PEPÍN RUANO

Otra visión del fútbol canario Otra visión del fútbol canario PepínRuano 2019 Universitaria, Biblioteca ULPGC. por realizada Digitalización autores. los documento, Del ©

El tlirenor ge11eml de /Jt'/HJrle.1 del Go/Jierno ,h• Canaria_,, Jmé t\lfo11so Silrn _I' Rufael M1ijirn. c/01· <·mcks tlel fútbol cwwrio e,1 Mmmef /Jeumcort le e11tn'gll 1111a tlis1i11ci611 td autor tlt' este tmba­ 1975 c,,mulo l'Ofrienm a coincidir e11 M(J(/ritl. jo. l't•pí11 R11a110. e11 el ,lía ,le 111 homenaje por vane ,le la AwJáaá611 lle la Pre,na IJepurtirn ,1,:, f..1u Palma.,·. IJemh. A111011io Sfindu·~ y 1-'elipt' Afo111u El Jabt!/'

La elaboración de este trabajo ha sido posible gracias a la inestimabl e colaboración de la Federación de Fútbol de , la Dirección General de Deportes del Go­ bi erno de Canarias, el Instituto In sul ar de Depones del Cabildo el e Gran Canari a y el Grupo Dunas. A tocios ell os, nuestro agradecimiento. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 1 111 Pepín Ruano

Prólogo

El fút bol c:rnario ha otorgado espléndidas e inol­ vidables tardes de gloria a cuan tos aficionados han vivido la pasión de un deporte cuyo arraigo en las islas se solidifica so­ bre la historia misma de c uantos equipos y jugadores la han hecho posible. Ese fú tbol incipiente. que se desarrolló en al socaire del titánico esfuerzo de muchas enti ­ dades deport ivas hace varias décadas. posee en la actualidad su otro ex tremo referencial en la vigorosa nómina de j ugado­ res que periódicamente han venido inscribiendo su no mbre en las páginas de o ro del ba lo mpi é español: desde To nono a Jua nito Gucdcs. pasando por M olowny. Tacorontc. Betan ­

2019 cor. Germán Dévora. Gerardo MirandaoAlexisTrujil lo. has­ Corno máximo responsabl e de la Federnció n In­ ta el más cercano e ilusionante grupo de futboli stas condeno­ terinsular de FUtbol de Las Palmas sigo trabajando. al igual Universitaria, minación de origen como Juan Carlos Va lerón. Jorge Liare­ que todos los que a di:irio seguirnos enorgulleciéndonos de Biblioteca na. Guaire Betancor. o Ángel López.. por c itar fo rmar parte de la fami lia del fu tbol canario. por el fo rtaleci­ ULPGC. por alg unos ejemplos e ntre otros tan tos. miento de nuestro fUt bol base; por el impulsodeacuerdoscon

realizada Una revisión exhaustiva y rigurosa de la historia las administraciones regio na les y locales que garanticen el del f Utbol g rancanario debe pas;1r ineludiblemente por la re­ desarrollo regular y progresivo del fútbol en edad escolar: Digitalización membranza desapasionada de lo que supuso no sólo la conso- por seguir mejorando e inc rementando e l número de los te­ autores. los 1ida c ió n de las estrucw ras juríd icas y administrativas de la rrenos de j uego de la Isla: por la práctica del juego lim pio co­

documento, Federac ión Provincial de Lis Pa lmas, sino la creación de los mo base de una competic ió n ejemplar y tole rante: en defí n iti ­ Del © que hoy se han convertido en los c lubes decanos del fu tbol de va. por contribuir a proseguir engrandecie ndo con humildad nuestra Isla. como e l Marino. Artesano. Victoria. y Sporting la incuestio nable buena tradic ión y mejor nombre que posee de San José. todo e llo sin olvidarnos. corno no podía ser de el futbol grancanario. otra manera. de un análisis de esas más de c inco décadas de Finalmente. debo indicar que no puedo más que hi storia que ya contemplan a nuestra querida Unión Deporti­ congratu larme de esle po rmcnoriwdo anál isis que Pepín va Las Palmas. Ruano formu la alrededor de l:1 historia del fü tbol e n Cana­ Los éxitos y tos fracasos han acompañado hasta rias. Todos los esfuerzos que vayan encaminados a recordare la fecha esa historia que Pepín Ruano se empeña con notable inmortal izar los nombres de aquel tas personas que dejaron su celo profesional en adelantarnos e n las p<íginas de este libro. vida por la implantación del juego del balón en la Isla mere­ Una historia que. en la noble y honesta medida de sus posibi­ cen el respeto y l:1 consideración por parte de todos los que lidades. y atendiendo a las complicadas condi ciones que irn- he mos decidido dedicar parte de nuestras vida&a este cente­ 1X>nía el desarrollo de un futbol desde la insularidad y la dis­ nario deporte. tanc ia geográfi ca. nuestros c lubes y futbolistas han sabido defender y hacer crecer en e l contexto peninsular. ANTON IOSUÁREZSANTANA El autor

2019 José 'Pcpín' Ruano PércLnaciócn Las PalmasdeGran Canariael 20 dcscpli cmbrcdc 1940. Hombredcclc1x,rtcdcsdcsu ni­ ñez. destacando en la lucha canaria. compleló su fonnación académica con estudios de comercio. banca y bols;.1. Se colegió co­ Universitaria, mo agente comercial y encontró tiempo para dedicarse a una de sus grandes pas iones. el periodismo. habiendo estado inmcn,ocn Biblioteca di ferentes proyectos de rad io. pren sa y televisión a lo largo de medio siglo. Desarrol ló su vida laboral en reprcsc 111 acionc s pro­ ULPGC. por pias yen La Caja lnsulardeAhorros deCanarias. donde se acab:1 dc prejubilar. realizada En la parcela fu tbolística dio toques y patadas para equipos como el juveni l del Real Sporting de San José. del que luego se­ ría presidente en dos e1apasdistintas. San Cristóbal y Rehoyanos. 'fambién f uc prcsidcnledc Deportes del San Cri stóbal C lub de Digitalización Fú tbol. Posee el título de entrenador juveni l y regional de fútbol . Dirigió como e ntre nador al Mogán y también fue tesorero del autores. los Colegio de Entre nadores de Fútbol de Las Pa lmas. documento, Del © A los creadores de fútbol

Con este trabajo quiero hacer un reconocim iento. entre otras cosas. a todos los extraordinarios ·creadores de fú tbol' que ha tenido el ba lompié grancanario. A ni ve l nacional. Alfo nso Silva. Rafael Muj ica. Juan Guedes. Vicente Gonzálet. Germán Dé­ vorn.JoséCri stób:tl Corre:1y Juan Carlos Va lerón. e ntre mros. A nivel local. des1acanjugadorcscorno Paqu i1 0 Salamanca. Ton y Márq ucz. Memé Santana. lgnacioCorrea. Juanero Santa na y los más jóvenes. David Gontálczo Alex Santana. Poncho. Nauzct Alemán. y muchos 111 :ísquc han hecho del íútbol un cspect,ículo. Desde aq uí quiero mostrar mi agradecimiento a todas las personas que han colaborado e n este trabajo yen especial a Fcrmín Lópcz Rodríguez (archi vos La Provincia). a Lui s Serrano Sanz (uno de los hombres que más sabe del fút bol regional c:mario) y al periodista AntonioCruzOomínguez. sin cuya colaboración no hu biera !-, ido ¡>osible realitarlo. Este lrab:1jocstá hecho con la intenc ión de dar a conocer una breve semblanza del fútbol canario. Puede ser copiado o repro­ ducido por otras personas. siempre con la buena i111 cncióndcdar a conocer el talento in nc ngable del fú tbol canario y mcncion:111- do a su autor. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 17 Pepín Ruano

U na pasión centenaria ron nada fác il es sus primeros años de vida. Había una gran afición.1>ero nada ni.ís. El Marino atravesó una dura cri sis y fu e preciso reorgani- 1.:a rlo en 19 11 . Se encargó de esa labor Eliseo Ojeda. con su hermano Manuel. que desde e ntonce, actuó como presiden­ a hi s1oria del fútbol en Gran Canaria cornicn,a an-tes de te. En 19 12 e l Marino FC tomó parteen una competición or­ 1900 con la llegada de buques ex 1r.111jcros a nucMra isla ganizada con mo ti vo de las 1radicionalcs tiestas de La Naval. Lx1ra suministrarse de petróleo. Sus tripulantes en sus ra­ La final la j ugaron Marino FC y el RC Victoria y el triunfoco­ tos de oc io lo practicaban . El Puerto de La Lu, era escala obl i­ rres1X> ndió ,11 segundo por 1-2. Sin emb;1rgo. los del Marino gada en la ruta de lo-" mares entre continent e:-., donde había un no quedaron muy conforme. y toc<.td o), en su amor propio de­ gran tráfico marino. A bordo de e,o!'> b,1rco, que cominua­ c id ieron desafiar a sus rivales haciendo una :1pues1a de 300 mente llegaban al Muclle:-.olían venir. con mucha frecuencia. pc ... e1:1s -cantidad muy import:1111e en esa época-. El Marino jugadore!i de fútbol extranjeros de b dotación de las diferen­ ganó por 1-0 llevándose la apue ... ta y haciendo así perder a su

2019 tes escuadra ... Pro nt o nucMros pai!>:mo,; lo, im itaron y ~e j u­ ri val su ha,;rn e ntonces imbati bi lidad. Desde e l pri ncipio e l gaban pan idos cmrc ambos demostramlo lo,canarios buenas Marino in1ervino en los Carnpconaios Regionales e lnterrc­ Universitaria, condil'ionc-" para c::. tc deporte. gionale ... yen la Copa Lucana en el año 1922. Biblioteca A~í que en La:-. Palmas de Gran Canaria. en :1l go m;'b, de E~ta Copa era e l trofeo 1mh fo moso de Canarias por .'. U ULPGC. por un siglo. :-.e ha vi.-.10 jugar al fútbol ajugadorc;; de casi todos valor y por lo que representaba y fu e ganada en compe tic ión realizada los países. L.1 ~e mill:1 de e~te nuevo deporte ~e fu e introdu­ por lo~ reslantes equipos del Archipi élago. Los dato... que he­ c iendo poco a poco. fundándose en su~ inicio, vario'iclubes: mo,; podido recopilar de diferent e!. hemerotecas nos dicen Digitalización Gr.m Canaria(el primero en 1894). Marino.Arte~ano. Victo­ que P:1co Curbclo. Paco Pé rct. Pepe Pére1.. Pedro Curbclo. autores. los rias. Sporting de S:tn Jo,é. Los Pipiolo~. Buenoi. Aires. Cen­ Migue l Gil. Andrés Pére;,. Paco Rodrigue,. Alamino. Amo­

documento, tr:11. Los Ve intidós. Artesano. Athletic Club (de~pué:. Santa nio Roj,1i.. Matías Santana. Santiago Brito y Domingo Gon­ Del © Catalina). Stranger Cl ub (despu6 Arena~) y Unión Cen1ral. ólet fu ero n los que conquistaro n la menc ionada Copa Luc;i- entreo1ro~ mucho~.

MARINO FÚTBOL CLU B

Se f undóel 12 de mayo de 1905. y fu eron " lh iniciadore.'. Eusebio Santana. que también fu e ~u primer pre~idente. los hermano... El íseo y Franc isco Ojeda. Fram:isco Reina. Juan Rodrígue1.. Juan Medina. Francisc0S:ínchc1. Miguel Ojeda. Miguel Rosa.-.. Pedro Vega y J u:111 Pére,. Al club "e le llamó Marino porque cm,i todos sus fundadorei. , i, ían en lo.'. alre­ dedore ... de la c;1llc Cebrián. de Las Pa lma, de Gran Canaria. a la orilla del rnar yccrca de la actual Plata de la Feria. No fu e- ª IOTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

na el mayororgul lode los blanquia,ulcs. y a otro~ no. llegaron a la conclusión que como todo~ los inte· El Mari no FC ha jugado con equipos ingleses o frente a gran1es eran trab:Uadorcs artesanos. su nombre definiti vo combinados ¡x>rtugueses. entre otros. Del año 1925 al 1933 fu era ese. pero añ:idiéndole el Fútbol C lub (FC). Su bandera se e nfre ntó al Raith Rove r escocés. al Li vcrpool ingl6 al quedó e n verde y blanca y l:1rop a de compelir po~eía los mis­ Sporii ng de Portugal. MK Budapcst Girnna,;; ia y Esgrima mo,; colores: Camisa verde y pantalón blanco y M I escuel o. un -combi nado chileno-peruano- y al Vitoria de Li~boa . ~icm­ campo de colores blanquive rcl c repre:..c ntando un marti llo. prc obteniendo bue nos resutrndos. La bandera del Mari no una escuadra. una cuchara de albaiiil y un b:116 11 de fútbol con ~icmprc fu c bl:inca y aLu l. loscotorcsdcl dub. la:,, !'., ig la !'., AFC e n la franja superior. El Mari no FC no lomó parte en ningún torneo de cará cter La primeraj unt a directiva del club fu e: Presidente funda­ nacional pe ro entre los j ugadores intcrn :tcionalcs que han li­ do r. Federico Delgado. primer secretario. Manuel Gonr; alves gurado en ~us fil as se cuenta con Paco Campo~. Pepe Pérc, . (pri mo he rmano de Pepe Gonr;;i lve~. otro hi!,tórico de nues­ Franci~co Machín. y J-l crnándc, . ent re otro~. tro fútbol ) y los ,,ocales. Rafael Do míngue/. Jo!,é Pére/ . Ju:m L.imcjor época dcl cquipofuc dcsde 1916a 1928 y la peor Dclg:1do. Domingo Montenegro. Jo:..é Vi ctoria no y Jo!'.>é Ca­

2019 e1apatranscurrióen1 re los años 1933a 1936. brera. El primer entrenador del equipo fu e el mi ,. mo pres i­ En la actualidad. 1anto el Marino como el Victoria c,;tán den1 e. Los jugadores que vistieron los colores en los pri me­ Universitaria, ·ofi cialmente· di sue ltos. como loo; Gran C:maria. Atl ético ros años del 'An esa· (denominación que le darían con el Biblioteca Club y Are na~. al ceder a muchos de !'.> U:-.j ugadore!, al equ ipo tiempo !\U!\ incondiciona les que llegaron a !'.>Cr una gran ea11 1i­ ULPGC. por amarillo. orgullo de la Isla. dad de aficionados) fueron entre otro!.: ·Charicha pc·. Citano realizada El Marino actual mente compite en prime ra categoría re­ Álamo ·Elvila·. Manuel Álamo ·carola·. Manuel ·El a:.crra­ gional y C .irl o!'.> Hernánde1. l)ía1;. su pre!,idcntc. prc.! p:Lra cclc­ dcro·. ChanoAndlíjar.Antonio Jorgc. R:unonci10. Rui, . Do­ Digitalización brarcomo!'.>e merece !'., Upr óximo cente nari o e n el 2005. mingo ·El buche·. Jua n Anaya ·El duq ue·. Ramón Gutiérrcl. autores. los ·El tornero·. Juan Castell:1110 ·Et c horiw ·. Pu p:1. Jo!'.,é Cabre­

documento, ra .José Naranjo. Isid ro Godoy y Naranjo.e ntre otros. Del © REA LART ESAN OFÚTBO LCLUB

El 24deoctubre de 1909secrea e1Artesano FC. fu ndado por Federico Delgado Monte negro que estuvo al fre nte del club ha~ta 19 18. Trab:1jaba comocontable en laempre.!>a ate­

mana Waltcr S:1uermann y e n sus r:1t O!'.> libre:.. y debido a M I gran hu man idad como persona. daba clases de di fcre ntc~ ma­ teria!<. a uno, jóvcne!<.. iodos ellos modcs1os 1rabaj:1dore, que vivían en La Isleta. Impartía las clases :11a ire libreen el Ca\ ti­ llo dc L.1 Lu/ y así surgió el equipo que sería uno de lo, dcca­ no,dc la Isla y la Provincia. En pri mer lugar. qui:-. icrondeno­

rn inarle Ca!> ti llo CF porque e n esa 1.ona era donde se reunían El 2./ tle (K."Wb1t' dt• 1909 ~1· n't'6 el Ar1eu11w. hoy ahorntlo lll o\/raci11110 1m.1 um1 pe110.1·" !(l!.1ti611. la mayoría ca!'., i toda !'.> las ta rde!'., . pero como a uno~ le<., gu:-. taba E11 la i111",:e11. el eq11i¡m dt• /9./0. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 19 Pepín Ruano

Su primer encuentro fue amistoso ya que por aquel e n­ rabies trofeos en sus vitrinas. conseguidos durante cerca de tonces no ex istía fed eración que agrupase a tos equipos que tOOaños. Su fundación securnpl irá enel 2009. poco a poco iban apareciendo. Lo jugó contra el Isleño en el Mue lle Grande. venciendo el Artesano por dos goles a uno. La sede social quedó e n un principio encla vada en la casa el e su fundador. Federico Delgado. situada en la call e Juan Rejón. nú mero 49. Allí tenían lugar las re uniones de la junta direc1iva y esas mismas dependencias se rvían como vest ua­ rio de tos jugadores. El club siemprees1u voen una zona cercana al Mu ell e. en tas casas de los diferen1cs presidentes y directivos, hasta que se inaugura la definiti va sede social e n la Calle Anzofé 25. comprada por la Uni ón De portiva Las Palrnas:11 Artesano en

2019 compensación al traspaso del centrocampista Pepe Juan Suá­ rez al club a rn:iril lo. y que el secretari o del club. Jesús García Universitaria, Panasco. con gran criterio puso a nornbrc del equipo amarillo E11 los wio.v 70 el club ril•ió /meno.v 1110111e111os. I.J1 fotogmjfo

Biblioteca y no puede ser vendida. ('0/'l'l!SJ)Olldf' (I Jo lt'lll/'Omdfl /97]- /974. ULPGC.

por Al Artesano le cabe el gran honor de haber inaugurado.

realizada junto a otro de los hi stóricos. el Marino FC. el Campo Espa­ Entre todos esos trofeos. es de destacar el de campeón de ña. e n part ido memorable y con el campo abarrotado de pú­ la Tercera Regional. el Trofeo Quille1o el Trofeo Farray. e n­ Digitalización blico que presenció apasionadamente el part ido. El resultado tre otros. Pero si hay uno muy importante. es el El Balón de autores. los final fu e de empate a uno siendo Felipe 'El duque· el que rne­ Oro. que fu e conseguido frente a su ete rno rival de la zona

documento, ti ó cl gol del Artesano. portuaria. el Club Deporti vo Las Pa lmas (Racing). Siempre Del © El club ha pasado durante su larga y dilatada hi storia por que se enfren1aban estos dos equipos. además de jugarse el muchas vicisit udes. Ha estado arriba (s us mejores momen­ va lor de los pu ntos competi tivos. se ponía en juego un trofeo tos. la época más bri llante ha sido la temporada 1934-35 y ta suplementario y que se ll evaba el vencedor. Por los informes década de los años 70 a los 80). luegoabajo (su peor época en que tenemos. este Ba lón de Oro está depositado e n el camarín la 39-40 y actualmente. que no compite). Pero lo que nadie de la patrona de la Diócesis de Canarias. la Virgen del Pino. puede negar es que su nombre se ha es1ado oyendo a lo largo en la vi Ila mariana de Te ror. de toda la hi storia del fútbol canario. del que le cabe el honor Entre su más brillante historial. figura haber militado 13 de ser uno de los decanos. Ha jugado durante dos temporadas años e n la Tercera División del grupo canario-grupo 12-. Du­ diferen1es el Cam1>Co natode España de Aficionados e n la 72- rante la temporada 1980-8 1. año de cre,1ción de la categoría. 73 y en la 1974-75. tenie ndo como entre nador a uno de los ocupó al finali zar la competición el puesto décirnotercero. el grandes mi sterdel fú tbol canario. como Víctor Vera y Pacuco grupo era de 20 cquipos. En 1981-82 quedó octavo. la mejor Zamora . posición de su hi storia e n Tercera Di vis ión. En la temporada El equipo del puerto ha contado con una gran cantidad de siguiente ocupó la décima pl aza y posteriorme nte descende­ jugadores de reconocida clase que han conquistado innume- ría. Volv ió a ascender en la temporada 1987-88 y logró ocu- 10 /OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

par el puesto decimoséptimo. Al año siguiente sub ió siete Rafa el González y también pasaron por su cadena en los pri­ puestos. yen la temporada 1989-90. descendió. meros mome ntos los actual es amarillos Rubén Castro. Ari­ De nuevoalaTerceraDivisiónen la 1emporada 1991-92. dane. Momo y Jonay ·Fmre· donde quedó clasificado en el décimo lugar En las cumro No queremos terminar esta breve reseña de uno de los temporadas siguientes el equipo se movería en la última pane his1óricos del fútbol en Gran Cmaria sin hacer mención a al­ de la tabla. La última etapa que militó e ntre los grandes del gunos presidentes del el ub que han tenido destacado protago­ fú1bol canario. ha sido la 1996-97. donde el Anesano quedó ni smo a lo largo de su historia. José Santacruz Falero (tam­ en el puesto vigés imo y descend ió. bién miembro de ta Federación de Fútbol de Las Palmas co­ rno vicepresidente). Carlos Verdú y el actual máximo man­ datario. Juan Rui z. el que tiene la ·obligación·. al estar próxi• mo el centenario-año 2009-. de devolver al eq ui po a la com­ petición oficial aunque sea en las categorías inferiores. de las que está ausente desde la temporada 2001-02. 2019

Universitaria, REA L CLUB V ICTORIA Biblioteca ULPGC.

por José Gon~a lvcs aprendió a jugar e n Inglaterra al fútbol y

realizada tan pronto regresó a Las Palmas(así se llamaba la capi tal de la ciudad hasta 1941 ) se e n1regó en cuerpo y alma a la creación Digitalización de un gra n club.Así surgió el Real Club Victoria. Esto ocurría autores. E11 /992 é!ilaf11e 111w tle !tu afi11eado11e.f ,Id Anesmw. los a mediados del año 1911. Desde los primeros momentos el

documento, Victoria se caracterizó por su disciplina y su depon ivo com- Del © A lo largo de su exte nsa vida. el equipo bl:inquiverde siempre ha ma ntenido una polític:1deportiva y una estrecha relación con la Unión Deporti va Las Palmas. y aunque no fo rmó parte de la fu sión del equipo amarillo. al no querer per­ der su nombre. siempre ha estado dispuesto en todo momento que lo solici1ase a ceder a todos los jugadores de valía: Juan Macías. que fu e el primer jugador que pasó de los vc rdiblan­ cos a los amarillos. Rafael. Ignacio y Antonio Jorge. Joaquín Peña. Pedrín. Felipe Ojeda ·Trona'. Juan Román. Juan Cor­ dón. Dionisio ·Ni;(. Ton y. Federico Páez. Beni to Morales. Hernández. Eduardo Martín (q ue estando en el A11 csano fu e in ternaciona l sub 15), Alexis Truj illo. Pepe Juan Suárcz (in ­ ternacional en tO

Campeón de Canari as. Pero el triunfo del Victoria no fue cosa fáci l, el árbitro inglés. míster Spragg. favoreció a los tinerfe­ ños pero no pudo evitar que Pepe Gon~a lves. a la salida de un córner. bat iese la meta del equipo local. Después de este goL los canariones se dedicaron a echar balones fu era . consi­ guiendo así man tener la ve ntaja hast a el fi na l. El Real Club Victoria se mantuvo imbatido hasta media­ do de 19 12. cuando el Marino le venció e n el hi stórico desafío que ya hemos comentado y que se apostaba la impo rtante cantidad de 300 pesetas. En adelante y dentro de la ciudad. la afi ción reparti ó sus fe rvores entre ambos equipos. los de la Una/oto lípiw de fo éf)ot:t1. El zona del Puerto(lsleta) ¡JO rel RC Victoria y los de L is Palmas exc/eme jugmlur que f11e Yayo B11eno po.wmdo J)(lrtl la po.fteridad. (Triana. Vegueta y San José) por el MarinoCF. 2019 portamiento. Presidi ó ta prime ra junta directi va don Agus1ín Universitaria, Domíngucz. fi gurando además e n ella Emi lio. Julio Rancel.

Biblioteca Francisco Jorge y Antonio Godoy. ULPGC.

por Uno de los primeros encuentros jugados por el Real Club

realizada Victoria fu e el celebrado contra el equipo de los telegra fi stas de Melenara. conjunto e n el que fi guraban varios ingleses. Digitalización Acudió mucho público a presenciar este partido que se dispu­ autores. los tó e n una zona cercana a la playa del mismo nombre. El en­

documento, c uentro terminó con un gran triunfo del conjunto de l:1c :1pital Del © por un abultado4-0. La colonia inglesa de la isla . para vengar a sus paisanos po r esta llamativa derrota, lanzó un desafío El Victo riil le dio ,•fria a la UD Lm Palmas y después se ha co11.mgrado a lm· eq11ivo.1· tle jól'e11es. que fu e aceptado. El partido se celebraría fina lmente el I de enero de l 91 2 y au nque muchos de los jugadores del Victoria se habían pasado gran parte de la noche anteri or en plena fi es­ Afi liados los clubes canarios a la Federación Española ta.consiguie ron un honrosoempate a cero. de Fútbol e n el año 1926, el Real Club Victo ria pudo ostentar Entre los recuerdos müs sobresalientes obte nidos por el ofi cialmente el tít ulo de campeón reg ional e n la temporada Victori a e n aquellos tiempos. fi gura el tr iunfo cosechado e n 1926-27. título que mantu vo en las tres sig ui entes: 1927-28. Santa Cruz de Te nerife. frente al Te nerife SC y que te rmi nó 1929-30y 1930-3 1. con triunfo del equi po de G ran Canaria por0- 1. Fue el primer Además . el RC Victoria tiene la satisfacción de ser et úni ­ c hoque futbolístico entre las dos grandes Islas Canarias. Así co equi po canario. en esa época. que pudo 1omar parte e n el se inic iaba una ri va lidad que se mante ndría durante muc hos Campeonato Naciona l de Españ a. Fue e n la temporada 1929- años. En ese encue ntro. el Real C lub Victoria se trajo para 30. c uando después de haber alcanzado el título de campeón Gran Canaria once copas. una para cada jugador yel títu lo de regional de Canari as sin perder un solo partido. el equipo se 121 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

lan1.:6 a la conqui:.ta de la Copa de Espai\:I. competic ió n e n la En agosto de 1925 c íectuó una excursión a Gran C:111 :1ria que no le fa vorec ió la suerte. Empató a uno con el Valladolid las huestes de .e l CD fapañol. siendo batido yperdi65· 1 con e l Sevilla. únicamente por el Victoria 1-0. Asimismo. al Sevilla. en su !·lacia el año 1924 tuvo ocasión e l Victo ria de hacer pa· segunda ·toume' les tocó también perder por 3-2. En 1926 y tente su verdadero valo r deponivo. !-l asta esa fecha no había 27 jugó e l Vicloria e n Gran Canaria frente a varios equipos jugado rnás que con los clubes grancanario~. con los de la isla extranjeros y nac ionales: Harnburgo {6- 1). 8udapcs1 (5-0) y vecina de Tc nerife y con los formados por la colonia inglesa. (3-0 ). Celta de Vigo (0-3) y (6- 1) y contra el Victoria de Li l>­ Nunca se había enfrentado a clubes pcni m,ularcs. Fue en ju­ boa (4-2) y (2-2). En 1928cl fl amante equipo nacional chile­ nio de ese :uio cu:mdo e l C lu b Natació n Al icante. reforzado no. de vuelta de las O li mpiadas. donde hizo un lucido papel. co n jugadores de otros clubes. casi todos e ll os varias veces es derrotado rotundamente 1>0r el Real C lub Victori:1 (2-0) internacionales como Pasarín. Samitier. Z.1bala. Piera. Polo. des pués de un e mocio nan te pariido lleno de interés. convir­ Fé li x Pérez. decidieron hacer un excursión por Canarias. Du­ tiéndose Cl>C triunfo en una de las mayores glo rias. en esa fo. ra fue la prueba. pero un resull:1do de 1-0 a fa,·or de los gran­ cha.del íútbol canario.

2019 canarios y un empale acero en e l segundo partido. méritos no igualados ni remotamente por los demás clubes locales. fu e Universitaria, su com,agrac ión. Biblioteca ULPGC. por realizada Digitalización autores. los documento, Del ©

Cm, rn.\" uniformes i111mic11lmlos. 111w tle /tu primeras foniwcio11e1 del Real S¡,011i11g Stm Jo1·é.

MarÍII, Pére:. y Cá.1tulo en .rn ew¡x1 e11 el Vícwria. En el año 1929. el CD Europa. subcampeón de Cataluña. En el año 1925 e l Victoria llevó a cabo por pri mera ve1,, visi1ó Canarias. e ig ualmente que sus antecesores sufrió lai. una ·1ourne' por la Península. En esta gira se enfrentó en va­ amarg uras de la derrota ante e l cuadro de Gran Canaria. Jugó rios part ido:-. a diferentes equipos: Va lenc ia ( 1- 1) . Caste l Ión el Victoria tres in teresantes partidos con el club catalán. Lo~ (3-1) y (3-0 ). US Sans (0- 1) y (2-1). lberó a (5- 1). Zar.goza (2- result ados íueron 1-0. 1-2 y 2-3. 2). Hucsca (3-2). Gimnástica (3-2) y (4- 1). Mataró (2-2). En 1930 íue e l CD Alavés. campeó n de Vi zcaya en esa Gr:1cia ( 1- 1). y Español deCádiz(2- I ). Y hubiera continuado mi sma temporada. con su célebre pareja defensiva Ciriaco­ su destac:1da gira por tiem1s pcninsulare:,. si causas imprevis­ Quincoccs. de re nombre internacional y pareja de l:1 selec­ tas no le hubieran obl ig:1do a regrci.ar. ción naciorm l española. a quien le correspondió sucumbir por OTRA VISIÓN DE L FUTBOL CANARIO 113 Pepín Ruano

2-0. lograndoen el segundo partido. a duras penas. un empate cial. situada en plena playa de Las ü1111era._, es1á valorada en a 1-1. En enero de 1931 visi1ó por primera vez Canarias un varios millones de euros. Actualmente. su presidente es Eu­ equipo argentino. el Gimnasia Esgrima. de paso en su gira genio Miguel del Toro Zumbado. por Europa. donde se las prometía felices. Y no podía saltarse la tradición. Jamás había pasado un equipo por las Islas Cana­ rias sin sucumbir ante la técni ca del Victoria. y los chicos del EL REAL SPO RTI G DE SAN JOSÉ argen1ino Margada sufri eron la misma suerte. Tres partidos pletóricos de en tu siasmo di sputaron los grancanarios an te El Rc:11 Sportingde San José de Las Palmas de Gran Ca­ los argen ti nos. tres partidos en los que el Victoria les superó naria se fundó el 8 de diciembre de l 913. Fue un día de la In­ demanerasublime: 2- 1. 1- 1 y2-0. maculada Concepción y según las hemerotecas es el cuarto equipo enfundarse oficial mente en la isla de Gran Canaria y continLía ca.s i ininterrumpidamente en ac1ivo. por lo que aca­ badecumptirsu noventacumpleaño!..

2019 Juan Ramíret: Rodríguez.junto con varios amigos como RomualdoAlvarado.Agustín Valido. Miguel y Juan Santana Universitaria, Brito. LorenLO Salazar. Juan Arroyo. Juan Ramos. Chanito Biblioteca Brilo. P:1qu i1 0 Domínguez. Juan Montescleoc:1. Juan Nieves. ULPGC. por Francisco Ventura y Juan Sánchez hicieron n:1ceren el barrio

realizada capit:1 linoclel cono sur al Sporting Club de San José. Digitalización autores.

los En el t11/o 1976 j 11¡.:tilxm UIOl' hombres ¡mm defe,u/er ltt hiff6rict1 comisew del S¡x>r1i11g ,le S1111 José. documento, Del © Tras el paréntesis oblig:1clo ele la Guerra Civi l. el fútbol canario ya había ciado al equipo nacional jugadores de re­ nombre corno es el caso de Padrón. Hilario y Valle. Renace el fútbol en la Isla con un va lor inusitado. Sin embargo. hasta el año 1949. cu:mdo se fundieron los clubes de primera catego­ ría en la Unión Deportiva Las Palmas. no puedcdccirsc queel

fútbol canario haya alcanzado la mayoríaclecdad.Adern ás de lo!>' 111w1·os '11mguayos' re1111illo.~ unol' miiws deJpuh'. tos internacionales ya mencionados. en las fil as del RC Vic­ toriajugaron Pérez.Mes,1.Silvay Muj ica. La :1 lineación que presentó el equipo capitalino fue Ro­ Actualmente el equipo de la zona de la Playa de Las Can­ mualdoAlvarado. LorenzoSalazar.JuanArroyo. Juan Ramí­ teras. como el Marino. está ·oficialmente· disuelto. pero con­ rcL. Miguel Santana Brito. José Ramos. Chanito Díaz. Juan tinúan en actividad en la primera categoría regional y cuentan Santan:1 Bri10. Juan Bernncor. Joan Ramón y Juan Rodrígue7 con una buena cadena de jóvenes futboli stas. Es el club con ·EJ Zurdo·. siendo suplentes Juan Nieves y Francisco Ventu­ más activo inmobili:1rio del Archipiélago. ya que su sede so- ra. El prirnerdistintivo de l Sporting de San José fue su cami- 141O TRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

seta blanca y roja a rayas verticales y pantalón negro. para ). RicardoCost:1(a l Córdoba) y con posterioridad. Jo­ cambiar más tarde a las camisas azules con puiio y cuello blan­ sé Cristóbal Correa (:1 la UD Las Palmas y Atlético de Ma­ co. Posteriormente y por error en el envío desde Inglaterra. la drid) yCarmeloCarballo(al ElchedeAlicante). cami sc1a quedó fijada en el actual a rayas anchas y verticales. En 1966-67. siendo presidemc Francisco Lópe.l Molina. El 30 de agosto del afio 1926. fundada ya la Federación el club conquista la primera Copa de Gran Canaria. Desde Regional Canari:1 de Fú tbol. el Sporling de San José es admi ­ 1968 y hasta 1975 osten1 6 el cargo de presidente Gonzalo tido e n el gru po Bde la Primera Categoría Regional. El 19de Olanc. conq uistando e n 1969 el I Torneo de San Ginés por diciembre de 1930. ladirccti va. e ncabezada por el presidente lanzamie ntos de penalt is tras termi nare! partido en empate y de la época, Juan Ramón Gi.ii rn es. pide autorización al Ayun ­ convertir. uno de sus grandes futboli stas. Paquito Salaman- tamiento de Las P;.1lmas (en esa fecha todavía no era de Gran Canaria) para poder ostentar en su insignia el escudo de la ciudad. La contestación por parte del consistorio capi rnl ino fue afi rmativa. 2019 LOS URUGUAYOS Universitaria, Biblioteca En 194 l el Sponing de San José se veobligadoacastella­ ULPGC. por ni zar su nombre y pasa a denomi narse C lub Deportivo San realizada José. En 1955. y bajo la presidencia de Jesús Arroyo Sánchez. el club vive u nade las mejores épocas dcnominándosclcs c:1- Digitalización rifios:unente los uruguayos al coincidir la nación suramerica­ autores. los na. que vestía los mismos colores. con un gran éx ito deporti ­ documento, vo en los campeonatos mundiales de fútbol. Del © Jul ián, Benigno. Manzano. Juan Triguero. Juan Medina. Fernando Morales. Juan Pérez. Casti llo. Felipe. Germán Lu­ zardo. Pedrito Suárez. Paco y Adolfo Martín Reyes. Arturo Rodríguez Álvarez (sin duda. el jugador que más rendimien­ to ha dado al club y que más goles ha marcado e n el Sporting e n toda su larga historia). Antonio Mujica. Juanito Suárez. Di ego el 'Rubio', Salvador Fabelo. Sensi. Barber. Momito. Pepe ne. Mascarct y Baila. y como entrenador el gran Carme­ l o Campos acompafiado de Jesús Arroyo. entre otros. fueron los que participaron e n ese gran equipo. De esa é poca ya había dado el Real Sporting de San José

gra ndes jugadores al fútbol profesional entre los que destaca­ h1gadores 1Je 111urho ll'lllf)ll' como Cri.w6/)(// Correa o Fe/o t11rie­ ron (uno de los grandes orgul los del A ti ético de ro11 fofor11111tl de companir 1•eswario en el Sponi11g ron lo 1mm historia del fútbol cmwrio que es Car111elo Cmnpos. que en la Madrid). Víctor Cruz (al Barcelona), Fclo Ba1 ista (al Real i111tige11 <1/Xll"l'Ce con Paco Castellano y 111011:>eiior l'ilt/a(11. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO l 15 Pepín Ruano

ca. los 15 penaltis que se lanzaron para decidir el campeón y DENUEVOSPORTI G Y REAL que le va lió el apelativode ·Pele· entre sus incondicionales. En la temporada 1973-74 se proclamó campeón regional En 1976. siendopresidentedel club el autor de este traba­ y en h1 siguiente volvió a repetir título. Ese año se llevaría jo. Pepín Ruano. el club volvió a recuperar el antiguo nom­ también a sus vi trinas el Campeonato del Arc hipiélago y el bre. perdido tras la guerra española. el Sporting de San José. C,1mpeonato de Canarias. Participó en el Campeonato de Es­ Y el 17 de mayo de 1988. tras paña de Aficionados, quedando eliminado por el Atlético de una petic ión apoyada y avalada Sevill a. Un año después ganaría la Copa de Canarias y se que­ por el CD Tencrife. Sporting de daría subcampeón regional y de la Copa Archi piélago. Gijón. FC Barcelona. Real Ma­ drid. At lético de y por la Federación Territorial de Las Palmas y la Federación Españo­ la de Fútbol. se le concedió al

2019 club el tít ulode Real. Con Ángel Luis Padrón Universitaria, Dieppa al frenre de la presiden­ Pllt¡11itoSl1fo111

los E.w i11lllge11 tlel CIJ Grrm Cmwria. el decano de All:hipiélago. se de Gu zmán en Vegueta. donde ha estado situado a lo largo de p11l'lÜ' rer e11 la.f motlernas i11stalacio11es de la Federación.

documento, casi wdasu historia. Del ©

Ha competido en la Tercera Di visión en tres temporadas. En ta inicial ( l 980-8 1)oc upó la sexta posición. en la sigui ente la décim0<¡uin1a y en la última quedó vigésimo y descendi ó. Tuvieron gran parte de culpa de estos últimos éxitos lo­ grados en las diferentes ernpas Paquito Salamanca. Ignacio y Cristóbal Correa. Pepito ·Puchades·. Miguel. Manolo. Mol i­ na. Herrera. Memé Santana. Lui s Sicili a. Rafoel. Berto. Ale­ jandro. Juan el ·cordobés'. Justo. Manolín. Ru bén. Monea. Prudencio. Lito Mateo. y muchos más jugadores que. con lo!'.> entrenadores Víctor Vera. Pacuco Zamora. Carmelo Pére1.. Paquillo S:rntana y Antonio Vel.:ízquez. fo rmaron un gran cqui po.comosedemuestraen los éxitos conseguidos. /.,11 .(e/ecóó11 de Cmwrfos tle 1950 refor:.olm el ¡mpel integrador tle la l~edemci611. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 119 Pepín Ruano

La Federación toma Transcurrido el primer ;.1iio se comprendió que Canarias cuerpo podía constituir una regional y a este logro dedicó sus afanes el sei'i or Ri vas y sus colaboradores. Su éxito se plasmó e n la asamblea constitutiva de la Federación Regional Canaria de n el año 1925 unoscuantosdcporti:,,ta~dcl :-.enodel club de fú tbo l. celebrada en Gran Canaria el 13 de septiembre CD Gran Canaria concibieron la idea dccon:,,tituir ele 1926.con un subcomité e n Santa Cru1.de Te nerife. E en la provincia de Las Palma~ un:1 Federación de Fú tbo l. Con anterioridad sólo se j ugaban partido:,, arni :,, to ~o:,,. sin control ofici:11. bases ni reglament ación algun a. pero to­ dos e:,,os partidos despertaban un interés tan grarulc corno :,,i de verdaderas competiciones organi1.adas se trnta:,,e. 2019 Universitaria, Biblioteca ULPGC. por

El m111ulo dl'f fútbol lw ido re11on11ulo fü cmifi

documento, re.<. idía en Santa Cru1. de Te nerife. y pasó a convertir... e e n la Del © Su(in'::. t·on Felipe Afomo El Jaber. l'X co11cejaf de Dt'porte1· rJ,, Federación Tinerfeña de Fú tbol. Desde esta .'.eparación. am­ l1u Pa/m(IJ. pre.w111mulu 1111a 1111nY1 Í11-11ldació11. lo t¡11e ha Jido bas federaciones de Canarias. la de la provinci a de La:,, Pal­ 11110 de los objelirm irr('l/1111ciah/eJ d,, la FNfemá()11 de ,:¡j¡/Jo/. ma" y la de San la Cruz de Te nerifc. prosigui eron M1s acti vida­ de.,con :unpl ia independe ncia. Correspondió a Rafael Navarro Jirnénc/. residente e n En cada jurisdicción tocio se reducfo a un Campeonato Madrid. reali1.ar las primeras gestiones que llevó a cabo con Regional que consumía dos o tres mese.<. de temporada de jue­ éxito. consiguiéndose de momento que sedieraentrnda a La~ go. y el resto transcurría con monótonos partidos anfr.,10:-.m,o Pal mas -grupo oriental de las Canarias- e n l:1 Fcder:1ción Re­ fecha., libres. Algún partido interregional entre las i.<.las de gional Andaluza. En nuestra capital se constituyó entonces Gran Canaria y Teneri fe y las excursiones. que no todo!, hací• un subcomité. dependiente de la citada regional. cuyo orga­ an. para vi,.itar a algunos clubes pe ninsulares formaban iodo nismo presidió don José Ri vasGarcía. colaborando como ,e­ el programa balompédicocan:1rio. Pocoapocoesta!>regiona­ c retario Félix Marrero Ortega. A este subcomité :-.e sumaron lcs fueron adquiriendo personal idad y se consiguió que la Fe­ los clubes de -grupo occidental del Archipiélago­ deración Española de Fútbol reservarn un pue~to en la e nton­ con el mayorentusiasmo. ce~ Copa de fapaiia a los campeones de las Fecl cracione~ Ca- 20 1OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

narias. alternándose entre sí cada año. Una vc1 los de la pro­ rio. con todo su comité directi vo. Llevó acabo una rnagnffic,1 vi ncia de Las Palmas y 01ra los de Sa ntaCnu.dcTcnerifc. laborde¡x,.1iva. culminando su acertada actuación con e l e:-.­ Año tn1s año vivía su precaria ex istencia la Federación tableci mi enlo de la Gr:m Competic ión lnterregional el e Li ga de Las Palmas (y wmbién poco más o meno:, la de Santa Crut. de Canarias. concerwda con la Federación de Tenerife. Du­ de Tcncrifc) disputando su pobre1.a a la de los c lubes de :.u rante toda esta etapa. la regional de Las Palmas alcan16 ,;u provincia. los cuales muy difícilmente podían aicnder a sus máximo esplendor. perentorio,; pago,;; para podcr <;ub,;i,tir. Pero ya e l jugador ca­ nario era su fi cien temente conoc ido en la Península y se ini­ ció uno de los factores que tanto ha coniribuiclo al ílorcc i­ rni cnto del fú tbol español. La natural intuición del juego. el estilo inicial. la libra. en resumen la c lasc.dclj ugador canario habían interesado demasiado a los prcparadore:. de tos equi­ pos pcnin,;u larcs y re,1 lizaron una verdadera devastación. pa­

2019 sando ele c ie n. en esa época. los jugadores isleños ·exporta­ dos· de la~dos Federaciones Canarias. Universitaria, Biblioteca ULPGC. por Con E.uelmn Nenuí11dr::. al frem,,. lo.1 árbi1m.v d,, la ¡n1wi11cia ,le /11.1 Plllml/1 /um alcm1:.tulo ,,_1/(I/Jilitlad y mejorado 111 imagen. realizada Digitalización La Federación de Fútbol ele la provincia de Lai:. Palma\ autores. los e!ttaba afiliada. como es natural. al Mon1 epío Espaiiol desde

documento, la fundación de éste. el e cuya organinción asimismo depen­ Del © de. Cada temporada la Federació n Canaria de Fútbol organi - 1aba los campeonatos regionales en las tres categorías - pri­ mera. \cgunda y 1erccra-. la Copa de la Ciudad. és1acon el pa- 1rocinio del Ayu 111ami cnto de la capital y que se disputaba el u, pmibifüfml de ,!mar a los 11uí.f já1•e,u•.\' ,le o¡xJ1·11111i

ele SU (, fuer1:as económica\ contribuyendo e n e l proyecto de Despué, del largo paréntesis de la guerra española de con\trucción de cam pos para usoexclusivode los clubes mo­ 1936-1939 y reorgani 1:ada la Federación de Fútbol de Las destos. Periódicamente concedía algunos trol"eos destinados Palmas y sus clubes. asume la presidencia de la misma el gran por su Delegación de Adherido\ a los Campeonatos celebra­ deportista Fernando Ri vera del Cas1i llo-Ol ivare,. que logra do(,entre sus equi pos fi liale\. revivir bri llanteme nte el adormecido espíritu del fútbol cana- OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 121 Pepín Ruano

El censo de clubes en la provincia y que dependían de la Federación de Fútbol de Las Palmas fue: un club de c,11egoría nacional. ocho de primera categoría regional. di e,. de segu n­ da categoría y seis de tercera. Total 25 clubes. Ltjurisdi cción de la Feder:ición Canaria abarcaba a toda la provincia de la Las Palmas (islas de Gran Canaria. Lanz:1rote y Fueneventu­ ra). En la capital. Las Palmas de Gran Canaria. func io naba bajo su tutela una delegación de c lubes adheridos que contro­ laba el desarrollo del fútbol modesto y ejercía e n su esfera la s tareas directivas del caso. Se trataba de un organismo e nlusiasta y ~impfüi co. que ame lodo. 1111 '10111/Jre d<' fiitho/ mereció e n una ocasión de un alto directi vo del fútbol nacio­ (JII<' ha ·1on1do · /()(/Os lo.~ Luis Chirino. pn-.1ide111,, del nal el calificativo de '"Federación en miniatura"". Aparte de Jllll'/"10.1" de/ 1111111do de/ t/t'pOrlt'. Comité lÍt' t'll/n'IIIIIÍOl"I!.~.

2019 esa delegación. la Federac ión 1enía constituidos en lns islas de Lanzarote y Fueneventura los correspondie nt es o rgani s­ Antes de hacerse cargo de la preside ncia de la Int erinsu­ Universitaria, mos represenlati vos. lar. puesto que alterna anualmente con e l de rn,íxirno respon­ Biblioteca sabl e de la Federación Canaria de Fútbol. Antonio Su;írct de­ ULPGC. por se1npeiió otros puestos de nt ro del organismo fe derati vo pro­

realizada LAFEDERACION EN LA ACTUALIDAD vinc i:il. En el aiio 1984. Su:íre;: fue elegido tesorero y tres años después. en 1987. es designado miembro del comité de Digitalización Antonio Swírez S:rntana lleva ya 15 aiios al servicio del flítboljuvenil y aficionado. vocal de lajunta de Gobierno. vi­ autores. los fútbol base canario al frente de la Federación Interinsular de cepreside nt e segundo y vicepresidente de l corni1é de fútbol

documento, Fútbol de Las Palmas. Un periodo de 1i empoen el que ha 1ra ­ juvenil y aficionado. Del © bajado. y sigue haciéndolo. e n la creación de unas bases sóli­ das para e l desarrollo del fútbo l de cantera en la provinc ia de Las Palmas. En tal sentido. su línea de trabajo pivo1a sobre INSTALACIONES FUTBOLÍSTICAS tres ejes: ince nti var ante las distilllas ad111ini s1racio nes públi­ cas la mejora de las in stalacio nes de po rti vas. la gratuidad de Durarlle e l tie mpo que ll eva al frente de la Federación ln- las competiciones futbolísticas en edad escolar. y e l correcto 1e rinsular de Fútbol de Las Palmas. Suáre;: ha trabajado sin y armónico desarrollo de las competiciones organizadas por desmayo para concienciar a las instituciones públicas de el e nteque preside. nuestra provincia sobre la necesidad de mejorar e incremen­ Suárez San1ana. que ac tu:tlme nte es miembro de la Jurlla tar las instalaciones dedicadas a la pr,ktica del fútbo l. Directi va de la RFEF (Real Federació n Espaiiola de Fútbol) En este orden de cosas. desde la Federac.:i(m se ha impul­ y secretario de la Mutualidad Nacional de Futbo li stas Espa­ sado sobremanera e l est:1bl ecimie nt o de diferentes co nve~ ñoles. accedió a la presidencia de la Federación en el año nÍ(lS de colaboración con los organi smos públ icos que \u vie­ l 989. re levando e n e l puesto a Lui s J i111éne,. Chirino. e l an1e­ ron .~u punto cu lm inant e e n el firmado con lus tres 1.:abil dos riorpresiden1e. insulares de la provinc ia y que permitieron. con fondos de la 221 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

RFEF. la mejora de una serie de instalaciones. La pol ítica de base tu viera n los mínimos costes posibl es para las correspon­ instalaciones es fácilmente constatable e n la actualidad die ntes econo mías de sus gestores. (2004) ya que se dispone de un ampl io in ventario de campos. En los últimos años se ha dado un nuevo paso e n lo que se muc hos de los c ual es están dotados de las últimas novedades conside ra como gratuidad de las competic iones en edad es­ e n césped arti fi c ial. colar con e l reconocimiento por pan e de las administrac iones públicas de ta l c ircunstancia. En e l caso de la isla de Gran Ca­ naria. donde se registra e l mayor núme ro de afiliados, desde hace dos te mpo radas se disfru ta de l acuerdo firmado con e l Cabildo de Gran Canaria. y que tambié n c uenta con la cola­ bo rac ió n de La Caja de Canarias para abonar los gastos deri­ vados de los arbitrajes y de la Mumalidad de Futbolistas.

2019 DESARROLLO ARMÓNICO DE TODAS LAS COMPETICIONES Universitaria,

Biblioteca La vida y razón de ser de una federac ión pasa. ine ludible­ ULPGC. por Uu mujeres .wt han ido incmpormu/o al mundo del arbitmje, me nte. por e l correctodesarrollo de las competic iones. O sea. y conf11a::_ll. En la imagen. 11 11 grnpo d.: ellas e111111a cena realizada que los partidos se celebren en las fechas previstas. que se de Nm•idad del co/eui1·0 Mbitral (fe Las Palmas. disponga de los árbitros necesarios para ello y de los corres­ Digitalización pondientes o rganismos de j usti cia deporti va. Para que toda autores. los esta maquinaria func io ne es necesario disponer de un amplio

documento, y c ualificado equipo humano e n los diferentes comités. des­ Del © POTENCIAR EL FÚTBOL ENTRE LOS de el de fú tboljuve nil y a ficionado hasta e l de .írbitros. pasan­ MÁS.JÓVENES do pore ljurídi coo el de entrenadores. En esta línea. la Federac ió n Inte rinsular de Fútbol de Las En la actualidad. el 75% de las 20.000 licenc ias de juga­ Palmas ha trabajado de forma incansable durante los últimos do res que exi ste n e n la provinc ia de Las Pa lmas correspon­ años estableciendo como prioridad básica que la nó mina de de n a jóvenes con edades compre ndidas e ntre los 8 y los 18 .írbitros se vaya incre mentando de manera paulatina. al ti em­ años. Y es que desde la ll egada de Antonio Suárcz Santa na a po q ue se les dota de los rnás amplios conocimie ntos técni­ la presidenc ia de la Interinsular. él y sus co mpañeros de junta cos. Una prueba latente de e llo es el C línic de Á rbitros de ca­ directi va se marcaro n desde un primer mo ment o un c laro ob­ rácter inte rnac io nal que a nualmente tie ne Ju gare n las tres is­ jetivo. trabajar incansablemente para que e l mayor número las de la provincia de Las Palmas. de jóvenes posibl e tu vieran la o ponunidad de practicar e l de­ Tampoco se ha olvidado a los e ntre nadores. o tro e leme n­ po rte que más les apasiona. to fundame nta l en la pnícticade nuestro deporte. Desde la Fe­ Movidos po r este objeti vo. desde la Federac ión se arbitró de r:1c ión se ha impulsado e l trabajo de la escue la. autént ico una seri e de medidas e ncaminadas a que los equipos de fútbol semille ro e n la instrucció n de nuevos e ntrenadores. y del Co- OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 123 Pepín Ruano

legio de Entrenadores. que a lo largo de los últi mos ai\os vie­ Comité de Fútbol Sala . Presi dente: ne llevando a cabo periód icos cursos de actual iLación para To m,ís Alcántara Pérez todos los técnicos ti1ul ados. Comité de Fútbol Veterano. Pr·esidentc: Inspirados en el deseo de prestar un mejor se rvicio a sus Reinaldo Montesdeoca rvlont esdeoca afiliados. desde la Federación se ha impulsado la adquisición Delegación Insul a r en Fuertcventurn. Dclrgado: de diferentes inmuebl es. Prueba evidente de ello es la propia Juan Nicol ás Cabrera Saa vcdra sede de la Federación In terin sular. ubicada en el barrio de Delegación Insul arcn Lanzarotc. Dclcgado: Ciudad Jardín de la capital gran canaria. Ade1rnís. recient e­ Víctor Páez Romero mente también se ha comprado otro local para albergar las Comité de Competición y Disciplina. Presid ente: instalaciones administrati vas y de comités deporti vos de la Agustín Santana Santana isla de Lanza rote. Por p:1rt e de la Mutualidad de Futbolistas. y a 500 metros de donde se encuentran sus servicios centrales. en breve entrará en fun cionamiento las nuevas in stalaciones

2019 para llevar a cabo la rehabilitación de los lesionados. Universitaria,

Biblioteca COMITÉS TÉCNICOS FEDERATIVOS ULPGC. por

realizada TEMPORADA 2003/2004 Los comités técnicos federati vos. dependi ente de la Fe­ Digitalización deraci ón Interinsular de Fútbol de la provincia de Las Pal­ autores. los mas. que preside Antoni o Suárez Santana. con Val ent ín Saiz­ }"Í:H·odt' 111 Torre. 111m'stmtlc 11 111 clw.1· de los enlff1wdore.1· documento, Rosas Blanco. José Vega Santana y Tomás Ald ntara Pérez.

Del de G mnCwwria © como vicepres i

Comité Interinsular de Árbitros. Presidente: Esteban Hernández Gal ván COMITÉ DE ÁRBITROS DE FÚTBOL Comité Interinsular de Entrenadores. Presid ente: DE LAS PALMAS Lu isChirin o Marrero Escuela de Entrenadores. Director: El Comité Técnico de Árbitros de la Federación Interin ­ José Antonio Rui,.Caballcro sular de Las Palmas. desde hace 16 años está presidido por Comité de Apelación. Presidente: Esteban Herrníndez. y su junta de Gobierno la forman: José S. Afonso Suárez Vicepresidente: Comité Jurisdiccional y de Conciliaci{m. Presidente: José Pérez Vi era Javier García Cabai\as Vocales: Comité de Fútbol Aficionado. President e: Francisco Vera Quintana. José Fern ándcz Jbrahím y José Vega Hernández Martín Peña Álamo 241 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

Res¡>0nsable de fútbol sala: : Nicolás SánchezTejera TomásAldnrnra Pérez Director de la escuela de á rbitros: Responsable de informes: Fernando Sosa Saavedra Antonio Rodríguez Báez y Juan Á lvarez Rodríguez Responsable de la preparación física: En la actualidad. la fam ilia arbitral la forman 578 perso­ JoséMerinoGonzálezy LuisdelCorral. nas. entre árbitros.jueces de línea. cronometradores. delega­ dos de partidos. informadores y cola boradores. Cada uno ejerce una func ión encaminada a lograr la mejor prestación al fú1bo l y al fútbol sala de Las Palmas. Dirigen encuentros. e n loquees el fútbol 11. un total de321 colegiados: Árbitro inter,uicional femenino: Rita Ru izTacoronte Primern rn,,isión Naciona l. Árbitrns asistentes:

2019 José Pedro Me ndozaCastcllano y José Luis Alemán Rodríguez Universitaria, Segunda Oi,•isión A.Árbitro: Biblioteca A tcx is Pérez Pérez ULPGC. por Paquilfo Sanw,w es 11110 de /us e111re11adore~· ,wcio,wle.~ con q11e Árbitro asistente: se lW'l!/(1 e11 el fútbol de Grmi Canaria. realizada Roberto Hoyos Monzón Segunda Oi\'isión B: Digitalización Ocupan las diferentes áreas de fo rm ac ión arbitral: Emi lio García Pulido. Pedro Díaz Batista. Raúl Pérez autores. los Psicológica: Afonso. Adrián Suárez y Santiago Marrero Hernández

documento, Gonzalo Marrero Rodríguez Árbitros asiste ntes de Segunda Di\•is ión B: Del © Médica y física: Agustín Negrín. Domingo Marrero. José Antonio Ru izCaballero Tomás Bejarano y Francisco Vega Biológica: Árbitros d e3ª0ivisión: 2 1. An1onio Ramos Gordillo Catcgorfo Prcfcrcntc: 47. !ª Regional: 62. Nuc\'as tecnologías: 2ª Regional: 68. Auxiliares: 44. C ursillistas: 65 M iguel BetancorLeón Técnica y t~íc ti ca arbitral: FÚTBOL SALA. Lo hacen un totalde69 colegiados: Esteban Hern,índez Gal ván Categoría Naciona l A: 6. Nacional 8: 12. Delegados: Prcl'crcntc: 14. En la isla de F'uertcvcntura : Luis Rodríguez Mari chal lª Regional: 16. 2" Regional: 8. Auxiliares: 7 . Isla de Lanza rote: Gerardo HermíndezCabrera C ursill istas: 6. A rucas: José Andrés Déniz García Delegados d e partidos: 2. Informadores: 79 Gáldar: Carmel o Pérez Pérez y colaboradores: 62 Tclde: Francisco Monzón del Pino El Colegio. a través del convenio que ti ene la Federación OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO l 25 Pepín Ruano

de Fútbol de Las Palma!'> con la Uni ver!'>i dad ele La!'> Palmas de Actualmente se arbitran en nue:-. tra provincia más de 500 Gran Canari :t. fornw parte del consejo rec1or del Cent ro de partido:-. c:ida fin de se mana lo que hace qu e esté n constante­ Investigación del Arbitraje Deporti vo de la ULPGC. único en mente capta mio nuevos colegiados. todoel territorioe!'>pañol. No :-.e ría justo pasar por alto en e:-. ta~ líneas que José San­ t.ina P,íc, fu e el primer árbit ro canario que llegó a la Prime ra Di vb. ión acional. Le sigui eron Jo:-.é Meri no GonLále/.. To­ más Jirnéne1; More no. Fernando Sosa Saavedra. Carmclo Rodrígue, Martel y Alexis Pére1. Pérct. Además de te ner talllbié n varios:írbitros asiste ntesen la máxima c.itegoría. También habría que destacar la presencia de árbitros na­ cional es como Isidro Vent ura Sant:tna o Manuel García Ra­ mos.que fu eron refere ntes en la formación arbi tra l. Son muchos los di rigentes y colaboradores que han pa!->a­

2019 do pore:-.te Comité y todos han dejado una enorme hue ll a por su gran dedicación y e ntrega. demostrando en todo momento Universitaria, un gran cariño por el arbi traj e. Biblioteca Seguro que a la hora de me ncionarlos a todos. la li sta se­ ULPGC. por Juan M ar1í11 So.wi e11/1'!'8a 11m1 dis1i11ción ll }11(111 llfrem. ría muy nume rosa y dejaríamos sin quere r a rnás de uno e n el realizada olvido. Sólo destacar la extraordi naria labor que tuvo e n :-. u:-. El Colegio de Árbitros viene de!'> arrollando de manera do~ ctapa~de mandato el fal lecido expresidente. Juan Ma11ín Digitalización continuada cursillos de formación inicial y pcrmanen1e para Sosa. que logró que el Colegio obtu viera en M I época el Tro­ autores. los los árbitros e informadores y des1acan sus C lini cs-van ya po r feo Pedro facartín con el que se prem iaba at mejor Colegio documento, la X II I edición-. Por ellos han pasado los m:íx imos rel"crentes de Espa1ia. Asi mi smo. logró te ner presencia de árbitros cana­ Del © e n las materias específicas del arbi!raje y los gr:mdc !'> profe­ ri os en la Segunda Di visión Nacional y el primer ,írbitro ca­ sionales del mundo de la judicatura y de la docencia. Lo!->C li­ nario en la Primera Di visión Nacional. José San tan a PáeL nics se desarrollan en las :íreas de fo rmación. investi gación. información. re lación yde sensibilización. Todos los af10 !'.> . y formando parle de lo!'., Cl ini c!'>. :-.e reali­ za un recorrido atl ético por la provincia ¡xmancl o un a antor­ COMITÉ DE ENTRENADORES c ha denominada por L<1 co 11 cordia y El juego limpio y reivin­ DE FÚTBOL DE LAS PALMAS dicando el respeto para todos los árbitros y jueces de porti vos de todas tas modalidades y haciendo un ll amamient o a la El Cornité Técnicode Erme nadorcsde Fútbol de Las Pa l­ pr.ícticadel ' fa irplay· en todos losestament o:-.:,.O(·iale:-.. ma~ e~ un organi~mo que agl utina a uxlos aque llos que. ha­

Sin lugar a dudas. y por lo mani festado por lo, ya m:ís de biendo obtenido el correspondiente título y formali zado M I 100 ponentes que han participado ya en lo:-.C linit qucorgani­ afi liación. poseen por e ll o una aptitud reglamentaria para en­ za el Colegio. esrns jornadas se convierten en el re ferente de­ trenar equipo:-. de fútbol y fútbol ~:1] :1. !'>ic nclo ~u :ímbito de ac­ port ivo en materia arbi1ra l más importante del mundo. !uación Gran C:,naria. Fuerteventur:1 y L1n 1;arote. 26 1OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

En la actu alidad son unos 1.650 entre nadores los que es­ que figuran Juan Belt rán Sierra . Luis Nuez Jiménet . Álvaro tán adscritos como tales en este Corni1é. esiando los mi smos Pérez Domínguez. Pedro Lasso Miranda y. por úhimo. Luis repartidos de la siguiente manera: 1.325 entrenadores en la Chiri no Marrero. quien vie ne ejercie ndoelicho cargocl esele el isla de Gran Canaria. 128 en Fue rtcventura y 207 en Lant a­ aiio 2000 hasta la actualidad. rote. Asimismo. ex isten categorías de entrenadores: nac io­ Actualme nte este organismo deporti vo está formado por nal. territorial. instruc1or de fú1bol base y monitor de fú tbol cinco mi embros. A la cabeza del Comité se e ncuentra su pre­ base. wnto para el fútbol corno para el fút bol sala . sidente. Luis Chirino Marrero. Como vicepresidente. y se­ gundo de a bordo. fi gura Manuel Cardona Rodríguez. El car­ go de secretario lo ejerce Gusta vo Martín Cerpa. y como vo­ cales se e ncuentran Pedro Lasso Miranda y Gabriel Gonz{1l ez He rnández(a su vezesdelegado cn la isla el e Lant arotc).

2019 LOS ENTRENADORES INSCRITOS EN EL COMITÉ DE LA PROVINCIA DE LAS Universitaria, PALMAS SON LOS S IGUIENTES: Biblioteca ULPGC. por AbokiCollins José Luis realizada Agui lar Rodríguez José Julio El Anicas. cosecha de 1974, fue 1111 equipo que dio mucho que Álamo González He riberto

Digitalización hoblar e11 pleno auge del fií1bol regimwl. cuamlo /oJ ctmrpo.\" se lle1w lx111 cada jom tula y .f e 1'1\'ía11 fos cam¡,emwto.f co11 1m.fió11. Álamo ü jeda José Carl os autores. los Alfonso Bejarano SixtoManuel documento, En sus orígenes este organi smo no poseía la de nomina­ Almeida Hernández JoséJuán Del © ción que actualmente ostenta. sino que se fu ndó con el nom­ Alonso Rodríguez Pedro bre de Colegio Canario de Entrenadores de FtítboL allá por ÁlvarezAguiar Fe rnando los inicios de la década de los cincuenta del siglo pasado. Fue Amaral Rodríguez Da vid a partir de la aprobación de la Ley del Deporte del estado es­ Armas Armas Tomás pañol en el año 1990 cuando los colegios territo ri ales de las Armas Armas Mi guel dife rentes fede raciones de portivas autonómicas comienzan Amms Brito Manuel a llamarse Comité. ya que con esta nueva legislación pierden Barrios Olivero José Luis la autonomía que poseían hasta ese momento y comienzan a Barrios Olivero JoséAntoni o ser entes deporti vos que de pende n directamente de las fedc­ Be ní1ez Ramos Armando rnciones de porti vas de ámbito autonómico e n c uanto a su Be nítezSantana Álvaro fun cionamie nto. estatutos y reglame ntació n. Betancon de León Marcial Du rante sus cincuenta años de hi storia. el Comi té de En­ Bonilla Arce Emilio trenadores el e Fútbol el e la provincia de Las Palmas ha te nido Bue no Cabrera Francisco al frente del mismo a un gran ntímerode presidentes. e ntre los Cabrera González Agus1ín Luis OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 127 Pepín Ruano

Freís Herrerí.is Joaquín Jesús Gallardo RodrígucL Jesús GarcíaAfonso Francisco Manuel García Calderín 1'vla11ucl García Campos lldefonso Gómc1_ Morales León Górnez Perlado JuanC:irlos Gonz.ílezAranda Anlonio Go11z.ilczArcncibia Agus1í11 Gon,.::ílezGarcía José Co11111wa111pfi{l('.IJll'rinw/{I. Gonz:ílczGondilc1. Lui sF IÍ/raro Péff; t'.1· 11110 de los ('11/re1wdon-.1· 111ás(·1wfijl,m!,1.1 Gont:lle1Gon1,;íle1. Gont:alo dt' Ü/11{1/"Íl/S. Gonz:ílez Hcrn::índc1. Gabriel

2019 Goru::ílet: Marrero Diego Cabrera Martín José Juan Gonz.\lczZapartliel Alber10 Universitaria, Calcines Gonz:íl e,. JoséM. GranadlisLúpez Angel José Biblioteca Calvo Bravo de Lag una Fernando Guedes Santana Agustín F. ULPGC. por Campos Cabrer:i Antonio Javier Guerra Barrera Víctor

realizada CastcllanoDíat: Domingo HaúnBao José Castellano Rodríguez Fra11cisc¡1 Hern,índe1. de Vera Orlando Digitalización Castillo Barreto Juan Hcrn,\ndez Gon1.,ilez Ju,in Fra11t:isco autores. los Castro de la Fuen1e Ju ,mJestís 1-lern::índc,. V..ízque,. José Luis

documento, Ccrpa Acosta Federico Le mesElvira Jorge Del © Collar Mon1crubio Antonio Lc6n rvlontlrn Felipt· Cruz Cárdenes A11toni11 Le1)n Talavera JoséM. Curbelo Cabrera JuanM. Lópe/ C:kt:rcs Francisrn Rafael De la Rosa Naranjo José MacíasCollado José L. De la Torre de León Grcgorio Marí11Lúpa Carlos De la Torre Pri eto Lui:-.[gnacio MarreroArencihia Jost'Manuel Deogracias Márqucz David M,1rrer0Are11cibia Jorge DévoraCeballos Gerrn,\n MarreroCabrera A11to11ioM. DíazFuentcs Roque tvlarrerode la Cru/ Martín Díaz Gont:ález José María /vlam:n1Medina José Manuel DíazRomcro Franci~co MarrewRm,,iles Manuel Dorníng uczSilva k:-.tís Martín Herrera Eloy Durnpiérrcz Cabeza Antonio Martíne,. Domínguez Ju,in C. Franchy Lang-Lcnton Ac,1y nH1 MedinaGunt..íkt: Ramón 281 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

RodríguezSait Adolfo Rodríguez Sosa Salvador Romero C ru z Armando Rosal es Macías Francisco RuizCaballero JoséAntonio Salamanca de la Fe Felipe SánchezAcosta José M. SánchezAguiar Carlos SünchezAlvaraclo José El Domma.1· alam:6 su suefío tfe 111erer.1·e e,i Tercem. SánchezArmas José Santana Cabrera Francisco Medina Puli do Juan SantanaDfoz Manuel Medina Sánchcz Juan V. Santana Domínguez Juan Fra ncisco Med ina Vera Miguel Santana González Ignacio 2019 Méndez Hernández Jerónimo Santana Hernández José Universitaria, Mcndoza García A ntonio Rafael Santana Reyes Ru perto

Biblioteca Mesa Hernández Antonio Santana Rodríguez Francisco ULPGC.

por Montesdeoca Monagas Alejandro Sarllana Romero Sebasti án

realizada MontoyaCañada Antonio Santa na Suárez Juan Monzón Quintana Dom ingo SantanaZeqJa Carlos Jesús Digitalización Monzón Segura Jesús Serrano López Alfonso autores. los Morales Viera Benito Sosa Espinel JoséAn1onio

documento, Moya More no Juan A. Sosa Falcón César David Del © Noda González Félix SuárezCallito Francisco Ojeda Pé rez José M. SuárezGarcía Sebastián Per

Nacimiento de Guerra Civil se crearon otros equipos como el fa1 rc ll a Blan­ ca. de las Alcaravaneras ( 1941 ): el Salamanca. de Guanarte­ nuevos equipos me ( 1944):elAlicanie.del Puerto de La Lu t.(1948): el Lomo A1>0 linarioyel Levante.de la cal le Farnesio.entreo1ros. on la creación de la Federación de Fútbol de Las Palmas. aparte de los equipos ya nombrados. cmpc- 1.aron a crearse muchos más. Según las hcmcrole­ ecas. en la m na del parque Santa Catalina nació e n 1926 el Porteño. que vestía cami sa blanca y ve rde. a rayas verti cales. y pantalón negro. El club. fundado por los herman os Yillalba Df:.u. tu vocn el empresario Bonifacio Vega a un gran colabo­ rador. no sólo e n la parcela moral sino también en la material. llegando a conseguir ser un eq uipo puntero en la ;,ona portua­ ria . Su sede se encon traba en la calle Tomás Millcr. 98. 2019 Universitaria, Biblioteca El U11ió11 Chile w lw 11u1111e11ido e11 el fiíthol re,:imwf ("fJ/llm

ULPGC. 1·ie11w y marea gmáa:. (1/ (lf)O_l"o de 1//IOl /)(H:O\ e111111ill\lll1. En por /0.1 mio.f 1wre11ta 1111·0 como tlt'Mflctulo xofem/or ll 111 lri11órico realizada ca¡úuí11. /..J1i1 Mewi, el primao llrribll a fa dnw·lu1. Digitalización Y así llegamos a la fecha hi stórica para el fútbol granca­ autores. los nario. En el mes de febrero del año l 9-l9 nace la Unión De­

documento, porti va Las Palmas como resultado de la fu~ión de los cinco Del © clubes que por aquel entonces militaban en Primera Regio­ nal. y que eran el Marino.Are nas (Stan gerCJub). Gran Cana­ ria. Atlé1ic0Club(Santa Catalina) y el Victoria.

E11 la rilfa dt' Agane tíis/r/llalxm de es1e equipo hace ya /1"1!\ Trasesla importantísima fu sión.que marcaría un anl e!pués e n el fú1bol grancanario. siguie ron crcándo~e en toda Gr:1n Canaria un gran número de cquipm,: l·lc~pérides. También en el año 1926 nace el Argentinos de Aruca:.. Sanbrit Canarias. Ferreras CF. Muelle Grande. Unión Grupo, con sede social en la calle Marqueses. número 3. Su primer La Lu 1.. Agaetc. . Arucas. Maspaloma~. Telele. Vecin­ presidente íue el señor De la Guardia. Entre esos primero~ dari o. Castill o del Romeral. Polonia. Santa Brígida. Unión clu bes que fueron naciendo desperdigados por toda la Isla en­ Moral. Unión C hile. Tamaraccite. Estrella de Sardina del Sur. contramos al Unión Marina de Moya. que ve~tía c:uni\eta La~ Torres. Ferrerns. Unión Marina. Atalaya de Guía. Hura­ azulgranas :1 lis1as verticales, siendo su creador y primer pre­ cfin (Atlético Schamánn).Arguineguín. G{lldar. Tablcro. Do­ sidente el que fuera con posterioridad también pre~idcnle del rama~. Carrizal.Angostura (Villa de Santa Brígida). Rehoya­ Real Sporti ng S:in José, Domingo Martín. Ya de!-. pués de la nos. San Cristóbal. Guanartemc. Unión Chile. Escaleritas, 321 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

Vecindario:. Nuevo Club y San Antonio. en tre otros muchos Vicente. Babón. Vavá. José Luis Pérez Megido. Orihuela. más que han ido apareciendo. Borito y Castell ano. Logró ser campeón de Canarias e n tres ocasiones. Cabe destacaren su hi storia. sobre iodo. la partici­ pación en tres Campeonatos de España de Aficionados. En la temporada 1969- 70 quedó subcampeón tras jugar en Alicante. frente al Real Madrid de los Del Bosque. Plane­ lles y García Remón. entre otros. la gran final Iras un rocam­ bolesco despla zamiento con más de ocho horas de tren de carga. con animales incluidos. Los Juanero Santana (otro ex­ traordinario jugador). Noli. Vicente. Emilio Bonilla. Pedro Castellano. Chanito. Pascualín. Si meón. Pedro Sergio. Suá­ rez. Delfín. Sánchez. Gopar. Mario. Eusebio. Quevedo. Gra­ mas. Toñín. Sosa y Tino. dirigidos en la banda porcl gran en­ trenador Pedro Martínez. nos hicieron pasar jornadas memo­ 2019 rables en el con extraordinarias asistencia de•

Universitaria, El R(lci11g de 1980 /uro .rns 1110111e1110.1· muy buenos. los espectadores aplaudiendo a rabiar al equipo que vestía to­

Biblioteca talmente de blanco. Es de justicia recordar e n est.1 etapa la

ULPGC. inestimable colaboración moral y económica del empresario por Juan Rivera Rodríguez. realizada UD SAN ANTONIO,SUBCAMPEÓN Digitalización DE ESPAÑA AFICIONADO autores. los

documento, No cabe duda de que la Unión Deportiva San Antonio Del © merece una mención especial. Se fundó el 20 de septi embre de 1953. bajo la pres idencia de Pascual Reyes Armas y Do­ mingo Monzón. tras la fusión de los equipos D oramas y CD Castil la. por lo que acaba de cumplir sus primeros cincuenta años y ha competido ininterrumpidamente. Sus jugadores en sus primeras temporadas fu eron Mújica. Abreu. Segura. Bar­ tolo. Luis. Manolo Eusebio. Pipo. Nicolás. Alejandro. Polli­ to. Mariano. Ra imundo e Ignacio. entre otros. bajo la direc­ ción del e ntrenador González. El preside nte de e ntonces era A1lo 1971, ,,¡ San Amonio cm11ie11:a a arm(lr 1111 gm11 ,,quipo. José Navarro. uno de los grandes del fútbol amateur de nues· Ira Isla y quecontinúa colaborandocon los ·antoñitos·. Otros de los buenos conjuntos que llegó a formare] San Este equipo modesto y ejemplar representativo del ba­ Antonio fu e el que logró el ascenso a la Pri mera Regional con rrio que ll eva su nombre. situado ahora en la entrada de Scha­ los Márquez. Marcelino. Mariano. Poc holo. Pedro Sergio. mánn. ha pa1ticipadoen la Tercera Di visión Nacional. prime- OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 133 Pepín Ruano

ro Grupo Canario y actualmente grupo XII. durante siete Colegio de Árbitros de Las Palmas). que con una numerosa y temporadas. En la 80-81 quedó clasifi cado en el puesto vigé­ entusiasta directiva estamos seguros de que vo lverá a colocai simo y descendi ó. En la sigui enle fu e duodécimo y en la 83- al equipo donde se merece por su hi storial. 84 descendió. En su tercera etapa en la caiegoría nacional só• lo se ma ntuvo un año. 1988-89. donde quedó antepenúltimo y descendió. la categoría la formaban 23 equipos. SEGUNDA DIVIS IÓN B Y TERCERA DI VISIÓN CANARI A (G RUPO XII )

En la temporada 77-78. se creó con gran po lémica la Ter­ cera Di visión Nacional con la participación de los equipos canarios Las PalmasAt léti co yToscal yen temporadas poste­ ri ores se sumó el San Andrés y el Tenisca. compitiendo direc­ tamente con vari os equipos peninsulares y con posibil idades

2019 de disputar posteriormente la li guilla deascensoa la Segunda Di visión B. También lo hi cieron Las Palmas Atléti co y e] CD Universitaria, Tenerife. en la temporada l 979-80. pero en la Segunda Di vi­ Biblioteca sión B, Grupo I. ULPGC. por Pero cuando tornó ve rdadero ni vel regional fu e tras la re­ El CD es el tercer equipo tle Gm11 Cm u1 ria realizada que más 1•eces ha e.wmlo en categoría.1· nacionaft,s. estructuración al formarse el Grupo Canari o. posteriormente Grupo XI l. a partir de la temporada 80-8 1. En ella han partici ­ Digitalización Su cuarto ascenso f ue durante la temporada 94-95 y logró pado desde esa temporada hasta la acmal. 03-04. 68 equipos autores. los la mejor clasificación de su hi storia. el octa vo puesto. En la en total del Archipi élago. Si endo el número de equipos a

documento, siguiente 1995-96 quedó décimosexto. y en la última que ha competir de 20 en el grupo. menos en las temporadas 85-86 y Del © militado en la Tercera Di visión. que fu e la 1996-97. no pasó 02- 03 que lo hi cieron 2 1. y en la 88-89. que fu eron 23. del déci rnonoveno puesto y descendió. El historial de los equi pos canarios en estas categorías a Por sus fil as han pasado jugadores que con el ti empo fu e­ partir de la temporada 1980-8 1. reseñados por el mayo r nú­ ron pro fesional es con la Uni ón Deporti va Las Palmas. Los mero de participación. es el siguiente: Bosrnediano 'Ñoño·. Menchu, Ló. Nol y. Sintes y las reci en­ tes incorporaciones de la Uni ón Deportiva Las Palmas. Alex Castro y Orlando Quintana. LAS PALMAS ATLÉTICO En la actualidad ,el máxi mo exponente de la UD San An­ tonio milita en la Primera Categoría Regional y posee una ex­ Ha competi do en ella (o en una categoría superior) en los traordinaria cadena con muchos jóve nes y futuros valores en 24 años de su creación. Veinte en Tercera y cuatro en Segun ­ las categorías de prebenjamines. benjamines. alevín. infrtnti l. da B. En la temporada 80-8 1 estuvo en Segunda Di visión B. cadete y juveniles Ay B. se mantuvo y al final de la 198 1-82 descendi ó. Compitió en El presidentees el di námi co Juan Martín Santana (hijo de 82-83 en Tercera División y quedó clasificado en el primer Juan Martín Sosa. el que fu era en su tiempo presidente del puesto. En la temporada 1983-84 quedó tercero y al año si- 341 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

guie nte. sépt imo. En las 1e rn poradas 1985-86 y 1986-87 re­ ce en la Tercera Div isión y seis e n la Segunda B. siendo junto pe1iría en el segundo puesto. Sería en la 87-88 cuando ascen­ al Universidad (los estudia ntes estu vieron un año en Segunda dería por segunda vez a la Segunda División B. descend ien­ A.)el equipo que más temporadas ha militado e n ella. Su pri­ do de nuevo al fi nalizar . Segundo puesto en la tempo­ mera, en la Tercera. fue la de l 983-84 y terminó clasificado rada l 988-89. Primero en la 89-90. que le va ti óel cuarto y úl ­ e n cuarto puesto. 1984-85 quinto lugar. En las competiciones ti mo ascenso. a la Segunda Di visión B. de mome nto. 9 1-92. de los años 1985-86 y 1986-87. acabó primero y que le valió iras descender. quedó r.:l asificado en primer puesto. 92-93. e n la última el primerascenso. quinto. 93-94. tercero. 94-95 séptimo. 94-95. cuarto. 96-97. En las tres temporadas sigui entes de 1987 y hasta la de noveno. 97-98 tercer puesto. 98-99 yen la 99-00. en primer t 990 compitió en la Segunda División B. Descend ió. quedó lugar. 00-0 1 tercer puesto. 200 l -02. (la peor de su his1oria) c uarto en la 90-91 y volvió a ascende r a la cat egoría de bronce puesto décimo tercero. 2002-03 c uarto. Y e n ta que acaba de del fútbol español y mante nerse e n las 1emporadas del 199 1 fi nal izar 2003-04. conti núa e n la Tercera División. al 1994. De nuevo, e n la Te rcera y e n la temporada 94-95, se clasificó decim otercero: 95-96, sexto. 96-97. tercero: 97-98, LA UN IÓN DEPORTI VA décimo quin to: 98-99. decimosexto: 99-00 vigésimo y des­ 2019 cendió a la Preferente. Volvió a la Tercera Di visión en ta tem­ Universitaria, El equipo sureño. ha sido el otro equi po de Gran Canaria porada 2001 -02 en la que quedó en el puesto decimonoveno

Biblioteca qu e también hacon1 pcticlo en ella (o e n supe riorcategoría)en y descendi ó. En la que acaba de finali zar, 2003-04. logró el ULPGC.

por sus 24 años de creación. Vein te en Tercera División y c uatro ascenso y estar de nuevo e ntre los graneles.Su preside nta es

realizada en Segunda B. En tercera. la inicial, 80-8 1 se clas ificó en se­ María de los ÁngclesArrnas Vera. gundo puesto. 8 1-82 primero.82-83 quinto. 83-84 décimo Digitalización tercero. 84-85 segundo. 85-86ocrn vo. Te rcero en la 86-87 en autores. los la que logró su único ascenso. Ocupando plaza e n la Segunda

documento, División B. dura nte las cuatro siguientes temporadas: 87-88: Del © 88-89: 89-90 y 90-91 . que con el apoyo económico del em­ presario y preside nte del club Juan Pé rez vivió los mejores momentos del club. Tras descender e n la 91 -92 quedó e n quinto puesto en Tercera. 1992-93. te rcero. 93-94, décimo.94-95 . décimo­ quinto. 1995-96. décimo. 1996-97. séptimo. 1997-98. quin­ to. 1998-99. cuarto. 99-00. sép1imo. 00-0 1. décimo. 01 -02. cuarto. 02-03. decimotercero y seguirá en e ll a. tras la de 03- 04. Su preside nte es RicardoArmasSanrnna.

CD MASPALOMAS

Es el tercer equipo de Gran Canaria que más veces ha es­ tado e n categoría nacional. Lo ha hecho en l 8 ocasiones. Do- Una UD Tdde (/e la 1n11porad11 /999-2000. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 135 Pepín Ruano

fonineo(existiendo en la Provincia de Las Palmas 170) José Cañete, eso si con una plantill a tota lmente canaria. En la temporada 2002-03 ascendió iras quedar primero. de lama­ no del canari o.Juan Manuel Rodríguez en el banquillo. Volvió a la Segunda División Ben la temporada 2003-04 y continua en la próx ima competición tras destacadísima liga quedando en quinto lu gar. El presidente de la Comisión Ges­ tora actual es Roberto Rodríguez Ha mat

El CD Arg11i11eg11í11 se asom6 <1 fo Tercera Divisi611 a principios UNIÓN DEPORTIVAGÁLDAR de fo dérnda (/e los nm•ewa.

Ha estado e n1 re los grandes 13 temporadas. 1O e n la Ter­

2019 UNIÓN DEPORTIVA VECINDARIO cera Di visión y tres en la Segunda B. En la 199 1-92, quedó clasificado en cuano pues10: l 992-93 decimoquinto; 1993- Universitaria, Se fundó en 1962. tras la fu sión del San Rafael y El Cana­ 94 qui nto; 1994-95 cuarto puesto y ascendió (en los despa­ Biblioteca rio, mil itando en la Segunda Regional.Ascendió en la tempo­ chos) a la Segunda Di visión B. Aquí estuvo las tres tempora­ ULPGC. por rada 82-83 a la Primera, en la sigui ente. teni endo como presi­ das siguientes, desde 1995 hasta la de 1998, descendi endo de realizada dente a uno de los mejores en la historia del clu b,A lfo nso Sa­ nuevo a Tercera. En la 1998-99 ocupó el séptimo puesto: avedra y con Pacuco Rosales como entrenador, dio el salto a 1999-2000. el duodécimo; 2000-01. el oc1avo: 2001 -02, el Digitalización ta Preferente, para a la sigu iente pasar a la máxima categoría nove no. En la 2002-03 fu e sépt ima yen laque acaba de fin ali­ autores. los regional, que ha logrado mantener durante varias tempora­ zar volvió a coquetearcon la liguilla de ascenso.Su presiden­ documento, das. Ha militado 12 en la Tercera Di visión y 3en la Segunda te es Jesús Méndez Álamo. Del © B. En la temporada 1989-90 seclasi fi cóenel puesto séptimo. 1990-9 1 décimo. 1991-92 decimoquinto. 1992-93 y 1993- 94 terminó ambas en el puesto decimotercero. 1994-95 quin­ REAL ARTESANO FÚTBOL CLUB to. En 1995-96. undécimo. 1996-97 sexto. En las competi­ ciones disputadas en las temporadas 1997-98 y l 998-99en el Es uno de los hi stóricos de la provincia de La s Palmas. lugar noveno. 1999-2000, tercero y tras la li guilla de la mano ya le hemos conrndo su hi storial. ha estado trece temporadas del "isletero" Pacuco Rosales ascendi ó a la SEGUN DA DI­ en la Tercera Di visión. VISION B, por primera vez. Se clasifi có en la competición del 2000-01, tras una buena temporada, para di sputar la Copa del Rey, eliminó al Rayo Majadahonda de Madrid y fue eli­ CLUB DEPORTIVO ARGUINEGUÍN minado por la Un ión Deportiva Las Palmas que mil itaba en esa temporada en la Primera Di visión. Logró man tener la ca­ El eq uipo de la zon a del suroeste ha militadoen esta cate­ tegoría en ta posterior 2001-02. Vol vió de nuevo a la Tercera goría en nueve ocasiones. En la temporada 1988-89 se clasi­ Di visión, tras el cese de Rosales y el fic haje del entrenador ficó en el puesto número catorce, 89-90. octavo: 90-91. sép- 361 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

... UNIÓN DEPORTIVA SAN ANTONIO

Subcampeón de España de Afic ionados. e n la temporada 1969-70, del que ya le hemos escrito. ha militado en siete ocasiones e n Tercera Di visió n.

ESTRELLACF

Ha estado e ntre los grandes, 7 temporadas. En la 1981 - 82 se clasifi có. en el puesto decimosépt imo y descendió. As­ cendió en la 1992-93 y quedó sexto: 1993-94. octavo: 1994- /..o.\' hermanos Miguel Ángel y Juan C(lr/0.1· \'<1/aún. 95. primero (tras una extraordinaria competición y convir­

2019 timo: 91-92. sexto: 92-93. noveno. Séptimo en la 93-94. un­ ti éndose su portero Pepe en el menos goleado de todas las ca­ décimo en la 94-95: duodécimo en la 95-96 y decimoctavo en tegorías amateur del fútbol español): 1995-96. decimoquin­ Universitaria, la 96-97. en la que descendió. Su presidente es Mi guel A. to: decimosexto. 1996-97: y decimonoveno y descendió en Biblioteca Sánchez Bordón. la 1997-98. Supresidentecs DomingoAlvaradoSantana. ULPGC. por Tiene el honor de haber formado en sus inicios. en nues­

realizada tra opinión. al mejor j ugador canario de todos los tiempos y mejor media punta del mundo: Juan Carlos Valerón. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE Digitalización GRANCANARIACF autores. los

documento, FERRERASCF El Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es todo Del © un récord muy difícil de igualar. Ha militado desde su fu nda­ Ha estado en la Tercera Di visión en ocho ocasiones, casi ción un año en Tercera, ci nco e n Segunda B y una en Segunda siempre de manos del desaparecido e inolvidable gran presi­ A (es hasta ahora el único club del Archipiélago excepto UD dente. el amigo Fel ipe Mcndoza . En la competición del Las Palmas y CDTenerife). Se fu ndó hace sólo I O años, aun­ 1984-85 ocupó el puesto dec imonoveno y descend ió. La que con el nombre de Vegueta. de la mano del actual presi­ 1986-87 terminó. tras ascender de nuevo. en el octavo pues­ de nte Francisco José Gómez Cáceres. que e n sus comi enzo~ to. Decimoquinto e n la 87-88. En la 88-89consiguiósu mejor también fuejugadordelclub. Se inscri bió e n la Segunda Re­ clasificación. cuarto: 89-90. noveno .Sexto. en la 90-9 1. Vi­ gional en la temporada 1994-95. Ha tenido varios entrenado~ gésimo y descendió e n 199 1-92. Volvió por última vez en la res pero José Manuel León ha sido el que más temporadas le. 93-94. quedó e n el puesto decimonoveno y bajó de categoría. ha dirigido. En 1995-96 mi litó e n la Primera Regional y lo­ Su presidente esAnton io Ji ménez Fránquiz. gró su segundo ascenso consecutivo a la categoría Preferen­ te. militando en él en varias temporadas conocidos ex juga­ dores de la Unión Deporti va Las Palmas como: Gui llermo. Javi Sintes. Mario y Julio Suárez. Luiso Saavcdra. Juan Ro- OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 137 Pepín Ruano

mán y Javier Campos. entre otros. En 1996-97. y teni endo como presidente a Alfredo Mo­ ra les iras una excelente campaña. logra el tercer ascenso con­ secuti vo. ahora a la Tercera Di visión del Fútbol Español. En la temporada 1997-98.y militando yaen el Grupo Canario de la Tercera Di visión. queda primer clasificado y se proclama. ante el asombro de todos y con gran merecimiento. campeón de la Tercera Di visión y campeón de la Liguilla de ascenso a ! Segunda Di visión B del fútbol nacional. en durísima liguill a 1, con los equipos también canarios: Corral ejo. Las Palmas B y il l Lanzarote. logrando el cuarto ascenso consecuti vo bajo la JII 111 batu!a de Julio Suárez y Benito Morales. En la temporada 111 1998-99. bajo la di rección del grancanario Álvaro Pérez. rea­ li za una excelentecampafía. Es subcampeón de grupo y juega 2019 ••• •••IH. !lnil!;a1fll, la liguilla de ascenso frente al Melilla. Burgos y Elche CF. l"(IIIIJHJ

Universitaria, N

realizada buena lid. ante la sorpresa y alegría de todos. ya que se en­ fren ta a los poderosos y veteranos: Zaragoza B. Xerez y Hér­ Digitalización cules. En la temporada 2000-0 l. la del suefío hecho realidad. autores. los jugar en la mi sma categoría que el Sevilla. Betis. Tenerife.

documento, (q ue fu eron los que ascendi eron al fi nal de la competi ción) y Del © el todopoderosoAtléti code Madrid. Tenía muchos problemas para entrenar y para jugar. El equipo de Davi d Amara] jugaba en Maspalomas y con muy pocos aficionados que le animaran. Los refuerzos de los ex ju­ gadores de la Unión Deportiva Las Palmas: . Tony Robaina y Alberto Hernández. y el c.imbio de entrena­ dor. Carlos Sánchez Aguiar por Da vi d Amaral (01ra vez un 18 de j 1111io del wlo 2000. El Unfrersit/ad a.1-ci,,1u1t, a Segunda A r canario por un pe ninsular cuando hay muchos y capaci ta­ todos posan J){lm la posteridad. dos). pudieron evitare! descenso. Temporada 2001-02. de nuevo en Segunda B. el Uni ver­ En la temporada t 999-2000 la di rección técnica del Uni­ sidad se hace fi lial de la Uni ón Deporti va Las Palmas. con versidad corre a cargo del tinerfeño Da vid Amara] y. tras una Juan Antoni o Quintana Nieves de entrenador y la estrecha excelente campaña. queda campeón de grupo y juega la ligui­ colaboración de Juan Manue l Rodríguez. con las incorpora­ lla de ascenso a la Segunda Di visión A. También la gana en cio nes de los jugadores de Las Palmas B: Pachi Castellano. 381 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

Pedro Vega. Orlando Qui ntana. Davi d Medina. José Antonio CD VILLA DESANTA BRÍGIDA y Miguel Ángel Núñez. H:1ce una extraordinaria campaña y se clasifi ca en cuarta posición. no pudie ndo jugar la liguilla El ant iguoAngostura. hoy C D Sataute Vi lla de Santa Brí­ de ascenso a[ bajar la UD Las Palmas a Segunda Di visión Ay gida. ha mi litado e n l:1 Tercera Di visión durante las seis últi ­ serfi lial. Su lugar lo ocupó el Getafe y ascend ió. mas temporadas. En la l 988-89. la primera después del as­ En la temporada 2002-03 pasa el club por un crisis eco­ censo de la Prefere nte. quedó clas ificado en octavo lugar: nómica y se hace de nuevo cargo del club el presidente que lo 1999-2000 onceavo: 2000-01. decimoséptimo : 2001-02 se fundara Gómez Cáccres. Jugaba ahora en el campo de césped clasificó en tercera posición: 2002-2003. quinto. Y en la que art ificial de Tamaraceitc. volvió David Amaral. por poco acaba de fin al izar 2003-04. tras una gran li ga. disputa las eli­ ti empo al fac ilitársele su fi chaje por el C DTene rife. y se hi zo min,uorias de ascensoa la Segunda Di visión B. cargo del equipo el tándem Javier Hemándczy Jesús Domín­ Su preside ntees Eugeni o Hcrnández Pé rez. guez. Se clasi fi có para la li gui lla de ascenso a Segunda A y la di sputó fren te al Bari;a B. Cádiz y Logroñés. no 1e nie ndo suerte en esta corta compe tición. 2019 En ta temporada 2003-04. el Universidad comenzó ju­ Universitaria, gando e n el Estadio Insular y a mitad de la competi ción (con

Biblioteca buen c riterio) cambió al del campo de La Ba­ ULPGC. por llena. Con Tony Cruz e n el banquillo y los fi c haj es de Koldo

realizada Sarasúa. Orlando Suárez. Angel Lu is. Santaella. entre otros. el Uni ve rsidad. aunque cumplía. no respondía a lo esperado Digitalización por el club. estar e ntre los cuatro pri meros para di sputar la li­ autores. los guilla de ascenso a la Segunda Di visión A. Tony Cruz es sus­

documento, tituido por el también experime ntado emrenado r. Paco Cas­ Del © tel lano que logra mejorar un poco su rend imiento y. aunque El \filia dtt Sa11w !)rígida .l"l' cm,.wmyó como una abemmiw, al no consigue el logro esperado en lo deporti vo. sí que mantu­ Sama /Jr(~ida (en lo imagen) y ahom. porfl11. se lw fi1 .1·imwdo. vo la categoría sin problemas. También e n la parcela económi ca. difícil afio para los grancanari os. que al igual que todos los equipos que están o UD LAS TORRES han estado en esta categoría. son pocas las jornadas que lo­ gran recaudación suficie nte para los gastos arbitrales. Ha estado e n Tercera Di visión. hasta el momento actual. Cuenta la Uni versidad con una bue na cadena de fili ares. e n cinco ocasiones. En la primera temporada 1982-83 quedó El Universidad B. que milita e n la Te rcera División y es diri­ clasificado en el puesto octavo: 1983-84. doceavo: 1984-85 gido por Benito Moral es. logrando mante ner la categoría. En décimo sexto y descendi ó. Regresó a la Tercera División e n el equi po juven il está Javier Sintes. e n el cadete Javier Her­ la temporada 1989-90. ocupa ndo el final de ella el decimo­ nández y en el in fant il José Luis Padrón. Coordi na esta cade­ qui nto puesto: y e n la 90-9 1 descend ió .11 quedar el vigésimo. na Ángel Fi erro. Su presidenta es Sagrario Medina Ta vio. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 139 Pepí n Ruano

CASTILLO CLUB DE FÚTBOL

El equipo de San Bartolomé ha estado en la ca1egoría en los cinco últimos años. En la primera temporada, 1999-2000. se clasificó en cuarto puesto; 2000-0L quinto; 2001-02 y 2002-03, ambas en el segundo lugar de la clasi ficaci ón y en la que acaba de fi nalizar, 2003-04, disputó las eliminatorias de ascenso a la Segunda División B. Su presiden te es Juan Tru j il lo Sánchez. Una alineaci6n del wio 98 ,le/ primer filial tle la UD La.1· Palmas.

ARUCASCLUBDEFÚTBOL

El equipo del non e de la isla ha militado en la Tercera Di ­ 2019 visión en cinco ocasiones. La primera, e n la temporada 1985- Universitaria, 86 y quedó clasificado en el décimo sexto puesto. En la 1986-

Biblioteca 87, décimo: 1987-88. decimocuarto: 1988-89. decimoctavo ULPGC. por y descendió. En la 1990-91 subi ó y volvió a descender al ocu­

realizada par el decimonoveno puesto. Su presidentees Antonio Féli x Marrero Henríquez. Digitalización autores. los CLUB DE FÚTBOL UNIÓN CARRIZAL documento, Del

© El Tt1blero .rnbi6 a la Tercera División en 1995, co11 Juan Román El equipo del Carrizal de Ingenio ha estado e ntre los liderando s11 defensa. grandes reg ionales durante cuatro temporadas. 1997-98 ocu­ pó al final de la competición el puesto decimoséptimo; 1998- CLUB DEPORTIVO DO RAMAS 99. decimoctavo y descendió. Volv ióascenderen la tempora­ da 2000-01 y ocupó el decimosexto: y por último en la 2001- El equipo del Cruce de Arinaga ha estado e n Tercera Di­ 02 fue decimoctavo y descendió. visión, hasta ahora, en cinco ocasiones. En la tem porada Su presidentees SantiagoSantana Hernández 1996-97 quedó clas ific ado en el decimocuarto puesto; 1997- 98 y 1998-99, en el duodécimo; 1999-2000, deci moc uarto, y REALSPORTING DE SAN JOSÉ en la 2000-01 fue decimonoveno y descendió. Su presidente es Narciso Rodríguez Chiri no. De los conocidos como ' Uruguayos·. uno de los grandes del fútbol en Gran Canaria, ya hemos escrito. Ha estado. de momento. e ntre los grandes del balompié Regional en tres ocasiones. las temporadas 1980-8 1 1981-82 y 1982-83. ,

40 1O TRA VISIÓN DE L FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

El Cllrri:al. tlirigido por José Ha:.án. col/lt'll :.6 r1 'a.wmwr la mfn,:11' en el fti1bol regimwl (aiio /997).

moctavopuesto ydescendi ó. Dcesteequipo.apartcdcl fcno.

2019 SD SANTA BRÍGIDA menal centrocarnpisia Santana. salió en sus corn ienJ.Os otro de los grandes jugadores que ha dado el fútbol grancanario. Universitaria, El club del casco de Santa Brígida (no el del barrio de la Viccn teGonzález.que tras pasar por el A rucas CF. Uni ón De. Biblioteca Angostura) ha estado en Tercera en tres ocasiones alternas. portiva Las Palmas, FC Barcelona. Granada. terminó en el ULPGC. por La primera. en la de su creación 1980·8 1. quedó clasi fi cado Peñarol de Montevideo. dejando en todos éstos equipos mu y realizada en el pucs10 dccimociavo y descendió. Volvió en la tempora­ alto el pabellón de nuestra tierra. da 1985-86. se clasificó el vigésimo y volvió a perder la cate­ Bias González Delgado es su presidente. Digitalización

autores. goría. La úl1imaque ha es1adohasidocn la 1988-89.clgrupo los era de 23 equipos y ocupó ese Iu gar. UN IÓN MORAL documento,

Del An toni o Emilio Ventura T:1deoessu presidente. © El equipo de Gáldar mi litó entre los grandes regionales UN IÓN DEPORTIVA TAMARACEITE en dos ocasiones. En la inicial. 1980·8 1. que ocupó el deci· mocuarto puesto yen la posteri or. 1981 ·82. que term inó en el Ha mili1ado en la Tercera Di visión. hasta ahora. en tres decimonoveno y descendió. o figura en competición en los ocasiones. Temporada 198 1-82. ocupó al final de la Liga el últimos años. puesto decimosexto. 1982-83. decimoquinto. En la última que compitió y descendió. 83·84. ocu¡>Ó el décimo noveno RA CING CLUB FUTBOL lugar.S u presidente es Manuel Armando Santana San lana. (C LUB DEPORTIVO LAS PALMAS)

U IÓNDEPORTIVAAGAETE Ha estado en Tercera Di visión en dos ocasiones. La ini· c ial, 1980·8 l. finalizó en el pues1oclecimoséptimo y deseen· Ha estado en la Tercera División. hasw el momen10. en dió. En la temporada 1985·86seclasificóvigesimoprimeroy dos ocasiones. Temporadas 200 1·02. que final izó en el sépti · perdió la categoría. mo lugar. y la ¡X>sterior2002·03 quedó clasificado en el déci· Su presidentees An toni o García Curbelo. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 141 Pepín Ruano

El histórico R"ci11g tle la 1954-55 tenía grwule-I j11wulore.f. u,.~To,.,-, ,:,· del 79. tliem11 que hablar.

UN ION CHILE CLUB DE FUTBOL UNIÓN DEPORTIVAATALAYA

2019 El equipo de Guía compitió en la temporada 1988-89. Su Est uvo en la primera temporada 1980-8 1. ocupó el pues­ clasificación final f ue decimonoveno y descendi ó. Universitaria, to déci rnonove no y perdió la categoría. Su presidentees Bcncd ictoSantana Moreno. Biblioteca Su presiden fe: Juan J. C..i lcines Gutiérrez. ULPGC. por UNIÓN DEPORTIVA TABLERO realizada

CLUB DE FUTBOL UNIÓN MARINA Fue en la1cmporada 1995-96. terminó en el puesto deci­ Digitalización moctavo y perdi ó la categoría. autores. los Jugó en Tercera en la 1997-98. quedó vigési mo y bajó. Su presidentees Carlos Rodríguez Domíngucz. documento, Su presidente esAntonioArti les Betaru.:o r. Del © ASOCIA CIÓN DEPORTIVA HURACÁN (ATLÉTI CO SCHAMMANN)

La jugó en la temporada 2002-03.seclasilicóen el vigé­ simo puesto y descendió. En la que acaba de terminar logró de nuevo el ascenso a la Tercera Di visión. con Pipo Salamanca de entrenador. Presidente. José Ramón NavarroGranados.

UNIVERSIDAD LAS PALMAS DE GRAN CANARIAB

Su úni ca panicipación ha sido en la 2003-04 y cont inúa. Su presidente. al igua l que en el club de Segunda Di visión B. E11 fa campmla 96-97 é.flt1 em 1111a ,le lm habit1wlt•sformacio,1es tle la Uf) Vecitu/ario. es Francisco José GomézCáceres. 421 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano 2019 Universitaria, Biblioteca ULPGC. por realizada Digitalización autores. los documento, Del ©

LJ, repn'rr11taci611 tlel fú1hol tfe f-11ertere11111ru ha ido creciendo e11 los 1ílrimos wios co11 la irrupci6n de U, Pared. primero. y el ¡no­ yeclo del Pájara Playas de Ja11día. tfnpués. además de la apor/a­ ción de clubes como U1 Ofi\'(/ o el Cormlejo. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 143 Pepin Ruano

RESTO DE LA PROVINCIA CLUB DEPORTIVO TEGUISE

UN IÓN DEPORTI VA LANZAROTE Sólo ha militado en la Tercera Di visión las dos últimas temporadas. En la 2002-03 se clasificó en el puesto decimo­ Máxi mo exponente de la isla de los volcanes. Ha compe­ quinto. 2003-04 que acaba de finalizar mantiene la categoría. tido en 20temporadasen la máx i ma categoría. 16en la Terce­ Su presidente actual es Domingo Robaina Díaz. ra Di visión. y 4 en la Segunda Di visión B. de momento. Co­ menzó su andadura al iniciarse la categoría. en la que compe­ CLUB DEPORTIVO CORRALEJ O tían 20 eq uipos. En la temporada 1980-8 1 quedó clasificado en el 5 puesto. 1981-82. décimo. 1982-83 noveno. 1983-84 El Clu b Deportivo Corralero será próx imamente Unión décimo pri mero. 1984-85. decimo1ercero. 1985-86. el mejor Deportiva Fuertevcntura. Tiene un buen hi slori a l. Lleva 17 puesto de la primera etapa en la categoría. sex to. 1986-87. temporadas entre los grandes. 3 de ellas en la Segundad Di vi­ noveno 1987-88 octavo. 1988-89. con 23 equipos compitien­ sión B. En la que ascendió. 1987-88. se clasifi cócn el décimo

2019 do. vigésimo primero y descendió. Volv ió a la categoría en la puesto. 1988-99. sex10. Tras destacadas Jigas se clasi fi có en temporada 1992-93 y ocupó al final de la competición el segundo lugar en la del 89-90 y 1ercero en la del 1990-9 J. Universitaria, puesto decimosexto. 1993-94 décimo octavo y descendió. Duodécimo. 1991-92. Séptimo. 1992-93. Segundo. 1993- Biblioteca Vol vió a la Tercera Di visión en la competición de l año 1995- 94. y iras la liguilla ascendió a Segunda División B por pri­ ULPGC. por 96 y ocupó al fi nal de la competición el décimo tercer puesto. mera vez. bajando de categoría al finali zar la competición.

realizada Octavo 1996-97. 1997-98 cuano. 1998-99. tras extraordina­ Acabó primero en 1995-96. Quimo. 1996-97. Segundo en ria campaña se clasificó tercero y tras la liguilla ascendió a 1997-98. Sexto en las 1res sigu ientes competiciones del 1989 Digitalización Segunda División B. por primera vez en la historia un equi¡>O al O1 . Primero.200 1-02, y ascendi ó otra vez a la Segunda Di ­ autores. los de Lanzarotc, aunque luego descendió.2000-01 ocupó el pri ­ visión B. categoría que ha man tenido en la que acaba de fina­

documento, mer puesto de la clasificación en la Tercera Di visión. donde lizar. 2003-04. Su presidente es DomingoGonzálezArroyo. Del © tras una gran liguilla ascendió a Segunda División B y se man tiene. de momento. y en la que ha militado durante las tres últimas te mporadas 200 1-02. 2002-03 y en la actual UDPAJARA LA PAREDPLAYAS DEJ AN DIA 2003-04. disputa la ligui ll a de ascenso a la Segunda Di visión A. Su presidentees Estani slaoGarcíaGonzález. El equipo de la zona sureña de Fuerteventu ra ha militado 10 temporadas entre los grandes. !res en la Tercera y siete en la Segunda B. Con el nombre de La Pared militó en la Tercera CD ORIENTACIÓN MARÍTIMA los años 1994-95. clasificándose en el duodécimo puesto. 1995-96. segunda posición. Cambió de nombre por el de Pla­ Ha mi litado entre los grandes de la región duran le las cin­ yade Jandía y en la temporada 1996-97 qucdóencuan o lugar co últi mas temporadas. En la primera 1999-00quedóclasifi­ y ascendió iras la liguilla a Segunda B. donde se ha manteni­ cado en el puesto décimo. Undécimo. 2001-02. Décimo do brillantemente desde la temporada 1997 husta la actuali­ 200 1-02. 2002-03 octavo y en laque acaba de fin :1li zar sigue dad. clasificándose en ésta última para disputar la liguilla a entre los grandes. Su presidentees Miguel GoparVill alba. Segunda A. Su presidente es Lázaro Cabrera Rodríguez. 44 IOTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano 2019 Universitaria, Biblioteca ULPGC. por realizada Digitalización autores. los documento, Del © /,.frnsajl'fo. Omtm·a. Rn1!tjo.1· y 71 •11i.H"t1so11c11mm,fefos ,,,¡11ipm lfUI' /11111 H'/IH'.\t'11/ad11 al fiírbo/ (/{' la ¡1mri11,·ia d1• S1111111 Cm: ,/,• 1i•,wrifi• e11 ltn 1/himas 11~·:,, tlénu/11.\. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 145 Pepin Ruano

CLUB DEPORTIVO LA OLIVA Tcnisca. Tosca] y San Andrés fu eron pioneros en la Ter­ cera Div isión cuando aún no había gru¡X>s canarios y partici­ Ha militado en las últimas seis temporadas en la Te rcera paban dircctamcmc en distintas temporadas en los grupos Di visión. En la primera que estuvo. temporada l 998-99. ocu­ con clubes peninsulares. pó el undéc imo puesto. l 999-00décimo sexto.2000-0 1 sép­ timo. 2001-02 decimocuarto. 2002-03 déci mo y en la que acaba de finali zar mantiene la c:11egoría. Su presiden tees To­ más Andrés Pérez Rodríguez.

CFUNIÓNANTICUA

Solo ha mi litado una te mporada. la competició n que aca­

2019 ba el e termi nar 2003-2004 y ma ntiene la categoría. Agustín M:lloso Rui lCS su prcsidc n1 e. Universitaria, El Teg11ixe lw co,1_~eg11ido mudm.1· C(J.W1s e11 los 1ílli1110.í (11/m;. Biblioteca ULPGC. por LOS EQUIPOS DE SANTA CRUZ DE realizada TENERIFE Digitalización

autores. Aunque este trabajo está enfocado prcfcrentcrncnte a los glosar la hi storia de los equi pos de la Provincia de Las Pa l­ documento,

Del mas. e n la Tercera y Segunda Di visió n B. Grupo Canario © (Grupo X II). es oportuno referirnos wrnbién a los de la pro­ vinc ia de Santa Cruz de Tcncrifc. El Tcnisca lleva los 24 años de existencia de la Tercera El Oriet11ació11 M(lrÍlim" .1·ig 11e .meando ,,anido ,le s11 camera. Di visión e n C.marias (ún ico e n su provincia). Mensajero 22 ( 10 en Segunda B. el rnáxi modcl Archipi élago). Orotava 2 1 temporadas. lbarra y El Realejos. 18 (éste últ imo 3 en Segun­ da B). La Laguna 15. Pue rto de la Cuz. Giiímar y Tcncrifc AF.-B. 14 (éstc últimounoen Segunda B.). M:1rino. 13 ( 5 en Segunda B ). Jcodense. 12. San Andrés. 11. La Salud. 10 ( 1 en Segunda B). Victoriay Tcjina. JO. Arona. y San Isidro 7. Los Ll anos de Aridane. 6.Aguilas. 5. Estrella T fe.Atlético Paso. Ig:1ra. La Gomera y Las Socas. 4 veces cada uno. Esperanza y Real Unió n. trcs.Toscal. Silense y Tacoronlc. dos. y San Mi­

guel y e l hcrrc ílo Frontera. 1. M11chol·j11g(l(/Orl'l" lum (/efell(/ü/o la cami.\ew del Lw1:arote. © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019 © Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2019 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 149 Pepín Ruano

La unión hizo nacer la fuerza amarilla

unque se ha escrito mucho. y bien. sobre la Unión Deportiva Las P•1lmas. nosotros no queremos tcrmi - A 1ar este trabajo si n decir algo de la hi stori a. viven­ cias. Lri stczas y alegrías que ha tenido el club. y q ue nosotros hemos vivido con él en sus ya próx imos 55 :11los. A lgunas de e llas las hemos recogido de las hemerotecas del Musco Ca nario. La Prov incia (de manos del maestro An ­

2019 tonio Lemus). Hoj a del Lunes (Francisco García Torres) y El Eco de C:111arias ( Antonio Ayala). Todos lamcntablcmcn1 c Universitaria, fal lecidos. periódico. éste último. al que pertenecí en los últi­ Biblioteca mos ocho :1ños. hasta su cierre. ULPGC. por realizada Digitalización autores. los documento, Del ©

Elfoll,•cimiemodeJ1umi10G111•,lesyTimmw~11¡,w101,1w cm11110<·ió11 loW/ ¡)(lfll lll nx:inlml cwwrill de lo.1·wlos 70. l..11 imagen 1lellrrilx1 ex­ plica como se ,·il'Ífl elfiítlwl ('11 (l(f11ello.fmome11tos. lílfJll'mllt11m d,,_ MIJ)(irició111/e lm ídolosfiw 11111y1/ifícil 1/edigerir. Esta e.\' 1mafor111aci611 tle fo UD Ltu l'fllma.1· ,Je lt, cw11pmfo 1952.

Está claro que aquí no están recogidas todas las personas La dispersión de valores futbol ísticos. la sangría cons­ importanlcs del club amarillo. sería imposible. pero seguro tante de sus figuras hacia clubes peninsulares. e l evidente ba­ que los aficionados las verán rencjadas en la trastienda q ue jo ni \lel que se había pro\!OCado por 1:1mono tonía de las com­ siempre encierra cualquiera de esias líneas \!O leadas en e l pa­ peticiones regionales y. sobre todo. la urgencia que demanda­ pel por un corazón amarillo como e l de muc hos miles para ba qucC:111ariasestuvicra integrada en las com1>e tic iones na­ una UD L~1s P,1lmas quces un sentimie n1 0. c ionales.fueron e l aglutinante que hi zo posible la c reación de 50 1OT RA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruono

Así. la fu sió n llevada ade lante por Adolfo Mirando Orte­ gay Manuel Rodríguez Monroy desde la Federació n Regio­ nal de Las Pal1n.1s. e ncontró más recepti vidad de lo que en princ ipi o podíaes1>ernrse por parte de los clubes. teniendo en cuenta. de manera fundamental. la gran ri val idad Marino­ Victoria. ya que las otras tres entidades. Gran C:maria. Atléti­ co C lub y Arenas. tenían c uerpo social. aunque con hi storia­ les dignificados por importantes. pero esporádicos. éxitos. Convencer a todos para hacer realidad la unificación resultó empresa durísi ma. pero ejemplaren el resultado final. porque era plegar banderas compelitivas y gloriosas. y e narbolar otra. entre todos. con los colores amarillo y azul y e l nombre de la provi ncia de Las Palmas.

2019 La histórica asamblea. celebrada en e l Real C lu b áuli­ co de Gran Canaria. antig ua sede del Mue lle Santa Catalina. Universitaria, perm it ió llegar al acuerdo to tal. aunque hay que señalar que Biblioteca ya con anterioridad e l camino estaba totalme nte abierto y la ULPGC.

por convicción era absoluta. aunquecomo es natural que aún per­

realizada sistiera algunas dudas y reticencias. Pero prevaleció. sobre todo. un criterio realista. O el fútbol canario pasaba a 1ener Digitalización rango en competiciones nacionales. como te correspondía. o autores. Poco Ca.ftellmw. Q11ic¡11e \\'olf. Amonio Beumcon )' Germún los Dérora. c1w1ro tle llis glorias amarillas lle é/>ocllS tlis1inws. de lo contrario su pobreza de interés se iría acentuando cada

documento, vez más. convertido únicamente en una sucursal de abasteci­ Del © la Unión Deportiva Las Palmas. de un modo oficial el 22 de miento de jugadores con destino a la Pe nínsula. agosto de 1949.con la renuncia hi stórica de los c inco equi pos Las Palmas de G ran Canaria tenía ya un estadio en condi­ que formaban en aque llos momentos la prirnerac:negoría de­ ciones. inaugurndocl 25 de diciembre de 1944 y que. precisa- pendie nte ele la Federación Regional de Las Palmas. y que participaban luego en las liguillas con los mejores clasifica­ dos de la Federación Tinerfeña. Comenzó con la visita que hi zo a Grnn Canaria el enlo n­

<.'.CS presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Ja­ vier Barroso y S{mchez Guerra. Se le hizo ver las aspirncio­ nes de que nuestras islas wvicrn una representación en e l fúi­ bol nacional. aunque sería su sucesor e n el cargo. Armando Muñoz Calero ( 1947-50) quien tuvo e n cuenta la petición tan justa e imprescindible que se le fonnularon por las Regiona­ les Canarias. E11 1973 fJartÍtl del fo.mlar e.fta e.,palici611 ,te !t, UD ú,.,. Palmas. OTRA VISIÓN DE L FUTBOL CANARIO 151 Pepín Ruano

mente llevó el nornbrede Las Pal mas has1aque fu e adq uirido Guillermo Wyttembach. los 1res del Real Club Victoria. Esta por el C:1bi ldo y pasó a denominarse Insular. ponencia desarro lló un trabajo muy intenso y amplio p.ira la El recinto era ya adecuado. ten fa entonces capacidad en­ creación del club. con cons1antes reuniones. casi diarias. Se tre ocho y diez mi 1espec tadores. y pasó a ser escenario de los partía, además. del hecho de tener que ganar et derecho a di s­ panidos regionales quedando atrás el Pepe Gorn;alves del putar la ligui lla de ascenso de 1949-50 para la Segunda Di vi­ Pueno de La Luz. Hay que destacar en este aspec10 que cuan­ sión (dos plazas) y los equipos pusieron a todos sus mejores do la corporación adquirió el Estadi o Las Pnlmas a sus pro­ jugadores a di sposición del equipo amaril lo. pietarios lodos. cncabez,1dos por Eufemiano Fuentes. diri­ gentes o simpatizantes de l Marino. huOO un generosísimo desprendimiento por parte de ellos. ya que habían invertido cinco mil lones de pesetas de las de entonces trabajando día y noche en la construcción. Eso mi smo fu e lo que percibieron de la institución cabildiciaque presidía Maiías Vega Guerra y

2019 que acometió la transformación de la instalación para que la Unión Deporti va Las Palmas la estren.1ra. con todas las galas. Universitaria, el 9 de septiembre de 195 1 en la primera jornada de Li ga de Biblioteca Primera División con 1:1v isita del Real Madrid. ULPGC. por Los propietarios del Estadio recibieron un pase de libre Una tlelmuera tle e,1s11e1/o. realizada acceso y butaca a perpetuidad. Este caso se enlaza. por tanto. con la generosidad que presidió en todo momento la unifica­ Digitalización ción de los clubs regionales para la creación de la Uni ón De­ autores. los porti va Las Palmas. Todos por el fútbol canario. El campeonato regional previo. con la participación de la documento, propia Unión Deporti va Las Palmas. lo ganó al fin al ser des­ Del © calificado el Marino. con in tención. por alineación indebida PON ENCIA,GESTORA Y DIRECTIVA de Fidel. Pero la ponencia ya había concluido fe li zme n1 e sus trabajos. por lo que se dio paso a una gestora que presidía José La idea original de Manuel Rodríguez Monroy. apoyada del Río Amor. hasta que se designara el primer presidente de firmemente desde el primer momento por Adolfo Miranda la entidad que nacía, y que fu e Eufemiano Fuentes Díaz el 16 Or1ega que era el presidente de la Federación, se desarrolló. de rnarzodc 1950. una vez alcan1... 1doe l acuerdo general. a través de una ponen­ Con José del Río Amor estaban en la gestora el propio cia de fu sión. de laque formaba parte como secretario Alfon­ Eu femiano Fuentes. Aurelio Montenegro Ri obó. como vice­ so Quiney Collis (Federnción). José Jiménez Sánchez (Gran presidentes: Lu is González Vera. secretario: Alberto García Canaria), Francisco Navarro Hermosilla (Marino). Luis Sastre. vicesecrernrio: Francisco Naranjo Hermosilla. teso­ González Vera (Arenas). Vicen te Di Napoti (A tlético Clu b). rero: José Jiménez Sánchez. contador. y Juan Trujillo Febles. Simón Doreste Estruch (Marino). Luis Ri ve ra Noble (G ran Juan Morán de la Nuez. Ma nuel HernándezSánchez, Si món Canaria). Manuel Hernández Sánchez (A renas). Juan Truji­ D0res1c Estruc. Víctor Santana Saavcdra, Guillermo Wyt ­ llo Febles (At lético Club). Vicente y Alberto García Sastre y lembach García y Bruno González. como vocales. 521 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

La transitoriedad de Del Río Amor. desde la constitución cia de aficionados. pero e n cambio mucho menor la inscrip­ del club hasta el 24 de febrero de 1950. hizo interina ta presi­ ción de socios. la que se podía efectuar e n el local social. Pla­ dencia de Eufemiano Fue ntes con sus más cercanos colabo­ zoleta Luis Ant unez l . dondetuvosu sede el Gran Canaria . radores hasta que se produjera la composición de la junta di­ e n la del Real Club Victoria. yen la del Marino. rectiva y c uando ya la Unión Deportiva estaba e nímscada e n La Real Federación Española de Fútbol estableció el lla­ la dura batalla de la liguil la de ascenso a Segunda División. mado ·rondo de compensación'. lo que hizo que la Federa­ conta ndo inicialmente como entrenador a Francisco M arín ción de Las Palmas gravar.1 con dos pesetas las localidades Arencibia. el que fu e sobresaliente interi or tinerfeño interna­ para los partidos de la Li gui lla de ascenso a Segunda. dedi ­ ciona l del At lético de Madrid. Después llegaría Nicolás Mar­ cando su importe a los desplazamientos. y:1 que los clubes tinón. que lo era del Real C lub Victoria al producirse la fu­ adversarios (con la excepción lógica del CD Tc nerife al que sión. para asu mi r posteriormente Jesús Navarro Mazzoll i. le pasaba exactmnente igual). iambién ex igían que se les con la ayudantía de Carmclo Campos Salamanca. en todos :uendie ra de algún modo. oen pane. losgastos que tenían pa­ los casos una insti tución e n el club. ra sus vi ajes a Canarias. Como da10 curioso. el precio de las

2019 En el aspecto directivo. la Unión Deporti va Las Palmas. localidades e n el Estadio e n l:1 ligui lla. que quedaron fijados una vez alcanzado el ascenso a Primera. fu e cuando tu vo la para los no socios e n 52 pesetas tribuna y 15 para la denomi­ Universitaria, junta rectora de mayor composición desu historia. vei nticua­ nada general B. Había que adjuntar dos fotos y ocho pesetas Biblioteca tro mi embros. y que estu vo presidida por Eufemiano Fue ntes para la exte nsión del correspondiente carnet social. ULPGC.

por Díaz. Tras la crisis directi va de 1953 hubieron vari os cmn­ lnmediatamcme hu boque recurrir a las ayudas del Cabil ­

realizada bi os. pero siguió presidi da por Fue ntes. do Insular de Gran Canaria y Ayuntamie nto de Las Pa lmas de Gran Canaria para recibir subvenciones. mie ntras la upona­ Digitalización ción. mediante adelantos. de los propios direct ivos fue nece­ autores. los saria. Posteriormente también subve ncionó el Gobierno C i­

documento, PROBLEMAS ECONÓMICOS vil del denominado ·fondo de la gasolina·. Del ©

Si bien la idea de unificación de los cinco equipos había sido un completo éxito. surgía. lógicmne nte. el problema económico desde el primer momento. ya que huOO que bus­ car inmediatas soluciones para hacer frente a los gastos de un equipo profesional. importante por poco que cobraran sus compone ntes. además de los desplazamientos. En este senti ­ do. la Unión Deporti va Las Palmas tu vo en el entonces secre­ tario general de la Real Federación Española de Fútbol. a Ri­ cardoCabot. un grnn valedor. Sin embargo el club necesi taba socios. protec tores y aportaciones di versas. Desde el princi­ pio se solicitó la ayuda del pueblo canario. teniendo e n cuenta El vre.,·ideme ,Je /t¡ Fedemd611 Mwmel Agui(lr Mlirq11e:.. d11m,ue que en los partidos de la liguilla e ra patente la buena asi sten- 1111 l1ome11aje al 'Mae5tro' Germán Dél'om. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 153 Pepin Ruano

me nte el lO deenerode 1950. mcdioaiiodespués deseruna realidad el equipo representalivo. se jugó e n el Est adio San­ ti ago Bernabéu el célebre enc ue ntro entre una selección de jug:1dores canarios que actuaban en clubes peninsulares y el potente de ta época. líder e n aquel momento del campeonato argentino. 2019 Universitaria, Biblioteca ULPGC. por realizada Digitalización Un jol'en \!alerón .1·e curtía en l'l /11 .rnfw: 1-/o_r de.~!11111/Jm al 111111ulo. autores. los

J1111io tll'l 96. Rodríg11<':. y Ro.mll'.f a ¡11111ro de <1Ke11tler. documento, Tras la c reación de la Uni ón Dcponiva Las Palmas y ya Del © e n su local social de LuisAntúnez. los primeros funcionarios fueron los hermanos Lízaro y José Guerra Pérez. el primero La colosal demostración de juego que hicieron los futbo­ como c;1j cro. Pero los directi vos. y ante los mi embros de la listas canarios. ve nciendo por 4-2 y dirigidos por Arseni o gestora. ayudaban a llenar las hojas de inscripción y los co­ Aroch:1. que fu e meses más tarde en1renador de la UD Las rrespondie ntes carnets. La auténti ca . en este aspecto. Palmas durante un corto periodo hasta su relevo por Luis Va­ sólo llegaría tras el primer ascenso el 8 de julio de l 951. ron­ lle Benítez. hizo resaltar el muchísimo tiempo. incluso por dándose la importante cifra de diez mil socios. toque hay su­ incompre nsiones. que había pasado para tener nuestra repre­ bray:1r teniendo en cuenta. en la distancia del tiempo. lo que sentación propia en el fútbol nacional como ocurría con el Te­ craen1onces la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. nerifc. Cristóbal. Farias. Cástulo. Núiiez. Silva. Hemández. Es indiscutible que la creación de la Un ión Deportiva Las Dunín. Rosendo Hernández. Gallardo. Molowny y Cabrera Palmas consti tuyó un auténtico fenómeno social desde el pri­ integraron aquel equipo. con O reja. portero suplente. si bien mer momento. contando con un m:1gnífico respaldo popular. Cristóbal dejó su puesto nada más hacer la foto oficial por es­ de ta l forma que aquellos que idearon la fu sión y la llevaron tar lesionado. actuando el madridista Juanito Alonso. ya que adelante cumpl ieron el objetivo. acertando del lOdo. Precisa- Arocha estimó que Orej:1 tenía bas1ante inexpe riencia para 541 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

un encuentro de tal rango. formidables productos de la cantera tu vie ra n que buscar Aque l triunfo canario estimuló rnás a la Uni ón Deportiva otros horizontes. como había ocurrido en una lista interrn inu­ Las Palmas. met ida ya en sus quehaceres pam intentar el as­ bledenornbres. censo a Segunda Di visió n. e n la liguilla a disputar con el Me­ Este fe nó meno socia l de la Un ión Deportiva L:1s Pa lmas. lilla. que fu e e l primero seguido de los amaril los. Toledo. Im­ ahora e n uno de los más bajos ni ve les de toda su hi s1oria. no perial de Murc ia. Ceuta y Club Deporti vo Tc ne rife. Lo que se hadej ado de manifestarse e n ningún mome 111 0.como un sím­ pretend ía. desde aquellos momentos funda cionales. era tener dccanaried.ad. aunque exista actualmente una g ra n frus­ un equipo que le diera gloria al fútbol canario. y en la histo ria trac ió n. con1 ras1e con lo mucho que hi zo y fu e. Este fe nóme­ de la Uni ón Deporti va Las Palm as. con el paso de los años. no social se pate n1i zará e n la gran campaña para evitar su de­ q uedaro n escritas hermosas y brillantes páginas. saparic ión y que consiguiera transformarse e n sociedad anó• nima deporti va. encabezada por e l Cabildo Insular de Gran Canaria.enjuniode 1992. 2019 TRISTEZAS Y ALEG RÍ AS Universitaria, Biblioteca No cabe duda que en estos ce rca de 55 aiios de la Unió n ULPGC.

por Deporti va Las Palmas han existido muchos mo mentos desa­

realizada gradables y tristes. pero también dulces y :1legres. En los tri s1es hemos de recordar. primero aunque éramos Digitalización jóvenes. e t fa llecimiento del buen medio volante Anto nio autores.

los M(lrt(11 M mn'IV y Gil/Jer/o e11cahe:;t111 el g rupo. Vie ira tras una penosa e nfermedad y en plena juventud . Hijo

documento, de p:1dres portug ueses. nació en Las Palmas de Gran Canaria Del © De los artíc ul os publicados en esa fecha hemos rescatado e l 24 de ene ro de 1924. Parie nte del conocido humo rista uno publicado en 'La Ve rdad· de Murcia el 2 1 de abril de grancanario Manolo Vie ira. nos dejó en plena juventud el 24 1974. H:1bía acudido a ll í la Unión Deportiva Las Palmas en de abri l de 195 1. El carismático jug:1clor. delgado pero corre­ visi1a liguera :1 La Condomina y el brillante periodis1a mur­ oso. y de g r.m entrega. se inició. primero en e l Hespérides. c iano Manuel Carlés escribía un precioso comentario e n e t luego e n e l Victoria y finali zó e n e l equipo amarillo. Fue uno que subrayaba que. a su j ui cio. ··ning ún c lub u provechó me­ de los ti tulares indiscuti bles del equipo en la Li guilla de as­ jor el tie mpo en sus 25 años de exis1enc ia··. resallando como censo :t Segunda Di visió n y con los tambié n vic1oristas: había pasado de Regional a Segunda y de ésta a Primera e n Montes. Tacoronte. Cnstañares. Bartola. Pe ña. Ignac io. Pe­ 1950 y 195 1. y a su ya larg:1 mi lit:1nc ia en la Di visión de Ho­ ña. M:molín.ent reotros. y marcó una de las épocas im portan­ nor. que corno es sabido completó e n el tercer c ic lo. diecinue­ tes del fút bol canario. ve tem¡JO radas consecut ivas. Ahondaba Carlés en e l signifi­ Según las he merotecas co nsultadas '·era una buena per­ cado que te nía para e l fút bol canario la partic ipació n :um1rilla sona que sentía mucho las derrotas del equipoamaril lo. cuan­ en la Copa de la UEFA. considerando el enorme mérito de la do perdía no hablaba y a veces lloraba. y cuando ganaban se fu sió n e ntre c inco clubes. cortando de esta manera q ue los encontrnba alegre y bro mista··. Se te hi zo un ho me naje póstu - OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 155 Pepin Ruano

mo entre los jugadores canarios fi c hados e n la Península fre nte a la Uni ón Deporti va Las Pal mas. El resultado fue 3-1. favorable a los amarillos pero eso era Jode menos. sólo se tra­ taba de rendirle un homenaje-recordatorio. El entierro fue una verdadera manifestación popular como nunca se había vi sto e n Gran Canaria. y tra nscurrió desde la c¡1llcAlbareda al Cernenterio del Puerto.

JUANITO GUEDES, 'ELMA RI SCAL DECAMPO' Lonm:o Oforle le entrega 111w co¡x, a To,10110 Afonso e11 ¡,rese11cia ,lel ¡m!sitleme

2019 más y con propiedad. Nació en LomoApolinariode la ciudad de L¡1s Palmas de Gran Canaria el 2deoctubre de 1942. El ex­ edad juven il lo hacía también en el regional y pronto la ca1 c­ Universitaria, m1ordinario jugador. de 1.84 de ahura y 78 kilos de peso. fu e goría se le hizo pequeña y dio el s:11to a la Unión Deportiva Biblioteca a¡x,dado por los aficionados ·EI Mariscal' por su gran perso­ Las Palmas. Casimiro Be naventc lo hi zo debutar frente al ULPGC. por m1 lidad y colocación en el terreno de juego que le hacía pare­ Ceuta. reali zando un extraord inario partido y ya fue indiscu­

realizada cer un general en el cam¡x>de batalla. tibl e en el equi¡x> amarillo hasta su fa llecimie nto. Siendo los e ntrenadores Lui s Molonny y luego PacoCamposUugabade Digitalización forma similar a la deél) con los que mayor rendimiento dio. autores. los Fue internacional Acontrn Suecia y tambié n e n la Mi litar.

documento, Recuerdo en una ocasión j ugando e n el Estadio Insular la Del © selección Español:1 frente a la Portuguesa. en la que mi lilaba el fe nomena l delan tero centro Eusebio ' Puntera Negra· y que g:1n6 España. el árbitro señaló el final del partido yel delan te­ ro portugués se Je quejaba al dirigente y .1 Ju.1ni10 Guedes de que aún no se había c umplido el tiempo reglamentario. seíia­ lando al reloj que estaba en la fábrica de Cigarrillos Fcdora detrás de la Gr.ida Naciente. ante la risa de los espectadores que sabíamos que ese reloj solamente funcionó cuando lo El a(lmirr primera vez en el juvenil Porteiioque presi­ .. que lo tenía todo··. y comemaba que el jugador que mejor lo día el buen amigo Bonifacio Vega.jugando pegado a la banda había marcado. el más pegajoso (no le dejaba lanzar sus lan­ ilquierda aunque con frecuencia ayudaba a tos vo lantes. re­ zamientos largos de más de 40 metros a los extremos) era el sultando extraño ese puesto para un hombre tan alto. Con jugador del Hércules de Alic,1nte. Bel loa. 561 OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

os enteramos de su terrible e nfe rmedad estomacal por su ami go ín timo. el otro gran jugador del que luego h:1blare­ el amigo Juan Bravo de Laguna León. presidente del Hespé­ mos. Afonso. es1aban inconsolable. Se le hizo. el 15 rides en un encucntrocntrecsteclub y el Sporting de San José de junio de 197 1. un gmn homenajeen el Esladio Insul ar con cuando ambos érnmos presidentes de esos clubes. y no rne lo un partido e ntre la Unión Deportiva las Palmas y el Panizán podía e rcer. Después. lamentablemente. el diagnóstico se hi ­ de Bclgrado. zo realidad y a pesar de los tratamientos y las operaciones no Hace pocos años Georgi na Ojeda Núñcz. su esposa. su hubo manera de recuperarlo. hijo Juan, e n unión de varios amigos. e ntre los que me e ncon­ Im borrable la última vez que jugó en el Estadio Insu lar. traba. y el Ayuntamiento de Ingenio. le pusieron un busto en tras la ope ración. todos sabíamos de su enfermedad. Estando el C ruce del Carri 1.a l a la entrada del cam¡>o de fútbol. De allí en el ba nquillo y Las Pal mas perdiendo le decía al entrenador procedían sus r.iíces fami liares. Estuvimos hablando largo Héctor Ri a]. ··rn istcrdéjemc salir··. Lo hi zo. tirando hacia la tiempo y recordando anécdotas del malogrado e inolvidable grada nacicme y los aplausos duraron muchos minutos. Gue­ gran jugador y amigo. descogióel cent ro del campo como e ra habitual, le hizo unas

2019 señales a los extremos Mamé León y Gi lbcrto l. para que se abrieran u las bandus y empezó el recital y se empató a uno el Universitaria, partido tras una gran actuación del 'Mariscal decampo'. Biblioteca ULPGC. por realizada Digitalización To11mw. 1111 ,i.:ra11 erad(. ful' 1111 autores.

los extmortlim1riolí/n,m.a¡x)(/(l(/o 'E/Oml'.8ti"¡wr .rn¡m•cisió11e11

documento, IOS/XUl'S. Del ©

TONONO 'EL OMEGA' l'ierr,, Si11ibafdi fü/11da a To11 mw e11 pn·.~e11áa df'I presideme )mm Trnjillo Febles y fos j,igmlores P(lco Lemes)' Le611. Antonio Afonso Moreno nació en Tenoya (Tamaraccite) el 25 agosto l 943.aunquca los 11 :1iiosse fu e a vivir a A rucas. Teníamos amistad personal con él por coincidir e n los es­ Fue mi amigo Pepito Reyes. primcramemc. y Elías Riska­ tudios en la Escuela de Comercio (le folt ó un año para termi­ ll.1 c. después. los que le vieron sus buenas condiciones para nar Perito Mercanti l). por ~ r cliente de una dulcería familiar jugara\ fút bol. e n la calle Castillo. al lado de sus estudios. y porcoincidirlue­ Fichó en la Unión Deporti va Las Palmas a los 18 :1ños. go en la empresa de neumáticos, Los Betancorcs. él como Lo hi zo debu tar el gran Paco Campos y su colocación. tran­ empicado y yocomoclienlc. Nos dejó el 9de marLO de 197 1 quilidad y sobre tcxlo su regularidad le valió el apelat ivo de y su e nt ie rro fu e una gran manifestación de duelo en la Isla . 'Omega·. ll eg:rndo a formar un extraordinario tándem defe n­ Tcxlos los jugadores. peroespccialmente Aparicio ·el C.1pi· y sivo en la Unión Deportiva Las Palmas con Paco Caste ll ano. OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANAR IO 157 Pepín Ruano

Su especialidad era no entrarles a los delanteros cuando se dirigían a su puerta. retrocedía. pcrocuandoés1os alejaban unos centímetros de más el balón de sus piernas. allí en1raba Tonono con su clásico ·1ac kle · (entrar con las dos piernas jun­ tas pero sin hacer falta alguna). Nos decíaAfonsoque ··admi­ raba en su puesto al que fu era gran defensa del Barcelona y de la selección española, Santamaría (recordamos que estaba continuamente subi éndose los pantalones de la cintura). y que el jugador que más le costaba marcar por su gran fortale­ za y dominio del juego aéreo era Marcclino. del Zaragoza, pero sobre todo admiraba la calidad y el buen quehacer de su ·amigo -hermano· Juanito Guedes. del que e ra inseparable y que tras su fa llecimie nto. años an teriores. si ntiera como el

2019 que más. Universitaria, Biblioteca ULPGC. por realizada Digitalización autores. los documento, Del ©

Clw110 !..<,:ano y Jo.l'é Mig11d Rolm_1·11a. f /o.1' de lo.,; 1iltimo.,; porte· 1v.1· gn111ctm(lrim· q11 e lu111 jugado m1u:hos ¡x,rtillos e11 la UD. Gallego. mt11rador ce111ml. y To110110. '/ibero. co111¡x11iem.1· de la sdeffió ewmiolo. Como anécdota recordamos que el 27 de octubre de En los 14 años que estuvo en activo fu e uno de los mejores 1973. enfren tándose la Unión De1x>r1iva Las Palmasen el Es­ defensas que ha te nido en toda su historia el equipo amarillo. tadio lnsularcon1rael Celta y macando hacia la Grada Curva. Fue uno de los grandes de España! legando a ser internacional co11ó un balón (era su especialidad). siguió hasta el centro del en 22 ocasiones fonn:mdo pareja en la selección española campo y cuando todos esperábamos que le cediera el balón a con el jugador del FC Barcelona. Gallego. Fue su último par­ uno de los ex tremos. Mamé León oGil bcrto 1.oque buscara a tido internacional el jugado fre nte a Yugoslavia en el Estadio Germ án Dévora 'El Maestro'. lo que hacía casi siempre. lan­ Insular el 19 octubre de 1972. clasificatorio para el Mundial zó un tremendo tiro hacia la pu erta y marcó un golazo por la deAlemania. e n el que fue el capitán. escuadra que el por1ero Sánc hez nada pudo hacer y que hizo ;a lOT RA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

que las 20.()(X) personas del Es1ad io Insular es1uviérnmos Cas:idocon Marí:1 Fcrrera Saman:i. habían te nido una hi ­ aplaudiendo duran te muchos minutos y que le dio la vic toria ja llamada María Caroli na. Hacía vicia familiar. amante de la a la Unión Deporti va Las Palmas por 1· 0. te levisió n y del c ine (siempre en A rucas. solo ve nía a la capi­ Jugó su último panidocon la Uni ó n Deporti va L,1s Pal­ t.11 a lo im prescindibl e. e ntrenar o jugar). amante de las comi­ mas en e l Estadio de La Rosaleda en co nfron tación de Copa das caseras. pero sobre todo de los sancochos. los lunes días el 3 1 de mayo de 1975 y fa lleció el 9 de juniodel mi smo año. de dcsc:mso. Su sepelio fu e una ve rdadera conmoció n e n to­ un día después que Las Palmas le ganara al Re:11 Madrid en da España y sobre lodo en las Islas. Impresionante mani fe sta­ encuentro de la Copa del Rey por 4-0. c ió n de due lo constituyó e l e ntie rro q ue partió desde Las Pal­ mas hasta A rucas a las 15: 30 de la tarde. c ustodiado por más de 50 motoris1as. los jugadores locales y nac io na les (entre ellos. Gallego. del Barcelona)ydirectivosdel equi po. Como fina l digamos loquee] párroco de la iglesia de San Juan deArucas dijoen el funeral: "To nonotenía un temple de

2019 apóstol". Universitaria, LOSAMARGOS DESCENSOS Biblioteca ULPGC. por Siete. con e l reciente, han sido los descem,os a categoría

realizada />11m 1éc11icll. José inferiores que ha teni do el equipo amarillo. El primero se pro­ CriJr61,al Correa y dujo sólo un año después de logr.ir el primer ascenso. Fue en Digitalización Gen11át1 Dhom,

autores. tlosgrmulio.m.f la te mporada 195 1-52. miliiaban ento nces en e l equipo: Jua­ los j 11 gatlore.1·. nono. Ya yo. Castañares. Macario. Padrón. Pe ña y Cedrés en­

documento, tre otros. De los 30 partidos disputados ganó 9. empató 4 y Del © Su fa llecimiento fue inesperado para lodos. Habíamos perdió 17. solo sumó 22 puntos. En Gran Canaria ganó 9. e m­ hecho junto con otros compañeros: A rmando Romero. Juan pató 3 y perdió 3. Fuera logró un solo empate. El entrenador Trujillo Bordón. Pulido. Juan Manuel. Manolo Mar1ín (1 ). era Jesús Navarro ycl preside mc. Eufe miano Fue ntes. Martín Marrero (11 ). . ent re otros. e l curso de El segundo ocurrió e n la tcrn pornda 1959-60. eran sus ju­ entrenador j uve nil el e fútbol y estábamos hac iendo el de Re­ gadores más destacados Pcpín. Fe lo. Espino. Parocli. Loret gional. luego se le llamó promoción To nono en su honor. por de Mola. Larrazy Vicente. entre otros. De los30 partidos sólo decisió n del grnn cuadro de profesores que teníamos: José ganó 5. empató 3 y perdió 22. En e l Insular de los 15 ganó 5. Antonio Rui zCaball ero. Yoyo de la Torre. Fé li x Bi rigay. Do­ e mpató I y perd ió 9. Fuera de Gran C:111 ari:1. donde se c ulmi­ mingo Ponce y P:1qu ill 0Santana e ntre o tros. os llegó la no- nó e l descenso. sólo logró un empate de los 15 partidos. Ganó 1ic ia sin esperarlo.el ·omega· se e ncontraba.de repente. gra­ 5.cmp:1t ó I y perdió 9. Fuera de la isla: perdió 13, cmpató 2 y ve en la clínica con una compl icación renal y que 1erminaría no ganó ninguno. De los perdidos. recuerdo los disputados luego con atrofia aguda de hígado. que se le complicó y. la­ frente al Fútbol C lu b Barcelona. quc term inóO-S e n el Insular mentablemente. no se pudo hacer nada pese a toda la ayuda y 8-0 en Cataluña. y que e l compañero corncntarisia deporti ­ que se le prestó. vo Pascual Calabüíg. en esa ocas ió n jefe de deportes de Ra- OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 159 Pepín Ruano

dio Atl ánti co. comenzó su programa. con coña y aceptando la rán. Mayé.AlexisTruj illo. Sergio. Narciso. Contreras. Javier superioridad del equipo catalán con el ritmo del mambo nú­ y Saavedra. El equipo quedó el úl tirnodel grupo. ganó 12 par­ mero 8. El entre nador era Luis Molowny y el preside nte. el tidos. empató 5 y perdió 21. En Gran Canari a ganó 9. no em­ histórico Jua n Tuj illo Febles. pató ninguno y perdió I O. Fuera ganó 3. empat65 y perdió 11 . El entrenador era Germán Devora y el preside nte Domingo Ponce.

2019 Molmmy dirige un emre11m11ie1110 en el l11s11lar. Universitaria,

Biblioteca El tercero. de muy tris1e recuerdo y que hicieron saltar las ULPGC. por lágrimas a muc hos aficionados por to inesperado, se produjo

realizada e n la temporada l 982-83. ya que después de permanecer 19 te mporadas consecuti vas en la élite. se descend ió en el últi­ Digitalización mo pan ido. Era clave ganar fre n1e al Athletic de Bilbao (que autores. los de vencer se ría campeón y lo logró). Porotro J;1do. y si se pro­

documento, ducía una serie de carambolas. tenía el Real Madrid que ga­ Del © nare n su casa para ser campeón y no ganó . La Uni ón Deporti­ Roque O/sen dej6 111w huella imborrable ante la afició11 amarilla va. de pe rder bajaría de categoría. se e ncontraba casi a mi tad de la tabla pero empatada a puntos con varios equipos. pero El qu into descenso fu e e n la 1cmporada 1991 -92 a Segun ­ con peor gol average. Se produjo la gran carambola y bajó el da Div isión B y ha sido el de la vergüenza para un equipo del equipo a Segunda Di visión. hi stori al de la Unión Deporti va Las Pa lmas. El peor año que Mi litaban e n ese entonces e n el equipo amarillo Manolo. se recuerda hasta ahora. Componfa n el equipo. entre otros. Saavedra. Juani. Roque. Páez. Jul io. Félix y Pepe Juan. entre Pedro Luis. Alexis Trujillo. Carlos Rarnírez. Tino Monte ne­ ot ros. Quedó el equipo en el puesto decimosexto y de los 34 gro. Armando Tejera. e1c. De 38 part idos ganó 8. empató 9 y part idos ganó 7. empató 11 y perdió 16. En el Insular ganó 7. perdió 2 1. En et Estadio Insul ar ganó 5. empató 5 y perdi ó 9. e rnpató 6 y perdió 4. Fuera de Gran Canaria no ganó ni un so­ Fuera de nuestra isla ganó 3. empató 4 y perdió 12. El presi­ lo part ido. empató 5 y perdi ó 12. El entrenador era Walter dente era Gonzalo Medina. que lo intentó todo y contrató a 5 Skocic yel presidente JosédeAgui lar Hernández. técnicos para salvar al equipo. Los ent renadores fu eron Mi ­ El cuarto descenso fue e n la temporada 1987-88. Mi lita­ guel Ángel Brind isi. Germán Dévora. el gran ba e n el equipo. e nt re otros. jugadores como Ch:mo. Julio Du- (de no enfe rrnarse y fa llecer con posterioridad seguro que hu- 60 ' OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruano

bicsc salvado al equipo. ya que se notó con su ll egada un cam­ ALEG RÍAS CON LOS ASCENSOS bio101:1I). Bcni10Joane1y Mamé León. El sexto fue rec ien te. en la tem1>0rada 200 1-02. Militaba Sei::. . hasta ahora. han ~ido los ascc.: m,os con::.cg uidm, por en e l equipo l\1qui. Vinny Sanway~. Orlando. Cicovic. Ra ­ la Uni ón Deporti va Las Palmas a lo lurgodcsu historia.cinco món. Olías. Sarasua. . Carmelo. Edu Alon:,,o. a la máximac:1t egoría y u nade l¡1Seg unda Bala A. Álvaro. Baiano. Socorro.Jorge. Ángel. Rubén yGuayre. cn­ En cl primero.en la tempo rada 1950-5 1. mili1aban los le­ treotros(comosc ve. un gran equipo). Quedó en el puesto 18. gendarios Monte:.. Juanono. Ya yo. Cw,tañare::.. Polo. Taco­ ganó 9. empató 13 y perdió 16. En el Insular. de los 19 cn­ ro nte y Peña. e ntre otros. Quedó 1ercero en la Segunda Di vi­ c uc n1ros ganó 7. empató 8 y pcrdió4 (entre c llo:-.c l del COTc­ sión Grupo 11 . tra~ e l Atlético Tctu.í n y Salamanca. y luego en ncrifc. descendido y que nose jugaba nada. que ganó0- 1 con la lig ui lla. con la deotrosgrupos.quedócampcón tra~ ganar8 gol de Marioni ). Fuera ganó 2 ( 1- 3 a l Tencrifc). empató 5 y de los I O partidos y perder sólo 2. Ganó lo!. 5 encuentros del ¡>e rdió 12. El entrenador era Fernando Vázq uc1.. un hombre Insular. Fuera ganó 3 y pe rdió 2. Tocl.1vfa recordamos. con que him un:1 buena labor y dejó un buen rec uerdo por su a¡X> ­ alegría. e l dispu1,1do e n e l ln~ular fre nte al Málaga que g~inó

2019 yon losjóvenesde la cantera. pero que Je fal1ó suertecn e l tra­ el equipo amarillo 4- 1. aunque éramo~ muy jó\'cne, (una ~e­ mo lirrnl el e ta Liga. El preside nte era Luis Sicilia. ñora rne ent ró al Eslaclio po r la Preferencia debajo el e :. u :1bri ­ Universitaria, go di cie ndo que era su hijo). Los poll ill os g ri 1.íbamo:. ··hari­ Biblioteca na. afrecho. el M.í laga está de~hccho: harina. arro/ Las Pal­ ULPGC.

por mas c,rn1pcón". Como entre nador cs1:1ba Luis Va lle. de se­

realizada g undo. Carmclo Campo::. Salamanca: médico. Jo~é Arias Pierr:í: masaji~ta,Juan Gil. y presidente. Eufcmiano Fuente~. Digitalización autores. los documento, Del ©

El 'baile, · tmlf11'illo. e,uaywlflo. l't'/H' Jmm. Gilberto 1/, G11nlel, Ta110110 y Oreg,,i.

El séptimo fue e n la actual temporada 03-04. Con cuatro presidentes y cuatro entrcn~1do res ha sido un verdadero des­ propósito de cómo no hay que hacer las cosas. Un verdadero Unfl e.tpedició11 ,Je fo UD Lt.u Palmas,.,, /97,J. /Je dern·lw a ridículo. Unajauladcgrillo:.concercadc 70 goles e ncajado:.. i:.t¡11int/(I: l'ierre SinilJ<1ltli. Catalá. Pepe Jmm. Tono, l'áe:.. Los jugadores canarios han sido Orlando Quintana. Javi Afortí11 11. Ci1lll'lla1111, Ga11ui11, h Wr. Melián. M(11 11,,1 1\11,1! 1•!. felipt•. No(1: r emámle:.. \\hlf y Camernli. Marte l. A lcx. Gui llermo y Rubén Castro. José Anto nio. Mo­ mo. Pedro Vega. Carmelo. Ángel S:ínchez y Alberto. entre otros. además de una gran cantidad de jugadores de fuera que El segundo ascenso fu e e n 1a53-54 y se logró en Tc nerifc. no aportaron nada. a l empatar a cero goles e n el último partido de la compc1i - OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 161 Pepin Ruano

El presidente era Domingo Ponce yel entrenador. el gran Roque ülsen. un fenomenal técnico con mucha psicología. Hay muchas anécdotas del ascenso con el señor Olsen. digamos que teníamos buena amistad con él porque solíamos llevarlo desde la emisora donde colaborábamos. Radio Ca­ narias en El Sebadal. hasia el Hotel Iberia donde el vivía. Un día charlando. cuando aún quedaban 1O partidos para termi­ nar la competición. le pregunté: .. ;.Ascenderemos don Ro­ que?". me mi ró de arriba abajo y me dijo: .. Nosotros estamos

Una eswm¡m t!e Jmto Gil/Jerro. Jmm G11edes y 70110110 Afonso. ascendidos de sde que le ganamos hace 15 días al Depo11ivo··. Y siguió. '·¿Quién nos gana a nosotros con el grupo humano ción. Pepín. Beneyto. Torres.Ju.mono. Beltrán. Peña.Gall ar­ que tenemos?". y me empezó a ennumerar la parte de atrás do y Macarito. entre otros. formaban parte de la planti ll a. Se del equipo. luego el centro del campo. después la de lantera y clasificó primero y de los 30 partidos ganó 16. empató 7 y al final los suplen1es. Me alegré en al alma y comprendí que si 2019 perdió también 7. Ganó en el Insular 13. empató 2 y no perdió así le hablaba a los jugadores en el vestuario era muy difíc il

Universitaria, ni ngún partido. Fuera de Gran Canaria. ganó 3. empató 5 y perder. Lást ima que falleciera. les sacaba el máximo rend i­

Biblioteca perdió 7. El entrenador era SaturGret. asesorado por Lui s Va­ miento a los jugadores como nadie.

ULPGC. El quinto ascenso. que produjo una gran alegría por lo por ll e y presidente. Eufemiano Fuen1 es. El tercer ascenso fu e contra el Abarán (Murcia) en la que costó. fu e el de la Segunda B a la A en la 95-96. Fue un realizada temporada 1963-64. Formaban parte de la plantilla Oregui. acontecimiento apoteósico y que se celebró en la playa de Digitalización Ulacia. Aparicio. Tonono. Juan Lui s. Evaris10. Vegazo. Gil­ Las Canteras por todo lo alto. coincidiendo con un macro­ autores. los berto I y Juanito Guedes. entre otros. Quedó primero de gru­ concierto organizado por la Ser y con alegría desbordante de po y de los30partidosganó l 7. empató6y perdió 7. En el In­ todos los jóvenes de la capital cantando el ·pío. pío· . Eran documento, Del © sular ganó 13. empató 2 y no perdió ninguno. Fuera de la Isla parte de la plantilla Manolo. Lam pón. Orlando. Víctor. Pa­ ganó 4. empat

lar ganó 11. cmp:1tó6y perdió 4. Fuera de Gr:m Canaria tuvo una buena regularidad. ganó 9. empató 6 y perdió también 6 pan idos. El entrenador era Sergio Krcsic y el presidente Ma­ nuel García Navarro.

TAM BI ÉNALEGRÍASEN LA COPA

Cma/á, Monín Mnrrero. 70110110 y Jo.~"é Luis. Tambi én ha tenido el equipo amaril lo varias alegrías en la Copa. Nosotros queremos recordar dos de ellas. Una la ce­ lebrada en la temporada 1977- 78. cuando el equipo amarillo. tido ·. Eduardo Ramos. Víctor. José Luis Padrón. Aléx is Suá­ tras eliminar al Málaga. Español de Barcelona. Cádiz. Atlé­ rez. Yer01m. Paquito Ortiz. Orlando Suárez. Robaina. Elcdcr tlicode Madrid y SportingdeGijón.disputó la final en el Bcr­ y Edu García. en tre otros. con Paco Castellano de entrenador.

2019 nabéu frente al FC Barcelom1. La Unión Dcponiva Las Pal ­ y Adrián Dénizde presidente. nos hicieron vivir una gesta ex­ mas. vendió muy cara la eliminatoria y aunque pcrdió3- I de­ traordinaria e inol vidablequecclebró 1od:1l a Isla. Universitaria, jó mu y alt o el p:1bc ll6n de nuestra ti erra. Los C;irncvali . Noly. Biblioteca Páez. Gerardo. J-l crnández. Roque. Félix. Castellano. Wolf. OTROS EX ITOS ULPGC.

por Brindisi. Moreli y Germán. entre otros. fu eron algunos de los

realizada que disputaron estas eliminatorias. con Hcribcrto Herrera de En la hi storia de la Un ión Deporti va Las Palmas. desde en trenador y Atilio Ley de presiden te. su fundac ión el 22 de agosto de 1949. hay que resaltar los si­ Digitalización Muchos canarios acudimos a es,1final en un vuelochar­ guien tes éxitos. conseguidos todos estando el club en la Pri ­ autores. los ler prornocion:1do por La Caja Insular de Ahorros de Cana­ mera División.

documento, rias.Recuerdo con gran alegría el día anterior ;1 la eliminato­ • Subcampeón de Primera División 1968-69. Del © ria. en la Plaza de España de Madrid. donde miles de canarios • Tercer puesto 1967-68 y máxi mo gole.idor de la se reunieron con Los Goliones camando el pasodoble Islas Primera Di visión. con 56 lantos. Canarias. Recuerdo como algunos. de la emoción. se subie­ •Cu:1rtocn la temporada 76· 77. En la máxima categoría. ron a la eslatua que al lí existe y enarbolando la bandera de sie­ •Quin1o lugaren la 197 1-72. En Primera Di visión. te estrellas verdes gritaban: " Hemos lomado Madrid.·· • Fi nalista de la Copa de l Rey en 1977-78.concl Fútbol La mraeliminatoriade la Copa del Rey que queremos re­ Club Barcelona. cordar f uc la di sputada en la temporada 1994-1995. cuando a • Copa de Ferias: Participación en la primera ronda. Las Palmas de Segunda B le tocóenfrcn1:trseal 'Eur0Tcncri ­ eliminadoporel Herthade Berl ín Occidental (0-0y 1-0). fe' de la Pri mera Di vis ión. Encl Estadio Insula r empataron a • Copa de la UEFA:Temporadas 1972-73.cl iminócn Oy en el Hcliodoro Rodríguez Lópcz de Tcncrife se produjo un ex traordinario partido en Gran Canaria al Tori no (2-0 el mi smo resu ltado si n goles. En la tanda de pena lt is. los ama­ y4-0). SI ovan de Bratisla va (2-2 y0-1).caye ndo ri llos. con un gol decisivo de Edu García. eliminaron al Club ante el Twcntc Enchendedc Holanda (3-0y2- J ). Deportivo Teneri fe de la competición copcra. •Copa de la EUFA: Temporadas 1979-80.eliminóal Slo Manolo López. extraordinario ese día ·enfriando el par- bodadeTuzlade Yugos lavia (5-0 y4-3). siendo apeado OTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO 163 Pepín Ruano

LA MATA RON ENTRE CUATRO Y ELLA SOLASE MU RI Ó

Hasta aq uí era el trabajo que pensábamos realizar. pero los acontecimientos surgidos en las últimas fec has en la par­ cela económica. y que pone al club al borde de su desapari ­ ción. nos hace ampliarlo y dar nuestra opinión del momento mas difíci l que ha vivido la Un ión Deportiva Las Palmas en los casi 55 años de su creación. que se cumpli rán el próximo día 22 de agos10. Dice el refrán. que subtitulamos. que "la mataron ent re cuatro y ella sola se murió". En esta ocasión habría que am­ pliarlo a entre cinco consejeros y un director ge neral. Espe~ Sabi110 Ló¡,ez hiw 1111a 11efasra labor como gen-me ,1111arillo y es cialrnente en las últi mas temporadas h:1 sido un verdadero 2019 11110 tle ltH c11l¡,able.1·. entre otro.~. tle fa caótica si111ació11 despropósito la di rección administrativa del club. Disparan­ Universitaria, en la segunda ronda por el lpswichTown inglés do con 'pólvora ajena' los consejeros han hecho. o dejado ha­

Biblioteca ( 1-0y3-3). cer. lo que ni por asomo hubieran hecho en sus respectivos ULPGC.

por • Trofeo a la corrección en el Deporte: te mporadas negocios. que digamos de paso. han sido todos unos verdade­

realizada 197 1-72 y 1972-73.comoequipo menos tarjeteado en la ros triunfadores. Primera Di visión. Con un presupuesto cercano a los 3.000 mi llones de pc­ Digitalización El entrenador Lui s Molowny y tos siete j ugadores Paco seias por temporada. cantidad ini magi nable para un club mo­ autores. los Castellano. Juanito Guedcs. Mamé León. Justo Gilberto. Jo. desto como el amarillo. han hecho. o dejado hacer. fic hajes

documento, sé Juan. Germán Dévora y Gi lberto l. fu eron vencedores en la carísirnos que no han aportado nada y que han di sparado la Del © ·Chanllenge · (equipo español ideal de la temporada del dia· deuda del club hasta cerca de los 11.000 mi ll ones de las anti­ ri o depo11ivo Dicen). de acuerdo con las normas de l certamen guas pesetas. nacional del periódico barcelonés. Como recordatorio digamos algu nas de esas disparata­ Seis jugadores fueron internacionales absolutos rni litan­ das cantidades. antes alto secreto y reveladas en marzo de doen la Unión Deportiva Las Palmas: Paco Castellano. Mar­ 2(K)4 por u no de los muchos presidentes que ha tenido el club tín Marrero ( 11 ). JuanitoGuedes. Germán Dévora y Felipe. en los últimos ti empos. Manue l García Navarro. El equipo amarillo también ganó el Trofeo Arn beres al En la temporada 1996-97 dicen que se pagó 597 millones equipo de Primera División con más aportaciones de jugado­ por el Turu Flores (luego se vendió junto a Manuel Pablo por res de ta can tera temporada 1956-57. 1. l OO. cuando el de Bañaderos sólo casi los va lía): 130 por El equipo juve nil fu e campeón de Copa de su categoría. Yinny Samways: 127 porWalter Pico. y l 14porSimionato y al ganar 2-1 al Real Madrid en la final 'chica· di sputada en el muchos más. Santiago Bernabéu. temporada 19 71-72. En la 1997-98: 449 por : 247 por Martín Y 31 años en Primera División y 19 en Segunda A. que ya Hidalgo. entre otros de me norcuantía. quisieran para ellos otros. Casi nada. 1998-99; 5 12 por Manuel Neira: 474 por Marcos Haber: 64 IOTRA VISIÓN DEL FUTBOL CANARIO Pepín Ruono

425 por Hernan Franco: 380 por y 289 por el ¡xmero des cantidades. ya que si el equipo desaparece creo que no NachoGonzálcz. va n a cobrar nada. 1999-2000: 750 millones por los Scq ueiros. Ramón yTe­ Agradeceríamos, decíamos. a los que ahora dan la espal­ vcnct: 276 por y 142 por Olías. Y en la 2000-0 1. d:1 y no colaboran. que tampoco se apunlen a tas maduras. a l .100por Á lvaroy Baiano. los éxitos fut uros que por supuesto vendrán (ojalá que con la En algunos casos. como el de que dicen costó Uni ón Dcpo11i va Las Palmas o con el nuevo equipo que se 300 millones. cuando se había informado que ve nía con la forme). que se abstengan de tener ballos de mu lti tudes. como ca n ade libertad. hubo que pagar las canti dades expresadas. o hi cieron cuando el equipo amaril lo hizo la hombrada de e li ­ rnejordicho ponerse en la cola de los embargos. minar al ·Euro Tc nerife" de la Copa del Rey en la temporada Al final de toda ésta desastrosa :idrn inistración. los bene­ 1994-95. estando el equipo amari ll o dirigido por Paco Caste­ ficiados han sido muchos jugadores que al quedar libre han llanos en Segunda Di visión B y ellos en la Primera. O como podido fi c har en otros clubes. con mejores condi ciones por cuando tras el ascenso a Segunda Di visión A. con Pacuco tener gratuiiamcnte la can a de Iibcrtad . Rosales de entrenador. fren te al Elche. en la temporada 1995-

2019 Mucho se ha hablado últimarnen1c del dinero públi co. 96. en la gran fi esta de la Pl aya de Las Canteras. O cuando especialmente del procedente del Cabi ldo Insular de Gran tras el ascenso a Primera Di visió n. con Sergio Kresic, en la Universitaria, Canari a para la ayuda de la Unión Deportiva Las Palmas. No­ tern¡)O rada 1999-2000, saltaron al césped del Estadio Insular

Biblioteca sotros opinamos que del dinero de todos nosotros. los contri ­ cclebr:tndo el ansiado ascenso a la Primera Div isió n. ULPGC. por buye ntes, el que .se destine para el deporte debe ser para la En resumen. mi opinión es que la sit uación actual de la

realizada ayuda de la base y del deporte amateur. Unión Deportiva Las Palmas es la de un club que está vege­ Se puede colaborar corno lo ha hec ho el Gobierno de Ca­ tando, murie ndo lentame nte y haciendo el ridículo por toda Digitalización narias. desde las Consejerías de Tu rismo (por lo que significa España. es como la persona que está gravísi ma en la Unidad autores. los promocionar las Islas). también con la compra de la parcela de Cuidados Intensivos (UCI) y sin ninguna muestra de recu­

documento, de Barranco Seco por parte del Cabildo lnsular (si reúnen los peración (aunque a veces hay milagroscomoel deJesúsa Lá­ Del © requisitos necesarios para e ll o), o el Ayu ntamien to de la capi­ zaro). Pero si no lo hay. lo mi smo que deseamos para nosotros tal. recalificando terrenos. También apoyando todos la vent:1 o nuestros famil iares. en estos casos lo mejor es desconectar de vall as publ icitarias. o con otros moti vos si milares. Otra los tubos de asistencia y que descanse en paz. aunque algunos cosa es colaborar con el deporte profesional y muc ho menos creyentes piensen que mientras haya un soplo de vida y lata el si es a una Sociedad Anónima. ya que aparte de que sería in­ corazón hay que mantener viva la esperanza. justo. hay otras muchas más necesidades en la Isla. Si no hay mi lagro. que esperarnos lo haya. a rey muerto Pero eso si le agradeceríamos a tos políticos. que nocs1án rey puesto. El Gran Canaria. con 11O mios de an tigüedad. para apoyaren las verdes. que se ·mojen· en bu sca de solucio­ uno de los equipos hi stóricos de la fu sión. nos espera. O una nes al problema económico actual. cosa que políticamente fu sión con c ualquier otro equipo grancanario de Segunda B. puede n hacer. colaOOrando con que el Delcg:1do del Gobier­ Bie nve nido sea y que sus fut uros diri gentes pie nse n que lo no. con los responsables de la Segurid:1d Social o con los de la que administran es un negocio de su propiedad. Delegación de H:1cienda, para que amplíen los pagos de los plazos, como a cualquier empresa (no a perdonarlo) y que no embarguen las cuentas bancarias o no ex ijan hacerl o e n gran- 2019 Universitaria, Biblioteca ULPGC. por realizada Digitalización autores. los documento, Del ©

COIABORADORES

Dunas ~ Hotels COllllNOil\ DlCA~AllU -OOllaM. .. ..,_, .. H«cls&RmlS u;,,,,.;,c,..,;., ....,,,.,..,,.1,.