Asentamientos Humanos Irregulares en Suelo de Conservación

Problemáca y planteamientos

Lic. Emigdio Roa Márquez Subprocurador de Ordenamiento Territorial

DICIEMBRE 2016 Asentamientos humanos irregulares en la CDMX

No. No. % RESPECTO ANTIGÜEDAD SUP. (Ha) ASENTAMIENTOS VIVIENDAS DEL TOTAL PROMEDIO AL DELEGACIÓN (2010) (2010) (2009)* (sup) 2012 Álvaro Obregón 14 1,451 18.23 0.6 13

Cuajimalpa de 68 5,499 255.97 9.1 18

Gustavo a. Madero 16 949 28.56 1.0 14

Iztapalapa 38 1,139 54.24 1.9 12

La 16 1,055 25.33 0.9 15

Milpa alta 122 4,790 403.18 14.3 11

Tláhuac 93 6,589 428.20 15.2 9

Tlalpan 186 11,654 980.74 34.8 15

Xochimilco 314 17,577 625.78 22.2 11 TOTAL 867 50,703 2,819.23 100 13.1 Las delegaciones , Tláhuac, y suman el 86.5% del total de la superficie ocupada.

Fuente. Inventario de Asentamientos humanos irregulares de 2010, publicado en el Atlas Geográfico del Suelo de Conservación del entonces D.F., (PAOT-SMA,2010) *Estudio sobre el ordenamiento, control y tratamiento integral de los Asentamientos Humanos Irregulares, ubicados en suelo de conservación del Distrito Federal, PAOT, 2010. con información de 2009. Análisis de crecimiento de los Asentamientos Humanos Irregulares en SC*

Superficie de Asentamientos Humanos Irregulares Superficie Diferencia con la % del total de Inventario de AHI Inventario sin Crecimiento a superficie sin Tasa de superficie de AHI Delegación (ha) contar suelo 2016 (ha) suelo urbano Crecimiento % 2016 urbano (ha) de 260.57 221.4 253.95 7.64 32.55 14.70 Morelos Tláhuac 428.14 380.76 480.2 14.44 99.44 26.12 La Magdalena 24.27 22.34 25.49 0.77 3.15 14.10 Contreras Tlalpan 981.46 908.87 1,104.64 33.23 195.77 21.54 Gustavo A. 28.46 28.31 44.02 1.32 15.71 55.49 Madero Álvaro Obregón 18.26 17.1 27.82 0.84 10.72 62.69 23.75 22.55 28.78 0.87 6.23 27.63 Xochimilco 571.21 421.63 755.66 22.73 334.03 79.22 Milpa Alta 403.05 402.97 603.99 18.17 201.03 49.89 Total CDMX 2,739.12 2,425.93 3,324.56 100.00 898.63 37.04

Fuente: PAOT, 2016 *(Análisis preliminar para discusión y valoración)

Fuente: Inventario de Asentamientos Humanos Irregulares, y análisis PAOT. Asentamientos Humanos Irregulares --- Ciudad de México*

Cerro de la Estrella

Desierto de los Leones Zona Chinampera

Cerro del Ajusco Simbología AHI Inventario: SEDEMA, SEDUVI, PAOT y Fuente: PAOT, 2016 *(Análisis preliminar para discusión y valoración) Delegaciones

AHI 2016 (PAOT)

ANP

Fuente: Inventario de Asentamientos Humanos Irregulares e imágenes Google Earth Imagen satélite, 2015 Imagen con dron 2016 Asentamiento humano irregular denominado El Zapote, Delegación de Iztapalapa y Tláhuac. Causas

1.- Cambios de uso de suelo 2.- Insuficientes programas para incentivar y retribuir la protección del SC 3.-Incompatibilidad en los instrumentos de ordenación (PGDU-PGOEDF) 4.- Carencia de un Plan integral de rescate y aprovechamiento racional y sustentable, así como de un ente rector 5.- Insuficientes instrumentos para el tratamiento de los AHI 6.- Especulación diversa 7.- Falta de una política integral de vivienda y de suelo de reserva 8.- Insuficiente aplicación efectiva de la legislación aplicable

6 Población CDMX

Población de la Ciudad de México

Periodo Número de personas 1990 8,235,744 1995 8,489,007 2000 8,605,239 2005 8,720,916 2010 8,851,080 2015 8,918,653

Fuente: INEGI (hp://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=09) Instrumentos

• Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

• Proyecto de Constitución Política de la CDMX

• Proyecto de Programa de Desarrollo Urbano de la CDMX

• Comisiones

• Integración de Comisión de Regulación Especial Comisiones de Regulación Especial para la atención de los AHI

En los PDDUs de las 9 Delegaciones con Suelo de Conservación, 7 disponen la constitución de Comisiones de Regulación Especial para la atención de los AHI, excepto Cuajimalpa y La Magdalena Contreras.

A la fecha se han constituido 5 comisiones: Xochimilco (2005), Tlalpan (2009), Tláhuac (2011), Milpa Alta (2012) e Iztapalapa (2015).

Faltan por instalarse las comisiones de Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.

Los PDDUs de Cuajimalpa y de La Magdalena Contreras, no consideran la figura de la Comisión.

9 Acciones de la SEDEMA

103 hectáreas recuperadas de Suelo de Conservación en el úlmo año como resultado de las acciones de vigilancia ambiental realizadas (se efectuaron 35 acciones de recuperación).

719 hectáreas totales recuperadas en lo que va de la administración, superando la meta que se había plantado de 600 hectáreas para la presente administración.

Parcipación de 60 vigilantes ambientales, quienes realizaron 2 mil 428 recorridos de idenficación que resultaron en el monitoreo y la idenficación de 863 AHI, así como la vigilancia de 3 mil 112 parajes de Suelo de Conservación y ANP´s.

2 millones 600 mil árboles plantados como parte de la reforestación en una superficie superior a las 4 mil hectáreas (durante la presente administración).

Durante el úlmo año para el Programa PROFACE se autorizó para los subprogramas FOCORE (246 proyectos, beneficiando a 3 mil 240 personas) y APASO (339 programas de trabajo, otorgando dos mil apoyos). Lo anterior con un monto de 110 millones de pesos.

Fuente: Cuarto Informe de la Secretaría del Medio Ambiente 2016 hp://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/ uploads/public/57f/63e/d5c/57f63ed5c37b2575734048.pdf

Fuente: Inventario de Asentamientos Humanos Irregulares e imágenes Google Earth Acciones de la SEDEMA

“Estudio de Asentamientos Humanos Irregulares como áreas crícas de ocupación en el Suelo de Conservación”

“Estudio de infiltración y descripción de perfiles edafológicos para el Suelo de Conservación”,

Fuente: Cuarto Informe de la Secretaría del Medio Ambiente 2016 hp://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/ uploads/public/57f/63e/d5c/57f63ed5c37b2575734048.pdf

Fuente: Inventario de Asentamientos Humanos Irregulares e imágenes Google Earth Denuncias recibidas en materia de Suelo de Conservación en la PAOT

Fuente: Inventario de Asentamientos Humanos Irregulares e imágenes Google Earth R E T O S

Valorización del Suelo de Conservación

• Integración de proyectos productivos sustentables

• Retribución por prestación de servicios ambientales

• Programas de gobierno transversales y concertados R E T O S Actualización de los instrumentos que inciden sobre el uso del territorio (PDU´S/PGOEDF)

• Actualización periódica del estado del SC

• Previsión del crecimiento natural de los pueblos originarios efectiva social Participación • Considerar los usos y costumbres de los pueblos originarios, así como el patrimonio y ANP’s

• Diseño y elaboración de propuestas para el tratamiento de los Asentamientos Humanos Irregulares

cuentas • Promover un modelo ÚNICO de ordenación del territorio

• Crecimiento racional y sustentable

Sistemade rendición de • Participación social (laboratorio ciudadano) R E T O S

Sistema de Control efectivo

• Generación de un sistema de control efectivo interinstitucional

• Acciones coordinadas en todos los niveles gobierno Participación social efectiva efectiva social Participación • Control de afectación ilícita generadas por los principales procesos de deterioro ambiental (AHI, residuos de la construcción, tala)

• Contar con un solo Sistema de Información Geográfica

cuentas • Generar un sistema de monitoreo

• Desarrollo de tecnologías (Drones, cámaras de vigilancia, sensores, etc.) Sistemade rendición de • Mayor intervención de instancias jurisdiccionales en la protección del interés colectivo y legitimo