58 | Martes, 8 de julio de 2014 LA PROVINCIA | DIARIO DE Deportes

Fútbol | | Adiós a una leyenda

tonio Betancort. En esos dos en- El no de Alfredo cuentros que nos concedió para DIARIO DE LAS PALMAS, Alfredo Di Stéfano no defraudó con sus opiniones, la mayoría contunden- a la UD Las Palmas tes, fundadas en su intensa expe- riencia profesional. Un palmarés ‘La Saeta Rubia’ admiraba el juego de Alfonso plagado de éxitos, en el que sobre- salían ocho títulos de de Es- Silva y , aunque con matices paña, cinco copas de Europa con- secutivas y una Intercontinental, Amado Moreno tomar tierra. Por último, desistimos con el Real . Seis veces in- y nos dirigimos al poblado de Pisco, ternacional con Argentina y 31 con Pudo ser entrenador de la UD Las donde aterrizamos a las dos y me- España, independientemente de Palmas. Pero Alfredo Di Stéfano, dia de la noche”. sus títulos con River Plate y Millo- uno de los futbolistas más geniales Ya instalado en Madrid, a partir Una delantera de ensueño en el Real Madrid de los cincuenta fue la conformada narios. en la historia del balompié (con Pe- de 1953, al ser interrogado por una por (izq. a dcha.): Joseíto, , Di Stéfano, Molowny y Gento. | LP / DLP “Hay que cuidar el fútbol desde lé, Cruyff, Beckenbauer y Marado- visita inmediata a Buenos Aires, el infantil, pero es difícil. Todo el mun- na), declinó la oferta del club ama- futbolista no oculta su miedo irre- do quiere figuras”, lamentaba Di rillo, pese a su admiración declara- primible: “Ya me gustaría, por vol- Stéfano durante nuestra charla en da por el fútbol canario, su cante- ver a ver a mis viejos”, responde. El Saler, cuando ya entrenaba al Va- ra y sus figuras. Jesús García Panas- “Pero me molesta el avión. Ya ten- lencia de Pepe Claramunt, Keita, co, inolvidable secretario técnico go encima cientos de miles de kiló- etc. “Lo mejor es dedicarse a entre- de la UD en las décadas de los 60 metros por el aire. No quiero tentar nar infantiles. Es más gratificante y y los 70, se vio forzado a optar por más a la suerte”. menos problemático”, añadió para otra alternativa, a la postre exitosa, sorpresa de su periodista interlocu- ante la negativa de Di Stéfano. tor. Tampoco disimuló cierta nos- El acuerdo con la estrella argen- Declinó entrenar al talgia, al sentenciar que “los jugado- tina fracasó no por razones depor- res de hoy carecen de la capacidad tivas o económicas. Fracasó por- equipo amarillo por de sacrificio que teníamos los de que el conocido como la Saeta Ru- su excesivo temor y antes”. Cuando decía esto, España bia le confesaría su pánico a utili- pánico a los aviones había logrado ya su primera Euro- zar regularmente los aviones. La copa en el Bernabéu ante Rusia (2- UD volaba cada dos semanas a la 1) en el año 1964. Y décadas más Península para cumplir con sus tarde, otras dos de la mano de Luis compromisos, y luego regresar. Era La tentativa de fichar a Di Stéfa- Aragonés y , demasiada pesadilla para el técni- no entrenador estaba plenamen- que sumó también el título mun- co argentino. En cambio, los equi- te justificada en equipos modestos, dial conquistado en Sudáfrica. pos peninsulares preferían enton- como era el caso de la UD Las Pal- ces el ferrocarril o el autocar. Recu- mas. Consideraban un aval de má- Z y Luis Molowny rrían al ineludible avión cuando xima garantía y rentabilidad el fi- Su reconocimiento al fútbol cana- eran desplazamientos muy largos chaje de esta figura. Sin embargo, rio y a sus figuras fue casi una cons- o había que cruzar el océano. su leyenda como futbolista no era tante, cuando era interpelado al Di Stéfano tenía fundados temo- suficiente para los grandes clubes. respecto. Con el Millonarios de Bo- res al transporte aéreo. Siempre Valencia, Sporting de Lisboa, River gotá, campeón de Colombia, Di evocaba una de sus experiencias Plate y Real Madrid accederían a Stéfano pisó por vez primera el Es- más inquietantes, una travesía de su fichaje como técnico, después tadio Insular grancanario el 26 de Bogotá a Lima con escala en Ecua- de comprobar su paso por el Elche marzo de 1952 para caer ante la dor, cuando pertenecía al Millona- y Boca Juniors. Fueron reticentes a UD Las Palmas. “De Valencia fui- rios o Ballet Azul: “Nos dirigíamos probarle en un primer momento mos en un avión a Las Palmas a ju- a Quito, y nos entró cierto miedo para el banquillo porque percibían gar un partido”, contaba años más volando con tormenta y entre las su reiterada independencia de cri- tarde. “Aquello era muy lindo y pin- tinieblas. La hora de aterrizar pasa- terio ante cualquier jerarquía, vir- El embajador de España en Venezuela, el político grancanario Matías Vega Guerra, toresco. Gran expectación y, ante ba y no veíamos ni montañas, ni tud que confundían con una su- a la izquierda de la imagen, recibe a Alfredo Di Stéfano en el año 1963, tras ser la sorpresa general, perdimos. El casas, ni aeropuertos. Por fin, el puesta soberbia personal. “No soy, liberado por sus secuestradores en la ciudad de Caracas. | LP / DLP resultado, absurdo a todas luces, se stewart del avión nos explicó que el como algunos creen, un jugador debió a un exceso de confianza por piloto había intentado encontrar mercantilizado”, replicaba. “Me de- nuestra parte. Días antes había- un claro de aterrizaje en Quito y diqué al fútbol no porque lo nece- mos visto jugar a los canarios y nos que en vista de la imposibilidad de sitara, ni para hacer fortuna, sino Pincelada humana como padre defraudaron, por lo que salimos al hallarlo, se dirigía a Esmeralda, pe- única y exclusivamente porque me El estreno y ejercicio de la paternidad no le resultó fácil de com- campo con la convicción de que queña población petrolera, a hora gustaba jugar. Ahora bien, una co- patibilizar con el trabajo a Alfredo Di Stéfano, según describió él sería un paseo. Cosas del fútbol. Ju- y media de la capital ecuatoriana, sa es llevar dentro un amateur, y mismo en tono distendido. “El nacimiento de Nannette, mi pri- garon con habilidad y suerte y nos junto al mar, a cargar gasolina, otra permitir que humillen tu orgu- mera hija, fue una gran alegría, aunque al principio no nos deja- derrotaron”. Nunca escatimó elo- pues se estaba acabando. ¡Excuso llo de hombre y de jugador, negán- ba dormir. Me tenía que levantar todas las noches para preparar gios a la técnica natural del futbo- decir lo que nos impresionó tan dote incluso aquello que en justi- los biberones. Dormía de día, y luego, en cambio, no dejaba de be- lista isleño. No sólo se rendía an- grata noticia! Ya en Esmeralda, el cia mereces”, enfatizó. rrear. En vista de ello, y antes de que la niña acabase conmigo, me te viejas y eternas referencias co- avión dio una vuelta sobre unas ca- En parte, esa recia personalidad propuse este plan: un día me levanté, y desde muy temprano no mo Silva y Molowny, también lo sas y entró a aterrizar. ¡Otro susto! dentro y fuera del terreno de juego, la dejé dormir, cantando, chillando y agitando la cama sin cesar. hizo con Mujica, Miguel, y las otras La pista se hallaba al lado del mar, además de su edad (recién cum- A continuación, y antes de salir para entrenarme, le hice prome- posteriores: Tonono, Guedes y y al tomar tierra el avión se levan- plidos los 37 años), precipitaría fi- ter a mi esposa que, pasase lo que pasase, la niña tenía que estar Germán, además de Betancort y tó una nube de agua, lo que hizo nalmente su salida del Real Ma- despierta hasta mi regreso. Me obedeció, y durante todo el día me Felo, con los que coincidió en el que durante unos instantes nos en- drid, en 1964, tras perder (3-1) con mantuve en mis trece: moviéndola, chillando e incluso rugiendo. Real Madrid. comendáramos a Dios, creyendo el Inter de Milán la final europea. El La pobre criatura no consiguió cerrar los ojos. ¡Aquella noche los “Silva y Molowny eran jugadores que habíamos caído sobre las olas. presidente Santiago Bernabéu, tres dormimos de un tirón! Al día siguiente repetí la operación, y mucho más técnicos que los res- Afortunadamente se debió a que la aconsejado por su entrenador Mi- desde entonces estuvimos a salvo”. tantes, pero con la característica, no pista se había quedado inundada guel Muñoz (al que Di Stéfano cul- Una solución con tufillo autoritario, acorde con sus tiempos, na- sé si de ahora o de siempre, de ca- por la lluvia”. pó en gran parte de la derrota an- da original, aunque es probable que todavía siga vigente en mu- recer de cierta frialdad. Cuando les te los italianos), señaló la puerta de chos hogares. A. M. falla alguna jugada, se deprimen y Z Contrario a tentar a la suerte salida al astro argentino, naciona- se dejan llevar por el juego en vez No fue menor el susto al aproxi- lizado español. de dirigirlo; pero capaces ambos de marse al aeropuerto de Lima al día Felo, el jugador canario que en- único español que ha logrado el pliamente. La primera, en el año decidir cualquier partido cuando siguiente. Una densa niebla impe- tonces defendía también los colo- balón de oro hasta hoy. 1973, tuvo lugar a orillas del Medi- sacan su extraordinaria clase a re- día todo intento de aterrizaje. “Nos res del conjunto merengue en terráneo, en el Parador Nacional de lucir”. Tenía claro que había dos pusimos lívidos”, reconoció des- aquella competición europea, Z Defensa de los infantiles El Saler, concentración habitual canteras en España de distinto se- pués. “Constantemente nos acer- puede aportar más detalles sobre El talento de Di Stéfano con el ba- del Valencia, al que hizo campeón llo, la canaria y la norteña: “Aunque cábamos a la cabina de mando del las diferencias técnicas que visua- lón era tan incuestionable para to- de Liga. La segunda, años después en ambas existen valores semejan- avión a preguntar. Durante más de lizaron Muñoz y Di Stéfano a la ho- dos como su fuerte carácter y mor- en el hotel Reina Isabel de Las Pal- tes, la diferencia es marcadísima. cuarenta minutos dimos vueltas y ra de adjudicar las responsabilida- dacidad irónica. Una impresión mas de Gran Canaria, teniendo de Por lo general, el fútbol canario es más vueltas sobre la capital sin con- des de la derrota en la final con el que ratificó en las sendas conver- testigo a su excompañero y expor- seguir hallar un claro propicio para Inter de Luis Suárez, por cierto, el saciones que compartimos am- tero del Real Madrid, el canario An- Pasa a la página siguiente >> LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Martes, 8 de julio de 2014 | 59

>> Viene de la página anterior y Oramas, tomó ventaja en la pri- mera mitad ante un Millonarios más preciosista y tanto más efecti- que, tras los veinte primeros minu- vo que el norteño, de pases largos, tos de la reanudación, igualó el cho- sencillo y veloz. El fútbol canario es que con las dianas de Reyes (min. casi igual al de Sudamérica”. 48) y Di Stéfano (min. 68). El tanto Di Stéfano hizo estas confiden- de la Saeta Rubia en el Insular resul- cias a Rafael Lorente para un libro tó histórico: fue el primero de todos sobre su vida, editado en 1954. los que anotó en España. Una joya editorial que descubri- El pulso se resolvió poco des- mos por casualidad a principios de pués del gol de Di Stéfano. Padrón, los 80 en el estand de una feria de- en una acción individual, dio el dicada al libro viejo en el centro de triunfo al equipo amarillo y provo- Caracas. La misma capital en la có que el Millonarios -un club que, que, curiosamente, el futbolista a base de dinero, había logrado re- hispano-argentino fue secuestra- unir a los mejores jugadores de Su- do el 20 de agosto de 1963 por el damérica- encajara su única de- denominado Frente de Liberación rrota en Europa -superó a Oporto Nacional de Venezuela. (1-2) y Real Madrid (2-4) y empa- El Madrid había acudido allí pa- tó frente a Valencia CF (0-0) y Se- ra disputar la Pequeña Copa del villa FC (1-1)-. Mundo de Clubes. Los secuestra- dores, tras conseguir el golpe pro- pagandístico internacional que Gallardo, Oramas y pretendían, liberaron y abandona- ron a Di Stéfano en las inmediacio- Padrón marcaron por nes de la embajada de España, re- la UD; Di Stéfano y gentada entonces por el político Reyes, por Millonarios canario, expresidente del Cabildo de Gran Canaria y exgobernardor Once que Millonarios de Bogotá presentó en el Insular el 26 de marzo de 1952. Di Stéfano, arriba, segundo por la derecha. | LP civil de Barcelona, Matías Vega Guerra, que lo recibió con la satis- El 26 de marzo de 1952, Alfredo Di Stéfano dis- como rival de un equipo al que acompaña la “Una exhibición de fútbol, de fút- facción imaginable, tras 48 horas putó su primer partido de España. Enrolado leyenda de ser el más fuerte de toda Sudamé- bol auténtico, como el de antes” fue de angustia. en las filas del Millonarios de Bogotá, el Esta- rica. El duelo, según las crónicas, fue especta- el titular elegido por LA PROVIN- dio Insular fue el escenario de aquel debut en cular. Y la victoria se la llevó el representativo CIA para la crónica de un partido Z Ídolo de generaciones que trascendió más allá del fútbol Es comprensible que hoy varias el que la Unión Deportiva Las Palmas ejerció grancanario. Ganó 3-2. y reunió a miles de curiosos alen- generaciones ya mayores sientan tados por la leyenda que acompa- la desaparición de su indiscutible ñaba al equipo de Bogotá. “Ayer se ídolo deportivo en otros tiempos. Y Millonarios cayó ante la UD jugó al fútbol auténtico por parte Muchos, niños en aquella época, de los hombres del Club Millona- soñábamos con ser Di Stéfano al- rios, pasándose la pelota al mejor gún día, y otros con ser como Ku- Las Palmas fue el único equipo que superó al club colombiano en situado, parándose cuando ello era bala. Quizás delirábamos. Pertene- preciso y en lugar de locos despe- cíamos al grupo de los que desper- el que militó Di Stéfano durante la gira europea que realizó en 1952 jes, pases al compañero en posi- tamos al fútbol, a finales de los ción para continuar la jugada”, se- años 50, con la UD Las Palmas de Martín Alonso del presidente de honor del Real Beltrán, Pantaleón, Beneyto; Lu- ñaló Juangol -seudónimo con el Pepín, Beneyto, Beltrán, Parodi, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Madrid evocaban la gira que el ciano, Ignacio; Cedrés, Polo, Gallar- que firmaba sus informaciones Larraz, Macario, Juanono, Ricardi- equipo colombiano realizó por Eu- do, Torres y Oramas. También tu- Florencio Bethencourt-, autor de to y los demás, o con el Arucas de “El único partido que perdimos fue ropa en 1952 y en la que se midió vieron minutos Yayo, Padrón y Mu- un artículo en el que comparaba el Tonono, el Agaete de Vicente, el ante la Unión Deportiva Las Pal- a Oporto, Real Madrid, Sevilla FC, jica. Por el equipo de Bogotá fueron juego del Millonarios con el fútbol San Isidro de Venancio y Moreno, mas, de eso me acuerdo bien”. Ese Valencia CF y UD Las Palmas, el alineados Cozzi; Danilo, Zuluoaga que desplegaba el Real Club Victo- o con el gran UD Guía de Sacaluga, recuerdo asaltó a Alfredo Di Stéfa- único conjunto que fue capaz de -que luego fue sustituido por Stem- ria antes de su fusión con Marino, Hermenegildo, Juan Manuel, Cha- no en septiembre de 2012, cuan- batir a un rival que, por entonces, berg-, Ramírez; Rossi, Soria; Reyes, Gran Canaria, Atlético y Arenas no, Borito, Sigfrido, Juan José y Juan do el Millonarios de Bogotá -equi- era conocido como el Ballet Azul. Pedernera, Di Stéfano, Báez y Mau- para formar la UD. El periodista, al Díaz, dirigido por Pablo Cabrera. po en el que militó entre 1949 y La visita del Millonarios a Gran rín. final del texto, apuntó esperanzado 1953- se presentó en España para Canaria tuvo lugar el 26 de marzo La Unión Deportiva, con goles que “ahora, a esperar que las ense- jugar la XXXIV edición del Trofeo de 1952 en el Estadio Insular. Por de Gallardo -tras un error de Cozzi, ñanzas de los ases visitantes ten- Encandilaba por sus Santiago Bernabéu. Las palabras Las Palmas, ese día, jugaron Pepín; portero del cuadro sudamericano- gan algunos imitadores”. proezas y la belleza artística de su fútbol en armonía con el equipo Cinco goles y una roja en sus visitas al Insular Soñábamos con emular a Di Stéfano, no por la mucha plata que En la temporada 55/56 fue expulsado junto ganaba. Bastante más allá de esta motivación, nos encadilaban sus a Beneyto P En la 56/57 anotó cuatro tantos proezas deportivas y la belleza ar- tística de su fútbol, que armoniza- J. M. Santana les en el Insular los cuatro que hizo ba a la perfección con su pundo- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA con la camisola merengue los mar- nor y espíritu de equipo. Corría- có en el mismo partido (1-5 gana- mos con ilusión a las salas de cine Durante sus trece temporadas co- ron los blancos, en la temporada de la época, interesados no tanto mo jugador en España -once con el 56-57), mientras el que logró de pe- en la película anunciada, como en Real Madrid y dos con el Español- riquito sirvió para que el conjunto el No-Do que proyectaba las últi- , Alfredo Di Stéfano se enfrentó en catalán se llevara un empate del re- mas genialidades de Don Alfredo 14 oportunidades a la UD Las Pal- cinto de Ciudad Jardín (1-1, en la sobre el negro césped del Berna- mas, doce con los merengues y dos temporada 65-66), en la que sería béu, con la voz inconfundible del con los periquitos, anotando un to- su última visita como jugador en veterano maestro Matías Prats. tal de 15 goles a los amarillos, 14 de activo a Gran Canaria. De convicciones católicas, Al- blanco y 1 de blanquiazul. Luego comparecería en el Insu- fredo Di Stéfano ha encontrado De esos 15 tantos, cinco los ano- lar como entrenador en los ban- Di Stéfano abandona el Insular tras ser expulsado, escoltado por la policía. | LP / DLP ahora la paz definitiva, tras su falle- tó en el Insular y los otros diez en quillos del Elche, Valencia y el pro- cimiento. Muchos le siguen hoy el Bernabéu -tres hat tricks en otros pio Real Madrid (0-3 con goles de su trayectoria futbolística en Espa- al defensor amarillo Gilberto Be- eternamente agradecidos por la tantos partidos de Liga, y un soli- Juanito, Julio Durán -p.p.- y Salgue- ña, a Di Stéfano le constan dos ex- neyto por agresión mutua (tempo- alegría e ilusión que sembró en mi- tario tanto en un partido de Copa ro, en la temporada del descenso pulsiones. La primera de ellas en el rada 55-56). Su otra expulsión fue les de familias de España y Latinoa- del Generalísimo-, destacando co- amarillo, la 82-83). Estadio Insular, al expulsarle el co- como jugador del Español, en el mérica como futbolista colosal. mo anécdota que de los cinco go- Además, cabe destacar que en legiado Mosquera Maceiras junto campo de Vallejo frente al Levante.