BEBIDAS PREHISPÁNICAS

EL MAÍZ COMO PARTE ESENCIAL DE LA COMIDA MEXICANA

En México la cultura se manifiesta a través de diversas formas como la danzas, los cantos y las artesanías; sin embargo, una de las formas más complejas es la gastronomía. Probar la comida mexicana es adentrarse en un mundo lleno de historia, con influencias que han perdurado a través del tiempo. El maíz, alimento principal de los pueblos mesoamericanos, ha sido y continúa siendo el protagonista de la escena gastronómica de México. A continuación, una selección de bebidas prehispánicas que llevan como base el maíz:

TASCALATE o TAXCALATE

Proviene de la época maya. Era bebido para combatir el calor intenso de las selvas chiapanecas. Su nombre significa agua de tortilla. Es una bebida fría que lleva maíz, cacao, achiote y azúcar, todos en forma de polvo, que se mezclan con agua o con leche. Su consumo es común en el estado de Chiapas en el sureste mexicano. El se enriqueció gracias a la canela llegada de las rutas de comercio occidentales. Si lo pruebas, estarás bebiendo la herencia viva de nuestros ancestros.

Es una bebida ancestral del sur de México, sobre todo de los estado de Chiapas y Tabasco. Es una bebida espumosa hecha con maíz fermentado, mezclado con cacao y endulzado con azúcar de caña. Existen dos tipos de Pozol: el blanco y el de cacao.

El primero es una herencia viva de los Zoques. Está hecho con maíz molido y en algunos casos con piloncillo u otros ingredientes como chile y sal. El Pozol de cacao, como su nombre lo indica, está hecho con cacao, maíz tostado, canela y azúcar. Además de ser refrescante, es muy nutritivo.

TEJATE

Su nombre proviene del vocablo náhuatl que significa agua harinada. En la época prehispánica era utilizada durante las ceremonias de siembra y cosecha, de ahí que se le conozca como la bebida de los dioses. Está hecha con maíz, cacao, la almendra del mamey y la rosita de cacao. Estos ingredientes se muelen para convertirlos en una pasta que después será mezclada en una olla de barro con agua fría hasta generar una densa capa de espuma. Se sirve bien frío y en jícaras rojas. Su consumo data de épocas prehispánicas, en especial de los reyes zapotecas.

TANCHUCA

Bebida popular de la península de Yucatán. Su base es el maíz y se le añade anís y chocolate. La mezcla es hervida y también puede acompañarse con canela y clavo.

BUPU

Es una bebida que se toma en jícara y se sirve caliente. Es una bebida tradicional del istmo de Tehuantepec. Proviene del vocablo zapoteco que significa espuma. La forma tradicional de servirse es: el primero, luego la espuma de cacao y por último las flores.

TEJUINO

La palabra viene del náhuatl tecuin, que significa latir el corazón. Es una bebida fermentada que se consume desde tiempos prehispánicos, principalmente por grupos étnicos del norte de México, como los Yaquis de Sonora y los Rarámuris de Chihuahua. Su elaboración parte de la fermentación de la del maíz que después es mezclada con piloncillo y agua. Al momento de servirse se le puede agregar limón, sal y chile. BICLIOGRAFÍA

INFORMACIÓN Y FOTOS

SITIOS WEB https://www.turimexico.com/receta-tascalate/ https://www.sierralagoresort.com/blog/alimentos-bebidas/conociendo-el- tejuino https://mas-mexico.com.mx/bupu-la-tradicional-bebida-de-espuma-de-cacao/ https://gourmetdemexico.com.mx/comida-y-cultura/7-bebidas-mexicanas- hechas-con-cacao/ https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-pozol-bebida-ancestral-del-sureste- mexicano-tabasco.html https://www.pinterest.com.mx/pin/445012006931572983/ https://www.animalgourmet.com/2014/12/05/receta-refrescante-tejate- oaxaqueno/ https://imparcialoaxaca.mx/la-capital/137706/esperan-a-40-mil-en-feria-del- tejate-de-huayapam-/ https://gourmetdemexico.com.mx/bebidas/tejuino/

LIBROS

Ángel, Emilio (2010). Chiapas de la A a la Z. Abecedario de haikus, México DF, México: Consejo Nacional para la cultura y las artes.

Gas,Com. Sabores y aromas de Chiapas. Chiapas, México.

Ruíz, Juan (2014). Chiapas viaje culinario. Tuxtla Gutierrez, Chiapas, México. Secretaría de turismo del Estado de Chiapas.