ESRS Ituango Hydroelectric Project
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Medellín, Antioquia, 17 De Mayo De 2004
Gómez Plata, SÁBADO 28 de SEPTIEMBRE de 2019 Boletín de Prensa No. 08 En Gómez Plata, terminaron las competencias del séptimo de los zonales de los Juegos Deportivos Escolares del Norte y Bajo Cauca El Bagre con tres títulos, fue la delegación más ganadora del zonal Ituango, campeón en baloncesto femenino y Cáceres en masculino Primer lugar en fútbol masculino para Caucasia Tarazá y Cáceres, campeones en fútbol de salón Salonistas de El Bagre obtuvieron el título en mini fútbol sala masculino Excelente balance deportivo y organizativo para la sede del zonal En la imagen, equipo de baloncesto femenino del municipio de Ituango, campeón invicto del zonal y representante de la subregión en la Final Departamental en Amalfi (Fotografía, Fernando Bustamante Arcila – Indeportes Antioquia). Municipio de Gómez Plata, Antioquia (Oficina de Prensa Indeportes Antioquia – Boletín 08-2019). En la jornada sabatina, última de zonal, se conocieron siete de los 11 campeones en deportes de conjunto. En la mañana, en la cancha de fútbol y en el coliseo municipal, junto con la auxiliar techada del Centro de Integración Ciudadana, se realizaron las finales de baloncesto masculino, fútbol masculino, mini fútbol sala masculino, las dos ramas del fútbol de salón, junto con tres partidos del voleibol femenino en la ronda final de todos contra todos. Dos de las tres disciplinas individuales terminaron ayer, atletismo y natación, mientras que la última prueba del patinaje de carreras, se corrió hoy en horas de la mañana, en la recta aledaña al Parque Educativo Génesis de Gómez Plata. FINALES EN DEPORTES DE CONJUNTO La organización del zonal programó para esta fecha de cierre en la placa del C.I.C. -
GC CN 7520 2007 2.Pdf
“Fortalecimiento de procesos educativos ambientales, con énfasis en proyectos ambientales escolares, PRAE y desarrollo de un proceso de investigación de los valores y representaciones simbólicas de la cultura ambiental, en municipios y regiones de CORANTIOQUIA, que correspondan a la influencia del sector eléctrico”. “Fortalecimiento de procesos educativos ambientales, con énfasis en proyectos ambientales escolares, PRAE en municipios y regiones de CORANTIOQUIA, que correspondan a la influencia del sector eléctrico” INFORME FINAL ANTROPOLOGIA CULTURAL Contrato 7520 de 2007 Corantioquia Universidad de Antioquia Medellín 2008 1 Convenio 7520 de 2007. Corantioquia-Universidad de Antioquia. Proyecto Antropología Cultural. Informe Final “Fortalecimiento de procesos educativos ambientales, con énfasis en proyectos ambientales escolares, PRAE y desarrollo de un proceso de investigación de los valores y representaciones simbólicas de la cultura ambiental, en municipios y regiones de CORANTIOQUIA, que correspondan a la influencia del sector eléctrico”. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA Dr. Juan Francisco Lozano Ramírez Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dr. Luís Alfredo Ramos Gobernador de Antioquia Dr. Luís Alfonso Escobar Trujillo Director General Interventora: Luz Marina Betancur UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Dr. Alberto Uribe Correa Rector Dr. Marta Lorena Salinas Salazar Decana Facultad de Educación Jairo Cárdenas Mejía Coordinador Proyectos de Educación Ambiental Carlos Mario Herrera Correa Antropólogo 2 Convenio 7520 de 2007. Corantioquia-Universidad de Antioquia. Proyecto Antropología Cultural. Informe Final “Fortalecimiento de procesos educativos ambientales, con énfasis en proyectos ambientales escolares, PRAE y desarrollo de un proceso de investigación de los valores y representaciones simbólicas de la cultura ambiental, en municipios y regiones de CORANTIOQUIA, que correspondan a la influencia del sector eléctrico”. -
Departamento Municipio Nombre De Establecimiento Direccion
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO DIRECCION Antioquia Abejorral Drogueria San Ignacio Carrera 50 N° 5038 Antioquia Abejorral Edatel - Abejorral 701. CL 51 # 50 39 Antioquia Alejandría Edatel - Alejandria 702 Calle Bolívar # 19 - 44 Antioquia Amagá Edatel - Amaga 704. CR 51 # 49 10 Antioquia Amagá Edatel Minas 776 Parque Principal Antioquia Amagá Papeleria Mery Cll 51 51 25 Uribe-Uribe Antioquia Amalfi Drogueria Nogal Cl 19 N° 21 - 21 Antioquia Amalfi Edatel - Amalfi 705 Carrera 21 Sucre # 20 - 44 Antioquia Andes Edatel - Andes 706. CR 51 # 50 64 Antioquia Andes Edatel - Taparto 845 Parque Principal Antioquia Andes Seguros Uran CARRERA 50 # 50-09 Antioquia Andes Miltiser Cl 50 N° 50 22 Brr Marulanda Antioquia Andes Drogueria Santa Clara CL 57 # 56 C 13 BRR CARLOS E RESTREPO Antioquia Anorí Paisatel CR 29 No. 29 - 16 Antioquia Anorí Edatel - Anori 710 Carrera 30; Calle Montufar Antioquia Anorí Moda Hombres Y Mujeres Cl 66 A N° 55 01 Brr Parque Principal Antioquia Anza Bibiana Martinez Sierra Cl 11 N° 8 - 09 Antioquia Apartadó Telefusin.Com Cr 98 N° 98 - 15 Antioquia Apartadó Papeleria Genesis CL 95 # 99 55 BRR CENTRO Antioquia Apartadó Oficina Puntored Apartado Cra 99 N° 96 - 20 Brr Centro Antioquia Apartadó Edatel - Apartado 713. CR 99 A # 96 07 Antioquia Apartadó Ry Asociados CR 90 N° 105 0 BRR CENTRO APARTADO Antioquia Arboletes Arenas Celular Cl 30 N° 30 - 61 Parque Principal Arboletes Antioquia Arboletes Edatel - Arboletes 716 Cr 30 A # 31 - 09 Antioquia Argelia Drogeria Botica Perez Carrera 30 N° 31-48 Antioquia Barbosa Rapipagos S.A.S CR 14 # 1124 Antioquia Barbosa Rapipagos S.As Barbosa Cra 15 N° 13-25 (Local 102 ) Antioquia Bello Comunicatelbel Cr 50 N° 48 - 17 Antioquia Bello C.M.A. -
Medellín, Antioquia, 17 De Mayo De 2004
Liborina, DOMINGO 17 de SEPTIEMBRE de 2017 Boletín de Prensa No. 08 En Liborina, terminaron las competencias del segundo de los zonales de los Juegos Deportivos Escolares del occidente antioqueño Dabeiba ganó cuatro de los 12 torneos en disputa Títulos en baloncesto femenino para Dabeiba y en masculino para Sabanalarga Santa Fe de Antioquia, primer lugar en fútbol masculino En fútbol de salón masculino el campeón fue Uramita y en femenino, Dabeiba Salonistas de Uramita obtuvieron el título en mini fútbol sala masculino El primer lugar en voleibol femenino lo ganaron las representantes de Frontino En la imagen, equipo de MINI FÚTBOL SALA del municipio de Uramita, campeón invicto del zonal y representante de la subregión en la Final Departamental en Guatapé (Fotografía, Fernando Bustamante Arcila – Indeportes Antioquia). Liborina, Antioquia (Oficina de Prensa Indeportes Antioquia – Boletín 008-2017). En la jornada dominical, última de zonal, se conocieron siete de los 11 campeones en deportes de conjunto. La única disciplina individual, el patinaje, terminó el viernes pasado con el título general para los deportistas del municipio de Uramita. En este deporte, en la modalidad de carreras, 24 patinadores clasificaron para representar al occidente en la Final Departamental en Guatapé. La organización del zonal en Liborina, programó para esta jornada de cierre en el coliseo municipal dos partidos finales de baloncesto y dos más de voleibol. Este deporte en la última fecha del grupo de seis equipos en femenino. En la cancha sintética de fútbol, remodelada hace tres años, se jugó la final del este deporte en la rama masculina. Al tiempo, en la placa auxiliar techada, se llevaron a cabo las finales de mini fútbol sala masculino y las dos ramas del fútbol de salón. -
1 Sistemas Regionales De Innovación Gastronómica
! ! ! "#"$%&'"!(%)#*+',%"!-%!#++*.'/#0+!)'"$(*+0&#/'1!! 2334567283!9!23:9;<67283!=9!67:4<9>!?!>97:4<9>!=9>=9!@6!)6>:<434AB6!C6<6!9@! 7<972A293:4!>472497438A274!=9@!&D3272C24!=9!"63!E9<832A4F!'3:24GD26H! ! ! ! ! ! ! ! ! -'.#-!(*-(#)*!/'(-*+'!)',,*! ! ! ! ! ! ! ! ! ! I+#.%("#-'-!%'J#$! %"/I%,'!-%!'-&#+#"$('/#0+! &'%"$(K'!%+!)%(%+/#'!-%!,'!#++*.'/#0+!L!%,!/*+*/#&#%+$*! &%-%,,K+! MNOP! ! ! ! "! ! ! ! "#"$%&'"!(%)#*+',%"!-%!#++*.'/#0+!)'"$(*+0&#/'1!! 2334567283!9!23:9;<67283!=9!67:4<9>!?!>97:4<9>!=9>=9!@6!)6>:<434AB6!C6<6!9@! 7<972A293:4!>472497438A274!=9@!&D3272C24!=9!"63!E9<832A4F!'3:24GD26H! ! ! ! -'.#-!(*-(#)*!/'(-*+'!)',,*! ! ! ! ! $('Q'E*!-%!)('-*!R'('!*R$'(!R*(!%,!$#$I,*!-%!&')#"$%(!%+! )%(%+/#'!-%!,'!#++*.'/#0+!L!%,!/*+*/#&#%+$*! ! ! ! ! ! -#(%/$*(!-%!$('Q'E*!-%!)('-*H!EI'+!/'(,*"!"*"'H!&Q'F!RS-!%+! '-&#+#"$('/#0+! ! ! ! I+#.%("#-'-!%'J#$! %"/I%,'!-%!'-&#+#"$('/#0+! &'%"$(K'!%+!)%(%+/#'!-%!,'!#++*.'/#0+!L!%,!/*+*/#&#%+$*! &%-%,,K+! MNOP! ! #! +4:6!=9!'79C:67283! ! ! ! ! ! ! ! ! ! R<9>2=93:9!=9@!ED<6=4! ! ! ! ED<6=4! ! ! ED<6=4! !!!!!!!! !&9=9@@B3F!OT!=9!>9C:29AU<9!=9!MNOP! ! ! $! "#$%&'()*)'+,-.! ! #3V232:4>! 6! A2! A6AWF! C4<! >D! 6C4?4! >23! @BA2:9>F! C4<! 93>9X6<A9! 6! 6C<93=9<F! C4<! 93>9X6<A9!6!93>9X6<!?!C4<!A4>:<6<A9!9@!76A234!=9!@6!9=D767283!74A4!54767283!?!52=6H! ! '!A2!C6CW!C4<!>D!6C4?4!23743=272436@F!C4<!>D!74AC<93>283F!:29AC4F!=9=2767283F!C4<! >9<! A2! 6A2;4! ?! 6A2;4! =9! A2>! 6A2;4>F! C4<! >29AC<9! 93>9X6<A9! 9@! 56@4<! =9! >9<! D3! 72D=6=634!=9!U293!743!56@4<9>!?!54767283!C4<!@4>!4:<4>H! ! '!@4>!;<63=9>!6A2;4>!GD9!A9!<9;6@4!@6!52=6F!C4<!>D!6C4?4!?!74AC<93>283H! -
Caracterización Y Cuantificación De Las Áreas Degradadas De Las Oficinas Territoriales Cartama Y Citara
CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DEGRADADAS DE LAS OFICINAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARA CONTRATO No 5768 CORANTIOQUIA – ELIANA GÓEZ SUESCÚN CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA CORANTIOQUIA SUBDIRECCIÓN TERRITORIAL Medellín Noviembre de 2005 CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DEGRADADAS DE LAS OFICINAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA EQUIPO DE TRABAJO Ing. Geólogo Carlos Alberto Cadavid Suárez Ing. Forestal Eliana Góez Suescún Ing. Geóloga Jenny Machado Charry ASESOR Ing. Agrónomo Evelio Gómez Franco Profesor Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín INTERVENTORÍA: ING. FRANCISCO JAVIER LÉOZ MAIZTEGUI Noviembre de 2005 Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________ TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION...............................................................................................1 2. MARCO TEORICO ........................................................................................3 2.1 CONCEPTOS DE DEGRADACIÓN Y DESERTIFICACIÓN...................................3 2.2 CAUSALES DE DEGRADACIÓN DE ORIGEN NATURAL ....................................9 2.3 CAUSALES DE DEGRADACION DE ORIGEN ANTRÓPICO...............................12 3. METODOLOGÍA.........................................................................................15 4. GENERALIDADES ......................................................................................20 -
Cobertura De Gas Domiciliario 0 0 0 0 0 0
Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, I C D E PROYECTO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL, SIGOT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Federación Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Educación Nacional Colombiana Ministerio de Cultura de Municipios DEPARTAMEN TO NACIONAL DE PLAN EACIÓN Ministerio de Transporte I G A C Instituto Colombiano de Geología y Minería 760.000 870.000 980.000 COBERTURA DE GAS DOMICILIARIO 0 0 0 0 0 0 . 0 0 0 0 5 5 . 1 1 E IB ! R ARBOLETES CA R ! A SAN JUAN SUCRE M DE URABÁ NECOCLÍ ! SAN PEDRO CÓRDOBA DE URABÁ ! TURBO ! ! 0 0 0 0 0 0 . NECHÍ BOLÍVAR . 0 0 8 8 3 3 . !CAUCASIA . 1 1 APA!RTADÓ CAREPA ! ! CHIGORODÓ ! CÁCERES ! EL BAGRE TARAZA ! ZARAGOZA ! MUTATÁ ! ITUANGO ! VAL!DIVIA BRICEÑO ! SEGOVIA AN!ORÍ ! PEQUE YONDÓ DABEIBA ! TOLEDO ! REMEDIOS ! ! 0 ! CAMPAMENTO 0 0 !MURINDÓ ! 0 0 0 . ! . 0 0 6 URAMITA SAN ANDRÉS YARUMAL 6 2 ! AMALFI 2 . ! ! . 1 ANGOSTURA 1 SABANALARGA ! ! ! SAN JOSÉ DE GUA!DALUPE FRONTINO ! CAÑASGORDAS LA MONTAÑA VEGAC!HÍ ! CAROLINA BUR!ITICÁ ! LIBORINA SANTA ROSA ! GIRALDO! ! DE OSOS Y!ALÍ ! GÓMEZ PLATA ! O!LAYA ABRIAQUÍ BELMIRA !VIGÍA EL FUERTE ! YO!LOMBÓ SANTA FE ENTERARÍAS ! ! CISNEROS MACEO DE ANTIOQUIA ! ! SOPETRÁN ! DON\MATIAS ! SAN PEDRO ! SANTO DOMINGO ! PUERTO BERRÍO SANTANDER ! ! SAN ROQUE ! BAR!BOSA CAICEDO ! SAN JERÓNIMO CONCEPCIÓN CAR!ACOLÍ GIRA!RDOTA ! !ALEJANDRÍA BELLO URRAO EBÉJICO ! !COPACABANA ! ANZÁ ! SAN RAFAEL ! SAN VICENTE ! MEDELLÍN ! ! GUARNE GUATAPÉ HELICONIA P PEÑOL ! ! ITAGUÍ ! MARINILLA SAN! CARLOS ! ARMENIA !!ENVIGADO ! ! ! ! SANTUARIO PUERTO NARE BETULIA LA ESTRELL!A ! ! ANGELÓPOLIS SABANETA RÍONEGRO GRANADA ! ! CARMEN DE ! ! CONCORDIA ! VIBORAL ! CALDAS ! ! SAN LUIS TITIRIBÍ ! ! ! AMAGÁ RETIRO LA CEJA COCORNÁ SALGAR ! ! VENECIA! ! MON!TEBELLO ! LA UNIÓN SAN FRANCISCO BOYACÁ 0 PUERTO TRIUNFO 0 0 TARSO FREDONIA 0 0 ! 0 . -
A New Species of Wren (Troglodytidae: Thryophilus) from the Dry Cauca River Canyon, Northwestern Colombia
The Auk 129(3):537−550, 2012 The American Ornithologists’ Union, 2012. Printed in USA. A NEW SPECIES OF WREN (TROGLODYTIDAE: THRYOPHILUS) FROM THE DRY CAUCA RIVER CANYON, NORTHWESTERN COLOMBIA CARLOS ESTEBAN LARA,1 ANDRÉS M. CUERVO,2,6 SANDRA V. VALDERRAMA,3 DIEGO CALDERÓN-F.,4 AND CARLOS DANIEL CADENA5 1Departamento de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Colombia, Calle 59A no. 63-20, Medellín, Colombia; 2Department of Biological Sciences and Museum of Natural Science, Louisiana State University, Baton Rouge, Louisiana 70803, USA; 3Department of Biological Sciences, University of Waikato, Private Bag 3105, Hamilton 3240, New Zealand; 4COLOMBIA Birding, Carrera 83A no. 37C-45, Medellín, Antioquia, Colombia; and 5Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia Abstract.—We describe a new species of wren in the genus Thryophilus (Troglodytidae) based on analysis of morphological, vocal, and genetic variation. Individuals of the new species are readily separated in the field or the museum from those of any other wren species, including its closest relatives T. rufalbus and T. nicefori, by a combination of traits including, but not limited to, plumage coloration of the upperparts, the pattern of barring on the wings and tail, overall smaller body size, a richer repertoire of syllable types, shorter trills, and distinctive terminal syllables. The new species is allopatrically distributed in relation to its congeners, being restricted to the dry Cauca River Canyon, a narrow inter-Andean valley enclosed by the Nechí Refuge rainforests and the northern sectors of the Western and Central Andes of Colombia. Individuals or pairs have been found only in remnant patches of dry forest and scrub at 250– 850 m elevation. -
El Habla De La Comunidad Paisa De Medellín En Montreal
Université de Montréal El habla de la comunidad paisa de Medellín en Montreal par Silvia M. López Faculté des arts et sciences Département de littératures et de langues modernes Section d'études hispaniques Mémoire présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l’obtention du grade de M.A. (Maîtrise ès Arts) en Études Hispaniques Janvier 2013 © Silvia M. López, 2013 Université de Montréal Faculté des études supérieures et postdoctorales Ce mémoire intitulé: El habla de la comunidad paisa de Medellín en Montreal présenté par Silvia M. López a été évalué par un jury composé des personnes suivantes Juan C. Godenzzi, président-rapporteur Enrique Pato, directeur de recherche Anahí Alba de la Fuente, membre du jury i Résumé Dans cette étude nous faisons une description de l'état actuel de l'espagnol parlé par la communauté paisa de Medellin (Colombie) à Montréal, dont le dialecte ou variation de langue est aussi connu comme paisa. Pour mener cette recherche à bien un travail de champ a été réalisé au moyen d’un questionnaire écrit et d’entrevues orales mi-dirigées. Les données obtenues nous permettent d’établir des premières comparaisons entre le parler des paisas de Montréal et celui des habitants de Medellin, et d’identifier quelques- uns des principaux changements linguistiques chez cette communauté parlante, spécialement les interférences du français au moment de parler en espagnol, et certains facteurs qui en favorisent, de même que certains changements au niveau socioculturel, les attitudes linguistiques des paisas vers leur variété, vers l’espagnol, en général, et aussi vers le français des québécois de la Région Métropolitaine de Montréal, en particulier. -
Hidroituango: ¿Qué Pasó, Por Qué Pasó, ¿Qué Está Pasando Y Qué Podría Pasar?
Departamento de Geociencias Hidroituango: ¿Qué pasó, por qué pasó, ¿qué está pasando y qué podría pasar? Modesto Portilla Gamboa1 Profesor del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia – Bogotá INTRODUCCIÓN Para la explicación y comprensión del tema del asunto, esto es, el del título de este documento, lo que sucedió, lo que está sucediendo y lo que probablemente suceda en el proyecto hidroeléctrico Pescadero – Ituango (Hidroituango), este caso de estudio se debe analizar como un sistema 1 Doctor en Ingeniería del Terreno, Universidad Politécnica de Cataluña; Máster en Geotecnia, Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Evaluación de Riesgos y Prevención de Desastres, 1 Universidad de Los Andes; Geólogo, Universidad Industrial de Santander; y, Profesor del Departamento de Geociencias, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, Geología Ambiental desde hace 21 años. Página Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE CIENCIAS EDIFICIO - MANUEL ANCÍZAR, Edificio 224, 3 piso, Oficina 328 Teléfono: (57-1) Fax: 316 5390 Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 16541 - A.A. 14490-5997 Correo electrónico: [email protected]/ Bogotá, Colombia, Sur América Departamento de Geociencias complejo conformado en principio por cuatro grandes componentes interrelacionados entre sí: geológico, geotécnico, ingenieril y, el más importante, el del riesgo. Se describe a continuación cada uno de estos componentes, a través de lo cual se responden las preguntas formuladas en el título. La descripción se realiza con base en datos del trabajo de campo realizado en el área del embalse (16 al 20 de Mayo de 2018), recopilación y análisis de información a partir de fuentes secundarias directamente pertinentes al proyecto Hidroituango y mediante la consulta de trabajos técnicos relacionados con el objeto de estudio. -
Liborina 003-2014
1 Liborina, 24 de septiembre de 2013 Boletín de Prensa N o. 003-2014 XXXVII Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia” – 2014 – Zonal de Occidente A correr, lanzar y saltar… debutan los atletas en Liborina En acción deportistas en 8 disciplinas. Tejo tendrá reunión informativa – Programación del jueves 25 Liborina, Antioquia. (Oficina de Prensa Indeportes Antioquia – Boletín 003-2014). A correr, lanzar y saltar en Liborina, pues llegaron los atletas y este jueves 25 de septiembre, en el marco de la 3ª fecha de los 37º Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia” – 2014, Zonal de Occidente, desde las siete de la mañana comenzarán su actuación en busca de las marcas y los tiempos que los lleven a Apartadó y Chigorodó en diciembre, a la Final Departamental. Aparte de la escena atlética, en la jornada del jueves también habrá confrontaciones en ajedrez, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, tenis de mesa y voleibol. Solo quedará pendiente por iniciar el torneo de tejo, que anuncia reunión informativa para hoy (jueves) y competencias desde el viernes. Estos son los 37º Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia” – 2014, Zonal de Occidente en Liborina, certamen que cuenta con la presencia de 1070 deportistas de 19 poblaciones en 9 deportes y que va hasta el sábado 27 de septiembre. Programación Deportiva – Jueves 25 de septiembre Ajedrez: (Salón del Hotel Las Vegas.) Fútbol Sala: (Placa Cubierta) 9:00 am 3ª Ronda 12:30 pm Masc San Jerónimo Peque 3:00 pm 4ª Ronda 1:3 0 pm Masc Olaya Sabanalarga 2:30 PM Masc Uramita Anzá Atletismo: 3:30 pm Masc Dabeiba ___ Santa Fe de A ___ 6:30 am Cancha de fútbol: L Jabalina y S Largo 9:00 am Parque 3 y 5 mil mts marcha Juego Limpio: (Salón de reuniones – Alcaldía) 100 y 800 metros planos Seis talleres se realizarán este jueves 25 de septiembre, Baloncesto: (*Coliseo Municipal - **Placa Cubierta) en el marco del programa de Juego Limpio. -
Documento Técnico Para La Generación De La Cartografía Básica Del Departamento De Antioquia
DOCUMENTO TÉCNICO PARA LA GENERACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Propuesta Técnico Económica | 1 DOCUMENTO TÉCNICO PARA LA GENERACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Gestión de Proyectos Geográficos y Cartográficos Colombia / Bogotá / 2009 Propuesta Técnico Económica | 2 CONTENIDO 1 Objetivos ....................................................................................................... 5 1.1 Objetivo general ............................................... 5 1.2 Objetivos específicos ........................................ 5 2 Actividades Propuestas ................................................................................ 19 2.1 Toma de fotografía aérea ............................... 19 Diseño del vuelo ......................................................................................... 19 Vuelo fotogramétrico ................................................................................... 19 Imágenes aéreas .......................................................................................... 20 2.2 Fotocontrol .................................................... 20 2.3 Clasificación de campo y toponimia ............... 20 2.4 Aerotriangulación ........................................... 21 2.5 Restitución ..................................................... 21 2.6 Edición y estructuración ................................. 21 2.7 Modelo digital de terreno ............................... 21 2.8 Ortofotomosaico ............................................ 21