La Creación Semántica Y Léxica En El Español De Guinea Ecuatorial
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGIA Departamento de Lengua Española y Teoría de la Lengua y Literatura Comparada LA CREACIÓN SEMÁNTICA Y LÉXICA EN EL ESPAÑOL DE GUINEA ECUATORIAL MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Issacar Nguen Djo Tiogang Bajo la dirección del doctor Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga Madrid, 2007 ISBN: 978-84-692-5060-0 Universidad Complutense de Madrid Facultad de Filología Departamento de Lengua Española y Teoría de la Lengua y Literatura Comparada TESIS DOCTORAL La creación semántica y léxica en el español de Guinea Ecuatorial 2007 Issacar NGUEN DJO TIOGANG Director: Dr. Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga Dedicatoria A mi madre, Sabia analfabeta en la lengua de Cervantes, Que sin embargo, por ella me mandó a la universidad, Para que a ambos instruyera. A mi padre, Que en paz descanse. A mi esposa Irène Flore NGUEN DJO A Hornella y a Lorena, Vanel, Wendy y Giovanni, A Ayda, Junias y Nathan, Promesas de nuestro futuro. Agradecimientos Quiero dirigir mis más sinceros agradecimientos a todos aquellos que de alguna manera me han echado una mano en el cumplimiento del presente trabajo. Pienso especialmente en mi director de tesis el Profesor Francisco Javier Herrero, y en todo el cuerpo docente del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Lengua y Literatura Comparada de la Universidad Complutense de Madrid. Agradezco también la tutoría del Profesor Aminou Mohammadou y todos los docentes del departamento de español de la Universidad de Yaundé I por la iniciación en el camino de la investigación y por todas sus enseñanzas. No olvido a la Agencia Española de Cooperación Internacional, la dirección del Colegio Mayor Nuestra Señora de África de Madrid, los compañeros de la universidad, y también, todos mis informantes. Agradezco infinitamente a Marta Martín Esteban y a Natalia Michelena no sólo la provechosa colaboración en la maquetación y la finalización de la presente tesis, sino también por los consejos y el incondicional asesoramiento. Quiero expresar toda mi gratitud a Cristina Vidal Areán, a Julio Vidal Blanco y su esposa, por el apadrinamiento, la confianza y el apoyo prestados. Me abrieron sus brazos y las puertas de sus casas, y me prestaron detalles que no pude recibir en ningún otro sitio, y que me hacían falta para lograr el equilibrio psicosomático indispensable para una labor de esta envergadura. Me enseñaron lo que en la universidad no pude aprender. Gracias mil veces. También me siento en deuda con mi familia que desde la lejanía puso los medios económicos, el apoyo psicológico y toda la asistencia necesaria para el cumplimiento de lo que era el sueño de todos y que hoy ya es una realidad. Espero que este modesto trabajo esté a la altura de sus inestimables sacrificios. De igual manera, no puedo pasar por alto lo importante que fueron aquellas personas que me acogieron desde mi llegada a Madrid e hicieron todo cuanto pudieron para facilitarme la adaptación en esta ciudad que iba ser mi biotopo durante estos últimos cinco años: pienso asimismo en el Dr Jean Paul NGOUABA, en Eliane YOMBA, en Edmond NGAGUE de Girona y en todos los que conocí detrás de ellos. A todos y a todas aquellos cuyos nombres por motivos de espacio o por olvido no aparecen en estas pocas líneas, muchísimas gracias. Localización geográfica de Guinea Ecuatorial Introducción General Introducción general 7 Introducción general Una lengua como la española, que hoy en día se encuentra difundida por todos los continentes y es hablada por millones de hablantes repartidos entre grupos raciales, religiosos, étnicos y culturales diferentes, no podía sino ir adquiriendo variedades y peculiaridades de índole morfológica, léxico-semántica, fonética y fonológica a lo largo de su historia por los años y los países. Relevantes acontecimientos históricos llegaron a unir los destinos de dos culturas como la hispana europea y la guineana, esencialmente bantú; y el mayor testimonio de dicho contacto hoy en día se aprecia en la lengua española, idioma oficial del país centroafricano. Del encuentro de estos dos mundos tan distintos nace desde el punto de vista lingüístico una base de datos, de hechos y de cambios merecedores de un estudio de gran interés filológico. En efecto, nuestra hipótesis desde el principio de este trabajo es sencilla: “el castellano puesto en boca de los negros, constituye una especial modalidad muy interesante y digna de estudio”1. Estamos frente a uno de los aspectos del sincretismo que ha captado la atención de miles de investigadores de todos los continentes y de todas las disciplinas lingüísticas, literarias, culturales, humanísticas, socioculturales, religiosas, científicas, etc. Estrechando el círculo al ámbito de los estudios filológicos hispanos, Latinoamérica constituye el conjunto que ha inspirado el meollo de los trabajos de esta categoría fuera de la Península. La razón es sencilla: allí se encuentran todos los estereotipos e identidades raciales que han participado activa o pasivamente en la consolidación de lo que hoy en día es la mayor representación geo-lingüística de la hispanidad. Sin embargo, existen espaciados por el mundo otros residuos y testimonios de la hispanidad que por su superficie, su aislamiento y otros motivos no lingüísticos se han quedado durante mucho tiempo fuera de los focos de la publicidad y de la investigación. Nos queremos centrar esencialmente en uno de ellos, Guinea Ecuatorial, caso emblemático a nuestro parecer, por el carácter llamativo de los elementos que aquí constituyen la peculiaridad de la lengua española en boca de sus usuarios. En efecto, los escritores, los periodistas, los hombres políticos y los guineanos en general manifiestan una clara tendencia a la innovación léxica 1 Carlos González Echegaray (1951); “Notas sobre el español en África Ecuatorial” en Revista de Filología Española, 35, p. 106. Introducción general 8 en especial, rechazando en muchos casos (a veces por desconocimiento) los términos existentes y generando casos de sinonimias innecesarias. Dicha tendencia confirma la opinión de Mervyn Lang que subraya que “the readyness of individual users of the language to reject existing terminology in favour of innovative creative formations of their own invention or those admiringly imitated from the mass media often goes too far, in most cases, the resulting sinonimy is only a broad rather than exact, since distinctions can usually be made either through semantic nuance, regional variation, or textual collocation”2. Para emprender nuestras investigaciones, hemos tenido que recoger algunos materiales de muy diversa naturaleza, como son por ejemplo las grabaciones de las conversaciones y de los relatos de algunos guineanos de distintas escalas sociales y de cuerpos profesionales; la recopilación de artículos de prensa y de otras publicaciones periodísticas; y las obras literarias publicadas por autores guineanos. También hemos recogido algunos datos en las páginas electrónicas diseñadas por y para los guineanos (prensa electrónica, conversaciones informales, debates on-line, chat, foros, etc.), grabaciones de documentos radiofónicos y televisivos, disertaciones escolares y cartas personales, sin pasar por alto las frecuentes consultas a los informantes orales, susceptibles de facilitarnos algunas informaciones oportunas. Todo eso con la meta de alcanzar el máximo grado de objetividad en los resultados que vamos a presentar. Sin embargo, considerando que la lengua es un sistema y que cada individuo se sirve de ella de manera relativamente particular, no faltarán algunos casos de neologismos caprichosos, subjetivos o personales, de unos errores institucionalizados que finalmente llegan a instalarse en la lengua de la comunidad, entendida como sistema. A este propósito, Arsène Darmesteter afirma que “même les erreurs de logique, les anomalies, du moment qu’elles sont acceptées de tous, cessent d’être anomalies, et deviennent formes légitimes de la pensée”3. Es oportuno mencionar que la mayor parte de los trabajos de investigación que se han publicado hasta la fecha sobre la lengua española en Guinea Ecuatorial han tenido 2 F. Mervyn Lang (1990); Spanish Word formation: Productive Derivational Morphology in the Modern Lexis, London, Routeledge, p. 39. 3 Arsène Darmesteter (1950); La vie des mots, Paris, Librarie Delagrave p. 124. Una vez aceptados por todos, incluso los errores de lógica y las anomalías en el uso del lenguaje pueden convertirse en formas legítimas. (Traducción propia). Introducción general 9 como piedra de toque los aspectos sintácticos, fonéticos y fonológicos4 o simplemente han sido unos recordatorios históricos y políticos sobre la trayectoria de la lengua de Cervantes en Guinea Ecuatorial desde su primer contacto con el país africano hasta los días de hoy. Por eso, aunque parte de los materiales que vamos a analizar a lo largo de este capítulo hayan sido señalados en algunos estudios anteriores, o simplemente han sido aludidos de modo anecdótico, hemos procurado realizar una investigación independiente, aunque sí, apoyada sobre los trabajos existentes. Guinea Ecuatorial es un pequeño país situado en el Golfo de Guinea, en el corazón del África negra. Alcanza apenas el millón de habitantes5 (esencialmente de estirpe bantú) repartidos entre unas cinco islas, de las que Bioko es la más importante por albergar Malabo -la capital política del país-, y una parte continental, cuya capital es Bata, segunda ciudad del Estado. Es la única ex colonia del reino español en el África Subsahariana. La repartición geográfica de su territorio es paralela a su situación lingüística. En efecto, “en Guinea Ecuatorial, se hablan siete lenguas autóctonas [el bubi, el fang, el benga, el kombe, el baseke, el balengue, el bujeba] de la familia bantú, un criollo portugués [el annobonés], un pidgin inglés [el pichí o pichinglis] y el español, como lengua general de coiné.”6 A estas lenguas, hay que añadir el francés, que desde 1998 fue decretado segunda lengua oficial del país por el presidente Teodoro Obiang Nguema, para satisfacer las exigencias estratégicas de integración regional con los demás países vecinos, que conforman la comunidad africana francófona.