Qué ves cuando me ves La televisión argentina como industria cultural 3 CCD Colección Cultura y Economía Presidenta de la Nación: Cristina Fernández de Kirchner Secretario de Cultura de la Nación: José Nun Subsecretario de Gestión Cultural: Alí Mustafá Jefe de Gabinete: Oscar Moix Directora Nacional de Industrias Culturales: Carolina Biquard Coordinadora del SInCA: Natalia Calcagno Investigadores del SInCA: Gabriel D. Lerman Francisco D´Alessio Gustavo Casartelli Julio Villarino Samanta Blanco Julia Crosa Emiliano Torterola Dirección de la Colección: Natalia Calcagno y Gabriel D. Lerman © 2009
[email protected] Diseño y maquetación: Mario a. de Mendoza F. ISBN: 978-987- Todos los derechos reservados. Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso por: La Cuadrícula SRL - Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Todos los derechos reservados, no se permite le reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo por escrito de los editores. 4 Qué ves cuando me ves La televisión argentina como industria cultural 5 Índice Presentación 9 Introducción 17 CAPÍTULO 1: La televisión como industria cultural 23 CAPÍTULO 2: Efectos y defectos de la ley 47 CAPÍTULO 3: La programación en su laberinto 81 CAPÍTULO 4: Televisión y vida cotidiana 95 Bibliografía 117 7 PRESENTACIÓN Televisión, ciudadanía y política 9 PRESENTACIÓN Por WASHINGTON URANGA1 La vida cotidiana, ¿es un símil de lo ocurre en la televisión o lo que trans- curre dentro de la pantalla es una suerte de guión de lo que sucede en la sociedad? ¿La agenda de la televisión es la agenda de la sociedad o ésta se ve sometida a un repertorio que se construye mediáticamente bajo su propia lógica y respondiendo a sus intereses? La televisión, ¿expresa lo real o lo real se construye desde la televisión? No hay una respuesta.