Presidentes | América del Sur

RODRIGO BORJA CEVALLOS

Período de mandato: 10 de agosto de 1988 – 10 de agosto de 1992

Partido Político: Izquierda Democrática

Nació en el 19 de junio de 1935; sus padres fueron Luis Felipe Borja de Alcázar y Aurelia Cevallos. Se casó con Carmen Calisto, con quien tuvo a sus hijos Gabriela, María del Carmen, Rodrigo y Verónica. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Americano de Quito. Ingresó a la Universidad Central, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Políticas y más tarde como Doctor en Jurisprudencia. A lo largo de su carrera política se desempeñó como diputado al Congreso Nacional en varias ocasiones, en los años 1962, 1970, 1979 y 1988. Desde su época de estudiante universitario fue militante de centro izquierda, hasta que en el año 1970 fundó el par- tido Izquierda Democrática (ID). Trabajó también como profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Central entre 1963 y 1983.

Rodrigo Borja Cevallos.

Quito, .

Fue candidato a la presidencia de la República de Ecuador por éste partido en las elec- Durante su campaña ciones de 1979 y en las de 1984. Volvió a lanzarse como candidato en 1988 y en 1998. El 8 de mayo de 1988 logró vencer en los comicios para asumir como presidente del electoral difundió el Ecuador. Su gobierno contó con el apoyo de treinta de los setenta y un diputados del Congreso y otros sectores políticos del país. Durante su campaña electoral difundió el lema “Ahora le toca lema “Ahora le toca al pueblo”, que varios sectores de la oposición utilizaron luego en al pueblo” su contra.

En su primer año de mandato enfrentó las difi cultades de la infl ación, que llegó a registrar un nivel histórico del cien por cien en mayo de 1989; también atravesó varios problemas como consecuencia de la deuda externa del país, que por aquel tiempo sumaba unos once mil millones de dólares. Cevallos introdujo una reforma arancelaria y tributaria, así como una nueva ley de exportaciones. Llevó adelante una política neoliberal que no tuvo efectos positivos en la opinión pública; esto se refl ejó al momento de nalizarfi su mandato en 1992, cuando entregó el poder a Sixto Durán-Ballén.

688 Presidentes | América del Sur

El 10 de agosto de 1992 entregó el poder a Sixto Duran-Ballén. Aunque hizo pública su intención de dejar la política activa para dedicarse a la militancia partidaria, a escribir y a continuar con su cátedra universitaria, diez años más tarde Cevallos volvió a lan- zarse como candidato a presidente. En los comicios del 20 de octubre de 2002 quedó en cuarto lugar en la primera vuelta electoral, por lo que no tuvo posibilidades de aspi- rar a la jefatura del Estado.

Universidad Central de Ecuador.

Escribió varias obras de temática política, como “Derecho Político y Constitucional”, El 10 de agosto “Socialismo Democrático”, “El Asilo Diplomático en América”, “La Democracia en de 1992 entregó América Latina” y “Diccionario Político”. En su gestión como Presidente inauguró y concluyó algunas obras que habían quedado sin concluir en el gobierno anterior. el poder a Sixto En el mes de julio de 1991 reclamaron en la entrega de estas obras, así Duran-Ballén. como la ampliación de la Avenida 25 de Julio, la Perimetral, y otras carreteras de importancia. Mantuvo conversaciones bilaterales por la delimitación de fronteras con Perú. En 1991 participó en la Primera Cumbre Iberoamericana, celebrada en Guadalajara, México; allí se reunieron los presidentes y jefes de Estado de veintitrés naciones de América Latina.

689