8. Ituango Hydroelectric Project
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Determinación De La Recarga Con Isótopos Ambientales En Los Acuíferos De Santa Fe De Antioquia
BOLETÍN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Número 24, Noviembre de 2008 Medellín ISSN 0120 3630 DETERMINACIÓN DE LA RECARGA CON ISÓTOPOS AMBIENTALES EN LOS ACUÍFEROS DE SANTA FE DE ANTIOQUIA María Victoria Vélez O. & Remberto Luis Rhenals G. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. [email protected] Recibido para evaluación: 08 de Octubre de 2008 / Aceptación: 04 de Noviembre de 2008 / Recibida versión final: 20 de Noviembre de 2008 RESUMEN La zona del Occidente antioqueño, conformada por los municipios de Santa Fé de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo, Olaya y Liborina, es una de las principales zonas turísticas del departamento de Antioquia. Debido a esto, existe una importante demanda de agua que se ha incrementado con el aumento de la actividad turística propiciada por la construcción del proyecto «Conexión Vial entre los valles de Aburra y del Río Cauca». A pesar que esta zona posee varias fuentes hídricas superficiales, estas no abastecen completamente las necesidades del recurso hídrico ya que están contaminadas por lixiviados y residuos de la actividad agrícola, pecuaria y humana. Esto convierte el agua subterránea en una importante fuente de agua adicional y una gran alternativa para satisfacer la creciente demanda. La Universidad Nacional (2004) hizo un trabajo preliminar donde se identificaron zonas acuíferas con buen potencial para el abastecimiento de agua potable. Para la construcción de un modelo hidrogeológico, condición necesaria para el manejo y aprovechamiento óptimo del agua subterránea, se hace necesario además identificar las zonas de recarga de los acuíferos. Una de las herramientas más ampliamente usadas para este fin son los isótopos ambientales deuterio, H 2 y O 18 .Se presentan en este trabajo los resultados de la utilización de estos isótopos para determinar las zonas de recarga de los acuíferos del Occidente antioqueño. -
Evaluation of Nama Opportunities in Colombia's
EVALUATION OF NAMA OPPORTUNITIES IN COLOMBIA’S SOLID WASTE SECTOR WRITTEN BY: Leo Larochelle Michael Turner Michael LaGiglia CCAP RESEARCH SUPPORT: CENTER FOR CLEAN AIR POLICY Hill Consulting (Bogotá) OCTOBER 2012 Dialogue. Insight. Solutions. Acknowledgements This paper is a product of CCAP’s Mitigation Action Implementation Network (MAIN) and was written by Leo Larochelle, Michael Turner, and Michael LaGiglia of CCAP. This project was undertaken with the financial support of the Government of Canada through the Federal Department of the Environment. Special thanks are due to the individuals and organizations in Colombia who offered their time and assistance, through phone interviews or in-person discussions to help inform this work. The support of the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible was essential to the success of this report as well as help from the Steering Committee (made up of the Ministerio de Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial, the Departamento Nacional de Planeación, the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, and the Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios), representatives from Santiago de Cali (Empresa Pública de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Cali, Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente), Medellín (Area Metropolitana del Valle de Aburra Unidad Ambiental), Ibagué (Corporación Autónoma Regional del Tolima-Cortolima and Interaseo) and Sogamoso (Secretario de Desarrollo y Medio Ambiente and Coservicios). The views expressed in this paper represent those -
Guia De Rutas Verdes Pp1-100
Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 1 CVC más ágil, cercana y participativa Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 2 338.4791 C822rut CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA — CVC. Dirección de Gestión Ambiental— Dirección Técnica Ambiental Rutas Verdes del Valle del Cauca - Colombia / María Isabel Salazar Ramírez; [et. Al.] Santiago de Cali: CVC, 2005. 232 p.: il., mapas, fotografías 1. TURISMO 2.TURISMO CULTURAL 3.OFERTA TURÍSTICA 4.ECODESARROLLO. 5. ECOSISTEMAS I. Título II. SALAZAR RAMIREZ, María Isabel. III. HERNÁNDEZ CORRALES, Mónica. IV. PARRA VALENCIA, Germán. V. GARCÍA MENESES, Liliana VI. TRUJILLO SANDOVAL, Martha Yadira. RUTAS VERDES DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca — CVC — 2005 Publicación de la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección Técnica Ambiental. Comité Editorial: CVC: Dirección de Gestión Ambiental, Dirección Técnica Ambiental y Secretaría General. Gobernación del Valle del Cauca: Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA, Secretaría de Cultura y Turismo del Valle del Cauca. Textos: María Isabel Salazar Ramírez, Mónica Hernández Corrales, Germán Parra Valencia, Liliana García Meneses y Martha Yadira Trujillo Sandoval. Corrección de Estilo: CVC, Beatriz Canaval T. - INCIVA, Liliana García M. Impresión, diseño y diagramación: Ingeniería Gráfica S.A. Fotografía: Ver anexo Mapas: Paola Andrea Gómez Caicedo Primera Edición: 1200 ejemplares Editado y Publicado por: Carrera 56 11-36 Teléfono: 3310100 Ext. 328 -302 - 336 -Fax: 3310195 Web: http//www.cvc.gov.co Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia PORTADA ISBN 958-8094-92-5 Arriba: Atardecer Pacífico Centro: Laguna de Sonso Abajo izquierda-derecha: Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada en Parque Natural Regional del sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún Duende, Quebrada Perico, medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el Paramillo de Barragan, previo permiso de la editorial. -
Redalyc.Religión Y La Violencia En Documentos De Los Años Cincuenta
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura ISSN: 0120-2456 [email protected] Universidad Nacional de Colombia Colombia Mesa Hurtado, Gustavo Adolfo Religión y la Violencia en documentos de los años cincuenta en Colombia. Las cartas del Capitán Franco Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 36, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 65-89 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127113486004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Religión y la Violencia en documentos de los años cincuenta en Colombia. Las cartas del Capitán Franco Religion and the Violencia in the 1950’s Documents: The Letters of the Captain Franco gustavo adolfo mesa hurtado * Universidad de Antioquia Medellín, Colombia * [email protected] Artículo de investigación. Recepción: 23 de febrero de 2009. Aprobación: 16 de septiembre de 2009. anuario colombiano de historia social y de la cultura * vol. 36, n.º 2 * 2009 * issn 0120-2456 * bogotá - colombia * pags. 65-89 g u s t a V o a d o l F o mesa hurtado resumen Este trabajo presenta una serie de comunicaciones o cartas suscritas en el periodo del “orden neoconservador” en Colombia (1949-1958) por el Capitán Franco, líder del alzamiento liberal del suroeste y occidente antioqueños entre 1949 y 1953. Dichas cartas destacan aspectos de la vida diaria dentro y fuera de la guerra. -
Creating Value Through Relationships Table of Contents
2019 SUSTAINABILITY REPORT CREATING VALUE THROUGH RELATIONSHIPS TABLE OF CONTENTS MESSAGE FROM THE CEO AND THE VICE-PRESIDENT OF SUSTAINABILITY ABOUT THE REPORT ABOUT US _ _ _ 9 30 74 SUSTAINABILITY HIGH OPERATIONAL STANDARDS PROTECTION POINT OF CONTACT SUSTAINABILITY AS OPERATIONAL EXCELLENCE EVERYTHING IS POSSIBLE (102-1) (102-53) A ROADMAP FOR ADVANCING IS OUR DRIVING FORCE WHEN YOU FOCUS ON RIGHTS ON EVERY FRONT AND BEING LEGAL Colombia Office _ _ _ Street 7 No. 39-215, of. 1208 El Poblado, Medellín Colombia 15 45 78 (+57) 4 3121026 STAKEHOLDER RELATIONS OUR PEOPLE ENVIRONMENTAL MANAGEMENT WORK, MEASURE, ADJUST, AND EVERYTHING WE DO MODERN MINING, RESPONSIBLE Suggestions and concerns related to ALWAYS KEEP AN OPEN DIALOGUE ADDS GREAT VALUE MINING BY NATURE this report [email protected] _ _ _ Queries can also be sent via postal mail to our Medellin offices or can be delivered directly to the staff at our community Public 21 54 86 Attention Office in Buriticá. CORPORATE GOVERNANCE COMMUNITY AND REGIONAL DEVELOPMENT FINANCIAL PERFORMANCE REMAIN RELEVANT BY BEING WE STRIVE TO BE THE BEST TAKING ON THE CHALLENGE COHERENT AND TRANSPARENT NEIGHBOR OF GROWING TOGETHER _ 67 FORMALIZATION WORKING TOGETHER TOWARD A SUCCESSFUL CO-EXISTENCE ___ On March 5, 2020, Zijin Mining Group (China) acquired _ 100% of Continental Gold’s shares. This 2019 Sustainability Report may, therefore sometimes, reference Continental LEGAL COMPLIANCE Gold instead of Zijin-Continental Gold. You will, however, see the updated company name and logos throughout this publication. GRI TABLE (GLOBAL REPORTING INITIATIVE) The Colombian Peso Market Exchange Rate used for this report is COP 3,281 per US Dollar. -
Medellín, Antioquia, 17 De Mayo De 2004
Gómez Plata, SÁBADO 28 de SEPTIEMBRE de 2019 Boletín de Prensa No. 08 En Gómez Plata, terminaron las competencias del séptimo de los zonales de los Juegos Deportivos Escolares del Norte y Bajo Cauca El Bagre con tres títulos, fue la delegación más ganadora del zonal Ituango, campeón en baloncesto femenino y Cáceres en masculino Primer lugar en fútbol masculino para Caucasia Tarazá y Cáceres, campeones en fútbol de salón Salonistas de El Bagre obtuvieron el título en mini fútbol sala masculino Excelente balance deportivo y organizativo para la sede del zonal En la imagen, equipo de baloncesto femenino del municipio de Ituango, campeón invicto del zonal y representante de la subregión en la Final Departamental en Amalfi (Fotografía, Fernando Bustamante Arcila – Indeportes Antioquia). Municipio de Gómez Plata, Antioquia (Oficina de Prensa Indeportes Antioquia – Boletín 08-2019). En la jornada sabatina, última de zonal, se conocieron siete de los 11 campeones en deportes de conjunto. En la mañana, en la cancha de fútbol y en el coliseo municipal, junto con la auxiliar techada del Centro de Integración Ciudadana, se realizaron las finales de baloncesto masculino, fútbol masculino, mini fútbol sala masculino, las dos ramas del fútbol de salón, junto con tres partidos del voleibol femenino en la ronda final de todos contra todos. Dos de las tres disciplinas individuales terminaron ayer, atletismo y natación, mientras que la última prueba del patinaje de carreras, se corrió hoy en horas de la mañana, en la recta aledaña al Parque Educativo Génesis de Gómez Plata. FINALES EN DEPORTES DE CONJUNTO La organización del zonal programó para esta fecha de cierre en la placa del C.I.C. -
Documento De Condiciones Especiales
ff£;!(i DOCUMENTO DE CONDICIONES ESPECIALES Nombre delProducto(SIBOu 30003 SERVICIO DE SuMINISTRO DE ALIMENTOS PREPARADOS PRESTACION DEL SERVICIO DE ALIMENTACION ESCOLAR - PAE Nombre ComercialdelProducto JORNADA MAÑANA Y TARDE - Y ALMUERZO EN LA MODALIDAD DE PREPARACION EN SITIO. Resolución del Ministerio de Educación No 29452 de 2017 y Anexos. Minutas patrón Tabla de Compos¡ción de Alimentos Colombianos lCBF 2005 y actualizaciones. Resolución 2674 de 2013 F3esoluc¡Ón 5109 de 2005 Decreto 1500 de 2007 Decreto 2270 de 2012 Decreto 561 de 1984 Resoluc¡Ón 776 de 2008 Resolución 122 de 2012 F`esolución 2906 de 2007 Decreto 1944 de 1996 Resolución 779 de 2006 Resc,lución 3478 de 2008 Cai¡dad Resolución 3544 de 2009 Resolución 4121 de 2011 Reso'ución 4217 de 2013 Resoluc¡ón 2154 de 2012 Decreto 616 de 2006 Decreto 1673 de 2010 Decreto 1880 de 2011 Decreto 2310 de 1986 Resolución 1804 de 1989 Resolución 11961 de 1989 Resolución 1511 de2011 Decreto 547 de 1996 Decreto 698 de 1998 Resolución 9553 de 1988 Resolución 3803 de 2016 Ración de al¡mentos elaborados con materias pr¡mas ¡nocuas que se suministra a 'os titu'ares de derecho (n¡ñas, niños y adolescentes atendidos en el Programa g Generalidades de Alimentación Escolar) y cubre un porcentaje del valor calórico total de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes por grupo de edad: 4 a s años 11 meses.9a13años11 mesesy14a17años11 meses Las raciones deben entregarse de acuerdo con la modalidad (preparada en sitio o ración industrializada), en cada uno de los comedores escolares de los establecl'mientos educativos para que lc,s titulares de derecho las consuman de inmediato. -
Una Reflexión Sobre Las Políticas Económicas Internacionales En Los Cambios De La Vida Familiar En El Oriente Antioqueño*
Una reflexión sobre las políticas económicas internacionales en los cambios de la vida familiar en el Oriente antioqueño* Cómo citar este artículo: Wilmar Evelio Gil** Gil, W. E., Gómez M. A. y Rincón, C. (2021). *** Una reflexión sobre las políticas económicas Milany Andrea Gómez internacionales en los cambios de la vida Carolina Rincón-Zapata**** familiar en el Oriente antioqueño. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(1), 46-67. https://doi.org/10.17151/ rlef.2021.13.1.4 Recibido: 25 de junio de 2020 Aprobado: 06 de octubre de 2020 Resumen: Objetivo. Reflexionar en cómo las transformaciones económicas desencadenadas por la implementación de políticas aperturistas en Colombia desde los años 70 hasta su consolidación en la década de los noventa del siglo XX, generaron un cambio tanto en la vocación productiva del territorio del Oriente de Antioquia, como en las configuraciones de sus núcleos familiares. Metodología. Se utilizó la revisión documental, tanto de artículos especializados, como de diferentes investigaciones desarrolladas por entidades nacionales e internacionales sobre el tema. Resultados. Dan cuenta de cómo las políticas económicas estructurales en épocas de globalización impactan hasta los núcleos sociales más primarios como el de la familia, transformando la clásica familia nuclear tradicional en el territorio. Palabras clave: familia, capitalismo, productiva, región, Oriente antioqueño. * Artículo de reflexión que surge gracias a los resultados de la investigación: “Caracterización de las familias del Oriente Antioqueño”, adscrito al grupo de investigación Humanitas de la Universidad Católica de Oriente. ** Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Colombia. E-mail: [email protected]. orcid.org/0000-0002-1860-9901. -
Facultad De Ciencias Humanas Y Económicas Sede Medellín Memorial De Una Reclamación En El Suroeste Antioqueño
41 Universidad Nacional de Colombia / Medellín, julio - diciembre de 2021 E-ISSN: 2357-4720 / DOI 10.15446/hys Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Sede Medellín Memorial de una reclamación en el suroeste antioqueño 293-305 Memorial de una reclamación en el suroeste antioqueño: terrenos del río San Juan (Titiribí, 1852)* Laura Gaviria-Vargas** DOI: http://doi.org/10.15446/hys.n41.82825 Resumen | la siguiente transcripción fue parte del acervo documental consultado en una investigación donde se estudió el proceso histórico de formación del resguardo indígena chamí en el suroeste antioqueño durante el siglo XIX, para comprender el establecimiento definitivo y la legalización del territorio de los indígenas. Así pues, este memorial se inserta en un proceso hermenéutico mucho más amplio, centrado, particularmente, en el poblamiento indígena en el territorio del suroeste, en especial, entre los actuales municipios de Andes y Jardín; y de manera general, sobre la ampliación de la frontera en Antioquia y la formación del Estado neogranadino. La revisión de esta fuente busca resaltar la pluralidad de las voces puesto que en la historiografía tradicional antioqueña las peticiones escritas en este discurso se han reducido a una sola voz. Podría decirse que una vez más se desconocieron los testimonios y cuestionamientos que correspondían a toda una comunidad y se ignoró la historia que está detrás de las instituciones, los esfuerzos y las resistencias por las que efectivamente tuvieron que pasar tanto los indígenas que habitaban el suroeste como los otros pobladores que permanecían por fuera de las corporaciones públicas decimonónicas. Palabras clave | Antioquia; suroeste antioqueño; reclamación de tierras; siglo XIX; poblamiento; indígenas. -
ESRS Ituango Hydroelectric Project
ESRS Ituango Hydroelectric Project 1. General Information on the Scope of the IIC's Environmental and Social Review Summary Empresas Públicas de Medellín E.S.P. (Public Enterprises of Medellin, hereafter "EPM" or the "Company") is classified under Colombian law as a public industrial and commercial company that provides water and sanitation utilities; provides a natural gas network; and generates, transmits, distributes and sells energy. In the hydropower sector, EPM is a previous customer of the Inter-American Development Bank Group (IDBG), with whom a relationship has been maintained since 1993 when operation CO0221 was approved to partially finance the PORCE II Hydroelectric Project. Subsequently, in 2005, operation CO-L1005 was approved to partially finance the PORCE III project. EPM, jointly with the Department of Antioquia, is developing the Ituango Hydroelectric Project (hereafter "Ituango", "IHP" or "the Project"), which is located in the northwest of the Department of Antioquia on the Cauca River, approximately 170 km from the city of Medellín. The Project will have an installed capacity of 2,400 MW, which will allow it to generate approximately 14,040 GWh per year. The Project's first phase, which includes the enabling of four turbines (to reach a capacity of 1,200 MW), is scheduled to be finalized in 2019. The second phase includes bringing the four remaining turbines into operation (to reach 2,400 MW), and will be finalized in 2022. EPM holds the concession for construction of the Project and to operate it for 50 years. The Project's total investment is estimated at approximately COP$11,400,000 million Colombian pesos (equivalent to USD$3.899 billion U.S. -
Caracterización Y Cuantificación De Las Áreas Degradadas De Las Oficinas Territoriales Cartama Y Citara
CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DEGRADADAS DE LAS OFICINAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARA CONTRATO No 5768 CORANTIOQUIA – ELIANA GÓEZ SUESCÚN CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA CORANTIOQUIA SUBDIRECCIÓN TERRITORIAL Medellín Noviembre de 2005 CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DEGRADADAS DE LAS OFICINAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA EQUIPO DE TRABAJO Ing. Geólogo Carlos Alberto Cadavid Suárez Ing. Forestal Eliana Góez Suescún Ing. Geóloga Jenny Machado Charry ASESOR Ing. Agrónomo Evelio Gómez Franco Profesor Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín INTERVENTORÍA: ING. FRANCISCO JAVIER LÉOZ MAIZTEGUI Noviembre de 2005 Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________ TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION...............................................................................................1 2. MARCO TEORICO ........................................................................................3 2.1 CONCEPTOS DE DEGRADACIÓN Y DESERTIFICACIÓN...................................3 2.2 CAUSALES DE DEGRADACIÓN DE ORIGEN NATURAL ....................................9 2.3 CAUSALES DE DEGRADACION DE ORIGEN ANTRÓPICO...............................12 3. METODOLOGÍA.........................................................................................15 4. GENERALIDADES ......................................................................................20 -
Robert B. Hall and to Mas Feininger U. S. Geological Survey And
MINERAL RESOURCES OF PARTS OF THE DEPARTMENTS OF ANTIOQUIA AND CALDAS, ZONE II, COLOMBIA by Robert B. Hall and To mas Feininger U. S. Geological Survey and Dario Barrero L«» Hector Rico H«» and Jairo Alvarez A. Institute Nacional de Investigaciones Geologico-ttineras ill. S. Geological Survey 1 I OF£2fFii£K£?CRr "^^ Zbis report is preliminary andhaJl jBot been edited or reviewed for jftoof oraity vith Geolcsical jptaxidards or nomencl CONTENTS Page ABSTRACT............................................ I INTRODUCTION 2 Inventario Minero Nacional..................... 2 Area of this repor,t;........................... 3 Locations*..................................... 5 Exploration by IMN............................. 6 Zone II resources.............................. 8 GENERAL GEOLOGY 9 Precambrian rocks.............................. 9 Paleozoic rocks......... ...................... 9 Mesozoic rocks 10 Pre-Cretaceous.......................... 10 Cretaceous* .............................. 11 Tertiary....................................... 13 Quaternary*.................................... 14 Structural geology............................. 15 METALLIC RESOURCES................ .................. 17 Gold and silver................................. 17 Historical background*...................'.. '17 Relation of silver to gold................. 22 Lode mines................................. , 23 Frontino Gold Mines Ltd............... 24 Minas Nacionales de Mannato........... 27 La Bramadora mine..................... 34 Berlin mine*.........................