Los Herederos Del Maíz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LOS HEREDEROS DEL MAÍZ Amisadai Rosado Ortega Bruno Alejandro Villasante Serrano Ilustraciones Grecia Hernández Salcido 2 Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas Lic. Adelfo Regino Montes Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indigenas Mtra. Bertha Dimas Huacuz Coordinadora General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena Itzel Maritza García Licona Directora de Comunicación Social LOS HEREDEROS DEL MAÍZ Investigación Amisadai Rosado Ortega Bruno Alejandro Villasante Serrano Ilustraciones Grecia Hernández Salcido Corrección de estilo Paola Denisse Lozano Vera Edición Corina Ramírez Hernández Coordinación Norberto Zamora Pérez México, 2021 Índice 1. Introducción 07 2. Historia 09 3. Razas de Maíz Grupo Cónico 13 Grupo Sierra de Chihuahua 17 Grupo Ocho Hileras 19 Grupo Chapalote 22 Grupo Tropicales precoces 23 Grupo Dentados tropicales 24 Grupo Maduración tardía 27 4. Rituales 33 5. Glosario 39 6. Fuentes 40 6 1 Introducción n México el maíz: es el alimento que sencillamente unas palomitas. Consejos representa por excelencia nuestras que luego enseñaron e inspiraron a mu- Eraíces, nuestro presente y segura- chas generaciones mente el futuro. El maíz nos conecta con Todos hemos probado el sabor de este nuestra identidad como mexicanos. Es cereal, vive en nuestra memoria íntima y protagonista de libros, de mitos, de leyen- en escenarios donde nuestras papilas gus- das. El maíz, es el cereal que alimenta a tan su sabor. Y en este compendio, podrás todo un país. Todo lo que se obtiene del conocer que la historia del maíz nos reve- maíz abarca la economía, la gastronomía, la la relación que tenía con los antiguos la cultura, para finalmente acariciar el co- dioses. Hoy se conocen más de 50 tipos, razón de los diferentes pueblos del país. A que acompañan todos los días a los pue- través de la diversidad de este producto blos indígenas de México, en la mesa, en el se nos brinda un sin fin de platillos tradi- campo, en las artesanías y en las historias cionales, los cuales conllevan experiencias que se narran sobre el origen mismo de la y procesos inigualables. El origen de este humanidad. cereal es antiquísimo y gracias a su pre- servación cada generación lo conserva de La UNESCO declaró la cocina Tradicional forma diferente. Muchas veces pasa des- Mexicana como Patrimonio Cultural In- apercibido su uso, pero sin duda alguna material de la Humanidad y, por supuesto es imprescindible en la cotidianidad. En uno de los elementos básicos de la cocina comunidad se enseñan unos a otros a indígena, se encuentra en el maíz. En este sembrarlo, adoptarlo, degustarlo y apro- libro abordamos solo algunos aspectos re- vecharlo. Recordemos a las abuelas que lacionados a la historia, los tipos de maíz y hacían algunas tortillas, atole de pinole, como se agrupan, así como algunos ritua- unas tlayudas acompañadas de tasajo o les que acompañan su cultivo. 7 8 2 Historia l hallazgo del maíz hasta nuestros días economía mexicana, la alimentación, pero ha sido el más importante, no solo de sobre todo nos habla de las comunidades Elos mexicanos sino del mundo. Fue en indígenas. Son ellas quienes han cuidado y la cueva de Guilá Naquitz, Oaxaca, donde se cultivado a lo largo de los siglos. esta semi- halló la prueba más antigua que se tiene lla. Son uno mismo: cuidan el maíz porque de su existencia. La cual tiene aproximada- los alimenta y brinda prosperidad. mente 7,000 años de antigüedad, aunque En tiempos modernos, según algunas se asevera que su cultivo se remonta a más fuentes, cada mexicano consume medio de 10,000 años. kilo de maíz al día. Además, se calcula No siempre se llamó maíz. Antes de la lle- que en México se emplean 30 millones gada de los españoles se le conocía como de toneladas de maíz anuales para con- centli. Además, a través del recorrido que sumo directo. Sinaloa es la entidad líder tuvo por América, recibió diversos nom- y productora del grano. El 40% proviene bres como: choclo, jojoto, corn, milho o elo- de diversos y pequeños cultivos nativos de te. Y no fue hasta la llegada de los conquis- campesinos, cerca de un tercio de los te- tadores que le llamó mayormente como lo rrenos extensivos del norte del país y otro conocemos hoy en día. tercio es importado de Estados Unidos. Para los mayas y los aztecas el maíz era un Es por eso que el Senado de la República elemento muy importante dentro de sus aprobó un dictamen para declarar el 29 festividades y, por lo tanto, de su cosmovi- de septiembre de cada año, como el Día sión. Creían que la sangre y la carne de no- Nacional del Maíz. En este día se busca in- sotros, los humanos, estaban conformadas centivar la conciencia y reforzar con el mé- por este gran cereal. Es por ello que este rito de su utilización en diferentes estadios alimento sagrado es imprescindible en la prácticos y espirituales de la vida humana. 9 10 3 Razas de maíz Grupo Cónico Distribución: Estado de México, Puebla, Michoacán y Oaxaca Características: mazorca de forma cónica o piramidal. Usos: tortilla, tamales, antojitos, pozoles, palomitas. 1. Arrocillo Origen: Puebla, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán y Oaxaca. Características: mazorca pequeña con grano semi- cristalino, puntiagudo, a semi-dentado de color amarillo, blanco y negro. Usos: tortilla, antojitos y palomitas. 2. Cacahuacintle Origen: Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Michoacán. Características: mazorca con grano grande y harinoso de color blanco, rosa y azul. Usos: pozole, elotes, pinole, atole, galletas y harina. 13 3. Chalqueño Origen: Durango, Zacatecas, La región Mixteca Oaxaqueña, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Características: mazorca grande y cónica de hileras numerosa. Olote de grosor medio con grano grande de textura harinosa, semidentada y semicristalinos de color blanco, amarillo, rojo, rosado y azul. Usos: tortilla, harina de tamal, antojitos, burritos, pinole y forraje. 4. Cónico Origen: Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Michoacán y Veracruz Características: mazorca de forma cónica o piramidal de textura semidentada y semicristalina con grano de color blanco, amarillo, morado y rojos. Usos: tortilla, elotes, antojitos y forraje. 5. Cónico Norteño Origen: Guanajuato, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Jalisco. Características: mazorca cónica con grano de textura semidentada de color blanco, tonalidades del amarillo y morado. Usos: tortilla, botanas, pozole, sopas y menudos. 14 6. Dulce Origen: Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Durango. Características: mazorca cónica a semicilíndrico con grano dulce de color, amarillo, rojo y morado. Usos: pinole, ponteduro, elote, esquites, sopas y caldos. 7. Elotes Cónicos Origen: Estado de México, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México Características: mazorcas con granos semiharinosos de coloración rojiza a morado o negra de tamaño pequeño o delgado. Usos: antojitos, pinoles, atoles de color y tortilla. 8. Mixteco Origen: Puebla y Oaxaca. Características: mazorca larga y cilíndrica a semicilíndricas con grano dentado de coloración blanco, amarillo y azul. 9. Mushito Origen: Sierra Madre del Sur, Oaxaca, Guerrero, Michoacán en la Meseta Tarasca y Jalisco. Características: mazorca cónica de 14 hileras con grano blanco, morado y pinto. Usos: tortilla, atoles y harinas. 10. Mushito de Michoacán Origen: Michoacán. Características: granos de diferente color. Usos: tortilla y forraje. 15 11. Negrito Origen: Oaxaca e Hidalgo. Características: mazorca cónica a semicilíndricas con grano de textura dentado a cristalino de color azul oscuro y negro. Usos: masa, tortilla, atoles y xocos. 12. Palomero de Jalisco Origen: Jalisco y Colima. Características: mazorcas pequeñas de numerosas hileras con grano puntiagudo y reventador. Usos: palomitas, tortilla, tamales, dulces, ponteduro y burritos. 13. Palomero Toluqueño Origen: Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Veracruz, Michoacán y Puebla. Características: Mazorca pequeña de numerosas hileras con grano puntiagudo y reventador. Usos: palomitas y tortilla. 14. Uruapeño Origen: Jalisco Características: mazorca cónica con grano semidentado. 15. Palomero de Chihuahua Origen: Chihuahua Características: mazorca alargada a cónica con grano cristalino y reventador de color blanco y amarillo. Usos: tortilla, palomitas, pinole, esquites, tamales y forraje. 16 Grupo Sierra de Chihuahua Distribución: Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa y Jalisco. Características: mazorcas largas, delgadas, con granos redondeados de textura dura o harinosa. Usos: elote, pinole, tortilla, atole, tesgüino, totopos y botana. 16. Apachito Distribución: Chihuahua. Características: mazorca alargada y cilíndrica con grano semicristalino a cristalino, color amarillo, blanco y rosado. Usos: elote, pinole, tortilla, atole y tesgüino. 17. Azul Distribución: Chihuahua. Características: mazorca alargada con granos cristalinos y semi harinosos de coloración azul a violeta. Usos: pinole, atole, tortilla, pigmentos para colorear ali- mentos, totopos, frituras y tesgüino. 18. Complejo Serrano de Jalisco Distribución: Jalisco y Colima. Características: mazorca cónica y alargada de bajo nú- mero de hileras con granos de textura cristalina semi- dentada con coloraciones blancas, amarillas, rojas con tonalidades de anaranjado. Usos: elotes y botanas. 17 19. Cristalino de Chihuahua Distribución: Chihuahua Características: mazorca alargada y cilíndrica con grano de textura cristalina o semicristalina