Anexo Municipal 8

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Anexo Municipal 8 PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL ÍNDICE ANEXO MUNICIPAL 8 0. PRESENTACIÓN…………………………………….…...……………........... 1 1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO……………………………………………… 2 1.1 Aspectos generales de la Región de Cabañas…………………….…… 2 1.2 Aspectos del municipio y la unidad territorial…………………….……... 6 2. LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA……………………..…….. 18 2.1 La zonificación territorial en el municipio.…………………..………...…. 18 2.2 Propuesta a nivel de Esquema de Desarrollo Urbano para Victoria…............................................................................................... 22 3. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO…………………………………………….. 26 3.1 Proyectos del ámbito municipal……………………………….….…..… 27 3.2 Proyectos del ámbito regional…………………………………………….. 29 3.3 El plan de proyectos estratégicos………………………………………… 32 ANEXOS…………………………………………………………………………………... 35 Anexo 1: Normativa para la Región de Cabañas y matriz de usos del suelo. Anexo 2: Plano de usos del suelo actual del núcleo urbano y anexo fotográfico del núcleo urbano. EPYPSA INFORME FINAL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL 0. PRESENTACIÓN El presente Anexo Municipal forma parte de los productos finales del Plan de Desarrollo Territorial para la Región de Cabañas (PDT), específicamente de los contenidos de la quinta y última fase del Plan. El objetivo de la elaboración de Anexos Municipales, para cada uno de los municipios que conforman la Región de Cabañas, es eminentemente práctico. Son documentos síntesis del PDT, con los contenidos esenciales que pueden interesar a cada municipio, para facilitar su consulta frecuente en vista del tamaño y la complejidad que tiene el Plan en su totalidad. Los Anexos Municipales permitirán asumir lo esencial de la planificación desde la óptica municipal, en especial a las alcaldías respectivas para fines de su gestión administrativa, pero también a los habitantes y en general a todos los actores del territorio para su consulta general. Sin embargo, se debe tener presente que el Plan ha sido concebido para el conjunto de la Región (con horizonte 2024) y por tanto las propuestas relativas a cada municipio no se deben interpretar como planes independientes. Los contenidos de cada Anexo Municipal derivan directamente de los textos del PDT, pero con cambios de forma (cuadros, fichas, etc.) expresamente hechos para lograr la consulta práctica del documento. Su estructura se organiza en tres partes así: Capítulo 1: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Capítulo 2: LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Capítulo 3: LOS PROYECTOS DE DESARROLLO El primer capítulo contempla algunos aspectos característicos de la Región y los aspectos más relevantes del Diagnóstico del PDT para el ámbito municipal. El segundo capítulo comprende la aproximación al territorio municipal en el marco de la zonificación regional y la propuesta urbanística para la cabecera municipal, elaborada a nivel de Esquema de Desarrollo Urbano para Victoria. El tercer capítulo presenta parte del Banco de proyectos del PDT, específicamente los proyectos que inciden directamente en el municipio y en su área de influencia; destacando los prioritarios en cada caso. Como documentos complementarios se anexa información gráfica del diagnóstico del núcleo urbano y la propuesta de normativa aplicable al conjunto de la Región. El equipo redactor del PDT agradece a las municipalidades de la Región de Cabañas, a los demás actores locales y a la gobernación del departamento, que han colaborado activamente en todas las fases del Plan, aportando información e ideas a este estudio mediante la participación en los diferentes eventos realizados. EPYPSA 1 INFORME FINAL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL 1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO 1.1 ASPECTOS GENERALES DE LA REGIÓN DE CABAÑAS Delimitación La Región de Cabañas comprende los nueve municipios correspondientes al departamento del mismo nombre que se mencionan a continuación: 1. Cinquera 2. Dolores1 3. Guacotecti 4. Ilobasco 5. Jutiapa 6. San Isidro 7. Sensuntepeque 8. Tejutepeque 9. Victoria En la delimitación municipal se destaca la configuración del municipio de Sensuntepeque que presenta dos características particulares; por una parte su morfología territorial configura dos grandes zonas unidas por un estrechamiento muy acentuado, y por otra parte tiene un pequeño enclave separado, ubicado en inmediaciones del sur de Guacotecti. Límites internos en El Salvador y frontera con Honduras La Región de Cabañas limita al norte con el departamento de Chalatenango y la República de Honduras; al este con el departamento de San Miguel y la República de Honduras; al sur con los departamentos de San Vicente y Cuscatlán; y al oeste con el departamento de Cuscatlán. En el contexto de la planificación regional de la zona norte del país, la Región de Cabañas se encuentra situada en medio de las Regiones de Chalatenango y Morazán. La delimitación con ambas regiones está marcada por el río Lempa y sus embalses. En cuanto a los límites con Honduras los municipios fronterizos de Cabañas son Victoria, Sensuntepeque y Dolores. La correspondencia se da, a través del río Lempa, con dos departamentos (Lempira e Intibucá) y cinco municipios de honduras. En la actualidad no existen pasos fronterizos oficiales en la Región de Cabañas, sin embargo se estima de cierta importancia el paso existente entre los municipios de 1 Este municipio se conoce también como Ciudad Dolores en el ámbito local, sin embargo en el PDT se ha adoptado el nombre de Dolores, tal como aparece en las fuentes oficiales utilizadas. EPYPSA 2 INFORME FINAL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL Victoria en El Salvador y Mapulaca en Honduras, materializado actualmente a través de un puente peatonal. Superficie y población La Región de Cabañas tiene una superficie total de 1,097.33 km2 y una superficie neta terrestre de 1,088.18 km2 restando el área correspondiente a los embalses que forman parte de esta región, el Cerrón Grande, el 5 de Noviembre y la presa 15 de Septiembre. La población regional de acuerdo a las proyecciones de DIGESTYC para el 2006 se estima en 157,709 habitantes. La densidad promedio de la región con base en estos datos seria de 145 habitantes por km2 de superficie neta. Caracterización general La Región de Cabañas se caracteriza por ser un territorio altamente montañoso, con escasas zonas de planicies, rodeado de ríos profundos y muy encajados, además con embalses, que refuerzan el efecto barrera. Los ríos que bordean la región son en orden de importancia, el río Lempa, el río Titithuapa y el río Quezalapa. Al interior del territorio se destaca el río Copinolapa. La cima de mayor altura es el cerro Ocotillo con 1,013 m. La mayor parte de los núcleos urbanos de la región se encuentran situados en sitios elevados, y en general sus asentamientos rurales se localizan en zonas accidentadas, hacia el interior del territorio, seguramente condicionados por su particularidad física. La característica de encuentro de ríos muy encajados con altas montañas generalmente ocasiona superficies muy secas, erosionadas y de malas tierras. La estructura territorial de la región está compuesta de pocos municipios (9), lo cual contrasta con la fragmentación de otros departamentos de la zona norte del país; y presenta una densidad bastante alta (145 hab./km2), superando por algunos puntos las densidades de las dos regiones aledañas. La localización de las cabeceras municipales y la red de carreteras que las une configuran una forma de H, donde el eje longitudinal intermedio conecta Ilobasco- Sensuntepeque y los ejes transversales hacen el enlace con otras cabeceras de Cabañas y el resto del país. Entre sus núcleos urbanos se destaca la potencia de Ilobasco y Sensuntepeque frente a las demás cabeceras municipales, por lo que se puede decir que la región es funcionalmente bi-polar. De acuerdo con los datos censales, la población de estas dos ciudades centrales alcanzaba en 1992 el 80% del total de población urbana en la región, situación que se mantiene similar en las proyecciones de población al 2006. Las dos ciudades centrales son similares en tamaño e importancia dentro de la Región de Cabañas, Ilobasco por su tradición artesanal en objetos de cerámica y Sensuntepeque por su actividad comercial y rol de centro administrativo como capital EPYPSA 3 INFORME FINAL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL departamental. Sin embargo en el contexto nacional Ilobasco goza de mayor reconocimiento y está más accesible en la red de carreteras. Las Unidades Territoriales en el PDT Teniendo en cuenta la distribución municipal, los antecedentes históricos, el peso comparativo de las dos grandes ciudades respecto a los demás núcleos urbanos y la configuración de la red principal de conexiones viales en la Región de Cabañas se determinó la división de la región en dos Unidades Territoriales de Diagnóstico (UTD) para efectos de la planificación del desarrollo territorial. Ilobasco y Sensuntepeque, como los dos centros focales de la estructura territorial en torno a los cuales gravitan los municipios aledaños, se convierten en los centros organizadores del oriente y el poniente de la región; constituyendo así las dos únicas Unidades Territoriales posibles en la Región de Cabañas. Su composición municipal es la siguiente: UTD de Ilobasco: UTD de Sensuntepeque: Cinquera Dolores Jutiapa Guacotecti Ilobasco San Isidro Tejutepeque Sensuntepeque Victoria La UTD de Ilobasco agrupa los cuatro municipios del poniente de la región
Recommended publications
  • PDT R CAB ANEXO MUNICIPAL 3 CINQUERA 1479 Descargas
    PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL ÍNDICE ANEXO MUNICIPAL 3 0. PRESENTACIÓN…………………………………….…...……………........... 1 1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO……………………………………………… 2 1.1 Aspectos generales de la Región de Cabañas…………………….…… 2 1.2 Aspectos del municipio y la unidad territorial…………………….……... 6 2. LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA……………………..…….. 18 2.1 La zonificación territorial en el municipio.…………………..………...…. 18 2.2 Propuesta a nivel de Esquema de Desarrollo Urbano para Cinquera……......................................................................................... 22 3. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO…………………………………………….. 25 3.1 Proyectos del ámbito municipal……………………………….….…..… 26 3.2 Proyectos del ámbito regional…………………………………………….. 27 3.3 El plan de proyectos estratégicos………………………………………… 30 ANEXOS…………………………………………………………………………………... 33 Anexo 1: Normativa para la Región de Cabañas y matriz de usos del suelo. Anexo 2: Plano de usos del suelo actual del núcleo urbano y anexo fotográfico del núcleo urbano. EPYPSA INFORME FINAL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL 0. PRESENTACIÓN El presente Anexo Municipal forma parte de los productos finales del Plan de Desarrollo Territorial para la Región de Cabañas (PDT), específicamente de los contenidos de la quinta y última fase del Plan. El objetivo de la elaboración de Anexos Municipales, para cada uno de los municipios que conforman la Región de Cabañas, es eminentemente práctico. Son documentos síntesis del PDT, con los contenidos esenciales que pueden interesar a cada municipio, para facilitar su consulta frecuente en vista del tamaño y la complejidad que tiene el Plan en su totalidad. Los Anexos Municipales permitirán asumir lo esencial de la planificación desde la óptica municipal, en especial a las alcaldías respectivas para fines de su gestión administrativa, pero también a los habitantes y en general a todos los actores del territorio para su consulta general.
    [Show full text]
  • Censos Nacionales V De Población Y IV De Vivienda 1 9 9 2 El Salvador Tomo IX Departamento De Cabañas
    Censos Nacionales V de Población y IV de Vivienda 1 9 9 2 El Salvador Tomo IX Departamento de Cabañas MINISTERIO DE ECONOMIA REPUBLICA DE EL SALVADOR MINISTERIO DE ECONOMIA DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS CENSOS NACIONALES V DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1992 TOMO IX CABAÑAS EL SALVADOR SAN SALVADOR, ENERO DE 1995 MINISTERIO DE ECONOMIA MINISTRO: Lic. Eduardo Zablah-Touché VICEMINISTRO: Lic. René Antonio León DIRECCION GENERAL DE ESTADISTICA Y CENSOS DIRECTOR: Lic. Francisco Antonio Alemán R. SUBDIRECTOR: Lic. Salvador Armando Melgar D. PERSONAL PARTICIPANTE EN ESTA PUBLICACION DEPARTAMENTO DEL CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA Srita. Ana del Carmen Eguizábal Lic. José E. Alvarenga Alvarenga Lic. Joaquín Montoya Angel Prof. Salvador Miranda García Lic. Oscar Francisco Rivera Funes Arq. Bárbara Hernández Arce Lic. Ana Mercedes Orantes Quevedo Sra. Ana Marina Magaña de Rivas Sra. Marina Estela Jiménez Sr. Juan José Hernández Sr. José Antonio Barahona DIVIS1ON DE INFORMATICA Ing. Carlos Ernesto García Ing. José Dagoberto Martínez Srita. Graciela Fé Orellana Hernández Sr. Oscar Francisco Rivera Herrera DEPARTAMENTO DE CABAÑAS El departamento de Cabañas pertenece a la Zona Paracentral de la República; está limitado al Norte por el departamento de Chalatenango y la República de Honduras; al Noreste por la República de Honduras; al Este por el departamento de San Miguel y la República de Honduras; al Sureste por los departamentos de San Miguel y La Libertad Vicente; al Sur por el departamento de San Vicente; al Suroeste por los departamentos de Cuscatlán y San Vicente; al Oeste por el departamento de Cuscatlán y al Noroeste por los departamentos de Chalatenango y Cuscatlán.
    [Show full text]
  • Ministerio De Salud Dirección De Salud Ambiental
    Matriz_001 Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental Establecimientos Alimentarios con Permiso de Funcionamiento Vigente OCTUBRE A DICIEMBRE 2018 Objeto.- Autorización de permisos sanitarios MATRIZ 001/Finalidad.- Verificar el cumplimiento de los requisitos legales administrativos y sanitarios establecidos. O N T O I N FECHA DE FECHA DE C E n A ó M ) ENTREGA VENCIMIENT i C A c B I ) ( T c DE PERMISO O DEL F I A e O R ( I r S l UNIDAD DE PERMISO DE i A P a TIPO DE ESTABLECIMIENTO A I D P DIRECCION DEPARTAMEN COMUNITARIA NOMBRE DEL DIRECCION DEL INSTALACIÓ INSTALACIÓN n L C E NO. e SIBASI MUNICIPIO(B) CLASIFICACION AUTORIZADO I o C i REGIONAL (A) TO (B) D DE SALUD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO N Y Y d N g (DESCRIPCION) E U o E e FAMILIAR FUNCIONAMI FUNCIONAMI D g D R M i ENTO ENTO d O Y O o G SANITARIO SANITARIO G I C I D (D/M/A) (D/M/A) D O Ó C C Km 44.5, carretera “CENTRO DE NEGOCIOS Y PARACENTRAL Panamericana, Canton Izcanales, 1 4 SAN VICENTE SAN VICENTE Santo Domingo 206 Santo Domingo SERVICIOS DE GRANOS BASICOS Bodega 1 Bodega 03-10-2018 03-10-2021 Municipio de Santo Domingo, ACAASS DE R.L”, Departamento de San Vicente Supermercado/Tienda/Tienda de Supermercado/Tienda/Tiend Barrio Los Remedios, 1a calle Conveniencia PARACENTRAL Sensuntepeque Sensuntepeque “SUPER TIENDA EL BARATILLO SAN a de Conveniencia oriente #9, Municipio de 2 4 CABAÑAS CABAÑAS 19 15 03-10-2018 03-10-2021 ANTONIO, Sensuntepeque, Departamento de Cabañas Supermercado/Tienda/Tiend Supermercado/Tienda/Tienda de a de Conveniencia Conveniencia 2a avenida norte
    [Show full text]
  • Mapeo De Actores En El Marco Del Proyecto Piloto REDD En La Región De Cinquera, Localizada En 5 Municipios De Los
    “Mapeo de Actores en el marco del proyecto piloto REDD en la Región de Cinquera, localizada en 5 Municipios de los Departamentos de Cabañas y Cuscatlán ” INFORME EJECUTIVO PRESENTADO POR: MSc. Melany Machado SAN SALVADOR, 7 DE JULIO DE 2014 Mapeo de actores en el marco del Proyecto Piloto REDD ii SIGLAS ADESCO: Asociaciones de Desarrollo Comunal ADECOSAMT DE R.L. Asociación Agropecuaria de Comunidades Solidarias de Tenancingo, ADIJ: Asociación de Desarrollo Integral de Jutiapa ADIT: Asociación de Desarrollo Integral de Tejutepeque ARDM: Asociación para la Reconstrucción y Desarrollo Municipal de Cinquera CATIE: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CDM: Comité de Desarrollo Municipal CEL: Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa CENDEPESCA: Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura CENTA: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal CIHCG: Comité Interinstitucional del Humedal Cerrón Grande CORDES: Fundación para la Cooperación y Desarrollo Comunal de El Salvador CRC: Comité de Reconstrucción de Cuscatlán CRIPDES: Asociación para el desarrollo de El Salvador FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FIAES: Fondo de la Iniciativa para las Américas FISDL: Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local FONAES: Fondo Ambiental de El Salvador IPES: Instituto de Permacultura de El Salvador ISTA: Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria ISTU: Instituto Salvadoreño de Turismo MARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MITUR: Ministerio de Turismo
    [Show full text]
  • Monografía Socio-Histórica Del Municipio De Tejutepeque Del Departamento De Cabañas En El Periodo Del
    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE EDUCACION. NOMBRE DEL TRABAJO DE GRADUACION “MONOGRAFIA SOCIO-HISTORICA DEL MUNICIPIO DE TEJUTEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE CABAÑAS EN EL PERIODO DEL MES DE FEBRERO A AGOSTO DE 2013”. TRABAJO DE GRADUACION PREPARADO PARA LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL. PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES. POR ABEL ERNESTO AVELAR JUÁREZ MARÍA DE LOS ÁNGELES MIRANDA LUIS ERNESTO CRUZ BONILLA SAN VICENTE, AGOSTO DE 2013 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR RECTOR ING. MARIO ROBERTO NIETO LOVO. DECANO DE FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL ING. MSc. JOSÈ ISIDRO VARGAS CAÑAS. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LIC. MSc. LUIS ALBERTO MEJÍA ORELLANA. NOMBRE DEL COORDINADOR DE LOS PROCESOS DE GRADUACION LIC. FELIX EMETERIO LOPEZ. NOMBRE DEL DOCENTE DIRECTOR LIC. JORGE ALBERTO MENA. COORDINADOR DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD CIENCIAS SOCIALES LIC. JOSÉ ADÁN COLATO DÍAZ AGRADECIMIENTOS. María de los Ángeles Miranda. Agradecimientos de María De Los Ángeles Miranda Después de finalizar la investigación monográfica del municipio de Tejutepeque, en la cual se hace una descripción histórico social, agradecer a las personas que han hecho que esta investigación salga adelante y pueda ser terminada con todos los detalles para el conocimiento y fortalecimiento histórico de los ciudadanos del municipio de Tejutepeque se agradece así: A Dios por haberme ayudado en los momentos más difíciles dándome la fortaleza y sobretodo la confianza para seguir adelante siempre. A mi familia Miranda mis abuelos, tíos. Especialmente a mi mamá María Teresa Miranda y mis hermanos por ayudarme económicamente, por estar apoyándome siempre en cada momento que lo necesite.
    [Show full text]
  • Ministerio De Salud Unidad De Salud Ambiental Resumen Trimestral De Calidad Del Agua
    MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL RESUMEN TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AGUA No DE FECHA DE HORA DE NOMBRE DEL MUESTRA DEPTO RECEPCION DE MUESTREADOR DIRECCION DE TOMA DE MUESTRA: TOMA DE ADMON RESULTADO SOLICITANTE: : MUESTRA: MUESTRA: Hospital Nacional de Sensuntepeque, Cabañas, Area 4562 Cabañas Sensuntepeque 02/10/12 Ricardo Hermen Rodriguez 02:00 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Pediatria Gloria de Romero, Calle Principal Col. El Moidan, S/N 4563 Cabañas Sensuntepeque 02/10/12 Ricardo Hermen Rodriguez 02:30 ACOASAP CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Bº El Calvario 4564 Cabañas Tejutepeque 03/10/12 Vidal Alemán Alemán Benita Dolores, Carbajal, Col. Guadalupe 06:00 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4565 Cabañas Tejutepeque 03/10/12 Vidal Alemán Alemán Unidad de Salud, Calle al Cementerio 06:30 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE José Antonio Argueta 4676 Cabañas Dolores 10/10/12 Bº El Calvario Sida a Sensuntepeque, Unidad Dolores 06:30 Alcaldía MunicipalCUMPLE NORMA AGUA POTABLE Serrano Edwin Donato Mejía 4681 Cabañas Victoria 09/10/12 Bº El Centro Ciudad Victoria 01:15 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Morales Unidad de Salud de Sensuntepeque 5ª Av. Sur, Bº El 4689 Cabañas Sensuntepeque 10/10/12 Ricardo Hermen Rodriguez 07:30 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Calvario Area (REHIDRATACION) 4703 Cabañas San Isidro 10/10/12 Miguel Angel Berdugo Caserío El Tablón Cantón Potrero Batres San Isidro 08:00 EMACIC CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Daniel Armando Navarrete 4710 Cabañas Jutiapa 10/10/12 Chorro Público, Barrio El Centro Jutiapa 08:00 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Echegoyen Angel Antonio Chavez 4819 Cabañas Sta.
    [Show full text]
  • Delegado(A) Municipal a La Convencion Nacional
    DELEGADO(A) MUNICIPAL A LA CONVENCION NACIONAL AYALA TELMA MERARY SENSUNTEPEQUE LAINEZ RENE ALEXANDER SENSUNTEPEQUE ZAVALA AYALA WILIAN EDENILSON SENSUNTEPEQUE DIRECTIVA DEPARTAMENTAL ALVARADO ALFARO JAIME BLADIMIR SENSUNTEPEQUE ALVARENGA BARAHONA ANA MARINA SENSUNTEPEQUE AMAYA FERNANDEZ FLOR DE LOS ANGELES SENSUNTEPEQUE ARIAS VALLE RAFAEL ANTONIO SENSUNTEPEQUE AYALA ARGUETA JUAN SENSUNTEPEQUE AYALA PINEDA MIRIAM ONEYDA SENSUNTEPEQUE BERNABE RICARDO ERNESTO SENSUNTEPEQUE CALLEJAS FUENTES JOSE BALTAZAR SENSUNTEPEQUE FUENTES MIJANGO CARLOS WILVER SENSUNTEPEQUE GRANADOS GARCIA WILLIAM ADALBERTO SENSUNTEPEQUE ORELLANA GUILLEN EDGAR ERNESTO SENSUNTEPEQUE PEREZ ESCALANTE RICHARDS ENMANUEL SENSUNTEPEQUE PINEDA MARTINEZ SUYAPA ARACELY SENSUNTEPEQUE ROSA VALLE FREDY ORLANDO SENSUNTEPEQUE VALLE ABREGO ROMUALDO ROBERTO SENSUNTEPEQUE DIRECTIVA MUNICIPAL ARIAS VELASQUEZ ANA CONCEPCION SENSUNTEPEQUE AYALA TELMA MERARY SENSUNTEPEQUE CONSTANZA HERNANDEZ BRIAN MISAEL SENSUNTEPEQUE FLORES MEJIA ZULMA IDALIA SENSUNTEPEQUE GALVEZ MARTINEZ LINDA YENIFER SENSUNTEPEQUE LAINEZ RENE ALEXANDER SENSUNTEPEQUE MARTINEZ MENDEZ CLAUDIA DE LOS ANGELES SENSUNTEPEQUE MELENDEZ DE DIAZ REYNA ELIZABETH SENSUNTEPEQUE MELENDEZ RAMOS ARACELY NOEMY SENSUNTEPEQUE ORTIZ RUIZ AMELIA DEL CARMEN SENSUNTEPEQUE PINEDA MARTINEZ CARMEN DOLORES SENSUNTEPEQUE ZAVALA AYALA WILIAN EDENILSON SENSUNTEPEQUE SECRETARIO(A) DEPARTAMENTAL ADJUNTO(A) AYALA ARGUETA JUAN SENSUNTEPEQUE ECHEVERRIA VELIZ SAUL SENSUNTEPEQUE ARIAS VELASQUEZ ANA CONCEPCION SENSUNTEPEQUE SECRETARIO(A) DEPARTAMENTAL ALVARENGA
    [Show full text]
  • Plan Estrategico Participativo De Sensuntepeque
    Plan Estratégico Participativo Sensuntepeque PLANPLAN ESTRATEGICOESTRATEGICO PARTICIPATIVOPARTICIPATIVO SENSUNTEPEQUESENSUNTEPEQUESENSUNTEPEQUE 2004-2014 1 2004 Plan Estratégico Participativo de Sensuntepeque Plan Estratégico Participativo Sensuntepeque 2 Plan Estratégico Participativo Sensuntepeque CONTENIDO PRESENTACIÓN -Mensaje del Alcalde Municipal de Sensuntepeque -Miembros del Concejo Municipal -Miembros del Comité para el Desarrollo Municipal de Sensuntepeque -CDL -Miembros de Equipos Técnicos, Institución Facilitadora y Auspiciantes. -Visión del Municipio -Misión de la Municipalidad INTRODUCCIÓN - Descripción del Contenido del Plan Estratégico Participativo - Metodología para Elaboración del Plan Estratégico Participativo -Participantes en la Planeación Estratégica MODULO I: INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO MODULO II: DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO -Diagnóstico Sectorial -Diagnóstico Territorial -Diagnóstico Institucional. MODULO III: PROPUESTA ESTRATEGICA CONCERTADA -Estrategias, programas y proyectos sectoriales -Estrategias, programas y proyectos territoriales -Estrategia Básica de Desarrollo del Municipio -Banco de Proyectos -Plan Multianual de Inversiones. MODULO IV: IMPACTO Y RESULTADOS DEL PROCESO PEP -Estrategia de Implementación del PEP -Proyectos Ejecutados Durante el Proceso PEP -Bibliografía 3 2004 Plan Estratégico Participativo de Sensuntepeque Plan Estratégico Participativo Presentación del Alcalde Sensuntepeque Dr. René Oswaldo Rodríguez Velasco El actual Gobierno Municipal electo para el período 2003-2006, ha impulsado
    [Show full text]
  • Establec.Por SIBASI Funcionando Año 2007
    MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 1 E- I UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD C Red de Establecimientos de Salud funcionando, año 2007 REGION PARACENTRAL SIBASI CABAÑAS T O T A L S I B A S I Hospitales 2 Unidades de Salud 14 Casas de Salud 15 Centros Rurales de Salud y Nutrición 8 T o t a l 39 ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Hospital Nacional General "Dr. José Luis Saca" Ilobasco Hospital Nacional General de Sensuntepeque Sensuntepeque Unidad de Salud Carolina Jutiapa Unidad de Salud Cinquera Cinquera Unidad de Salud Dolores Dolores Unidad de Salud Guacotecti Guacotecti Unidad de Salud Ilobasco Ilobasco Unidad de Salud Jutiapa Jutiapa Unidad de Salud Nuevo Edén de San Juan Nuevo Edén de San Juan Unidad de Salud San Francísco del Monte Ilobasco Unidad de Salud San Isidro San Isidro Unidad de Salud Santa Lucía Ilobasco Unidad de Salud Santa Marta Victoria Unidad de Salud Sensuntepeque Sensuntepeque Unidad de Salud Tejutepeque Tejutepeque Unidad de Salud Victoria Victoria Casa de Salud Copinolapa Sensuntepeque Casa de Salud Cuyantepeque Sensuntepeque Casa de Salud El Zapote Tejutepeque Casa de Salud Huertas Ilobasco Fuente : Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) Página 1 de 2 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 1 E- I UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD C Red de Establecimientos de Salud funcionando, año 2007 REGION PARACENTRAL SIBASI CABAÑAS ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Casa de Salud Paratao Victoria
    [Show full text]
  • PDT R CAB ANEXO MUNICIPAL 4 JUTIAPA 633 Descargas
    PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL ÍNDICE ANEXO MUNICIPAL 4 0. PRESENTACIÓN…………………………………….…...……………........... 1 1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO……………………………………………… 2 1.1 Aspectos generales de la Región de Cabañas…………………….…… 2 1.2 Aspectos del municipio y la unidad territorial…………………….……... 6 2. LA ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA……………………..…….. 18 2.1 La zonificación territorial en el municipio.…………………..………...…. 18 2.2 Propuesta a nivel de Esquema de Desarrollo Urbano para Tejutepeque.......................................................................................... 22 3. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO…………………………………………….. 25 3.1 Proyectos del ámbito municipal……………………………….….…..… 26 3.2 Proyectos del ámbito regional…………………………………………….. 28 3.3 El plan de proyectos estratégicos………………………………………… 31 ANEXOS…………………………………………………………………………………... 34 Anexo 1: Normativa para la Región de Cabañas y matriz de usos del suelo. Anexo 2: Plano de usos del suelo actual del núcleo urbano y anexo fotográfico del núcleo urbano. EPYPSA INFORME FINAL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE CABAÑAS FISDL 0. PRESENTACIÓN El presente Anexo Municipal forma parte de los productos finales del Plan de Desarrollo Territorial para la Región de Cabañas (PDT), específicamente de los contenidos de la quinta y última fase del Plan. El objetivo de la elaboración de Anexos Municipales, para cada uno de los municipios que conforman la Región de Cabañas, es eminentemente práctico. Son documentos síntesis del PDT, con los contenidos esenciales que pueden interesar a cada municipio, para facilitar su consulta frecuente en vista del tamaño y la complejidad que tiene el Plan en su totalidad. Los Anexos Municipales permitirán asumir lo esencial de la planificación desde la óptica municipal, en especial a las alcaldías respectivas para fines de su gestión administrativa, pero también a los habitantes y en general a todos los actores del territorio para su consulta general.
    [Show full text]
  • Assessment of the International Donor Coordination in El Salvador
    ASSESSMENT OF INTERNATIONAL DONOR COORDINATION IN EL SALVADOR ASSESSMENT OF INTERNATIONAL DONOR COORDINATION IN EL SALVADOR Submitted by: Randal Joy Thompson, PhD, Team Leader Gladys Soler, Communications Specialist Rosa Vargas, GIS Specialist Luis Castellanos, GIS Specialist USAID Monitoring, Evaluation, and Learning Initiative Calle Circunvalación #261 Colonia San Benito San Salvador, El Salvador Tel: (503) 2423-7486 Cover Page: CEO of Agro-América, Fernando Bolaños, leads panel discussion with Johanna Hill Dutriz, Managing Partner of Salvadoran Exports; Diego Foseco, independent journalist; and Claudia Salmerón, Executive Director of Leadership Initiative of Central America, at the Central America Donors Forum held in Panama in October 2017. Source: Agro-América (www. Agro-América.com). DISCLAIMER The author’s views expressed in this publication do not necessarily reflect the views of the United States Agency for International Development or the United States Government. CONTENTS EXECUTIVE SUMMARY .................................................................................................................................. i METHODOLOGY ............................................................................................................................... i FINDINGS I MAIN FINDINGS, CONCLUSIONS AND RECOMMENDATIONS ...................................... ii I.0 ASSESSMENT PURPOSE AND ASSESSMENT QUESTIONS ................................................... 1 1.1 ASSESSMENT PURPOSE ..........................................................................................................
    [Show full text]
  • La Dinámica Socio-Económica Del Territorio Micro Región Ilobasco
    1 La Dinámica Socio-Económica del Territorio Micro región Ilobasco: Social: Jutiapa y Cinquera son dos municipios del departamento de Cabañas, de escasas poblaciones, 7,877 y 762 respectivamente. Municipios altamente rurales lo cual se refleja en los altos porcentajes que van de 93% y 72% respectivamente. CUADRO 13 : Población Municipio N total N rural N urbana Densidad Peso N Área Peso A INBI (hab/Km2) (km2) Jutiapa 7877 7345 532 117.36 0.12 67.12 0.32 51 Cinquera 762 555 207 22.08 0.01 34.51 0.16 59 TOTAL 8639 7900 739 0.13 0.48 FUENTE : Elaboración propia en base a datos de la EHPM 2003 y la Tipología de municipios FISDL. Los municipios de Jutiapa y Cinquera tienen densidades población distintas, en cuanto Cinquera tiene una densidad poblacional relativamente alta (89-211 hab/km2), Cinquera tiene una densidad poblacional baja (21-29 hab/km2). En cuanto a la situación de salud, encontramos en ambos municipios, de acuerdo a datos del MSPAS, un total de 2 Unidades de Salud y 12 casas de salud; esto significa en términos cuantitativos un promedio de 617 habitantes por cada centro salud. 2 Además los niveles de escolaridad alcanzan apenas un 3.7%, lo que va incrementando los niveles de analfabetismo de la zona. De hecho Jutiapa y Cinquera cuentan con tan solo 12 centros educativos de educación primaria y básica. Son municipios de poco tejido organizativo comunal e interinstitucional y poca presencia de ONGs en la zona. Su recurso económico turístico más grande lo representa el río Lempa, sin embargo, éste no esta siendo explotado integralmente.
    [Show full text]