03 DISTRI B UCI Ó N G RATUITA invierno | primavera | 2018

La revista del municipio e | Sabrosas, fáciles y económicas propuestas | Pág. 33 | | Pág. propuestas económicas y fáciles Sabrosas, | RECETAS +

NOTAS DE TAPA + revista: Plan piloto con recipientes Nicolás Mazzarino rolloff para restos de poda BásquetbolBásquetbol ClubClub MalvínMalvín Consultorio Jurídico Gratuito, Iara Romero La justicia más cerca Fútbol Femenino Sub-17 Uru Fútbol Femenino Sub-17 Uru Crucigrama y juegos Guillermina Grant Recetas

| Nicolás Mazzarino, Iara Romero, David Prestes y Guillermina Grant | Pág. 10 | 10 y Guillermina Grant | Pág. David Prestes | Nicolás Mazzarino, Iara Romero, 4 | + PERSONALIDADES | Pág. del territorio | Novedades + NOTICIAS | + JUEGOS | Crucigrama y Encuentre las 16 historia y turismo | Pág. + LUGARES | Patrimonio, | 14 | Pág. | El Municipio en movimiento + DEPORTE 24 | | Instantáneas de los últimos meses Pág. y SOCIEDAD 22 | +CULTURA 21 | + CONCIENCIA La justicia más cerca Pág. 7 diferencias | Pág. 28 |Adultos Mayores | Pág. de y Red Barrial Centro de Referencia del (APASU), Amigos de Sordos y Asociación de Padres | + VÍNCULOS | 30 Pág. | Municipales y Concejales Vecinales Concejos de Columnas | VOCES + Promesa del tenis uruguayo Promesa del tenis uruguayo ...... Asilo 3579 Municipio Centros comunales zonales

Aconcaga 5062 Estadio Charúa, Av. Bolivia s/n

Estadio Charúa, Av. Bolivia s/n ...... ¿CÓMO ESTAMOS ¿QUÉ HACEMOS? CONTENIDO De acuerdo con la normativa vigente INTEGRADOS? nuestros cometidos principales son los + NOTICIAS | Novedades del territorio | Pág. 4 | siguientes: El Municipio E está integrado por los + LIMPIEZA | Desarrollo ambiental sustentable barrios Malvín Norte, Unión y el este de la | Pág. 8 | Blanqueada (CCZ 6); Buceo, Malvín Nuevo, A) Realizar (según reglamentación) la limpieza y el Malvín y Punta Gorda (CCZ 7); Carrasco Norte, mantenimiento de : +PERSONALIDADES | Nicolás Mazzarino, Iara Carrasco y La Cruz de Carrasco (CCZ 8). Romero, David Prestes y Guillermina Grant | Pág. 10 | ¿QUÉ SOMOS? - Plazas y espacios verdes barriales de hasta 10.000 m ². - Arbolado y alumbrado público de nivel barrial +DEPORTE | El Municipio en movimiento | Pág. 14 | Somos uno de los 8 Gobiernos Municipales (no incluye avenidas). de Montevideo, instituidos en 2009 por la +LUGARES | Patrimonio, historia y turismo Ley 18.567 (de carácter nacional, modificada - Bacheo móvil superficial y obras menores de | Pág. 16 | cinco años después por la Ley 19.272) y el pavimento en las vías de tránsito de carácter barrial. Decreto Nº 33.209 de la Junta Departamental +JUEGOS | Crucigrama y Encuentre las 7 de Montevideo. Formamos parte del Tercer B) Barrer las calles barriales (se excluye avenidas y diferencias | Pág. 21 | Nivel de Gobierno y fuimos electos por bulevares) vecinas/os residentes en el territorio. Contamos +CONCIENCIA | La justicia más cerca | Pág. 22 | con potestades político-administrativas así C) Brindar servicios de barométrica a nivel domiciliario, como recursos económicos, materiales y según reglamentación. +CULTURA y SOCIEDAD | Instantáneas de los humanos para ejecutar las acciones que nos últimos meses | Pág. 24 | competen. D) Coordinar los programas ambientales, sociales, culturales y departamentales dentro de su jurisdicción territorial. + VÍNCULOS | Asociación de Padres y Amigos ¿CÓMO FUNCIO- de Sordos del Uruguay (APASU), Centro de E) Impulsar la participación de los vecinos/as y las Referencia Barrial y Red de Adultos Mayores NAMOS? organizaciones sociales. | Pág. 28 | F) Fomentar el diálogo y la solución de problemas entre +VOCES | Columnas de Concejos Vecinales y Los Centros Comunales Zonales (CCZ) 6, 7 Concejales Municipales | Pág. 30 | y 8 son nuestros servicios administrativos y vecinas/os y organismos o instituciones competentes. ejecutores. Entre otras tareas, tienen la de +RECETAS | Sabrosas, fáciles y económicas brindarle al vecino/a la posibilidad de realizar Fuentes: Ley 19.272. Decreto 33.209. Resoluciones Nº propuestas de Cocina Uruguay | Pág. 33 | trámites, solicitudes, denuncias y consultas. 3642/10, del 9/08/10 y 5849/10, 5850/10 y 5851/10, del ......

DIRECCIÓN l Gobierno Municipal E MUNICIPIO E

REALIZACIÓN Y EDICIÓN l Unidad de Comunicación del Municipio E Av Bolivia s/n – Estadio Charrúa tel. 1950 7056 ENCARGADA DE COMUNICACIÓN l Carina Fossati Atención al público: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL l Julio Porley lunes a viernes, de 10 a 17 hs. DISEÑO GRÁFICO l Marcelo Caporale [email protected] PASANTES DE COMUNICACIÓN l Nicolás Anglet, Denise municipioe.montevideo.gub.uy Aycaguer y Victoria de la Llana.

IMPRESIÓN l IM, Las notas firmadas son responsabilidad /MunicipioEMVD de sus autores. Se permite su reproducción nombrando la @MunicipioE fuente. @MunicipioE @MunicipioE + limpieza FOTO PORTADA: Nicolás Anglet 08 02 invierno | primavera 2018 Esta edición de “ENTRETOD@S” tiene un enfoque 167 del asentamiento Aquiles Lanza, ubicado detrás especial en el deporte e incluye el testimonio de de la cancha del club Danubio. Retiramos 110 mil Kg. E D IT O R I A L David Prestes, quien por torneos en el exterior no de basura y aplicamos posteriormente 20 m² de E D I TO R I A L pudo estar presente el día de que tomamos la balastro para dejarlo en mejores condiciones. fotografía de tapa junto a la tenista Guillermina Grant, el capitán del Club Malvín Nicolás Mazzarino y En el asentamiento Campo Galusso, ubicado la futbolista Iara Romero. también en Malvín Norte, hicimos en junio un operativo respondiendo a solicitud de vecinos: Campeón de con Medalla de Oro en los Juegos retiramos de allí 200 mil kilogramos de basura. Olímpicos de la Juventud de Lima, y la de Bronce en Como la mayoría de los asentamientos de nuestro los últimos Juegos Odesur de Bolivia, David nació en territorio se concentran en el barrio Malvín Norte, allí uno de los asentamientos de nuestro territorio y en es donde instalamos el primer consultorio jurídico las páginas de nuestra revista cuenta su historia. gratuito del municipio, pensando en acercar la “La gente vivía en casas de chapas, con piso de tierra, justicia a aquellos que más lo necesitan. A este sin baño, donde era normal que se comiera servicio, a las personas que lo llevan adelante y las salteado¨, recordó David al ser entrevistado por que pudieron solucionar sus problemáticas jurídicas “ENTRETOD@S. ”Su realidad y la de su familia allí, dedicamos una de las notas centrales de nuestra se transformó completamente gracias al deporte, revista. pero no debemos olvidarnos que en el Municipio E existen 14 asentamientos, en los que viven más de Además en mayo limpiamos basurales vecinos al 700 familias. puente Horacio García Lagos, que une Carrasco Norte con Paso Carrasco, cortando también la Junto a la organización no gubernamental Techo maleza para incrementar la visión de las cámaras de (ex “Un techo para mi país”) los censamos este vigilancia recientemente instaladas. En julio, por su semestre, analizando las necesidades de vivienda y parte, realizamos un operativo especial de limpieza otras de sus problemáticas, como por ejemplo el en varios puntos del territorio, levantando más de saneamiento. La ong evaluará los pedidos concretos 130 mil kilogramos de deshechos acumulados. de vivienda recibidos, base sobre la cual se Dado que muchos puntos vuelven a estar colmados estudiarán las posibilidades de poder concretar de basura a las pocas semanas de limpiados, alguna medida. estamos estudiando la forma de implementar allí Durante las recorridas se repitieron planteos de las infraestructura deportiva, como por ejemplo canchas personas que allí habitan y sus vecinos, acerca de las de basquetbol, para fomentar la recreación y evitar inundaciones, la falta de limpieza, la poca que en esos lugares se vuelva a contaminar. accesibilidad y la escasa iluminación, entre otras carencias. En el último semestre apoyamos tanto operativamente como desde nuestras áreas sociales Hemos elaborado un material audiovisual sobre a las 39 familias que se mudaron a un nuevo hogar este tema, que publicamos en nuestra página web y en el complejo “Barrios Unidos, ”ubicado en la calle canal de Youtube. Decidimos titularlo “Montevideo Zum Felde, procedentes algunas del asentamiento Invisible” porque es una realidad que pocas Isla de Gaspar y otras de Parque Rivera. Pero personas conocen. También porque queremos creemos que es muchísimo más lo que se podría generar consciencia para que las autoridades que realizar si hubiese voluntad real y se estableciese la tienen competencia directa, como el Ministerio de problemática de los asentamientos como prioridad Vivienda, el de Desarrollo Social y la Intendencia de en la agenda departamental, e incluso nacional. Montevideo, se hagan cargo.

Desde el municipio estamos apoyando, por ejemplo, Agustín Lescano en mejorar la problemática de la limpieza, por más Alcalde del Municipio E que debería ser la Intendencia quien realice esta [email protected] tarea. En abril realizamos un operativo en el Pasaje

......

“ ENTRETOD@S ” es una publicación sin fines de lucro, que acepta donaciones para financiar su impresión y distribución, con el objetivo de evitar cargar a los contribuyentes con estos costos. Como agradecimiento, se les brinda a los colaboradores un espacio en la revista para publicar material publicitario de sus empresas, emprendimientos o servicios, de tamaño proporcional al monto recibido. Quienes estén interesados en colaborar pueden escribirnos a: m uni [email protected]

......

+ lugares 16 + conciencia 22 + cuculturltura 24 03 invierno | primavera 2018 + noticias 2018 | Municipio e

Blanes Viale y Rivera, 5 columnas que el mercurio, material que se usaba ALUMBRADO en Alfonso Espínola entre Rivera y anteriormente. Deauville, y 4 en Bolonia entre Mones Roses y Murillo. Todas estas luminarias Les informamos además que ya está ya están en funcionamiento. aprobado el plan de nuevas obras de alumbrado público: se destinará un > Además hemos colocado nuevas presupuesto de 4 millones de pesos columnas en la calle Missouri entre para sumar 100 columnas y focos Rivera y la Rambla, que aún están entre 2018 y 2019. pendientes de recibir su foco y/o tendido eléctrico. En la misma situación están 30 nuevas columnas sobre la calle Alejandro Gallinal entre Av. Italia y Picolmayo, 12 columnas en la calle Oviedo, 9 en Hilarión de > Entre enero y julio resolvimos 2283 la Quintana y 6 en las calles Dardo reclamos de alumbrado, incorporando Estrada y Horacio Espondaburu. en el primer trimestre a nuestra flota En Havre entre Mariano Uriarte un nuevo camión con barquilla, que y Harwood colocamos además permitirá mejorar el servicio. En 8 columnas, en las que en julio ese período se completó la puesta instalamos sus focos. en funcionamiento de 150 nuevas columnas de alumbrado público, > Por otra parte, en la calle Boix y ubicadas en las calles General Merino entre Mallorca y Espronceda Nariño, Uspallata, Las Margaritas, estamos agregando tres nuevas Quiebrayugos, Jamaica y Pilcomayo, columnas, que se sumarán a las ya entre otras. Posteriormente sumamos existentes en ese tramo. Tanto en las 18 columnas nuevas en la calle Gral. nuevas como en las preexistentes French entre Rivera y la Rambla, colocaremos focos de sodio, que 8 columnas en Guardizábal entre ofrecen mejor rendimiento energético ......

Recolección, transporte y disposición final de residuos para establecimientos industriales, comerciales y de servicios.

Más de 20 años Certificaciones de trayectoria alcanzadas: UNIT - ISO 14001:2015 UNIT - OHSAS18001:2007 ESPECIALISTA EN SOLUCIONES DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Camiones compactadores habilitados por IM. . Alquiler de contenedores y cajas roll off. . Programa de reciclaje de cartón. . www.taym.com.uy Gestión de trámites ante la IM. . Cel. 096138028 – 096622285

04 otoño | invierno 2018 Martín Usabiaga, Nº. 2812, Montevideo, Uruguay. Telf. 2601 6516 int. 121 [email protected] - [email protected] + noticias | tu municipio

Plaza Bertolt Brecht

con Costa Rica y St. Gobain y en la VIALIDAD Y intersección de Cambará y Av. Alfredo CAMINERÍAS Arocena. > En Malvín empezamos en julio > En La Unión y Malvín Norte hemos comenzamos a construir rampas de realizado aproximadamente 800 m² de accesibilidad sobre la calle Aconcagua obras en caminería en lo que va del año, entre 18 de diciembre y Gallinal. Las incluyendo veredas y rampas de acceso primeras 18 rampas, que se están universal. construyendo en este momento, van en el tramo de Aconcagua comprendido > En Punta Gorda construimos 4 entre las calles 18 de Diciembre y rampas de acceso peatonal en el cruce Michigan: 7 de ellas en la calle Rimac, 5 de la calle San Nicolás y Siria, frente a en Michigan y 6 en Río de la Plata. Para la escuela Nº 81 Mahatma Gandhi y una segunda etapa está previsto sumar Nº 189 Benito Juárez. aproximadamente 28 rampas más, en otras esquinas de la calle Aconcagua, lo > En Carrasco Norte realizamos 65 que sumaría un total de 45 rampas. metros de veredas con pavimento de hormigón en la calle Alberto Zum > En Buceo estamos desde abril con Felde esq. Agustín Pedroza y en la Av. obras de remodelación de la plaza MáximoTajes esq. Saldún de Rodríguez. Bertolt Brecht, ubicada en las calles También repavimentamos la calle Arias, Comodoro Coe y Juan de Dios Peza. entre Saldún de Rodriguez y Juan Pedro La obra incluye rampas, pavimentos, Beranger: realizamos las cunetas y canteros, muros de bancos, vereda aplicamos 700 m² de carpeta asfáltica. perimetral, una cancha de basket y juegos infantiles. > En Carrasco empezamos la construcción de 10 rampas peatonales e, mientras que en “Información” puede visu en la calle Gabriel Otero, en el cruce

05 invierno | primavera 2018 + noticias 2018 | Municipio e

...... PLAN ANUAL DE PODAS Ya está ejecutado en un 90% el Plan Anual de Podas Masivas de nuestro municipio, que se realiza con el objetivo de eliminar las interferencias que genera el arbolado con los distintos servicios públicos, tendidos aéreos (cartelería vial y edificaciones), señales de tránsito y cableado, tanto de alumbrado como de otros servicios.

Ya se ha cumplido con los trabajos de poda en las calles planificadas para este año de la zona 6 (Malvín Norte, sur de la Unión y este de La Blanqueada) y también en la zona 8 (Carrasco, Carrasco Norte y parte de La Cruz de Carrasco). El 10% pendiente corresponde a la zona 7 (Malvín, Punta Gorda, este de Buceo), que presenta casos en los que no se ha podido intervenir debido a los devíos de tránsito que se han producido debido a las obras de repavimentación de Avenida Italia, no estando aún por este motivo la fecha de ejecución determinada.

04 invierno | primavera 2018 + noticias | tu municipio

Nuestro alcalde Agustín DES Lescano le envió al inten- dente Daniel Martínez CEN varias propuestas que apuntan a la descentrali- TRA zación de los gobiernos locales. A través de una LI carta, Lescano le solicitó agregar en los Centros ZA Comunales Zonales la posibilidad de efectuar el CIÓN pago de las partidas de nacimiento, matrimonio Las intervenciones que se realizan PRESUPUESTO y/o defunción mediante terminales de POS desde la unidad de Áreas Verdes del para tarjetas - actualmente las personas Municipio E, y a ellas se les suman deben solicitar la partida, ir hasta un centro las solicitudes individuales (reclamos) PARTICIPATIVO de cobranza para abonarla y recién luego que hacen los distintos vecinos/as del regresar para retirarla. territorio. En ese sentido, en el año se El Presupuesto Participativo (PP) es añadieron 63 extracciones, 2 talas, 2 un programa departamental de la También solicitó que el Municipio E, podas o rebajes en altura, 1 corte de Intendencia de Montevideo, que se de forma rotativa entre los tres Centros rama, 2 metros de zanjeo, 5 metros realiza cada dos años y abarca a los ocho cuadrados de corte de raíz y dos podas municipios de la ciudad. Su objetivo Comunales que lo integran, pueda atender correctivas. es permitir a los ciudadanos elegir el al público los sábados, dado que el horario destino de una parte de sus impuestos, en que funcionan de lunes a viernes coincide permitiéndoles presentar propuestas con el horario laboral de gran parte de la de obras y servicios sociales de uso población, dificultándoles presentarse allí público que luego -de ser consideradas personalmente para realizar sus trámites. viables- serán escogidas por votación (abierta pero no obligatoria). Además, el alcalde planteó la posibilidad de que los exámenes teóricos y prácticos Para el ciclo 2018 los recursos de la libreta de conducir puedan realizarse destinados serán de 18 millones de también en los municipios. pesos para cada municipio, con un máximo de tres millones para cada Según expresa Lescano en la misiva, si propuesta. Las propuestas ganadoras de bien los municipios han otorgado mayor este año se ejecutarán entre 2019 y 2020. celeridad a los trámites y reclamos de los En este momento todas las propuestas vecinos, aún hay cierto “estancamiento” que fueron presentadas por personas, en el proceso de descentralización y las organizaciones, grupos o instituciones decisiones relevantes a nivel local son se encuentran en estudio técnico tomadas desde el gobierno departamental. de viabilidad. Aquellas que resulten viables, son las que luego se llevarán a votación. El interesado solo tiene que enviar un saludo a ese número y será guiado paso a Está previsto que para mediados de paso. En “Reclamos” puede solicitar cambio setiembre ya se haya anunciado cuales de lámpara de calle, el retiro de árbol o rama son las propuestas aprobadas: en ese caídos, limpieza entorno de contenedor, mes empezaría la campaña de difusión, levante de bolsas con pasto o destape de de cara a las elecciones, que serán el boca de tormenta. En “Solicitudes” puede domingo 11 de noviembre, junto con la solicitar una poda o arreglo de bache, votación de concejales/as vecinales. mientras que en “Información” puede visualizar desvíos de calles y el circuito de WHATSAPP nuestras máquinas chipeadoras. Les recordamos que también sigue vigente El municipio suma una nueva vía la posibilidad de realizar reclamos y consultas de comunicación: ahora se puede llamando al 1950 7056, escribiendo a ingresar reclamos y solicitudes al [email protected] o acudiendo whatsapp 092 17 17 51. personalmente en las oficinas del Municipio E o CCZ más cercano, entre las 10 y las 17 El servicio funciona de forma automática: horas.

07 invierno | primavera 2018 + limpieza 2018 | Municipio e

LEVANTE DE RAMAS Y PODAS

El Municipio proporciona el servicio de máquinas chipeadoras de ramas y restos de poda que recorren el territorio a lo largo de la semana. En promedio retiramos generalmente unos 6 mil Kg. de ramas y podas por día, lo que significa unos 180 mil Kg. por mes.

La máquina chipeadora trabaja entre NUEVOS las 7 de la mañana y las 15 horas, en recorridos predeterminados. El RECIPIENTES tamaño máximo que recogemos cada semana es de tres metros ROLLOFF PARA cúbicos por domicilio. Nuestras máquinas no permiten recoger RESTOS DE volúmenes mayores ni chipear enredaderas ni hojas o bananero: en PODA esos casos es obligación del vecino/a encargarse de su destino final. Les Estamos estrenando plan piloto de sugerimos contratar servicio de recepción de podas en recipientes volqueta. metálicos rolloff, que están siendo colocados en algunos puntos Las ramas de poda deben estar problemáticos del territorio donde presentadas el día programado y habitualmente se forman basurales en forma prolija y alineada, con los por el arrojo indebido de restos de troncos de un lado y la rama hacia el ramas y pasto. El E es el primero de los otro. Deben ser colocadas al frente a municipios de Montevideo en ofrecer las viviendas y no muy cerca de los esta solución a la problemática, y por contenedores de basura, pues en el momento el único. esos casos no las podemos levantar. Para saber qué día de la semana Se trata de cajas metálicas con pasa por su cuadra ingrese al sistema rolloff, esto es, que para ser link: bit.ly/chipeadora o utilice el transportadas se enganchan a una siguiente código QR: cabina de camión, siendo retiradas una vez que su contenido está completo, para ser reemplazadas por otra caja vacía.

Las primeras dos cajas fueron colocadas a principios de junio en la esquina de las calles Alfonso Espínola y Mario Botto, instalandose luego dos más en Horacio Acosta y Lara esq. Las Margaritas, y otra caja rolloff en Cooper esq. Bonilla.

08 invierno | primavera 2018 + limpieza | tu municipio

º En julio realizamos un operativo BOCAS especial de limpieza en varios puntos del territorio, levantando más de 130 mil kilogramos de deshechos DE TORMENTA acumulados.

Realizamos la tarea de limpieza, desobstrucción y reparación de tapas de bocas de tormenta del territorio a través de un convenio socio-educativo- laboral con la asociación civil Acción Promocional 18 de Julio. Entre enero y julio se limpió un total de 1331 bocas de tormenta. Además, en el municipio contamos con los servicios contratados de un camión desobtructor con sistema de alta presión, para despejar obstrucciones más profundas. Con él se realizaron 59 intervenciones durante el primer semestre del año. RECICLAJE

En la entrada de las oficinas de nuestro reciba aviso. Esta propuesta proyecta Municipio (Estadio Charrúa, Av. Bolivia que exista un punto de acopio cada OPERATIVOS s/n) ofrecemos recipientes para que tres cuadras, para que el ciudadano los ciudadanos puedan depositar incorpore el habito de reciclar. ESPECIALES residuos clasificados: se trata de un tanque amarillo para envases Además, el proyecto también º En abril realizamos un operativo y otro azul para papeles y cartón. contempla la responsabilización de limpieza en el Pasaje 167 del Próximamente ofreceremos también por parte del ILDA de aquellos asentamiento Aquiles Lanza, ubicado esa posibilidad en nuestros centros caballos que ya no serán utilizados detrás de la cancha del club Danubio comunales. para la recolección, mientras que el (Malvín Norte). Retiramos 110 mil Kg. La propuesta está realizada en trabajador con el Plan de Gestión de basura y aplicamos posteriormente coordinación con el Instituto Legal de “Transformando vidas” Equinox, 20 m² de balastro para dejarlo en los Derechos de los Animales (ILDA) recibirá apoyo jurídico y capacitación, mejores condiciones. y por el Directorio Ecológico del a través de un acuerdo con la Facultad Uruguay (DEU). Según datos oficiales, de Arquitectura para la fabricación º En mayo limpiamos basurales junto solamente el 2 % del plástico que de ladrillos con descarte de plásticos. al puente Horacio García Lagos, que ingresa al mercado consumidor es Carrasco, Malvín y Punta Gorda Carrasco Norte con Paso Carrasco y devuelto al circuito industrial. serán los pioneros en recibir el primer cortamos la maleza para mejorar la Circuito Limpio de Plásticos y luego se visión de las cámaras de vigilancia El objetivo de este plan es restituir pretende extender a otros barrios. recientemente instaladas. al circuito productivo industrial los Otra forma de colaborar con el reciclaje plásticos y aceites de cocina como es la propuesta “Tu Envase Sirve”, que º En junio hicimos un operativo de materia prima. La propuesta consiste brinda contenedores de tapa naranja a limpieza en el asentamiento Campo en colocar un bolsón o contenedor supermercados para que los vecinos Galusso (Malvín Norte) respondiendo para plásticos en distintos lugares del puedan acercarse hasta allí a depositar a solicitud de vecinos: retiramos de allí territorio, que luego serían retirados, la parte de sus residuos domésticos 200 mil Kg. de basura. sin costo, el día acordado o cuando se que sea reciclable.

09 invierno | primavera 2018 + personalidades | municipio e

UNIDOS POR EL DEPORTE

Cuatro destacados deportistas del territorio del Municipio E comparten sus experiencias y proyectos para el futuro, mas vínculos e impresiones sobre sus barrios.

Nicolás Mazzarino l Iara Romero I David Prestes I Guillermina Grant

Nicolás Mazzarino, Club Malvín, Básquetbol

Nicolás Mazzarino (Salto, 21 de octubre “Es super tranquilo y me queda de 1975) es jugador de basquetbol, con Nicolás cómodo por el lugar donde trabajo”, 1,81 m de estatura, su puesto natural en expresó. El capitán también destacó la la cancha es el de escolta. MazzarinoPor Janis Altez importancia que el Club Malvín tiene para ese barrio y los que lo rodean: Trayectoria “yo creo que es mucha, no solamente Asociación Hebraica y Macabi (1991-1996) Básquetbol, Club Malvín. para los hinchas del básquetbol, si no Club Atlético Welcome (1997-2001) también para todos y todas, ya que Boca Juniors (2001) Este año uno de los centros deportivos es un club social en el cual se pueden Club Atlético Welcome (2001-2002) históricos de nuestro territorio, el Club hacer muchas actividades y disciplinas. Viola Reggio Calabria (2002-2005) Malvín, se consagró como campeón En los alrededores no hay muchos Pallacanestro Cantú (2005-2013) por quinta vez en su historia. Parte del clubes sociales, para el barrio en sí el Club Malvín (2013-actualidad) mérito corresponde al capitán actual del club es una referencia”, agregó. equipo, el salteño Nicolás Mazzarino, Títulos que se inició como basquetbolista a los En su tiempo libre Mazzarino aprovecha Liga Uruguaya: nueve años en el Ferrocarril de Salto, para estar con su esposa y dos hijos, 2013-14, 2014-15, 2017-18 integrando luego la Selección Uruguaya siendo una de sus actividades favoritas de Básquetbol y los equipos Hebraica salir a caminar y recorrer la rambla. En Macabi, Welcome, el Boca Juniors de cuanto al futuro, declaró que aunque y habiendo jugado once no quiere retirarse, “el cuerpo ya lo va años en Italia, en los equipos Reggio pidiendo”. “No tengo mucha nafta”, dijo Calabria y Pallacanestro Cantù. a “ENTRETOD@S” riéndose. Mazzarino, que juega en la posición de tirador -también llamada ayuda base- regresó al Uruguay en 2013 y desde “Cuando me retire la idea es ser ese momento juega en el equipo playero entrenador, ya tengo el curso y quiero y vive en Jardines de Carrasco, barrio seguir relacionado con el deporte, que describe como “coqueto, prolijo, principalmente con el básquetbol”. organizado, seguro, limpio y tranquilo”.

10 invierno | primavera 2018 + personalidades | tu municipio

Iara Romero, Selección Sub-17 Fútbol Uruguay

Euskalerría 70 de Malvín Norte. Junto a sus compañeras de la selección Iara Romero Sub-17 entrena actualmente tres días Con 16 años Iara está cursando en UTU por semana en el Complejo Celeste, bachillerato tecnológico con orientación preparándose para disputar el mundial Fútbol, Uruguay Sub-17 Femenino deportiva, además de seguir una que se aproxima. ¨Una tarde estábamos carrera como futbolista que empezó en en la práctica de Liverpool y una amiga En noviembre Uruguay sera sede de clubes del barrio como Nuevo América, me dijo que ese día iban a dar la lista la Copa Mundial de Fútbol Femenino Belgrano y Plaza Doce, equipo que de las chicas citadas para la selección. sub-17: los partidos se disputarán en luego se convirtió en Liverpool. Pasé toda la práctica super nerviosa: ¡La Colonia, Maldonado y Montevideo, emoción que sentí cuando me dijeron en un torneo en el que competirán las ¨Los recuerdos más lindos que tengo que iba yo! ¡Jugar en la selección es selecciones de 16 países: Uruguay, en el barrio son de cuando empecé algo inexplicable!¨ expresó. Brasil, Colombia, México, Estados a jugar al fútbol. Entre las torres del Unidos, Canadá, Alemania, España, complejo hay una explanada y hasta Finlandia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, hoy es donde paso todo el día, jugando Ghana, Camerún, Japón, Corea del con la pelota¨, mencionó. Norte y Corea del Sur. Frecuenta las plazas de la zona con En esta competencia internacional, sus amigos y se va a tomar mate ¨al que se celebra cada dos años desde campito¨ del barrio, lugar que define 2008, tendremos el gusto de disfrutar como “arbolado y hogareño”. ¨Lo que los partidos montevideanos en nuestro diferencia al barrio es como nos territorio, dado que se realizarán en el llevamos entre todos, los vecinos me Estadio Charrúa, donde están ubicadas conocen desde que nací, somos familia. también las oficinas del Municipio E. El barrio es humilde y tranquilo, lo que Y también tendremos en el plantel a más me gusta es la convivencia que algunas representantes de la zona, tenemos¨ destacó. como a Iara Romero, volante por derecha de la selección uruguaya “CAPI“ la mascota oficial de U-17 Women`s sub-17, que habita en el complejo World Cup Uruguay 2018

11 invierno | primavera 2018 + personalidades | municipio e Guillermina Grant

Gran promesa del Tenis Uruguayo. cancha o en sus instalaciones” comentó a Recién llegada de Dinamarca e Italia al “ENTRETOD@S”. momento de esta entrevista, Guillermina Con apenas 16 años Guillermina Grant, viajará en octubre a Tokio para su que juega a nivel junior en la Guillermina nació en Carrasco “No próximo torneo, luego le esperan aún categoría menores de 18 años mientras me imagino viviendo en otro barrio más viajes, torneos y experiencias de cursa cuarto de liceo, es considerada de Montevideo, me encanta como vida. una de las grandes promesas del tenis es: las casas, la organización, la gente. uruguayo por su destacada participación No tiene edificios y eso me gusta en torneos internacionales. mucho”, dijo, agregando que nota que en los últimos años el barrio “creció De madre tenista y profesora de este bastante, se cuida mucho y siempre se El Carrasco Lawn Club fue deporte, ya con tres años practicaba, está intentando mejorar y eso ayuda” fundado el 9 de enero del año 1943, aunque con una paleta de ping pong afirma. desde sus comienzos destacó el y un globo, para que le fuera más fácil. tenis como deporte principal. En sus tiempos libres la tenista suele Durante la infancia practicó varios salir a caminar por las calles del barrio, o deportes, pero al ingresar al liceo la juntarse al aire libre con sus amigas, mayoría de las prácticas eran a la misma “hay plazas muy prolijas y eso te da más hora, así que optó por focalizarse en el ganas de ir” expresó. tenis. Por su parte, dijo a “ENTRETOD@S” que La joven entrena en el Carrasco Lawn si tuviera que recomendarle un lugar Tennis, club que considera su lugar a un turista, le diría que recorra la calle favorito. Comenzó a ir a temprana Arocena: “la calle en sí es muy linda, hay edad, dado que su madre da clases allí: tiendas, lugares para comer, está el Hotel “mi club es como mi segunda casa, Carrasco. Además los alrededores y la desde chica me paso todo el dia en la rambla acompañan muy bien la zona”.

12 invierno | primavera 2018 + personalidades | tu municipio

David Prestes

Judo, J.J.O.O. Tokio 2020

Con 22 años David Prestes ya tiene entre sus logros la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Lima, y la de Bronce en los últimos Juegos Odesur, que se disputaron en Cochabamba (Bolivia).

Nació en Isla de Gaspar, asentamiento de Malvín Norte que data de 1940. Actualmente la mayoría de las familias que vivían allí -incluída la de David fueron realojadas en diversos complejos habitacionales del territorio; pero aún quedan algunas allí, previstas de ser realojadas este año.

“La gente vivía en casas de chapas, con piso de tierra, sin baño, donde era normal que se comiera salteado¨, recordó David. Su realidad era esa, y se le sumaba que casi no sabía leer ni escribir.

¨El judo me cambió la vida y no me imagino sin él¨ señaló David al ser entrevistado por “ENTRETOD@S”, explicando que gracias a este deporte vivió experiencias con las que nunca Por torneos en el exterior David Prestes no pudo había soñado: pudo ir al liceo, mejorar su estar presente el día en que se realizó la producción calidad de vida, recorrer varios lugares fotográfica para la portada de esta revista. del mundo y conocer diferentes culturas, entre otras cosas. viandas para comer. David compite actualmente en la Su acercamiento al judo tiene origen categoría de hasta 66 kilos, cuenta con en el Proyecto Tatami, iniciado en 2006 una beca del Ministerio de Defensa, y con por la Federación Uruguaya de Judo apoyo de empresas como Dracmastore con el objetivo era reducir la exclusión y Tecsys. A su vez, hay diferentes y marginación social de niños/as de clubes a los que David asiste: entre 8 y 12 años a través de un grupo de Montevideo Club, Club Agueldil trabajo interdisciplinario. Se les brindaba y Club One Fitness. alimentación, apoyo escolar, psicológico y clases de judo.

Cuando cumplió los 12 años, David ya no podía asistir más al Tatami pero uno de los entrenadores del proyecto —Mariano Miraldi— habló con el dueño del gimnasio donde trabajaba (Gumha) y le consiguió una beca para que pudiera entrenar allí. En ese momento Como próximo objetivo, y un sueño, empezó a entrenar de forma más David y Mariano buscan la clasificación constante, no fue fácil pero ayudó mucho para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. el apoyo de gente que iba conociendo su historia y se ofrecía a lavarle la ropa, le daba David Prestes con su entrenador plata para el boleto y le conseguía Mariano Mirandi.

13 inviernootoño | primavera | invierno 20182018 + deporte | municipio e

MUNICIPIO EN MOVIMIENTO

DxT

Running Rugby Hockey

con Guillermo Nantes –profesor de a escuelas a las que aún no se ha educación física del Municipio E que podido implementar el programa, PARQUE RIVERA lleva adelante la actividad- o escribirle pueden practicarlo también de forma primera edición de DxT a [email protected] gratuita en la Escuelita de Rugby del Charrúa, que ofrece clases dos veces En junio organizamos en el Parque por semana para niños/as de 6 a 12 Rivera la primera edición de DxT, RUGBY EN LAS años. encuentro deportivo que combinó carreras de mountain bike, trail running ESCUELAS y duatlón rústico. Además, en mayo apoyamos y colaboramos con otros En 2016 la URU firmó un convenio FÚTBOL Y eventos deportivos que se realizaron con el Municipio E para introducir la en el parque, como la correcaminata práctica gratuita de este deporte en HOCKEY CoviRun 5K y la “Agitecaminata”, una escuelas públicas del territorio. La jornada deportiva y recreativa con la primera experiencia fue en la escuela Lanzamos una escuela gratuita de Red de Adultos Mayores de Malvín Nº 267, en sus dos turnos, sumándose hockey en Carrasco Norte, que fun- Norte y La Cruz de Carrasco a la que en 2017 siete escuelas más, en las que ciona en la cancha ubicada en las ca- sumamos juegos proporcionados ahora en 2018 se siguen realizando lles Fedra y Santa Mónica. También por adolescentes y jóvenes del centro prácticas todas las semanas. firmamos con la ONG Por los Niños juvenil Molino del Galgo, La Pascua Uruguayos la autorización del uso de Centro Educativo y St. Patrick’s Oficiales de desarrollo de rugby de esa cancha para que sea empleada College. la URU, Ignacio Inchausti y Alejandro por su programa de fútbol para niños Desde nuestro Municipio ofrecemos Lemes son los entrenadores a cargo, y niñas. un grupo de RUNNING y y el equipo de profesores se completa ENTRENAMIENTO FUNCIONAL con deportistas voluntarios de los En noviembre el fútbol femenino será en este parque, que se reúne los seleccionados juveniles, estudiantes protagonista del Municipio E, dado martes y jueves a las 18.30 horas, con de educación física y ex jugadores que el estadio Charrúa – donde están participación gratuita. No hay límite de rugby que son “padrinos” de las ubicadas nuestras oficinas- será una de edad ni se necesita experiencia escuelas. de las sedes del Mundial Sub 17, tor- previa o alto nivel de rendimiento. neo que se viene realizando cada dos Las inscripciones se realizan en el Los menores que se entusiasman con años desde 2018 e implicará la partici- mismo lugar de la clase. Por más este deporte, o aquellos que concurren pación de las selecciones de 16 países. información comunicarse al 1950 7337

14 invierno | primavera 2018 + deporte | tu municipio DEPORTES MALVÍN NORTE BECAS ALTERNATIVOS SE MUEVE DEPORTIVAS Ofrecemos la posibilidad de practicar “Malvín Norte se mueve” es el Continúan vigentes convenios con los deportes alternativos a los tradicionales, nombre de un conjunto de actividades clubes Náutico y ACJ Portones, que de nombres tan exóticos como Kin-Ball, que se realizan en este barrio para anualmente brindan la posibilidad de Datchball, Ultimate Frisbee, Woodball, pro¬mover el encuentro a través del realizar prácticas deportivas gratuitas Cestoball, Tchoukball y Pinfuvote, entre deporte y la práctica de la actividad a más de 200 vecinos/as del territorio. otros. física. En abril se realizó en el Parque de la Juventud (Rambla Euskalerría Este año se otorgaron 80 en ACJ Llevan el nombre de “Deportes para el esq. Hipólito Yrigoyen) un evento que Portones, dedicadas a niñas/os encuentro” y se caracterizan por fomentar combinó varios deportes y prácticas y adolescentes que viviesen o la integración de edad y género, la igualdad corporales con música, hip hop, circo estudiasen en el territorio, y 150 de condiciones, la salud física y la inclusión y actividades culturales. para realizar hidrogimnasia en el social, dado que son deportes no violentos, Para el segundo semestre del año Club Náutico, dedicadas a personas sin contacto físico y cooperativos. Las está prevista una nueva edición mayores de 18 años que vivieran o actividades se realizan en varios centros de su correcaminata anual, que se trabajaran en nuestros barrios. juveniles: el primer viernes de cada mes, viene realizando desde 2016 en los por ejemplo, se ofrecen prácticas de Kin- alrededores del Parque de la Juventud Desde las oficinas del Municipio E y Ball en el Centro Juvenil Molino del Galgo y la rambla Euskalerría. nuestros CCZ nos ocupamos de las (Pan de Azúcar 2397 esq.Timoteo Aparicio)...... inscripciones, el sorteo (que se realiza Entre los organizadores está Raúl Treviño, siempre que la cantidad de inscriptos uno de los profesores de educación física supera el cupo disponible de becas), del Municipio E, con quien se pueden la difusión de ganadores y demás contactar por más información al correo : aspectos de la logística. Además, ACJ [email protected] Portones otorgó 25 medias becas, destinadas especialmente a personas mayores de 55 años que vivieran o ESCUELA DE trabajaran en el territorio. DEPORTES ISEF

El Instituto Superior de Educación Física (ISEF) inauguró en Malvín Norte (Rambla Euskalerría 4095, detrás de la Facultad de Ciencias) una nueva sede el año pasado, y allí funciona una ESCUELA DE DEPORTE gratuita para niños/as de 7 a 12 años; las clases son los martes de 13 a 15 horas y los sábados de 10 a 12 horas. Más información en la web: Los chicos de estas edades pueden www.isef.edu.uy/extension disfrutar allí de Proyecto Tatami, los consultas al correo: [email protected] lunes y miércoles de 16 a 18 hs. MIX DE ACTIVIDADES

El Municipio también se involucró y colaboró en actividades propuestas por otras instituciones, como el colegio y liceo Gabriela Mistral, que organizó una jornada deportiva abierta, o el Club de Leones Montevideo-Malvín, junto al que realizamos una bicicleteada-caminata, donde todo lo recaudado fue destinado al Centro de Rehabilitación de Casa de Gardel. Apoyamos asimismo una nueva edición del Gran Fondo Schneck, marcha cicloturísca semicompetitiva que este año celebró su tercera edición. Los participantes pudieron optar entre dos distancias: Gran Fondo (145 Km) y Medio Fondo (85 Km). Partieron desde la Rambla de Carrasco rumbo hacia el este, visitando gran parte de la Costa de Canelones y alcanzando distintos puntos según la distancia seleccionada. Además, en el salón comunal de la cooperativa José Pedro Varela - Zona 3 (Av. Bolivia 2551) tuvimos un encuentro de juegos de mesa. Por otra parte, en el marco de las vacaciones de invierno compartimos una entretenida tarde con niños/as del barrio Acosta y Lara (Carrasco Norte) practicando juegos deportivos y una merienda compartida.

15 invierno | primavera 2018 + lugares | municipio e

PATRIMONIO, HISTORIA Y TURISMO Santuario de la Medalla Milagrosa y San Agustín.

Santuario de la Medalla Milagrosa y San Agustín ¿Dónde? párroco Martín Llames, se declaró Calle Domingo Ereño 2465 frente a la oficialmente Plaza de la Restauración. a la iglesia de San Agustín como Está ubicado en el lugar del antiguo Santuario de la Medalla Milagrosa. Templo de la Parroquia de San Agustín, Es por eso que el 27 de cada mes –día que fuera construida por iniciativa del “de la medalla milagrosa”- en esta general Manuel Oribe entre 1847 y 1849. parroquia se realizan ceremonias En 1895 Monseñor Mariano Soler, el especiales hasta el día de hoy. primer arzobispo de Montevideo, decidió transformar esa iglesia en un Integrante actual del Patrimonio Edilicio Santuario Nacional que consagrara y Cultural de la Nación, la iglesia incluye a Nuestra Señora de la Medalla también un altar para la Virgen del Milagrosa, encargando los planos al Carmen. Una oportunidad ideal para arquitecto español Antonio Bonnet. conocer su interior es concurrir durante Su proyecto se inspiró en iglesia Saint una misa. Se realizan los domingos Joseph de Lyon, en Francia, con estilo a las 9, 11 y 18.30 horas; de lunes a ecléctico historicista de reminiscencias sábados a las 8 hs.; de martes a sábados románicas. también a las 18.30 hs. Fachada principal , Santuario de la La construcción del nuevo templo Actualmente el párroco a cargo es Medalla Milagrosa y San Agustín. comenzó en 1906, realizándose su Guillermo Daniel Rosales y en esta apertura recién 11 años después, en parroquia se realizan misas especiales afligidos” los segundos lunes de cada 1917. En 1945, mediante la gestión del “de sanación”, dedicadas a “enfermos y mes a las 18 hs.

16 invierno | primavera 2018 + lugares | tu municipio Peatonal Paseo Miró ¿Dónde? Calle Cipriano Miró entre Av. 8 de Octubre y Asilo (Unión).

Aunque solo dura una cuadra comunica la avenida 8 de Octubre con la Plaza de la Restauración esta callecita pasó por varios nombres desde su creación en 1849, hasta convertirse, en 2008, en la peatonal que hoy conocemos. Actividades en Peatonal Paseo Miró La obra se realizó con recursos del Presupuesto Participativo 2006, a partir de un proyecto presentado por Colonia de el Concejo Vecinal 6 y la Asociación de Artesanos de Montevideo. Su objetivo Vacaciones fue crear un espacio al aire libre donde se brindarán espectáculos y actividades de Malvín recreativas. Dentro del proyecto inicial estaba incluido establecer locales para ¿Dónde? artesanos, pero esta última parte no Rambla República de Chile 4519 entre fue posible pues las obras superaron el Amsterdam y Colombes (Malvín Sur). monto asignado. Creada en 1936 por el arquitecto Alberto Actualmente, en el marco del Programa Muñoz del Campo como hotel, la Colonia de Renovación Urbana Unión-Villa Nº 261 permite por su ubicación, en la Española, está prevista una intervención rambla costanera sobre un pronunciado en el Paseo Miró que incluiría la talud, la vista panorámica de toda la zona colocación de nueva iluminación, este de la ciudad. bancos, mesas de ping pong y de ajedrez, juegos infantiles y un Peatonal Paseo Miró El edificio está declarado de Interés bicicletero. Departamental, es Monumento Histórico Nacional, y desde la década del setenta ...... pertenece a ANEP y ha funcionado como centro educativo en diversas modalidades. Actualmente recibe cada semana grupos distintos de escolares de todo el país, de cuarto, quinto y sexto año, que se alojan en el local, disfrutan allí de las cuatro comidas diarias, clases de varias materias, juegos, múltiples paseos didácticos por Montevideo, visitas a la playa y a la piscina del local. Según la comisión de fomento de la Colonia, cada año pasan por allí aproximadamente 3.500 escolares.

Colonia de Vacaciones de Malvín

17 invierno | primavera 2018 + lugares | municipio e Casa de Juana De Ibarbourou

¿Dónde? Solano López 1412 (ex Comercio 318) esq. Mahoma.

La casa en la que vivió Juana de Ibarbourou entre setiembre de 1924 y octubre de 1942 -fecha en la que murió su marido, el mayor Lucas Ibarbourou- sigue allí, al comienzo de la bajada que lleva a la playa del Buceo. Fachada Casa Juana De Ibarbourou Fachada Casa Juana De Ibarbourou, año 1925 La poetiza vivió en muchas direcciones distintas, pero solo una “de la felicidad”. Así definió con su puño y letra a la casa que Juana “escribía en el tercer piso de de Solano López en una fotografía de la casa, en un cuarto grande con dos 1924, en la que escribió: “Mi casa de la ventanales por los que entraba felicidad, calle Comercio Nº 318 —recién mucha luz. Junto a esa habitación, en una y el mar. La casa no abre sus puertas al hecha— setiembre de 1924” terraza con vista al mar, cultivaba claveles público salvo raras excepciones”. y cuidaba a sus perros. Sobre todo en Al mudarse tenía 32 años ya era una verano, Juana pasaba buenos ratos en Existe un expediente aprobadopor poetiza consagrada: había publicado el jardín”. el Municipio para colocar en el frente “Las lenguas de diamante, “El cántaro una placa conmemorativa. Esta iniciativa fresco” y “Raíz salvaje”, entre otros. Estas Según un artículo del diario “El País” surgió por parte de la Comisión de obras las había escrito mientras moraba redactado por la periodista Daniela Cultura y Patrimonio del Concejo en otra locación del Municipio E (calle Bluth, en aquel momento la casa Vecinal 7 y vecinos de Buceo, que Asilo 3621 entre Pernas y Comercio, su “lucía una fachada de azulejos que la reunieron firmas. Esta gestión aún se primera casa en Montevideo al llegar de distinguía del resto y que hoy ya no encuentra en proceso. Melo) mientras que viviendo en Solano están. Sin embargo, la construcción se López publicó “Ejemplario” (1928), “La mantiene vigente y vital, hoy habitada rosa de los vientos” (1930), “Loores de por una familia que conoce su historia. Nuestra Señora” y “Estampas de la De sus huéspedes originales se Biblia” (1934), entre otros. conservan algunos elementos decorativos y, sobre todo, varias plantas En el libro “Al encuentro de las Tres que supieron hacer las delicias de la Marías”, el autor Diego Fischer relata escritora, siempre rodeada del verde Según la publicación “Carrasco, un itinerario”, Ombú del realizada por las arquitectas Mara Moya y Ana María Ravaschio en 2015, se hallaron Manso varias alusiones a la existencia de “Manso”. El apellido Manso (y Manzo) figura en varias ¿Dónde? entradas del registro de nacimientos de la Jardín privado en la calle San Nicolás esq. Iglesia de la Unión. También, en un plano Ombú en calle Basilea. Siria, al lado del Centro Cultural Dodecá. de 1832, está señalado un sitio sobre la costa con el nombre de Ramón Manzo y se Diversas narraciones señalan al “ombú del encontró además una partida de defunción Manso” como una importante referencia de 1862 con el mismo nombre. de orientación en el área de Carrasco de principios del siglo XX, cuando el barrio En el área indicada en ese antiguo mapa era meramente una zona de arenales y hoy hay tres ejemplares de ombú: uno de médanos a orillas del Río de la Plata. ellos en el jardín de una vivienda ubicada en la calle San Nicolás esq. Siria, otro a La historia oral alberga recueros sobre una cuadra, en San Nicolás esq. Rambla el “Ombú de la Mulata” y cuentos que República de México y un tercero en la se repiten sobre alguien (unas veces un vereda en la calle Basilea, a la altura del “moreno”, otras “la mulata”) que para número de puerta 6150. sobrevivir habría vendido doblones de oro, obtenidos de los barcos naufragados en la Con el objetivo de establecer la edad de los Ombú Mayor costa. ombúes se recurrió al ingeniero agrónomo

18 invierno | primavera 2018 Carlos Brussa, quien determinó que tanto el + lugares | tu municipio ejemplar de la calle Basilea como el de San Nicolás esq. Rambla son los más jóvenes y probablemente no existieran al inicio del siglo XX. Por esta razón se cree que el verdadero “Ombú del Manso” es el ubicado en calle San Nicolás y Siria por ser el árbol con mayor desarrollo físico de los tres; sin embargo su edad no se puede predecir con exactitud debido a que los ombúes carecen de anillos, con los cuales se suele estimar la antigüedad de la mayoría de los árboles. En 2013, la arquitecta Moya, integrante de la Comisión Especial de Carrasco y Punta Gorda, promovió la designación de estos ombúes como “Monumento Vegetal”, a fin de garantizar su preservación. Según informó la arquitecta, aún se está a la espera de su remisión a la Junta Departamental. Pese a estar ubicado dentro de un jardín privado, en ocasiones como el Día del Patrimonio se suele permitir el ingreso para Ombú sobre Rambla que los visitantes puedan apreciarlo.

de Latinoamérica. Está formado por de baby fútbol y un gimnasio techado Complejo José las cooperativas de ayuda mutua con cancha multideportiva, que fue COVISAG, COVIPOSTAL, COVITRAN, reacondicionado con fondos del Pedro Varela z3 COVIOSE y COVIFOL, este sistema Presupuesto Participativo 2011 y es implica que parte del pago se efectúa lugar donde practican sus clases de ¿Dónde? Av. Bolivia 2551 brindando mano de obra para su gimnasia los alumnos de liceo 33 construcción. debido a un convenio con este centro Complejo José Pedro Varela Zona El interior del Complejo José Pedro educativo. 3, fundado en 1971, este complejo Varela Zona 3 alberga un jardín de cuenta con 839 viviendas, lo que lo infantes –el Nº 300-, una biblioteca Adentro del predio también hay convierte en uno de los más grandes comunitaria para residentes, un club comercios: supermercados, carnicería, peluquería y verdulería, entre otros. Pero sin dudas el “corazón” es el salón comunal, donde se representan obras de teatro y otras actividades abiertas al público, además de cursos y talleres de danza, capoeira, taekwondo y otras disciplinas.

Desde 2017 la visita a este lugar forma parte de los circuitos montevideanos del Día del Patrimonio, dado que es una gran trascendencia urbanística para la ciudad, pues fue uno de los primeros lugares en los que se experimentó con sistemas de prefabricación de PUBLICIDADelementos de hormigón.

Interior Complejo de Viviendas José Pedro Varela Zona 3

19 invierno | primavera 2018 + deporte | municipio e CRUCIGRAMA

Para leer las soluciones, ver al revés. 0 - Escuela construida por Juan

Las 7 diferencias: ámpara | 7 Tapabocas del conejo. Antonio Scasso, arquitecto niño | 4 Cinta de pelo de la dentista | 5 Caravana de la dentista | 6 Bombita de luz de la creador del Estadio Centenario y

1 Palanca apoya-brazos | 2 Remolino en pelo del niño | 3 Cordones del zapato del Escuela Naval. Crucigrama: 8 Virgilio | 9 Bolivia | 10 Pasteur

1 Experimental | 2 Buceo | 3 Unicandó | 4 Rivera | 5 Rimac | 6 Ciencias | 7 Portones | 1 - Barrio del Municipio E que ...... está celebrando sus 266 años.

2 - Comparsa de La Unión.

3 - Parque más grande del

Atardecer en Rambla del Buceo Municipio E.

4 - Calle donde se encuentra “Villa Yeruá”, Museo del Tango y el Turf.

5 - Facultad ubicada en el territorio del Municipio E.

6 - Monumentos que marcaban la entrada al barrio Carrasco y hoy dan nombre a un centro comercial.

7 - Nombre del autor de “La Eneida”, con el que se conoce a la Plaza de la Armada.

8 - Avenida donde están ubicadas las oficinas del Municipio E.

9 - Hospital histórico del barrio La Unión

Fachada de las oficinas del Municipio E, Estadio Charrúa

20 invierno | primavera 2018 JUEGOS Para pasar el tiempo

Encuentra las 7 diferencias

21 invierno | primavera 2018 + conciencia | municipio e

Consultorio Jurídico Gratuito del Municipio E

El Consultorio Jurídico Gratuito del ¿Qué lo llevó al acercarse a o no irían a ningún lado. Municipio E funciona los segundos nuestro municipio y ofrecerse y cuartos jueves de cada mes en el como voluntario? Hemos descubierto a lo largo Centro Cultural Malvín Norte de este trabajo la relevancia (Hipólito Yrigoyen esq. Iguá) de Pedro Pollak. Lo hice porque es una del asesoramiento: han venido 14 a 16 hs. y se atiende por orden forma de seguir descentralizando las personas a las que nadie les dice a de llegada. actividades, logrando que la persona dónde tienen que ir para solucionar no tenga que ir hasta Ciudad Vieja. su problema. Nosotros le decimos: Hay que tener presente que si bien “andá a tal lugar que te tienen que existen servicios en otros lugares, atender, y si no te atienden, llamame La justicia más cerca hay que pagar un ómnibus de ida, que lo arreglamos”. Es impresionante otro de vuelta, y muchas veces no la burocracia estatal, derivan a la tienen dinero para hacerlo. gente en una especie de calesita, sin La idea de brindar asesoramiento darle ninguna solución. jurídico estuvo presente desde un De la misma forma que hay una principio en el Plan de Desarrollo descentralización territorial en Municipal para el período 2015-2020 varias áreas, como por ejemplo en ¿Qué casos se presentan con (Punto 5.3.2: “ampliar programas de el pago de impuestos y la obtención mayor frecuencia? asesoramiento jurídico”) y desde de partidas, también es bueno que el año 2016 es una realidad. Desde haya una descentralización territorial P P. La gran mayoría de los casos esa fecha el Municipio E ofrece los en los servicios jurídicos, y que son temas de familia: tenencia, servicios gratuitos de José Pedro no quede enclaustrado en Ciudad reconocimiento de filiación o Pollak, abogado que ya contaba con Vieja o en Facultad, que además pensiones alimenticias. En menor experiencia previa en voluntariados funcionan solo en invierno. grado temas de desalojo, dominios en el Barrio Borro –junto al en viviendas que no tienen título sacerdote “Padre Cacho”– y en la ¿Cómo se accede al servicio? (generalmente de asentamientos) y Parroquia La Cruz de Carrasco con también hemos atendido algún que el padre ¨Pepe¨ Bonifacio. También P P. Cualquier vecino que esté en la otro caso penal. He tenido tres casos como voluntarias, colaboran en este zona puede acercarse (atiende el que en quince días iban a estar en servicio sus colegas Carmen Asiaín y segundo y cuarto jueves de cada la calle y logramos no sólo detener Catalina Arocena. mes desde las 14 horas). Para la desocupación sino regularizar la urgencias tenemos un sistema por el situación. Junto a Nicole y Viviana –dos que inmediatamente nos contactan. de las personas que utilizaron el Atendemos solo a personas de Uno se emociona cuando tiene un consultorio– Pollak conversó con bajos recursos, no manejamos logro, hay logros muy lindos. Hay la revista “ENTRETOD@S” sobre juicios en los casos de quienes familias que están en un punto de el funcionamiento del servicio, los tienen posibilidades económicas inflexión para caer en un pozo y si en casos más recurrentes y algunas de de contratar un abogado. Es para ese momento le salvás la vivienda, las situaciones que se han resuelto individuos que si no vienen acá tienen una oportunidad en la vida de en el Consultorio Jurídico. tendrían que ir a defensoría (pública), seguir adelante con dignidad. 22 invierno | primavera 2018 + conciencia | tu municipio ...... A usted, Viviana: No te cobra nada, lo hace con mucho ¿Qué le dirías a alguien que ¿Qué situación la llevó a necesitar compromiso y entusiasmo. Estoy pueda necesitar este servicio? los servicios del Consultorio viviendo en mi casa hoy por hoy Jurídico del Municipio E? gracias a él. V. Que se arrimen y que consulten. A veces uno cree que no hay una Viviana. Me había mudado a un solución y la hay. apartamento hacía poco tiempo, no sabía que estaba en una situación de deuda y de imprevisto tuve un pedido Y usted, Nicole: ¿qué situación de desalojo, así que fui a consultar la llevó a acercarse? para ver si podía hacer un escrito y de esa manera conseguir una V. Mi hermano estuvo preso, cayó el prórroga. Tenía que juntar una serie año pasado por rapiña y el abogado de papeles para poder regularizar la nos ayudó a que le bajaran la situación, porque ese apartamento condena. Unas monjas de la Cruz de era de mi suegra. Necesitaba tiempo Carrasco que le hicieron catequesis para poder realizar todo el trámite. a mi hermana nos hablaron de él, Normalmente dan un desalojo y nos dijeron que nos podía ayudar y después podés arreglar tu situación fuimos a hablar. pero ya cuando estás desalojado y la

idea era que eso no pasara porque ...... no teníamos a donde ir. “A veces uno ignora sus derechos, Somos una familia grande: mi esposo, yo y tres hijos, de 15, 12 y 4 qué se puede hacer ante determinados años. Fui un jueves y ahí empezamos a trabajar. El abogado acomodó sus temas. Asesorarse siempre está bueno y tiempos a mi caso y no al revés. Era un desalojo para dentro de un sobretodo poder hacerlo sin tener dinero” mes, me atendió fuera de turno ...... porque el caso era urgente.

¿Qué significo para tu familia ...... esta ayuda? ¿Cómo fue el proceso? V. ¡Nos sirvió un montonazo! V. Cuando fui me pidió unos papeles, Nosotros no teníamos plata para se los presenté, me hizo el escrito, pagar un abogado y él no te cobra nos reunimos a leerlo a ver si me nada. Mi hermano estaba muy parecía bien, hizo las modificaciones contento porque iba a salir antes. correspondientes. También me Ahora nuestra vida cambió, es acompañó al juzgado a presentar mucho mejor que antes. los papeles porque él tenía un poco de temor de que no me prestaran atención. Se tomó la molestia de ¿Qué hubiese pasado si no llevarme, acompañarme y presentar contaban con este servicio? el escrito. Por suerte salió todo bien. V. Mi hermano hubiese tenido que Acceso QR a video sobre cumplir toda la pena. El abogado de Consultorio Jurídico ¿Qué ventajas tiene que haya oficio que le habían puesto nos dijo un abogado voluntario acá en la que no iba a poder ayudar mucho. zona?

V. Muchísimas. A veces uno ¿Qué le dirías a alguien que ignora sus derechos, qué se puede necesitara esta ayuda? hacer ante determinados temas. Asesorarse siempre está bueno y V. Es muy recomendable ¡Nos ayudó que puedas hacerlo sin tener dinero, un montón a nosotros! Además, porque la mayoría de las veces mi madre a veces estaba mal y él esa es la limitación. No siempre se iba a charlar con ella, le explicaba tienen las posibilidades económicas cómo iban a hacer las cosas. Es un para hacerlo. Además él es un genio, abogado que vale la pena. Seguro se toma su tiempo para dedicarse a los va a ayudar mucho en todo. ayudar a personas que lo necesitan.

23 invierno | primavera 2018 + cultura | municipio e Instantáneas de los últimos meses

Cabildo Abierto 2018

Cabildo Abierto 2018

La edición anual de nuestro Cabildo Abierto se realizó en abril, en el teatro de La Mennais, por séptima vez desde la instauración en Montevideo del sistema de Municipios. Allí autoridades y vecinos del territorio concurrieron para escuchar de primera mano la rendición de cuentas respecto a lo realizado en 2017, y conocer los principales proyectos para este 2018.

Día del Libro

Ese mes también, en el marco del Día del Libro, le entregamos a la ONG “Por los Niños Uruguayos” una donación de publicaciones y juegos de mesa. La mayoría de los chicos que concurren a esta asociación civil provienen del barrio La Esperanza (ex asentamiento Acosta y Lara), en cuyo salón comunal y plazoleta compartimos en el semestre varias jornadas de deporte, teatro infantil y juegos.

Cabildo Abierto 2018 Charla EcoCinema con Recoba en La Experimental

24 invierno | primavera 2018 + cultura | tu municipioo

Día de la Madre

En abril acompañamos las “Llamadas de Otoño”, que se realizaron en Malvín en la avenida Rivera, y en mayo las Llamadas De La Madre, que se realizaron en Malvín Norte en el marco de los festejos por el Día de la Madre.

Mayo fue para nosotros muy importante porque ese mes realizamos el lanzamiento del Plan de Salud Bucal de nuestro municipio, que brindará atención primaria y talleres de prevención en 24 escuelas del territorio con un odontólogo a bordo de un consultorio móvil. Consultorio Odontológico en feria Degusto. Para fines de julio ya teníamos visitadas 18 escuelas, habiéndoles brindado charlas de hábitos de higiene bucal a 3.383 niños/as, lo que significa aproximadamente un 65 % de los chicos que estudian en escuelas públicas del Municipio E.

La próxima etapa será la visita con el consultorio móvil, en el que se brindarán las consultas. En mayo estuvimos también presentes en la feria gastronómica DeGusto, con un stand para difundir información y revistas del Municipio. Apoyamos a los jóvenes emprendedores de la startup WabeeSabi invitándolos a compartir el espacio con nosotros.

Fogón de San Juan

En junio dimos la bienvenida al invierno y sus fríos disfrutando por primera vez los fogones de San Juan en nuestro territorio, con una ¨Verbena¨ que incluyó Parque Grauert I Fogón de San Juan foodtrucks y artistas en vivo como Guido Faccennini, Inge & the Moros, Josefina Ruiz y Josefina Damiani. El Parque Grauert fue la sede: allí se encendió una fogata y se sirvió “quentao”, una infusión de vino caliente, café y cítricos que se hierve y luego se prende fuego. También celebramos el aniversario del Museo del Tango y Turf “Villa Yeruá”, inaugurado el año pasado en una casona de Malvín donde solía veranear Carlos Gardel. Recibimos además en junio a la Banda Sinfónica en un concierto gratuito en el salón comunal de la cooperativa José Pedro Varela Zona 3, donde representó “El anillo de Nibelungo”

Parque Grauert I Fogón de San Juan

Crédito: Adrián Echeverriaga para revista Galería.

25 invierno | primavera 2018 + cultura | municipio e

Presentación Consultorio Odontológico Gratuito Presentación Consultorio Odontológico Gratuito

Presentación Consultorio Odontológico Gratuito

Realojo en “Barrios Unidos” Feria Degusto

Realojo en “Barrios Unidos” Feria Degusto

26 invierno | primavera 2018 + cultura | tu municipio

de Richard Wagner. “El Chino” Recoba en #LaExperimental

También organizamos en junio una entretenida jornada con los alumnos/as de la escuela #LaExperimental, con las pantallas de Ecocinema y uno de sus creadores, Álvaro “El Chino” Recoba, invitados por el Municipio E. A la noche, los niños/as y sus familias disfrutaron, con otros vecinos de la zona que se acercaron, del partido Uruguay-Uzbekistán en pantalla gigante, celebrando animadamente los tres goles Feria Degusto de “la celeste” previos a su partida para el Mundial de Rusia.

Por otra parte, en ese mismo lugar habitacional sobre la calle Zum Felde, compartimos un ciclo de teatro que al que bautizaron “Barrios Unidos” proporcionamos con el Programa como símbolo de sus orígenes; este Esquinas todos los días lunes durante proceso fue acompañado y apoyado varias semanas, representando de activamente por nuestro municipio. forma gratuita para el público obras como “La Incapaz” -de Carlos María Av. Arocena podría ser Domínguez sobre la tempestuosa vida de Clara García de Zúñiga-, “Si de Interés Turístico semestre del año lo haremos por muriera esta noche” -sobre Idea primera vez el sábado 20 de octubre, En los últimos meses también Vilariño y su romance con Juan Carlos con un evento sociocultural que fueron frecuentes las audiencias Onetti- y “El Profe”, protagonizada por incluirá bandas, stands, foodtrucks y con vecinos y reuniones varias, Hugo Blandamuro. otras atracciones. entre ellas con integrantes del Centro Comercial de La Unión para En junio 39 familias escuchar sus principales inquietudes, Ilustrados y valientes consiguen nuevo y con comerciantes de la avenida hogar Arocena para conversar sobre el También nos hemos reunido en presente urbanístico de la avenida y el CODICEN para solicitar apoyo la propuesta de declararla de Interés a nuestro programa ¨Ilustrados y Pero junio fue especialmente Turístico. La solicitud ya fue enviada valientes¨, que en dos años brindó importante para 39 familias que al Ministerio de Turismo, y estamos a talleres de orientación vocacional vivían en los asentamientos Isla la espera de novedades. El proyecto a más de 300 jóvenes, y para el de Gaspar y Parque Rivera, y ese incluye que una vez al mes la calle próximo semestre tiene prevista una mes se mudaron a un complejo Arocena sea peatonal, y en el segundo tercera edición.

Feria Degusto

27 invierno | primavera 2018 + vínculos | municipio e APRENDIENDO DE QUIENES TRABAJAN EL TERRITORIO

comunidad sorda es una comunidad de Educación Física (ISEF) realizan allí APASU lingüística, su lengua materna es la prácticas deportivas. Lengua de Señas, lengua ágrafa, única que el niño sordo puede adquirir También se brindan en este lugar naturalmente sin intervención de talleres de teatro, maquillaje, robótica técnicas reeducativas, hablada por tan y fotografía, gestionados por Centros sólo un 2% de la población mundial, MEC. Además en el edificio se lo que sitúa a los miembros de esta encuentran el Servicio de Orientación, comunidad en una situación de Consulta y Articulación Territorial aislamiento muy particular”, explicó. (SOCAT) y el programa Aleros, que ofrece apoyo a usuarios con APASU se reúne en el Centro Cultural problemáticas de drogas. Asimismo, Misterio (Verdi 4111) los martes y viernes semanalmente brinda consultas allí Según el último Censo en Uruguay de 18.30 a 20 horas. Más información una doctora de ASSE. existen 120.000 personas con en la web www.apasu.org.uy, llamando problemas auditivos y más de 30.000 al 094 541 643, 094 469 359, 099 691 El Centro de Referencia Barrial fue con sordera severa o total. Con 560, 099 271 916 y 094 489 163, o creado en el marco de un proceso personería jurídica desde 1998, la escribiendo a [email protected] de regulación de asentamientos que Asociación de Padres y Amigos de o [email protected] comenzó en el año 2005. Para organizar Sordos del Uruguay (APASU) tiene y administrar las actividades del como principal objetivo la integración centro se creó una Mesa de Gestión, en la sociedad de los miembros de la integrada por representantes del comunidad sorda, elevar su calidad de área social del Municipio E, el centro vida, brindando apoyo, información y juvenil L`Amistá, la Cooperativa Social orientación a las familias e interesados, ...... Arroyo Malvín IRÚ-ATY, concejales entre otras acciones. vecinales y municipales, el SOCAT, el MEC y la doctora de ASSE. El grupo se Desde 2008 tiene como sede al Centro Centro de reúne dos veces al mes para definir y Cultural Misterio (calle Verdi 4111), Referencia Barrial organizar su funcionamiento. desde donde brinda talleres para padres dirigidos por psicólogas y ofrece clases de Lengua de Señas a familiares e interesados. Desde esa fecha también se organiza anualmente un Congreso de Familia de Personas Sordas, además de visitas periódicas al interior del país. APASU trabaja en forma conjunta con ASUR (Asociación de sordos del Uruguay), CINDE (Centro de Investigación y Desarrollo para la CENTRO DE REFERENCIA BARRIAL. Persona Sorda), FENASUR (Federación Mallorca s/n entre José María Pirán y Emilio Boix y Merino. Nacional de Instituciones de la Consultas al correo : [email protected] Comunidad Sorda del Uruguay) y otras instituciones públicas y privadas. Inaugurado en mayo de 2008 con el Junto a algunas de ellas desarrollaron objetivo de propiciar un espacio de espacios en televisión (Canal 10), en encuentro para mejorar la calidad de radio (un programa en la FM 93.5) y vida de la población residente en la editan y distribuyen el libro “Amigos”, zona de Malvín Norte, ofrece diversas escrito por Luis Morales y Teresita actividades a las que actualmente Etchenique. concurren más de 100 personas por semana. Según Adriana Riotorto, presidenta de APASU, la comunidad sorda “vive En el Centro de Referencia Barrial en un mundo que no entiende ni los funciona el centro juvenil “L`amistá” entiende. Les es muy difícil entender y se practica Tchoukball, deporte el funcionamiento de este complejo originario de suiza que se caracteriza mundo en el que vivimos ya que por el trabajo en equipo y por evitar su mundo es un mundo de bocas la frecuencia de lesiones físicas que que se mueven sin sentido, de caras propician otros deportes. Además, con gestos indescifrables que deben los estudiantes del Instituto Superior interpretar, que los asusta e intimida”. “La 28 invierno | primavera 2018 Red de + vínculos | tu municipio Adultos Mayores

La Red de Adultos Mayores de Malvín Norte, Carrasco Norte y La Cruz de Carrasco es un espacio de encuentro de personas adultas mayores, instituciones y equipos técnicos vinculados a la temática de la adultez.

Estos encuentros son un ámbito de participación, planificación y organización de eventos para promover la vida activa, el cuidado, la recreación, la calidad de vida e informaciones de interés. RED DE ADULTOS MAYORES DE MALVÍN NORTE, CARRASCO NORTE Y LA CRUZ DE CARRASCO. El equipo organizador incluye integrantes Las reuniones se realizan el primer jueves de cada mes, entre las 13 y las 15 horas, con sede rotativa. del área social del Municipio E, del Centro Diurno para Adultos Mayores para grupos de personas adultas Los interesados en participar pueden consultar de la Intendencia, representantes de que se viene realizando desde 2012. al Área Social del Municipio E, al teléfono: RAP/ASSE (de Policínicas Liberoff, de 1950 7337 o escribir a [email protected] Francisco Pucci, de José Pedro Varela y del También se organizan charlas vinculadas centro de salud La Cruz de Carrasco), de a temas de salud integral en la CASMU (centros médicos Malvín Norte adultez, como prevención de caídas y y Portones) y referentes de los grupos estimulación de la memoria, y se realizan de adultos mayores que funcionan en la encuentros de juegos de mesa con el zona (Charrúas del Lago, Vicman, Zona objetivo propiciar el intercambio entre los 3, Arcoiris, La Virgen, Euskalerría 71, grupos de adultos mayores de la zona, Covisunca, Mesa 1 y Alelí). tanto a través distintas dinámicas lúdicas como con una merienda compartida. Dentro de las actividades que allí se realizan una de las más destacadas es la El grupo organizativo se reúne una vez al Agitecaminata del Parque Rivera, actividad mes y está abierto a todas las personas recreativa, deportiva y de encuentro interesadas en sumarse. + voces | concejales vecinales

[email protected] Concejales Vecinales. Varios ya se han inscripto para tomar esta oportunidad de Nuevamente tenemos el aprender cosas nuevas. Como hecho a agrado de comunicarnos destacar les contamos que la preocupación con los vecinos del por mantener el Cuartelillo de Bomberos Municipio “E”, usando esta magnífica Malvín. Al momento de estar leyendo en las adyacencias de La Unión, sumado herramienta de comunicación que se estas líneas, estarán colocados los bancos a las gestiones que se venían realizando agrega a las otras también de buen de cemento a su alrededor, así como la para tener una “Casa de la Cultura” en desarrollo en el territorio, de forma tal de iluminación correspondiente. Nuestros la zona, llevó a unir los esfuerzos de las poder llegar con nuestras noticias a los concejales, además, desarrollan tareas “fuerzas vivas” locales a los del Concejo distintos estamentos de la sociedad que en las distintas Comisiones del Concejo de Vecinos. Es así que se realizaron integramos. y concurren a diversas reuniones, tales reuniones de información y conocimiento En los días que pasaron desde la última como las del Gobierno Municipal, mutuo que cristalizaron en la creación revista hemos conmemorado los las del “Programa Renovar Unión - de dos comisiones independientes primeros diez años de la “Comuna Mujer”, Villa Española”, SOCAT, Convivencia, integradas con representantes de todas participamos en un “Cabildo Abierto”, Seguridad y Medio Ambiente, Molino las instituciones, con la finalidad de colaboramos en el corso por el Día de la del Galgo, Centro de Referencia Barrial, y impulsar las dos inquietudes que tanto Madre, y vimos con satisfacción como otros eventos a los que somos invitados. beneficio proporcionarían a los vecinos sigue avanzando el realojo de familias de de estos barrios. Isla de Gaspar. También se ha concretado Además, hace pocos días recibimos la Para el futuro cercano se nos agregan la pista multipropósito en el Parque de la visita del equipo de “Webcinos”, que nos otros tres desafíos importantes: la Juventud, en la margen sur de la Cañada presentó su Curso de Redes Sociales para realización de la segunda Feria Ambiental del municipio, el Presupuesto Participativo ...... y la elección de nuevos concejales. Para acompañarnos de alguna forma en todas [email protected] nuestras tareas, alentamos a los vecinos a El Concejo Vecinal 7 está que se arrimen, aporten sus ideas y sean integrado por habitantes parte de los resultados, para ayudarnos de los barrios de Buceo, todos a convivir cada día mejor...... Nuevo Malvín, Malvín y Punta Gorda. Los invitamos acompañarnos en nuestros Plenarios municipal Santiago Ojeda se integró a la una tertulia literaria el 4/9/18 para rendir homenaje 2dos y 4tos lunes de cada mes, así como en las Comisión de Convivencia y se está tratando a Juana de Ibarbourou, Eduardo Galeano y Juan distintas comisiones temáticas (Patrimonio y de constituir un grupo interinstitucional (Mides, Julio Arrascaeta. También estamos preparando Cultura, Tránsito, Convivencia, Medio Ambiente, JND, BPS y MI). Respecto al tema seguridad, un evento artístico el 8 de diciembre en Av. Rivera Comunicación, Carnaval y Seguimiento de se está impulsando la creación y coordinación y Br. Batlle y Ordóñez, y para el domingo 16 de Convenios). También podrán informarse de Comisiones de Seguridad de la Zona 7, y diciembre la llamadas del Buceo. Asimismo sobre actividades del Concejo en “La Hoja de también se está coordinando con el Ministerio del estamos trabajando para el Día del Patrimonio la Zona 7”, publicación que realizamos en papel Interior talleres de capacitación para los vecinos. 2018, que se celebrará los días 6 y 7 de octubre, y también en digital (la pueden ver en la web Para el cuarto trimestre se está impulsando un teniendo en esta oportunidad como eje al 70º del Municipio: municipioe.montevideo.gub.uy) Plenario General de Comisiones de Seguridad y aniversario de la Declaración Universal de los y en la Fanpage del Concejo Vecinal 7 en Convivencia de la Zona 7. Derechos Humanos. Facebook: @concejovecinal7 Como si fuera poco, en coordinación con los CV Además está coordinando: con la Comisión 6 y 8 se está organizando la 2da. Feria Ambiental Para el segundo semestre de 2018 tenemos Fomento de la Colonia Escolar Malvín para en E, proyectada para los días 26 y 27 de octubre varios proyectos y actividades planificadas. agosto festejar el Mes de la Nostalgia; con el en los canteros de la Rambla Concepción del En lo que refiere a la búsqueda de soluciones Centro Cultural Delmira Agustini actividades por Uruguay. La agenda es amplia, los invitamos a para la gente en situación de calle, el concejal sus 10 años; y con el grupo “Todos por el Buceo” acompañarnos...... concejovecinalcomunal8 Daniel Martínez pasarán a cogestionar con la @gmail.com Intendencia este hermoso lugar. Asimismo, Estas semanas han sido cuando se realojen las pocas familias que aún intensas a lo que refiere están en (el asentamiento) Isla de Gaspar, se a avances de la vivienda iniciarán las obras para la creación del Parque de muchos vecinos de nuestro zonal 8 como Público Isla de Gaspar. consecuencia de la ejecución de políticas de años de vivir en situación muy carente. públicas. El Concejo Vecinal 8 estuvo presente en la En otro punto del zonal 8, en Carrasco Norte, inauguración para darles la bienvenida y se se va avanzando en el proceso de mejora de El 21 de junio se realizó la mudanza de algunas les obsequió un guayabo, árbol nativo, para viviendas de Acosta y Lara, porque en pocas familias que vivían en Isla de Gaspar (zonal 6) y colocar en el jardín común del complejo. semanas se estará realizando la apertura de en el Parque Rivera hacia las nuevas viviendas ofertas de la licitación abreviada en curso para en la calle Zum Felde y Pasaje 17 metros. Esta mudanza también tiene su impacto en completar el programa de mejora de viviendas el Parque Rivera y su proceso de mejora. de las familias que no fueron realojadas. El Conjunto Habitacional Zum Felde II está Al eliminarse las viviendas precarias que integrado por 39 casas de uno y más habitaban las 10 familias ahora realojadas en dormitorios, que se inauguraron oficialmente Zum Felde, se puede avanzar en el retiro de ese día y al cual los nuevos vecinos denominaron los materiales y limpieza de esa zona. Este “Barrios Unidos” por sus distintas cambio sustancial fue intensamente planteado procedencias. Hermosas casas que abren una por los vecinos que trabajan para la mejora del nueva etapa en la vida de dichas familias luego parque y que por resolución del intendente

30 invierno | primavera 2018 + voces | tu municipio

CONCEJO VECINAL 6 CONCEJO VECINAL 7 CONCEJO VECINAL 8

Presidente: Carlos Delgado Presidente: Eduardo Ballini Presidenta: Graziella Romitti Vicepresidenta: Susana Velázquez Vicepresidente: Carlos Panizza Vicepresidente: Wilson Fernández Secretario: Fernando Fernández Secretario: Ariel Imken Secretaria: Ana Rita Colombo Prosecretaria: Benita Rodríguez Secretario de actas: Rosario Simois Secretario de Actas: Mathias Giordano Secretaria de actas: Daisy Rocha Equipo de Comunicación y Coordinación de Casas Vocales: Mercedes Ruiz, Julia Farkas, Nicolás Pías, Vocales: Myriam Palomeque y Mario Ugolino de Cultura: Ana Cafferatta y Mabel Lolo Luis Suárez, Amalia Easton

El plenario completo se reúne el segundo viernes El plenario completo se reúne los segundos y cuar- El plenario completo se reúne con una frecuencia quin- de cada mes, a las 19 horas, en Av. 8 de Octubre tos lunes de cada mes, de 20 a 22 horas, en la sala cenal, los días lunes, en su local del Estadio Charrúa (Av. 4210 esq. José Villagrán. La mesa ejecutiva se reúne del Concejo Vecinal (Aconcagua 5062 esq. Michigan). Bolivia s/n esq. Verona), desde las 19 horas hasta 21.30 quincenalmente en días alternados. Se reciben inquietudes y propuestas de vecinos/as aproximadamente. La Mesa Ejecutiva del Concejo se re- todos los lunes, de 19 a 20 horas. úne cada 15 días, en el mismo lugar y a la misma hora, alternada con el Plenario.

Atención al público

Arquitectura y Urbanismo

Área Social

Áreas Verdes

...... Las elecciones en los Concejos Vecinales de Montevideo se ¿Quiénes pueden realizan cada dos años; la próxima votación será el domingo 11 de noviembre, en simultáneo con el voto del Presupuesto ser concejales/as Participativo, que permite a la ciudadanía elegir a que vecinales? proyectos asignar recursos económicos departamentales.

Podrán ser integrantes del Concejo ¿Qué son Carrasco Norte, Parque Rivera y La Vecinal personas mayores de Cruz de Carrasco. 16 años que tengan residencia los Concejos Es un trabajo honorario, donde los personal, laboral o social en la zona concejales/as son portavoces de las en que se postulan, y acrediten haber Vecinales? necesidades de los distintos barrios participado de al menos una instancia ante las autoridades municipales, de información y capacitación sobre departamentales y nacionales. cuáles serán sus roles, cometidos y Son grupos de entre 15 y 40 responsabilidades También pueden vecinos/as, electos cada dos años participar organizaciones vecinales, mediante voto secreto, que de forma sociales, culturales, religiosas y voluntaria colaboran en la inclusión ¿Cuáles son sus deportivas que contribuyan al social, cooperan en el cuidado de fomento barrial. los espacios públicos, promueven competencias actividades culturales, sociales y legales? deportivas. ¿Cómo se vota?

Montevideo tiene 18 Concejos Los/as concejales/as vecinales tienen Se votará a los/as postulantes para Vecinales, tres de ellos pertenecientes derecho de iniciativa y pueden concejales/as el domingo 11 de al Municipio E: el CV 6 por Malvín plantear propuestas en planes, noviembre, únicamente de forma Norte, el sur de La Unión y el este proyectos y programas de interés presencial. Ese mismo día también se de La Blanqueada, el CV 7 por Punta legal, además de asesoramiento podrá votar entre las propuestas que Gorda, Malvín, Malvín Nuevo y el y cooperación en la gestión del se hayan presentado al Presupuesto este de Buceo, y el CV 8 por Carrasco, gobierno departamental y municipal. Participativo. 31 invierno | primavera 2018 ------

El proceso que se llevó a cabo paraEl proceso que se llevó elaborar la propuesta al llamado a es una“usufructo del Molino de Pérez” esbuena muestra que la participación posible. vecinos de Malvín tienen muyLos para el barrioclaro el valor de este lugar y por lo tanto desean ser tenidos en cuenta al momento de decidir quién lo los concejales otra parte, ocupará. Por laa apostamos FA municipales Quiero aprovechar este espacio para hablar este espacio Quiero aprovechar y el deporte. de dos temas: la integración deperíodo este de comienzo el Desde hincapié en la integracióngobierno se hizo es por territorio, de los vecinos de nuestro “Día de laeso que surgió hace dos años el familiaslas que la en jornada integración”, pueden pasar una linda tarde disfrutando vivo,en música y juegos de involucrando de esta manera a la cultura como motor como año tras año También, de desarrollo. se Grauert viene sucediendo, en el Parque [email protected] que fomentan hábitos sanos y de unión, que es lo que principalmenteque fomentan hábitos sanos y de unión, que SANTIAGO OJEDA [email protected] ...... CRISTINA CAFFERATA abasto con el repintado de cebras, lomos de burros y líneas divisorias de lomos de burros el repintado de cebras, abasto con Riveraestá en varios sectores Av. por eso que, por ejemplo, sentidos. Es mismopasa su calzada. Lo de pintura en desprovista completamente hablando de muy graves: estamos temas Son Carrasco. con Camino a colaborar estamos dispuestos vial. Desde el Municipio seguridad en la medida en que se revierta esta situación de atraso brutal y se nos esta situación de en que se revierta en la medida y personalasigne un presupuesto para hacerlo. qué grande que encuentro entonces es: ¿Por La contradicción más si Italia Av. pesos en una bici-senda en más de treinta millones de gastar son con servicios básicos y esenciales que no se está pudiendo cumplir competencia de la Intendencia? buscamos en nuestra población. Dado que en estos tiempos de Mundialbuscamos en nuestra población. Dado que en también la deltodos nos pusimos la camiseta celeste, pongámonos municipio. E! ARRIBA EL MUNICIPIO ¡VAMOS ARRIBA URUGUAY!, ¡VAMOS descentralización y la participación como herramienta clave para elpara clave herramienta como participación la y descentralización pleno ejercicio de la ciudadanía y por ello propusimos, en el Gobierno Municipal, la creación de una comisión local para abordar dicha Vecinal, del Concejo propuesta. Esta comisión la integraron delegados por el grupo de vecinos que se movilizaron Baroffio, Comisión Parque tema, Gobierno Municipal y representantes de la IM. la IMVecinal, de una propuesta aprobada en el Consejo Partiendo del llamado, en consulta con la comisión. Unatrabajó un borrador una propuesta en la comisión, fue puesta avez que se alcanzó de los delegados.consideración de los distintos colectivos por parte por unanimidad. Es la primera vez que se hace este aprobado Fue proceso y lo aplaudimos. Esperamos propuestas. pudo disfrutar de la feria gastronómica “Degusto”. Adhiriéndose a estas dosAdhiriéndose a estas “Degusto”. pudo disfrutar de la feria gastronómica festividades, nuestro el pasado 23 de junio se celebró por primera vez en en el cual los vecinos de nuestro municipio Juan” de San “Verbena la territorio pudieron disfrutar de un fogón y diversas actividades. seaya deporte, al dada importancia la es tocar quería que punto segundo El o fomentándolos, considerándolos comoapoyando los eventos deportivos la bicisenda de Máximosemillas de valores. Este año se está construyendo fluido y seguridad a los permitiendo de esta manera un tránsito más Tajes, de una se aprobó en el Gobierno Municipal la construcción También ciclistas. practican skatepista de patinaje, dándole a los adolescentes que un lugar seguro donde hacerlo. De La Gente le di el apoyo a estas actividadesComo miembro del Partido ya ......

Es por eso que este proyecto deproyecto este que eso por Es

Estamos retomado el funcionamiento sobre el Trabajo de la Mesa de Asentamiento Aquiles Lanza, iniciativa de la bancada del FA del Municipio E aprobada por el Gobierno Municipal el 2 de mayo de Acta 148. según consta en el 2018, El objetivo es mejorar la calidad de Allí, las familiasvida de sus habitantes. vivende condiciones distintas en precariedad y se buscarán soluciones Es un placer para mí escribir en esta para mí escribir en Es un placer Debo de nuestra revista. tercera edición tema me costó elegir el confesar que pensé enAl principio del cual escribir. Molino querido nuestro sobre escribir es que La buena noticia de Pérez. efectivoser a va Intendencia la finalmente que interés de expresiones a llamado el había prometido. más llevo La mala es que este proceso a todos losde un año costándonos mes dólares por montevideanos 7.000 TERESA NIEVES 32 [email protected] ...... primavera 2018 | primavera invierno AUGUSTO ALCALDE + voces | concejales municipalesconcejales | + voces [email protected] La necesidad también de tener un plan sobre la terminal Portones. Hoy la terminal Portones. La necesidad también de tener un plan sobre por hoy quien vive de transporte. esta desprovisto más allá de la terminal y el acceso totalY este no es un tema de ricos o pobres. El transporte inclusivo.más democrático, más es Av. Italia. La verdad es que festejo cuando las cosas se mueven. Cuando Italia. La verdad es que festejo Av. que no hace no se equivoca”. “el dice el dicho, se hacen cosas. Como que se hace se hace aSin embargo festejo aún más cuando lo el simple fin de una lindaconciencia, con proyección a futuro y no con paraambicioso más mucho proyecto un necesita se que Creemos foto. que atraviesan nuestro municipio. Desde haceestas grandes arterias ideas, proyectos y lindos dibujos sobre tiempo circulan muchísimo creemos que eso es muy bueno. Nos hace proyectarnosY Italia. Av. Ahora bien. Cuando no se e imaginarnos un Montevideo mejor. estorbo.un ser a pasa proyecto el problemas, grandes los solucionan Un obstáculo más. Italia era un lugar Av. creía que el cantero central de Personalmente los grandesproyectada para mejorar faja que sería Una reserva. de y salida de la ciudad.problemas de tránsito, tiempos de ingreso con lasY terminar colectivo. Ordenamiento y privilegio del transporte otros.colas de ómnibus semi-vacíos unos detrás de en vigilancia. Haga Ud. sus cuentas. en vigilancia. Haga a explicar un las contradicciones. Me voy El tema elegido es entonces, en realizando vienen se que obras las visto habrán Todos mejor. poco El departamento de salubridad, en coordinación con el Municipio E y elEl departamento CCZ 6, procederá a la brevedad a la desratización. a vivir dignidad, con Como entendemos que todos tenemos derecho para los que allítrabajamos para lograr un entorno más amigable viven. Desde la Mesa de convivencia de Malvín Norte se ha trabajado paraDesde la Mesa de convivencia de Malvín Norte lograr el tendido eléctrico en buenas condiciones. El Municipio E y la Intendencia de Montevideo han coordinado la limpieza de la cañada. Con fondos recibidos por el municipio, se mejorará la caminería y la iluminación. paliativas, acuerdos, intervenciones que conformen un plan sostenido en el tiempo. bici-senda en Av. Italia me arroja muchísimas dudas. ¿Quiénes sonmuchísimas Italia me arroja Av. bici-senda en para que tiene previsto algún control los usuarios? Cuantos son? ¿Se ¿Con este proyectoesta vía no sea utilizada, por ejemplo, por motos? que históricamentequedaría trunca para siempre esa área de reserva no da de la Intendencia se había manejado? La Unidad de Señalética 33 primavera 2018 | primavera invierno + recetas | tu municipio | tu + recetas

------+ recetas | municipio e | municipio + recetas ENVIÁ TUS SOBRES* Y PAQUETES** A CUALQUIER PARTE DEL PAÍS DESDE ABITAB POR PLAZA CORREO

CERCA RÁPIDO SEGURO Dejá tu sobre o Plaza Correo lo El sobre o paquete paquete en los más de envía a cualquier se entrega 500 locales Abitab de punto del país. al beneficiario a todo el país. contrafirma.

*Tamaño máximo del sobre (Largo 37 cm x Ancho 27 cm). Peso hasta 200gr. **Tamaño máximo del paquete (Largo 29 cm x Ancho 21 cm x Alto 10 cm). Peso hasta 2 kg. ¡nuevo servicio de reclamos y consultas!

Ahora comunicate por Whatsapp + Rápido + Fácil + Efectivo AGENDÁ EL Nº 092 17 17 51

Escaneá el código con tu celular.

El nuevo sistema es muy fácil AVISOde usar. Les muestro como.

Ahora que ya tenemos en nuestros contactos al Municipio E, iniciamos una conversación en WHATSAPP Whatapp escribiendo “Hola”. El sistema nos dará la bienvenida y nos solicitará el número de cédula. Debemos ingresarlo sin puntos ni guión. 1

En pantalla nos aparecerán las opciones. *1) Reclamos *2) Solicitudes *3) Información 2 Enviamos el número que corresponda.

Nos llegará un menú con nuevas opciones, según lo que hayamos solicitado. Respondemos con el número que corresponda. 3

Nos pedirán datos referidos a la solicitud o reclamo, generalmente la ubicación. En algunos casos podremos enviar una foto. Si lo que 4 solicitamos es información, nos la mostrará en pantalla.

Municipio E Primeros en gestión