<<

PROSPECTIVA ISSN: 1692-8261 [email protected] Universidad Autónoma del Caribe

Villalobos Brochel, Kaleb La Planificación para el Desarrollo Sostenible en la Región Costera del Departamento del Atlántico PROSPECTIVA, vol. 4, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 40-52 Universidad Autónoma del Caribe

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=496251107007

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La Planificación para el Desarrollo Sostenible en la Región Costera del Departamento del Atlántico

Por: Ing. Msc. Kaleb Villalobos Brochel

RESUMEN ABSTRACT Dado el deterioro del ecosistema urbano y rural, y por ende It gives the deterioration of the rural and de la calidad de vida de la población en las municipalidades urban ecosystem, and therefore of the de la subregión costera del Departamento del Atlántico, surge quality of life of the population in the city la necesidad de formular una propuesta conceptual, que pro­ halls of the area coastal of the Department porcione elementos para visionar y diseñ~r hacia el futur? of the Atlantico, the need to formulate políticas que orienten el desarrollo sostenible d~ las locali­ arises a conceptual proposal, that provide dades y por ende de la región. Con esto se busca propor­ elements to focus and to design toward the cionar los insumos indispensables para determinar la rela­ polítical future that guide the sustainable ción apropiada de los aspectos que integran la gestión am­ development of the localities and therefore biental, entendidos estos como: socioculturales, ecológicos, of the region. With this it is sought to económicos, políticos, institucionales, etc. provide the main supplies to determine the appropriate relation of the aspects that El desarrollo de la propuesta conceptual, se orienta hacia el relate the environmental management, estudio de las dinámicas sociales, ambientales y económi• understood these as: socio-cultures, cas que se están presentando en las municipalidades de la ecological, economic, political, institutional, subregión costera del Departamento del Atlántico, así como etc. el análisis de las tendencias de presión sobre los ecosistemas estratégicos ubicados en este polo geográfi­ The development of the conceptual co. De manera tal, que resulta ser una guía para la formula­ proposal, is oriented toward the study of ción de políticas y la coordinación y articulación de esfuer­ the economic, environmental, and social zos que se planteen a futuro, en torno a la búsqueda de dynamics that are being presented in the soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida de la city halls of the area coastal of the comunidad, que depende y dependerá directamente del uso Department of the Atlantico, as well as the que se haga de los ecosistemas estratégicos y los recursos analysis of the tendencies of pressure on que ofrece la región. the strategic ecosystems located in this geographical pole. Of way such, that Para el logro de los fines planteados, se estudian los si­ results to be a guide for the formulation of guientes aspectos básicos: 1) La importancia del turi.smo en politics and the coordination and articulation la región, como polo fundamental del desarrollo social, am­ of efforts that be presented to future, biental y económico. 2) La recuperación y el mantenimiento around the search of solutions for the de las características físicas y ecológicas del ecosistema improvement of the quality of Iife of the costero 3) El rescate y la fortaleza de los aspectos cult~ra­ community, that depends and will depend les y sociales sobre la relación hombre - mar, 4) La realiza­ directly of the use that be done of the ción de negociaciones y concertaciones regionales entre strategic ecosystems and the resources todos los actores involucrados directamente en el manejo that offers the regíon. del ecosistema costero y 5) El entendimiento y manejo del ecosistema costero como un Recurso de Uso Comunitario For the achievement of the presented goal, (RUCL the following basic aspects are studied: 1) The importance of the tourism in the region, Como conclusión principal, se señala que el mecanismo as fundamental pole of the economic, orientador del proceso de desarrollo social, ambiental y eco­ environmental, and social development. 2) nómico regional, tiene que ser el fortalecimiento de los la­ The recovery and the maintenance of the ~os de comunicación, concertación, resolución de conflic­ ecological and physical characteristics of tos y la recuperación de la confiqnza, entre los diferentes the coastal ecosystem 3) The rescue and actores tanto estatales como de la comunidad que se rela­ the fortress of the social and cultural cionan y dependen de los recursos y las actividades que les aspects on the relation man - sea, 4) The permite desarrollar el ecosistema costero.

40 PALABRAS CLAVES execution of business and regional conciliations between all the actors Desarrollo Sostenible, Planificación del Desarrollo, involved directly in the management of Gestión Ambiental, Ecosistema Costero, Recursos the coastal ecosystem and 5) The de Uso Comunitario y Calidad de Vida de la Comu­ understanding and management of the nidad. coastal ecosystem as a Resource of Community Use (RCU).

As main conclusion, is indicated that the mechánism guidance counselor of the process of regional economic, environmental, and social development, has to be the strengthening of the ties of communication, conciliation, resolution of conflicts and the recovery of the confidence, among thedifterent so much public as private actors, as well as the community that is related and depends on the resources and the activities that permits him to develop the coastal ecosystem.

KEYWORDS

Sustainable development, Planning of the Development, Environmental Management, Coastal Ecosystem, Resources of Community Use and Quality of Life of the Community.

INTRODUCCION servando sus dinámicas sociales, ambientales, econó• micas y políticas, con el objeto de plantear una propuesta El Departamento del Atlántico se caracteriza por ser uno conceptual generalizada de desarrollo sostenible sobre de los espacios geográficos de Colombia más poblados toda la región costera del Departamento del Atlántico. y urbanizados, debido en parte, a ser uno de los Depar­ tamentos más pequeños dentro del territorio colombia­ Entre las ciudades de Barranquilla y Cartagena, se en­ no con una densidad promedio de 656.207 habitantes cuentra ubicado el municipio de , con 29 por kilómetro cuadrado'. A pesar de su corta extensión Kms. de costas en el Mar Caribe. Tiene un área de 127 geográfica, el Atlántico es un Departamento privilegia­ kilómetros cuadrados que equivalen al 3.8% del Depar­ do desde el punto de vista hidrográfico: por un lado lo tamento del Atlántico y dista de Barranquilla (capital rodea una red fluvial que recibe las corrientes de ríos y departamental) de 39 kilómetros. El poblado de Juan vertientes del macizo andino, entre los que se destacan de Acosta es fundado en 1607, por Don Juan de Acosta, el río Magdalena, el Cauca, el San jorge y el río Sinú. compañero expedicionario de Don Pedro de Heredia Por el otro, el litoral de la Llanura Atlántica se caracte­ quien bordeaba la región del Mar Caribe. El municipio riza por ser una franja costera de 1.600 Kilómetros de que lleva el nombre del fundador, ha tenido siempre un longitud, compuesto a lo largo de su extenso recorrido predominio social y racial del blanco español, hasta el por regiones estuarinas, lagunas litorales y desembo­ punto, que aún en la actualidad dicen que es el munici­ caduras de cuerpos de agua que dan cabida al floreci­ pio más español del Departamento (Enciclopedia Uni­ miento de manglares. versal Ilustrada, Tomo XXVIII, 2da Parte.).

Allí so.bre los 1600 kilómetros de franja costera, se ubi­ El 20 de Agosto de 1892, después de una lucha por su can los municipios de , Juan de Acosta, autonomía, Juan de Acosta es elevado a la categoría Tubará y Piojó. Para el presente estudio de caso, se de municipio del Departamento del Atlántico. En la ac­ toma como referente la municipalidad de Juan de Acosta, tualidad, cuenta en su área rural con cuatro particularizando en sus características específicas, ob- corregimientos: 'San José de Saco, Chorrera, Santa

41 descubrimiento y posteriormente el de la colonia. ca, y el 20 de agosto de 1892, por la Ordenanza 055 de la Asamblea de Bolívar, se convierte en Municipio des­ 5.1.2 DESCUBRIMIENTO Y COLONIA. pués de una gran gestión de patricios oriundos de la población. y cuenta en ese entonces con 1.500 habitan­ Este período corresponde al segundo en términos tes. secuenciales históricos. La región noroccidental del De­ partamento del Atlántico fue habitada por las tribus En consecuencia a lo anteriormente señalado, hacia fi­ Mocaná, y en ciertas épocas del año laboraban en el nales de los años 1800 Juan de Acosta se convierte en territorio que hoy ocupa la población de Juan de Acosta, municipio, integrado por 1.500 habitantes mezclados pero debido a los peligros que representaban los cau­ entre españoles, negros e indígenas, que al declararse dalosos arroyos, en época invernal se trasladaban a las la libertad, fijaron su residencia tanto en la zona urbana partes altas. La consolidación como núcleo urbano data como en los corregimientos de San José de Saco, Cho­ del período de 1533 a 1538, durante el cual arriban los rrera, Santa Verónica y Bocatocino que conforman las españoles, quienes al no encontrar resistencia con las zonas rurales del municipio. tribus allí asentadas decidieron quedarse en estas tie­ rras. Durante este período se comienza a producir la apertu­ ra del país a las corrientes económicas internacionales, La versión más aceptada sobre la fundación de la po­ especialmente la inglesa, francesa, alemana y la de los blación, hace referencia a las expediciones realizadas Estados Unidos de América. Pese a ello, la zona don­ por Don Pedro de Heredia bordeando el Mar Caribe, de se ubica el municipio de Juan de Acosta mantuvo las acompañado de los Capitanes Jerónimo de Melo, Fran­ características de la actividad agrícola y ganadera pro­ cisco Cesar y Don Juan de Acosta, llegan a Galerazamba pias de la colonia; sin embargo, fue preciso incremen­ y forman nuevos poblados o más bien conquistan la tar la producción en función de la expansión de la activi­ región: Don Pedro de Heredia funda a Tubará, Jeróni• dad portuaria marítima y fluvial de la naciente ciudad de mo de Melo a Malambo, Francisco Cesar a Piojó y Don Barranquilla, lo que impulsa al incremento de nuevas Juan de Acosta levantó un campamento en tierras férti­ tecnologías agrarias, propiciando la destrucción de la les por la riqueza acuífera, contratando indígenas para vegetación arbórea ante la necesidad de aumentar la los trabajos pesados hasta que en 1607 funda el pobla­ productividad y las comunicaciones terrestres. do que llevaría su nombre, con un predominio social y racial del blanco españoP . 5.1.4 PERíODO CONTEMPORÁNEO

Los énfasis en las actividades agrícolas y mineras pre­ El cuarto período, representa la consolidación dominaron, contribuyendo a incrementar las transfor­ agropecuaria del municipio, de sus núcleos urbanos y maciones territoriales, especialmente en aquellas áreas la potenciación de la actividad turística a lo largo de la de mayor penetración por parte de las fuerzas coloniza­ zona costera, incentivada sustancialmente por la cons­ doras, especialmente en los frentes de Cartagena y trucción de infraestructura vial: carretera Barranquilla­ , puertos naturales a través de los cuales Juan Mina-Tubará-Juan de Acosta; Juan de Acosta­ se generaron fuertes corrientes migratorias hacia el in­ Santa Verónica; y la nueva carretera Barranquilla ­ terior del país. Cartagena, denominada Vía al Mar.

En este período, el Departamento del Atlántico presen­ Los hechos señalados anteriormente, en consecuencia tó un proceso de ocupación que puede denominarse representan un cambio sustancial en el ecosistema y marginal dado el interés por descubrir, conquistar y de­ en el paisaje costero, el cual comienza a presentar ca­ nominar tierras hacia el interior del territorio colombia­ racterísticas más urbanas (entorno suburbano) que ru­ no, no por ello ajeno a las nuevas formas de control y rales, evidentemente con efectos significativos sobre el producción agraria, cuyo hecho representativo radicó medio ambiente que deben ser debidamente controla­ en el surgimiento de la hacienda (mita) y el campesina­ dos y regulados. do. Así mismo, durante este período se consolida el creci­ 5.1.3 PERIODO REPUBLICANO miento poblacional (ver grafica No. 3), que para el año 2000 según cifras oficiales del Departamento Adminis­ Esta fase, corresponde al final de la hegemonía espa­ trativo Nacional de Estadísticas (DANE), Juan de Acosta ñola y, consecuentemente a la independencia nacional. cuenta con 14.483 habitantes. Más adelante se anali­ En 1857 Juan de Acosta es elevado 'a Distrito Munici­ zará detalladamente el fenómeno de crecimiento pal, pero en 1885 se convierte en corregimiento de poblacional en el municipio. El aumento de los habitan­ Tubará. Comienza entonces, la lucha por su autono­ tes es un fenómeno muy sensible que refleja la evolu­ mía territorial, administrativa, social, económica y políti- ción social y las potencialidades de organización muni­ cipal. Actualmente existen las siguientes organizacio-

43 nes comunitarias: Acosta, Usiacurí y Piojó, coincidente en gran medida, con los diferentes intentos de subregionalización que Sociedad de Mejoras y Ornato se han ensayado en el Departamento del Atlántico. Asociación Casa de la Cultura Asociación de Usuarios Campesinos El documento define los siguientes objetivos: Sindicato de trabajadores Agrícolas Instituto Municipal de Deportes 1. Fortalecimiento del Sistema de Planificación Acción Comunal Central para el Desarrollo Acción Comunal del Vaivén 2. Consolidación del Proceso de Planificación en Acción Comunal de Santa Teresita el Departamento, la Subregión y los Municipios Acción Comunal San José de Saco 3. Apoyo al Desarrollo Integral, Subregional y Acción Comunal de Chorrera Supramunicipal Acción Comunal de Santa Verónica 4. Apoyo al Desarrollo Turístico de los Municipios Club de la Amistad Vinculados a la Zona Costera Grupo Ideas Club Congregación del Sagrado Corazón Asociación de Padres de Familia ELEMENTOS CONCLUYENTES DEL MARCO HISTO­ Corporación Festival del Millo RICO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO MUNI­ CIPAL Las organizaciones comunitarias han surgido de ma­ neras espontáneas y motivadas por necesidades con­ El marco histórico del proceso de desarrollo del Munici­ cretas. pio de Juan de Acosta, permite determinar a través del tiempo las diferentes características que han presenta­ Gráfica 3. Comportamiento de la población en do los aspectos sociales, ambientales y económicos (ver 1905-1983 tabla No. 1). En cada una de las fases estudiadas, se observa como el hombre dinamiza sus relaciones con COMPORTIWIIENTO DE LA el entorno, generando en su lógica procesos de desa­ POBLACiÓN ENTRE (1905-1983) rrollo que cambian las formas de vida, los mecanismos de subsistencia y por ende transforman el paisaje natu­ ral.

Tabla No. 1 Características históricas de los procesos ro~clóN ~~~~~1L~ de desarrollo municipal Io HABITANTES I ~FASES A~OS PERIOD~IREPUBlI IV. 11. DESCUBRIMIENTO Y PERIODO 1 3 5 7 9 11 400~.¿OOO COLONIA CANO CONTEMPORÁNEO AÑOS ASPEC~

Penetración Presencia de los fuerzas denominados colonizadoras concheros - dand Fin de la hegemonia Fuertes corrientes Población urbana SOCIALES lugar a incipientes • española migratorias asentamientos Surgimiento MITA y indlgenas Grafica 3. Evolución Poblacional Juan de Acosta (fuen­ campesinado. te DANE).

"Inserción de "-Nuevas tecnologias Consolidación actividades 't:nfasis en actividades agrarias. agropecuaria Durante esta fase (período contemporáneo) y más exac­ agrlcolas y de agrícolas y mineras. -Aumento de la Potenciación del ECONOMICOS pastoreo, productividad turismo tamente a finales de los años 1.980 Y comienzos de la década de los 90's, comienzan a establecerse políticas Incremento de' Cambio sustancial en 'Primeras transformaciones e intentos de planificación y gestión ambiental regional Destrucción de la el paisaje costero AMBIENTALES alteraciones a los ecosislemicas vegetación arbórea Caracterlsticas mas ecosistemas. (especialmente en urbanas y en el Municipio de Juan de Acosta. Para los años puertos) 1.989, 1990 Y 1991, el Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Atlántico, elabora el denominado "Proyecto Cipacua" como una aproxima­ Dentro de los elementos históricos, es preciso distinguir ción o un intento de planificación para el desarrollo del dos aspectos. En primer lugar, aquellos asociados con área costera o zona del mar de la región. las etapas de poblamiento y, en segundo lugar, aun cuando no del todo separado del anterior, aquellos refe­ El "Proyecto Cipacua", fue concebido 'como un Plan de rentes a las intervenciones sobre el territorio derivadas Ordenamiento Físico para los municipios que están lo­ de las formas de organización social. calizados en la franja litoral del Mar Caribe, que para ese entonces, fue denominada Área Plan, formado por Los diferentes elementos señalados, los planteamien­ los municipios' de Puerto Colombia, Tubará, Juan de tos de los diferentes intentos por Planificar el Desarrollo

44 Regional y los factores asociados con la configuración lograr un modelo de desarrollo diferente (desarrollo sos­ de la red urbana del municipio de Juan de Acosta per­ tenible), las administraciones municipales no cambian miten concluir lo siguiente: su esquema material del desarrollo: construcción de in­ fraestructura física. Existe una débil visión del desarrollo tanto mu­ nicipal como supramunicipal (subregión coste­ Las principales características tanto externas como in­ ra del departamento del atlántico), ternas de la DOFA se analizan seguidamente: Juan de Acosta ha sido formado por la mezcla triétnica común en Colombia, pero existe una EXTERNO: gran conservación de la raza española en el sector urbano y un predominio de inmigrantes y - Existencia de instrumentos legales técnico-jurídi• la raza negra en el área rural, cos, que dotan a las administraciones locales, de La actividad agrícola ha estado presente en to­ herramientas y lineamientos para la formulación y das las fases del desarrollo municipal, no obs­ ejecución de acciones, tendientes a lograr la espe­ tante, en la actualidad la economía local mues­ cialidad de las políticas centrales en el ámbito local. tra tendencias hacia el turismo y otros secto­ - Los acelerados incrementos de la población, au­ res, mentan la problemática social, ambiental y econó• Las alteraciones a los ecosistemas han mos­ mica de la municipalidad, demandando de las insti­ trado una tendencia creciente a lo largo de la tuciones una solución diferente a la construcción de historia y evolución municipal. Se puede decir infraestructuras físicas, sin embargo estas se resis­ que la gestión ambiental ha sido inexistente, ten a cambiar el enfoque del concepto de desarrollo Los diferentes intentos por planificar el desa­ concretizado que tienen. rrollo municipal y regional, han identificado las carencias y potencialidades del área, sin em­ INTERNO: bargo, su implementación ha sido nula y el mu­ nicipio continúa con sus mismas carencias y con - Los gobiernos municipales cuentan con los instru­ sus posibilidades sin desarrollar. mentos para liderar convocatorias a todos los estamentos de la sociedad civil, de todo el conjunto EVALUACiÓN DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, de instituciones públicas que ejercen funciones so­ FORTALEZAS Y AMENAZAS (DOFA) DE LOS PRO­ bre la localidad, par concertar políticas, diseñar ac­ CESOS DE PLANIFICACiÓN Y GESTiÓN AMBIEN­ ciones, designar responsabilidades y unificar esfuer­ TAL QUE SE HAN DISEÑADO EN LA MUNICIPALI­ zos, tendientes a garantizar el éxito de la gestión DAD pública local. - No existe participación de la comunidad en los pro­ MATRIZ DOFA cesos de formulación de planes y políticas para el desarrollo local, lo cual aunado al concepto ecológico La DOFA, se establece con el propósito de analizar y que se tiene de la gestión ambiental, son factores evaluar los Planes de Desarrollo y de Gestión Ambien­ que debilitan la construcción colectiva de una visión tal que se han realizado en Juan de Acosta y la región social, ambiental y económica del desarrollo munici­ costera, para así poder situarlos dentro de un nivel de pal. gestión, proporcionando elementos importantes para definir que necesitan o cuales acciones deben Así como se determinó que históricamente el munici­ implementarse para propiciar una gestión ambiental pio, ha carecido de una planificación acertada de las municipal planificada y eficiente, mejorando así la ­ dinámicas que guían el desarrollo local, de igual mane­ dad de vida de la comunidad, la competitividad territo­ ra y a pesar de elaborar en los tiempos presentes pia­ rial y propiciando la sostenibilidad desde lo local. (Ver nes de desarrollo cada tres años, Juan de Acosta no ha siguiente página). encontrado el camino conducente al mejoramiento de la calidad de vida-de las personas, al aumento del nivel La matriz DOFA planteada, permite determinar las va­ económico, social y la sostenibilidad ambiental. riables más importantes que han incidido en la elabora­ ción y ejecución de los Planes de Desarrollo Municipa­ Analizar los Planes de Desarrollo en todo el contexto les y del Plan de Gestión Ambiental Regional. Del ante­ local, regional y nacional, permite concluir que a pesar rior análisis es importante resaltar, que muy a pesar de de la tan promulgada descentralización política y admi­ la existencia de nuevas leyes y normas que reglamen­ nistrativa, Colombia sigue siendo un país centralizado tan los procesos de planeación del desarrollo (Ley 152 con el agravante de que por su heterogeneidad geográ­ de 1994 Orgánica de Planes de Desarrollo), así como fica y sobre todo cultural, es imposible que el estado las que obligan a los entes territorial~s a incluir la ges­ logre espacializa~ sus políticas con el actual modelo de tión ambiental como un componente indispensable para ordenamiento territorial.

45 , .

Tabla No. 2: Matríz Dofa Planes de Desarrollo y Gestión Ambiental

DOFA PDM DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

-, Alcalde elegido -, Cero participación de la -, Creación del SINA popularmente -.Escasez de recursos -. Auge de nuevas comunidad en la -, Comienza auge del -. Se disparan los índices 1993 -1995 microempresas elaboración sector costero de crecimiento familiares de economía -,Jefe de la Of, Planeación, -, Nuevo censo poblacional solidaria (confecciones) no capacitado en esta área poblacional -,Existencia de la Ley -. Se disparan los 152 de 1994 LaPO -. Las iniciativas de la índices de pobreza -.Posibilidad de -. Las administración no en la localidad incidir en la Ley de municipalidades -. Fuerte presión cuentan con suficiente tienen instrumentos OTo sobre los recursos e 1995 - 1997 participación de las formales para regular -. Existen espacios inexistencia de una organizaciones innovadores a nivel las iniciativas y darle permanencia a las política de representativas de la de subregiones comunidad. propuestas a pesar preservación y de los cambios de mitigación de gobierno impactos

- Existen condiciones para lograr una coordinación con otros -. La relación de la -. Existencia de la Ley municipios de la región y -. Eliminación del administración con la de Ordenamiento con otras instituciones de CORPES Caribe sociedad civil es débil gestión pública y Territorial -. lnequidad en los 1998-2000 -. Existe duplicidad de ambiental - Están abiertos los procesos de -. Se cuenta con funciones y actividades espacios para el transferencias de respecto de otras presencia en el gobierno desarrollo local, desde recursos desde el instituciones públicas el gobierno central central del vicepresidente de la república oriundo gobierno central de la región y exgobernador del Departamento .Plan de Desarrollo -. Existe un fomento en -. Existe apertura por -. Los problemas ealizado por consultores el nivel nacional, parte de funcionarios sociales, ambientales y xternos a la municipalidad, regional y local hacia para recibir apoyo, económicos se in participación significativa procesos de capacitación y incrementan y demandan e la comunidad participación ciudadana. retroalimentación de programas coherentes de . El presupuesto municipal, -, Más espacios para el otros actores desarrollo 2001-2003 010 alcanza a cubrir el 20% debate público, mayor -. Las iniciativas locales -. Los proyectos el valor proyectado para la capacidad crítica y de gestión ambiental son formulados en los planes jecución del PDM propositiva en la bien recibidas en el 'de desarrollo, diferentes a población y a nivel de ámbito del poder central la construcción de diferentes actores nacional infraestructura física, no se ejecutan en ninguna administración

:. Concepto ecológico de lo -.Se cuenta con la -. Presión y deterioro ambiental posibilidad de vincular a sobre le medio ambiente -. Otros ac tares de la -. CRA recién las organizaciones y y zonas urbanas, cultura comunidad (empresarios movimientos de la contaminación ONGs, etc), no están constituida, sin pasivos conservacionistas incontrolada involucrados directamente y con recursos para -.Las municipalidades -. Problemas serios de en la gestión ambiental invertir en el sector Plan Regional de están obligadas a regional y municipal ambiental saneamiento básico en la Gestión Ambiental desarrollar proyectos de -.Los lideres municipales no -. Obligatoriedad en la región 1995 - 2005 gestión ambiental dentro conocen suficientemente las planificación municipal y -. La nueva carretera de los PDM. competencias legales, las ambiental, de la Barranquilla-Cartagena -. Existe amplia tendencias politicas participación (vía al mar), cambia las divulgación sobre el características y imperantes, ni las dinámicas comunitaria. referentes a la concepto de desarrollo dinámicas del ecosistema descentralización y el sostenible introducido en costero. desarrollo sostenible. la Ley 99 de 1993

PROPUESTA CONCEPTUAL DE DESARROLLO SOS­ tienen en cuenta por una parte la realidad del territorio y TENIBLE PARA LA REGION COSTERA DEL DEPAR­ por otra las bases de la problemática a la que se ve TAMENTO DEL ATLANTICO enfrentada el desarrollo social, ambiental y económico de la región yen especial el Municipio de Juan de Acosta. A partir del análisis de la información primaria y secun­ De igual forma, se esquematiza como debe realizarse daria que se obtuvo en el desarrollo de este trabajo de la gestión para hacer factible la propuesta. investigación, se propone que las acciones deben en­ caminarse alrededor de 5 aspectos fundamentales, que 1. Que el Estado le de la importancia que merece el

46 sector turístico para el desarrollo del municipio y la apropian del mismo, así como de las representacio­ región, mediante las siguientes acciones: nes sociales y culturales que existen en torno a su contexto ambiental. -A nivel de .p?I~CaS ~ d.e legislación se hace necesario que la actividad tunstlca y las que se desprenden de 2. Que se recupere y mantenga la funcionalidad ella (comercio sobre las playas y pesca marina), sean ecológica del sistema natural destacadas como el eslabón más importante y funda­ mental para la economía de los aproximadamente - Las acciones propuestas deben estar encaminadas 80.000 habitantes que habitan la región costera del hacia la búsqueda del mantenimiento de la base natu­ Departamento del Atlántico, actualmente con índices ral (flora, fauna, suelo, agua), y de los ciclos básicos muy altos de pobreza por encima del promedio nacio­ que sostienen las cadenas biológicas. Es decir, que nal. De no ser así, el Mar se seguirá viendo como un se deben buscar los mecanismos que permitan prote­ ecosistema agradable, pero que solo produce activi­ ger el hábitat, en términos de evitar la progresiva con­ dades económicas marginales como la pesca de tipo taminación del ecosistema marino y la eliminación de artesanal y las ventas a la orilla de la playa, que no la cobertura vegetal natural- bosques. representan grandes utilidades económicas y por con­ siguiente no son representativas para impulsarlas en - Los proyectos que sean planteados deben tener en los planes de desarrollo locales: regionales y nacio­ cuenta las propiedades y características de las aguas nales. marinas, su limpieza y la importancia de mantenerla constante en el tiempo como el principal atractivo tu­ - Es indispensable además que los recursos económi• rístico, porque una situación contraria ocasionaría que cos sean asignados de manera más eficiente y equi­ ningún proyecto de turismo será sostenible en el tiem­ tativa respecto a las demás actividades productivas y po y tendría nefastas consecuencias para la dinámica extractivas que se realizan en la región. Dicha asig­ del desarrollo regional. nación de recursos debe estar pensada desde los ám­ bitos locales y regionales y debe representar los inte­ - Se deben diseñar además mecanismos que permitan reses de los diferentes actores involucrados, ya que a la recuperación y el embellecimiento del corredor tu­ pesar de la importancia regional que tiene el rístico, aspecto importante para el posicionamiento de ecosistema costero, son muy pocos los recursos que la región por sus atractivos, es decir, trabajar tanto en en la actualidad son destinados para su desarrollo y lo funcional como en lo físico de manera articulado preservación. toda la conectividad costera Barranquilla- Cartagena.

- Las garantías de seguridad alimentaría a la población - Diseñar estrategias para la conservación de las zo­ más vulnerable, se deben brindar mediante la gene­ nas de playas, educación que genere conciencia co­ ración de nuevas fuentes de empleo y de alternativas lectiva, crear grupos cívicos de vigilancia y organizar económicas, que le permitan a gran parte de la pobla­ a los usuarios, buscando todos los mecanismos ne­ ción lucrarse de la actividad turística que se debe de­ cesarios para su mantenimiento en el tiempo. sarrollar. - Debe pensarse en un replanteamiento de la actividad - Es indispensable el mejoramiento en términos de ca­ pesquera, organizando y educando a los pescadores lidad y cobertura de la educación en todos los niveles locales, al mismo tiempo que controlando y concer­ de escolaridad, ya que es imposible pensar que con tando el desarrollo de esta actividad con las grandes los bajos niveles de educación que existen en la re­ empresas atuneras y pesqueras que explotan el re­ gión costera, se puedan realizar acciones que pue­ curso. Estas acciones merecen un análisis profundo dan tener gran impacto y trascendencia a nivel local, y requieren la intervención del gobierno nacional, por­ regional y nacional. Se hace imperante entonces, cen­ que aunque no se tiene evidencia científica, es evi­ trar la atención en este aspecto básico para el desa­ dente el descontento de los pescadores por el agota­ rrollo, con el propósito de buscar la creación de capa­ miento del recurso pesquero por causa de la cidades, conciencia y cultura hacia la actividad eco­ sobreexplotación de grandes empresas. nómica naciente y el fortalecimiento de la base social. - El desarrollo de la actividad pesquera además debe - Por el énfasis en la educación ambiental que tenga orientarse a la búsqueda de nuevos mercados, se una visión sistémica del territorio, en términos de la necesita articular lo regional con lo global, teniendo relación hombre - naturaleza - cultura, es decir, que como principio rector la sostenibilidad del recurso las acciones educativas se centren en el diseño de pesquero, es decir, buscando siempre mecanismos currículos acorde a las realidades locales y que pro­ de recuperación y el mantenimiento de las poblacio­ fundicen en la comprensión de la visión que tienen las nes de peces, y.no solo proyectando fines de explota­ comunidades de su entorno, de la manera como se ción.

47 3. Se necesita lograr una apropiación cultural y so­ sarrollar sus derechos y deberes, tales como el siste­ cial que fortalezca la relación hombre - entorno ma especial de seguridad social.

- Por medio del rescate de los aspectos culturales y b. Comunidad sociales referentes a la forma como los habitantes de la región y de la municipalidad se relaciona con su - De manera paralela, el fortalecimiento de las institu­ entorno y con su sistema natural, es decir reorientar ciones sociales existentes, tales como las juntas de las formas en que desde tiempos ancestrales la co­ acción comunal, las asociaciones, los comités, las munidad ha interactuado con sus recursos, pensando empresas asociativas, las cooperativas y las organi­ en su inagotabilidad y sin tener conciencia de las afec­ zaciones informales. taciones que le ocasionan sus actividades. La identifi­ cación de los pobladores y usuarios con su Mar, lo­ - Se debe incentivar a la comunidad para que participe grara la obtención de bases sólidas para la apropia­ activamente del proceso, buscando como punto de ción del recurso. partida la identificación social y cultural de los actores involucrados con el desarrollo, con el propósito de lo­ - Se debe además restablecer los diferentes valores grar la apropiación del mismo y generarbases sólidas ancestrales que existen sobre el ecosistema marino, que permitan en un futuro la ca-gestión local del pro­ para formular acciones buscando conservar y prote­ greso. ger el ecosistema. c. Estado- Comunidad - Elaborar estrategias para replantear el concepto de inagotabilidad del Mar y de todos los recursos que - De acuerdo a lo manifestado por los diferentes acto­ posee que ha existido en todos los actores de la co­ res entrevistados, se debe trabajar arduamente en la munidad: agricultores, pescadores, ganaderos, comer­ unión de la comunidad y en el fortalecimiento de las ciantes, et. relaciones de confianza entre los usuarios del ecosistema costero. 4. El desarrollo de la región costera demanda proce­ sos y esfuerzos conjuntos de negociación y - Fortalecer la ca-gestión local de los recursos natura­ concertación en los niveles local. regional y nacio­ les, centreada en la negociación y concertación local nal. con todos los actores internos y externos. entre los diferentes actores, con el fin de que sean involucrados directamente con el manejo y uso del ellos los que definan el donde, cuando, como y quie­ ecosistema de costas nes pueden utilizar el ecosistema marino y los recur­ sos que este posee. a. Estatales - Realizar evaluaciones periódicas del estado del re­ - Se resalta la necesidad del fortalecimiento de las ins­ curso y el grado de explotación del mismo, para lo tituciones del Estado que tienen como función el ma­ cual deben participar activamente tanto las entidades nejo del ecosistema marino y la formulación de políti• del Estado como los mismos usuarios, con el propósi• cas para el turismo, así como su articulación y la co­ to de conocer los impactos de las acciones desarro­ ordinación de planes y acciones, buscando la lladas. optimización de los recursos. 5. Que se entienda al ecosistema costero como un - Debe además fomentarse e impulsarse la participa­ RUC ción activa de las diferentes entidades que se encuen­ tren relacionadas con el ecosistema, en términos de Según Ostrom (1997) y desarrollando la idea de investigación y apoyo, tales como Universidades, Ins­ autoorganización de las comunidades para el manejo titutos de Investigación, Corporaciones Autónomas de los RUC se deben tener en cuenta las. siguientes Regionales y de Desarrollo, Ministerios de Ambiente características: posibilidad de que nuevos miembros y Desarrollo Rural, de Agricultura y de Educación, ingresen y salgan de la organización, que existan estra­ Secretarías de Educación y Alcaldías, con el propósi• tegias adecuadas para la apropiación del recurso, que to de fortalecer la presencia estatal y por ende buscar cada uno de los integrantes tenga obligaciones concre­ mecanismos sólidos hacia la búsqueda de ejecución tas y previamente establecidas, que existan reglas cIa­ de alternativas de desarrollo. ras para la supervisión y la penalización de las accio­ nes que vayan en contra del interés común y que exista - Se debe determinar hacia el futuro, una capacitación la posibilidad de resolver sin mayores traumatismos los de la comunidad sobre formas de cooperativismo y diferentes conflictos que se puedan presentar a lo largo asociaciones (pescadores, artesanos, comerciantes, del tiempo. etc.), de tal manera que se mejore y se puedan de-

48 Otros aspectos que se deben tener en cuenta dentro encontró que tanto comerciantes como pescadores del análisis, hacen referencia a los atributos del sistema comprenden totalmente la manera cómo funciona el de recursos y de los usuarios necesarios para la formu­ ecosistema y además son concientes de que la no lación y el establecimiento de este tipo de instituciones: preservación del mismo afecta a toda la comunidad en general. Atributos del recurso - Todos los usuarios, incluyendo los que poseen mayo­ res activos económicos, se ven afectados por la falta - Factibilidad de mejoramiento del recurso: a pesar de de esquemas de apropiación y uso del ecosistema. lo expuesto hasta este momento en este documento - Se pueden establecer normas de confianza, recipro­ respecto al estado de degradación y a las posibilida­ cidady penalización establecidas yaceptadas. En la des de desarrollo sobre el recurso costero en el Muni­ comunidad de usuarios del ecosistema costero (co­ cipio de Juan de Acosta, se tiene la oportunidad de merciantes de la playa y pescadores) a pesar de no planificar su uso para lograr su recuperación yapro­ existir estas normas, existe la disposición entre ellos vechamiento sostenible logrando un nivel óptimo de mismos para cooperar, ya que manifiestan que sus desarrollo para la localidad. relaciones interpersonales son de mucha cordialidad y confianza y no han tenido conflictos significativos - Indicadores que muestran a bajo costo la condición entre ellos. Por lo tanto, este aspecto debe ser traba­ del recurso: El estado de limpieza de las zonas de jado arduamente para que estas normas se puedan playa, la claridad de las aguas marinas, el cumplimiento establecer y tomen cada vez más fuerza y sean aco­ de las normas de pesca y el mantenimiento o aumen­ gidas por todos los miembros de la comunidad. to de la población turística, resultan ser excelentes - Los entes estatales como ellNPA y la CRA deben indicadores del estado de recuperación y mantenimien­ trabajar de manera conjunta, con el objeto de estable­ to del ecosistema. Estos indicadores son ambientales cer canales de comunicación y dialogo entre los dife­ y económicos, los cuales pueden ser controlados y rentes usuarios, para determinar la capacidad de es­ utilizados por los entes estatales. tos de establecer sus propias reglas de aprovecha­ miento y que estas conlleven a resultados óptimos - Capacidad de predecir las unidades de recurso: Es que garanticen que si son capaces de manejar sus indispensable un estudio detallado de la capacidad propios recursos sin la intervención de agentes exter­ de carga del ecosistema marino, que permita conocer nos. de manera aproximada la cantidad de recurso - Los usuarios no han participado previamente en otras pesquero que estaría disponible para ser capturada asociaciones locales, porlo tanto necesitan la capaci­ durante los diferentes meses del año. Con el fin de tación, asesoría y el acompañamiento de la parte evitar que se realicen extracciones superiores a la tasa institucional. En la región no existen grupos asocia­ natural de regeneración. Este aspecto es fundamen­ dos alrededor de la explotación del ecosistema coste­ tal y requiere grandes esfuerzos coordinados de to­ ro, por lo tanto no se pueden consultar experiencias dos los actores, tanto públicos como privados. anteriores locales de éxito o fracaso.

- Capacidad de determinar y asumir los costos que im­ Según lo analizado por Ostrom (1997) y teniendo como plican el diseño y la puesta en acuerdo de las reglas, base este estudio de caso, se puede llegar a inferir res­ de las estrategias y de la supervisión necesaria para pecto a 6 de los 8 principios de diseño de las institucio­ el mantenimiento del sistema autogestionario. Este nes autogestionarias lo siguiente: es quizá uno de los aspectos que se deben tener más presentes, dado que si nadie asume o está en capaci­ Límites claramente definidos: Este aspecto debe ser dad de asumir estos costos o de invertir el tiempo analizado en términos de apropiadores y de espacios necesario, resultará muy difícil que las propuestas utilizados (comerciantes) y cantidad de recurso que puedan llegar a volverse realidad. puede ser extraído (pescadores), en ninguno de los cuales los límites se encuentran definidos con total cla­ Atributo de los usuarios ridad, ya que por una parte se debe tener presente que en la región se encuentra un gran número de usuarios, - Los usuarios dependen del ecosistema por los recur­ sean estos comerciantes de la playa o pescadores que sos que este les provee para obtener la mayor parte tienen como única base para su sustento las activida­ de su sustento, que como se ha explicado a lo largo des que se derivan del turismo en la costa, por lo que del documento, el desarrollo municipal va a depender resultaría muy complejo especificar quienes están au­ del ecosistema costero y las actividades productivas torizados y quienes no, para utilizar el recurso, siendo que se derivan de este. este un punto álgido para la organización en torno a - Los usuarios comprenden la manera como funciona este RUC. Sumado a que no se cuenta con un censo el sistema de recursos y cómo es afectado por sus exacto de pescadores, es decir que no se sabe cuántas acciones: en general durante el trabajo de campo se .personas se dedican a esta labor de manera temporal,

49 autoridades en la zona. permanente, para subsistencia y comerciantes. Mecanismos para la resolución de conflictos: Este Otra gran dificultad que existe, es que el auge de la es un punto neurálgico del proceso, ya que no existen actividad turística es directamente proporcional, al au­ antecedentes de conflictos entre usuarios del ecosistema mento de población que buscará trabajar en el y por consiguiente tampoco hay experiencias de su re­ ecosistema marino y por ejemplo en épocas solución. Sin embargo, esta región no presenta antece­ vacacionales, ingresan a la actividad personas totalmen­ dentes de violencia en la solución de sus conflictos so­ te ajenas, tales como ganaderos y otras personas con ciales. algún nivel de ingresos económicos, mediante la venta y alquiler de kioscos comerciales, canoas de pesca, etc. Reconocimiento mínimo de derechos de organiza­ Lo cual estimula los niveles altos de presión sobre el ción: las autoridades estatales deben trabajar más de ecosistema y el ingreso de nuevas personas a la activi­ la mano con las comunidades para conocer si en reali­ dad. dad no existen normas y reglas propias socialmente es­ tablecidas para el manejo de las actividades producti­ Con relación al recurso pesquero, existe la incertidum­ vas de~ ecosistema. Es claro que por lo que se pudo bre del conocimiento en torno a cuánto pescado se pue­ d~termlnar en el taller DRP y en las entrevistas, no existe de extraer sin afectar el recurso en el año siguiente y ninguna norma de autogobierno divulgada, pero proba­ por ende no se sabe cuál sería el nivel de extracción blemente tengan conductas de comportamiento gene­ óptimo. Este es un punto importante, dado que resulta r~1 sin divulgar que también hacen parte de normas pro­ muy difícil gestionar el recurso si no se conoce con cuán­ pias. to se cuenta y se puede llegar a utilizar menos o más de lo que el sistema está en capacidad de brindar, lo cual A partir de esta referencia y conociendo cada uno de ha conducido a degradar y a no utilizar sosteniblemente los usuarios y sus actividades, además de tener claras el recurso. las reglas del juego, cada uno de los actores se verá enfrentado a tomar una decisión respecto al coope­ C~herencia entre las reglas de apropiación y provi­ rar o al no cooperar. El primero de los cuales puede sion de las condiciones locales: A este respecto, cabe tener doble implicación, ya que por un lado si todos los anotar que en el mantenimiento del ecosistema en to­ usuarios del ecosistema deciden organizarse para ma­ das sus dimensiones y por parte de todos sus actores nejar adecuadamente los recursos, muy seguramente requiere programas especiales para los usuarios del co~ van a obtener altos beneficios, pero si alguno decide no mercio de playa como para los del recurso pesquero. cooperar mientras los demás si cooperan, entonces el En cuanto a los primeros se dificulta menos concertar no cooperante sacará provecho de la situación y obten­ los horarios y las fechas de las actividades de manteni­ drá beneficios por los cuales no ha trabajado, des esti­ miento. En cuanto al recurso pesquero, es necesario mulando así a los que sí se encuentran organizados. El evaluar y concertar épocas claves del año para su recu­ segundo, en el que nadie coopera llevará indiscutible­ peración anual. Es decir, por una parte se debe trabajar mente a la continua degradación del recurso afectándo­ en forma conjunta y coordinada con las comunidades los a todos por igual. para que sean ellas las que controlen el mantenimiento del recurso, y no solamente para que disfruten de sus El pensar en el interés común, resulta entonces bajo beneficios. Se debe acordar la importancia de los dife­ esta panorámica una de las mejores opciones para el rentes momentos en el ciclo pesquero, es decir el cómo m?nejo del ecosistema costero de la región. Según y el porqué funciona el sistema. Cardenas (2001), uno de los aspectos que debe primar, aunque no es lo único, es la comunicación entre los Supervisión: Es claro que la supervisión del uso que diferentes actores, en la búsqueda de acuerdos y con­ se esté. haciendo del recurso por parte de los usuarios y sensos; se deben entonces crear los canales de comu­ las acciones de apoyo que estén ofreciendo las autori­ ~icación necesarios que conduzcan a los cambios per­ dades ambientales e institucionales en el tema del apro­ tinentes para la obtención de los mayores beneficios vechamiento debe ser realizada por la misma comuni­ colectivos. dad y se debe generar consenso para evitar problemas de violencia en un futuro. ESQUEMA DE GESTiÓN PARA EL DESARROLLO DE Sanciones graduadas: Una vez creado el compromiso LA PROPUESTA se podrán establecer niveles de sanciones, pero se co­ rre el ri~sgo de que entren a hacer uso del recurso per­ La gestión busca articular todos los niveles territoriales sonas ajenas al proceso, personas ~ue a la final no pue­ de gobierno, concertar agendas, priorizar programas y den ser sancionadas. Lo cual desmotivaría a los que si proyectos, promoviendo la participación y apropiación se encuentran comprometidos. No existen casos de del poder local. La gestión se esquematiza en el si- sanciones por la inoperancia y falta de presencia de las . guiente gráfico:

50 Gráfico 6: Esquema de Gestión Para el Desarrollo de la Propuesta

Recursos para Turismo

de Rewrsos Rec. Saneamiento Básico, para espacializar investigación, pesca, etc. as politicas del orden Na!. a las regiones

involucrar actores. desarrollo, apropiación del territorio , logro de metas y objetivos, etc.

SeétorPrivado

A través del esquema de gestión se observan todas la no y el poco interés estatal que ha recibido la región a lo instituciones, instancias y por ende recursos que se largo de la historia, la desarticulación de las institucio­ pueden canalizar para el desarrollo de una región deter­ nes estatales presentes en la zona, así como la con­ minada, es decir, el problema no es de recursos ni tam­ centración de la propiedad de la tierra y los bajos nive­ poco de falta de instituciones. les de educación, son factores que han agravado las condiciones sociales, ambientales y económicas de la CONCLUSIONES municipalidad.

Al realizar el análisis cuidadoso de los diferentes facto­ c. La construcción de la carretera Barranquilla-Cartagena res sociales, ambientales, culturales, políticos y econó• (vía al Mar), hacia finales de los años 80,s ha desenca­ micos que influyeron y que continúan influyendo en la denado una nueva dinámica de desarrollo regional, al­ problemática del desarrollo municipal de Juan de Acosta rededor del corredor costero que bordea la vía, siendo y de toda la región costera del Departamento del Atlán­ Juan de Acosta el punto equidistante entre estos dos tico, se hacen las siguientes conclusiones: grandes centros urbanos. No obstante, ni el Departa­ mento, ni el Municipio, tienen planificado como enfren­ a. La falta de una visión colectiva de un concepto de tar el nuevo reto del desarrollo turístico y todas las acti­ desarrollo que genere crecimiento económico, que pro­ vidades que se derivan de este. picie la equidad y que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la Región Cos­ Estos tres factores (a, b y c) se constituyen como la tera y del Municipio de Juan de Acosta en el Departa­ base de la problemática que enfrenta actualmente el mento del Atlántico, ha conducido a lo largo del tiempo Municipio Juan de Acosta, para enfrentar el reto de cons­ a deteriorar las condiciones sociales, ambientales y eco­ truir una visión colectiva de desarrollo alrededor de las nómicas de los habitantes de la municipalidad. oportunidades que brinda el ecosistema costero. El de­ safío consiste en desarrollar el sector, es decir, generar b. Los cambios en las dinámicas de los sistemas pro­ oportunidades de trabajo, de economías solidarias, que ductivos locales, han sido ocasionados por las mismas mejoren los ingresos de la población tanto en su valor formas de explotación y por la falta de apoyo estatal, como en su distribución, a la vez que se mantenga las que han vuelto improductivos los sistemas ecológicos condiciones físicas y ecológicas del ecosistema coste­ que sustentan estas actividades. De esta manera, los ro. cambios en el uso del suelo, la degradación de otros elementos dela base natural (suelo, agua), el abando- País, región, municipalidad y comunidad, deben tener

51 una actividad socioeconómica, que guíe su desarrollo. Sin pretender convertir cada espacio geográfico nacio­ nal en una monoeconomía, si es necesario definir un "El futuro no es una aparición mágica, es una eje principal de desarrollo y sobre el construir una visión construcción posible. El futuro esta presente por­ colectiva de sostenibilidad social, ambiental yeconómi• que el hombre puede construirlo. La historia no ca. El desarrollo del turismo en la región costera del es el tren que nos lleva a una estación sin destino, Departamento del Atlántico, es el eslabón de la econo­ como tampoco el viaje hacia una estación fijada mía que le permite a la población allí asentada desarro­ para siempre. Es el destino que el hombre se llar su actividad comercial, pesquera, artesanal, así como construye sobre las determinaciones del pasado" promocionar y exportar sus valores culturales. A. Ángel Maya.

CITAS

1 Contraloría General del Departamento del Atlántico, Informe de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente, 2001-2002 2 Las referencias aquí consignadas toman como guía documental lo consignado en el Plan de Manejo Ambiental del Departa­ mento del Atlántico, elaborado por la CRA 3 Osiris Hernández Molina, Mónica González, Juan de Acosta Reserva Turística del Departamento del Atlántico, ed. Antillas, 1997

BIBLIOGRAFíA

- AGUIAR, F. el. al. Intereses individuales y acción colectiva. Editorial Pablo Iglesias. 1991. Madrid • CÁRDENAS, J.C. «Le Confiamos La Biodiversidad Al Mercado, Al Estado, o a La Comunidad?" . Ei1: Ambiente y Desa­ rrollo. No. 8.IDEADE, Universidad Javeriana. 2001 (a).

o CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO, Informe de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente en el Departamento del Atlántico. 2001 -2002. - CORPORACION REGIONAL AUTONOMA DEL ATLANTICO -eRA-. Plan de Gestión Ambiental Regional, 1995. - EMILIO LATORRE ESTRADA, Medio Ambiente y Municipio en Colombia, FESCOL, 1998. - FALS BORDA, O. Historia doble de la costa 1. Mompox y Loba. Bogotá: El Áncora, 2002.167 p. FAO - DNP. Programa de Desarrollo Sostenible. 2002 - HARDIN, G. The Tragedy of the Commons. En: Science. No. 162. (1968). P 1243 -1248. 1- DEADE, Planificación para el Desarrollo Sostenible de Zonas Costeras e Insulares del Caribe, Bogotá, Cartagena y Provincia, 1995. - JANSSEN, M. Modeling Human Dimensions of Global Environmental Change. Ei1: Encyclopedia of Global Environmental Change. Chinchester. 2002 - MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia - Bogotá D.C. 2001.

o MORENO, CORREA HORACIO AUGUSTO, DOMINGUEZ, G. GERARDO, Gestión Ambiental y su Evaluación, Bibliote­ ca Jurídica DIKE, 2001. - NIÑO, MARTINEZ BERTHA JEANETIE, Ambiente y Territorio en la Gestión Social del Desarrollo

o OSIRIS HERNANDEZ MOLlNA, MONICA BARRIOS GONZALEZ. Juan de Acosta, Reserva Turística del Departamento del Atlántico, ed. Antillas. 1997. - OSTROM, E. Esquemas institucionales para el manejo exitoso de recursos comunes. Ei1: Gaceta Ecológica. No. 45 1997. p32-48. - PEARCE, O y TURNER, R. Economía de los recursos naturales y del Medio Ambiente. Ediciones Celeste. Madrid. 1995. 447p. - RAFAEL RUIZ, FRANCISCO ARIAS, OTROS. Documento Base para la Elaboración de la Política Nacional de Ordena­ miento Integrado de las Zonas Costeras Colombianas. 1997. - ROMERO, C. Economía de los Recursos Naturales y Ambientales. Alianza Editorial. Madrid. 1997.214p.

o REPUBLlCA DE COLOMBIA. CONGRESO NACIONAL. Ley 99 del 22 de Diciembre de 1993.

EL AUTOR

Kaleb Villalobos Brochel, Ing. Industriai, Universidad Autónoma del Caribe, MSc. Gestión Ambiental y Desarrollo Soste­ nible Pontificia Universidad Javerianá, Consultor Proyectos de Desarrollo para la costa atlántica y docente tiempo comple­ to programa de Ing. Industrial Universidad Autónoma del Caribe. Docente orientador de la asignatura Gestión Ambiental del Programa de Ingeniería Industrial.

52