Guedes Aclamado En El Insular
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Lprplanillo De 72 Paginas
20 CANARIAS Domingo,21deagostode2005 JOSÉ MANUEL SORIA i Presidente del Cabildo de Gran Canaria Imposible desconectar totalmente de la política, reconoce el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria, desde su lugar de vacaciones en el sur de la Isla. En sintonía con la actualidad, expresa en esta entrevista su respaldo a la construcción de un aeropuerto privado, “fundamentalmente para líneas de bajo coste, si persiste la terquedad de AENA con las tarifas”. “No veo ningún inconveniente para un aeropuerto privado en Gran Canaria” Amado Moreno LAS PALMAS DE GRAN CANARIA — ¿Vacaciones estivales en Gran Canaria por el riesgo de atentados terroristas en el ex- tranjero? — No. Disfruto de las vacacio- nes aquí por el convencimiento de que hay pocos sitios en el mundocomoGranCanariapa- ra descansar, aun cuando uno tie- ne el oficio que tiene, y, a veces, no es posible desconectar. — ¿La familia absorbe todo sutiempoobienledejamo- mentos para la reflexión? — Hay tiempo para la refle- xión. Me gusta utilizar el tiem- po vacacional para, de una ma- nera muy relajada, fuera de ejes cartesianos, pensar en general, no sólo sobre el día a día, el tra- bajoylapolítica. — ¿La reflexión le ratifica en el análisis que ha hecho en los últimos tiempos sobre la reali- dad política canaria o descubrió nuevas aristas? — La reflexión me ha llevado a la conclusión de que los res- ponsables políticos no están dan- do importancia a los problemas que verdaderamente preocupan a los ciudadanos. Los canarios no están pensando hoy en la au- topista de La Graciosa a Valver- de, no están pensando en la re- forma del Estatuto; es más, creo José Manuel Soria, durante la entrevista en su lugar de descanso en el sur de Gran Canaria. -
Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas
Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas pág. 1 Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas Vicente González Sosa nació en la Villa de Agaete (Gran Canaria), el 17 de septiembre de 1941. Se inició en la práctica del fútbol en su villa natal, en la temporada 56-57, donde alternaba partidos con el Agaete y con el Infantil Bella Luna, equipo éste en el que jugaban, entre otros: José Antonio, Manolín, Tobita, Domingo el del teléfono, Vicente, Momo, El Nene, Domingo el del Cápita, Pepe el Gachón, Paco Cruz, Luis Nuez, Felo García, Andrés, José Manuel. pág. 2 Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas En la temporada 57-58 es fichado por el Arucas C. F., que era uno de los más destacados equipos de la 1ª Categoría de fútbol regional de la provincia de Las Palmas. Juega también en el equipo aruquense en la 58-59. Allí coincide por primera vez con Tonono. pág. 3 Vicente González Sosa Autor: Tomás Armas Armas Con 18 años destacaba en la Liga de Gran Canaria de finales de los años cincuenta. Sabedor de su calidad, Luis Molowny lo incorpora al primer equipo de la U.D. Las Palmas en la temporada 1959-60, haciéndole debutar con los amarillos en 1ª División el 7 de febrero de 1960 en el Estadio Insular ante el R.C.D. Español. Pocos días después de su debut con los grandes del fútbol español formó parte de la Selección Juvenil de Las Palmas que disputaba el campeonato de España de selecciones juveniles. -
Historia Del Deporte En Villa De Agaete
HISTORIA DEL DEPORTE EN LA VILLA DE AGAETE HISTORIA DEL DEPORTE EN VILLA DE AGAETE Los primeros datos escritos que relatan el inicio de la práctica de algún deporte en Agaete se remontan a principios de la década de 1920, aproximadamente, y están referidos al fútbol. Lógicamente, con anterioridad se habrá desarrollado otro tipo de enfrentamientos relacionados con modalidades deportivas. Por ejemplo, hay constancia de la estancia de un regimiento de infantería en el pueblo a principios del siglo XX, que contaba con un equipo de fútbol y que, probablemente, jugarían algún que otro partido contra un equipo formado por futbolistas locales. O de la celebración de encuentros de lucha canaria entre equipos de la zona en los que participaban luchadores nativos. Uno de los primeros equipos de fútbol del que se hace mención, incluso en medios de comunicación de la época, es el Sporting Agaete, que según se publica en los artículos adjuntos, fue creado en el mes de abril de 1925. Autor: TOMÁS ARMAS ARMAS HISTORIA DEL DEPORTE EN LA VILLA DE AGAETE La Provincia 01-09-1925. (Esta noticia es la misma que la siguiente, pero existe un error en el nombre del equipo, ya que sería Unión Sporting Agaete). Autor: TOMÁS ARMAS ARMAS HISTORIA DEL DEPORTE EN LA VILLA DE AGAETE Documento cedido por Javier Domínguez. La imagen corresponde al Sporting Agaete, del año 1925, en el Campo de El Turmán. Documento propiedad de D. Juan Álamo Nuez, cedido por su hijo Agustín Álamo Antúnez. Autor: TOMÁS ARMAS ARMAS HISTORIA DEL DEPORTE EN LA VILLA DE AGAETE Posteriormente, sobre todo en la década de 1930, “brilló con luz propia el viejo y célebre Español FC de Agaete. -
ALMUERZOS Y CENAS Esঞ Mado Cliente: Un Año Más, El Grupo Hnos
Menú ALMUERZOS Y CENAS Esঞ mado cliente: Un año más, el Grupo Hnos. Rogelio quiere ayudar a organizar las comidas y cenas navideñas en compañía familiares, amigos y compañeros de trabajo, Para ello, los centros que integran el Grupo Hnos. Rogelio ponen a disposición de sus clientes una amplia y variada oferta gastronómica para estas fi estas navideñas y en este documento adjuntamos los menús de 3 de nuestros restaurantes con suculentas ofertas que esperamos sean del agrado de todos. Y para completar nuestros servicios, le presentamos la lista de comidas elaboradas y cocina- das para las cenas del 24 y 31 de diciembre, que podrán encargarnos por teléfono los días previos a su reঞ rada en nuestro Restaurante Hermanos Rogelio (zona del Estadio Insular) o Supermercado Cia. Al. Rogelio Hnos. (zona Tafi ra Alta). Si está interesado en hacer su reserva o encargo, no dude en contactar con nosotros llamando a nuestras Ofi cinas Centrales en el Tlf. 928 24 81 73 ó el 928 35 28 07. Sin más, queremos agradecerle la confi anza que deposita en nuestra empresa y desearle unas Felices Fiestas y un Próspero 2020. A la espera de sus siempre gratas noঞ cias, le saluda atentamente, Dirección comercial del Grupo Hnos. Rogelio BAR RESTAURANTE Hnos Rogelio S.L C/ Manuel Glez. Martín (zona Estadio Insular) Las Palmas de Gran Canaria (7 variedades por cada grupo de 4 personas ‐ Sin repetición) Cuñas de queso tierno de nuestras medianías Ensaladilla rusa Papas arrugadas con mojo “colorao” Taquitos de tortilla española Croquetas caseras de pescado con salsa de berros Dados de pollo al curry Estofado de ternera Postre de la casa 20,00 € Precio por persona (IGIC. -
20 Ud Las Palmas Atlético
UD LAS PALMAS SAD Presidente: Miguel Ángel Ramírez Alonso Fecha de fundación: 22 de agosto de 1949 Vicepresidente: Dirección social: Nicolás Ortega Ramos Calle Germán Dévora Ceballos, s/n 35019 Las Palmas de Gran Canaria Consejeros: Página web: Antonio de Armas de la Nuez www.udlaspalmas.es Teléfonos: Rafael Méndez Martín 928 241 342 / 928 241 343 Fax: Andrés Guzmán Saldaña 928 246 714 Correo electrónico: Carmelo Jiménez León Información: [email protected] Administración: administració[email protected] Héctor de Armas Torrent Atención al abonado: [email protected] Presidente de Honor: Comunicación: comunicació[email protected] Germán Dévora Ceballos Terreno de juego: Director General Estadio de Gran Canaria Patricio Viñayo García C/ Fondos de Segura, s/n 35019 – Las Palmas de Gran Canaria Director de Comunicación y Aforo: 32.400 asientos Relaciones Institucionales: Inauguración: 8 de mayo de 2003 Larry Álvarez Dimensiones: 105 x 68 metros Director Deportivo: Teléfonos: 928 416 945 / 928 413 387 / 928 420 514 Antonio Cruz Cárdenes Fax: 928 428 071 Secretario Técnico: Campo de entrenamiento: Barranco Seco Luis Helguera Bujía Número de abonados: 20.000 Director de Formación y Captación: Manuel Rodríguez, Tonono Tienda oficial: Estadio de Gran Canaria (entre las gradas Sur y Curva, Producción: junto a las taquillas 7 y 8) Rubén Fontes Teléfono: 928 396 790 Director de Seguridad: email: [email protected] José Reyes Emisora oficial: UD Radio Dirige: Ruymán Almeida Dirección: C/ Germán Dévora s/n. 35019-Estadio de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria Teléfonos: Control técnico: 928 476 725 / 928 476 727 Redacción: 928 46 42 16 Email: [email protected] Firma deportiva: Acerbis Edición y diseño: Ana de León y Jorge Nuez 1ª equipación: Camiseta amarilla, pantalón azul y medias azules. -
Relato Número 1
II Certamen de Relatos Cortos udlaspalmas.net RELATO NÚMERO 1 "Si yo llego a estar allí..." Once y media de la noche. Santi no podía conciliar el sueño. A sus veintiún años todavía tenía cierto respeto a la oscuridad. Aunque era viernes noche no había salido con sus amigos, pero no le importaba, tenía otras cosas en la cabeza. Pasaba de botellones, marchas, drogas y demás vicios de juventud. Como su madre no se cansaba de decir, era una “joyita” de niño. Su marido había fallecido tres años antes y Santi se había convertido en el hombre de la casa. Daba vueltas a un lado y a otro de la cama intentando coger la postura que le llevara a los brazos de Morfeo. En esos instantes solía ponerse a pensar en varias cosas, los planes de futuro con Yaiza, su “piba”, el coche que estaba a punto de comprar para estrenar su recién sacado carnét de conducir... Esa noche también quiso recordar. Recordó cuando era niño y su padre le llevaba religiosamente cada quince días al Estadio Insular a ver jugar a la Unión Deportiva Las Palmas. Recordaba perfectamente esa peregrinación que comenzaba desde las cinco de la tarde de los sábados y siempre con el mismo recorrido. Salían de su casa en la Isleta para ir recorriendo el camino al Estadio. Hacían dos paradas obligatorias en los dos mismos bares de siempre donde su padre Antonio calentaba la garganta para llegar con una asombrosa puntualidad a los comienzos de los partidos a las ocho y media. Tenía también recuerdos de los cinco sentidos. -
Tarifas Transporte - Gran Canaria (Tomando Como Referencia Las Palmas De Gran Canaria O Viceversa)
ANEXO – CIRCULAR 4 TEMPORADA 2017/2018 TARIFAS TRANSPORTE - GRAN CANARIA (TOMANDO COMO REFERENCIA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA O VICEVERSA) Destino € Destino € Aeropuerto 15,70 López Socas 6,70 Agaete 20,00 Mayordomía 8,50 Agüimes 20,00 Maspalomas 27,40 Aldea Blanca 20,80 Melenara 14,10 Almatriche 10,50 Mesas, Las 11,90 Angostura, La 12,70 Manuel N. Sosa 1 6,70 Arguineguín 31,20 Manuel N. Sosa 2 6,70 Arinaga, Playa 20,00 Mogán 35,70 Artenara 26,70 Moya 17,20 Arucas 14,10 Mundial 82 8,50 Atalaya-Guía, La 15,70 Ojos de Garza 15,70 Ballena, Parque La 6,70 Parque Atlántico 6,70 Balos 14,20 Pedro Hidalgo 6,70 Bañaderos 10,50 Pepe Gonçalvez 6,70 Barranco Seco 6,70 Pilar 6,70 Batán, El 6,70 Piletas 12,50 Burras, Las 23,70 Portales, Los 14,90 Caideros 25,40 Puerto Pí 6,70 Cardones 14,10 Rehoyas, Las 6,70 Carrizal 15,70 Rehoyas Multiusos 6,70 Casa del Niño 6,70 Remudas, Las 10,50 Casablanca 14,90 Rosas, Las 17,00 Castillo Romeral 25,40 San Andrés 11,90 Cercados Espino 34,10 San José 6,70 Colegio Claret 11,20 San Lorenzo 11,90 Coloradas, Las 6,70 San Mateo 17,00 Costa Ayala 10,50 San Nicolás 39,40 Cruce de Arinaga 17,10 Santa Brígida 12,70 Doctoral 18,60 Santa Lucía 27,40 Estadio Insular 6,70 Santiago de Tunte 32,00 Feria, La 6,70 Sardina del Norte 19,30 Firgas 17,10 Sardina del Sur 20,90 Fontanales 22,20 Saucillo 23,00 Galdar 14,00 Siete Palmas 6,70 Goro, El 15,70 Tablero, El 28,10 Guía 14,90 Tafira 10,50 Herradura, La 14,10 Tamaraceite 11,20 Hoya de La Plata 6,70 Tejeda 20,00 Ingenio 18,60 Telde 12,70 Jardín Infancia 6,70 Tenoya 11,90 Jinámar 8,50 -
El Presidente De La Rfef, Vicepresidente 1.º De Uefa
REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e REVISTA DE LA RFEF AÑO XX - Nº 190 JUNIO 2015 - 2,50 € ESCRIBE ÁNGEL VILLAR Los éxitos del fútbol EL PRESIDENTE DE LA RFEF, femenino español VICEPRESIDENTE 1.º DE UEFA MUNDIAL DE CANADÁ: MERECIERON MÁS VUELVEN A PRIMERA EURO 2016: VICTORIA MUY REAL BETIS VALIOSA EN BIELORRUSIA REAL SPORTING UD LAS PALMAS partidos “SOBRE TODO, HEMOS PRESERVADO LA 00 siete años ESTABILIDAD”. 1 n FOTO: CARMELO RUBIO editorial Del Bosque, toda una garantía l 20 de agosto de 2008, Vicente del Bosque se sentó por alto de su carrera. La selección consiguió el Mundial 2010, primera vez en el banquillo de la selección española. El conquistó la tercera Eurocopa (2012), fue tercera en la Copa Eequipo volvía a la actividad después de haber ganado Confederaciones 2009 y subcampeona en la de 2013. Sus pa- la Eurocopa en Viena y lo hacía una tarde especialmente triste sos imponentes pasos por las fases de clasificación corrobora- por el accidente del avión de Spanair en Barajas que tantas vi- ron la calidad de un equipo espléndido que enamoró a millones das costó. Tan triste fue la jornada que se debatió con la Fede- de españoles. El traspié de Brasil 2014 no puede hacer olvidar ración de Dinamarca la posibilidad de suspender el encuentro, tantas alegrías por más que resultara doloroso, que lo fue. lo que no se produjo. España ganó (0-4) cómodamente aquel El balance de los 100 partidos de la era Del Bosque difícilmen- encuentro e inició con un triunfo una nueva era. -
Maquetación 1
“Tiene mi patria querida mucho valle encantador mucha delicada flor y mucha gracia escondida” (Copla canaria) ILTRE . A YUNTAMIENTO DE VALLESECO Saluda del Alcalde uestro Patrono san Vicente Ferrer celebra su fiesta N durante este mes de mayo. He aquí el programa de actos. Involúcrense a él en cuerpo y alma, que el Ayuntamiento propone y vuestro ánimo dispone. Al fin y al cabo, las fiestas patronales son eso: participación y buen ánimo. En nombre de toda la Corporación te envío un emotivo saludo de felicitación festiva, unido al expreso mandato de que disfrutes de ellas cuanto te sea posible. Procede, pues señalado viene en tradición, honrar a nuestro Patrono, “san Vicente Ferrer”, con la devoción y respeto de la que hacemos gala con orgullo. Pero, además, es momento de disfrutar la calle en estos días: verbenas, conciertos, terrazas, atracciones… Disfrutemos sanamente, que obligación de la autoridad es recomendar moderación y buen hacer, sin merma de la diversión, pero con mesura en la forma. Nunca faltan los problemas y, realmente, estamos atravesando tiempos difíciles. Frente a las dificultades pongamos nuestro esfuerzo y seguro que podremos vencerlas. Y, también, nuestra solidaridad para quienes más lo necesitan, porque no podemos olvidarnos de los que están peor. Quiero cerrar este breve saludo con una nota de razonable satisfacción y un mensaje de optimismo: Valleseco mejora cada día, afirma su identidad, respeta su pasado y mira positivamente al futuro, trabajando en común, en un proyecto de Municipio en el que todos somos protagonistas. Reciban un entrañable abrazo de tu alcalde, con mi deseo de que todos disfruten de las fiestas en paz. -
Los Años Dorados De La UD Las Palmas, 1963-1983
Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Trabajo de Fin de Grado Grado en Periodismo Los años dorados de la UD Las Palmas, 1963-1983 Carla Mª Díaz García Andrea García Benítez Tutor: Dr. Julio Antonio Yanes Mesa Curso académico 2019-2020 Índice Introducción ...................................................................................................................................... 4 Planteamiento ................................................................................................................................................................. 4 Objetivos ............................................................................................................................................................................ 5 Fuentes y metodología ................................................................................................................................................ 5 Capítulo I: ............................................................................................................................................ 7 El regreso a primera (1963/1964) ........................................................................................................................ 7 Primeros años en la élite (1964-1967) ................................................................................................................ 8 Capítulo II: ........................................................................................................................................11 -
Fútbol Y Conflictividad Sociopolítica Durante La Dictadura De Franco. Un Estudio De Caso Football and Socio-Political Conflict During the Franco Dictatorship
Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia 13, 2013, 215-232 ISSN: 1133-598X Fútbol y conflictividad sociopolítica durante la dictadura de Franco. Un estudio de caso Football and socio-political conflict during the Franco dictatorship. A case study Néstor García-Lázaro Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria [email protected] Recibido: 10-10-2013; Revisado: 15-11-2013; Aceptado: 30-11-2013 Resumen El objetivo de la presente investigación es ahondar la relación existente entre el fútbol y la conflictivi- dad sociopolítica durante los períodos de dictadura. Para ello nos centramos en estudiar los desórde- nes públicos que tienen lugar durante y después del encuentro que enfrenta a la Unión Deportiva Las Palmas contra el Córdoba en el Estadio Insular el 4 de marzo de 1962. Nos basamos principalmente en la documentación generada por las autoridades franquistas, como es el caso del Servicio de Infor- mación de la Guardia Civil, la Dirección General de Seguridad y el Gobernador Civil de Las Palmas; la prensa oficial de la época y la de las organizaciones antifranquistas. Explicamos este conflicto como fruto de las condiciones económicas, sociales y políticas que se viven durante los años anteriores en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que generan un gran descontento entre todas las clases so- ciales con la dictadura imperante. De esta investigación se desprende el cariz nacionalista del conflicto y la importancia que el mismo tuvo para las autoridades franquistas, que emprendieron una serie de acciones para mejorar la situación de las islas. Palabras clave: fútbol, dictadura de Franco, conflictividad sociopolítica, nacionalismo, protesta. -
Teldeactualidad
La evolución paisajística de San Juan y Los Llanos en los últimos 60 años | Gran Canaria | TELDEACTUALIDAD GRAN CANARIA 02/04/2019 - 16:58 MENU La evolución paisajística de San Juan y Los Llanos en los últimos 60 años El Cabildo muestra la transformación del paisaje isleño en una exposición con imágenes aéreas inéditas de 1954 comparadas con fotografías modernas El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía para que proteja el territorio (Foto TA) https://www.teldeactualidad.com/noticia/grancanaria/2019/04/02/4878.html[04/04/2019 9:57:11] La evolución paisajística de San Juan y Los Llanos en los últimos 60 años | Gran Canaria | TELDEACTUALIDAD TELDEACTUALIDAD Telde.- El Cabildo de Gran Canaria abrió este lunes al público una exposición que muestra la transformación del paisaje isleño con imágenes aéreas inéditas, datadas en 1954, de Telde, Agaete, Arucas, Agüimes y la capital en contraposición con otras modernas que evidencian el asombroso cambio que experimentaron estos municipios en los últimos 60 años, además de fotografías de la metamorfosis del sur desde los sesenta y setenta. Esta selección de fotografías aéreas aportadas por Grafcan permite reconocer y analizar la evolución del paisaje insular, detalló la consejera de Política Territorial, Inés Miranda, quien aseguró que el objetivo es sensibilizar a la sociedad canaria y a las instituciones para que protejan el territorio y a la vez exhibir el trabajo que realiza el Observatorio del Paisaje de Gran Canaria. Esta iniciativa estará en el Patio del Cabildo hasta el 15 de abril y muestra el paisaje de Gran Canaria desde diferentes miradas, agregó Miranda, para dar a conocer cómo es a residentes y visitantes, y para que se enamoren aún más de la Isla para contribuir a su cuidado.