Xochimilco. Aspectos Histórico-Culturales
Xochimilco. Aspectos histórico-culturales Oscar Alatriste Guzmán CEPE-UNAM I. XOCHIMILCO PREHISPÁNICO. Localizada al sureste de la ciudad de México, Xochimilco, que en nahuatl significa “en la sementera de flores”, es una región que se ha caracterizado por ser lacustre y es- cenario de una historia rica en procesos y acontecimien- tos sociales desde tiempos remotos, de los cuales sus restos arqueológicos, monumentos coloniales y porfi- ristas, su extensa red de canales y chinampas, sus fiestas y tradiciones, son fiel testimonio. Bañado de agua dulce por varios ríos y 14 manantiales, el lago de Xochimilco, uno de los cinco que conformaban la cuenca de México, desde tiempos remotos proporcionó una amplia variedad de recursos alimenticios y condicio- nes materiales favorables para practicar la agricultura, a quienes se establecieron ahí desde tiempos lejanos. La región comenzó a ser pobladada desde tiempos prehis- tóricos. A partir del 1500 a. de C. estuvo bajo la influencia, primero de Cuicuilco, después de Teotihuacán y, final- mente, según diversas fuentes históricas, de los “Xochi- milcas”, primera de las siete tribus nahuatlacas en llegar a la cuenca de México, hecho que tuvo lugar a principios del siglo X d. de C.1 Habiendo pasado previamente por Tula, la familia Xochimilca llegó a rodear el valle de México hasta la re- gión del lago, donde se fusionó con los pocos nativos que 1 José Farías Galindo, aún vivían. Durante los primeros doscientos años exten- Xochimilco en el tiempo. dieron los límites de su influencia y se transformaron en México, Departamento del Distrito Federal, 1984, p. 14; un pueblo poderoso.
[Show full text]