de talleres de filosofía para niños y adolescen- nisterio de Cultura y Educación para todas escuelas del tes, en los establecimientos de los niveles inicial, iétle- país. Tales innovaciones se fundan en el desarrollo de ral básico y polirnodal de sus jurisdicciones; a fin de nuevos bloques temáticos de algunas áreas —tales como multiplicar las posibilidades críticas, creativas y refle- biología, historia o geografía, entre otras— con el fin xivas de la educación, y dentro del espíritu de apertura de actualizar permanentemente el conocimiento de las y renovación curricular que, propicia la actual política nuevas problemáticas surgidas en la sociedad contem- educativa. poránea. Esta transformación va más allá de incorporar nuevos contenidos a la enseñanza --si bien lo incluye-- Oficie del Valle Rivas debido' a que el mundo actual requiere conoclinientos, pero mucho más habilidades para aprender. Los cam- FUNDAMENTOS bios más bien se orientan hacia la comprensión de la complejidad de los procesos; al reconocimiento de dife- Señor presidente: rentes tipos de problemas; a la capacidad de interrogar Cada vez más se insiste en la necesidad de educar mediante la formulación de preguntas, hipótesis o inda- para una era de cambios. En los umbrales del tercer milenio se imponen nuevas modalidades educativas hacia gaciones, y al desarrollo de una perspectiva ética. las que se orientan el Ministerio de Cultura y Educación Por lo expuesto, 'y en función de la importancia de de la Nación y el Consejo Federal de Cultura y Edu- preparar niños que sean capaces de pensar por si mis- cación. mos para que puedan renovar creativamente la sociedad Para el nuevo contexto resultará de suma necesidad en la que viven, considero necesaria la incorporación que los alumnos estén adiestrados en el ejercicio del de estos talleres mimo otra herramienta que aportara pensamiento. Por este motivo la incorporación de talleres a los cambios deucativos que este fin de Siglo nos exige. de filosofía para /11flos y adolescentes constituiría un Olifela del Valle Rivas adecuado recurso para que los cambios se efectiyicen do forma óptima porque, tal como se sostiene, -si queremos —A las comisiones de Educación y de cal adultos que piensen, debemos educar niños que pico tura. sen". Esta propuesta fue iniciada por Mattew Lipman (Estados Unidos) en 1969 y se aplica hoy en más de 40 XX países de todos los continentes. Actualmente un grupo de docentes e investigadores de la Universidad de Bina Control edilicio y técnico de las estaciones de servicios. nos Aires está trabajando en este programa y han co Pedirlo de informes. — Proyecto de comunicación de la menzado a aplicarlo en algunas escuelas, públicas y pri- señora senadora Rivas vadas. La idea no es convertir a los niños en filósofos Proyecto de comunicación profesionales sino desarrollar y mantener viva su acti- tud crítica y creativa. a Senado de le Nación Los talleres se basan en un programa sistemático y Vería pon agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a progresivo, destinado a niños y adolescentes desde 3 través de los organismo hasta 17 años que, mediante pautas metodológicas pla- s pertinentes informe sobre. nificadas y experimentadas, rescata su curiosidad y a) Qué organismo efectúa el control edilicio y tea asombro naturales. Tales pautas se apoyan en un con- nico de las estaciones de servicio;

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NAC1ON 5861

b) Cuáles son las pautas que rigen la. habilitación de gentina para el Uso Racional de la Energía (AAPURE), estaciones almacenadoras y suministradoras de combus- y se llevará a cabo en la Capital Federal entre el 23 tibles inflamables; • y 27 de agosto de 1994. e) Si existen normativas específicas sobre el incre- Objeta del Valle» Rivas. mento de los tanques de combustible y la ubicación de las estacioneS de servicio en los distintos puntos FUNDAMENTOS de la ciudad a fin de evitar riesgos innecesarios; d) Cuáles' son las medidas que se implementan, de Señor presidente: acuerdo a la tecnología moderna, para prevenir ac- La utilización racional de los recursos energéticos cidentes. constituye uno de los problemas más urgentes que las Olijela del Valle Rica,. sociedades industrializadas deben encarar seriamente para asumir un compromiso sostenido' de solución. El FUNDAMENTOS aumento creciente de la población, la organización cada vez más compleja y sofisticada de la demanda Señor presidente: • de bienes y servicios y el grado, creciente de deterioro Como consecuencia de la desregulación petrolera y ambiental, constituyen un llamado • de alerta imperiosa, de la privatizac:ón de las empresas estatales de gas una inexcusable invitación a la reflexión. combustibles líquidos se ha producido un vacío legal Por estos motivos, estimo como sumamente auspi- en la materia de supervisión sobre estaciones de servicio ciosa la realización de este II Congreso Internacional y y de gas natural comprimido, con el consecuente au- VI Congreso Argentino y Exposición que la Asociación mento del riesgo potencial que tal vacío implica. Argentina para el Uso "Racional de la Energía (AAPU- Las falencias en materia de control van desde una RE), llevará a cabo en esta Capital Federal entre los proliferación de estaciones de servicio a partir de la días 23 y 27 de agosto del corriente año, y propongo desresgulación, así como la localización de las mismas a mis pares la aprobación de este proyecto que declara en lugares no aptos para ese fin, hasta la violación su auspicio a tal evento. de normas de seguridad, y pérdidas de combustibles Así, este honorable cuerpo se hará eco una vez más que contaminan las napas del subsuelo. de apoyar una iniciativa valiosa que, mediante el in- Es imprescindible, dado el alto grado de peligrosidad tercambio de experiencias y propuestas, contribuirán al que tienen estos combustibles subrayar la necesidad desarrollo de un modelo global pasa el área, a perfilar de que se extremen los cuidados en la recepción, de- una línea de acción política acorde con la gravedad de pósito y expendio de estos elementos inflamables y los problemas a resolver y a orientar un programa de- que se cumplan las disposiciones vigentes exigiendo bidamente elaborado de utilización racional de los re- que tanto las empresas petroleras como los empresarios cursos energéticos. del sector efectúen los controles que requieren perió- Con la más plena convicción de que los problemas dicamente las instalaciones con vistas a prevenir acci- ambientales y energéticos son de tal escala y gravedad dentes. que sus consecuencias negativas afectan al con:unto de Si bien la desregulación ha sido positiva desde el la humanidad, echando sombras sobre las posibilidades punto de vista comercial ello no obsta a que las auto- de su sobrevivencia y comprometiendo el modo de vida ridades atiendan debidamente la verificación y control y el destino de las generaciones futuras, considero pro- de estas estaciones de manera que no constituya riesgo picia la realización de estos congresos para renovar los para la población y que los organismos que deben votos esperanzados que, como legisladora, hago en nom- ejercer el poder de policía, lo ejerciten con responsa- bre de la prudencia, la racionalidad y la equidad como bilidad y efipiencla, virtudes propias de quienes tienen la responsabilidad de Por lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación actuar y decidir sobre estos temas. del presente proyecto. Olijela del Valle Rivas. Olijela del Valle Rivas. —A la Comisión de Combustibles. —A las comisiones de Energía y de Ecología y Desarrollo Humano.

XXI XXII Declaración de interés para el Honorable Senado del Derrumbe del techo de la Sala Mucha del Hospital de II Congreso Internacional y VI Congreso Argentino Exposición sobre el Uso Racional de la Energía y el Niños "Pedro de Elizalde". Pedido de informes. — Medio Ambiente. — Proyecto de declaración de la Proyecto de comunicación del señor senador señora senadora Rivas Romero Feria Proyecto de declaración Proyecto de comunicación El Senado de la Nacida El Senado de la Nacían DECLARA: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la Municipalidad de la Ciudad 'de Buenos Ai- De interés para este honorable cuerpo la realización res informe: del II Congreso Internacional y VI 'Congreso Argen- tino y Exposición sobre el Uso Racional de la Enerkía P —Cuál fue la causa del detrumbe de un techo de y el Medio Ambiente que organiza la Asociación Ar. la Sala Atucha del Hospital de Niños 'Pedro de Elizal:

5862 CAMARA DE SENADORES DE LA NAC1ON Reunión 72*

de", en el que se encontraban internados 32 niños y que del techo de la Sala,Atucha del Hospital de Niños 'Pe- ocasionara heridas de consideración en tres de ellos. dro de Elizalde"; si con anterioridad a este infortunio, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires tomó 29— Si con anterioridad a este infortunio, la Munici- conocimiento de que dicha sala habría necesitado re- palidad de la Ciudad de• Buenos Aires tomó conocimiento paraciones urgentes y que amenazaba ruina; si dentro de que dicha sala habría necesitado reparaciones urgen- del presupuesto que tiene asignado la Municipalidad de tes y que amenazaba ruina. En caso afirmativo, por qué la Ciudad de Buenos Aires a los hospitales municipales, no fueron evacuados los niños que se encontraban en la qué monto estaba asignado al Hospital de Niños "Pedro misma. de Elizalde" y si el mismo preveía reparaciones en la 39 -- Si dentro del presupuesto que tiene asignado la estructura edilicia; si la comuna capitalina tiene efec- Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires a los hos- tuado,- a través de sus respectivos departamentos de ar- pitales municipales, qué monto estaba asignado al Hos- quitectura, algún relevamiento del estado edilicio de los pital de Niños "Pedro de Elizalde" y si el mismo preveía hospitales municipales; si del estudio antes mencionado reparaciones en la estructura edilicia, surgían reparaciones urgentes al hospital de niños men- 49-- Si la comuna capitalina tiene efectuado, a tra- cionado; cuál es el presupuesto asignado a los hospitales vés de sus respectivos departamentos de arquitectura, municipales, especificando el plan de obras proyectado algún relevamiento del estado edilicio de los hospitales para las reparaciones de las estructuras edilicias de los municipales. En caso afirmativo adjunte el mismo. Mismos y cuál es el criterio de repartición del presupues- to a dichas obras de los distintos hospitales; quién es el 59— Si del estudio antes mencionado surgían repa- encargado de controlar el estado de los edificios muni- raciones urgentes al hospital de niños mencionado. cipales a fin de evitar accidentes; si se han iniciado-ac- 69—Cuál es el presupuesto asignado a los hospitales tuaciones administrativas a fin de sancicmar a los res- municipales, especificando el plan de obras proyectado ponsables del infortunio, etcétera. para las reparaciones de las estructuras edilicias de los Por los fundamentos expuestos, y con el deseo que mismos y cuál es el criterio de repartición del presupues- hechos de esta naturaleza no vuelvan a producirse, es to a dichas obras. que Solicitamos la aprobación del presente proyecto. 79— Qué organismos dentro de la comuna es el en- José cargado de controlar el estado de los edificios municipa- A. Romero Ferir. les a fin de prevenir accidentes. —A la Comisión de Asistencia Social y Sa- 89— Si se han registrado otros incidentes de esta índole y cuáles fueron los antecedentes. 99— Si se han iniciado actuaciones administrativas a fin de hallar y sancionar a los responsables del infortunio. Asignación de fondos para construir jardines de infantes José A. Romero París. en Corrientes. Solicitud. Proyecto de comunicación del señor senador Romero Feria FUNDAMENTOS Proyecto de comunicación Señor presidente: El Senado de la Nación El accidente ocurrido en el día de ayer 'en el que se produjo el derrumbe del techo de la Sala Atucha del Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Hospital de Niños "Pedro de Elizalde" (ex Casa Cuna) a través del Ministerio de Cultora y Educación de SU y del que resultara la lesión de tres de los treinta y dos dependencia, dispusiera, en el marco del Plan Social niños que allí se hallaban internados, nos alerta sobre Educativo: la asignación de los fondos suficientes para el estado en que se encuentran los hospitales munici- construir y equipar 500 nuevas salas de jardín de in- pales de la Capital Federal y nos hace reflexionar sobre fantes en la provincia de Corrientes, a fin de completar la necesidad imperiosa de concentrar todos los esfuerzos la infraestructura existente y cubrir los requerimientos tendientes a hallar una solución inmediata a los proble- de toda la población de cinco años de edad, a la que mas edilicios de los mismos. alcanza la obligatoriedad de la educación inicial exi- gida por la ley 24.195 (Ley Federal de Educación, Es por todos conocido el deterioro actual de los hos- artículo 10 inciso a) y normas concordantes. pitales municipales y la carencia de elementos esenciales para su funcionamiento en ciertas circunstancias, hacien- do que los profesionales que allí Se desempeñan (que go- losé A. Romero Feria. zan de un prestigio indiscutible), tengan que agudizar al máximo su imaginación para hallar una solución a la gran afluencia de público que diariamente concurre con FUNDAMENTOS las más diversas enfermedades. Señor presidente: Es por ello que con la finalidad de averiguar lo• suce- Uno de los resultados más significativos-que produ- dido; sancionar a los responsables, requerimos en forma cirá la ley 24.195 (Ley Federal de Educación) es la inmediata se nos informe cuál fue la causa del -derrumbe extensión a 10 años de la obligatoriedad escolar, quo

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE' LA NACION 5863 implica la suma de un año de educación inicial y nueve XXIV de educación general básica. Modificación de la carrera docente y negociación del Incluir en ese lapso la educación inicial, con los régjimen salarial. Pedido de informes. — Proyecto de claros objetivos y características expresados en los ar- comunicación del señor senador Romero Feris tículos 13 y:14 de la ley mencionada, es dar juridicidad a una situación de hecho: el crecimiento de la infra- Proyecto de comunicación estructura destinada al nivel y la concientización de la familia respecto a su necesidad. El Senado' de la Nación . El carácter preparatorio que tienen los llamados jar- Vería on agrado que el Poder Ejecutivo nacional, dines de infantes -y- su particular acento en favorecer la por medio del Ministerio dé Cultura y Educación de maduración del niño, estimular sus hábitos de conviven- su dependencia, informe sobre los siguientes puntos: cia y solidaridad y prevenir y atender desigualdades fí- sicas, psíquicas y sociales hacen de ellos ámbitos esen- 19—Si existe un proyecto concreto, elaborado por ciales para preparar la introducción de los niños en la la Secretaría de Relaciones Sectoriales, del menciona- educación general básica y facilitan el logro de los ob- do ministerio por el que se propone modificar la ac- jetivos de esta importante etapa de la formación hu- tual carrera de los educadores argentinos y promover mana. la realización de paritarias para la negociación del ré- En el caso de la provincia de Corrientes cabe se- gimen salarial. ñalar que a partir de 1984 su gobierno dio un fuerte 29—Si dicho proyecto prevé la realización de esas impulso al nivel preescolar, e hizo unr gran esfuerzo limitadas de acuerdo con la normativa establecida por presupuestario para ampliar la capacidad de la infra- la ley 23.929 de Negociación Colectiva para los Tra- estructura y captar, en lo posible, a toda la población bajadores de la Educación. escolar afectada. 39—Cuáles serían los factores a considerar en la La actual situación de las finanzas públicas no per- valoración de la carrera profesional respecto al ingre- mite continuar ese esfuerzo con toda la intensidad que so, promoción y ascenso Re los docentes. requiere la vigencia de la ley 24.195. 49-- Qué parámetros se fijarían para reformar el Según las cifras oficiales correspondientes al Censo de régimen laboral y salarial, cómo se compondrían las Población 1991 publicadas por el Instituto Nacional de retribuciones y qué base legal sustentaría la reforma. Estadística y Censos, en la provincia de Corrientes el 59—De qué medios se valdrían las autoridades ju- total de niños de cinco (5) años es 20.081 y los que risdicMonales para evaluar objetivamente los nuevos asisten a les jardines de infantes, 12.141. componentes de las remuneraciones , como, según lo Quedaron en ese año fuera del sistema, por, lo tanto, anunciado, serian el desarrollo profesional, la mayor casi 8.000 niños. Resulta fácil inferir que la atención dedicación, los premios por logros y otros, todos ellos de éstos requeriría un mínimo estricto de 400 nuevas de difícil medición numérica. aulas Si se efectúa su proyección en virtud al creci- miento medio del 18 por ciento que registró la población José A. Romero Feria. total de la provincia en el período intercensal 1980- 1991 esa cifra se eleva a 500 si se tiene el propósito de cubrir las necesidades del próximo quinquenio. FUNDAMENTOS Para alcanzar una Meta tan clara, no hay más que respetar el espíritu y la letra de las normas sancionadas SeflOT presidente: de modo que la educación sea el eficaz instrumento del El presente pedido de informes surge de una noti- cambio en la Argentina, Al Estado nacional le com- cia periodística, publicada en "Arabito Financien? el pete la responsabilidad de "garantizar el acceso a la 16 de febrero del corriente mes y año La nota da educación en todos los ciclos, niveles.., a toda la po- como cierta la realización en octubre de 1994, de una blación, mediante la creación.., de los servicios nene evaluación de la capacitación docente sario? (artículo 39) y "desarrollar programas nacionales En el mismo texto, se refiere a la presentación, por y federales de cooperación técnica y financiera a fin parte de la Su secretaria de Relaciones Sectoriales, de- de pronaover la calidad educativa y alcanzar logros equi- pendiente del Ministerio de Cultura y Educación, de un valentes, a partir de las heterogeneidades locales, pro- proyecto que "modificará la actual carrera de los maes- vinciales y regionales" (artículo 53, inciso f), entre otras, tros argentinos y promoverá la vuelta a las parttarias a como taxativamente lo expresa la Ley Federal. través de dos canales de negociación". El Ministerio de Cultura y Educación de la Nación De confirmarse lo anunciado, sería importante co- tiene en el Plan Social Educativo Un elemento adecuado nocer con anticipación mayores detalles sobre estas ac- para atender las necesidades señaladas en este proyecto. ciones que suponen importantes innovaciones en los Por eso solicito el apoyo de los señores senadores y regímenes laboral y salarial de los docentes. su voto favorable a fin de que el Poder Ejecutivo na- Un proyecto de esta naturaleza necesita una base le- cional, a través de dicho ministerio, haga los aportes gal que lo sustente y, anterior a ella; un trabajo serio que requiere la construcción de las aulas solicitadas y de investigación y diagnóstico; una consulta a los sec- su equipamiento. tores involucrados y, lo • que es más importante, una ponderación objetiva del problema en su conjunto part José A. Romero Port.,. tomar decisiones que apunten, -en definitiva, 'al mejo- —A las comisiones de Educación y de Pre- ramiento sustancial de los 'servicios educativos y de supuesto y Hacienda. sus niveles de calidad.

5864 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72a

Por todo lo expuesto, solicito el apoyo de los seño- deseo si no se aplican medidas concretas inmediatas res senadores para aprobar el presente proyecto y lo- que mejoren tanto las condiciones de trabajo de los grar que el Poder Ejecutivo nacional produzca el in- docentes como las desigualdades socioeconómicas que forme solicitado. dificultan el proceso de aprendizaje. José A. Romero Ferio. Sin alterar el espíritu de la Ley Federal de Educa- ción en cuanto a las atribuciones del Consejo Federal —A las comisiones de Educación y de Tra- de Cultura y Educación y de las autoridades provincia- bajo y Previsión Social. les, el ministerio debe asumir la responsabilidad de pro- mover y concretar políticas que más que menoscabar a los docentes, los resguarde para el mejor cumplimien- to de su misión. Medidas. correctivas por los resultados obtenidos en la Por la reconocida importancia de la problemática del evaluación educativa. Pedido de informes. — Proyecto rendimiento educativo y para que el objetivo de la cali- de comunicación de la señora senadora Rivas dad de la educación trascienda el mero discurso es que Proyecto de comunicación solicito a este honorable -cuerpo la aprobación del pre- sente proyecto. El Senado de la Nación Oh/ola del Valle Rivas. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Cultura y Educación informe —A las comisiones de Educación y de Cul- sobre las medidas correctivas anunciadas, ante los re- tura. sultados de la evaluación educativa, más allá de la ex- presión de. deseos de garantizar el cumplimiento del ca- lendario escolar. Dichas medidas pueden referirse tanto a cambios en la situación salarial de los docentes, en las Derrumbe de un techo del Pabellón Atocha del Hospital condiciones de contratación; en el estatuto y su norma- de Niños "Pedro de Elizalde". Pedido de informes -.- tiva; en el sistema de formación y capacitación; así como Proyecto de comunicación de la señora >senadora Rivas en el destino de los fondos del Plan Social Educativo para 1994. Proyecto de comunicación Este pedido de información supone que si bien la El Senado de la Nación mayoría- de las previsiones deben ser adoptadas por las jurisdicieones a cargo de los servicios, podrían ser im- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través pulsadas por ese ministerio a través del Consejo Fedo. de los organismos correspondientes, se sirva informar ral de Educación. sobre- la situación producida por el derrumbe de un techo del Pabellón Atucha del Hospital de Niños "Pe- Miela del valle Rivas. dro de Elizalde" (ex Casa Cuna) y a su vez adopte a la brevedad las medidas necesarias para resolver los FUNDAMENTOS problemas derivados del accidente. A tal fin, este Ho- norable Senado considera relevante que se informe sobre Señor presidente: los siguientes puntos: Los primeros días del mes de febrero del corriente año conocimos los resultados del primer operativo na- 19-- Estado general del edificio en su totalidad; car- cional de evaluación de la calidad de educación reali- ga que soporta por metro cuadrado y carga que debería zado en noviembre del año pasado por el Ministerio soportar, posibles proyectos de remodelación, refacción, de Cultura y Educación, los cuales fueron presentados actualización, costos de la obra, licitaciones efectuadas. por el ministro como "por debajo de lo mínimamente 29—Presupuesto asignado para el mantenimiento de aceptable". la infraestructura, para la reposición de equipamiento La información suministrada a la prensa tuvo fuerte médico y derivados, para la desinfección y limPieza pe- impacto en la sociedad, y provocó una gran variedad riódica del edificio. de respuestas desde los distintos sectores políticos, que 39—Detalle de los antecedentes, licitaciones, presu- fueron desde el cuestionamiento absoluto hasta el re- puesto, actualización de pagos y control jde, las empre- clamo de rápidas soluciones. Ninguno de estos dos ex- sas contratadas hasta el momento para efectuar el man- tremos son nuestro objeto porque ambos son incondu- tenimiento, distribución de alimentos, cocina, limpieza y centes, la evaluación realizada tiene el mérito de ser desinfección. la primera realizada a nivel nacional y de lograr que 49—Detalle de las medidas que se implementarán nadie se sienta ajeno ni libre de responsabilidad frente a la crisis de nuestro sistema educativo. a corto y mediano plazo para prevenir accidentes deri- vados de la situación edilicia. Según expresiones de funcionarios responsables del 59—Detalle de los recaudos tomados para atender Ministerio de Cultura y Educación, se prevé implemen- a las víctimas del accidente en todos tar medidas correctivas que tienden a garantizar el sus aspectos y si se cuenta con algún tipo de seguro para reparar los cumplimiento del calendario escolar, la recuperación de daños sufridos. horas de c'ase y la asistencia continuada de los docentes. Estos objetivos no dejan de ser meras expresiones de Olifela del Valle Rivas.

23 de febrero de 1994 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACION 5865

FUNDAMENTOS la situación planteada por el posible desalojo de la Es- Señor presidente: cuela Municipal N9 11, ubicada en La Pampa y Can- En la fecha, jueves 7 de febrero de 1994, los medioS tilo. Con el objetivo de prevenir mayores problemas y de comunicación dan cuenta de un penoso suceso: el de- encontrar soluciones este Honorable Senado considera rrumbe- del techo de' una de las salas del Hospital de relevante que se informe los siguientes puntos. Niños "Pedro de Elizalde" (ex Casa Cuna). Las camas de ocho de los 32 niños internados que- 19— Si existe algún proyecto o comunicación de daron bajo los escoinbro's. Milagrosamente sólo produje- trasladar la Escuela N9 11 por parte de las autoridades ron heridas en tres de ellos y en dos •de las madres municipales. acompañantes. La caída' de parte del cielorraso y de 29 — ¿Cuál es el organismo que tiene jurisdicción la mampostería de la sala de cirugía y ortopedia mos- sobre los terrenos que ocupa la escuela? tró el estado en que está la ex Casa Cuna. De acuerdo a los informes preliminares el problema 39— Si la Municipalidad de Buenos Ares ha co- ya había sido advertido y denunciado. Tanto los fami- menzado gestiones con el Sindicato de Comercio para liares de los pacientes, como médicos, ediles, autoridades vender o ceder los 'terrenos de la escuela a los concesio: del hospital y arquitectos habían comunicado a la Muni- narios de Parque Norte. cipalidad la situación de deterioro y el posible desmo 49 — En el caso de existir la propuesta de traslado de ronamiento debido a antiguas filtraciones de agua. la escuela, cuál es el proyecto alternativo que se ofrece, Este Centro hospitalario que atiende aproximadamente si ha sido consensuado con la commildad educativa. y más de 600.000 consultas anuales fundamentalmente de los tiempos previstos para el mismo. gente proveniente del Gran Buenos Aires, se encuentra en estado de gran abandono: En varias de sus salas ya Oliiela del Valle Rivas, se han producido desmoronamientos y derrumbes, algu- nos de sus baños están clausurados y apuntalados, los pisos levantados, y según 'diferentes declaraciones a la FUNDAMENTOS noche abundan las cucarachas. Dramática situación pa- ra un centro de salud que debe responder a una enorme Señor presidente: demanda. Los medios de comunicación muestran su preocupa- Situación que atenta contra los derechos humanos y ción por el futuro de la Escuela N9 11, ubicada en La probablemente conduzca a .los contribuyentes a pre- Pampa y Cantilo„ colindante con el complejo deportivo guntarse si esto sé produce por un mal uso de sus in- de la costanera Parque Norte. A esta escuela municipal puestos, por una deficiente asignación de presupuesto, asisten 200 alumnos. En su gran mayoría pertenecen a por abandono dé las autoridades o por falta de ocntrol sectores de bajos recursos, hijos de humildes trabaja- de las empresas y nosotros como representantes de nues- dores, empleadas domésticas y changarines. Entran a las tro pueblo tenemos el deber de responder. - ocho y cuarto de la mañana y salen a las dieciséis horas. • Con gran preocupación vemos que se sigue colocando El horario tiene relación con el trabajo de los padres y la vida de nuestros hermanos argentinos en continuo con la combinación de los medios de transportes, ha- riesgo y este problema que lesiona los derechos a la biéndose tenido en cuenta que el 25 % de los alumnos salud, a la vira, me lleva- a reclamar el urgente control que concurren a esta escuela llegan desde Grand Bourg de las instalaciones públicas, adecuar la legislación, o desde Boulogne, y un gran porcentaje de los restantes reasignar el presupuesto y mejorar en un todo los re- viven en la cuestionada Villa 31 de Retiro y llegan tam- cursos a fin de alcanzar e' estado de justicia que me- bién en el tren que los deja en la estación ubicada en- recemos todos los argentinos. frente- del edificio. A su vez puede afirrnarse que es Oliiela del Valle Rivas. una escuela atípica ya que cuenta con un amplio te- —A la Comisión de Asistencia Social y Sa- rreno para deportes, huerta, gimnasio, cancha de bás- quet y volley cumpliéndose así con uno de los objetivos lud Pública. básicos de la educación integral. La mayoría de los que Sra. Rivas. — Pido la palabra. asisten a este establecimiento educativo son ch'cos tran- Sr. Presidente (Briios). — Tiene la palabra la quilos, respetuosos y cooperadores y las autoridades del señora senadora por Tucumán. mismo ven con preocupación que para dar respuesta a Sra. Rivas. — Solicito que quede reservado en los intereses de un sindicato, esta escuela, que fue cons- mesa este expediente. truida bajo la gestión del gobierno peronista en la dé. Sr. Presidente (Britos). — Queda reservado. cada del SO deje de existir como escuela. A fin de garantizar la educación básica y la formación XXVII integral de los alumnos que concurren a ese estableci- Desalojo de la Escuela Municipal N9 11 de la Capital miento solicito que se tomen las medidas pertinentes Federal. Pedido de informes. — Proyecto de para evitar futuros errores y se informe al Honorable comunicación de la señora senadora Rivas Senado sobre la situación planteada. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación (Miela del Valle Rivas. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos correspondientes,‹ se sirva informar sobre —A la Comisión de Educación.

5866 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

XXVIII fundar y fortalecer pequeños pueblos como El Chaltén en regiones de difícil acceso pero con gran potencial Donación de vivienda; para su instalación en Él Chaltén, económico. Santa Cruz. Solicitud. -- Proyecto de comunicación de En los últimos años, el gobierno de, mi provincia vie.. los señores senadores Luduefia y Aguirre Lanar' ne realizando ingentes esfuerzos para. abrir y mantener Proyecto de comunicación vías de comunicación terrestres entre "El Chaltén" y Lago del Desiertor. El Senado dm la Nación Sin embargo, resulta imprescindible a fin de reafirmar, nuestra soberanía el ,generar una corriente interna de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, s inmigración que permita ir descomprimiendo nuestras través del' Ministerio del Interior, solicite a los estados superpobladas urbes de la Pampa Húmeda para diri- provinciales, a En de reafirmar la soberanía argentina girlas hacia aquellas partes de nuestro territorio que hoy en la región del Lago del Desierto, la donación de cada permanecen casi deshabitadas. uno de ellos, de una vivienda prefabricada para su ins-• Las características geográficas y climatológicas de la talac ón en la localidad de El Chaltén, provincia de localidad mencionada obligan a adoptar medidas con- Santa Cruz, para ser adjudicadas en forma gratuita a cretas por parte del. Estado que permitan vencer e jóvenes matrimonios de argentinos que deseen radicarse esta naturaleza a veces adversa. en dicha zona por un plazo no menor a diez arios, a fin La seguridad de nuestras fronteras necesita del ím- de desarrollar nuevas actividades. petu y vigor de la juventud argentina, la que no cabe Felipe E. Ludueña. Juan R. Aguirre La- duda estera a la altura del desafío histórico, pero para nar. que ello se concrete es necesario ofrecerles un mínimo de condiciones, entre las que se encuentra el de pro- FUNDAMENTOS veerles de una vivienda. Señor presidente; Dada que la reafirmación de nuestra soberanía es La pequeña localidad de El Chaltén nace a la vida una obligación de todos los argentinos es que nos hemos institucronal el 12 de octubre de 1985. A esta obra fun- permitido presentar este proyecto solicitando el aporte damental contribuyen con aporte material distintas pro- de todas las provincias para esta tarea. vincias argentinas que sienten que su participación es Pero como el ejercicio de la soberanía en aquellas un acto solidario de reafimmoión soberana sobre espa- regiones que pretendemos poseer es el trabajo fecundo cios argentinos. y continuado de sus recursos naturales, El Chaltén ofre- Durante estos Oh:mes tiempos, la cuestión de Lago ce para aquellos con interés en ¡roblar la región, fron- del Desierto y la actividad de los integrantes del Tribu- dosos bosques para la explotación maderera, extensos nal Arbitral ha ocupado la atención de la opinión pú- lagos con una alta calidad de sus aguas para el desa- blica. rrollo de piscifactorías, escenarios naturales de gran Los derechos soberanos argentinos sobre dicha región, belleza para el turismo, tierras fértiles para una agri- en opinión de este Senado, están más allá de toda, dis- cultura y una ganadería selectiva, y en fin, toda la cusión posible, por lo que es dable espera:: que los jue- gama que la inventiva del hombre puede llegar a al- ces internacionales así lo reconozcan. canzar en equilibrio con la naturaleza. Pero lo dicho en el párrafo precedente no nos debe De concretarse estas donaciones, podrían instalarse., hacer olvidar aquel viejo apotegma que expresa que la 23 viviendas en "El Chaltén", las que serían entregadas' soberanía no se declama, se ejerce. a matrimonios de jóvenes argentinos de entre 25 a 35 Lamentablemente durante muchos años los argentinos años, que deseen radicarse en la zona para desarrollar hemos preferido enfrascamos en discusiones bizantinas, las riquezas que encierran las entrañas de esas tierras. olvidándonos de aquellas pequeñas cosas cotidianas que Dichas viviendas serían otorgadas en forma gratuita son las que crean los- pilares sobre los que se edifica y definitiva, estableciendo la prohibición de enajenarlas la verdadera grandeza de las naciones. por un plazo dé 10 años. Entre los prohombres de la generación del '80, don La elección de la localidad indicada en los párrafos Juan Bautista Alberdi, dilecto hijo del Tucumán, ya precedentes se ha basado en la existencia de terrenos había advertido la iinportancia y necesidad de ocupar e infraestructura disponible para la instalación de las nuestra vasta geografía, cuestión que reflejara en toda viviendas 37 el hecho de que Lago del Desierto se en- su magnitud mediante la máxima "gobernar es poblar'. cuentra en su radio de influencia, fundamentalmente a Pues bien, creemos que ha llegado la hora de abo- partir de las obras de construcción de la ruta provincial carnos como legisladores a promover aquellas acciones 23 que une a /as regiones nombradas. que lleven a la práctica lo que hoy son meras actitudes LasS razones y motivos invocados dan sustento a este declamatorias. proyecto que sólo pretende ser un aporte más de otros Santa Cruz, a pesar de su inmenso territorio, se en- ya presentados y aprobados en este honorable cuerpo. cuentra prácticamente deshabitada, circunstancia que ha Es por ello, señor presidente, que solicito de mis pares favorecido el desarrollo de conflictos limítrofes corno el la aprobación del presente proyecto. que nos ocupa. • Felipe E. Ludueña. — Juan R. Aguirre La- Al igual que en casi todos los Estados federales, du- flan. rante años los santacruceños han procurado con esfuerzo y tesón suplir el olvido del centralismo porteño, así a —A las comisiones de Población y Desarro- través de distintos gobiernos democráticos han logrado llo y de Vivienda.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NAC/ON 5867

XXIX hecho cívico el verdadero disparador creador de un fenómeno sociopmítico que motivó a todo el pueblo Rememoración del ácto comicial del 24 de febrero de argentino a insertarse en un proceso amplio, que consti- 1946. -- Proyecto de declaración del señor tuyó la simiente de una verdadera futura alianza par- senador Ludueña ticipativa. Proyecto de declaración Hoy, cuando faltan poco más de una veintena de meses para que aquel acto comicial festeje la media El Senado de la Nación centuria de su realización, los memoriosos de aquella DECLARA: época —cualquiera hubiese sido el costado político en que por las circunstancias del momento nos hubiere to- Rememorar el acto comicial del 24 de febrero de 1946, cado actuar—, contemplamos con íntima satisfacción como justo homenaje a quienes desde todo el espectro que aquella verdadera comunión entre puebb y diri- político sumaron su decisión y voluntad participativa gentes resultó la herencia cívica que se nos legara para para que el pueblo argentino fuera el verdadero hace- permitirle en la actualidad disfrutar a toldó el pensa- dor de su destino. miento político su participación y el disenso en armonía Felipe l'Adueña. con una sola mira: el 'bienestar de nuestro pueblo y la grandeza de la patria. FUNDAMENTOS Por los conceptos expuestos, y como justo homenaje y reconocimiento a aquella gesta cívica, solicito su apro- Señor presidente: bación. El 24 de febrero de 146, de acuerdo con las dispo- siciones de la Ley Sáenz Peña y con la vigencia de Felipe Ludue6a. las fuerzas armadas como custodias de la legalidad del —A la Comisión de Interior y Justicia. acto, se realizaron en nuestro país comicios nacionales. La importancia del acto, trascendente de por sí por su naturaleza, marcó un hito singular en la historia de XXX nuestro país. El futuro ya no sena igual. Subsidio para la Federación Correntina de Asociaciones La Argentina de aquellos tiempos estaba constituida de bomberos Voluntarios. Solicitud. — Proyecto de comunicación del señor senador Romero Feria por una sociedad. mal integrada, en movimiento y cambio, fatigada por frustraciones políticas reiteradas, Proyecto de comunicación dispuesta a una "fuga hacia adelante", o bien al senti- miento de la decadencia y la ruina que suele ser el pro- El Senado de la Nación logo de la entrega a personalidades extraordinarias. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Así sucedió. través de las autoridades correspondientes otorgue a la La campaña electoral previa mostró una polarización Federación Correntina de Asociaciones de Bomberos Vo- entre el conjunto de partidos políticos tradicionales luntarios un subsidio a efectos de que los mismos puedan —cubriendo todo el espectro—, desde La izquierda it- contar con los elementos esenciales para su equipamiento. dicalizada hasta la derecha representada por el censen- vadorismo; ello fue la "Unión Democrática", y la ecua- José A. 'Romero Feria. ción que desde el año 1945 había dado origen al "mo- vimiento", reunido para el acto eleccionario, alrededor del Partido Laborista eon los rasgos propios que acom- UNDAM NTOS paña a todo fenómeno en que el pueblo no es concebido Señor presidente: como una simple mayoría relativa, sino como un todo La Federación Correntina de Asociaciones de Bombm orgánico proyectándose con su mítica y mística hacia el ros Voluntarios, con personería jurídica: decreto 3.755/ futuro en una verdadera revolución social. 83, con domicilio en la calle Catarnarca 1495 de la ca- La fórmula Perón-Quijano obtuvo 1.487.886 votos lo pital de Corrientes, nuclea a veintitrés cuerpos de bom- que representó el 52,40 % del favor del electorado. beros voluntarios pertenecientes á las localidades de Be Los candidatos de la '

5868 CAMARA DE SENADORES DE LA NAC1ON Reunión 72a

Son inmensas y de lo más variadas las necesidades da y Deportivo "Las Malvinas" de Villa Observatorio, de- dichos cuerpos. A continuación pasaremos a enumerar partaniento de Chimbas (provincia de San Juan) para algunos de los equipos y elementos necesarios para la ser destinado a financiar la construcción de la sede social prosecución de la altruista tarea que desempeñan los de la citada institución. bomberos voluntarios: El Club Cultural y Deportivo "Las Malvinas" de la Villa Observatorio es una entidad con personería jurídica 60 camionetas tipo pick up. 0069, que se encuentra encarando la construcción de la 15 camiones tipo unimog. sede propia contando para tal efecto con un terreno de 15 camiones tipo Mercedes Benz 608 su propiedad. 20 camiones tipo Ford 350. 30 autobombas livianas equipadas. Al carecer actualmente de un sitio para las reuniones 10 deslizadores con sus equipaminetos. de diversa índole es que se encuentran obligados a alqui- 100 rollos de mangueras de 25 x 1 1/2". lar un salón, lo cual como es lógico de suponer, implica 100 rollos de mangueras de 25 x 45 mm. un costo que osta humilde institución no puede costear. 100 rollos de mangueras de 25 x 63,5 run' Atendiendo al carácter social y recreativo que se le 300 motobombas portátitles completas marc. 3 o marc. puede asignar a una obra de esta naturaleza, es que el 26. apoyo financiero a través de un subsidio del gobierno 20 botes de casco de aluminio con motor de 35 Hp. nacional se justifica plenamente. 20 grupos electrógenos, Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la 500 mochilas para incendios forestales. aprobación del presente proyecto de comunicación. 20 piletas de lona por 500 litros. 500 máscaras para productos varlos Alfredo Acetic. 500 cascos para protección. —A las comisiones de Obras Públicas y de 500 botas de goma caña alta - medidas varias. Presupuesto y Hacienda. 500 borceguíes - medidas varias. 500 overoles color azul, medidas varias XXXII La labor que cumplen estos verdaderos héroes anó- Subsidio nasa la Unión Vecinal "Don Bosco", San nimos, orgullo de nuestra proecia, se ve, muchas veces Martín, San Juan. Solicitud. — Proyecto dr obstaculizada debido a la falta de elementos vitales. comunicación del señor senador Avelín Por las razones expuestas, solicito a este honorable Proyecto de comunicación cuerpo, la aprobación del presente proyecto. El Senado de la Nación José A. Romero Feris. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, —A la Comisión de Presupuesto y Hacienda por intermedio de los organismos que correspondan, otorgue un subsidio no reintegrable de diez mil pesos XXXI ($ 10.000) a la Unión Vecinal "Don Bosco" del de- partamento de San Martín (provincia de San Juan) Subsidio para el Club Cultural y Deportivo "Las para ser destinado a financiar la construcción de la Malvinas" de Villa Observatorio, San Juan. sede social de la citada institución. Solicitud. — Proyecto de comunicación del señor senador Avelín Alfredo Ave/In. Proyecto de comunicación FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señor presidente; Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por El presente proyecto de comunicación tiene por ob- intermedio de los organismos que correspondan, otorgue jeto que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio un subsidio no reintegrable de cinco mil pesos ($ 5.000) de los organismos que correspondan, otorgue un sub- al Club Cultural y Deportivo "Las Malvinas" de Villa sidio no reintegrable de diez mil pesos ($ 10,000) a Observatorio, Departamento de Chimbas (provincia de la Unión Vecinal "Don Bosco" del departamento de San Juan) para ser destinado a financiar la construcción San Martín (provincia de San Juan) para ser desti- de la sede social de la citada institución. nado a financiar la construcción de la sede social de Alfredo Avelín. la citada institución. La Unión Vecinal "Don Bosco" es una entidad ve- cinal que cuenta con personería jurídica y que se en- FUNDAMENTOS cuentra encarando una activa labor social en pos de Señor presidente: los vecinos. En este sentido y teniendo en cuenta que El presente proyecto de comunicación tiene por objeto la unión vecinal ya cuenta con el respectivo terreno, que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de los es que la obra propuesta constituye un ansiado anhelo. organismos que correspondan otorgue un subsidio no re-- Atendiendo al carácter social y de apoyo comunita- integrable de cinco mil pesos ($ 5.000) al Club Cultural rio que se puede alcanzar con la construcción de un

23 de febrero de 1994 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACION recinto en la Villa Don Bosco, es que el apoyo finan- Otro capítulo de esta ya larga historia tuvo lugar ciero a través de un subsidio del gobierno nacional se cuando el Conicet retjró material científico de Ez.:iza justifica plenamente. po: valor cercano a 14 millones de dólares, tras un: Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la larga disputa. aprobación del presente proyecto de comunicación. Debe indicarse que el Ministerio de Defensa es pro- pietario del 55 % de las acciones de Edcadassa perte- Alfredo Ave/in. necientes a la Fuerza Aérea Argentina en tanto el :esto —A las comisiones de Obras Públicas y de del paquete accionario es prop edad de la ernpnsa Vi- Presupuesto y Hacienda. llaonga-Furlong. Por lo tanto, creemos firmemente en la necesidad de que el Estado nacional arbitre iodos los medios necesarios a fin de encontrar una solucióa XXXIII a esta controversia que afecta de manera directa a la Entrega de material cient:fico destinado al Conicet investigación c'entifica y técnica. retenido en los depósitos de la empresa Edcadassa. Situaciones de esta índole no se condicen con un Solicitud. — Proyecto de comunicación del señor país que pretende acceder al primer mundo, donde senador Avelín el desarrollo científico constituye uno de los pilares en su evolución como nación. Proyecto de comunicación Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación. El Senado de la Nación Alfredo Avelín. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de los organismos cjue correspondan, —A las comisiones de Ciencia y Tecnología arbitren todas las medidas necesarias a fines de lograr y de Presupuesto y Hacienda. destrabar la entrega de material c entífico reenielo en los depósitos fiscales de la- Empresa de Cal gas Aéreas del Atlántico Sur SA. (Ecleadassa), destinado al Co- XXXIV al deber del Estado nacHnal en la nicet, atendiendo Subsidio para el Club Deportivo y Cultural "Victoria" efectiva promoción de las tareas de invcst gación cien- de La Puerta, Catamarca. Solicitud. — Proyecto de tífica y apleada a las actividades productivas. comunicación del señor senador Fadel Alfredo Avelín. Proyecto de comunicación El Senado de la Nación FUNDAMENTOS Señor presidente: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, El conflicto suscitado entre el Consejo Nacional de a través del organismo correspondiente, otorgue un sub- Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicát) y la sidio de diez mil pesos ($ 10.000) para el Club Depor- Empresa de Cargas Aéreas del Atlántico Sur S.A. (Ed- tivo y Cultural -Victoria", de la localidad de La Puerta, cadassa) responsable, de los depósitos fiscales del Aero- departamento de Ambato, en la provincia de Catam r- puerto Internacional de Ezeiza, está ocasionándo graves oa, que serían destinados a finalizar la obra de su sede. pe: juicios a las tareas de investigación debido al retraso Mario N. Fade!. ca la entrega de matMial destinado a centros, institutos o investigadores de la entidad estatal. A modo de ejemplo basta señalar que un analizador FUNDAMENTOS dest:nado al Instituto Santa Catalina, que llegó a Ezeíza en 1990, aún permanece en el aeropuerto; drogas e Señor presidente: insumos pera la Universidad Nacional de Ros-ario están Fundamento el presente pedido ante la difícil situa- retenidas desde agosto de 1991 , en el taso de un sis- ción económica por la que atraviesa la institución men- tema electrónico para la Universidad, Nacional de La cionada a los fines de poder concluir su obra, la cons- Pista, con un costo de- 100.000 dólares, que espera trucción de un tinglado destinado a cubrir el playa todavía ser retirado. deportivo del club. El diferendo se suscita ante la negativa del Conicet Es de destacar que, a pegar de la s tuación descrita, do abonar los servicios de Edcadassa. La pastura del la institución es de fundamental importancia en la zona organismo oficial se sustenta en las exenc;ones tribu- debida a la cantidad de personas (entre ellos niaos y t irias contempladas en el artículo lo del decreto 3721 jóvenes) que concurren a ella. La formación dentro de 72. La mencionada norma legal, suspendida por la Ley una vida sana, en lo social y deportivo, es prioritaria de Emergencia Económica,, entró nuevamente en vigen- para todo ser humano. e:a mediante un nuevo decreto, el 937/90, promulgado Por lo expuesto, solicito al honorable cuerpo la apro- en mayo de 1990. , bación del presente proyecto de comunicación. Al respecto cabe mencionar que durante 1990 cl Conicet transportó 30 toneladas de material científico Mario N. Fade!. al areopuerto de Mar del Plata para evitar diferendos con la empresa citada; sin embargo, éste también de- —A las comisiones de Deportes y de Presu- sembarcó en el aeropuerto de la dudad balnearia. puesto y Hacienda.

5870 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 720,3

V Las obras a terminar son: la construcción de baños, la compra e instalación de sanitarios, la construcción Subsidio para la cordsión directiva del Centro Obrero de una cancha de voleibol y de papi fútbol y el cierre de Fuerce Quemado, Catamarca. Solicitud. -- Proyecto perimetral de lá misma (aproximadamente 198 m2). de comunicación del señor senzdor Fadel Atento lo primordial de lo expuesto es que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación. Proyecto de comunicación Mario N. Fadel. El Senado de la Nación —A las comisiones de Deportes y de Presu- Veda con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, puesto y Hacienda. por intermedio del organismo correspondiente, proceda a otorgar un subsidio de cinco mil pesos ($ 5.000) a la comisión directiva del Centro Obrero de Fuerte Que- XXXVII mado, en la localidad de Fuerte Quemado, de la pro- Subsidio para la Municipalidad de Antofagasta vincia de Catamarca, para la construcción de su sede de la Sierra, Catamarca. Solicitud. --- Proyecto rodal. de comunicación del señor senador Fadel Mario N. Fadel. Proyecto de comunicación

FUNDAMENTOS El Senado de la Nación

Señor presidente: Vería con agrado que por intermedio del organismo Es a todas luces evidente lo importante de la apro- correspondiente se otorgue un subsidio de cuatro mil bación del presente proyecto, fundado en la necesidad pesos ($ 4000) a la Municipalidad de Antofagasta de de poseer un lugar para el funcionamiento de un centro la Siena en la Provincia de Catamarca para la cons- obrero, construido por personas muy cantidades y afec- trucción de un refugio comunitario. tadas por la difícil situación socioeconómica que les Mario N. Faded. toca vivir. Esta es la razón que nos lleva a proponer este pro- FUNDAMENTOS yecto de comunicación que tiene por objetivo funda- mental la cen,trucción del mencionado centro. Señor presidente: El motivo que impulsa la necesidad de aprobación Mario N. Fadel. del presente proyecto se basa en la falta de un lugar —A las comisiones de Ohms Públicas y de adecuado, que sería un refugio para poder soportar las Presupuesto y Hacienda. rigurosas condiciones climáticas de la zona durante los días del baño ganadero. El aporte sería para la realización de una obra en XXVI el predio del baño ganadero comunitario ubicado en Subsidio para el Club Deportivo San Martín del barrio La Vega de la laguna de este alejado y humilde depar- San José de Antofagasta de la Sierra Catamarca. tamento. Solicitud. -- Proyecto de comunicación del La obra consiste en la construcción de una galería se flor senador Fadel de ocho (ID metros de largo por cuatro (4) metros de ancho, un dormitorio, una cocina y un baño. Proyecto de comunicación Es por estos motivos que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación. El Senado de la Nación Mario N. rada. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del organismo correspondiente. proceda a otor- —A las comisiones de Obras Públicas y de gar un subsidio de cinco mil pesos ($ 5.000) al Club Presupuesto y Hacienda. Deportivo San Martín del barrio San José de Antofa- gasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, para XXXVIII invertir en la terminación de las obras de refacción de su sede social. Subsidio para el Club Sportivo "Villa Cubas", de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. Mario N. Fadel. Solicitud. — Proyecto de comunicación del señor senador Fadel FUNDAMENTOS Proyecto de comunicación Señor presidente: El Senado de la Nación El motivo que impulsa el presente proyecto, se basa en poder concluir con las obras emprendidas por el Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por club mencionado a los efectos de fomentar el deporte intermedio del organismo conespondiente, otorgue un y la recreación en todos los aspectos de la comunidad. subsidio de cinco mil pesos ($5 000), para e. club

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5871

Sportivo "Villa Cubas" de San Fernando del Valle de FUNDAMENTOS Catamarca en la provincia de Catamarca para colaborar con las erogaciones que implique su participación en el Señor presidente: torneo de fútbol del interior. La Dirección General Impositiva el día 11 del co- rriente, efectuó la clausura de varias concesionarias de Mario N. Eadel, Ja red Sevel y las oficinas de la firma importadora de automóviles uruguaya Opalsen SA., por el presunto delito de evasión de impuestos. FUNDAMENTOS La cantidad de automóviles ingresados por la Aduana Señor presidente: Gualeguayclal —15.000 aproximadamente— con certi- Impulsa la solicitud de este subsidio la importante ficados supuestamente falsificados y los cincuenta mi- labor hasta hoy demostrada por 'a institución men- llones de pesos en que se estima la defraudación al cionada. fisco, representa un hecho gravísimo 'por los sectores El club en cuestión es una entidad que nunca se quedó involucrados y por las consecuenrias que su insuficiente estática, por lo contrario, está en forma continua bus- dilucidación puedan proyectar sobre la fe púb ica. cando afanosamente el bienestar de la comunidad a Más aún cuando la opinión pública se encuentra des- través de distintas actividades, deportivas, sociales, cul- concertada al advertir, según informa la prensa, las acu- turales; pero obviamente, que todo ello sufre un gran saciones mutuas en que incurrieron altos funcionar os desgaste, sobre todo en lo económico, que a veces por Agregándose a ello las opiniones del propio ministro más voluntad que se les inyecten a las aspraciones, la de Economía, que así como consideró que "no hubo irre- situación se torna insostenible en el presente proceso gularidades o delitos por parte de Sevel u Opalsen en de reformulación plena de los roles y funciones del la importación de autos investigada por la DGI" (diario Estado. "Arobito Financiero", 22-2-94), afirmó también en la Es por ello, que en estos momentos se solicita la co- denuncia que efectuó e, organismo recaudador "había laboración, ya que el club se aprsta a participar en el imprecisiones que llevaron al periodismo y a la justicia importante torneo de fútbol del interior, que patrocina a creer que se estaba ante un caso de formidable evasión el Consejo Federal de la AFA, en representación de impositiva aduanera" (diario "Arnbito Financiero", 22- Catamarca, la cual tiene gran significación para la en- 2-94; "Clarín", 22-2-94). tidad y la afición deportiva de la provincia. Es evidente entonces que la intervención de la jus- Así es, que por el sinnúmero de gastos, que esta c'ase ticia debe ser plenamente facilitada por el Poder Eje- de compromisos acarrea, tales como indumentaria, pago cutivo nacional, por lo cual solicito a mis pares la apro- a jugadores, cuerpo técnico, transporte y estadía enire bación de este proyecto de comunicación. otros, solicito la aprobación del presente proyecta de Alfredo Avelin. comunicación. —A las comisiones de Interior y Justicia y Mario N. Fadel. de Presupuesto y Hacienda. —A las comisiones de Deportes y de Pre- supuesto y Hacienda. XL

' XXXIX Medidas tendientes a eliminar la violencia. Solicitud. -- Proyecto de comunicación del señor senador León Aporte de elementos en la denuncia por presunta evasión impositiva en la importación de automóviles. Proyecto de comunicación Solicitud. — Proyecto de comunicación El Senado de la Nación del señor senador Avelín Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del organismo que corresponda, imple- Proyecto de comunicación mente: El Senado de la Nación 1. —Para personal de las fuerzas de seguridad Y policial de las distintas jurisdicciones de la Nación: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de la Dirección General Impositiva, brinde a) Cursos de formación y capacitación jurídica; la máxima colaboración a fin de aportar al magistrado b) Apoyo psicológico permanente y controles perió- interviniente todos los elementos necesarios relativos a dicos. la denuncia por presunta evasión impositiva en la im- portación de automóvIes, efectuada por el organismo recaudador, para su cabal esclarecimiento, en razón de 2. —Programas de formación sobre derechos y obli- que sólo el Poder Judicial de la Nación es el órgano gaciones del ciudadano, y valores de respeto a los de- constitucionalmente habilitado para expedirse al res- rechos humanos pecto. a) Por los medios masivos de comunicación social; Alfredo Avena. b) En los distintos niveles del sistema educativo.

5872 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72/

3. — Una redistribución más equitativa de la renta nuncia del señor ministro de Economía y Obras y nacional: Servicios Públicos sobre la filtración de información del entonces señor secretario de Hacienda, doctorSaúl Bouer, a) Una disminución de los impuestos al consumo e a un particular, el doctor Miguel A. Broda. incremento de los impuestos sobre las rentas; b) Políticas de• desarrollo de las economías regionales; 1. Ha provocado una corrida cambiaria equivalente a 300 millones de dólares a comienzos del año 1991. c) Po'iticas de promoción industrial y crediticias pa- ra la pequeña y mediana empresa. 2. Si esa corrida cambiarla obligó a tomar medi- Luis A. León. das de política monetaria incrementando los encajes ban- carios, y en consecuencia se produjo un incremento de FUNDAMENTOS las tasas de interés en el níercado financiero. 3. Si el incremento de las tasas de interés implicaron: Señor presidente: En el informe anual del gobierno de los Estados a) Una mayor erogación del Estado y los particulares Unidos de América sobre la situación de los derechos que tenían tomados créditos o acuerdos de giros en humanos en el año 1993, se denuncia ante la comuni- descubierto en cuenta corriente bancarim.. dad internacional, violaciones crecientes a los derechos Ii) Un cambio en el escenario de inversiones alen- humanos en la República Argentina. tando a colocaciones financieras de corto plazo. El aspecto más grave del informe es que los hechos son lamentablemente reales y sus consecuencias y daños 4. Si la filíración de información, y las consecuencias irreversibles, pero no debemos obv'ar el impacto que producidas por la misma configuran delito o la violación la denuncia pudo provocar a la imagen de nuestro de alguna normativa legal o reglamentaria vigente. país en el mundo y ante posibles inversores externos. 5. Si funcionarios y organismos del Estado, a cuyo La dirigencia política tiene la obligación de desa- conocimiento llegaron los hechos acaecidos, no tenían la rrollar e implementar programas y acciones tendientes obligación de denunciarlos, y en su caso, si no incurrieron a eliminar la violencia de nuestra Nación. Los actos en el delito de encubrimiento. de violencia ocurren, sobre todo, en ameras socieda- des subdesarrolladas y no solidarias, provocadas entre Lisia A. León. otras razones, por la falta de trabajo, despidos, caren- cias al punto de la desesperación y necesidades bá- FUNDAMENTOS sicas insatisfechas, crean un clinia propicio para la delincuencia y los excesos en la represión o defensa Señor presidente: del bien protegido; generando una creciente tendencia Hace poco más de 4 días asistimos azorados a una de los actos que carcome los valores sociales. grave denuncia formulada por el señor miMstro de Eco- Considero que debe implementarse en lo inmediato nomía y Obras y Servicios Públicos, doctor Domingo programas que eliminen el flagelo de la violencia, con F. Cavallo, respecto de la filtración de información del la convicción de que la acción individual o aislada de entonces secretario de Hacienda, Saúl Bouer, que produjo medidas puntuales o el incremento de la represión no una corrida cambiaría en el mes de febrero de 1991. obtendrán resultados satisfactorios, ya que atacando los Los hechos denunciados, que pudieron haber gene- efectos no se eliminan las causas que la generan. Para rado grandes ganancias a unos pocos y provocaron gran- quebrar esta tendencia debemos comenzar por redistri- des pérdidas a los particulares, no puede ser olvidada buir el ingreso naciona', recuperar la independencia y con una medición, ni la participación del señor presi- respeto de los poderes republicanos, recrear la confianza dente de la Nación para zanjar las diferencias internas del pueblo en la justict'a, brindar apoyo psicológico a del partido gobernante o para ocultar el daño producido. fuerzas policiales y de seguridad y a los ciudadanos en La información proporcionada por el funcionario obligó general, e implementar un profundo programa de forma- al gabinete-económico a tomar medidas de política mo- ción cívica. netaria, incrementando el encaje bancario y en conse- Luis A. León. cuencia las tasas de interés. Esto significó una mayor —A las comisiones de Derechos y Garan- erogación a todos aquellos que tenían una deuda; tam- tías, de Interior y Justicia y de Presupuesto y bién cambió el escenario de inversiones de riesgo, alen- Hacienda. tando a colocaciones financieras de corto plazo. XLI Se ha publicado en los últimos días que organismos del Estado y altos funcionarios estaban en conocimiento Denuncia de un ministro sobre filtración de los comentarios realizados por el doctor Bouer al de información. Pedido de informes. doctor Miguel A. Broda. Ninguno de ellos hizo la de- Proyecto de comunicación del señor senador León nuncia correspondiente para su investigación y así de- terminar si se produjeron daños al Estado y a los Proyecto de comunicación particulares que fueran imputables a los intervinientes y en tal sentido si el hecho- configura un delito o no. El Senado de la Nación En una república seria, el principio de igualdad ante Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, la ley comienza igualando a quienes tienen poder con por intermedio de quien corresponda, informe si la de- el resto del pueblo, aplicando a todos la misma norma,

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5873 sin exceptuar a los amigos; de lo contrario se caería en Queda derogada toda norma que impida a las el despotismo. Es una medida de higiene que estos asociaciones profesionales de trabajadores a emplea- hechos se investiguen hasta su esclarecimiento y que los dores, mutuales, cooperativas, colegios públ cos responsables, si han infringido alguna ley, sean casti- de profesionales que ejerzan libremente su profe- gados conforme a las penalidades que ella establezca. sión y cualquier otro ente de derecho público no estatal que tenga por objeto principal atender a la Luis A. León. seguridad social, constituir o participar como ac- cionistas de una administradora de fondos de jubi- —A las comisiones de Asuntos Administra- laciones y pensiones. tivos y Municipales y de Asuntos Penales y Dispónese que el Banco de la Nación Argentina Regímenes Carcelarios. constituya sin perjuicio de las actividades que le permite su Carta Orgánica, una administradora de fondos de jubilaciones y pensiones, debiendo ade- •Sr. León. — Pido la palabra. cuar su estructura a tal efecto dentro de los treinta Sr.. Presidente (Britos). — Tiene la palabra d (30) días de promulgada la presente ley. señor senador por el Chaco. Agrégase á artículo 39 de la ley 21.790, inciso g) administrar fondos de jubilaciones y pensiones Sr. León.— Solicito que quede reservado este y la actividad aseguradora exclusivamente inheren- expediente. te a este efecto dando cumplimiento en lo perti- Sr. Presidente (Britos). — Queda reservado. nente a la ley 20.091 sometiéndose a su organismo de, control. La AFJP así constituida quedará bajo el control y supervisión directa de la Superinten- dencia de Administradoras de Fondos de Jubilacio- nes y Pensiones, estando sujeta a los mismos re- previsional quisitos, normas y controles que rigen al resto de Modificación de la ley de reforma las AFJP. sobre entidades receptoras de los aportes. — Proyecto de ley de los señores senadores Fadel y Vena El Banco de la Nación Argentina garantiza a los afiliados de su AFJP que, previa deducción de PROYECTO DE LEY las comisiones establecidas en el artículo 67 hasta el porcentaje estipulado en las normas reglamen-

El Senado y Cámara de Diputados, etc. tarias, y de las primas del seguro previsto en el Artículo 19 —Sustitúyese el- artículo 40 de la ley artículo 99, el aporte obligatorio depositado en ningún caso será inferior a dicho monto en pesos 24.341 por el siguiente texto: más los intereses que devengue el propio banco Artículo 40: Entidades receptoras de los aportes. en caja de ahorro para depósitos en pesos. Dicha garantía general regirá durante la vigencia de la La capitalización de los aportes destinados a este jrnas ley 23.928. Caso contrario, el aporte obligatorio régimen será efectuada por sociedades anón depositado no podrá ser inferior a dicho monto en denominadas Administradoras de Fondos de jubi- pesos convertidos a dólares estadounidenses al tipo laciones y Pensiones (AFJP), en adelante también de cambio comprador correspondiente al cierre de . administradoras, las que estarán sujetas a los re- las operaciones del Banco de la Nación Argentina quisitos, normas y control previstos en esta ley y del día en que se efectúe cada depósito, con más en sus normas reglamentarias. la tasa Libor para depósitos a 90 días, siempre Asimismo- los estados provinciales, la Municipa- que de esta última surja un monto superior al lidadi ide la Ciudad de Buenos Aires, otras socie- de la garantía general. Esta administradora del dades, entidades o asociaciones de diversa natura- Banco de la Nación Argentina orientará no menos leza —con o sin fines de lucro—, que se erigieren del veinte por ciento (20 %) de los aportes que con este objeto exclusivo, podrán constituirse como constituyan su fondo, a créditos o inversiones con administradoras, las que sin perjuicio de adoptar destino a las economías regionales en las condi- una figura jurídica diferente, quedarán sujetas a ciones que fije la reglamentación. idénticos requisitos, normas y controles. Toda otra AFJP podrá otorgar garantías a su Toda administradora sin distinción de su forma costo y riesgo. jurídica, quedará bajo el control y la supervisión directa de la Superintendencia de Administradoras Art. 2v --Comuníquese al Poder Ejecutivo. • de Fondos de Jubilaciones y Pensiones que insti- tuye el artículo 117 de la presente; ello no obstan- te el contralor que pudieren desarrollar los diversos Mario N. Fidel. — Carlos A. Verna. órganos de fiscalización pertinentes, según la forma legal que hubieran adoptado. Dichos órganos de- FUNDAMENTOS berán actuar sin interferir en las funciones especí- ficas de la citada Superintendencia, cuyas normas Señor presidente: .serán de observancia obligatoria para las adminis- El presente proyecto de ley tiende a modificar el tradoras. articulo 40 de la ley 24.241, de acuerdo a las sugeren-

5574 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 729.

cias realizadas por el Poder Ejecutivo, aunque se di- FUNDAMENTOS ferencia de la iniciativa enviada por el mismo en que en este caso se ajusta la garantía del Banco de la Na- Señor presidente: ción Argentina sobre los fondos depositados en su AFJP Una vez más acudo a éste recinto para solicitar la a la vigencia de la ley 23.928 conocida como "Ley de aprobación de un Proyecto de'comanicación por el cual Convertibilidad". se solicita al Poder Ejecutivo la reserva presupuestaria El principal• objeto de esta iniciativa es ofrecer ma- pan el año 1995, que permita ejecutar trabajos de man- yores seguridades a los afiliados de la AFJP creada nos tenimiento en rutas nacionales en la provincia de Jujuy. el flanco de la Nación, puesto que se trata de depó- Fueron numerosos los proyectos de comunicación que sitos a largo plazo. Este proyecto pretende reconocer durante el año 1993, aprobara este Honorable Senado que cualquier cambio en la ley 23.928 influirá direc- solicitando la reconstrucción y/o mejoramiento de rutas tamente en la garantía prevista, pero también contri- nacionales a lo largo de todo el país. Sin embargo basta buya a fortalecer la confianza en la convertibilidad y con observar las partidas asignadas en las diferentes la estabilidad, que obviamente no están en cuestión, provincias por la Dirección Nacional de Vialidad, para El presente texto corrige además, de acuerdo con darse cuenta de que son los menos los proyectos concre- las sugerencias del Poder Ejecutivo nacional, la redac- tados. ción aprobada que posibilita errores de interpretación. De esta Situación no se ha salvado nuestra provincia Tal como ha planteado el Ejecutivo, el quinto pá- de Jujuy. Pareciera que a los técnicos de la repartición rrafo del artículo 40 de la ley 24.241 establece la ga- nacional les preocupa más mantener en buenas condi- rantía del Estado nacional a los afiliados de la AFJP ciones de transitabilidad aquellos caminos y rutas donde creada "en la segunda parte" de dicho artículo, circuns- existen densas poblaciones. Aquellos pobladores que se tancia que importa un error expositivo de técnica legis- encuentran a más de mil quinientos kilómetros de la lativa, pues el artículo no se halla estructurado con una Capital Federal no necesitan transitar por buenos ca- segunda parte. Y si tal mención se interpretara como minos. referida al "segundo párrafo", la garantía podría infe- rirse —erróneamente-- otorgada a las A.FiP que cons- La ruta nacional 40 refleja éste pensamiento, ya que tituyeran los estados provnciales, la Municipalidad de a pesar de ser una vía de integración de todas las la Ciudad de Buenos Aires, otras sociedades, entidades provincias cordilleranas, su estado es calamitoso. o asociaciones de diversa naturaleza con o sin fines Así es que hoy nuevamente alzo mi voz para recla- de lucro, lo cual no ha sido intención del Honorable mar justicia para Mis comprovincianos que habitan las Congreso de la Nación. desoladas zonas de la Puna jujeña y. que por obra de Por estas razones, solicito la aprobación del presente los responsables del mantenimiento de las rutas nacio- proyecto de ley. nales no pueden llegar con sus productos a los mer- cados de consumo. Esas familias a las que debemos Mario N. Eadel. — Carlos A. Verne, premiar por su sacrificio, al vivir en zonas tan alejadas y tan inhóspitas, las mantenernos aisladas e imposibili- —A las comisiones de Trabajo y Previsión tadas de mejorar su situación social y eConómica. Social y de Presupuesto y Hacienda, En épocas de lluvias es imposible acceder a la ruta nacional 40 desde las diferentes poblaciones que se XLIII encuentran pró:dnias a la misma. Lo que se solicita no son obras de una grao envergadura, por el contrario, inclusión en el presupuesto de 1995 de tiraba/os son trabajos de mantenimiento 'y conservación, tal el en rutas nacionales en /a provincia de julo» Solicitud. — caso. de los terraplenes de acceso y aquellas alcanta- Proyecto de comunicación del señor senador Snopek rillas y badenes que se hacen necesarios, para poder Proyecto de comunicación transitar cuando por efecto de las aguas se intenta', pe el tránsito o se generan arenales imposibles de El Senado de la Nación franquear. Vería con agrado que el Peder Ejecutivo nacional No pretendo con esto desmerecer el trabajo que dia- disponga, por la Dirección Nacional de Vialidad, la riamente realizan los responsables del distrito Jujuy Inclusión en el plan de obras 1995 y en el proyecto de de la Dirección Nacional de Vialidad en la provincia presupuesto para el año 1995 las previsiones para la de Jujuy. Por el contrario quiero tener hacia ellos construcción de alcantarillas, badenes y terraplenes de un reconocimiento especial, por errante a pesar de las acceso en la ruta nacional 40, en la provincia de Jujuy, menguadas partidas preMpuestarias que se les asigna tramo límite con Salta —empalme ruta nacional 9— desde la casa central, pennanententente se encuentran sección: empalme ruta nacional 52 —empalme ruta na- trabajando, dentro de sus Posibilidades presupuestarias, cional 9 (N), ello en una longitud de 100Ian y con ejecutando aquellos trabajos de imposible dilación. un monto estimado en pesos un millón ($ 1.000.000). Señor presidente: -creo que no por repetidas nuestras Guillermo E. Snopek. reclamaciones han sido escuchadas, pero estoy convela-

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5875 nido que es la única manera para que nuestras nece- Proyecto de comunicación sidades puedan ser satisfechas algún día. Guillermo E. Snopek. 1 Senado de la Nación —A Las comisiones de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional disponga, a través de la Dirección Nacional dc Viali- XLIV dad, la inclusión en su plan de obras para el año 1995 Inclusión en el presupuesto 1995 de obras en la ruta y en forma concordante en el proyecto de presupuesto nacional 9 en Jujuy. Solicitud. — Proyecto de Las Éiguientes obras en la ruta nacnnal 9 en la provincia comunicación de los señores senadores Snopek y Menem de Jujuy.

Longitud Monto Tramo Sección E.P. Kilám. Tipo de obra en'pesos Humahuaca - Tres Acceso Barbe Movimiento de sue o, asea- Cruces Esquinas Blancas 1.816-1.867 21 vación roca, base estabiliza- da, tratamiento bituminoso doble, obras de arte y puen- te sobre el río Grande 5.200.000

Empalme ruta nacional Puesto del Marqués - Movimiento de suelo, base 40 (N) - La Quiaca La Quiaca 1.933-1.984 51 estabilizada, tratamiento bi- tuminoso tipo doble 4.500.000

Tres Cruces - La Arroyo Ugchara - Movimiento de suelo, base Quiaca Puesto del Marqués ' 1.900-1.933 33 estabilizada, tratamiento bi- tuminoso tipo doble y obras de arte 3.500.000

Humahuaca - Empalme Esquinas Blancas - Movimiento desu elo, exca- ruta nacional 40 (N) Arroyo Ugchara 1.861-1.900 36 vación en roca, base estabi- lizada, tratamiento bitumi- noso tipa doble, nueve (9) puentes posma»

Guillermo E. Snopek. — Eduardo Menem.

FUNDAMENTOS virnentada no es pars que figure con línea roja en los planos o mapas de la red caminera. Por el contrario, Señor presidente: es para que de esa manera los vehículos que diaria- Durante el pasado año 1993 he promovido y he obte- mente circulan por elk tengan una vida útil idéntica a nido apoyo de este honorable cuerpo para la aprobación los del resto del país. de varios proyectos de comunicación referentes a este Los que recorremos habitualmente la ruta nacional 9 mismo terna. desde Humahuaca hasta La Quiaca, sabemos de la des- A primera vista quizás parezca reiterativo en mis trucción que sufren nuestros vehículos por no contar con presentaciones, pero lamentablemente no encuentro la una ruta pavimentada en zona de montaña y en are- forma para que las necesidades de mi provincia en nales. A ello debemos agregar la inseguridad del trán- material vial, sean contempladas en la formulación de sito y los lamentables accidentes que se producen habi- los proyectos de presupuestos que el Poder Ejecutivo tualmente con pérdidas de vida y destrucciones ma- nacional ejecuta anualmente. teriales. Pero pese a esta reiterada negación que la Dirección Los camiones que diariamente transportan sus cargas hacia la frontera con la hermana República de Bolivia, Nacional de Vialidad lleva adelante con respecto a las a los que bajan desde la mina El Aguilar con los mi- apreciaciones que desde este Senado se le formulan, nerales allí extraídos, Sufren las consecuencias lógicas voy a seguir solicitando y golpeando las puertas hasta de aquellos caminos con cortaderas, pozos y baches en conseguir lo que considero es una necesidad imperiosa su calzada. para la economía de mi provincia. El señor presidente de la Nación, doctor Carlos Me- Ya he manifestado en otras oportunidades lo que sig- nem, ha prometido a la población de la provincia nifica para la provincia de Jujuy la transitabilidad de de Jujuy, la pavimentación íntegra de la ruta na- la ruta nacional 9, desde San Salvador de Jujuy hasta cional 9 desde Humohuaca hasta .La Quiaca. Sin em- La Quiaca. La necesidad de contar con toda la ruta pa.- bargo la decisión expresada por el primer magistrado

5876 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

y acogida con esperanza y agradecimiento por los ju- mente en todos los puntos de nuestra extensa Nació:1 jeños no ha tenido la recepción y el consecuente acata- sean atendidas desde este centro de decisiones q miento por las áreas responsables de cumplirlas. Así es la Capital Federal. las obras no se realizan. Siempre existe un inconveniente para asignar las Guillermo E. Snopek -- Eduardo Menem. partidas presupuestarias para encarar estas obras tan —A las comisiones de Obras Públicas y de importantes para la economía de Jujuy, de la reg ón Presupuesto y Hacienda. y del país. Porque es de hacer notar que aquellos camiones que acceden a la ciudad de La Quiace por lo general son de las provincias de Córdoba, Santa Fe XLV o Buenos Aires, Las consecuencias para la economía provincial son Establecimiento de la "Semana Cortazianan de muy simple deducción. Ante el estado de la ruta en homenaje al escritor julio Cortázar. Solicitud. — y a los efectos de salvaguardar el capital de trabajo,- Proyecto de comunicación de la señora senadora Rivas las empresas transportistas fijan sus tarjas de tal manera que el costo de transporte de una carga desde Proyecto de comunicación San Salvador de Jujuy hasta La Quisca (300 kiló- El Senado de la Nación metros) supera el que la misma carga cuesta desde Buenos Aires hasta San Salvador de Jujuy (1.700 ki- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, lómetros). En definitiva los costos para toda la po- a través del Ministerio de Cultura y Educación y del blación al norte de Humahuaca se ven alterados ori- Consejo Federal de Cultura y Educación, establezca la ginando mayores gastos a los pobladores de esta zona semana del 22 al 28 de agosto del corriente año como fronteriza. "Semana Cortaziana", con el objeto de rendir home- Quiero manifestar también en esta oportunidad que naje a Julio F. Cortázar en el décimo aniversario de su de muy simple deducción. Ante el estado de la ruta desaparición, mediante la promoción de la lectura de nac,onal 9 no es como consecuencia de un abandono sus textos, la organización de certámenes, concursos y por parte del personal y los responsables del distrito exposiciones, la difusión de videos documentales sobre Jujuy de la Direción Nacional de Vial dad, sino que la vida del autor y su obra, y en términos generales la el problema es estructural. Es un problema de clec:- realización de todo tipo de actividad cultural y educa- siones políticas para que se encare de una vez por todas, tiva acorde con este objeto, en los establecim:entos la pavimenMción del tramo comprendido desde el educativos de los niveles inicial, general básico y poli. acceso a Iturbe hasta La Quiaca. modal de las diversas jurisdicciones. Se nos ha manifestado en reiteradas oportunidades de la falta de un proyecto técnico para poder con- Oliiela del Valle Rivas. cretar esta pavimentación. Puedo asegur ir que los profesionales y técnicos del distrito Jujuy tienen sobrado FUNDAMENTOS conocimiento de las soluciones que se deben encarar. Sólo es imprescindible que los responsables de la Señor presidente: Dirección Nacional de Vialidad dispongan la ejecu- Son múltiples los homenajes que, con motivo de cum- ción del proyecto definitivo, asignando los recursos plirse este año el décimo aniversario de su muerte, le necesarios para una comisión de estudio. Y, para el serán tributados en diversos países a la figura de Jul.() c:aso que, como consecuencia de la reducción de per- F. Cortázar, uno de nuestros literatos más creativos y sonal que ha sufrido La dirección nacional, sea necesa- prestigiosos que, pese a su larga residencia en París rio contratar profes onales con esta finalidad, informo —lugar en el que escribió gran parte de su obra— al honorable cuerpo que tanto la Dirección Provincial queda inscrito en la historia de la cultura como un es- de Vialidad como el Colegio de Ingenieros de J ojuy critor argentino. están dispuestos a encarar la ejecución del o de los proyectos faltantes. Son argentinos, en efecto, sus personales usos del len- guaje, los mundos que sus cuentos recrean, los afectos y En este sentido y teniendo en cuenta la difícil si- pasiones que caracterizan a sus personajes, /as tramas tuación en la que se encuentran los profesionales de argumentales de sus novelas. la ingeniería en nuestra provincia, por la falta de trabajo, es nuestro anhelo que los proyectos sean for- Desde ese suelo cultural, el genio creativo de Cor- mulados por profesionales y técnicos locales, y no que tázar ha sabido elevarse, gracias a su prodigiosa imagi- se contraten a cualquier precio las consultoras que nación y la profundidad existencial de sus relatos, hacia teniendo su sede en la Capital Federal acceden a estos el horizonte de lo que, tal vez impropiamente, solemos trabajos, subcontratando posteriormente con los pro- l'amar cultura universal: un espejo donde hombres de fesionales de la zona a precios irritativos. diferentes proveniencias y generaciones pueden reflejar- Señor presidente, quisiera •pedir del Honor tble Se- se. nado la aprobación de este proyecto de commikiación, Sin embargo, nuestro ambiente cultural suele ser mez- en el entendimiento que de esta manera seguiremos quino e injusto con sus creadores. Se los suele recordar haciendo escuchar nuestra voz ante los responsables recién en ocasión de su muerte y, por lo general, ni del manejo de la cosa pública y con la esperanza de siquiera en esas circunstancias somos capaces de tener ver algún día que las necesidades que golpean d ario- una auténtica y positiva disposición de orgullo nacional

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5877 y gratitud. Este es el caso de Julio Cortázar, quien ha damentación que daremos oportunamente, se sido más valorado y homenajeado fuera del país que en solicita al Poder Ejecutivo que recomiende en su propia tierra. el futuro a sus ministros que se abstengan de Es por estos motivos, y con la intención le modilcar emitir declaraciones públicas que impliquen el y revertir esta actitud de indiferencia, que estimo como prejuzgamiento sobre actuaciones que se en- sumamente propicia !a oportunidad de este décimo ani- cuentran en la órbita del Poder Judicial, que versario para rendir homenaje, no meramente a la me- en nuestro sistema republicano debe ser abso- moria de julio Cortázar, sino a su obra. Propongo en este proyecto que sea establecida la "Semana Cortazia- lutamente autónomo. na" entre el 22 y el 26 de agosto del corriente año, to- —El texto del proyecto es el siguiente mando esa fecha en consideración el 26 de agosto de 1914, día de nacimiento del autor. Proyecto de declaración La "Semana CortazIana" estará destinada a promo- ver y difundir su obra en los establecimientos educa: El Senado de la Nación tivos, lugares en los que suele estar ausente, de la ma- DECLARA: nera más informal y lúdica, según lo que se desprende del espíritu latente en sus textos, y tal como al mismo 19 - Que repudia la conducta del ministro de Eco- Cortázar seguramente le hubiese gustado. La lectura de nomía y Obras y Serv.cios Públicos por sus recientes y sus textos, la proyección de películas y videos basados reiteradas declarac:ones públicas en defensa de una em- sobre sus argumentos, la organización de concursos y presa automotriz, luego que funcionarios de la DGI certámenes, la realización de espectáculos teatrales, son —bajo su competencia— iniciaran una investigación so- algunas de las actividades que podrían emprenderse bre contrabando y/o fraude fiscal, y que se encuentra El MiMsterio de Cultura y Educación de la Nación en el ámbito del Poder Judicial. será el encargado de poner a disposición de las diferen- 29— Que solicita al Poder Ejecutivo recomendar a tes jurisdicciones los instrumentos necesarios y coordinar sus ministros se abstengan de emitir declaraciones públi- a través del Consejo Federa: de Cultura y Educación cas que impliquen prejuzgamiento sobre conductas so- la programación y ejecución de la "Semana", para lo metidas a la Justicia, toda vez que ello importa un cual deberá contarse también con el apoyo de los or- notorio quebrantamiento al princip o de la división de ganismos culturales pertinentes. los poderes consagrados por nuestra Constitución Na- Por todo lo expuesto, solicito de mis pares la apro- cional. bación del presente proyecto. José Genoud. — Mario A. Losada. — Pedro Olijela del Valle Rivas. G. Villarroel. — Jorge .1. Gandaya. — Faustino M. Mazzucco. -- Luis A. León. —A la Comisión de Of tura. — Edison Otero. — Cantado H. Storani.

XLVI FUNDAMENTOS Repudio de expresiones del ministro de Economía y Señor presidente: Obras y Servicios Públicos sobre intervenciones La propaganda oficial en torno a la evasión en el pago de la DGI en un "holding" automotriz. -- de los impuestos, llevó al minStro de Economía y Proyecto de declaración del señor senador Genoud Obras y Servicios Públicos a insertar en la opinión pú- y otros señores senadores blica la imagen de una Dirección General Impositiva compuesta de equipos de funcionarios "intocables" ca- Sr. Genoud. — Pido la palabra. paces de hacer cumplir con extremo rigor las leyes Sr. Presidente (Britos). -- Tiene la palabra el impositivas. Y ello ocurrió con muchos sectores de la señor senador por Mendoza. población, desde comerciantes hasta deportistas, artis- tas, etcétera. Sr, Genoud. — Señor presidente: hace pocas Pero he aquí que cuando los "intocable?' alcanzan a horas, luego de quedar cerrada la lista de asun- uno de los más grandes holding empresarios del país, tos entrados, prácticamente la totalidad de los proclives a, apoyar siempre la gestión del ministro, integrantes de mí bloque ha suscrito un pro- ésta se convierte súb'tamente en el defensor de los yecto de declaración que pido que quede re- presuntos evasores denunciados por la DGI y al mismo servado en mesa, ya que en su oportunidad voy tiempo, desconceptuando a ésta ante la opinión pública. a solicitar su tratamiento sobre tablas. El irascible ministro, con audacia inaudita, comienza Se trata de un proyecto de declaración por a prejuzgar acerca de la participación o no de deter- el que se repudian las expresiones del señor mi- minadas empresas en hechos presumiblemente delictuo- nistro de Economía y Obras y Servicios Públi- sos, y más aun, en la calif: °ación legal de los hechos), cos, doctor Cavallo, en torno al episodio vincu- Los medios de comunicación graficaron largamente lado con las intervenciones de la Dirección Ge- las numerosas intervenciones del ministro, desde la clan- ' neral Impositiva con relación al "holding" au- sura de las oficinas de la empresa Opalsen S. A. bajo tomotriz del grupo Macri. Además, con la fun- acusación de contrabando, hecha por la DGI, hasta las

5878 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

expresiones de aquél respecto a la "impresiones y ele- adelante en la República Argentina, para esclarecer la mentos que no se ajustan a la verdad" ("Clarín", pa- desaparición y muerte de ciudadanos de aquella nación gina 15, día 22-2-94), o sea, un gro de 180 grados con durante la última dictadura militar. relación a posición de su instrumento recaudador que es la DGI. Jorge I. Cendoya. — José Genoud. --- Luis León. -- Mario A. Losada. — Pedro Estos dichos han generado una declaración del magis- A. trado de la causa, doctor Marquevich, quien calificó G. Valorad. — Conrado H. Storani, al m:nistro de "autoritario e irresponsable- (-Clarín", página 4, día 23-2-94), por cuando la intromisión en FUNDAMENTOS las facultades y atribuciones del Poder judicial de la Nación, es pública y manifiesta. Señor presidente: En el marco de la investigación por el homicidio y Entendemos, entonces, señor presidente, que es fiera. secuestro de 75 ciudadanos italianos desaparecidos en la po de que el Poder Ejecutivo llame a la reflexión al Argentina durante el último régimen militar, llevada a minstro de Economía y Obras y Servicios Públicos, Cuya cabo por ante el Juzgado Federal N9 10, la justicia .te intemperancia plantea conflictos innecesarios en la so- Italia ha encomendado la tarea de investigar dichos su- ciedad en el funcionamiento correcto de las dependen- cesos a un juez y un fiscal que arribaron hace pocos cias nficiales, y más grave aun, en la teoría coast todo-. días a nuestra tierra. nal de la división de los poderes, consagrada en nuestra Enterado de esta circunstancia, el Poder Ejecutivo, a Carta Magna. través del ministro de Justicia, habría impartido ins- trucciones al fiscal de la causa, con la finalidad de que José Cené:111d. clausuren la investigación por hallarse comprendidos los --A a Comisión de Asuntos Administrativos hechos pesquisados entre los amnistiados por las leyes y Municipales. 23.492 y 23.521, llamadas respectivamente leyes de Obediencia Debida y Punto Final. La primera reflexión que se impone es la siguiente: no Sr. Presidente (Briros). — Queda r oservado. debiera el ministro de Justicia, órgano del Poder Ejecu- iivo, impartir instrucciones de ninguna índole a un fis- XLVII cal, pues se configura de esta manera un liso y llano avasallamiento del principio republicano, de división de Preocupación por interferencias del Poder Ejecutivo los poderes. en investigaciones de la justicia italiana No puede, por otra parte, cercenarse a pijo-. I t po- sobre desaparecidos, .— Proyecto de declaración sibilidad de investigación de delitos de los llamados de del señor senador Cendoya y otros señores senadores lesa humanidad, como es en este caso el genocidio, por Sr. Cendoya. — Pido la palabra. más que existan leyes internas que constituyan una am- nistía implícita. La investigación de los delitos contra la Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el humanidad, precisamente, debería halhrse cubierta de señor senador par Córdoba. las posibles cortapisas que le pudiera deparar la legis- Sr. Cendoya. — Señor presidente: varios sena- lación in'erna circunstancial de las naciones individual- dores hemos presentado, también con posteriori- mente consideradas. En Nüremberg, primer intento dad al cierre de la lista de asuntos entrados, un de tribunal penal internacional, de nada valieron las proyecto de declaración vinculado con la infor- numerosas normas internas que legitimaron el accio- nar de los jerarcas nazis, frente al genocidio que se mación periodística y comentarios que se pueden había llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial. leer en todos los diarios del país acerca de ins- trucciones que el Poder Ejecutivo habría dado a La conciencia universal no ha dejado de condenar los fiscales nacionales para obstruir las investiga- permanentemente las atrocidades cometidas duiante el período que nos ocupa, por lo que, a los fines de la ver- ciones de la justicia italiana relativas a desapare- dad, nada impide ni puede impedir que el mundo civi- cidos durante la última dictadura militar. lizado logre investigar por todos los medios lurisdio- Solicito que sea reservado para su posterior eionales la verdad de lo acontecido. Nada más hay que consideración. recordar que la Asamblea General de las Naciones uni- —El texto del proyecto es el siguiente das ha aprobado la "Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradan- tes", el 10 de diciembre de 1984, firmada por la Repú- Proyecto de declaración blica Argentina el 4 de febrero de 1985 y ratificada por ley 23.338, donde se condenan explícitamente dichas atro- El Senado de /a Nación cidades.

DECLARA: La actitud del Poder Ejecutivo se torna aún más con- denable si se atiende a que nada menos que los minis- Que expresa su profunda preocupación y la mayor tros dm Defensa y de Economía conformaron el gabinete indignación ante la interferencia del Poder Ejecutivo en de los gobiernos militares, por lo que interesa el prestigio las investigaciones que la justicia llar ana intenta llevar del país que la investigación y conocimiento de la verdad

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5879 ponga a• tan altos funcionarns a cubierto del manto de FUNDAMENTOS sospecha que resulta de la negativa del gobierno ar- gentino. Señor presidente: Por otra parte, entre los imputados por la justicia La realización de este evento —que cuenta a la Co- italiana, hay personas presentes actualmente en cargos misión de Asuntos Penales y Regímenes Carcelarios del públicos de la policía y, de las fuerzas armadas, lo que Honorable Senado de la Nación como uno de sus orga- ha hecho decir al abogado representante de los familia- n:zadores— significará un importante aporte para en- res tebanos desaparecidos lo siguiente; "Es una reac- carar de lleno el estudio y reflexión de la problemá- ción que se justifica. No es un problema de prestig•o tica de las cárceles y la situación de los derechos hu- sino de autodefensa". manos de las personas alojadas en ellas Asimismo, uno Nada, ni ley ni decreto, ni capricho humano alguno de los propósitos de estas jornadas es que, a partir de puede arrogarse al nefasto rol de verdugo de la verdad, las conclusiones y sugerencias que deriven de las mis- pues la verdad no ofende, la verdad no puede callarse mas, se Promuevan iniciativas legislativas en orden a al calor del magro pretexto de "pacificar espíritus" y, perfeccionar el sistema carcelario y contemplar algunos lo más importante, nuestro Creador por boca de San temas específicos no previstos por la legislación acrual. Pablo nos ha declarado: "la verdad os hará libres", con- Para una más amplia visión del derecho comparado virtiéndola en el único sendero inequívoco para alcan- en esta materia, se ha invitado a especialistas de países zar la tan ansiada libertad, europeos y también latinoamericanos como una forma de enriquecer el' debate de un tema no siempre plan- Jorge 1. Cendoya. — José Genoud, LIMS teado con rigor académico. También participarán des- A. León. — Mario A. Losada. — Pedro tacados profesores de todo el país para exponer sobre G. Villarroel. — Contado H. Storani, novedosas expenencias penitenciarias practicadas en algunas provincias. ---A las comisiones de Relaciones Exteriores Dentro de los relevantes temas a abordar por los y Culto, de Interior y Justicia y de Derechos expositores podemos destacar el control judicial de la y Garantías, ejecución penal y sus experiencias, en el derecho com.- parado, el derecho de defensa y la protección de los Sr. Presidente (Britos). — Queda reservado. derechos humanos en la misma etapa de ejecución penal; los derechos fundamentales de las personas pri.. vadas de libertad; el ideal resocializador de las penas; XLVIII aseectos críticos de la realidad carcelaria tamo las vi- sitas, las requisas y el régimen disciplinario, así como Declaración de interés nacional de las "Jornadas sobre tendencias modernas de estos temas en el derecho pe- Privación de Libertad y Derechos Humanos". Solicitud. — nitenciario comparado, el problema de la mujer privada Proyecto de comunicación del señor senador Alasino de libertad; el sida y la droga en las cárceles; la so- brepoblación carcelaria en toda Latinoamérica; el estu- Sr. Snopek. — Pido la palabra. dio de medidas alternativas al encierro clásico, del mismo modo que la problemática del preso preven- Sr, Presidente (Britos). -- Tiene la palabra tivo. Por otro lado el marco de estas jornadas será un el señor senador por Jujuy. ámbito adecuado para la realización de un balance Sr, Snopek. — Señor presidente: solicito que del desempeño y las perspectivas hacia el futuro de la sea reservado un proyecto de comunicación del Procuración Penitenciaria, institución de reciente crea- señor senador Alasino, por el que se declaran ción en la Argentina. de interés nacional las Jornadas sobre Priva- En virtud de que resulta de un interés prevalente la ción de la Libertad y Derechos Humanos, a promoción de espacios de reflexión sobre el acuciante celebrarse en Buenos Aires entre el 13 y el 15 problema de lis cárceles, vinculado estrechamente con los derechos humanas, es que vemos cama muy posi- de abril de 1994. tiva la realización de estas 'Jornadas sobre privaciones —El texto del proyecto es el siguiente de libertad y derechos humanos". En la inteligencia de que del debate sin prejuicios Proyecto de comunicación de este tema de estricta realidad contribuiremos a pro- yectar una sociedad más justa, es que solicito de mis El Senado de la Nación pares la pronta aprobación del presente proyecto. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional Augusto At declare de interés nacional las "Jornadas sobre Priva- ciones de Libertad y Derechos Humanos", a celebrarse —A las comisiones dé Asuntos Penales y en la ciudad de Buenos Aires, entre los días 13 y 15 Regímenes Carcelarios y de, Derechos y Ga. de abril de 1994. rantías. Augusto Alasino, Sr, Presidente (Britos). — Queda reservado.

5880 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 724

Sr. Ludueña. — Pido la palabra. — Consideración de los órdenes del día: 1.078, Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el 1.077, 1.079, 1.080, 1.081 y 1.082. señor senador por Santa Cruz. — Tratamiento de las preferencias votadas con an- Sr. Ludueña.— Señor presidente: en la reu- terioridad: nión de presidente de bloque celebrada ayer a) C.D.-102/93: proyecto de ley en revisión regla- se dio preferencia para el tratamiento sobre ta- mentando las actividades de las zonas francas. Con blas de un proyecto de mi autoría, compartida despacho. Se pedirá su postergación si no ingresa el con el señor senador Aguirre Lanari, sobre un dictamen. tema específico de mi provincia. b) 5.-1.671/93 y 5,1.724/93. Proyectos de comunica- Sr. Presidente (Britos).— Señor senador: ese ción de los señores senadores Romero Feris y Snopek asunto está incluido dentro de las preferencias. sobre plan de facilidades de pago de deudas prev;sio- Oportunamente va ser tratada nales para trabajadores autónomos. Con despacho. In gres() dictamen unificado. Sr. Avelín.— Pido la palabra. Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el Tratam'entos sobre tablas: señor senador por San Juan. Sr. Avelín.— Señor presidente: hay un pro- A solicitar: yecto de ley de mi autoría, que está en comi- 1. Proyecto de comunicación de los senadores Lu- sión, y quisiera solicitar que el Poder -Ejecutivo dueña y Aguirre Lanari solicitando la instalac On de lo incluyera en el ternario de sesiones extraordi- viviendas en El Chaltén, provincia de Santa Cruz. narias para que pueda ser tratado por este Se- 8.-1.772/93.) nado. 2. Proyecto de comunicac'én del senador Romero Se trata del proyecto de ley de sangre, que Feris solicitando inforines acerca del derrumbe de un es muy importante, sobre todo en estos mo- techo en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde. (S.- mentos, para la salud pública del país. Es una 1.766/93.) iniciativa de avanzada, que cuenta con el aval — Asuntos que hayan sido reservados. del Instituto de Hematología y, también, del de Hemoterapia. Sr. Presidente (Britos). — En consideración el Entiendo que es necesario e importante y plan de labor parlamentaria. que debe ser considerado lo antes posible, por- Por Secretaría se informa que no hay quórum que trata acerca de problemas médicos, de pro- para votar. filaxis, y también sobre cuestiones industriales que tienen que ver con la salud. —Se llama para votar. Sr. Presidente (Britos). —.La Presidencia su- giere presentar un proyecto de comunicación Sr. Bravo.— ¿Cuántos señores senadores ...? solicitándole al Poder Ejecutivo que la inicia- Sr. Snopek. — Ya hay quórum, señor presiden- tiva sea incluida dentro del temario de sesiones te. extraordinarias. Sr. Presidente (Britos).— Hay treinta señores senadores. 5 Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.

PLAN DE LABOR PARLAMENTARIA —La Votación resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Britos). —De acuerdo con las Sr. Presidente (Britos). — Queda aprobado el disposiciones reglamentarias, por Secretaría se plan de labor. dará lectura al plan de labor parlamentaria acordado en la reunión de presidentes de blo que celebrada ayer. 6 Sr. Secretario (Piuzzi). — (Lee) JUEZ DE CAMARA DEL TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE FORMOSA Plan de labor parlamentaria para la sesión del día 23 de febrero de 1994: Sr. Presidente (Britos).— A continuación, se pasará a sesión de Acuerdos. Ses:ón ejecutiva de Acuerdos. Corresponde considerar el dictamen de la Co- — Pasar a sesión en tribunal en el ju.cio político misión de Acuerdos en el mensaje del Poder seguido a la señora juez María Rosa García Foucault Ejecutivo por el que se solicita acuerdo para

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5881 designar como juez de cámara del Tribunal Oral Sr. Presidente (Britos). — Queda aprobada la en lo Criminal Federal de Formosa al señor doc- resolución. Se harán las comunicaciones corres- tor Rubén David Oscar Quiñones. pondientes. Por Secretaría se dará lectura. Sr. Secretario (Piuzzi). — (Lee) 7 JUEZ DE CÁMARA - DEL TRIBUNAL ORAL Dictamen de comisión EN LO CRIMINAL FEDERAL DE FORMOSA Honorable Senado: Sr. Presidente (Britos). —Corresponde consi- Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado e' plie- derar el dictamen de la Comisión de Acuerdos go remitido por el Poder Ejecutivo nacional solicitando en el mensaje del Poder Ejecutivo por el que se el acuerdo correspondiente para designar juez de, cámara solicita acuerdo para designar como juez de cá- del Tribunal Ora/ en lo Criminal Federal: de Formosa mara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal (provincia de Formosa) conforme al artículo 86, inciso de Formosa, al doctor José Antonio Cunha Fe- 59 de la ,Constituelón Nacional y aconseja la aprobación rré. del siguiente Por Secretaria se dará lectura. Sr. Secretario (Piuzzi).— (Lee) Proyecto de resolución

El Senado de la Nación Dictamen de comisión Honorable Senado: RESUELVE: Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el plie- Artículo 19—El Senado presta su acuerdo al presi- go remitido por el Poder Ejecutivo nacional, solicitando dente de la Nación para designar juez de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa (pro- el acuerdo correspondiente para designar juez de cámara vincia de Formosa), al señor doctor Rubén David Oscar del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa (provincia de Formosa) conforme al artículo 86, inciso Quiñones (DNI 13.778.925). 59 de la Constitución Nacional, y aconseja la aprobación Art. 29—Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, del siguiente en respuesta a su mensaje de fecha 28 de diciembre de 1993. Proyecto de resolución Sala de comisión, 23 de febrero de 1994, E/ Senado de la Nación Deolindo F. Bittel. — Guillermo E. Snopek. RESUELVE: — Ricardo E. Lafferriére. -- Carlos A. Articulo 19.—El Senado presta su acuerdo al presiden- Verna. — Ricardo A. Brenda. — Reino te de la Nación, para designar juez de cámara del Tribu- 7. Costanzo. — José A. Romero Fans. — nal Oral en lo Criminal Federal de Formosa (provincia Antonio F. Cafiero. de Formosa), al señor doctor José Antonio Cunha Ferré (matrícula 5,674.784). , Sr. Presidente (Britos). — En consideración en Art. 29— Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, general. en respuesta a su mensaje de fecha 28 de diciembre de 1993. Sr. Genoud.— Pido la palabra. Sala de la Comisión, 23 de febrero de 1994. Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el Deolindo F. Bittel, — Guillermo E. Snopiák. señor senador por Mendoza. -- Carlos A Veme. — Ricardo E. Loffs Sr. Genoucl. — Señor presidente: como es ha- rriere. — José A. Hombro Feria. — Remo bitual, el bloque radical deja constancia de cuál J. Costanzo. — Ricardo A. Branda. — habrá de ser su posición antes de someter a con- Antonio F. Cafiero, sideración los acuerdos. En este caso, •señor presidente, el bloque ra- Sr. Presidente (Britos). — En consideración en dical va a prestar acuerdo a todos los pedidos general. del Poder Ejecutivo, los que ya cuentan con dic- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. tamen favorable de la comisión respectiva. — La votación resulta afirmativa. Sr. Presidente (Britos). — Si no se hace uso de — En particu'ar es igualmente afirmativa. la palabra, se va a votar. Sr. Presidente (Britos). — Queda aprobada la —La votación resulta afirmativa. resolución. Se harán las comunicaciones corres- —En particular es igualmente afirmativa. pondientes,

5882 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72a

8 en el mensaje del Poder Ejecutivo por el que se JUEZ DE CAMARA DEL TRIBUNAL ORAL solicita acuerdo para designar como juez federal EN LO CRIMINAL FEDERAL DE SAN JUAN de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y en lo Contencioso Administrativo de Posadas, Sr. Presidente (Britos). -- Corresponde consi- Misiones, al doctor José Luis Casals. derar el dictamen de la Comisión de Acuerdos Por Secretaría se dará lectura. en el mensaje del Poder Ejecutivo por el que se solicita acuerdo para• designar como juez de cá- Sr. Secretario (Piuzzi). -- (Lee) mara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan al doctor Juan Carlos Turcumán. Dictamen de comisión Por Secretaría se dará lectura. Honorable Senado: Sr. Secretario (Piuzzi). — (Lee) • Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, soli- Dictamen de comisión citando el acuerdo correspondiente para designar juez federal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el plie- en lo Contencioso Administrativo de Posadas (provin- go remitido por el Poder Ejecutivo nacional, solicitando cia de Misiones) conforme al artículo 86, inciso 5 el acuerdo correspondiente para designar juez de Cá- 9, de la Constitución Nac:onal, y aconseja la aprobación del mara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San siguiente Juan (provincia de San Juan), conforme al artículo 86, inciso 59 de la Constitución Nacional, y aconseja la apro- Proyecto de resolución bación .del siguiente El Senado de la Nación Proyecto de resolución RESUELVE: El Senado de la Nación Artículo 19— El Senado presta su acuerdo al presi- dente de la Nación, para designar juez federal de RESUELVE: Primera Instancia en lo Civil, Comerc'al y en lo Con- Artimilo 19— El Senado presta su acuerdo al presi- tencioso Administrativo de Posadas (provincia de Mi- dente 'de la Nación, para designar juez de cámara del Tri- siones), al señor doctor José Luis Casals (DNI bunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan (provin- 13.005.458). cia de San Juan), al señor doctor Juan Carlos Turcu- Art. 29— Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, mán (matrícula N9 7.807.875). en respuesta a su mensaje de fecha 22 de diciembre Art. 29 — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, de 1993. en respuelta a su mensaje de fecha 19 de enero de 1994. Sala de la comisión, 9 de febrero de 1994. Sala de la comisión, 23 de febrero de 1994. Deolindo F. Bittel. — Carlos A. Verna. — Deolindo F. Bittel. — Guillermo E. Snopek. Ricardo A. Brenda. — Remo I. Costanzo. — Carlos A. Verna. — Ricardo E. La/fe- — Ricardo E. Lafferriére. Juan C. triare. — Remo J. Costanzo. — José A. Romero. — Antonio F. Cafiero. — José Romero Ferie. — Ricardo A. Brenda. — A. Romero Feris. — Guillermo E. Snopek. Antonio F. Cafiero. Sr. Presidente (13ritos). — En consideración en Sr. Presidente (Britos). — En consideración en general. general. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar —La votación resulta afirmativa. —La votac.ón resulta afirmativa. —En particular es igualmente afirmativa —En particular es igualmente afirmativa Sr. Presidente (Britos). — Queda aprobada la Sr. Presidente (Britos). -- Queda aprobada la resolución. Se harán las comunicaciones corres. resolución. Se harán las comunicaciones corres- pondientes. pondientes, 9 10 JUEZ FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO JUEZ FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL COMERCIAL Y EN LO CONTENCIOSO DE SANTA ROSA, LA PAMPA ADMINISTRATIVO DE POSADAS, MISIONES Sr. Presidente (Britos). — Corresponde consi- Sr. Presidente (Britos). — Corresponde consi- derar el dictamen de la Comisión de Acuerdos derar el dictamen de la Comisión de Acuerdos en el mensaje del Poder Ejecutivo por el que

23 de febrero de 1994 .CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5883

se solicita acuerdo para designar como juez S:. Presidente (Britos). — Continúa la sesión. federal de Primera Instancia de Santa Rosa, La 12 Pampa, al doctor Pedro Vicente Zabala. Por Secretaría se dará lectura. XV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA Sr. Secretario (Piuzzi).— (Lee) Sr. Presidente (Britos). — Corresponde pasar a la consideración de los dictámenes de comi- Dictamen de comisión sión. Honorable Senado: En primer lugar, el dictamen de la Comisión de Recursos Hídricos en el proyecto de comu- Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el nicación del señor senador Luduería por el que pliego remitido por el Poder Ejecut:vo nacional, soli- se solicita se declare de interés nacional la rea- citando el acuerdo correspondiente para• designar juez lización del XV Congreso Nacional del Agua, federal de Primera Instancia de Santa Rosa (provincia a llevarse a cabo en abril próximo, en La Plata, de La Pampa), conforme al artículo 86, inciso 59, da Buenos Aires. (Orden del Día N9 1.076.) la Constitución Nacional, y aconseja la aprobación del siguiente Por Secretaría se dará lectura. Proyecto de resolución Sr. Secretario (Piuzzi).— (Lee) El Senado de la Nación Dictamen de comisión RESUELVE: Honorable Senado: Artículo 19-- El Senado presta su acuerdo al pre. s1/41ente de la Nación, para designar juez federal de Vuestra Comisión de Recursos Hídr cos, ha conside- Primera Instancia de Santa Rosa (provincia de La iado el proyecto de comunicación del señor senador Lu- Pampa), al señor doctor Pedro Vicente Zabala (LE lueña (expediente 1.588/93), solicitando se declare de 8811.394). interés nacional la realización del XV Congreso Nacional Art. 29—Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, del Agua, a llevarse a cabo en el mes de abril del pró- en respuesta a su mensaje de fecha 2 de noviembre ximo año, en la ciudad de La Plata, provincia de Bue- de 1993. nos Aires; y por las razones que dará el miembro infor- Sala, de la comisión, 23 de febrero de 1994. mante, os aconseja la apróbaeion del siguiente Deolindo F. B:ttel. — Carlos A. Verna. — Proyecto de comunicación Ricardo A. Branda. — Remo J. Costeare. — Ricardo E. Lafferriére. -- Juan C. El Senado de la Nación Romero. — Antonio F. Cafiero. — José A. Romero Feris. — Guillermo E. Snopek. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional por intermedio del organismo que corresponda declare de Sr. Presidente (Britos). — En consideración en interés nacional la realización del XV Congreso Nacio- nal del Agua, a llevarse a cabo durante el mes de alyil general. de 1994 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Si no se hace uso de la palabra, se va a Aires. - votar. De acuerdo a los términos del artículo 118 del Regla- —La votación resulta afirmativa. mento de la IIonorable Cámara de Senadores, este die- mico pasa directamente al orden del día. —En particular es igualmente afirmativa. Sala de la comisión, 9 de febrero de 1994. Sr. Presidente (Britos). — Queda aprobada la Ricardo A. Branda. — fosé Concluí. — resolución. Se harán las comunicaciones correl. Dealindo F. Bittel. — Alfredo Acolín. pondientes, 11 ANTECEDENTE CUARTO INTERMEDIO Proyecto de comunicación Sr. Presidente (Britos). —Invito a los señores El Senado de la Nación senadores a pasar a cuarto intermedio a efec- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional. tos de constituir la Cámara en Tribunal de por intermedio del organismo que corresponda, declare Juicio Político para juzgar la conducta de la de interés nacional la realización del XV Congreso Na- jueza doctora María Rosa García Foucault. cional del Agua, a llevarse a cabo durante el mes de abril del próximo año en la ciudad de La Plata, pro, —Sed las 19 y 51. vincia de Buenos Aires. —A las 19 y 55: Felipe Ludtteña.

5884 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

FUNDAMENTOS Dictamen de comisión Señor presidente: Honorable Senado: Durante el mes de abra del próximo .tilo se realizará en la 'ciudad de La Plata el XV Congi eso Nacional del Vuestras comisiones de Agricultura y Ganadería, de Agua, en el que se debatirá un amplio t(mario que Economías Regionales y de Presupuesto y Hacienda han abarcará distintos aspectos de este vital recurso natural. considerado el proyecto de comunicación presentado por El programa abarcará temas tales como -Hidrología el senador Hipólito Solari Yrigoyen (S.-1,228/93) me- de Superficie y Subterránea', "Riego y Drenaje'', "Apro- diante el cual se solicita tomar las medidas necesarias vechamiento, presas, enibaLses, y obras menores", "Hi. para paLar la grave situación del sector agropecuario, en draulicdad-, "Medio Ambiente y calidad de agua-, "Lo- especial pequeños y medianos productores y otras cues- gislacón y administrac ón del agua", -Planeamiento y tiones conexas, el cual por las razones expuestas en sus Estudio Socio-econóMico de los Recursos Hídricos". fundamentos, os aconsejan su aprobación. Además se abordarán por comisiones especiales los De conformidad con lo instituido en el artículo 117 problemas de las inundaciones y la contaminación, cuyo del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores, importancia no necesita ser destacada. este dictamen pasa directamente al orden del día. De las ponencias' y debates que tengan lugar en dicho Sala de las 'comisiones, 10 de noviembre de 1993. ámbito, producto de la participación de los expertos en las materias enunciadas, podrán extrae-se importantes Faustino Al. Mazzuceo. Remo I, Costan- c ,nclusiones que habrán de servir a qn enes tienen la za. — Judo C. Romero. — Jorge J. Cen- obligación de gobernar para elaborar políticas adecuadas doya. — Juan R. Aguirre Lanari. — José a las circunstancias que deben afrontar las distintas re- A. Romero Ferie, — Guillermo E. Sao pelo. giones del país. — Hipólito Solari Yrigoyen. — Eduardo En tanto que quienes tienen por principal función P, Vaca. Augusto Alasino. — Felipe E. la de leg'skr podrán contar con elementos e información Ludueña. — Antonio F. Gafiero. »Analizada para evaluar la necesidad de modificar las normas vigentes que regulan el aprovechamiento de ese Proyecto de comtuticación recurso o .crear otras nuevas que recepten la realidad imperante. El Senado de la Nación Las razones esgrimidas y la realidad conocida por Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional por todos mis pares constituyen razón sufirlente para la intermedio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y sanción del presente Proyecto. • Pesca, tenga a bien tomar las medidas necesarias para Es por lo expuesto, señor presidente, que solicito la paliar la grave situación del sector agropecuario; en es- aprobación de la declaración puesta a consideración pecial la de los pequeños y med:anos productores que, de esta Honorable Cámara. como consecuencia de factores externos, pero también de Felipe Ludueña. la actual política económida, corren serios riesgos de desaparecer. Sr. Presidente (Britos). — En consideración en Solicito asimismo que se cree un mecanismo que le general. permita a los productores del citado sector, refinanc'ar Si no se hace uso de la palabra, se va votar sus deudas y facilitarles el acceso al crédito a tasas ac- cesibles. —La votación resulta afirmativa. —En particular es igualmente afirmativa. Hipólito Solari Yrigoyen.

Sr. Presidente (Britos). — Queda aprobada la FUNDAMENTOS comunicación. Se procederá en consecuencia. Señor presidente: • No es una novedad que el sector agropecuario atra- 13 viesa una de las peores crisis del presente siglo. MANIFESTACIONES Las cifras son contundentes: según surge de un tra- bajo realizado por el mensuario especializado "Agro- Sr. Presidente (Britos). — Corresponde consi- mercado'', el 90 % de los empresarios agropecuarios, derar el dictamen de las comisiones de Agricul- no cuentan con capacdad propia de inversión para tura y Ganadería, de Economías Regionales y realizar los cambios tecnológicos que les permitan ele- de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de var su eficencia y su productividad, es decir, no cuen- comunicación del señor senador Solar]: Yrigoyen tan con los recursos para hacer frente a la cada vez por el que se solicita se tomen las medidas ne- más exigente competencia internacional, que como se cesarias para paliar la grave situación del sector sabe, no está exenta de medidas proteccionistas y de agresivas políticas de subs:dios a la exportación. agropecuario, en especial de pequeños y me- dianos productores. (Orden del Día N9 1.077.) Tal situación se ve reflejada en la venta de cereales subsidiados de los Estados Unidos a Chile o en la dura Por Secretaría se dará lectura. polémica que mantiene la Comunidad Económica Sr. Secretario (Piuzzí ). — (Lee) Europea con los Estados Unidos respecto de este tema.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5385

Del mismo modo, el 65 % de los productores agro- En el tercer año de vigencia del plan -de converti- pecuarios están fuertemente endeudados (deben más bilidad las dificultades derivadas de la situación de del 20% de su patr:monio). En .su conjunto, este s/ec- precios relativos parecen profundizarse para este sec- tor se -endeudó en 1992 por más de 3900 millones de tor. En efecto., los precios de los bienes comercializa- dólares; registrando un aumento del 32 % respecto del bles internacionalmente sufrieron un gradual deterioro, ano anterior. expuestos como están a la competencia externa y ceñidos El complejo agrícola, por ejemplo, .presentó un ni- a la rígida regla cambiarla, en clara dicotomía con los vel de endeudamiento de 1.150 m'Eones de dólares y de servicios y bienes no transables. observó un incremento del 39 % respecto de 1991. Como es sabido, el equipo económico trató de com.- Sólo el 25 % de los productores no tienen deudas, peesar de alguna Manera este desequilibrio adoptando pero' para crecer necesita asociarse y endeudarse. medidas de tipo fisCal, eliminando retencOnes a ltt Pero, ¿cómo hacer para conseguir fondos cuando se exportación y desregulando ciertas actividades. Visto tiene limitado acceso a un crédito que de todas ma- ios resultados. que esta política trajo,: se puede decir horas es cant y con plazos que no se adecuan al giro que sólo fue un paliativo para la crítica situación del del negocio agropecuario? sector agropecuario en 1991 y claramente insuficiente Se llega de esta manera a una situación en donde desde 1992. el financiamiento es escaso, mientras que en materia Las medidas adoptadas el 23 de octubre de 1992, financiera la mora alcanza al 30 % la cartera de el 12 de agosto y el 2 de septiembre últimos, no fueron préstamos. Sirmiltaneamente, para la gran mayoría de suficientes para encauzar soluciones definitivas en tanto los establecimientos agropeeuarios,. en especial para los se hacen irrepetibles en un futuro próximo, puesto que pequeños y medianos productores, las perspectivas de conllevan un gasto fiscal difícil de cubrir, a pesar de los rentabilidad economtca son pobres. buenos resultados de recaudación. Tal como lo destaca un estud:o del economista Ro- Tampoco aparecen como suficientes las medidas anun- dríguez Giayarini, el sector agropecuario ha constitui- ciadas después de la manifestación del mundo del agro, do siempre uno de los pilares del desarrollo económi- conocida como "el camionetazon. co y social argentino, tanto por su aporte al PR!, en Si no se tornan urgentes medidas para favorecer el conjunto con el complejo agyoindustria', como por su financiamiento de la reconversión del campo, para fa- función de proveedor permanente de divisas. Siempre cilitar el pago de deudas ya contraídas (y que, como ha estado obligado a competir internacionalmente, nun- se ha dicho, s'e están transformando en cargas inso- ca usufructuó de las -ventajas de eventuales políticas portables para los productores, en especial para los pe- proteccionistas que sí beneficiaron a otros sectores y, qtieños), si no se trabaja para disminuir la triple-impo- más alío, fue fiscalmente discriminado a través de las sición, es posible que asistamos a una crisis en cadena retenciones a las exportaciones que d eprimiero,1 su ren- que desemboque en un estado de cesación de pagos tabilidad durante prolongados periodos. generalizados, terminando por afectar a proveedores, A pesar de esta desventajas —agrega el trabajo— acreedores, ya la economía argentina en general. los productores agropecuarios continuaron invirtiendo y Hiparía Solari Y wee. aumentando la producción Mientras su situación se iba bailando delicada tanto por factores externos como in-. temos. Sr. Presidente (Britos). — En consideración en Dentro de los factores externos, que por definición general. nuestro país no puede cambiar se encuentran la caí- Tiene la palabra el señor senador por Río da de los precios internacionat es, hecho que se expli- Negro. ca fundamentalmente por las políticas proteccionistas Sr. Mazzucco.— Señor presidente: la ocasión de los países desarrollados. Por ejemplo, en dólares es propicia, teniendo en cuenta este proyecte constantes, entre 1985 y 1993, los precios del trigo, del de comunicación, para recordarle a la Cámara maíz y de la soja disminuyeron en 1.111 42, 44 y 33 % respectivamente, Mientras que en el caso de la carne que en la comisión respectiva se encuentra tin el deterioro fue del 27 %.- proyecto de resolución de fecha 6 de julio del Pero también están los factores internos, ceino la año pasado, de mi autoría, que para mayor agresiva política fiscal nacional, provincial y municipal conocimiento de los señores senadores voy a cine absorbió los recursos de un sector de alta produc- leer. tividad para financiar un. -gasto- publico que desde que Dice así: "El Senado de la Nación resuelve asumió la actual administración no dejo de crecer.. convocar al señor ministro de Economía y Los productores agropecuarios también están penali- Obras y Servicios Públicos de la Nación en los zados, como ya se ha dicho, por el difícil acceso al términos del artículo 63 de la Constitución Na- crédito, por las elevadas tasas de interés de los prés- cional, a fin de que informe al Honorable tamos y por la inadecuación de los plazos de - esos Senado sobre las políticas de corto y mediano préstamos al giro del negocio agropecuario. plazo instrumentadas para el sector agropecua- Por último, la política económica favoreció un avan- rio nacional". ce inicial de los precios de los. bienes no coMereiali- zables internacionalmente en desmedro de los que están Es nuestro deber, nuestra obligación como sujetos a la competencia externa. representantes de un estado productor —como

5886 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 7D lo son todos los estados con producción agrope- integremos a este país en toda su extensión; cuaria del país y, sobre todo, aquellos que ba- que si hay pobreza se reparta y si hay riqueza samos nuestra posibilidad de crecimiento y también. No es posible que la riqueza se con- bienestar social fundamentalmente en cl desa- centre aquí y la pobreza se distribuya en el rrollo del sector agropecuario— aprovechar esta interior del país. Este es un reclamo federal y oportunidad para hacer presente a esta Cámara no queríamos dejar pasar esta circunstancia sin que no se trata solamente de encontrar medi- hacerlo presente. das para paliar situaciones de crisis que s se Entonces, pido encarecidamente que la co- repiten en toda la geografía argentina y, prin- misión respectiva resuelva dar dictamen favo- cipalmente, en las economías regionales, sino rable a esta convocatoria al ministro de Eco- que es tiempo de que recordemos la decisión nomía y Obras y Servicios Públicos a los efec- de convocar al ministro de Economía de la tos de poder discutir seriamente los problemas Nación para que concurra a este recinto. De de todo el sector agropecuario 'argentino. tal modo que nos pueda explicar cuáles. son las políticas de corto, mediano y largo plazo Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el que este programa económico tiene definidas señor senador por San Juan. para el sector agropecuario nacional y las eco- Sr. Avelín. — Señor presidente: adhiero total- nomías regionales. mente a lo manifestado por el señor senador por Es el momento de echar una mirada para Río Negro. ver lo que está ocurriendo de norte a sur y de Creo que el señor ministro de Economía debe este a oeste, principalmente en las economías venir y hablarnos de las economías regionales y más alejadas, que atraviesan por un proceso de todos los planes que él debe llevar a cabo de crisis profunda y de deterioro estructural para lograr las transformaciones que la Repú- en el cual la Nación, las provincias y los pro- blica en general y el interior en particular nece- pios productores tienen responsabilidad. Pero sitan. la Nación debe —porque le compete— in,stru- Las economías regionales están decreciendo; mentar las políticas que hagan posible zafar cada día están más raquíticas; el empobreci- de esta crisis a las distintas regiones, otorgando miento, la desesperación y los dramas sociales un rol a cada uno de los sectores de este y económieo2ç pueden verse en casi todo el in- complejo agroindustrial, que representa entre terior de la Nación. Es importante aclarar este el 60 y el 70 por ciento del volumen exportable además de producir alimento para toda la po- tema tan trascendente para la vida económica y blación argentina. social del país a fin de qu'e no se nos vaya de la mano, de no llegar tarde, de evitar que se tire, La situación no necesita ser explicada por- que se entierre el fruto de la producción, por- que cada uno de nosotros está viviendo en que al no tener mercado interno carece de va- carne propia la crisis de su región o provincia. lor. Por eso pido a la comisión en la que está ra- dicado el proyecto de resolución por el que Necesitamos industrializar nuestra materia pri- se convoca al ministro, en ejercicio de las fa- ma, tal como lo señalo el señor senador por Ju- cultades conferidas por el artículo 63 de la juy respecto de los bananeros. Lo mismo debe- Constitución Nacional, que lo cite para que mos hacer con la vitivinicultura, la ganadería y concurra a explicarnos y a escuchamos. De la fruticultura. Por eso es importante que el mi- ese modo entre todos, la Nación y las provin- nistro de Economía y Obras y Servicios Públi- cias, podremos encontrar los caminos que, más cos concurra a este recinto para brindar expli- allá de superar las crisis coyunturales, nos per- caciones, para razonar con nosotros, para expo- mitan diseñar un proyecto, un programa y di- ner los postulados y los objetivos que persigue. 'pensionar realmente cuál es la situación de Y es importante porque somos nosotros los que crisis estructural de las economías regionales. debemos a su vez dar explicaciones a la gente Tenemos que determinar cuál es el rol de del interior del país; porque en cada oportuni- cada una de las economías regionales, porque dad en que vamos al interior nos preguntan qué no se puede manejar autónomamente cada uno hacemos, cuál es nuestra responsabilidad, qué de los estados provinciales sin un marco de criterios sostenemos y cuáles son nuestros obje- federalismo económico y 'político, si la suma tivos. del poder económico está en manos de la Es necesario que el país se desarrolle armóni- Nación. camente en toda su geografía y que el esfuerzo Aquí se trata de encontrar un equilibrio entre no sea acaparado sólo en las.calles de la Capi- el centro y la periferia para que en definitiva tal Federal, hasta la General Paz.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5887

Basta salir al interior para ver cómo sufren y que ellos concurran aquí. Digo esto porque mu- cuál es la incertidumbre en la que viven los chos de los fracasos de la economía de muestro obreros, los peones, los agricultores y los pro- tiempo derivan de que los técnicos, fríos en sus ductores. Por eso adhiero a este pedido en el decisiones, son los que de alguna forma dibujan sentido de que el señor ministro concurra a es- las fronteras de los proyectos del área, Esto, te recinto para brindar las explicaciones perti- cuando nosotros evidentemente representamos y nentes, pero también para que nos interprete y llevamos adelante otro tipo de actitud frente a responda a nuestras preguntas. la definición de las políticas federales. Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el ¡Porque es cierto! El ministro resuelve todo. señor senador por el Chaco. Parece un zar; se enoja cuando lo contradicen Sr. León. — Señor presidente: he pedido el uso y nosotros no queremos que venga a enojarse si- de la palabra para expresar mi adhesión a esta no que concurra a este recinto para dialogar iniciativa. como argentinos preocupados por algunos as- Todos sabemos cómo se vive en el interior y pectos de nuestro desarrollo y de nuestro creci- cuáles son los dramas por los que atraviesan las miento que aparecen al borde del camino de economías regionales. Todos nosotros, todos los nuestras urgencias. argentinos, diariamente descubrimos las conver- Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el saciones que el señor ministro de Economía y señor senador por Santa Cruz. Obras y Servicios Públicos mantiene con los periodistas, transmitidas por radio y televisión. Sr. Molina. — Señor presidente, señores sena- Evidentemente, se trata de un diálogo excesiva- dores el bloque Justicialista comparte p,arte de mente unilateral. las exposiciones que aquí se han vertido res- El señor ministro —al menos así parece— ha- pecto de las dificultades que tienen las. , econo- ce lo que quiere; resuelve según piensa e infor- mías regionales y la pequeña y mediana em- ma lo que se le ocurre. Pero aquí hay otro po- presa. der; aquí están los representantes directos del Tanto es así que la semana pasada entrevista- pueblo, y nosotros creemos que algunas de las mos al señor presidente de la Nación;.le lleva- cosas que piensa el ministro pueden ser dudosas mos esta peeción que, por otra parte, ha sido en el campo de la eficacia a efectos de custodiar reflejada por todos los medios de prensa; y sin las economías regionales y de solucionar otros duda no se va a retacear la presencia de este problemas económicos del país. Podemos dis- o de cualquier otro ministro, porque no es nues- crepar pero debemos poner en marcha un diá- tro estilo, nuestra decisión o nuestra manera de logo que, como decía el señor senador por Río actuar. Creo que hemos dado sobrados ejemplos Negro, permita definir algún tipo de estrategia sobre este tema y vamos a requerir a la comisión nacional para un área que se encuentra, en más donde se encuentra el proyecto del señor sena- de una provincia, en estado terminal. Ya no se dor por Río Negro que considere la iniciativa trata de las provincias más alejadas; en la peri- para que podamos tener ese diálogo que el señor feria, aquí, cerca de Buenos Aires, incluso en la zona que antes se llamó la pampa húmeda, hay senador señala, que contemple la historia de problemas de rentabilidad, se sufren las conse- nuestra economía y también su presente y su cuencias de créditos caros, etcétera. futuro. Con estas pocas palabras quiero expresar ml La economía argentina tuvo una historia difi- apoyo a este pedido que brinda la posibilidad de cd. Muchos economistas hablaron; muchos hi- diálogo con el señor ministro sobre un tema cieron el gran plan allá por abril de 1976, y co- fundamental. mo decía un compañero de la militancia: "Noso- La Argentina alcanzó un nivel importante de tros nos tragamos las eses pero ellos se tragaron industrialización, pero la base de la economía el país". de nuestro país es agropecuaria. Entonces, si Esc país lo tuvo que sufrir la democracia. Un pudiéramos definir una estrategia mixta, esto es, partido importante corno el radicallsmo, con muy que contemple tanto la industria como la pro- buenos anhelos y deseos, no pudo dar satisfac- ducción, podríamos al menos calmar la situa- ción a las necesidades que tenía nuestro pueblo, ción provocada por muchos de los problemas de ) nosotros estamos teniendo serias dificultades; crecimiento y de esta manera atender los recla- esto es cierto respecto de algunos sectores. En mos de la Nación. la macroeconomía pareciera que las cosas an- Entonces, en lugar de que el señor ministro o dan bien, pero en el sector de la pequeña y sus asesores resuelvan por su cuenta, la idea es mediana empresa y en las economías regionales

5888 (JAMABA. DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72/

existen dificultades. Esto es justo reconocerlo y ma que estamos tratando es muy importante. es bueno 'que tengamos un diálogo maduro, co- Lamentablemente, no pude estar en todas las mo lo señalaba el senador Mazzuceo. exposiciones que se han hecho sobre él por te- Por ello, no vamos a tener inconvenientes en ner que asistir a un compromiso familiar impos- participar de la petición de la presencia en este tergable, conocldo por los señores presidentes recinto del señor ministro de Economía y Obras de bloque, que me obligó a ausentarme por un y Servicios Públicos. lapso. Es evidente, de todas maneras, que el Quiero señalar además que cuando se hace tema concita la preocupación unánime de todos el catálogo de las necesidades, de la pobreza, de los integrantes de este cuerpo. Pero no basta Ta mortalidad infantil, cuando se habla de la con que esto sca expresado por los señores pre- colonia o de la patria, nosotros los juSticiálistas sidentes de bloque; tienen que ratificarlo con conocemos el 'tema y nos preocupa tanto como su presencia los integrantes de los bloques ma- a cualquiera de los senadores de los otros par- yoritarios. tidos. Tenemos las mismas preocupaciones: la Este no es el único asunto que exige nuestra mortalidad infantil, la falta de atención de la sa- actuación responsable. También tenemos el pro- lud desde hace muchos años; la situación de La- blema de la situación de los trabajadores autó- tinoamérica en general. Desde el resto de Amé- nomos. Sería lamentable que no hubiera una rica latina llegan a la Argentina en la actualidad resolución en esta materia porque existe un los hermanos bolivianos, paraguayos, uruguayos clamor generalizado en todo el país, que los y brasileños que están atravesando serias difi- representantes de las provincias estamos reco- cultades. Creo que la situación económica mun- giendo y al que tenemos que responder con dial es compleja. hechos concretos. Nosotros también enumeramos el rosario de dificultades que nos aquejan pero es bueno De manera, señor presidente, que ln.go moción tener humildad para escuchar las propuestas: por de que continuemos llamando, apelando a la eso recomiendo a los miembros del bloque 'lis- solidaridad y a la responsabilidad de los miem- ticialista que integran la comisión respectiva bros del Senado que no están presentes en este que hagan su aporte para que el señor ministro recinto pero están en la casa, para que concu- pueda concurrir a este recinto a brltidar las ex- rran a cumplir con su deber. plicaciones que ha solicitado el .señor senador Sr. Presidente (Britos). — Recuerdo que esta- por Río Negro. mos tratando el Orden del Día N9 1.077, que es Sr. Romero Feris. — Pido la palabra. una iniciativa del señor senador por el Chubut. Sr. Presidente (Britos). — Tiene la palabra el Recuerdo además que el señor senador por Río señor senador por Corrientes del Pacto /tontona- Negro señaló que ya había solicitado la presen- inista. cia del señor ministro en un proyecto de reso- Sr. Remero Feris. — Señor presidente: adhiero lución, creo que en julio del año pasado. a la propuesta formulada a efectos de que ven- Sr. Aguiri e Lanar'. — De todas maneras, señor ga a este recinto el señor ministro de Economía presidente, ha habido coincidencia entre los vo- y Obras y Servicios Públicos con el fin de que ceros de los bloques mayoritarios en el sentido podamos evaluar la situación por la que atra- de que este terna merece nuestra preocupación viesan las economías regionales, que es calami- v justifica el trámite solicitado. Pero, además, he tosa para la producción primaria, los sectores llamado la atención sobre otro tema que tam- agropecuarios. bién exige que los señores senadores actúen También creo que es necesar!o hacer un re- responsablemente, concurriendo al recinto. De- planteo general de la relación Nación-provincias. bemos, entonces, agotar todas las instancias para Este tenla tiene que ser analizado con la pre- que esta sesión no fracase. sencia del señor ministro en el recinto de este Sr. Presidente (Britos). — Así se hará señor Honorable Senado. senador. Sr. Presidente (Britos). -- La Presidencia hace Ti,me la palabra el señor senador por San conocer que hay treinta y dos señores senadores Juan, del Partido Bloquista. en la casa, pero no logramos reunir el quórum desde hace ocho minutos. Sr. Bravo.— Agradecería que el señor presi- Tiene la palabra el señor senador por Co- dente llamara por diez minutos más y que nos rrientes del Partido Liberal. haga saber los nombres de los señores senadores que están en la casa. Creo que deberíamos Sr. Aguirre Lanari. — Señor presidente: hago hacer de esto una costumbre, porque es indis- moción para que continuemos llamando. El te- pensable la presencia de los señores senadores.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5889

Sr. Presidente (Britos): r— El registro que tiene Mazzuceo al referirse al sector frutihortícola, que esta Presidencia se refiere .a la entrada principal no. está en condiciones de pagar siquiera los im- del Honorable Senado de la Nación. Pero la puestos que el actual sistema tributario establece casa tiene otras salidas. Creemos que hay treinta en el país. y dos señores senadores. - Esto le está haciendo mal al gobierno y tam- Tiene la palabra el señor senador por Men- bién le está haciendo mal al sistema. Por eso es doza. que en el debate que pensábamos realizar a la Sr. Genoud. — Quiero hacer algunas manifes- hora de considerar este tema sobre tablas íbamos taciones en minoría. Anticiparnos que en la a abundar en detalles sobre estas cuestiones. sesión de la semana que viene vamos a replan- Vinculo la reiteración del pedido de interpela- tear este tema, en el convencimiento de que ción al señor ministro Cavallo con el tema Que el bloque oficialista va a comprender los argu- .acabo de plantear y anticipo que va a ser ana- mentos, también expuestos en esta breve sesión, lizado en profundidad en el debate que sosten- para que se acceda a solicitar la presencia del dremos en la sesión del próximo miércoles. señor ministro de Economía y Obras y Servicios Sr. Presidente (Britos). — Ruego a los presiden- Públicos en este. recinto. tes de bloque que busquen la manera para que Vinculo esto con el proyecto de declaración los senadores ausentes concurran ahora al re- cuyo tratamiento sobre tablas anticipé que íba- cinto. mos a pedir. No hace dos meses el señor mi- 'nene la palabra el señor senador por Santa nistro consideró demagogos a algunos señores Cruz. senadores del bloque ofIcialista, descalifican- dolos a través de distintos medios de comunica- Sr. Molina. —Lamentablemente, creo que la ción. Ahora considera a distintos economistas, sesión ya se ha caído. incluso afines con el gobierno, como "chantas" De cualquier modo, quiero dejar señalada una y lo hace públicamente. Además, se atreve a cuestión. Respecto de lo mencionado por el se- prejuzgar en un proceso penal sobre contrabando ñor senador por Río Negro en cuanto a la pre- acerca de la inocencia de uno de los principales sencia del señor ministro de Economía, manifiesto holdings del país —concretamente el vincu- que no tenernos inconveniente en acordar la lado con SEVEL—, respecto del cual todos fecha del encuentro. No vamos a tener dificul- sabemos que está protegido por un sistema de tades en ese tema; ya lo he dicho con anterio- privilegio, en lo que a política industrial se refiere, ridad. El señor ministro de Economía temeraria- En relación con lo que plantea el señor se- mente también ha calificado desde el punto de nador por Mendoza, tampoco tenemos inconve- vista delictivo la figura penal .que le correspon- niente en que se realice el debate oportuna- dería a está empresa, apartándose obviamente mente, de las atribuciones que le competen. En efecto, Ahora bien, quiero llamar la atención sobre dijo que los hechos relacionados. con ese grupo un terna para no juzgar tan mal a nuestros pares ausentes en este momento. Debo recordar que empresario no constituían contrabando ni frau- se había convenido realizar un homenaje en la de fiscal, manifestando que no existía una con- sesi in de hoy y, si bien la personalidad recor- ducta ilícita sino que, simplemente, se trataba dada lo merecía, tal vez podría haber sido más de irregularidades de carácter administrativo, breve. Advirtamos que ahora son las 20 y 20 y Evidentemente, la actitud del señor ministro de que esta sesión comenzó minutos después de las Economía supone una abierta invasión al ámbito 17, razón nor la cuales comprensible que a esta de la justicia, que es un poder absolutamente altura haya algunas ausencias. autónomo e independiente. Por ello es que este Reitero que no tenemos inconveniente en tra- Senado no puede permanecer en silencio frente tar el próximo miércoles este asunto y acordar a lo que parece una abierta violación del princi- la fecha de la venida del señor ministro de Eco- pió republicano de división do los poderes. nomía al cuerpo. - Además, llama poderosamente la atención que Sr. Presidente (Britos). — Si bay acuerdo, le- se defienda instantáneamente a eSe sector in- vantaré la sesión... dustrial, el único realmente privilegiado a través do las medidas arancelarias dispuestas oportuna- Sr. Genoud.— Señor presidente: en nombre' mente por el gobierno nacional, y no Se adopte del bloque radical solicito que se llame cinco ese mismo criterio con un. Sinnúmero de otros minutos más y que se cumpla la petición formu- sectores, cómo bien lo ha señalado el senador lada por el señor senador Bravo.

E890 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

Sr. Presidente (Britos). —Podemos esperar va- Sr. Presidente. (Britos). — Queda levantada la rios minutos más, señor senador; no hay incon- sesión nor falta de quórum. veniente. —Son las 20 y 21. —Se continúa llamando. ADOLFO H. MADAMA. —Luego de unos instantes: Subdirector a/c del Cuerpo de Taoulgrafoc.

14

APENDICE

SANCIONES DEL HONORABLE SENADO

1 5 Homenale al doctor Juan Carlos Pugliese Juez de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan --El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 5821. —El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 5882.

2 6 Presencia argentina en las islas Oreadas Juez federal de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y en lo Contencioso Administrativo —El texto de la declaración aprobada es el que figura en la página 5834. de Posadas, Misiones —El texto de la resolución aprobada es el 3 que figura en la página 5882.

Juez de cámara del Tribunal Oral en Io Criminal 7 Federal de Formosa Juez federal de Primera Instancia de Santa Rosa, —El texto de la resolución aprobada es el La Pampa que figura en la página 5881. —El texto de la resolución aprobada es el que figura en la página 5883. 4 8 Juez de cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa XV Congreso Nacional del Agua —El texto de la resolución aprobada es el —El texto de la comunicación aprobada es que figura en 11 página 5881. el que figura en la página 5883.

11 1NSERCION SOLICITADA POR EL SEÑOR SENADOR RUREO Buenos Aires, 10 de febrero de 1994. para participar los días 18 y 19 de enero en Wash- ington de un encuentro con el objeto de revisar la Señor presidente del Honorable Snado de la Nación, cooperación de la OPS con los Parlamentos Andino y doctor Eduardo Menem. Latinoamericano. S/D. En el Marco de la reunión de la mesa directiva del De mi mayor consideración: Parlamento Lat4noamericano y Europeo llevada a cabo los días 27 y 28 de enero 'se analizó también el estado Me dirijo a usted para hacerle llegar un informe de la cooperación entre los dos Parlamentos y las acerca de las actieidades parlamentarias que en el alternativas de incrementar ese intercamb:o. orden internacional he desarrollado durante el mes En ambas oportunidades expuse ante los presentes de enero próximo pasado en el ámbito de la Organiza- el proyecto del señor presidente de la Nación, doctor c.ón Panamericana de la Salud (OPS) y el Parlamento Carlos Seúl Menem, sobre los Cascos Blancos. Europeo. Adjunto a la presente información detallada acerca La. Organización Panamericana de la Salud, Inc cursó de las actividades antes mencionadas. una invitación,: en mi carácter de secretario de Comi- Sin otro particular, le saluda muy cordialmente. siones del Parlamento Latinoamericano (Parlat no) Luis Hube°.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5891

Encuentro para revisar la cooperación de la Organización por el Ejecutivo; promover a que los integrantes de la Panamericana de la Sa'ud con el Parlamento Comisión de Salud del Parlamento jueguen un papel más Andino y el Parlamento Latinoamericano. ac.ivo durante la discusión de la ley en beneficio de Washington, 18 y 19 de ene-o: de 1994 un reforzamiento del presupuesto del sector y de una distribución adecuada del mismo, en los programas desa- El 17 de julio de 1993 se firmó en la eMdad de rrollados por el sector' público; contribuir a promover San Pablo, sede -del Parlamento Latinbuner.'cano, una una mejor gestión en el control de la ejecución del pre- declaración de compromiso entre el Parlatino y 1 supuesto e identificar áreas de cooperación futuras que Organización Pananiericana de la Salud. Desde ese contribuyan a mejorar el seguimiento de la ejecución de maleo so han iniciado una serie de contactos para la ley de presupueto. lograr que la .OPS actúe como secretaría operativa de Finalmente, debo resaltar la notable infraestructura las d ferentes comisiones -del Faltamente', aprovechando con que cuenta la Organización Pananiericana de la Sa- Sil caudal profesional en el funcionamiento de comi- lud un Washington y destacar que la "misma ha sido siones como Salud y Deuda Social. De la misma ma- puesta al servicio del Parlamento Latinoamericano y los nera se procederá con otros organismos especializados Parlamentos nacionales de los países que lo componen. de N3ciones, 1.1.Mdas y OEA- y organismos no guberna- En cada una de las actividades que se llevaron a cabo mentales». ' . fue notable la efectiva presencia de la doctora Cristina Los días 18 y 19 de: enero, en mi • carácter ue Torres, coordinadora de políticas de la OPS. secretario de ,Corn'siones del Parlatino, asistí al en- cuentro cuyo objetivo fue revisar la cooperación de lr OPS con el Parlamento. Dicho encuentro se tradujo ANEXOS en resultados potencialmente favorables pira el Par- Cooperación de OPS con los latino por las posibilidades de recibir asesoramiento gratuito de ese organismo regional de salud. Parlamentos Andino y Latinoamericano Washington, D.C. - Sala de Conferencias "C" Durante el encuentro se tocaron tainUen temas 18 al 19 de enero de 1994 vinculados al papel de los Parlamentos regionales en los procesos de integración y democratización de Amé- rica latina, y las perspectIvaS de reforzamiento político AGENDA e institucional en la segunda mitad de les anos 90. Martes 18 de enero El hecho de- que la OPS, se convierta en secretaría técnico-operativa de las comisiones de Salud y de 9-9.15 a.m. Palabras de bienvenida por el doctor José Deuda Social del Parlatno —u otras posibles— favo- R. Teruel, director TIDE. rece el trabajo de los miembros de ,esas comisiones Y le otorga organicidad como cuerpo. 9.15-10.30, Revisión de la cooperación en los temas de la agenda: OPSYParlatino, OPS/Parlamento An- Por otm parte, se espera consolidar un sistema- de información y de diseminación de la misma que per- dino. Presentación de perspectivas de trabajo para los mita alcanzar objetivos tales como: constituir la pi- a cargo de los parlamentarios: mera base de datos de la región sobre Parlamentos, 90 en el campo social identificar modalidades. de cooperación cmijunta entre — Senador doctor Luis Bobeo, miembro de la junta la OPS/Parlamento Latinoamericano con los Parla- directiva del Parlamento Latinoamericano. mentos europeos y en particular con las c-misiones — Diputado doctor Fernando Guerrero, presidente de Medio -Ambiente' y Salud' del Parlamento Europeo. de la Comisión de Asuntos Sociales del Parla- Se prevé también la organización de seminarios de mento Andino. capacitación y actualización para asesores dirigidos por técnicos de la OPS y la participaCrón de los legis- 10.30-10.45. Café. ladores en la Conferencia Sanitaria Panamericana y otras reuniones de la OPS, así como también colaborar 10.45-12.30. Respuestas para la implementación y se- en la creación de comisiones de salud en aquellos gunniento de los temas de la agenda: coordinación Parlamentos nacionales que contar in con una. de la sesión: doctora Cristina Tones, Programa de Se estudia la posibilidad de realizar un curso de actua- Políticas de Salud. lización sobre la ley general de la Nación (ley de pre- — Reorganización del sector salud. supuesto), como una actividad de cooperación auspiciada conjuntamente por la OPS, la OEA el Parlamento An- — Salud ambiental. dino y el, Convenio Hipólito Unanué, con el propósito — Salud materno infantil. de contribuir a facilitar el manejo de los parlamentarios — Medicamentos - Control de medicamentos de las corniSiones de salud, en el proceso' de discusión — Salud de los trabajadores. y aprobación de la ley de presupuesto. Las objetivos centrales. de esta idea son: mejorar la 12.30-2. Almuerzo. relación del Poder Ejecutivo Y el Parlamento en lo rela- tivo al preSupuesto del sector de Salud contenido en 2-3.30 p.m. Propuestas de nuevos temas de agenda: la ley general de. la' Nación, a través de un incremento del conociáñento disponible - por los parlamentarios de — Promoción de salud, las distintas etapas en que se produce la propuesta de ley — Control de enfermedades transmisibles.

58.92 CAMARA. DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

— Preparativos para desastres, emergencia y socorro Banco Interamericano (BID) en casos de desastres. Doctor Roberto Badía. Especialista en Salud. Divi- — Secretaría Ejecutiva del Plan Regional de Inver- sión de Educación y Salud. Washington, D. C., 1300 siones en Ambiente y Salud. New York Avenue, NW., Washington; D. C. 20577. — Sistema Regional de Vacunas. Doctor Thomas Engler. Especialista en Salud Pública. Departamento de Estudios Sociales. Stop E0713, 1300 3.30-3.45. Café. New New York Avenue, N. %V., Washington, D. C. 20577. Doctor Jorge Ossanai, Principal. Especialista en Salud 3.45-5. Continúa reunión. Pública. Banco Interamericano de-Desarrollo, Departa- mento de Estudios Sociales. Stop E0713, 1300 New Miércoles 19 de enero York Avenue, N. W., Washington, D.C. 20577. 9-9.30. Entrevista con el doctor R. Kncuss, director adjunto. Banco Mundial 10-11. Reunión de trabajo con el Programa de Re- Mr. Patricio Márquez. División IV, Latin American cursos Humanos. DA -tor Ferreira, Human Resources Dept. World Bank 1818 H Street, 11-12. Reunión con el responsable del Proyecto de NM. Washington, D.C.20433. Fax 334-0324. Democracia y Salud del Programa de Políticas 1IDD. Doctor Philip A. Musgrove. Population .6L Human Cristina Torres, HDD/D. Resources Dept. World Baank. 1818 H Street, N. W. Room S-11-147 Washington, D.C. 20433. 12-2 p.m. Almuerzo. Organización de los Estados Americanos (OEA) Doctor Patricio Chellew. Director del Departamento 2-330 p.m. Reunión interagencial para coordinar es- de Asuntos Económicos y Sociales. Organización de fuerzos de cooperación con los Parlamentos Andino Estados Americanos. 1889 F Street, N.W. Sala 320R. y Latinoamericano. Washington, D.C. 20006. Presentación de las actividades de las comisiones de Salud de ambas instituciones: Doctor José Antonio Garnharn. 1889 F Street NM. Suite 320. Washington, D.C. 20006. — Diputado doctor Fernando Guerrero (Parlamen- Doctor John Graham. Coordinador ejecutivo. Unidad to Andino). para la Promoción de la Democracia. Organización de — Diputado doctor Carlos Dotrés (Parlamento La- los Estados Americanos. Washington, D.C. tinoamericano). Doctor Stever Griner. Especialista principal. Unidad para la Promoción de la Democracia. Organización de 3.30-3.45 p.m. Café. los Estados Americanos (OEA). 1889 F Street, N.W. 800A. Washington, D.C. 20006. 3.45-5 p.m. Comentarios de los representantes de las Señor Paulo de Miranda. Unidad" para la Promoción agencias participantes:" Banco Mundial, BID, OEA, CWU, Cm, PNUD, UNICEF. de la Democracia. Asistente técniCo de la base de datos. Organización de los Estados Americhnos (OEA). 5 p.m. Cierre de las actividades: doctor César A. Viei- 1889 E Street, NW 800A. Washington, D.C. 20006. ra, CP-IIDD. Señor Hernando Quintero. Analista de sistemas. Uni- dad para la Promoción de la Demoeme-a. Organización Cooperación de GPS con los de los Estados Americanos (OEA). 1889 F Street, Parlamentos Andino y Latinoamericano N.W. 800A. Washington, D.C. 20006. Washington, D.C., 18 y 19 de enero de 1994 Universidad de Georgetown Sala de Conferencias "C" Señor Eric de la Fuente. Asistente de investigación. Lista de invitados y participardes Programa de la Base de Datos. Centro de Estudios Legisladores visitantes Latinomorricanos. Georgetown University, 3rd floor, Carharn. 3520 Prospet St., NM. Washington, D.C. Senador doctor Luis Rubro, senador argentino. Pre- 2007. sidente de las secretarías de /as comisiones permanentes Doctor Patricio Figueroa. Instituto de Bioética. Ken- del Parlamento Latinoamericano. nedy Building. Georgetown University. 1437 - 37th and Diputado doctor Fernando Guerrero, diputado ecua- P Streets. Washington, D.C. 20057. Fax: 202-687-6770. toriano. Presidente de la Comisión de Sociales del Doctor Francisco Robles. Asistente de investigación. Parlamento Andino y miembro de la Comisión de So- Centro de Estudios Latinoamericanos. Georgetown Uni- ciales del Parlamento Nacional. versity, 3rd floor, Carbarn. 3520 Prospect St., NM. Diputado doctor Carlos Dótres, diputado de la Washington, D.C. 20057: Asamblea del Poder Popular de Cuba. Presidente de Señor Petei Siavelis. Director. Programa, de la' Base la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano. de Datos. Centro de Estudios Latinoamericanos. Geor- Convenio Hipólito Unanue getown University, 3rd floor, Cabam. 3520. Prospect Doctor Carlos Bazán Zender, secretario ejecutivo. St., N.W. Washington, D.C. 20057.

23 de febrero de 1994 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACION 5893

• Doctor Arturo Valenzuela. Director. Center for Latin Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) American Studies. Georgetown University. Washington, D.C. 20057-0885.. Doctor Carlyl e Guerra de Macedo, D. Robert M Veatch, PhD. Instituto de Bioética. Geor- Doctor Robert Knouss, DD. getown University. Fax: 202-687-6776; Doctor George A. O. Alleyne, AD. Doctor Patricio Figueroa. Instituto de Bioética. Ken- Doctora Helena Restrepo, D, HPP. nedy Building Georgetown University. 1437 - 37th and Doctor José M. Paganini, D, HSS. P Streets. Washington, D.C. 20057. Fax: 202-687-6770. Doctor David Brandling-Bennett, D, HPC. Ingeniero Horst Otterstetter, D, UPE. Universidad de George Washington. Doctor José Roberto Ferreira, jefe HRD. Doctora Bosalia Rodríguez. Profesor and director of Doctor Joáo Yunes, jefe, 'IMP. George Washington University. Center for International Doctor Claude de Vine, jefe, PED, Health. 2300 Eye Street, N. W. Ross Center 605. Doctor Daniel López Acuña, jefe, DSI. Washington, D. C. 20037. Doctora drene Klinger, jefe, DEC. Universidad de Virginia Licenciado Hernán Fuenzalida, jefe, DLA. Doctora- Pamela Hartigan, CP, PWD. Doctor Joseph L. Scarpaci. Assistant professor. De- Doctor Pedro L. Castellanos, CP, HDP/HDA. partrnent of Urban Affairs and Planning. College of Architecture and Urban Studies. 201-C Architecture Doctor Alberto Pellegrini, CP, HDP/HDR. Annex. Virginia Polytechnic Institute and State Uni- Doctor Akira Homma, HDP/HDR. versity, Blacksburg, Virginia 24061-0113. Doctor César A. Vieira, CP, HDP/HDD. UNICEF Doctora Mónica Bolis, 1-113P/ILDD. Doctor Oscar Fallas, HDP/HDD. Doctora Rebeca Ríos Cohn. Oficial de Asuntos Pú- blicos. UNICEF. 3 UN Plaza. New York, N. Y. 10017. Doctora Maritza Tennassee, HDP/HDD. ( 212 ) 326-7268. Doctor Edward Greene, HDP/HDD. Doctora Cristina Torres, HDP/I-IDD. Miembros del cuerpo diplomático representantes ante la OEA Cooperación de OPS con los Parlamentos Andino y Latinoamericano Argentina Washington, D.C., Sala de Conferencias "C" Señor Sadi Ubaldo Rife. Agregado científico y tec- 1.8 al 19 de enero de 1994 nológico. Embajada argentina. Washington, D. C. Martes 18 de enero 9.15 a 10.30: revisión de la Señor Raúl A. Sosa. Representante alterno de la cooperación en los temas de la agenda "Presentación Argentina ante la OEA. Washington, D. C. de perspectivas de trabajo para los 90 en el campo social". Exposición del secretario de Comisiones del Cuba Parlamento Latinoamericano, senador Luis Rubeo.• Señor Alfonso Fraga. Jefe, Oficina de Intereses de Señoras y señores: Cuba. Washington, D. C. Señor Pablo R. Rodríguez. Segundo secretario, Ofi- Se nos convoca -hoy para hacer una presentación cina dé Intereses de Cuba. Washington, D. C. sobre perspectivas de trabajo para los 90 en el campo social. La sola enunciación del tema que. nos convoca Ecuador despierta áreas de reflexión en las que repercuten las Señor Juan Holguín. Segundo secretario, Misión de afligentes situaciones que en el campo social se com- Ecuador ante la OEA. Washington, D. C. prueban en vastas regiones del continente latincnme- ricano. Perú Y, si bien en este caso la especificidad de la cons'- Señor Alejandro León Pazos. Embajador permanente aeración de los temas vinculados con la salud podrían llevarnos a costreñir el análisis, lo tomaremos como del Perú ante la OEA. Washington, D. C. Señor Alberto Campana. Representante alterno, Mi- pretexto para efectuar un aporte en torno a la cuestión sión Permanente del Perú ante la OEA. Washington, social en la ya promediada década de los años 90 de cara a los procesos de integración que se están desarro- D.C. llando en Latinoamérica. Dicho tratamiento, que deberá ser circunscripto al Venezuela proyecto "Democracia y salud" que lleva adelante la Señora Franca Baroni. Consejero, Misión de Vene- Organización Panamericana de la Salud, de acuerdo zuela ante la OEA. Washington, DÍC. al convenio oportunamente suscrito entre la OPS y Señora Marcy Cedeño. Consejerd, Misión de Vene el Parlamento Latinoamericano, se deriva de las reso- zuela ante la OEA, Washington, D. C. luciones emanadas de diferentes reuniones de trabajo

5894 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

de la Comisión de Salud del Parlatino, según cita la arrollo siguen siendo desfavorables. El decenio de enr:dad, organizadora de este encuentro en la nota de 1990 presenta con respecto a cada una de estas cues- invitación que se me ha cursado. tiones una perspectiva esencialmente, negativa que es En tal sentido, y en ini carácter de secretario de necesario invertir. • comis•ones del Parlamento Latinoamericano, y como Por consiguiente, son fundamentales las políticas senador de la República , Argentina, deseo compartir y medidas encaminadas a crear un ambiente interna- con ustedes la preocupación . que sobrevuela nuestros cional que apoye firmemente los esfuerzos nacionales espíritus desde que tomamos conocimento del último de desarrollo. La cooperación internacional en esta es- informe de la Comisión Económica para América La- fera debe concebirse para complementar y apoyar, y tina (CEPAL ), en el que se revela que el desequi- no para disminuir o subsumir, unas políticas econó- librio total de la balanza, de pagos del c:ontinente al- micas nacionales apropiadas, tanto en los países des- canzó en 1993 la suma de 43 mil millones de dólares. arrolados como en los países en desarrollo. En 1990, el daca había sido de seis mil millones. Los gobiernos de la región reconocen que se están Un año después llegó a veinte mil millones. En 1992 desplegando nuevos esfuerzos a nivel nacional e inter- trepó hasta 33 mil millones, y ahora en 1993 llega a, nacional para relacionar los elementos del sistema eco- reitero, 43 mil millones de dólares. • nómico internacional, como son los ejemplos de pactos, Es decir que esa cifra es la que gastarnos en el acuerdos y tratados a niveles subregionales, regionales, continente por encima de nuestras actuales posibilidades continentales o extracontinentales en el ánimo de sa- de producción, generando una afligente y riesgosa tisfacer la necesidad que tienen los pueblos de acceder situación, toda vez que el ansiado crec.miento, tras a la justicia social. severas y profundas políticos •de ajuste aún dista de Por consiguiente, los gobiernos, según lo han expre- iniciarse en importantes regiones de Latinoamérica, sado a través del Grupo de Río, o en la reciente produciendo una severa carga de desocupación y pro- Reunión de Presidentes en San Salvador de Bahía, vocando que. se desvíen fondos que bien pudrí in ser tienen la intención de mantener el proceso de bús- ded:cados a uno de los pilares - básicos de la sociedad, queda de consenso en los puntos en los que coinciden como es la salud. - el comercio y• el desarrollo, tanto en los foros inter- La situación, que es grave en sí misma, se multi- nacionales existentes como en las políticas nacionales plica exponencialmente si observamos que la contrariar- de cada país. tid r del creciente desequilibro de la balanza de pagos La inversión es indispensable para que los países en es un aumento del endeudamiento regional, que su- desarrollo logren el crecimiento económico necesario pera los 485 mil millones de dólares a pesar de las para mejorar el bienestar de su población y atender a reduce-ones del Plan Brady y las generalizacla.s priva- tizaciones. sus necesidades básicas en forma sostenible, sin deterio- rar o agotar la base de recursos que sustenta el desa- El informe de la CEPAL nos dice que el producto rrollo. bruto por habitante, en América latina, es hoy similar al de 1987 y un seis por ciento inferior al de 1980, y que El desarrollo sostenible exige mayores inversiones, para para 1994 las perspectivas serían: un crecirnento me- las que se necesitan recursos financieros internos y ex- nor que en 1993, lo que lleva a un acrecentarM oigo ternos. La inversión privada extranjera y el regreso del del déficit de la balanca. comercial y también un des- capital expatriado, que dependen de un clima de inver- equilibrio de la balanza de pagos, la que volvería á sión favorable, son una fuente importante de recursos financiarse con fondos externos, lo que además elevaría financieros. el endeudamiento regional. Muchos países en desarrollo siguen experinientando Ante este panorama, nosotros Volvemos a expresar una situación de transferencia neta negativa de recursos que las políticas económicas de los países y las relacio- financieros, en que los pagos que todavía tienen que ha- nes económicas internacionales son en gran medida cer, en particular para el servicio de la deuda, son su- petinentes al desarrollo que debe abordar Latinoamé- periores a sus ingresos. Como consecuencia de ello, hay rica ante la gravedad de una situación que genera que transferir al extranjero los recursos movilizados in- profundas y singulares repercusiones Cr' lo social. ternamente en lugar de invertirlos en el país para pro- La reactivación y la aceleración del desarrollo re- mover un desarrollo económico eficaz. quieren un ambiente económico internacional dinámico En el caso de muchos países en desarrollo, la reactiva- y popicio, así comci políticas decididas nivel na- ción del desarrollo no podrá tener lugar a menos que se cional. La ausencia de cualquiera de esos requisitos dé cuanto antes una solución duradera a los problemas frustrará el proceso de desarrollo. Un an-tb:ente econó- del endeudamiento externo, teniéndose en cuenta que, m:co externo propicio será decisivo. El proceso dé para muchas países en desarrollo, la carga de la deuda desarrollo no cobrará impulso si la economía mundial externa es un problema considerable. carece de dinamismo y estabilidad y se caracteriza La carga que suponen los pagos del servicio de la por la incertidumbre. deuda para esos países ha impuesto graves restricciones Tampoco cobrará impulso si los países en desarrollo a su capacidad de acelerar el crecimiento y erradicar arrastran el lastre del endeudamiento externo, si la la pobreza y, al mismo tiempo, ha producido una con- financiación para el desarrollo es insuficiente, si existen tracción de las importaciones, las inversiones y el con- barreras que limiten él acceso a los mercados y si los sumo. El endeudamiento externo ha pasado a ser un precios de los productos básicos siguen siendo bajos factor iniportante del estancamiento económico de los y las relaciones de • intercambio de los paíseS en des- países en desarrollo,

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5895

La aplicación enérgica y permanente de la estrategia y estudio de programas de población juntamente con internacional de la deuda, en constante evolución, tiene programas de desarrollo a nivel local que mejorarán la por objeto restablecer la viabilidad financiera externa calidad de la vida de la población. . de los países deudores, y E reanudación de su creci- A esos efectos, la Comisión de Asuntos Subregionales, miento y desarrollo ayudaría a alcanzar un crecimiento Esladuales, Provinciales y Municipales, que es presidida y desarrollo sostenibles. por la República Argentina, y que será instalada y pues- El clima internacional desfavorable que afecta a los ta en funcionamiento el 17 de marzo en la Sede Per- países en desarrollo hace que la movilización de recursos manente del Parlamento Latinoamericano, recibirá nues- nacionales y la asignación y utilización eficaces de los tra sugerencia para que, juntamente con las comisiones recursos movilizados a nivel nacional, sean especialmen- específicas, y en forma coordinada, analicen la posibili- te importantes para fomentar el crecimiento. dad de elevar algunas iniciativas a la consideración de En varios países se requieren políticas encaminadas a los gobiernos y las comunidades locales, incluidas las corregir la mala orientación del gasto público, los fuer- organizaciones comunitarias de niujeres y las organiza- tes déficit presupuestarios y otros desequilibrios macro- ciones no gubernamentales nacionales, con arreglo a los económicos, las políticas restrictivas y las distorsiones planes, objetivos, estrategias y prioridades nacionales. en los ámbitos de los tiraos de cambio, las inversiones Creemos que se debería establecer y poner en marcha y la financiación, así como los obstáculos a la actividad un proceso eficaz de consulta con los grupos interesados empresarial. de la sociedad en el cual la formulación y la determi- nación de todos las componentes de los programas estu- En los países desarrollados, las reformas y reajuste viera basado en un amplio proceso de consulta nacional constantes de las políticas, con inclusión de tasas apro- consistente en reuniones a nivel de la comunidad, cursos piadas de ahorro, contribuirán a generas recursos para prácticos regionales y seminarios nacionales, según co- apoyar la transición al desarrollo sostenible en eses rrespondiera. países y en los países en desarrollo. Este proceso debería permitir que las opiniones de Una gestión apropiada, que teniente la relación entre hombres y mujeres sobre sus necesidades, perspectivas y una administración pública eficaz, eficiente, honrada, limitaciones se reflejaran debidamente en los programas equitativa y responsable y los derechos y oportunidades de trabajo del Parlamento Latinoamericano, y que las personales, es elemento fundamental para un crecimiento soluciones estuvieran basadas en experiencias concretas. de base amplia y un comportamiento satisfactorio de la El objetivo sería que el Parlatino, a través de sus economía en todos les niveles de desarrollo. Parlamentos miembros, sugiriera políticas nacionales para Todos los países deben redoblar sus esfuerzos por poner en marcha programas integrados y multifacéticos erradicar la gestión deficiente de los asuntos públicos en los que se prestara especial atención a la mujer, y privadas, incluida la corrupción, tomando en consi- a los grupos más pobres que viven en zonas criticas deración los factores y agentes de dicho fenómeno. y a otros grupos vulnerables, y que permitiera la par- ticipación de grupos que pudieran actuar efectivamente Muchos países latinoamericanos ejecutan programas de corno agentes del cambio y del desarrollo sostenible. ajuste estructural relacionados con la reprogramación de la deuda o con nuevos préstamos. Además se debería hacer especial hincapié en pro- Si bien tales programas son necesarios para mejorar el gramas con objetivos múltiples, que promovieran un crecimiento económico continuo y que atenuaran los equilibrio entre los presupuestos fiscales y las cuentas his tendencias y los factores de- de la balanza de pagos, en algunos casos han producido efectos negativos de mográficos, incluyendo, entre otras, las cuestiones ati- efectos sociales y ambienuales adversos, como reduccio- nentes a salud, seguridad alimentaria, seguridad de la nes de los créditos asignados a los sectores de la salud, tenencia de la tierra, suMnistro de una vivienda mí- la educación y la protección ambiental. nima y de la infraestructura indispensable, educación, Es iniportante velar por que los programas de ajuste bienestar de la familia, higiene de la reproducción, estructural no tengan consecuencias negativas para el planes de crédito familiar, programas de reforestación, desarrollo social a fin de que sean más compatibles con conservación del medio ambiente y empleo de la mujer. los objetivos del crecimiento y la erradicación de la po- En este último aspecto, el de la mujer, creemos que breza. se debería diseñar proyectos e. impulsar iniciativas zara Es necesario establecer, a la luz de las condiciones aprovechar la oportunidad de vincular los benéflacs concretas de cada país, reformas de las políticas eco- sociales, económicos y ambientales para la mujer y nómicas que promuevan la planificación y utilización para sus familias. El adelanto de la mujer es ind'spen- eficientes de los recursos para el desarrollo mediante po- sable y debería fomentarse mediante la educación, la líticas económicas y sociales racionales, que fomenten capacitación y la formulación de políticas para reco- la actividad empresarial y la inclusión del costo social nocer y promover sus derechos y su acceso a los bienes, en la determinación del precio de los recursos y eli- a los derechos humanos y civiles, a técnicas para aho- minen las causas de distorsión en el ámbito del comercio rrar trabajo y a oportunidades de empleo y para au- y las inversiones. mentar la participación en el proceso de adopción de Por ello, en mi carácter de secretario de comisiones decisiones. del Parlamento Latinoamericano, he asumido la respon- En tal sentido, y en el marco del convenio, suscrito sabilidad de impulsar y sugerir, en absoluto consenso entre la OPS y el Parlatino, deberíamos impulsar el con la mesa directiva del organismo, que las respectivas establecimiento de programas y servicios de higiene comisiones del Parlatino comiencen a abordar el análisis de la reproducción, cuando procediera, o mejorar los

5896 (JAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72:4

existentes, a fin de reducir la mortalidad materno- comunitarios, incluidas las empresas, escuelas y univer- infantil debida a todas las causas y permitir que los sidades y las organizaciones religiosas, cívicas y cultu- hombres y las mujeres tuvieran el número de hijos rales, tienen por objeto que la población pueda ase- que desearan, en consonancia con su libertad, su dig- gurar el desarrollo en sus propias comunidades. nidad y sus valores personales. Especialmente importante resulta la inclusión de pro- Nosotros creemos que debemos, desde les ámbitos gramas de prevención en vez de depender solamente parlamentarios, elevar propuestas para que los go- de medidas de corrección y tratamiento. Los países biernos tomen medidas activas, con carácter urgente, deben elaborar planes para la adopción de medidas según las condiciones y sistemas jurídicos de cada país, prioritarias en relación con la planificación cooperativa para lograr que las mujeres y los hombres tengan .el en los diversos niveles de gobierno, organizaciones no mismo derecho de -decidir de manera libre y responsable gubernamentales y comunidades locales. La coordina- el número y el espaciamiento de sus hijos y tengan ción de estas actividades debe estar a cargo de una acceso a la información, a la educación y a medios, organización internacional adecuada como la OPS. según procediera, que les permitan ejercer ese derecho La salta depende en último término de la capacidad en consonancia con su libertad, su dignidad y sus va- de controlar la interacción entre el medio físico, el lores personales, teniendo en cuenta las consideraciones espiritual, el biológico y el económico social. No es éticas y culturales. posible lograr un desarrollo equilibrado sin una po- En el contexto del convenio citado, debemos tomar blación saludable. Ahora bien, la mayoría de las acti- ya, sin ningún tipo de dilación, medidas activas a fin vidades de desarrollo afectan en mayor o menor grado de ejecutar programas para establecer y reforzar los al medio ambiente, lo que, a su vez, origina o exacerba servicios de salud preventivos y curativos, que inclu- muchos problemas de salud y, por otra parte, la falta yeran servicios de salud reproductiva seguros y eficaces, de desarrollo es' de por sí la causa de muchos pro- centrados en la mujer y administrados por mujeres, blemas de salud que sólo mediante el desarrollo pue- así como servicios asequibles y accesibles, según proce- den paliarse. diera, de planificación responsable del tamaño de la El sector de la salud no puede por sí Solo lograr los familia, en consonancia con la libertad, la dignidad objetivos de satisfacción de las necesidades básicas, y los valores personales -y teniendo en c:uenta las con- sino que depende del desarrollo social, económico y sideraciones éticas y culturales. espiritual 31 mismo tiempo Que contribuye directa- Les programas deberían centrarse en la prestación mente a ese desarrollo. de servicios generales de salud, incluidas la atención También depende de que las condiciones ambientales prenatal y la educación e información en materia de le sean favorables, lo que supone, entre otras cosas, salud y -paternidad responsable, y dar a todas las mu- un abastecimiento adecuado de agua y de servicios de jeres la oportunidad de amamantar completamente a saneamiento, más un suministro seguro de alimentos sus hijos, al menos durante los -cuatro primeros meses y una nutrición apropiada. después del parto. Los programas deberían apoyar plenamente la función productiva y reproductiva de Deberíamos dedicar atención particular a la seguridad la mujer, así como su bienestar, y prestar especial de los alimentos, concediendo prioridad a la elimina- atención a la necesidad de proporciona: mejores ser- ción de la contaminación; a las políticas amplias y vicios de salud a todos los niños, en condiciones de sostenibles para asegurar el suministro de agua apta igualdad, así como a la necesidad de reducir el riesgo para el consumo y el saneamiento a fin de prevenir la de la mortalidad y las enfermedades de madres e contaminación química y -por microbios; y a la promo- hijos. , ción de la educación sanitaria, la inmunización y el suministro' de medicamentos básicos. De conformidad con las prioridades nacionales, se deberían elaborar programas de información y educa- La educación y los servicios adecuados relativos a ción que tuvieran en cuenta las características culta- In planificación responsable del tamaño de la familia raid de cada país, a fin de transmitir a nombres y teniendo en cuenta los aspectos culturales, religiosos Y mujeres mensajes fácilmente comprensibles sobre hi- sociales, en consonancia con la libertad, la dignidad giene de la reproducción. y los valores personales y teniendo en cuenta las con- La salud y el desarrollo tienen una relación directa. sideraciones éticas y culturales, también contribuyen Tanto el desarrollo insuficiente que conduce a ia. po- a estas actividades intersectoriales. breza -como el desarrollo inadecuado que redunda en Se deberían ensayar nuevos métodos para la plani- el consumo excesivo, combinados con el crecimiento ficación y la gestión de sistemas y servicios de atención de la población mundial, pueden redundar en graves de la salud, y deberían apoyarse las investigaciones problemas de salud relacionados con el medio ambiente encaminadas a encontrar la manera de incorporar tec- en .los países desarrollados y en los países en desarrollo. nologías adecuadas en las infraestructuras del sector Los temas de acción para la cooperación entre la de la salud. OPS y el Parlamento Latinoamericano deben abordar Al tratar de desarrollar tecnologías científicamente las necesidades de atención primaria de la salud de racionales para el sector de la salud debería tomarse In población latinoamericana, principalmente en consideración su adaptabilidad a las La vinculación de las mejoras de .carácter sanitario necesidades locales y las posibilidades de mantenimien- y socioeconómico exige la ejecución de actividades in- to de esa tecnología, incluidos el mantenimiento y la tersectoriales. Estas actividades, que comprenden las reparación del equipo utilizado para la atención de esferas de educación, vivienda, obras públicas y grupos salud, con les recursos de la comunidad.

2,3 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5397

Tendríamos que preparar programas para facilitar la de mortalidad, infantil, la. mortalidad derivada de la transferencia y la utilización en común de información maternidad, el porcentaje de recién nacidos con bajo y de conocimientos técnicos, incluidos los medios de peso, e indicadores • concretos (por ejemplo, la tubercu-• comunicación y los materiales didácticos. losis como indicador del hacinamiento; las enfermedades Además de prestar apoyo directo para la prestación diarreicas como indicadores del suministro de agua y de servicio; de atención de salud, los gobiernos debe- el sanramiento inadecuados; las tasas de. accidentes rían considerar la posibilidad de adoptar estrategias industriales y el transporte, que indican las posibilida- que permitieran, facilitaran y promovieran la participa- des de prevenir daños; los problemas sociales como ción de las comunidades en la satisfacción de sus pro- el uso indebido de drogas, la violencia y- el delito, pas necesidades. Una de las medidas principales que indican trastornos sociales subyacentes). • debería consistir en la preparación ,del personal del • En este contexto, el Parlamento Latinoamericano, con sector de la salud y de otros sectores conexos que la coordinación de la OPS, establecería pautas de • ac- actuaran al nivel de la comunidad para el trabajo en ción concretas, a través de las respectivas comisiones equipo, para la movilización social y para la prestación para que cada uno de los parlamentarios miembros, de apoyo a otros agentes del desarrollo. Entre los alienten a las autoridades de sus respectivos países. a componentes de los programas nacionales deberían que, con el apoyo adecuado de los gobiernos nacionales contarse el establecimiento de sistemas de servicios de y de organizaciones internacionales, adopten medidas salud de distrito en las zonas urbanas, periurbanas y eficaces para iniciar o fortalecer la preparación y eje- rurales, asi como el de programas de atención de salud cución de planes municipales para la protección de la al nivel de los distritos, •y la creación y el apoyo de salud; adopten o fortalezcan, a nivel municipal, "es- servicios de consulta. trategias capacitantes” Con las que se trate de "hacer Finalmente quiero referirme a las malas condiciones junto con- mas bien que de "hacer para", y creación de existencia de centenares de millones de habitantes de climas de apoyo a la salud; y velen por que en de las zonas urbanas y periurbanas que están destru- las esencias, los lugares de 'trabajo, los medios de in- yendo su salud, sus valores sociales y sus vidas. formación; etcétera, se imparta o fortalezca 'la educa- La capacidad de la sociedad para satisfacer las ne- ción en materia de salud ()altea. cesidades humanas no ha ido aumentando en la misma Las perspectivas de trabajo para los '90, en el vínculo medida que la población urbana, y centenares de mi- convenido entre la OPS y el Parlamento Latinoameri- llones de personas están malviviendo con escasos in- cano no pueden evadir el análisis de la pobreza como gresos, mal alimentadas, mal alojadas y con servicios problema complejo y multidimensional con orígenes deficientes. tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El crecimiento urbano expone a los habitantes de No es posible encontrar una solución uniforme apli- las grandes urbes a serios riesgos derivados de las cable a nivel general en América latina. Más bien, a condiciones ambientales y ha dejado a las autoridades fin de hallar una solución para este problema, es fun- municipales con capacidad insuficiente para proporcio- damental contar con programas de lucha contra la nar los servicios de higiene ambiental que la gente pobreza adecuados a cada país, con actividades inter- necesita. nacionales que apoyen a las nacionales. En todas partes Con muchísima frecuencia el crecimiento urbano va siguen revistiendo suma importancia la elimMacion acompailadd de efectos destructivos del medio ambiente de la pobreza y el hambre, el logro de una mayor físico y de la base de recursos necesaria para el desairo- igualdad en la distribución de los ingresos y el des- lb. La contaminación ambiental que se registra en las arrollo de los recursos humands. La lucha contra la zonas urbanas va asociada con tasas de morbilidad y pobreza es una responsabilidad común a todos los países. mortalidad excesivamente altas. Además de la administración de los recursos, en El hacinamiento de la población y el alojamiento toda política centrada primordialmente en la consei- inadecuado son factores que contribuyen al aumento vación y protección de los recursos debe .tenerse en de la incidencia de enfermedades de las vías respira- cuenta a la población cuya subsistencia depende de torias, de la tuberculosis, de la meningitis y de otras dichos recursos. De lo contrar:o, esa política puede enfermedades En los medios urbanos, muchos de los influir • negativamente en la lucha contra la 'pobreza factores que afectan a la salud humana provienen de y en las posibilidades de tener éxito, a la larga, en otros sectores. la conservación de los recursos y del medio ambiente. En consecuencia, el mejoramiento de la salubridad De la misma forma, toda política que persiga prin- urbana dependerá •de que se coordine la acción de e•pahnente aumentar la producción de bienes sin prk- todos los niveles del gobierno, los encargados de pres- ocuparse de la sostenibilidad de los recursos en que tar servicios de atención de la salud, las empresas, los se basa la producción, tarde o temprano se enfrentará grupos religiosos, las instituciones sociales y educacio- con una disminución de la productividad, lo que tam- nales y ins ciudadanos. bién puede desembocar en un aumento de la pobreza. Debe mejorarse la salud y el bienestar de toda la Por consiguiente, un requisito básico del desarrol..o,. es población urbana para contar con una población sana la ex'stencia de una estrategia concreta contra la en condiciones de contribuir al desarrollo económico pobreza. Para que una estrategia pueda hacer. frente y social. Debería asimismo lograrse un igual mejora- simultáneamente a los problemas de la pobreza, el miento de los indicadores ambientales, de vivienda y desarrollo y el crecimiento de las economías, debe de servicios de 'salud. Esto •comprende el estableci- comenzar 'por centrarse en la producción de recursos miento de objetivos cuantitativos referidos a la tasa y en la población 'y abarcar cuestiones demográficas,

5898 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 723

el mejoramiento de los servicios de s'Ud y de educa- 2. La misma es el resultado de la interacción de ción, los derechos de la mujer y la función de los los factores que caracterizan d nivel y la calidad de jóvenes, de las poblaciones indígenas y de las comun - vida de una sociedad. Y tan importante como la aten- dades locales, y comprender asimismo un proceso de ción médica son las acciones dirigidas a satisfacer los participación democrático ligado al mejoramiento de requerimientos de educación, trabajo, alimentación y la administración. vivienda en un ambiente social y sanitario adecuado Además del apoyo internacional, pala adoptar me- y en pleno goce de derechos y libertades. didas de ese tipo es fundamental promover un creci- 3. El desarrollo de nuestras naciones sólo es compren- miento económico de los países en desarrollo que a sible en un marco de creciente justicia social, que ase- la vez sea sostenido y sostenible, así como medidas gure no sólo un crecimiento económico progresivo, directas para eliminar la pobreza mediante el torta- sino una cada vez más justa y equitativa distribución lecimiinto de los programas de empleo y de gene- de la riqueza, que viabilice el derecho al pleno goce ración de ingresos. de la vida en salud. El objetivo a lago plazo de que todos tengan me- 4. La situación económica tiene estrecha e inevitable cl os de subsistencia sostenibles debe ser un factor relaciórx con la salud de los pueblos, no sólo a través de integración gracias al cual las políticas aborden de la asignación de recuráos presupuestales, sino por simultáneamente cuestiones de desarrollo, de gestión- su repercusión sobre los demás componentes del nivel sostenible de los recursos y de eliminación de la po- de vida de la comunidad. breza. 5. La actual situación económica de América latina, En fin, son muchas las tareas que tenemos por caracterizada por la incidencia perjudicial de la deuda delante en la aspiración de concretar la tan ansiada externa, el estancamiento, el flujo negativo de capita- integración de los países latinoamericanos. Pero son les y la aplicación de políticas de ajuste recesivas, re- much-s más aún las que nos restan por abordar para percute negativamente sobre el ya deficitario nivel de combatir la injusticia social en un continente que, grandes sectores de población, disminuyendo los recursos parafraseando a un escritor de mi país, "...está solo para la atención médica, acentuando la injusticia, la y espera". falta de equidad y de accesibilidad de la misma y los demás componentes del nivel de vida de nuestros Nosotros, los que integramos el Parlemento Latino- pueblos. americano, queremos reafirmar en este acto nuestro compromiso de continuar bregando incansablemente 6. El financiamiento de todas las actividades eco- por Fa just cia social en un marco de absoluta libertad nómico-sociales y médico-sanitarias dirigidas a la pm- económica e innegociable soberanía política Sabernos teeción de la salud no debe ser considerado como un que lo podemos hacer solamente eGn el esfuerzo com- gasto sino como una inversión productiva y humana. prometido de todos, sin renunciamientos de ninguna Resulta trascendente definir con la asesoría de orga- clase. tüsmos especializados (OPS) el concepto de inversión en salud. Muchas gracias. 7. Es asimismo necesario procurar la mayor racio- nalización en la utilización de los recursos asignados Primera Reunión de la Comisión Permanente de Salud, al sector, mejorando su eficacia y eficiencias y enfati- Trabajo y Seguridad Social del Parlamento zando y privilegiando las actividades dirigidas a la Latinoamericano promoción y prevención, y a la Atención Primaria de 1992 Salud de cuya trascendencia sanitaria hay claros ejem- plos en la región. Introducción S, Es indispensable la adopción de politicas de sa- lud que tendrán que caracterizarse por su estabilidad El presente folleto recoge los principales documentos en el tiempo su coherencia, su factibilidad económica aprobados durante la primera reunión de la Comisión y su viabilidad social y que deben surgir del tintas am- Permanente de Salud, Trabajo y Seguridad Social del plio diálogo y participación de sectores políticos y Parlamento Latinoamericano, celebrada en La Habana, sociales, a resguardo de cambios de conducción de entre los días 24 y 27 de marzo de 1992. gobiernos, constituyéndose en trascendentes políticas de Estado. Parlamento Latinoamericano 9. Es frecuente en nuestros países la existencia de múltiples sectores de atención médica carentes de coor- dinación, integración, control y supervisión, lo que pro- Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Seguridad voca superposiciones coexistentes con insuficiencias e Social, La Habana, Cuba ineficiente utilización de recursos, factores que cons- Tema la salud. piran contra el necesario incremento de la cobertura, en especial hacia los sectores más carenciados y contra Considerando que: el mejoramiento de sus requisitos esenciales. la La excesiva centralización ejecutiva dificulta el 1. La salud, estado de equilibrio y bienestar bio- normal desarrollo de las actividades de salud y pro- psicosocial es un derecho inalienable del individuo que voca insatisfacción en el usuario y en el equipo de es responsabilidad de los Estados garantizar. salud.

23 de -febrero de 1994 CÁMARA DE SENADORES DE LA ÑÁCION 5899

• 11. Se han desarrollado en América latina impor- cólera, apoyar los

5900 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72»

En América latina las políticas de ajustes que recaen en La superación de la crisis de la seguridad social los trabajadores y pueblo en general, provocan reaccio en América latina requiere afirmar la concepción de nes populares que los Parlamentos deben recoger como quo el Estado, sin actitudes paternalistas es el llamado un indicador de convulsión social y tomar posiciones en a modernizar las instituciones de. seguridad social, defensa de las conquistas sociales. buscando eficiencia y mayor cobertura. Es necesario que los Parlamentos latinoamericanos for- Así concebida la seguridad social deben los parla- talezcan su actitud integracionita y que se consolide el mentos latinoamericanos discutir -y aprobar condicio- Parlatino, ya que de esta manera se aseguran posiciones nes adecuadas para la jubilación, para la protección conjuntas y no unilaterales. de la mujer trabajadora, para la legislación del menor, Se anotó también que el problema de América latina para la ampliación de la cobertura de seguridad a la no. es tanto la ausencia de un marco legal adecuado, sino población sin relaciones contractuales (campesinos y del M'espeto e incumplimiento de las leyes. De aquí que sector informal), para una atención descentralizada y se hace necesario que en los Parlamentos latinoamerica- desburocratizada. nos se fortalezca la institución del control político y se De esta manera, a través de la seguridad social el apoyen las instancias de control del Estado y de la admi- Estado asegurará niveles de .solidaridad social, garan- nistración de justicia. tizará la preservación del recurso humano, una ade- Se propuso que ante la crisis que vive América latina, cuada retribución a los esfuerzos de los trabajadores, la pretendida imposición del neoliberalismo, el agresivo una conveniente red'stribución de riqueza y la preser- proceso de privatización, el Parlamento Latinoamerica- vación de la estabilidad social. no apruebe una carta social que contenga los puntos Los Estados y los Parlamentos, deben desarrollar ins- fundamentales del comportamiento en el área social de trumentos legales y políticos para la prevención de las los gobernantes de América latina. Esta carta social se- enfermedades profesionales y loé accidentes del trabajo. rá discutida y aprobada por los Parlamentos respectivos Deberán establecerse mecanismos de fiscalización' par y enviada a los correspondientes Ejecutivos y que sea el Estado, los Parlamentos y entidades de los trabaj suficientemente defendida por el Parlatino. dores y las empresas, a fin de que se cumplan estas disposiciones legales. Que los trabajadores puedan so- Se propuso una • moción de solidaridad del Parlatino licitar cambio de puesto de trabajo cuando las condi- con el pueblo de Cuba y el rechazo al bloqueo impuesto ciones de protección e higiene no sean la adecuadas. por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Exigir La prohibición de ejercitar exámenes a la La seguridad social, se dijo; constituye un derecho mujer sobre su estado de gravidez o esterilidad como inherente e inalienable del ser humano. La seguridad condición para admitirla o no en un puesto de trabajo. social es la posibilidad de que el ser humano tenga Teniendo en cuenta que en AMérica latina, excepto condiciones adecuadas 'de vida. Cuba, una gran proporción de trabajadores son menores La seguridad social, como la educación, el trabajo, la de edad y que la mayor parte de las legilaciones libertad de expresión, constituyen un derecho funda- prohibe el trabajo de menores o lo regula sólo como mental. excepción, se hace necesario que los Parlamentos na- Es el Estado, como organización política de la sociedad, cionales, recogiendo información sobre la realidad del el responsable de garantizar a todos los ciudadanos la trabajo de los menores en Cada _ uno de los países, seguridad social. determine la conveniencia de establecer normas que Esta es una obligación, elevada en muchos casos a protejan y garanticen la seguridad, las condiciones de disposición constitucional y que el Estado debe cumplir salud y el acceso a la educación de los menores. y en ningún caso renunciar á la misma y que a través La integración subregional y regional permite la de ésta se concrete el principio, fundamental de solida- movilidad de fuerza de trabajo de un país a otro los ridad humana. - Parlamentos nacionales deben analizar la posibilidad Los gobiernos de América sumidos en una situación de do garantizar la atención de la seguridad social, in- crisis económica y presionados por fuerzas externas han cluida la jubilación y Más Servicios, a un ciudadano reajustado sus economías, afectando en el mayor de los que habiendo trabajado en su país natal se encuentre casos, los presupuestos dedicados a la seguridad social. para su retiro en otro país. Esta situaban ha determinado que la prestación de Aprobado en La Habana, Cuba, el día 27 de marzo serviets de la seguridad social por parte de las ins- de 1992, en la Plenaria Final de la Comisión Perma- tituciones estatales, sea, con excepción de Cuba, defi- nente de Salud, Trabajo y Seguridad Social del Par- ciente y reducida. Igualmente, ha conducido a una si- lamento Latinoamericano. tuación de crisis de la seguridad social. Frente a esta situación y respondiendo a una con- Resolución final cepción global que revalorice el mercado, se pretende superar la crisis de la seguridad social manejada por La Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Se- el Estado a través de la privatización de ésta. guridad Social del Parlamento Latinoamericano aprueba las resoluciones de las dos subcomisiones actuantes. Opinión generalizada fue que la crisis de los serv.- dos de seguridad social por parte de instituciones — Destaca la crítica situación en salud, el trabajo estatales no se supera a través de la privatización, por y la seguridad social en la región, tal cual se expresa el contrario, se agudizaría y dejaría al margen y des- en los informes precedentes. protegidos a grandes sectores de la población, sobre — Resalta que la misma es consecuenc'a del deterioro todo a aquéllos más vulnerables. de la situación socioeconómica regional, provocado por

23 de febrero de 1994 CAMAMA DE SENADORES DE LA NACION 5901 la incidencia perjudicial de la deuda externa, el estan- 2. Promover el establecimiento de consejos nacionales camiento, el flujo negativo de capitales y la aplica- de salud de los trabajadores encargados de la planifica- ción de políticas de ajuste recesivas. ción, normativivad, ejecución y control del cumplimiento — La magnitud del problema regional requiere de de las acciones de salud en el trabajo. actitudes y medidas integracionistas. Por lo que se 3. Plantear la reorganización de las instancias encar- expresa la esperanza ae que el proceso de integra- gadas de la salud de los trabajadores de los gobiernos ción latinoamericana que el Parlatino representa, con- (institutos nacionales de salud ocupacional, seguridad tribuya eficazmente a la superación de la crisis. social, ministerio de trabajo y otros) con un carácter — Los parlamentarios participantes comprometen técnico, profesional, eficiente y participatwo, orientados su esfuerzo legislativo y político en procura de la con- a la prevención y el control riguroso de la normatividad sagración de iniciativas vinculadas a los enunciados respectiva. precedentes. 4. Recomendar y exigir a los gobiernos que desairo- — La comisión expresa su deseo y disposición de llen políticas económicas, laborales y sociales que priori- efectuar un permanente seguimiento de la situación cen la vida humana, en particular la salud de las tra- sanitaria de la región y continuar el análisis de fórmu- bajadores, como principal recurso y uno de los fines las que permitan contribuir a la obtención de los del desarrollo. objetivos establecidos. 5. Recomendar a los Parlamentos de la región se com- La Habana, 27 de marzo de 1992. prometan a ratificar los convenios OIT en salud, segu- ridad e higiene. Particularmente: Acuerdo sobre la salud de los trabajadores — Convenio 148. Protección de los trabajadores con- tra los riesgos profesionales debidos a la contaminación Considerando que: de mido, aire y vibraciones (21-3.77). 1. La ocurrencia de accidentes, enferniedades, des- — Convenio 155. Seguridad y salud de los trabajado- gasles y muertes prematuras como consecuencia de la res y medio ambiente de trabajo (22-6-81). actividad laboral en nuestros países constituye un grave problema de salud pública. Como ejemplo, se menciona -- Convenio 161. Servicios de salud en el trabajo que anualmente en América latina y el Caribe ocurren (7-6-85). por lo menos 10 millones de accidentes laborales y — Convenio 162. Utilización del amianto en condi- 50.000 casos fatales 1. ciones de seguridad (1986). 2. Esta dramática situación de deterioro y depreda- — Convenio 167. Seguridad y salud en la industria ción de la vida en el trabajo se refuerza por la carencia de la construcción (1988). de 'políticas nacionales de salud que den la importancia necesaria a la defensa y promoción de la salud del tra- — Convenio 16.8. Promoción del empleo y protección bajador, conformando instancias de participación de los contra el desempleo (1988). trabajadores y de los otros sectores en el diseño de — Convenio 170. Protección frente a los productos tal política. químicas (1988). 3. Este problema se origina en los modelos de ,desarro- 6. Promover la defensa de la seguridad social, exi- lb tecnológicamente dependientes (exportación de ries- giendo a los gobiernos el desarrollo de una política gos), con procesos de producción y distribución de bie- efectiva en esta materia. nes injustos, con graves consecuencias no sólo sanitarias Aprobada por la Comisión de Salud, Trabajo y Segu- y ecológicas, sino de depredación del recurso humano, ridad Social del Parlamento Latinoamericano en su reu- fin y principal actor del desarrollo de nuestras naciones. nión celebrada en la ciudad de La Habana, los días 24, 4. Que no todos los gobiernos y ParlarrMntos han 25, 26 y 27 de marzo de 1992. ratificado los convenios que en materia de salud, segu- ridad e higiene ocupacional ha formulado la Organiza- Sugerencias para la elaboración de una agenda ción Internacional del Trabajo. parlamentaria en salud 5. Que se están desarrollando procesos de privatiza- ción de servicios de salud en el trabajo, en el sector A lo largo de los debates. Los legisladores latinoame- público y los seguros sociales, contribuyendo a una ricanos han planteado importantes temas, los cuales de- mayor desprotección de los trabajadores y sus familias. ben ser objeto de un trabajo pormenorizado, a nivel de los Parlamentos nacionales, para poder avanzar en Acuerdan: soluciones tanto en materia de la organización de los servicios cuanto a lo relativo a la situación de salud de 1. Promover en los países de la región el estableci- las poblaciones de la región. miento de políticas nacionales de salud que integren la Dada la extensión de cada uno de los temas se estima salud de los trabajadores, con carácter preventivo y for- conveniente avaniar por etapas y seleccionar para la muladas con participación de los trabajadores. Primera, aquellos que sin ser excluyentes ameritan de un tratamiento urgente 1 OPS/CEPIS. Seguridad e Higiene en América Latina Se recomienda que se trabaje a nivel de las comisio- y El Caribe. Lima, CEPIS. 1976. nes nacionales, promoviendo la concertación subregional

5902 CAMARA DE SENADORES DE LA NAC1ON Reunión 724 y regional sobre las mismos, durante el primer año, luego bano y haciendo más dificultoso el esfuerzo para de lo cual la comisión podrá evaluar los avances lo- mantener sus conquistas económicas y sociales se mal.- grados. iene y profundiza un criminal bloqueo conti a Cuba. La próxirria reunión de la Comisión Permanente de Acuerda: Salud, Trabajo y Seguridad Social del Parlatino consti- tuirá otro momento para el intercambio de opiniones y 1. Saludar al gobierno y al pueblo de la República experiencias sobre los temas de la agenda. de Cuba por sus grandes conquistas en salud, trabajo A continuación los temas de la agenda: y seguridad social, estimulándolos a persistir en su esfuerzo por avanzar en el desarrollo y progreso social. 1. Reorganización del rector. Descentralización y re- 2. Expresar su reconocimiento al gobierno y pueblo organización de servicios de salud. Municipalización. de Cuba por su práctica solidaria con nuestros pue- Regulación de prácticas de salud/acreditación hospita- blos y su vocación de integración latinoamericanísta. laria. Calidad de atención.médica. Regulación de las nuevas relaciones público/priva- 3. Condenar el bloqueo contra la República de das. Introducir la participación social. Democratiza- Cuba y demandar el cese .del mismo, instando al Par- ción. Financiamiento. Consejos mun cipales ONO. lamento Latinoamericano par, que tanto en la OEA y la ONU planteen estas demandas. 2. Salud ambiental. Reglamentación de productos tóxicos y peligrosos. Fiscalización en materia de sanea- Aprobado en La Habana el 27 de marzo de 1992: miento del agua potable y la calidad del agua 3. Medicamentos. Regulación de comereializoción. Lista de participantes Regulación de producción. Producción de genéricos. Antillas Neerlandeses 4. La, salud de los trabajadores. Derecho a canocer H lberto Máximo Thomas, senador. Secretario ge- lo.: riesgos del trabajo. Ratificación de convenios de neral alterno del Parlatino. James Arcadio Martina, OIT en materia de seguridad e higiene del trabajo. senador. Vicepresidente del- Parlatino. Robert Antonia P otección a trabajadores zaftales y temporales. de Jongh, 'senador. Ulrico Lucio Schotborg, senador. 5. Maternidad e infancia. Legislación sobre infan- cia acorde con las metas de la Cumbre de Presidentes Argentina de UNICEF. Síndrome del niño abandonado. Sida - e infancia (problemas de degeneración en recién naci- Oraldo Norvel Britos, senador nacional. M'en bro dos). Inclusión por ley de un porcentaje para la salud titular, de la Comisión Permanente de Salud, Trabajo y para el saneamiento en los préstamos para el desa- • Seguridad Social del Parlatino. Luis Rabeo, senador rrollo de las agencias intergubernamentales. nacional. Secretario de Comisiones Permanentes del Parlatino. Adolfo Gasa senador ' nacional. Pedro E Molina Romero, senador nacional. Rubén Rodolfo Sacks, Acuerdo de solidaridad con Cyba diputado nacional, José l'araría Soria Arch, diputado na- La Com-sión Permanente de Salud, Trabajo y Se- cional. Martha Carmen Alareia de Martinoli, diputada guridad Social del Parlamento Littinoamericano insta- provincial, Susana: Inés Delbo de Luhning, diputada pro- lada en La Habana, Cuba y que sesionó durante los vincial. Marta Nélida Martino de Rubeo, asesora. Gusta- días 24, 25,26'y 27 de marzo de 1992 con la vo Daniel Martínez Pandiani, asesor. presencia de 75 parlamentarios de Antillas Neerlan- deses, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Bolivia Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Rafael Puente Calvo, diputado. Presidente Comisión Venezuela, considerando; de Política Social. Carlos Pérez Guzmán, diputado. Pre- sidente Comisión de Salud. Eugenio Von Boeck, senador. 1. Que la comunidad internacional reconoce como Víctor Gerardo Carrasco NatMs, senador. Abel López principios básicos de la conveniencia pacífica entre los Guzmán, senador. Juan Jorge Medina Pineda, diputado.. Estados la autodeterminación de los pueblos. y la Germán Torrico Roznan, diputado. Wilfredo Casero, se- no intervención en sus decisiones saber mas, nador. Carlos García Acero, senador. Lorgio Enrique Ri- 2. Que el pueblo cubano desde hace 34 años viene vera Calvo, observador. desarrollando un proceso de transformaciones en donde el esfuerzo desplegado por sus trabajadores. lo ha Brasil conducido a. importantes avances económicos y sociales. 3. Que la República de Cuba ha alcanzado para su Antonio Faleiros, diputado federal. jandira Pedal", pueblo fundamentales conquistas en su nivel de vida diputada federal. Alfonso Carbonar, asesor. y salud; así como en seguridad social. Que la desnu- Colombia trición y el analfabetismo han sido desterrados. La Humberto Peláez Gutiérrez, senador. Secretario general esperanza de vida y /a mortalidad infantil y materna del Parlatino. han alcanzado los más altos niveles de los países des- arrollados, constituyendo todo esto: un ejemplo para la mayoría de nuestras naciones. Cuba 4. Que desconociendo los princip os internacionales; Zoila Benítez de Mendoza, diputada. Vicepresidenta agravando las dificultades que hoy vive el pueblo au- del Parlatino y de hi Asamblea Nacional del Poder Po-

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA • NACION 5903 pular, Noel GonzIalez Jiménez, diputado. Presidente de Social del Parlamento. María Bello de Guzmán, diputada. la Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Seguridad Miembro suplente Comisión Permanente de Salud, Tra- Social del Parlatino. Adolfo Valdivia Domínguez, dipu- bajo y Seguridad Social del Parlatino. tado. Miembro suplente de la Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Seguridad Social del Parlatino. Organización Panamericana de la Salud (OPS) Rafael Rottmann Chang, diputado. Rafael Eduardo (flores, diputado. Elvira Haydée de la Cruz, asesora. Doctor Miguel Marque; representante de OPS/OMS en Cuba. Doctora Mónica Boli; funcionaria de OPS. Asesora en legislación de Salud. Doctora Cristina Torres, Honduras funcionaria de OPS. Asesora Regional en Desarrollo de Carlos Montoya, diputaao» Vicepresidente del Parla- Políticas de Salud. Doctor Alvaro Durao, funcionario tino. de OPS. Asesor Regional en Salud Ocupacional. Licen- ciada Josefina Ferrer, asesora OPS. Doctor Ramón Ortíz, México asesor OPS. Editado e impreso por Divulgación e Imprenta de las Humberto Córnea Campaña, diputado. Presidente de Oficinas Auxiliares de la Asamblea Nacional del Poder la Comisión de Salud de la Cámara d e Diputados. Gui- Popular. 1992. llermo Flores Velasco, diputado. Roberto Robles Garnica, senador. Miembro Titular de la Comisión Permanente Segunda Reunión de la Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Seguridad Social del Parlatino. Raúl de Salud, Trabajo y Seguridad Social del Carrillo Silva, senador. Presidente de la Comisión de Parlamento Latinoamericano 1993 Salud del Senado de la República miembro suplente de la Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Seguridad Introducción Social del Parlatino. Entre los días del 2 a 4 de febrero de 1993 se celebró Panamá en La Habana la Segunda Reunión de la Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Seguridad Social del Ramón Aizpurúa Guerra, legislador. Edilb arto Culiolis Parlamento Latinoamericano. Carrión, legislador. Arelis Martinelli, legisladora. Miguel El presente folleto recoge los principales documentos Bush Ríos, legislador. aprobados.

Paraguay PARLAMENTO LATINOAMERICANO Carlos Za) as Vallejo, senador. Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Seguridad Social, La Habana, Cuba Perú Tema fa salud Wilfredo Alvarez Valer, diputado. Vicepresidente del Parlatino. Pablo Humberto Arenas Velásquez, diputado. Considerando que: Presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social --- Estando plenamente aceptada en la comunidad Cámara de Diputados. Julio Sergio Castro, diputado. latinoamericana el derecho a la salud de las poblacio- Presidente de la , Comisión de Salud Cámara de Dipu- nes y la responsabilidad del Estado de garantizarla y lados. Angel Bartra González, diputado. reconociendo el papel fundamental que juegan los me- dicamentos en ella, es preciso reiterar el derecho de República Dominicana todos los ciudadanos a su acceso. Jacinto Pcynado Curiosa, senador, vicepresidente del — Los medicamentos constituyen mi problema de Par-latino. Arístides Fernandez Zueco, diputado. Presi- salud pública y de gran interés socioeconómico que en dente de la Comisión de Relaciones Exteriores Cámara nuestros países presentan características propias fácil- de Diputados y Secretario de Relacionas Interparlamen- mente identificables. tañas del Parlatino. Paris C. Coico Jacobo, diputado. -- Las políticas de medicamentos deben formar parte Luis José Conzález Sánchez, senador. José I. Gracia de las políticas nacionales de salud en el marco de Blanche, diputado. Nelly Pérez, diputada. Fausto López la estrategia mundial de salud Solía diputado Ramón Ricardo Sánchez de La Rosa, --- Los medicamentos genéricos constituyen la base diputado. de la terapéutica, reúnen las características que de4 manda una adecuada política y permiten optimizar el Uruguay uso de los recursos financieros de cada país. -- Los gobiernos de los países deben establecer el José Arturo Bayardi Lozano, diputado. Tabaré Caputi control normativo y metodológico necesario para ga- Rodríguez, diputado. rantizar la calidad de los productos farmacéuticos. Venezuela — La autornedicación constituye un serio problema que atenta contra la salud de las personas y afecta Arístides Hospedales, diputada Miembro Titular de seriamente el área Fnanciera del sector salud en los la Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Seguridad países.

5904 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72a

— La práctica de la medicina herbolaria, como 9. Instar a los Parlamentos nacionales a ratificar las expresión de la identidad cultural de nuestros países convenciones de biodiversidad y cambios climáticos que y como vía potencial para algunas soluciones, tiene fueron suscritas por los países en la Cumbre de Río. una reconocida validez. 10. Apoyar, mediante la elaboración de la legislación — El tema de la salud y dentro de él lo relacionado adecuada, la concepción del Plan Regional de Inversio- con los medicamentos, constituye un punto en el que nes en Ambiente y Salud, como un marco de referencia existen sobradas motivaciones para que los países con- para la formulación de los planes nacionales de invasiones. tribuyan a la , integración latinoamericana. 11. Estimular el intercambio regional de experiencias — Las modificaciones negativas de las características y resultados de investigaciones en el campo de la pro- físicas de nuestro planeta derivadas fundamentalmente tección del medio ambiente. . del avance tecnológico y del crecimiento poblacional 12. Proponer a la Asamblea Ordinaria del Parlamen- fueron clara y extensamente analizadas en la Cumbre to Latinoamericano, que en los reglamentos relativos a de Río. sus diferentes reuniones, se incluya la prohibición de — Resulta urgente adoptar las medidas que permitan fumar durante sus reuniones. proteger el medio ambiente frente al impulso natural la Garantizar la continuidad del trabajo de la co- de los países de crecer y desarrollarse, misión mediante el desarrollo, de las siguientes activi- — El brote de cólera, cuya magnitud puso en emer- dades: gencia a varios países de la región, evidenció la exis- tencia de una situación de virtual desastre sanitario Informar a su comisión en el Parlamento Nacional. expresado en grandes deficiencias en términos de abas- — Informar al cuerpo del Parlamento Nacional. tecimiento de agua potable y .saneamiento básico. -- Elaborar un informe de actividades en materia de — En lo referente a /as patentes farmacéuticas, el salud y medio ambiente que contenga: las propuestas análisis debe ser realizado a la luz de la soberanía de o iniciativas legislativas, debates en la comisión y ple- cada nación, de sus respectivas necesidades en conso- naria, así como otras actividades de interés. nancia con su desarrollo. -- Elaborar la propuesta que le fuera asignada por — Los parlamentarios, como agentes de cambio en la Comisión' de• Salud, Trabajo y Seguridad Social a ser nuestros países, eercen su función mediante la aproba- debatida en la III Reunión, contando para ello con el ción de los diferentes instrumentos legales, el ejercicio apoyo de la OPS. de la función de control y la asignación de presupuesto. Aprobado en La Habana, Cuba, el día 4 de febrero Se acuerda: de 1993, en la Plenaria Final de la Comisión Perma- nente de Salud, Trabajo y Seguridad Social del Parla- 1. Recomendar que se elabore una política de me- mento Latinoamericano. dicamentos que tenga corno objetivo general, el asegu- rar al usuario el acceso fácil y oportuno a medicamentos de calidad, seguridad y eficacia garantizadas. Tareas para el cumplimiento de los acuerdos 2. Promover el desarrollo de la industria farmacéutica 1. Preparar una ley marco en materia de medica- nacional privilegiando la producción y comercialización mentos genéricos que sirva de base a los parlamentos. de medicamentos genéricos. Es'a propuesta deberá incluir la reglamentación de 3. Plantear ante la Organización Mundial de la Sa- producción y comercialización, así como calidad de lud, la necesidad de estudiar el problema de los insumos medicamentos genéricos. básicos que permiten materializar lo anteior. Para preparar la propuesta, se tendrán en cuenta las 4. Considerar la existencia de los instrumentos nor- leyes ya existentes en los países de la región de América mativos e instituciones necesarias que garanticen la latina, así como experiencia de otros países en este calidad de los productos farmacéuticos. campo. 5. Trabajar por educar a la población en el uso ade- Responsable: Uruguay. cuando de los medicamentos desincentivando la Sto- determinación. 2. Elaborar una propuesta de ley marco en materia 6. Perfeccionar los sistemas de información en _el de educación de la ciudadanía que contenga aspectos equipo de salud, tanto internos como externos para que cíe prevención de enfermedades y promoción' de la sa- contribcyan a los programas de educación a la población. lud, indicando programas e instituciones para imple- mentados. La propuesta debe contemplar también los 7. Apoyar el • desarrollo de la medicina herbolaria aspectos de regulación en la venta libre de medicamentos. mediante la ejecución de un programa de investigacio- nes que permita su validación científica, Responsable: Chile. 8. Incentivar los mecanismos de cooperación e inte- gración entre los países en lo relacionado con la pro- 3. Trabajar con la Comisión de Medio Ambiente del ducción y comercialización de medicamentos incluyendo Parlamento Latinoamericano u otra institución, en la la eventual compatibilización de las legislaciones al preparación de iniciativas parlamentarais que formalicen respecto. los acuerdos de Río 92.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5905

Responsable: Presidencia. crisis económica y social y un desempleo sin prece- dentes. En esta época difícil en que se multiplican los 4 Solicitar a un instituto de investigación u otra procesos de privatización y se da paso a la inversión institución competente, la preparación de un protocolo extranjera, los trabajadores necesitan más seguridad ante de investigación en materia de medicina herbolaria, a la incertidumbre de conservar su empleo. los efectos de iniciar un proceso de fortalecimiento de Es importante que los parlamentarios de América este campo. El enfoque que se le debe dar es relativo a su capacidad curativa. latina observen los principios y garantías esenciales de aplicación universal a los trabajadores que son objeto desPidos por razones de su conducta o por causas Responsables: Cuba y México. económicas inherentes a la empresa, tales como: 5. Todos los países que integran la Com'sión deberán a) La existencia de un motivo justificado, fundado revisar el Plan Regional de Inversiones en Medio Am- en la actitud del trabajador o en el funcionamiento de biente y Salud presentado en la Cumbre de Guada- la empresa; lajara en 1992; y se dé lugar a la preparación de una b) La existencia de procedimientos que permitan propuesta para que sea discutida en la próxima reu- al trabajador recurrir a un órgano imparcial y poder nión de la comisión. defenderse; c) El derecho de apelación ante desp'clos injustifi- Responsables: todos. cados; Temas de trabajo y seguridad social ch) El derecho de protección de sus ingresos y la obtención de un nuevo empleo. El grupo de trabajo de Va Comisión Permanente cm Salud, Trabajo y Seguridad Social del Parlamento La- El peso de la deuda cterna, la falta de recursos fi- ttnoamericano, en su II Reunión efectuada en La Ha- nancieros, las desigualdades en las relaciones de inter- bana durante los días 2, 3 y 4 de febrero de 1993, cambio comerciales no son ajenos a los problemas de para el tratamiento de los temas previamente acordados desempleo masivo que padece América latina, por lo en materia de trabajo y seguridad social, ha conside- que los parlamentarios en sus respectivos países debe- rado los aspectos siguientes: rían velar para que las razones económicas que se invocan como base de los despidos masivos vayan a) Legislación sobre los procedimientos de la ter- acompañados de establecimientos, de programas sociales, minación de la relación laboral; de generación, de empleos y protección de los ingresos b) Los sistemas de seguridad social frente a las cri- de los grupos desfavorecidos. rs económicas. Legislación vigente. En los debates, algunos parlamentarios destacaron Con relación al primer punto, los parlamentarios de situaciones tales como: los países participantes, después de analizar diferentes — propuestas sobre los métodos de trabajo a seguir en Sobreprotección de los trabajadores en algunos países y falta o insuficiencia de la legislación en otros. sus deliberaciones, valoraron Ja conveniencia de que cada participante, a modo de intercambio de experien- — La falta de garantías en los procedimientos de cias, expusiera, en líneas generales, la s'tuación de la terminación de la relación de trabajo en algunos países legislación vigente en sus respectivos países sobre el es la consecuencia de que las economías están some- tema, así como otras consideraciones de índole social o tidas a las políticas de los organismos financieros inter- económico que inciden en la problemática de la ter- nacionales en algunos casos, y en otros por inefMienclas minación de la relación de trabajo. de los modelos económicos adoptados que en 'muchas Se precisó que el objetivo de estos debates es la ocasiones atentan contra los derechos adquiridos en toma de conciencia de esta problemática, el intercambio el ámbito de las relaciones laborales. de experiencias y poder elaborar recomendaciones para — Se destacaron las desigualdades que se presentan el análisis en cada país de los respectivos cuerpos en algunas legislaciones que favorecen la inversión ex- legales. tranjera a cuenta de los derechos adquiridos por los En las intervenciones se puso de relieve la existencia trabajadores. en cada país de legislaciones protectoras de los dere- — Se destacó también la necesidad de aumentar la chos de los trabajadores, que en muchas ocasiones capacidad fiscalizadora de los ministerios del Trabajo resultaban ser aplicables en la práctica y a la vez de- para que las garantías procesales se cumplan en la iaban fuera de su árnibto de aplicaCón a amplios práctica. sectores de trabajadores que por el hecho de formar Respecto al segundo punto de la Agenda, relacionado parte. del sector informal o no estructurado, o por falta con la seguridad social, los parlamentarios participantes de organizaciones iepresentativas de sus derechos, que- expresaron su experiencias nacionales en materia de daban fuera del ámbito de aplicación de derechos y legislación y sistema de seguridad social y expresaron garantías mínimas. su preocupación por ciertas tendencias que se manifies- Se puso de relieve que el tema sobre los procedi- tan en algunos países ante la crisis económica que afec- mientos para la terminación de la relación laboral ad- ta a la región, fundamentalmente destacaron la impor- quiere suma importancia en los momentos en que tancia de que los programas de protección social, lejos atraviesan América latina y el Caribe, caracterizados de reducirse requieren ser ampliados con vistas a ate- por la recesión económica, la inestabilidad política, la nuar los efectos de la crisis económica y social.

5906 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72;

Corresponde a los Estados estructurar los programas relacionadas con la salud que estimulen el conocimiento de seguridad social, procurando una distribución más e información entre los legisladores y desarrollen una equitativa dé los recursos que se deriven del crecimiento cooperación técnica para ayudar a acciones futuras en económico, partiendo del principio -de solidaridad como el ámbito parlamentario. piedra angular de la seguridad social y como parte de Analizando que la OPS/OMS apoyará al Parlatino en su compromiso ante la deuda social adquirida. esa labor promocional y se compromete, de acuerdo Es evidente la 'necesidad de una revalorización de a sus posibilidadei, a brindar a las comisiones perma- los sistemas actuales' de financiamiento, de manera que nentes de Trabajo la asesoría técnica necesaria para se satisfagan las 'necesidades y la protección social a los actualizar y armonizar la legislación para capacitar a los sectores no protegidos así como la búsqueda de las miembros de dichas comisiones en los temas específicos fórmulas más flexibles que existen en la mayoría de de salud y medio ambiente, así como, dotar al Parla- los países concebidos para regímenes destinados a la tino de la tecnología necesaria para permitir el acceso protección de los trabajadores, y que no se correspon- a sus bases de datos sobre ciencias de la salud, ecología den con los objetivos de la segurilad social, que es la humana, saneamiento ambiental y legislación básica de protección de toda la población. la salud en América latina y el Caribe. En conclusión, este grupo de trabajo propone al Ple- Además, este el interés por ambas partes de apoyar nario de la Comisión Permanente de Salud, Trabajo y el perfeccionamiento de los mecanismos de integración Seguridad Social del Parlamento Latinoamericano, latinoamericana en el campo de la salud. adopte como declaración, la siguiente: La comisión considera que se trata de un importanto "El trabajo es un derecho natural del ser humano compromiso de colaboración que puede facilitar el tra- y todos los procedimientos de temunación de la rela- bajo de ambos órganos. ción laboral deben respetar básicamente este principio. En consecuencia adopta el siguiente Que asimismo, es también un derecho natural del ser humano el ser beneficiario de la seguridad social, que existe una deuda social para con nuestros pueblos y Acuerdo" que los parlamentarios deben impulsar, permanente- 1. Recomendar a la Junta Directiva que apruebe la mente, las medidas necesarias para el incremento del Declaración de Compromiso entre el Parlamento Lati- gasto social para la mejor utilización de los recursos y noamericano y la Organización Panamericana de la el mejoramiento de las legislaciones vigentes." Salud. 2, Solicitar a la Junta Direct.va del Parlamento Lati- Dictamen aprobatorio de la Délaración de Compromiso noamericano que la Comisión Permanente de Salud, Tra- entre el Parlamento Latinoamericano y la Organización bajo y Seguridad Social de este órgano, conozca periódi- camente la marcha de este compromiso de trabajo. Panamericana de la Salud 3. En particular, en lo que respecta a la Comisión Per- La Comisión Permanente de Salud, Trabajo y Segu- manente de Salud, Trabajo y Seguridad Social, se solicita ridad Social del Parlamento Latinoamericano en su II a la -OPS/OMS la elaboración de un plan de actividades Reunion efecivala los días Z 3 y 4 de febrero de 1993; de cooperación que acompañe la discusión y la imple- en La Habana, Cuba, analizó por mandato de la Junta mentación de la agenda de trabajo de la comisión. Directiva de este órgano regional, la propuesta de De- Aprobado en La Habana, Cuba, el 4 de febrero de claración de Compromiso entre el Parlatino y la Orga- 1993, en la Sesión Plenaria de la Comisión Permanente nización Panamericana de la Salud. de Salud, Trabajo y Seguridad Soc.al del Parlamento La tinoamericano. La Junta Directiva ha solicitado que esta comisión evalúe el contenido de dicha propuesta y eleve a esta instancia sus criterios acerca de la utilidad de aprobarla Acuerdos de la plenaria final

Aprobar el dictamen aprobatorio de la Declaración de En consideración a lo anterior, la Comisión Perma- Compromiso entre el Parlamento Latinoamericano y la nente de Salud, Trabajo' y Seguridad Social esiima que Organización Panamericana de la Salud en ambas instituciones existe el interés común de pro- mover 'programas y proyectos. dirigidos a mejorar las Aprobar el Documento Final acerca del tema de salud condiciones de salud en América latina y que desde que recoge los acuerdos tomados en esta dirección. 1991 la OPS/OMS está trabajando coordinadamente en Aprobar el Documento Final acerca del tema de ha- torno al sector salud con el Parlamento Latinoamerica- bajov y seguridad social que recoge los acuerdos tomados no existiendo además coincidencia en la relevancia que en este grupo de trabajo. tiene el ámbito social en el proceso de consolidación Desarrollar en la próxima reunión una sesión de tra- democrática de la región. bajo con el propósito de discutir aspectos organizativos Conociendo que la OPS/OMS se encuentra desarro- que propendan a la búsqueda de mayor eficiencia en la llando desde 1990, el proyecto "Democracia y salud'', aplicación concreta de los acuerdos que se adopten. con el propósito de buscar un acercamiento con los Finalmente varios de los partnipantes se pronunciaron parlamentos de América latina y el Caribe, que con- por reconocer los avances de Cuba en el campo de la tribuya a fortalecer el papel legislativo en cuestiones salud, el trabajo 3. la salinidad social.

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES D LA NACION 1907

Convocatoria a la III Reunión de la Comisión Aruba Permanente de Salud,- Trabajo y Seguridad Social del Parlamento Latinoamericano Pedro Bislip, senador. Antonio C. Croes, senador. René P. Sommer, secretario del Parlamento. La III Reunión de la Comisión Permanent de Salud, Trabajo y Seguridad Social del Parlamento Latinoameri- Bolivia cano, se celebrará durante el mes de julio, previa amo- bacióía de esta fecha por la mesa directiva del Parlatino Irán R. Arab, diputado nacional Pastor 'Manzano en la st de del Parlamento Latinoameicano en San Pablo, Arce, diputado. Lorgio E. Rivera Calvo, observador, Brasil y será considerada la siguiente agenda: S món Reyes Rivera, diputado nacional. Fernando Ro- jas Alaiza, diputado. I. Informe del seguimiento que se ha dado en cada Parlamento de los países miembros a los acuerdos Brasil. ' adoptados en la II Reunión de la Com sión. Jorge A. Zepeda Bermúdez, secretar o ejecutiVci 2, Reorganización del sector de servicio de salud. junto. Participante observador. — Descentralización y reorganización. Municipaliza Colombia — Regulación de prácticas de salud/acred tación hos- Carlos A. Celis Gutiérrez, representante a la Cámara. pitalaria. Calidad de atención médica. Agustín Gutiérrez Garavito, representante a La Cámara. -- Regulación de las nuevas relaciones público/priva- Harold León Bentley, representante a la Cámara. Jorge das. Participación social y democratización. H. Reyna C., representante. Silvano Rodríguez Martínez, — Financiamiento. representante a la Cámara. Gustavo Silva Gómez, re- presentante. 3. Maternidad e infancia. — Legislación sobre infancia, cumplimiento de las me- Costa Rica tas de la Cumbre sobre la infancia. Sigifredo Alza, diputado. — Sndrome del niño abandonado. — Sida e infancia. Cuba 4. Discusión. dd 'documento del Plan Regional de Juan. Escalona Reguera presidente de la Asan blea Inversiones en Medio Ambiente y Salud y el es- N icional del Poder Popular. Zoila Benítez de Mendoza,' tablecimiento de acuerdos en tomo a este tema. diputada, vicepresidenta del Parlatino. Ernesto Suárez, diputado. Noel González Jiménez, diputado, presidente. 5. Salud protección e higiene de los trabajadores Comisión de Salud del Parlantino. Ramón Pez Ferro, di- -- Derecho a conocer los riesgos del trabajo. putado. Magaly Cuesta Tellez, diputada, Arnaldo To- — Ratificación de convenios de OIT en materia de rriente Gutiérrez, diputado. Joaquín García Salaban la. Menéndez García, diputado. Daniel seguridad e higiene del traba.o. diputado. Reynaldo Rodríguez Verdecia, diputado. Ostorio Fong Neyra, di- --- Protección a trabajadores zafrales y temporales. putado. P. Legislación sobre sistemas de relaciones laborales , en el contexto de la crisis económica. Chile Fr inciso° L. Bayo Veloso, diputado. Manuel A. Matta, 7. Protección de los trabajadores ante la aplicación diputado. Carlos L Smok Ubeda,, diputado. Felipe L de medidas de reajuste estructural. Legislación vi- Valenzuela Herrera, diputado, vicepresidente dei Par- gente y perspectivas. latino.

Lista de participantes Guatemala. Antillis Neerlandesas Ana C. Soberanis Reyes, diputada, vicepresidenta del Parlatino. Hubert Jansen,,, senador. James A. Martina, senador. Vicepresidente del Parlatino. Mónica U. Pourier, senadora. México Hilberto M. Thomas, senador. Secretario general alterno Alger León Moreno, senador. Jorge °ceguera Galván, del Perlatino. diputado federal. Rafael Sánchez Leyva, diputado fe- deral. Argentina Panamá Eduardo A. Fellner, diputado nacional. Pedro Molina, senador nacional. Luis Rubeo, senador nacional Secre- Edilberto Culiolis Carrión tario Comisiones del Parlatino. tinelli, diputada.

5908 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72.

Paraguay por una revolución tecnológica que sacude a la socie- dad actual y está cambiando los modos de producción Miguel A. Ramírez García, diputado nacional. Car- y las relaciones sociales, no sólo entre ricos y pobres, los Zayas Vallejo, senador. sino entre países de mayor y menor desarrollo. Uruguay Que el vertiginoso avance de la ciencia y la tecno- logía, con increíbles incrementos en la productividad Juan A. Singer diputado nacional. Presidente alter.. agrícola e industrial, otorga a la sociedad actual recur- no del Parlatíno. Jorge G. Chapper Pérez, diputado. sos no previstos anteriormente, cuyo poder. puede ser empleado para promover un desarrollo solidado, hu- Venezuela manamente integrado y fraternalmente compartido, con María Bello de Guzmán, diputada Henry Bencid, una equitativa distribución de la riqueza, o desem- diputado. Vicepresidente del Parlatino. José A. Padilla bocar en una destructiva confrontación de la riqueza Fernández, diputado. y de la pobreza, peligrosamente polarizada. , Que la defensa de los derechos del niño y de la ma- OPS/OMS dre deben figurar como una cuestión de Estado en nuestros países. Defensa que debe ubicarse por enci- Miguel Márquez, representante en Cuba, Cris- Dr. ma de eventuales diferencias partidarias y como fin tina Torres Parodi, Asesora en Políticas de Salud Ofi- superior de nuestra lucha política, de modo tal que, a cina Regional, Washington De partir de los nobles y superiores intereses vinculados Editado e impreso por Divulgación e Imprenta de al desarrollo infantil y a la salud de las madres, se- las Oicinas Auxiliares de la Asamblea Nacional del Po- pamos hacer productivas nuestras coincidencias y con- der Popular, 1993. certar nuestras diferencias, para que todos juntos po- damos lograr que los niños nazcan para vivir y no mue- Compromiso con la infancia del Parlamento ran tan irracionalmente, antes de siquiera saber que Latinoamericano tienen algún derecho. Los Parlamentos de Latinoamérica reunidos en San- tiago de Chile. Nos COMPROMETEMOS CONSIDERANDO : 1. A impulsar decididamente las metas de la Cum- Que diferentes esfuerzos realizados hasta la fecha bre Mundial en favor de la Infancia, para convertirlas se han traducido en avances parciales en la lucha con- en eje central de una política social que debernos impul- tra la enfermedad, no obstante comparando el grado sar en nuetros países para combatir activamente la po- de desarrollo tecnológico alcanzado por la humanidad breza y sus secuelas de enfermedad y de muerte. actual y el nivel de salud de los pueblos latinoameri- 2. A contribuir a que el Fondo Iberoamericano pa- canos existe una inaceptable brecha entre el posible ra el Desarrollo Indígena priorice la protección y la mínimo de bienestar que se podría garantizar para to- promoción del niño indígena en las áreas rurales don- dos y las condiciones reales en las que vive la mayor de vive y, paralelamente, estimule el ejercicio de los parte de la población. " derechos ciudadanos en nuestras jóvenes democracias Que en los niños se reflejan mejor las políticas so- haciendo que se incluya específicamente a los grupos ciales porque precisamente, por su tierna fragilidad, indígenas en el esfuerzo que debemos cumplir para son ellos la más clara expresión de los beneficios del garantizar a toda la población un mínimo de condicio- progreso o las víctimas de la injusticia con pobreza y nes humanas que permitan, aun a los que menos tie- enfermedad. nen, ser sujetos de su propia reivindicación y tener la Que las metas aprobadas en la Ctunbre Mundial en capacidad necesaria para participar de la competencia favor de la infancia, particularmente, las de reducir las tasas de analfabetismo funcional, disminuir las enfer- y la lucha por la vida en un ambiente de paz y de- medades evitables, bajar a una tercera parte la morta- mocracia y contando con iguales oportunidades y re- lidad infantil y la mortalidad materna en un 50 %, ms cursos básicos. allá de los expresos impactos sobre /a salud, la educa- 3. A defender la política social como acción privi- ción o las condiciones sanitarias de las familias, cons- legiada de los gobiernos, derecho de los pueblos y tituyen un desafío a la conciencia de los gobernant4s, expresión humana de la política económica y no sólo los legisladores, los profesionales y la gente sin pro- como un acto de filantropía, haciendo notar que la fesión, para corregir la in!usticia que condiciona una mayor eficiencia de la política económica, para ser tal, situación que ofende las más elementales normas de tiene que traducirse en mayores niveles de bienestar civilización y niega de hecho la posibilidad de vana- para la mayoría de la población. Lo contrario signifi- gloriamos de ser modernas que nos ixdría otorgar el caría la descalificación de la política como cianea de avance de la ciencia y la tecnología actuales. convivencia y progreso humano y nos haría regresar a las primitivas leyes de la selva, muy lejos de la socie- Rucosroczmos: dad moderna que aspiramos construir. Que es necesario buscar alternativas de solución a 4. A participar activamente en las comisiones na- los agudos problemas que nos ha tocado vivir, en un cionales del Programa Nacional de Acción y a vigilar mundo que está siendo movido desde sus cimientos, que éstas se constituyan en el máximo nivel jerárquico

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5909 de nuestros países, a que se garantice su estabilidad Comisión de Asuntar Culturales, Educación, y la participación de la sociedad civil, tanto del sector Ciencia y Tecnología industrial y financiero como del laboral y popular en general. A que se otogue a tales comisiones la plura- Diputado Juan Federico, Bosch Uruguay. Fax 235538. lidad política y autoridad necesarias para que se ase- Senador Germán Briceño Ferrigni, Venezuela. Fax: gure su imparcial amplitud y le permita reunir las Tel. 4831159. fuerzas de la sociedad civil y política, sin discrimina- Señor Flavio Chamis, director de Orquesta Sinfónica ción alguna, para ponerlas solidariamente al servicio de la Juventud Latinoamericana, Brasil. Fax: 011-8833014. dejos intereses y derechos del niño y de la mujer. Señor Leopoldo de los Ríos Ibáñez, profesor titular 5. A promocionar acuerdos regionales y subregio- nales, a compartir iniciativas y experiencias, para su- Universidad de Carababo, Venezuela. mar acciones conjuntas de cooperación horizontal, pa- Señor Filinto Durán Chuecos, vicerrector de la Uni- ra alcanzar las metas de vacunación. versidad Latinoamericana y del Caribe, Venezuela. Fax: (582)5633774. Senadora profesora Iclolina Mogul Contreras, México. Listado de participantes Senador Secundino Núñez, miembro de la Comisión de Educación y Cultura, Paraguay. Fax: 447978. Diputado Carlos Dupré Silva, presidente alterno del Parlamento Latinoamericano, Chile. Señor Carlos Alberto Ribeiro de • Xavier, jefe de gabi- nete.del ministro, de Educación y Deporte, Brasil. Fax: Diputado Felipe Valenzuela Herrera, vicepresidente del (061)2243618. Parlamento Latinoamericano, Chile. Señor Francisco Rojas Aravena, coordinador adunto . Diputado Juan Adolfo Singer, presidente alterno del Area Relaciones Internacionales, (Flacso) Chile. Fax: Parlamento Latinoamericano, Uruguay. ( 562 ) 2254687. Senador Ramón Serrano Ahumada, México. Fax: Comisión de salud 915-5183749 - 91.331 22547. Dinutacla Flory Soto Valed°, ores:danta de la Comi- Diputado José Enrique. Caram Parra, Perú. Fax: sión de Asuntos' Sociales, Costa.. ll'esa. Fax: (506) (537)331821. 331656 Senador Raúl Carrillo Silva, México. Fax: 5123428. Diputada Lydia Margarita Tablada Romero, presi- Diputado Jorge Chapper, Uruguay, miembro alterno. dente Comisión Permanente de Educación, Cultura, Cien- Fax: 947431. cia y Tecnolog-a de la Asamblea Nacional de Cuba, Senador Martín Antonio Chrola. Paraguay. Fax 490643. Cub Fax: (537) 331087. Diputado doctor Carlos Dotres, presidente de la Co- Señor Mario Tomelín, rector de la Universidad La- misión Salud Parlamento Cubano, presidente de la Comi- tino -americana y del Caribe. Fax: 0055 61 2230229. Tel.: sión Salud Parlatino, Cuba.- Fax (537)335414. 05561-3114105/3114106. Diputado Oscar Magumo Souto, Uruguay. Fax: (5982) Diputada Mónica Urbanita Fournier, presidente de 948774. la Comisión de Educación, Antillas Holandesas. Fax: Senadora Yolanda Menor de Evers, Antillas Neerlan- 599-9-614491/599-7-4967. desas. Fax: (00599)9614491. D jugado Carlos Valcarce Medina, Chile. Fax: 6970022 Señora Yolanda Ortiz, secretaria de la Comisión de anexo 4889. Ecología y Desarrollo Humano de la Nación. Fax: Diputado Juan José Vázquez Vázquez, presidente Co- 4763630. misión Educación, Cultura y Culto, Cámara de Diputados, Diputado Aniceto O-velar Samanigo, Paraguay. Fax: Paraguay. Fax: 447978. 442433. Señor Augusto Varas, coordinador Area Relaciones In- Señora Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña, magis- ternacionales, FLACSO, Chile. Fax: (562)2254687. trada en el Tribunal Super-or de Justicia del Distrito Fe- Diputado Sergio Velasco, Chile. deral, México. Fax: 5731545. Diputado Caries Smok Libada, presidente de la Co- Tercera reunión de la Comisión Permanente de Salud misión de Salud de la Cámara de Diputados, Chile. del Parlamento Latinoamericano Fax: (54032) 230995 anexo 4034. Santiago de Chile, 13 al 15 de octubre de 1993. Señora Cristina Torres. asesora de Políticas de Salud, plena Panamericana de la Salud, Washington D. C., Considerando que: USA. Fax: (202)8612647. - Acatamos la necesidad imperiosa de integración Senador Javier Torres Coytía, Bolivia. como elemento fundamental para nuestro desarrollo Senador Héetor Hugo Varela Flores, México. Fax: socioeconómico y muy especialmente en el área de la 5-212423. salud pública. Señor Jorge Urriza, asesor de Seguridad y Seguridad - Los ejecutivos y los Parlamentos constituyen un Social, Oficina. Panamericana de la Salud, Argentina. espacio .a-tamente legitimizado donde se concreta la Fax: 0541-3827583. mayor voluntad política de las naciones democráticas

5910 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 721

y que progresivamente han definido ta agenda para Son materias a privilegiar aun en condiciones de res- la región en un esfuerzo de enmarcar las acciones des- tricción económicas como las afrontadas por !mena de los organismos especializados, no obstante la débil parte del continente. coordinación existente entre ambos poderes. Por lo demás; así se acordó en la Cumbre Mundial sobre la Infancia, en 1990, asumiendo nuestros países Concluimos: tareas' y metas concretas a alcanzar en este decenio. Es tarea fundamental para nuestros Parlamentos el se- Como resultado de nuestras deliberaciones: guirniento y fiscalización de as medidas que se adop- ten para el cumplimiento 'del acuerdo. 1. La comercialización de medicamentos genéricos y la sustitución genérica a nivel de la dispensación, 6. Del análisis de la legislación comparada en las como también el garantizar un arsenal farmacológico temas de la atención de la salud de las mujeres, la ni- eficiente son objetivos que deben garantizar los gobier- ñez y la adolescencia hemos podido constatar desorga- nos entre las diversas medidas a adoptar para hacer nización normativa, falta de reglamentación y vacíos en el accelible estas herramientas terapéuticas a toda la po- acceso a educación, particularmente, en lo referente a blación y limitar el progresivo encarecimiento de la materias de educación sexual y anticoncepción. Las prestación de salud. Consecuente con esto ya diversos personas además parecen sujetos pasivos y no actores países impulsan legislación nacional al respecto. en estas materias que se relacionan tan íntimamente 2. Hemos constatado que salud y medio ambiente con la libertad y los derechos individuales. son temas indisolublemente ligados. De hecho buena 7. La Comisión de Salud ha constatado la necesi- parte de las amenazas a la salud ya hoy provienen de dad de mantener una relación directa y privilegiada la contaminación y el deterioro de los ecosistemas. Por con la Organización Panamericana de la Salud como lo anterior, constituye una necesidad para nuestros ente cooperador en la coordinación y seguimiento de Parlamentos legislar en materias como, por ejemplo, el las tareas y decisiones que se adopten, pero particu- control estricto de productos agrotóxicos y residuos larmente para el apoyo y asistencia técnica fundamen- industriales que afectan nuestros países. tal para una comisión de esta naturaleza, toda ves Asumir la vigilancia sobre estas materias y estimu- que esas necesidades no pueden ser suficientemente lar la educación de nuestros pueb os que propendan satisfechas dentro de 'a institucionalidad del Parlad- a su participación y autocuidado en estos asuntos, son no o nuestros respectivos Parlamentos. espacios para la cooperación e integración entre nues. tros países y Parlamentos. Si la naturaleza enferma, el hombre enferma; no hay Proponernos: alternativa. 1. Plantear ante la Organización Mundial de la Sa- 3. La medicina herbolaria, como expresión de hl lud, la necesidad de estudiar el problema de los insu- identidad cultural de nuestros países y como vía po- mos básicos, como también establecer un sistema de tencial para algunas soluciones requiere nuestra aten- información sobre los costos en el mercado mundial de ción especial, además de la generalización de los pro- las materias primas que permitan materializar el des- gramas presentados 'a todos !os países de la región. arrollo de una industria farmacéutica nacional que La comisión ha expresado su interés y apoyo a los privilegie la producción y connerrislizac,ón de medica- esfuerzos de investigación que se están desarrollando mentos genéricos. en algunos de -nuestros países a fin de profundizar el 2. Continuar informando en las próximas reuniones conocimiento científico que permita la implantación y los resultados de los programas nacionales de investiga- difusión de esta alternativa terapéutica en nuestro con- tinente. ción en materia de medicina herbolaria, 4. Existe un déficit acumulado de inversiones en el campo de la salud en Latinoamérica. Además, en oca- Responsables Cuba y México siones las decisiones de ésta S no parecen armónicas o coherentes. 3. Que el Parlamento Latinoamericano recomiende a cada uno de los estados miembros la vigilancia y control En consecuencia el Plan Regional de Inversiones de- a fin de que decisiones que se adopten sobre inversiones be dirigirse .al desarrollo de a infraestructura, tanto en salud estén acordes con las recomendaciones ema- institucional como física de los servicios de salud, entre nadas en la Tercera Cumbre de los Presidentes ibero- ellos abastecimiento de agua potable, disposición de americanos sobre esta materia. residuales y saneamiento básico para que nos permita la atención preventiva a las capas marginales de la 4. Que el documento de compromiso con los acuerdos Población. de la Cumbre Mundial en favor de la Infancia de 1990 5. Los aspectos relacionados con atención materno que hoy hemos sancionado, sea hecho suyo por el Par- infantil resultan un área que debe ser privilegiada en latino y difundido e impulsado en cada una de sus las políticas de salud pública que adopte cada país. instancias. La experiencia ha demostrado que cuando esto se ha- 5. Iniciar un trabajo sistemático sobre las legislaciones ce con voluntad política y fundamentos técMcos y con- en materia de salud de la mujer y la niñez gire pro- siderando, las peculiaridades y participación popular pendan a su condensación en un solo cuerpo normativo los resultados son significativos. En consecuencia, éstas con una reglanientación que haga posible el ejercicio de

23 de febrero de 1994 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5911 los derechos que allí se establezcan. Nos parece necesario Instinto Laboral Andino, el señor Andrés Mercan, implementar o reforzar programas de educación a toda presidente del Consejo Consultivo Empresarial Andino; la comunidad en materias de salud reproductiva. el licenciado Rafael Hernández, coordinador del área andina de la Organización Demócrata Cristiana de Amé- Responsable Bolivia rica. Por las embajadas asistieron la doctora Marbela López de Ruis, ministra consejera de la embalada del 6. Que la próxima reunión se destine fundamental- Perú; el doctor Leonarlo Barriga, ministro consejero de mente al análisis de las reformas de salud desarrolladas la embajada del Ecuador, siendo los protagonistas de en diversos países latinoamericanos con consideración en tan importante iniciativa, el doctor Carlos Bazán lender, aspectos de financiamiento, organización del sistema y secretario ejecutivo del -Convenio Hipólito-Unanue y el objetivos fundamentales. diputado Parciano Padrón, presidente del Parlamento Dado que la mortalidad por accidentes se ha ido in- Andino; además asistieron amigos de nuestro Parlamento. crementando y en la actualidad ocupa los primeros lu.- El Parlamento Andino y el Convenio Sipólito Una- gares en los índices nacionales y tomando en cuenta flue han identificado un conjunto le neceMdades de que los desastres, tanto naturales como tecnológicos y interés común que permita contribuir a incrementar la soCioorganizativt;¿ constituyen al incremento de los mis- eficacia de su accionar en favor de la mejor atención mos, se Propone que en la subsiguiente reunión se a la solución de los problemas de' salud. incluya como tema a discusión: El Parlamento Andino tiene interés en programas y La prevención de accidentes y mitigación de desastres, proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de salud con el fin de contar con una legislación actualizada para en la subregión andina, como mecanismos para E coad- contener estos problemas. yuvar a la solución de los problemas sociales que afec- 7. Aprobar la propuesta de OPS para establecer a tan a la región. la brevedad posible la elaboración de una base de datos El suscrito Acuerdo consolida los siguientes' acuerdos: de los proyectos de ley en debates de los respectivos 1. Motivar a los Parlamentos de la subregión andi- parlamentos que se sume a la base de datos existentes na a actualizar sus legislaciones en iiMeria de salud, de las leyes ya aprobadas en el área de la salud, tam- con el propósito de crear un marco jurídico propicio para bién el establecimiento de una red informática que co- facilitar la solución de los problemas. necte rada Comisión de Salud de los parlamentos na- cionales con la sede del Parafino y de OPS. Además 2, Apoyar la ejecución de actividades y proyectos. ha propuesto la realización de cursos de capacitación 3. Promover encuentros de Parlamentarios y exper- y talleres de actualización para parlamentarios y aseso- tos de la subregión anidna, con el propósito de profun- res parlamentarios. dizar La agenda de trabaja S. Recomendar a la Junta Directiva del Parlatino que 4. In:ercambio de información y documentación desarrole instancias de participación y encuentro con que faciliten incrementar el desarrollo de acciones y las reuniones de coordinación ministerial• subregional en proyectos en beneficio le la subregión andina. el área de salud. 5. Expresar planes de trabajo, que procurarán ar- 9. Aprobar la declaración dirigida a la Séptima Cum- ticularse con otros organismos internacionales. bre de Jefes de Estado del Grupo de Río, demandando un 6. Trabajar conjuntamente en el apoyo y perfeccio- pronunciamiento ,en relación al bloqueo económico im- namiento de los mecanismos de integración subregional puesto al pueblo de Ceba. andina en el campo social, con el propósito de fortalecer Acordado en Santiago de Chile, el 15 de octubre de dicha integración en beneficio de la salud. 1993, en el marco de la Tercera Reunión de La Comisión 7. Evaluación de los avances en las actividades pro- de Salud del Parlatino. puestas. El diputado Luis Enrique Oberto, en su condición de Suscrito Acuerdo de Cooperación entre presidente de la Cámara de Diputados del Congreso el Parlamento Andino y. el Convenio, Hipélito Viciarme Nacional de Venezuela, expresó; "El Acuerdo de Coope- ración suscrito, representa mi pasé adicional en el pro- En acto realizado en Caracas, en el Salón de los Es- ceso de integración andina, cuyo impulso decidido id. sos- cudos del Palacio Legislativo de la República de Ve- tenido deseamos, por el bien de nuestros'pueblo?'. nezuela, el 19 de agosto del presente año se celebró Asimismo en su discurso el diputado Oberto dijo... la firma del Acuerdo de Cooperación entré el Parla- "ningún sentido tiene la búsqueda del desarroVo de los mento Andino y el Convenio Flipólito Unanue, dirigi- pueblos, si como fruto de ese desarorlo no se dan por do a mejorar las condiciones de salud en la regían an- lo menos dos condiciones: una, la apertura de facilida- dma des; y la otra, que cada quien encuentre oportunidad En la celebración le ea e evento nos acompañó, el di- propicia para el disfrute de los frutos dé ese desarrolla" putado Luis Enrique Oberto y la diputada Lilia Ar- velo Alemán, presidente y vicepresidenta de la Cárriara Paciano Padrón de Diputados del Congreso Nacional; el doctor Víctor Cuédez, secretario ejecutivo del O:Invento Andrés Bello; Por su parte, el diputado Paciano Padrón, presidente el diputado Gabriel Niño, delegado ante el Paramento del ,Parlamento Andino,, expresó: ..."una de las- de- Andino; el doctor:,Hernán Málaga, representante de la mandas más urgentes . de nuestros pueblos, razón Por OPS/OMS; el Sr. José Ibarra, secretario Ejecutivo de/ la cual nos encontramos aquí hoy, constituye precisa-

5912 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 723

mente el disponer de adecuados servicios de salud, lo Cronograma de actividades del Parlamento cual permitirá a la población andina estar mejor capa- Andino 1993 citada para llevar un nivel de vida, social y económica- mente productivo". , 10 al 13 de mayo. Reunión con el Parlamento Ama- "Se trata de crear mecanismos y de anuar esfuerzos zónico en Brasilia, República Federativa del Brasil, para acelerar el proceso de integración, que constituye la al 3 de junio. Reunión de la Comisión V "De Asun- en nuestros días el reto impostergable y la única vía tos Educativos y Culturales, de la Ciencia y la Tecno- válida para escuchar las voces de los millones de com- logía", Quito, Ecuador. patriotas andinos que reclaman justicia social." 4 al 5 de junio. Reunión de la Comisión IV "De Asun- Para culminar, el diputado Paciano Padrón enfatizó: tos Económicos, de Presupuesto y Contraloría'', Bogotá, "El futuro será esperanzador en la medida en que se- Colombia. pamos enfrentado unidos, con nuestros propios modelos de desarrollo y toda la carga histórica que compartimos, 7 al 8 de junio. Reunión de la Comisión I "De Asunos un mismo Libertador, una misma religión y lengua, una Políticos, y de Prevención y Lucha contra el Tráfico misma cultura y un mismo amor a la libertad". Ilícito de Drogas", Lima, Perú. 8 al 11 de junio. Quinta Reunión del Comité Regional Carlos Bazán Zender Intergubernamental del Proyecto principal en la esfera El doctor Carlos Bazán Zender, secretario ejecutivo de educación en América latina y el Caribe (Promedia del Convenio Hipólito Unanue, destacó en su discurso V), Santiago de Chile. "...he tenido la suerte que bajo esta gestión, en el 25 de junio. Conferencia Cumbre Sobre Derechos Hu- Convenio, he sufrido la fiebre integradora. Solos so- manos, Naciones Unidas, Viena, Austria. mos muy pocos, unidos sí somos un poder". 14 al 17 de junio. Inauguración Sede Parlamento La- Terminó diciendo: "...las enfermedades no tienen tinoamericano, Sáo Paulo, Brasil. fronteras. Hace tiempo que estamos integrados con las 18 de julio. Reunión Preparatoria de la "Cumbre So- enfermedades 3,, la mente, pero hoy tenemos un avance cial Andina", Lima, Perú. para combatirlo: la firma de este Convenio". 19 al 23 de tulio. Reunión de la Comisión II "De Firma de la Declaración de Compromiso entre Asuntos Sociales, y de la Preservación del Medio Am- el Parlamento Andino y la Organización Panamericana biente", Lima, Perú. de la Salud (OPS) 24 de julio. Día de la Unidad Andina. La firma de la "Declaración de Compromiso suscrito 29 de julio. Reunión de la Comisión III "De Asuntos por el Parlamento Andino y la Organización Panameri- de la Mujer, el Niño y la Familia, y de la Defensa de cana de la Salud" se realizó en el departamento norte los Derechos Humanos", Caracas, Venezuela. de Santander-Cúcuta, en ocasión de la clausura del IV 30 al 31 de julio. Seminario "Migración y Famil a", Período Extraordinario de Sesiones de nuestro Parla- Caracas; Venezuela. mento el día 27 de marzo, en la cosa natal del General 2 al 6 de agosto. Taller seminario sobre elección directa Francisco de Paula Santander, con la asistencia del dipu- de los parlamentarios andinos, Quito, Ecuador. tado Paciano Padrón, nuestro presidente, el general (R) Ochoa Antich canciller de Venezuela, el senador Pom- peyo Márquez, el doctor Juan Vilera, secretario ejecu- • Enunciado de las decisiones y recomendaciones tivo (e) del Parlamento Andino; el diputado Rubén Vé- aprobadas durante el IV Período Extraordinario del Parlamento Andino 'ez, vicepresidente del Parlamento; la doctora María Toba, representante de la Organización Panamericana de la Salud; y demás miembros de nuestro Parlamento D 513/IV EX. Por medio de la cual se adopta el cam- Subregional. bio de la insignia del Parlamento Andino. El Parlamento Andino en su destacado interés en el D 514/IV EX. Por medio de la cual se apoya el refe- área de la salud de los países andinos, declaró su com- réndum para la autodeterminación de la República Saha- promiso de establecer una línea de cooperación con base raui, a los siguientes términos: D 515/IV EX. Sobre la actualización del pago de las cuotas del presupuesto del Parlamento Andino, correspon- — Actualizar las legislaciones en materia de salud en dientes a la República de Colombia. el ámbito subregional. D 516/IV EX. Por la cual se reitera la solicitud a los — La asesoría técnica necesaria en la actualización y gobiernos de los países miembros del Acuerdo de Carta- armonización de la legislación en materia de salud. gena para firmar este año el Protocolo Adicional al Tra- — Promover encuentros de Parlamentarios de la Sub- tado Constitutivo del Parlamento Andino, sobre Eleccio- región Andina con el propósito de profundizar la agenda nes Directas y Un:versales de sus Representantes. de trabajo. D 517/IV EX. Por medio de la cual se reitera la so- — Expresar anualmente las acciones conjuntas en pla- licitud al gobierno de la República de Colombia de dotar nes de trabajo. al Parlamento Andino de un inmueble que le sirva de Con la firma de este convenio se reafirma la conso- sede permanente. lidación del proceso integracionista en la Subregión D 518/IV EX. Sobre la designación del nuevo vice- Andina. presidente del Parlamento Andino por el Perú y las rno-

23 de febrero de 1994 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACION 5913 dificaciones con respecto a sus representantes, así como D 538/IV EX. Sobre los programas de capacitación de las demás delegaciones de los países miembros de este para la democracia, prornovidos por la OEA. Parlamento Subregional. D 539/IV EX. Sobre el taller' de elección D 519/IV EX. -Sobre la reactivación de las cumbres directa de los parlamentarios andinos. presidenciales andinas. D '540/IX EL Sobre las relaciones diplomáticas entre D 520/IV EX. Sobre «la curnbre de presidentes de los las Repúblicas del Perú y Venezuela. Congresos Nacionales de los países miembros del Par- D 541/IV EL Sobre el programa de especialización lamento Andino. de nuevos parlamentarios, formación y capacitación de D 521/IV EX. Por medio de la cual se ratifica la so- líderes, cuadros de partidos políticos y organizaciones licitud a los congresos de los países miembros del Acuer- sociales de la subreg.ón andina. do de Cartagena a fortalecer y repotenciar la oficina na- D 542/IV EX. Agenda de trabajo conjunta entre el cional del Parlamento Andino, en su respectivo país. Parlamento Andino y la OPS. D 522/IV EX. Por medio de la cual se declara el 24 D 543/IV EX. Sobre la creación de la Comisión Par- de julio como "Día de la Unidad Árielina". lamentaria Permanente del Medio Ambiente y Desarrollo. D 523/IV EX. Por medio de la cual se declara e125 de D 544/IV EX. Sobre la ratificación de la decisión en octubre como "Día del Parlamento Andino". torno ,a la armonización de la Ley Penal en torno al de- D 524/IV EX. Por medio de la cual se invita a las lito ecológico. cámaras de radio-.y televisión, así como a los bloques de El 545/IV EX. Sobre la proposición de declarar a la prensa de los cincos países miembros del Parlamento An- cordillera de los Andes como patrimonio y reservorio dino, a un encuentro, a fin de vincularlos al proceso de ecológico de la humanidad. integración de la Subregion Andina. D 546/IV EX. Sobre el Proyecto de ReCuperación y • D 525/IV EX. Por medio del' cual se recomienda a los Conservación del río Achira. Congresos nacionales de los paises andinos dar preferen- cia a las asignaciones de recursos para las invers:ones en D 547/IV EX. Sobre la Creación del Parque Metro- materia de transporte y modernización de las telecomuni- politano Binacional Colombo-Venezolano. caciones, - D 548/1V EX, Sobre la promoción de la Segunda D 526/IV EX. Por medio de la cual se exhorta .a los Cumbre Sindical Andina. Congresos nacOnales de los países miembros del Acuer- D 549/IV EX. Por la cual se reitera la solicitud de do de Cartagena, a hacer un seguimiento a los programas promover la armonización de. la legislación laboral an- en favor de la infanc:a. dina. D 527/IV EX. Por medio de la cual se recomienda la D 550/IV EX. Sobre la modernización de las teleco- armonización de los esquemas de integración. municaciones como instrumento de integración subregio- D 528/IV EX, Sobre la Cumbre Social Andina. nal anónima. D 529/IV EX. Por medio de la cual se exhorta al Con- D 551/1V EX. Sobre la construcción de una N'in que greso Nacional de la República de Chile y a la Asamblea comunique la zona Tibu Casigua y la creación de un Legislativa de. Panamá, a continuar participando como puesto fronterizo en esa zona miembros observadores del Parlamento Andino. D 552/IV EL Sobre el estudio etnobotánico de la D 530/1V EX. Por medio de la cual se invita a las medicina popular en la cuenca hidrográfica del Cata Repúblicas de Panamá y Chile a incorporarse como miem- tumbo. bros,del Acuerdo de Cartagena. D 553/IV EL Sobre el proyecto para el fortalecimien- D 531/IV EX: Sobre la proposición de realizar un foro to y desarrollo del sistema de vigilancia epidemiológica en sobre estrategias de finarm'amiento del desarrollo hurna- la frontera colombo-venezolana. . D 554/IX EX. Promoción de un programa de entre- O 532/1V EX. Sobre la difusión -de los programas del namiento y planificación estratégica para las mujeres par- UNDCP en los Congresos Nacionales de los paises andi- lamentarias andinas. nos. D 555/IX EX. Adhesión y participación del Parla- 13 533/IV EL Sobre los programas del UNDCP para mento Andino en la Conferencia Mundial de las Nacio- la prevención de la drogadicción en el área andina. nes Un'elas sobre.los Derechos Humanos. D 534/1V EX, Sobre la legislación en materia de edu- D 556/1V EL Sobre la creación de una revista tri- cación para la prevención del consumo en drogas. mestral dedicada a los asuntos de la mujer, la infancia, la D 535/IV EX. Sobre la creacOn del fondo de desa- familia y la defensa de los derechos humanos. rrollo alternativo. . D 557/IV EL Por la cual se exhorta a los gobiernos D 536/IV EX. Sobre la elaboración de un proyecto de los países andinos a establecer procedimientos en las de ley marco para combatir el -lavado de dinero y la legislaciones penales que hagan posible agilizar tramites legitimación de capitales en los países, andinos. procesales en los casos de detenciones preventivas. D 537/IV EL Sobre la ratificac'ón de la Convención D 558/IV EX. Promoción de convenios de cooperación de Viena de 1988 para combatir el uso y abuso del trá- con organismos internacionales vinculados a las compe- fico de estupefacientes y Sustancias psicotróficas. tencias de la Comisión Tercera.

5914 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION • Reunión 72»

D 559/W EX. Apoya y promoción a las reformas de D 580/1V EX. Sobre la Cumbre del Pensamiento las legislaciones nacionales de los países and.nos destina- Visión Iberoamericana 2000...- das a incorporar un capítulo relativo a la violencia fa- 1) 581/1V EX. Sobre la creación de la biblioteca miliar sexual. y el centro de documentación especializados en temas D 560/1V EX. Por la cual el Parlamento Andino pro- internachnales y de fronteras. pone a la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas D 582/1V EX. Sobre el Seminario de Integración sobre los Derechos Humanos, la creac ún de un comisio- Latinoamericana.. , nado especial de la ONU ^ para los derechos humanos. D 583/W EX. Por la cual se felicita la iniciativa D 561/IV EX. Reafirmando la decisión del Parlamen- del Congreso de Ecuador de realizar la Primera Jor- to Andino de impulsar la creación del consejo de la mu- nada Parlamentaria sobre Educación y Desarrollo.. jer andina. D 562/1V EX. Sobre las propuestas para la creación El relanzamiento del Parlamento Andino del instituto andino de la familia y del fondo social an- dino de la familia. Intervención del diputado Paciano Padrón, presidente D 563/1V EX. Por la cual se condena el* tráfico ilícito del Parlamento Andino, en sesión plenaria realizada el de niños. - 24 de marzo'la la ciudad de San Cristóbal, en ocasión D 564/IV EX. Sobre los programas de cooperación del IV Período de Sesiones de nuestro Parlamento entre el SELA y el Parlamento Andino. Subregional. D 565/IV EX. Sobre el apoyo a la candidatura para A 10 años de la creación del Acuerdo de Cartagena, la Secretaría General de la 'FAO. en 1979, se crea el Parlamento Andino, después de te- ner a la comisión, con la facultad de establecer las D 566/IV EX Sobre la segunda etapa del Pr6yecto normas generales; en la Junta teníamos el órgano eje- Proandes. cutivo; en el Tribunal el órgano jurisdiccional, pero D 567/1V EX. Sobre el presupuesto del Parlamento faltaba el órgano deliberante común y de control del Andino de 1992. proceso de integración, para lo cual se crea el Parla- D 568/IV EX. Sobre la aprobaeón del presupuesto mento Andino que vino a llenar ese vacío. El Tratado del Parlamento Andino para 1994. Constitutivo lo define como órgano deliberante común D 569/IV EX. Solicitud a la CAF para 'que coopere del proceso de integración, vale decir, como escenario con la Auditoría del Parlamento Andino: para el debate de las ideas y de las políticas, que se han puesto o deben poner en marcha y le atribuye la D 570/IV EX. 'Sobre la reactivación de ^ la Junta facultad contralora del proceso de integración, de las de Contralores Andinos. metas y de las etapas que se van siguiendo. ID 571/1V EX Convocatoria a la Corporación An- Para el relanzamiento de nuestro Parlamento Sub- dina de Fomento (CAF) para que continúe apoyando regional, hemos propuesto cuatro áreas básicas: 1) He- financieramente a la Secretaría Ejecutiva del Convenio mos hablado de la necesidad del afianzamiento del Andrés Bella Parlamento Andino en su legitimidad; 2) La identifi- D 572/1V EX. Por la cual se sojcita a los Parla- cación de prioridades; 3) El aggiornanhento o las nue- mentos de los países miembros del Acuerdo de Carta- vas iniciativas y 4) La eficacia institucional, que qui- gena a que ratifiquen el huevo Tratado de la Organi- zás es el reto no sólo del Parlamento Andino sino de zación Convenio Ándrél Balo. todas las organizaciones: ser eficaces en el cumplimien- D 573/IV EX. Sobre la difusión del material educa- to de sus objetivos. • tivo, cultural y tecnológico que realiza la SECAD. En cuanto al afianzamiento del Parlamento Andino D 574/IV EX. Sobre la elaboración del proyecto en su legitimidad, de lo que se trata es del cumpli- miento cabal de las atribuciones que le otorga el tra- piloto para la implementación de las escuelas bina- tado: ser órgano deliberante común, ejercer su condi- cionales ^ fronteizas. ción parlamentaria y de discusión y debate bien orien- D 57511V EX. Sobre la 'solicitud de apoyo a las tados para llegar a conclusiones que permitan efectiva- necesidades financieras y administrativas del Convenio mente avanzar en este proceso de integración. Andrés Bello. ^ El Parlamento Andino promotor de la participación D 576/IV EX. Sobre los actos conmemorativos del de los pueblos de integración andina, los pueblos han Bicentenario del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio estado al margen, no se le ha dado un carácter popular José de Sucre a la integración, no se le ba masificado, no se ha lle- vado a nivel de la gente °Jimio. D 577/IV EX. Sobre la reactivación del Consejo de Rectores de las •Universidades de la Subregión La elección popular de los parlamentos andinos por An- último, para darle afianzamiento a la legitimidad. La segunda gran , área es la identificación de las D 578/1V EX. Sobre la necesidad de hacer reforL prioridades del Parlamento Andino. mas legales que normen lo relacionado con la ciencia y IdentifiCamos unas trece; yo me detengo en tres: 1) la tecnología. Fomentar la conciencia comunitaria andina. 2) Esti- D 579/IV EX. Sobre el proyecto de implementación mular el mejoramiento de la calidad de vida de la sub- de los colegios bolivianos. región 3) El Parlamento Andino, el Parlamento útil.

23 de febrero de 1994 , CAMARA DE SENADORES DE LA NACION 5915

•En cuarto lugar• los• problemas de cooperación con sea aceptado durante una entrevista eon Rübeo, según los otros órganos andinos, es la hora de quo haya mu- informó. en Buenos Aires la oficina de prensadel leg s- cho más integración, hasta ahora hemos ido jugando lador. en solitario los órganos principales y paralelos a nos- . Desde Caracas, Rubeo se trasladó a Santiago, Chile, otros los otros organismos producto de . los convenios donde participó, en representación del Flirt:do las- y acuerdos de integración andina una docena de órga- ticialista, de una asamblea de la Org mizacióa Demó- nos cada uno marchando por su 'lado• sin la suficiente crata Cristiana de América latina. coordinación ni la cooperación necesaria entre las acti- Luego se trasladó a Washington, donde dio una con- vidades que •cada uno de ellos adelanta. La tercera ferencia sobre los alcances del proyecto ante la Orga- área en relación al aggiornamiento de ideas concretas, nización Panamericana de la Salud y a fin de mes via- creación del presupuesto comunitario andino: jará a Bruselas para exponerla ante el Parlamento —La redimenlión de 'a Universidad Andina Simón Europeo. Bolívar. "En In actualidad alrededor de 800 millcines de berso- —La incorporación de los líderes políticos a la lu- nas padecen de una nutrición insuficiente, y es alar- cha por la integración. mante la inmunodepresión global provocada por la —Promover en cada país miembro la casa de la cul- desnutrición proteico-calórica que afecta a un quinfo tura andina. de la población mundial y que provoca la muerte de unos 40 mil niños por día" dijo Ruben.. —Estimular la mejor ampliación de las comunica- ciones entre los países miembros. "El Litoral" —Declarar día de la Unidad Andina el 24 de julio. —Declarar igualmente el día 25 de octubre como Santa Fe, 18 de enero de 1994. día del Parlamento Andino. Y por último el cuarto aspecto, éste de la eficacia Agenda política institucional del Parlamento Andino. Rabeo en gira Vamos a darle ese nuevo perfil que hoy es en buena medida la razón que nos congrega. Las oficinas de prensa del senador nacional Luis Rabeo distribuyeron un parte que da cuenta de un viaje del legislador por Caracas, Santiago de Chile. Estados Cascos blancos Unidos y Europa, en su carácter de secretario de Interior del Consejo Nacional Justicialista y de secretario de Por iniciativa del senador peronista, Luis Rubeo, comisiones del Parlamento Latinoamericano. el Senado adhirió al proyecto de creación del Cuerpo Internacional de Lucha Contra el Hambre cascos blan- "En Caracas el senador Rubeo se entrevistó con el cos, una idea que el presidente Menem le presentó al presidente electo de Venezuela, Rafael Caldera; en secretario general de las Naciones Unidas, Boutros-Ghali. Santiago de Chile asistió como delegado del PJ a la reunión de Organizaciones Demócrata Cristianas de "Es una iniciativa que merece seria consideración", América, donde el justicialismo ingresó como observador, dijo Boutros-Chali. El presidente le ha escrito una carta dictó una conferencia ante la Organización Panameri- a su par de los Estados Unidos, Bill Clinton, en donde cana de la Salud en Washington y participar en Bruselas le solicita su colaboración para que su iniciativa se con- de una reunión de la mesa direct'va del Pulamento crete cuanto antes. Y en su próxima visita al Vaticano, Europeo. Allí Rabeo difunde la iniciativa del presidente le explicará su proyecto al papa Juan Pablo II. Carlos Menem de creación de una fuerza llamada Cas- ual Blancos, verdaderos escuadrones contra el hambre, "Clarín" iniciativa que fue recibida con gran interés por cada uno de los foros y personalidades ante quien fue ex- Buenos Aires, 21 de enero de 1994. puesta". Apoyos para los "cascos blancos" El presidente de los Estados lindos, Bill Clinton, felicitó ayer a su colega argentino Callos Menem por 18 de enero de 1994. su propuesta de crear un escuadrón de "cascos blan- cos'. dentro de las Naciones Unidas para luchar contra Gira internacional de Rabeo el hambre en el mundo. La felicitación está incluida En el marca de una extensa gira internac'onal, el en una carta de Clinton que el embajador James Cheek senador justicialista Luis nube°, viajó a Bruselas para —quien regresó de sus vacaciones— entregó ayer al participar de una reunión en el Parlamento Europeo, vicecanciller Fernando Petrella, informaron a Clarín fuen- donde expuso el proyecto "Cascos Blancos" propuesto tes oficiales. por el presidente Carlos Menem para combatir el Mientras tanto, el senador peronista Luis Rabeo se hambre. encuentra realizando una gira internacional en procura El legislador nacional es secretario de com'siones del de encontrar apoyos' para ese proyecto argentino Parlamento Latinoamericano y como tal viene cumpliendo El presidente electo de Venezuela, Rafael Caldera, con una serie de actividades vinculadas a cuestiones "comprometió todo su esfuerzo" para que el proyectó partidarias y de Estado.

5916 CAMARA DE SENADORES DE LA NACION Reunión 72.1

La gira de Rubeo comprende Caracas, Sant ago de paraS el 17 y 18 de marzo prórcimo, me permito suge- Chile, Estados Unidos y Europa, según informó en un rir que para dichas fechas también se convoque a la comunicado su oficina de prensa. Comislíaz Especial de la Mujer, con el propósito de adop- tar algunas resoluciones referidas a la posición del Sáo Paulo, 18 de enero de 1994. Parlamento Latinoamericano con respecto al "Año Inter- nacional de la Familia". Seriar Secretario de Comisiones, senador Luis Rubeo. También me permito sugerir la preparación de sen- S/D. dos proyectos de resoluciones sobre temas vaiculados a las tres comisiones que se han de trasladar, de forma Estimado amigo: de distribuirlas con la• debida anticipación para que los Me ref ero en primer término al Programa de Trabajo miembros de dichas comisiones puedan adoptarlas, de las Comisiones, elaborado por usted, para el período aprobándolas o corrigiéndelas, lo que a mi juicio sería 94/95 sobre el cual le manifiesto mi total acuerdo. una forma de facilitar sus tareas en el breve plazo de Al mismo tiempo, me permito felicitarlo por su pro- sus sesiones. puesta de "'Cascos Blancos- y por el excelente estudio Reiterándome a sus gratas órdenes, lo saludo con mi sobre Diplomacia Parlamentaria. mayor estimación. En lo que respecta a la instalación de las tres comi- Diputado luan A. Singer siones referidas en su nota del 18 de noviembre pasado, Presidente alterno