Centro de la biodiversidad de Euskadi TORRE MADARIAGA

abierto al público este año 2008, torre Esta inmersión le prepara para entender qué sig- El siguiente paso es el mirador. Los catalejos y un nifica oficialmente la biodiversidad y pasar a la binocular turístico virtual nos permiten conocer el Madariaga constituye una herramienta siguiente sala, donde se puede ver escrita la defi- entorno de la Reserva de la Biosfera. nición oficial en distintos idiomas, buen ejemplo de difusión y sensibilización, un El recorrido expositivo termina en una sala que de diversidad cultural. lugar de encuentro y un punto de muestra la relación establecida en Urdaibai entre referencia ambiental. Nace con una El siguiente paso es recorrer progresivamente los seres humanos y naturaleza. tres niveles de la biodiversidad a los que hace refe- Biodiber doble vocación: mostrar la variedad, rencia su definición: biodiversidad genética, de las funciones y la riqueza de nuestro especies y de ecosistemas. Para ello hay que atra- A lo largo del recorrido hay unos módulos denomi- capital ambiental y, al mismo tiempo, vesar tres pórticos, a lo largo de los cuales podrán nados "biodiber" para que los más pequeños jue- observarse diferentes especies marinas en peque- guen y se diviertan, al tiempo que se familiarizan impulsar la extensión del conocimiento ños acuarios. En el primero de los pórticos destaca con los conceptos básicos de biodiversidad. y la valorización de la Biodiversidad. un elemento escultórico representando la doble hélice del ADN, base de toda la variabilidad genéti- El Centro se halla ubicado en un edificio singular, MADARIAGA DORRETXEA ca. Al llegar al segundo pórtico, otro elemento es- situado en un lugar geoestratégico desde el que EUSKADIKO BIODIBERTSITATEAREN cultórico llama nuestra atención: la espiral de la se puede divisar toda el área del estuario de ZENTROA / CENTRO DE LA evolución, el origen de la diversificación de la vida BIODIVERSIDAD DE EUSKADI Urdaibai. Torre Madariaga fue construida en el si- sobre la Tierra. Y, por último, el tercer pórtico da glo XV, muy probablemente como casa torre ban- Teléfono: 946 870 402 paso a una sala ocupada por una ecosfera, un E-mail: [email protected] deriza con funciones defensivas propias de la ecosistema experimental diseñado por la NASA, www.torremadariaga.org época. En el siglo XVII se construyó el palacio ad- compuesto por organismos que viven en equilibrio Carretera de Gernika a junto para dar cabida a zonas residenciales. La Barrio de San Bartolomé • 48350 Busturia en un ambiente completamente cerrado. Torre del reloj data de 1851 y fue construida por un (Bizkaia) vecino de San Bartolomé con la intención de ceder Se accede, después, a un ámbito dedicado al País su uso al pueblo de Busturia. Vasco. Tras la presentación de sus ecosistemas y CÓMO LLEGAR espacios naturales protegidos se encuentra una Tren: Línea – Bermeo de Euskotren Visita al Área expositiva sala que explica una parte del territorio, introduci- Salida desde Bilbao: Estación de Atxuri o Bolueta. Su objetivo principal es explicar qué es la biodiver- do por los protagonistas que tienen que ver con Llegada: Busturia (San Cristóbal) sidad. Para conseguirlo la visita plantea una los sistemas naturales, pero también con la pre- Autobús: Línea Bizkaibus A3515 Bilbao – aproximación progresiva al tema a través de foto- sencia humana. Amorebieta Etxano – Gernika – Bermeo grafías sobre biodiversidad. El circuito de la visita nos conduce luego a la Salida desde Bilbao: Estación de o calle Juan de Garay (Pza. Zabálburu). La sala de exposición es un lugar oscuro donde el Reserva de la Biosfera de Urdaibai (RBU), un gran Llegada: Busturia (San Cristóbal) visitante observa proyecciones y vídeos de perso- contenedor de biodiversidad. El visitante puede Coche: nas de diferentes etnias y lugares que definen de descansar unos minutos y reposar toda la infor- 1º.- Desde Bilbao coger Autopista A8 direc- manera espontánea su idea de la biodiversidad. mación, mientras ve un audiovisual sobre el com- ción San Sebastián / Francia plejo equilibrio ecológico de Urdaibai. Tras la oscuridad llega la luz y se entra en una sala 2º.- Salida Amorebieta – Etxano / Gernika. profusamente iluminada y repleta de recursos: Desde esta sala se sube a la planta superior de la Dirección Gernika. fotografías de fauna, colecciones de insectos o de Torre, donde se puede descubrir el papel de Urdaibai 3º.- En Gernika, dirección Bermeo. Tras otros grupos faunísticos, hojas de árboles, líque- en el planeta y escuchar los testimonios de las per- Forua y Murueta, llegada a Busturia (San Cristóbal). nes, muestras naturales... sonas que hicieron posible su conservación.

18 / Bizkaia maitea uda 2008 verano