PALMAS v PITOS REVISTA TAURINA ILUSTRADA

Querido Pepe: Te envío esa fotografía hecha por fíño III Baldomero, de uno de los pases naturales que dió IPreclo Belmente en la corrida de Beneficencia. Puedes ofrecer impunemente 5.000 pesetas al que te | lleve otra fotografía igual de otro espada. número III Tuyo amigo y compañero, 20 céntimos Claridades. S Hayo Ganaderos de reses bravas

D. Andrés Sánchez y Sánchez, Sequeros (Salaman• D. Juan Contreras, Burguillos (Badajoz).—Divisa ca.—Divisa azul celeste y rosa. celeste, blanca y oro viejo. ¡)D. Antonio Flores (antes del Duque de Braganza, Se- D. Luis Patricio, Coruche (Portugal). vila).—Divisa azul, blanca y verde. D. Luis Qamero Cívico, Sevilla.— Divisa celeste, D. Antonio Lamamié de Clairac. (Salamanca).— blanca y azul. La dehesa de Muchachos. D. Matías Sánchez (antes Trespalacios).—Plaza de D. Antonio Sánchez, Añover del Tajo (Toledo).—Di- Colón, 1. Salamanca. Divisa verde botella y encarnada, visá encarnada y amarilla. D. Patricio Medina Garvey, Sevilla.—Divisa encar• D. Antonio Pérez Sanchón (antes Gama), plaza de nada, blanca y caña. la Libertad (Salamanca).—Divisa encarnada, azul y ama• Doña Prudencia Bañuelos, Colmenar Viejo (Ma• rilla. drid).—Divisa azul turquí. D. Eduardo M. Moronati, Rioseco (Valladolid), ó a D. Rafael Surga, Las Cabezas de San Juan (Sevilla). su representante, D. Vicente Martín Fideista, Claudio Divisa celeste y encarnada. Moyano, 15, Valladolid.—Divisa negra, naranja y caña. D. Romualdo Jiménez, La Carolina (Jaén).—Divisa D. Eduardo Olea (antes Marqués de Villamarta).— azul celeste y caña. Representante: D. Tomás Mazzantini, Portuny, 2, . D. Salvador García-Lama, Génova, 17, Madrid, Divisa negra y oro viejo. Divisa negra, blanca y encarnada. JD. Esteban Hernández (Herederos de), Clavel, 13, Exorno. Sr. Conde de Santa Coloma, Princesa, 25, Madrid.—Divisa azul, encarnada y blanca. Madrid.—Divisa azul y encarnada. D. Félix Urcola, Albareda, 47, Sevilla.—Divisa ver• Excmo. Sr. D. Eduardo Miura, Encarnación, 4, Se• de y blanca. villa.—Divisa verde y negra en Madrid, y encarnada y D. Felipe de Pablo Romero, Sevilla.—Divisa celeste negra en las demás plazas.. y blanca Excmo. Sr. Marqués de Líen, Prior (Salamanca).— D. Fernando Parladé, Sevilla.—Divisa azul, turqui Divisa verde. y caña. Excmo. Sr. Duque de Tovar, Monte Esquinza, 2, D. Francisco Páez Rodríguez (antes marqués de los Madrid.—Divisa encarnada y negra. Castellones), Zamorano, 8, Córdoba, ó á su representan• Excmo Sr. Conde de Trespalacios, Trujillo (Cáce- te, Rafael Sánchez (Bebe), Campo de la Merced, 36, Cór• res).—Divisa verde y encarnada. doba.—Divisa azul y amarilla. Herederos de D. Vicente Martí Colmenar Viejo D. Qraciliano y D. Argimiro Pérez Tabernero, (Madrid).—Representante: D. Julián Fernandez Martínez. Mitilla de los Caños (Salamanca).—Divisa azul celeste, Divisa morada. rosa y caña. Excmo. Sr. Duque de Veragua, Madrid.—Divisa D. José Domecq, Jerez de la Frontera (Cádiz).—üivi- encarnada y blanca. t>a azul y blanca. Excmo. Sr. Marqués de Villagodio, Licenciado Po• D. José Anastasio Martín, Sevilla.—Divisa celeste zas, 4, .—Divisa amarilla y blanca. y blanca. Hermanos Bohórquez, Jerez de la Frontera (Cádiz). D. José Moreno Santamaría, Sevilla.—Divisa en• Divisa verde botella y grana. carnada, blanca y amarilla. D. José Pereira Palha, Villafranca de Xira (Portu• Herederos de D. Pablo Benjumea, Sevilla.—Divisa gal).—Divisa azul y blanca. negra. „''.' D .tuu.n Manuel Sánchez, Carreros (Salamanca).— Hermanos Pérez de la Concha, Sevilla.—Divisa ce• Divisablanca y negra. leste yrosa.

Aviso interesante Las medias y zapatillas de torero QUE OFRECEN A todos los toreros y profesionales les conviene sa• ber donde se hace mejor la ropa de torear; por eso lla• man la atención los hermosos trajes de torear, capotes de paseo, monteras, capotes de brega en seda, moharó LOS ALMACENES GUILLEN y de hilo, muletas irrompibles, zapatillas valencianas, estoques, puntillas, banderillas, camisas de pliegues, DE VALLADOLID pliegues y bordado, y de bullones; calzoncillos espe• ciales para torear, botonaduras cordobesas, etc., etcé• COMO ARTÍCULO EXTRAORDINARIO tera, que se confeccionan en los grandes talleres de DE NO GUSTAR COMPLETAMENTE RIP0LLES León, 12, pral SE ADMITE LA DEVOLUCIÓN

Compra, venta y arreglo de TRAJES de torear Pídanse detallen. 0>RKJTÜE ARTÍSTICO: POK» J. Hemón Wmfiíejo. DIRECTOR LITERARIO: IIOII José CasadU».

ANO m MADRID 3 DE MAYO DE 1915 NÚM. 111

DE ACTUALIDAD EL ODIO A JOSELITO Bl público, la afición ma iriieña, odia á Joselito el todo en Madrid, á Joselito; cosa muy justa, porque así Gallo; esto es indudable. Lo hemos notado gallistas y Como el éxito de cualquiera de ellos se aprovechan los belmontistas. ¿Motivos, razones, fundamentos de esta dos, justo y equitativo es que de los fracasos de Rafael antipatía, de este desvío hacia el notable torero? disfrute Joselito. En primer lugar, Joselito no es simpático; su rostro No sólo el carácter de éste y su clase de torero y la no tiene ángel, como dicen en Andalucía; su tipo echa• decadencia del hermano han contribuido á su impopu• do hacia atrás, el labio superior plegado despectiva• laridad. Los que más han perjudicado á José Gómez mente, hasta su voz chillona, hacen que el sevillano, á han sido, como siempre, sus partidarios y sobre todo primera vista, no atraiga ni muchísimo menos. sus partidarios periodistas. Además, Joselito, cuando triunfa, le rebosa el orgu• Los que primero se declararon joselistas, fueron los llo, que aparece en inánida^ de desplantes ridículos y que menos entienden de toros; los que se ofuscan con molestos. Cuando fracasadla ira, la envidia se apode• las revoleras, el toreo ai alimón y el salto de la garro• ran de él en una forma que tiene que perjudicarle por cha; los que por ignorar el valor de cada suerte, están fuerza. inhabilitados para ejercerla critica. Unid á esto su protección á toreros miedosos y sus Y uno de ellos salió diciendo que Joselito era un ja• exigencias can los empresarios y que en su vida priva• bato de valiente; y el otro desdichado, que Joselito ma• da cuenta con rasgos impopulares y ninguno popular, taba más que Frascuelo; y el otro infeliz, que Joselito y tendréis abocetada una de las razones del odio al era rondeño y que toreaba por verónicas como nadie. menor de les Galios: su aspecto físico y su comporta• Y en el afán de defender, sin saber cómo, á Gallito, miento moral. dijeron que Belmente era una máscara; que sólo torea• ¿Otra razón? Su clase de toreo. Hay .dos clases de te- ba becerros, que no se atrevía á matar miuras, que se reo; el basado en el valor y el cimentado sobre la ha• libraría muy bien de encerrarse mano á mano con Jo• bilidad. Este es más útil para el lidiador; el otro agra• selito, ¿queréis más? Hasta aplaudieron el fracaso de da más al público que, como es natural, premia más éste con los siete toros, sin ver que lo que aplaudían aquello que es más difícil, más grande; el espectador no era el arte, sino la salud y la musculatura. aplaude de mucha mejor gana al que se juega la vida Y ha sucedido lo que tenía que suceder, que el po• por servirle, por agradarle, que al que renuncia á ser- bre Primat creyó cuanto le dijeron los plumíferos; y virle|y entretenerle en cuanto corra el menor peligro. discutió y apostó que era verdad cuanto sostenían The Otra razón. Kon Leche, A B G y demás periódicos gallistas. Pero Joselito el Gallo es hermano de Rafael, y el paren• al encontrarse con que estos le equivocaron, con que le tesco era sumaúiente útil á los gallistas, que siempre engañaron, con que defendió cosas indefendibles, como se mostraban partidarios del que mejor quedaba; ¿que que Joselito mata y torea como nadie y que Belmente una tarde se destapaba Rafael?, pues no tropezábais en es un mal torero que vive gracias al reclamo; como lo ningún sitio con joselistas; este y el otro y el devmás que más rabia da en este mundo es hacer el ridículo, allá, habían sido siempre de Rafael. ¿Que éste daba el hacer el primo, por la reacción natural, el público mitin y Joselito'era ovacionado? Pues aquel día todos quiere vengarse en la única cabeza visible en que pue• los partidarios de la casa de Gómez confesaban que de hacerlo, y esta es la razón de que se meta con Jo• nunca habían sido rafaelistas. selito y se ensañe con él y le monde. Pero este juego había de tener su quiebra como to• ¿Por qué tanto calor en silbar á Joselito? Porque en dos los de la vida le tienen. Rafael Gómez está borra• cada fracaso hay que cobrar su rostro antipático; lo de do de los toros desde 1913; leed su campaña de 1914 y Rosalito y Moneada y lo de las empresas de Bilbao y la las que lleva toreadas en 1915 y veréis que no es po• de Burgos, lo de los cines, lo de no exponer jamás un sible tolerar á un torero veinte corridas de maleta por pelo de la ropa, lo mucho que con su mandanga cues• verle un día bien, aceptable ó superior. Y es claro que ta á la afición el fresco de su hermano, los engaños de los desastres de Rafael se le apuntan, en parte, sobre la prensa y sobre todo, el ridículo que hemos hecho al PALMAS Y PITOS creer y proclamar que Joselito mataba como Frascuelo Hizo venir de Andalucía á los dichos, y dejó fuera á y toreaba mejor, que Belmente ó Gaona. y que Juan el los otros con el mayor bochorno, y el Público no en• de Triana era un vividor y un sinvergüenza que con contraba expresiones con que ponderar á Zavala.—- un miedo cerval y sin saber coger un capote, quería Señor Corregidor: Las varas, es necesario ponerlas de nada menos que luchar con el papa taurino, con el rey manera qué puedan los hombres defenderse, pero no de la sabiduría, con Joselito Gómez Ortega. según el antojo de los.Picadores, como ahora ha suce- DON PEPE. dido, pues parece que, á pesar de tener más de una pulgada de hierro, les han quitado todo el tope; de manera que es una picardís; y aunque ellos dicen que Varios lectores nos ruegan recomendemos á la por que no ponen tope á los cuernos de los toros, et• empresa de Madrid el cartel Gaona-Joselito-Bel- cétera, etc , lo cierto es que hay sus leyes en ios ga• monte, que según nuestros comunicantes, es el car• naderos para este efecto; en fio, esto se reduce á que tel de 1915. se entere V. de lo que llevo expuesto y enmiende ese Conforme y recomendado por creerle uno de los disparatado consemimiento, pues de lo contrario, las mejores. corridas de toros no tendrán lucimiento y el Público (que ya está enterado de estas cosas) armará alguna que salga á la cara de la Plaza y que tendrá que su• id irm tutim k las pip. frir cualquier bochorno y V. que la preside, y el mis• mo Inspector y el Jefe de estas corridas, por ser la Para la (.(.Unión de abonados»* Villa quien las tiene á su cargo. Aunque á boca pudie• Vamos á ver si por fin consiguen ustedes algún pro• ra haber expuesto á V. lo que hago por medio de esta, vechoso resultado en ese antiquísimo pleito de las pu• lo he omitido por no querer andar en lenguas, y sí yas, del cual hace tantos años que estoy oyendo hablar que V. salga con lucimiento, y que no haya alboroto, á todos los aficionados, sin que, por desgracia, hayan como probablemente los habrá, y no estamos en esté conseguido alguna mejora provechosa, y sin que sir• caso, siempre que las varas no las pongan con el tope van de nada cuantas campañas se han hecho en la proporcionado á correspondencia del hierro, y más prensa taurina á dicho fin. vale que V. condescienda en aumentar hierro, tenien• Yo les aseguro á ustedes, señores de la «Unión de do tope precisamente, que no disminuirlo sin tope.» abonados», que si consiguen salir victoriosos en su Bien claro está esto, y palpablemente se demuestra loable empeño, lloverán las alabanzas y elogios de que ya en 1791 había piqueros que querían hierro... toda la afición española sobre ellos, y con sobrada pero sin tope, y había un púb iovq e lo protestaba tan razón. enérgicamente, que ponía en a^ri iu á los Corregido• Pues así que es grano de anís vencer tantísimos res; como ahora, lo mismito, y eso que aún no se usa• obstáculo^ y «miras particulares» como el asunto lleva ban las lanzas matatoros modernas. consigo envuelto en sus distintas complicaciones. i Cómo degenera el arte y la afición! Y menos mal, que parece haberse dsspertado la afi• Y si no, no hay más que ver las reseñas de aquellas ción del inocente letargo en que se hallaba sumida corridas y compararlas con las de hoy, ver las varas que hace tiempo, y quiere volver á ver ejecutar su fiesta recibían aquellos toros y los de ahora, y cualquier con la pureza y legalidad añejas. aficionado, por poco versado que se encuentre en his• Muchos, muchos son los escritores y revisteros que toria taurina, lógicamente comprenderá que aquellos han puesto este asunto sobre el tapete taurino, sin toros que tomaban 15, 20, 30 y 40 varas, hoy no re• conseguir que los picadores, toreros y ganaderos hicie• sistirían sin caer muertos ni 10 estocadas, pues esto ran caso, y eso que estos últimos son los directamente son los puyazos que se dan con los lanzónos modernos perjudicados; pero cuando se callan y lo consienten que padecemos. su motivo tendrán. Y para demostrar que esta cues• ¿Es que aquellos toros eran de hierro colado, y los tión es tan antigua como los picadores mismos, basta de ahora de mantequilla? ¡No! este documento que copio á continuación hallado entre ¿Es que aquellos picadores tenían menos brazo para mis papeles, en un artículo del maestro Millán, sobre castigar á los toros que á los de hoy en día? ¡Todo lo este mismo tema, y que dice así: contrario! «Madrid 29 de Junio de 1810.—Señor Corregidor.— No es otra la causa, que picaban con menos hierro Siendo yo Consiliario de la Real Junta de Hospitales y con más tope, por lo que llegaban á manos del ma• en el año 1791, en el mismo que lo fué también Don tador con suficiente poder y empuje para poder lucir• Josef Zavala, quisieron los picadores ponerla ley, em• se, y muchas veces, cuando el matadbr veía que el peñados en no obligar lo regular á los toros, despaldi• animal «se le acababa» por exceso de castigo, se le oía llarlos y poniendo las varas á su gusto. De esta con• gritar al picador «¡señala!», para tener él luego toro descendencia resultaron varios alborotos en la Plaza, con que ganarse palmas...; y hoy, en cambio, ¿qué que hubieran trascendido á mayor pesadumbre; pero dicen los matadores á pesar de esos chuzos modernos los impidió la gran constancia de dicho Zavala, po• con que castigan y asesinan los novillejos chiquitos y niendo en el cartel de la novena corrida executada el recortaditos de bisutería que los sueltan? 8 de Agosto de 1871, el que puede V. pfdir á cual• quiera de la Junta de Hospitales, y empieza así: Vien• Pues si alguno de estos inocentes animalitos sale do la desazón del público por el medio y modo con pegando, le dicen al picador... ¡déjale que enganche y que picaban (sin querer enmendarlo) Juan Ximenez, aprieta!, que pierda el «poder» romaneando... Manuel Cañete, Diego García (conocido por Conchon- ¡Pero cuántas reformas, Cristo, han traído al arte taurino los modernos lidiadores! cillo) y Francisco Tenajero; para evitar aquella desa• / , . • zón saldrán en su lugar los acreditados Ignacio Mu• ¡Cuántas! ¡Cuántas! ñoz, Pedro de Ortega, Juan López y Miguel Pérez. Y todas en perjucio de la fiesta. PELMAS Y PÍTOS Cuidado que hay materia para hablar «un rato lar• la «Unión» en Junta celebrada el día 20 de Diciembre go», pero sigamos con esto de las puyas, y sus refor• de 1908. mas ó vaiant's. Por lo tanto, y puesto que existen estos dos modelos Bn el año 1852, tiempos de don Melchor Ordóñez en tan prácticos, vistos y aprobados por personas peritas que fué confeccionado el primer Reglamento da toros, en la materia ¿qué razones existen que impidan acep• dice que serán las puyas cortantes y punzantes, pero tar una ú otra? no vaciadas, de 23 milímetros de larga, 15 de ancha Si no las hubiera inventadas, bien está; pero exis• en su base y el tope en los ángulos 9 milímetros de ten, ahí están; luego no hay razón para que sigamos aguantando ni un día más el chuzo asesino. Bn 1880.—Las puyas serán de forma triangular, Señores socios de la «Unión de abonados», señores afiladas con lima pero no vaciadas, y sus cortes descri• revisteros y aficionados en general: duro ahí, y que no birán la forma de una élice. Bn los meses de Abril, perdure ni un minuto más esa arma horrible en per• Mayo y Octubre, tendrán una longitud de 21 por 15 juicio del resultado de nuestra hermosa fiesta, y de la milímetros de anchura en su base, y en los de Junio, poca ó mucha bravura de los toros. Julio y Septiembre de 23 por 16 respectivamente, de• ¡Afición, á defender el toro! biendo ser los topes de forma alimonada que es el más aceptable. Que no se paga por ver á los picadores matarlos, no; se paga para ver á los espadas hacerlo cara á cara, á Próximamente el año 1904 se hizo á esta puya, otra conciencia y teniendo aún la res la suficiente vitalidad reforma, que consistió en e,itrechar desmesuradamente para que haya algo de emoción y arte en el último ter• de hombros el tope, dar al hierro la longitud de 12 lí• cio de su lidia. Lo que no ocurre ahora. neas y 9 en la base del triángulo, con cuya puya se ha venido picando hasta que los ganaderos impusieron por ¡Entonces se vería quiénes son los «picadores» y ios Real orden de 28 de Mayo de 1906 la que hoy se usa, matadores! ¡¡¡Matadores!!! ¡¡¡Si ya los matáis muer• cuya Keal orden dice así: / tos!!! JOSÉ RIVERA BALLESTEE. «Las puyas serán de acero, cortantes y punzantes, afiladas en piedra de agua y no atornilladas al casqui- Madrid. 11o, sino con espigón remachado; sus filos han de ser rectos, y las dimensiones, tanto del tope como de la A LOS BELMONTISTAS puya, se acomodarán á las siguientes reglas: Con el exclusivo objeto de hacer propaganda del Bu los meses de Abril á Septiembre, 29 milímetros toreo verdad, vimos á imprimir en hojas aparte la de largo por 20 de base, 7 milímetros de tope en los portada del presente número de PALMAS Y PITOS ángulos y 9 en el punto central de la base de cada como recuerdo dd exitazo de Juan Belmonte en la triángulo. De Octubre á Marzo, 26 milímetros de largo de Beneficencia de 1915. por 17 de base, y las mismas dimensiones en el tope. El precio á que se venderá cada copia de tan ex• Bn las í^vUiaáas se rebajarán 3 milímetros de largo á cepcional instantánea, propia para colocar en cua• las dimensiones que se indican para los toros, según la dros, será 10 céntimos. ¿poca, sin variar el tope». A nuestros corresponsales de provincias SH las Esta es la puya moderna, la funesta puya que tanto pondremos á siete céntimos, rogándoles hagan los peijudica el resultado de nuestra hermosa fiesta, ma• pedidos en firme y con urgencia para regular la tando los toros antes de llegar á manos del encargado tirada. de hacerlo con el estoque, y cuya puya debe ser des• terrada, á cuyo fin todos los aficionados deben de pedir á voz en grito sea sustituida por otra que aunque ten• ga más hierro, castigue menos. parece esto paradoja, pero no lo es. Puyas hay, que reúnen estas condiciones excelentes inventadas por buenos aficionados, de los cuales yó co• nozco (personalmente no tengo ese honor) pero por re• ferencias, sé de dos. Uno de estos inventores, es don Julián González, plaustro de carpinteros de la plaza de Madrid, cuyas modificaciones puestas en la puya de su invención, consisten en ser la pirámide más larga y estrecha; el tope mayor (bendito sea) y más redondo (mejor), y en una pie¿a de hierro fundido en vez de cordelillo, y por cuya puya muestran su conformidad FOTOGRAFIA DE MODA algunos varilargueros; habiendo estado dicho señor en casa del presidente de la «Unión de criadores de toros» para su aprobación, y acompañado por siete matadores de toros. Bl EDM A El otro es, el reputado escritor taurino y competen• tísimo aficionado don Antonio Fernández de Heredia, 23 Alcalá, 23 el cual ideó un modeló de puya muy práctico (á mi por lo menos me lo parece), y que consiste en que por to• HAY ASCENSOR pe lleva una barreta de hierro que gira en todas direc• ciones ó impide que el acero entre en el cuerpo del toro RECOMENDADA A LOS ARTISJAS POR LA ni un milímetro más de lo acordado por el Reglamen• to, cuya puya fué aceptada por todos los ganaderos de ELEGANCIA DE SUS TRABAJOS PALMAS Y Pi:i'J« '^^M»W*.. EN VISTA ALEGRE Pdmonlc for cver. Becerrada aristocrática. El 27 de Abril próximo pasado, se celebró en la Paseaba yo una tarde de primavera por la orilla del plaza de Vista Alegre, la fiesta organizada en obse• Guadalquivir, cuando me vi sorprendido por un fuerte quio de la Bacuela católica de San Lorenzo. apretón de abrazo. Era el que me abrazaba, antiguo, Al acto asistió toda la aristocracia madrileña y la cariñoso amigo y buen aficionado. infanta doña Isabel que á la entrada y á la salida del —¿A dónde, mi buen don Pepe? circo fué ovacionada estrepitosamente. —A dar un paseo. Primero se lidió un becerro de Aleas, con el qu^ dos —Pues vá nonos al simpático bamo de Triana y jóvenes, graciosamente disfrazados, hicieron la suerte allí me ensañará usted dónde vive Belmente. de «Don Tancredo». Y yo, que soy aficióna lo y entusi sta de e^to torero, D »n Carlos Sil vola puso varios rejones con valen- cogí á mi amigfo del brazo y nos dirigimos á la calle tí i y arte, y, d v*oué*¿ el verdadero Sil vela, el autén- de Castilla; ante una casa que no es palacio, pero que tic>; el oropli E aiiio Sodorní, que ya en el despejo es buena, nos detuvicnós y así le dije: «Esa es la casa O'KUV » uia ovacsóa clamorosa, por el respeto y la de- de Belmente.» íicai^za can que la hizo, dió unos lances tan gallardos, Después de contemplar la casa, volvióse mi amigo templando de tal modo, recogiendo de tal manera, hacia mí y así me preguntó: queJaanito Belmente que se hallaba entre barreras, —¿Qué opina usté i de Belmente? ha ofrecido al nuevo fenómeno la alternativa en Ma• Confieso que la pregunta se las traía. drid, en cuanto lá quiera tomar. (Gran ovación al Pero, ni tardo, ni perezosj, así le contestó: maestro.) —Para mí, Belmonte, es una verdadera maravilla. Después, Silvela, que vestía lujoso temo grana con Torea de capa de un modo tan estupendo, que al se• alamaues de oro, brindó reverente menta y se dispuso gundo lance levanta al público de sus asientos, y cosa á dar ña del becerro; cuatro ceñidísimos pasas, silve- rara, es el único todero que impone silencio al pú• listas puros, tropezándose con el becerro; otro pase blico. entre balkánico y conservador; el diestro se va á tirar, Ver toreai* á Belmonte es algo grande, algo majes• pero en aquel instante, el bicho, ignorando su obliga• tuoso, algo sublime, algo que subyuga al aficionado. ción de estarse quieto, se abalanza á Emilio, que se Y luego; coge la muletilla, que no es lo misoao que hiere con el estoque en el peinado, teniendo que reti• muleta, y da unos cuantos pasea naturales, sin tram• rarse á la enfermería con gran sentimiento del públi• pa ni cartón, que encantan. co, que anhelaba ver matar al macanudo lidiador. Al empezar Juan Balmonte su vida torera no había Cnócala, Silvela, y cuéntame entre tus adictos; á cogido la muerte de los toros, pero hoy la ha perfec• tu lado Belmente, es un gaardia municipal. cionado. Después de este episodio, que produjo la mayor hi• ¿Me permues, lecto", que á título de viejo aficionado laridad en la cencurrencia, sé lidiaron, ya en serio, y de viejo ex ganadero, te diga una cosa? cuatro novillos, nada de becerros, por las cuadrillas Pues ¡a tal cosa es la siguiente: de don Ignacio Valenzuela y don Carlos Cortés. Que Belmonte es un verdadero monstruT del toreo. Valenzuela fué el héroe de la fanción. Toreó de Que Dios le conserve la vida para que, desde las capa con valentía y arte, puso un excelente par al cuatro á las seis de la tarde, tendamos el gusto de quiebro, y mató, dando pruebras de gran arrojo. verle torear, admirándole en una de esas faenas que Nuestra felicitación al valiente y aristocrático aficio• ejecuta el chiquillo. nado, Don Carlos Cortés, mató á su novillo, que no po• Que Dios le dé mucha salud para seguir ejecutando día herir con los pitones, pero que pesaría veintiuna y á mí para admirar las notables faenas de ese genio arrobas, demostrando muclio pundonor y sufriendo de la tauromaquia moderna. varias cogidas aparatosas. Al tercer novillo, excesivamente grande, aún para JOSÉ Oaozco. aficionados tan animosos como aquéllos, le pasaportó el novillero Manuel de los Ríos, con gran valentía y arte, da una buena. Al primer novillo, le banderillearon Juan Belmente Ctomo hay quien no sabe cómo morder á Belmon• y Rodolfo Gaona. Juanito puso par y medio regulares llegrando muy bien, yRodolfo un finísimo y elegante par. te, se ha dicho por ahí que la corrida de Miura de El público pasó una buena tarde, pero lamentando Sevilla fué una becerrada. Y esto no es exacto. que los bichos fuesen tan exagerados de tamaño, pues Según El Liberal de Sevilla, los seis bichos lidia• hasta en corridas de toros se han lidiado más chicos. dos afueron toros con la edad reglamentaria» ma• El desfile brillantísimo. DON PEPE. nifestando los veterinarios que ésta fué la única corrida, dé las cinco de feria, en la que no se ha Los belmontistas dicen que es imposible volver á ver una faena tan formidable cómo laque hizo lidiado ningún novillo. Juanito en la corrida de Beneficencia. Los toros salieron de 25 á 27 arrobas, pesando Y están en un error, pues todo el que quiera ver • el menor que le correspondió á Belmonte 283 kilos, la de nuevo, no tiene más que comprar un cimma- Ó sean unas 25 arrobas escasas, y los más gordos tógrafo Kok de los que representa el gran fotógra• fo Vilaseca y decir d éste que le facilite la precio• (primero, segundo y quinto) 327 kilos, es decir, sa pelicula que de aquella célebre función obtuvo. unas 28 arrobas. PALMAS Y PIT O"

DESDE BARCELbNA.—Carpió, cumpliendo con su obligación de visitar la snfermeria en brazos de los niunos.—Ballesteros, en su primero.—Ale, en uua módica trinchera.—Futs. Anglada.

geración en la actitud del respetable, que á veces BARCELONA pierde todos los respetos. Plaza Nueva (Arenas.) J.Ze.—Muleteó al primero con dos pases con la de• recha por bajo, seguidos de tres naturales consecuti• 25 de Abril. vos. (Bien ) Luego se entablera y se defiende rabioso y Con una tarde gris y destemplada, nos encamina• valiente, oyendo olés. Un desarme. Más faena, co• mos á la plaza, ganosos ya de toros con la suspensión miéndose el toro la muleta de puro bravo; entra en la del domingo pasado. Creíamos que hoy nos daría la suerte natural á paso de banderillas, y coloca media empresa la corrida de Urcola, pero por no poder venir delanterilla, que basta. Malla, se deja para mejor ocasión. Se aplaude al toro. Hay un lleno en el sol y mediana entrada en la En el tercero, por haber sido cogido Carpió, tomó sombra. los trastos y dió algunos pases, valentón y adornado, Los de Soler (Ibarras)^—Un torito brayísimo, ner• pero volvió á salir el valenciano y cesó Ale. vioso y pronto: el primero, en los tres tercios. Se co• En el cuarto quebró un par medianamente. Empezó mía eJ «ajgaftti, sin dejar reponerse á ios toreros. Los con el ayudado y uno de pecho con la derecha; luego demás [mansurronearon de lo lindo, sobresaliendo en dió tres naturales seguidos, niovidito, y siguió con este el sexto, y el quinto sobre todo, que: pasó más trincheras y mojinetes,, ciñóndose, hasta hacerse ova• tiempo en el callejón, que en el ruedo. Tomaron entre cionar. Entró derecho con un gran pinchazo, saliendo taíoSt £4 varas, matando 0 caballos. Al cambiar el ter• perseguido y librándose con uh pase de pechq con la cio de yaras en, el quinto, m armó la gran bronca por derecha y rodilla en tierra, superior. (Gran ovación.) pajrecé^ al público quWesta^. peo picado. Hubo exa• A continuación sufre una muy aparatosa cogida, a£n- PALMAS Y PITOS dolé el toro una buena paliza; pero se rehace, vuelve ZARAGOZA á la cara, da pocos pases, y una gran estocada arran• 25 de Abril. cando y saliendo rebotado. Más páses, valiente y arro• dillándose, y descabella á la primera, á pulso. (Ova• Gomo si la afición se hubiera «olido» lo que nos ción grande y oreja.) ¡Valiente está el niño! aguardaba en el circo taurino, dijo que nones y hubo En sustitución de Carpió, que por tercera vez fué una entrada malísima. cogido, pasó al sexto, brevemente, despachándole de Los novillos de don Santiago Sánchez, de Terrones, un pinchazo, entrando de largo, recto y deprisa y ura de buen tamaño, y no feos de tipo, cumplieron bien estocada desprendida, entrando bien. Descabella á con la gente de á caballo los cuatro últimos y blandea• pulso, y sale en hombros. ron los dos primeros; pero todos se dejaron torear Lanceando y en quites no hizo nada notable. como chico con cornamenta. (No suya, ¿eh?) Ballesteros.—Le veía por primera vez. Vi en él Guatrodedos es torero de pueblo, pero de pueblo maneras de buen torero con la capa, porque templa muy ínfimo. Mató á su primero de un bajonazo y tres mucho y para casi siempre; y en quites está suelto y intentos de descabello; y al cuarto, de un pinchazo, desenvuelto. Su primero llegó suave á la muerte y partiéndose el estoque, cinco pinchazos más y un sa- empezó pasándolo movidito y variado, prodigando los blazc), después de escuchar dos avisos. molinetes y demás zarandajas, y entusiasmando pre• En 6i quinto, al intentar hacer un quite con coleo, maturamente al' público, que llevó su exageración á resultó con una coz en el pecho que le impidió conti- ovacionarle y pedir música. Al calor de los aplausos nuar. se creció, y dió tres hermosos pases (dos de pecho y Al vari to de Córdoba, nuevo en Zaragoza, es un to• uno alto, con la derecha) rodilla en tierra, mandando rero muy soso, con «salpicaduras de prudencia». No bien. (Gran ovación y música.) Ahora, sí. Prolongó y se arrimó con la muleta en el primero suyo, y mató deslució la faena, para dar dos pinchazos y una baja, con un pinchazo malo, una delantera, perpendicular y sin cuadrar ni cosa parecida. Hay quien le aplaude... caída, otro pinchazo malo y tres golpes en el cabello. Con el quinto no fué posible hacer nada de prove• En el quinto, dió tres ó cuatro pases con la derecha, cho, pues ni el toro ni el público estaban para ello; y y entrándole valiente, enterró el acero alto é ido, sa• aprovechó, al encuentro, metiendo un mandoble ente• liendo tropezado. ro, que tumbó al toro. Bien, por la brevedad. Antonio Bonafonte, que antes era Plomo, todo lo me• Carpió.—Este muchacho es un diamante en bruto, ritorio de su labor se redujo á lancear •valiente al ter• muy en bruto... A veces deja lucir un destello; pero cero, estar arrojado en quites y dar un buen cambio á necesita mncho pulimento... Lanceó al tercero con tres muleta plegada. Después, quizá por los variob zarán• verónicas, estirado y jugando los brazos y al engen• deos que les toros le proporcionaron, no tuvo la sufi• drar un farol, sufrió el primer revolcón, que fué de ór- ciente animación y confianza. dago. Volvió á la cara y remató valiente. El toro llegó Veintidós minutos tardó en matar al tercero, en el bien al final. Dió un pase ayudado por alto, un natu• que escuchó dos avisos, empleando un pinchazo, me• ral, uno de pecho, uno alto y otro de pecho, supe• dia contraria y tendida, dos pinchazos y una honda en riores; los de pecho colosales. Oro puro, oro de ley. el cuello. Toreo verdad, muy hermoso. Un ayudado por bajo, En el último, pinchó cuatro veces sin meterse y ter• rodilla en tierra, y al dar el de pecho con la derecha, minó con media perpendicular y caída. le cogió el toro aparatosamente y pasó sin sentido á la Hubo algunos que aplaudieron al toro quinto. No enfermería. estoy conforme. Si quisieron aplaudir al ver el miedo Guando salió dió pocos pases, sufriendo coladas, y de todos los toreros, bueno. Pero la bravura del toro agarró una tendida, entrando encogido y saliendo aho• no pudo apreciarse, porque no había ningún torero en gado. Bastó. (Muchas palmas y petición de oreja en el su sitio, y las varas que tomó fué tropezando'con los sol.) caballos. Al salir el sexto se abre de capa; el animal se arran• Tomás Bravo (Relámpago) puso un gran puyazo, y ca franco en dirección á su salida natural, y Carpió, el hermano de Rodarte y Escolá, un buen par cada inexplicablemente, se la marca por dentro, y al querer uno; siendo el dicho Rodarte quien se distinguió en la enmendarse le coge, dándole un porrazo enorme. ¡Na• brega. turalmente! Fué inconcebible, digno de un capitalis• DON INDALECIO. ta. .. Pasó á la enfermería y no volvió. Picadores—Boltafiós, que pica mucho, yendo sólo SANTANDER al'toro y «toreándole» bien. 23 de Abril. J5awc?eníZeros.—Tabernerito y Metralla. Con el exclusivo objeto d^ presentar á los diestros de Peones. — Estuvo activo Alvaradito chico... que la tierra, á Salazar, Marquina y , se organizó «sólo» perdió el capóte dos veces. ¡Vamos! ;' esta novillada, destinando los beneficios al Asilo de la ¿Resumen?—Qué Ale está muy bravo. Y que es Caridad., v: v ]'~ mentira que el torear sea peligroso. Carpió ha toreado El público acudió hasta casi llenar el1 circo, demos• cinco ó seis veces, y le'han cogido los toros seiscien• trando grandes deseos de aplaudir á los paisanos; pero tas. se fueron con las, ganas, conformándose con guardar t" está vivo... • ^ v;í ; silencio, icp^muy puesta en razón. . , . ^ DON QUIJOTE.' ;, El ganádo dje .don Alípio Pérez T. Sanchón, de re• cuerdo «grato» en plaza, en la cual originó un grá^ :^^ desigual y un tantó%ó^^^^^ ^1'6^^1'^ Sirva dé dfe'sc^r^ai'/^anadero la manifestación-he• cha á la comisión ^üe fué á comprarle los novillos para PALMAS Y PITOS esta corrida, á la cual dijo que los bichos de dicha no• El ganado fué chiquito, en general, siendo el quinto villada no eran criados por él, sino por un tal señor el de mayor respeto, particularmente en lo que se re• Carroño, manifestándose además como hombre de es- fiere á pitones. Este fué el único que presentó alguna crapulosa conciencia. dificultad; los demás se dejaron torear y hubo novillo .. Los matadores estuvieron desgraciados. como para «jartarse». Enterado de que el ex banderillero Darío Diez d- Pepete (José Puerta) estuvo muy valiente y con miñana ha agredido al revistero del diario de esta lo• muchos deseos de agradar. Toreó con gran aplauso, calidad. La Región Cántabra, por juzgar imparcial- particularmente con el capote. Algo nerviosillo, pero mente á loa matadores, reproduzco lo que de éstos dijo valiente al muletear. No mató más que el primero de dicho periódico: Un pinchazo y dos medias, cortándose en la mano de• «A los amigos de Esteban Salazar. recha con el estoque, por lo que pasó á la enfermería, Queridos amigos: ¿Os habéis fijado bien en lo que volviendo al ruedo, pero fué retirado, pues el médico ayer hizo Esteban? ¿Si? Me alegro, porque así estaréis le prohibió continuar la lidia. convencidos de que el paisano no debe seguir por más El Andaluz borró la excelente impresión que dejara tiempo peinando coleta. Esteban, por su culpa, nunca al estoquear un novillo el pasado año. No pudo extra• será nada. Esteban ayer ha podido hacer que yo echa• ñarnos su fracaso de hoy después de leídas las revis• se las campanas á vuelo; poro Esteban no quiso ó no tas de las corridas en que ha tomado parte fuera de pudo, que esto es lo peor. Sevilla, y creo que poco podemos esperar cuando en Le tocaron dos torillos manejables, suaves, dóciles ésta clase de ganado no ha demostrado siquiera valen• como corderos, á loa cuales, con cuatro muletazos da- tía. Sus faenas han sido deficientes y atropelladas. r dos desde cerca y empapando, hubiesen sido lo sufi• Escuchó un aviso en el cuarto, y de las veces que en• ciente para que, llegando con la mano al pelo, se le tró á matar en sus toros, que fueron seis, sólo en una hubiese repetido. Pjro Esteban, queridos amigos, no se metió con deseos y rectitud. El público le obsequió «quiere» toros, debe cortarse la trenza. Este es un con voces de «fenómeno» y otras por el estilo. Vere• consejo de amigi», no una censura. mos el próximo domingo si se desquita. Ojalá. Marquina.- Si los aficionados de Torrelavega no Fernando Blanco (Blanquito), debutante, no agradó. fueran tan enaltados, seguramente que á Marquina no Mostró ignorar bastante y poca decisión. le hubiesen hecho sufrir ni el bochorno ni el descala• Bregando, Peralta y Pinito. En banderillas, este úl• bro de ayer. A Julio Marquina nos le habían presen• timo. • tado FUS paisanos como el regenerador del toreo mo• EL TÍO PEPE. derno ó algo parecido. Y Juiio Marquina, que me dispensen los de Torre• lavega, es un gran muchacho coino partícula', pero como torero no pasa de ser un buen aficionado, tan ALGECIRAS entrado en años, que se hace imposible tener espe• 23 de Abril. ranza alguna de que sea absolutamente nada como to• rero. En una oficina ó en un taller dará mejores días En el cortijo de Albutira se ha celebrado la tienta de gloria á su tierra. de becerras de la ganadería de la viuda ó hijos de don ¿Que puso dos buenos pares de banderillas? ¿Y qué? Juan Gallardo. Dos pares á los siete quinquenios de vida es bastante Sd tentaron 56, de las que fueron calificadas como poco.» buenas 17 y superiores 21. Las 18 restantes fueron . A§í qué el atropello cometido en una persona como desechadas. la de don Honorato Montero, crítico sincero é itnpar- En la faena murieron cuatro caballos. Actuó de ten• cial, ha causado malísima impresión entro todos los tador el picador de toros Antonio Higuera, que admi• aficionados. nistró 15 puyazos. Pasieguito.—Este muchach >, en el único novillo Las faenas fueron dirigidas por los hijos del finado, que toreó, lo hizo magistral mente, por lo cual fué muy auxiliando la tienta los novilleros José Rodas y Anto• aplaudido. Y con el estoque, debido á su poca estatu• nio Romero, de Algeciras. ra, no pudo matar, viendo con gran disgusto cómo los José Rodas fué muy aplaudido por la concurrencia mansos se llevaron su toro vivo en el momento que él que presenciaba la tienta; en las dos becerras que to• entraba en la enfermería con un paletazo en un brazo. reó hizo una faena superior, intercalando pases de mo• Resumen: La corrida aburridísima. linete y naturales, simulando también la suerte de ma• Picando, Calderón, Sierrita y Agujetillas. tar; fué muy felicitado por el público que presenciaba Con los palos y bregando: Abijado mal, y Chicorri- to, bien. Antonio Romero también toreó las dos becerras que La presidencia, ocupada por don Manuel Torres, le correspondían éhizo quitesámedia verónica, superio• acertada. res; con la franela hizo una faena valiente, dando pa• GARA YO. ses de pecho, naturales y de otras marcas; también se• ñaló la suerte del volapié; los dos espadas fueron feli• citados por los hijos del señor Gallardo; también asis• SEVILLA tió el rehiletero Remellao, que señaló cuatro pares Reaparece el Andaluz. de banderillas muy buenos. 20 Abril. A. causa del reciente luto que guarda la familia del señor Gallardo, sólo asistieron los empleados de la casa Empezaron las novilladas, y en la primera reapare• y algunos aficionados. ció el Andaluz. La empresa quiso facilitarle el éxito y preparó una novillada de Santa Coloma. FRANCISCO BERNAL (BERNALITO), PALMAS Y PITOS LHS eORRIDHS DE AYER

con otro muy caído, llegando bien. Con la muleta se MADRID aiornó bastante, sobre todo en un par de pases de pe• La tercera de abono cho; y con ól pincho metió media en las agujas, en- traido mejor que de costumbre. (Gran ovación. Algu- 2 de Mayo. gunos entusiastas quieren sacarlo eu hombros, y él se Cartel: Hubo dos carteles; el Drlmero, seis toros de niega pundonorosamente.) don Matías Smchez, antes de Trespalacios, para los En el quinto fué muy aplaudido el picador Gordo, Gallos y Belmonte; pero por la lesión que éste sufrió que sufrió, sin novedad, una aparatosa cogida al caer el 30 de Abril en Jerez, matando el sexto de Anasta• al descubiérto. sio, «Guapetón» (sagúu el parte facultativo resultó con una herida de seis ce atímetros en el antebrazo izquier• + + do), el cartel tuvo que ser modificado, sustituyendo al La becerrada de ayer. de Triana, Alfonso Cela (Celita). Ayer á las siete de la mañ ma, se celebró en la pla• ¿Resumen de la corridi? Nada, más abrir la boca za grande una lucida becerrada á beneficio del Monte• puede naoers?. Con un bostezo de un par de h >ras tie• pío Comercial é Industrial Madrileño, nen ustedes hecha la reseña, con igual claridad y arte que si la hubiera escrito don Jacinto Bdnavente. La fiesta resultó entretenidísima. De los seis mata• dores los que mejor quedaron fueron Francisco Sán• Los toros.—Llamémosles así, pero conste que de chez y Jesús Cesteros, que demostraron mucha habi• los seis no hubo más que un par de ellos. lidad y afición. El primero, fué manso; el segundo, volvió al corral por chico, sustituyéndole un toraco de Medina Garvey. Dirigieron la lidia con sumo acierto, Saleri y Anto• El tercero, cumplió; el cuarto, fué un infeliz; el quin• nio Sánchez; to, un torazo con dos pitones, y manso por añadidura, y el sexto, el menos malo de los seis. Además, todos ellos se caían coi harta frecuencia, VISTA ALEGRE estando al parecer, enfermos de las manos. La tarde, buena; y la entrada, mediana. Señor Sánchez; puede usted deshacerse de la gana• Copao, Jiménez Pastor y Praderito, se las entienden dería, sin qu1? la afición derrame una lágrima. con seis mansos de Bueno. Los mitadores.—Sin tener nada de profetas, cons• El ganado.—Grande, bronco y difícil, más propio de te que hemos adivinado lo que está para ocurrir con fenómenos que de no villeros. Rafaelito Gómez. Copao.—Tuvo que matar cuatro, por el percance de Ayer le obse quió el pú blico en el cuarto toro con va• Praderito: estivo desgraciado y miedoso en sus toros, ríes enérgicos y unánimes «¡que se vaya!», y cuanio y más desgraciado en los de su compañero. el público dice esto á un artista, es llegada la hora de Esto no lo hace ningún torero que tenga lo que de• hacer la maleta; y conste que esto de «maleta» no lo be tener, señor Copao. decimos con doble intención. Rafaelito el Gallo es una Pastor (J.) —Este torero, no sabe lo que se trae en• persona simpática á todo el mundo, y cuando se confía tre manos, y de no mejorarse y aprender mucho, no con un toro, uno de los más grandes artistas; pero no llegará á ser nada nunca. es posible, volvemos á repetirlo, que un torero cobre Praderito.—De este torero no podemos decir nada, pesetas y pesetas por lo que hizo con un toro ideal en puesle cogió al preparar para banderillas el primero. una corrida de hace «atorce años. Como valiente si lo es, y esto es bastante. Rafael ayer, dió á su primero, después de una faena De lo demás. —Picando, Lobato. Bregando y bande• sosa, un pinchazo, media en el pescuezo y el descabe• rilleando, Cbatillo, Bonifa y Chico de Cajón. llo dé rigor á la segunda. En el otro no se quiso des• Praderito tiene una cornada de doce centímetros en tapar; y después del «pase de la muerte» (¡cuánto ri• el muslo derecho, y el de Cajón una erosión en la cara dículo escribe de toros!) ejecutó una faena sin nada, á y conmoción carebral. pesar de lo bueno que estaba el torillo, para media ti• CHETE CHICO. rada qué bastó; El públiéo lé silbó de ñrme en los dos toros. Celita se ve que quiere colocarse. Ayer le tocaron los dos toros más grandes, de más cuernos y más difí• TETUÁN ciles. A los dos les aliñó con mucha voluntad, tum• Los novillos de La Morena dieron bastante juego, bando al priméro de un pinchazo, otro colosal, media sobresaliendo el primero y cuarto. atravesada y dos intentos (ovación) y al quinto de una Infante estuvo trabajador y despachó sus dos toros entera, entrando miiy valiente. (Ovación y vuelta al con brevedad y valentía. al ruedo.)' Posadero puso de su parte cuanto pudo para agra• Joselito en el tercero, un toro para armar un escán• dar, y lo consiguió. dalo, no hizo absolutamente nada con la muleta; y á la Samuel Solía no pasó de mediano con el capote y es• hora terrible, eidiñó un sablazo caído y trasero de toqueando; con las banderillas estuvo muy bien, colo• cualquier modo. (Menos pitos de los que se merecía.) cando dos buenos pares. En el s3xto, dió dos verónicas vulgares; hizo, como En la brega y con los palos, se distinguió Mala- Celita, preciosos quites, y después de una salida en gueñín. falso al quiebro, quebró medio par; puso uno, enorme, La entrada, superior. definitivo, al cuarteo, por el lado derecho, y terminó PICA-MENOS. P LMAS Y PiTOS DE LA TERCERA DE ABONO

Rafaelito en un pase de nueva iaveecióa.—Joseiito el Gallo, en uno de sus Dueños ayuda los.—Oración a Ce• uta por la muerte del quinto, y el mismo diestro rematando un quite.—-J^sfelito banderilleando al quiebro, y entrando á matar al tercero. Fots. Serrano, PALMAS Y PiiUS que poseen laobra aflojaron cadauno sus buenas 35 pe-

Los mM Malos gor ellos. ¿Le ha ocurrido á usted lo mismo? ¿Dónde están las De un notable artículo de polémica taurina, que ha obras escritas por usted que no las conozco yo ni na• publicado en La Lidia el gran escritor Hache, repro• die? Usted dirá. Ahora que ni por un perro chico de ducimos aquí las siguientes líneas, que dedica al re• una vez halla usted el público lector que en inmenso dactor taurino de A B C: número tenía el buen aficionado Dulzuras (q. e. g. e.) y por cierto he de recordarle lo minucioso que era el «De la opinión que tiene usted señor Corrochano inolvidable compañero á quien según me aseguran y respecto á mis escritos, de más sé que hago mal al lo creo por ser persona seria quien me lo dijo, y tam• contestar. De eso el público lector es juez, pero hay bién por haber dentro de esa casa entendidos aficiona• otros compañeros, sino muchos de los que hoy plu• dos y alguna firma conocida por «la afición», lo que no mean—antes casi todos, textos cantan—, que, no opi• ocurre con la de usted.—El ser revistero de toros en nando como usted, tratan con la minuciosidad debida ese, periódico se lo debe, precisamente, á Dulzuras. cuanto se relaciona con el espectáculo taurino. Bien se• ¡¡Allá cuidado!! Pero sí interesa repetir que las revis• rá, por tanto, probar que ellos son más leídos que us• tas, según usted «insoportables, minuciosas, senten• ted. Por lo que ocurre con mi insignificante firma pue• ciosas» de su protector, eran muy buscadas por la de sacar la consecuencia de lo que debe ocurrir con la afición, y las de usted ¡jugosas!, ¡¡amenas!!, ¡¡¡ale• de ellos; y aun contrariándome por tener que hablar- gres!!!, etc., etc., ñolas leen ni los aficionados al de mí mismo, allá van pruebas: Tango-Taurino. Con que, señor ilusionista, que siga Con toda la jugosidad—¡ja! ¡ja!—en la pluma, su viviendo, y hasta que tenga la suerte de poderlo con• juventud, modernismo, amenidad para recoger la fiesta tar siendo viejo, es todo el mal que le desea el an• en todo su calor..., en fin, con tantas y tantas cualida• ciano des que cree poseer—lástima no haya hecho mejor ca• rrera—, yo, «el comentador más sombrío de la fiesta», HACHE. por dos artículos, cobro más pesetillas que usted por los honorarios de todo un mes sudando el kilo. En las administraciones de los periódicos taurinos, y también en esa, sin ir más lejos, puede comprobarlo; ahí tienen varios recibos que me fueron satisfechos, por artículos Mucho se ha escrito ya sobre esto tema de la com" publicados en el semanario Los Toros, de la propie• potencia Gaona-Gallito, y mucho más se ha de escribir dad del señor Luca de Tena. Y, digo yo, ¿Por qué ese si quien tiene el deber de aceptar los deseos del públi" capricho de abonar tanto dinero por los insoportables co pagano, no toma cartas en el asunto ó, por lo escritos míos, y por su trabajo, excesivamente ameno, menos. Zas tira hpca arriba, para que el público vea tan poco? ¿Será por que lo que usted escribe sólo lo lee claro y dé su merecido á quienes resulten los cul• media docena de amigos suyos? pables. ¡Oaó injusticia! y á propósito veo confunde usted Nosotros en estas columnas hemos dicho ya cuánto lastimosamente lo que es «Juicio Crítico» y una «Re• de cierto se dice en todos los centros taurinos, en don• vista». En ésta bien encajan esas amenidades de que de se habla de toros y toreros, sobre la contrata de nos habla; pero cuando de «doctrina» se trata precisa Gaona para la plaza de toros de Madrid, y los incon• ahondar técnicamente argumentando mucho—á fin de venientes que se presentaron en su día para que el evitar aquello de: «Lo dijo Blas...» — En suma, cono• elegante lidiador mexicano fuese incluido en el cartel cer el asunto en su esencia y eso es lo que usted, hoy de abono. por hoy, ignora; por ello, sólo una reseña de la fiesta Por nadie han sido desmentidos hasta ahora los car• puede ofrecernos. Lo que usted hace ni de revista po• gos que señalamos, pero como comprendemos que este dría calificarse, pues con cuatro vulgaridades suele estado de malestar, no puede ni debe seguir, pues el salir del paso. público, desde el año anterior, ha esbozado una com- Vea lo oue viene haciendo, por eiemblo. Paco Me• petouuia' lógica y racional, entre los dos representan• dia-Luna—cito á éste por si usted es tan pretencioso tes de la escuela sevillana, basadas en que si uno de que se cree literato coaao el señor López de Sáa, reco• ellos es más largo como torero, el otro no le va en nocido por todos como tal —, pues bien, coja usted zaga, y además es más elegante y fino, y quizás más cualquiera de sus revistas taurinas y allí verá minu• clásico, tema principal de la competencia, no hay de- ; ciosidades; es inteligente y puede, al dar cuenta de la rocho á seguir por más tiempo eludiendo encuentros '1 fiesta, hacerlo en revistas insoportables según usted que se han de realizar seguramente, pero que el públi• y no estará de más añadir, por si lo ignora, que actual• co desea ver ahora en caliente. mente es el más leído. Sus revistas las saborean los Los públicos son caprichosos y parecen niños chicos antiguos y aún más los nuevos aficionados. que cuando apetecen una cosa nay que dársela, sin Otro mal gusto de parte de la «afición» —y duéleme perder tiempo, pues si no se desesperan y cogen la el tener que hablar de mi libro y sólo para contestar perra, y después se le concede y ya no tienen interés al señor Corrochano —, es el haber adquirido el Doc- en poseerla cosa objeto de sus ansias. trinal Taurómaco de Hache Que yo diga que tengo ' Igual que el niño pierde el interés, puede perderlo lectores puede parecer interesado, y, usted, para ne• el público al ver que no se le concede, el ver la com• garlo no tiene autoridad, pruebas cantan: De mi Dac- petencia anhelada, y puede volver los ojos á otra par• trinal Taurómaco, edición de 3.000 ejemplares, ver• te el día que se le iacite á presenciarla, si se cree dad, faltan sólo unas docenas que vender. Ya ve us• chasqueado ahora en sus deseos, que es cuando la ted joven amigo como á mí el público me lee y se apetece. gasta el dinero, pues por si no lo sabe, le diré que los Por todo lo expuesto se infiere que la empresa de PALMAS Y PITOS Madrid quiere y desea explotar la competencia, pero ahora con tiquis miquis para no torear las fec as to• hay manos ocultas que, sin duda, entorpecen las ges• madas, parece que no deja lugar á dudas de que se han tiones de la empresa, por cua nto bien claro se ve en la creado aquí dificultades á la empresa para que no pu• corrida suspendida el domingo 11 de Abril, enlaque se diese contratar á determinado diestro, con el que se lidiarían toros de Santa Coloma, que ocurre algo anor• rehuyen encuentros decisivos. mal en la empresa y en las negociaciones. Si Joselito con tres lances de capa, tres pares de Nosotros, atentos una vez més á los asuntos de en• banderillas por el derecho y tres pases naturales eje• tre bastidores, hemos de señalar, recoger y desentra• cutado con valor, cierto arte y bastante dominio de sí ñar un rumor, que se comenta entre los aficionados mismo, cree que es suficiente para que en Madrid se enterados bien de lo ocurrido en el asunto de la sus• puedan hacer «mangas y capirotes» ó imponer su san• pensión. ta voluntad y venir á torear cuando á él le parezca y Se asegura, con visos de veracidad suma, que la fe• además impedir que toreen oíros, créanos que está muy cha 11 de Abril la tenía Joselito firmadae n su contrato equivocado, tan equivocado, que de no variar, él sólo de Madrid, y que su hermano Rafael ta-mbiéu la tenía tocará las consecuencias. señalada para Ja misma plazi. La competencia que desea ver el público la impon• Se asegura también que por eso esta fecha, la había drá éste, pues á su vez se la impondrá la empresa á pedido el apoderado de Gaona, cuando estaban en ne• Joselito, apretada ésta, por parte de la opinión pú• gociaciones con Madrid, y se asegura que esta fué la blica. primera negativa de la empresa á concederle al mexi• Es, pues, inútil el eludir compromisos con argucias cano la fecha solicitada, en la que sabía que vendrían de mala ó buena fe; la competencia se impone, y se los dos hermanos, con buenos toros. impondrá; lo ilógico dura poco. Se asegura que la negativa se basó, en que no podía R. C. figurar Joselito de último espada. Se asegura también, que se recomendó, que la corri• da fuese terciada, gorda y brava, para el completo lu• cimiento de los toreros hermanos. Ss asegura que el señor Conde, mandó la corrida á Escrito por el público. instancias de partes, terciada y bien presentada, pero quizá algo corta de pitones, y que avisó antes de que Señor director de PALMAS Y PITOS. Ue^asen á Madrid, que la corrida era terciadita y bra• Muy señor mío: En el The Kon Leche del 12 del va á satisfacción. pasado he leído una «Lección taurómaca» que entre Se asegura que el menor de le s Gallos, al ver que en otras cosas dice lo siguiente: corrida de abono, primera de la serie, se había silbado «¿Existe, aparte el clasicismo, otra razón que haga y protestado la lidia de un toro cortito de pitones, y desmerecer los pases con la derecha? Sí: existe una perteneciente á Rafael, el Gallo se molestó muchísimo, razón «fundamental». La muleta manejada con la ma• pues supuso que en la corrida de Santa Coloma, no pa• no izquierda tiene la pequeña longitud del «palo» qüe sarían algunos de los toros. la arma... y la muleta con la mano derecha (en la cual Se asegura también, que se le manifestó, que de no se lleva siempre el estoque) tiene la dimensión enor• poderse lidiar los de Santa Coloma, que la Empresa te• me que le da el estoque al empalmarla... Es decir, nía dispuesta una corrida de don Félix Gómez, de Col*? que un muletazó con la izquierda se da cerca del toro, menar Viejo, y como al niño no le gustan nada más y un muletazo con la derecha se da á tres leguas del que «las bizcotelas», de Andalucía, se asegura que pi• bicho...» dió se le eliminase de la combinación antes de que El mismo periódico se dedica (como de costumbre) anunciarse pudieran los de Santa Coloma. á zaherir al diestro Belmente y entre otras cosas, le Se asegura también que la empresa, con sentimien• llama torero de ventaja, porque en su primer toro de to grande, tuvo que acceder á ello y no le anunció en la primera de abono, en la corte, tanteó con el «soco• la segunda de abono. rrido ayudado», y alaba á Joselito porque toreó por Se asegura también que después de llegada la co• naturales á su primero. rrida de Santa Coloma á Madrid se intentó que desis• Se olvida decir que Gallito dió los taii cacareados tiese Joselito de quedarse sin torear, asegurándole que naturales «ayudándolos en la mano derecha con el es• la corrida se lidiaría entera. toque», como se ve en la instantánea publicada en el Se asegura que el niño sé enteró que la empresa, extraordinario de dicho periódico. sin embargo, tenía preparada, por si acaso los veteri• De lo que resulta, según la «lección taurómaca^, narios no la consentían, una corrida entera de Félix que Joselito dió los naturales á «tres leguas del bicho, Gómez, y en redondo, dijo que no vendría porque no porque la muleta no tuvo la pequeña longitud del palo estaba bien de salud. que la arma, sino la dimensión enorme que le prestó Se asegura que la empresa buscó á Pastor, que no el estoque al empalmarla». ; tenía esta fecha contratada en Madrid, y se la ofreció Y ya que de naturales se trata, conviene advertir con el Gallo y piro, y Pastor, al ver que era una de las que Montes, en su tauromaquia dice que diches pases que no tenía él íii por sueños idea de torear, pues acep• se dan. solamente con la izquierda y sin ninguna in• tó la corrida (por ser de Santa Coloma). tervención de la derecha. Y, por último, se asegura, y esto sí que parece ver• Gracias, señor director, por su amabilidad. dad incontestable, que Joselito ni torea ni ha dejado MANUEL FERUÁNDIZ. torear, pues otra cosa no se comprende, puea copar todos los toros y todas las fechas mejores (y esto con idea de crear dificultades á otros diestras) y salirse PAIMAS Y ] r ( IESTH BENEFien

Silvela, en lo suyo; ¡eso es elocuencia!.—E! spguhdo espada en su primer torazo.—Juan Peí monte banderi• lleando valientemente por e! lado izqi^ierdo.—lümilio Sodorni en la enfermería, después de ser curado.—El va• liente Valenzueia, cobrando al primer novil'o. Fits. Serrano. PALMAS Y PITOS ^ Se me tachará de gallista, pero conste que solo soy un afi ionado imparcial, que aplaude á todos los que Una encuesta. quedan bien, del más pequeño al más grande. ¿Qoién es el torero más clásico? Belmonte. ESTEBAN BLANCH. ¿El mejor matador? Paco Madrid. ;E¡1 más elegante? Posada. Barcelona. ¿Bl más ventajista? Gallito. ¿Bl más desigual? Gallo (R.) En respuesta á las preguntas que usted hace en su P. GAEAYOA. valiente semanario, yo le envío mi opinión acerca de los toreros de categoría. Pamplona. Como matador de toros, Luis Preg» Como emocionante, San Juan Belmente. Como elegante, Rodolfo Gaona. Como torero clásico, Belmente; como el más elegan• Como desigual, Rafael, el calvo. te, Puentes; como el mejor matador, Pastor; como el Como ventajista, Joselito, ó sea (El niño mimado). más ventajista, Joseilit-", y como el más desigual, el Le digo que es mejor mamador Preg, porque casi Gallo. siempre mata de una estocada, y si no la prueba: últi• Bu un número publicado de este semanario, y en mamente en Algeeiras, pues de dos estocadas mató una respuesta procedente de B ircplona, leí que un se• dos toros y ganó tres orejas. ñor—que n » dibe saber una palabra de toros—dice Gaona es el más elegante, pues lo demostró la tem• que un tal Vicente—que supongo será Pastor —, no se porada pasada en San Sebastián. puede calificar como el mejor matador, jorque sólo Joselito es el más ventajista, pues lo demuestra en tiene cartel en Madrid; y que sí á Celita, porque cuen• sus verónicas, siempre con los pies jabiertos, y para ta con la admiración de ciertos públicos para mí des• matar, con la espada en la frente, en fin, es un «tram* conocidos y que le agradecería me los nombrara. poso». Advierto á este sen^r, que otra vez que escriba una Rafael, es el más desigual, porque tan pronto queda carta como la que mandó á este periódico la ecbe al bien como queda mal. cesto de los papeles—por no decir á otro sitio peor—, Y sin más por hoy, se despide de usted sil atento y no la mande á que se la publiquen, y de ese modo seguro servidor q. s. m. b., evitará al público la molestia de tener que leer seme• ALFREDO IGLESIAS. jantes calamidades. Oviedo, 22-4-915. También advierto á dicho señor no le extrañe tanto ni le llame ridiculez á la palabra «con decir que es ma• drileño basta»; pues en este caso el ridículo ha estado Contestando á su encuesta, digo: él en ignorar que los castellanos tienen y han tenido El torero más clásico es Rafael Gómez (Gallo). siempre fama de valientes. El más elegante, Antonio Puentes. ANTONIO GARCÍA GÓMEZ. El mejor matador, Paco Madrid. Barcelona. El mas ventajista: Indudablemente lo son todos, cuando sin exponer gran cosa, pueden cosechar aplau• sos. Lps grandes «fenómenos» son, á mi parecer, los más ventajistas. Mi opinión sobre-la encuesta que publica el sema• El más desigual, Rafael Gómez (Gallo), no cabe du• nario de su digna dirección, es la que sigue: da; pero digamos, para final, qu© como él no hay Como torero clásico, Juan Belmente. quien ejecute las faenas, con más clasicismo y salsa Como mejor matador, Celita. torera. Será el más desigual; pero con su desigualdad Como más elegante, Gaona. nos hace áplaudir frenéticos cuando se confía en un Y como más desigual, Rafael Gómez (Gallito). toro, sea de cualquiera ganadería. RAMÓN GONZÁLEZ. ARTURO CIFRES: Madrid. .

Mi opinión sobre la encuesta es la siguiente: El torero más clásico, Juan Belmente. El torero más clásico, Rafael Gómez (Gallo); pues El mejor matador, Paco Madrid, así lo demuestran sus colosales faenas, que hacen ol• El más elegante, Rodolfo Gao ta. vidar las de sus tardes malas. El más desigual; Rafael G. Gallo. El mejor matador, Alfonso Cela (Celita); ¿quién El más Ventajista, Joselito Maravilla. como este torero, ha estoqueado los toros como lo hizo en la temporada anterior? Luis A. URIBE. El más elegante, José Gómez (Gallito); su elegancia Oviedo. es igual ó mejor que la del famoso Antonio Puentes. El más ventajista, Rodolfo Gaona; para comprobarlo A NUESTROS LECTORES nada más hace falta verle torear, como lo ha hecho Habiéndose manifestado claramente lo que opina la siempre en Barcelona. afición sobre la «Encuesta» que principiamos hace al• El más desigual, Rafael Gómez (Gallo); en sus «es- gunos meses, damos ésta por terminada, no publican • pantás» divierte al público, y en sus grandes tardes lo do más contestaciones que las que recibamos hasta, el enloquecéi llamarle desigual es cantar su grandeza. día 30 de Abril. Ik, I PALMAS Y PITOS

MeMTfDCRaTftURfriO

La oreja de Belmente. —¡Qué buen banderillero para telegrama en que se da como cele• El domingo 25 de Abril, por la Belmente! brada la corrida anunciada para el mañana, es decir, mucho antes de 18 de Abril, la cual se suspendió por que se celebrase la corrida de Be• El novillero Isidro García León, lluvia. neficencia, recibió «Terremoto», el llegado recientemente de Méjico, ¿Quién sería su autor? telegrama siguiente: donde real zó lucida campaña per• Los diarios referidos del día 22, dicen también que como en la tarde «Belmente, matador toros. maneciendo allí tres años, ha c in• del 18, «Alé» estuvo bien y sacado Creo seguro ganes oreja Madrid. tratado duíi corridas en las píazas de Ecija y Zaragoza, siendo casi se• en hombros, fué repetido el 21, fe• Ruégete la traigas.—Isidro Cam• cha que fué la de la presentación de pos.» guro debute en Sevilla el mes pró• ximo. «Aló», y nada del 18. Este espada Y Juanito, que es un humorista Ha nombrado su apoderado á don estuvo realmente bien y gustó mu• y un muchacho muy simpático, na• cho. da más terminarse la corrida, con• Juan Ortiz, que vive en Sevilla, testó á su admirador con este des• Hernando Colón, 8. pacho telegráfico: Combinación. «Isidro Campos, Sevilla. En Puertollano se preparan para Cumplido encargo. —Belmente.» feria, dos novilladas con el siguien• te cártel: He aquí el cartel de las célebres corridas de San Fermín, de Pam• Día 3 de Mayo.—Seis novillos de plona: (Eche usted ironía!. Albarrán, para Enrique Rodríguez «Manolete II» y «Alvarito de 1. a Toros (navarros) Alaiza , El otro día oí en la plaza la fra• para Gaona, Gallito y Saleri II. se más cáustica que he oído en mi Córdoba.» Día 4.—Novillos de Olea, para 2. a Santa Coloma, para Gaona, vida. Gallito y Belmente. Había puesto Joselito dos supe• «Manolete [11», «Alvarito de Cór• doba» y «Cocherito de Madrid.» 3. a Concha y Sierra, para Ga• riores pares de banderillas al cuar• llito, Belmente y Posada. teo y se disponía á poner el tercero, Prueba (Villagodio), para Gaona, cuando gritó con toda la fuerza de De Portugal. Posada y Saleri II. sus pulmones un espectador del «A B C» y «Heraldo de Madrid» 4. a Pára los mismos, con gana• tendido cuatro: como noticia de Lisboa, publican un do de Veragua.

NQP- GSW

240. Don A. (?., Valladolid.—Como seguramen• No, señor; Herrerín no ha cortado en Madrid nin te ya sabrá usted, el 13, se verificará en esa plaza guna oreja, si no recordamos mal. la corrida á que aludé, con seis toros del marqués de Lien, para las cuadrillas de Vicente Pastor y Celita. .Eso que nos dice de la comisión, allá ustedes; pero como esos viajes son absolutamente innecesarios, su• fio fotoomFo ponemos que los señores que han venido á Madrid se habrán pagado el viaje de su bolsillo particular. CRUZ. 19 ¡No fáltaba más, tratándose de los pobres! 141. L. Sánchez, Málaga.—No sabemos la vida ESPECIALIDAD EN AMPLIACIONES privada del lidiador por quien nos pregunta, pero he• SE HACEN INPOEMAOIONES GRAFICAS Y TODA mos oído, á persona que nos merece crédito, que antes CLASE DE TRABAJOS FUERA de ser torero estuvo de criado en una posada. DEL ESTABLECIMIENTO i PALMAS Y PITOS Dos de los del abono. Los hermanos Gómez Ortega

Gallito Gallo

Los hermanos Gómez Ortega, con Vicente Pastor y De Joselito dijo Eduardo Muñoz al siguiente día de Juan Belmonte, forman los cuatro «ases» de la actual la retirada de Ricardo Torres: baraja taurina. «Un sol que muere y otro sol que nace.» No discutiré los méritos de estos dos lidiadores; pero Y se fundaba en que Joselito «en un año de alter• cuando la afición los ha colocado á la altura en que se nativa—palabras del mismo revistero—había puesto el mantienen, razón tendrá para ello. quilo de chuletas á cuatro mil reales, y en una tarde El mayor de los hermanos—según «El Barquero» célebre, única, en la que un gran torero (Bombita) se dijo—«comenzará valiente una faena y la acabará iba en apoteosis triunfal, paseado como un héroe ven• acobardadísimo. Empezará otra con habilidades gran• cedor en cien batallas, ganándose una oreja en su pos• diosas, y al final se mostrará con una torpeza inaudi• trera estocada, Joselito sintió de súbito que la ola de ta. Huirá de primeras ante una res, y de pronto que• la afición, de la vocación, del amor propio, le subía al rrá comérsela. Parecerá no saber qué hacer en tal ó corazón, y en el último toro enloqueció á la muche• cuál momento y repentinamente abrirá cátedra de fili• dumbre con sus faenas de maestro y también lo pa• granas y adornos. searon en triunfo.» ¡Ese es Rafael Gómez! ¡Así es Rafael Gómez! ¿Datos biográficos? ¿Para qué? ¿Clasificación de su Tales son, trazados de manos maestras, los dos to• arte? ¡Todo,ó nada, según le parece! ¿Recursos? Mu• reros más discutidos de la presente época, y que, con chos; pero borrados instantáneamente sin absoluto Juan Belmonte, el torero clásico por excelencia, son motivo y sin razón absoluta. los que más público llevan á las plazas y ganan más Y sin embargo. Con todas esas rarezas, con todos billetes del Banco de España, esos alifafes, con todas esas oscuridades y con todos esos desquiciamientos, ¡qué artista más grande y más genial! 1 —jf^ ¡Cuántos querrán, en vano adquirir, sea como sea, una millonésima partícula del arte inmenso de Rafae- Uto Gómez!» J PALMAS Y PITOS r AÑO^II. Lunes 15 de Octubre de 1883. NUM. 32

EL BRTE ri7\CE TR€INTH HÍsl05

Alternativa. Toros en Madrid. Definición de la alternativa, tal y como \iene veri- Vigésimaprimera corrida de abono verificada en la tarde' del do- ficándcse en la plaza de Madrid, en donde se da, se• mingo 14 de Octubre de 1883. gún costumbre tradicional que se ha convertido en Toros de don Anastasio Martín (de Sevilla), divisa ley, así ccmo en Sevilla ó en las ciudades en que haya verde y encarnada, para Currito, Gallo y Valentín maestranza, como Ronda y Granada. Martín, que tomaba la alternativa. A continuación se reseñan los nombres de algunos SS. MM. y AA. aparecieron en el palco de respeto de les matadores de fama y fechas en que respectiva• dos minutos antes de empezar la corrida. mente tomaron su alternativa, desde 1801 (Antonio El banderillero de Salvador (Valentín Martín) lucía de los Santos), hasta el 14 de Octubre de 1883 (Va• un primoroso traje azul y oro, regalo de su matador lentín Martín). Frascuelo. Primero.—Los banderilleros del Curro cedieron los Pensamientos y máximas de los más célebres diestros palos á Mariano Tornero y Eusebio Martínez. contemporáneos acerca de ¡a alternativa. «Currito ofrece los trastos «al debutante», el que Figuran en esta sección algunas frases dichas sobr-e los acepta con monterilla en roano. Con frescura des• la alternativa por Antonio Carmena (el Gordito), Ra• plega el trapo frente á la fiera, pasándola al natural fael Molina (Lagartijo), Salvador Sánchez (Frascuelo), cinco veces; á continuación un pinchazo en hueso: seis Francisco Arjona (Currito) y Fernando Gómez (Gallo). pases en redondo precedieron á una estocada hasta El debutante. los gavilanes, que resultó contraria. A la salida de la Unas líneas dedicadas á Valentín Martín con motivo suerte el joven diestro fué embrocado y empujado al de su alternativa. suelo con el hocico de la res. Los capotes libráronle Nació el 14 de Febrero de 1854 en Torrelaguna. de una segura desgracia, y un buen descabello puso Fué colocado como carpintero en los talleres del fe• término á la faena. (Muchas palmas, cigarros, dos car• rrocarril del Mediodía, no habiendo progresado nada teras y tres petacas.)» La res se llamaba «Porquero». en su oficio por la afición decidida que desde su niñez Segundo. — Le mató Fernando de dos pinchazos y . profesó al toreo. una corta y baja. Al empezar, sufrió un desarme. Los toros de Anastasio. Tercero.—«Igual «diplomacia» de trastos que en el Relátense las fechorías de algunos toros de esta cé• primer cornúpeto.» Arjona termina con una baja.; lebre ganadería, con motivo de ser ésta la elegida para Cuarto. — Currito despacha con una corta un tanto la corrida en que debutó Valentín Martín como mata• perpendicular, descabellando al primer intento. dor de alternativa. Quinto. — Tomó nueve varas. «Gallo empleó una En Caravaca. serie de pases lucidísimos, mereciendo cada uno de Se habla de la cogida de Lagartijo en aquella plaza. ellos los aplausos del público; los pitonea rozaban la «Al salir de un pase de muleta, el espada tropezó taleguilla del diestro. Hirió con un pinchazo perfecta• con un caballo moribundo que se revolvía junto á las mente señalado y una basta los gavilanes, algo atra• tablas; faltó tiempo al diestro para tomarlas, y no co• vesada. (Este detalle le quitó una justa ovación.)» giendo bien el estribo, fué enganchado por el toro dos Sexto. — «Valentín coge por segunda vez' el trapo. veces, recibiendo un puntazo de alguna profundidad Tres pinchazos y un descabello acertadísimo á la pri• en la parte interna del muslu.» mera. (Palmas.) LA LIDIA

i

•i

hste grába lo, cuyo dibujo es original de Chavez, se titula «Un reáerva esperando el mo• mento». Claro que, por la pinta del picador, se adivina inmediatamente, que el momento que espera el jinete, no es el de hincar la puya en el morrillo de la res, sacando incólu• me, por la izquierda el caballo, en medio de clamorosa ovación; sino el de rodar maltre• cho por la arena, entre la rechifla del público, para dirigirse cojeando al taller de repara• ciones. INDICE DE ESPADAS

Rufino San Vicente (Chiquito de Gabriel Hernández (Posadero).— (Hatadores d e toros. Begoña).—A su nombre: León, 18, Apoderado: D. Juan Yúfera, Costani• Madrid. lla de los Capuchinos, 1, 3.*, Madaid. Agustín García (Malla) - Apoderado D. Saturnino Vieíto Letras, Travesía Serafín Vigióla (Torgwiío).—Apo• Gran cuadrilla de Niños sevillanos.— de la Ballesta 11, pral., Madrid. derado: D . Victoriano Argomaniz, Matadores: José Blanco (Blanquito) Hortaleza, 47, Madrid. y Manuel Belmonte.-Apoderado: don Alfonso Cela ^Ceí¿¿a>.—Apoderado: Juan Manuel Rodríguez, Visitación, D. Enrique LapoUlide, Cardenal Cis- Vicente Pastor. — Apoderado: don 1, Madrid. neros, 60, Madrid. Antonio Gallardo, Tres Peces, 21; Hipólito Zumel (Infante).—Apode Castor ibarra (Cocherito de Bil• rado: D. Ricardo Villamayor, Barqui• bao).—Apoderado: D. Juan Manuel (Tlatadores de noüillos. llo, 1, Madrid. Rodríguez, Visitación, 1, Madrid. Ignacio Ocejo (Ocejito chico).— Eduardo Leal (IZaveriío^.—Apode• Alejandro Iraia.—Apoderado: don Apoderado: D. Juan Sastre Pérea, rado: D. Francisco Mostacho, Santa Francisco Barduena, Pelayo, 21, Ma• Uhagón, 1, Bilbao. Polonia, 3, 3.°, Madrid. drid. José Amuedo.—Apoderado: D. Ale• Francisco Madrid.—Apoderado: don jandro Serrano, Lavapiés, 4, pral., Alejandro Sáez (Ale).—Apoderado: Madrid. Juan Cabello, Pez, 25, Madrid. D. Federico Nin de Cardona, Baste• ro, 12, Madrid. José Fernández (Cocherito de Ma• Francisco Posada.—Apoderado: don drid.—A su nombre: Espíritu San• Manuel Acedo, Latoneros, 1 y 3, Ma• Antonio Alvarez (Alvarito de Cór• to, 34, Madrid. drid. doba).—Apoderado: D.Alfredo Mira lies, Echegaray, 29, 3.°, Madrid. José Sánchez (Hipólito) .-Apode, Francisco Martín Vázquez.—Apode• rado: D. Juan Manuel Rodríguez, Vi• rado: D. Alejandro Serrano, Lava- Blas Torres (Lunarito).—Apodera• sitación, 1, Madrid. pies, 4, pral., Madrid. do: D. Aurelio Rodero. Príncipe, 10, Madrid. José Roger (Valencia hijo).—Apa- Isidoro Martí ('jFZores^ .-Apoderado: dorado: D. Manuel Rodríguez Váz• Carlos Nicolás (Llavero).—Apode• quez, Antonio Acuña, 3^ Madrid. D. Manuel Rodríguez Vázquez, An• rado: D. Francisco Casero, Alcalá, tonio Acu ña, 3, Madrid. 34, 2.°, Madrid. José Soler (Vaquerito).— Repre• Joaquín Navarro (Quinito).—Apo• Diego Mazqüiarán (J^or^na).—Apo• sentante: D. Baldomcro Rubio, Huer• derado: D. Francisco Casero, Alcalá, derado: D. Enrique Lapoulide, Carde• ta del Bayo, 2, Madrid. 34, 2.«, Madrid. nal Cisneros, 60, Madrid. Juan Corrales.—Apoderado: D. Pe• José García (Jiícaíareílo/—Apode• Emilio Cortell (Cortijano).—Apo• dro Ibáñez, Magdalena, 19, Madrid. rado: D. Alejandro Serrano, Lava- derado: D. Eduardo Carrasco, Mede- Manuel Navarro.—Apodérado: don piés, 4, pral., Madrid. llín, 40, Talavera de la Reina (Toledo) Manuel Acedo, Latoneros, 1 y 3. Ma• drid. José Gómez (Gallito).—KpodwdAo: Emilio Gabarda (^afomíifc)).—Apo• derado: D. Angel Brandi, Ponza- Manuel Rodríguez ^itfo/mo chico).— D. Manuel Pineda, Santiago 1, Se• no, 33, pral. deba., Madrid. villa. Apoderado: D. Saturnino Vieito (Le• Enrique Cano (Gtoínm/—Apodera• tras), Travesía de la Ballesta, 11, José Moreno (Lagartijillo chico). do: D. Juan Yúfera, Costanilla de los principal, Madrid. Apoderado: D. Manuel Acedo, Lato• Capuchinos, 1, 3.°, Madrid, Mariano Montes.—Apoderado: don neros, 1 y 3> Madrid, ó á D. Enrique Enrique Rodríguez {Manolete II).— | J. Guijarro, Cruz, 30, 2.°, Granada. Santiago Aznar, Embajadores, 53 du- Apoderado: D. Manuel Casero Várela, piicftdo, 3.°, Madrid. Juan Belmonte.-Apoderado: O. Juan Calle de Alcalá, 134, 2.°, Madrid. Manuel Rodríguez, Visitación, 1, Ma• Ensebio Fuentes.—Apoderado don Mariano Segovia ("iftío,/.—Apodera• drid. Enrique Lapoulide, Cardenal Cisne- do D. Felipe R. Montesinos, Malasa- ña, 27, principal izquierda, Madrid. Juan Cecilio fPw»íereí/—Apode• ros, 60, Madrid. rado: D. Cecilio Isasi, Huertas, 69, Florentino Ballesteros.—Apoderado: Pedro Carranza (Algabeño II).— Madrid. D. Manuel Acedo, Latoneros, 1 y S, Apoderado: D. Juan Cabello, Calle Madrid. del Pez, 25, Madrid. Julián Sáinz (Saleri ÍZ>.—Apodera• do: D. Manuel Acedo, Latoneros 1 y Feliciano Berná.—^Apoderado: Don Pedro Pavesio (Formalito)..—Apo• 3, Madrid. Ramón Sereño, Peluquería Cordo• derado: D. Eduardo Gámir de Molina, besa, Alcolea (Córdoba). . Belén, 11, 3.°, Madrid. Manuel Martín (Vázquez ÍZK—Ape• Francisco Bonal {Bonarillo-hijo). Rafael Rubio (Bodalito).—-Apode- rado: D. José Gimeno, Alvarez Quin• Apoderado: D. José García, Don Pe• tero, 92, Sevilla. rado: D. Federico Nin de Cardona, dro, 6, Madrid. Bastero, 12, Madrid. Manuel Mejías (Bienvenida).-A su Francisco Diez (Pacorro).—Apode• nombre, Madrid. rado: D. Ricardo Olmedo, Baste• Rafael Alarcón.—Apoderado: D. En• rique, Oñoro, Ensanche, 5, Sevilla. Manuel Rodríguez (Manolete). — ro, 11, Madrid. Apoderado: D. Ricardo Mediano Francisco Ferrer(Pasíoreí).—Apo• Ramón Fernández, (Habanero).— Gil. Plaza del Progreso, 16,3.° dcha. derado: D. Ricardo Moreno Yela, Mo• Apoderado: D. José García, Don Pe• Madrid. lino de Viento, 24, Madrid. dro 6, primero, Madrid. • Francisco Fiñana (Madriles). — Manuel Torres (Bombita chico.)— Sebastián Suárez (C7iamío).—Apo• Apoderado: D. Manuel Acedo, Lato• Apoderado: D. Ricardo Moreno Yelá, derado: D. Juan Cabello, Pez, 25, neros, 1 y 3, Madrid. Jardines 10, Madrid., Madrid. Francisco Pérez(^rasrowés).—Apo• Vicente Galera (loseía)—Apodera• Rafael GómezfCtoíZo^.-Apoderado: derado: D. Pedro Sánchez, San Jus• do: D. Eduardo Carrasco, Medellín, D.Manuel Pineda, Santiago, 1, Sevilla tó, 6, Salamanca. 40, Talavera de la Reina (Toledo). Rodolfo Gaona. — Apoderado: don Gaspar Esquerdo.—Apoderad®: don Zacarías Lecumberri.—Apoderado: Manuel Rodríguez Vázquez, Antonio Saturnino Vieito (Letras), Travesía D. Tomás Pérez Toledo, Encomien• Acuña, 3, Madrid. de la Ballesta, 11, pral., Madrid. da, 20, 2.°, Madrid.

Imprenta de «Palmas y Pitos Monserrat, 7, Madrid.