<<

RUTA DE LOS DEPÓSITOS Mancomunidad de la Comarca de

Contenido de las paradas a lo largo de la ruta

La tejería Os encontráis frente a la chimenea de la antigua tejería, último vestigio en pie de la fábrica de tejas que existió en este mismo lugar. De acuerdo con la fecha que aparece en lo alto de la chimenea, se puede deducir que la fábrica se construyó en 1914. Por aquel entonces, Mendillorri era un pequeño lugar que contaba con unos 20 habitantes. Pertenecía al Valle de Egües y así sería hasta 1998, año en el que se incorpora al municipio de Pamplona. Las tejas son piezas hechas de barro cocido con forma de canal o planas que sirven para cubrir la parte superior de las construcciones. Para su producción se mezcla arcilla y arena, que se machaca y humedece. Posteriormente, se amasa y se da forma a la mezcla para nalmente secar y cocer en un horno. Los componentes de hierro que contienen las arcillas con las que se hace el barro son los que le dan el color rojo o amarillento característico a la teja. La chimenea era el único elemento del conjunto constructivo de la fábrica que contaba con ladrillo cara vista, así como motivos arquitectónicos neomudéjares tanto en la base como en la cúspide, aún visibles en la actualidad.

Peeero…. No solamente podemos hablar de historia en este lugar.. ¿sabéis quien mariximini? Pues así llamaban a la Diosa Mari en la villa de Mendillorri, la personi cación de la madre tierra, la reina de la naturaleza. Dice la leyenda que, mucho antes de que se instalara la tejería, mariximini se aparecía a los campesinos después de la época de siega. En este mismo lugar, donde hoy se alza la chimenea, se reunían cada noche las familias de Mendillorri alrededor de una hoguera. Cuentan que, un día de luna llena, una esbelta gura de mujer surgió del fuego. Su pelo rojizo se confundía con las llamas, y el humo formaba una columna tan grande que parecía una chimenea o ximini.

1 Esto sucedió en repetidas ocasiones y la diosa, dulce y sosegada, no tardó en convertirse en la protectora de los campesinos del lugar, que la empezaron a llamar mariximini.

¡Continuamos nuestra ruta!

Badostain Nos encontramos en el pueblo de Badostain. Este pueblo pertenece al Valle de Egüés y es el único que no ha experimentado una explosión demográ ca durante los últimos años debido a su cercanía con Pamplona. Badostain tiene un iglesia que data del siglo XII y antiguamente constituyó un lugar importante donde se localizaban numerosos monasterios. Más recientemente, hacia 1850, Badostáin tenía escuela propia y contaba con una extensión importante de tierra cultivable. La excelente calidad de las tierras de Badostáin es uno de los factores que explican la permanencia hasta nuestros días del carácter eminentemente agrícola del pueblo. El paisaje es predominantemente llano aunque rodeado de pequeñas alturas. Vemos un mosaico de cultivos de secano donde predomina el cereal. Desde este punto podéis observar casi la totalidad de la ruta que estais haciendo. Al norte, la garganta entre el monte San Cristóbal y el Miravalles por la que habéis bordeado el río para llegar hasta el . La subida desde Sarriguren y, ya al sur de donde os encontráis, la balsa de Zolina que será nuestro próximo destino aunque todavía no se puede ver. Podéis divisar la Ecociudad de nueva construcción llamada Sarriguren . A pesar de lo que vemos en la actualidad, etimológicamente, Sarriguren es un topónimo vasco compuesto de "sarri" que signi ca “espesura” y "guren" que quiere decir “hermoso; por lo que su signi cado podría equivaler a "la espesura hermosa". Sarriguren fue una pequeña aldea durante la Edad Media, cuyo nombre consta en documentos escritos desde principios del siglo XIII. Las relaciones sociales de la comunidad vecinal estaban reguladas por ordenanzas que corresponden al siglo XV. Gracias a estos documentos se puede conocer la organización y modos de vida de los entonces habitantes de la zona. Los vecinos del núcleo se reunían en concejo para administrar sus asuntos y la máxima autoridad la ostentaba el jurado. En este período, la economía se basó fundamentalmente en la agricultura y la ganadería. Destaca en las ordenanzas el uso de una fuente de la que los vecinos tomaban agua. Esta fuente, sin duda, se corresponde con la descubierta en las obras de la nueva urbanización, que ha sido restaurada. Al igual que en el resto de pueblos de los alrededores, la antigua parroquia, todavía distinguible entre los nuevos edi cios, data del siglo XII.

¡Continuamos nuestra ruta!

2

Antiguo acueducto Habeis llegado al depósito de agua de Badostáin. Desde aquí tenemos unas buenas vistas. ¿conocéis el acueducto de Noain? Pues bien, antiguamente llegaba hasta aquí. Si, si, esa fue la primera infraestructura de abastecimiento de agua potable de Pamplona y su construcción comenzó tras muchos problemas en 1782. El transporte de aguas se realizaba por gravedad desde , en la Sierra del Perdón, hasta el paraje de Argaray, ya en Pamplona. A lo largo de más de 16 kilómetros, discurría suavemente por una línea casi a nivel a través del paisaje de los valles de la comarca. El trazado, dispuesto sobre el terreno ondulante, producía tramos aéreos, como el acueducto de Noain, o el murallón de de Badostain; o subterráneos, ya fuera en mina o zanja, según su mayor o menor profundidad. Algunos de estos elementos aún se conservan en la actualidad y están identi cados e incluso declarados como BIC, Bien de interés Cultural, por el Gobierno de Navarra. Entre ellos, destacan el acueducto de Noain, rehabilitado en los años 90, el murallón de Tajonar y el murallón de Zolina. No obstante, hay otros mucho elementos áun visibles como la caseta y arca de reunión de aguas en Subiza, pozos y ruedas en Beriain y el murallón de Badostain, que podéis apreciar un poco más abajo, en esta misma ladera, como una línea recta paralela al camino que hay por debajo de la carretera de Badostain, pero antes de llegar a la ronda.

¡Continuamos nuestra ruta!

Paseo uvial Las orillas del río Arga están cubiertas por una vegetación densa y muy diversa. Se encuentran numerosas especies de árboles o arbustos, como los chopos, el aliso, el fresno, algunos olmos o avellanos. La mayoría son especies naturales propias de esta zona, pero existen otras, como la acacia, que han sido introducidas. Todas, sin embargo, han sido inuenciadas por la actividad humana que se ha realizado a lo largo de los siglos, y son testigos de su paso por este territorio. A principio del siglo XX, estos valles ofrecían un paisaje muy distinto al actual. Tanto en los montes de alrededor como en las márgenes de los ríos, los árboles eran muy escasos. La vegetación de ribera se reducía a unos pocos chopos lombardos, plantados en la a lo largo de las orillas. El abandono de los cultivos agrícolas junto a los ríos ha permitido el desarrollo de una vegetación más abundante y con mayor capacidad para asumir sus funciones ecológicas. Entre ellas, se pueden destacar: la estabilización de los márgenes frente a la erosión y avenidas del río, la protección de

3 la fauna para la cual ofrece hábitats diversi cados y un corredor ecológico a lo largo del cauce, o la proyección de sombra sobre el cauce, que regula la temperatura del agua. La recuperación de esta vegetación ha estado acompañada de la de fauna asociada a los ámbitos uviales. Numerosas especies de aves y murciélagos frecuentan estos parajes en los que encuentran tanto comida como refugio, en unos espacios alejados del tumulto de la ciudad. Otros testigos del antiguo aprovechamiento humano del río son los numerosos molinos que se encontraban repartidos a lo largo de sus orillas y cuyos edi cios todavía están presentes. Hoy nos recuerdan que durante siglos, los ríos han sido una de las principales fuentes de energía.

¡Continuamos nuestra ruta!

Depósito de Hemos llegado al depósito de aguas de Burlada. Desde aquí tenemos una esplendida vista de la comarca de Pamplona. Por debajo de nosotros se encuentra el río Arga, y al otro lado de éste, el área recreativa de la Nogalera. Del río nos separa una zona de ripa, o laderas de margas que aparecen en las orillas del Arga, en algunas zonas ya cubiertas de vegetación arbustiva o arbórea. Burlada se asienta sobre una terraza aluvial, una zona llana y fértil, cubierta por huertas desde tiempos inmemoriales. Por otro lado, la Nogalera ha sido zona de recreo desde antiguo, ya que en el siglo XV se trajeron ciervos del Valle de Aezkoa y se realizaban paseos en barca por el río para el esparcimiento de la corte del Rey Carlos III. A nuestras espaldas, el nuevo barrio de Erripagaña, una urbanización compartida por cuatro Ayuntamientos: Pamplona, Burlada, y Valle de Egües en la que se alojarán alrededor de unos 13.000 vecinos. La palabra Erripagaña tomó parte del latín ripa, que signi ca “talud” y le añadió la terminación gaña, que quiere decir “alto’, dando nombre a estas tierras por su localización, “sobre la ripa” de Burlada. Finalmente, un dato histórico: en este mismo punto, hace 200 años había un par de cañones y una guarnición militar. En aquel tiempo, Pamplona estaba ocupada por los franceses y los ejércitos aliados la bloquearon durante mas de 4 meses. Desde aquí se bombardeaba las murallas y se vigilaba el puente y el pueblo de Burlada para que los sitiados no recibieran ninguna ayuda.

4 ^_ 3.-Paseo uvial

RUTA DE LOS DEPÓSITOS 4.-Depósito Burlada ^_ Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

0 55110 220 330 440 metros ¯

5.-La tejería ^_

SALIDA- LLEGADA GF Depósito Mendillorri

ATENCIÓN Zona peligrosa

1.-Antiguo acueducto ^_ 2.-Badostain ^_ OJO: Tramo en mal estado