Año 7 - N2 39 mSUMARIO Retiración de lapa: SUBRAYADOS Del 4 de Marzo de 1998 2 EL PAPA EN CUBA al 6 de Mayo de 1998 DISCURSO DE BIENVENIDA DE FIDEL CASTRO DISCURSO DE DESPEDIDA DE JUAN PABLO II ✓ Consejo de Dirección: ENCUENTRO EN LA CUMBRE. Jorge Banales Oscar Camota EL VICARIO DE CRISTO ENTRE CASTRO Y CLINTON. Frei Bernardo Feder Betto. José María Lanao 8 PARAGUAY Horacio Ramos LA PUJA EN EL PARTIDO COLORADO. Eduardo TamayoG. Jorge Bergstein " WASMOSY TIENE MIEDO" Amado Heiler 12 URUGUAY Francisco Linares EL CRECIMIENTO DE LA IZQUIERDA. Danilo Trelles. Gervasio Paz LOS PRINCIPALES MOJONES HACIA LA ✓ Diseño y Composición: UNIDAD DE LA IZQUIERDA 15 MEXICO Ricardo Souza EL AVANCE PERREDISTA Y LA IZQUIERDA ✓ Editor Responsable: LATINOAMERICANA. Navar López. C. Tesis 11 Grupo Editor S.R.L. 18 PERU ✓ Consejo Editorial LAS ARMAS NO SIRVEN, HOY. Nelson Manrique. Jorge Bergstein, Alfredo 21 NICARAGUA Caporalettl, Oscar Camota, LOS PAPELES CAMBIADOS. Pedro Gómez Nadal BARRICADA RENACE. Sergio Ferrari Isidoro Dreizik, Bernardo 23 BIODIVERSIDAD EN LA MIRA DE LOS PIRATAS. Feder, Am ado Heller, Benito W arner Bento Filho Jablonka, José María 24 SE ALEJA EL PEUGRO DE GUERRA EN EL GOLFO Lanao, Francisco Linares, LA ADMINISTRACION CLINTON EN UNA Raúl Llanos, Carlos SITUACION DIFICIL Mendoza, Gervasio Paz, QUIEN GANO Y QUIEN PERDIO EN LA CRISIS. Claudio Uriarte Rafael Paz, Marcos KOFI ANNAN, EL HOMBRE DE LA PAZ. Prigoshin, Horacio Ramos. IRAQUIES ALIVIADOS PERO DESCONFIAN DE EE. UU. LAS REPERCUSIONES POR EL MUNDO 28 EL ESCANDALO CLINTON EL ESTADO DE CLINTON. UN PECADO MAGNO. Daniel Gatti, Guillermo González, Ivonne!’rias 30 ¿UN FUTURO SIN ETA ? LA EXTENSION DEL SUF RIMIENTO PACIFICACION Y DEMOCRACIA. JuanjoSanz Avda. de Mayo 1370 y Javier Madraza Pso. 14 Oficinas 355 / 356 34 DAVOS, SUIZA. Hugo Pipilone EL OSCURO FUTURO DEL FMI. Carlos Marichal Tel / Fax. 383-4777 36 ISRAEL."NOSOTROS Y ELLOS". Michael Warshawski. (1085) Capital Federal 37 . A UN AÑO DE LA MUERTE DE DENG XIAO PING. ✓ Impresión: Andreas Landwehr. Editorial TRENQUE LAUQUEN S. A. 38 PAZ EN EL ULSTER. BLAIR PRESIONA. Roberto Elissalde. - Representante en Bs. As. 39 LOSNEGROSTRASFONDOS DELORONEGRO Tel / Fax 383-4777 40 EL MUNDO DELTRAB AJO DISTRIBUIDOR EN C AP. FED. LOS TRABAJOS Y LOS MIEDOS. Eduardo Galeano. Distribuidora RUBBO 42 EL MUNDO DE LA MUJER Mufilz 1668 LAS NIÑAS DE AÑO DOS MIL. Irene León. C a p . Fed. MUJERES SOCIALISTAS: POR LA MITAD DEL DISTRIBUYE INTERIOR PODER POLÍTICO. Sonia del Valle 44 CARTAS INEDITAS DE FEDERICO ENGELS. D.I.S.A. Distribuidora Interlazos 47 NOTAS DE PRENSA S.A. - Píe. L.S. P eñ a 1836 - Bs. As. 1.135 Retiración de contratapa: CARTAS DE LOS LECTORES. Registro de la Propiedad IIIIH lo s artículos publicados no necesariamente expresan la opinión Intelectual N°251498 del Consejo de Dirección de la Revista. EL PAPA EN CUBA

para justificar los crímenes, nosotros, Discurso de bienvenida tan calumniados como ellos, preferi­ remos mil veces la muerte antes que de Fidel Castro a la llegada renunciar a nuestras convicciones. Igual que la Iglesia, la Revolución del Papa a la isla caribeña. tiene también muchos mártires. Santidad, pensamos igual que usted en muchas importantes cues­ tiones del mundo de hoy y ello nos C satisface grandemente; en otras, nues­ kJ antidad: tras opiniones difieren, pero rendi­ La tierra que usted acaba de besar mos culto respetuoso a la convicción se honra con su presencia. No encon­ profunda con que usted defiende sus trará aquí aquellos pacíficos y bonda­ ideas. dosos habitantes naturales que la po­ En su largo peregrinaje por el blaban cuando los primeros europeos mundo, usted ha podido ver con sus llegaron a esta isla. Los hombres fue­ propios ojos mucha injusticia, des­ ron exterminados casi todos por la igualdad, pobreza; campos sin culti­ explotación y el trabajo esclavo que var y campesinos sin alimentos y sin no pudieron resistir; las mujeres, tierra; desempleo, hambre, enferme­ convertidas en objeto de placer o es­ dades, vidas que podrían salvarse y se clavas domésticas. Hubo también los pierden por unos centavos; analfabe­ que murieron bajo el filo de espadas Cuba, en condiciones extremada­ tismo, prostitución infantil, niños tra­ homicidas, o víctimas de enfermeda­ mente difíciles, llegó a constituir una bajando desde los seis años o pidien­ des desconocidas que importaron los nación. Luchó sola con insuperable do limosnas para poder vivir; barrios conquistadores. Algunos sacerdotes heroísmo por su independencia. Su­ marginales donde viven cientos de dejaron testimonios desgarradores de frió por ellos hace exactamente 100 millones en condiciones infrahuma­ su protesta contra tales crímenes. años un verdadero holocausto en los nas; discriminación por razones de A lo largo de siglos, más de un campos de concentración, donde raza o de sexo, etnias enteras desalo­ millón de africanos cruelmente arran­ murió una parte considerable de su jadas de sus tierras y abandonadas a cados de sus lejanas tierras ocuparon población, fundamentalmente muje­ su suerte; xenofobia, desprecio hacia el lugar de los esclavos indios ya res, ancianos y niños; crimen de los otros pueblos, culturas destruidas o extinguidos. Ellos hicieron un consi­ colonialistas que no por olvidado en en destrucción; subdesarrollo, prés­ derable aporte a la com posición étnica la conciencia de la humanidad dejó tamos usurarios, deudas incobrables y a los orígenes de la actual población de ser monstruoso. Usted, hijo de e impagables, intercambio desigual, de nuestro país, donde se mezclaron Polonia y testigo de Oswiecim, lo monstruosas e improductivas especu­ la cultura, las creencias y la sangre de puede comprender mejor que nadie. laciones financieras; un medio am­ todos los que participaron en esta Hoy, santidad, de nuevo se intenta biente que es destrozado sin piedad y dramática historia. el genocidio, pretendiendo rendir por tal vez sin remedio; comercio La conquista y colonización de hambre, enfermedad y asfixia econó­ inescrupuloso de armas con repug­ todo el hemisferio se estima que costó mica total a un pueblo que se niega a nantes fines mercantiles, guerras, vio­ la vida de 70 millones de indios y la someterse a los dictados del imperio lencia, masacres; corrupción genera­ esclavización de 12 millones de afri­ de la más poderosa potencia econó­ lizada, drogas, vicios y un consu- canos. Fue mucha la sangre derrama­ mica, política y militar de la historia, mismo enajenante que se impone da y muchas las injusticias cometi­ mucho más poderosa que la antigua como modelo idílico a todos los pue­ das, gran parte de las cuales, bajo Roma, que durante siglos hizo devo­ blos. otras formas de dominación y explo­ rar por las fieras a los que se negaban Ha crecido la humanidad sólo en tación, después de siglos de sacrifi­ a renegar de su fe. Como aquellos este siglo casi cuatro veces. Son miles cios y de luchas, aún perduran. cristianos atrozmente calumniados de millones los que padecen hambre y sed de justicia; la lista de calamida­ po, fueron objeto de tantos prejuicios política, convicciones profundas, ab­ des económ icas y sociales del hombre y anatemas. Hacía falta para ello la soluta confianza en sus ideas y toda la es interminable. Sé que muchas de inmensa autoridad que usted ha ad­ conciencia y el respeto del mundo ellas son motivo de permanente y quirido en su iglesia. para escucharlo. creciente preocupación de Su Santi­ ¿Qué podemos ofrecerle en Cuba, No habrá ningún país mejor pre­ dad. Santidad? Un pueblo con menos des­ parado para comprender su feliz idea, Viví experiencias personales que igualdades, menos ciudadanos sin tal como nosotros la entendemos y me permiten apreciar otros aspectos amparo alguno, menos niños sin es­ tan parecida a la que nosotros predi­ de su pensamiento. Fui estudiante de cuelas, menos enfermos sin hospita­ camos, de que la distribución equita­ colegios católicos hasta que me gra­ les, más maestros y más médicos por tiva de las riquezas y la solidaridad dué de bachiller. Me enseñaban en­ habitantes que cualquier otro país del entre los hombres y los pueblos deben tonces que ser protestante, judío, mundo que Su Santidad haya visita­ ser globalizadas. musulmán, hindú, budista, animista do; un pueblo instruido al que usted Bienvenido a Cuba. o partícipe de otras creencias religio­ puede hablarle con toda la libertad sas, constituía una horrible falta, dig­ que desee hacerlo, y con la seguridad Prensa ¡Mtina na de severo e implacable castigo. de que posee talento, elevada cultura

EL PAPA EN CUBA "Voy a congregar lo que queda nista, y sumo pontífice de la Iglesia de mi pueblo desde los rincones Católica en el umbral del tercer Encuentro donde los he dispersado y los trae­ milenio, jugó un papel crucial en el ré de nuevo a la patria. desmenuzamiento del bloque so­ Tendrán muchos descendien­ viético. Wojtyla conoció, cuando en la cumbre tes, y se multiplicarán. joven, la ocupación nazi en su país, Entre ellos surgirán los nuevos y como párroco, profesoruniversi- Jorge A. Bañóles pastores que los guíen. tario, obispo y cardenal bregó por Desde Washington Y mi pueblo ya no tendrá mie­ la reconstrucción de la solidaridad do." humana entre sus fieles, y cultivó Jeremías 23: 3-4. las que ahora se denominan "orga­ nizaciones civiles" bajo un régi­ El respeto con que se saludaron men totalitario. Cuando de esas c V 'ada cual, entre los al encontrarse el miércoles 21, y el organizaciones brotó, tumultuoso cientos de periodistas afecto con que se despidieron el e incontenible, el movimiento Soli­ congregados en Cuba, trató de domingo 25 son símbolos - sólo daridad, Wojtyla ya era Juan Pa­ llevar agua para su molino. dos en una semana cargada de sím­ blo II, el que ahora a los 77 años de Pocos atendieron, obsedidos por bolos- de la necesidad histórica edad peregrinó al único país lati­ lo inmediato, a las señales que ha juntado, en una isla del noamericanos que no había visita­ emitidas por el Papa y Fidel Caribe, a Fidel Castro y a Karol do. Castro, en las que -cada uno Wojtyla. Castro, un ex alumno jesuíta en con su carga de creencias a El obispo de Rom a, ex cardenal uno de los países menos católicos cuestas- coincidieron. de Cracovia en la Polonia comu­ de la supuestamente católica Amé­ rica Latina, ha intentado durante impuesto a Cuba. Wojtyla sabe de que tuvieron que abandonar mu­ casi 40 de sus 71 años la realiza­ embargos; también condenócl que chos años atrás, y retomaron a ción en suisladelautopíaque hace Washington y Europa occidental Estados Unidos con la primera es­ más de dos siglos floreció aislada y impusieron a Polonia cuando el peranza concreta de que algo se fue sepultada por la guerra en el régimen del general Wojciech pueda hacer para que Cuba cambie Paraguay jesuíta. Una sociedad Jaruzelski declaró la ley marcial e sin que se pierda todo lo que con cuidadosamente organizada, don­ ¡legalizó aSolidaridad en un inten­ tanto sacrificio ha construido. de la guía benevolente de los que to , finalmente fútil, porencerraral Pero el perdedormayores Esta­ mandan se acepta sin protestas, viento en un puño. dos Unidos, aislado en el anacro­ porque a todos se les provee de Y el Papa sonó como el eco de nismo de su embargo, y congelado comida, vivienda, asistencia médi­ Fidel - ¿o es al revés?- con sus en la repetición robólica de una ca y educación. advertencias a los cubanos para retórica y una política de Guerra Acasi una décadade la victoria que no se dejen seducir, en la aus­ Fría que ya no convencen a nadie. del capitalismo globalizante, estos teridad prolongada de su revolu­ Pocos días antes de la llegada del dos ancianos tenían que encontrar­ ción cuarentona, por los espejitos Papa a La Habana, la Cámara de se. de colores del capitalismo. Comercio de Estados Unidos lanzó Desde que se desvaneció, con Y Fidel sonó casi como el Papa una campaña nacional para que se poca violencia y mucha rapidez el y viceversa, en las admoniciones permita la venta de medicina y bloque socialista, la ideología que de defensa de la familia contra el alimentos estadounidenses a Cuba. inspiró medio siglo de revolucio­ aborto y el divorcio, de los valores La campaña la apoya una coali­ nes y esperanzas, perdió atractivo de solidaridad, generosidad, sacri­ ción de políticos republicanos y y se quedó sin baterías para res­ ficio. Caridad, pues, que es una demócratas, empresarios grandes ponder al capitalismo arrollador, palabra anticuada. y chicos, académicos y, oh sorpre­ que llega a todos lados con sus De este encuentro salieron for­ sa, ex funcionarios que en los go­ vidrieras repletas de chiches, sus talecidos Castro y la Iglesia Cató­ biernos de Ronald Reagan y George oportunidades de enriquecimiento lica. En el otoño de su revolución, Busch ejecutaron la política individual, su triunfalismo de el patriarca cubano encuentra un anticubana. telefonía celular, sus "casinos emer­ nuevo apoyo moral y espiritual en En las cuatro misas públicas gentes" y su entretenimiento por el hueco que le dejó la implosión de que ofició el Papa, el que se acreció pantalla. la ideología. Y, en un país donde y ganó en esperanza y alegría fue el Castro siempre ha denunciado los partidos políticos, en plural, no pueblocubano.Porprimcravczen los males del capitalismo. Wojtyla existen, laoportunidad de que la ya casi 40 años, ese pueblo salió a la fue por tantos años conocido en su emergente sociedad civil tenga una calle, se congregó en la plaza y crítica del comunismo que recién fuerte influencia católica es prefe­ escuchó otra convocatoria que la cuando éste se esfumó se em peza­ rible a la alternativa. El Papa, por de su gobierno. Todas las demos­ ron a escuchar sus advertencias su lado, amplió el ámbito de la traciones fueron estimuladas porel sobre la otra cara del materialis­ actividad pastoral, en un país don­ gobierno mismo, que toleró sin in­ mo. de sólo hay un centenar de sacerdo­ tervenir cuando entre la multitud En Cuba, Juan Pablo II moduló tes para 11 millones de personas, del domingo dos grupos corearon hábilmente su homilías, y aumentó que en su mayoría oran ante los "Libertad! Libertad!" en la plaza las críticas al gobierno y el sistema altares de santería. frente al retrato enonne del Che político desde su comienzo caute­ En la econom ía estrict a que rige Guevara. Y ese mismo pueblo losos en Santa Clara, hastael pedi­ la política, no se puede escapara la aplaudió, porque comprende pro­ do de liberación de presos políticos preguntade quién salió perdiendo. fundamente de qué se trata, cuando y respeto a la libertad de concien­ Los primerosque han pedido com­ el Papa condenó un desorden glo­ cia pronunciando ante unas 300 bustible para sus lanzallamas son bal establecido que hace a los po­ mil personas en la Plaza de la los grupos más extremistas del bres cada vez más pobres, y a los Revolución de La Habana, frente exilio cubano en Miami, aunque ricos cada vez menos humanos. al mismo Castro. quizá con ello salgan ganando en Por razones de edad y salud, los Pero el Papa, también denun­ cordura. Algunos cientos de dos ancianos elevaron voces que ció, como ya lo ha hecho durante exiliados viajaron, por uno o dos vienen de un pasado que luce remo­ dos décadas, el embargo unilateral días, a reeencuentros cargados de to, cuando todavía creíamos que el que desde 1960 Estados Unidos ha emoción con la patria y las familias ser humano tiene una dimensión

1 mayor que su billetera y con capa­ que no hay que tener miedo, que el cidad y vocación de mejorar su futuro no es del ídolo económico, sociedad. Por razones de salud y sino del espíritu humano. edad, ambos se apuraron a adver­ timos del peligro secular, y con sus Brecha ( Montevideo) discursos peculiares nos dijeron Texto completo.

EL PAPA EN CUBA 1992, se declaró constitucional­ mente ateo. "Pensamos igual que usted en Dos grandes muchas importantes cuestiones del des sociales quecualquierotro que mundo de hoy; en otras, nuestras haya pisado previamente. Castro de fin de siglo opiniones difieren,pero rendimos también destacó las coincidencias culto respetuoso a la convicción entre el Vaticano y el gobierno Dalia Acosta profunda con que usted defiende socialista en la denuncia de los sus ideas", afirmó Fidel a más de males del "capitalismo salvaje", desde La Habana doce meses de su primerencuentro plantando el escenario de lo que con el Papa en Roma. Juan Pablo puede ser el verdadero objetivo de II, tras recibirla invitación de Cas­ La Habana en este viaje: la conclu­ M e tro para que hablara "con toda sión de una suerte de "compromiso *e oye, se siente, Juan libertad", recordó las circunstan­ histórico" a la cubana entre el PCC Pablo está presente", "Juan Pa­ cias difíciles en que se ha visto (Partido Comunista de Cuba), que blo, amigo, Cuba está contigo", envuelta la Iglesia en la isla y de­ desde hace cinco años admite a coreaban los manifestantes al paso fendió el deseo de poder disponer católicos confesos en sus filas y el del papamóvil. En otro auto, Fidel en Cubadel espacio necesario "para Vaticano, no sólo para romper el Castro recorrió los 20 quilómetros seguir sirviendo a todos en con­ bloqueo - condenado repetidamen­ que separan el aeropuerto José formidad con la misión y enseñan­ te por el Papa, que también ha Martí de la nunciatura, en el barrio zas de Jesucristo". reconocido que Cuba no es Polo­ residencial de Miramar, al oeste de Casi diez años después de que nia, con todo los que se deduce de la capital. "Ni la visita de recibiera la primera invitación ofi­ ello- sino también para ampliar el Gorbachov puede compararse", cial para que visitara el único país respaldo - incluso enel plano inter­ dijo una enfermera que aseguró socialista de América Latina, Juan no- a la revolución. creer "en la virgen ( de la Cari­ Pablo II inició su viaje pastoral En los últ irnos años han comen­ dad) y en Fidel "y haber acudido a número 81 diciendo a todos los zado a florecer en la isla publica­ esa misma esquina en tiempos en cubanos que nadie más que ellos ciones ligadas a la Iglesia y algu­ que La Habana miraba con espe­ "son y deben ser los protagonistas nos estim an que se estaría gestando ranzas hacia la perestroika. "To­ de su propia historia". "Que Cuba en la isla un movimiento intelec­ davía me parece increíble, un sue­ se abra con todas sus magníficas tual católico que buscaría puntos ño", fue el comentario de un hom­ posibilidades al mundo y que el de contacto con el gobierno. "Algo bre de unos cuarenta años que re­ mundo se abra a Cuba", clamó. así no hubo nunca en Cuba", co­ partía estampas de la Virgen de la Poco antes, Fidel había hábilmente mentó el periodista católico Juan Caridad del cobre, patronade Cuba, saludado la "valentía" del Papa Emilio Friguls. Incluso en perío­ y banderitas nacionales y del Vati­ para reconocer los crímenes del dos de fuerte enfrentamiento entre cano. catolicismo a lo largo de su histo­ Estado e Iglesi a, Castro buscó pun­ "Si alguna vez han surgido di­ ria: envío a la hoguera y proscrip­ tos de entendimiento con sectores ficultades ( con los creyentes), no ción de científicos "herejes". cristianos. El acercamiento comen­ ha sido nunca por culpa de la Inquisición, Cruzadas, genocidio zó a concretarse en 1979, cuando Revolución", dijo Castro en su en la conquista de América. Cuba la Iglesia cubana pasó de la oposi­ mensaje de bienvenida en clara alu­ puede ofrecerle, dijo a su invitado, ción declarada a la coexistencia sión a las tensiones vividas durante recibirlo en un país con menos pacífica y se consolidó en 1986, las últimas décadas entre la Iglesia injusticias, menos pobreza, menos cuando el Vaticano condenó el blo­ y el Estado socialista que, hasta analfabetismo, menos desigualda­ queo estadounidense, recuerda

t 7

Steve Wilkinson, director de la re­ papel en la sociedad cubana. El tionar una transición y con la que vista Cubasí, publicada en Lon­ llamado de Castro a llenar calles y haya puntos de acuerdo generales, dres. La visita del Papa, resistida plazas esta semana no parece ser habrá que verlo. Las fichas recién en Estados Unidos ( Castro dijo en sólo un intento de "recuperar" la comienzan a moverse en el tablero. dicienibreque Washington presio­ visita del Papa sino parte de un Y Fidel y Juan Pablo II son, qué nó para que no se hiciera), fue cálculo político a más largo plazo. duda cabe, dos grandes ajedre­ minuciosamente preparada en La Que todo esto derive en el recono- cistas. Habana y todo parece indicar que cim iento explícito a una oposición Brecita (Montevideo) tras ella la Iglesia jugará un nuevo interna moderada, que ayude a ges­ Texto reducido.

EL PAPA EN CUBA de ser la única anfitriona al ir a la televisión y convocar a toda la El vicario de Cristo población para saludar al Papa en las calles y comparecer en masa en entre Castro y Clinton los actos litúrgicos. Transfonnó la visita a los católicos en una visita al pueblo y proyectó al país en el Frei Betto escenario internacional." "En ninguna nación 'católica' El dominico brasileño Frei Betto (53), autor, entre otros Juan Pablo II tuvo una acogida tan oficial y maciza. El país paró para libros, de Fidel y la religión envió desde La Habana sus verlo pasar. Los cubanos, con todo, puntos de vista para Folha de Sao Pablo, de los cuales están acostumbrados a enfrentar reproducimos los tramos más sustanciales. huracanes. Todavía es temprano para hablar de daños significativos a la revolución, aunque se espere mayor flujo de personas rumbo a "Todo indica que la visita de tornos del capitalismo. En la de­ las iniciativas y a los espacios de la Juan Pablo II, un huracán sobre fensa de la justicia social, el Papa Iglesia. El cadenal Jaime Ortega Cuba, afectará la vida interna de condena los 'abusos' de la econo­ tiende aconvert irse en portavoz de esa nación, polarizando las tensio­ mía de mercado, sin cuestionarla la disidencia intema."(...) nes entre la Iglesia Católica y el en su esencia."(...) "Ante la historia de las conflic­ Estado". "El Papa defendió el derecho tivas relaciones entre la Iglesia "En estos cuatro días se trabó del pueblo cubano de ser'protago­ Católica y el Estado en Cuba, nin­ aquí una batalla ideológica. El nista de su historia personal y guno de los dos parece dispuesto a Papa, en nombre de Cristo, procu­ social'. Y enfatizó que 'es necesa­ hacer la autocrítica y, mucho me­ ró mantenerse equidistante en la rio que Cuba se abra al mundo y nos, a modificar su postura. confrontación entre el socialismo que el mundo se abra a Cuba'. La De continuarse esa hipótesis de Castro y el neoliberalismo de frase es ambigua. Para unos, se pierden los dos. La Iglesia, por Clinton. Fidel, interesado en ase­ trata de un clamor contra el aisla­ condicionar su empeño pastoral a gurar buenas relaciones con el Va­ miento de la isla, marginada inclu­ las concesiones del régimen y aco­ ticano, se esforzó para establece so de la OEA. Hay quien lo inter­ modarse al papel de víctima. La entre el pueblo y el visitante una preta como un eco de Clinton, que revolución, por no incorporar sec­ empatíaque no debe ser interpreta­ promete acabar con el bloqueo tores católicos a su propósitos y da como señal de concesiones a la siempre que Cuba, primero, con­ verse obligada a convivir, interna­ Iglesia Católica local, considerada voque a elecciones pl uri part idarias mente, con una institución religio­ hostil al régimen."(...) y acepte el retomo de los exilia- sa cuyas críticas al régimen tienen " Wojtyla no abandonó aquí su dos"(...) resonancia mundial."(...). cruzada antocomunista. Apenas "Esta visita debería aparecer a evitó hacerse eco de los clamores los ojos del mundo como un éxito anticastristas de Miami e incorpo­ de los católicos de Cuba. Fidel le ró a su discurso críticas a los tras­ 'expropió' ala Iglesia el monopolio Folha de Sao Pablo - (Brasil)

1 Paraguay: La pugna en el Partido Colorado

Eduardo Tamayo G.

A I m . 1 acercarse las elec­ que están en situación, como lo aunque no con muchas pruebas, ciones generales del 10 de mayo, el caracterizan analistas en Paraguay, que están apoyados económicamen­ controvertido general retirado Lino de unempatecatrastrófico, porque te por el dinero de la familia Oviedo sigue dando que hablar. ninguna de las fuerzas puede im­ Stroessner. Desde la cárcel, en donde cumple ponerse a la otra sin que necesaria­ Y como una tercera fuerza, que un arresto de 30 días acusado de mente pase por un proceso de des­ resurge dentro del Partido Colora­ haber agraviado al presidente Juan trucción. do, está la tendencia representada Carlos Wasmosy, aseguró que si la Pero evidentemente no van a por el movimiento liderado por el justicia lo deja de lado de lacarrera llegar a la destrucción porque esta general Oviedo ( Unión Nacional presidencial, el "pueblo se encar­ amia está desterrada de la política de Colorados Eticos, UN ACE) que gará de poner las cosas en su lu­ paraguaya. Yo creo que van a lle­ básicamente representa una vuelta gar". Oviedo encabezó un fallido gar a una negociación bastante atrás en cuanto a la rearticulación golpe militar en abril de 1996 y ventajosa. Estas fuerzas están re­ de la alianza Fuerzas Annadas y luego, pasado a retiro, ganó las presentadas, por un lado, por un Partido Colorado, porque con la elecciones internas del Partido sector empresarial liderado por transición, esa relación tan clara y Colorado, la agrupación política Wasmosy, un sector de ingenieros categórica que existía antes, se se­ que se mantiene en el poder desde y profesionales que se enriquecie­ paró. Las Fuerzas Annadas están 1947. El militar, que se presenta ron en la década de los setenta, mucho más controladas hoy en día con un discurso mesiánico y auto­ durante la dictadura de Stroessner en cuanto a la relación partidaria ritario, enfrenta a enemigos exter­ ( 1947- 1989) en la época de la con el coloradisino y esa desarti­ nos e internos que se oponen a su construcción de las dos grandes culación implicó una pérdida de proyecto político personal. En la hidroeléctricas en Paraguay que poder para ambos sectores. siguiente entrevista el defensor de implicó un flujo inmenso de capita­ Oviedo maneja muy bien el los derechos humanos paraguayo les. mensaje del retomo a ios viejos H ugo Valiente, analiza el alcance Este sector acumuló una rique­ tiempos, el retomo a la época de la de la pugna interna del Partido za inimaginable, amparado por la disciplina, del orden; parte de sus Colorado, y el discurso y la trayec­ corrupción que imperaba en el ré­ promesas electorales pasan por la toria de Oviedo. gimen Stroessner. Este grupo tam­ restauración de la pena de muerte, bién forma parte de los poderes la castración de los violadores, y -¿Qué tendencias se expresan económicos regionales, del Brasil maneja una serie de mensajes que dentro del Partido Colorado? sobre todo, y también de los Esta­ para el electorado colorado tiene El Partido Colorado tuvo una dos Unidos. una significación muy fuerte, por crisis bastante profunda con la t ran- Porot no lado, se manifiesta tam­ ejemplo él dice: "los que ahora no sición, porque pasó del autorita­ bién el sector de los viejos di rigen­ están con nosotros, cuando seamos rismo total a un ambiente de demo­ tes, caudillos y mandos medios del gobierno no van a estar con noso- cracia, un ambiente en el que tenía partido, gente que tiene el control t ros" .O sea, el caudillismo,el partido que competir electoralmente con del aparato político pero no el po­ que va a acaparar y a usar, como si otras fuerzas y que sobre todo atizó der económico, que es el Movi­ hiera patrimonio suyo, personal, los muy fuertemente el ámbito de los miento de Reconciliación Colora­ bienes públicos. Ese tipo de mensaje conflictos internos del partido. En da que dirige Luis María Argaña, trae recordaciones muy fuertes al el Partido Colorado actualmente que tiene mayor ascendencia en el electorado colorado de la época en la hay 3 fuerza sumamente fuertes y aparato del partido y se sospecha, que ellos eran la autoridad absoluta. -¿La propuesta mesiánica de de sectores políticos, hasta lajusti- al partido, se introdujeron dentro Oviedo tiene simpatía popular? cia paraguaya y la DEA de de ellas las propias características Hay que reconocer que en Para­ norteamérica lo vinculan con el deliberantes de los partidos. Las guay prácticamente el 40 a 45 % negocio del narcotráfico. Fuerzas Annadas no son un poder del electorado está afiliado al Par­ Oviedo, era, en la época de la monolítico dentro de Paraguay sino tido Colorado, este partido fue du­ dictadura, cuando era un oficial que están fraccionadas por intere­ rante los últimos 50 años el único joven, secretario personal de An­ ses encontrados, por el apoyo a que podía tener voz y voto en el drés Rodríguez, y a partir de allí distintas fuerzas políticas. Y eso país. tiene vinculaciones con sectores de implicaque hay sectores de la Fuer­ El Partido Colorado creció de la mafia cocainera y marihuanera, zas Amadas que no estén apoyan­ modo desmesurado desde el Esta­ con sectores de la mafia china, do a Oviedo. do, es un partido construido desde vinculaciones con el negocio del el Estado con dinero público. Estos contrabando y sobre todo se lo - ¿ En base a qué ganó Oviedo componentes autoritarios que se vincula mucho con la extorsión a las elecciones internas del Parti­ manifestaban, sobre todo en la dé­ empresarios. El ejército tiene un do Colorado? cada del 40, tuvieron una gran sistema de inteligencia muy desa­ Es muy difícil pretender que las incidencia en la población y sobre rrollado, y una alta tecnología que elecciones internas del Partido todo de la población rural y pobre, es usada para captar conversacio­ Colorado se realicen con apego a que es de tendencia ideológica fas­ nes telefónicas de empresarios, y a las reglas claras de una pura demo­ cista, eso uno no puede negar, por­ partir de allí, obtener pruebas de cracia, el Partido Colorado es un que va a caer en un grave error. por donde están negociando por partido que m aneja a su electorado debajo de lamesa, y extorsionarlos, en base a dos elementos básicos: el - ¿Qué fuerzas sociales apo­ para que les den participación en primero es el prevendalismo: com­ yan a Oviedo? los negocios. pra a diestra y siniestra de votos, y Básicamente le apoya el cam­ el segundo, es el control social al pesinado, tiene una ascendencia - Pero Oviedo está retirado, interior del partido. El partido tie­ muy fuerte en la mitad del partido, ¿qué influencia tiene dentro de las ne una estructura muy tiránica en la otra mitad responde más fiel­ Fuerzas Armadas? el manejo de su relaciones internas. mente a Argaña. Es muy difícil saberla influen­ Pero básicamente Oviedo ganó Ya que el control del aparato cia que tiene Oviedo en la fuerza por haber invertido una fortuna partidario está en m anos de Argaña, Annadas, porque cuando él cayó inimaginable dentro de los comi­ Oviedo fonnó una estructura para­ fueron pasados a retiro cerca de cios, por haber comprado electo­ lela, un Partido Colorado paralelo, 250 oficiales, desde generales que res, caudillos, y por haber maneja- para poder acceder di rectamente a tenían mucho poder en el ejército, do hábilmente ese mensaje de las bases sin tener que pasar por la hasta personal con mando de tro­ rearticulacióndelpodermilitarcon cadena de di rigentes locales y cau­ pa. el poder del Partido Colorado, que dillos, esto evidentemente se hace Básicamente Oviedo tiene ma­ fue un factor convincente para que con un gran despliegue de dinero. yores elementos adictos dentro del el electorado se vuelque ante una A lo interno del Partido Colorado ejército de tierra, aunque hoy en propuesta mesiánica que prometía movilizan cantidades impresio­ día están bastante opacada su in­ el regreso al orden, a la antigua nantes de dinero. fluencia porque los altos mandos tranquilidad y paz que existía du­ tienen controlada la situación en rante la dictadura de Stroessner. - ¿Cuál es el origen de la fortu­ favor de la continuidad de la En Paraguay hay demasiadas na de Oviedo, porque se asegura institucionalidad democrática, tal tendencias encontradas y proba­ que tiene una fortuna de más 100 como está ahora. Pero no tiene blemente Lino Oviedo quede fuera millones de dólares? respaldo político dentro de la ar­ de carrera, porque a pesar del po- El origen de su fortuna muy mada y la Fuerza Aérea que son dereconómico y político que tiene probablemente es la corrupción, el manifiestamente contrarios a se enfrenta con fuerzas sumamente tiene un pasado muy vinculado al Oviedo. poderosas: gran parte del empre- general Andrés Rodríguez que fue Esto está vinculado a viejas sariado, el sector eclesial, los par­ el primer Presidente de la transi­ pugnas internas dentro de las Fuer­ tidos y organizaciones sociales y el ción (1989 1993), el que derrocó a zas Annadas, porque al convertir­ entorno internacional están en con­ Stroessner, hoy ya fallecido. Des­ se un organismo deliberante aliado tra de Oviedo. En ese sentido la orden de cap­ te chatarra, que no vuelan. En centro de salud o cualquierescuela tura dictada por Wasmosy contra conjunto los 3 no tendrían un valor del interiordel país y le anotaban y Oviedo, porrazonesdisciplinarias, superior a los 300 mil dólares, y el atendían a sus hijos; hoy día eso ya si bien, desde el punto de vista del Estado, en conjunto, pagó un valor no se da, no se atiende a nadie, derecho positivo, estrictamente superior a los 3 millones 500 mil antes por lo menos se atendía a hablando, es legal, porque de acuer­ dólares, y no se sabe donde está esc ellos, ahora, con la democracia y el do a la Ley y el estatuto del perso­ dinero. deterioro de la calidad de vida, no nal militar, el Comandante en Jefe La justicia y la democracia se le atiende a nadie. que es el presidente de la República paraguaya tendrían que encontrar Sin embargo, el Partido Colo­ tiene potestades disciplinarias so­ los mecanismos instit ucionales para rado es mayoritario incuestiona­ bre los militares, inclusive sobre meter a Oviedo en la cárcel, para blemente, tiene una base social muy los retirados, desde el punto de que la democracia pueda eliminar fuerte, y sobre todo la adhesión del vista político es un error, porque ese elemento de disturbio, de retor­ sector popular de la población al no se puede recurrir a mecanismos no al fascismo, y no recurrir a las Partido Colorado es muy clara, que salen fuera de los espacios vías ilegales, ni a las vías tradicio­ porque la cultura paraguaya tiene institucionales, para castigarle a nales del fascismo precisamente una tendencia autoritariamuy fuer­ alguien que bien podría ser casti­ para frenarle la carrera. te. Más allá de que existan muchos gado dentro de los parámetros nor­ sectores progresistas que estén in­ males que se establecen en los ju i­ - Pese a las discrepancias in­ tentado cambios, hay una cultura y cios penales y dentro del ámbito del ternas, ¿ el Partido Colorado to­ una ideología que tiene una situa­ poder judicial. Porque hay que re­ davía mantiene una fuerte base ción orgánica en un partido pode­ cordar, que Oviedo tiene una serie social? roso, eso hay que reconocer. Eso es de procesos penales por diversos El Partido Colorado acusó m u­ fascismo y está allí instaurado y no delitos que son reales, y por los cho la pérdida de poder con la se lo puede borrar. cuales podría estar perfectamente democracia, de cara al electorado. en la cárcel, pero que no están En ladictadura, un afiliado de base Agencia ¡Mtinoamericana de avanzando, por la propia ineficacia del Partido Colorado presentaba Información del poder judicial. su carnet de afiliación en cualquier (Quito. Ecuador) Oviedo tiene un proceso por el intento de golpe de Estado de abril del 96, tiene un proceso abierto en Paraguay el Tribunal de Cuentas por mal ver­ sación de fondos en la construc­ ción de una instalación m ilitar ( el "Linódromo"), porque se presume 11 Wasmosy tiene que fueron usados fondos que no estaban asignados al Ministerio de Defensa, sino al Ministerio de Obras Públicas para la construc­ miedo" ción de obras públicas. El, ampa­ rado por el poder que tenía, utilizó Asunción, AFP aino sostuvo que el presi­ esos fondos. Tiene dos proceso El candidato presidencial dente Wasmosy ha abierto pendientes por participación en opositor Domingo Laino dijo L las puertas "para el golpe actos políticos, cuando estaba en que las amenazas del institucional" porque se resiste a servicio activo, hay que recordar presidente Juan Carlos abandonar sus privilegios y los de que en la Ley, en la transición ya, Wasmosy, al pretender su grupo empresarial se penalízala participación directa suspender las elecciones del "Los problemas e infortunios de los militares en servicio activo 10 de mayo, son que padecen los paraguayos desde dentro de actos políticos. manifestaciones "de que hace cinco años "se deben única y Recientemente fue incluido en exclusivamente al presidente Juan tiene miedo ” y que está un proceso de estafa y defrauda­ Carlos Wasmosy y al general "desesperado porque está ción al Estado en la compra de 3 golpista Lino Oviedo", expresó. helicópteros, que son prácticamen­ cerca de la derrota”. El veterano líderpolítico que se postula a la presidencia en los res del Partido Colorado "forzando Paraguay "fue gobernado por comicios del 10 de mayo contra­ su candidatura a expensas del ver­ Wasmosy y Oviedo hasta 1996", y atacó ante Wasmosy, quien puso dadero ganador de las primarias agregó que, por lo tanto, "todos los en duda el martes la legitimidad de presidenciales en 1992, Luis Ma­ problemas e infortunios que pade­ su elección en las elecciones pri­ ría Argana. cen los paraguayos se deben a ellos marias de su Partido Liberal Radi­ Laino recordó que Wasmosy dos, principalcmentc". Puntualizó cal Auténtico ( PLRA) en setiem­ t iene prisionero desde hace 68 días que todos los rumores de golpe o bre pasado, y advirtió que ir a al candidato presidencial colora­ autogolpe promovidos por el pro­ comicios "con candidatos ilegíti­ do, el general Lino Oviedo, pio Presidente "se deben única y mos será fatal para la democra­ devenido su archienemigo desde exclusivamente a que la Alianza cia". que este último triunfó en las pri­ (opositora encabezada por él mis­ Laino dijo que Wasmosy está marias coloradas de setiembre pa­ mo) va a ganar" las elecciones. embarcado en un plan de quiebra sado y al que acusó en 1996 de "Wasmosy tiene miedo y no lo del Estado de Derecho y que con haber intentado derrocarlo. puede asumi r de fonna democ rát i - sus manifestaciones devela "que "Se escondió en la Embajada de ca y recurre a artimañas golpistas está muy cerca, a pasos del golpe o EE.UU. después de pedimie a mí y que la gran mayoría de los autogolpe de Estado". a la comunidad internacional que paraguayos y la comunidad inter­ Recordó que fue Wasmosy, jun­ solucionáramos la gravecrisiscrea- nacional rechazan", remarcó. to con su ex socio, el general daporsu socio, el entonces general Oviedo, "los que en complicidad golpista",dijo Laino. Im República - ( Montevideo) robaron la voluntad de los electo­ El líder opositor reiteró que

TESIS 11 NECESITA TU APOYO .unC I MOVImiento obrero yel socialism o mundial Llenó el Pedido de Suscripción TESIS 11 INTERNACIONAL ha cumplido 5 años. En forma ininterrumpida ha aparecido cada dos meses. La tarea no ha sido fácil, sin embargo, consideramos, que no es poco lo alcanzado, y es aún más, lo que tenemos que alcanzar. Creemos que es una labor necesaria. Para darle continuidad necesitamos crecer, mejorar la Revista, hacerla conocer a un sector más amplio de la sociedad, ampliar los lectores; para esto NECESITAMOS TU APOYO. SUSCRIBITE A TESIS 11 INTERNACIONAL Y SUSCRIBI A TUS AMIGOS. Enviá tu Pedido de Suscripción a Tesis 11 Grupo Editor, Av. de Mayo 1370, Piso 14, Of. 355/56 (1362) Capital Federal, o VALOR: comunícate al Tel/Fax: 383-4777. 6 Números (1 año) $30.- 3 Números (6 meses) $15.- PEDIDO DE SUSCRIPCIÓN: Desde el N2:...... Hasta el N2...... Fecha:

Nombre...... Domicilio para recepción de la Revista...... Ciudad...... C.P...... Tel. Remito la cantidad de $ por la Suscripción de números.. (Giros o Cheques a nombre de Tesis 11 Grupo Editor

Av. de Mayo 1370 - Piso 14 • Oficinas 355/56 - C.P. 1362 - Buenos Aires

27/4/1937 - 27/4/1997 : 60 ANOS DE LA MUERTE DE ANTONIO GRAMSCI - ESCRITOS PERIODISTICOS DE L'ORDINE NUOVO de A. Gramsci. Editó TESIS 11 GRUPO EDITOR. - GRAMSCI MIRANDO AL SUR. L. Ferreyra - E. Logíudice - M. T. Rey. Editó Kohen & Asocia­ dos Internacional. Distribuye TESIS 11 GRUPO EDITOR. Uruguay cia muy importante, la fluctuación de las fuerzas dentro del Frente, En la primera elección en que participaron predominaron los comunistas, en la Crecimiento segunda, la fuerza principal resultó ser un grupo socialdemócrata escindido del Partido Colorado (Par- t ido por el Gobierno del Pueblo), en la de la izquierda última el grupo dominante fue Asam­ blea Uruguay liderado por el senador Danilo Astori. Las elecciones inter­ Danilo Trelles nas que acaban de celebrarse parece­ rían haber dado el triunfo a los socia­ listas seguidos por los comunistas. La realización de las elecciones plio en las últimas elecciones genera­ Esta fluctuación de las fuerzas internas del Frente Amplio en el Uru­ les planteaba el riesgo de que, con dentro de la izquierda permite con­ guay han encendido fuegos de alarma este sistema electoral y en nuevas clusiones aparentemente contradic­ en el seno de los partidos tradiciona­ elecciones, pudieran perder por pri­ torias pero perfectamente asimilables les. No son precisamente los resulta­ mera vez el poder. desde una óptica racional. El Frente dos de esas elecciones lo que motivan El plebiscito para la reforma del es todavía una fuerza en vías de con­ las preocupaciones de los dos parti­ sistema electoral les dio la victoria a solidarse por lo que la masa que lo dos, Blanco y Colorado, que se han los partidos tradicionales por escasos integra busca salidas nuevas ante los repartido alternativamente el poder 7.000 votos, con lo que quedó consa­ problemas que se le van proponiendo desde los inicios de nuestra indepen­ grado el sistema de elección a dos y el seguimiento que exige la vigilan­ dencia. El hecho que justifica la alar­ tumos ( balotagio) lo que establece la cia de los pasos de los posibles líderes ma es la elevadísima votación regis­ posibilidad de que en el caso de no provoca cambios al evaluar las posi­ trada (casi 140.000 votos distribui­ haber un partido con mayoría absolu­ ciones que asumen. No hay que olvi­ dos entre los 19 grupos que compo­ ta en el primer tumo, los dos partidos dar por otra parte que confluyen en el nen el Frente), lo que testimonia en tradicionales se unieran en la segun­ Frente fuerzas diversas en las que comparación con los escasos 5.000 da vuelta para derrotar al Frente coinciden desde una izquierda radi­ votos de las anteriores elecciones Amplio. cal como los tupamaros que afronta­ internas, un crecimiento en condicio­ Las medidas de previsión no se ron la dictadura militar desde la ac­ nes de cambiar, por primera vez en su limitaron a cambiar el sistema electo­ ción directa, hasta grupos como Asam­ historia, el mapa político del país. ral. Ante el peligro que señalaban los blea Uruguay en la que, su propio Es conocido el hecho de que a resultados de las elecciones anterio­ líder, asume en algunos casos posi­ fines del año anterior, los partidos res, los dos partidos Colorado y Blan­ ciones neoliberales. tradicionales se habían ya alarmado co acordaron un gobierno de consen­ La reflexión más positiva del pro­ bastante con los resultados de las so, luego de las elecciones que gana­ ceso resulta del hecho de que el pue­ elecciones anteriores, donde las dife­ ron los primeros, a fin de preparar las blo parece haber adquirido una con­ rencias con los partidos tradiciona­ condiciones que pudieran poner en ciencia de la situación incluso por les, resultaron mínimas en relación marcha la reforma electoral sin ma­ encima del problema político. Una con las consultas electorales que la yores problemas. especie de cansancio de la alternancia habían precedido. La situación dentro del Frente de sucesivos gobiernos blancos y co­ Postularon entonces por un nuevo Amplio está lejos de ser satisfactoria. lorados, que "cambian poco para que sistema electoral que los pusiera a A medida que crecen las posibilida­ no cambie nada” como decía Lampe- cubierto de riesgos mayores. El fun­ des de un triunfo de la izquierda que dusa y que pueden decidir que la cionamiento de una ley de lemas que les permitiera por primera vez llegar izquierda tome el poder por primera permitía sumar todas las fuerzas de al poder, han ido creciendo los con­ vez en la historia, acaso por encima los distintos grupos que integraban el flictos internos a veces por problemas de las rencillas de sus dirigentes y sus Partido Blanco y Colorado dentro de ideológicos, otras veces por discre­ posibles ambiciones de poder. sus respectivas áreas había funciona­ pancias acerca de las tácticas, inclu­ do en su beneficio durante largos so, a veces, por conflictos personales. años. El crecimiento del Frente Am­ En estos problemas ha tenido influen­ Mundo Obrero (M adrid). Uruguay Partido Comunista, movimientos batllistas y grupos de izquierda independientes del Interior y la Unión Popular que agrupó al Par­ Los principales tido Socialista, herreristas liderados por Enrique Eito y otros grupos. En conjunto, ambos frentes ob­ tienen 68.CXX) votos en las eleccio­ mojones hacia nes de 1962, siendo m ayoritaria la obtenida por el FIDEL. la unidad de Congreso del Pueblo y CNT

la izquierda Esa misma tendencia se iba gestando en el movimiento obrero, que había concretado una expe­ riencia importante junto al movi­ miento estudiantil en tomo a la H o y (5/2/98) se cum­ cívicos y ciudadanos sin partido y lucha por la Ley Orgánica Univcr- plen 27 años de la creación del que cuenta con Carlos Quijano sitaria y antes más específicamente Frente Amplio (FA), expresión de como uno de sus grandes impul­ había avanzado en la unidad sindi­ unidad de la izquierda uruguaya, sores. cal en la lucha por la Ley de Con­ de destacado papel en la lucha En 1936 se realiza el Congreso sejo de Salarios y Convenios Co­ antidictatorial y de presencia in­ del Frente Popular en el Ateneo, lectivos. soslayable en la vida política de dando lugar a la formación del El 29 de mayo de 1965, un nuestro país desde su nacimiento. Frente Popular que en 1938 orga­ conjunto de organizaciones sindi­ El proceso hacia la creación del niza un gran mitin de oposición cales y populares convoca al Con­ FA estuvo jalonado de experien­ bajo la consigna: "PornuevaCons- greso del Pueblo, que se realiza en cias de movilizaciones sociales y titución y leyes democráticas" pero agosto y del que participan 1.376 políticas, de marchas y contramar­ la iniciativa fracasa "porque no delegados representando a 707 or­ chas en la unidad y sus anteceden­ consigue el tiempo indispensable ganizaciones. tes se remontan a las primeras dé­ para su formación y consolida­ Poco después, en setiembre y cadas del siglo. ción". octubre de 1996, se concreta el Otro nuevo emprendimiento tie­ Congresode Unificación Sindical, ne lugar en las elecciones de 1938, que da lugar a la creación de la La dictadura de Terra cuando los partidos Socialista y convención Nacional de Trabaja­ Comunista votan juntos bajo el dores, CNT. De esc evento parti­ La creación de frentes "popula­ lema Partido por las Libertades cipan delegados de 436 organiza­ res" o "progresistas" en el Uruguay Públicas, de clara oposición al nazi- ciones sindicales. no nace en 1971 con el Frente fascismo y al falangismo. El país sufre el "pachecato" y la Amplio sino que tiene una rica situación provoca que en el Parla­ tradición cuyos orígenes se remon­ mente la izquierda clásica y repre­ tan al golpe de Estado de Terra, El FIDEL y la UP sentantes de los partidos tradicio­ afirma Miguel Aguirre en su obra nales unan sus votos en reiteradas "El Frente Amplio, historia y do­ Pasan dos décadas en las que la ocasiones. cumentos". idea frentista no consigue consoli­ También tuvieron influenciaen En efecto, la oposición a la darse hasta que para las elecciones el proceso de unidad de la izquier­ dictadura tenista propone la crea­ de 1962 aparecen dos frentes. El da hechos internacionales, como la ción de un Frente que será integra­ Frente Izquierda de Liberación experiencia de los Frentes Popula­ do por blancos, independientes, (FIDEL), presidido por don Luis res en Europa en la década del 30, batllistas, socialistas, comunistas. Pedro Bonavita e integrado por el que llevará al gobierno a sectores progresistas en España y Francia. sesiona por primera vez el Plcnario gón "Julio CesarGraucrt" y el Par­ La revolución cubana y su impacto Nacional en la sede del Partido tido Revolucionario de los Traba­ en todo el continente, con las figu­ Demócrata Cristiano, ubicada en jadores, previamente al acto del 26 ras emblemáticas de Fidel Castro y aquel entonces en la Plaza Liber­ de marzo donde se proclama la Ernesto "Che" Guevara y en fomia tad, confonnándose su Mesa Eje­ candidatura de Liber Seregni a la determinante la experiencia de la cutiva por: Zelmar Michelini, Mo­ Presidencia de la República, de Unidad Popular que llevó al go­ vimiento porel Gobierno del Pue­ Juan José Crottogini ala vicepresi­ bierno a Salvador Allende en Chi­ blo; Francisco Rodríguez Camu- dencia y de Hugo Villar a la Inten­ le. sso. Movimiento Blanco Popular y dencia capitalina. Progresista; Luis Pedro Bonavita, En abril, se incorpora el movi­ Frente Izquierda de Liberación; miento 26 de Marzo, de orienta­ La gestación del FA Rodney Arismendi, Partido Co­ ción pro Movimienlo de Libera­ munista; Juan Pablo Terra, Parti­ ción Nacional, creado a pocos días En octubre de 1970 surge una do Demócrata Cristiano; José Pe­ del gran acto de proclamación y Declaración suscrita por un grupo dro Cardoso, Partido Socialista; lanzamiento del Frenle Amplio en de destacados ciudadanos sin Eduardo Jaurena, Movimiento So­ la explanada municipal. militancia partidaria encabezados cialista; Héctor Rodríguez, Gru­ En su primera comparecencia porel general Arturo Baliñas, a los pos de Acción Unificadora; Jorge electoral, en 1971, el FA obtiene que se sucede, dos meses después, Durán Mattos, Movimiento Herre- 304.278 votos, lo que significa un el 5 de diciembre, que la Lista 99 rista; doctor Oscar Bruschera y 18,8% del total. (Zclmar Michelini), se desvincula general Arturo Baliñas por las per­ Luego viene la dictadura mili­ del Partido Colorado, el 7 de di­ sonalidades independientes. tar y el FA es uno de los ceñíais de ciembre el Movimiento Blanco Las delegaciones que se alinea­ la represión, miles de sus militan­ Popular y Progresista ( Francisco ron en tomo de la Mesa Constitu­ tes y sus principales dirigentes su­ Rodríguez Camusso) hace otro tan­ tiva fueron: FIDEL; Grupos de fren tortura y prisión, miles son to del Partido Nacional y el 8 de Acción Unificadora, GAU; Movi­ obligados al exilio. enero de 1971 la Lista 99 y el miento Blanco Popular y Progre­ En 1984 con su principales di­ Partido Demócrata Cristiano sus­ sista, MBPP; Movimiento Herre- rigentes proscriptos y con cientos criben en un importante Manifies­ rista, Lista58; Movimiento Porel de presos políticos, obtiene 401.104 to la concreción de un acuerdo Gobierno del Pueblo; Partido Co­ votos; la fómiula presidencial la político al que denominarán Frente munista; Partido Demócrata Cris­ integraron Juan José Crottogini y del Pueblo. tiano, PDC; Partido Socialista; José D'Elía, y Mariano Arana fue Simultáneamente, dan el paso Movimiento Socialista; Partido candidato a la Intendencia Munici­ crucial: invitan a la reunión a rea­ Obrero Revolucionario (Trotskis- pal de Montevidéo (IMM). lizarse el 5 de febrero "con la fina­ la) y el Comité Ejecutivo Provisorio En 1989 obtiene 410.5 84 volos lidad de ajustar las bases para cons­ de los ciudadanos que fonnularon y logra por primera vez acceder al titución del Frente Amplio". El el llamamiento del 7 de octubre de gobierno de la Intendencia Munici­ Movimiento Blanco Populary Pro­ 1970. pal de Montevideo: los candidatos gresista adhiere a la convocatoria. Como invitados participaron : fueron Liber Seregni a la Presiden­ El 30 de enero, Luis Pedro LiberSeregni, VíctorLicandro, el cia, Danilo Astori a la Vice y Tabaré Bonavita y Adolfo Aguirre Gonzá­ coronel Hemienegildolrastorza, el Vázquez a la Intendencia Munici­ lez informan al Comité Nacional coronel Antonio Nese y otrosmili- pal de Montevideo (IMM). del FIDEL acerca del compromiso tares retirados; el ex senador Angel En 1994, el FA comparece den­ contraído de integrar el Frente Cusano,ex diputado Arturo Dubra, tro de un acuerdo político como Amplio y sus bases programáticas. Julio Castro, Carlos Martínez Encuentro Progresista y obtiene Llega el 5 de febrero, y en la Moreno y Carlos Herrera Mac 621.226 votos. Mantiene el go­ antesala del senado del Palacio Lean, así como una delegación de bierno municipal del Montevideo y Legislativo, a la hora 11, queda la CNT encabezada por su presi­ sus candidatos fueron, Tabaré fonnalmente constituido el Frente dente José D'Elía. Cinco días des­ Vázquez aPresidente, Rodolfo Nin Amplio, de concepción nacional pués la Unión Popular, en asam­ Novoa a vice y Mariano Arana a progresista, antiimperialista y blea popular en la calle, decide intendente. antioligárquica. incorporarse al Frente Amplio y en Por la tarde, a las 17 horas, marzo lo hacen el Movim iento Pre­ Im República (Montevideo)

i 15

M éxico El avance perredista y la izquierda latinoamericana

Nayar López Periodista y analista. Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México

Erfs un hecho que el ca­ sectores de la sociedad. de votos más "(1). rácter histórico del triunfo del Par- Por otro lado, es impor­ El triunfo perredistaen tidode la Revolución Democrática tante recordar que el avan­ lacapital de México,junto (PDR) en el Distrito Federal no ce perredista se logró tras al notable avance registra­ sólo tiene un gran impacto en nues­ casi undeceniode resisten­ do a ni ve I nacional, se suma tro país, sino también en las demás cia ante los embates más en América Latina ala vic- naciones latinoamericanas y fun­ cruentos de los gobiernos toriadel Frente Farabundo damentalmente en las fuerzas de­ priistas, sobre todo en la época Martí para la Liberación Nacional mocráticas y de izquierda de la salinista, y que hasta la fecha ha en la capital salvadoreña, a la del región. costado la vida de 500 militantes. Frente Amplio de Uruguay tam­ La victoria perredista tiene un En este contexto, a pesarde que bién en su capital, Montevideo y a doble significado político. Por un las encuestas di fundidas durante la la del Frente Grande en Buenos lado, representa un avance sustan­ campaña perfilaban el triunfo de Aires (el año pasado), así como al cial para el inicio de la transición Cárdenas y del PRD en el Distrito incremento de la votación para la democrática en México y el fin de Federal, la gran cantidad de votos izquierda en Venezuela, Brasil, la hegemonía del partido que ha recibidos rebasaron las expectati­ República Dominicana y Guate­ gobernado este país durante los vas creadas tanto en la sociedad mala, entre otros. últimos setenta años; por el otro, mexicana como en el exterior. Las Entrevistado al respecto, el di­ constituye un enorme aliciente po­ cifras hablan por sí solas: " En rigente del Movimiento Renova­ lítico para las fuerzas de la izquier­ estas elecciones, habrá que desta­ dor Sandinista, ex vicepresidente da latinoamericana, y también a car el triunfo aplastante de de Nicaragua y connotado escritor nivel mundial, situación que sin Cuauhtémoc Cárdenas y del PRD latinoamericano, Sergio Ramírez, duda coloca al propio PRD como en el Distrito Federal. En la capital comentó: "El triunfo del PRD abre uno de los referentes centrales de de la república. Cárdenas ganó la a la izquierda democráticade Amé­ las corrientes progresistas de fin de jefaturade gobierno con 1.850 866 rica Latina una oportunidad de re­ siglo. votos (47.11 por ciento) visar su propio comportamiento Cabe señalar que tras haber frente a Alfredo del Mazo que político. Me parece que el discurso superado una difícil etapa de reno­ logró 990. 306 (25.8 por ciento) y conciliador, amplio, de Cuauhté­ vación tanto en sus propuestas Carlos Castillo Pcraza que alcan­ moc Cárdenas y del PRD en estas políticas como en sus estrategias y zó 602.466 (15.2 por ciento). Esto elecciones, invitó hábilmente a la fonnas de lucha, la izquierda en quiere decir que Cárdenas no sólo América Latina ha logrado un des­ mantuvo la votación reconocida en I. Gabriel Vargas Lozano: "Y pegue importante en el terreno elec­ 1988 (a pesar del fraude) y que cuando despertamos....eldinosau­ toral y también en su organización ascendió a 1.330.581 votos, sino rio había empezado a andar", en y expansión dentro de los diversos que esta vez agregó medio millón Memoria.

y gente a sumarse a una opción de camicnto de la economía product i- Argentina con motivo del triunfo izquierda y se logró ampliar el va tienen varado el futuro de las de Cárdenas el 6 de julio pasado: espectro de votantes del PRD más naciones latinoamericanas. "Soplan nuevos vientos enel mun­ allá de lo que es la militancia, Así, como consecuencia del do. Vientos contrarios al modelo porque el problema de los partidos modelo neoliberal, millones de neoliberal y favorables a una so­ de izquierda en América Latina es mexicanos han perdido sus em­ ciedad más democrática y equitati­ que convencen a su militancia, pero pleos, sus derechos sociales más va. El triunfo del Nuevo Laboris­ no convencen al resto de los secto­ elementales y el futuro ha quedado mo en Inglaterra, el triunfo del res sociales que pueden apoyar una secuestrado por la incertidumbre, Partido Socialista y su aliados en propuesta política amplia y eso es por lo que, además de los votos Francia, y el espectacular éxito de lo que ha ocurrido en México aho­ convencidos de que el PRD era la esta jomada en la ciudad más gran­ ra y es una buena enseñanza por­ mejor opción, otros tantos fueron de del mundo, van confonnando un que vuelve a poner en el tapete la depositados contra el partido polí­ nuevo clima político y recreando preguntadesi la izquierdacs capaz tico que denigró el nivel de vida de una'utopía posible’para el final del o no de llegar al poder sin que la la población. Las grandes mayo­ milenio" (4). gente tenga miedo a ese viejo fan­ rías, los sectores más golpeados y Aunado a lo anterior, con la tasma de que la izquierda es secta­ hundidos en la pobreza, en la gira realizada por el ingeniero ria, de que la izquierda solamente desnutrición y en el analfabetismo, Cuauhtémoc Cárdenas por las ciu­ gobierna para sí misma, de que la pero también los sectores medios dades de Nueva York, Porto Ale­ izquierda no es capaz de articular de la sociedad que de igual forma gre, Montevideo y Buenos Aires, un programa político que cubra han perdido mucho, han comenza­ además del peso político de su pro­ distintos sectores." (2) do a decir basta y a recuperar el pia figura, quedó demostrada la También señaló que precisa­ derecho de construir su propio fu­ gran repercusión del triunfo mente éste ha sido "el freno que turo. perredistacomosucedióen Argen­ hasta ahora ha tenido el Partido de La sociedad está tomando ma­ tina.: "El impacto político que sig­ los Trabajadores en Brasil, es de­ yor conciencia política del valorde nificó la visita de Cuauhtémoc cir, como en esos juegos de la feria su participación y por ello está Cárdenas, jefe electo del gobierno donde uno pega un martillazo y el comenzando a dar un voto de con­ de la Ciudad de México y dirigente tennómetro sube hasta cierto pun­ fianza a los partidos de izquierda del Partido de la Revolución De­ to pero no llega a hacer sonar la en América Latina, rompiendo de mocrática (PRD), reprodujo aquí campanilla" (3). alguna fomia con el conservadu­ lo sucedidoen Brasil y Uruguay, y Aquí, es importante señalar que rismo y el individualismo que ha pennitió evaluaren distintos análi­ los avances no sólo tienen que ver intentado imponer la nueva gene­ sis la importancia que tuvo para la con la renovación regional de las ración de tecnócratas neoliberales región y para el momento político fuerzas progresistas, sino con la que todavía ejercen el poderen los los cambios en el mapa político profunda crisis por la que atravie­ gobiernos centrales. mexicano...De la Rúa instó amirar sa el neoliberalismo tanto en el Sin duda, el triunfo perredista estaoportunidad de gobernar como terreno económico como en el po­ en México tendrá como reto inme­ una posibilidad y una esperanza. lítico y en el propio funcionamien­ diato demostrar que la política se Expuso a La Jornada el fuerte to de los Estados moldeados a su puede practicar con ética, que la impacto de la visita de Cárdenas, esquema. corrupción puede desaparecer, que cuya agenda fue similar a la de un Hoy es un hecho que la destruc- los derechos humanos se pueden presidente electo." (5) ción del Estado social y la respetar, que la riqueza puede El desafío es grande y las res- privatización exacerbada de las repartirse equitativamente, que sí propiedades estatales condujeron a puede haber trabajo, hospitales, 4. Partido Frente Grande: levantar muros falsos de estabili­ escuelas y viviendas para todos, en "Mensaje de la Mesa Nacional del dad macroeconómica tras los cua­ fin, que para la izquierda los hom­ Partido Frente Grande al primer les la miseria extrema, la pérdida bres y las mujeres son seres huma­ Jefe de Gobierno electo de la Ciu­ de la soberanía nacional y el estan- nos con derechos y no simples dad de México, DF. mercancías vendibles al mejor pos­ 5. Stella Calloni: "Impactó en 2. Nayar López: entrevista ex­ tor. la región la visita de Cárdenas : clusiva a Sergio Ramírez. En este sentido, destaca el men­ Fernando de la Rúa", en La Jor­ 3. Nayar López, op. cit. saje del Partido Frente Grande de nada, México. ponsabilidades muchas, pero la le­ Salvador, Montevideo, Buenos poder ganar los gobiernos nacio­ gitimidad otorgada por el pueblo, y Aires, Brasilia y próximamente el nales en el futuro a corto plazo. sobre todo su participación, será Distrito Federal), constituían no El PRD tiene un gran compro­ pieza fundamental del éxito que sólo un desfío para demostrar que miso ante la ciudad y ante la nación pueda obtener el gobierno capitali­ esta corriente política es capaz de mexicana, pero tampoco hay que no de Cuauhtémoc Cárdenas. administrar el espacio público con olvidarque muchos latinoamerica- En este sentido, Sergio Ramírez honradez, eficiencia y creatividad, nosestarán pendientes del proceso comentaba que las capitales go­ sino que laizquierdase encontraba que se comenzará a vivir. bernadas actualmente por la iz­ ante la prueba más importante, a quierda en América Latina ( San partir del gobierno local, para Memoria - (México)

«MAY ALTERNATIVA AL CAPITALISMO? ¿HAY ALTERNATIVA AL CAPITALISMO? Congreso Marx internacional Congreso Marx Internacional Cien años de marxismo - Balance crítico y prospectivas Coloquio Internacional organizado por Actuel Marx y el Instituto Italiano para los Estudios Filosóficos en las Universidades de París y París X bajo la dirección de jaeques Bidet y Jacques Texier Distribuye TESIS 11 • Av. de Mayo 1370 • Piso 14 0!. 355156 ■ Capital ■ T e lf ax 383-4777

yanJidíid BíáuiiujjJJíííJ 153 Revista de Economía editada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico Enero/Febrero de 1998

✓ Declaración del represor Alfredo Astiz / Economía internacional I UNA BOFETADA A LA SOCIEDAD DEMOCRATICA LA UNION MONETARIA. UTOPIA Y PESADILLA IADE Víctor Sukup ✓ Debates I ✓ Economía internacional II BREVE HISTORIA DE LAS CONCESIONES FERROVIARIAS EL BRASIL EN EL CONTEXTO MUNDIAL Elido Veschi Emir Sader ✓ Debates II ✓ Cambio climático LOS HIDROCARBUROS, CARACTER ESTRATEGICO Y SOFISMAS REGIMEN DE COMERCIALIZACION DE TITULOS DE EMISIONES LIBERALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Gustavo Calleja Leónidas Osvaldo Girardín - Carlos Enrique Suárez S Análisis ✓ Sector agropecuario APUNTES SOBRE LA CRISIS EN EL ESTE DE ASIA CAPITAL FINANCIERO Y PRODUCCION AGRICOLA: LOS POOLS Gustavo Alejandro Girardo DE SIEMBRA EN LA REGION PAMPEANA / Economías regionales I Marcelo G. Posada - Mariano Martínez de Ibarreta FLEXIBILIZACION SALVAJE EN LA SELVA CHACO-ORANENSE 1 Sector industrial María Angela Aguilar - Estela Vázquez NUEVOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARRO­ ✓ Economías regionales II LLO INDUSTRIAL DE AMERICA LATINA COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS EN EL José Miguel Benavente - Gustavo Crespi - Jorge Ketz - Giovanni Stumpo SECTOR MINIFUNDISTA Suscripción: 8 números / 1 año $75,00 Mabel Manzanal »- 4 números / 6 meses $37,50 -d Hipólito Yrlgoyen 1116 - piso 42 -1086 Buenos Aires, Argentina - Tel y Fax: 381-7380 / 9337 Perú espacio para una organización que, como el MRTA, se planteaba trans- fonnar el país, y alcanzar la justi­ Las armas cia social, utilizando las annas como principal instrumento de lu­ cha. Para fines de los años ochenta no sirven, hoy el enfrentamiento entre Sendero Luminoso y las fuerzas annadas englobaba toda la vida social y Desde su exilio africano, Rodolfo Klien, política en el país. El MRTA, por exdirigente del MRTA, contribuye a la su parte, tenía demasiadas vulne­ rabilidades, demasiados flancos comprensión de la compleja situación simultáneos: lapropagandaoficial peruana y las diferencias - sustanciales- entre lo presentaba exitosamente como parte del paquete "terrorista", sien­ sus dos movimientos guerrilleros. do en realidad un proyecto muy distinto a Sendero Luminoso. Nelson Manrique * Sin embargo, el MRTA cose­ chaba tempestades de vientos que había sembrado Sendero. Ya no se C V_>uando en diciembre y resalta las diferencias entre esa trataba de un Perú con malos y de 1996 un comando del Movi­ organización revolucionaria y Sen­ buenos, sino uno con malos casi miento Revolucionario Túpac dero Luminoso. equivalentes, cada cual terrible en Amaru ( MRTA) tomó la residen­ su concepción y en su práctica. Yo cia del embajador de Japón, varios - Me gustaría comenzar por la estaba convencido de que la lucha medios de prensa afirmaron ini­ afirmación - publicada en un dia­ armada es un medio, y no un fin en cialmente que Rodolfo Klien rio de Lima- que le sindica como sí mismo, y como todo instrumen­ Samanez - un graduado en econo­ el máximo responsable del MRTA to, es útil en ciertas condiciones y mía que estudió en Europa y Esta­ después de la muerte de Néstor en otras no. dos Unidos- era el jefe del operativo. Cerpa Cartolini. En el Perú de fines de los ochen­ Liberados los rehenes y muertos - Hace años que estoy apartado ta y principios de los noventa ésta los integrantes del comando del MRTA, y loque se dice en ese ya no podía representar las aspira­ emerretista, un informe especial artículo se basa en especulaciones ciones del pueblo. La segunda cues­ del diario La República - basado y simples mentiras. (...) mi salida tión de fondo fue una discrepancia en informes de los servicios de del MRTA fue un proceso, hubo en cuanto a métodos y a estilos; inteligencia peruanos- señaló a discusiones por un período de va­ para nosotros el revolucionario está Klien como el nuevo jefe del rios meses, que culm inaron con mi motivado por amor, como decía el MRTA. renuncia a principios de 1992. G a­ Che, y no por una práctica que Se transcriben los tramos sus­ ró que una renuncia formal en una podía llevar a enajenar, a atemori­ tanciales de una entrevista que el organización clandestina no puede zar a sectores sociales que eran periodista y analista peruano hacerse en papel sellado ni con aliados naturales de un cambio Nelson Manrique le hizo a Klien en copia a los servicios de inteligen­ social en el Perú. Hubo acciones el exilio - un destierro que incluyó cia. que a mi entender no reflejaban el etapas en América Central y otra espíritu del proyecto del MRT A, y actual en Africa- , a fines de se­ - ¿Cuáles fueron las razones que fueron lógicamente aprovecha­ tiembre de 1997. Klein desmiente de la renuncia? das por el gobierno. esa acusación, habla de su separa­ - Fue una acumulación de si­ - Sin embargo, desde sus orí­ ción del MRTA hace casi seis años tuaciones y contradicciones, pero genes el MRTA planteaba la lucha hubo un par de cuestiones de fon­ * Nelson Manrique, es periodista y armada y usted compartía la con­ aruilista peruano. La entrevista fue pu­ do. La primera fue una discrepan­ vicción de que era posible la trans­ blicada por la revista Qué hacer, de cia en el análisis de la situación en formación revolucionaria del país Lima, en su edición N° 100, de diciembre el Perú. A mi entender, ya no había de 1997. por la vía de las armas. - Casi todas las organizaciones mundo estaba cambiando a una zonas del país, para estar en mejo­ de izquierda pensaban lo mismo velocidad sin precedentes. El res condiciones de defenderse de entonces. Yo no soy fundador de MRTA se mantuvo con criterios y Sendero y enfrentar la posibilidad esaorganización. Yo me incorporo esquemas que iban volviéndose de un entendimiento no sólo con la al Movimiento de Izquierda Revo­ cada vez más obsoletos en su inter­ sociedad civil sino con otros secto­ lucionaria ( MIR), que a su vez se pretación de la realidad peruana. res. Hubo hasta conversaciones une con el MRTA en 1986, en un No hubo la capacidad de adecuar aisladas con oficiales del ejército, momento en que el Perú se veía los planteam ientos políticos e ideo­ en San Martín por ejemplo, en las desgarrado por las masacre de lógicos a una situación cada vez cuales se establecía una especie de Sendero y las respuestas contra­ más polarizada por el enfren­ acuerdo de caballeros, nada escri­ insurgentes de las fuerzas arma­ tamiento entre Sendero y el Estado to, sobre el respeto a los prisione­ das, cuando (...) Sendero crecía y y en las que las percepciones de la ros y heridos, y para establecer crecía, contra todo pronóstico. sociedad iban evolucionando muy ciertas reglas mínimas de respeto a Por otro lado, la izquierda le­ rápidamente. Por otro lado, hubo la población civil. gal, después de lograr un pico en el también problemas en la concep­ El MRTA tuvo que combatir 83, estaba ya en pleno desbande y ción político- militar, que en algu­ contra Sendero - no porque hubie­ en retirada frente a Sendero; ya no nos casos priorizaba una acción se escogido hacerlo- sino en defen­ era opción para nada. Era dema­ efectista, de propaganda, más que sa propia, porque, en su dogma­ siado duro el enfrentamiento, y el implantamiento sólido con un tismo, Sendero nos consideraba en demasiado generalizada la descom­ trabajo prolongado con el pueblo muchas zonas como su enemigo posición en el Perú (...) como para en las zonas en que se actuaba. principal. Conellos hubo muchísi­ plantearse el crecimiento "legal" Contribuyó a eso la vorágine de la mos enfrentamientos armados. En de una alternativa seria de cambio actividad político- m ilitar y las di­ algunos casos la frontera de las social. ficultades de discusión en una or­ zonas de influencia era un río: en la ganización clandestina. Muchos di­ m argén izquierda estaba el MRTA -¿Qué pasó quefinalmente ter­ rigentes capaces y con gran autori­ y en la derecha Sendero. Si la gente minó pareciéndose en los métodos dad moral fueron cayendo, presos del MRTA cruzaba. Sendero la a Sendero Luminoso? o muertos, y eso conllevó también mataba inmediatamente. Era, en - Yo no diría pareciéndose. El a una especie de aletargam iento de cierto sentido, una guerra desigual, MRTA siempre se diferenció y capacidad reflexiva. porque Sendero mataba a las auto­ hasta el último hechode la embaja­ ridades afines al MRTA, a los da muestra que su práctica ha sido - ¿Qué impidió que en 1990 se maestros, a los di rigentes locales, a totalmente di ferente a la de Sende­ planteara la posibilidad de depo­ todo el que no se asimilara a su ro. Se inscribe más en la tradición ner las armas y entrar a un proce­ línea, y además se apoyaba fuerte­ guerrillera latinoamericana, gueva- so que llevase a su incorporación mente en el poder económico y en rista. Sus referentes eran Túpac en el terreno político? los recursos materiales de los Amaru, Leoncio Prado, Alfonso - Deponer las amias no era un narcos, cosa que el MRTA nunca Ugarte y Bolívar, el Che, natural­ objetivo en sí, (...) Lo que sí se hizo. mente, y Jesucristo de los pobres; empezó a discutir fue la necesidad Un enfrentamiento en esos tér­ no eran Mao ni Stalin. Nuestros de ganar fuerzas, expandirse a otras minos era desigual; (...) Sendero corazones palpitaban en castella­ no y quechua, no en chino ni en ruso. Cuadernos del Sur - ¿ Qué falló con relación al ♦ Argentina 97. ¿Y después de octubre que? proyecto original del MRTA ? m - No vale juzgar el pasado con ♦ Guevara. La entrañable transparencia. criterios del presente. Diría que ♦ América Latina: ei regreso de la izquierda faltó una comprensión más diná­ ♦ México: la revuelta de la dignidad mica de la situación en Perú. Los ♦ Argentina: formas de la lucha social hoy años ochenta representaron cam­ ♦ Brasil: MST, movimiento sindical y político bios enormes en el país, y ni qué Casilla de Correo N° 167* 6 • C.P. 1406 • (Is. As. decir de los noventa, cuando el odiaba al MRTA tanto como al tientes, de sus presos, de sus muer­ ciones para realizar cambios ejército. Y a vcces eso era terrible, tos, el MRTA se pudiera insertar sustantivos en el país? porque uno se veía luchando con­ en la vida política abierta. Eso se - Pienso que el proceso de glo- tra campesinos, jóvenes, estudian­ demuestra en que durante los cua­ balización marca una serie de lími­ tes, que estaban engañados poresa tro meses que duró la toma de la tes objetivos. Si el y otros sectores prédica cruel. En cierto modo, sin embajada no hubo ni un solo ras­ populares hubieran asumido el quererlo, podíamos estar contribu­ guñado por parte del MRTA, no poder y el gobierno, se habrían yendo a la expansión de Sendero: hubo ni una sola acción violenta. enfrentado a las mismas restriccio­ al no entender la necesidad de una ¿Qué hubiera sucedido si Sen­ nes a las que se enfrentaron los política amplia de alianzas para dero tomaba la embajada? Hubie­ nicaragüenses en sus últimos años, enfrentar a Sendero Luminoso, ra empezado a matar a todos los o con que se enfrenta Mandela y el podíamos estar actuando como una que consideraba sus enem igos, que CNA en Sudáfrica. Entonces, si fuerza de división. eran probablemente el 90 por cien­ hubiera sido pragmático, y al mis­ El MRTA, por otra parte, no to de los rehenes. Creo que era una mo tiempo mantenido sus ideales, crecía, éramos más chicos en el 91 forma también de decir que el hubiera tenido que hacer alianzas de lo que éramos en el 89, y una MRTA respetaba los derechos hu­ muy amplias, hubiera tenido que organización que no se expande manos de todos, incluyendo los de gobernar de una manera que bus- está yendo a contrapelo del mo­ los familiaresdirectosdel ingenie­ caraconc¡liarlas realidades de hoy mento histórico. ro Fujimori o de los jefes de los con las utopías de siempre. Cosa - Hablemos de la embajada del servicios, y buscaba también que que no es fácil de hacer. Japón, en la que muere Néstor se le respetara como organización Cerpa y los 13 militantes del en un país tan complejo, tan lleno ¿Cree aún que es viable la MRTA. ¿Diría que esa acción te­ de contradicciones, como es Perú. estrategia revolucionaria de to­ nía el objetivo de continuar la mar el poder por la vía de las guerra o más bien el de abrir un - Pongámonos en el caso de armas? espacio para terminar la guerra? que el MRTA hubiese ganado la - No. No en el Perú de hoy. - Yo hablo en el plano de las guerra y hubiese tomado el poder. Menos aun considerando la situa­ hipótesis. Creo que era un intento ¿Cree que hubiese tenido condi­ ción del mundo. del MRTA para revertir la imagen de derrota política, liberar a su Los Cuadernos gente clave e iniciar un proceso de de Tesis 11 cambio estratégico y reinserción REFERENTES CONFLICTUALES en la vida política peruana. Conocí a Néstor Cerpa, y compartimos DE LA REFORMA CUBANA situaciones difíciles en la montaña. Gilberto Valdés Gutiérrez Tenía una integridad moral a prue­ Jefe del Grupo "América Latina: Filosofía ba de balas, era un hombre recto, Social y Axiología” del Instituto de Filosofía íntegro, justo; y siento que, aun sin decirlo explícitamente, estaba a la de La Habana - Cuba búsqueda de condiciones para ini­ ciar un proceso en el que, preser­ vando la dignidad de su comba­

Un libro estimulante y polémico, pensado para quienes se interrogan sobre el mundo actual y quieren ubicarse en su A PESAR DE TODO complejidad, su vértigo y sus desafíos. Pretende ser algo mas que un manual de autoayuda para Una mirada crítica viejos y nuevos militantes. Trata sobre la realidad, convoca al pensamiento crítico y desde la izquierda a la imaginación, en una síntesis personal y apasionada. Ensayos unidos por la vida del autor en torno a temas claves de nuestro tiempo: política, ciencia, cultura, utopía, JUAN GERVASIO PAZ dogamtismos, religión, ateísmo, fundamentalismo y, también, marxismo, socialismo, revolución. Edita y distribuye TESIS 11 GRUPO EDITOR ■ Av. de Mayo 1370 • P. 14 Oí. 355/56 ■ Capital ■ Tel/Fax: 383-4777 21 N icarag u a nocida como Contra). Ortega se fue, pero los principales mandos del nuevo Ejército Nacional y los oficiales medios seguían siendo de Los papeles origen sandinista. Joaquín Cuadra lo es; el jefe del Estado Mayor, general Javier Camón, también. Llegó el mo­ cambiados mento de construir una democra­ cia y el Ejército asumió su parte bajo la mi rada recelosa de los polí­ Paco Gómez Nadal ticos de centro y derecha. La desmovilización tuvo un alto coste Una excepción en América: un Gobierno tanto económico como social. Los oficiales que aceptaron el retiro de derecha que recela de su Ejército, recibieron importantes lotesdetie- de izquierda. rras rurales y urbanas, y los solda­ dos recibieron promesas que, al no M .anagua bierno conservadorde Alemán acu­ cumplirse, los animaron a tomas El momento más tenso de la san al EN de insubordinación y no las amias de nuevo. celebración del 18o aniversario del descartan el fantasma de la rebe­ El Ejército Nacional no es la Ejército Nacional ( EN) de Nicara­ lión. Cuadra ha dicho en innume­ única institución que lleva el sello gua, el pasado uno de septiembre, rables ocasiones que ese fantasma sandinista y, por tanto, está bajo fue cuando llegó la hora de escu­ no existe y el propio Alemán reco­ sospecha permanente. El actual charlos himnos. Al acto asistían el nocía recientemente que durante su Gobierno se encontró con que to­ jefe del EN, Joaquín Cuadra, y el mandato "se está consolidando la das las fuerzas de seguridad del presidente de la República, Amoldo subordinación de los militares al Estado, e incluso otras institucio­ Alemán. Primero sonó el de Nica­ poder civil". nes como los bomberos, eran here­ ragua: no hay problemas; todos lo Hasta principios de los noven­ deras directas del sandinismo. La escuchan con lamano derecha jun­ ta, el jefe del Ejército fue Humberto Policía Nacional, y con ella su to al corazón. Le toca luego el Ortega, hermano del ex presidente máximo responsable, Franco tumo al himno del Ejército: la cara Daniel Ortega y uno de los princi­ Montealegre, tiene que pasar una de Alemán empieza a transfonnar- pales dirigentes sandinistas. Salió prueba cada día. Sus principales se, y hay un cruce de miradas. Lo de la institución al mismo tiempo mandos también lo fueron durante que está escuchando es el himno que varias decenas de miles de la revolución y ahora se les exigen del Ejército Popular Sandinista soldados durante el proceso de actos de fe que demuestren su fide­ (EPS). Por si faltaba algo, el gene­ desmovilización compromet ido en lidad al poder civil. ral Cuadra ataca en su discurso al los acuerdos de paz firmados con neoliberalismo y se queja de que la Resistencia Nicaragüense ( co- El País (Madrid) los programas de ajuste impuestos por losorganismos internacionales n una decisión de particular "están engendrando mayor pobre­ N icarag u a significado político, la di­ za y, por lo tanto, violencia social". E rección del Frente San­ Esa anécdota, que alimentó las dinista acordó - el sábado 7- ceder primeras páginas de los diarios parte de la propiedad del periódico nacionales al día siguiente, pone en Barricada Barricada - que hasta el momento evidencia la paradójica situación le pertenecía íntegramente- a los de Nicaragua. Un gobierno de de­ trabajadores del matutino, sindica­ rechas, pero un ejército de izquier­ renace tos y grupos empresariales ligados das heredero del EPS, creado tras al partido. el derrocamiento de la dinastía Tras 19 años de existencia esa Somoza el 19 de julio de 1979. Sergio Ferrari publicación vivió el momento más Los sectores más duros de go­ Desde Suiza difícil de su historia cuando, el 30

i de enero, su director presidente, cos de la redacción debieron aban­ tico" en crisis política partidaria, Tomás Borge, decidió el cierre tem­ donar el proyecto para no detonar obligaron a definir un nuevo esce­ poral, argumentando incapacidad la crisis con anterioridad. Y se nario para el conjunto del san­ absoluta para resolver los proble­ considera un agravante la conduc­ dinismo. La dirección del Frente mas financieros. ción unipersonal del comandante reasumió colectivamente la respon­ Más de 250 trabajadores - entre Tomás Borge sobre la que recaían sabilidad sobre el periódico - que ellos alrededor de medio centenar lascríticascrecientesde importan­ nunca había dejado de ser del par­ de periodistas- corrieron el riesgo tes sectores del sandinismo y de la tido- e integró una comisión de de convertirse en nuevos de­ redacción. Las tensiones sindica­ emergencia confonnada por tres sempleados, lo que enfrentó al les - poratrasos de varios meses en personalidades del sandinismo. Por sandinismo con una com pleja res­ el pago de los salarios y reduccio­ iniciativa de ese triunvirato, la di­ ponsabilidad. No era simple para nes significativas en las prestacio­ rección decidió en pocas horas re- buena parte de su militancia com­ nes sociales- desencadenó en el solverel problema sindical en puer­ prender que el FSLN - que asume segundo semestre de 1997 un ma­ tas, comprometerse con la reaper­ la defensa de los sectores popula­ lestar creciente que se transfonnó, tura deBarricadaen marzo próxi­ res del país- optara por una deci­ en diciembre, en una crisis interna mo y aceptar la creación de una sión patronal verticalista. casi final. nueva sociedad "mixta"- sin la par­ Junto con el cerco publicitario Compromisos finnados fueron ticipación de Borge- que será la impuesto, desde su llegada al po­ incumplidos; el último vencíael 31 entidad jurídica encargada de ase­ der, por el gobierno derechista de de enero. Horas antes de este plazo gurar la sobrevivencia de este pro­ Amoldo Alemán y por sectores que, según los acuerdos, hubiera yecto. Según esta propuesta, el empresariales afines. Barricada significado la normalización sala­ capital será dividido entre empre­ sufrió en los últimos meses la rial, Borge comunicó el cierre. sarios sandmistas, empresas de los agudización de problemas inter­ Anunció que ese mismo día había trabajadores ya existentes, el nos. Al desgaste de una línea infor­ solicitado la autorización corres­ FSLN, los propios trabajadores del mativa verdaderamente alternati­ pondiente al Ministerio del Traba- periódico, organismos no guber­ va se le sumó la caída casi vertical jo aduciendo " falta de materia namentales; sólo una pequeña par­ de sus suscriptores. Los poco más prima". te de las acciones se pondrán a la de 5 mil ejemplares diarios con­ El cierre formal, la reacción de venta pública. trastaban con los casi 25 mil que los trabajadores - que decidieron circulaban apenas dos años atrás. no abandonar su lugar de trabajo ni Hubo un proceso de "depura­ aceptar ese cierre- y la conversión ción interna" donde sectores críti­ acelerada de un problema "domés­ Brecha - ( Montevideo)

JORGE BF.RCSTE1N____ Sin duda la opinión de que este final de siglo esta marcado por la caída del muro de Berlín, como símbolo de la derrota de los 'socialismos reales1, es prácticamente unánime. Sin r e p e n s a n d o embarco, el análisis de las causas, las búsquedas de las respuestas a la pregunta de por qué pasó lo que pasó, EL SOCIALISMO es aún motivo de controversias. En el presente trabajo el autor aborda esta temática a S üPt o 1NTUAL: S w á X CHECOSLOVAQUIA ^ IR0P S n u ° partir de un caso puntual: la ex Checoslovaquia

Adquiéralo en Gandhi, Liber/Arte, Hernández, Prometeo, Distal, La Librería, 1311 Libros y demás librerías. EDITA Y DISTRIBUYE TESIS 11 GRUPO EDITOR. Av. de Mayo 1370 ■ Piso 14 ■ Of. 355/56 • Tel. 383-4777 23

amazónica. El aspecto económico de la Biodiversidad en la biopiratería es enorme. El mercado mundial de medicamentos mueve más de 300 billones de dólares por año. Se mira de los piratas estima que el 40% de este total pro­ viene de fuentes naturales, 30% de origen vegetal y 10% de origen ani­ mal. Cerca de 25.000 especies de Investigadores clandestinos aprovechan la plantas son usadas en la producción falta de controles legales de las riquezas de remedios. Ese número tiende a genéticas del Amazonas y ganan dinero en el crecer ya que hay 350.000 especies vegetales catalogadas en todo el mun­ exterior. do. De éstas, 60.000 están en Brasil. Warner Bento Filho Según datos del Parlamento Lati­ noamericano, América Latina tiene el 72 % de la biodiversidad vegetal de .llantas medicinales, Rupununine. extraído de las semillas uso farmacológico del mundo. Pero la animales, raíces y hasta sangre de de biruru ( Ottotea Rodioei), o del gran mayoría de las investigaciones indios brasileños son patentados en el estimulante del sistema nervioso para uso medicinal de estas plantas se exterior. Los laboratorios internacio­ curaniol extraído del curani o realizan en los países desarrollados nales hacen su fiesta en la Floresta Cibadium silvestre. El uso medicinal donde hay el dinero necesario para Amazónica. Disfrazados de investi­ de estas plantas es parte del conoci­ los proyectos. gadores, o con visas de turistas, los miento tradicional de los indios En Brasil las inversiones en in­ bio piratas al servicio de los laborato­ wapixana de Roraima. Más fueron vestigación en la región amazónica rios de la industria farmacéutica, pro­ patentados en Europa por el químico son ínfimas. En 1995 el gobierno mueven un verdadero saqueo a la Conrad Gorinski que vivió 17 años en federal dedicó 15,8 millones a eso. En biodiversidad de la Amazonia. En los Buena Vista, conviviendo con los 1996 las inversiones descendieron a últimos tiempos ya salieron de la wapixana. 5,8 millones. Con esa orientación la clandestinidad, un anticonceptivo Esto es apenas un ejemplo de los dependencia de las investigaciones (Rupununinel), un estimulante del problemas a corregir en la Amazonia extranjeras es hoy más grave. sistema nervioso (Curaniol), materia y que se agravan cada día. De acuerdo Técnicos del Instituto Nacional prima para cosméticos, remedios con­ con datos del Parlamento Latinoame­ de Investigaciones de la Amazonia tra el herpes genital, contra la hepa­ ricano, más de 100 empresas del (INPA) en los dos principales organi­ titis B y un poderoso analgésico, ade­ mundo entero hacen bioprospección zaciones de investigación de la más de centenares de kilos de plantas o sea biopiratería en el Amazonas. Amazonia son los más buscados por nativas. Uno de los últimos descubri­ Según el profesor Federico Arruda los investigadores extranjeros para mientos es un sapo cuyo pelo tiene un del Instituto de Ciencias Biológicas estudios en la floresta. Esto confirma poderosísimo analgésico, doscientas de la Universidad de Amazonas, to­ la precariedad de la situación. veces más potente que la morfina, ya dos los años salen cerca de 20.000 "Muchas de las investigaciones patentado en el exterior. extractos de plantas para laboratorios atienden exclusivamente los intere­ La senadora Marina Silva ( PT- extranjeros. La Policía Federal regis­ ses extranjeros sin que tengamos gen­ A C ) pretende poner un límite a ésto. tró el desembarco de 13.684 extranje­ te o intención de practicarla "denun­ Es de su autoría el proyecto de ley ros en el aeropuerto de Manaos en cian los investigadores". Los directo­ conocido como" ley de la biopiratería" 1997. Da una media de 37 por día. La res del Parlamento Latinoamericano que reglamenta el acceso a los recur­ Policía Federal secuestró también 217 recomiendan a todos los países de sos genéticos del país. El proyecto insectos disecados y planchas para el América Latina y del Caribe, que debe ser tratado en marzo por el Sena­ secado de insectos. No están en estas aprueben legislaciones para esta área do. estadísticas casos como el del belga tomando como base el proyecto de Robert Vandermerghel encarcelado Marina Silva. Parlamento Latinoamericano en Manaos cuando intentaba embar­ Es el mismo caso, para dar un car hacia Europa con 130 mariposas Publicado en Activ- Al ejemplo el del anticoncepcional y 78 abejorros hurtados de la floresta Traducción A. H.

I Se aleja el peligro de guerra en el golfo

/ Al cierre de esta edición de Tesis 11 Internacional, se conocía el acuerdo firmado en Bagdad por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, y el Viceprimer Ministro iraquí, Tarek Aziz, el cual establece la inspección de las instalaciones presidenciales del régimen de Saddam Hussein, por los expertos en desarme de las Naciones Unidas. ✓ El presidente Clinton brindó un apoyo cauteloso al acuerdo de Bagdad, pero advirtió que si Saddam no cumple con lo pactado, EE. UU. se reserva el derecho de responder unilateralmente con las fuerzas que permanecerán en el Golfo. ✓ 1m comunidad internacional recibió con satisfacción el feliz desenlace de la misión Kofi Annan. El Secretario de la ONU fue a Bagdad como un negociador y volvió como un diplomático prestigioso. %/ Sin duda, pesó de manera determinante el contexto interno y externo desfavorable que debieron afrontar Estados Unidos y Gran Bretaña. %/ El mundo árabe se sintió aliviado porque se alejó el peligro de guerra, pero sigue preocupado por el bloqueo. Según datos de la ONU el embargo económico a Irak causó 1.000.000 de muertes por hambre o falta de medicamentos. ✓ Para el régimen de Bagdad, Saddam ha obtenido una gran victoria. Uday - periódico oficial- señala que el acuerdo demuestra el repliegue de EE. UU, y agrega: "Im voluntad de la comunidad internacional fue más fuerte que la ley de la jungla norteamericana".

( A continuación se reproducen notas aparecidas en: La República ( Montevideo) y Página 12 (Buenos Aires).

Se aleja el peligro... cio posteriores al anuncio del acuer­ "acuerdo no hubiera sido aceptado do entre el secretario general de la porlos iraquíes sin la presión de las ONU, Kofi Annan, y el presidente fuerzas estadounidenses". Clinton, iraquí, Saddani Hussein, Clinton hablando desde la oficina oval de La decidió "dar una posibilidad a la la Casa Blanca, dijo que Bagdad paz". El presidente destacó que concedió "por primera vez desde administración espera que el acuerdo de Bagdad 1991 el acceso inmediato, ilimita­ "sea el paso adelante que auspiciá­ do e incondicionado a todos los Clinton en una bamos, pero la prueba vendrá en sitios, incluidos los considerados los próximos días. Seguiremos no palacios presidenciales hasta aho­ situación difícil aquello que Saddam dice, sino lo ra prohibidos a los inspectores" de que hace". la Comisión Especial de la ONU "Si Irak no mantiene el acuer­ para el desarme iraquí ( Unesom). do, las consecuencias serán muy, El presidente dijo que las fuerzas Jl JI presidente de Es- muy graves", advirtió Clinton. El militares de Estados Unidos conti­ tados Unidos, , apro­ líder de Estados Unidos observó, nuarán desplegadas en el Golfo, bó ayer el acuerdo entre las Na­ sin embargo, que "algunas cláusu­ vigilando que los iraquíes respeten ciones Unidas ( ONU) e Irak y las del acuerdo no son claras", de los acuerdos. expresó que "si es plenamente las cuales esperan mayor claridad. "Si los acuerdos son respetados aplicado, dará acceso a los sitios Durante la conferencia de pren­ porSaddam Hussein, significaque presidenciales". sa, Clinton se manifestó "conven­ los inspectores podrán completar cido de que el secretario general su trabajo", manifestó. Luego de varias horas de silen­ hizo todo lo que pudo", y que el La decisión del presidente fue precedida por una serie de comuni­ Kofi Annan. dounidense está expuesto a la acu­ caciones telefónicas a los lideres En Washington no hubo dudas sación, ya lanzada por los republi­ mundiales para sondear las reac­ de que el "éxito" de Kofi Annan canos , de haber entregado a la ON U ciones de los otros países puso a la administración Clinton la política exterior del país. involucrados en las negociaciones en una situación difícil. La máqui­ "No sabía que Kofi Annan fue­ de Kofi Annan. Durante gran parte na militar estadounidense estaba se nuestro nuevo secretario de Es­ de la mañana, Clinton participó en lista para lanzar su ataque sobre tado", comentó con ironía el sena­ una serie de reuniones con sus con­ Irak y por ahora el Pentágono con­ dor John McCaín. "No podemos sejeros para la seguridad nacional, tinúa preparando el bombardeo, dejar negociar a la ONU los pro­ para examinar los detalles del atento a laluz verde del presidente. blemas vitales para nuestra segu­ acuerdo entre el secretario general Luego de haber presentado a ridad nacional", se hizo eco otro de laONU y los dirigentes iraquíes. Saddam Hussein como un mons­ senador. "Esta es una gran victoria Su declaración fue postergada truo listo para poner en riesgo el para Saddam Hussein", expresó varias veces mientras Clinton exa­ futuro de los niños estadouniden­ un tercer parlamentario. "Saddam minaba con sus asesores el texto ses usando terribles armas de ex­ podrá arreglársela solo invirtiendo del documento, enviado a Was­ terminio, Bill Clinton se encuentra la ruta", observó la secretaría de hington por el embajador estado­ ahora en aprietos, porque un viaje Estado, Madeleine Albright. unidense en la ONU, Bill de Annan a Bagdad no puede cam­ Sin embargo, a una espectacu­ Richardson, que a su vez la había biar la imagen satánica del presi­ lar correción de ruta es llamada recibido de los colaboradores de dente iraquí. Además,el líderesta- ahora la administración Clinton.

Se aleja el peligro... o cuatro días podía acabar con unas armas químicas y biológicas de des­ trucción masiva que ni siquiera se sabe muy bien dónde están; incluso - se sugirió los daños a Irak podían Quién ganó y quién perdió llevar a los opositores de Saddam a actuar, y provocar la caída del dicta­ en la crisis dor. Pero estas expresiones de deseos obviaban el hecho de que jamás una guerra puramente aérea resolvió por Por Claudio Uñarte sí sola el triunfo en una campaña militar, ni siquiera en 1991. Para lograr el triunfo y avanzar sobre ^ De algún modo, el acuerdo acep­ decidiendo el resultado de ayer pro­ Bagdad, se necesitaba un envío de tado ayer por Estados Unidos en la bablemente haya sido la paradóji­ fuerzas terrestres que en la guerra de crisis con Irak supone el fin del ca disparidad de fuerzas entre un 1991 demoró varios meses en hacer desarme de la coalición internacio­ David debilitado pero en dominio llegar a la región. Tampoco la situa­ nal que el primero formó y dirigió básico de su territorio y un Goliat ción era la misma que en 1991: de los contra el segundo en la guerra del desmesurado pero - parafraseando Estados fronterizos con Irak sólo Golfo de 1991. Esta coalición esta­ a Baudelaire- cuyas "alas de gigan­ Kuwait - el emirato invadido en el 90 ba ya muy erosionada por los siete te le impiden volar": Estados Uni­ por Saddam- estaba dispuesto a al­ años de desgaste a la que sometió el dos necesitaría desplazar enormes bergar ahora a los norteamericanos; juego permanente del gato y el ra­ fuerzas terrestres para derrocar al el resto- Arabia Saudita, Irán , Tur­ tón practicado por Saddam Hussein dictador; Saddam, por su parte, quía y Jordania- prefirió distanciarse desde el acuerdo de cese del fuego solamente necesita mantener su lu­ prudentemente del nuevo experimen­ de siete años atrás (juego que ahora gar - el del defensor- para ganar. to, principalmente para no excitar las se proyecta en una nueva escala) . pulsiones integristas dentro de sus También estaba erosionada por los Desde el comienzo, la operación propias poblaciones, resentidas ade­ contradictorios imperativos geopo- "Trueno del Desierto" pareció una más por el estancamiento del proceso líticos y económicos de sus partes proposición dudosa. El público nor­ de paz por el gobierno derechista principales: Estados Unidos y Gran teamericano y la opinión internacio­ israelí de Benjamín Netanyahu. Bretaña por un lado, Rusia y Fran­ nal fueron llamados a creer que un Por eso, y por la profunda repug­ cia por el otro. Pero lo que terminó form idable bombardeo masivo de tres nancia del público estadounidense a 26 II

las bajas de su ejército en el extranje­ guerra diplomátics dentro del Conse­ fo, pero- por razones logísticas- ésta ro - que fructificó en una ridicula jo de Seguridad, con Rusia y Francia tampoco puede extenderse indefini­ doctrina de "cero bajas" por parte del por un lado y EE. UU. y Gran Bretaña damente. Pentágono- la opción terrestre nunca por otro. Vale decir, una fractura En definitiva, el juego de todos fue siquiera considerada. Pero de este demasiado cara para Occidente. estos años se reduce a los esfuerzos de modo, la operación norteamericana Sin embargo, el acuerdo logrado Saddam por recuperar el control de su perdió todo residuo de credibilidad, por Kofi Annan no es una solución propio territorio, vulnerado por las abriendo el camino a las opciones definitiva al problema. Saddam sigue inspecciones de la ONU y por dos intermedias de Francia y Rusia ante jugando al gato y al ratón : nada zonas de exclusión aérea - en el sur y una acción que se anticipaba como impide que de aquí a tres meses - o a en el norte del país-. Ese juego va a una carnicería inútil. Esas opciones tres años, para el caso- decida revertir seguir. Pero, por otro lado, esta suerte eran imposibles de evitar: de hecho, su promesa de acceso libre e irrestricto de tregua da una nueva oportunidad lo que logró Saddam con su acepta­ a los "palac ios presidenciales". A corto para reactivar el proceso de paz entre ción de las reglas de la ONU fue que plazo, la garantía de que no va a ser Israel y los palestinos, que a partir de cualquier insistencia norteamericana así es el mantenimiento de la actual ayer vuelve al centro de la escena. en atacar a Irak se convirtiera en una presencia norteamericana en el Gol-

Se aleja el peligro... entrar en conflicto directo con Esta­ dos Unidos, principal banquero, pero también principal deudor de la ONU, Saddam Hussein. Kofi Annan, siempre cortés, amable, El año siguiente, convenció al popular entre el personal de la orga­ gobierno iraquí de que emprendiera nización mundial en Nueva York, es negociaciones bajo el principio de Kofi Annan, el a todas luces el hombre del consenso. "Petróleo por Alimentos", con el fin Así, en la época en que dirigía - del l9 de aliviar las consecuencias de las hombre de la de marzo de 1993 hasta su nomina­ sanciones internacionales para la ción a la cabeza de la ONU- el depar­ población. Kofi Annan entró en la tamento de operaciones de manteni­ ONU en 1962. Hasta 1971 ocupó paz miento de la paz, Annan siempre diversos puestos en el sistema de las buscó acercar los puntos de vista de Naciones Unidas, incluida la Comi­ El ghanés de 59 años los miembros permanentes del Con­ sión Económica para Africa y la Or­ pasó a ser la persona sejo de Seguridad ( China, Estados ganización Mundial de la Salud Unidos, Francia, Gran Bretaña y (OMS). Después subió los escalones más destacada de los Rusia) , tanto sobre Bosnia como de la jerarquía de la ONU, asumiendo sobre Africa. funciones en Adis Adeba, Ginebra, últimos días Igualmente, en las dos crisis más El Cairo y Nueva York. Fue subsecre­ serias que tuvo que afrontar, entre tario general de planificación de los 3|f E l secretario general de la ONU, enero de 1997 y febrero de 1998, programas, presupuesto y contabili­ Kofi Annan, que firmó en Bagdad esperó a conocer la posición de Was­ dad, y además controlador de la ONU. el acuerdo con Irak, había prepa­ hington: avaló las propuestas norte­ Casado con una sueca desde 1984 y rado el proceso de solución de la americanas para salir del punto muer­ padre de dos hijos de un anterior crisis desde Nueva York, con la to acerca de una investigación de la matrimonio, Annan estudió econo­ preocupación de garantizar la apli­ ONU sobre derechos humanos en la mía en el Instituto Universitario de cación de las resoluciones de la República Democrática del Congo Altos Estudios Internacionales de ONU, tratando con tino el deseo de (ex Zaire). Decidió efectuar una mi­ Ginebra. soberanía de los iraquíes. sión en Bagdad sólo después de cono­ También pasó una licenciatura de cer la respuesta de Estados Unidos. gestión en el "Massachusetts Institute Este acuerdo sobre la inspección Kofi Annan, no obstante, paralela­ of Technology" en Estados Unidos. de las instalaciones presidenciales por mente tomó la precaución de tratar Un mes después de convertirse en la ONU es una victoria personal para con tino a Irak, insistiendo la semana secretario general de la ONU, declaró este veterano diplomático de Ghana, pasada en el hecho que no había que que al principio pensaba que iba a ser de 59 años, que ha hecho toda su "humillar" a este país, un comentario el jefe de la administración de las carrera en el seno de las estructuras claramente destinado a Washington.. Naciones Unidas, además con un pa­ de las Naciones Unidas, cuya direc­ En Bagdad no estaba en territorio pel diplomático y moral. ción asumió en enero de 1997. Siem­ desconocido, puesto que ya había ne­ Pero, después, confesó: "soy un pre dijo que sólo iría a Irak si estaba gociado el regreso de unos 900 ex­ dirigente aclamado, promotor, soy un seguro de alcanzar una solución acep­ tranjeros que trabajaban en Irak y la representante de comercio, estoy en­ table. liberación de los rehenes occidenta­ cargado de cobrar las deudas, soy un Mientras que su predecesor, el les a raiz de la invasión en 1990 de confesor y aún quedan aspectos toda­ egipcio Boutros Ghali, no vacilaba en Kuwait por las tropas del presidente vía por descubrir.

\ \ rante la guerra irakí- iraní ( 1980- público de Bagdad de cara a una Se aleja el peligro... 1988), Karim fue liberado tras siete eventual confrontación militar con años de cautiverio, en septiembre de Estados Unidos. Unos marchaban con 1990, "o sea con el principio del paso militar mientras otros, sentados Iraquíes embargo", dice amargamente. en el césped, observaban atentamente Este acuerdo "es una victoria para a un oficial que les enseñaba a utilizar aliviados pero Irak, estoy aliviado", declara por su un revólver. "Estos voluntarios se en­ parte Mohamed Jassen, un arquitecto trenan desde el inicio de la crisis", de 27 años. Pero, a pesar del acuerdo, explica un oficial a la AFP. "Los ejer­ desconfían de decenas de voluntarios continuaban cicios continúan porque la amenaza EE. UU. entrenándose este lunes en un jardín estadounidense persiste", añade.

^ Los iraquíes acogieron con alivio Se aleja el peligro... este lunes el acuerdo sobre el desarme entre Bagdad y la ONU, pero la des­ confianza y la animosidad generales Las repercusiones por el mundo frente a Estados Unidos permanecen intactas. "Por fin podemos respirar", ex­ Rusia La crisis entre Irak y Naciones Unidas ''ha sido de hecho resuelta en las últimas clama Kassen Abdel Jabar. de 50 horas", dijo ayer el presidente ruso Boris Yeltsin, poco depués de que el secretario afíos, que vende monedas antiguas en general de la ONU, Kofi Annan, anunciara desde Bagdad la firma de un acuerdo con un puesto callejero. Las "Naciones el vicepremier iraquí, Tarek Aziz. Unidas asumieron finalmente su pa­ Yeltsin sostuvo en Moscú que "Saddain Hussein ha dado su palabra, esto es algo pel de primer plano", considera. "Pero definitivo". he oído decir que los norteamerica­ nos quieren atacar a pesar de todo, China espero que no sea verdad", añade. El China saludó ayer con efusividad el acuerdo al que llegó el secretario general secretario general de la ONU, Kofi de las Naciones unidas, Kofi Annan, con el gobierno de Irak. Un vocero del Annan, anunció este lunes la conclu­ Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que Pekín espera que se cumpla con el acuerdo al que arribó Annan y espera que de esta manera "las nubes de la guerra sión de un acuerdo con las autorida­ sobre la región del golfo se disipen y se llegue por medios amistosos a sentar las des iraquíes sobre la inspección de los bases para una solución justa y razonable en la cuestión de la inspección de recintos presidenciales. El martes, armamentos en Irak". Annan debe someter al Consejo de Seguridad este acuerdo, destinado a Arafat evitar una operación militar de Esta­ El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat, calificó ayer dos Unidos, apoyada por Gran Breta­ el acuerdo alcanzado por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, con la ña, contra Irak. La moneda iraquí se dirigencia iraquí, como un "paso exitoso, que saludamos mucho". recuperó ligeramente tras el anuncio "Ha sido una enorme suerte el oír estas noticias desde Bagdad", dijo Arafat en Gaza tras un encuentro con el presidente del Parlamento ruso, Guennadi Selesnyov. del acuerdo. A primera hora de la El acuerdo al que ha llegado Annan con Irak "nos evitará la destrucción de una tarde del lunes, el dólar se cambiaba guerra". por 1.450 dinares contra los 1.520 de la víspera. Francia "Es el precio normal del diñar, Francia saludó en la jornada de ayer las negociaciones llevadas a cabo en Irak había bajado un poco durante las con­ por el secretario general de las Naciones Unidas ( ONU), Kofi Annan, y señaló que versaciones", explica un cambista. espera que el acuerdo logrado esté a la altura de las expectativas. "Espero que las cosas vuelvan fi­ En una declaración del Ministerio del Exterior dada a conocer esta madrugada, nalmente a la normalidad y que se el gobierno francés reitera "su total confianza en la actuación de Kofi Annan". levante el embargo" .afirma Mohamed Vaticano Yasseri, de 40 años, un vendedor de El portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro Valls, expresó en la jornada de ayer revistas usadas. su "satisfacción" por la firma del acuerdo Irak- ONU, que debería "alejar la amenaza " Pero Estados Unidos continúa de un ataque militar". con sus provocaciones. ¿ qué quiere? El acuerdo "confirma una vez más que el diálogo es la vía adecuada para resolver ", se pregunta. Tras un gran saco de los problemas y que las acciones militares no sólo no los resuelven sino que los cacahuetes, que vende a peso en un agravan", añadió el portavoz. improvisado puesto callejero, Karim Kusai, de 33 años, lee ávidamente un Egipto diario prestado por un vendedor de El presidente egipcio, Hosny Mubarak, dijo que tiene "grandes esperanzas" de que el acuerdo alcanzado entre Bagdad y la Organización de las Naciones Unidas periódicos. "Está bien que Annan haya sea aprobado en el Consejo de Seguridad. Mubarak dijo que basa su optimismo en logrado solucionar la crisis, pero la el hecho de que esta misión fue asignada por los miembros del Consejo al secretario simple presencia de los estadouni­ general de la ONU, y que éste contactó dos veces antes de firmar el acuerdo con denses en el golfo es una agresión", Madeleine Albright. afirma. Prisionero de los iraníes du­ tica. La comparación con el caso Watergate, que llevó a la dimisión El escándalo Clinton de Richard Nixon ante la posibili­ dad de que el Congreso iniciara un proceso de destitución (impea- El escándalo Clinton provoca graves deriva­ chment) , es inevitable. Y útil para ciones políticas. Para los de este lado del Río poner de manifiesto las enormes diferencias entre ambos casos, que Bravo cuesta comprender que un episodio de convierten los escándalos actuales la vida privada de un presidente pueda tomar en una especie de esperpento a la americana. Nixonmintióyobstru- estado público y, lo que es peor, ser utilizado yó la actuación de la justicia para como un arma eficaz en la lucha por el poder. encubrir un caso criminal de espio­ Tesis 11 Internacional brinda a sus lectores naje político a los adversarios de­ mócratas; Clinton, si se demostra­ dos notas que acompañan la propia reflexión ra que ha mentido, lo habría hecho del lector. en un caso civil referido a su vida privada. El perjurio en estos últi­ mos asuntos no suele llevar consi­ go incriminaciones criminales en Estados Unidos. La modélica igual­ reelección triunfal hay quien con­ dad ante la ley que se invoca para El estado de sidera ya liquidada su presidencia; hacer comparecer ante la justicia incluso dentro del cuartel demó­ al presidente debería aplicarse tam­ Clinton crata. No así Clinton, que está bién a ese efecto. dando m uestras de vol unt ad pol ít i - La realidad más bien invita a ca para remontar la pendiente. Ante pensaren una especie de discrimi­ I-V a Unión está robusta. el acoso judicial y mediático, él y nación negativa. Kenneth Starr, El presidente Clinton, acosado por los suyos - en primer ténnino su un extraño fiscal especial, exhibe el affaire Lewinsky, presento ante esposa, Hillary- han iniciado una sin tapujos una inquina personal el Congreso su perfil más innovador contraofensiva no exenta de peli­ aplicada a una investigación uni­ con vistas a los tres años que le gros. Al afinnarconnilidezqueno versal con el fin de acreditar, con quedan de mandato. Su discurso había tenido relaciones con la be- nuevas historias de faldas, la sobre el estado de la Unión fue caria Mónica Lewinsky ni había promiscuidad de Clinton. En la interrumpido por aplausos en de­ presionado a nadie para mentir, búsqueda de esos secretos de alco­ cenas de pasajes. Para evitar que comprometió su futuro: si ese des­ ba no se regatean medios, desde los escándalos sexuales que le aco­ mentido rotundo choca con prue­ grabaciones subrepticias a chanta­ san desde hace días contaminaran bas en contrario, habrá tocado a su jes implícitos. también la comparecencia parla­ fin la carrera política de Clinton. El puritanismo de la sociedad mentaria más solemne del año, 24 En su discurso de política gene­ americana, que a este lado del At­ horas antes había realizado una ral abogó por utilizar el futuro lántico aparece como un fenómeno contundente y breve declaración: superávit presupuestario - qué his­ enfermizo, tiene su expresión más "no he mantenido relaciones sexua­ tórico cambio de tendencia!- no llamativa en ciertos sectores de los les con la señorita Lewinsky". Su para reducir impuestos como quie­ medios de comunicación. La reac­ mentís y su discurso le han valido ren los republicanos, sino para ac­ ción ciudadana ha sido hasta ahora un respiro, pero no le garantizan la tivar políticas sociales, especial­ más ambigua. No condicionan la confianza de los americanos. Ni mente de seguridad social y educa­ suerte política del presidente a sus siquiera después de haberse pre­ ción secundaria: sonó al mejor supuestos o reales devaneos sentado con el aval de la mejor Clinton progresista de los prime­ extramatrimoniales - que ya eran coyuntura económica que haya te­ ros años de presidencia. de dominio público, salvoel episo­ nido el país desde los míticos años Desgraciadamente, EE. UU y dio Lewinsky, cuando fue reelegi­ sesenta. el mundo están más pendientes del do en 1996-, pero más del 60% de Sólo 14 meses después de su sino del presidente que de su polí­ los norteamericanos creen que de- bcría dimitir si se probara que ha la extrema derecha. qu e el em pu je de B i 11C1 int on puede mentido. El valorcasi sagrado que Un eventual impeachment o la resultar decisivo para haccr avan­ se atribuye al juramento sobre la dimisión preventiva de Clinton no zar varias negociaciones de paz en Biblia caería con todo su peso so­ favorecía a los republicanos: la curso- Oriente Próximo, Ulster, bre Ginton, por mucho que se trate presencia por adelantado de Al Chipre- o garantizar la continui­ de un asunto privado. Pero, más Gore en la Casa Blanca sería el dad de la presencia militar de Esta­ allá de las cuestiones de principios, mejor trampolín para las eleccio­ dos Unidos en Bosnia. No pueden en este asunto hay muchos elemen­ nes del año 2000. Les beneficiaría, sorprender las reacciones de apoyo tos oscuros que deben ser desvela­ en cambio, un presidente malherido y simpatía de muchos dirigentes dos. Por ejemplo, los explicitados y agónico, sin iniciativa política europeos que piensan que todo esto por su mujer, Hillary, que se ha durante tres años. Una presidencia se ha salido de madre. mostrado convencidade la existen­ de ese tipo perjudicaría también al El País - (Madrid) cia de una "vasta conspiración" de resto del mundo en momentos en

Lo grave ce ol mintió o no. El escándalo Clinton El casus belli en esta ocasión se (Pero lo verdaderam ente presta a inevitables bromas y a la Intolerable es ^ue haya proliferación de chascarrillos en los paeado tan buenos ratoe titulares de prensa. Se trata de un § Un pecado problema de relaciones sexuales lle­ vado ajuicio público. Detestable para magno la mentalidad uruguaya que, refinada o dual, sigue defendiendo la "separa­ ción de poderes" entre lo público y lo Daniel Gatti privado. Guillermo González Sin embargo, se admire o se detes­ te la cultura estadounidense, nadie w Ivonne Trías puede afirmar que los más fuertes en el campo económico y militar, los primeros en ciencia y tecnología, sean E l escándalo Clinton tie­ los más tontos. ne todos los estímulos de un buen Después de las bromas queda espectáculo. En primer lugar es aje­ abierta la pregunta de por qué en no. Absolutamente ajeno no sólo por­ Estados Unidos puede echarse mano que es de otra persona, porque esa de un episodio absolutamente priva­ En Uruguay, lo privado es sagra­ persona es magna y es de un país do, íntimo y convertido en arma polí­ do. La respuesta de varios de los emblemáticamente foráneo sino por­ tica de una eficacia indiscutible. consultados por Brecha sobre el tema que además su cultura tiene elemen­ El argumento del puritanismo Clinton tuvo un rasgo común: es una tos anglosajones y Victorianos que originario de la cultura de este pueblo boludez. por aquí parecen "raros". es válido si no sustituye la totalidad Lo privado llevado a la luz públi­ Tiene también las suficientes go­ de la explicación. El delito del que se ca es, en Uruguay, indecoroso, de tas de morbo como para que cualquier acusa al presidente Clinton no es mal; gusto, indeseable. consumidor disfrute más de lo que tanto el de haber cometido adulterio Ni siquiera los intentos periodís­ confiesa con el mal ajeno. Pero este sino el de haber mancillado un jura­ ticos más light lograron ingresar al espectáculo, como el de la visita del mento democrático de primera im­ mundo de la privacidad nacional ve­ Papa a Cuba, tiene consecuencias portancia: la transparencia. raniega en Punta del Este. públicas. Las variaciones en la popu­ Ese es el punto de reproche que Sobriedad o hipocresía, en este laridad del presidente Clinton, las vuelve seria la broma. Clinton está país es impensable una alusión a la alianzas que para atacarlo o defen­ obligado a ser transparente; sobre ese vida privada de un político, ni siquie­ derlo se configuran, las evaluaciones supuesto se le ha confiado la primera ra en un programa de humor. Ni de su posible sucesión en caso de responsabilidad de un gobierno de­ siquiera con el claro aportefíamiento caída, y sobre todo la proyección de mocrático. La sospecha de que mien­ de los programas televisivos se ha cualquier cambio de mando sobre te­ ta y obligue a mentir a otros lo cues­ abierto el candado que resguarda la mas como el Golfo, Cuba, Medio tiona en un plano que poco tiene que privacidad. Oriente, paz y guerra, etcétera, convier­ ver con su conducta en la cama. Esees ten el espectáculo en una realidad co­ el argumento que sus electores están Fragmento inicial de una nota de lectiva y pública de gran envergadura. dispuestos a tener en cuenta. Brecha ( Montevideo) ¿Un futuro sin ETÀ?

U j I terrorismo de ETA ocupa con holgura un espacio fundamental en la situación política española. Intentando abrirnos paso en tan espinoso tema, ofrecemos a los lectores de Tesis 11 Internacional un conjunto de materiales, a veces complementarios, a veces contrapuestos, a veces antagónicos... El orden de los artículos está dado por la fecha en que fueron publicados, dando prioridad a los más recientes.

para explicar el asesinato de Al­ necesitarían sólo para cubrir las La extensión del berto Jiménez-Becerril y Asunción espaldas de los concejales del PP García? ¿Cuál será el delito por el en los 8.000 municipios españo­ sufrimiento que tres niños de corta edad pasa­ les? ETA ya había avisado de sus ron de hijos a huérfanos? Hace intenciones con el atentado fallido ETA ha llevado hasta el final la años que los terroristas renuncia­ contra dos ediles de la localidad lógica de su amenaza contra todos ron a justificar cada crimen en malagueña de Rincón de la Victo­ los cargos públicos del Partido particular. Eso lo dejan a los porta­ ria. Y el intento del otro día en Popular (PP). El doble asesinato voces de su brazo político. Pero, Santa Cruz de Campezo, Aláva, de Sevilla extiende laintimidación dado que la elección de la víctima demuestra que tampoco retroceden a cualquier familiar y a todo el no guarda relación alguna con su ante la posibilidad de que la vícti­ territorio español. Pero por duro comportamiento individual, esos ma sea un familiar. El debate esta­ que sea el trance no hay otra res­ intérpretes tampoco saben qué de­ ba mal planteado, y nadie parecía puesta que la unidad de los demó­ cir y se limitan a recitar lo de los tener interés en superarlo. Lo ha cratas y la eficacia de las fuerzas derechos inalienables de Euskal zanjado ETA porel procedimiento de seguridad. No cabe recurrir a Herria. acostumbrado: el tiro en la nuca. los mismos métodos que emplean Como si no existiera un Gobier­ Cuandoel úni coobjetivoes ate­ los terroristas ni ceder a sus exi­ no vasco desde hace 18 años, y rrorizar al mayornúmerode perso­ gencias. Aun a sabiendas de que no como si el concejal de Hacienda de nas, basta con carecer de escrúpu­ hay fonna material de proteger in­ Sevilla fuera culpable de que los los para alcanzarlo. El viernes 30, dividualmente a los 25.000 cargos ciudadanos de Euskadi lleven esos la misma mano que acababa de públicos del PP y a sus familiares. mismos años resistiéndose de for- asesinara Alberto Jiménez-Becerril De acuerdo con el sondeo de maactivaavotaralosintépretesde efectuó un segundo disparo que urgencia realizado por El País, los ETA. atravesó la cabeza de Ascensión ciudadanos exigen sobre todo a los Los disparos de los terroristas García. Si no hacía falta una razón partidos acabar con las querellas han interrumpido una vez más el para matar al concejal, ¿ por qué que rompen la unidad democrática debate sobre cómo combatirles. iba a ser necesaria para asesinar a y que ETA interpreta como una Una polémica que últimamente su mujer? Cuanto más inexplica­ confimiación de su acierto estraté­ había derivado hacia la cuestión de ble sea el crimen, mayor será la gico. Pero el momento exige tam­ si Ertzaintza (policía autonómica) inquietud sembrada. De la lectura bién respaldar la finueza del Go­ es suficientemente eficaz para pro­ de los textos internos de ETA se bierno en su negativa a ceder al teger a los concejales vascos del deduce que la mayoría de las veces chantaje. ¿Qué tendrán que ver un PP, y otras cuestiones conexas. desencadenan sus ofensivas sin concejal de Sevilla y su mujer con Una protección completa para to­ saber muy bien por qué, más allá los derechos de Euskal Herria in­ das las víctimas potenciales de ET A de esa mención a la extensión del vocados por los amigos de ETA es imposible. ¿Cuántos policías se sufrimiento. Cuentan con que la ansiedad ¿Un futuro sin ETA? creada desencadene reacciones que acaben dando algún sentido políti­ co a su crímenes. Por ejemplo, que personas aparentemente responsa­ Pacificación y democracia bles sugieran la posibilidad de reimplantar la pena de muerte, o de decretar medidas de excepción, o Juanjo Sanz, S ecretario G e n e ra l PCE/ EPK la sustitución de la policía autonó­ Javier Madrazo, Coordinador General IU/ EB mica por la Guardia Civil, etcéte­ ra. Quien acostumbre a escuchar las emisoras de radio tras cada atentado sabe que esas reacciones están aseguradas. También las de J E fn los últimos tiempos los beneficios penitenciarios a los aquellos que tras una frase del tipo se habla sobre las medidas políti­ mismos, en aplicación de la ley, se "hay que coger el toro por los cuer­ cas, además de las policiales, que sit uarían en el terreno de las reivin­ nos" acaban propugnando rendirse es necesario tomar para acabar con dicaciones legítimas, que además a ETA, "porque así no podemos el terrorismo de ETA. son de hecho asumidas, no sólo por seguir". Nada tranquiliza tanto a Se ha consagrado como un gran la mayoría del Parlamento Vasco, los terroristas como la combina­ descubrimientoelplanteamientodel sino por la mayoría también de la ción de ambas ocurrencias. Les aislamiento sociai y político no ya ciudadanía de Euskadi. encanta escuchar propuestas que de ETA sino de su entorno social. Que la política de dispersión de interpretan como la prueba de un Hay que precisar que el men­ los presos ha resultado un fracaso, regreso al pasado y les permite cionado entorno social estaría com­ hoy por hoy, no lo niega práctica­ alimentar la esperanza de que tal puesto, cuando menos, por más de mente nadie. vez matando un poco más serán los 150.000 ciudadanos y ciudadanas Que tal dispersión y alejamien­ propios miembros del PP quienes vascas. Y que esos ciudadanos son to de los presos de sus entornos exigirán del Gobierno que se plie­ nuestros vecinos, familiares, ami­ familiares no consigue más que gue a sus exigencias. gos de cuadrilla o compañeros de añadir un plus de sufrimiento a sus La idea de que si no se puede trabajo, lo que hace bastante pro­ familias que, en principio, no son vencer a los terroristas hay que blemático llevar a cabo tal deci­ responsables de nada, parece tam­ sumarse a ellos es profundamente sión. bién evidente. inmoral, pero no novedosa. El últi­ Pero mis allá de las dificulta­ Sin embargo, la negativa por mo atentado coincidió con la cele­ des de tal empresa, ¿ qué es en parte del Gobierno del PP y tam­ bración del Día Mundial de la Paz, realidad lo que se quiere aislar? bién del Partido Socialista Obrero en conmemoración del aniversario ¿La actividad terrorista en sí, junto Español (PSOE) a acceder a esa del asesinato de Gandhi. Pero ha­ a los explícitos apoyos que recibe? demanda que está además en con­ bía otro aniversario: hace 65 años, o ¿ el conjunto de reivindicaciones cordancia con las leyes y regla­ el 30 de enero de 1933, subía al y planteamientos políticos que mentos penitenciarios, demuestra poder Adolf Hiüer. En los cinco com o" razones" j usti íi cat i vas de su el cerrilismo de estos partidos al años anteriores, su partido había actividad se esgrimen desde ET A y considerar que el hecho de recono­ pasado del 2% al 33% de los votos. su entorno? cer esas demandas razonables se­ Ese ascenso fue el resultado de la En el primercaso, el aislamien­ ría tanto como de mostrar el so­ acomodación por parte de las fuer­ to de ETA, no puede pasar por metimiento de las instituciones al zas políticas conservadoras a las negarse a aceptar o tom ar siquiera chantaje del terror. exigencias de laminoríanazi. Ante en consideración lo que de razona­ Justamente lo contrario. Para la renuncia de esas fuerzas a defen­ ble e incluso justo hay en su discur­ aislar a los terroristas es necesario der sus propios programas, la gen­ so por más que pueda considerarse arrebatarles las banderas con las te acabó respaldando a quien con como un intento por justificar su que intentanjustificarsey lograr su másenergía- y violencia- defendía actividad terrorista. progresivo descrédito entre los sec­ el suyo. En ese sentido, el temadel acer­ tores que les apoyan. camiento de los presos a sus luga­ Pero para ello es necesario de­ Editorial de El País (Madrid) res de residencia y la aplicación de mostrar que las reivindicaciones que hacen suyas amplios sectores tes componentes del Estado Fede­ pueda serasimiladaporelsistema. del pueblo vasco ( como es entre ral. Loque hace que junto a la utiliza­ otras el reconocimiento del dere­ Desde esta perspectiva es como ción de la coacción desde los pode­ cho a la autodetenninación) tienen habría que tomaren consideración res fácticos, se profeticen toda suer­ abiertas otras vías de intervención la sucesión de propuestas y deci­ te de calamidades, poniendo ejem­ política. siones del Gobierno del PP, con el plos y situaciones que nada tienen Que el derecho a la autodeter­ acuerdo del PSOE, profundizando que ver con nuestra realidad. minación no está contemplado en en la vía policial como única medi­ El fondodel problcmaes impe- la Constitución del 78, aparece da de su política "antiterrorista", a direl desarrollo consecuente de las como la "razón" para no tomarla en la vez que se desecha cualquier libertades democráticas en todos consideración. opción de diálogo, contacto o con­ los terrenos, que impulsaría el Desde nuestro punto de vista, la versación, por mínima que sea la protagonismo creciente de los pue­ Constitución del 78 fue un pacto posibilidad de desbloquear la si­ blos de España. entre las diferentes fuerzas políti­ tuación en la que nos encontramos. El procesamiento de la Mesa cas en aras a conseguir una transi­ No olvidemos que las recientes Nacional de Herri Batasuna (HB) ción pacífica de la dictadura a la propuestas de modificación del y la intención confesadade "darles democracia. Que a su vez expresa­ Código Penal y la Ley de Enjuicia­ un escanniento" se enmarcan en la ba, en cierto modo, la correlación miento Criminal, además de hacer­ voluntad de aplicar una política de fuerzas en la lucha de clases. se al calorde los acontecimientos - exclusivamente represiva, que es Pero, hacer de la Constitución lo cual nunca es bueno cuando publicitadadesde el Gobierno como una especie de tótem sagrado, ina­ hablamosde reformas legi slativas- la única posible. movible, es, además de algo pro­ pretenden servir para impedir o Pero ese intento de penaliza- fundamente injusto, en la medida dificultar la llamada "violencia ción, además de la dudosa legali­ que en la misma hay importantes callejera", pero habrá que estar dad con que se justifica, entra en aspectos antidemocráticos, la ma­ muy atentos para que, como mu­ contradicción flagrante con la per­ nifestación, desde el punto de vista cho nos tememos y ha sido expre­ manente oferta que se hace al deno­ de la izquierda transformadora, de sado con anterioridad también por minado MLNV para que sus rei­ una actitud entreguista hacia la nuestros dirigentes federales, no vindicaciones ( cualesquiera que interpretación crecientemente res- supongan en su aplicación un re­ fueran) se canalicen a través de trictivaquedelademocraciahacen corte de derechos y libertades que "vías pacíficas y democráticas". las clases dominantes a través de la acaben siendo aplicadas arbitra­ Y por último, resulta sangrante práctica política de los partidos riamente como nuevas medidas de que cuando aún resuena el eco de políticos que las representan. control social contra todo lo que las palabra ( que primero en el En lo que a los comunistas es­ suponga contestación al "pensa­ Congreso del PSOE y después en pañoles, en general, y a los comu­ miento único" imperante. boca de Fel ipe González) homena­ nistas vascos en part icularnos con­ Unproblemadistinto esel cons­ jeaba el terrorismo de Estado, jus­ ciérnelo podemos olvidar tampo­ tatar que para los sectores domi­ tificando la corrupción y loscríme- co que tal reivindicación del dere­ nantes la alternativa federal al nes más repugnantes del GAL, se cho de autodetenninación ha sido modelo de estado actual no esté en pretenda procesar y condenar a la una de nuestras señas de identidad consonancia con el modelo de esta­ dirección de una formación políti­ en relación con la solución al deno­ do y de sociedad que pretenden ca por publicitar un video con un minado "problemanacional" enEs- para el futuro de España. contenido ya publicado en otros paña. Junto al cerrilismo centralista, medios. Nuestra apuesta, en cuanto ala ajeno a los intereses de las clases El mezclar planteamientos y traducción política que el ejercicio populares del conjunto del país, reivindicaciones políticas con ac­ del derecho a la autodetenninación entran también enjuego los mode­ tos criminales, con la intención de debería tener, es bien conocida en los de integración supranacional penalizarlos en su conjunto, es dar el sent ido que reclamamos la cons­ basados en la limitación creciente carta blanca a los partidos del sis­ titución de un Estado Federal y de las libertades y su supeditación tema de cara a un futuro que ya se Solidario, basado en la voluntarie­ a los poderes económicos domi­ vislumbra a la vuelta de la esquina. dad y la libertad de tal decisión de nantes. las comunidades autonómicasy na­ Esta posición hace que la rei­ cionalidades históricas como par­ vindicación autodeterminista no Mundo Obrero ( Madrid) ¿Un futuro sin ETA? biscito democrático donde el pueblo vasco decida libremente, si quiere seguir siendo español o francés o si prefiere ser libre e independiente. Euskadi: Más justo imposible. Ninguno de los imperios dominantes aceptó esa la otra campana opción, aun cuando de aprobarse, sea cual fuere el resultado, los vascos se compromenten a entregar las armas y Leopoldo Amodaraín pacificar Euskadi. Tan es así, que uno de los partidos separatistas grabó una Se ha producido otro hecho luctuoso y criminal en el país vasco. casete con las propuestas y exhibió Los excesos propios de una guerra una vez desatada, con las preelectoralemente en más de 200 pasiones propias del caso, son totalmente incontrolables. actos partidarios con su correspon­ diente reparto. Después de muchos meses de haber sucedido esto, un juez prohibió la mencionada casete con la A la violencia de un lado se res­ de Bidasoa con las manos atadas con propuesta de paz, y ordenó el procesa­ ponde con la similar del contrario. alambre y muerto con claros rastros miento de la mesa ejecutiva de ese Para hacerse de un juicio objetivo, lo de tortura. partido político. Recuérdese que el más imparcial posible hay que cono­ Téngase en cuenta por otra parte, mencionado partido tiene más de 600 cer la historia y evaluar las razones de la desproporcionalidad de fuerzas cargos electos democráticamente sien­ las partes en conflicto. No nos pode­ entre el poderoso estado español y el do reconocido legalmente y en un mos dejar llevar por la sola versión pequeño Euskadi, con apenas tres estado de derecho libre de opinar lo que arriba a nuestras costas, océanos millones de habitantes. Si a eso le que quiera dentro de las normas lega­ de por medio, por prensa que obvia­ sumamos la inmoralidad del gobier­ les. mente responde a grandes intereses y no ibero de disponer de todos los En buen romance, todos esos pol­ apotencias imperiales poderosas. Las medios estatales y paraestatales, más vos trajeron estos lodos. verdades de las pequeñas naciones la prensa, los apoyos internacionales Es obvio que las guerras son ma­ son como campanas de madera. No de otros similares imperios, etc., nos las. El diálogo, el consenso, el inter­ tañen.' hace pensar que la balanza no debe cambio de opiniones entre gente de Hoy nos estremece e indigna la tener un fiel tan marcadamente par­ buena voluntad y con intereses pa­ ejecución de un concejal español, cial. trióticos es lo aconsejable. Un genio profusamente difundida, de dos tiros Bueno, también es tener en cuenta político como lo fue De Gaulle llegó en la cabeza en el país vasco. Es obvio las finalidades políticas, es una lucha a esa conclusión con Argelia cuando que es una barbaridad y nadie puede política , de ambas partes. Mientras la presión y los enfrentamientos eran defender ese extremo de fanatismo los vascos matan y mueren por la insoportables. La propia Inglaterra, para con una víctima inocente. Pero libertad e independencia de Euskadi, cuyo imperio no se caracterizó por lo también es cierto, que nadie bien España reprime, tortura y también piadoso, desde la India hasta Hong nacido tampoco puede justificar ni mata por su pretendida unidad terri­ Kong otorgó independencia o entre­ defender la "aparición" de los esque­ torial conquistada a sangre y fuego gó territorios cuando le fue muy difí­ letos de Laza y Zavala, dos jóvenes con su obvias riq uezas a pueblos como cil su mantenimiento. Y es posible estudiantes vascos que hace pocos el vasco que niegan por razones que en plazo corto termine arriando meses se "descubrieron " enterrados idiomáticas, históricas, geopolíticas, banderas con la Irlanda del Seen Fein. en territorio español, asesinados por económicas étnicas, etc., toda identi­ En los albores del segundo milenio, la guardia civil española o por los dad con España o Francia. los colonialismos pasaron de moda. Gal, que es lo mismo, ( grupo No está de más señalar, que en Es algo, que no obstante su nostalgia paramilitar de asesinos profesionales esta sangrienta lucha que data desde habría que sugerírselo a la vieja Espa­ organizados porel gobierno de Felipe hace cuarenta años, las dos únicas ña, en su contencioso con los vascos. González para exterminar los separa­ propuestas de paz, específicas, con­ Los pueblos no se explotan ni se tistas vascos). cretas y repartidas a todas las fuerzas someten. Se convencen. Y los vascos Esto, claro está, sin perjuicio de políticas sindicales y sociales de Eus­ están convencidos de lo que quieren otros tantos hechos de represión cri­ kadi, partió de los vascos. Una a hace siglos. Lástima, que estos crí­ minal como el que hace un tiempo fue mediados de la década del ochenta menes, empañen una lucha que es el de un joven vasco de apellido denominada Propuesta KAS y la otra heroica entre otras razones por lo Zabalza que después de haber sido en el noventa y cinco Propuesta De­ desigual. arrestado por la guardia civil y des­ mocrática. Basadas ambas en la aparecido, se le encontró en las aguas autodeterminación y un posterior ple­ La República ( Montevideo). nada. H a llegado la hora de comen­ zar a meditar seriamente sobre el Davos, Suiza mundo que está fonnándose en es­ tos años, para pensar y discutir fónnulas de convivencia que nos Ugo Pipitone eviten futuros y mayores dolores de cabeza. Este año estuvieron en Davos E j f I encuentro de Davos, existencia de un conflicto que en personajes como Viktor Cherno­ donde se reúnen anualmente em­ cualquiermomento podría estallar myrdin, Jacques Santer, Aleksan- presarios y gobernantes ( además conviviendo el actual problema der Kwasniewski, Theodor Waigel, de académicos y periodistas) de asiático en un juego de niños. El y decenas y decenas de líderes distintas partes del mundo, se ha otro tema es el de las relaciones empresariales, gubernamentales, de convertido ya en una cita anual económicas y comerciales mun­ organismos internacionales, etcé­ ineludible. Para los empresarios se diales. En un par de décadas el tera. En fin, el Gotha de la riqueza trata de tomar el pulso de situacio­ oriente de Asia podría representar y el poder internacionales. Sin nes globales o locales que puedan más del 50porcientodel PIB mun­ embargo, una vez más, de Davos afectar sus estrategias de inver­ dial. Y cuando esto ocurra las pers­ siguen sin venir ideas nuevas. sión, sus patrimonios y sus expec­ pectivas de sobrevivencia del ya tativas de ingresos futuros. Para cuarteado estado de bienestar occi­ Im Jornada (México) los gobernantes se tratade mostrar dental podría reducirse casi a la Texto reducido. la seriedad de sus políticas econó­ micas y lo promisorio de las pers­ pectivas decrecimiento de sus paí­ ses, para atraer capitales y legitimación política intemaciona]. Davos, Suiza En fin, una pasarela obligada. Y, al mismo tiempo, una ocasión para refrendar la impresión de estar en control de un universo globalizado El oscuro futuro en que causas y efectos forman marañas inextricables de fenóme­ nos de evolución impredecible. En del FMI Davos, ricos y poderosos exorcizan sus incertidumbres frente a fenó­ menos mundiales que nadie, salvo Carlos Morichal los bufones, puede decirseriamen- te de entenderen forma satisfacto­ ria. (...) E n su reciente ■ reunión „ radójicoque uno de los principales Llama la atención la ausencia en Davos, Suiza, una serie de im­ beneficiarios de la especulación a de reflexiones generales sobre dos portantes banqueros y políticos hizo escala mundial reclame una regla­ temas que hace tiempo están al propuestas diversas acerca de cómo mentación de los flujos de capita­ orden del día en la realidad. El deben enfrentarse las nuevas e in­ les, pero se entiende mejor si se primero es la convivencia crítica evitables crisis financieras globales observa que desea garanzatizar la entre un sistema financiero y mo­ del futuro. Para el opulento finan­ solvencia de sus jugosos negocios. netario internacional que ( para ciero George Soros, resulta En cambio, para otros partici­ decir lo menos) necesita ser diáfanamente claro que se requie­ pantes en Davos, lo fundamental remozado desde más de dos déca­ ren instrumentos nuevos para re­ consiste en reforzar las institucio­ das y una globalización que pone gular las transacciones en los lla­ nes ya existentes, en particular al en estado de tensión sus no sólidas mados mercados emergentes, de­ Fondo Monetario Internacional estructuras. Parecería que empre­ bido a su carácter cada vez más (FMI). Por ejemplo, el presidente sarios y gobernantes no perciben la volátil y voluminoso. Resulta pa­ Ernesto Zedillo se pronunció a fa- vor de que el FMI siga operando to, es poco alentador. En las previ­ más extendidos y calamitosos. La como prestamista de última instan­ sibles crisis regionales o mundia­ era de la globalización del capital cia para todos los países que en­ les de los años venideros se renova­ enfrenta una serie de barreras difí­ frentan crisis como la que estalló rán las demandas de banqueros, ciles de resolver sin poner a la en México en 1995 y el actual inversores y políticos para que el economía mundial en peligro. Y la colapso financiero en Asia. En el FMI vuelva a sacar las castañas capacidad de los políticos y ban­ primer caso, el FMI organizó un del fuego, sirviendo como presta­ queros para repensar las reglas y paquete de rescate ( con el apoyo de mista de última instanciaen escala los modelos operativos de las fi­ Estados Unidos) por cerca de 40 cada vez mayor. El problema, sin nanzas internacionales ahora está mil millones de dólares. Más re­ embargo, es que el F M I ya no tiene claramente en duda. cientemente, ha organizado prés­ suficientes recursos para intentar tamos por el orden de 123 mil apagar fuegos financieros cada vez Im Jornada - (México) millones de dólares para intentar rescatar a Tailandia, CoreadelSur e Indonesia. Sin embargo, los dine­ ros del FMI ya no alcanzan, por lo que resulta crucial la resolución del Congreso norteamericano acer­ ca de una ampliación del capital de esa institución multilateral. Pero Para saber qué pasa en el país y en el mundo. dados los escándalos actuales en la Casa Blanca, parece improbable que los legisladores lleguen a un _ p .c m f o d e consenso claro acerca del futuro del FMI. Debe subrayarse, por otra par­ E n c u e n t r o te, que instituciones como el B anco Dirección: Horacio Ramos Mundial también aspirar a ocupar un lugar más prominente en los □ Lea un periódico de ideas, "una manera de interpretar la realidad" nuevos esquemas financieros in­ □ Escuche los sábados de 15 a 17 hs. FM-CARAT 88.3 Avellaneda ternacionales. A silo ha sugerido el Un mmpmolo mdm dm Convergencia / Medios y Comunicación propio presidente del Banco Mun­ dial, James Wolfensohn, propo­ Telefax: 204-4714 niendo un nuevo organismo o m e­ canismo multilateral con más po­ der que el F.M.I. para supervisar los desquiciados mercados de ca­ NORBERTO VILAR Vilar ofrece en este pitales mundiales. Pero dadas las trabajo un conjunto de rivalidades entre estas organiza­ CHINA elementos de juicio que ciones bancarias y sus directivos, permiten aproximarse a no es factible pensar que se logre EL IDEOGRAMA adoptar una reforma financiera glo­ la compleja sociedad de bal en el futuro próximo. Además, SOCIALISTA la República Popular es altamente improbable que exis­ China, que moldeará tan muchos gobiernos que estén EL TESTIMONIO PERIODISTICO buena parte del dispuestos a entregar mayor canti­ DE LA COTIDIANIDAD Y CAMBIOS escenario internacional dad de dineros a organismos EN EL GIGANTE ROJO DE CHINA multilaterales que estén en condi­ del siglo XXI. ciones de obligarles a ceder una Adquiéralo en Gandhi, Líber/Arte, Hernández, Prometeo, Distal, Expolibro, La Librería porción aún mayor de su soberanía y demás librerías. en materi a económ ica. El panorama financiero en el Edita y distribuye TESIS 11 GRUPO EDITOR corto y mediano plazo, por lo tan­ Av. de Mayo 1370 piso 14 of. 355/56 Tel. 383-4777 36

Israel po que hoy dirige el Estado de Israel. Y por cierto que nuca tuvimos un Gobierno tan derechista, intransi­ gente y brutal. Incluso el gobierno de Yitzhak Shamir, a fin de los 80, "Nosotros y Ellos" parece ahora a veces racional y mode­ rado comparado con el funda­ mentalismo de Netanyahu; la Extractos de un artículo de Michael deslegitimación de valores e insti­ tuciones nunca han estado tan di­ Warshawski en News from Within, Dic. 97, fundidas, con el apoyo abierto del Israel. Primer Ministro y su pandilla. Un nuevo estilo populista y violento domina hoy el discurso público,con ningún intento de crear una diná­ mica de unidad nacional. Por el i.M T -las de 250.000 mani­ Netanyahu era elegido Primer Minis­ contrario: "nosotros y ellos" ya no festantes vinieron a recordar en Tel tro, a la cabeza de la coalición más es más sólo un extendido sentimien­ Aviv el segundo aniversario del ase­ derechista que jamás haya goberna­ to en la gente, sino se ha tornado en sinato de Itzhak Rabin, y a renovar su do a Israel. ¿Cómo fue posible un principal argumento defensivo del compromiso con una paz israelo- análisis tan erróneo, que fue com­ gobierno - o, más precisamente de la palestina. Fue la mayor manifesta­ partido por la gran mayoría de los pandilla de Netanyahu- cuando se los ción que haya tenido lugar en Israel. políticos y expertos tanto locales, confronta con los innumerables fias­ Empero, no estaría bien extraer con­ como extranjeros? La razón principal cos que caracterizan su récord políti­ clusiones apresuradas respecto de un puede ser descripta como error ópti­ co en política interna e internacional. giro en el gran público israelí respec­ co: no hubo mayoría detrás del Comparado con Netanyahu, el to del actual gobierno y prever una liderazgo de Rabin, y no hubo una gobierno laborista luce razonable, nueva mayoría para una victoria la­ mayoría que inequívocamente con­ moderado, orientado a la paz, demo­ borista. Un análisis así de erróneo se denara su asesinato. Estos centena­ crático y progresista. Es por ello que difundió mucho hace dos años: inme­ res de miles en duelo por la muerte los israelíes están en pánico por la diatamente después del asesinato del de Rabin, estos 250.000 de la últi­ situación presente, y buscan nuevas primer ministro israelí, cientos de ma manifestación no son "Israel". alternativas, ya sea en forma de coa­ miles de israelíes expresaron su ira y Representaban la mitad de Israel, y lición laborista o de gobierno de uni­ su preocupación sobre el destino de la sólo a través del filtro de las percep­ dad nacional. Estas élites incluyen a democracia israelí, y decenas de mi­ ciones elitistas de periodistas y políti­ la mayoría de políticos de la presente les de jóvenes, hombres y mujeres cos es que uno podría llegar a creer coalición, aún aquellos del propio prometieron combatir a la "derecha" que "Israel" está en la calle. partido de Netanyahu. A sus ojos la sin compromiso y asegurar el legado Así, todos los que creen que las era post-Rabin ha traído a Israel al del Primer Ministro asesinado. muchas fallas y fiascos de Netanyahu, borde del abismo, a nivel tanto de La derecha asumió una postura que han unido a toda la élite israelí relaciones exteriores como de polí­ defensiva y estuvo dispuesta a pagar contra él ( incluyendo figuras impor­ tica interna. En vez de un futuro el precio de su deslegitimación de la tantes de su propio partido) han orientado al "Nuevo Medio Oriente" política de Rabin, reconociendo que erosionado sustancialmente el apoyo de Shimon Peres, en que el empresa- su anterior actitud amenazaba la uni­ que tenía, es probable que tengan que riado israelí esperaba hallar un lugar dad nacional y la estabilidad de las prepararse para una triste sorpresa. en la nueva economía global, la ac­ instituciones del estado. "El pueblo El síndrome de error óptico explica tual dirigencia está empujando ha­ de Israel es más importante que la porqué tanta gente falló y no vio la cia una renovación de la guerra tierra de Israel", era su nuevo slogan: victoria del Likud luego del asesinato total contra los árabes. Estas son mientras la izquierda clamaba por la de Rabin. La perspectiva elitista no las preocupaciones que el mes pasa­ erradicación del fascismo y el puede explicar por qué el Partido do llevaron a 250.000 personas a la fundamentalismo. Todos los signos Laborista perdió las elecciones y por Plaza Rabin en Tel Aviv a señalar superficiales indicaban que el ase­ qué, dos años después del asesinato el segundo aniversario de su asesi­ sinato de Rabin marginaría a la de Rabin, es la izquierda y no la nato. derecha, y que el laborismo gana­ derecha fundamentalLsta la que está ría fácilmente las elecciones siguien­ a la defensiva. tes. Ante esto, puede parecer que sub­ Traducción del inglés: Mina Ocho meses después , Benjamín estimamos el carácter del nuevo equi­ Fridnum Ruetter.

K t 37

China En marzo este pragmático líder eco­ nómico será primer ministro, forma­ rá un nuevo gobierno y iniciará una gran reforma administrativa. Ade­ A un año de más propugnará profundas reformas en el sistema empresarial y financie­ ro. Asimismo, un año tras la muerte la muerte de de , China tiene en un político fuerte capaz de integrar las diferentes tendencias dentro del Partido, que sigue am­ Deng Xiaoping pliando su propio poder. Por otra parte. China ha encontra­ do en un reformista eco­ Jiang Zemin aseguró la continuidad de los nómico de alto nivel, que ha mostra­ cambios delineados por el difunto líder do tener gran influencia económica y políticamente. Andreas Landwehr En asuntos exteriores. China ha consolidado, bajo Jiang Zemin, su Pekín. presencia en el escenario mundial como gran protagonista, ya que Esta­ dos Unidos y otras potencias recono­ cV enando se anuncio en de dos dígitos, pero el crecimiento cieron este papel al régimen de Pekín. Pekín la muerte de Deng Xiaoping, tiene sus límites. En 1997 era el 8,8 China no ha podido superar del el 19 de febrero de 1997, China por ciento. Este año puede ser menos todo el estigma de la sangrienta re­ parecía estar ante un incierto futu­ del 8 por ciento. presión del movimiento democrático ro político. La herencia de Deng Xiaoping ha de 1989, sin embargo se ha impuesto La gran incógnita de entonces creado un ejército de varios millones con firmeza a la crítica de la violación era: ¿quién llenaría ese vacío de po­ de parados y la "cúpula de hierro" se en el país de los derechos humanos. der? Las respuestas abarcaban desde va resquebrajando. Además el Estado ha sido un test para sombríos pronósticos sobre una lucha comunista no quiere seguir preocu- los líderes chinos. El cambio de sobe­ por el poder y el consiguiente caos pándose por cada uno de sus habitan­ ranía ha transcurrido sin mayores hasta estimaciones optimistas de que tes desde la cuna hasta la tumba y problemas, hasta que la crisis finan­ nada cambiaría. confía, como el capitalismo, en las ciera asiática perjudicara a Hong Todos tenían algo de razón. Un fuerzas del libre mercado, tal como Kong. año después de la muerte de Deng, Deng Xiaoping lo hubiera querido. Organizaciones financieras inter­ que falleció a los 92 años, se han En política no ha habido gran nacionales agradecieron que Pekín cumplido en parte tanto los pronósti­ cambio. Tras la muertede Deng, Jiang no devaluara el dólar de Hong Kong, cos sobre la lucha interna en altas Zemin no parecía ser capaz de impo­ lo que por su parte hubiera agravado esferas del Partido Comunista como nerse frente a otros potenciales "here­ la crisis. Después de Hong Kong, los los relativos a que nada iba a cambiar. deros" del líder fallecido. Sin embar­ líderes chinos se han propuesto otra Hubo una lucha por el poder: el go, desde entonces ha mostrado ser tarea: la reunificación con . presidente chino y secretario general algo más que un dirigente de transi­ Pero la reacción de las autoridades de del Partido Comunista Chino (PCC), ción. El jefe de gobierno, Li Peng, es Taipei es más que reservada. La insu­ Jiang Zemin, marginó a su rival, al poco popular entre la población, pero lar China Nacionalista prefiere este presidente del Parlamento. Qiao Shi. sigue siendo indiscutidamente el nú­ "statu quo" a ser tragada por su her­ Este último sólo tiene un papel sin mero dos del liderazgo colectivo. mano comunista, según la fórmula importancia como "veterano del par­ El camino hacia el liderazgo del "un país, dos sistemas". tido". viceprimer ministro, Zhu Rongji, no Las reformas de Deng Xiaoping era demasiado perceptible hace un hicieron que la economía china cre­ año, pero su carrera ha confirmado su La República - (Montevideo) ciera durante muchos años a índices legendaria reputación de entonces. ( Texto reducido). 38 © Paz en el Ulster presente. Es justo que rindamos tributo a los caminos que el pue­ blo irlandés ha sabido encontrar para sobreponerse a esta catás­ Blair presiona trofe y triunfar." La declaración fue considerada como un gesto de buena voluntad Roberto Elissalde tanto hacia los irlandeses de la Desde Londres República como para los que viven en el Ulster y fue saludada a ambos lados de la frontera. Los políticos unionistas en cambio lo considera­ A ron como un gesto innecesario y AM. pesar de los asesina­ semana de junio peligroso. John Taylor, uno de los tos de católicos- diez, desde la de 1997,apenas líderes del Partido Unionista de muerte de Billy Wright, el 27 de un mes después Ulster dijo: "No creo que nadie diciembre- todos los participantes de la aplastante deba pedir disculpas por algo que de las conversaciones de paz se victoria laborista en las elecciones no sucedió en su época y por lo muestran decididosacontinuarlas. del 1 de mayor, dio a conocer un que no es responsable. Supongo En todo caso, parecen compartirla comunicado pidiendo perdón por que se trata de un gesto simpático seguridad con que el primer m inis- "la gran hambruna" que el gobier­ del primer ministro, pero pronto tro británico sostienen que "eldiá­ no de Londres hizo sufrir al pueblo se dará cuenta que los destinata­ logo es el único camino posible irlandés hace 150 años. El texto rios no lo considerarán suficiente. para una paz durarera". La frase fue leído en un festival organizado Los irlandeses tienen una menta­ fue lanzada por Tony Blair -el por un grupo de jóvenes en el con­ lidad de víctimas y comenzarán a miércoles 28- ante los nuevos con­ dado de Cork, en el sur de la Repú­ exigir una disculpa por semana flictos desatados entre los partidos blica de Irlanda. por diferentes cosas". probritánicos y proirlandeses de El episodio recordado por Blair En realidad, los unionistas te­ Irlanda del Norte. ha sido uno de los más rispidos en mían que sucediera lo que segura­ Las desconfianzas entre unos y la historia de las relaciones entre mente está por ocurrir. Se cumple otros traban algunos de los puntos los habitantes de una y otra isla. El el vigésimo sexto aniversario de la iniciales del plan que preveía la fracaso de sucesivas cosechas y el matanza a manos de la fuerza de creación de diversos organismos cobro de pesadísimos tributos paracaidistas británicos de por lo transfonterizos. Para los protes­ compulsivos por parte de los menos 13 católicos durante una tantes probritánicos son inacepta­ admnistradores británicos llevó a manifestación. El hecho, conocido bles porque, dicen, le darían dema­ los agricultores a una situación como "Bloody Sunday", marcó el siado derecho de intervención a la desesperada. endurecimiento de la época llama­ República de Irlanda. Para los ca­ El primer ministro dijo que la da eufemísticamente "Los Proble­ tólicos, porel contrario, es un buen hambruna que se produjo entre mas" (The Troubles) en Irlanda punto de partida. AI margen de la 1845 y 1849 lúe "un elemento del Norte. reunión, trasladada por tres días de definitorio en la historia tanto de El primer ministro británico, Belfast a Londres, hubo una fuerte Irlanda como de Gran Bretaña" y que desde el primer momento ha discusión entre Gerry Adams-diri­ que dejó profundas cicatrices. buscado una solución negociada a gente del Sinn Fein- y Ken "Quienes gobernaban en Londres la endémica crisis en la provincia MacGinnis, del Partido Unionista por aquellos tiempos le fallaron a del Ulster, esperaba poder hacer del Ulster. Este rechazó un ofreci­ su pueblo al permitir que una co­ esa reparación histórica en el mar­ miento de diálogo con Adams, por­ secha perdida se convirtiese en co de un creciente clima de con­ que él no habla con "malditos ase­ una tragedia humana. Que un fianza entre las partes. No parece sinos". millón de personas hayan tenido fácil que pueda cumplir su sueño. En medio de este clima de ren­ que morir, en lo que entonces era cores y la perentoria necesidad de una parte de la nación más rica y destrabar la espiral de violencia, poderosa del mundo, es algo que Brecha Blair recordó que en la primera todavía causa dolor e influye en el (Montevideo) 39

taciones del petróleo de Asia cen­ tral y el control energético sobre Los negros Europa oriental y sobre los peque­ ños países caucásicos. El ente petrolero paraestatal trasfondos italiano ENI firmó un acuerdo con el ruso Gazprom, que tiene el mo­ nopolio del gas ( del cual es el primer productor y exportador del oro negro mundial) para construir un gaso­ ducto en la región del Caspio. Gazprom, ligado al entorno de Boris Yeltsin, disputa también el control petrolero en Rusia y en mundo mediante alianzas que van desde la Shell al ENI, y trata de J til lunes 9 de tico sobre esas economías comprar la mayor parte posible de febrero el presidente de enteramente dependientes Rosneft ( el gigante petrolero ruso Georgia, Eduard Schevard- de sus exportaciones pe­ en plena privatización). Al mismo nadze, sufrió un atentado y troleras. En esa distribu- tiempo, empresas petroleras priva­ salvó la vida por milagro. ción y comercialización, das rusas, resultantes del despe­ La base de este hecho y de la ines­ más que en la prospección y la dazamiento del sector estatal y en tabilidad crónica en las repúblicas explotación del crudo, reside el muy buenas rclacionescon lamafia, que integran la turbulenta región gran negocio que hace enfrentarse como la Lukoil o Yukos y Sibnef del Caúscaso, se resume en pocas a los gobiernos ruso y estadouni­ (que se fusionarán y fonnarán la palabras: la disputa del petróleo a dense y a las grandes compañías Yuksi, que será la tercera empresa escala mundial. En efecto, en el petroleras rusas, estadounidenses, petrolera mundial despuésde Shell territorio de Azerbaiján, de francesas, británico-holandesas e y Exxon) o la Sidanko, ligada al Kazajtán y de Turkmenistán hay italianas. viccprimer ministro Anatoly reservas calculadas entre cien mil Estados Unidos, en efecto, pre­ Chubais, intervienen duramente en y doscientos mil millones de barri­ siona a Georgia y Azerbaiján para el negocio, oponiéndose y al iándo- les de petróleo y una cantidad equi­ que el petróleo de esta última repú­ se y utilizando todos los medios valente de gas. Estas cifras sólo blica, pero también el kazaco y el posibles. son menores a las de las reservas turkmeno, pase a Ceyhan, en Tur­ Dado el carácter estratégico de del Golfo Pérsico, que Estados quía, por el territorio de Georgia este recurso no renovable, el pro­ Unidos controla desde la guerra en pero también bajo el Mar Caspio, blema de la defensa de las reservas la región mediante las hostilidades mientras Rusia lo hace para que, propias, por un lado, y el de la contra Irak e Irán, que son produc­ por el contrario, el combustible compresión de lo que está enjuego tores independientes, y ahora a tra­ turkmeno, kazaco y azerbaijano en esta redistribución mundial del vés de la amenaza de una nueva siga otra vía y desemboque en petróleo, por el otro, son cuestio­ aventura bélica contra el gobierno Novorossisk, en el Mar Negro. La nes vitales para los productores de Bagdad. Los países caucásicos presencia del ejército ruso en latinoamericanos que obligarían a y del Asia central ex soviética po­ Georgia y la utilización por Moscú estudiar más detenidamente sus drían exportar dentro de pocos años de los conflictos regionales entre proyecciones económicas y sus unos seis millones de barriles dia­ Azerbaiján y Annenia, y entre políticas diplomáticas. rios y gas en cantidades similares. georgianos y secesionistas de Cuando todo cambia, y muy Pero, dado que no disponen de Abjazia, asícomodelosconflictos rápidamente, la falta de una visión salidas directas al mar abierto, de­ internos entre los georgianos, sir­ mundial se puede pagar muy cara. berán hacer pasar sus oleoductos y ven para impedir la construcción gasoductos por países vecinos, los del oleoducto haciaTurquía al des­ cuales, además de cobrar grandes estabilizar toda la zona, y sirven sumas por ese servicio, podrán igualmente para tratar de darle a La Jornada adquirirun verdadero control polí- Moscú el monopolio de las expor­ (México) ate ° ”‘hf a d e/

c°m¡d0 e Perder an

9 u e 8 r a n d e o r o . ’rs« liu 'Kr‘U» e / c Q r r k a l le n e ni s e e r a corre " 'pie del n f° r nietci / f °ni^ asión * / f * ' '" « > ó,e„ , Co ‘fis. J ? Ce»a de .'

Eduardo

desempleo, en el marco del dramático crecimiento de La rifa del siglo la población "sobrante", pennite que se esté derrum­ bando impunemente el valor del trabajo en todo el planeta y que las contrataciones a destajo burlen los E miedo a perder el trabajo es uno de los derechos laborales. Tómelo o déjelo, que la cola es miedos más mandones, en estos días de los últimos larga. Esos derechos laborales, legalmente consagra­ años del siglo. ¿Quién se salva del miedo a la desocu­ dos con valor universal, habían sido, en otros tiempos, pación? ¿Quién no teme ser un náufrago de las nuevas frutos de otros miedos, los miedos del poder: el miedo tecnologías, o de la globalización, o de cualquiera de a las luchas obreras y el miedo a la amenaza del los mares picados que en este mundo son? Los oleajes comunismo, que tan al acecho parecía. Pero el poder que golpean varían de país a país: la ruina o la fuga de asustado de ayer es el poder que hoy por hoy asusta, las industrias locales, la presión de la mano de obra para ser obedecido. Y el fin de siglo se está rifando, barata de otras latitudes o el implacable avance de las impunemente, las conquistas del siglo entero, que máquinas, que humillan a la mano humana con su tanta sangre, sudor y lágrimas habían costado. productividad inigualable y que no exigen salario, ni vacaciones, ni aguinaldo, ni jubilación, ni indemniza­ ción por despido, ni nada más que la electricidad que las alimenta. Es universal el miedo de recibirla carta que lamenta comunicarle que nos vemos obligados a prescindí rde sus servicios en razón del ajuste de gastos La buena conducta o el redimensionamiento del personal o la reeestructu- ración de la empresa, o la pena de fusilamiento. Cualquiera puede perder pie, en cualquiermomento y miedo, padre de familia numerosa, en cualquier lugar, y cualquier perdurable puede con­ también genera odio. En los países del norte del vertirse de un día para el otro en un desechable, un mundo, y no sólo en ellos, el miedo de perdertrabajo, obsoleto, un prematuro viejo de cuarenta años, inútil o de no conseguirlo, suele traduci rse en odio contra los en este mundo donde no merece existencia nada que no extranjeros de piel oscura que ofrecen sus brazos a sea rentable. El miedo genera impunidad. El miedo al precios de desesperación. Es la invasión de los invadidos. Ellos vienen desde acuchillados, negros baleados, mexicanos apaleados. las tierras donde una y mil veces habían desembarcado Los inmigrantes pobres realizan las tareas más pesa­ las tropas coloniales de conquista y las expediciones das y peor pagadas, en los campos y en las calles. militares de castigo. Los que hacen, ahora, este viaje Después de las horas de trabajo, vienen las horas de al revés, desafiando el naufragio, la balao la cárcel, no peligro. Ninguna tinta mágica los baña para hacerlos son soldados obligados a matar: son trabajadores invisibles. obligados a vender sus brazos en Europa o en los Paradójicamente, muchos trabajadores del sur del Estados Unidos, al precio que sea. Vienen del Africa, mundo emigran al norte, o intentan contra viento y del Asia, de América Latina, y en estos últimos años, mareaesaaventura prohibida, mientras muchas fábri­ después del naufragio del poder burocrático, también cas del norte emigran al sur. El dinero y la gente se vienen del este de Europa. En los suburbios del mundo, cruzan en el camino: el dinero de los países ricos viaja ¿quién no sueña con mudarse a los centros de la hacia los países pobres atraído por los jornales de un prosperidad? dólar y las jomadas sin horarios, y los t rabajadores de Esos trabajadores, chivos emisarios de la desocu­ los países pobres viajan, o quisieran viajar, hacia los pación y de todas las desgracias, están tambiénconde- países ricos, atraídos porlas imágenes de felicidad que nados al miedo. Varias espadas penden sobre los la publicidad ofrece o la esperanza inventa. El dinero intrusos: la siempre inminente expulsión del país viaja sin fronteras ni problemas; lo reciben besos y adonde han llegado huyendo del hambre, la simpre flores y sones de trompetas. Los trabajadores que posible explosión del racismo, sus advertencias san­ emigran emprenden una odisea que a veces te nn i na en 1 as grientas, sus castigos: turcos incendiados, árabes profundidades del mar Mediterráneo o del mar Caribe.

Si se portan mal • ••

En 1995, la cadena de tiendas GAP vendía en I - i o s países del surdel mundo están metidos Estados Unidos camisas made in El Salvador. Por en el concurso universal de la buena conducta, a ver cada camisa vendida a 20 dólares, los obreros salva­ quién ofrece salarios más enanos y más libertad para doreños recibían 18 centavos: menos del uno por envenenar el medio ambiente. Los países compiten ciento. Los obreros, en su mayoría mujeres y niñas, entre sí, a brazo partido, para seducir a las grandes que se deslomaban más de catorce horas por día en el empresas internacionales. Las mejores condiciones infierno de los talleres, organizaron un sindicato. La para las empresas son laspeorescondiciones desde el empresa contratista echó a trescientos cincuenta. Vino punto de vista del nivel de salarios, de la seguridad en la huelga. Hubo palizas de la policía, secuestros, el trabajo y de la salud de la tierra y de la gente. A lo prisiones. Afines del 95, las tiendas GAP anunciaron largo y a lo ancho del mundo, los derechos de los que se marchaban al Asia. trabajadores se nivelan hacia aba­ jo. no hacia arriba. Ya no gobiernan los presiden­ • Notas sobre tes, gobierna el miedo: los países tiemblan ante la posibilidad de que ESPACIOS Literatura, Arte el dinero no venga, o que el dinero de crítica y producción y Ciencias Sociales. huya. Si no se portan bien , dicen las empresas, nos vamos a Filipi­ Publicación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Precio suscripción por 3 números: U$ 24. nas, o a Tailandia, o a Indonesia, o Exterior agregar U$ 8 a China, o a Marte. Portarse mal de Buenos Aires significa: aplicar impuestos, aumen­ tar salarios, fonnar sindicatos, de­ PU AN 470 (ì406) fenderla naturaleza o lo que quede Buenos Aires - A rgen tin a de ella. El mundo de la mujer Declaración, la ciudadanía de las niñas ( y niños) debería ser promo­ vida como condición indispensa­ ble para incentivar la práctica de Las niñas del dichos derechos. Hay derechos como la partici­ pación ciudadana de las niñas a la toma de decisiones en los asuntos año dos mil que les conciernen, cuya aplica­ ción es remota en la mayoría de contextos, sin embargo, si es posi­ Irene León ble plantear, aquí y ahora, la vigen­ cia del derecho a la integridad cor­ poral, que es uno de los más vulne­ rados en todas partes. La violencia sexual, el incesto y N± son tantas las niñas vidades laborales a la par de las las múltiples fonnas de abuso físi­ que toman la palabra para hablar adultas/os, para su autosub- co y psicológico deberían ser obje­ de ellas mismas y menos aún las sistencia o como apoyo familiar. to prioritario de las diversas cam­ que conocen sus derechos huma­ Más aún, se calcula que parad año pañas y acciones urgentes, que nos y tienen la posibilidad de de­ 2.000 unos 400 millones de niñas plantean varios sectores. fenderlos. Por lo general, su posi­ (y niños) laborarán bajo la modali­ De igual manera, debería con­ ción en la sociedad es tal, que la dad del trabajo esclavo infantil. siderarse el desarrollo de una ética opinión de las niñas no es conside­ En el año 2.000, muchas niñas encaminada a erradicar la violen­ rada trascendente y sus derechos a despertarán enroladas en la prosti­ cia y la utilización de las niñas en la participación, ciudadanía y au­ tución y pornografía infantil, co­ los pnxluctosculturales, mediáticos tonomía personal son denegados, nocerán el tráfico y venta de niñas y de entretenimiento, particular­ bajo el pretexto de costumbres y con diversos fines, y hasta habrán mente en aquellos dirigidos a la tradiciones. sobrevivido alas campañasdc lim­ niñez. Aun así, un estudio reciente rea­ pieza social, que se han desatado lizado por el Ministerio de Educa­ en diversos puntos. ción de Gran Bretaña, revela que Otras despertarán abrumadas El desajuste estructural las niñas están a la cabeza de los por la violencia doméstica, social y índices de excelencia escolar, lo sexual, impune aún en la mayoría Para una vida sana y creativa, que nos permite deducir que tan de los casos; o en el camino al la niñez requiere jugar, hacer de­ sólo el acceso al derecho elemental refugio, huyendo de la guerra, o en porte, dormir 8 horas, ser sujeto de a la educación podría revertir uno medio del maltrato y la muerte que afecto, etc. Ello implica la vigencia de los preconceptos que conducen infligen militares y paramilitares de derechos elementales como la a su discriminación. contra quienes luchan por dere­ alimentación, vivienda, educación, No obstante, cerca de 100 mi­ chos elementales como tierra, vi­ aspectos que riñen con las priori­ llones de niñas en el mundo aún no vienda, agua, etc. dades de gestión económica y so­ tienen acceso a la educación, ellas cial del actual modelo, cuyos efec­ aprenden a calcular vendiendo chi­ tos más bien redundan en una cles, llores y otras baratijas, leja­ Las niñas como pauperización de la situación de nas a la posibilidad de ganar pun­ sujetos de derechos las niñas. tos de excelenciaen su escolaridad En el campo laboral, por ejem­ formal. Por su universalidad, la Decla­ plo, el Tribunal Internacional In­ Así mismo, desde muy tempra­ ración de los Derechos humanos dependiente contra el Trabajo In­ no, las niñas enfrentan diversos engloba también a las niñas, pero fantil "condena como culpables" a niveles de responsabilidad en el en la vida de la mayoría de ellas, los las multinacionales, bancos e ins­ trabajo doméstico, pero este no es derechos son una abstracción. No tituciones financieras que negocian el único, muchas de ellas se ven en obstante, en el año de las celebra­ con el trabajo infantil, a los gobier­ la obligación de enrolarse en acti­ ciones del 50 aniversario de dicha nos que burlan sus propias leyes, al Fondo Monetario Internacional y implicaría una radical redistri­ misarías de la Mujer, que ya exis­ al Banco Mundial, cuyos ajustes bución de bienes, lejana de reali­ ten en diferentes países, los movi­ económicos están en el origen de zarse bajo el actual modelo, sin mientos ciudadanos y asociacio­ estos abusos, a la Unión Europea, embargo, es posible pensaren una nes, atiendan, en los rubros que ya a la Organización Mundial de Co­ redistribución de los bienes trabajan, los requerimientos de las mercio, a las Naciones Unidas, alimentarios, con enfoque de géne­ niñas. En otras palabras, para que entre otros. ro, a nivel familiar o comunitario, lo derechos de las niñas sean reali­ Pero, aún así, nada impide que pues, según datos de UNICEF, en dad se requieren todas la volunta­ se desplieguen iniciativas ciudada­ muchos países, los hombres y ni­ des, en todos los espacios. Para nas para desarrollar una concien­ ños tienen mejor alimentación que que las niñas crezcan en paz, se cia diferente. La lucha real contra las niñas y las mujeres. requieren todas las transformacio­ la desnutrición, que afecta particu- También es factible que las nes. lannente a las niñas y mujeres, Defensorías del Pueblo y las Co­ Alai. Quito, Ecuador.

El mundo de la mujer partido del sol azteca no se confor­ men con el 30 por ciento y bus­ quen, en el próximo Congreso Na­ cional del PRD a realizarse en Mujeres socialistas: marzo del 98. discutir estrategias políticas de participación para el fin de milenio; porque para un par­ tido socialista no basta la cuota del Por la mitad del 30 por ciento, que es en lo que se traducen los reglamentos estatutarios de los partidos, que poder político detenninan que ninguno de los dos géneros podrá ocupar, en los pues­ tos de dirección partidaria y en las Sonia del Valle. listas de candidatos de representa­ ción popular, un número mayordel 70 por ciento. "Hay que impulsar una repre­ sentación política equitativa. La Marlene Hass, Secretaría Ge­ estatus consultivo ( observador) y única manera de hacerlo es deman­ neral de la Internacional Socialista el segundo como miembro pleno darlo", y finalizó Hass, quien dijo de Mujeres, aseguró que es tiempo (con capacidad de decisión). también que la Internacional So- de que las socialistas adquieran "la En su visita al trabajo, Hass cialistade Mujeres cuenta con 126 mitad del poderpolítico", lo cual se aseguró que la llamada cuota del organizaciones políticas y sólo 45 traduce en pelear al interior de sus 30 por ciento, que se empezó a deellas tienen reglamentada la cuo­ partidos la cuota del 50 por ciento impulsar desde hace más de una ta. Por tanto, reconoció que no va de representación política para década, no ha resuelto las diferen­ a ser un trabajo sencillo, "sobre hombres y mujeres. cias de participación y representa­ todo si pensamos que por cada En su primera visita a México, ción política, ni el acceso igualitario mujerelegida para ocupar un pues­ realizada el mes de diciembre pa­ de las mujeres a los puestos direc­ to de representación popular o un sado, Hass se se entrevistó con tivos de los partidos políticos y de cargo al interior del gobierno o militantes, legisladoras y funcio- representación popular. partido, hay un hombre posible- narias de los partidos Revolucio­ Al ténnino de una reunión de mentedesempleado". nario Institucional (PRI) y de la trabajo en la Secretaríade la Mujer Revolución Democrática (PRI), del PRD con un grupo de conseje­ ambos miembros de la Internacio­ ras nacionales del partido, Hass nal Socialista: el primero con confió en que las militantes del Alai. Quito. Ecuador. ú t é d t f a A de Federico Engels

Se trata de algunos textos de Federico Engels todavía inéditos en castellano que versan sobre problemas de la conciencia religiosa.

Engels a Graeber (1839) nia de Theodor Mund y Karl Gutzkow. como ha demostrado Bauer en su Scheliermacher ha sido un gran hom­ crítica del Nuevo Testamento. Con "Por lo demás, cuando el cristia­ bre , y de los vivos que conozco, sólo ello, sin embargo, se comprueba el nismo ortodoxo es considerado la re­ uno posee su espíritu, su fuerza y su fenómeno general, pero queda sin ligión del amor me resulta una ex­ coraje. Me estoy refiriendo a David F. explicación el caso concreto, que es traordinaria ironía. Gracias a vuestro Strauss" (MEW, 2, p. 408). de lo que se trata. cristianismo, nueve de cada diez par­ "Con una religión que fue capaz tes de la humanidad viven perpetua­ de someter al Imperio Romano y de mente infelices y una décima parte predominar en gran parte de la huma­ feliz. ¿Es esto, Fritz,en lo que consis­ Engels. Bruno Bauer nidad civilizada durante mil ocho­ te el infinito amor de Dios? Piensa en y el critianismo primitivo cientos años, no se puede despachar lo pequeño que sería Dios si ése fuera (1882) la cosa diciendo simplemente que se su amor. No, lo que es evidente es trata de un absurdo aderezado con que, caso de haber una religión reve­ "Desde los espíritus libres de la engaños. Es necesario entender que lada, su Dios sería grande, pero no Edad Media hasta los ilustrados del sólo se está a la altura de la cuestión otro Dios, sino el que muestra la siglo XVIII, la visión predominante cuando se explica tanto su origen razón. De otra manera, la filosofía de que todas las religiones, incluida como su desarrollo a partir de las sería no sólo fatua, sino incluso peca­ la religión cristiana, eran obra de un condiciones históricas en las que tuvo minosa. Sin filosofía no hay cultura, engaño ya no resulta suficiente desde lugar y por las que llegó a ser predo­ sin cultura no hay humanidad y sin que Hegel mostró que la tarea de la minante. Sobre todo en el caso del humanidad, a su vez, no hay religión. filosofía no es otra que demostrar un cristianismo. Así pues, hay que resol­ Pero insultar así a la filosofía es algo desarrollo racional en la historia del ver la cuestión de cómo fue posible a lo que ni siquiera se atreve un mundo. que las masas populares del Imperio fanático como Leo. Y ésta es, por otro " Es evidente que si surgen las Romano prefiriesen este absurdo pre­ lado, una de las inconsecuencias de religiones primitivas, como la reli­ dicado por esclavos y pueblos someti­ los ortodoxos. Con hombres como gión fetichista de los negros o la de los dos a otras religiones, hasta el punto Scheliermacher y Neander yo me en­ arios, sin que intervenga el engaño, de que el gran Constantino vio en la tendería perfectamente, pues son con­ resulta, en cambio, inevitable que en aceptación de esta absurda religión el secuentes y poseen un corazón puro. su desarrollo posterior entre en juego mejor medio para convertirse en el A ambos les busco en vano en el el abuso de los sacerdotes. Ahora señor absoluto del mundo romano. Diario de la Iglesia Evangélica, así bien, las religiones no primitivas no "A la respuesta de esta cuestión ha como en los demás periódicos pueden prescindir, junto con todo tipo contribuido Bruno Bauer más que pietistas. Por Scheliermacher, ade­ de delirios manifiestos, del engaño y ningún otro. La sucesión temporal de más, siento un profundísimo respeto. de la falsificación de la historia ya los Evangelios, así como su inter­ Si tú fueras consecuente deberías con­ desde su propia implantación, e in­ dependencia entre ellos , probadas denarlo sin paliativos, pues el Cristo cluso el cristianismo puso de mani­ ambas desde un punto de vista exclu­ que predica no tiene nada que ver con fiesto en sus comienzos una activi­ sivamente lingüístico por Wilke, él el tuyo, sino con el de la Joven Alema­ dad primorosa en este sentido, tal y las ha demostrado irrefutablemente a partir de sus contenidos, por mucho sometidos, despreciando a los ricos, a semijudíos, tuvo lugar una judaización que se separasen de esta interpreta­ los poderosos y a los privilegiados; y racionalista vulgarizada que dio pie ción los tibios teólogos reaccionarios que, además, se prescriben el repudio al olvido de ceremonias legales, a la de 1849 en adelante. La confusa teo­ a los placeres mundanos y la mortifi­ transformación del hasta entonces ex­ ría de los mitos de Strauss, según la cación de la carne. clusivo Dios Nacional, Yaveh, en el cual todo lo que contienen las narra­ "Por otro lado, ya el propio único Dios verdadero, creador del ciones evangélicas puede ser consi­ Augusto había procurado que no sólo cielo y la tierra, y a la noción de derado tan histórico como se desee, el Dios hecho hombre, sino incluso la inmortalidad del alma, noción origi­ fue desvelada por Bauer en toda su inmaculada concepción por el bien nariamente extraña al pensamiento acicntificidad. Y cuando además no del Imperio, fueran fijados mediante judío. Así se encontraron la filosofía presenta del contenido de los Evan­ fórmulas prescritas. No sólo debía ser vulgar monoteísta y la religión vul­ gelios casi nada más que lo estricta­ reverenciado como un Dios, sino que gar, que le suministró un Dios fijo y mente demostrable desde un punto de también se debía difundir que él, Ce­ acabado. Con ello se preparó un caldo vista histórico ( y ello hasta el punto de sar Augusto, el divino, no era hijo de de cultivo en el que la elaboración por que la propia existencia histórica de un padre humano, sino que su madre p;irte judía de representaciones filo­ Jesucristo queda como algo dudoso), lo había concebido del mismo Apolo. sóficas vulgarizadas terminó creando Bauer se ha encargado de desbrozar ! Y eso que este dios Apolo no era el cristianismo y, una vez creado, el terreno hasta dejar clara la cuestión ningún pariente del cantado por encontrando aceptación entre grie­ a resolver: ¿ De dónde provienen aque- Heine! gos y romanos. Que se trata de repre­ llas representaciones y pensamientos "Como se ve, aún falta la clave de sentaciones filónicas popularizadas y que en el cristianismo han logrado bóveda para que el cristianismo se no de los escritos del propio Filón se anudarse en una especie de sistema y encuentre listo y acabado en sus lí­ prueba claramente por el hecho de cómo han conseguido su hegemonía neas esenciales: la corporeización del que el Nuevo Testamento abandona en el mundo? logosdevenido hombre en una perso­ casi por completo la parte principal "De esto se ocupó Bauer hasta el na concreta y su sacrificio en la cruz de tales escritos, sobre todo la exposi­ final. Sus investigaciones culminan para la salvación de la humanidad ción alegórico-filosófica de las narra­ en el siguiente resultado: el judío pecadora. ciones contenidas en el Antiguo alejandrino Filón, que llegó a vivir "La forma en que esta clave de Testameno. Éste es uno de los lados hasta el año 40 de nuestra era, aunque bóveda encaja históricamente en el que Bauer no tuvo tan en cuenta como de edad muy avanzada, fue el padre sistema teórico estoico- filoniano es se merecía. del cristianismo, así como el estoico algo sobre lo que las fuentes verdade­ "La forma que adoptó la primera romano Séneca fue, por así decir, su ramente fiables nos dejan a oscuras, figura del cristianismo es algo de lo tío. Los numerosos escritos llegados pero algo si es seguro por parte de los que puede uno hacerse una idea le­ hasta nosotros bajo el nombre de Fi­ filósofos seguidores de Filón o de la yendo la denominada "Revelación de lón son el resultado de una mezcla de Stoa no hay nada de eso. Las religio­ Juan". Mezcolanza; confuso fanatis­ tradiciones judías, interpretadas en nes son creadas por gentes que sien­ mo; de los dogmas sólo el principio, clave alegórico- racionalista, con la ten una necesidad religiosa y captan de la llamada moral cristiana sólo la filosofía griega, propiamente estoica. las necesidades religiosas de las ma­ mortificación de la carne; en cambio, Esta articulación entre visiones del sas, y no es ése el caso de los filósofos visiones y profecías en gran cantidad. mundo occidental y oriental contiene de escuela. En cambio, en épocas de La elaboración de dogmas y de la todo lo esencial de las representacio­ disolución general ( como la nuestra, doctrina moral tiene lugar en un tiem­ nes cristianas: el pecado original, el por ejemplo) podemos encontrar tan­ po posterior a aquél en el que se logas, la palabra que está en Dios y es to a la filosofía como a la dogmática escribieron los Evangelios y las deno­ Dios mismo y que es mediadora entre religiosa trivializadas en al más vul­ minadas epístolas apostólicas. En El y los hombres, la penitencia no a gar de las formas a la vez que espar­ éstas hay una clara utilización (al través de sacrificios animales, sino cidas por todas partes. Si la filosofía menos para la moral) de la filosofía por medio del ofrecimiento a Dios del griega clásica conduce en sus formas estoica y, sobre todo, de Séneca. Que corazón humano y, finalmente, lo últimas ( sobre todo en la escuela las epístolas copian literalmente a más esencial de todo: que la nueva espicúrea) a un materialimso ateo, la Séneca es algo que Bauer ha demos­ filosofía religiosa subvierte el orden filosofía griega vulgar nos lleva a la trado. De hecho, la cosa ya había hasta entonces habitual del mundo, teoría de un único Dios y a la inmor­ chocado a los creyentes ortodoxos, buscando a sus adeptos entre los po­ talidad del alma. Asimismo, con la pero ellos afirmaban que Séneca ( en bres, los miserables, los esclavos y los mezcla y contacto con extranjeros y una época en que aún no se había escrito) había copiado delNuevo Tes- así como la organización política y la lo más mínimo. Que el ateísmo sólo tamento. La dogmática vino a desa­ independencia nacional, la religión viene a expresar una negación es, por rrollarse, por un lado, en conexión correspondiente a todo eso acababa otra parte, algo que ya hemos venido con las leyendas evangélicas de Jesús hundiéndose sin remedio (...). sosteniendo nosotros contra los filó­ y, por otro, en medio de los conflictos "En cuanto a los que produjo la sofos hace cuarenta años, con el aña­ entre el Cristo de los judíos y el Cristo ilustración filosófica vulgar en Roma dido siguiente: el ateísmo en tanto de los paganos. y Grecia, yo habría dicho algo muy quesimple negación de la religión y, "Sobre las causas que llevaron al parecido a esto: volterianismo. Todo por tanto, como algo siempre en rela­ cristianismo a la victoria y la hege­ ello provocó en las provincias una ción con ella, termina no siendo nada monía en el mundo Bauer ofrece da­ esclavización bajo Roma y la trans­ sin ella. Por eso sigue siendo aún tos de enorme valor. Sólo que aquí se formación de hombres orgullo- religión" (MEW, 36, p. 186). atraviesa el idealismo de los filósofos sámente libres en súbditos desespera­ alemanes impidiéndole ver con clari­ dos y en un lumpen egoísta. dad y formular con agudeza. Las fra­ "Esta era la situación material y Engels. Historia del ses suelen aquí sustituir a los conteni­ moral. Un presente insoportable y un cristianismo primitivo dos en puntos decisivos (...). futuro aún más amenazador. No ha­ (1894) bía salida: o desesperación o salva­ "En consecuencia, también aquí ción en el sentido más estrictamente "La supervivencia del alma tras la encontramos ideólogos de aquellos hedonista de aquéllos que, al menos, muerte del cuerpo se fue convirtien­ tiempos. Los filósofos eran o bien podían permitíselo, y ello sólo una do, sobre todo, en el mundo romano, simples maestros de oficio, o bien pequeña minoría. Por lo demás, amo­ en un auténtico artículo de fe. De la bufones pagados por algún rico liber­ dorrada resignación ante lo inevita­ misma manera se fue aceptando co­ tino. Algunos incluso eran esclavos. ble. múnmente una especie de premio y de Cuando les iba bien, les pasaba lo que "Pero en todas las clases hay un castigo para el alma del difunto por a Séneca. Este estoico que predicaba cierto número de personas que, des­ sus acciones realizadas en la tierra. la virtud y la renuncia, no era más que esperando de la liberación material, Desde luego, con lo del premio la cosa el primer intrigante al servicio de buscan como sustitutivo una libera­ parecía bastante etérea. La antigüe­ Nerón, lo cual implicaba necesaria­ ción espiritual: un consuelo en la dad era suficientemente materialista mente servilismo, recibiendo a cam­ conciencia que los proteja de una ingenua como para suponer en el bio dinero, bienes, jardines, palacios, completa desesperación. Este con­ mundo terrenal un valor infinitamen­ etc., así que mientras predicaba sobre suelo no podía ser ofrecido por la Stoa te más elevado que en el mundo de las el pobre Lázaro del Evangelio, era en ni tampoco por la escuela epicúrea, sombras. Entre lo griegos, la vida realidad el rico de la parábola. Sólo porque éstos eran filósofos, o sea, después de la muerte era considerada cuando Nerón quiso cogerle por el gentes que no contaba para la con­ más bien como una desgracia. Des­ pescuezo, entonces le pidió al empe­ ciencia común y, en segundo lugar, pués llegó el cristianismo y lo prime­ rador que revocase todos sus regalos, porque el tipo de vida de sus discípu­ ro que hizo fue trasladar el premio y pues su filosofía le era suficiente. los había hecho caer en el descrédito el castigo al más allá, creando el cielo Sólo algunos filósofos aislados como las teorías de sus escuelas. El consue­ y el infierno, y halló el camino que Persio blandían al menos el látigo de lo no vendría a restituir una filosofía conducía a los espíritus esforzados y la sátira ante sus degenerados compa­ perdida, sino una religión perdida, atribulados desde este valle de lágri­ ñeros (...). por lo que, como entonces y hasta el mas al paraíso eterno. Y de hecho, "Con las particularidades políti­ siglo XVII, habría de ser la salva­ sólo por medio de la perspectiva de un cas y sociales de los pueblos el Impe­ guarda de todo aquello que las masas premio en el otro mundo fue posible rio Romano terminó condenando a tenían que soportar" (MEW, 19, p.p.. elevar la renuncia al mundo y la sus propias religiones al ocaso. Todas 297-303). ascesis estoicas hasta una nueva reli­ las religiones de la antigüedad eran gión capaz de encandilar a las masas religiones ingenuamente primitivas Engels a Bernstein (1884) oprimidas" (MEW, 22, p. 464). o, posteriormente, religiones nacio­ nales surgidas en y entrelazadas con "La interpretación según la cual Traducción de M. Ballestero, la situación social y política del pue­ el materialimso y el idealismo son F. Giménez y L.M. Velasco. blo de aquella época. Una vez destrui­ expresiones parciales de una unidad Publicado en el N° 172 de Utopías. do éste su fundamento, rotas las for­ superior es una interpretación anti­ Nuestra Bandera. mas sociales que aún se conservaban, quísima que no debería afectarse en Madrid. III 47

izquierda, da una idea de la futura mayoría en la que f Yussufi apoyará su futuro gobierno, se indicó en Rabat.

(Rabat)

El País

Carta de un argentino residente en Madrid

Escucho a Andrés Calamaro, a Ariel Rot y a los Fabulosos Cadillacs. V ___ / Admiré a Kempes y a Maradona. Creo en Valdano, en Cappa y en Menotti. AFP Disfruto con los jámbeteos del Piojo López, del Burrito Ortega o con la majestuosidad de Femando Histórico: por primera vez Redondo. un premier socialista en Marruecos Leo a Cortázar y a Borges y en la butaca del cine observo la magiade Federico Luppi o de Cecilia Roth. Por primera vezen la historia de Marruecos, un Cuánta gente de bien. Argentina. ¿Cómo coño ha dirigente socialista, Abderrahman Yussufi, fue nom­ podido nacer en ese país tan querido un tal Astiz? brado primer ministro por el rey Hassan II, con la misión de llevar a cabo una " política de alternancia", José María Rodríguez más centrada sobre los problemas sociales que (Madrid) conoce el país. Este nombramiento, que todo el mundoesperabaen Rabat, se da más de dos meses después de las eleccio­ Proceso nes legisla! ivas del 14 de noviembre de 1997, ganadas ampliamente porladerecha y la centroderechamarro­ El Papa y en neoliberalismo quíes, que lograron dos tercios de los 235 escaños de la Cámara de Representantes. (...) Los analistas del pensamiento pontificio Estas elecciones, sin embargo, evidenciaron el indentifican cinco incompatibilidades radicales del claro avance de la Unión Socialista de Fuerzas Popu­ capitalismo con el cristianismo, que pueden expresar­ lares (USFP), cuyo primer secretario es Abderrahman se en la siguientes antinomias: 1) prioridad del capital Yussufi y que con 18% de los votos y 57 diputados se vs prioridad del trabajo; 2) derecho de propiedad convirtió en el primer partido político marroquí. irrestricto vs relativización del mismo en función del Al no poder aplicar una "política de alternancia" bien común; 3) afán de lucro vs subordinación de la por las urnas, el rey Hassan II, que naturalmente sigue riqueza y de la economía al bienestar humano; 4) siendo el personaje central de la vida política marro­ competividad excluyeme vs solidaridad con todos; y quí, ha designado como primer ministro a uno de los 5) confrontación de las clases sociales vs negociación pocos políticos que nuca participaron en el gobierno, de los conflictos sobre la base del derecho de los y al único, sin duda, que es capaz de encamar una real trabajadores a una vida digna. voluntad de renovación, hoy aceptada porel conjunto Estas antinomias constituyen pistas de reflexión no de la clase política. sólo para los católicos, sino para todos aquéllos que Esta aceptación quedó claramente ilustrada porel coincidan en los valores humanos implicados en ellas, hecho de que otro socialista, Abdeluahed Radi, fue como son: la libertad humana, la dignidad e igualdad nombrado el mes pasado presidente de la Cámara de esencial de todos y la necesaria solidaridad de unos con Representantes, pese a la clara orientación de derecha otros por razón de un destino común. Como estos de ésta. valores son irrenunciables, sigue siendo indispensable Esta elección, que no fue posible sino con el apoyo el debate sobre el proyecto económico y social del país, de la Reunión Nacional de Independientes (RNI) del ex aunque las autoridades se nieguen tozudamente a primer ministro Ahmcd Osman, de los nueve diputa­ enfrentarlo. dos islamitas y de otras pequeñas fonnaciones de Pablo L. Sarre (México) 48

Activai: resistencia crítica importaría si hubiera aprendido en el Ejército algún oficio con el que ganarse la vida y ocupar las pestilentes Más allá del complejo industrial carcelario horas que tenga que pcrmaneceren este perro mundo, más perro por Astiz que por mundo. Pero parece que Casi dos millones de personas están actualmente lo único que le enseñaron, según confesión propia, es encerradas en las prisiones y cárceles de EE.UU. La a asesinar monjas y periodistas. Con antecedentes mayoría es gente de color. Desde 1980, la población de laborales tan raros, y prácticamente sin alfabetizar, no prisioneros se ha triplicado y se espera que se duplique va a ser fácil dar trabajo a este hombre, o lo que sea; nuevamente hacia el 2005. Mientras las poblaciones en fin. aprisionadas son arrolladoramente masculinas, el nú­ De manera que por un lado nos parece bien que le mero de prisioneras mujeres crece con niveles mayores retiren el sueldo: el Estado no debe mantenercerdos, ni a los de los hombres. Entre 1990 y 1995 se construye­ siquiera cerdos con graduación, a costa de los impues­ ron 213 nuevas facilidades carcelarias federales y tos que cobra a las madres de las propias víctimas del estatales, representando un crecimiento del 41 por animal. Pero por otro, nos da miedo que una vez que ciento en la capacidad de las prisiones. se vea en la calle sin oficio ni beneficio se ofrezca a La creciente tendencia al aprisionamiento como restablecer órdenes constitucionales por el mundo y solución a los problemas sociales sistémicos, combi­ consiga colocarse de nuevo como violadoro asesino de nada con incrementados intereses corporativos en una monjas y escritores. La cabra tira al monte, y el expansiva industria del castigo, ha llevado en los cabrón, también. Casi preferiríamos que le mantuvie­ finales del siglo XX a un Complejo Industrial ran lapaga, en defensa propia. A verqué dice Menem. Carcelario. Mientras los políticos, los medios masivos y las organizaciones conservadoras presentan al delito Juan José Millas (Madrid) como el problema más serio de nuestra época, aunque los índices delictivos se han mantenido relativamente estables desde los años 70, el público responde con temor y condescendencia a la expansión exponencial del sistema penal. Este complejo industrial carcelario, que incluye prisiones privadas y supemiáximas, no CONGRESO MARX sólo viola los derechos humanos y civiles de los hombres y mujeres encarcelados, sino que plantea graves amenazas al propio futuro de la democracia en INTERNACIONAL II nuestro país y en el mundo. UNIVERSIDAD DE PARIS X Angela Davis. (Chicago, EE.UU.) 30 de Setiembre - 3 de Octubre

El País

La paga "EL CAPITALISMO,

Menem ha expulsado de la Añilada al tal Astiz por CRITICAS, sobrepasarse en su declaraciones. Vivimos en un mundo curioso. A este individuo, o lo que sea, le habían permitido torturar, matar, violar y bañarse en RESISTENCIAS, sangre impunemente, pero al final hacaído porbocazas. Los caminos del disparate son imprevisibles. En todo ALTERNATIVAS" caso, vaya por delante nuestra alegría, y por detrás, nuestra perplejidad. A Al Capone, que era un santo al El Congreso cuenta con la iniciativa de lado de este restaurador loco de órdenes constituciona­ les en crisis, no lo cazaron por sus crímenes, sino por ACTUEL MARX evasión de impuestos: singularidades zoológicas. Ahora bien, lo que de verdad nos preocupa es que Coordinador: Jacques Bidet el ex militar se ha quedado sin la pensión que cobraba del Estado como una desconsolada viuda. No nos C 6 s C t¿ 4 ' ^ II

EL PROXIMO NUMERO APARECE EL 7 DE MAYO DE [ .I. ;

Paul Boccaráy Carlos Mendoza, desarrollan en este trabajo, las ideas que forman parte esencial del nuevo programa económico que un importante y destacado sector de la izquierda francesa ha venido elaborando en los últimos años, como alternativa progresista a los viejos conceptos del neoliberarismo conservador. El capitalismo contemporáneo de la globalización económica; las nuevas tecnologías de la revolución informacional; lo nuevos métodos de gestión participativos; la expulsión de fuerza de trabajo hacia una desocupación creciente y estructural al sistema; una nueva regulación económica de eficacia social; un sistema de empleo/formación para todos los trabajadores y ciudadanos, basado en la intervención directa de los trabajadores, usuarios y ciudadanos en la gestión, y la nueva institucionalidad consecuente, son algunos de los temas tratados en este libro. Edita y distribuye TESIS 11 GRUPO EDITOR ■ Av. de Mayo 1370 • P, 14 Of. 355(56 • Capital • Tel/Fax: 383-4777