Dourado Lopes, Antonio Orlando Heracles's weariness and apotheosis in Classical Greek art Synthesis 2018, vol. 25, nro. 2, e042 Dourado Lopes, A. (2018). Heracles's weariness and apotheosis in Classical Greek art. Synthesis, 25 (2), e042. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10707/pr.10707.pdf Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ARTÍCULO / ARTICLE Synthesis, vol. 25, nº 2, e042, diciembre 2018. ISSN 1851-779X Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos Heracles's weariness and apotheosis in Classical Greek art Agotamiento físico y apoteosis de Heracles en el arte clásico griego Antonio Orlando Dourado Lopes Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil
[email protected] Resumen: Este estudio propone una interpretación general de las imágenes realizadas en Grecia, a partir del siglo V a. C. en monedas, joyas, pinturas de vasijas y esculturas, que muestran el agotamiento físico de Heracles y su apoteosis divina. Luego de una extendida consideración de los principales trabajos académicos que abordaron el tema desde finales del siglo XIX, procuro mostrar que la representación iconográfica del agotamiento de Heracles y de su apoteosis da testimonio de la influencia de nuevas concepciones religiosas y filosóficas en su mito, fundamentalmente del pitagorismo, del orfismo y de los cultos mistéricos, así como del fuerte intelectualismo de la Atenas del siglo V a. C.