FEX

57 FES7IVAL IN7ERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA

39 CURSOS MANUEL DE FALLA 19 DE JUNIO A 13 DE JULIO DE 2OO8 19 DE JUNIO A 13 DE JULIO DE 2OO8 ju 19 junio Autobuses urbanos Rober mañana Ambulantes vi 20 junio Autobuses urbanos Rober mañana Ambulantes Balcones y calles mañana/tarde/noche Fanfarrias Huerta de San Vicente 22.00 h Alba Molina y Vicky Luna sa 21 junio Hospital Real (Crucero) 12.30 h El Concierto Español Facultad Ciencias Educación (Aula Magna) 20.00 h Sonodivinanzas (concierto didáctico) Real Chancillería 20.30 h Trío Garnati Huerta de San Vicente 22.00 h Almasäla do 22 junio Hospital Real (Crucero) 12.30 h El Concierto Español Santa Iglesia Catedral 19.30 h Ghislain Leroy Real Chancillería 20.30 h Juan Gallego–Coín Colegio Máximo de Cartuja 21.00 h Encuentro Coral. Homenaje Juan Alfonso García lu 23 junio Centro Cívico del Zaidín 19.30 h Nena (espectáculo familiar) Biblioteca de Andalucía 20.00 h La batería, su desarrollo y evolución (concierto didáctico) Corral del Carbón 20.30 h Fernando Espí Palacio de los Córdova 21.00 h Caravasar Huerta de San Vicente 22.00 h De tú a tú (danza) ma 24 junio Centro Municipal de Actividades Comunitarias del Albayzín 20.00 h La batería, su desarrollo y evolución (concierto didáctico) Corral del Carbón 20.30 h Coro de Trombones del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” Conservatorio de Danza “Reina Sofía” 21.30 h De tú a tú (danza) mi 25 junio Biblioteca Municipal de la Chana 20.00 h La batería, su desarrollo y evolución (concierto didáctico) Corral del Carbón 20.30 h Fernando Espí Palacio de los Córdova 21.00 h Orquesta Chekara de Tetuán Plaza del Carmen 21.30 h a 00.00 h Danza Attack ju 26 junio Centro Cívico del Zaidín 20.00 h Danza Mobile Centro Cívico Norte 20.00 h La batería, su desarrollo y evolución (concierto didáctico) Casas del Chapiz / Pasacalles Albayzín–Centro 20.30 h Reda Plaza del Carmen 21.30 h a 00.00 h Danza Attack vi 27 junio Palacio de la Quinta Alegre 19.00 y 20.00 h En el jardín (niños/as de 1 a 3 años) Pasacalles Albayzín / Casas del Chapiz 20.30 h Reda Corral del Carbón 20.30 h Dúo «Trinidad Huerta» Plaza de las Pasiegas 22.00 h Gerhard Illi 57 FES7IVAL IN7ERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA sa 28 junio Hospital Real (Crucero) 12.30 h Marta Almajano Santa Iglesia Catedral 19.30 h Inmaculada Ferro Asociación de la Prensa 20.30 h Rafael Aguirre Miñarro Teatro Municipal José Tamayo 21.00 h Patricia Guerrero Plaza de las Pasiegas 22.00 h Philadelphia Boys Choir do 29 junio Monasterio de San Jerónimo 12.30 h Conjunto de Música Antigua Ars Longa Ayuntamiento de Granada 20.30 h Cuarteto Artis Iter Hospital Real (Crucero) 21.00 h Coro Ciudad de la Alhambra Plaza de las Pasiegas 22.00 h Massachusetts Youth Wind Ensemble lu 30 junio Palacio de la Quinta Alegre 19.00 y 20.00 h Michú y yo (niños/as de 18 meses a 5 años) Ayuntamiento de Granada 20.30 h Laura Sabatel Moreno–Francisco Pérez Fundación Rodríguez–Acosta 21.30 h Per Sonare Monasterio de San Jerónimo (Compás) 22.00 h Joven Orquesta Sinfónica de Granada ma 1 julio Basílica de San Juan de Dios 20.30 h Sursum Corda Parroquia de los Santos Justo y Pastor 20.30 h Cuentos del abuelo Órgano (concierto didáctico) Asociación de la Prensa 21.00 h Babel de papel. Acto literario I Sede Central de CajaGranada 21.00 h Solistas OCG mi 2 julio Huerta de San Vicente 20.00 a 22.30 h Poemas para jugar a las casitas (niños/as de 4 a 9 años) Carmen de los Mártires 20.30 h Rosa Sabater: 25 años de ausencia (conferencia–concierto) Sala de exposiciones Fundación Caja Rural 21.00 h Babel de papel. Acto literario II Palacio de la Quinta Alegre 22.00 h Hristov ju 3 julio Auditorio Fundación Caja Rural 20.30 h Dúo «Sotto voce» Hospital Real (Crucero) 21.00 h Hervé Billaut Carmen de la Victoria 21.00 h Babel de papel. Acto literario III Plaza de las Pasiegas 22.00 h Al–Mouraria vi 4 julio Museo Arqueológico 20.30 h Elena Simionov–Calio Alonso Colegio Máximo de Cartuja 20.30 h Encuentro. Coros Universitarios Iglesia de Santo Domingo 21.00 h Opera Omnia Plaza de las Pasiegas 22.00 h Mundi Ensemble sa 5 julio Monasterio de San Jerónimo 12.30 h Cor de Cambra del Palau / OCG Teatro Municipal José Tamayo 20.30 h Alumnos del Taller de Artes Escénicas y Discapacidad Real Chancillería 21.00 h Trío Concordiae Plaza de las Pasiegas 22.00 h Juan Pinilla do 6 julio Hospital Real (Crucero) 12.30 h Cor de Cambra del Palau Hospital Real (Patio Mármoles) 20.30 h Les Mesopotamiens Real Chancillería 21.00 h Iñaki Alberdi–Iñigo Aizpiolea do 13 julio Hospital Real (Crucero) 21.00 h Concierto Alumnos y Profesores. Cursos Manuel de Falla El Festival Internacional de Música y Danza de Granada tiene su origen en los conciertos sinfónicos que desde 1883 se celebraban en el Palacio de Carlos V durante las fiestas del Corpus Christi, y en el Concurso de Cante Jondo convocado en 1922 por García Lorca, Falla y otros intelectuales y artistas. Adopta la denominación de Festival en 1952. Fue el primer miembro español de la Asociación Europea de Festivales, a la que pertenece desde 1955. Es miembro constituyente de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica desde 2007. Desde 1970 se honra con la Presidencia de Su Majestad la Reina de España. Cuenta en la actualidad con la participación institucional del Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, la Universidad de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife, y con la ayuda de numerosos patrocinadores y colaboradores.

ASOCIACIÓN EUROPEA DE FESTIVALES

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FESTIVALES DE MÚSICA CLÁSICA Con la colaboración especial de y la colaboración de

Primer Premio modalidad de conjunto instrumental de cámara. Premio Joaquim Cardellach – 68º Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes (Juventudes Musicales de España) Cuarteto Artis Iter

Segundo Premio modalidad de conjunto instrumental de cámara. Premio Joaquim Cardellach – 68º Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes (Juventudes Musicales de España) El Concierto Español Per Sonare

Con la subvención de Primer Premio ex aequo – III Concurso Nacional de Música de Cámara (Premio “Ciudad de Lucena”) Trío Concordiae; Trío Garnati

Primer Premio – XVII Concurso Internacional de Guitarra S.A.R. Dirección General de Cooperación Cultural La Infanta Doña Cristina organizado por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero Reda; Hristov Rafael Aguirre Miñarro

Con el patrocinio de Premio especial Mejor Intérprete de Zarzuela – XII Concurso Internacional de Canto Acisclo Fernández Carriedo organizado por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero Laura Sabatel Moreno

Espacio Festival: Diálogo Intercultural Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada Elena Simionov; Calio Alonso; Coro de Trombones del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”; Dúo “Sotto voce”; Sursum Corda

Nuestro sincero agradecimiento a Instituciones y entidades para Fanfarrias: Catastro Municipal, Hervé Billaut; Ghislain Leroy Correos, Hotel Victoria y La Caixa; Arzobispado de Granada, Asociación Cultural del Diente de Oro, Asociación de la En colaboración con Prensa de Granada; Asociaciones de Vecinos de los Distritos Albayzín, Beiro, Centro, Chana, Genil, Norte, Ronda, y Zaidín; Auditorio Fundación Caja Rural, Basílica de San Juan de Dios, Biblioteca de Andalucía, Biblioteca Pública Municipal de Almasäla; Trío Concordiae; la Chana, Biblioteca Pública Provincial de Granada, Carmen Orquesta Chekara de Tetuán de la Victoria, Carmen de los Mártires, Centro Municipal de Actividades Comunitarias del Albayzín, Centros Cívicos Norte y del Zaidín, Colegio Máximo de Cartuja, Conservatorio Profesional de Danza “Reina Sofía”, Corral del Carbón, Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, Diputación de Granada, Delegación del Gobierno de Andalucía en Granada, Escuela de Estudios Árabes, Facultad de Ciencias de la Educación de Granada, Fundación Euroárabe de Altos INSTITUTO EGIPCIO DE ESTUDIOS ISLÁMICOS EN MADRID Estudios, Fundación Rodríguez–Acosta, Hospital Real, Huerta (OFICINA CULTURAL DE LA R.A.E.) de San Vicente, Iglesia de Santo Domingo, Juan Pinilla, Reda Monasterio de San Jerónimo, Museo Arqueológico; Ocupación de Vía Pública, Movilidad y Comercio, y Participación y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Granada; Oficina Cultural de la Embajada de la R. A. de Egipto, Palacio de Actividades en Distrito Albayzín la Quinta Alegre, Palacio de los Córdova, Parroquia de los Santos Justo y Pastor, Real Chancillería de Granada, Sala de exposiciones Fundación Caja Rural, Santa Iglesia Catedral, Sede Central de CajaGranada, Teatro Municipal José Tamayo, Universidad de Granada, Ambulantes y a Granada Hoy por la publicación de la Revista del FEX. representación de repertorios y conjuntos EL FESTIVAL internacionales, o la conmemoración de es un libro abierto de Granada, de sus episodios clave en la Historia de España recorridos posibles, de las calles que con un amplio ciclo dedicado a la música se alzan sinuosas hacia el Albayzín o el española en el siglo XIX, el recuerdo a la Sacromonte, de aquellas que llevan hacia figura universal del compositor francés Sierra Nevada o hacia la vega, de los Olivier Messiaen en varios programas que edificios monumentales y de los modernos contrastan su obra, la danza más actual barrios llenos de vida. hecha en Andalucía junto al flamenco más joven y esencial del sur, encuentros Hoy día un Festival como el de Granada corales, uno de ellos en homenaje a Juan imprime ritmo a la vida de la ciudad, Alfonso García (Medalla de Honor del implica al conjunto de los sectores Festival 2008), programas didácticos en sociales, atrae a instituciones, todos los distritos municipales, el ciclo patrocinadores, entidades y colaboradores Babel de papel, etc. de diversos signos y objetivos en un discurrir que vivifica y da carácter unitario En la imagen de este año, hemos usado a esa colectividad que llamamos ciudad. motivos de la cerámica de Fajalauza, Por ello, el Festival es mucho más que su la cual ejemplifica perfectamente el propia programación en la Alhambra, más complejo proceso de intercambios que la suma de su FEX (la extensión del y herencias interculturales. Dibujos Festival por la ciudad y sus alrededores), populares, puros y expresivos. La más que los Cursos Internacionales Manuel emoción con los mínimos recursos de Falla, y más que sus exposiciones o narrativos que propone una mirada las que generosamente son programadas diferente y contemporánea de un arte para coincidir con las fechas de conciertos popular, que a su vez explora y actualiza y espectáculos. Es la celebración de nuestra propia riqueza cultural. la Fiesta de la Cultura que se amplía, comparte, confluye, complementa y En este mundo globalizado, damos voz a nutre en la diversidad de sus expresiones nuestras raíces, al imaginario colectivo culturales. de todos los granadinos, de todas las culturas que han ido sumando trazos a Por ello, el Festival articula sus estos dibujos, y que por nuestras son a la contenidos atendiendo a diversos vez singulares y universales. acontecimientos que son propios a su finalidad y a su tiempo, como la ¡Bienvenidos a la fiesta de la música y celebración del Año Europeo del de la danza en Granada! ¡Bienvenidos Diálogo Intercultural con una nutrida al FEX! 5

DECLARACIÓN SOBRE DIÁLOGO INTERCULTURAL UNA INICIATIVA DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE FESTIVALES AÑO EUROPEO DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL

Extracto de la Declaración sobre Diálogo Intercultural, firmada por el Festival Internacional de Música y Danza en Ljubljana, el 8 de enero de 2008. Puede leer la Declaración completa en www.granadafestival.org

En una sociedad cada vez más coexistencia más pacífica y a la promoción globalizada y multicultural, afrontar la de una activa ciudadanía europea. diversidad cultural se ha convertido en un Los festivales europeos iniciaron un proceso gran reto. vital de intercambio y visibilidad de las Los flujos migratorios y las continuas diferentes corrientes culturales de Europa, ampliaciones de la Unión Europea han lo que significó un paso muy importante en el traído un constante contacto e intercambio desarrollo de aptitudes interculturales. entre las culturas y los pueblos de Europa, Los Festivales han subrayado la de tal forma que vivir en una comunidad existencia de una herencia común intercultural se ha convertido en la norma europea, promocionando la cultura del para millones de personas. intercambio mutuo y del respeto a la La significación y el papel de la cultura diversidad cultural, y paralelamente en el proceso de integración europea son han promovido la diversidad nacional y aspectos que no pueden ser ignorados regional de las comunidades locales. durante más tiempo. En este nuevo La diversidad cultural, el diálogo intercultural contexto social, las diferentes facetas y el impacto económico de la cultura han de la identidad cultural de los individuos alcanzado una posición privilegiada en el y de las comunidades locales están marco de la Unión Europea. continuamente sujetas a procesos de renovación y revisión. La decisión de la Unión Europea de declarar 2008 el Año Europeo del Diálogo Intercultural Los festivales han jugado un papel es la culminación de un planteamiento a crucial en este proceso, por cuanto se largo plazo, cuyo objetivo es conseguir una desarrollan en un contexto idóneo, en el unión más sólida entre las gentes de Europa, que una atmósfera festiva permite que al mismo tiempo que proveer a todos los las corrientes culturales y los fenómenos ciudadanos de la oportunidad de participar estrechamente ligados a la inmigración activamente en el diálogo intercultural, y a las comunidades multiculturales, con el fin de fortalecer la coexistencia encuentren un lugar ideal para su de diferentes identidades culturales y expresión libre y pacífica. creencias, de subrayar su herencia común Los festivales siempre han sido poderosos y al mismo tiempo de reconocer y mirar promotores de la protección de los derechos con respeto las diferencias entre las fundamentales de la libertad de expresión y experiencias individuales y locales. sus programas han ayudado a la circulación de ideas y de personas, a la creación de una FEX

57 FES7IVAL IN7ERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA

39 CURSOS MANUEL DE FALLA 19 DE JUNIO A 13 DE JULIO DE 2OO8

jueves 19 de junio

Paloma Montes

En autobuses urbanos de transportes Rober, 10.00 a 14.30 h AMBULANTES Música en ruta 7

viernes 20 de junio

Raquel Clausi Silvia Jiménez

En autobuses urbanos FANFARRIAS Huerta de San Vicente, 22.00 h de transportes Rober, Mañana, tarde y noche ALBA MOLINA Y 10.00 a 14.30 h EMMD–BRASS, GRUPO DE VICKY LUNA voces AMBULANTES METALES DE LA ESCUELA Ricardo Moreno guitarra Música en ruta MUNICIPAL DE MÚSICA Boleros versionados y Y DANZA DE OGÍJARES canciones inéditas (Víctor Manuel Ferrer Castillo director)

HIPONOVA BRASS, GRUPO DE METALES DE LA ESCUELA DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MONTEFRÍO (José Antonio Hermoso Villanueva director) Ayuntamiento (Plaza del Carmen), Catastro Municipal (c/ Mesones), Edificio de Correos (Puerta Real), Hotel Victoria, La Caixa–Edificio Gran Vía, Plaza Bibarrambla, Plaza Isabel la Católica, Plaza Nueva, Paseo de los Tristes 8

sábado 21 de junio

Hospital Real (Crucero), 12.30 h Facultad de Ciencias de la Real Chancillería, 20.30 h Matinal del Festival Educación (Aula Magna), TRÍO GARNATI 1808: la España 20.00 h Roberto Gerhard Trío para revolucionaria. Los conciertos Concierto didáctico violín, violonchelo y piano espirituales: de la Ilustración SONODIVINANZAS Germán Álvarez Beigbeder al Romanticismo Manuel Terán producción e Sonata para violín y piano EL CONCIERTO ESPAÑOL interpretación (estreno absoluto) José Miguel Moreno guitarra Música electrónica e Maurice Ravel Trío para Raquel Andueza soprano imagen para niños/as violín, violonchelo y piano Sandra Toral y (hasta 13 años) Aforo limitado Juan Jesús Valverde actores ¿A qué suenas tú? Emilio Moreno director ¿Cómo suenan los sueños? Obras de Antoine de Lhoyer, ¿Suena la respiración Manuel García, del agua? Georg Anton Benda/ Aforo limitado Blas de Laserna Aforo limitado 9

domingo 22 de junio

Alex Llopis Carlos Choin Huerta de San Vicente, 22.00 h Hospital Real (Crucero), Santa Iglesia Catedral, ALMASÄLA 12.30 h 19.30 h Paloma Povedano Díaz voz Matinal del Festival GHISLAIN LEROY órgano Mario Mas López 1808: la España André Jolivet Prélude guitarra española revolucionaria. La Tirana apocalyptique Mónica Samit Cid coros contra Mambrú Jehan Alain Introduction Juan Antonio Guerra EL CONCIERTO ESPAÑOL et variations; Le jardin Ballesteros bajo Raquel Andueza y suspendu; Litanies Irene Sansalvado Rodríguez Marta Infante sopranos Olivier Messiaen Les corps flauta y guitarra José Pizarro y glorieux Miguel Ballester percusión Jordi Ricart tenores Aforo limitado Eolh. Flamenco y electrónica Emilio Moreno director Obras de Blas de Laserna, Pablo Esteve, Jacinto Valledor Aforo limitado

11 / Alex Llopis ALMASÄLA

lunes 23 de junio

Pepe Colsa

Real Chancillería, 20.30 h Colegio Máximo de Cartuja, Centro Cívico del Zaidín, JUAN GALLEGO–COÍN 21.00 h 19.30 h piano ENCUENTRO CORAL Espectáculo familiar Claude Debussy EN HOMENAJE A JUAN (a partir de 6 años) Clair de lune ALFONSO GARCÍA NENA Ludwig van Beethoven Coral Al–Bojaira, Coral Maruja Gutiérrez actriz, Sonata en Do sostenido Lauda, Coral Ciudad de diseño y construcción de menor, op. 27 núm. 2 Granada, Coral Polifónica escenografía, títeres y objetos, (Claro de luna) de la Basílica de San Juan guión original y dibujos Enrique Granados Quejas o de Dios, Coro de Cámara Javier López de Guereña la Maja y el Ruiseñor Tomás Luis de Victoria, música original Manuel de Falla Fantasía Coro de la Facultad de David Vioque iluminación, Bætica Ciencias de la Educación de imagen y sonido Juan Gallego–Coín A las la Universidad de Granada, Esteban Algora acordeón 22 horas; En el jardín del Coro de la Orquesta Ciudad Titiritrán Teatro Carmen; Perlas fundidas de Granada producción y distribución Aforo limitado Obras de Juan Alfonso García Maruja Gutiérrez y Aforo limitado Pedro López dirección Todo comienza a partir de un beso… Aforo limitado 12 CARAVASAR lunes 23 de junio

Biblioteca de Andalucía, Corral del Carbón, 20.30 h Palacio de los Córdova, 21.00 h 20.00 h 1808: la España CARAVASAR Concierto didáctico revolucionaria Chiqui García bouzouki, guimbri, LA BATERÍA, SU La guitarra española del saz, darbouka DESARROLLO Y S. XIX: El arte de tocar por Ignacio Gil saxo soprano, ewi, lera EVOLUCIÓN música 1800–1850 Ignacio Béjar saxo tenor, Gerhard Illi batería FERNANDO ESPÍ guitarra clarinete turco, clarinete bajo, ney Aforo limitado Obras de Fernando Sor, Juan Manuel Rubio zanfoña, Salvador Castro de Gistau, santur, saz Dionisio Aguado, Fernando Estanislao Waflar contrabajo Ferandiere Álvaro Garrido percusiones Aforo limitado Alminares Mediterráneos. Temas tradicionales del Mediterráneo y los Balcanes Aforo limitado 13

15 / Juan Antonio Cárdenas

A

DE

martes 24 de junio

Juan Antonio Cárdenas Huerta de San Vicente, 22.00 h Centro Municipal de Corral del Carbón, 20.30 h DE TÚ A TÚ Actividades Comunitarias del CORO DE TROMBONES Alumnos del Conservatorio Albayzín, 20.00 h DEL REAL Profesional de Danza Concierto didáctico CONSERVATORIO “Reina Sofía” de Granada LA BATERÍA, SU SUPERIOR DE MÚSICA María Rovira coreografía y DESARROLLO Y “VICTORIA EUGENIA” dirección artística EVOLUCIÓN DE GRANADA Este taller coreográfico (ver lunes 23) Celestino Luna Manso nace de la necesidad Aforo limitado director de acercar el mundo Federico L. Ramos profesional de la danza bajo eléctrico al mundo educativo de Gabriel González batería la misma. Esta noche Obras de Dietrich Buxtehude, mostraremos los frutos de Johann Sebastian Bach, este trabajo para contagiar Daniel Speer, Eric Ewazen, a grandes y pequeños Robert Meredith Willson, Eric Clapton, Jim Gordon Aforo limitado 16

miércoles 25 de junio

Juan Antonio Cárdenas Fernando Navarro Conservatorio Profesional de Biblioteca Pública Municipal Corral del Carbón, 20.30 h Danza “Reina Sofía”, 21.30 h de la Chana, 20.00 h 1808: la España DE TÚ A TÚ Concierto didáctico revolucionaria. La guitarra (ver lunes 23) LA BATERÍA, SU española del S. XIX: Aforo limitado DESARROLLO Y El arte de tocar por música EVOLUCIÓN 1800–1850 (ver lunes 23) FERNANDO ESPÍ guitarra Aforo limitado Obras de Trinidad Huerta, Antonio Cano, Juan Parga, Jaume Bosch, José Broca, Carlos García Tolsa, José Viñas, Julián Arcas Aforo limitado 17

jueves 26 de junio

Palacio de los Córdova, Plaza del Carmen, Centro Cívico del Zaidín, 21.00 h 21.30 h. a 00.00 h. 20.00 h ORQUESTA CHEKARA DANZA ATTACK Algunas veces… DE TETUÁN CON Inmaculada Agudo, DANZA MOBILE FLAMENCOS Manuel Cañadas bailarines y Alejandro Uyá, Beatriz Jallal Chekara voz principal concepto coreográfico Arista, Carmen Candelero, y violín Yuossef El Hossaini Paco Seco dirección musical, Carolina Herrera, Claudia voz y laúd Aziz Samsoui guitarra, percusión electrónica Zorrilla, Daniel Parejo, kanun Mostafha Ahakam Aolani Shirin violín Felipe Rubiales, Helliot nay Muhsin Kuraichi voz y Paco Seco música original Baeza, Ignacio Lledó, darbuka Gema López guión Irene Crespo, Jaime VICENTE GELO cantaor Silvana Redivo producción García, José Manuel RAÚL CANTIZANO José María Roca idea, diseño Muñoz, Laura Álvarez, guitarra MARI ÁNGELES y dirección Leticia Manuel, Mª Cruz GAVALDÓN baile Espectáculo de danza Castro, Reyes Vergara, Tetuán–Granada–Sevilla, de calle Sonsoles Babiano, Teresa siglos de entendimiento Aforo limitado: 40 personas Rodríguez, Yolanda y música por pase (8 pases) Carballo bailarines y músicos Aforo limitado Carmen Tortajada voz Raúl Castaño dirección musical Esmeralda Valderrama dirección y coreografía Algunas veces las paredes se pueden empujar y entonces..., ahí te encuentro Aforo limitado 18 DANZA MOBILE

jueves 26 de junio

Rosario Martínez Centro Cívico Norte, 20.00 h Pasacalles desde Casas del Plaza del Carmen, Concierto didáctico Chapiz hasta Plaza Pasiegas, 21.30 h. a 00.00 h. LA BATERÍA, SU 20.30 h DANZA ATTACK DESARROLLO Y REDA (ver miércoles 25) EVOLUCIÓN Danza, música y Aforo limitado: 40 personas (ver lunes 23) voz de Egipto por pase (8 pases) Aforo limitado 19 20

JARDÍN

EL

EN

viernes 27 de junio

Palacio de la Quinta Alegre, Pasacalles (por el Albayzín, Corral del Carbón, 20.30 h 19.00 h y 20.00 h desde el Arco de las Pesas) 1808: la España Espectáculo para niños/as hasta Casas del Chapiz, revolucionaria. La guitarra de 1 a 3 años 20.30 h española del S. XIX: EN EL JARDÍN REDA El arte de tocar por música Rosa A. García, Danza, música y 1800–1850 Iñaki Alfaro intérpretes voz de Egipto DÚO «TRINIDAD HUERTA» Rosa A. García y Fernando Espí y Charlotte Fallon autoras Evaristo Valentí guitarras Marc Cerfontaine vídeo Obras de Isidro de Laporta, Alberto Martínez dibujos Fernando Sor, Fernando Oliver Bilquin música Ferandiere, Padre José Teatro Paraíso y Teatro Galles, Sebastián Iradier de la Guimbarde producción Aforo limitado Charlotte Fallón dirección Un/a niño/a construye su imaginario a partir de las primeras sensaciones y de las emociones que las acompañan Aforo limitado

22

sábado 28 de junio

Raquel Clausi Plaza de las Pasiegas, 22.00 h Hospital Real (Crucero), Santa Iglesia Catedral, 19.30 h GERHARD ILLI batería 12.30 h Concierto Homenaje a Concierto para una Matinal del Festival Juan Alfonso García Catedral inacabada 1808: la España INMACULADA FERRO órgano Aforo limitado de sillas revolucionaria. A dónde Juan Alfonso García vas, Fernando incauto O salutaris hostia; MARTA ALMAJANO soprano Ave, spes nostra; Michel Kiener fortepiano Epiclesis (sobre Manuel de Falla) Luz Martín León–Tello En su 50 aniversario como organista castañuelas de la S. I. Catedral de Granada Obras de Mariano Rodríguez Aforo limitado de Ledesma, Narciso Paz, Ramón Carnicer, Juan Crisóstomo de Arriaga, Fernando Sor, Domenico Scarlatti, Antonio Soler, Mateo Albéniz, Manuel García Aforo limitado 23

Asociación de la Prensa de Teatro Municipal José Plaza de las Pasiegas, 22.00 h Granada (Antiguo Hospital Tamayo, 21.00 h PHILADELPHIA de Peregrinos), 20.30 h PATRICIA GUERRERO BOYS CHOIR RAFAEL AGUIRRE bailaora Jeffrey R. Smith director MIÑARRO guitarra Desde el Albayzín Obras de Carl Orff, Fernando Sor Fantaisie, David Carmona y Randol Alan Bass, op. 16 Luis Mariano guitarra Morten Lauridsen, Jacques Ibert Ariette; Antonio Campos y Joseph Fitzmartin, Française Miguel Lavis cante Leonard Bernstein Joaquin Clerch Yemayá; Miguel Cheyenne cajón Aforo limitado de sillas Estudio de escalas Mª Carmen Guerrero palmas Heitor Villalobos Étude 7; Juan Pinilla artista invitado Étude 12 Aforo limitado Francisco Tárrega Variaciones sobre “El Carnaval de Venecia” Aforo limitado 24 GUERRERO

PATRICIA

domingo 29 de junio

Carlos Choin

Monasterio de San Jerónimo, Ayuntamiento de Granada Hospital Real (Crucero), 12.30 h (Patio), 20.30 h 21.00 h Matinal del Festival CUARTETO ARTIS ITER CORO CIUDAD 1808: la España Ludwig van Beethoven DE LA ALHAMBRA revolucionaria. Cuarteto núm. 4 en Do Violeta du Souich, Lucía Las Luces de América menor, op. 18 Sierra, Marta Flores y CONJUNTO DE MÚSICA Félix Mendelssohn Patricia Urréjola solistas ANTIGUA ARS LONGA Capriccio en Mi mayor, op. Atsuko Neriishi, Teresa Paz directora 81 núm. 3 Sei Morishima, Obras de Esteban Salas, Zulema de la Cruz Kinesis–2 Wendy Waggoner, Rafael Antonio Castellanos Joaquín Turina La oración Juliana Peychich violines Aforo limitado del torero, op. 34 Nona Decheva violonchelo Aforo limitado Stephan Buck contrabajo Elena Peinado directora Obras de Orlando de Lassus, , Luis Iruarrízaga, Valentín Ruiz Aznar, Juan Alfonso García, Johann Michael Haydn (Missa Sancti Leopoldi) Aforo limitado 25 26

lunes 30 de junio

Ramón Gavilán Plaza de las Pasiegas, 22.00 h Palacio de la Quinta Alegre, Ayuntamiento de Granada MASSACHUSETTS 19.00 h y 20.00 h (Patio), 20.30 h YOUTH WIND ENSEMBLE Espectáculo para niños/as LAURA SABATEL MORENO Michael Mucci director de 18 meses a 5 años soprano FRANCISCO PÉREZ Kenneth Hesketh Masque MICHÚ Y YO piano Joaquín Rodrigo Adagio Sylvie Nys autora, intérprete y Obras de Antonio de Literes, Jules Massenet Le Cid puesta en escena Enrique Granados, Frank Ticheli Blue Shades Asociación Cultural Manuel de Falla, Jesús Guridi, Jaime Texidor Amparito Roca Pirouette producción Joaquín Turina, Isaac Albéniz, Aforo limitado de sillas Un espectáculo que habla Joaquín Rodrigo, de las emociones Ernesto Halffter, Aforo limitado Federico Moreno Torroba, Amadeo Vives Aforo limitado 27

martes 1 de julio

Fundación Rodríguez–Acosta, Monasterio de San Jerónimo Basílica de San Juan de 21.30 h (Compás), 22.00 h Dios, 20.30 h PER SONARE JOVEN ORQUESTA SURSUM CORDA José Pablo Polo guitarra SINFÓNICA DE GRANADA Elena Simionov y Celia Adrián acordeón Gabriel Delgado Morán Marta Illescas sopranos Tomas Gubitsch Villa Luro director Anni Raunio contralto Simon Baggio Paysages Wolfgang Amadeus Mozart Lorena Ruiz viola Idilliques Les petits riens, KV 299 b Miguel Ángel Jiménez tiorba Claudio Tupinambá Sete Franz Schubert Jerónimo Summers violone Chaves Místicas Rosamunde, D 797 Canciones y motetes de Jan Truhlar Kontroverse Charles Gounod Marcha Rodrigo de Ceballos Alfonso Casanova fúnebre de una marioneta Aforo limitado Turbulencias Enrique Granados Danzas Astor Piazzolla Estaciones españolas (selección) Porteñas Joaquín Turina Danzas Aforo limitado fantásticas, op. 22 Aforo limitado 28

Ana Márquez Carlos Choin Parroquia de los Santos Asociación de la Prensa de Sede Central de Justo y Pastor, 20.30 h Granada (Antiguo Hospital CajaGranada, 21.00 h Concierto didáctico de Peregrinos), 21.00 h SOLISTAS DE LA OCG CUENTOS DEL BABEL DE PAPEL PIEDRAS DE LUZ ABUELO ÓRGANO (ACTO LITERARIO I) Aforo limitado Reynaldo Fernández Diálogos poéticos en Manzano y Eva Fernández diversas lenguas Barbosa órgano Croata: Vuck Aengjelinovic Obras de Antonio de Húngaro: Linda Marschalkó Cabezón, Diego Ortiz, Alemán: Konrad Traupe Francisco de Peraza, Presenta: Marga Blanco Giörgy Ligeti Asociación Cultural del Un recorrido lúdico por la Diente de Oro historia del órgano donde Aforo limitado los niños podrán ver y tocar diversos materiales de organería Aforo limitado 29

miércoles 2 de julio

Paloma Montes Huerta de San Vicente, Carmen de los Mártires, Sala de exposiciones 20.00 h a 22.30 h 20.30 h Fundación Caja Rural Espectáculo para niños/as ROSA SABATER: (Edificio Zaida), 21.00 h de 4 a 9 años 25 AÑOS DE AUSENCIA BABEL DE PAPEL POEMAS PARA JUGAR José Luis Kastiyo (ACTO LITERARIO II) A LAS CASITAS conferenciante Diálogos poéticos en Verónica Morales, Azucena Fernández diversas lenguas Mercedes Reyes, Manzano piano Danés: Morten Jespersen Esther Yamuza, Conferencia concierto Noruego: Siri Hoibo Pepa Muriel actrices en recuerdo de Finlandés: Erkki Vepsäläinen Elvira Lario coordinadora Rosa Sabater Presenta: Juan Carlos Friebe de talleres Aforo limitado Asociación Cultural del Producciones Imperdibles Diente de Oro diseño iluminación y Aforo limitado espacio sonoro Pepa Muriel guión, dirección, diseño y contenidos de las casitas Niños y niñas entran, descubren y juegan en distintos universos poéticos 30

jueves 3 de julio

Ana Márquez Palacio de la Quinta Alegre, Auditorio Fundación Caja Hospital Real (Crucero), 22.00 h Rural, 20.30 h 21.00 h HRISTOV DÚO “SOTTO VOCE” HERVÉ BILLAUT piano Nasko Hristov acordeón Natalia Perales clarinete Maurice Ravel Le Tombeau Ivo Hristov clarinete búlgaro Andrés Soler piano de Couperin; Jeux d’eau Krastayo Metodiev Francis Poulenc Sonata Olivier Messiaen L’alouette percusiones Johannes Brahms Sonata calandrelle; Le baiser de Música Klezmer de los op. 120 núm. 2 l’enfant Jésus Balcanes. Melodías de Robert Muczynski Time Isaac Albéniz Iberia Serbia, Bulgaria, Turquía, pieces op. 43 (Cuaderno núm. 1) Grecia, Macedonia..., Joseph Horovitz Sonatina Aforo limitado que nos acercarán Aforo limitado a la música judía de la Europa oriental Aforo limitado 31

viernes 4 de julio

Ana Márquez Carmen de la Victoria, 21.00 h Plaza de las Pasiegas, 22.00 h Museo Arqueológico, 20.30 h BABEL DE PAPEL AL–MOURARIA ELENA SIMIONOV soprano (ACTO LITERARIO III) Filipa Sousa, Isa Brito voz CALIO ALONSO piano Diálogos poéticos en Valemtim Filipe guitarra Obras de Manuel Castillo, diversas lenguas portuguesa y acordeón Isaac Albéniz, Ottorino Catalán: Javier Bozalongo José Bandarra Respighi, Jesús Guridi, Valenciano: Ginés Cutillas viola, flauta y saxo Jesús García Leoz, Euskera: Ignacio López de Tiago Valemtim bajo acústico Isaac Albéniz, George Aberasturi Fado de Lisboa Enescu, Tiberiu Brediceanu, Asturiano: Alberta Gallego Aforo limitado de sillas Paul Constantinescu, Pastrana Sabin Dragoi, Mihail Jora, Gallego: Juan Medela Emil Mont_io Presenta: Alejandro Pedregosa Aforo limitado Asociación Cultural del Diente de Oro Aforo limitado 32

Ignacio Magariños Colegio Máximo de Cartuja, Iglesia de Santo Domingo, Plaza de las Pasiegas, 22.00 h 20.30 h 21.00 h MUNDI ENSEMBLE III ENCUENTRO DE OPERA OMNIA Bruce Colson violín COROS UNIVERSITARIOS Rodrigo Guerrero dirección Carolyn Hagler violonchelo (UNIVERSIDAD DE Villancicos y cantadas de Mario Gonzalez bajo GRANADA) Juan Francés de Iribarren Ric Furley percusión CORO UNIVERSITARIO Aforo limitado Darrell Mayers guitarra y DE OVIEDO director musical (Joaquín Valdeón director) Las obras del Codex CORO DE LA FACULTAD Calixtinus de Santiago de DE CIENCIAS DE LA Compostela, anónimas y EDUCACIÓN DE LA tradicionales, se unen con UNIVERSIDAD DE GRANADA las propias de Darrell Mayers (José Palomares Moral director) para trazar puentes entre lo CORO MANUEL DE FALLA DE antiguo y lo contemporáneo LA UNIVERSIDAD Aforo limitado de sillas DE GRANADA (Mª Carmen Arroyo directora) Elena Castillo y Manuel del Moral flauta Pedro J. Hernández Arredondo y Mª del Mar Roldán Alcázar piano Obras de Joaquín Tadeo de Murguía, Fernando Sor, Louis Drouet, François–Joseph Gossec, Etienne–Nicolas Mehul, Mateo Flecha, Déodat de Séverac, Gabriel Fauré, Agustín Lara/José García Román, Guillaume Costeley, Clément Janequin, Arvo Pärt, Bob Chilcott, Ernst Toch Aforo limitado 33

sábado 5 de julio

Carlos Choin Rubén van Bemmelen Kirill Bachkirov Monasterio de San Jerónimo, Teatro Municipal José Tamayo, Real Chancillería, 21.00 h 12.30 h 20.30 h TRÍO CONCORDIAE Matinal del Festival ALUMNOS DEL TALLER Wolfgang Amadeus Mozart Amor humano, amor divino I DE ARTES ESCÉNICAS Trío para violín, COR DE CAMBRA DEL Y DISCAPACIDAD: violonchelo y piano PALAU DE LA MÚSICA MÉTODO PSICO BALLET en Si bemol mayor, KV 502 CATALANA MAITE LEÓN Franz Schubert Trío núm. Jordi Casas i Bayer director CURSOS INTERNACIONALES 2 en Mi mayor, D 929 ORQUESTA CIUDAD MANUEL DE FALLA Aforo limitado DE GRANADA Muestra final del Taller Diana Baker piano Aforo limitado Philippe Arrieus ondas Martenot Pablo Heras–Casado director Olivier Messiaen Trois Petites Liturgies de la Présence Divine Anton Bruckner Misa núm. 2 en Mi menor Aforo limitado 34

domingo 6 de julio

Vanesa López Plaza de las Pasiegas, Hospital Real (Crucero), Hospital Real (Patio de los 22.00 h 12.30 h Mármoles), 20.30 h JUAN PINILLA cantaor Matinal del Festival LES MESOPOTAMIENS Luis Mariano y Antonia Amor humano, amor divino II Hawar Bassem joza Jiménez guitarra COR DE CAMBRA DEL Osama Abdulrasol kanun Cuando el cante se hace PALAU DE LA MÚSICA Wessam Al–Azzawy santur poesía CATALANA Abdullatif Saad daff y dumbak Aforo limitado de sillas Jordi Casas i Bayer director La música tradicional Re–Visiones culta de Irak de la mano Obras de Heinrich Isaac, de antiguos maestros Johann Sebastian Bach/ del prestigioso y hoy Myra Hess, Antonius clausurado Instituto de Scandelli/Arnold Música de Bagdad Schönberg, Johann Aforo limitado Sebastian Bach/Ferruccio Busoni, Carlo Gesualdo/ Igor Stravinski, Fryderyck Chopin, Manuel de Falla, Richard Wagner/Franz Liszt, Giovanni Pierluigi da Palestrina/Richard Wagner, Francisco Guerrero/José Luis Turina Aforo limitado 35

domingo 13 de julio

Juan Luis Díaz Paloma Montes Real Chancillería, 21.00 h Hospital Real (Crucero), IÑAKI ALBERDI e 21.00 h IÑIGO AIZPIOLEA CONCIERTO DE ALUMNOS acordeones Y PROFESORES Joan Guinjoan Fantasía DE LOS CURSOS del Trencadís INTERNACIONALES Manuel de Falla Serenata MANUEL DE FALLA andaluza Orquesta de Cámara Albert Sardà Mimètic del Curso Corrado Bolsi Astor Piazzolla Verano dirección Porteño Aforo limitado Igor Stravinsky Petrouchka Aforo limitado 36 MUESTRA EXPOSICIONES ESPACIO FESTIVAL: DIÁLOGO INTERCULTURAL

Diálogos moderados por Eladio Mateos Sala de exposiciones Fundación Caja Rural, Edifico Zaida, Puerta Real, 19.30 h

sábado 21 junio Gilbert & George EL PAPEL DE LOS FESTIVALES EN EL DIÁLOGO INTERCULTURAL (José Sánchez–Montes, director GALLO INTERIOR VÁZQUEZ DÍAZ EN LAS Festival Cines del Sur; Horacio DE UNA REVISTA COLECCIONES MAPFRE Rébora, director Festival de Tango; Sala de exposiciones temporales del Es sin duda uno de los ejemplos más Jesús Villalba, director Festival Museo de Bellas Artes (Palacio de singulares de la Generación de 1914, de Jazz; Daniel Rodríguez Moya Carlos V. Alhambra) en la que se evidencia el debate entre y Fernando Valverde, directores 15 de mayo a 14 de septiembre el apego a la tradición y las ansias Festival Internacional de Poesía y Lunes a domingo de 9 a 20 horas de internacionalización. La Fundación Enrique Gámez, director Festival Organizada por la Sociedad Estatal Mapfre cuenta en su colección con Internacional de Música y Danza) de Conmemoraciones Culturales del varios óleos muy representativos de Ministerio de Cultura y el Patronato etapas fundamentales del artista, de la Alhambra y Generalife martes 24 junio además de cerca de un centenar Gallo, núm. 1, Granada, febrero 1928 de dibujos de la serie Hombres EL FENÓMENO DEL Residencia de Estudiantes. Madrid de mi tiempo, que constituye una ALHAMBRISMO de las galerías iconográficas más (Reynaldo Fernández Manzano, importantes del siglo pasado. musicólogo y director Centro de Documentación Musical de Andalucía y Fundación Rodríguez–Acosta (Callejón José Antonio González Alcantud, Niños del Rollo, 8) profesor Antropología Cultural 29 de mayo a 27 de julio Miércoles a domingo de 10 a 14 y de Universidad de Granada) 18.30 a 20.30 horas Organizada por la Fundación viernes 27 junio Rodríguez–Acosta y la Fundación ARABISMO Y SEFARAD Mapfre, con el patrocinio de la (Lola Ferre, profesora titular Fundación Mapfre Departamento de Semíticas y Vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Postgrado Universidad de Granada y Juan Castilla, EVERSTILL. director Escuela de Estudios Árabes) SIEMPRETODAVÍA (II PARTE) Una muestra colectiva comisariada por Hans Ulrich Obrist, en la que participan 31 artistas internacionales. Las piezas surgen de la intimidad que cada uno de los artistas establece con el poeta Federico García Lorca y se convierten en un homenaje a la vez que en una sutil conversación. Casa–Museo de La Huerta de San Vicente (c/ Virgen Blanca s/n) 25 de mayo a 20 de julio Martes a domingo de 10 a 12.30 y de SOLEDAD SEVILLA. 17 a 19.30 horas. Las tardes de julio EL TRANSCURSO permanecerá cerrada al público. DE UNA OBRA Organizada por la Fundación Federico El origen de la serie de cuadros García Lorca, el Ministerio de Cultura y que constituye el cuerpo central de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones este último trabajo es el Apostolado Culturales, con la colaboración de la de Rubens, realizado hacia 1610, Huerta de San Vicente y Caja Duero perteneciente al Museo del Prado. 37 Las telas pintadas sobre tabla que forman el manto de los apóstoles son el principal interés de la artista, que invierte la acción de Rubens, imitando la madera en el lienzo. La exposición comprende un total de treinta cuadros, veintiocho dibujos, tres vídeos y una videoinstalación, diseñada específicamente para el patio de luces del Centro Damián Bayón del Instituto de América de Santa Fe. LOS COLORES DEL POP Muestra colectiva de los artistas Instituto de América de Santa Fe. plásticos, tanto españoles como Centro Damián Bayón (Plaza de ALEJANDRO CORUJEIRA. España s/n) de otras nacionalidades, más importantes esta corriente de la OBRA RECIENTE 1 de junio a 30 de junio Muestra de obra reciente de este Martes a domingo de 17 a 21 horas. segunda mitad del siglo XX artista plástico contemporáneo Lunes cerrado Sala A del Centro Cultural CajaGranada Puerta Real (Acera del Sala B del Centro Cultural Organizada por el Instituto de CajaGranada Puerta Real América de Santa Fe Casino, 7) 5 de junio al 13 de julio 12 de junio al 13 de julio Lunes a domingo de 11 a 14 y de 18 Lunes a domingo de 11 a 14 y de 18 a a 21.30 horas 21.30 horas Organizada por la Obra Social de Organizada por la Obra Social de CajaGranada CajaGranada Eduardo Úrculo. Goya, 1996 Óleo sobre lienzo, 55 x 75 cm Colección particular. Madrid

LUGARES COMUNES La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano Sin ningún ánimo de exhaustividad, RICARDO VIÑES, esta exposición presenta ocho EL PIANISTA DE proyectos realizados por artistas LAS VANGUARDIAS latinoamericanos que exploran, Retratos al óleo, dibujos, fotografías, a través del vídeo, la relación del partituras, objetos personales, artista con lo colectivo y con la carteles, cartas, así como DE TEATROS, comunidad, en algunas ocasiones, audiovisuales, programas interactivos a nivel metafórico; en otras, MÚSICAS Y AMISTAD y grabaciones sonoras integran la a nivel paródico y, en otras, a [en torno a Ángel Barrios] exposición dedicada al gran pianista nivel de intervención. Se trata Recorrido por los escenarios y compositor Ricardo Viñes (Lérida, de una exposición organizada teatrales y musicales a los que Ángel 1875–Barcelona, 1943). por el Centro José Guerrero Barrios llevó su obra (desde música paralelamente a la segunda edición incidental a zarzuelas y óperas), Centro Cultural Gran Capitán (c/ Gran del Festival Cines del Sur. con presencia de amigos señalados Capitán, 22) (Villaespesa, los hermanos Machado, 12 de junio a 20 de julio Centro José Guerrero (c/ Oficios, 8) García Lorca, Falla, Turina, Julián Martes a sábado de 17 a 21.30 horas. 3 de junio a 5 de octubre Bautista, Andrés Segovia y otros). Domingo de 10 a 14 horas Martes a sábado y festivos de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Domingos de Museo Ángel Barrios (c/ Real de la Organizada por la Fundació Caixa 11 a 14 horas Alhambra s/n) Catalunya y Museu d’Art Jaume 10 de junio de 2008 a 11 de enero Morera, con la colaboración del Organizada por el Centro José de 2009 Ayuntamiento de Granada y Fundación Guerrero de la Diputación de Granada Lunes a domingo de 9 a 20 horas (9 Archivo Manuel de Falla Oedipus Marshal, 2006. Película de 16 mm. a 18 h a partir del 1 de noviembre) transferida a DVD, color, sonido, 30’. Cortesía de Galerie Peter Kilchmann, Zurich Organizada por el Patronato de la Alhambra y Generalife–Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Centro de Documentación Musical de Andalucía 38

FOTOGRAFÍA: MÚSICA, URBANA_O8 DANZA Y CIUDAD Muestra colectiva de fotografía urbana Los mejores trabajos de los de Carlos Pérez Siquier, Carlos Miranda, alumnos del Taller de Fotografía de Carlos Aires, Pablo Trenor, José los Cursos Internacionales Manuel Guerrero, José Muñoz... de Falla 2007 OTROS CARTELES DEL Galería Sandunga (c/ Arteaga, 3) Edificio Rey Chico (Paseo de los FESTIVAL INTERNACIONAL 13 de junio a 22 de julio Tristes s/n) DE MÚSICA Y DANZA Lunes a viernes de 18 a 21 horas. Sábados 18 de junio a 7 de julio DE GRANADA previa cita Lunes a viernes de 9.30 a 14 y de Trabajos de alumnos de primer 16.30 a 20.30 horas curso de la Facultad de Bellas Organizada por Galería Sandunga Artes, realizados en la clase del Organizada por el Vicerrectorado de Carlos Miranda. Borrada, ciudad robada, vista profesor Carmelo Trenado. núm. 24 Extensión Universitaria y Cooperación Fotografía, cristal y madera. 108 x 78 cm al Desarrollo de la Universidad de Sala de exposiciones del Auditorio Granada, con la colaboración de la Manuel de Falla (Paseo de los Concejalía de Cultura y Patrimonio Mártires s/n) del Ayuntamiento de Granada y del 19 de junio a 6 de julio Festival Internacional de Música y Lunes a viernes de 11 a 13 horas. Danza de Granada Sábados y domingos de 10 a 13 horas Fotografía de Raquel Clausí Organizada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, con el patrocinio de la Delegación de DIÁLOGO Cultura del Ayuntamiento de Granada

DDIÁLOGOIÁLOGO IINTERCULTURALNTERCULTURAL INTERCULTURAL

EL FUEGO Y LA����������������������PALABRA ������������������ ���������� LA CANCIÓN EN MANUEL DE FALLA Aproximación gráfica y documental a la importancia de la canción en el ESPACIO FESTIVAL: repertorio de Manuel de Falla, con títulos DIÁLOGO INTERCULTURAL bien conocidos del público, caso de las Sala de exposiciones Fundación Caja Siete canciones populares españolas, y Rural (Edificio Zaida, Puerta Real) proyectos que no llegaron a cuajar, como 19 de junio a 13 de julio el ciclo Pascua florida con su amiga y Lunes a viernes de 9.30 a 14 y de libretista María Martínez Sierra. 16.30 a 20.30 horas Hotel El Ladrón de Agua (Carrera del Organizada por la Fundación Caja Darro, 13) Rural y el Festival Internacional de 17 de junio a 7 de septiembre Música y Danza de Granada Lunes a domingo: 18.30 a 21 horas Organizada por la Fundación Archivo Manuel de Falla y Hotel El Ladrón de Agua 39

OTRAS TRASNOCHES EXPOSICIONES FLAMENCOS

RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA Acercar y dar a conocer los espacios naturales andaluces al gran público es uno de los principales objetivos de esta exposición permanente Sala de Exposiciones del CEAMA del Parque de las Ciencias (Av. del Mediterráneo s/n) Exposición permanente Martes a sábado de 10 a 19 horas. Fernando Daniel Fernández MÚSICA MECÁNICA. Domingos y festivos de 10 a 15 LOS INICIOS DE LA horas Durante los días del Festival tienen FONOGRAFÍA Organizada por la Consejería de lugar espectáculos flamencos La exposición presenta Medio Ambiente de la Junta de en diversos lugares de la ciudad instrumentos mecánicos, soportes Andalucía y Parque de las Ciencias como la Peña “La Platería”, en codificados y sonoros del s. XIX y el Albayzín, y otros puntos del XX, así como la evolución mecánica y tecnológica de los mismos, Camino del Sacromonte. vinculada a los avances técnicos y Pueden encontrar información al desarrollo científico de la época. al respecto en la prensa local, digital, guías del ocio, así como Sala de exposiciones del Centro Damián Bayón de Santa Fe (Plaza de otras publicaciones similares. España s/n) Estos espectáculos no están Hasta el 31 de enero de 2009 organizados por el Festival. Martes a domingo de 17 a 21 horas. Grupos previa cita de 9 a 14 y de 17 a 21 horas al tel. 958513004 Organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Centro de Documentación Musical de Andalucía

AL ANDALUS Y LA CIENCIA En una superficie de 250 m2, el visitante se acerca a la originalidad de la ciencia andalusí y su influencia en el posterior desarrollo científico y tecnológico europeo. Sala de exposiciones permanentes del Parque de las Ciencias (Av. del Mediterráneo s/n) Exposición permanente Martes a sábado de 10 a 19 horas. Domingos y festivos de 10 a 15 horas Organizada por el Legado Andalusí y Parque de las Ciencias RECINTOS 1 Asociación de la Prensa. Antiguo Hospital de 16 Facultad de Ciencias de la Educación Peregrinos (c/ Escudo del Carmen 3) (Campus Universitario de Cartuja s/n) 2 Auditorio Fundación Caja Rural (c/ Don Bosco 2) 17 Fundación Rodríguez–Acosta (Callejón Niños del Rollo 8) 3 Ayuntamiento de Granada (Plaza del Carmen s/n) 18 Hospital Real (Cuesta del Hospicio s/n) 4 Basílica de San Juan de Dios (c/ San Juan de Dios 19-23) 19 Huerta de San Vicente (c/ Virgen Blanca s/n) 5 Biblioteca de Andalucía (c/ Profesor Sáinz Cantero 6) 20 Iglesia de Santo Domingo (Plaza de Santo Domingo 1) 6 Biblioteca Pública Municipal de la Chana 21 Monasterio de San Jerónimo (c/ Rector López Argüeta 9) (c/ Virgen de la Consolación s/n) 22 Museo Arqueológico (Carrera del Darro 41) 7 Carmen de la Victoria (Cuesta del Chapiz 9) 23 Palacio de los Córdova (Cuesta del Chapiz 4) 8 Carmen de los Mártires (Paseo de los Mártires s/n) 24 Palacio de la Quinta Alegre (Avenida Cervantes 27) 9 Casas del Chapiz (Cuesta del Chapiz 22) 25 Parroquia de los Santos Justo y Pastor 10 Centro Municipal de Actividades Comunitarias del (Plaza Universidad 4) Albayzín (Plaza Aliatar s/n) 26 Plaza del Carmen 11 Centro Cívico del Zaidín (c/ Andrés Segovia 64) 27 Plaza de las Pasiegas 12 Centro Cívico Norte (c/ Julio Moreno Dávila) 28 Real Chancillería (Plaza Nueva) 13 Colegio Máximo de Cartuja 29 Sala de exposiciones Fundación Caja Rural (Campus Universitario de Cartuja) (Edificio Zaida, Puerta Real) 14 Conservatorio Profesional de Danza “Reina Sofía” 30 Santa Iglesia Catedral (entrada por Plaza de las Pasiegas) (c/ Torre Machuca s/n) 31 Sede Central de CajaGranada (Av. Fernando de los Ríos 6) 15 Corral del Carbón (c/ Mariana Pineda s/n) 32 Teatro Municipal José Tamayo (Ctra. Antigua de Málaga 100) NORMAS DE ACCESO - Los espectáculos tienen una duración aproximada de una hora, sin intermedio. – La entrada es gratuita. – En los espacios con aforo limitado se repartirán los pases de acceso en el mismo lugar del espectáculo desde media hora antes del comienzo del mismo. – Se entregará un pase por persona. – No se podrá acceder al recinto una vez iniciado el concierto. – Está prohibida la toma de fotografías, filmaciones y grabaciones a personas ajenas a la organización. – No está permitido fumar en el interior de los recintos. – Rogamos desconecten los teléfonos móviles – El FEX se reserva el derecho de admisión Diseño y producción editorial: Manigua Impresión: Monterreina Dep. legal: Gr 1.406-2008 Entidad Protectora

Patrocinadores Principales

Patrocinadores

Colaboradores Agua Sierra Natura • Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE) • Fundación Emasagra • Rober • Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales