Cartelera Conversatorio
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ALMA CHOLA Arte Y Encanto De La Novia Del Perú
Año 108 // 3ª etapa // 567 // Viernes 19 de octubre de 2018 El Peruano EL DISCURSO DEL REY LETRAS ENE CABINA SOBRE NOBLEZA LEYDY VIVENCIASV Y HUMILDADES LOAYZA, CONC VOZ AFRODITA DDE HÉROES Los desafíos del teatro en la mirada de EN INVIERNO Juan Carlos Rey de Castro. Pág. 3 Pág. 2 Pág. 6 AMANDA PORTALES ALMA CHOLA Arte y encanto de La novia del Perú. Págs. 4 y 5 2 LETRAS Viernes 19 de octubre de 2018. El Peruano Variedades Leydy Loayza Men- doza sigue la trayec- “A su incursión toria de un lumínico bólido poético. Ade- poética habría más de su consolida- que añadirle, 1ción con una obra literaria con justicia, que se acerca a una década y cuatro poemarios ya publica- sus textos dos, Loayza demuestra que periodísticos, ninguna juventud obstaculiza sus relatos, sus las destrezas para el arte de la poesía. A su incursión poética crónicas y una habría que añadirle, con justi- novela en plena cia, sus textos periodísticos, sus relatos, sus crónicas y una construcción”. novela en plena construcción. Caso raro en la literatura peruana el de una escritora que a su creatividad le añade su obra que la une a los 400 una constante búsqueda de poetas reunidos en un libro géneros que resultan interdis- de más de 600 páginas. ciplinarios, todos ejecutados Por ello, su arte poética con brillo a pesar de su corta recupera un hálito tan anti- trayectoria y ina irmeza. En guo como la propia historia Afrodita en invierno (Caja Ne- de la lengua y sus escrituras. gra Editores, octubre 2018), Lo escribí alguna vez: “Le- Loayza Mendoza regresa a la ydy Loayza es una mujer que poesía amorosa y a una eró- venció el recato de extramu- tica modulada que ya existía ros, que siente un deber en en sus anteriores produccio- mostrarnos aquello que es nes. -
'Benéfica Política Adoptarán Las Compañías Contratistas Que
OFERT \ DE ES hh: MES RELOJ RELOJES ORIENT EN LA COMPRA DE UN I(1YI nIA 1 1)1 t AnCUU(RAIU tN ' ;u IRIUA le Regalamos REI OJES 1)E C()L1MA DESPERTAPOR REFACCIONES LEGITIMAS ORIENT UN RELOJ JENTAS MÁYOREO Y MENUDEO DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO PARA EL ESTADO JOYE.RI~ "COLIMA" F . MEDINA 65 TEL . 2-13e8 Tel. l-:.O-It NO TENEMOS SUCURSALES lindero I44 NO '1'l NElOS SUCtJIt-I\ LE.S XXXIV .Añ X\'I1I 1, t •nI ;i ~i i r,Ill(1 ~' L( F(litu(',S,,(hl 1)irectur (iencr,tl I)irectar hllunbru (IC I l i tl,rrru,l ; ('OLIl'IA, COL I)I E1=t l' .\ 1\' \u lr,l Ahrrlrrcl ti,ir1(be: dr la ,U I ., J1 1+;. 27 I)l l1 NI+;R1) I!)7 ;; I ,AIIGinlI Bernal Orli Il( urnslu,cdi (dur I,.ti (IC /) rr/L'r'ILn) `I(J I I,n(rN II 'Benéfica Política Adoptarán las Compañías Contratistas que Realizarán Importantes Obras en el Estado de Colima aue !Inmprae inn rl I'oiiicrcili Local CONCURSO PARA EL OIRECCONIOE Ik'Ulliúll Lara flOi'dfáll de Radios óc Onda Corta I n directivo de la residencia de la Cotnpa- PENSIONES EN LA itía C'oustructora COCONAI,, gue obtuvo el Cou- Orallizarb`la PROYECTO IIato tiara h9 eoush'Itceióu del canino carretero a las Patrulles de Caminos UNIIERSIOAO LOCAL entre ,%Iarn1anillo y lliuutitlán, protramado por ExdIIrsiúll a °icóE °N la Secretaría de Obras Públicas para consU •u ir .e Que en cl transcurso de lOE próximos dos años, in• programa que la Se• hasta ahora no se ha podido Ite'~i1la~~ibb(~Cá0 Gracias aI Ei unos 15 a 20 dias formó que la referida Compañía tiene cou('entra- pre('ts;u' con exactitud cl lugar Construirá :e e: I ima debera cret ;u'ía de Comunicaciones y 'l'rans- en má: (' da ya ('n Cantotlátt ce Miraflores, niaduinaria instala(a esta Central de le IANA .O qu( ;ar debidamente con pesada por valor de más ele 1' ; ntiFIones d' pesos, I IO~ 1u)r 1 ;t t(tr(IC tcu portes se propone llevar a callo pala tunde será el estudio para `• . -
Emotion, Ethics and Intimate Spectacle in Peruvian Huayno Music
Andean Divas: Emotion, Ethics and Intimate Spectacle in Peruvian Huayno Music James Robert Butterworth Music Department Royal Holloway, University of London Thesis Submitted for the Degree of Doctor of Philosophy 2014 1 Declaration of Authorship I, James Robert Butterworth, hereby declare that this thesis and the work presented in it is entirely my own. Where I have consulted the work of others, this is always clearly stated. Signed: ________________________ Date: ________________________ 2 Abstract This thesis examines the self-fashioning and public images of star divas that perform Peruvian huayno music. These divas are both multi-authored stories about a person as well as actually existing individuals, occupying a space between myth and reality. I consider how huayno divas inhabit and perform a range of subject positions as well as how fans and detractors fashion their own sense of self in relation to such categories of experience. I argue that the ways in which divas and fans inhabit and reject different subject positions carry strong emotional and ethical implications. Combining multi-sited fieldwork in the music industry with analyses of songs, media representations and public discourses, I locate huayno divas in the context of Andean migration and attendant narratives about suffering, struggle, empowerment and success. I analyse huayno performances as intimate spectacles, which generate acts of both empathy and voyeurism towards the genre’s star performers (Chapter 2). The tales of romantic suffering and moral struggle contained in huayno songs, which provide a key source of audience engagement, are brought to life through the voices and bodies of huayno divas (Chapter 3). -
Sunday Morning Grid 6/11/17 Latimes.Com/Tv Times
SUNDAY MORNING GRID 6/11/17 LATIMES.COM/TV TIMES 7 am 7:30 8 am 8:30 9 am 9:30 10 am 10:30 11 am 11:30 12 pm 12:30 2 CBS CBS News Sunday Face the Nation (N) Paid Program VEX Robotics PGA Golf 4 NBC 2017 French Open Tennis Men’s Final. From Roland Garros Stadium in Paris. (6) (N) Å Formula One Racing Canadian Grand Prix. (N) Å 5 CW KTLA 5 Morning News at 7 (N) Å KTLA News at 9 In Touch Paid Program 7 ABC News This Week News News News Paid XTERRA Paid 9 KCAL KCAL 9 News Sunday (N) Joel Osteen Schuller Mike Webb Paid Program REAL-Diego Paid 11 FOX In Touch Paid Fox News Sunday News Paid Women’s Soccer Norway vs United States. (N) Å TMZ Å 13 MyNet Paid Matter Fred Jordan Paid Program Double Team › (1997) 18 KSCI Paid Program Church Paid Program 22 KWHY Paid Program Paid Program 24 KVCR You Are the Universe Suze Orman’s Financial Solutions for You (TVG) My Music: Country Pop Legends (TVG) Å Get Down Tonight: Disco 28 KCET 1001 Nights Bali (TVG) Bali (TVG) Edisons Biz Kid$ Biz Kid$ The Path to Wealth-May 28 Day Metabolism Makeover 30 ION Jeremiah Youseff In Touch Criminal Minds (TV14) Criminal Minds (TV14) The World Is Not Enough ›› (1999) (PG-13) 34 KMEX Conexión Paid Program Netas Divinas (N) (TV14) Recuerda y Gana Como Dice el Dicho (N) República Deportiva (N) 40 KTBN James Win Walk Prince Carpenter Jesse In Touch PowerPoint It Is Written Jeffress Super Kelinda John Hagee 46 KFTR Paid Program Película Película 50 KOCE Odd Squad Odd Squad Martha Cyberchase Clifford-Dog Weddings of Downton Abbey Å Hamilton’s America Å 52 KVEA Paid Program Conductas Paid Program Enfoque Noodle 56 KDOC Perry Stone In Search Lift Up TBA Cath. -
Colorina (1980). Una Producción De Valentín Pimstein Para Televisa En
Colorina (1980). Una producción de Valentín Pimstein para Televisa en 1980, historia de Arturo Moya Grau y con una adaptación de Antonio Monsell acerca de la vida de una prostituta que se enamora de un millonario. fue la primer telenovela censurada por el gobierno aunque eso no afecto el éxito que tuvo. Protagonistas: Lucía Méndez (colorina), Enrique Álvarez Félix (Gustavo Adolfo), Antagonistas: José Alonso y a María Teresa Rivas interpretando a una madre manipuladora. Versiones: Corolina fue un remake de la telenovela de origen chileno "La corolina". Se hizo otra versión argentina en 1993 titulada "Apasionada" y en el 2001 se hizo otra adaptación en México llamada "Salomé". Aprendiendo a amar (1980). Producida por Ernesto Alonso para Televisa en 1980. Protagonizada por el mismo Ernesto Alonso (César Peñaranda), Susana Dosamantes ( Teresa Ibáñez) y Erika Buenfil (Natalia Peñaranda) como antagonista. Al rojo vivo (1980). Producida por Ernesto Alonso. Protagonizada por Alma Muriel (Liliana) y Frank Moro (Jorge); antagonizada por Silvia Pasquel (Tina Segovia), Miguel Palmer (Alfredo Alvarez) y Carlos Ancira (Francisco). Versiones: En el 2000, se hizo una nueva versión titulada "El precio de tu amor", con el mismo productor. El hogar que yo robe (1981). Es una producción de Valentin Pimstein. Protagonizada por Angelica Maria (Victoria/Andrea Velarde), Juan Ferrara (Calos Valentín Valarde), Angelica Vale (Aurorita Velarde), Angelica Aragon (Genoveva Velarde) y Socorro Bonilla. Versiones: La usurpadora, Venezuela 1971; la intrusa, Venezuela 1986; La usurpadora, México 1998. Chispita 1982. Historias infantil producida por Valentín Pimstein. Protagonizada adultamente por Angélica Aragón (Lucía/María Luisa) y Enrique Lizalde (Alejandro de la Mora) con las participaciones protagonicas infantiles de Lucero (Isabel Chispita) y Usi Velasco (Liliana "Lili" de la Mora). -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
Música Popular Y Sociedad / Lomo OK: 2.6 Cm
OT. 15132 Música popular y sociedad / Lomo OK: 2.6 cm. - 460 pp. - papel avena 80 gr. - COSIDO / Medida: 52.0 x 24.5 cm. MÚSICA POPULAR Y SOCIEDAD en el Perú contemporáneo Raúl R. Romero, editor 1 MÚSICA POPULAR Y SOCIEDAD en el Perú contemporáneo 2 MÚSICA POPULAR Y SOCIEDAD en el Perú contemporáneo Raúl R. Romero, editor Autores Santiago Alfaro Luis Alvarado Gérard Borras James Butterworth Shane Green Alex Huerta-Mercado Kyle Jones Javier León José Ignacio López Julio Mendívil Zoila Mendoza Kathryn Metz Fred Rohner Raúl R. Romero Sarah Yrivarren 3 MÚSICA POPULAR Y SOCIEDAD en el Perú contemporáneo Música popular y sociedad en el Perú contemporáneo Raúl R. Romero, editor Primera edición, diciembre de 2015 500 ejemplares © Instituto de Etnomusicología – IDE Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel Lima 32, Perú Telf. (51-1) 626-2310 E-mail: [email protected] http://ide.pucp.edu.pe/ Este volumen corresponde al tomo 7 de la serie “Estudios Etnográficos” ISBN: 978-612-45070-1-4 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2015-16983 Cuidado de la edición y corrección de estilo: Juana Iglesias Diseño de carátula y diagramación: Camila Bustamante Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156, Lima 5, Perú Telf. (51-1) 424-8104 Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de esta publicación sin el permiso previo de los autores. 4 ÍNDICE Introducción 7 Parte I: Lo criollo, lo andino y lo afroperuano Julio Mendívil 17 “Lima es muchas Limas”. Primeras reflexiones para una cartografía musical de Lima a principios del siglo veintiuno Gérard Borras 47 El rico y complejo mundo musical popular de la Lima de principios del siglo veinte (1900-1930) Fred Rohner 69 Una aproximación a la generación de Felipe Pinglo: la Guardia Vieja y el rol de las industrias culturales en la configuración del canon musical criollo Raúl R. -
Darseth Irasema Fernández Bobadilla
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2. -
Candidato Rafael López Aliaga
CIRCULACIÓN NACIONAL DIRECTOR: LUIS REVOREDO IPARRAGUIRRE PRECIO: LIMA Espinar dio diariounoperu S/. 1.50 72 horas al Gobierno para | VÍA AÉREA diariouno.pe reinicio de Mesa de S/. 2.00 Diálogo LIMA, SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020 presencial. Pág. 6 ¡Infórmate Diferente! www.diariouno.pe CANDIDATO RAFAEL LÓPEZ ALIAGA: Altas ganancias “Basta ya de eléctricas con corona virus. Escribe: Jorge Manco Zaconetti. Pág. 7 corrupción” l No más consultorías para evitar casos “Richard Swing”, de los que hay miles en Evo Morales destaca rol de UNASUR en el aparato estatal; integración. tampoco asociaciones Pág. 16 público-privadas, ni impunidad para empresas corruptas, plantea el candidato presidencial. Sicarios matan a 2 en Santa Anita y SMP. Pág. 3 Pág. 8 VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020 2 DIARIOUNO.PE POLÍTICA La voz clara MEJOR u“No “¡Vergüenza hay zonas liberadas Mu- Brechas“Vox populi, en nicipalidadde control institucional,de Lima! ¡Bastaaquí nadie de tienecreer corona que educaciónvox Dei” es reírse puedenpara decir “acátratarnos hago lo comoque quiero la última y nadie rue me- ¡INVESTIGUEN dacontrola del porquecoche! estamos Te- en emergencia”. Fuerte y EDITORIAL nemosclaro habló derecho la Presidenta a OTRA VEZ, espaciosdel Tribunal Constitucionalpúblicos paraMarianella la Ledesma,recreación en ll presidente partido Alianza Martín Para Vizcarra el Progreso parece haber(APP) CARAJO! deentrevista nuestras a un medio familias local. centradoha consultado su discurso al Jurado en Nacionalel tema educatide Elec- y áreas verdes para vo.ciones Ha destacado (JNE) si los la importanciacongresistas dedel cerrar Par- “POR EL DÍA DE respirar aire más brechas,lamento perodisuelto dio yuna los ligeraactuales impresión pueden LAS BRUJAS limpio. -
Descargar En
Telenovelas en Perú Peculiaridades del género y análisis del quiebre en el proceso de producción Johanna Ahumada 87715 Comunicación Audiovisual Investigación Medios y Estrategia de la Comunicación 11/12/2019 1 Índice Introducción…...……………………………………………………………………………… 3 Capítulo 1. Introducción al mundo de la telenovela…..…………..……………………10 1.1 Nacimiento de la telenovela………………………………………………………...12 1.2 Características principales………………………………………………………… 15 1.3 Diferencias entre telenovela, serie y soap opera. ……………………………….19 Capítulo 2. Impacto de las telenovelas en América Latina…………………………...24 2.1 Influencia social, cultural y económica en América del Sur…………………….. 25 2.2 Impacto en la cultura popular internacional……………………………………….28 2.3 Éxitos que rompen barreras………………………………………………………..33 Capítulo 3. Readaptación de éxitos a nivel internacional……………………………42 3.1 Betty, de Colombia para el mundo………………………………………………...42 3.1.1 Fracaso de EcoModa………………………………………………………….46 3.2 Rebeldes sin fronteras …..………………………………………………………….47 3.3 Los Pells de viaje…….………………………………………………………………53 Capítulo 4. Perú y la telenovela…………………………………………………….……..59 4.1 Simplemente María: precedente histórico…………..…………………………….62 4.2 Años 90: época de oro de las telenovelas en Perú………………………………66 4.3 Éxitos peruanos……………………………………………………………………...71 4.4 Aguilar, Aranda y la explosión del rating……………………………………….…77 4.5 La era de las miniseries…………………………………………………………….81 Capítulo 5. Reformular la televisión peruana…………………………………………...86 5.1 Características infaltables…………………………………………………………..88 5.2 Estándar a nivel internacional………………………………………………………93 5.3 Visión hacia los nuevos formatos…………………………………………………..97 Conclusiones……………………………………………………………………………….102 Referencias bibliográficas…………………………………………………………..……108 Bibliografía……………………………………………………………………………….…110 2 Introducción El Proyecto de Grado (PG) presentado, catalogado como una Investigación, tiene como finalidad analizar de qué manera se puede reformular la producción de telenovelas en Perú para generar una industria con relevancia en el ámbito audiovisual. -
Leon Frias Cine En Fuga.Pdf
Isaac León Frías FONDO EDITORIAL COMUNICACIÓN EL CINE EN FUGA TEXTOS EN EL UMBRAL DEL MILENIO Isaac León Frías El cine en fuga. Textos en el umbral del milenio Primera edición impresa: octubre, 2019 Primera edición digital: abril, 2020 © Isaac León Frías De esta edición © Universidad de Lima Fondo Editorial Av. Javier Prado Este 4600 Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33 Apartado postal 852, Lima 100, Perú Teléfono: 437-6767, anexo 30131 [email protected] www.ulima.edu.pe Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima Imagen de portada: Zieusin/Shutterstock.com Versión e-book 2020 Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C. https://yopublico.saxo.com/ Teléfono: 51-1-221-9998 Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores Lima - Perú Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial. ISBN 978-9972-45-514-8 Índice La regla del juego 17 Capítulo 1. La caja de Pandora 21 Aristarain, Subiela y Solanas 23 La partida de Audrey: Audrey Hepburn (1929-1993) 25 Las imágenes del mundo en una isla: Puerto Rico 27 Sam Raimi: visto y no visto en Lima 31 Festival del Sol: un Encuentro accidentado en el Cusco 33 Marcello Mastroianni: breve semblanza de un gran actor 37 A la búsqueda de un cine fronterizo. Comentarios a partir de los festivales de Puerto Rico y Mar del Plata 41 Películas y multisalas: no todo es color de rosa 47 Toulouse y otras pantallas latinoamericanas 51 Los hechos reales, ¿materia prima o algo más? (A propósito de algunas ficciones realistas recientes) 57 ¿Neoclasicismo o neoacademicismo? Avatares de la neoqualité 63 Capítulo 2. -
La Representación De La Migración En Cuatro Películas
i La representación de la migración en cuatro películas peruanas de los ochenta Pablo Salinas Thesis submitted to the Faculty of Graduate and Postdoctoral Studies In partial fulfillment of the requirements For the PhD degree in Spanish Literature Department of Modern Languages and Literatures Faculty of Arts University of Ottawa © Pablo Manuel Salinas Martínez, Ottawa, Canada, 2013 ii INDICE RESUMEN……………………………………………………………………………..v ABSTRACT……………………………………………………………………………vi AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………vii DEDICATORIA……………………………………………………………………..viii INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….1 CAPÍTULO UNO…………………………………………………………………….16 Recuerdo aquella vez: Lima en los ochenta……………………….………......…...16 1. a. Acercamiento histórico al desborde (im)popular en el Perú urbano hasta los ochenta…………………………………………………...…………...…….….20 1. b. Elementos teóricos en torno a la constitución de una instancia discursiva ……………………………………………………………………………….…34 1. c. Los ochentas entre el apocalipticismo y la ceguera colectiva: Un estado del discurso social…………………………..……………………………….……..48 1. d. De la narrativa salvaje al realismo cinematográfico y su estrategia de apropiación de la realidad…………………………....….…………..................74 CAPÍTULO DOS………………………………………………………………....…100 Apocalipsis ahora (1980-1990), el fin del cine criollo en Maruja en el infierno……………..…………………….…………………………………………..100 iii 2. a. ¿Se acabó y punto?: Alegoría y mise en abyme en el íncipit de Maruja en el infierno……………….…………..……….………………………….…..….104 2. b. Como una aventura que nadie ha gozado, la crisis de lo popular criollo en Maruja en el infierno……………………..………………….……………….125 2. c. Del cine de creación individual al cine colectivo………………………..147 CAPÍTULO TRES…………………………………………………………………..165 Las locas ilusiones y la llegada del cine migrante con Gregorio del grupo Chaski…………………………………………………………………………..........166 3. a. Postales de la modernidad en el Íncipit de Gregorio……………………169 3. b. El viejo puente, el río y el mercado: avatares de la subjetivación en Gregorio del Grupo Chaski….……………………………………...………...184 3.