r decidido terminar con sus anhelos y esperanzas, pji el 30 de mayo de 1869 fué organizada en Cádiz uiv corrida con toros de don Juan Castrillón, y «El Sa lamanquino» y «Currito», como matadores. La emprc sa agregó a «Caito» a la cuadrilla del primero erdo Rompió plaza el toro «Enamorado» (negro), y I dar un puyazo el piquero gaditano sufrió una cai(ia quedando casi al descubierto y muy en peligro. Co dicioso, el animal derrotó sobre el caballo y jinete taurinos caídos, y en uno de estos derrotes tuvo el raro acierte de enganchar el pitón en el añadido de la coleta di diestro, arrancando un buen trozo del cuero cabellu do en su región occipital. de antaño Recog da del suelo la piel arrancada, le fué adosa da en la enfermería al lugar correspondiente; peto careciendo en aquel tiempo de los eficaces elementos de curación de que hoy se dispone, se agravó de tai modo el infeliz puyista, que fué trasladado al tM pital, donde, bien atendido, mejoró un poco su es tado; mas unos días después presentáronse síntoma del temido tétanos, el que no se pudo combatir cotí Francisco Cazalla. «el Caíto» éxito y dió fin de la vida del diestro el día 14 di junio siguiente, cuando «Caito» contaba los veínti ocho años de su edad Tanto en el entierro comu en el traslado de sus Picador & e toro restos, verificado en el año 1904, la familia recibió inequívocas pruebas de condolencia y simpatía po, parte del pueblo gaditano, desde las clases elevadas a las más humildes, pues todos los allegados del ar. tista gozaban del afecto de sus paisanos por las bn N el año 1896 un historiador de la Fiesta escribió, ni castigaba a las reses con el empuje de los grandes liantes prendas personales de que estaban bien do con referencia al diestro de que hoy vamos a ocu• varilargueros, suplía las deficiencias de su brazo con tados. t parnos, la breve referencia que transcribimos a un buen estilo, valentía y hábil manejo del caballo, Francisco Cazalla, «Caito», había manifestado en continuación: a lo que unía su firme voluntad de agradar a los a'guna ocasión a su amigo Francisco Arjona. «Cu, «Cazalla (José), «el Caíto». Ni con la protección espectadores. rrito», su de"eo de trabajar en , respondién d3l espada Antonio Carmona, «el Gordito», ha con• dolé el hijo del gran «Cúuhares» que ocasión tendría Cuando trabajaba con picadores veteranos procu- seguido este picador adquirir un gran nombre en el de hacerlo cuando estuviese algo más impuesto en raba fijar su atención en las faenas de éstos, con arte. Parece que en Cádiz, pueblo que le vió nacer, los secretos de la profesión recibió una herida, de la cual murió, ocasionada por miras a perfeccionar su arte; mas el destino había RECORTES un taro de la ganadería de Castrillón el 30 de mayo de 1869.» Hasta aquí, la referencia, que es tan parca como poco afortunada. En primer lugar, el infortunado diestro no tenia por nombre el de José, sino el da Francisco; después no fué protegido por espada alguno, y mucho menos por el matador aludido, pues precisamente Antonio Carmona se distinguió siempre por su escasa atención al personal subalterno, renovando con gran frecuen• cia el que figuraba en su movediza e insegura or. ganización. Era el maestro sevillano buen administrador de in• tereses; nada había que enseñarle en cuanto con la economía se relacionaba, y como estaba po eido —van más o menos fundamento— de que a las empresas y al público le interesabi su trabajo personal, y no el de la gante a sus órdenes, procuraba rodearse de profesicnales sin pretensiones, deseosoj de trabajar inconcicicnalmente para ir adquiriendo conocimien• tos, práctica y nembradía en el oficio por vocación abrazado, situando en lugar inferior la cuantía de los he no: arios a percibir. Uno de los lidiadores jóvenes que se hallaban en creí estas condiciones era «El Caíto», y a esto se debió el he^ho ds torear con Carmona algunas corridas, no a que el diestro de San Bernardo tuviese con el piquero gadi':ano otros motivos juitificativos de espe. cial p.otecclón. Esto es lo cierto. También el histo. riador en cuestión omite en la referencia la fecha de nacimiento y muerte del diestro de quien se ocupa, ech detalles de especial interés en todo apunte biográfi- co, por concisos que éstos se redacten, y, por último, si no llegó a adquirir nombradía, fué debido no a su carencia de condiciones artísticas, sino al infortu• nio, que segó en flor una vida pletórica d3 vigor, en. tusiasmo e ilusiones por la carrera elegida. Dicho lo cual, vamos a ofrecer a los lectores de EL RUEDO las noticias que poseemos concernientes a! garrochis. ta en cuestión. Pranci-co Cazalla Moreno, que éste era su nombre completo, vió la luz en la ciudad de Cádiz el 18 de diciembre de 1841, siendo cristianad) en Ja iglesia parroquial de San Lorenzo. Surgió su vocación por el toreo cuando contaba cuatro lustros de su edad, y, contrariando la voluntad familiar, comenzó el en. sayo de aptitudes, primero, en faenas de los cerca- dos de la provincia, y luago, acompañando a los no. villeros paisanos en fiestas de menor empeño. No se tiene noticia de que practicase el toreo de a pie, eli• giendo, desde luego, el de a caballa. La amistad de su familia con el arrendatario de la Plaza de su ciu• dad natal facilitó las actuaciones; del joven piquero en la mi-ma, figurando como de tanda en las novi• lladas y como reserva o agregado a las cuadrillas de los espadas en corridas de toros, ya que el organiza• dor de las fiestas prefería utilizar los servicios de su paisano, completando con éi ia plantilla del espada que no la tuviese completa. En esta forma picó toros estoqueados por «El Gor• dito». «Lagartija», «Currito», Ponce y otros lidiadores famosos de su tiempo. Concretó sus actuaciones a las regiones andaluza y extremeña, en las que ya iba conquistando cartel, pues aun cuando no andaba sobrado de facultades A l». A'ia/..! SEMANARIO GRAFICO Of IOS TOROS Fundado por MANUEL FEIINAN0E2 CUESTA Dircmón y Ktdoccióa: HtrmMilte. ?I-Titék 256téS-256164 Adwiiiistroeióttv lorfoílb, *3 Irh Xtlt > Madrid. 12 di lulio ds I9H - N.0 629

LA CORRIDA DE LA PRENSA

Los toros de don Ignacio IW1 Sánchez Cobaleda que lidiaron Antonio Bienve• nida. Manolo Vázquez y Gregorio Sánchez

ACADEMIA Y ESCANDALO

Con la corrida de la Prensu, en la que frecuente• mente hay que sortear co.i habilidad los altibajos inmediatos de cada temporada, se cerró el jueves pasado el programa fuerte de la Plaza de las Ventas. Ultima de las benéficas, los organizadores tienen que luchar, en el cuadro limitado a que obliga la Empresa, o con toreros gastados o con las cogidas. En tales condiciones sacas a flote un cartel que interese no es demasiado fácil. Por eso, el éxito inicial de llenar la Plaza es un gran tanto q«e los organizadores pueden apuntarse. I Herido de importancia Antonio OrJóñez, que• daba una base firme con la actuación de Antonio Bienvenida, en ia plena sazón de su maestría aca• démica, y el resurgir de la inspiración de Manolo Vázquez. La sustitución se cubría con Gregorio Sánchez, en quien dicho sea con verdad no todos creían, y que logró, sin embargo, en el sexto toro, Sí esta fotografía se publicase sin «píe», el lector q.ue no hubiese asistido a la corrida de la Prensa un triunfo apasionado. Y ios toros de los hermanos celerada el pasado Jueves, debería pensar lógicamente que se había producido esa airada protesta Villagodio, que no «estaban» para Madrid, fueron del públbo que ha scUlo ral jarse en la frase hec*aa de «sobre el ruedo cayó una lluvia de almoha• reemplazados por seis de don Ignacio Sánchez Co• dillas».No fué así, sino... (jdo lo contrario. Se trJU, precisamente, de una manifestación tle entu• baleda, de Barcialejo. Ya estaba todo en marcha. siasmo determinada por la excelerJj f iena que realizó Gregorio Sánchez con el último toro de la tarde. Pero luego el calor, que en un verano retrasado se ¿Cómo ex^ lúarse. tamaño despropósito? En estos últimos tiempos, desde que el turismo invade las echó encima de pronto. Todo se venció, ai fin, liazas, se ha venido atribuyendo a los extranjeros esa extraña manera de exteriorizar su júbilo. hasta llegar al «no hay billetes». Y lo que es más satisfactorio aún: que el público salió contento. Pero el jueves, las primeras al¿nohadiIias fueron lanzadas desde ios tendidos de soi, que no son las Vale. localidades habituales de los «meliás». Confiemos en que el espectáculo, que hay que calificar con la mayor dureza, no se repita

Si exceptuamos los toros segundo y quinto, como «toreado» o retentado uno y manso* y con mal estilo el otro, los toros de Barcialejo dieron buen juego. Con ligeras variantes fueron a mejor, y hubo uno, el sexto, suave y noble, que resultó para el matador al que hubo de corresponderle como el premio gordo de la lotería. De peso muy discreto —un promedio de no• venta kilos— y de excelente presentación, si el tercero fué el más chico se tapó con la cuerna mas desarrollada. En general fueron bien a los caballos, con la excepción ya señalada. Un porcentaje muy aceptable habida cuenta de los mansos a cuya lidia hemos asistido en esta primera media temporada.

De Antonio Bienvenida, de au labor segura, pon• derada, logradísima, en esta corrida de la Prensa,

( SIGUE i»

El primer éxito de la corrida de la Prensa fué el lleno. He aquí el impresionante aspecto que pre• sentaba la Plaza a la salida de las cuadrillas 1 cabria repetir ahora lo que hemos venido anotando nifestaran su júbilo llenando el ruedo de almohadillas tuviera más alcance que la rotura de la rop« a lo largo de las seis que ha toreado este año en Gregorio Sánchez, no obstante algunos destellos Quebrantado por la paliza mató medianamente ias Ventas. Está en ese punto de maestría en que que se habían apreciado en sus actuaciones an• Y he aquí que cuando tocaban a matar al sexto todo le resulta fácil. O que lo parece; porque su teriores, estaba por ver. Con valor innegable y con y todo parecía definido, Gregorio Sánchez se í4 arte va venciendo sin crispaciones, «sin que se no• ta sentido espectacular en el manejo de la capa, cuenta de la nobleza del de Barcialejo, se compone te», las dificultades inherentes a la lidia. Por ejem• a pesar de ese truquillo que es el lance del «delan• se para, manda, alarga el pase y utilizando en I* plo, en su primero, al que no pudo torear bien y al tal», no estaban claras sus dimensiones de mule• mayor parte de su obra la mano izquierda, cuaji que, no obstante, se ajustó tanto en un quite que tero, que realizaba las faenas un tanto atropelladas varias series perfectas, que cada vez fueron con un pitonazo le rompió el traje a la altura de la ro• y a merced de los toros, por falta de temple y escasa mayor ajuste y pureza, y consigue que la gen(« dilla derecha. seguridad en el mando. vibre de entusiasmo. Partía del cero y en contado) A favor del buen orden que impuso Antonio en el Características esas que había puesto de relieve minutos remonta el triunfo. (Nos llevó a record^ primer tercio, el de Sánchez Cobaleda' fué mejo• en su primero, toro bravo, que se comía la muleta lance parecido en otro torero que levantó su fanu rando. Y como el torero lo vió, aun antes que el y con el que Gregorio Sánchez no anduvo desahoga• un tanto decaída en cierto sexto toro, de cierta público, cogió banderillas para desarrollar un ter• do. Al contrario, en trance de riesgo constante corrida de Beneficencia.) cio alegre en que clavó tres pares, magnifico el hasta el punto de ser enganchado y zarandeado en El caso es que Gregorio Sánchez toreó, y toreó segundo, de poder a poder, y muy vistoso el tercero las astas del toro, sin que, por fortuna, el percance con dominio, con valor y con un sentido que poeoi para el que arrancó desde el estribo. Sus dos faenas de muleta, con fases brillantí• simas por la naturalidad con que alargó y serenó los pases y tiró de los toros, tuvieron ese porte de perfección que bien pudiéramos llamar académico. Cdn la derecha y con la izquierda, cuando así lo mareaba la tendencia de sus enemigos, yi engar• zadas las series, templadísimas, cuando con los remates de pecho, cuando con los adornos del mejor sentido estético. Lecciones de toreo. Al primero lo citó a recibir, y como el de Sánchez Cobaleda se quedara, la media estocada en lo alto resultó a un tiempo. Descabelló al primer intento y dió, en medio de una ovación, la vuelta al ruedo. La muerte de este toro la había brindado al poeta Gerardo de Diego. Al cuarto, en que la faena fué aún más centrada, no quiso perder la oportunidad de la primera igua• lada, y toro y torero arrancaron a la vez» La estocada quedó colocada con ligeros defectos, Antonio Bienvenida, que dió una gran tarde de Pese a que ninguno de sus dos toros embistió a mo Grego; por lo que Antonio hubo de recurrir al descabello, toros, tirando con la izquierda del cuarto de Cjbaleda do, Manolo Vázquez intentó hacer «su» toreo 4Ue logrando atronar al segundo intento. Pero la faena de muleta había llegado tanto al público, y, sobre todo, remataba así lo que se dice una gran tarde de toros, que el presidente concedió sin resistir la oreja del de Barcialejo que tan insistentemente se pidió. La nueva vuelta al ruedo sancionaba de modo ine• LA NOVILLADA DEL DOMINGO EN MADRI quívoco el claro triunfo que Antonio Bienvenida, en la íntegra posesión de su maestría, lograba en nuestra corrida de Prensa. JC MPEZARE diciendo que fué poco lo que nos diver- picador de tanda, y la presidencia atendió, equivoca• • * • ^ timos los afici.naiou Fermín Murillo no repitió damente, la indicaciáh y cambió el tercio. El resutta. Tuvo Manolo Vázquez la desgracia dé tener que tu brillante actuación del domingo precedente; Pita do fué que el astado llegó «verde» a la muleta y entendérselas con los dos toros que desentonaron estuvo bien en él segundo y nad% pudo hacera en el frustró una faena. El novillo fué aplaudido. del encierro. El segundo, de embestida incierta, quinto, y Tirado, que a fuerza de valor y recursos El segundo, que también tomó dos varas, fué api contraria, como si hubiese aprendido antes de sa• efectistas triunfó en el tercero, «e limitó a salir del dido, justamente, al ser arrastrado. lir al ruedo, y el quinto, francamente manso. Con paso en el sexto. El tercero, que se portó bien en dos varas, fué b los dos luchó Vázquez con buen ánimo, pero sin Notas destacadas del festejo fueron: el citado éxito vo, suave y muy noble. Se le aplaudió muy lar lucimiento posible. Con iodo y con eso, en ese se• de José Ramón Tirado en el terceix>, la cogida del mente. gundo todavía se echó la muleta a la mano izquierda picador Salvidor MMna por el quinto y la injustifi• El cuarto, que cumplió bien en dos varas, no t cada protesta del público en es e novülo. intentando hacer faena. Una colada peligrosa le peligro, pero fué soso. Dije en mi comentario a la novillada celebradi el llevó a ponerse en guardia y tras unos pases para El quinto salió suelto en cinco encuentros con dia 1 del actual en nuestro ruedo dz la Monumental caballos, volvió la cara ocho veces y fué manso t cuadrar acabó con una estocada caidilla. El público que bu.na zarte d l público entiende poco de toros. apreció el esfuerzo y le ovacionó. difícil. Hubo pitos para él en el arrastre. faen Añado ahora que la inmensa mayoría de los especia' El sexto, que tomó tres varat- no pasó de la medit pesa) Al quinto lo trasteó por la cara, doblándose in• dores no entiende nada^ en absoluto, ni ds toros ni arrancada. ebrai teligentemente con él, y lo mató de dos pinchazos de toreros, y no ha tenido la elemental curiosidad de Nada de lo que dije en mi comentario a la novi• es % y una estocada caída también. leer una v e, ¡una sola vez!, el reglamento por el que llada del domingo dia 1 ha de ser retirado o modift onto En el primero hizo un quite por chicuelinas con se rige la celeb ación de las corridas de toros o de codo en ío que se refiere a Fermín Murillo. Queda úerza su peculiar y garboso estilo. «No hubo suerte», que novillos. No sé quién era el presidente dz la novillada el baturro en el lugar que en la estimación de M en del domingo, y poco importa la persona cuando lo que es el comentario que en estos casos hacen los to• buenos aficionados conquistó. Pero se ha de recoifr e no se comenta es un hecho. El público estimó que no reros en la intimidad. cerque en la última novillada, corrida el día 8, «o bue debía sr.r lidiado el quinto porque, a su entender, era •. * * • consiguió parecido éxito al logrado en su actuación Ipuíene reparado de la vista. El n.villo era manto de toda anterior. pilo. 1 Si Antonio Bienvenida fué en la corrida de la mansedumbre y nada más. Cuando, después de salase mplaust Prensa la academia, Gregorio Sánchez fué el es• suelto de tres va^as y volver la cara a /o? caballo* Murillo recibió con una larga cambiada de rodilla» lElct cándalo. Borrado casi hasta saltar al ruedo el hasta ocho veces» derribó en el cuarto encuentro, como al primero y toreó muy bien seguidamente por vetó- Murilk nicas. Volvió a oír aplausos en su quite y comemi sexto toro, acabó la corrida cortando dos orejas y había derribado en el tercero y cogió é hirió al pica• saliendo a hombros en medio de una' ovación cla• dor Salvadcr Mil na, el público protestó y culpó de morosa, y produciendo el fenómeno curioso, cu• la cogida a la presidencia Absurdo tal sólo podíi pro. rioso y lamentable, de que los espectadores ma- ducir*e hace años en Plazas de tercera categoría, en aquellas en las Que no se llegaba a organizar más de la media docena de e pectáculqs; nunca en la de Madrid, El domingo él púb'ico de la Monumentil se volvió con gritos de protesta contra un presidente qué* si en NOTA DE LA DlriECClON GENERÁL algún momento se equivocó, fué justamente cuando ü£ SEGUKH1AD accedió a -las demandas —equivccadas— de la mayo• ría de los espectadores, pero que hizo bien cuando no La Dirección General de Seguridad nos ruega la quiso re'irar al quinto novillo. Luego, este bicho publicación de la siguiente nota: cogió al picador^ MrAina. Muy de lamentar el percan• ce, pero nunca, si conservamos un ápice de sentido «Con ocasión de la lidia del sexto toro en la común, podemos culpar del mismo a una autoridad que corrida benéfica celebrada en la Plaza de toros de supo en aquel, momen'o cumplir su deber contra la esta capital, el pasado día 5 de los corrientes, se dió opinión de quienes protestaban una decisión acertó. da curiosa circunstancia de que como muestra de díHma. •** entusiasmo por la actuación del matador de turno Desechado uno de los novillos de don Atanasto Fer• fueron arrojadas al ruedo almohadillas en gran nández, fué sustituido el bie?io por uno de la casa cantidad, infringiendo con ello las disposiciones —léase de Casatejada—. En general, fué buena la pre• vigentes sobre la materia. Por tal motivo se practi• sentación de las reses, pero no podemos decir lo mis• caron detenciones y los infractores han sido debi• mo' en Zo que concierne a las condiciones de lidia. El El damente sancionados, haciéndose público que, en primero fué bravo y tomó, codicioso, dos varas. Pfo- Paco Pita en un natural al novillo lidiado en *' tesíd el público de que no se pasase a banderillas caso de repetirse estos actos, se procederá severa• gundo lugar mente contra los autores de los mismos». después del segundo encuentro de *Jaqueta» con el 1 ¡Mocad» mortal que no hubiera nacesitado el i Irendo del descabello si al torero n© le hubiera *> re emiado redondear rápidamente todo cuanto de til i¡ importante para su carrera acababa de lograr, oa Había armado lo que los taurinos dicen en su jerga it, pintoresca «el taco». - 2f Y ali se fué Grigono Sánchez en hombros, agir \k Lndo nerviosamente las orejas del de Sánchez na Cobaleda y saliendo entre una frenética ovación ta por la puerta grande. Y asi terminaba, en plena fiebre apasionada, la corrida de la Prensa de 1956. eó Con el éxito inicial de un lleno y con el epilogo de ei |a apoteosis de un torero. C. y*»

10 Gregorio Sánchez en el sexto de la corrida, con el e0 que, según el argot taurino, armó «el taco»

El picador Salvador Molina fué cogido y herido de importancia por el quinto (Fotos I Cifra Gráfica) Cinco novillos de don Antonio Fernández

poro enriquecerse, y no otra cosa, cuando se posee el af• valor que sin duda tiene Tirado, el camino que ha ta.! y uno de «El Pizarral» para Fermín elegido es el más corto j« Con el capote toreó el mejicano derrochando valor, OtM apcygpidose en el ttancredismo» en cuantas ocasio• Murillo, Francisco Pita y el mejicano, nes tuvo. A su primero le hizo faena muy del agrado de los ra. I espectadores, efectista y variada. Comenzó con tm g& cambio pór la espalda y siguió con unos ayudados nuevo en Madrid, José hamón lirado por alto secos y apretados. Después de una serie i* redondos, d.ó siete naturales forzando mucho la fi• gura, algunos por alto rápidos y seis citando de es• /Oí \ paldar, que fueron calurosísimamente aplaudidos Mató de una eorta y el descabello al primer golpe la faena con seis magníficos muletasos por bajo que. pero nada brillante pudo hacer. Mató de un pinchazo Le fué concedida una oreja y* dió la vuelta al ruedo dtóo pesar de su calidad, no fueron bastantes para el quedándose en la cara, una ^entera y el descabello Cumplió muy decorosamente en el sexto, al que mató quebranto qüe necesitaba la res. Después de contados al tercer golpe. de un pinchazo y una entera, y fué despedido con muchos aplausos. yeipases por bajo, quiso Murillo torear por redondos, y Francisco Püía estuvo bien en sus dos eñemigo*. ti/i- pronto se vio que el novillo andaba sobradísimo de Al bravo le hizo faena lucida, y al manso, eficaz. Avia y José Rivas picaron bien. Un excelente peón,, edi/ueraa por falta de castigo en. varas y, en conSecuen- Había hecho Pita un buen quite en él primero, y a quien he elogiado en otras ocasiones por su labor con el capote y como banderillero, dejó reiteradamen* ¡acia, en malas condiciones para faena lucida. Faena en el segundo cumplió pon él capote. Cogió las ban. te el capote en el burlad'ro para que el segundo no• no-que no llegó, muy a pesar del matador, que puso todo dertllas, y después de un par mediano puso oiro villo se quebrg.ntara al rematar en tablas. No doy su su buen arte y su probada voluntad en el empeño regular y un tercero excelente. Brindó la faena al nombre, pero*.. ión ^tefles pidieron el cambio tuvieron culpa; no Mu. público y se acopló al novillo en unas excelentes se• tillo. Rodó el nov lio de una entera caída y hubo ries de redondos. No fué tan. bien el bicho por el lado B. Uo» üPlausos para la divisa y para el espada, izquierdo, y aunque Pita volvió a torearle por el de- xó. El cuwto achuchó de salida y acabó sioso y distraído. recho, ya no alcanzó el iorero el grado de perfección ^ Murillo intentó torearlo por naturales y lo consiguió. que en la primera mitad de su labor. Cuando rodó el ncvillo de una estocada algo delantera, Pita fué Paríe facultativo.—Durante la lidia del quinto no• ovac omdo y dió la vuelta al ruedo. villo resultó cogido el picador Salvador Molina, que En el manso lidiado en quinto lugar, Pita muleteó fué asistido en la enfermería de herida en la cara inteligente y eficazmente y mató de una entera. Fué interna, tercio superior del muslo derecho, con tra• aplaudido. yectoria ascendente de Ocho centímetros, que llega al orificio externo del conducto inguinal, calificada de Hizo su presentac 6n el mejicano José Ramón Ti• pronóstico menos grave por el doctor Giménez Guinea. rado, decidido partidario del toreo «tremendista», to• Pasó al Sanatorio de Toreros. reo que tanto gusta a quienes ven en las corridas un posible suceso sangriento y no una fiesta de arte. Ti• rado torea de pie, de rodillas, de frente, de perfil, de costado, rígida encorvado y de cuantas forman puede un hombre hacer que un novillo siga la trayectoria que le marca una muleta. Cuando Tirado torea por COÑAC naíura'es, por ejemplo, vemos que se encorva de tan exagerada manera, que a su cuerpo le falta poco o no le falta nada para formar un ángulo recto con el vér. CINfA ORO tice obligado en la cintura. Tirado hace el poste, rígido y violento cuando no se encorva, y emociona y entU' SOLERA VIEJISIMA siasma a los espectadores. Lástima que un valor tan firme y tan generosamente derrochado no sea cm- pleado en emptño de más entidad; lástima, porque EMILIO LUSTAU en Tirado hay gran po ibüidaides. Pero no seré yo El ** .quien di cuta la legitimidad de la trayectoria táurU (JEREZ> Mejicano Tirado, en- un quite por chicuelinas en na —para mi equivocada/— elegida por Tirado, si lo el tercero que pretende es enriquwse y no otra cosa. Porque El LAPIZ en "EL fíüEOO ta corrida del 0 POR A en las Ventas ANTONIO CASERO

Ei debutante mejicano Tirado cité a su primero a muleta plegada

Murilio pasea con su capote de brega, que parece d¿ cartón

El cusYto toro derribó fuerte y aquél picador pedí i a gritos que le levantaran antes que a su cabalgadura; ¡ aún hay clases ! La cogida del picad» por el quinto 4^ $ ^\

A! segando lo mató Pita bastante bien 18 de Julio A LOS VEINTE AÑOS DEL 1 ' »• .ll^iiii.n-l--rirTrrTirrr---in; Il—lllIIIMI. ^VIBWmTMTWIimilillllll Illllllllílli IIWIIÍII> """•""•••HlllMIIHIIiilllllW ALZAMIENTO NACIONAL

Ü JVANXBON próximo miér• [l coles -18 de julio— se cum• plirán los veinte años L rodar fulminado por un certero descabello el sexto toro de la del alzamiento nacio• corrida de la Prensa, rodó también la temporada grande madrileña. nal, que vino a dete- A Gregorio Sánchez fué el afortunado diestro que cerró con llave ner heroicamente el de oro corrida y temporada. proceso de decaden• Porque es indudable que de aquí al otoño poco será ya lo que.puedan cia de la patria, de• ver los madrileños. Novillada tras novilladáL y todo lo más alguna co• mostrada la nulidad rrida de toros que pueda quedar a la Empresa y que para miniarla- se histórica de las insti• vería y se desearía para encontrar tres diestros de categoría que qui• tuciones políticas con sieran despacharla. La temporada principal —corridas de San isidro y que entonces se con• benéficas— ha terminado. taba. Esto no es obstáculo para que muchos aficionados se lamenten da En estas horas de ja occisión adoptada por la Empresa de destinar su magnífico coso tau- meditación, ya can la tino curante un par ue semanas ai espectáculo mundial de patinadores soDre hielo. ¿ perspectiva del difícil camino recorrido, se He itído más de una amarga diatriba sobre el caso y he escuchado violentas upimunes particulares en contra. Hay, incluso, quienes hi»n pr j- ponderan en todo su pucstu dirigirse al marques de la Valdavia, c^mo presiaente dé la exc¿- valor los tactores que icnUáima L;ipuiación Provincial de Madrid, para que se oponga resuel- se unieron firmemen• tcmciue ai piopóáito de la Empresa, en la seguridad, que eifos abrigan, te para realizar la uc que en idS clausulas del arrendamiento ael inmaeoie hab.á alguna magna tarea: el Ejér• que no petmita la celebración de algún espectáculo no taurino. cito que es, ante todo Creo recordar de algún informa particular, si que autorizado, que no —como dijo en oca• existe tar prohibición; pero es que además existe el reiterado precédeme sión memorable José ue n«ibcisc ceieoraoo en las Ventas no sólo el mismo espectáculo, sino Antonio , «la salvaguardia de lo permanente», y la Falange, que óvrus mueno mas opuestos al significado de la Fiesta, como el boxeo por siente «junto al sentido militar de la vida la devoción completa a ejcmpu>. Parvicuiaimente opino que seria mucho m^jor que escos otros dos principios esenciales: la Patria —como empresa ambiciosa y espectáculos tuvieran sus propios escenarios, pero me parece, tamo:én magnífica y la justicia social sin reservas— ccwno única base de poiiicuica mente, que el prestigio de una Piaza de toros no se mirma lu mas mímmo porque en ella se celebren competiciones deportivas, convivencia entre los españoles»; según afirmó, en expresión viva baues regionales •—de esto también hay precédentes—, proyecciones cl- y certera, el Fundador. nematogxáticas, representaciones teatrales y todo cuanto a un empre- Tal ha sido —sentido militar de la vida y justicia social sin re• Sctiio le venga bien para redondear su negocio como arrendatario de servas- el signo permanente de la obra ingente realizada por un inmueble por el que ha de pagar un canon considerable. Franco, Caudillo de España, en años angustiosos de la historia del Lo importante, lo fundamental mejor dicho, es que los arrendata• mundo, cuando nuestro país no solamente tuvo que luchar, arma rios cumpian con su obligación primordial de dar un cierto número de al brazo y espíritu tenso de servicio, con las dificultades para hacer corriaas oe toros y de novillos, y creo que a nadie que siga con interés frente a bárbaras devastaciones interiores, sino defenderse de las •a actuación de la Empresa de la Plaza de toros de las Ventas, se le asechanzas insistentes de la conjura Internacional. ocurrirá decir que ésta merma la cantidad o las calidades de los éspec- En esta hermandad inalterable ha ido forjándose en estosí veinte taculos. A poco que uno repase anales o periódicos desde que don L.- años una manera de ser, vihio Stujk comenzó a ejercer su gerencia, verá cómo de año en ano que es sobre la materia• han venino mejorando los carteles que ofrece a Madrid* hasta el punto de haber arrebatado, con el establecimiento de la Feria de San Isidro, lidad de lo conseguido, la hegemonía de otras Plazas sobre la Fiesta de toros y haber rescatado el haz de una unidad el viejo prestigio de Meca del Toreo para la de las Ventas, visiblemente apretada que alienta mermado en años anteriores a su gestión. la i 1 u s i ó n de cuantos El que ahora, creo qu^ a partir del día 17 de los corrientes, vaya a combatimos sin desáni• convertirse la «candente arena» en helada pista apta para patinadores, mo por levantar una Es• no debe ser motivo, de censuras-y diatribas, máxime cuando se puede paña roja y rota. tener por cierto, que lo más que puede ocurrir, por mucho que se pro• Con la evocación de longue la actuación de la mundialmente famosa y espectacular revista cuanto los hombres de de patines sobre hielo, es que dejen de darse dos o tres novilladas en la Falange previeron la días de tanto bochorno como, suelen ser en Madrid de mediados de julio función decisiva que al a los primeros de agosto. Ejército iba a corres• Y esta es mi opinión que estampo en estas columnas de EL RUEDO, ponder el 18 de julio, y porque varios comunicantes me han requerido para ello, quizá en la con la fe renovada en los esperanza de que iba a escribir todo lo contrario. No creo con ello hacer p r i n ciplos de servicio, renuncia alguna a mi condición de aficionado que me atribuyo orgullo- sámente. Aun si me aprietan diría que prefiero ese espectáculo a otros austeridad y camarade- que en Plazas ide toros se organizan sin protestas de ninguna clase, en ría que constituye la los que se hace mofa del toreo. También lo prefiero a ese preyecto que, versión falangista más por fortuna no prosperará en España, de unos señores empresarios que auténtica de las virtudes buscan «bala especial», para traer a nuestros ruedos a esa señorltx castrenses, reiteram o s torera norteamericana y a otras mejicanas y de no sé qué otras naciona• nuestra adhesión fervo• lidades. La carta que sobre el particular se me ha dirigido, dice que la rosa al Caudillo Franco, «prohibición española» para la actuación de señoritas toreras, debe re• artífice de esta torea ferirse tan sólo a nuestras compatriotas. No, la prohibición es total; asombrosa y entrañable absoluta para que las mujeres, de la nacionalidad que sean, ejerzan una profesión singularmente reservada para hombres. de la salvación de Es• paña. Pero es que, además, una cuidada filatelia taurina podría ser al mismo tiempo magnif oa y auténtica ma• nifestación de arte, ya que el de los toros estó unido al de altos expresadores plásticos. Pintores y esculto• FILATELIA, res españoles e hispanoamericanos han recog:do efi• gies, momentos y rasgos de la P-esta, Díganlo, con ilustres ejemplos, los nombres de Goya. Madrazo, Por- tuny. Sorolla. Zuloaga. los hermanos Benlliure, Ro• mero de Torres, Gut.érrez Solana. Vázquez Díaz, per TOROS \ i\o citar sino los que de maneja más inmediata acuden a nuestro recuerdo.,, ¿No constituirían verdadero teso• ro filatélico las planchas goyescas de «La Tauroma- qu a», así como los retratos que el mismo pintor h.zo FARANDULA de Pedro y José Romero, los dos espadas de Ronda? ¿No es digno también «El matador», de Portuny? ¿No atraería «El paseíllo» del valenciano mago de la luz y del color, Joaquín Sorolla. como los bellísimos de su paisano José Benlliure? ¿* el «Cayetano Sanz», de Madrazo. quien hizo con este retrato el mejor que se ha compuesto del llamado «torero de Madrid»? ¿Y les «belmontes» züloaguescos, de tan fina y franca fac• EL ARTE BñAVO Y tura? ¿Y el que del msmo torero maravilloso hizo ELAñTE ES'CENÍCO EN EL SELLO POSTAL

EIMOS no hace mucho, en un diario de Madrid, Julio Remero de Torres? ¿Y el que todavía nos habla cierto artículo en el que se proponía la creación y conmueve del infortunado Manuel Rodríguez Sán• L de una í latelia de carácter taurino. El artículo chez, «Manolete», d3bido a la mano vazqueña, que no llevaba firma, lo cual le robustecía autoridad, trazara los de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, puesto que contaba con la íntegra de la dirección del M'gu^l de Uhamuno?... Acuden a nuestra memoria, periódico, como si se hubiera tratado de un editorial. en varoniles presencias y prestancias, las figuras de Y esto era. en verdad de expresión, ai aparecer de tal diestros que hic eron, -cerraron o abrieron épocas de medo estampado. ia torería. La anónima pluma propugnaba el lanzanrento ofi• cial de sellos de correos compuestos a base de motivos Un panorama filatélico'der esta clase constituiría taurómacos, apoyándose el articulista en las mismas bello exponente del espectáculo taurino; formaría razones por las que se hacen sellos sobre motivos folk• algo sin posible competencia fuera de España. Nues• lóricos, típicos, letradqs, populares, etc., etc. tras fraternas naciones de América, en las que el bra• ¿Es que nuestra fiesta de toros "—nuestra Fiesta Na• vo arte t:ene lugar y admirarón entusiasta, acoge• rían con agrado esta comunicación postal, a la que cional— no es acreedora a títulos tan ser os como Monumento a Isidoro Máiquez, en ta ciudad il{ no podrían sentirse ajenas. cualesquiera otras manifestaciones considerables del Cartagena. Escultura de Ortells espíritu español, del temple hispano, de la historia Pero con esta iniciativa habría de simultanearse patria en su variedad de aspectos y riqueza de mat • otra, no menos merecedora de propagación, estímulo ees?... Suponemos que aquellos ridiculos prejuicios que y recuerdo. La de una enrsiórí sellos ron jas f'gu- nico en sus cualidades de interpretación, deba en un tiempo apartaban de la consideración culta las ras más eeregas del arte escénico español: Isidoro tener marco dentro de ese brevecillo y engomado cosas de toros, han sido totalmente superados. Como Máinuez, Carlrs Laforre. Julián Romea. Rita Lu^a, peí corremundos que es el sello de correos. antes —si bien con reservas, es natural—. lo habían Matilde Diez, María Guerrero, Rosario Pino, etc., etc. Pino antecedente de teles emisiones lo serían aqu» sido los que hacían referencia a los representantes El gran actor, la actriz insigne, pertenecen al m^ior lias curiosas fototipias aue hace med'o siglo se ene», de la farándula, tanto en sus categorías personales acervo histórico de un- país. Ellas y ellos han entu• rraban en las cajas de fósforos para uso del fumadoi como en sus fases interpretativas. Nuestro mundo de siasmado y recreado a las muchedumbres, como pro- ¡Qué notables series se conservan hoy —como oro rf hoy ha desterrado para siempre —por feliz compren• tagon'stias de esa ancha expresión-artística que es el paño— de estas pequeñas estampas de los artistas del, sión, por generosa amplitud humana— esa falsa serie teatro, expresión ante la que se congreran y conjugan toreo y de la declamación!... Nosotros «guardamos áot de golas mal entendidas y peor dispuestas que apaga• los sent'mientos, los pensamientos; las ideas y sen• series cual preciados presentes de un buen tiempo, di ron brillantes destellos y veras líneas de nuestro ser sibilidades, en suma, de una colectividad, de un con• un tiempo de amables horas, que siempre está leja de españoles, de nuestra gran individualidad coma curso reunido para entrañable convergencia de emo• y cerca de nosotros, pueblo de rasgos propios, de insobornables gestos, de ciones, crítica y deleite. peculiar ánima, en una palabra. * Así, pues, ta /lo el arte taurino como el arte escé- JOSE VEGA

Estampa taurina, por Goya Juan Belmente, por Julio Romero de Torres ed fa ar ptas. ptas. gu ÑOLA». Con la colaboración de varios economis• González Ruano ... , i? pr< «15 M H MiS tas del Movimiento ...... 60 «RELACIONES EXTERIORES DE ESPAÑA». «PERSONA HUMANA Y SOCIEDAD». Por Adolfo (Problemas de la presencia española en el mun- ^ me Muñoz Alonso ... 32 do.) Por José Míiría Cordero Torres «LA RUSIA QUE CONOCI». Por Angel Ruiz «CONTRA LA ANTIESPAÑA», Por Tomás Borrás. «HISTORIA DE LAS INTERNACIONALES EN Ayúcar ...... 35 «LA ESTRELLA Y LA ESTELA». Por Eugenio ESPAÑA». Por Maximiano García Venero 80 «YO. MUERTO EN RUSIA». (Memorias del alférez Montes ... ro «JOSE ANTONIO CHEF EX MARTYR». Por Gilíes Ocafta.) Por Moisés Puente ... 40 «ANTONIO MAURA, 1907-1909». Por Maximiano sol Mauger...... 30 «ESPAÑA EN SUS EPISODIOS NACIONALES». García Venero ... «ESPAÑA Y EL MUNDO ARABE». Por Rodolfo (Ensayes sobre la versión literaria de la Histo• Pueden hacerse los pedidos a librerías o contra r^rj en Gil Benumeya 45 ria.) Por Gaspar Gémez de la Serna ...... 45 bolso a EDICIONES DEL MOVIMIENTO. PuerW * «NOTAS SOBRE POLITICA ECONOMICA ESPA- «EL GENERAL PRIMO DE RIVERA», Por César Sol, 11. MADRID. sil CORPA

MATADOR DE TOROS DE EX

Paco Corpas ha tenido en su al• ternativa, celebrada en la primero corrida de los «sanfermines», el gran triunfo que cabía esperar de su extraordinaria calidad de ta* rero. Ha llegado a esa mayoría de edad taurina en la plenitud de Sus facultades, de su dominio y de su arte, consagrándose como gran fi• gura que pide paso por derecho 35 propio en los carteles de la máxi• ma categoría. v- Con las orejas de su primer tor ro, peticiones, vueltas al ruedo y solida a hombros, Paco Corpas ha enardecido, no sólo a los navarros, ««no a la afición de toda España. LA SEMANA TAÜI

N la Plaza Monumental se lidio ei E jueves una novillada que atrajo mucho público y que reunió novillos de diversas ganaderías para Manolo Martín, José Ramón Tirado y Curro Girón, todos ellos, sobre todo los dos últimos, habituales en los ruedos de don Pedro Balañá. Por regla general, el ganado estuvo, en su término medio, bajo de casta y con pocas facilidades para los tore• ros. Pero éstos se pudieron imponer a la incomodidad general del loteT has• ta obtener un resultado artístico que inspirados

Manuel Martín en un pase por alto en la, faena al aoviüo del que corió la oreja

Tuvo que matar tres toros Joaquín Bernadó y cuajó una tarde muy torerera toda elbi

villeros que cuenta con más admira- dbres en Barcelona, no llegó a cuajar? un triunfo como los muchos cosecha• dos en este ruedo, pero su labor íué? Un pase natura! ayudado de Curro Girón, que tuvo una tarde lucida y oyó mucha» decidida" y poderosa ante lasí dificulta• palmas des de sus astados. En el primero es• cuchó una fuerte ovación y más tibia en el quinto, saludando ambas veces HISPANO desde el tercio. Curro Girón sumó una tarde discre• ta a su carrera de la presente tem• porada. Escuchó muchas palmas, so• bre todo al poner banderillas, tercio donde domina con facilidad, y tuvo que salir en dos ocasiones al tercio a corresponder a las ovaciones de la clientela.

LA CORXIüA DcL 00MIM60

Toros del conde de Mayalde, que pastan en El Espinar, en la provincia de Segovia, para Carlos Corpas, Jo»* quín Bernadó y Marcos de Celis, qu* DEÍAR1VA se presentaba como matador en j8 Ciudad Condal. Los toros fueron de muy buena Un buen pase por alto de Carlos Corpas, que resultó cogido, pero ganó gran ta, bien criados, con poder y bravpS' ovación ll Al tercero se le dió la vuelta al rué* Di 4 S—Novillos de diversos hierros A EN BARCELONA para Manolo Martín. José Ra• món Tirado y Curro Girón en una temporadilla. En el único toro que mató dió la nota de afición y va• lor. Se lució con el capote, clavó ban• derillas como él sabe hacerlo y por• DIA 8.~Toros del conde de Mayalde fió con el toro —que no era franco en la embestida— en una faena podero• para Carlos Corpas, Joaquín sa y fácil, en la que tuvo la mala for• tuna de salir enganchado a fuerza de Bernadó y Marcos de Celis aguántar. Dió una entera y descabe• llo, y una clamorosa ovación le acom• pañó cuando ingresó en la enferme• ría, de la que ya no volvió a salif. Joaquín Bernardo tuvo que matar tres toros por el percance de su com• pañero, y aprovechó la ocasión para cuajar una buena tarde torera de pun• ta a punta. A su primero lo dominó en una brava faena, que fué muy ova• cionada. El cuarto fué tal vez el que más descompuesto llegó a la muleta, y Joaquín le lidió con brevedad para ganar nuevamente los aplausos de la clientela. Y en el quinto — segundo de su lote- pudo torear con desahogo y arte y coronar con una buena estoca• Un p^se con ta derecha de José Ramón da, que valió la oreja, con insistente Tirado al «ensabana©» en que fué petición de otra y la vuelta al ruedo. ovacionado Un firme paso adelante. 5»> fMarcos de Celis, que hizo desmon- do, y, en general, todo el encierro dio terado el paseíllo, realizó una gran juego excelente para los de a caballo faena al primer toro, y al rematar con y a la torería andante. una buena estocada, hubo para el nue• Carlos Corpas, que no tiene suerte vo matador las dos orejas, el rabo y desde hace algún tiempo, ha reanuda• dos vueltas al ruedo. En el que cerró do hace pocos sus actividades toreras plaza fué nuevamente ovacionado y los y ya se halla de nuevo herid.'). La cosa entusiastas sacaron a hombros al pa• no es de gravedad en sí —se trata de lentino, que ha cuajado una de las más la rotura de un hueso de la mano-, gratas faenas de la presente tempo• El picador ha sido derribado y el grupo de toreros acude rápido a hacer el quiU pero esto le impide vestirse de totero rada, - DE JOROS DE

- » -

¡GRANDIOSOS FESTEJOS TADRINOS!

í3g'l>«llW>l*iiS»iW'*'l'-''»1*"'- LUNES %3i MIERCOLES 25 (festividad de San Jaime). VIERNES 27. Un novillo-toro para Un novillo-toro para Seis novillos de don Carlos Núñez para ANGEL PERALTA ANGEL PERALTA JAIME OSTOS. Seis toros de don Atanoslo Fernández para; Seis toros de D. • Marta Teresa Olh-eLra paira ANTONIO ORDOÑEZ, «CHAMACO» y APARICIO, ANTONIO ORDOÑEZ y CESAR GIRON y CURRO GIRON MARCOS DE CELIS PEPE ORDOÑEZ

MARTES U. JUEVES 36. SABADO 2& [

Seis toros de don Salustiano Galacho para Seis toros de don Antonio Pérez de San Seña toros de don José Luis de Pablo* Romero Fernando para para, APARICIO, «LITRI», APARICIO. «LITRt» y ANTONIO ORDOÑEZ y CESAR GIRON y CESAR GIRON MANOLO VAZQUEZ MANOLO VAZQUEZ

(El domingo 29, probablemente, se celebrará otra novillada extraordinaria a base de «CHAMACO», JOSE RAMON TIRADO y «CABAÑERO» CHIC Otro triunfo tiei huracán manchego. que arma im terdadaro alboroto el día 8 en Palma de Mallorca, cortando dos orejas y fabo, dando cuatro vueltas al ruedo y saliendo t hom- ^ bros entro el entusiasmo del público - ^J^.^)*^'

RICARDO JIMENEZ Di* , 53 - Madrid - Tel. 36772 "TI IVIllADA ñ VISTA ALEGRE

SEIS DE JOSE mmi GUERRA PARA SERVULO AZUAJE, RAEAEL MARTIN, "EL ZORRO", Y Mmm PARAIWIO mm v

mer tercio, junto al buen temple de su capote en la verónica, Y volvió al buen toreo, clásico y hondo, a la hora de la muleta, mezclando los pases en, que co• rría muy b en la mano izquierda, la de la verdad, con desplantes y adornos. Hubo música, oles y aclamacio• nes, que hubieran sido más de haber matado con más decisión. Vueltas aí ruedo fueron el premio; pero Sér- vulo, que venía a por las orejas del cuarto y quería ga• narlas a su estilo, por-la tremenda, cobró una corna• da con voltereta y conmoción que le dejó en malas condiciones para seguir; como es torero que no se m ra la ropa, no se dió cuenta de que llevaba un bo• quete de quince centímetros mientras intentaba aca• bar con su enemigo, sin tener ya fuerzas para ello. Y la ovación le siguió hasta la. enfermería. ¡Que no sea nada, muchacho! Y aprovecha para meditar so• I bre el valor prudente.

«EL ZORRO» YA NO ES EL «ZORRO» Sérvalo Azuaje en un pase por alto; fué cogido de - Anduvo Rafael Martín como descompuesto, como menos gravedad por su segundo sin sitio, en la novillada del domingo. Estuvo como las tardes en ¿LUÍ hay tormenta: nublado y con relám• pagos. Chispazos de toreo que no justifican su actua• mano, que tanta belleza tenían y tanto se han perdi• ción. ¿Le faltaban sus apasionados admiradtíres? Pero do- al perderse —casi por completo— el toreo en el- allí estaban los dos novillos qua eran los que le tenían tercio de quites. Si Luis Miguel resucitó la larga cam• que ayudar y no le pusieron díf cultades. En fin, «El biada afarolada de rodillas, ¿quién será el alma cari• Zorro» del domingo no fué aquel «Zorro». tativa que ponga en vigor nuevamente la ley de 1» variedad y la belleza en el toreo de capa? FERNANDO PARAMIO, EL DISCRETO Y con esta- digresión nos hemos olvidado de Para- mió, del que diré brevemente que estuvo discreto Hizo cosos estimables en su primero, sobre todo cea —nada más que discreto— en sus novillos. Ya volve• la capa. También él dió «su» larga cambiada. A ver rá a acamen Cuando baya, estudiada un poco más. cuándo se resucitan otros lances de capa, como las ¿De acuerdo? navarras, los galleos, la mariposa y las largas a mía DON ANTONIO

Un hecho que se repite casi todas las tildes. Los novillos levantan los burladeros y un di¿ —Dios no lo quiera— va a haber en ese lugar una cornada

UBO mucho público en Carabanchel el domingo. No vinieron tantos como la otra vez de Almadén, H pero Sérvulo' Azuaje —que ha elegido la «cha.a» como plataforma de lanzamiento de su carrera— tie• ne ya formada una nutrida clientela de am gos y ad• miradores y arrastró mucho público por el cam.no de las taquillas. Méritos ganados por dar la cara, sin escamoteos, todos los días en que se viste de luces. El caso es que estaba muy animada V.sta Alegre cuando los matadores hicieron el paseo y sonaron las primaras palmas para el torero americano, que se ha avecindado en Carabanchel.

LOS DE NUNEZ GUERRA Fueron desiguales, más de estilo que de presencia. Hubo media corrida que estuvo bien; sin excesos de casta, pero cumpliendo y dejándose torear. Tres no• villos aprobados; primero, segundo y quinto. Dos. sus• pensos: tercero y cuarto. Y uno, el sexto, que debió ir al matadero sin meterlo en las complicaciones pro• pias del ganado bravo. Partía el alma ver al animali- to. acosado, huyendo, berreando en llamada de mamá vaca y realizando excesds saltarines sobre la barrera. «El Zorro» se Y esos toreros, crueles, que le querían pinchar y lo dobla con el no• consiguieron... ¡Malos! villo durante una Cierto que yo he oído a un torero de muchas cam• panillas afirmar que «lo que major embiste es lo man• de sus poco luci• so». Yo creo iiue quería decir «lo mejor en bisté». Por• das faenas que los ganaderos, en la busca del toro que «se tape» en varas y emb sta con cincuenta muletazos dentro, lo que van á hallar al final es cada ejemplar de ce- oon para solomillos que van a revolucionar la cocina nacional. En fm, el diestro de mi cita se ha metido |*o0Ia a ganadero, Versmcs lo que sale de sus cama- Un par de ban• Confieso que siento por ello mucha curiosidad. derillas de Para• ri^f5^ r.68^ luego, que por ver novillos como el sexto ue wunez Guerra del domingo. ra io qu«, como se puede calcu• LA HERIDA DE SERVULO lar, no lleg£ a clavar advinr0 ^'^P1^1 ai escribir sobre e^te muchacho. Le wvema en mi última crónica de los riesgos continuos fem^ .oreo. y. a la sigu ente ocasión, se va a la en- bw^f Í0011 URa cornada; como si la crónica la hu- rern P 0 los novillos con más atención que el to- cuanrf n^íin' brava cosa es por parte de Azuaje que a^ttS? • el paso atras haya de ser en brazos de las £1 sexto novillo ca »^clas y camino de la enfermería. Con esa estol- no a» deió pegar ni a estilo de re- SÍSI vieza se puede llegar muy lejcs- vez níá el mczo en la línea, siempre brava y cada jo^ealor PreJmf acoPlad'i al «son» de sus novillos, que nos le (Fotos AMDEIRO.) su^^jn como realidad de la novillería. Hizo lucir pertorio de largas, faroles y adornos en el pri- Uia 7.-Joselito Huerta, Gre• gorio Sánchez y Paco Corpas, que recibió la alternativa

Un momento de 1» faena de Joseliio Huerta a su pri mero (FO/Í) Cha Se lidiaron toros de don Ignacio presto) Sánchez de Sepaiveda de Yeltes

Paco Corpas to• reando con la iz quíerda al toro de su alternativa ( Fo• to Chapresto) Día 8.-Toros de don Atana- sio Fernández para Manolo Vázquez, Paco Corpas y

Gregorio Sanche* Dámaso Gómez t en el toro del que le concedieron las orejas (Foto Chapresto) Dámaso Gómez resultó Joselito Huerta da la alternativa de herido ito de gravedad matador de toros a Paco Corpas (Foto Mufi/t)

"'i — . b í •

a mm * i

Un par de banderillas de Paco Corpas en la segunda corrida Un pase de pecho iDámaso Gómez en su primer toro, que Manolo Vázquez toreando al natüra! (.Foto Marín) Un pase de pecho de Manolo Vázquez {Foto Marín) de las fiestas {Foto Marín) Id emboto Marín)

Wm ECIA y españolístma estampa esta de la feria torero y artista; que Gregorio Sánchez ha encon• R de San Fermí-n. En honor de su celestial Fn trado su Sitio y va para figum; que Pacú Corpas r trón, Pamplona vuelca su sana y cristiana alegría. puede con los toros (y habrá que contar con él); Durante las veinticuatro horas/ del día, pamplóni• que Joselito Huerta, con M éxito del primer día. cas y fotasteros, toda Navarra está atfui y, por se abrió camino "liada" las grandes ferias del Nor• supuesto, varios viiles de extranjeros viven exclu• te; que Pnco Mendes depura cada día más y triás sivamente -para este jolgorio, que se abre cada ama• su estilo... Pero, como prólogo, ya nos hemos ex-" necer con el tradicional encierro, donde los mozos tendido demxsiado. El rotundo éxito de Dátrmso de Navarra y de la Ribera prueban su hombría Gómez, que en la cuarta corrida, cortó cuatro oreja Í. desafiando, en espectacular carrera, la furia cie• ga de los astados. Se ha escrito mucho y bien so- NUEVO DOCTOR n la capa un aguafuerte goyesco, como un carUl ie la ga• lo recogió con muy buen estilo, pisando siempre llardía española. Y luego, por las tardes, s corri• terreno seguro. Se lució asimismo coa las banderi• das.,. Este año hubo que remendar de prisa y co• llas, y tras recibir los trastos de matar de manos rriendo los carteles, porque los toros h M m deja• del mejicano Joselito Huerta y brindar al público, do fuera de combate a Antonio Ordóite», a César realizó una faena de muleta muy var ada y artis• Girón, a "Chamaco^... Pero tales bajas, on s r <. « ta, en la que se aplaudió especialmente una tanda sibles, no han restado espectadores al ( JSC p :mpíc• de naturales, con su obligado remate dél pase de nica. Toáos los días se llenó el grid> río h .st i la pecho; faena acabada muy dignamente x n una esto• bandera. Del resultado artístico de la Fema a con- cada, que le hizo acreedor de los máxjr.as trofeos. t»m*acúJn hallará el lector detallada referan ic. Co• Se llenó el graderío cíe pañuelos, y Corpas dió la mo sñnple apunte de lo que ha sit! > l Fer-a de vuelta al ruedo con la oreja de su enemigo en la San Fermín (queda aún ¡a novillada de la que da• mano. En el toro que cerró plaza, Corpas volvió remos «tenía en nuestro próximo némem) pode• triunfar, mereciendo al final una gran ovación y enfermería I3n aspecto A» t» MU*

1 Joselito Huerta, muy animado y con un valor tremendo (su segundo toro fué muy duro y codi- ciso), instrumentó a su primero unos lances suel• tos y toreros que se aplaudieron, pora quitar, des• pués, por airosas chicuelinas. Su faena de muleta en este primer toro se desarrolló entre aplausos LAS CORRIDAS DE y con el subrayado de la música. Fueron especial• mente sobresalientes unos1 derechazos intermina• bles, tres naturales y un molinete de rodillas. Aun• que no acertó con el estoque a la primera y hubo de descabellar, su excelente labor con la muleta le hizo ganar la oreja. Dió dos vueltas al ruedo en Una mansoda medio de una colosal ovación. En el cuarto, el me• jicano volvió a lucirse en el toreo a la verónica y A tercera corrida de los «sanfermines», con ,ia luego en una faena de muleta, de la que recordá- ' • L nado de don Juan Cobaleda, bajó de tono con t'es>< mos unos pases torerisimos con la derecha, llevan• relación a las anteriores. Los seis toros enviados P*0? chór do al bicho bien empapado en la roja franela. Ma• por el ganadero salmantino, y que.en la romana tó de dos pinchazos y una estocada y fué de nuevo bordearon «lo prohibido», no dieron, salvo el qutn- to —un colorao ojo de perdiz—, buen juego. Man. ovacionado. En el toro que abrió Plaza, el azteca dad hizo un quite, con el capote a la espalda, impresio• curronearon tío suyo», en particular los cuatro pri• meros; el sexto, aunque no tan bueno como el nante. ^ otro quinto, hizo mejor pelea. En suma, que acusaron Gregorio Sánchez alcanzó' en su primer toro un acer triunfo rotundo. Su estilo se abrió camino no sólo poca casta. Para los toreros el peor fué el segundn, sads en la lidia del tercero, sino también en la del quin• un auténtico «regalo», que se vencía por el lado úe < derecho y que a punto estuvo de «agarrar» a Ma• to, el más difícil del encierro. La faena de muleta toro nolo Vázquez. del toledano en el toro al qi:e cortó las dos orejas, jos. faena brindada al «respetable», resultó perfecta del No pudo Antonio Bienvenida lucir su maestría. liqui Con la capa, sin embargo, se hizo aplaudir en el principio al fin. Iniciada con el obligado trasteo, Se 1 tuvo su momento culminante cuando Sánchez se cuarto, al que, además, puso dos pares de bande• echó la muleta a Ir mano zurda para recoger a rillas, exponiendo mucho. Con la muleta, a su prt> su enemigo en seis naturales excelentes, rematados mero, lo trasteó por la cara, un tanto desconfiado, ym con un pase de pecho largo y con la pierna bien y lo mató con brevedad, con el consiguiente enfado adelantada. Repitió ti toledano una y otra vez el del público. En su segundo, en el que quiso des• Ha toreo con la izquierda, apretándose más y más, en• quitarse —incluso brindó su muerte al «respeta• envl tre el clamoreo del público y el acompañamiento de ble»—. Antonio comenzó bien, con dos ayudados en t la música. Hubo después unos pases con la dere• por alto, pagado a las tablas, que hicieron pensar ses cha de buena factura y el capítulo de rigor de las que habría faena. Pero luego resultó otra cosa. Y ción manoletinas. Y una estocada y un descabello. La tras intentar el toreo por uno y otro lado, se per» deír presidencia concedió a Gregorio Sánchez las dos filó y dejó una estocada que no bastó. Descabellé os í orejas y hubo ovación a k> grande y vuelta al rue• al segundo intento. De nuevo el enfado del pú• vien do. En el quinto, el tolecano luchó con ahinco, blico acompañó a Bienvenida hasta el burladero. |res< aguantando las tarascadas de un toro que buscaba Se encontró Manolo Vázquez, según queda di• dos el refugio de las tablas, y tras' una faena eficaz, cho, con un toro, el segundo de la tarde, que iba fin, «justada a lo que el bicho pedía, acabó con él de al bulto y se vencía peligrosamente por el lado a le una estacada. derecho. No obstante, lo recibió con unas verónicas áOTU La corrida enviada por don Ignacio Sánchez, de muy templadas, haciendo a continuación un quite U Sepúlveda de Yetes, salió bien de peso, pero sólo por chicuelinas no menos lucido. Con la muletajvaft los dos primeros y el sexto fueron buenos. El ter• pese a las tarascadas del marrajo —que además ajus cero resultó soso, bronco el cuarto y difícil de ver• se escapó sin un puyazo en regla— intentó el toreo [chic dad el quinto. al natural con la zurda, logrando algunos pases muí muy buenos. Entró a herir tres veces, dejando si bust UNA CORRIDA DIFICIL final una estocada en su sitio, que exigió aún el Mar empleo de la espada de descabellar. En el quiato, j rect Bien armada y con kilos (hubo un toro que pe• El «acierro de U última corrida de ta fiestas el mejor toro del encierro, Manolo, con ganas de enjí só 500), la corrida de don A tanas io Fernández no (Potos Chapresto) desquite, realizó una faena de muleta magnülcs, de i resultó nada fácil para los toreros. Ninguno de los iniciada con cuatro pases estatuarios, sin enmen• por seis toros era apto para fiorituras. Manolo Váz• darse lo más mínimo, que fueron muy aplaudidos. a ut quez (que por la cogida de Dámaso Gómez tuvo que Las tandas de naturales con la izquierda, citando muc matar cuatro toros, si bien uno de ellos estaba ya desde lejos y de frente, renovaron la ovación, míen1 ¡ Ei herido de muerte cuando llegó a sus manos) con• tras la música sonaba en su honor. Unos derechv^ 1 siguió su mejor éxito en el lidiado en quinto lugar. zos mandones y unas giraldillas, completaron sa sob:r En el primero y el cuarto, el sevillano había lu• labor muleterü. rematada con media estocada fti te e: cido su arte singular en el toreo a la verónica y ha• tercer viaje, muy bien señalada. Se le ovaciooí al P bía cuajado algunos pases aceptables, pero no había largamente y dió la vuelta al ruedo, saliendo ica conseguido convencer del todo al público, que es• saludar a los medios. tar, pera siempre de él las mejores cosas. Sin embargo, Gregorio Sánchez, que al abrirse de capa en ta su s en el quinto varió él panorama. Después de torear• primer toro, escuchó ya la primera ovación, como ni a lo con la capa, muy bien por cierto, Manolo Váz• homenaje a su labor en la primera corrida, peleó El quez destapó las esencias de su muleta y allí que• tUhSi dó, bien alto, el pabellón de la casa. Hubo, en par-' tícular, dos tandas de naturales, citando desde lejos y de frente, que desataron el aplauso entusiasta del público. Con la derecha ensayó también la cita a larga distancia para dar cinco pases en redondo magníficos. Completó la faena con pases de la fir• ma y otros adornos pintureros, y de haber tenido suerte con el estoque para él hubieran sido las orejas del astado. No obstante, se le aplaudió mu• cho y salió a saludar al tercio. Antonio Bienvenida en lucha con uno de los mansos que Paco Corpas demostró ante dos toros que no da• le correspondieron (Foto Chapresto) ban facilidades que es todo un matador hecho y derecho. Con la capa toreó a los dos recargando la suerte, puso banderillas con soltura, y con la mule• ta exhibió un repertorio variado. En su primero dió la vuelta al ruedo y en el otro fué aplaudido. Dámaso Gómez, que salió con ganas de pelea, probó su valor.en unos lances con el capote a la espalda, que estuvieron a punto de costarle un dis• gusto. Con las banderillas se esforzó, dando a su enemigo todas las ventajas, mereciendo, en un par de poder a poder, una gran ovación. Con la muleta estuvo t oren simo, y cuando más «entregado» esta• ba él toro lo -volteó. Camino ya de la enfermería, se soltó de las asistencias y volvió al bicho, pese a las desventajosas condiciones en que se hallaba, para intentar rematarlo con el estoque. Entró a matar una vez, pero tuvo que dejarlo. En la enfer• mería le apreciaron una herida de cuatro centíme• tros en la región perineal, que obligó a los médicos a intervenir. La ovación le acompañó cuando lo llevaban camino del quirófano. En resumidas cuentas: la segunda corrida, aun• que sin el resultado brillante de la primera (no hu• Un apretado paso de Gregorio Sánchez Un pase estatuario de Manolo Vizquez ca ,| bo corte de apéndices), distrajo al «respetable». (Foto Chapresto) quinto de U torcera tardo (Foto Chapresto' • i AS FIESTAS DE SAN

layamente con su primero, al que un picador ha- de sus dos enemigos. A lo largo de la lidia derro• jia castigado en exceso. Tras unos lances con los chó valor. Con la capa resultaron espectaculares 1 des juntos, en la faena de muleta, el toledano, sus gacneras y una larga cambiada de rodillas con fnuy metido en el terreno del toro (en un achu- con la que saludó al quinto de la tarde. En su ados •hón sacó la taleguilla destrozada), le administró primero, al que colocó tres espléndidos pares de tan» Unos derechazos y redondos muy buenos, par» banderillas, hizo una faena de muleta completísi• DIA 9.-A n t o ni o Bienvenido [uta- echarse después la tela roja a la mano de la ver• ma, que fué jaleada por el público y subrayada *ían,- dad y darle varias tandas de natural*». Aún con- con la música. Empezó con dos pases sentado en pti- sigtió unas manoletinas muy apretadas y algunos el estribo, siguió con derechazos mandones y na• Mamiln Vázquez y Gregorin o el otros pases. Entró a matar por derecho, pero no turales ajustados, para después, arrodillado, pasar• a ron »certó, y luego agarró otra estocada algo at ra ve• se el toro a dos palmos del corazón. Otros pases JDd^, jada que hizo rodar al toro. Hubo ovación, petición diversos completaron la labor de Dámaso Gómez, Sánrhez lifliaron seis tmm de lado ¡ae oreja y dos vueltas al ruedo. En el sexto, un mientras una estocada bien señalada acabó con Ma• toro «cornalón» que tenia dos puñales bien afila• el bicho. Una gran ovación y las dos orejas del dos, se limitó Gregorio a una brega serena, par» toro fueron el justo premio. Dámaso dió la vuelta dnn Juan Sánchez l.nbuleda ¡tria, liquidarlo de un pinchazo hondo y un descabello, a* ruedo entre renovados - plausos y saludó desdé ¡n el ge le despidió con aplausos. los medios. nde- La faena del quinto, con ser buena, no superó prt a la ya descrita, pero el valor temerario del mar iado, Una diviso de abolengo drileño y la voluntad que puso, y sobre todo la fado colosal estocada que propinó al toro, le hicieron ga• des• Hacia treinta años que e! , conde de la Corte no nar de nuevo los máximos trofeos. Se llevó, pues, peta- enviaba sus toros a los «sanfermines». De ahí que las dos orejas, dió la vuelta al ruedo y saludó lados en tdmo a esta cuarta corrida, anunciada con re- desde los medios. Luego, finalizada la corrida, fué msar ses de la afamada ganadería, se creara expecta• sacado a hombros. a. Y ción. Y la verdad es que la corrida no sólo no El buen torero portugués Paco Mendes, a quien per- defraudó a nadie, sino que colmó los anhelos de no se conocía aquí, logró también convencer a los DI A líl.-Toros del nnnifcdp la belM os aficionados pamplónicas. Los seis toros andu- pamplónicas. Los lances a la verónica con que re» Pú- vieron por encima del peso —dieron Una media de cibió a su primero, fueron ya un buen presagio derc. trescientos kilos en canal—, estuvieron bien arma• para el público. Naturalmente que ganó una gran l'nrte para Manolo Vázquez, i di- dos y fueron nobles y bravos. Compusieren, en ovación, que se repitió después cuando citó valien• i ib» fin, un espléndido encierro, que hiao olvidar temente coñ el capote a la espalda. Su faena de lado a los espectadores que las nubes andaban en re• muleta a este toro fué excelente y bien medida. Hámaso Kómez y Paco Mendes nicas dondo por los altos cielos de Pamplona. Unos pases ayudados por alto, unos pases con la quita I Manolo Vásques estuvo en su primer toro muy derecha por bajo y unos naturales muy porfia• lleta, [valiente y artista. Lo recibió con unas verónicas dos. Había sonado la música y las ovaciones se smás ajustadas rematadas con media. Quitó luego por habían sucedido. Parecía que ya tenia ganada la oreo jchicuelinas, siendo muy aplaudido. La faena de oreja, pero a la hora de matar d?jó una estocada ?ases [muleta fué una obra de romanos, porque el bicho defectuosa y la cosa quedó en aplausos y vuelta al lo al [buscaba la lidia de las tablas y no quería pasar. redondel. in (I Manolo, después de dos pases por alto y unos de. En el toro que cerró Plaza aún estuvo mejor. La rechazos sacados uno a uno, porfiando con el toro, serie de verónicas y los quites de-frente y por de• is de enjaretó, mientras sonaba la música, una tanda trás convencieron plenamente, y la faena de mu• itlca, de naturales en los que se jugó el tipo, para dejar, leta fué aún más ajustada y clásica. La comenzó men• por último, una estocada bien señalada que obligó con cuatro estatuarios, para seguir con unos na• udos, a utilizar la espada de descabello. Le aplaudieron turales de clara estirpe belmontina. De nuevo sonó ando mucho y saludó desde el tercio. la música, y Mendes prosiguió su labor con la de• f nien- ' En el cuarto toro lé tocó a Manolo cargar con recha, obligando al toro —que se había quedado echa-jlas culpas del picador que dejó la vara enheb radia en media arrancada— a tomar la muleta. Hubo n su sebre el lomo del animal, provocando el consiguien• luego molinetes, manoletinas y otros adornos, y la «i te escándalo. Aunque el sevillano Intentó contentar., como esta vez Paco Mendes tuvo fortuna con la cionó al público y hasta dió una tanda de naturales de espada, porque el segundo viaje dejó al toro para do i calidad, todo fué en vano. -Dos veces entró a m»* el arrastre, se ganó una oreja, la correspondiente Éar, dejando la segunda una estocada certera en ovación, la vuelta al ruedo y una cariñosa despe• BU sitio, de la,que el toro rodó sin puntilla; pero in «u dida. ;omo ni aun así consiguió desenfadar al «respetable». Así terminó la última corrida de la feria de San pelí* El triunfador de la tarde fué el madrileño Dá• Permín. maso Gómez, al que le concedieron las do» orejas FRANCISCO NARBONA

Los operadores de «Fiestas, peUcuU que se esti rodando sobre la novéU de H.nrri^ protestados cuando, interrumpldado I* 1 lidia, 4^sl¿rwn rodar unos pianos

El aristócrata francés, conde de Láslhacar. socio de honor del Aero Club de España, es uno de los pilotos más viejos del mundo, con madame Pugot, escultora francesa, y voh Usslar, conocido técnico químico alemán; entre los cientos de extranjeros que han presenciado estol B m ÍSO Gómaz pasando de maleta Manolo Vázquez firma autógrafos a dos señoritas franr (Foto Marín) las corridas de San Fermín (Foto Chapresto) cesas de un club taurino (Foto Chapresto)

• CORRIDA DE TORDS EN PALMA Y

«Antoñcte» en un momento de su faena al sexto {Foto J uanet]

Quinta corrida de toros de la tempora• luntad que perfección. Mató de una es da. Ocho toros de Pinohertnoso para José cada y le fué concedida una oreja, María Martorell - «Antoñete», «Ch-cue• el segundo no consiguió giun íuc micnti lo II» y Gregorio Sánchez. dividiéndose las opiniones después de m Los toros del duque cumplieron en el dia estocada y un descabello. primer tercio, resultando nobles para el «Antoñete» dió la' vuelta al ruedo é torero después de banderilleados, excepto su primero, y en el segundo cuajó ua el que cerró Plam. de las mejores faenas de su vida toren Martorell. en el primero, realizó una y desde luego, la más perfecta, de e José María Martorell en un natural a su primero {Foto Juaneí) faena discreta, en la que hubo más vo• ta» ha logrado en Palma. Fué una verd

EN ALBACETE, POR COGIDA GRAVE DE EMILIO REDONDO, TOREARON MANO A MANO RES

4^5

quir sica Un ayudado por alto de Redondo al novillo que le Cabañero en un muletazo en redondo al cuarto Abelardo Vergara en un natural al secundo ja > mnb{F0to A.Saiz). ( Foto A. .Saii) ( F'oío A. Saiz) y se sect bert SUCEDIO... La revista que el hombre debe regalar a la mujer este

I ILLADAS EN ALBACETE Y CUENCA

«Chicueio II» en un pase en redondo al séptimo {Foto Juami) Un natura) de Gregorio Sánchez al cuarto {Foto Juanet)

este dera obra de arte. Estuvo desafortunado ja en el cuarto/en el que estuvo franca• i. Ei itnlí con el estoque, dando, sin embargo, tres mente bien, en el que cerró Plaza, el me• vueltas al ruedo entre enfervorecidas ova- nos propicio de los ocho astados, realizó EN CUENCA MATARON NOVILLOS DE clones. una faena de auténtico lidiador, estando «Chicueio n» también recorrió triün- lo e poco afortunado con la espada. falménte el anillo en su primero, y en el. ur. La Plaza registró tres cuartos de en• PEREZ 1-El.A CONCHA Jesús SANCHEZ, séptimo de la tarde cortó las dos orejas aren y el rabo, después de una valerosa fae• trada. cuai: na y una soberbia estocada. •prá Ramón AÑORA DE Y Antonio ESCOBAR Gregorio Sánchez, tras cortar una ore• QUINITO

ELLMO «CABAÑERO» v ABELARDO VERGARA ® i cTT ® f ® f

Jesús Sánchez Jiménez, que cortó tres Ramón Andrade, que cortó una oreja, orejas, en un adorno {Foto Pe pillo) én un quite {Foto Pe pillo)

Antonio Ejcobar cortó dos orejas y, con sus compañeros, salió a hombros {Foto Pe pillo)

Momento de la grave cogida de Redondo en Albacete {Foto A. Saiz)

N n-edio de una gran expectación que se tradujo en un lleno, la empresa «Chopera», organizó la segunda novillada a base de los apasionantes diestros locales José Gó- E. mez Cabañero, Abelardo Vergara y Emilio Redondo. Los novillos, de Arellano, con casta dé Camero Cívico, estuvieron bien presentados y dieron juego, excepto el tercero. Emilio Redondo, auténtico valor de la novlllerla albacetense, en el que la afición deposita grandes esperanzas ppr su clase extraordinaria y valor sin límites, tuvo la des^ gracia de resultar cogido gravemente por el tercero de la tarde ai recibirlo de forma im• presionante a gran distancia con la muleta en la izquierda. Emilio Redondo no se en- rH aguantantio «te forma temeraria al astado, que era peligroso y embestía con in- certidumbre, y ia cogida íué Inevitable. Sufre una cornada con trayectoria ascendente n a reg|ón inguinal derecha. El público lamentó la ausencia de Redondo. .José Gómez Caballero dió un curso de bien torear en su primero, al que instrumentó quince naturales en tres series, de perfecta y bellísima ejecución. A los sones de la mü- ca ligó cuatro muletazcs distintos, entusiasmando a la concurrencia, que pidió la ore- v

Seis mviilos de fiamos Paúl para Jaime Osíos, Curro Girón y «fWeño* L l No obstante estar herido, Curro Girón continuó toreando. Daipués de matar fué eoniueido a la enferamía» donde se te apreció uos E OI herida de catorce centímetros que deja al descubierto el paqpiete vascular.—«Ronieño» cambiándose la muleta de espalda^FtSr J umaa) tQI a Esp tancia -n

—A] nunca, -¿C —LÍ —¿I .._T£ paso. ~¿C -Di üíomk

fueron

uaona. ~¿N -Es" nes, pt sieron incóstni —¿D Jaime Oetos en una manoletina Cogida de Curro Girón por su primero Méjico, —En cátedra ~¿T< -Tr! Cáceres.-Un novillo de Leopoldo Manga para el rejoneador Florito Cáceres, venido tar de ~¿N —Es' y cuatro de Sánchez Montero para Juan Orlas y «Rubio de Sevilla» cípio í contrat

El rejoneador extremeño florito Cáceres clavandc banderilla» Oria» muleteando con la izquierda «Rubio de Sevilla» en un natural (Fotos Ja«»«f' s CAYETANO HA VUELTO DE MEJICO

'TRAIGO PASAJE DE ID4 Y VUELTA-A f/i\4lES DE AGOSTO HE DE ESTAR DE iNUEVÜ EN MEJICO"

Ul A PRINCIPIO DE TEMPORADA" ¿En qué aniMe te has superado niás?-En el persunal Los días Cayetano Ordóñez, visto por que toreaba, los tendidos se llenaban de mujeres. ~, Córdoba

L mayorazgo de la dinastía de los blicos no se Impacienten. Ordóñez, el que heredó el nombre —¿Te costó mucho trabajo triunfal E tor3ro del de Ronda, ha regresado allí? a España después de diez meses de es^ Comprendieron al genio. Espero tanda en América. que el año que viene acaben de com• —¡ Cayetano I prenderme en España. -¡Ya he llegadoI —¿Tan difícil eres para tus compa^- l^Cómo llegas? triotas? —Arrollador. Con más moral Que —Ya van comprendiéndome poco a nunca. poco. Al final ,nos pondremos de —¿Qué te ha elevado la moral? acuerdo. —La seguridad en mí mismo. —¿Tu secreto? - -¿Te has afianzado en Méjico? —Depende* del momento. —Tarde a tarde, toro a toro, paso a —¿Por ejemplo? paso. —Hay días que hay que ser serlo, —¿Cuántas tardes? aunque me cueste mucho trabajo, y —Diecisiete en Méjico y tres en Ca• días que hay que saludar hasta a los lifornia, faroles. —¿Las llevabas firmadas? —¿Qué enseñanza traes de Méjico? -Llevaba firmadas dos. Las demás -Firmar 18 contratos por mi afán jeron saliendo. de superación. ¿Conocías Méjico? —¿En qué orden te has superado La gracia y la simpatía de Cayetano Ordóñez hacen que Córdoba le escuche —No. más? embelesado y sonriente. Pero esto no es inconveniente para que el periodista —¿Conocía Méjico a Cayetano? —En mi ambiente personal. Los días recoja literalmente las espontáneas palabras del torero español que acaba de —Estaba deseando de conocerme. No que toreaba, ios tendidos se llenaban regresar de Méjico... (Fotos Martin) .he defraudado a los mejicanos. de mujeres. Y como los empresarios no —¿Cuál fué el momento más difícil son tontos, pues vieron el filón. —La simpatía con que la gente aco• para Cayetano? —Hallar la felicidad. ¿También en Méjico, Cayetano? ge a todos los españoles, y la afición, —¿No eres felia? —Mis conversaciones con el doctor —Por todas partes que fui. Y no me pendiente siempre de juzgar al torero Gaona, ^ — —Sí, pero quiero seV «millonario» da hagas hablar porque si te cuento mi confcTme las condiciones del toro. felicidad, -¿No Uegábais a un acuerdo? paso por Hollywood van a decir que es —¿Y lo que menos? -¿Hasta cuándo seguirás toreando? una película. —Estuvimos a punto en dos ocasío- —La altura, que me afectó un poco. —Hasta el día que llegue a la plaza t nes, pero los imponderables se propu- ¿Toreaste también en Hollywood? Pero en seguida me aclimaté. sin ilusión. Esa será mi última tardí. ' sieron que Cayetano siga siendo una —Allí de salón. -Cayetano, se corrieron rumores de ¿Sin ilusión ó con miedo? ; incógnita en la capital. —¿Dónde te aplaudieron más? que te Casabas. —Es lo mismo. —¿Dónde es más difícil triunfar en —En un «dancing» que se líama —Si, hubo un romance, pero no pasó -¿Qué te ilusiona? ¡ Méjico, en la plaza o en la calle? Cerca y lejos; testigos: Gilbert Ro!ar.d, dé ahí. Venció el torero al hembre, Y —Que vayan comprendiendo al In- I, —En la plaaa. porque la afición pon* Kid Douglas y Jane Russell. Fué la. esto es otro triunfo. cemprendido. cátedra, noche que me entregaron el trofeo «To• —¿Cómo has encontrado España? —Cayetano, en la plaza, ¿en qué mo- rero temporada Tijuana 1955». España —¿Te has despedido de Méjico? —En lo taurino, ^iuy revuelto el am• mentó te sientes más hombre? —Traigo pasaje de ida y vuelta. He quedó en su sitio. biente ; en todos 1c» demás aspectes, —Cuando Cayetano encuentra a Ca• venido a ver a mi familia y a disfru- — ¿Cómo has dejado Méjico? como para no irse. Pero yo, irremedia• yetano. Muchas veces no nos encomra- 1 tar de unas cortas vacaciones. —Formidable. Méjico es único. blemente he de estar en Méj'co a fina• mes hasta que regreso al hotel. —¿No torearás en España? —¿En el aspecto taurino? les de agosto. La vida es lucha y hay —Y en la calle, ¿en qué momento te I —Este año no. El próximo, de prln- —En todos los aspectos. que vencer para que los proyectos sean sientes más torero? c:pio a fin, todo lo eme me quieran .—¿Qué te ha convencido más de Mé• una realidad. | tratar. Ponió así para que los pú• -Cuando oigo: «jAhi va Cayeta• jico? -¿Qué proyectos tienes? no!».., -¡Olel... SANTIAGO CORDOBA

En todo Tiempo use

Unico fijapeinados transpariente sin goma ni grasa

»ó L .uf ^/nance, pero la cosa no pa- Méjico estaba deseando conocerme. FIJADOR MÁRkJS gíer)í m' V«n«ó el torero al hombre. ujAhi va Cayetano!»'.. No he defraudado a los mejicanos» 7—

l ••Mi •

TOROS en TE E

SALIERON A HOMBROS UNA BUENA CORRIDA EN PALM

En Palma de Mallorca DE MALLORCA. — NOVILLADAS pe lidiaron ocho toros del ECONOMICAS EN LOS RUEDOS D duque de Pinohermoso. bien presentados. José Ma• ESPAÑA ría Martorell, en su prime• ro, faena extraordinaria. Oreja. En su segundo, ova- En el que mató en sustitu- lidiaron novillos de \Moit clonado. Antoñete, faena cón de Redondo realizó ro Hermanos. Tomás variada en su primero. Con una enorme faena. Oreja chez Dominguéz, vuelta él pincho no estuvo acerta• y vuélta En su segundo, oreja. Fernando Rodrlgi do. Ovación y vuelta. En magnifica faena. Dos ore• palmas y vuelta. Anát su segundo, fanea torerísi- jas, rabo y vuelta. Carmona, aplausos y on ma. Ovación y dos vueltas. Redondo fué corneado en Ja. Sufrió un varetazo d Chicuelo H, valiente y ar• su primero al intentar an pronóstico reservado en tista en su primero. Ova• natural, pásando a la en• muslo derecho ción, petición y vuelta. En fermería con una cornada su segundo realizó uha "de pronóstico grave. Fué MURCIA emocionante faena, metido trasladado a Madrid. «Ca• entre los . pitones. Gran bañero» y Vergara salieron En Murcia fueron lidia ovación, dos orejas, rabo y a hombros, . dos novillos de Estebai tres vueltas. Gregorio Sán• González Camino. P e p chez, faena variada y va• CUENCA / Castillo, faena valienl liente. Ovación, oreja y Vuelta. A su segundo vuelta. A su segundo, fae• En Cuenca se lidiaron banderilleó superiomeiú na breve, ante las dificul• seis novillos de don Enri• Buena faena. Ovación tades del toro. Martorell, que Pérez de la Concha, de petición. «Pacorro», magni Antoñete y Chicuelo II fue. Sevilla, bien presentados y fica faena en su primen ron paseados a hombros. bravos. Jesús ,i.nchez Ji• Oieja y peLción de otn He aquí dos fotos que acaban con la leyenda de que en Soria se iba a hacer ei ménez, en su primero, ore• En su segundo, faena ai arrastre de les toros muertos con un tanque y un tractor. Estas dos fotos del pa.eo ja. En su segundo se lució tistica. Oreja. Juanito Mi y del arrastre de un novillo en Soria nos dan la clásica y alegre estampa del arrastré NOVILLADAS colocando banderillas. Fae. fioz. artista y valíent na con pases de todas las por bien enjaezadas malillas (Fotos Crespo) Ovación y petición. En marcas. Orejas, rabo y 4os último, por lesionarse f ALBACETE vueltas. Ramón Andrade, la mano derecha, esto faena dominadora en ca El pasado domingo ha pesado con el pincho y i» En Albacete se lidiaron primero. Palmas. En el se• cibió un"^avíso. El capol %toreado en Tánger el novi- novillos de Arellano Ca• gundo consiguió algunos de paseo qeu se disput! r - i ** f% Meto puntero Pepe Cister• mero, bravos y poderosos. buenos pases. Con el pin• han los tres diestros 1« na, que tuvo un triunfo José Gómez, «Cabañero», cho, pesado. Aviso. Anto• concedido a «Pacorro», qi faena magnifica en su pri• nio Escobfer. faena vluntá- salió a hombros, sensacional. Corté las d JS mero. Ovación y vuelta. nosa. Ovación y vuelta. orejas y el rabo de uno de En el que mató en sustitu• En el que cerró plaza, fae• sus enemigos y también ción de Redondo, faena na pinturera. Gran ova• PUERTO DE SANTA adornada y artística. Oreja ción, Jesús Sánchez Jimé• MARIA tuvo trofeos y vueltas al y vuelta. En el otro realizó nez salió a hombros. ruedo en el otro. Una jor• una faena excelente. Ova• En el Puerto de Sant María se lidiaron novilli nada memorable más en ción y dos vueltas. MEDINA DEL CAMPO de don Luis Ramos Pal! Abelardo Vergara, en su la rápida carrera del joven Jalm^ O&tos se lució efl primero, ovación y vuelta. lidiador (Foto Olmedo) En Medina del Campo se la muleta en su primen Oreja y vuelta. En su s< gundo, valentísimo. 0v> ción y petición. Én el ^ mató en sustitución dé $ ron, un toro peligroso, ft* na con pases de todas H marcas. Oreja y vue)" Curro Girón, bien en W denllas. Al iniciar la í** na de muleta, resultó f pitonado por el muslo, f| ro continuó valiente y ^ minó con su enemigo ^ una gran estocada. O'" .4^ clón. dos orejas y que le fueron llevadas a enfermería. Mondeño & lízó magnifica faena. O1* jas, rabo y vuelta. En que cerró plaza ligó ^ excelente faena. Orejas vuelta. Mondeño y P*1 salieron a hombros de Plaza. Curro Girón su» una cornada en el r derecho, lesionando vari tejidos. Pronóstico grav*

VICH

En Vlch se «celebró T Un pintoresco detd'.e de la novillada de Zaragoza, ün novillo s .lío dos vjeit al novillada de la fiesta i» barrera eon la limpieza de un pura sangre (Foto Marín Chivito) yor. Reses de E. Arror. APPENDA DIESEL Hcao nÜes'ro C^rso DOr - correo LE ENSEÑAREMOS: AJUSTES, TOLERANCIAS, FORMULAS PARA LA PUESTA A PUNTO DE LA INYECCION, REPARA CION DE INYECTORES, ETC., ETC. DIPLOMESE COMO MECANICO ESPECIALIZADO EN DIESEL RICA NECESITA T E C N I C O S ! cVOwC r fo r rne S g re 11 S. ISTITUTÓ AMERICANO I^iP^aG 1 Av. Joté Antonio, 31, MADRID ^T^t ^

Jtly VH JWk. JTIL l^A JLJL

nobles. Angel Peralta re• aró una novillada, en la joneó bien. Orejas. Mano• que Raúl Espinosa, «Chi lo Cano, en su primero ts quito de Cáceres». que ac• cogido levemente, pasando tuó como único matador, a la enfermería para no estuvo bien volver a reaparecer. Fué despachado el novillo por Carlos Vidal. Carlos Vidal, En San Fernando se U- ovación y orejas, y ovación diaron novillos, que dieron vuelta. Armando Suárez buen juego, de Agustín se mostró inseguro al ma• Pérez, «Chiquito de Ara• tar. El público salió des• gón», palmas y resultó he• contento. rido leve. Luís Navarro, «el Isleño», oreja, palmas y ECONOMICAS vuelta. «Chamaco de Chl- clana», aplaudido y aviso. En Alicante se celebró una novillada concurso .^e noveles. «Chamaquito», aviso en uno y dos orejas En Sevilla se celebró en otro. En el que mató una novillada de noveles. Otro de los que for• en sustitución de «El So• Utreros,- mansurrones, de ria >, también cortó una C. Cañaveral. Julio Coca, man entre los heridos oreja. vuelta. Martin Sotillo, por sus últimas ac• «El Soria», superior en vuelta.- Francisco Ballesi- tuaciones es el ve• su primero. Resültó herido ter, aplaudido en una res nezolano Sérbulo de un puntazo al dar un ilidlabble. Juan Benjumea, pase, pero siguió valiente, oreja. Carlos Borrón, tres Azuaje, cogido en la matando de una estocada. avisos. Pepe Díaz, aviso Plaza de Vista Ale• A la enfermería le fué lle• aplaudido. gre (JPoto Torres) vada la oreja de su ene• migo. En el Sanatorio de «Frascuelo», ovación en uno y oreja en el último. En Talavera de la Rei• Toreros ha ingresado «Chamaquito» y «Fras. na se lidiaron novillos de Curro Girón, herido cuelo» salieron a hombros. Pedro Sánchez, Félix en la Plaza del Puerto «El Soria» sufre una he• Arriero, ovación y ova• rida de pronóático reser• ción. Luis Montero, vuelta de Santa María, y vado. Fué llevado al Hos• y vuelta. que mejora rápida• pital Provincial, mente de sus heridas En Utrera se lidiaron (Foto Torrw^) novillos, mansos, de Cid. En Cácepes, el rejonea• José Morán, «Josellto». dos tímw Convalece y se re• dor Florlto Cáceres, ova• avisos, pero aplaudido. Ra, fael OJeda, vuelta. Pepín pone de su herida en ción y vuelta. Novillos de el Sanatorio de To• Montejo, boyantes. Juan López, oreja» Antonio Saa- -Ortas, oifeja y oreja. Ru• vedra, tres avisos. El pun• reros el novillero bio de Sevilla, vuelta y tillero remató el bicho. Emilia Redondo, que orejas. Salida a hombros. Durante la lidia de una red por los enanos futbolistas resultó herido el pa• resultó conmocionado el sado domingo en Al• enano José Guerra. bacete (Foto Torre>) En Cartagena se celebró una novillada concurso de noveles. Lleno. Novillos de Samuel Flores. Rafaelét, Paco Campos, Castro Mon- dofiedo y Macanero, cum• plieron. «Niño de Cartago» y Rubio cortaron orejas.

En Córdoba se lidiaron novillos de López y Martí• nez. Angel Pérez, bien, va- lente y vuelta. Despachó * corrlda por percances do 40 ^erniin Rodríguez y Anto• nio Polonlo, que sufrieron conmoción. • • • En Málaga se lidiaron noydios bravos de Juan uelnwnte. «Manolé», va- ' y res«"ó herido

'zquierda. Claudio Prieto, vuelta oreja y palmas. Paquito Salcedo, volunta- bro\0^avisoDros Claudio- PrietSal10o « h<«n- • • • La simpática hija del prestigioso iaquUlero de la Teatral Isaac Fernández, con su Bn Puertoliano se cele- ah.j¿do Isaac Sánchez Lopes. ¡Muchas felicidades de todosl PROXIMOS CARTELES

CARTELES PARA LAS FEPIAS DE GUON Y SAN SE R 5 STIAN.-UOS CORRIDAS EN MONT DE MARSAN

BURGOS „ carmeles para las corridas de los días 22 y 24 de Ha regresado de Méjico el matador Cayetano Or- julio. El 22 estoquearán toros del marqués de Do- dóñez, al que recilió en Barajas el pleno de la ta- En Burgos, el día 29 del actual, .«e celebwrá mecq Aparicio, «L tri» y Antonio Ordóñez, y milia. Aqui vemos al viejo Cayetano, fundador de la una novillada, en la que lidiarán novillos de Marcelianó Rodríguez Antonio Vera, «Chama• el 24, un toro de Domecq- twa Peralta y seis dinastía, Pepe, la madre de los toreros, Alíonau, co» y Pedrito Calvo. de Arranz para Rafael Ortega. Antonio Ordó• Antonio y el recién llegado (Foto Lendínez^ ñez y Manolo Vázquez. O í J O N SAN SEBASTIAN La afición gijoneai está de enhorabuena porque la empresa les hr hecho unos magní• En San Sebastián, por el memento, la for• ficos carteles de Feria, Véanlos ustedes: ma en que han quedada escriturados los car• Domingo, día 12, un novillo de Ignacio Ro• teles de la semana grande es la siguiente: dríguez Santana y seis toros para el rejona>. Miércoles 15: An'onio Bienvenida, «Ch cue• dor Manuel Conde, Antonio Bienvenida, «Chi- lo II» y Gregorio Sánchez. Toros de Salvador cuelo II» y Joselito Huerta. Guard'ola. •Martes, 14, toros de Clemente Tassara para Jueves 16: Aparicio, «Litri» y Antonio Or• Julio Aparicio, Antonio Ofdóñez y César G.róa. dóñez. Toros de Juan Cnhaimia. Miércoles, 15, toros de Escudero Oalvo her• Sábado 18: Manolo "Váriwz, Antonio Or• manos para «Litri». Manolo Vázquez y José dóñez y G rón. Toros de Eusebia Galache. Ordóñez. Domingo 19: Antonio Bienvenida, «Litri» y Trón. Toros de Urquijo-Murube. Domingo 26: Aparicio, Manolo Vázquez y Ha llegado Canos Arruza a España para totear el MALAGA «Chicuelo II». Toros de Atanasio Fernández. Seotiembre, 12: La rejoneadora Ana Beatriz festival benéfico de Santander, en el día de mañano Todavía no se han hecho ni publicado defi• El fotógrafo le ha sorprendido al llegar a Barajas, Cuchet. Rafael Ortega, José Ordóñez y Jose• nitivamente los carteles para la Fer a ma a- lito Huerta. en compañía de su espose, d m Andrés Gafeo y su gueña, por más que algunos periódicos han madre, que, como el diestro, lleva eü brazos » uno Los días 12 y 17 de agosto se celebrarán avanzado noticias que,-en lo básico, son rea• novilladas con' «Chamaco» y ganado de Paco de sus hijos (Foto Lendínez) lidad, pero falta acoplamiento de temas y de- Galache y Carlos Núñez. ttrm nar el número de novilladas, lo que rea• 1 lizará el empresario en breve plazo, con las VILLARROBLEDO mejores figuras de la novillería andante. LI En Villarrobledo, el miércoles 15 de agosto, Coin MONT-DE-iWARSAN fiesta de la Asunción de Nuestra 'Señora, .ce nead gnea i celebrará una corrida de toros con ganado de En la ciudad francesa de Mont-de-Marsan doña Rosa González, para César Faraco, An• Pita. han quedado definitivamente «accpladcs Jos Mi tonio Vázquez y Antonio del Olivar. At»n Pepe

Con este pase inició su primera faena en la novillada cele Jf da RUEDOS LEJANOS últimamente en Vi- iigudino, en la que hizo su presentación, IXoviilada en Méjicn y corrida en Monterrey, con gran éxito, e' no• villero loe u Sintbgo taítii rf** l'at'o Hiendes en Whufranea de \ira Martín, «el Vitin (Foto Los Angeles) MEJICO da, se corrieron toro de Peñuelas,j que resultaron d ficile-. y peligrosos, I CUARTA NOVILLADA El rejone ador Gastón Santos tuvo una i lucida y brillante actuación. Mató del En Méjico, y con reses de Atlanga, un foimidable rejonazo y se le conce-| que cumpl eicn, se celebró la cuarta* dieron las dos orejas y el rabo, dando| novillada de la temporada. El sexto la vuelta al anillo. En lidia ordinaria I resultó un ncvillo bravo y noble, «de alternaron Humberto Moro. Antonio! bandera». Alternan Oscar Rivera, Ro• dos Santos y Manuel del Pozo. Hum-|. berto Campo y Adolfo Jiménez. Rive• berto Moro estuvo bien con la capa. I ra veroniqueó regularmente a su pri• Hieo una buena faena a su primero, mero. Con la muleta h'zo una fa:na a que coronó con una magnifica estova*! la defensiva para terminar con una da. Oreja y vuelta. En el cuarto no ENTRE BARRERAS estocada'corta. En el cuarto toreó vo• estuvo tan bien, pero escuchó aplaui| luntarioso pero torpe. Una estocada. sos. Antonio dos Santos se encontróí RÍVÍST A TAURINA -—^ Aplausos. Roberto Campo saludó a su con un toro difícil y^ resultó cogido primero con unas buenas verónicas y aparatosamente varias'veces, pero siñ| mn se hizo aplaudir en quites. Trasteó con DE LA . consecuenc as. Hizo un-* lavna acer• L la derecha, intercalando algunos ador• tada y eficaz y mató HP una buena nos que fueron aplaudidos. Terminó estocada. Aplausos ^1 qujnfo lo mu• L con una estocada corta y descabello al leteó temerariamente y mató pronto, este tercer intento. Aplausos. A su segun• RUEDA DE EMISORAS R.A.T.O. por lo que se le ovacionó, con petición por do lo veroniqueó svperiorrrettc

LA OREJA DE ORO componentes del subgrupo de Criado• res de Toros de Lidia. El pasado martes por la noche, en En esta Junta general ise examina• la Asociación de la Prensa, se verifi• ron cuestiones de trámite y récimen có el escrut nlo de votos emitidos por interior y se estudió el modo tie solu- los aficionados para discernir el galar• ,cionar los perjuicios qué causa la in• dón de la Oreja de Oro, que dicha en• existencia de básculas en muchas tidad había establecido con el propó• Plazas para el peso bruto de los to• sito de premiar la mejor labor reali• ros y que, por esta causa, se tuviese zada por los toreros que actuaron en en cuenta el peso, para las posibles la tradicional corriáa benéfica. multas, con una escala proporciona• El triunfo ha correspondido a An• da con la realidad para los rendimien• ^^^^^^^^^ . * tonio Bienvenida, que ha obtenido tos de peso auténtico en canal, y de He aquí el momento en que se entrega a «Antoñete» la oreja de oro de Burdeo% 4.461 votos, contra los 2.846 favora• este modo se^ía más justo el que lia• De izquierda a derecha, el señor Rodel, presidente de la Federación de SJCÍJ- bles -a Gregória Sánchez.. ros con trapío y sobrados de peso en dades Taurinas de Francia; señor duque de Lo vis-Mi repois, de la. Academia Los aficionados recuerdan todavía cuartos no fuesen multados por apli• Francesa; «Antoñete», el señor Lahilon ie, gobernador de Burdeos, y el señor que el año pasado se declaró" desierto carse la actual proporción marcada Valencia este certamen. La mayoría de votos sobre los mencionados rendimientos,. fué preciséunente para Antonio Bien• venida, que no actuó en la corrida de MIURAS PARA MALAVER la Prensa, pero que unos días antes había 1 diado seis toros a beneficio del Montepío. .Jaime Mala ver, en vena de valien• CALENDARIO TAURINO DE LA SEMANA El preciado trofeo lo obtuvo Villal- te, ha matado el sobrero de la coi vi• ta en 1923; en 1924, Manuel García, da celebrada recientemente en Lorca. Maera ; en 1923, Manolo Báez, Litri, Malaver se ha comprometido a matar y Martín Agüero, en 1926. los miuras en la feria de aquella mis- DIA 12. JUEVES Valencia y José Ramón DIA 15, DOMINGO rr|t población de Lorca. Tirado. HOMENAJE A VILLALTA LISBOA. —> Novillos de CARTAGENA. — NovI- A PODERAiMIENTOS oimbra par» los rejo• DIA 14. SABADO líos de Lanrentino Ca• neadores Conde y Sal- rrascosa para Pepe Cas• Uno de los más famosos toreros de fueiro, José Julio y Paco TOMARC. — Toros de tillo. Manuel Cadena To• Aragón, Nicanor Villalta, va a ser ob• El excelente matador de toros Joa• Pita, Oliyeira para los rejonea• rres y Mario Granero. jeto de un homenaje ante sus paisa• quín Bernadó ha dejado de ser apo• MADRID—Novillos de dores Conde y asearen- FREJUS. —Novillos de nos. Don José María Garín Valero, derado por don Miguel Moreno, de Atanasio Fernández para has. Paco Mendes y José Fierre Fouly para ünti. presidente de la Comisión organizado• mutuo acuerdo ambas partes. Pepe Cáceres, Victoriano Jnlio. que Molina y Juan Ga• ra del referido homenaje, nos infor• llardo. ma, en atento saluda, de que se cele• LA LINEA DE LA CONCEPCION. r~ Toros brará en Zaragoza el próximo día 15, y en él actuarán, con el, homenajea• de Guardiola para «Chi- • El novillero Antonio Vera designó EL PESO UE UIS TíllUIS cuelo II», Dámaso Gómez do, Domingo Ortega, «Jumillano;», como apoderado a dop Félix Tejedor, El «Boletín Oficial del Estado» pubreará hoy y Gregorio Sánchei. «Pedrés», Antonio Vázquez y Marcos MADRID.—Novillos sin de Celís. que ha comenzado a firmarle actua• Si una orden del Ministerio de la Gobernación ciones, entre ellas, en Burgos y La por la que se acomodan los pesos mínimos de designar para Pepe Cáce• Para este cordial homenaje que se res. «El Trianero» y un Coruña. los toros de lidia a las nuevas modalidades zoo• tributa con toda justicia, fué nombrar técnicas. tercero. PAMPLONA.—Toros de da una Comisión, en la que figuran Se reduce el peso mín'mo del toro de lidia, en lugares de honor el alcalde de Za• que fijó el artículo 27 del Reglamento de Es• Garcigrande para Angel pectáculos Taurinos de 12 de julio de 1930. en Peralta. Antonio Bien\'> ragoza, el presidente de la Diputación la siguiente proporción: nida. Paco Mendes y Jo- y el de la Asociación de la Prensa y El excelente matador de novillos selito Huerta idas, Plazas de primera categoría: 450 kilos en delegado de Hacionda. Antonio IVÍalllo ha conferido poderes SAN FELIU DE GUI- osos.. bruto ó 282 kilos 'en canal, como corresponde La Comisión ejecutiva, que preside a don Félix Sánchez, con residencia a un rendimiento del 63 por 100. XOLS. — Toros de Sán• 3 unaj chez para el rejoneador el señor Garin Valero, la completan en Plasencia, teléfono 221, y en Ma• Plazas de segunda categoría: 425 kilos en don Salvador Asensio Cirac, don José drid, hotel Rex, teléfono 4748Q0. tó del bruto, ó 267 kilos en canal. Landete, José María Mar- once- torell, «Joselillo de Co• Blesa Palos, don Antonio Val-Carre• A don FéTix Sánchez le representa Plazas de tercera categoría: 400 kilos en lombia» y Joaquín Ber» íando • bruto ó 252 en canal. ros Ortiz, don José María Rodríguez en Madrid don Pedro Ortega, Orte- nariái nadó. Campoamor, don Francisco Vives, don guita, con domicilio en Amor de Dios, Los ganaderos podrán optar por el peso en S A N SEBASTIAN. — itoiiio! bruto o el de canal, lo que harán constar al Celestino Martín Escobedo, don' Do• número 13, tercero. Novillos de Prieto de 1» mingo Toread, don Anselmo Tascón Elum- delegado de la autoridad en el acto del apar• Caí para Fermín Mnrillo. capa tado de las reses. Paco Pita- y un tercero., Rodríguez, don Domingo Martín Cor• ENTRENAMIENTO mero, VISTA ALEGRE.—No. tés, don Enrique Zalduendo Aspas, don Félix Cartagena, don Jcsé Gracia itü':a- villos de Manuel Alvares Se entrena en la actualidad en una Gómez para Adrián Lillo. Invernón y don José Pérez Obis. to no finca del término de Utrera el rovi- plau; Fierre Schnll e Hilario ¡Que haya mucho éxito, maños! Serrano, debutantes de' llero Antonio Durán, que reaparece• ontró POR ESAS PENAS Alicante, Arlés (Francia) rá en la Plaza de Barcelona, y tam• egido y Madrid, respectiva• ARRUZA,, A SANTANDER bién tiene actuaciones en Palma de o sin mente. NUEVA DIRECTIVA DE francesa; don Manuel Mallorca y Sevilla. acor- La Obra San Martin, que sostiene LA PENA RUBICHI dos Santos, por la de juenal DIA 18, MIERCOLES en Santander un preventorio antitu• • mu- Portugal, y el popular berculoso en la villa de Potes para EL HABIL DON PEDRO La Directiva que rige ronto, crítico taurino «Don Gon• MELILLA.—Novillos de niños, y en el mismo Santander unas esté club está presid da tición zalo». Benitez Cubero para Luis escuelas, ha, organizado su festival ( Se ha conocido en Barcelona un de• por don Emilio Menéndez Pozo Este club ha editado Francisco Peláez, Curro taurino anual para mañana, día 13 talle demostrativo de la habilidad de de la vega y Seco y la rcero. un boletín informativo Chaves y Manolo Madrid, del corriente, en el que se lidiarán don Pedro Balañá. CÍJZO es sabido, él constituyen en los otros PAMPLONA.—Toros de a fué muy interesante. reses de Graciliano Pérez Tabernero. regenta la Plaza de Palma de Mallor• cargos don Galo Alonso María Rosa González pa• Actuará el caballero rejoneador ca. Con frecuencia le hr. ocurrido el Galán, don Benigno Pe- PENA CHANO ra Isidro Marín, Joselito Peralta, y después, Carlos Arruza, hecho de llegar a la capias! de Balea• Jf8 Díaz, don Joaquín Y PAQUITA Torras v Enrique Vera. SEVILLA,—Novillos de Manolo Vázquez, César Girón, Paco res y tropezar con granaos dificulta• Romo Moyano. don Fran• En Valencia, el próxi• Dotnecq para «Carriles», Mendes y Joselito Huerta rivalizarán des para hallar alojamiento en el ho• cisco Petit Mohedano. mo sábado, día 14, ani• «El Pío» y «El Trianero». por servir con su niejor arte a la me• tel para él, el personal a sus órdenes don Enrique Ensebio Vi- versario de la fundación VALLADOLID. — No. jor labor humana. y hasta para las cuadrillas. Para sal• cent, don Luciano Sam- de la peña Chano Rodrí• villos sin designar par» Carlos Arruza ha venido a España var definitivamente esta dificultad cele- PfJro Pérez, don Felipe guez y Paquita Roe amo- Victoriano Valencia, Cu. don Pedro Balañá ha alquilado una rro y Rafael Girón. exclusivamente para actuar en este , oca; Estián Jodar y don José xa, se obsequiará con una festival y contribuir, como sus com• casa en Palma de Malloñ-a. 1^ e m• s de! Martínez Ramo. VILLAR ROBLEDO. — cena al presidente de di• Novillada para «Chieue- pañeros, generosamente a las carita• presario dice que el tiempo oro y e don Son presidentes de ho- cha peña, don Miguel Ol• lo IF», Emilio Redondo y tivas tareas de la Obra San Martin, que el desembolso que realiza por el ravos. I ei novülero t tular. eína. AI acto as stirán Vergara. de Santander. alquiler de la casa le evita muchos , Sal• «afael Martin. «- unos cien socios y fami• VITORIA.—Novillos de quebraderos de cabeza y considerables ís, su* !J^y el escritor don Jo- liares de los mismos. Martínez Elisondo para el REUNIONES GANADERAS pérdidas de tiempo. Aparte de que l gran ^ Beiiver Cano, y socios Enhorabuena, y que si• rejoneador Josechu Pér^z ¿ qué le importa a don i edro aumen• ruedf nonor. M. Mautice de Mendoza, José Luis gan una larga y banque> El pasado jueves se reunieron en el tar sus muchos y variados negocios 5°». por la aficón Llórente, Antonio Pascual teada vida. Sindicato Nacional de Ganadería los con un hotel? onde'! y Chucho Ortega,

• I arte y los

EXPOSICIONES

(AJvarez Carmena-

fionzalez Marcos) SUPONTE

«Lo que yo no vi». («El Galio», «JoseHto», a día en las tareas creativas del po. Belmonte y Granero), por Alvarez Carmena pular pintor, que en el prólogo del ca. tálogo deja que la cordialidad efusi- va, cariñosa y a la vez modesta lle• gue hasta el público y la afición eit un saludo que es a la vez confesión y ofrenda hacia la Fiesta brava, a la que todo le debe. Recorrer la exposición brillante, lu• cUn par asomándose al balcón», por Aivare-1 minosa y a la vez —¿por qué no de• Carmena cirlo? — castiza es vivir unos minute en el ámbito de lo taurino, que él ensalza y elogia con sus pinceles era- papados en la más devota de las in• S lógico que en plena temporada ne de sincera y por la exacta escla• nos ocupa, la labor realizada en estos clinaciones de su temperamentOi Gra• taurina sean frecuentes las exposi• vitud a una técnica en la que han últimos tiempos. Cuadros inéditos ple• cias le sean dadas al artista y orga E ciones pictóricas sobre el tema, sobresalido esclarecidos maestros. nos de la gracia, movilidad y emo• nizadores del personal certamen ar• acaso porque el" clima y la atmósfera ción que le caracteriza. Bastaría el tístico por habernos brindado un » solo motivo que inspira la exposición imperante predispone a los aficionados flejo tan fiel, exacto y sincero de la para ensalzarla y elogiarla sin reser• a la contemplación de toda labor ar Fiesta, que vive y se mantiene al tra• vas, si al gesto nobilísimo no hubiera tística que venga a exaltar la Fiesta. vés del tiempo con la fuerza arrolla- En el Club Taurino Luis Miguel que añadir la bondad de las pinturas dora y convincente de lo perenne ! Asi, en el Centro Asturiano —anti• Dominguín, y a beneficio del Monte• expuestas, que si algo añaden a las inmutable. guo palacio de Revilla — , el Joven pin• pío de Toreros y en homenaje a la anteriormente ofrecidas es la sinceri• tor Alvarez Carmena ha ofrecido al Asociación de Auxilios Mutuos, Angel dad y, si cabe, la superioridad eje• • I público madrileño la primera exposi• González Marcos, veterano artista y cutiva de técnica que se acentúa día M. SANCHEZ DE PALACIOS ción de sus obras, veinticinco cuadres figura señera de la pintura taurina, al óleo, que al servirle de presenta• nos ha ofrecido, con sus veintisiete ción justifican la paciente labor pre• obras exclusivamente del tema que paratoria y de alternativa en el te• rreno del arte, tras la qu^ llega con pleno conocimiento del oficio v con la práctica de un auténtico profesio• nal. No quiere esto decir que Alvarez Carmena fuera un desconocido para el público, porque sus trabajos —dibu• jos, carteles, portadas, etc.- eran ya conocidos y estimados. Por eso su obra recientemente expuesta, ni es' una sorpresa ni puede ser juzgada ' como la obra de un principiante, por• que si se observa la ejecución lineal, el uso justo y preciso del color y el juego de composición, se descubrirá que Alvarez Carmena ha venido a au• mentar el corto escalafón de los au• ténticos pintores taurinos. Hay soltu• ra, movimiento y agilidad en sus figu• ras y grupos, emoción y efectismo en sus escenas vistas y sentidas, como buen aficionado a las corridas que es, e interpreta con un realismo impre• sionante que le acredita como un pin• tor digno de ser tomado en conside• ración^ y que está llamado a ocupar un puesto preeminente en las tareas pictóricotaurinas. S u labor merece «ün remolón»..., pintu• «Adornándose», cuadro destacarse y elogiarse por lo que tie• ra de Angel González original del pintor tauri• Marcos no González Marcos •••• TAURINO

p p ^Madrtd. Las corridas que Joselito «el pañero pausadamente, y en voz baja le dijo: «¡Ti Gallo» toreó en Madrid como te ra a per-dé • >f la boca!» novillero fueron cuatro, celebradas en los días 13 UN MOMENTO DE APUHO Teniendo todo esto en cuenta, encontrará uste