El Quijote IV Centenario

1615 - 2015

GRUPO DE PRENSA “BALCÓN DE INFANTES” Periódico Local. - D.L. C.R. 463/92 - III Época - Año XXIII - Nº 270 - FEBRERO 2015 Núm. 270 Febrero, 2015

Periódico Local. D.L.C.R. 463/92 III Época Año XXIII.- N° 270 FEBRERO 2015 EDITA: Grupo de Prensa “Balcón de Infantes”. Fitur, actividades conmemorativas * CONSEJO DE REDACCIÓN. Dtor. Coordinador: Clemente Plaza Plaza IV Centenario, Campo de Montiel y Administración: José Antonio Sánchez Fernández Maquetación y pruebas: Tomás Santos Castellanos Villanueva de los Infantes Redacción: Mª Dolores García Molero * EDICIÓN GRÁFICA E IMPRESIÓN. Natividad García Sánchez y Jesús Migallón Albar Estuvimos en Fitur. Villanueva de los Infantes tuvo presencia un * DISTRIBUCIÓN. año más en la Feria Internacional de Turismo. Ahora en la plaza insti- Julián Jaime Castellanos tucional (huimos de la palabra inglesa stand) de Castilla-La Mancha, * SECCIONES para economizar en gastos y hacer una oferta conjunta. Lejos quedan Antonio López Marco los tiempos en que se pudo disponer y se podía permitir su propio Arnaldo Serrano Fernández Jorge Solís Piñero puesto o establecimiento en la Feria (seguimos huyendo del inglés, si Ana María Santillana Campos el castellano dispone de la misma palabra o significado). Juan Santos Santos En las actividades del Día de Ciudad Real sólo Infantes y Turinfa, de Mª Ángeles Palomo Chaparro C.F. Infantes todo el Campo de Montiel, tuvo representación en el Escenario, y en Antonio Castellanos y Juan Antonio Vellón la Sala de Presentaciones estuvieron Torrenueva e Infantes. Tampoco Mariano Lorenzo hubo representación campomontieleña ni en el apartado de Bodegas, * COLABORADORES: Degustaciones o Exhibiciones artesanales. Fermín Serrano Fernández - Juan Ignacio Santos Martínez Sin duda hay mucho que mejorar, comenzando por el propio es- Mari Ángeles Jiménez García - Carlos Chaparro Contreras Julián de Nova Luna - Carlos Javier Rubio Martínez tablecimiento institucional. Desde el luminoso general de la región, Ignacio Santos Gutiérrez que apenas destacaba, contrastando con el gran rótulo de la plaza de José María Lozano Cabezuelo - Luis Matamoros Ventoso Extremadura, o con el de Andalucía. Tampoco los diminutos y difusos Jorge Torrijos Fernández - Miguel Medina Martínez Juan Antonio Gómez Gómez - Pedro Torrijos González reclamos luminosos de nuestras provincias, que apenas entraban por Casa Pepillo - Juan Serrano Hurtado los ojos, primera norma publicitaria. Víctor Corcoba Herrero - Alfonso Chaparro Villar En cuanto a las actividades de Villanueva de los Infantes y de la Emilio García Jiménez - Lola Romero Plataforma Campo de Montiel Histórico-Origen del Quijote han de COLABORAN EN ESTE NÚMERO: Familiares de Paco Mestre Plaza, José García Fundación José Mª de Jaime, ser más directas y didácticas, con mayor incidencia en el público en C.P. Arqueólogo García Bellido, PSOE Villanueva de los general. De todas ellas, quizá sólo se salvó la presencia de Don Quijote Infantes, Equipo de Comunicación Cáritas, Escuela de Música "Campo de Montiel", Colegio Sagrado Corazón, y Sancho, notablemente representados por nuestros paisanos Ángel Turinfa, Daniel Campos, Juan José Rodríguez Muñoz y y Justo que promocionaron nuestra presencia con muchos cientos de José Antonio García Campos. fotografías con el público, y el incansable Federico Fernández que COLABORACIONES: Deberán ir escritas a doble espacio, les acompañó en todo momento repartiendo folletos de Infantes y el firmadas con nombre o seudónimo pero, en todo caso, haciendo Campo de Montiel, en una jornada intensísima hasta altas horas de la constar en la Redacción de BALCÓN DE INFANTES nombre y apellidos del autor y fotocopia del D.N.I. Las colaboraciones tarde. Desde aquí nuestro agradecimiento por la representación, a falta deberán de ser entregadas antes del treinta del mes anterior al del institucional que aún no han recibido. de la publicación. Los artículos firmados son responsabilidad En relación a las degustaciones gastronómicas, o se hacen organiza- de los autores. BALCÓN DE INFANTES no comparte necesariamente las opiniones que se expresen en los mismos. das como lo hicieron en el establecimiento vecino de Extremadura, o Se recomienda que las colaboraciones tengan un máximo se convierten en agolpamiento de gentes a comer por comer, sin saber de dos páginas del Periódico, incluidas ilustraciones. Las el origen, quién lo ofrece ni por qué. cartas recibidas para Balcón Abierto no podrán superar el espacio de una página del Periódico contando fotografías En cuanto a los representantes políticos, deben estar presentes como En cualquier caso la Redacción de Balcón de Infantes se mínimo en las actividades de su propia localidad, y luego hacer todas reserva la posibilidad de publicar las primeras en una o las relaciones públicas y políticas que puedan, pero sin abandonar el más entregas, si así lo considera necesario y de resumir o estructurar las cartas a Balcón Abierto. barco con antelación por acompañar a los gerifaltes. Por lo que respecta a las actividades conmemorativas del año del PAGOS: Todos los pagos en Efectivo o por Trasferencia deberán ser ingresados en UNICAJA. Nº de Cuenta 2103 Quixote 2015, presentadas en la publicación con formato de periódi- 0422 72 0030002283. Plaza Dr. Alberdi, 1 de Villanueva co "Guía Oficial de CLM -FITUR-2015", sentimos vergüenza ajena de los Infantes. e indignación al no encontrar ninguna actividad que tuviera como OTRAS FORMAS DE PAGO: Giro Postal, a nombre escenario el Campo de Montiel. El mínimo análisis nos lleva a consi- de Balcón de Infantes, al domicilio arriba indicado, o también por Domiciliación Bancaria, para lo cual deberán derar: primero, que desde nuestros representantes políticos del Campo de remitir nombre, n.º de cuenta, agencia y población a de Montiel no se han realizado propuestas, o no han sido tenidas en Balcón de Infantes. cuenta. Y segundo, que las autoridades responsables de Cultura de BALCÓN DE INFANTES Apartado de Correos, N.º 56 - nuestra región no han caído, o no han querido caer en la cuenta de lo Domicilio Social: Ramón y Cajal, 12 - 13320 Villanueva de los Infantes. Correo Electrónico: [email protected] que significa el Campo de Montiel en la obra del Quijote. Edición Digital: www.arrakis.es/~balcon Los dos puntos de análisis deberían hacer sonrojar a todos los repre- www.balcondeinfantes.com Cartas al director: [email protected] sentantes políticos del Campo de Montiel, con los alcaldes a la cabeza, IMPRIME: Imprenta Sto.Tomás,S.L.-D.L.C.R. 463/92 y más particularmente los que representan al partido del gobierno en la comarca incapaces de proponer, o sin capacidad para convencer a sus correligionarios políticos de la necesidad del que el Campo de Montiel esté presente en este Quixote 2015. No se enteran, o no se quieren enterar, que no puede haber conme- moración de una obra universal como El Quijote, sin tener en cuenta Escanea este código QR para el escenario origen en el que situó el autor al personaje. acceder a la versión digital

Página 1 Núm. 270 Febrero, 2015

que estaba de va- Músico Infanteño Medalla de Oro caciones. El Sába- El pasado 22 de Noviembre, durante el concierto en Honor a do Santo de 1992 Santa Cecilia, la Agrupación Musical “La Amistad” de Quart de Paco tocó con su Poblet, , le otorgó la Medalla de Oro al músico infanteño banda, La Amis- Paco Mestre Plaza, en agradecimiento a sus 50 años como músico tad, en la Plaza de la misma. Mayor de su pue- El acto fue muy emotivo ya que en ese momento se juntaban blo, Infantes. En tres generaciones de la familia en el escenario, sus hijos Jesús y junio de ese mismo María Isabel, su yerno Jorge y su nieto Paco son también músicos año volvieron a dar de la Banda, además de tener otros 3 nietos estudiando música. otro concierto en Paco se formó como músico en Infantes, de la mano del maestro la Plaza, concierto Jesús Ordoñez. que algunos recor- En 1954, cuando tenía 11 años, empezó a tocar su flauta en darán porque fue la Banda Municipal de Villanueva de los Infantes, de la que fue cuando el director miembro hasta que en 1963 se trasladó a vivir en Quart de Poblet. se cayó del esce- En 1964 ingresó en la banda de música de dicha localidad nario. Los músi- valenciana, la Agrupación Musical “La Amistad”. Desde enton- cos de la Amistad ces Paco no sólo ha sido músico, ha sido miembro de su Junta tienen muy buen Directiva, Archivero y actor de su grupo de teatro. También tiene recuerdo de In- editado un libro con motivo del centenario de la entidad titulado fantes puesto que “Cien años de Música y Amistad para un Pueblo”. Ha recorrido en las 3 ocasiones casi toda España y numerosos países europeos, ofreciendo con- realizaron una ruta ciertos y consiguiendo numerosos premios en los muchos con- turística, visitando cursos en los que ha participado con su banda. Hay que destacar la Bodega de la los dos primeros premios mundiales obtenidos en el Festival Cooperativa. Internacional de Música de Kerkrade (Holanda), consiguiendo Paco estuvo durante varios años colaborando y aportando nu- en 1985 el 1er Premio y Mención de Honor del jurado, Medalla merosas partituras para que las interpretase la Agrupación Musical de Oro y Timbal de Oro, siendo el máximo premio concedido en “Santa Cecilia” de Villanueva de los Infantes. todas las categorías. En estos momentos la Agrupación Musical “La Amistad” También han interpretado varios conciertos retransmitidos por de Quart de Poblet está formada por la Banda Sinfónica con Televisión Española, Canal Nou y Radio Nacional de España. 198 músico federados, la Orquesta de Cuerda con 70 músicos, La Agrupación Musical “La Amistad” ha visitado Infantes la Banda Juvenil, la Orquesta Juvenil y la Banda de Conjunto en tres ocasiones. La primera en 1979, cuando en el transcurso Instrumental compuesta sólo por los educandos de su escuela de de un viaje a Ceuta hizo escala en Infantes para recoger a Paco, música. Escuela que cuenta con 240 alumnos y 23 profesores. Familiares de Paco Mestre Plaza Comunicado de la Fundación José María de Jaime Rodríguez Desde la Fundación José Mª de Jaime Rodríguez informamos das aquellas actividades que den a conocer el patrimonio artístico que la composición actual del Patronato de la Fundación, es y cultural de Villanueva de los Infantes y su comarca, el Campo la que sigue: Presidente de Honor, D. José Ramón Rodríguez de Montiel, patria del personaje más importante y auténtico de Bustamante. Patrono Honorífico, D. Pedro Torrijos González. la literatura española y puede que hasta de la literatura universal, Presidente, D. Gabino Marco Solera. Patronos: D. José Antonio don Quijote. De igual manera y con la sinergia de las anteriores Fernández-Yañez de Nova, D. José Carlos Aparicio González, entidades, seamos capaces de promocionar, esa interrelación Dña. Ángela Martínez Fuentes y D.Luis Ruiz Rodríguez. Secre- directa con tantos otros ilustres personajes como don Francisco tario, D. José García Gallego. de Quevedo, Cervantes, Giménez Patón, Lope de Vega, Balles- El pasado mes de Enero se firmó un convenio de colaboración teros Saavedra, encabezando esta pléyade de eruditos, nuestro con la Universidad Libre de Infantes “Santo Tomás Villanueva” Santo Tomás de Villanueva, al que el agustino y catedrático de la mediante el cual se cedían instalaciones por un periodo revisable Universidad del Escorial, el padre Ruiz Cerezo, llamaba el primer cada dos años, para que dicha Universidad ejerciera sus funciones ciudadano de la Mancha. y que entre ambas instituciones sirvan de catalizador para que, Siendo prioritario para esta Fundación, además de proseguir los en el salón de actos de la Fundación se realizasen: conferencias, objetivos propuestos por su fundador, promover todo el torrente presentación de publicaciones, entrevistas, reuniones, campañas cultural que alberga la jurisdicción del Campo de Montiel. de concienciación, debates, concursos, cursos, exposiciones y to- José García Gallego, secretario de la Fundación

Página 2 Núm. 270 Febrero, 2015

Día Europeo del 112 El día 11 de febrero, los cursos 6º A y 6º B acompañamos a Isa- Coordinadoras Honoríficas del Centro de Emergencias 112 y de bel Fernández Fernández, alumna de 6º A a recoger el premio por dos chalecos personalizados. María Dolores de Cospedal dirigió haber ganado el tercer concurso de dibujo convocado por el 112. unas emotivas palabras a todos los asistentes con las que valora- El acto contó con la presencia de la Alcaldesa de Villanueva ba entre otros aspectos la labor docente de nuestro colegio y el de los Infantes y de la Presidenta del Gobierno de Castilla la esfuerzo de las alumnas ganadoras. Mancha, María Dolores de Cospedal, que hizo entrega a las Después de la sesión fotográfica y de la atención de las premia- alumnas ganadoras, Alicia de 4º, perteneciente al colegio Sta. das a la prensa, los trabajadores y voluntarios del Centro de Emer- Rita de Mota del Cuervo, y a Isabel del C.P. Arqueólogo García gencias 112, hicieron participar a todos los niños en algunas de Bellido, de sendas placas conmemorativas en las que se les hacía sus tareas con la consiguiente alegría de nuestros chicos y chicas.

Isabel Fernández Fernández, ganadora del Concurso "Qué es para ti el 112? Campeonato Provincial de Campo a Través El día 15 de febrero de 2015 se ha celebrado en Valdepeñas el Todos nuestros/as deportistas han participado con esfuerzo, in- Campeonato Provincial de Campo a Través, y nuestros alumnos terés y deportividad junto a otros muchos chicos y chicas de otras y alumnas de 4º, 5º y 6º del C.P. Arqueólogo García Bellido han localidades, por lo que la actividad ha resultado muy satisfactoria. participado un año más. Aunque las circunstancias meteorológicas han sido algo ad- versas ha sido una buena competición en cantidad y calidad de los participantes. Los resultados de nuestros chicos y chicas han sido: -En categoría alevín masculino, segunda posición en la general global y segunda posición en la clasificación de centros escolares. Todos los chicos de esta categoría han obtenido una destacada clasificación. - En categoría alevín femenina, segunda posición en la clasi- ficación por centros escolares. - En categoría infantil masculina, tercera posición en la clasi- ficación general global y primera posición en la clasificación de centros escolares. Los alumnos de esta categoría se han clasifi- cado para disputar el Campeonato Regional de Campo a Través a celebrar en Segóbriga el día 22 de febrero próximo. - En la categoría infantil femenina se han clasificado en segunda posición por centros escolares. C.P. Arqueólogo García Bellido

Página 3 Núm. 270 Febrero, 2015

El PSOE de Villanueva de los Infantes denuncia la “ingobernabilidad del Ayuntamiento por las peleas internas del PP” El Grupo Municipal Socialista de Villanueva de los Infantes mismo no está moralmente capacitada porque no cuenta con la considera de una “grave magnitud” la “situación de ingobernabi- mayoría de los representantes legales de los infanteños”. lidad que se vive en el Ayuntamiento como consecuencia de las Desde el PSOE añaden que “nos gustase o no, en las últimas peleas internas en las que está inmerso el Partido Popular”. Unas elecciones los infanteños dieron la mayoría al PP para gobernar disputas que para los socialistas “suponen una irresponsabilidad durante cuatro años, pero a tenor del resultado y de las actuaciones manifiesta, además de un desprecio hacia los vecinos, que se pone del equipo de gobierno ‘popular’, creemos que ya se puede afirmar de relieve con la última ocurrencia de la alcaldesa al convocar un sin ningún género de duda que van a ser cuatro años perdidos para pleno extraordinario el próximo viernes a las nueve de la mañana nuestro pueblo porque hay más paro, más desigualdad, y hay una con la correspondiente comisión informativa media hora antes”. ausencia alarmante de inversiones y de proyectos para el futuro”. Denuncian los concejales del PSOE que en el consistorio in- “Todo esto hay que contextualizarlo en el escrito presentado fanteño “nunca antes se había ocurrido nada igual, puesto que las el 12 de diciembre en el Registro General del Ayuntamiento por sesiones plenarias vienen reguladas por normativa y se deberían tres de los concejales del equipo de gobierno del PP, quienes celebran el último miércoles de forma bimestral y a las ocho y pusieron sus cargos y obligaciones a disposición de la alcaldesa, media de la tarde, pero el pasado 28 de enero tuvo lugar el último, abandonando así sus responsabilidades de gobierno. Las causas y en el mismo el equipo de gobierno no incluyó ningún punto”. que alegaron para tomar esta decisión fueron la falta de confianza Sin embargo, una semana después, y “de manera abusiva y en ellos por parte de la primera edil, su gran autoritarismo y la sorprendente”, el que califican como “equipillo de Gobierno” falta de información al grupo que apoyó su investidura”, señala convoca a un pleno extraordinario con una serie de puntos “que el PSOE. afectan a varias modificaciones presupuestarias y gastos plu- “La respuesta de la alcaldesa fue cesarlos de manera fulminante rianuales que a tres meses de las próximas elecciones locales van como tenientes de alcalde y retirarles las competencias, decisión a afectar a los futuros gobiernos”. con la que se quedó casi sola al frente del gobierno municipal”, Explican desde la oposición socialista que todo esto, en princi- relata. pio, en un Ayuntamiento con un funcionamiento normal supondría “¿Qué significa esto? Pues que en el PP de Infantes son unos una anécdota, “pero en Villanueva de los Infantes cobra gran irresponsables que actúan exclusivamente de manera partidista, importancia porque la alcaldesa y su equipo de Gobierno están puesto que solo se mueven buscando el interés de los distintos en franca minoría, ya que está formado sólo por cuatro conceja- grupos de poder que hay dentro de su propio partido y parece que les y la propia alcaldesa tras la destitución de dos concejales del están más preocupados en quien va a controlar su candidatura para Grupo Popular”. las próximas elecciones que en gobernar atendiendo al interés Por lo tanto, de los 13 concejales que hay en el Ayuntamiento general de todos los infanteños, que es lo que les encomendaron de Villanueva de los Infantes, la alcaldesa sólo cuenta con cinco, las urnas”, recriminan los socialistas. mientras que el Grupo Socialista cuenta con seis, “de ahí que sea Por último, concluyen los concejales del PSOE que estos he- fácil deducir que esta maniobra sólo tiene como objetivo intentar chos “suponen una situación de desgobierno en el Ayuntamiento que no puedan asistir al pleno todos los concejales de la oposición, porque la alcaldesa está apoyada por una minoría que va hacer y así, con los cinco votos de su raquítica minoría, tratar de sacar muy difícil sacar adelante el gobierno infanteño”. adelante una serie de decisiones importantes para los que ahora PSOE Villanueva de los Infantes

Agradecimiento de Cáritas por la Campaña de Navidad 2014 Cáritas Parroquial de Villanueva de los Infantes agradece la A todos ellos, así como a las personas respuesta tan participativa y solidaria que ha tenido nuestro pueblo que han prestado algún servicio, Cáritas da en la Campaña de Navidad para ayudar a los más necesitados y las gracias por su colaboración durante esta anima a todos a continuar siendo solidarios con aquellos que más Campaña y por su buena disposición para lo necesitan. ayudar a los pobres de manera comunitaria, Durante esta Campaña se han recogido 2.700 Euros, además entregando sus donativos y productos y de 278 kilos y 430 envases de alimentos no perecederos y varios confiando en las tareas que Cáritas lleva a cabo en nombre y con productos de higiene y limpieza. En ella han participado el grupo el apoyo de toda la Comunidad Parroquial de mujeres de Acción Católica, el Centro Cultural de mujeres, Todas las donaciones de esta Campaña, se distribuirán a las per- la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, el Colegio Público sonas necesitadas a lo largo de todo el año, pues Cáritas recuerda García Bellido, los grupos Pastorales de Catequesis de niños, que los pobres tienen que comer todos los días y la solidaridad jóvenes y adultos, la Asociación de Antiguas Alumnas, Hijas no debe reducirse a una campaña o a un determinado momento. de la Caridad, el Club de Fútbol y un número considerable de Equipo de Comunicación, Cáritas donaciones particulares.

Página 4 Núm. 270 Febrero, 2015

La Escuela de Musica Campo de Montiel pone en marcha "Música y Movimiento" para niños entre 4 y 7 años El objetivo de Música y El objetivo de Música y Movimiento y capacidad matemática. se basa en despertar y desarrollar las potencialidades musicales de Asimismo, este aprendi- los niños jugando a “hacer cosas con el cuerpo”. A través del juego zaje fomenta en ellos la y experiencias musicales se busca conectar con el mundo musical idea de disciplina y de partiendo de su propia realidad. Su aplicación es inmediata puesto organización del trabajo. que en sus cuentos, juegos y dramatizaciones es donde se desen- Especialmente cuando vuelven esos conocimientos iniciales. Son estos conocimientos comienzan con los ins- los que van a favorecer la adquisición significativa de los apren- trumentos, ya que en esta dizajes musicales actuales y futuros. No debemos entender esta etapa ellos mismos com- clase como una mera preparación al lenguaje musical, su visión es prenden que la práctica mucho más amplia. Se pretende desarrollar todas las capacidades diaria, aunque sea breve, expresivas, musicales y motrices que posteriormente permitan al resulta fundamental para niño disfrutar de la música plenamente. Un método lúdico Es fun- avanzar y así, entienden damental que el método sea lo más lúdico posible porque el juego que el esfuerzo del traba- en estas edades es una parte integral de los niños; las clase son un jo bien hecho merece la puro juego, así, a través de éste, los pequeños crecen, aprenden a pena y que siempre se ve utilizar sus músculos y desarrollan el dominio de su cuerpo. Sien- recompensado. Sin olvi- do todo esto imprescindible para la futura práctica instrumental. dar, por supuesto, que el niño que desde pequeño realiza este tipo El niño debe impregnarse de la materia prima de la música: el de actividades, llevará luego una vida más rica y activa. Además, sonido. Descubrirlo, explorarlo, manipularlo, conocerlo. Sentir la a estas edades, el niño se encuentra en el mejor momento para música en su cuerpo, expresarse a través de ella y hacer que sea desarrollar el oído y su percepción auditiva. una parte integrante de sí mismo, para ello se recurre a todo lo que De verdad, ¿Vas a renunciar a todo esto? *Plazo extraordinario tenemos a nuestro alcance, desde los sonidos que nos rodean, la de matrícula hasta el 26 de febrero. danza infantil, el gesto, el cuerpo como instrumento, los instru- Se puede obtener más información en la Escuela de Música, mentos de pequeña percusión y los que ellos mismos construyan, los miércoles y jueves de 18:30 a 20 horas o a través de E-mail: la voz con todas sus posibilidades, las imágenes, la plástica y el [email protected] o [email protected], color, el movimiento, la invención de grafismos. Sentir y expresar twitter: @musicainfantes, en el Blog www.musicainfantes. son las palabras claves. Beneficios de la música en los niños Son blogspot.es o en Facebook buscando Escuela de Música Campo muchos los estudios que demuestran como los niños que aprenden de Montiel. música desde pequeños desarrollan un mayor pensamiento lógico Escuela de Música Campo de Montiel Día de la Paz y la No Violencia en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús “Donde hay fuerza de hecho, se pierde cualquier derecho.” La celebra- Miguel de Cervantes Escritor español (1547-1616) ción de este día Siempre damos por bueno que en El Quijote está todo: la en los centros libertad, la dignidad, la naturaleza, la virtud, el bien, la esperan- no debe ser con- za, la amistad, la gratitud, el esfuerzo, la acción, la aventura, la cebida como imaginación, la verdad, y por encima de todo La Justicia y La una acción ais- Paz. En este año del IV Centenario Segunda Parte El Quijote lada del resto de conviene recordarlo. las actividades Cada año celebramos el día de la Paz y la No Violencia. Esto docentes, sino es así porque el mundo no cambia. No habrá paz en la tierra como una for- mientras perduren las opresiones de los pueblos, las injusticias y ma de trabajar los desequilibrios económicos que todavía existen. actitudes que Desde 1964, para recordar la muerte de Gandhi, se celebra el defiendan la 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido construcción de un orden social más humano. por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad Con actividades diversas en cada aula y la canción “Bastante de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los hay para todos” hemos querido compartir estos deseos y valores Derechos Humanos, la no violencia y la paz. universales. Queremos que llegue un poco de paz a esos lugares de la El lema de este día es: “Amor universal, no-violencia y paz. El Tierra donde la violencia está destruyendo la vida de tantas personas. amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor Hay bizcocho para todos. Eso hemos cantado, lo hemos co- mido y así lo hemos sentido. que la violencia y la paz es mejor que la guerra”. Colegio Sagrado Corazón

Página 5 Núm. 270 Febrero, 2015

Más de 20.000 tapas servidas en la Ruta "De tapas con Sancho" Desde el 22 al 25 de Enero y del 29 de Enero al 1 de Febrero se ha realizado en Villanueva de los Infantes la sexta ruta del tapeo “De tapas con Sancho en el lugar de la Mancha”, una actividad organizada por Turinfa en cola- boración con el Ayuntamiento en la que participaron diez empresas de hostelería. Esta edición ha cumplido con la expectativas de la orga- nización que auguraba un buen año y que ponía el objetivo en 20.000 tapas para servir; la realidad ha superado esta cantidad con público de toda la provincia de Ciudad Real y Castilla la Mancha en general aunque destaca la participa- ción de vecinos de Quero, Almadén y Puertollano, además de localidades del Campo de Montiel. Los establecimientos participantes han realizado dos tapas diferentes entre las que encontrábamos desde tapas sencillas hasta completas elaboraciones que requieren de varios días Grupo de participantes en la "Ruta de las Tapas" en la sede de Turinfa de cocina; entre las más valoradas por los comensales han tollano y José Andrés Botella Giménez de Villanueva de los Infantes, destacado los tres tipos de solomillo de la carta, el original que han sido ganadores del lote de Cruzcampo y Vinícolas de Cózar erizo relleno y el falso capuchino. respectivamente tras haber completado la ruta del tapeo; entre quienes Quienes han degustado las tapas de esta oferta turística no lo han hecho, pero al menos han presentado la papeleta con el mínimo y gastronómica, y a través de los trípticos de la campaña, de un sello, han participado en el sorteo de un estuche de vino que ha han participado en el sorteo de varios lotes de productos de sido para Aquilino Mayorga de Quero. Vinícolas de Cózar-Condesa de Leganza y Distribuciones Los ganadores recibirán sus respectivos premios en un acto que se Hegoldi-Cruzcampo. En esta edición, los dos grandes lotes celebrará próximamente en el Museo Municipal. de productos han sido para Leandra Sánchez Juan, de Puer- Turinfa

Don Quijote y Sancho representaron a Infantes en Fitur El sábado 31 de enero, coincidiendo con el Día de la Provin- cia de Ciudad Real en FITUR, Villanueva de los Infantes daba a conocer los atractivos de la ciudad como destino turístico. La Alcaldesa, acompañada del concejal de Cultura y el presi- dente de Turinfa, destacó la relación de Cervantes y El Quijote con Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel, haciendo también alusión a la figura del infanteño Juan de León, en quien bien pudo inspirarse Cervantes para crear a su personaje. Mani- festó que el Ayuntamiento se va a volcar en la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote. Exposiciones pictóricas relacionadas con la obra, conferencias cervantina, conciertos, teatro… son algunas de las actividades que forman parte de la programación cultural que se podrá seguir a Don Quijote y Sancho interactuando con el actores del grupo Teatro Quo? través de la web turística www.villanuevadelosinfantes.es. taforma Campo de Montiel – Origen del Quijote. A continuación, En la presentación estuvieron presentes numerosos infanteños el escenario del stand de Castilla-La Mancha acogía la lectura pertenecientes en su mayoría a las Asociaciones Afammer y Amas dramatizada de ‘Voces en la Casa de los Estudios’, de Ángeles de Casa. Entre ellos se encontraban los mejores embajadores del Jiménez García, protagonizada por Jiménez Patón, Lope de Vega Campo de Montiel, Don Quijote y Sancho, encarnados por Ángel y Francisco de Quevedo. Por otro lado, en la sala de conferencias Montalbán y Justo Lorente, acompañados de Federico Fernández, tenía lugar la conferencia de Clemente Plaza titulada Campo de quienes desarrollaron una intensa labor de promoción. Montiel: Cervantes y el ambiente literario de Villanueva de los La intervención de la Alcaldesa finalizaba con el vídeo promo- Infantes en el siglo de Oro. cional de Villanueva de los Infantes que ya está circulando por Además del patrimonio Infantes ofreció una muestra de su las Redes Sociales y con el que se daba paso a una representación gastronomía a través del pisto manchego, del que se ofreció una teatral a cargo de miembros de Teatro Quo? organizada por la Pla- degustación para el público asistente.

Página 6 Núm. 270 Febrero, 2015

El infanteño Israel Agudo, ganador del VIII Certamen "Tiempo de Navidad" Israel Agudo, alumno del Colegio Público García Bellido hasta su traslado al Centro de Educación Especial María Auxiliadora de Campo de Criptana resultó ganador de VIII Certamen "Tiempo de Navidad" promovido por la Caja Rural Castilla-La Mancha. En el acto de entrega estuvieron presentes el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, de visita en el centro, el presidente de la Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, y el director del centro, José Luis Olivares. Lucas Torres afirmó que "hoy Castilla-La Mancha es un refe- rente nacional en materia de discapacidad gracias a este centro". Los dibujos de los cinco ganadores fueron seleccionados entre un total de 381 creaciones recibidas, procedentes de 22 centros de estas características. El acto puso de relieve la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones con el objetivo de alcanzar metas comunes en pro de las personas con capacidades diferentes. Israel Agudo acompañado de los distintos cargos participantes en el acto Cáritas ayuda a 203 niños en su aprendizaje con talleres Un total de 203 niños están participando en alguno de los talle- años, atendida por una voluntaria titulada en Educación Infantil, res de apoyo escolar que Cáritas desempeña en nueve municipios un recurso que permite a sus padres acudir a los diversos talleres de la provincia. La gran mayoría de los menores pertenecen a de Cáritas. Además, cuentan también con un taller de apoyo es- familias atendidas por esta institución de la Iglesia Católica lo que colar pensado para niños de entre 7 y 12 años. Se les proporciona facilita, entre otras cosas, un trabajo integral con la familia que apoyo en sus tareas escolares, realizando ejercicios de refuerzo permite además abordar otros temas como los escolares, normas equivalentes a los que hacen en el colegio. Está compuesto por un de comportamiento y desarrollo de sus capacidades y habilidades. grupo de ocho escolares y del mismo se encarga un colaborador En algunos de los municipios donde Cáritas imparte estos estudiante de estudios superiores. El segundo de los talleres, o talleres se hacen coincidir, a la misma hora y en el mismo sitio, Aula de Estudio, está dirigido a edades superiores a los 12 años con los talleres de alfabetización o de clases de castellano para y adultos que se encuentran realizando estudios reglados. Está mujeres, así mientras que las madres reciben formación, los niños orientado al refuerzo de sus estudios, aprendizaje, técnicas y reciben apoyo escolar. seguimiento de los mismos. El grupo está compuesto por ocho En Villanueva de los Infantes se ha puesto en marcha una adolescentes y un adulto. guardería para niños con edades comprendidas entre los 0 y los 6 de latribunadeciudadreal.es Se celebró el sorteo organizado por Turinfa, Comerinfa y el Ayuntamiento para el fomento del consumo El sábado 7 de febrero, en el entorno de la Plaza de San Juan, se llevó a cabo la rifa de la Cesta de los Regalos valorada en 2200 euros. A esta Cesta de los Regalos, han contribuido 36 establecimien- tos de diversos sectores…joyería, zapatería, electromecánica, moda, papelería, decoración, gastronomía, tecnología, hogar o fisioterapia, entre otros, quienes han repartido 5000 papeletas entre sus clientes y usuarios. La infanteña Esther Arcos resultaba agraciada con el número 2402, lo que la convertía en la flamante ganadora del importe de la cesta a gastar en los establecimientos participantes, con un máximo de 60 euros por tienda. La campaña fue organizada por Turinfa, Comerinfa y el M.I. Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura y Turismo, siendo la última de las campañas para estimular la economía y la actividad comercial. Representantes de Turinfa y Comerinfa hacen entrega del premio a Esther Arcos

Página 7 Núm. 270 Febrero, 2015

Gran participación y colorido en el quijotesco Carnaval 2015 La fiesta de Carnaval se inició el sábado 14 de febrero con el Concurso de Disfraces Infantiles que, por primera vez, se celebraba en la Carpa Municipal y lo coordinaba la Asociación "Cartonysilico- nas". El Carnaval Infantil que contó con más de 200 partici- pantes se vio algo deslucido por la suspensión del desfile callejero debido a las malas condiciones metereológicas. Antes de la entrega de los premios se conocieron los ganadores del Concur- so de Diseño de Máscaras organizado por la Asocia- 1º Premio Ind., Laura del Olmo, Arco Iris 2º Premio Ind., Adrián Sánchez, David el Gnomo 3º Premio Ind., David Rivas, Guardia Real ción "Cartón ysiliconas" 2º Premio Parejas, Patricia y Manuel González, que fueron Lucía Santi- "El Pavo Real y su cría" llana, Laura Rodríguez, Alonso Aparicio y Andrea Shamica de Educación Infantil y 1º, 2º y 3º ciclo de Educación Primaria, respectivamente.

3º Premio Grupos: "Los Presidiarios"

3º Premio Parejas, David y Elena Agudo, "Cervantes y su mujer Catalina"

Premio Accésit Grupos: "Mary Poppins"

1º Premio Parejas, Laura e Iván Pérez, "Fofuchas flamencas"

1º Premio Grupos: "Taller mecánico"

2º Premio Grupos: "Mi estuche"

Página 8 Núm. 270 Febrero, 2015

El domingo de Carnaval, a mediodía, dio comienzo en la Carpa Municipal el concurso de comparsas. El premio a la mejor com- parsa, dotado con 300 euros y diploma, fue para “Los Tunos”, quedando en segunda posición la comparsa “Los Supercalifra- gilísticos”, quienes fueron galardonados con un premio de 175 euros y diploma. El jurado decidió conceder también un tercer premio de 150 euros y diploma a la comparsa “Tómbola La Mora”. El plato fuerte llegaba en la tarde del domingo con el desfile- concurso de Carrozas y Grupos de Máscaras. El colorido se adueñó de las calles de Villanueva de los Infantes, donde numeroso público se dio cita para contemplar a los grupos locales y de localidades vecinas, que se acercaron a la ciudad para participar en el carnaval. "Los Bartolos" (Los Tunos) “Los Danzantes” y su Sueño del Quijote se llevaban el primer premio en la modalidad de grupo de máscaras, seguidos por la Asociación Cultural “Cañada Real” de Pozo de la Serna. La tercera posición fue para “Los Tunos”. El jurado decidía también conceder un accésit a Rata Inmunda, de la peña Los Felipes, de Alcubillas. En la modalidad de carrozas, los premios fueron para “Los Peta Zetas” y su Moulin Rouge, en cuarta posición. “Tómbola la Mora”, de Torre de Juan Abad, obtenían el tercer puesto; siendo la segunda posición para “Taller los Sanchetes”. “Mary Poppins”, se llevaban el primer premio, galardonado con 600 euros y trofeo.

Tómbola "La Mora" "Moulin Rouge" (Los Peta Zetas)

"Mary Poppins"

"Taller Los Sanchetes" "El sueño del Quijote" (Los Danzantes) El Carnaval infanteño tuvo excelente representación en el desfi- le valdepeñero pues el primer premio del Concurso de Comparsas con Carroza de Valdepeñas, dotado con 1.900 euros, se lo llevaba la Asociación Cultural “Cartón y Siliconas Amigos de Infantes”, por sus Andanzas de Don Quijote. Un motivo alusivo al IV Cen- tenario de la publicación de la segunda parte del Quijote en el que se hacía referencia también a los productos de la huerta y a las comidas típicas manchegas.. En la modalidad de comparsas "Andanzas de D. Quijote" "Rata inmunda" sin carroza, la peña “Los Danzantes” y su Fantasía Arácnida, (Carton ysiliconas) (Los Felipes) consiguió el tercer puesto, dotado con 650 euros.

Página 9 Núm. 270 Febrero, 2015 Noticias deportivas

Infantes estrena nuevos contenedores Crónica deportiva de residuos orgánicos Aunque mes carnavalero, Febrero también es un mes que viene cargado de actividades deportivas, las cuales vamos a intentar Desde el pasado mes de ene- resumir en las siguientes líneas ro, nuestra localidad, disfruta de los nuevos contenedores de En cuanto al Deporte en Edad Escolar 14-15, tres son las residuos orgánicos que RSU jornadas que se han disputado, dos en enero y una en febrero, está instalando y sustituyendo que han dejado victorias y derrotas por doquier. a los actuales en todo el Cam- >>> En el deporte de la canasta y empezando con el equipo po de Montiel y que de forma Alevín Mixto de Amada Riaza, tres son la derrotas que ha en- paulatina, lo hará en toda la cadenado en los últimos tiempos (2 en casa contra Membrilla B provincia de Ciudad Real. y el potente equipo de La Solana A) y una domicilio contra La Tienen las características Solana B, el cual fue un partido disputado, que se decidió al final, de poseer más capacidad, reflejando el marcador un resultado final de 32 a 24. No obstante, salubridad, seguridad por su a este bravo equipo se le nota la carga de entrenamientos y están sistema de cierre, comodidad mejorando, pues no debemos olvidar que compite en un grupo para abrirlos con solo pisar un pedal, y además son de carga la- exclusivamente masculino. teral. Así mismo significarán ahorro por reducción del personal De malos resultados y malas sensaciones podemos calificar la de servicio al ser recogidos mediante sistema automático por el racha de partidos disputados por las pupilas de Manuel Pacheco. propio conductor de RSU. Ya no es solo que pierdan los encuentros, sino que ante equipos a los que doblegaron con facilidad en la primera vuelta, ahora las están superando en intensidad y juego. Tanto es así que en los dos últimos partidos las infantiles sólo han anotado 18 puntos Exposición de Miguel Ángel García contra Viso del Marqués, y 7 en casa contra Manzanares. Sólo Organizada por la Asociación de Artistas Plásticos Arteaga les queda un partido, a domicilio contra La Solana, y esperemos Alfaro, el domingo 8 de febrero se inauguró una nueva exposición que mejoren la imagen de los últimos tiempos en el Museo El Mercado de Villanueva de los Infantes. >>> En cuanto al Fútbol, los Alevines “A” de Mayte han Miguel Ángel García Campos crea sus composiciones con un sucumbido con los otros dos equipos alevines de la EMD Infantes, estilo realista en el que se alternan paisajes y retratos, donde el “B” y “C”, aunque el trabajo semanal y la mano de su entrenadora espectador puede deleitarse también con copias de autores como ha hecho que los goles encajados sean menos que los de la primera Rembrant, Vermeer, Velázquez o Goya. vuelta, y su fútbol haya ganado enteros. Ya sólo le quedan por Aficionado a la pintura desde pequeño, desde hace más de diez disputar dos partidos, uno de ellos aplazado, contra los equipos años es alumno del Taller de Pintura de la Asociación de Artistas de Vva. de la Fuente. Esperemos que en alguno de ellos pueda Plásticos, donde ha mejorado su técnica para captar con todo lujo saborear las mieles del triunfo. de detalles la realidad que le rodea. En cuanto al equipo entrenado por Julián Mancebo, Alevín Con esta exposición, que permanecerá abierta al público hasta “B” sigue contando sus partidos por victorias, siendo sus últimas el 12 de abril, la Asociación Arteaga Alfaro mantiene su compro- víctimas los equipos A y C de Infantes. El próximo sábado 14 miso de poner en valor a los artistas de Villanueva de los Infantes. de febrero se juega su clasificación para la II Fase, en un partido transcendental, contra el equipo de Valdepeñas “B”, el cual espere- mos que solvente con suficiencia como hizo en la primera vuelta. Respecto al equipo Alevín “C”, dos son las victorias conse- guidas por los chicos de Jesús Molina, por una derrota, contra el Alevín “B”. Gran progresión de este equipo, que ha ido creciendo partido a partido, sucumbiendo únicamente con el equipo B. En lo que se refiere a losequipos Infantiles, el “A”, sigue su racha triunfal, convirtiéndose en su grupo el gran devorador de victorias. En este sentido, el equipo dirigido por Jaime Castella- nos, ha doblegado a Santa Cruz de Mudela (4-0); Torrenueva (0- 13) y EMD Infantes “B” ( 2-7), siendo este último, el equipo de “Carmelete”, el único que por el momento le ha encajado 2 goles. El citado Infantil “B” de Carmelo Santos ha encajado tres derrotas consecutivas, en casa contra Valdepeñas “B” (1-9) y EMD Infantes “A” (2-7), y una a domicilio contra Santa Cruz de Mudela, 10 a 1, por lo que ha entrado en una pequeña crisis de juego y resultados del que esperamos que salga lo antes posible. Miguel Ángel García en el acto de inauguración Y terminamos el repaso futbolístico con el Equipo Cadete, el

Página 10 Núm. 270 Febrero, 2015 Noticias deportivas cual nos ha dado más sinsabores que alegrías, pues a la dolorosa unos interesantes 50,85. Eva Arcos López, alevín femenina, hizo derrota en casa contra el primer clasificado del grupo (Valdepe- en 100 espalda 2-00-42 mejorando ligeramente sus ya buenísimos ñas A por 0 a 6), hay que sumar la también sufrida a domicilio tiempos anteriores. También cumplieron con nota en benjami- contra Calzada de Calatrava (4 a 3), y el empate en casa contra nes Jaime Lucas y Marta Villena; en alevín se salió el equipo de Santa Cruz de Mudela (2 a 2). El equipo de Salcedo ha entrado relevos con mejora notabilísima de sus marcas: tremenda estuvo también en una pequeña crisis, de la que esperamos se recupere Nuria Nájera Naranjo, y ayudaron mucho Paula Martínez Auñón pronto, para que así puede defender la segunda posición de su y Celia Valverde además del citado gran trabajo de Eva Arcos grupo, puesto que le asegura estar en la II Fase. López. Celia Moreno destacó en la prueba de espalda, junto con >>> Respecto al Fútbol-Sala, una de cal y otra de arena lo que Gonzalo Torres, María Aguado González, Aurora Pacheco y Marta nos han dado los Cadetes de Miguel A. Martínez. La de cal, fue la Martínez. Y en infantil Paula Segundo Chaparro, Amaro de La derrota en Villahermosa por 4 a 1. Más que el resultado obtenido, Dueña, Álvaro Torres y Carlos Lillo. Esperamos ansiosos la 4ª lo peor fue la imagen de un equipo apático y poco confiado en que jornada con nuevas pruebas y seguro que muy buenas noticias. podía desarrollar el buen juego que lleva dentro. Sin embargo, en >>> En Ajedrez, acabó la competición provincial con los su salida a Valdepeñas el pasado 6 de febrero, sacó todo lo bueno siguientes resultados: Los debutantes Ismael Merino y Marta que lleva dentro, transformando esa apatía en pundonor y buen Villena consiguieron dos victorias (en el caso del primero, dis- fútbol-sala, lo que le valió para conseguir su segundo triunfo de putando solo 4 partidas), con lo cual cumplieron sus objetivos de la temporada por 2 goles a 3. ir cogiendo experiencia en su debut, para el año siguiente intentar El Infantil femenino de Fá- logros mayores, en tima Santillana ha sufrido una cuanto den sus frutos dolorosísima derrota en Puer- los entrenamientos a tollano contra Salesianos “A” los que están respon- por 15 a 0. Partido con alguna diendo con muy bue- que otra baja importante en el na actitud y rápida equipo, que no justifica la poca mejora en su juego. tensión con la que las nuestras En cuanto a nuestro salieron a la cancha. Sin em- discípulo de San Car- bargo, nuestras “guerreras” se los del Valle, Martín resarcieron el pasado sábado Torres cumplió con 7 de febrero imponiéndose un quinto puesto en con claridad al equipo de El la tabla final, rozando Robledo por 5 a 3, con lo que la clasificación para obtuvieron su tercera victoria el regional (pasaban de la temporada. los 3 primeros) y una >>> En cuanto a la espe- pena puesto que ganó cialidad de Orientación De- 6 partidas y las dos portiva, el pasado domingo que perdió las tuvo 1 de febrero el equipo EMD siempre favorables y Infantes disputó la 3ª prueba del Equipo de Fútbol Benjamín C ya el año que viene campeonato provincial disputada en la localidad de Almadén. pasa a competir en cadete, con un nivel de participación ya más Sobre un plano mitad rural y mitad urbano, las participantes del exigente. Lo siguiente que tienen que afrontar los peques es el Equipo Alevín Femenino, Nuria, Celia, Olga y María, realiza- campeonato por edades, donde a los ya citados Martín (sub-14), ron una destacable competición, que les ha posibilitado, sobre Ismael(sub-12) y Marta (sub-10) se unirán Antonio González todo a Celia Moreno y Nuria Nájera, auparse a la 9ª y 10ª plaza Montalbán, Joaquín Molina Parra y Manuel Marco García que individual respectivamente, mientras que a nivel de equipos, las lucharán en la categoría sub 8. nuestras tienen casi asegurada la tercera posición, salvo hecatombe >>> Y para terminar el repaso del Deporte en Edad Escolar final el próximo día 22 de febrero, cuando se celebrará la última mencionar que el pasado domingo 8 de Febrero comenzaron las prueba en Miguelturra. Concentraciones Rurales Multideportivas, patrocinadas por >>> En Natación han cumplimentado nuestros chicos la ter- la Diputación Provincial, y que en esta nueva temporada contará cera jornada, disputada en la piscina de Santa María de Ciudad con la participación de las localidades de Almedina, Castellar de Real. El primer dato positivo es que 15 de los 17 representantes Santiago, Torrenueva, Torre de Juan Abad, Villamanrique y Vva. locales mejoraron claramente sus marcas, lo cual está siendo la de los Infantes. En Torre de Juan Abad se disputó la 2ª jornada, tónica general y habla del compromiso y seriedad con que se están tras la suspensión de la de Villamanrique la semana pasada por tomando los entrenamientos en este su primer año competitivo. el mal tiempo, en donde los niños de 8 y 9 años demostraron sus Destacó especialmente el infantil Javier Aparicio González en habilidades y destrezas en Fútbol - Sala y Jugando al Atletismo. En 50 mariposa, con una espectacular marca de 39 segundos. Marta este curso, la EMD participa con un total de 19 chicos y 7 chicas Contreras, en la misma prueba, pero en cadete femenino, se marcó de 8 años, los cuales están a las órdenes de Juan Manuel Molina

Página 11 Núm. 270 Febrero, 2015 Noticias deportivas y Miguel Ángel Martínez. De muy buena podemos considerar mal tiempo ha impedido que se jueguen más partidos, siendo las la jornada de nuestro jóvenes deportistas pues se impusieron en clasificaciones provisionales las siguientes: las dos disciplinas deportivas en liza. Si en Jugando al Atletismo Grupo Azul: Empatadas a 6 puntos en primera posición te- destacaban en cada uno de los lanzamientos o salto que realizaban, nemos a las parejas José L. Almazán/Roberto Mena y Felipe en Fútbol-Sala se impusieron en la final, no sin esfuerzo, al equipo Jiménez/Andrés González; en Segunda posición con 4 puntos está de Castellar de Santiago, tras una emocionante tanda de penaltis la pareja David Molina/Javier Soria; y en 3ª posición la pareja Comarcal de Fútbol Sala está enfilando las últimas Miguel Jaramillo/Jesús Jaramillo con 3 puntos. jornadas de la primera fase, de la que restan cinco para su conclu- Grupo Naranja: con 7 puntos encabeza la clasificación Manuel sión. Como quiera que son 4 los equipos que lucharán por el título Rodríguez/Luís Rodríguez; le siguen con 6 puntos Diego García/ en la liguilla final y que tres de esas plazas ya parecen aseguradas Javier Brazales y Antonio Muñoz/Miguel A. Pinar; y la 3ª posición para Sprint Sport Cózar, Aluminios Algibe de Infantes y Talleres la ocupan Tomás Flor/José Manuel Mena con 4 puntos. Jiménez Lillo, también de El deporte federado nos ha ofrecido lo siguiente nuestra localidad, la emoción En Fútbol Sala Masculino está en la lucha por esa cuarta el Infantes F.S. Refrigeración plaza, a la que optan Cajasol Aparicio se ha asentado defini- Alcubillas, con un punto de tivamente en la parte palta de la ventaja sobre Mongui Team tabla, empezando con una sufrida de Santa Cruz de los Cáña- victoria en el municipal por 4 a 3 mos, 4 sobre Herocosa Inrec, frente a los jovencísimos y exce- 6 sobre Infantes F.S. Juvenil lentes jugadores del Guadalajara y 7 por encima de La Puerta F.S., para seguir con la escan- del Sol Nova Junior, (estos dalosa victoria por 8 a 1 ante tres últimos, son equipos lo- el entonces líder Águila Shum cales). En la próxima entrega Cerámica de Toledo, que nada es posible que el enigma haya pudieron hacer ante el vendaval quedado ya desvelado. de juego de los chicos de Pedro En Fútbol Sala Femenino, Cuadra. Frenazo a la euforia en tras la victoria clara inicial Albacete, con derrota 4 a 2 frente contra el equipo de Terrin- a los titulares de la capital man- ches, las chicas de Miguel chega y partidazo nuevamente en Ángel Pinar han entrado en casa para cerrar estos treinta días un periodo de parálisis, ya con visita del Bargas Solís, que era nuevo líder y que se llevaron que sus dos últimos partidos Equipo de Baloncesto Femenino Senior los cuenta por empates, a dos, un empate remontando in extre- contra los fuertes equipos de Puebla del Príncipe y Torrenueva. mis un 2 a 0 de los nuestros, con un doloroso tanto a 8 segundos Aunque venció a domicilio al equipo de Villahermosa, 1 a 2, las de la conclusión. Siguen terceros con 10 victorias, dos empates y nuestras están sufriendo este año la ausencia de su capitana, María 5 derrotas, 68 goles a favor y 59 en contra y no están alejados de Chocano, así como los pocos efectivos con los que cuenta para los dos primeros, amén de que por juego parecen aspirar a todo. los partidos. Pero más preocupante aún, es la falta de puntería El Baloncesto Femenino Senior llegó la explosión de alegría de cara a gol, pues son muchas las ocasiones que se generan en de las chicas entrenadas por José García, tras una fuerte derrota los partidos, y las pocos que se convierten. Esperemos que tras en Alcázar ante Alcázar Basket por 85 a 27, se recibía al CBA el parón carnavalero, nuestras chicas vuelvan por la senda de la Albaceteño, partido en el que se produjo la primera victoria de victoria y del buen juego, como tan bien nos tenían acostumbrados las nuestras en su temporada y media en esta categoría con una los últimos años. Hay que decir que esta temporada la competencia exhibición de buen juego y casta para apabullar a unas incrédulas es mayor en este grupo donde ha habido un espectacular aumento rivales que se llevaron un 72 a 36 a casa y la fiesta entre las infan- de nivel y del trío Infantes- Torrenueva- La Puebla parece que teñas tuvo connotaciones épicas. Como quiera que se suspendió el podría salir el campeón, sin olvidar a Villahermosa y Terrinches partido en Cuenca por el mal tiempo que les impidió viajar, no hay que también están dando la cara más noticias de las nuestras salvo la más importante: por primera El pasado 19 de enero dio comienzo la I Liga de Pádel So- vez no aparecen como últimas en la tabla y el duro trayecto por cial 2015, continuadora de la realizada los años anteriores por la el desierto llega a su fin. Concejalía de Deportes, y que en esta ocasión es capitaneada por Las Junior Femeninas siguen sufriendo la dureza de la cate- el CDE Tenis y Pádel Campo de Montiel. goría sin conseguir acortar los amplios marcadores en su contra. En esta nueva edición, 20 son las parejas participantes, las 90 a 20 en Ciudad Real ante el Cenforade; 29-82 en casa ante cuales están integradas en dos grupos (azul y naranja). Hasta el Clínica Dental Daimiel, y 95-16 en Albacete ante Uca Hotel el momento, son muy pocas las jornadas disputadas, ya que el Los Llanos, hablan a las claras de lo que hemos comentado an- teriormente.

Página 12 Núm. 270 Febrero, 2015 Noticias deportivas Club de Fútbol Infantes 2ª AUTONÓMICA Jornada 12: CINCO CASAS 0 – C.F. INFANTES 3 Partido complicado en uno de los campos del colista del grupo. En la primera parte se notó la falta de costumbre de jugar en tierra y el parón navideño pero en la segunda el equipo despertó con una gran actuación de Praudy que marcó dos goles y dio la asistencia del tercero a Víctor 40. Se sacaron tres puntos complicados en un campo en el que el equipo local siempre ha metido goles y en el que en jornadas anteriores le ganó al quinto clasificado. Jornada 13: C.F. INFANTES 1 – CORRALEÑO 2 Visitaba el San Miguel el segundo clasificado y el equipo Partido triangular de fútbol celebrado el pasado 3 de enero con fines bené- local tenía muchas bajas debido a los exámenes de la mayoría de ficos entre el CF. Infantes , el C.F. Infantes (juvenil) y el C.F. Jamila (equipo de los jugadores. Aún así el equipo plantó cara y en la segunda parte veteranos), del que dimos noticia en nuestro número anterior. dominó el partido aunque no se culminó la remontada. El gol fue Al final del torneo el Presidente del C.F. Infantes Matías Mancebo hizo entrega de Praudy de penalti. Cabe destacar la buena actuación del juvenil al representante de Caritas de lo recaudado. Sergio y de los demás juveniles que jugaron en el once titular como dice el refrán, “tanto va el cántaro a la fuente...” Los juga- demostrando una vez más el compromiso con el primer equipo. dores de Juan Francisco venían avisando en las últimas jornadas Jornada 14: C.F. INFANTES 3 – BRAZATORTAS 1 con buen juego y ocasiones que no llegaban a materializarse. Gran comienzo de segunda vuelta con una victoria ante el Finalmente consiguen tres puntos importantísimos, que espere- Brazatortas. Muy buen partido de todo el equipo que se mostró mos devuelvan la moral a unos jugadores tocados en las últimas muy serio en defensa como toda la temporada demostrando la semanas. El partido disputado bajo la nieve estuvo dominado de seguridad de la zaga tanto con Mati, Pota o Miguel. En cuanto al principio a fin por los jugadores rojiblancos, pudiendo golear en ataque el líder del partido fue Fernández que este año está sacan- varias ocasiones. Finalmente consiguieron un marcador ajustado do la vena más goleadora y consiguió sumar dos goles más a su que deja los tres puntos en casa y permite afrontar la próxima cuenta particular. El tercero fue obra de Juan Carlos. En general jornada con la moral un poco más alta. buen partido de todo el equipo que inició la segunda vuelta con Jornada 13: VILLARTENSE 4 – 3 C.F. INFANTES. la suma de tres puntos. Derrota del filial rojiblanco en casa del colista de la clasifica- Jornada 15: VILLAMAYOR 0 – C.F. INFANTES 1 ción. Las buenas sensaciones de las últimas jornadas no tuvie- Grandísima victoria fuera de casa en el siempre complicado ron resultado en esta ocasión y es que los jugadores del juvenil campo del Villamayor. El partido no tuvo demasiada historia mostraron un nivel inferior al que nos tenían acostumbrados en ya que el conjunto infanteño dominó todo el partido pero sigue el último mes. El partido estuvo igualado desde el principio y las con el hándicap de toda la temporada y es los pocos goles que ocasiones se sucedieron en ambas áreas, cayendo la victoria de consigue materializar. El gol llegó en una gran jugada de contra- lado de los locales y dejando a los nuestros nuevamente el sabor ataque que culminó de forma magistral el juvenil Sergio Arias. de la derrota. El equipo sufrió en los últimos minutos debido a la expulsión de Jornada 14: MANZANARES 4 – 1 C. F. INFANTES. Pota pero supo aguantar y traerse los tres puntos para Infantes. Visita complicada la de los nuestros al campo de uno de los El equipo comienza la segunda vuelta con un +6 y se mete en la aspirantes al ascenso esta temporada, y es que existe una gran lucha por el tercer puesto. diferencia entre unos y otros, y eso se vio reflejado en el campo. A El próximo día 21 será un CLASIFICACIÓN 2ª AUT. GRUPO III pesar de todo el partido estuvo Ptos. Pj. Pg. Pe. Pp. Gf. Gc. igualado durante muchos mi- CLASIFICACIÓN JUV. PROV. G. IV partido decisivo contra el 1 C.F. CORRALEÑO...36 15 11 3 1 38 11 Ptos. Pj. Pg. Pe. Pp. Gf. Gc. nutos, donde el 2 – 1 y varias 1 CP VILLARROBLEDO....37 14 12 1 1 46 4 Daimiel y será clave en las 2 C.D.B. CALZADA C.F....34 15 10 4 1 41 14 2 CDB HERENCIA.....32 14 11 1 2 38 19 aspiraciones del equipo por 3 DAIMIEL R.C. "B"...27 15 7 6 2 29 14 ocasiones del filial infanteño llevaron la incertidumbre a 3 C.F. LA SOLANA... 29 14 9 2 3 44 15 lo que necesitaremos el apo- 4 PIEDRABUENA FC.. 26 15 8 2 5 17 16 4 CF Gº ALCÁZAR "B"..29 14 9 2 3 35 13 yo de toda la afición. 5 C.F. INFANTES. 25 15 8 1 6 17 17 la grada. 5 MANZANARES CF. ...27 14 8 3 3 28 14 6 C.F. BRAZATORTAS..23 15 7 2 6 27 31 Finalmente la diferencia de 6 MEMBRILLA CF...24 14 7 3 4 30 15 JUVENIL 7 SPORT. TORRENUEVA..23 15 7 2 6 35 21 ambos equipos se hizo notar 7 TOMELLOSO "B"...24 14 7 3 4 24 15 8 ATL. PUERTA TOLEDO...23 15 7 2 6 37 26 y dos tantos más del Manza- 8 C.D. PEDROÑERAS..19 14 6 1 7 25 37 Jornada 15: C.F.. INFAN- 9 POZUELO C.F....20 15 5 5 5 22 25 9 MOTA DEL CUERVO...16 14 5 1 8 30 35 10 CDE VILLARRUBIA..18 15 5 3 7 43 32 nares pusieron el 4 – 1 final TES 2 - 1 PEDRO MUÑOZ. en el marcador que deja a los 10 CERVANTES BOGA-BUS...15 14 5 2 7 18 22 Victoria del filial roji- 11 C.F. VILLAMAYOR... 15 15 4 3 8 20 30 11 PEDRO MUÑOZ CF .10 14 3 1 10 13 34 12 C.D. LA ESTRELLA....14 15 4 2 9 16 25 nuestros en el puesto número 12 C.F. INFANTES.... 9 14 2 3 9 18 40 blanco por 2 goles a 1 en 13 CDB FC CINCO CASAS.....7 15 2 1 12 19 47 12 con tan sólo 9 puntos tras 13 CDU CRIPTANENSE.....4 14 1 1 12 7 42 el “San Miguel” y es que, 14 U.D. POBLETE.....5 15 1 2 12 13 65 13 jornadas disputadas. 14 VILLARTENSE UD.....3 14 1 0 13 6 57

PRECIOS ESPECIALES en electrolisis salina y PROYECTA, INSTALA, ASESORA y CUIDA de su PISCINA limpiafondos todo el año, con toda la gama de productos, de forma limpia y segura.

Infórmese 926 350 100

Página 13 Núm. 270 Febrero, 2015

IMÁG NES ENTRAÑABLES

4 6 7 8 2 3 5 1

9 14 10 13 11 16 17 12 18 19 15

Foto cedida por: Daniel Campos "Caballeros Andantes" Carnaval 1961. 1.-Ignacio Sarrión 2.-¿? 3.-Luis "Alifafe" 4.-Andrés Simarro 5.-Daniel Campos 6.-Tomás Martínez 7.-Pedrín Martínez "Amaro" 8.-Tomás "El Moralejo" 9.-¿? 10.-Ángel Arcos "Valencia" 11.-Ángel González "Chamorro" 12.-Félix Medina 13.- Jesús Utrilla 14.-Manolo Martínez 15.-"Canario" 16.-Antonio Valero 17.-José Ramón Valero 18.-José Valverde 19.-Paco Campos

Página 14 Núm. 270 Febrero, 2015 Fotos que hacen historia

DEFUNCIONES: 07-01-2015.- Dª. Dominga Gigante Martínez. 07-01-2015.- Dª. Concepción Castilla Romero. 12-01-2015.- Dª. Pascuala Naharro Medina. 12-01-2015.- D. Rafael Montalbán Gabaldón. 12-01-2015.- D. Ramón Martínez García, fallecido en . 13-01-2015.- D. Daniel Mata Garrido, falle- cido en Madrid. 13-01-2015.- D. Manuel Fdez. de Sevilla Luna. 14-01-2015.- D. José Mª Martínez Aparicio. 15-01-2015.- Dª. Amparo Martínez Patón. 16-01-2015.- D. Juan José Flor Utrilla, fa- llecido en Madrid. 19-01-2015.- D. Vicente Mena Vellón. 22-01-2015.- Dª. Luisa Reinosos Fernández. 23-01-2015.- D. Antonio Pérez Manzanares. 25-01-2015.- Dª. Juliana Fernández Molina, La Plaza y la calle Mayor dedicada a Cervantes, 1950 29-01-2015.- D. José Mª Rodríguez Urban, Escaneadas del Semanario Español. En homenaje a Carlos Villar Esparza. fallecido en Madrid. Obituario Adiós a Carlos Villar Esparza. amigo, etnógrafo y escritor Me pregunto en vano -desde que José María Lozano me comu- no llega porque siempre extrañaré la falta de tu tono de voz, nicó el fallecimiento de Carlos Villar Esparza- de dónde sacaré tu perspicacia y tu simpatía, fuerzas para escribir este poema. Me gustaría pensar, y espero no llegará nunca porque añoraré tu agradable presencia, poder seguir pensándolo, que esas fuerzas, que de otro modo no tu interés por relatarnos leyendas, y tu fabulosa fantasía. tendría, me vienen del propio Carlos. ¿Y cómo no estremecerse -IV- en el momento de pronunciar el nombre de nuestro amigo común? En el doloroso vacío que nos dejas, Sabía que mi voz temblaría en el momento de hacer este poema tú eres como el agua limpia que apaga mi sed de ver; para dar a Carlos mi último adiós, mediante los siguientes versos: como el pan de cada día que en la mesa partiré, - I- como la leña que cortaré, como el fuego que haré ¡Qué fortaleza tiene tu alma que pudo resistir el eco de los pasos y como el viento suave, de pronto frío, al atardecer. que se acercaban, que pudo alcanzar la puerta que a la eternidad se abre! ¡Ya es suficiente la pena desarmada y sin fondo de haberte perdido! Será mío el recuerdo de la última vez que hablamos, - II- de la última vez que nos vimos; ¡Qué fabuloso es el Cielo cuando la Tierra no nos pertenece, mío, el impotente afán de querer hacer algo para que vivieras, qué acogedora la mano de Dios cuando nos vamos de este Mundo, mía, la tristeza infinita de tu cuenta atrás, el tercer planeta del Sol, donde el Ser que se es no existe¡ mío, el pedir para ti más cantidades de rocío, y será mío el permanecer de tus cuentos en mi memoria, Perdóname si al acariciar la lápida de tu Sueño, cuando tantos se me han ido. no pudieras hablarme por estar muy dormido: sé que lo estás intentando con labios de ceniza o granito. No puedo acabar sin declarar que aparte de tus finas cualidades personales, siempre te honrará tu increíble fortaleza, evitando -III – cualquier queja hacia tu fatídica enfermedad. Y te honrará tu voz Ahora una infinita tristeza me ordenaría callar, debilitada esforzándose por resultar tranquilizadora para que de ti privándome amargamente tanto de la libertad no nos preocupáramos. como de la posibilidad de hablar contigo; Hoy sé que sin volver a vernos, continuaré leyéndote y llamándote sin embargo nada puede impedirme el derecho a hablarte dentro de mi corazón o de mi alma -como se suele decir- mientras dentro de mí -en el corazón-, allí donde -perdida toda esperanza- viva. De manera, que si ya no respondes, es porque tú respondes en tu muerte no ha llegado, no llega y no llegará nunca: nosotros, desde el fondo de nuestros sentimientos, en nosotros, pero antes que nosotros, en nosotros ante nosotros. no ha llegado porque siempre me acordaré de ti Adiós Carlos: “a-Dios”. con esa bondad que nunca te abandonó, Juan José Rodríguez Muñoz

Página 15 Núm. 270 Febrero, 2015 ra de Praga”, y los Estados Unidos se mantuvie- Los años 60. ron al margen, a pesar de la petición de ayuda Los veinticinco años Años de emigración de los checos. Lo mismo que los soviéticos, de paz; y “para Alemania cuando las tropas americanas intervinieron en zumbando” y crisis la República Dominicana. No sólo para el tango por Jorge Solís Piñero Era la confirmación de que las dos potencias, “veinte años no es nada”, respetaban sus áreas de influencia. también para la Historia Otro suceso importante en Europa, fue el fa- “sesenta años no es nada”, moso “mayo francés” de 1968. Donde se qui- pues seguramente que todavía muchas per- sieron cambiar tantas cosas, con el lema: “Sed sonas guardan en sus casas, viejas fotogra- realistas, pedid lo imposible”. fías, revistas, programas de cine, tebeos e En Hispanoamérica se extienden los movi- incluso algún disco que nos permiten re- Villanueva de los Infantes mientos revolucionarios. cordar los años sesenta y ver que no que- El gran personaje del periodo fue el Che dan tan lejanos. durante el Franquismo II Guevara, que no se conformaba con que la re- Esta década estuvo llena de aconteci- 1960-1975 (2) volución hubiera triunfado en Cuba, él quería mientos que marcaron el futuro, con gran- llevar la revolución a toda Hispanoamérica. Se des descubrimientos en medicina, ciencia, tecnología..; cargada enroló en la guerrilla boliviana hasta que resultó muerto en un de acontecimientos sociales, políticos, deportivos, culturales..., enfrentamiento con las tropas gubernamentales. Su muerte sir- de guateques, biquinis, minifaldas, bailes, cubalibres, gintonic, vió para convertirlo en un icono de la libertad. tabaco rubio, fútbol por televisión, pantalones vaqueros, rebeldía La década también fue la de la descolonización de África, ori- y ansias de libertad. ginando una serie de guerras, primero independentistas y luego La década de los 60 fue la de la “carrera espacial”. Y al final civiles. de la década, el 20 de julio de 1969, la nave espacial Apolo XI, Ante tanta violencia e inseguridad desatada en todo el mun- llega a la Luna y su comandante Neil Armstrong, dejó grabada la do, no es de extrañar que surgiera un movimiento contrario. Así primera pisada del hombre en nuestro satélite. El acontecimien- surgió el movimiento “hippie” con su lema: “Haz el amor y no to, se pudo ver en directo por televisión en todo el mundo. la guerra”, su amor por la naturaleza, sus comunas y sus drogas Los avances en el campo de la ciencia fueron espectaculares, psicodélicas. de predicción meteorológica hasta entonces imposibles. En el aspecto cultural lo que más destacó fue la literatura en Hacia 1963 aparecen los ordenadores, satélites artificiales que Hispanoamérica. El más influyente escritor del periodo fue Jorge permitieron tener comunicación inmediata con los lugares más Luis Borges. Después los grandes maestros, Miguel Ángel As- lejanos del planeta, las primeras calculadoras, relojes digitales y turias y Pablo Neruda. televisores en color. De los escritores jóvenes podemos destacar a Mario Var- En medicina, el Dr. Severo Ochoa determinó la estructura del gas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Guillermo ADN y el Dr. Christian Barnad consiguió con éxito el primer Cabrera Infante, Carlos Fuentes, Ernesto Sábato, Juan Carlos trasplante de corazón. Onetti, José Lezama Lima, Octavio Paz,... etc., que produjeron Era difícil deshacerse de los plásticos, los lubricantes, los obras tan leídas como “La ciudad y los perros”, ”Cien años de neumáticos, las pilas eléctricas... y se convirtieron en agentes soledad”, “Rayuela”, “La muerte de Artemio Cruz”, “La casa contaminantes de la atmósfera, mares y ríos. Esto hizo que apa- verde”, “El astillero”, “Paradiso”, etc. recieran los primeros ecologistas para hacer tomar conciencia a la gente del peligro que podía correr el planeta. En política internacional, la década fue problemática. En Estados Unidos, triunfó el Partido Demócrata y llevó a la presidencia a Kennedy. Cuando, en una visita a Dallas, Kennedy fue asesinado, el mundo se conmocionó. Otro gran problema de los Estados Unidos fue su participa- ción en la Guerra del Vietnam. Cuando se conocieron sus bom- bardeos masivos y sus matanzas indiscriminadas, las protestas antiguerra se generalizaron por todo el país. Muchos jóvenes quemaron sus cartillas militares, negándose a ir a la guerra y, entre ellos, el boxeador Cassius Clay. Robert Kennedy, que había tomado el relevo de su hermano y aspiraba a ocupar la Casa Blanca fue asesinado, durante la cam- paña electoral. Estos años fueron los de la gran época del cine italiano, con En Europa, a pesar de las apariencias, el dirigente soviético directores tan importantes como Mario Monicelli, Antonioni, Kruschev, intentó terminar con la guerra fría, cediendo en la cri- Passolini, Visconti, Fellini... etc. sis cubana y respetando las zonas de influencia de EE.UU. y la En las artes plásticas destacó el pop-art., del que su máximo U.R.S.S. representante fue Andy Warthol. Después del asesinato de Kennedy y la muerte del papa Juan El deporte, gracias a los medios de transmisión, llegaba a todo XXIII, los otros dos baluartes de la paz, Kruschev fue desposeí- el mundo con inmediatez. Tuvo dos grandes figuras mundiales, el do de sus cargos ante la sorpresa y la zozobra del mundo. futbolista “Pelé”, y el boxeador Cassius Clay. Durante este perio- En Checoslovaquia, su presidente Dubcek, intentó implantar do se celebraron dos Juegos Olímpicos, en Roma y en México. un Comunismo con rostro más humano, pero los tanques soviéti- España, como decía un slogan de la época, “era diferente”. El cos abortaron el intento. El hecho se conoció, como “la primave- ligero bienestar económico con los “seiscientos”, la televisión

Página 16 Núm. 270 Febrero, 2014 y las va- opción, pero la realidad es que casi nadie sabía lo que se votaba. caciones En 1969, las Cortes proclamaron al príncipe Juan Carlos suce- pagadas, sor del Caudillo a título de rey. no conse- La principal distracción del período fue la televisión. guían que La cultura española se vio enriquecida con un grupo de escri- la gente tores que habían sido niños en la guerra civil, como Juan Goyti- olvidara solo, Juan Marsé, Ana María Matute, Carlos Barral... etc. la falta de Surgió el teatro independiente con Alfonso Sastre, Lauro del libertades Olmo, Buero Vallejo... Grupos teatrales de nueva línea como y la mano “Los Goliardos”, “Tábano” o “Els Joglars”, tratan de buscar un dura. nuevo público. Duran- El cine español va a contar con una serie de directores que van te el pe- a derivar hacia el existencialismo y realismo social como Berlanga ríodo, se con “El Verdugo”; Rovira-Beleta, “Los Tarantos”; Basilio Martín produjo la Patino, “Nueve cartas a Berta”; Miguel Picazo, “La tía Tula”; Ma- casi total rio Camus, “Con el viento solano”; Manuel Summers, “La niña de despobla- luto”; Carlos Saura, “La caza”... etc. También fueron los comien- ción de zos de José Luis Borau, Antonio Eceiza y Víctor Erice. las zonas Luis Buñuel, tiene que trabajar en Francia y dirige una de sus rurales y la emigración a Europa. obras maestras, “Belle de jour”. España tenía de renta per cápita, 317 dólares, 10 años después En fútbol sólo tuvimos alcanzamos los 820 dólares, aunque todavía lejos de los países dos chispazos de alegría; de la CEE. Uno, cuando en 1964 El aumento del turismo y los ahorros de los emigrantes, per- (el de los XXV años de mitió al país hacerse con divisas para la recuperación económica. Paz), nuestra selección En cuanto a la emigración, en total, durante la década emigra- ganó la Copa de Europa ron más de un millón personas. de Naciones, venciendo Los partidos demócratas y antifranquistas se reunieron en en el estadio Bernabéu Munich para pedir a la CEE que no admitiera a España hasta por 2 a 1 a Rusia (pre- que en ésta no hubiera un gobierno democrático. La prensa fran- cisamente a Rusia y en quista trató de desacreditar la reunión a la que denominó “El presencia de Franco), contubernio de Munich”. con el famoso gol de ca- En la segunda mitad de la década el movimiento obrero crea- beza de Marcelino. La ba CC.OO., como nueva forma de sindicalismo. otra alegría, fue cuando También entró en crisis el nacional catolicismo. La Acción el Real Madrid ganó la Católica ya no era la de antes, aparecen los curas-obreros y el sexta Copa de Europa al Papa Juan XXIII publicó la Encíclica “Mater et Magistra” en Partizán de Belgrado. la que hablaba de los derechos sociales obreros, y convocó el Esta década fue la de la difusión del tenis, gracias a Manuel Concilio que renovaría la Iglesia, lo que algunas jerarquías ecle- Santana. siásticas hispanas no aceptaron de buena gana. También otros deportistas triunfaron a nivel individual, Án- El ambiente gel Nieto ganó el Campeonato Mundial de motociclismo. Pa- cultural cambió quito Fernández Ochoa, destacó en esquí (la medalla olímpica con estos acon- la conseguiría en la década siguiente), el atleta Mariano Haro, el tecimientos. Las boxeador cubano, nacionalizado español, José Legrá, se procla- ideas traídas por mó campeón del mundo. Otro boxeador, Pedro Carrasco, con- los miles de turis- quistó el campeonato de Europa y “Urtain” daba los primeros tas que llegaban pasos en este deporte. al país, trajeron Los gustos musicales también cambiaron, Los Beatles fueron un aire fresco y el grupo musical extranjero que más discos vendió en España. renovador, los Pero también triunfaban Joan Báez, Bob Dylan y los Roling Sto- emigrantes que ne, entre los extranjeros. volvían de vaca- Los cantantes y grupos nacionales proliferaron. Entre los pri- ciones y los po- meros, destacan Massiel, Marisol, Raphael, Julio Iglesias y los cos, que su nivel cantautores de canción protesta como Juan Manuel Serrat, Rai- de vida, les permitía salir al extranjero, contaban que fuera de mon, Luis Llach, Pi de la Serra, Paco Ibáñez..., pero el que más España “era otra cosa”. discos vendía era Manolo Escobar. Lo primero que copiaron las españolas de las extranjeras fue En cuanto a grupos, triunfaban el “Dúo Dinámico”, “Los el uso del biquini y la minifalda. Brincos”, “Los Sirex”, “Los Bravos”... Aparecieron revistas como “Triunfo”, “Destino” o “Cuader- En el mundo de los toros pervivían toreros de la década an- nos para el diálogo”, que cuando no estaban secuestradas, se terior como Antonio Bienvenida, Antonio Ordóñez, Gregorio atrevieron a lanzar nuevas ideas. Sánchez y algún otro. A estos había que sumarles las figuras de En diciembre de 1966, se celebró un referéndum convocado la década, “El Viti”, Paco Camino, Curro Romero, Diego Puerta, por Franco para aprobar la Ley Orgánica del Estado. Toda la pro- “El Cordobés”, Palomo Linares... etc. a los que había que sumar paganda era a favor del sí. Personajes del mundo del espectáculo los que reaparecieron, como “El Litri”, al principio de la década, y del deporte hacían propaganda por televisión en favor de esta y al final de ella, Luis Miguel Dominguín.

Página 17 Núm. 270 Febrero, 2015 Colaboraciones Juan de León, un hecho histórico en el siglo XVI (y 2) IV CENTENARIO por Clemente Plaza Plaza

2.- Las coincidencias con la obra de Miguel de Cervantes, El y escandalizaba la gente yendo huyendo de la Justicia, saltando de Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. una parte a otra por paredes..” Hasta aquí los datos de un extraño acontecimiento y del consi- Así mismo se identifican porque a ambos los tenían por locos. guiente proceso judicial que la justicia del Emperador determinó cas- Juan de León, se dice, en el proceso “...anda huido e ablentado por tigar duramente sobre la propia autoridad establecida en la época. En munchos graves delitos y en más que á cometido, especialmente palabras de Juan Antonio Gómez, autor del estudio de los documentos que anda con una vallesta armada noche y día y puesto en ella un del AHN2, “que este personaje (Juan de León) fuera ejecutado en la arpón y con un carcax lleno de astas publicando que ha de matar a misma Villanueva de los Infantes y su alcalde encarcelado posterior- ciertas personas.” mente y desposeído de todos sus cargos, debió resultar algo que no La extravagancia de los personajes coincide hasta en el atuendo sucede todos los días, ni todos los años, ni todas las décadas..., sino propios de un tiempo pasado que llevan en su andadura por los cami- más bien se trataba de un hecho tan extraordinario que debió quedar nos: “E que este testigo se fuese camino e llevó sus armas e que yendo en la memoria colectiva de Villanueva de los Infantes”, (hasta ahí la de aques cabo de Villahermosa en los savinares, que es en el término cita) a la que se puede añadir también que debió de la villa de Montiel, el dicho Juan de León quedar en el imaginario popular de todo el Campo salió a este testigo con una espada e un broquel de Montiel y más allá de sus límites. e un guante de malla, y este testigo, cuando lo Otros hechos y características nos permiten vido, se apartó de su carreta con una lança e establecer cierto paralelismo entre la figura de Juan un espadas e un broquel, e que este testigo iva de León y el personaje del Ingenioso Hidalgo don por de fuera del camino y el dicho Juan de León Quijote de la Mancha: por el dicho camino tras la carreta... pero que... Se originan en un mismo ámbito geográfico, el no le hizo a este testigo cosa ninguna ni echó Campo de Montiel. mano a las armas más de lo que dicho tiene, El concepto de la justicia es elemento crucial que iva hablando e cabeceando.” en ambos casos aunque de manera distinta y hasta 3.- Refuerzo de la hipótesis de trabajo, contrapuesta. Villanueva de los Infantes, El Lugar de La Ambos se desarrollan en una sociedad en la que Mancha abundan los hidalgos. Dando por buena la hipótesis de trabajo Juan de León, como Alonso Quijano son perso- del equipo multidisciplinar de la Universidad nas consideradas en la sociedad en que viven. Se Complutense de Madrid, encabezado por F. dice en el proceso que Juan de León “hablaba muy Parra Luna, publicada en el libro “El lugar de cortésmente como hombre de muy buena criança” la Mancha es... El Quijote como un sistema de y tenía influencias en su lugar pues cuando lo iban distancias/tiempos”. Editorial Complutense. a prender “sería avisado por el escribano que era Madrid 2005, sometido a crítica en el libro “El mucho su amigo...” Y que era capaz de apelar la enigma resuelto del Quijote. Un debate sobre sentencia pública dictada por el doctor Juan de la Homenaje a Juan de León, J.A. Giraldo el lugar de la Mancha” coordinado por Fran- Cueva ante el Emperador: “...el cual dicho Juan de León dixo que cisco Parra Luna y Manuel Fernández Nieto. Universidad de Alcalá. apelava de la dicha sentencia pública ante la majestad del emperador Servicio de Publicaciones,2009. un trabajo que, cuando menos, en nuestro señor...” palabras de Carmen Caffarel, Directora del Instituto Cervantes, “... Ambos son rebeldes en la sociedad de su tiempo. tiene la originalidad de presentar juntas apologías y críticas en la Los dos personajes tienen sus más y sus menos con la Santa interpretación del enigma...”, el hecho histórico de Juan de León y Hermandad. “...una sentencia que en Cibdad Real se dio por los las coincidencias y paralelismos con el tema del Quijote, nos lleva alcaldes de la hermandad contra el dicho Juan de León, por la cual a replantearnos una serie de cuestiones que servirían de refuerzo a le desterraron por cierto tiempo del Campo de Montiel...” dicha hipótesis, como uno más de los quince hechos verificables que Juan de León, como don Quijote es contradictorio en su propia cimientan que Villanueva de los Infantes es el “ lugar de la Mancha”. sociedad, en su propio pueblo. Una parte de sus vecinos lo consi- En el citado trabajo del “Enigma resuelto...” Juan Antonio Gó- deraba hombre justo y bueno: “...este testigo conoció e vido que mez, en su artículo titulado “El loco de Villanueva de los Infantes: bivía de su trabaxo sin perjuicio de nadie, e que nunca vido ni oyó ¿el antecedente de Don Quijote?” se plantea: “Cabe entonces pre- dezir, entre tanto que en esta villa bivió, que fiziese ni oviese fecho guntarse: ¿Por qué razón Cervantes situó la cuna de Don Quijote en afrenta alguna a la Justicia ni otra persona alguna ni alguna otro Villanueva de los Infantes? ¿Acaso conoció, muy posiblemente en daño o agravio...” Mientras que otros testigos dicen “...e que tenía su trayecto desde Lisboa a Cartagena, la historia de un sujeto del fama del mal ombre el dicho Juan de León porque ansí lo dezían Campo de Montiel tenido por loco, que se paseaba por ciudades y munchas personas... e que se sabe... que era hombre escandaloso campos armado de ballesta y espada cometiendo, según fue juzgado, porque, yéndolo muchas vezes a prender los alguaziles, alborotaba desafueros y desatinos? ¿Acaso le impresionó la historia de este loco que además fue condenado injustamente? ¿Pudo entonces Cervan- 2. AHN Archivo Histórico de Toledo, legajo número 15771. Sección Órde- tes forjar la historia de su loco hidalgo sobre la memoria de aquel nes Militares. hombre extraño haciendo por ello nacer a don Quijote en Villanueva

Página 18 Núm. 270 Febrero, 2014 de los Infantes? Porque ¿qué explicación tendría, si no situar el “lugar El II Congreso del Campo de Montiel de la Mancha” con tanta precisión en esta villa? ¿Y por qué razones no quiso recordar dicho lugar ? ¿Fue sólo por el mero juego-desafío de acordó reestructurar el Proyecto de “dejar que todas la villas y lugares de la Mancha contendiesen...”? ¿O Patrimonio de la Humanidad fue porque se supo, y sería “vox populi”, que Villanueva de los Infantes ejecutó injustamente a Juan de León? No resulta, pues, demasiado aventurado pensar que del caso de Juan de León podría haber tomado Cervantes para su don Quijote la base geográfica que le vio nacer...?3 4.-La opinión de algunos cervantistas Abraham Madroñal, en su libro “Humanismo y filología en el Siglo de Oro. En torno a la obra de Bartolomé Jiménez Patón” Iberoamericana, 2009, en el que analiza el entramado de relaciones entre Cervantes, Lope de Vega, Bartolomé Jiménez Patón, Quevedo, Jerónimo de Medinilla y otros en torno al centro de Gramática, la Casa de los Estudios, de Villanueva de los Infantes, escribe: “el maestro de retórica [B.J.Patón] pudo eludir el nombre de Cervantes también por haberse atrevido con Tras concluir el domingo 25 de enero el II Congreso del Cam- un tema tan sagrado como la locura, que ya había dado en Villanueva po de Montiel en la localidad de Montiel, que fue inaugurado de los Infantes un ejemplo sobresaliente a principios del siglo XVI, por el Director General de Cultura, y clausurado por los repre- posible antecedente del hidalgo Don Quijote”, Juan de León. sentantes de las Asociaciones convocantes Plataforma Campo “Demasiado cercano para considerarlo una simple coincidencia y de Montiel Histórico-Origen del Quijote, Asociación de Amigos un siglo después, un escritor enemigo de su amicísimo Lope volvía a del Campo de Montiel, Universidad Libre de Infantes y Campo recordar el asunto y a denigrar la misma tierra, con otro loco similar” de Montiel y Centro de Estudios del Campo de Montiel y por los como el que hemos descrito.4 Alcaldes de Almedina y Montiel, han quedado de manifiesto los La línea de investigación en torno a las relaciones entre los literatos siguientes puntos: también podría, en su momento, avalar la hipótesis de Villanueva de El acuerdo total entre las entidades convocantes de que los los Infantes en el Campo de Montiel como el “lugar de la Mancha. recursos de las diferentes localidades sean compartidos como Por su parte, el doctor Antonio Barbagallo, catedrático de Literatura propios al formar parte del mismo territorio, lográndose ac- en la universidad de Massachusetts en EEUU, en la Mesa Redonda tualmente una situación de equilibrio, y acordándose crear una celebrada el pasado 4 de julio en la Fundación José Mª de Jaime con Comisión Permanente formada por representantes de Ayunta- el título “Villanueva de los Infantes como el lugar de la Mancha en mientos, Asociaciones y Empresarios con el fin de verificar el el Quijote: ¿Una hipótesis verificable?” dijo haber leído con mucho cumplimiento de lo que se describe a continuación. Destacar interés los escritos de F. Parra Luna, considerando un acierto el estudio que el Campo de Montiel narrado en el Quijote no es una le- multidisciplinar, una de las mejores maneras para poder establecer ese yenda, aún existe y debe ser valorado, protegido y aprovechado de forma literaria, siendo claramente un Escenario del Quijote lugar de la Mancha. Señaló que “lo que más me había impresionado y lo como así lo expreso el pasado viernes en la inauguración el Di- que más me convence es la historia documentada de Juan de León. Este rector General de Cultura. dato, junto al de las mediciones espaciales son los que mejor nos pueden Se ha acordado por todas las Asociaciones convocantes re- decir que Villanueva de los Infantes sea intencionalmente el pueblo de estructurar el Proyecto de Patrimonio de la Humanidad para el D. Quijote. Vuelvo al asunto de Juan de León, mi inicial convicción. La Campo de Montiel quitando el peso y protagonismo que se le historia de un personaje real se puede aprender y trasladar. Por lo tanto daba al estudio del lugar de la Mancha referido a Villanueva de Cervantes pudo tener conocimiento de las andanzas de Juan de León. los Infantes dejándolo como un argumento más junto con otros Puede ser este pueblo, y a falta de argumentos y pruebas podríamos varios en cuanto al Campo de Montiel, que debe ser incluido decir que el lugar de la Mancha es Villanueva de los Infantes.” “Si este como escenario del Quijote. Trabajar en crear un destino turísti- pueblo cometió la gran injusticia de matar a Juan de León, que fue reen- co de calidad, para lo que se trabajará en su divulgación a través carnado luego bajo el nombre de D. Quijote, que es la personificación de diferentes medios así con la posibilidad de un pasaporte tu- de la justicia, este pueblo no es digno de ser nombrado. Después de más rístico y la posibilidad de una oficina de turismo del Campo de de cuatrocientos años, con la información que aporta Francisco Parra Montiel, todo para dar a conocer el enorme potencial existente Luna y sus colaboradores, sobre la vida y muerte de Juan de León, se en la comarca. Creación de una Comisión de Patrimonio no vin- revela por qué Miguel de Cervantes inserta la frase “En un lugar de la culante que busque la conservación del patrimonio existente en Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”. 5 la comarca. Protección de los diferentes ecosistemas del Cam- po de Montiel y apoyo mayoritario de las Entidades convocan- 3. Juan Antonio GÓMEZ GÓMEZ: “El loco de Villanueva de los Infantes: ¿el antecedente de don Quijote?, en Parra Luna y Fernández Nieto, 2009, p.138-139. tes y público asistente al Movimiento antifracking que se está desarrollando en Ossa de Montiel y en pueblos del Campo de 4. Abraham MADROÑAL, “Humanismo y filología en el Siglo de Oro. En torno Montiel Geográfico. Potenciar la enorme riqueza del patrimo- a la obra de Bartolomé Jiménez Patón” Iberoamericana, 2009, p.116-117. nio arqueológico del Campo de Montiel. Celebrar un importan- 5. Grabación audio. Mesa redonda “Villanueva de los Infantes como el lugar de la te número de actos de cara al presente año 2015, del que una Mancha en el Quijote: ¿Una hipótesis verificable?” Universidad Libre de Infan- parte destacada se referirá al Quijote tales como exposiciones, tes “Santo Tomás de Villanueva” En la Fundación José Mª de Jaime. Villanueva de los Infantes. 4-7-2014. conciertos, grandes espectáculos, tertulias cervantinas, obras de teatro, etc., y que en breve plazo se darán a conocer.

Página 19 Núm. 270 Febrero, 2015

El triunfo de Momo. La celebración del Carnaval en Infantes hace más de un siglo. por Carlos Chaparro Villanueva de los Infantes cerraba el ciclo de fiestas de invier- Un quebradero de cabeza para las autoridades conservadoras no y de los Santos Viejos con la celebración del Carnaval. Durante Los desórdenes y el desenfreno era la obsesión de las clases el siglo XIX fue una fiesta de gran participación popular, junto a conservadoras y católicas de la población. En 1883 el alcalde, Ma- las romerías de san Antón y san Sebastián que ya describí en la nuel Pacheco, alertaba mediante bando a la población del deber colaboración anterior. A partir de los años treinta del siglo XX se de evitar las palabras mal sonantes, las blasfemias y las broncas observa la paulatina desaparición de algunos de los elementos más en los bailes y calles. A los que incumplieran estas órdenes se les singulares de esta fiesta. En esta ocasión vamos a rescatar algunas multaría con entre una y cinco pesetas. En prevención de posibles celebraciones del Carnaval que en la actualidad están desapareci- abusos también se prohibía la utilización de trajes de eclesiásticos das, pero que aquellas décadas de fin siglo fueron muy festejadas o religiosos, llevar armas de fuego, blancas, palos, garrotas...Y por por nuestros abuelos y bisabuelos. Algunos papeles con corres- supuesto aquella persona disfrazada más allá de la hora estableci- pondencia antigua, varias fuentes memoriales, bandos, recortes da dentro o en las afueras del pueblo sería conducida ante la Auto- prensa y el testimonio de nuestros mayores son las fuentes que ridad por sospechoso. El toque de ánimas (entre las 8 y la 9 de la nos van a permitir viajar en el tiempo, sin careta, pero directos al noche) marcaba la hora en las que las máscaras callejeras debían triunfo de Momo en Infantes. recogerse. En 1866 el alcalde Tomás María Jiménez llegó incluso Carnaval, feria de las mujeres, la que no le salga novio, que a prohibir el uso de las caretas en los bailes y calles. aguarde al año que viene. El baile de ánimas, el carnaval de los pobres Los rigores de la Cuaresma invitaba en los días de Carnaval Pero la fiesta no sólo tenía un significado lúdico, también reli- a transgredir el orden gioso. Desde moral, especialmente a antiguo exis- las mujeres que, como tía en Infantes indicaba la coplilla, una cofradía respiraban de la fun- de Ánimas ción que la sociedad (fundada en les había otorgado. “La la desapare- mujer echada en casa” cida ermita escribió el marqués de de san Lucas) Molins en su libro La que celebra- Manchega de 1874. ba su función Un buen ramillete de principal el cartas escritas en 1881, martes de y años sucesivos, por C a r n a v a l . varias jóvenes de In- Ese día por la fantes a otra amiga mañana el pá- ausente nos detallan rroco oficiaba numerosos aspectos de una misa cos- la vida social de nues- teada por los tro pueblo en aquellos hermanos y años de la Restaura- devotos en la ción. Algunas cartas Comparsa del Carnaval, hacia 1915 iglesia de San desvelan como el Carnaval era vivido y aprovechado por las mu- Andrés en la que se practicaba además el ejercicio de las Cuarenta jeres solteras para relacionarse con total libertad con los hombres Horas con exposición y adoración cuarenta horas ininterrumpidas aprovechando la seguridad que les brindaba la máscara. Lo más del Santísimo, en un claro significado reparador y de desagravio. destacado eran los bailes populares que se celebraban los tres días Durante los tres días de Carnaval, por la tarde, los miembros de de Carnaval (de domingo a martes) y el de la Piña el Domingo de la cofradía recorrían las calles acompañados de orquestinas de gui- Piñata. Los bailes eran organizados por los mozos que obsequiaban tarras y bandurrias portando una bandera negra. Calle por calle iban a las mozas con dulces y caramelos a cambio de un baile. Otros recogiendo objetos que donaban los vecinos al golpe de un tétrico bailes eran organizados por la cofradía de Ánimas. Los disfraces tambor. Igualmente los cofrades vendían la denominada rosca utre- populares eran poco elaborados. Se componían muchas veces de ra que compraban aquellos vecinos que tenían alguna promesa a las ropas propias de faenas agrícolas, incluso masculinas, pero conve- ánimas del purgatorio. Por la tarde del martes de Carnaval en la pla- nientemente tapadas a veces incluso con las mantas de las mulas. za de san Sebastián, junto a una hermosa luminaria, se pujaban los Las bromas, y bromazos, eran habituales en aquellos días y muchas donativos (una gallina, un conejo, un escobón, un posón, una manta, mujeres abordaban disfrazadas a sus maridos en las esquinas de las un cubo, una torta, etc.). Con la recaudación se sufragaba la función calles cuando regresaban de la faena del campo. religiosa de ese día y otras de difuntos en el mes de noviembre. Las

Página 20 Núm. 270 Febrero, 2014 tres noches de Carnaval se celebraban los bailes de ánimas a los que acudían todos los vecinos sin careta, pero disfrazados los que querían, lo que le daba Pasanteando un carácter muy popular. Era costumbre pagar cinco céntimos o “una perri- lla” para bailar con alguna moza la jota de Infantes (muy parecido al baile de en América Almedina). Los bailes se celebraban en lugares públicos y espaciosos, como la nave mayor de la antigua iglesia de las monjas de la calle Mayor, lo que también fue abiertamente criticado por los dogmáticos que observaban con indignación como un espacio sagrado había acabado convirtiéndose en salón de baile y teatro. por Lola Romero Los bailes de Casino para los más poderosos El patio de mi casa Junto a los bailes de mascaras callejeras y populares, los más pudientes también celebraban bailes, pero en lugares privados. Durante el siglo XIX Algo en común entre Infantes y el tipo medio de se celebraron en casas particulares o locales alquilados. En 1862, por ejem- ciudad aquí en Estados Unidos es que la mayor par- plo, el médico José Otero solicitó permiso para la celebración de un baile te de la gente prefiere vivir en casas. Evidentemente, de máscaras en los salones de la escuela de niñas en la calle Monjas y Hon- poco tienen que ver las construcciones de aquí, a base da, al que sólo acudieron ciertas familias. En estos bailes tan exclusivos los de madera, plástico y aislantes varios, con las casas disfraces estaban muy elaborados y por documentos gráficos de principios de ladrillo, piedra e historia de nuestro pueblo… pero de siglo sabemos que la participación femenina era abundante. A partir del tienen “patio”. siglo XX se celebraron también en los salones de los dos casinos que exis- Una de las cosas que más se miran a la hora de tían, La Tertulia en la plaza Mayor y La Amistad en la calle de las Tiendas. comprar o alquilar una casa es que tenga un buen jar- dín en la parte trasera (el “backyard”). En realidad, es Coplillas y comparsas lo que aquí funciona como nuestros patios de toda la El domingo de carnestolendas y de piñata era muy común por los hom- vida, sólo que en vez de macetas y pozo, aquí la gente bres organizar comparsas y repartir letrillas impresas en la plaza Mayor. suele tener la barbacoa y un minihuerto, o un par de Muchas de ellas salieron de la imprenta del maestro Perico en la calle Te- árboles o alguna planta que regar. jeras como tantos otros carteles de funciones de teatro, cine, etc., y partir Por eso me hace gracia que sí que usan la palabra de los años veinte de la imprenta Guerrero en la calle Empedrada. Lo más “patio” en español, pero para referirse, en Texas al destacado era que las coplillas hacían alusión a temas de actualidad y a la menos, a la plataforma de cemento que hay en casi belleza de las mujeres del pueblo. En 1922 la letrilla de la comparsa “Los todas las casas en el jardín de atrás. O sea, que lo que moritos de Infantes” se compuso con motivo de la guerra con Marruecos. ellos llaman “patio” es sólo una parte de ese jardín. Como era preceptivo el primer saludo de la comparsa era para la autoridad. La gente suele colocar en ese espacio una mesa y En 1918 cuando era alcalde don Anacleto Cantón una conocida letrilla co- sillas o alguna butaca, aunque se disfruta poco, por- menzaba así: que los rigores del calor, que aquí empieza en abril, “Don Anacleto Cantón, digno alcalde presidente, hacen prácticamente imposible la vida sin aire acon- su autoridad reclamamos, con súplicas obedientes” dicionado. Tampoco los patios y jardines de aquí tie- Pero la seriedad se tornaba en broma cuando renglones más abajo se leía: nen la protección de los muros de allí, ya que lo que “Anacleto, el segundo Papa…” aquí más se “usa” son las vallas de madera. También el domingo de carnestolendas acudían las comparsas de otros Pero bueno, el caso es que puedo decir que tengo pueblos del Campo de Montiel. En 1917 fue un éxito la comparsa infantil una casa con patio, aunque el pozo lo hayamos cam- procedente de Carrizosa que “sable en mano” animó al público bailando el biado por una barbacoa… rigodón en la plaza Mayor. Otros años se diseñaron comparsas alusivas a Colón, al nacimiento de la legión, o a la invasión francesa como es el caso de la imagen que publicamos y tomado en el herradero de los Morales. El entierro de la Sardina El entierro de la sardina ya se celebraba en Infantes en 1868. El cortejo recorría las calles con lamentos y lloros seguido de una gran muchachada bulliciosa. Al frente el duelo portaba una cruz de palo sobre la que colga- ban una bacalada. A su lado dos palos altos con sendos nabos pinchados, simulando los ciriales que acompañaban a los entierros de primera. Los do- lientes portaban latas con ascuas a modo de incensario en la que se echaban heces de animales que por la combustión provocaban un olor nauseabundo en las calles. Las clases conservadores de la población lanzaron continua- mente diatribas contra su celebración por considerarlo ofensivo a la reli- gión católica y muchos alcaldes lo prohibieron, como Sebastián Solance, si bien gozó de gran seguimiento popular. El domingo siguiente o de Piñata se celebraba el baile de la Piña con el que se concluía la fiesta. Pocos días después aquellas mujeres que habían bailado la jota recorrerían el Vía Crucis de las ermitas rezando el rosario. Era el triunfo de doña Cuaresma y la muerte de Momo.

Página 21 Núm. 270 Febrero, 2015

De a-forrados, cenadores, dis-puta-dos... y Balcón de Humor algún bastardo que otro

Resulta que aquí en nuestra España cañí, hay más a-forrados que en todo el mundo mundial, calculan que unos 10.000 poli-todos, aparte de los que se han forrado de verdad como Cenadores, Dis-puta-dos, vamos casi todas sus señorías, y no digamos los de los casos Gurtel, Noos, el si ERES o no ERES…la tira. Cuando Roldán tiró de la manta, cayeron algunos con el caso Filesa, pero ahora, que el Bárcenas ya está fuera del trullo, veremos qué pasa si habla…que parece ser que sí, pueden caer como moscas sin DDT. Lo sabe hasta la Vieja del Visillo. ¿Qué me dices de Juancar? Era bobón y bobón, pero se iba mucho de caza de conejos a Suiza, ya me dirás, ¿donde están los conejos en Suiza? También iba a Fuenllana a cazar elefantes (pidió disculpas y no pasó nada) por eso quería Diálogos entre Paco y Pepe ser un a-forrado, para tirar la garrota e irse de caza el muy maladrín. Ya le están saliendo bastardos a tutiplén, por lo pronto, ha venido una señorita Belga y le Los aforrados y otros ha puesto una demanda que ha sido admitida y otro españolito que está –Mia tu Pepe, mandicho que no de jardinero en La Zarzuela, ¿habrá vanaide al truyo inporque están más? el tiempo lo dirá. aforrados. A-forrados, en el mundo no hay muchos, es una figura que se inven- –No hombre, no, es aforado tó para poder tapar las “sinvergüen- –Kicoño, inquiso que es¿? cerías” que hacen sus señorías, ro- –Que tiene inmunización y no les bar y mangar y además predicando puede citar el juez y no declaran. y con cohecho. Luego dicen que no han hecho nada. Ahí está nues- – Notijoe, entonces quipasa ¿? tro Pepe, que es muy bono. Por – Nada, es una figura dentro de los hacer, se hizo una hípica para que estatutos y los fueros de España y los corriera su niña con sus caballitos. respetan. Ahora está de reuniones secretas –No me digas, no me digas por con Zapa y el Coletas, ¿qué esta- rán tramando? Ya se verá, tiempo estar –forraos, pueden robar y no les al tiempo. hacen naica. Y también veremos qué hace ahora el Coletas con su amigo el Chiripas, seguro que –Así es, las leyes está mal hechas. tendrán que gobernar de pura…chiripa no más, como diría Cantinflas, las cosas y casas –Macachisten, pero si el Rey man- funcionan con dinerito y… si no lo hay, ¿de dónde lo sacan…del BCE? Ya veremos, dicio que tiene muchos guach@s parece ser que el Ministro de Finanzas de Grecia no quiere cuentas con la Troyca, y me- portoelmundo de Dios. nos aún pagarlas. De a-forrados, está toda España plagada, por donde vayas, allí sale el alcalde, los con- –Parece ser, por eso lo han cejales y sus “conyujas”. Como el Rey Felipe VI no ponga orden y castigue aunque sea aforado. de rodillas y contra la pared, para tenerlos localizados, la cosa seguirá igual o peor, ya –Intonces qui coño pasaora, hay hablaremos dentro de unos meses. mas guachos que quieren ser Rey ¿? Esto del politiqueo tiene mucho meneo y, hoy están unos y después vienen los otros. –Por lo pronto le han salido Todos dicen que quitarán el paro del parao, no habrá desahucios y, que todo lo que no es posible lo van hacer. No señor, para qué mentir y robar, estos poli-todos van a ir el dos que han presentado demanda infierno por mentir y me quedo corto, ahora bien, se irán forraos como el honorable Pujol judicial. de los cataplines. Quién lo iba a decir, en cualquier sitio que se pueda mangar, allí hay –Intonces serán bastard@s como unos poli-todos que pueden mangar y cosechar... Don Liandro ¿? Ya sabes si quieres vivir bien casi sin currar, estudia Ciencias Políticas, es lo mejor. –Ya veremos el tiempo lo arregla Ejemplix: el Sr. Monedero (también conocido como Billetero) y cía, que si implantan sus todo, hay que esperar….. ideas tan ideales es mejor que se es-fumen, porque…, ya está prohibido fumar de fumeteo que te veo. –Pos esperaremos Recordad que todo parecido con la realidad es pura coincidencia, como dicen en las –No hay otra solución.ya saldrán. pelis. Besitos. Un abrazo amistoso y afectuoso para todos. trunyluna.com trunyluna.com

Página 22 Núm. 270 Febrero, 2014

El puerro Para cuando estas líneas vean la luz, ya habrá acabado la época de caza, no obstante, el conejo, el ingrediente fuerte del plato que hoy vamos a hacer, se encuentra todo el año en el mercado. Otro ingrediente de este plato, del que hasta ahora no habíamos hablado, es el puerro, porro, ajo porro…y, esta es va a ser la ocasión. El puerro pertenece a la familia de las Liliáceas, género al que pertenecen hortalizas tan conocidas como los ajos, las cebollas, las cebolletas y el cebollino. El verdadero origen del puerro no se conoce con cer- lumen y decorarán con gusto los platos y, sobre todo, teza, ya que nunca se ha en- se emplean hervidos, como plato único, puerros a la contrado una variedad silves- vinagreta, o ingredientes de guisos, potajes de legum- tre. No obstante, se cree que bres y hortalizas. procede de Mesopotamia, Bueno, ahí tienen unas cuantas ideas para consu- Egipto, Turquía e Israel, don- mirlos y, hasta entonces, vamos a pasar primero por de se consumía hacia el año el fogón. 3000 ó 4000 a.C. Conejo con crema de membrillo El puerro, al igual que y verduras el ajo y la cebolla, eran ali- Ingredientes mentos bien conocidos por 1 kg de carne de conejo los faraones. De hecho, en el interior de algunas pirámides 200 gr. de zanahoria existen jeroglíficos donde se indica cómo los esclavos en- 100 gr de apio cargados de construirlas consumían puerros habitualmente. 300 gr de puerros Más adelante fue cultivado por los romanos, quienes, 400 ml. de caldo de carne 5 dientes de ajo además de ser grandes consumidores de esta hortaliza, la 500 gr. de patatas introdujeron en Gran Bretaña, donde tuvo gran aceptación. 100 de dulce de membrillo En la Edad Media, el puerro comenzó a adquirir importan- 200 gr. de pimientos rojos cia porque su consumo contribuyó a paliar el hambre de 250 ml. de vino tinto aquella época. Fue entonces cuando su cultivo se extendió 125 ml. de aceite de oliva virgen extra Arbequina por toda Europa y, desde allí, al resto del mundo. Laurel, tomillo, sal. La temporada del puerro comienza a principios de otoño Elaboración: y finaliza en primavera, aunque es posible encontrarlo en el Cortar el conejo en trozos y pasarlo por la sartén mercado durante todo el año. junto a los ajos y hacer un sofrito rápido. Los puerros se pueden conservar en el frigorífico hasta En ese mismo aceite se sofríen las verduras cor- dos semanas y congelados duran unos tres meses. Se reco- tadas a trocitos. Ponemos el conejo en una fuente de mienda cocinarlos sin descongelarlos debido a que su tex- horno, lo regamos con la mitad del caldo y un chorrito tura empeora y pierden sabor. del aceite de su fritura. Los puerros pueden consumirse crudos si son tiernos, pi- Añadimos a la fritura de verduras, el dulce de mem- cados muy finos se pueden añadir a ensaladas. brillo, el resto del caldo de carne, una hoja de laurel, La parte blanca del puerro, por ser la más tierna, es la tomillo y vino tinto, y dejamos reducir hasta obtener única que se consume, aunque sus hojas verdes también se una salsa oscura y espesa. Retiramos la hoja de laurel, emplean en caldos y para dar sabor a guisos. trituramos y lo dejamos para después. Lo ponemos en Son el ingrediente principal de la vichyssoise, elaborada el horno a 180ºC, previamente calentado, durante 30 con puerro y patata, o la "porrusalda", plato compuesto por minutos. puerro, zanahoria y patata, típico de la cocina vasca. Lo presentaremos en platos individuales, dos tro- Los puerros también pueden cocinarse salteados, solo la zos de conejo asado en lecho de salsa de membrillo y verduras y acompañado de unas patatas cocidas. parte blanca, troceadita, hasta que doren con un poco de Espero que os guste esa mezcla de la carne de co- azúcar y sal gorda para caramelizarlos, asados a la parrilla nejo con el sabor agridulce del membrillo. ¡Para chu- o a la brasa como los calçots, o fritos en juliana, que nos parse los dedos! proporcionará unas crujientes y dulces tiras que darán vo- [email protected]

Página 23 Núm. 270 Febrero, 2015

COPLILLAS Y Y si te llamaban tonto, Este recurso infantil Hay que darle mucha+ marcha gilipollas o pasante, de “y tú más”, está de moda, que le salpique a Podemos, diciéndole: “quién fue habá” lo utilizan los mayores que la mierda repartida te quedabas tan campante. para que el otro se joda. parece que toca a menos. Juan Santos Santos [email protected] Si tienes porque callar Si decimos “y tú más” Ahora vienen elecciones no cometas la imprudencia, ponemos de manifiesto, y aquel que diga “y tú más” “la sartén le dijo al cazo” que nosotros también somos, aunque lleve buen programa Y tú más se da con mucha frecuencia. pero menos, por supuesto. no lo votaré jamás. Como nadie en este mundo Pero hay que defenderse Los políticos pringados No repitan “y tú más” está libre de pecado, determinados momentos, lo utilizan sin cesar, se lo pido por favor, decirle al otro: “y tú más” y diciéndole “y tú más” y el juego de acusaciones no nos hagan elegir siempre da buen resultado. le rompes los argumentos. no lleva a ningún lugar. entre el malo y el peor.

Ya en el patio del colegio En la vida de pareja, Cuando quieren que “y tú más” Esta frase en mi persona que dijera algún chaval: de mosqueos y arrebatos, tenga un efecto mayor, solamente me la oirás , “y la tuya una canuta”, puede ser el “y tú más” los corruptos enseguida cuando digas que soy guapo, era rima habitual. principio de malos tratos. ponen el ventilador. para decirte “y tú más”.

La camisa del hombre feliz Es un viejo cuento sobre la felicidad. Había un rey que enfermó y su médico le dijo que sólo podía curarle la camisa de un hombre feliz. Pero en todo el reino no había ningún hombre feliz. Y cuando encontraron

Por Mariano Lorenzo Por uno... ¡El hombre no tenía camisa!. Este cuento nos reafirma en el dicho que "no es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita". Teniendo salud y las nece- sidades básicas cubiertas, lo demás son can- tos de sirena de la sociedad de consumo. El placer de oír una buena música, de tener una amena conversación, o de ver una puesta de sol, son cosas sencillas de vivir. Desgraciadamente, el hombre feliz del cuento no podría vivir sin camisa, debido a las compañías eléctricas que obligan a vivir como esquimales. Pero aún así, podríamos ser felices porque los esquimales lo son. Arnaldo ráfico G punte A

Página 24 Núm. 270 Febrero, 2014 Rincón Literario El hijo de puta del aire se levanta siempre a la hora de los señoritos Haciendo honor a las palabras que en su día empleó mi pa- Como en un cartel propio de espectáculo taurino, si el tiem- dre, la viña que heredó de mi abuelo no valía ni para tomar por po acompaña y la autoridad lo permite, el llamado Puente de la culo. Varios cientos de cepas esparcidas a lo largo y ancho de un Constitución es el momento elegido para tan ardua tarea. Fecha secarral,que no eran otra cosa sino símbolos obtusos de la inmise- tan festiva en la que el pueblo se divide, poniéndonos de acuerdo ricorde propagación de la naturaleza muerta. Un campo triste, cuyo entre todos para no amontonarnos, y saludándonos los unos a fruto, enmarañados racimos para manjar de ávidos conejos, apenas otros, cuando los unos vuelven a casa después del ajetreo de una valían el esfuerzo y la tortura de empeñarse en cosecharlos. noche festiva y los otros ya parten hacia el olivar para una nueva Mi padre, harto del levarse disgustos por culpa del pírrico jornada de trabajo. resultado obtenido, tomó una decisión que los años han rema- Al clima no le pedimos demasiado, tan solo que sea ordenado chado como acertada. La saco y pongo olivas, nos dijo, sentado y las precipitaciones las reparta bien. Quizá sea mucho pedir, a la mesa y con el ceño fruncido. Incapaces fuimos entonces de pero una buena lluvia, que caiga lenta y reposada, es una ben- saber si su rostro revelaba enfado, preocupación o era el espejo dición en el mes de Septiembre, pues engorda el fruto. Sin em- de un pensamiento esperanzador que se posaba ya en años veni- bargo, cercanos a Diciembre, no hará otra cosa sino enfangar el deros, intentando discernir el resultado de su disposición. terreno sobre el que extender nuestras mantas y arreos.Toda una Años tardó el cambio en desenmascararse y mostrársenos faena, dicho sea. La autoridad, por su parte, lo tiene más fácil como atinado, mas en apenas unas semanas descubrimos que trae- aún. No son otros que los empleados de la Cooperativa de Nues- ría en su mayoría buenas nuevas. tra Señora Virgen de la Antigua y Santo Aquellas miserables cepas, rese- Tomás de Villanueva, quienes tienden cos y aristosos pedazos de madera su mano y prestan al pequeño agricul- muerta, consiguieron calentarnos tor tamaña ayuda, abriendo sus puertas en las frías noches de aquel invier- durante toda la temporada de recogida, no. Dentro de la estufa, se afanaban aunque el día aparezca vestido de rojo en arder, casi con furia, intentando en el almanaque. demostrar a mi padre que al menos Este año ha sido bueno, pues nuestro para algo habían servido. olivar ha agradecido nuestros cuidados Plantamos esas olivas en la mis- con un mayor fruto. Quizá pueda escu- ma tierra que otrora se vio cosida charnos. Tal vez el murmullo del aire con las puntadas de una desmade- entre las afiladas hojas de los olivos no jada viña. Apenas cincuenta árbo- sea simplemente eso, un rumor, sino la les jóvenes, casi pueriles, que da- respuesta de nuestros árboles a los pro- ban forma a nuestra ilusión y que pósitos que tenemos para la temporada crecieron más aún que ella. Durante los primeros años de vida de venidera. Una poda que acicale su frondosidad y mejore su porte Las olivas, como llama mi padre al terreno, incluso fuimos con regio será la primera atención que reciban. Después, un pesado algún familiar a enseñárselas, a mostrarles nuestras esperanzas de rulo de cemento, tirado por nuestra pequeña mula mecánica, se un futuro mejor para nuestro modesto pedazo de tierra. Parecía- encargará de allanar sus suelos, de donde tanto cuesta recoger el mos una madre presentando a su hijo, que añade, henchida de fruto que no pudo permanecer en el árbol. orgullo: éste es el pequeño. También ha sido bueno para mí, pues de nuevo me he sentido Mientras crecía nuestro sueño, mi familia bregaba por mejorar en contacto con la naturaleza. Algo que empezó como una obliga- el arsenal con el que enfrentarnos a la batalla de una nueva recogi- ción, ayudar a mi padre en las labores del campo, se ha convertido da de aceituna. Las varas de madera que pertenecieron a mi abuelo en algo que, aun cansado y a veces reticente, hago con orgullo, se vieron sustituidas por herramientas más ligeras y modernas, pues es una parte de mi familia que veo crecer y cuidar con esme- aunque no nos deshicimos de ellas. Pertrechos como aquéllos, tal ro. Mi padre, por lo general parco en palabras, ha dejado también vez centenarios y cuidados con esmero por nuestros antepasados, su impronta en la recogida de aceituna de este año. De él he apren- bien merecen conservarse junto al resto, a modo de pequeño ho- dido una reflexión importante, una perla de sabiduría de alguien menaje, por la ayuda que prestaron siempre que se les reclamó. que se crió en el campo. A la una de la tarde, cuando hubo que Los árboles crecieron rápido, como adolescentes bien alimen- colocar una piedra sobre las esquinas de las mantasque se alzaban tados, y la producción fue en aumento. La cuadrilla, por el con- a causa del aire, se irguió y, muy serio, dijo: El hijo de puta del aire trario, hace años que la formamos sólo dos personas, mi padre y se levanta siempre a la hora de los señoritos. yo. Cierto es que, de vez en cuando, algún que otro familiar se Hoy, a nueve de Diciembre, no puedo decir que el trabajo esté ha dejado caer por nuestro pueblo en la fecha adecuada, apor- terminado, pero sin duda alguna va por buen camino. Queda por tando un par de manos más a la recogida. No obstante, más de echar otra jornada más, y hasta que llegue ese día, el sábado que un lustro hará que en los días señalados, mi padre y yo somos viene, estaremos pendientes del tiempo, mirando al cielo con quienes nos encargamos de recolectar el fruto del esfuerzo de recelo e implorando en silencio que la lluvia espere. todo un año. Jose Antonio García Santos

Página 25 Núm. 270 Febrero, 2015

do que tomar otra alternativa. En nuestra localidad, haciendo las cosas mediana- mente bien, dando los pasos más cortos y teniendo cuidado con las pisadas, pode- Balcón al Campo mos continuar trabajando y viviendo de nuestras tierras. Para comenzar el año, creo que lo pri- por Antonio López Marco Balcón al Campo mero que teníamos que hacer los autóno- mos del campo es dar gracias a que el año rados por excelencia de primera calidad. 2014 lo hemos terminado en paz y ocu- Dos refranes en Tierra caliza encontramos desde el ca- parnos de año venidero, pero con ahínco, febrero mino de Cózar, pasando por la carretera buenos modales e ilusión. de Cózar, las Muedas, los Corbalanes, las "Si La Candelaria llora, Atalayas, Hoya Pajares, el Borollo, Ca- Es de bien nacidos ser invierno fuera; si no llora, ñas, Casa del Sol, Muela Quebrá, el Car- agradecidos ni dentro ni fuera; y si ríe tabón, la Colorá, San Pedro, Casa Tres Pa- o hace viento, invierno dentro". Con la nes, Cercado de Marín, Mohedilla, Casa Quiso un panadero, que acababa de llegada de febrero suele desatarse un tem- del Capitán, los Rasos, Casa de Matías, instalarse en uno de los barrios de Atenas poral de lluvias que apunta al final del in- Encomienda de Vega., Mariquita, Cuarti- hacia el siglo V a.C., saber qué clase de vierno o , al menos, de sus rigores, pues llejo y Ratona en la carretera de Carrizosa; vecinos tenía y los convocó con la prome- tales precipitaciones son indicio de que se dentro de éstas están las más afables y cer- sa de regalarles un pan. Todos aceptaron y, ha restablecido la circulación zonal sobre canas como los Rasos. Mohedilla, cercado una vez en la tahona, el panadero, indicán- la Península y los vientos atlánticos, más de Marín y Piedra de Juan Tomás, entre doles dónde podían recoger lo prometido, templados y húmedos, sustituyen al aire otras. dijo: "Yo estaré en la habitación de al lado frío que mantenía la circulación meridia- Los robreos forman una parte impor- por si queréis consultarme alguna cosa". na responsable del flujo septentrional y las tante, pues este tipo de tierra es viable y Cuando se encontraron solos se lanzaron irrupciones árticas que aterían el país. más apta que ninguna para los cultivos sobre la banasta y tras coger las piezas de "Por San Blas, la cigüeña verás". Acaso herbáceos. Se hallan situados desde el ca- mayor tamaño abandonaron la panadería sea ésta la más puntual de las aves migra- mino de la Virgen (aunque muy escasos), sin dar gracias. El panadero esperó, pero torias que emprende su viaje anual apro- pasando hacia la derecha y terminando no apareció nadie para interesarse cómo vechando las primeras corrientes favora- en la Ratona. Los robreos, en la inmensa se llamaba, de dónde venía, por qué se en- bles en el punto de partida. Se trata de un mayoría de los parajes, se encuentran al- tablecía en Atenas o para darle la bienve- proverbio fenológico más, como este otro ternando con los calares, pero donde más nida a la ciudad y agradecerle el detalle. que dice: "En febrero, cada oveja con su a fondo se encuentran son en Las Carbo- Nadie apareció, salvo una niña pobre que cordero"; y que relacionan los ciclos bio- neras, India, Colorá, Ollamaranza, Pan- llevaba en sus manos un pan. Preguntó el lógicos con el estado de la temperie. derón, Molero, Cañada de la Torre, Los panadero por qué no había cogido un pan Calderones, Cañada de las Estacas, Casa mayor y la niña dijo: "Señor, yo cogí lo Tipos de terreno en Vinillo, Encomienda de la Vega, Cañada que los demás me dejaron, pero quiero nuestra localidad de Sta. María, Cañada de Asensio, Cañada daros las gracias". Y tras besarle la mano de Ratón, Cañada de los Muertos, etc. salió del recinto. En nuestro término municipal, y en Una vez en casa, la muchacha dio a su parte de los términos colindantes de Al- Todas estas tierras han sido, y son, el sustento y el modo de vida de un pueblo madre el pan y, al partirlo por la mitad, hambra, Montiel, Cózar, Fuenllana y Al- madre e hija vieron con asombro que en cubillas nos encontramos con distintos rural. En otros lugares donde el terreno no haya permitido sobrevivir de él, han teni- su interior había una moneda de oro. Vol- tipos de terrenos: calares, robreos, rubia- vió la niña corriendo a la pana- les, arenales, terreras, jaboneras, pizarras, dería y, tras encontrarse con el baenares y franco arenosas. De estas los panadero, le dio la moneda di- terrenos de menos calidad se encuentran ciendo: "Señor, acaso se os cayó situados, principalmente, en parajes ale- esta moneda cuando amasabais y jados de la población que abarcan desde no lo advertisteis..." El panadero, el Camino del Barranquillo (Mata Alta), que había introducido la moneda pasando a la carretera de Montiel (Cueva en el pan más pequeño pensan- Salinas), los Balcones, Felguera, Triviño, do que nadie lo cogería, dijo: "Ve el Hituelo, Losas Negras, el Obligao, Prao a tu casa niña, pues una vez más Tomé, Pozo Cacarucho, Pozo Hermosi- se muestra que los más pobres lla o Escombreras y de ellas las de peor y humildes suelen ser también calidad son las terreras, siendo su único los más agradecidos y honrados. cultivo el cereal. En cambio los baenares o También se dijo: "Al agradecido, terrenos franco arenosos son los conside- más de lo pedido".

Página 26 Núm. 270 Febrero, 2014

Autónomo/a colaborador/a • Para la realización de una A la hora de incorporar un familiar en actividad económica o pro- la actividad de nuestro negocio debemos fesional como trabajador/a SE ALQUILAN PLAZAS DE GARAJE tener en cuenta que no podemos hacerle autónomo/a dependiente, es Zona Fuente Vieja. Teléf.: 649 775 969 un contrato como si de una persona aje- necesario comunicar al cliente la situación SE VENDE CASA na se tratara, ya que, como regla general, laboral y formalizar un contrato por escrito. CON 3 APARTAMENTOS están expresamente excluidos del ámbito • El contrato deberá ser registrado en la C/ Virgen de la Antigua, 6 - Inf.: DECOMISO del Estatuto de los Trabajadores los fa- oficina del Servicio Público de Empleo Es- SE VENDE CASA DE CAMPO miliares que convivan con el empresario tatal correspondiente, en el plazo de los diez Paraje La Frescura hasta segundo grado de consanguinidad o días hábiles siguientes a su firma. 200 m2 Edificados - 26.000 2m de Olivos afinidad. En este caso debemos dar de alta • Además de la cobertura de la incapaci- Teléf. 689 887 098 como autónomo colaborador al familiar. dad temporal, hay que incorporar la cotiza- SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL Si no hay habitualidad, no procede el alta. ción por accidentes de trabajo y enfermeda- Con 20 m2 en Plaza de San Juan nº, 4 La figura del autónomo familiar cola- des profesionales de la Seguridad Social, la Teléfs. 926 360 778 - 608 366 508 borador está regulada en el artículo 3 del cual tienes que contratar con una Mutua. SE ALQUILA PISO EN MADRID Decreto 2530/1970, de 20 de agosto, por • Hay que disponer de infraestructura pro- 40 m2. Ideal estudiantes. Metro Sol y Atocha el que se regula el régimen especial de la ductiva y material propios para el ejercicio Tel. 450 370 336 - [email protected] Seguridad Social de los trabajadores por de la actividad e independientes de los del SE VENDE LOCAL O COCHERA cuenta propia o autónoma. Los menores cliente. D. Tomás el Médico, 42 de dieciséis años no podrán ejecutar tra- • No se pueden tener a cargo trabajadores Teléfs.: 664 561 561 - 926 350 244 bajo autónomo ni actividad profesional por cuenta ajena, ni contratar o subcontratar VENDO DOS TELEVISORES DE TUBO en general, y por tanto tampoco para sus con terceros parte o todo el trabajo para el TAMAÑO GRANDE Marcas Philips y Sanyo. familiares. Cuando se trata de hijos me- que has sido contratado. Por 30 Euros cada uno. Teléf. 926 361 254 nores de 30 años del empresario se po- 3. Duración del contrato: Tendrá la dura- SE TRASPASA POR JUBILACIÓN drán dar de alta como autónomos colabo- ción que las partes acuerden. RESTAURANTE BAR JARAIZ C/ Fuente, 11 - Teléf.: 651 836 726 radores o podrán cotizar por el Régimen 4. Contenidos del contrato: Deberá cons- SE VENDE O ALQUILA NAVE-TALLER General con independencia de que exista tar de los siguientes extremos: DE CARPINTERÍA 400 m2 convivencia o no. El inconveniente que • La identificación de las partes. Muy buen precio - C/ San Antonio Abad, 26 tiene es que si el autónomo titular deci- • El objeto y causa del contrato. Teléf.: 926 361 148 diera despedirlo o no renovarle el contra- • El régimen de la interrupción anual de SE VENDE O ALQUILA CASA 170 m2 to por la causa que sea, no podría cobrar la actividad, del descanso semanal y de los Muy buen precio - C/ San Antonio Abad, 26 la prestación por desempleo. En enero de festivos. Teléf.: 926 361 148 COMPRO FINCA RÚSTICA. Mín. 7-8 Ha. 2010 se amplió la posibilidad de contratar • La duración máxima de la jornada. Cerca del pueblo. Teléf. 657 011 888 en estas condiciones a hijos mayores de • El acuerdo de interés profesional que sea 30 años con especiales dificultades para de aplicación. SE VENDE CASA SOLA, GRANDE C/ Nietos, 34 - Con Patio y Pozo la inserción laboral, personas con disca- • Se deberá incluir una declaración de Teléfs.: 666 049 903 - 687 005 913 pacidad mental o con discapacidad física cumplimiento de todos los requisitos legales OFERTA: SE VENDE POR JUBILACIÓN o sensorial. que se exigen en el Real Decreto 197/2009, Finca de 10000 m2 dedicada a hostelería Obligaciones fiscales: Dependerán de la de 23 de febrero, al trabajador autónomo Ctra. de Almedina. Télef.: 651 836 726 relación laboral que se pueda establecer y económicamente dependiente. SE VENDE HUERTA Con Casa, Luz y Agua la retribución que perciba por su trabajo. 5. Extinción del contrato: Paraje de La Frescura Teléf.: 926 360 489 Podemos considerar dos posibilidades: • Mutuo acuerdo de las partes. SE VENDE TERRENO DE CAMPO • Si el familiar sólo hace labores de • Muerte y jubilación o invalidez que sean con olivos. 3 Hectáreas. sustitución del empresario sin una jorna- incompatibles con la actividad profesional Paraje Arroyo de la Caracola. da, categoría, o retribución definida, que se desarrolla. Teléfs.: 664 561 561 - 926 350 244 • El de una empresa en la el familiar • Por voluntad del Trade fundada en in- SE VENDE Depósito de Agua de contratado como autónomo colaborador, 3.000 L. en poliéster y Máquina Vibradora cumplimiento contractual grave del cliente. para Olivas Seminueva. Teléf.: 654 541 721 ocupa un puesto determinado dentro de la • Por voluntad del cliente con causa justi- organización del trabajo del negocio con SE VENDE O ALQUILA fica o por desistimiento del Trade. Local ANTIGUO CASINO de Vva. de los Infantes un horario definido. • Por decisión de la trabajadora autónoma con 800 m2 planta baja y 300 m2 planta alta Autónomo/a económicamente de- económicamente cuando sea vea obligada Teléfs.: 686 904 157 - 626 380 333 pendiente (trade) por ser víctima de violencia de género. SE VENDE LOCAL COMERCIAL Es aquel trabajador/a autónomo/a que • Cualquier otra causa legalmente establecida. en C/ Bartolomé Jiménez Patón, 7 y realiza su actividad económica o profesional Ana Santillana Campos ÚTILES DE HOSTELERÍA para una empresa o cliente del que percibe al Técnica de empleo y empresas NUEVOS Y DE POCO USO. menos el 75 por ciento de sus ingresos. Centro de la Mujer de Vva. de los Infantes Teléfs: 626 640 481 - 608 425 687

Página 27 Núm. 270 Febrero, 2015

Pasatiempos EROGLÍFICO SOPA DE LETRAS J or En esta sopa de letras en vertical, p horizontal y diagonal se encuentran Arnaldo los nombres de diez PLATOS. E R A D A L A S N E T N I O F L A N O I S S L L E L I R R A N A E S O S E S R R A T I A E L L O L O E A R L P I E P L D Z T L S E U R A R I O A E A R I R O S C E P S I J S A E L O S O A L E O B R A C A E ¿Cómo estuvo el concierto?

HORIZONTALES: 1.- Nombrada.- 2.- Que produce emoción, femenino.- Provenzal.- 3.-Calle de Infantes.- Data.- 4.- Gasterópodo CRUCIGRAMA pulmonado terrestre.- Pretextas.- 5.- Arte de pesca, plural.- Hurto.- 6.- Vocal.- Pasmadas.- 7.-Nota musical.- Rezases.- 8.- Secas.- Consonan- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 te.- Consonante.- 9.- Entregarás.- Anotación.- 10.- Altares.- Viviendas. 1 VERTICALES: 1.- Decaída en su valor.- 2.- Procede.- Formar eras.- 3.- Sintiese.- Furia.- 4.- Cierto pájaro.- Motejas.- 5.- Pose- 2 sivo.- Tostarás.- 6.- Cierto impuesto, plural.- Yunque de platero.- Consonante.- 7.- Flotarás en el agua.- Símbolo químico.- 8.- Vo- cal.- Apoyemos el codo.- 9.- Asignabas.- Símbolo químico.- 10.- 3 Imprevistos.- Exclamación, plural. 4 SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA ANTERIOR: HORIZONTALES: 1.-Venusianas.- 2.- Éramos.- acI.- 3.- raD.- 5 Carros.- 4.- Idas.- Sidra.- 5.- Caber.- Job.- 6.-Usaremos.- C.- 7.- E.- Sepas.- Ca.- 8.- To.- Manadas.- 9.- Otrora.- Eta.-10.- Soasa.- Asas. VERTICALES: 1.-Vericuetos.- 2.-Eradas.- Oto.- 3.-Nadabas.- 6 Ra.- 4.-uM.- Seremos.- 5.-soC.- Repara.- 6.-Isas.- Mana.- 7.-A.- Rijosa.- A.- 8.-Nardos.- Des.- 9.-acorB.- Cata.- 10.-Sisa.- Casas. 7 SOLUCIÓN A LA SOPA DE LETRAS ANTERIOR: 8 PARRA - PINO - ABETO - OLMO - ROBLE - CIPRÉS - MO- RERA - TILO - PERAL - PALMERA 9 SOLUCIÓN AL JEROGLÍFICO ANTERIOR: Oye. O y E. 10

Página 28