Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Area De Derecho
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Area de Derecho Programa de Maestría En Derecho Económico EL FMI COMO INSTRUMENTO DE LA GLOBALIZACION HEGEMONICA Balance de las políticas aplicadas en Ecuador de 1988 a 1996 Edy Leonel Montalván Carrión 2000 2 Al presentar esta tesis como uno de los requisitos previos para la obtención del grado de magíster de la Universidad Andina Simón Bolívar, autorizo al centro de información o a la biblioteca de la universidad para que haga de esta tesis un documento disponible para su lectura según las normas de la universidad. Estoy de acuerdo en que se realice cualquier copia de esta tesis dentro de las regulaciones de la universidad, siempre y cuando esta reproducción no suponga una ganancia económica potencial. También cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar los derechos de publicación de esta tesis, o de partes de ella, manteniendo mis derechos de autor hasta por un período de 30 meses después de su aprobación. _________________________ Edy Leonel Montalván Carrión Quito, a 03 de enero del 2000. 3 Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Area de Derecho Programa de Maestría En Derecho Económico EL FMI COMO INSTRUMENTO DE LA GLOBALIZACION HEGEMONICA Balance de las políticas aplicadas en Ecuador de 1988 a 1996 Edy Leonel Montalván Carrión Tutor: Economista José Moncada S. Quito-Ecuador 2000 4 La presente investigación demuestra que el FMI es un instrumento de la Globalización Hegemónica, proceso que comprende al localismo globalizado entendiéndose como tal, la globalización con éxito de un fenómeno local que se universaliza como es el caso de la operación mundial de las ETN, de los Organismos Financieros Internacionales: FMI, BM., entre otros. Existe también el globalismo localizado que consistiría en el impacto específico de las prácticas e imperativos transnacionales en las condiciones locales, que son así desestructuradas y resestructuradas con el fin de responder a dichos imperativos, con este tipo de globalización se pretende imponer a los gobiernos de la periferia y semiperiféricos la adopción de medidas aperturistas, la flexibilización laboral, reformas a la Constitución, entre otras. El presente trabajo analiza el papel que tiene el FMI como instrumento de la Globalización Hegemónica, en la aplicación de políticas económicas en nuestro país y luego del estudio respectivo, se determina cual ha sido el impacto social de estas políticas. Para lograr este objetivo general, se realiza un análisis comparativo entre el programa de gobierno llevado a cabo por el Dr. Rodrigo Borja Cevallos denominado ”Plan de Emergencia Económico Nacional”, con el programa del Arq. Sixto Durán Ballén que buscaba entre otras cosas la implantación de una política económica ortodoxa y rigurosa para liberalizar al mercado de todas las trabas que imponían una lógica diferente a la que las fuerzas de la oferta y la demanda pudiesen dictar: la apertura financiera, la reducción del tamaño del Estado, vía privatizaciones, reducción de la mano de obra trabajadora, etc. 5 DEDICATORIA A mis padres y hermanos que constantemente me apoyaron y que son los artífices directos de mi superación, 6 AGRADECIMIENTO Mi especial agradecimiento a las autoridades, profesores y personal administrativo del Area de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, al Doctor José Vicente Troya, al Doctor César Montaño y Consuelo Báez. Mi gratitud infinita a la Doctora Ximena Endara O., por su comprensión y por su completa dedicación a las labores educativas de todos aquellos estudiantes que tuvimos la suerte de contar con su apoyo y de recibir sus conocimientos. Mi gratitud eterna al personal del centro de información, por su apoyo brindado a lo largo de toda mi Maestría, a Cecilia Durán, a Silvana Ayala, a Soledad a Enrique Abad, a Gustavo. Mi reconocimiento y mi gratitud al Economista José Moncada Sánchez, por su paciencia y, sobre todo, por sus sugerencias y consejos, los mismos que contribuyeron inmensamente a la culminación de esta tesis. Por ultimo, mi gratitud por el apoyo brindado, al Doctor Enrique Ayala Mora y, a todas las autoridades, profesores y personal administrativo de la Universidad Andina Simón Bolívar. 7 INDICE INTRODUCCION CAPITULO I.- LA GLOBALIZACION: ORIGEN, NATURALEZA Y PERSPECTIVAS 1.1.- Antecedentes. 1.2.- La Globalización Hegemónica. 1.2.1.- Tipos de Globalización Hegemónica. 1.2.2.- La Globalización: una alternativa desde los países centrales. 1.2.3.- Probables tendencias de la Globalización Hegemónica. 1.2.4.- Una propuesta regional a la Globalización Hegemónica. CAPITULO II.- BRETTON WOODS: Reformulación del Orden Económico Mundial. 2.1.- Antecedentes. 2.2.- El FMI: políticas y objetivos. 2.3.- El FMI: un organismo al servicio de los países centrales. 2.4.- Incidencia del FMI en la vida económica y política del Ecuador. 2.5.- Década de los 80: Análisis del desarrollo ecuatoriano. 8 CAPITULO III.- 1988-1992 LA SOCIALDEMOCRACIA ¿UNA NUEVA ALTERNATIVA DE DESARROLLO? 3.1.- Campaña, discurso electoral y primeras acciones de gobierno. 3.2.- El Plan de Emergencia Económica Nacional. 3.3.- Recuento esquemático de los puntos aprobados en la Carta de Intención con el FMI. Análisis de sus implicaciones. 3.4.- Logros económicos del Gobierno. CAPITULO IV.- 1992-1996 UNA NUEVA ETAPA EN LA HISTORIA NACIONAL 4.1.- Campaña, discurso electoral y primeras acciones de gobierno. 4.2.- Programa económico del Arq. Sixto Durán Ballén. 4.3.- Puntos Aprobados en la Carta de Intención con el FMI. Análisis de sus implicaciones. 4.4.- Logros Económicos del Gobierno. 4.5.- Proyecciones para el Ecuador: 1996-2000. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS BIBLIOGRAFIA 9 INTRODUCCION La globalización está hoy en boga, se ha convertido, por así decirlo, en un proceso totalizador del cual nadie o casi nadie, a criterio de muchos analistas, está excluido y nuestro país no es la excepción. Sus secuelas, positivas para unos, y negativa para varios, han sido objeto de muchos análisis. Parecería que el presente tema está muy estudiado, pero si nos ponemos a revisarlo a partir de finales de los años sesenta, caracterizándolo fundamentalmente por la ampliación de flujos económicos de América Latina y puesto en práctica a partir de la década de los 70 particularmente me refiero al caso chileno, y que tuvo su época de florecimiento en la década de los 80´, todavía es objeto de un sinnúmero de discusiones. El proceso de expansión de las transacciones económicas y financieras mundiales y regionales, estuvo siempre ligado a los países centrales, gracias entre otros elementos, a la presencia y el fortalecimiento de los Organismos multilaterales como los creados en Bretton Woods en 1944 (FMI y Banco Mundial), para afirmar la hegemonía norteamericana y defender los intereses de estas naciones capitalistas desarrolladas. Al tomar auge la globalización, estos Organismos fueron los pioneros en imponer, a los países de la periferia o semiperiféricos, las pautas de lo que para ellos, era el modelo ideal para lograr un desarrollo económico, caracterizado éste por la expansión cuantitativa 10 de ciertas variables y por el logro de ciertos indicadores de estabilidad y de modernización, perdiendo de vista la necesidad de conseguir mejoras en el bienestar general de toda la población. Por otro lado estos Organismos siempre estuvieron y están defendiendo y aplicando políticas que provienen de los países centrales, entre esto, la readecuación de los países subdesarrollados a los nuevos retos que planteaba la transnacionalización de la economía debido, sobre todo, a la innovación tecnológica que pasó a convertirse en el principal motor de la globalización, a través de ampliarles el campo de acción a las empresas transnacionales, cuyas matrices de todas o casi todas se encuentran localizadas en los países industrializados. El FMI como portavoz de las naciones centrales, ha sido un instrumento indispensable de la globalización hegemónica, para condicionar a los países de la periferia a adaptarse a las nuevas exigencias de las naciones hegemónicas y sus más preclaros representantes: las empresas transnacionales. El impacto social en la población, producto de la ejecución del recetario fondomonetarista, ha sido alarmante: desocupación, indigencia, exclusión, sólo por nombrar algunas. Desafortunadamente, sus políticas no contemplan la preocupación por realizar programas y desarrollar proyectos que coadyuven a fortalecer la integridad del ser humano. El Ecuador, al salir de más de una década de dictaduras y empezar a vivir una “débil democracia”, no podía quedar fuera de estos condicionamientos, así a partir de 1982, con el gobierno de Hurtado, se dio paso a la ejecución de medidas que perseguían su adaptación al 11 nuevo orden imperante en casi toda la región, un orden aperturista, privatizante, fomentador de las exportaciones y seductor del capital extranjero, los gobiernos que le siguieron: León Febres Cordero, Rodrigo Borja Cevallos y Sixto Durán Ballén, continuaron y profundizaron la misma línea, erigieron sus programas de gobierno bajo la “tutela” del Fondo Monetario Internacional, so pena de verse imposibilitados de conseguir nuevos créditos externos. Las políticas económicas implantadas por los gobiernos de Rodrigo Borja Cevallos y Sixto Durán Ballén, han sido ya analizadas: sus logros económicos y su impacto social en el país son conocidos, sin embargo, lo que no se ha hecho es un análisis comparativo entre los dos gobiernos, para poder determinar en que gobierno, (los dos de tendencias formalmente distintas: uno social demócrata y el otro de carácter neoliberal),