DOCUMENTO TÉCNICO PARA LA GENERACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Propuesta Técnico Económica | 1

DOCUMENTO TÉCNICO PARA LA GENERACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Gestión de Proyectos Geográficos y Cartográficos

Colombia / Bogotá / 2009

Propuesta Técnico Económica | 2

CONTENIDO

1 Objetivos ...... 5

1.1 Objetivo general ...... 5

1.2 Objetivos específicos ...... 5

2 Actividades Propuestas ...... 19

2.1 Toma de fotografía aérea ...... 19

Diseño del vuelo ...... 19

Vuelo fotogramétrico ...... 19

Imágenes aéreas ...... 20

2.2 Fotocontrol ...... 20

2.3 Clasificación de campo y toponimia ...... 20

2.4 Aerotriangulación ...... 21

2.5 Restitución ...... 21

2.6 Edición y estructuración ...... 21

2.7 Modelo digital de terreno ...... 21

2.8 Ortofotomosaico ...... 21

2.9 Precisión final ...... 22

2.9.1 Precisión planimétrica ...... 22

Propuesta Técnico Económica | 3

2.9.2 Precisión altimétrica ...... 22

3 Productos a Entregar ...... 23

3.1 Fotografía aérea ...... 23

3.2 Fotocontrol ...... 23

3.3 Aerotriangulación ...... 23

3.4 Modelo digital de terreno ...... 23

3.5 Ortofotomosaico ...... 24

3.6 Cartografía básica vectorial ...... 24

3.7 Capacitación y soporte ...... 24

3.8 Sistema de consulta ...... 24

3.9 Informe final ...... 24

4 Recursos ...... 25

4.1 Recurso humano ...... 25

4.2 Recurso técnico ...... 25

Propuesta Técnico Económica | 4

1 Objetivos

1.1 Objetivo general

Generar la cartografía básica del departamento de Antioquia.

1.2 Objetivos específicos

2.2.1 Elaborar la cartografía básica vectorial y ortofotomosaico a escala 1:10.000 del departamento de Antioquia.

Tabla 111 Características objetivo específico 1

Descripción Características

Área 6.361.200 hectáreas

Resolución media de píxel (GSD) de Entre 40 y 60 centímetros sobre el la fotografía aérea digital terreno

Cartografía a escala 1:10.000

Intervalo de curvas 10 metros

Número de planchas 1.697 aproximadamente Departamento de Antioquia – Ver Área de trabajo Ilustración 1

Propuesta Técnico Económica | 5

Ilustración 1 Departamento de Antioquia

2.2.2 Elaborar la cartografía básica vectorial y ortofotomosaico a escala 1:5.000 del área metropolitana y oriente cercano, en el departamento de Antioquia.

TaTaTablaTa bla 222 CaracCaracterísticasterísticas objetivo específico 2

Descripción Características 248.940 hectáreas, de las cuales se Área descuenta la cartografía 1:2.000 a generar en el área de trabajo a escala 1:5.000 Resolución media de píxel (GSD) de Entre 15 a 30 centímetros sobre el terreno la fotografía aérea digital

Cartografía a escala 1:5.000

Intervalo de curvas 5 metros

Número de planchas 266 aproximadamente Departamento de Antioquia – Ver Área de trabajo Ilustración 2

Propuesta Técnico Económica | 6

Ilustración 2 Área metropolitana y oriente cercano

2.2.3 Elaborar la cartografía básica vectorial y ortofotomosaico a escala 1:2.000 de zonas urbanas entre cabeceras municipales y centros poblados, en el departamento de Antioquia.

Tabla 333 CaracCaracterísticasterísticas objetivo específico 3

Descripción Características

Área 50.083 hectáreas

Resolución media de píxel (GSD) de 15 centímetros sobre el terreno la fotografía aérea digital

Cartografía a escala 1:2.000

Intervalo de curvas 2 metros

Número de planchas netas 334 aproximadamente Cabeceras y centros poblados del Área de trabajo Departamento – Ver Tabla 4 y 5

Propuesta Técnico Económica | 7

Tabla 444 Relación de área de las cabeceras municipales

Área Área ID Nombre Municipio ID Nombre Municipio (Has) (Has) 1 125,91 64 La Union 89,88

2 Abriaqui 63,83 65 Liborina 34,21

3 Alejandria 45,92 66 Maceo 95,19

4 Amaga 251,85 67 307,73

5 Amalfi 1.839,87 68 Medellin 13.525,84

6 Andes 313,24 69 Montebello 30,63

7 Angelopolis 126,27 70 Murindo 21,26

8 Angostura 55,74 71 Mutata 113,29

9 Anori 146,24 72 Nariño 85,55

10 Anza 8,06 73 Nechi 316,69

11 Apartado 614,15 74 Necocli 321,21

12 130,5 75 Olaya 3,31

13 Argelia 73,69 76 Peñol 132,97

14 Armenia 99,76 77 Peque 19,28

15 Barbosa 263,97 78 115,51

16 Bello 2.469,82 79 Puerto Berrio 251,96

17 48,63 80 48,64

18 Betania 65,13 81 1534,07

19 Betulia 53,6 82 Remedios 110,12

20 Briceño 44,26 83 Retiro 151,37

21 Buritica 14,84 84 1030,64

22 Caceres 160,87 85 Sabanalarga 73,32

23 17,98 86 Sabaneta 484,93

24 Caldas 438,23 87 47,79

25 Campamento 60,77 88 San Andres 69,89

26 Canasgordas 97,47 89 San Carlos 131,53

27 Caracoli 44,57 90 San Francisco 37,03

28 108,7 91 San Jeronimo 77,22

San Jose de la 29 341,84 92 138,97 Montaña 30 Carmen de Viboral 367,11 93 San Juan de Uraba 115,99

31 Carolina 176,68 94 San Luis 77,67

32 Caucasia 1.418,08 95 San Pedro 232,36

Propuesta Técnico Económica | 8

Área Área ID Nombre Municipio ID Nombre Municipio (Has) (Has) San Pedro de 33 Chigorodo 418,23 96 151,96 Uraba 34 Cisneros 75,68 97 San Rafael 119,01

35 Ciudad Bolivar 222,9 98 San Roque 87,83

36 Cocorna 85,7 99 San Vicente 110,3

37 Concepcion 40,24 100 Santa Barbara 139,98

38 Concordia 106,67 101 Santa Rosa de Oso 496,85

Santafe de 39 1.333,17 102 194,06 Antioquia 40 106,14 103 Santo Domingo 71,27

41 Don Matias 74,18 104 Santuario 233,18

42 Ebejico 62,88 105 Segovia 275,8

43 416,59 106 Sonson 233,72

44 Entrerrios 74,21 107 Sopetran 155,45

45 1.556,99 108 Tamesis 143,62

46 Fredonia 173,59 109 Taraza 181,17

47 Frontino 370,54 110 55,88

48 Giraldo 22,57 111 Titiribi 50,73

49 421,21 112 Toledo 24,83

50 Gomez Plata 204,48 113 Turbo 519,46

51 Granada 189,95 114 31,66

52 Guadalupe 80,86 115 464,74

53 184,06 116 Valdivia 48,63

54 Guatape 71,63 117 Valparaiso 79,02

55 Heliconia 153,85 118 Vegachi 166,03

56 Hispania 83,1 119 Venecia 141,28

57 Itagui 1.587,25 120 Vigia del fueRte 30,64

58 67,58 121 Yali 57,34

59 Jardin 147,45 122 287,57

60 Jerico 166,19 123 Yolombo 253,93

61 La Ceja 520,49 124 Yondo 241,44

62 La Estrella 394,24 125 Zaragoza 163,67

63 La Pintada 72,2

Fuente: DANE – Divipola 2008

Propuesta Técnico Económica | 9

Tabla 555 Relación dedellll área de los centros poblados por municipio

Área ID Nombre ID Centro Área Centro Centro Poblado Municipio Municipio Municipio Poblado Poblado (Has) (Has) 1 Abejorr al 1 Pantanillo 13,5683 Total Abejorral 13,5683 2 Amagá 1 Camilo C 11,0397 2 La Clarita 1,8977 3 Minas 6,9038 Total Amagá 19,8412 3 Amalfi 1 Portachuelo 1,9286 Total Amalfi 1,9286 4 Andes 1 Buenos Aires 5,912 2 San José 4,0839 3 Santa Inés 1,6563 4 Santa Rita 4,1656 5 Taparto 7,5783 Total Andes 23,3961 5 Angelópolis 1 La Estación 14,2681 Total Angelópolis 14,2681 6 Angostura 1 Llanos de Cuiba 3,5688 Total Angostura 3,5688 7 Anorí 1 Liberia 10,0679 Total Anorí 10,0679 8 Anzá 1 Quintar 6,3823 Total Anzá 6,3823 9 Apartadó 1 Churido 17,0719 2 El Reposo 56,5721 3 Puerto Girón 3,9965 4 San José de 3,7375 Apartado Total Apartadó 81,378 10 Armenia 1 La Herradura 1,5167 Tot al Armenia 1,5167 11 Barbosa 1 Cabecera 1,4135 2 Hatillo 11,2366 Total Barbosa 12,6501 12 Belmira 1 Labores 3,4224

Total Belmira 3,4224

Propuesta Técnico Económica | 10

Área ID Nombre ID Centro Área Centro Centro Poblado Municipio Municipio Municipio Poblado Poblado (Has) (Has) 13 Betulia 1 Guamala 14,512 Total Betulia 14,512 14 Buriticá 1 Angelina 2,1851 2 El Naranjo 1,5 785 3 Guarco 1,9437 4 Llanos de 1,6511 Urarco 5 Tabacal 4,1619 Total Buriticá 11,5203 15 Cáceres 1 Guarumo 40,2705 2 Jardín 46,8424 3 Manizales 6,0975 4 Puerto Bélgica 20,4542 Total Cáceres 113,6646 16 Cañasgordas 1 Cestilla 6,5334 2 Juntas de 3,6029 Uramita Total Cañasgordas 10,1363 17 Caramanta 1 Alegrías 1,3241 Total Caramanta 1,3241 18 Carepa 1 Cabecera 4,5352 2 Zungo 6,1981 Embarcadero Total Carepa 10,7333 19 Carmen de 1 Cabecera 638,478 Viboral Total Carmen de Viboral 638,478 20 Caucasia 1 Cabecera 9,6401 2 Caceri 3,5198 3 Cuturu 30,8714 4 La Ilusión 8,477 5 Margento 10,3372 6 Palanca 5,9269 7 Palomar 5,1581 8 Puerto Triana 2,5054 9 Santa Rosit a 3,0064 Total Caucasia 79,4423

Propuesta Técnico Económica | 11

Área ID Nombre ID Centro Área Centro Centro Poblado Municipio Municipio Municipio Poblado Poblado (Has) (Has) 21 Chigorodó 1 Barranquillita 12,0867 Total Chigorodó 12,0867 22 Ciudad Bolívar 1 Alfonso López 3,4685 2 Farallones 2,4018 Total Ciudad Bolívar 5,8703 23 Dabeiba Camparrusia 60,4093 1 San José de 5,305 Urama Total Dabeiba 65,7143 24 Don Matías 1 Bellavista 5,2538 Total Don Matías 5,2538 25 Ebéjico 1 Brasil 1,3944 2 Sevilla 13,9617 Total Ebéjico 15,3561 26 El Bagre 1 Puerto Claver 61,1068 2 Puerto López 31,4593 Total el B agre 92,5661 27 Entrerrios 1 Cabecera 26,2328 Total Entrerrios 26,2328 28 Fredonia 1 Isp Piedra Verde 2,9384 Total Fredonia 2,9384 29 Gómez Plata 1 El salto 4,3795 2 San Matías 2,037 Total Gómez Plata 6,4165 30 Guatapé 1 Cabecera 3,75 Total Guatapé 3,75 31 Heliconia 1 Alto del corral 7,9255 2 Llano de San 4,6342 José 3 Pueblito 6,5617 Total heliconia 19,1214 32 Itagüí 1 Cabecera 74,6004 Total Itagüí 74,6004 33 Ituango 1 El aro 15,5265 2 La granja 10,6617 3 Santa Rita 46,9662 Total Ituango 73,1544

Propuesta Técnico Económica | 12

Área ID Nombre ID Centro Área Centro Centro Poblado Municipio Municipio Municipio Poblado Poblado (Has) (Has) 34 La Estrella 1 Cabecera 86,1085 Total la Estrella 86,1085 35 La Unión 1 Mesopotamia 11,6613 Total la unión 11,6613 36 Liborina 1 Carmen de la 3,6793 Venta 2 La Honda 7,4321 3 La Merce d 3,0394 4 San Diego 3,3425 Total Liborina 17,4933 37 Maceo 1 La Floresta 4,5198 2 La Susana 7,0356 3 San José del Nus 2,8997

Total maceo 14,4551 38 Mutatá 1 Bejuquillo 4,6063 2 Belén de Bajirá 52,5292

3 Pavarand ó 4,8468 Grande 4 Pavarandocito 17,7459 Total Mutatá 79,7282 39 Nariño 1 Puerto Venus 10,609 Total Nariño 10,609 40 Nechí 1 Bijagual 3,6816 2 Cargueros 11,3009 3 Colorado 11,1068 4 La Concha 4,3817 5 Las Flores 4,1273 Total Ne chí 34,5983 41 Necoclí 1 Cabecera 5 2 Caribia 6,3945 3 El Totumo 48,4845 4 Las Changas 9,7768 5 Mellito 34,83 6 Mello 10,1664 Villavicencio

Propuesta Técnico Económica | 13

Área ID Nombre ID Centro Área Centro Centro Poblado Municipio Municipio Municipio Poblado Poblado (Has) (Has) 7 Mulatos 36,553 8 Pueblo Nuevo 23,7902 9 Zapata 26,4394 Total Necoclí 201,4348 42 Olaya 1 Llanadas 4,2997 2 Sucre 9,7456 Total Olaya 14,0453 43 Peque 1 Barbacoas 2,0368 2 Los Llanos 2,6971 Total Peque 4,7339 44 Puerto Berrío 1 Cristalina 4,1768 2 El Brasil 2,64 3 Murillo 3,2726 4 Virginias 5,5553 Total Puerto Berrío 15,6447 45 Puerto Nare 1 La Pesca 5,6677 2 La Sierra 123,7741 3 La Unión 7,5282 Total Puerto Nare 136,97 46 Puerto Triunfo 1 Doradal 50,3762 2 Estación 12,5339 Cocorná 3 Las Mercedes 6,9186 4 Puerto Perales 44,1429 Total Puerto Triunfo 113,9716 47 Remedios 1 La Cruzada 63,8352 2 Santa Isabel 12,1546 Total Remedios 75,9898 48 Retiro 1 Cabecera 4,85 Total Retiro 4,85 49 Sabanalarga 1 El Junco 2,2252

2 El Oro 3,9469 Tot al Sabanalarga 6,1721 50 Sabaneta 1 Cabecera 61,3378 Total Sabaneta 61,3378

Propuesta Técnico Económica | 14

Área ID Nombre ID Centro Área Centro Centro Poblado Municipio Municipio Municipio Poblado Poblado (Has) (Has) 51 Salgar 1 La Camara 2,1502 2 Peñ alisa 3,0277 Total Salgar 5,1779 52 San Andrés 1 Cabecera 1,5742 Total San Andrés 1,5742 53 San Carlos 1 El Jordán 34,3012 2 Samaná Norte 2,0485 Total San Carlos 36,3497 54 San Jerónimo 1 Cabecera 3,3505 Total San Jerónimo 3,3505 55 San Juan de 1 Belén 3,209 Urabá 2 Damaquiel 15,3661 3 San Juancito 3,8765 4 San Nicolás del 10,1949 Rio 5 Siete V ueltas 7,297 6 Uveros 11,2955 Total san Juan de Urabá 51,239 56 San Luis 1 El Prodigio 21,4501 Total San Luis 21,4501 57 San Pedro 1 Ovejas 2,6023 Total San Pedro 2,6023 58 San Pedro de 1 Arenas Monas 3,625 Urabá 2 El Tomate 7,1338 3 Santa Catalina 12,0122 4 Zapindonga 8,0162 Total San Pedro de Urabá 30,7872 59 San Roque 1 Cristales 3,1961 2 Providencia 20,4504 3 San José Del Nus 13,0333

Total san Roque 36,6798 60 San Vicente 1 Corrientes 3,3983 Tota l san Vicente 3,3983 61 Santa Bárbara 1 Damasco 11,7266 2 Versalles 10,6463

Propuesta Técnico Económica | 15

Área ID Nombre ID Centro Área Centro Centro Poblado Municipio Municipio Municipio Poblado Poblado (Has) (Has) Total Santa Bárbara 22,3729 62 Santa Fe de 1 Cabecera 11,8145 Antioquia Total 11,8145 63 Santa Rosa de 1 Aragón 6,4897 Osos 2 Hoyo Rico 10,1578 3 San Isidro 5,195 4 San Pablo 4,2446 Total 26,0871 64 Santo Domingo 1 Botero 2,6877 2 Porce 2,5774 3 Santiago 15,2965 4 Versalles 5,4402 Total Santo Domingo 26,0018 65 Segovia 1 Cabecera 18,3212 2 Fraguas 18,6085 Total Segovia 36,9297 66 Sonsón 1 Cabecera 8,716 2 La Danta 29,7627 3 San Miguel 12,9984 Total Sonsón 51,4771 67 Sopetrán 1 Córdoba 4,823 2 Horizontes 3,5369 3 San Nicolás 2,9918 Total Sopetrán 11,3 517 68 Támesis 1 Palermo 12,9048 2 San Pablo 6,1104 Total Támesis 19,0152 69 Tarazá 1 La Caucana 24,3891 Total Tarazá 24,3891 70 Titiribí 1 La Albania N 1 7,6399 2 Sitio Viejo 8,3544 Total Titiribí 15,9943 71 Toledo 1 Buenavista 1,4549 Total Toledo 1,4549 72 Turbo 1 Alto de Mulatos 992,6203 2 Bellavista 3,3075

Propuesta Técnico Económica | 16

Área ID Nombre ID Centro Área Centro Centro Poblado Municipio Municipio Municipio Poblado Poblado (Has) (Has) 3 Blanquicet 21,2354 4 Currulao 89,3084 5 El Dos 21,807 6 El Tres 23,0099 7 Lomas Aisladas 172,0675 8 Macondo 48,6168 9 Nueva Col onia 50,3839 10 Nuevo 19,1381 Antioquia 11 Nuevo Oriente 8,5832 12 Pueblo Bello 11,5251 13 Puerto Rico 124,6581 14 Rio Grande 20,3123 15 San José de 38,4396 Mulatos 16 Sn Vicente del C 740,0454 17 Tie 7,5014 Tota l Turbo 2392,5599 73 Urrao 1 Encarnación 4,2719 Total Urrao 4,2719 74 Valdivia 1 Cabecera 107,5464 2 Puerto Valdivia 18,1834 3 Raudal Viejo 6,0202 Total Valdivia 131,75 75 Vegachí 1 El Tigre 18,6517 Total Vegachí 18,6517 76 Veneci a 1 Bolombolo 11,1831 Total Venecia 11,1831 77 Yarumal 1 Cede 14,4227 2 El Cedro 7,8813 3 El Pueblito 6,8687 4 Llanos de Cuiva 9,0052 5 Loma de Ochali 1,285 6 Ochali 5,7738 Total Yarumal 45,2367 78 Yolombó 1 La Floresta 9,4625 Total Yolombó 9,4625

Propuesta Técnico Económica | 17

Área ID Nombre ID Centro Área Centro Centro Poblado Municipio Municipio Municipio Poblado Poblado (Has) (Has) 79 Yondó (Casabe) 1 San Miguel del 27,7155 Tigre Total Yondó (Casabe) 27,7155 80 Zaragoza 1 Buenos Aires 12,6585 2 El Pato 15,8325 Total Zaragoza 28,491 Total 5473,4839

Fuente: DANE – Divipola 2008

Propuesta Técnico Económica | 18

2 Actividades Propuestas

Las actividades a desarrollar para la generación de cartografía básica vectorial y ortofotomosaico a escalas 1:2.000, 1:5.000 y 1:10.000, son las siguientes:

2.1 Toma de fotografía aérea

Para la obtención de la fotografía aérea digital en el Departamento de Antioquia, se realizarán las siguientes actividades: diseño y ejecución del vuelo fotogramétrico.

Diseño del vuelo

Se realizará el diseño del vuelo fotogramétrico, teniendo en cuenta que garantice los siguientes parámetros en forma óptima: cubrimiento total de la zona, adecuada dirección de acuerdo a la topografía del terreno, alturas máximas y mínimas del terreno, recubrimiento entre aerofotografías y entre líneas de vuelo adecuado para producir cartografía y la escala de los productos cartográficos a ser elaborados (Cartografía básica vectorial y ortofotomosaicos).

Vuelo fotogramétrico

Para la toma de las imágenes, se utilizará un sistema de cámara digital, instalada sobre una plataforma giro-estabilizada, la cual garantizará la nivelación de la cámara. Adicionalmente, la cámara debe contar con un sistema de medición inercial el cual permite obtener los ángulos de giro del avión durante la toma de las aerofotografías lo cual mejora la determinación de la posición de cada imagen.

Las imágenes deben cumplir las siguientes especificaciones que para tal fin tiene establecido el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, así:

La altura de vuelo garantiza una resolución geométrica media de píxel para todas las líneas de vuelo de más o menos el 10% del GSD y no más de un 25 % de las imágenes en cada línea de vuelo con píxel medio mayor al GSD establecido. En zonas montañosas se podrá variar el GSD previa aprobación.

Recubrimiento longitudinal de mínimo el 60% con tolerancia de más o menos 10%. En zonas montañosas o de costa será necesario incrementar el recubrimiento. En ningún caso quedarán zonas sin recubrimiento estereoscópico.

Recubrimiento transversal será como mínimo del 30%. En zonas montañosas o de costa, habrá que incrementarlos si fuere necesario.

Propuesta Técnico Económica | 19

Se garantiza que la cámara está provista de los mecanismos necesarios para la corrección continua de la deriva, no obstante se aceptara un máximo de 7º.

Imágenes aéreas

Las imágenes que se obtendrán serán en verdadero color (RGB) e infrarrojo.

Imagen Infrarrojo Imagen Verdadero Color (RGB)

2.2 Fotocontrol

Una vez delimitada el área de trabajo, se elabora el plan de fotocontrol considerando los vértices más cercanos del Marco Geocéntrico Nacional de Referencia (MAGNA). La selección de los puntos de control garantizará la precisión de la escala del proyecto y la geometría del bloque fotogramétrico. Para tal fin se emplean las especificaciones técnicas vigentes en el IGAC para fotocontrol y procedimientos de campo. De acuerdo con la escala del proyecto, se definirán alturas ligadas al datum vertical nacional mediante nivelación GPS.

Los puntos de fotocontrol cumplirán la siguiente especificación:

El 90% de los puntos tendrán un error máximo permisible tanto en planimetría como en altimetría, para las escalas; 1:2.000 de 0,25 metros, 1:5.000 de 0.625 metros y 1:10.000 de 1.25 metros.

2.3 Clasificación de campo y toponimia

El levantamiento de la clasificación de campo y nomenclatura de acuerdo con las especificaciones del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y Manual de Procedimiento para Clasificación de campo del IGAC, quien produce la toponimia oficial de .

La toponimia se efectuará para los sitios de mayor importancia dentro de la zona, los cuales serán considerados en la misma como sitios de interés. Los trabajos se levantarán a partir de la cartografía vectorial y de la información existente suministrada por el Departamento de Antioquia.

Propuesta Técnico Económica | 20

2.4 Aerotriangulación

El proceso de aerotriangulación se realizará empleando los datos GPS e IMU obtenidos en el momento de la toma de las aerofotografías una vez se encuentren post procesados, así como también los puntos levantados en el proceso de fotocontrol. Para la aerotriangulación se miden puntos homólogos tanto en forma manual como automática. La información resultante del proceso debe cumplir todas las condiciones de precisión requeridas para garantizar la escala de los productos cartográficos a ser elaborados.

En el proceso de aerotriangulación se asegura el ajuste geométrico entre los bloques adyacentes.

2.5 Restitución

Los elementos geométricos a capturar serán puntos, líneas y polígonos. Los polígonos en su totalidad serán cerrados y editados. La información será capturada de acuerdo con el modelo de datos y el catálogo de objetos que para tal fin tiene establecidos el Instituto por escala.

La totalidad de la información será capturada en tres dimensiones; para escala 1:2.000, la información será capturada hasta nivel de manzana.

2.6 Edición y estructuración

La información se codifica de acuerdo con su geometría y atributos según el modelo de datos y catálogo de objetos del IGAC. Las curvas de nivel y los elementos planimétricos correspondientes a la información (tales como ríos, carreteras, etc.), tendrán continuidad a nivel de plancha y de proyecto. Así mismo, se realizará el respectivo acotamiento de las curvas sin interrumpirlas y todos los polígonos serán cerrados. Los elementos capturados serán estructurados topológicamente en ARC/GIS.

2.7 Modelo digital de terreno

El modelo digital del terreno es la representación espacial (coordenadas X, Y y Z) el cual se elaborara a nivel del suelo con la resolución y precisión de acuerdo con la escala del proyecto. Útil para fines múltiples tales como: modelamiento, análisis de hidrografía (escorrentías, avenidas, etc.), estudios de erosión y diseño de infraestructuras (regadíos, canalizaciones, redes de carreteras y ferrocarriles, etc.).

2.8 Ortofotomosaico

Par4a cada uno de los centros poblados y las áreas del proyecto se realizará un mosaico de las fotografías aéreas corregidas en cuanto a las distorsiones debido al relieve, empleando

Propuesta Técnico Económica | 21 para ello el modelo de terreno (MDT). Este proceso permite generar una nueva imagen ortogonal llamada ortofotomosaico.

2.9 Precisión final

El Instituto se compromete a elaborar los productos cartográficos con la calidad suficiente para cumplir con las siguientes especificaciones:

2.9.1 Precisión planimétrica

Al menos el 90% de los puntos extraídos del mapa deben concordar dentro de 0.5 mm a la escala del mismo, respecto a la posición del punto en el terreno. El error medio cuadrático correspondiente es de 0.30 mm a la escala solicitada.

2.9.2 Precisión altimétrica

Por lo menos el 90% de las curvas de nivel y de las elevaciones interpoladas a partir de las curvas deberán concordar dentro de medio (1/2) intervalo básico de curva, con las elevaciones establecidas en el terreno.

Propuesta Técnico Económica | 22

3 Productos a Entregar

El Instituto entregará los productos finales por escala, así:

3.1 Fotografía aérea

 Fotografía aérea a color (RGB e infrarrojo IR) en formato TIFF en compresión JPG.  Índice de fotografías aéreas, en formato Geodatabase.  Vistas rápidas de las imágenes en formato JPG.  Certificado de calibración de la cámara en formato PDF.  Reporte diario de condiciones climáticas en formato GIF.  Informe del diseño de plan de vuelo, en formato PDF.  Informe de evaluación del material fotográfico en formato PDF.  Metadato.

3.2 Fotocontrol

 Información GPS en formato RINEX.  Hojas de campo en formato PDF.  Descripción de los puntos de Fotocontrol, en formato PDF.  Listado de coordenadas, época 1995.4 o Geocéntricas o Geográficas o Gauss o Cartesianas para las zonas urbanas o Altura s.n.m.m., calculadas con el modelo GEOCOL.  Precisiones horizontales y verticales.  Informe de procesamiento en formato PDF.

3.3 Aerotriangulación

 Informe del proceso en formato PDF.

3.4 Modelo digital de terreno

 Una copia de la información digital en formatos IMG y XYZ del modelo digital de terreno.  Elementos de restitución estereoscópica (breaklines), en formato CAD  Informe del proceso en formato PDF.  Metadato.

Propuesta Técnico Económica | 23

3.5 Ortofotomosaico

 Una copia de la información digital en niveles RGB en hojas, comprimidas en formato TIFF y/o JPG.  Una copia de la información digital en niveles RGB en mosaico, comprimidas en formato MrSID.  Informe del proceso en formato PDF.  Metadato.

3.6 Cartografía básica vectorial

 Una copia de la información digital en formato Geodatabase a nivel de proyecto de acuerdo con la escala.  Una salida gráfica en papel de seguridad por hoja, según formato IGAC.  Metadato.

3.7 Capacitación y soporte

 Se realizará capacitaciones sobre mantenimiento, consulta y administración de la información cartográfica solicitada .

3.8 Sistema de consulta

 Generación de un sistema de consulta de la información generada .

3.9 Informe final

 Se generará el informe final en formato PDF.

El IGAC entregará información parcial y/o informe de avance en el transcurso del proyecto.

Los productos entregados son la Cartografía Oficial de Colombia.

Propuesta Técnico Económica | 24

4 Recursos

4.1 Recurso humano

La dirección del proyecto estará a cargo del Subdirector de Geografía y Cartografía y se contará con la coordinación general del responsable del Grupo de Gestión de Proyectos Geográficos y Cartográficos.

La gestión técnica estará a cargo de:

 Coordinador del Grupo de Imágenes Geoespaciales, para el diseño y ejecución del vuelo, post procesamiento de datos GPS e inercia y el post procesamiento de imágenes digitales.  Coordinador del Grupo de Generación de Datos Geoespaciales, para la captura, edición y estructuración de la información.  Coordinador del Grupo de Control Terrestre y Clasificación de Campo, para los trabajos de fotocontrol.  Coordinador del Grupo de Geodesia, para los cálculos.  Coordinador del Grupo de Productos Cartográficos, para las salidas finales.

La parte operativa será efectuada por personal capacitado y con experiencia específica en cada área:

 Toma de aerofotografía: Piloto y copiloto, ingenieros y técnicos navegantes y fotógrafos.  Establecimiento de puntos de control: Ingenieros y técnicos topógrafos  Aerotriangulación: Ingenieros y técnicos fotogrametristas  Restitución: Ingenieros y técnicos fotogrametristas  Edición y salidas finales: Ingenieros y técnicos en edición cartográfica  Determinación de los puntos de control: Ingenieros y técnicos topógrafos  Cálculos: Profesionales analistas.

4.2 Recurso técnico

Para la ejecución de las actividades del proyecto, se utilizarán los siguientes recursos:

 Aerofotografía: Avión equipado específicamente para la misión aerofotográfica, provisto de una cámara digital con certificado de calibración vigente.  Fotocontrol: Receptores geodésicos GPS de doble frecuencia.  Aerotriangulación: Se realiza en estaciones digitales y programa para ajuste simultáneo por bloque.  Ortofotomosaico: Estaciones digitales fotogramétricas.

Propuesta Técnico Económica | 25

 Restitución: Estaciones digitales fotogramétricas.  Edición y salidas finales: Estaciones digitales de edición.

Propuesta Técnico Económica | 26

Proyecto Documento técnico

Nombre del Documento Generación de cartografía básica vectorial y ortofotomosaico, en el departamento de Antioquia

Responsable Grupo de trabajo de Gestión de Proyectos Cartográficos y Cartográficos

Elaborado por Grupo de trabajo de Gestión de Proyectos Cartográficos y Cartográficos

Modificada por -

Aprobado por Miguel Ángel Cárdenas Contreras

Versión 1

Confidencialidad

El IGAC ha elaborado este Documento Técnico por solicitud del Departamento de Antioquia, por lo cual, se hace la salvedad que la información relacionada en el presente documento es propiedad del IGAC y por tanto, tiene un carácter de confidencialidad y no está autorizada su divulgación a personas ajenas al proceso de revisión sin previo consentimiento del IGAC. El Departamento deberá adoptar las medidas pertinentes para que el presente documento únicamente sea consultado por las personas que necesiten conocerlo para su revisión y velará por su no divulgación.

Propuesta Técnico Económica | 27

Para mayor informaciión:

SUBDIRECCION DE GEOGRAFIA Y CARTOGRAFIA INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI http:///www.iigac.gov.co Carrera 30 No. 48 – 51 Piiso 2 Bogotá D.C., Collombiia Telléfonos: 369 4000 ext. 4120 – 369 4120 PropuestaEmaiill: mTécnicoacard eEconómicanas@iiga c ,|g 28ov .co