Junta Departamental de Montevideo

SERVICIO DE ACTAS Y TAQUIGRAFÍA

DEPARTAMENTO LEGISLATIVO

ACTA Nro. 1.700

Sesión ordinaria 27 de marzo de 2014 Página 2 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

ÍNDICE

ASISTENCIA MEDIA HORA PREVIA ...... 3

MEDIA HORA PREVIA ...... 4

ASISTENCIA SESIÓN...... 5

ORDEN DEL DÍA ...... 6

RELACIÓN DE ASUNTOS ENTRADOS ...... 10

RESOLUCIONES DE MESA ...... 103

REPARTIDOS ...... 166

SUMARIO DE ASUNTOS CONSIDERADOS EN LA SESIÓN ...... 209

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA...... 213

RESOLUCIONES DE JUNTA ...... 240

DECRETOS ...... 249

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 3 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

ASISTENCIA MEDIA HORA PREVIA

ACTO MEDIA HORA PREVIA de la SESIÓN ORDINARIA del veintisiete de marzo de dos mil catorce, bajo la presidencia de

DON MIGUEL VELÁZQUEZ, presidente

Secretaría del señor Marcelo Visconti, secretario general adjunto.

TITULARES

MENDIONDO, DARI BARBATO, MARIO LARROSA, CARLOS

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 4 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

MEDIA HORA PREVIA

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Ha sido solicitada la hora por el señor edil Dari Mendiondo. De acuerdo con el artículo 35 del Reglamento, pasados cinco minutos de la hora reglamentaria de citación y no habiendo número en Sala, no se puede realizar la Media Hora Previa.

(Es la hora 15:35)

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 5 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

ASISTENCIA SESIÓN

En Montevideo, a los veintisiete días del mes de marzo de dos mil catorce, siendo las dieciséis horas y nueve minutos, celebró SESIÓN ORDINARIA la JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, bajo la presidencia de

DON MIGUEL VELÁZQUEZ, presidente

Secretaría de los señores Carlos Otero, secretario general, y Marcelo Visconti, secretario general adjunto.

Con la asistencia de los señores ediles

TITULARES

BENÍTEZ, GLORIA GONZÁLEZ, PABLO ARBULO, DANIEL MARTÍNEZ, DANIEL BARREIRO, GABRIELA CASULO, EDISON PAREDES, ROSANA DI RUOCCO, MIGUEL LÓPEZ, MAITE BALCÁRCEL, ADRIANA CAIRO, CECILIA AREZO, ENRIQUE MERONI, JORGE VIVIANO, ÁLVARO PLACERES, DANIEL CURBELO, JUAN FRANCO, MARÍA ALFARO, WALTER PRIETO, LAURA PESCE, VIVIANA LUCAS, EDUARDO LARROSA, CARLOS VILLAR, GRACIELA BELTRÁN, FLAVIO CURUTCHET, ÓSCAR BARBATO, MARIO MENDIONDO, DARI FERRARI, ALDO

SUPLENTES

BATALLA, VERÓNICA SOCA, MIRYAN GARCÍA, JULIO PLADA, DIEGO

En uso de licencia, los señores ediles Martín Bueno y Tulio Tartaglia.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 6 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

ORDEN DEL DÍA

Aprobación del Acta Nº 1.698, de 13 de marzo de 2014, sesión ordinaria.

Relación de Asuntos Entrados.

Asuntos relacionados con la integración del Cuerpo.

1º No hacer lugar a la solicitud de anuencia realizada por la Intendencia de Montevideo para proceder a la destitución del funcionario CI 3.116.056-6 por la causal de omisión.

Exp. Nº 2014 – 0232 Repartido Nº 19.481

2º Facultar a la Intendencia de Montevideo a adjudicar a la firma “Lorimport S.A.” la Licitación Pública Nº 464/2013 para la concesión del uso del local “Ex Don Trigo”, ubicado en el Parque Rodó.

Exp. Nº 2014 – 0088 Repartido Nº 19.478

3º Aprobar normas referidas a la habilitación de establecimientos comerciales o industriales y su incorporación al Digesto.

Exp. Nº 2014 – 0097 Repartido Nº 19.479

4º Facultar a la Intendencia de Montevideo para aplicar una multa de 232 UR a la empresa Lauryplus SA, propietaria del local destinado a restaurante ubicado en Benito Lamas Nº 2745, por infringir lo dispuesto en el Decreto Nº 32.082, de 17 de mayo de 2007.

Exp. Nº 2014 – 0270 Repartido Nº 19.480

5º Designar a los ediles integrantes de la Comisión Especial Mixta de seguimiento para la ejecución del Protocolo de Adecuación de Soportes de Publicidad en la Vía Pública, creada por Decreto Nº 34.947, de 19 de diciembre de 2013.

Exp. Nº 2013 – 2301 Repartido Nº 19.410 Bis

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 7 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

6º Facultar a la Intendencia de Montevideo a desafectar como espacio libre la faja sobre el camino Gral. Leandro Gómez comprendida entre la Senda Nº 9 y el Pasaje Nº 322, y aprobar el Proyecto de Modificación de Alineaciones del camino Gral. Leandro Gómez en el tramo comprendido entre la calle Dr. Rodolfo Almeida Pintos y la avenida Gral. San Martín.

Exp. Nº 2013 – 1404 Repartido Nº 19.482

7º Incorporar los parámetros que le rigen al padrón Nº 409.315 como inciso final del artículo D.216 del Plan Montevideo, aprobado por Decreto Nº 28.242, de 10 de setiembre de 1998, y modificativos.

Exp. Nº 2013 – 2029 Repartido Nº 19.483

8º Aprobar el Proyecto de Detalle que sustituye la propuesta urbana aprobada por los Decretos Nos 31.324, de 9 de junio de 2005, 33.344, de 29 de abril de 2010, y 34.152, de 26 de abril de 2012.

Exp. Nº 2013 – 2241 Repartido Nº 19.484

9º Facultar a la Intendencia de Montevideo a designar para expropiar totalmente, varios padrones con destino a la Cartera de Tierras, ubicados dentro de los límites del CCZ Nº 9, Municipio F.

Exp. Nº 2013 – 2258 Repartido Nº 19.485

10º Facultar a la Intendencia de Montevideo a enajenar por vía de cuenta corriente a favor de la Administración Nacional de Educación Pública el inmueble ubicado en Bv. Gral. Artigas Nº 1829, donde se encuentra asentada la Escuela Especial Nº 254.

Exp. Nº 2013 – 2340 Repartido Nº 19.486

11º Facultar a la Intendencia de Montevideo a exonerar por única vez el pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite de la tolerancia por uso del retiro frontal en el padrón Nº 123.747, ubicado con frente a la Av. Mcal. Francisco Solano López Nº 1704, dentro de los límites del CCZ Nº 7, Municipio E.

Exp. Nº 2014 – 0067 Repartido Nº 19.487

12º Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Fundación Quebracho – Promoción en Comunidades Rurales, del pago del tributo de Patente de Rodados que grava al vehículo de su propiedad padrón N° 984.058, matrícula SAZ 3770, por el ejercicio 2014.

Exp. Nº 2014 – 0197 Repartido Nº 19.488

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 8 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

13º Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil Instituto de Enseñanza General Hermanos Maristas del pago de tributos de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el ejercicio 2014.

Exp. Nº 2014 – 0200 Repartido Nº 19.489

14º Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil Fundasol del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad por el período detallado.

Exp. Nº 2014 – 0233 Repartido Nº 19.490

15º Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil Daecpu, del pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria que grava al inmueble de su propiedad padrón Nº 55.088, ubicado en la calle Joaquín Suárez Nº 2927, por los ejercicios 2013 y 2014.

Exp. Nº 2014 – 0238 Repartido Nº 19.491

16º Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Nacional para el Niño Lisiado (Escuela Franklin Delano Roosevelt) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el ejercicio 2014.

Exp. Nº 2014 – 0240 Repartido Nº 19.492

17º Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (Don Orione) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el ejercicio 2014.

Exp. Nº 2014 – 0272 Repartido Nº 19.493

18º Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar del pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite realizado para la construcción de las viviendas ubicadas en las calles Emilio Raña y Luis Surraco, entre Jaime Cibils y Mariano Moreno, que ocupan los padrones Nos 426.697, 426.696, 426.698, 426.699, 426.700 y 426.701.

Exp. Nº 2014 – 0300 Repartido Nº 19.494

19º Realizar un Acto de Homenaje al Montevideo Club por su 140 aniversario, y disponer la confección e instalación de una placa en su sede.

Exp. Nº 2013 – 2163 Repartido Nº 19.495

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 9 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

20º Autorizar y oficializar la participación de varios señores ediles integrantes de la Comisión de Desconcentración, Descentralización y Participación Vecinal en el IV Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, que se efectuará del 2 al 4 de abril de 2014 en Rosa Agustina Conference, Olmué, Chile.

Exp. Nº 2014 – 0373 Repartido Nº 19.496

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 10 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

RELACIÓN DE ASUNTOS ENTRADOS

1

COM. MOVILIDAD URBANA

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

1o.- JDM RESOLUCIÓN NRO.: 11129 del 28/04/11

ESCRITO

Sra. Nelly Fagúndez, en representación de la Fundación Plenario de Mujeres del , solicita entrevista con la Comisión de Movilidad Urbana de la Corporación, para presentar el Proyecto "CIMEPIES" que la Fundación desarrolla en la zona de Unidad Casavalle. 013 CR GR En el día de la fecha 02/05/2011 se remite a la Intendencia de Montevideo nota No. 27017 de fecha 29/04/2011. JR

Exp. No. 2011/0481 Entrado: 01/04/11

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

2o.-

ESCRITO

Lic. en Trabajo Social Jacqueline Pérez, en representación del Patronato Don Orione - Proyecto GURISAES, Club de Niños y Centro Juvenil, solicita se le otorguen boletos para el traslado de cuatro adolescentes, a fin de que los mismos continúen concurriendo al centro referido. 013 MO GR 26/01/2012 - Se recibe información de la Intendencia de Montevideo, por el Expediente Nro. 1001-035153-11.- MO

Exp. No. 2011/1949 Entrado: 11/11/11

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 11 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

2

COM. MOVILIDAD URBANA

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

3o.- JDM RESOLUCIÓN NRO.: 11988 del 15/08/13

SR. EDIL JORGE BURIANI (90)

Solicita a la Comisión de Movilidad Urbana de la Corporación estudie su iniciativa de Proyecto de Decreto, sobre modificación del art. 77 del Decreto No. 26365 de 16/06/1994, referente a reglamentar el uso de aparatos radiales o musicales en el transporte colectivo. 047 ER GR 01/10/2012: Se recibe información de la IM por Expediente No. 1001-023821-12. CG

19/08/2013 Se remite a la Intendencia de Montevideo, Nota No. 28123 de fecha 16/08/2013 adjuntando Resolución No. 11988 de fecha 15 de agosto de 2013, por la cual se hace saber que es voluntad del Cuerpo se reglamenten las emisiones radiales o musicales, tal como lo establece el artículo 77 del Decreto No. 26365 de fecha 16 de junio de 1994. CG

02/01/2014.- INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Contesta la Nota 28123 por expediente No. 1001-024252-13, en el cual comunica a fojas 26 que "se están evaluando y acordando las posibles acciones y a efectos de no demorar las presentes actuaciones, se genera el expediente 4712-019760-13, en el cual se continuarán las mismas, informándose oportunamente de las resultancias".- 1001-024252-13 VO

20/01/2014.- Se agrega el expediente de IM No. 1001-024252-13 de 29 fojas a las presentes actuaciones (2012/0769).- VO

Expte. relacionado 1993/0393 (decreto 26365). RC

Exp. No. 2012/0769 Entrado: 04/05/12

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 12 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

3

COM. MOVILIDAD URBANA

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

4o.-

ESCRITO

El Lic. Andrés Passadore, en representación del Instituto del Hombre, solicita se les conceda el beneficio de los boletos gratuitos, a los adolescentes y jóvenes que participan de los espacios educativos brindados por dicha Institución. 013 ER

Exp. No. 2012/0849 Entrado: 16/05/12

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

5o.-

SR. EDIL JORGE MERONI (609)

Solicita se envíe nota a la Intendenta de Montevideo, Profesora Ana Olivera, y al Director de la División Tránsito y Transporte de la IM, Sr. Hugo Bosca, manifestando la voluntad de crear un ámbito de negociación con las empresas de transporte, los trabajadores y la Junta Departamental de Montevideo ante la situación generada en relación al convenio vigente con las empresas de transporte colectivo. 047 CG VO

13/08/2013 La Comisión de Movilidad Urbana de la JDM solicita el envío de estas actuaciones a la IM a efectos de que a través del Departamento competente se estudie la situación planteada por el Sr. Edil Jorge Meroni y se envíe información al respecto. CG VO

10/02/2014.- Se recibe información de la IM por Exp. No. 1001-024074-13. ER

Exp. No. 2013/1227 Entrado: 09/07/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 13 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

4

COM. MOVILIDAD URBANA ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

6o.-

ESCRITO

Lic. Laura Paulette, en representación de la Comisión "Trabajadores y usuarios de motos", preparatoria de acciones para la "Semana Nacional de la Seguridad Vial 2013", solicita se disponga instrumentar una Sesión Extraordinaria de la Junta Departamental de Montevideo para poner de relieve el Decreto Nro. 34234 - a dos años de su vigencia y en el marco de las actividades de la próxima "Semana Nacional de la Seguridad Vial 2013" -, y recibir aportes de algunos agentes sociales, con el objetivo de enriquecer la relectura de dicha norma. En tal sentido, además de contemplar la participación de la Junta Departamental de Montevideo y de la Intendencia de Montevideo, sugiere - sin impedimento de futuras inclusiones - la participación en dicha oratoria del Banco de Seguros del Estado, el Sindicato FUECYS, CAMBADU y UNASEV. Agradece a su vez la participación de la Junta en la mencionada Comisión, a través del Sr. Suplente de Edil Carlos Milano.- 013 APR VO Ant. exp.: 2009/1304.- VO

Exp. No. 2013/1804 Entrado: 03/10/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

7o.-

COMISIÓN DE MOVILIDAD URBANA, solicita a las autoridades de la JDM, que se estudie la posibilidad de eliminar los mojones ubicados en 25 de mayo esquina Juan C. Gómez, los que, en el estado actual, obstaculizan el ascenso y descenso de los pasajeros de la línea de transporte colectivo CA1. 021 ER

Antecedente Exp. Adm. No. 2013/000573. ER

Exp. No. 2014/0147 Entrado: 13/02/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 14 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

5

SOLICITUD

8o.-

SRAS. EDILAS LAURA PRIETO (609) Y ROSANA PAREDES (1001-5271-5005)

Solicitan se autorice el uso de la Sala de Exposiciones, para exponer - en la primera fecha disponible y por un plazo prudencial librado a criterio de la Corporación - el documental fotográfico "La Jaula se ha vuelto pájaro", de la fotógrafa Daniela Rodríguez (inspirada en la muestra fotográfica "Inquebrantables" de la fotógrafa Grace Brown) enfocado a la "Mujer víctima de violencia de género", en el marco de una campaña sin fines de lucro: apoyando logísticamente el armado de la muestra y colaborando, entre otros aspectos, con la publicidad de dicha exposición, por medio del Depto. de Relacionamiento con la Comunidad, invitando a la inauguración de la muestra, a las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, en favor de la equidad de género, y por la erradicación de toda forma de violencia en razón de género.- 067 APR ER

Exp. No. 2014/0333 Entrado: 20/03/14

R.... A COM.ASUNTOS INTERNOS Y A LA COM.DE EQUIDAD Y GÉNERO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 15 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

6

SOLICITUD

9o.-

SR. EDIL JORGE BURIANI (90)

Solicita estudiar, en la Mesa de la Corporación, la posibilidad de realizar un Convenio con la Facultad de Ingeniería de la UDELAR (con quienes manifiesta estar en contacto por temas relativos a Movilidad Urbana, y ampliando lo expuesto en la presente nota, agrega copias de mail enviado a y recibido de Decanato de dicha facultad) con el interés de que, desde dicho Centro de Estudios, se realicen coordinadamente, investigaciones y/o estudios de impacto, relativos a birrodados: 1) Vínculos entre coeficientes de fricción típicos de pavimentos en determinadas condiciones del mismo, del ambiente, de los neumáticos y del sistema de frenado y su adecuada (o no) utilización y bloqueo; 2) Estudio de la cilindrada del motor y el sistema de frenado que deben tener para cumplir con las mínimas normas de seguridad; de modo tal que, a partir de tales estudios (u otros que incluyera el referido Convenio) surjan propuestas sobre modificación a la normativa actual de circulación, vinculadas a la característica de diseño de los birrodados.- 047 APR ER

Exp. No. 2014/0339 Entrado: 20/03/14

R.... A LA MESA DE LA J.D.M.

**********

10o.-

SR. EDIL DARI MENDIONDO (99000)

Solicita la impresión de 200 ejemplares del trabajo literario de investigación histórica de autoría del Ingeniero Américo Rocco, titulado "Historia olvidada de un arroyo escondido", que trata sobre los orígenes del Arroyo Canarias, acompañado de un prolijo estudio de las cuencas de agua del Montevideo Antiguo y el proceso histórico de las canalizaciones, ligadas directamente a la formación y construcción del saneamiento en la capital.- 047 APR ER

Exp. No. 2014/0342 Entrado: 19/03/14

R.... A COM.CULTURA

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 16 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

7

SECRETARIA GENERAL DE LA J.D.M

REMITE:

11o.-

COMISIÓN DE ÁREA METROPOLITANA

Solicita que la versión taquigráfica del Plenario Inter-Juntas del Área Metropolitana de fecha 12/12/2013, sea repartido en forma adjunta a la Relación de Asuntos Entrados correspondiente a la sesión ordinaria del Cuerpo del día 27/03/2014 - según acuerdo alcanzado en su sesión ordinaria del 24/03/2014.- 005 APR ER

Exp. No. 2014/0367 Entrado: 25/03/14

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 17 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

8

LA MESA DE LA J.D.M.

REMITE:

12o.- RESOLUCIÓN DE MESA No. 1095 / 14 del 20/03/14 JDM RESOLUCIÓN NRO.: 12118 del 13/03/14

SRA. EDILA MAITE LÓPEZ (77)

Solicita licencia desde el 13/03/2014 hasta el 17/10/2014, por motivos personales. Se convoca al suplente Edil Sr. Guillermo Arias.- APR

20/03/2014 Sra. Edila Maite López manifiesta que es su voluntad levantar la licencia otorgada por Resolución de Junta No. 12118 de fecha 13/04/2014.- CG

LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO RESUELVE

Dejar sin efecto a partir del día de la fecha, la licencia concedida a la señora edila Maite López, por Resolución No. 12118 de 13 de marzo de 2014, como asimismo, la convocatoria dispuesta en la oportunidad.- Res. de Mesa 2014/1095 de 20/03/2014 023 21 CC

Exp. No. 2014/0276 Entrado: 01/03/14

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 18 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

9

LA MESA DE LA J.D.M.

REMITE:

13o.- RESOLUCIÓN DE MESA No. 1094 / 14 del 12/03/14

LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO RESUELVE:

Aprobar la Memoria Constructiva y Descriptiva Particular y el Pliego de Condiciones Particulares incorporados como Anexos A y B respectivamente, que se consideran parte integrante de la presente resolución. Llamar a licitación abreviada para la realización de reformas en la antigua sala de calderas del Edificio Gómez para la instalación de la Central Telefónica y la kitchenette de la Sala de Exposiciones. Res. de Mesa 2014/1094 de 12/03/2014. 023 21 CG ER

ANTECEDENTE: Exp. Adm. No. 2013/000584 ER

Exp. No. 2014/0324 Entrado: 19/03/14

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 19 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

10

REITERACIÓN PEDIDO DE INFORMES

SOLICITADOS:

14o.-

SR. EDIL JUAN CURBELO (2004)

Reiteración de Pedido de Informes a la Intendencia de Montevideo. Reitera lo solicitado por Expediente de la JDM Nro. 2013/1830, y reiterado por Expte. 2014/0129, requiriendo información acerca del trámite para la obtención de la libreta de conducir: en qué momento el aspirante debe abonar la libreta; cuántas han sido abonadas durante el 2013; cuántas fueron entregadas; si existen libretas que fueron abonadas y no entregadas, que mecanismo utiliza la IM para reintegrar el importe, entre otras interrogantes. 043 APR ER

ANTECEDENTES: 2013/1830 (Pedido Informes inicial) y 2014/0129 (1º Reiteración del Pedido de Informes inicial) APR ER

Exp. No. 2014/0321 Entrado: 18/03/14

R.... A CONSIDERACIÓN DE LA J.D.M.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 20 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

11

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONOCIMIENTO:

15o.- RESOLUCIÓN No. 206 / 14 del 06/03/14

SR. EDIL OSCAR CURUTCHET (2121).

Solicita el pase en comisión de la funcionaria de la Intendencia de Montevideo, Sra. Mónica Moreira, C.I. 1434425, a fin de que cumpla funciones en su secretaría particular.- 047 MO El día 12/07/2010 se remitió a la I.M.M. Nota de Presidencia No. 1472.- CR

El 02/08/2010 se recibe Resolución No. 3534 de la Intendencia de Montevideo, autorizando el pase en comisión de la Sra. Mónica Moreira.- CR

19/02/2014 Sr. Edil Oscar Curutchet solicita se tramite ante la IM la baja del pase en Comisión de la funcionaria Mónica Moreira, a partir del día 28 de febrero de 2014.- CG

24/02/2014 Se recibe y remite a la IM, Nota de Presidencia Nro. 2045, fechada el 20/02/2014, junto con la cual se adjunta copia de la nota mencionada en anotación anterior, solicitando gestionar el cese del pase en comisión de la Sra. Mónica Moreira, CI 1:434.425-0 (Res. Nro. 3534/10) a partir del 28/02/2014, funcionaria que actualmente cumple funciones en la secretaría del Sr. Edil Curutchet.- APR

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resolvió dejar sin efecto a partir del 28 de febrero de 2014 el pase en comisión a la Junta Departamental de Montevideo de la funcionaria Sra. Mónica Moreira, C.I. No. 1:434.425, autorizado por Resolución No. 3534/10 de fecha 2 de agosto de 2010. Res. IM No. 206/14/5000 Exp. IM No. 1001-003601-14 Nota No. 1002-003539-14 019 16 CG

Exp. No. 2010/0773 Entrado: 09/07/10

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 21 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

12 INTENDENCIA DE MONTEVIDEO REMITE A CONOCIMIENTO:

16o.- RESOLUCIÓN No. 818 / 14 del 06/03/14

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resolvió convalidar lo actuado, modificando la Resolución No. 4609/05, de 11 de octubre de 2005, modificada por las Nos. 2601/06, de 25 de julio de 2006, 3357/09 de 10 de agosto de 2009 y 3574/13 de 12 de agosto de 2013, designando como integrante electo de la Comisión Administradora del Mercado Modelo (CAMM), por el resto de los representantes a los Sres. Jorge López, Director representante de la Cámara Frutícola Uruguaya en carácter de titular y Luis Favretto, Director representante de la Asociación de Productores Agrícolas de Canelones, en carácter de suplente. Res. No. 4826/13 de 21/10/2013 2500-003955-13 019 19 CG ER

13/03/2014. En el día de la fecha se recibe de la IM Res. No. 814/14 de fecha 06/03/2014, Exp. IM No. 2500-001118-14 por Nota No. 1002-003413-14 para adjuntar a estas actuaciones. ER

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resolvió modificar la Res. No. 4609/05, de 11/10/2005, modificada por las Nos. 2601/06, de 25 de julio de 2006, No. 3357/09 de 10 de agosto de 2009 y No. 3574/13 de 12 de agosto de 2013 designando en representación de la SOCIEDAD DE FOMENTO Y DEFENSA AGRARIA ante la Comisión Administradora del Mercado Modelo, a los Sres. Manuel Simoes e Ing. Agr. Estanislao Chiazzaro como delegados titular y suplente respectivamente. Res. No. 814/14 de 06/03/2014 Exp. No. 2500-001118-14 Nota No. 1002-003413-14 019 19 ER

17/03/2014. Se remite a la Comisión de Área Metropolitana - lugar donde se encuentran estas actuaciones - la Res. IM No. 814/14 de 06/03/2014 que contiene Exp. No. 2500-001118-14 y que vino por Nota IM No. 1002-003413-14 para ser adjuntada a las mismas. ER

17/03/2014. En el día de la fecha se quita de la ficha electrónica la Res. No. 4826/13 de 21/10/2013 por falta de espacio. ER

25/03/2014. Se quita de la ficha electrónica por falta de espacio Res. No. 814/14 de 06/03/2014 ER

21/03/2014. En el día de la fecha se recibe de la IM Res.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 22 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

13

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONOCIMIENTO:

No. 818/14 Exp. 2500-000732-14 para adjuntar a estas actuaciones. ER

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resolvió modificar la Res. No. 4609/05, de 11/10/2005, modificada por las Nos. 2601/06, de 25/07/2006, 3357/09 de 10/08/2009 y 3574/13 de 12/08/2013 designando en representación del Centro de Almaceneros Minorístas, Barístas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (CAMBADU), a los Sres. Jorge Comba, C.I. No. 2:580.265-7 y Raúl Soca, C.I. No. 4:073.385-3 como delegados titular y suplente respectivamente ante la Comisión Administradora del Mercado Modelo, (CAMM) Res.IM No. 818/14 de 06/03/2014 Exp. No. 2500-000732-14 ER

ANTECEDENTES: 2013/1708 - 2009/1159 - 2006/1361 (Modificaciones Res. 4609/05 de 11/10/2005) ER RELACIONADOS: AGREGADOS:

Exp. No. 2013/1961 Entrado: 30/10/13

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M. **********

17o.- RESOLUCIÓN No. 844 / 14 del 10/03/14

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resolvió incorporar al numeral 1o. de la Resolución No. 3642/10 de 9 de agosto de 2010, el siguiente apartado: "XVII) Administrar los locales destinados a: "Casas del Vecino" o "Centros Culturales" pudiendo autorizar su uso, con carácter precario y revocable a organizaciones sociales sin fines de lucro con finalidades socio - culturales. Res. IM No. 844/14 de 10/03/2014 Exp. IM No. 1009-000541-14 Nota 1002-003675-14 019 19 CG ER

Exp. No. 2014/0369 Entrado: 24/03/14

R.... A COM.DESCON/DESCEN/PAR.VECIN. **********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 23 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

14

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONSIDERACIÓN:

18o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 437 / 14 del 03/02/14 JDM RESOLUCIÓN NRO.: 11930 del 20/06/13

SR. EDIL JUAN CURBELO (2004)

Solicita se designe con el nombre de Julio Pérez al espacio público en jurisdicción del Municipio G, comprendido entre las calles Arq. Cayetano Moretti, Arq. Bernardo Poncini y Juan María Aubriot; como forma de homenajear a una de las figuras más elocuentes del fútbol uruguayo, en el Barrio donde nació el 19/06/26 -donde viven actualmente su esposa, hijos, nietos y amigos- quien fue campeón del mundo con la Selección Nacional de Fútbol de 1950 en Maracaná, y falleció el 22/09/2002.- 047 APR VO

28/06/2013 - Se remite a la Intendencia de Montevideo Nota Nro. 28.045 de fecha 21/06/2013, adjuntando Resolución Nro. 11930 de fecha 20/06/2013.- CC

05/02/2014.- INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Desígnase con el nombre de Julio Pérez la plazoleta delimitada por Arq. Juan María Aubriot al Norte, Arq. Bernardo Poncini al Oeste, Arq. Cayetano Moretti al Sur y el predio empadronado con el número 422299 al Este.- Res. de IM No. 437/14 de 03/02/2014 Exp. No. 1001-018374-13 019 16 VO

11/02/2014.- Se agrega el exp. de IM No. 1001-018374-13 de 16 fojas a las presentes actuaciones (2013/0912).- VO S/A. RC

25/03/2014.- Se incluye en las presentes actuaciones, las que se ingresan en la Relación de Asuntos Entrados del 27/03/2014, solicitud del Sr. Edil Juan Curbelo, por la que pide autorización del Cuerpo, a los efectos de realizar un homenaje en el momento del descubrimiento de la placa en honor del Sr. Julio Pérez. APR

Exp. No. 2013/0912 Entrado: 23/05/13

R.... A COM.NOMENCLATURA

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 24 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

15

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONSIDERACIÓN:

19o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1029 / 14 del 17/03/14

AUTORIZACIÓN - EXCEPCIÓN POT

Facúltase a la Intendencia de Montevideo, de acuerdo a lo dispuesto por los Arts. D.8 y D.40 del Volumen IV del Digesto, a autorizar desde el punto de vista urbanístico, exceder la altura reglamentaria hasta los 30,20 metros en 16,30 metros de frente, en la construcción de un edificio de viviendas en el bien inmueble empadronado con el Nro. 426416, ubicado con frente a la calle Ing. Carlos María Maggiolo Nro. 455, entre la Avenida Julio María Sosa y calle Benito Nardone, dentro de los límites del CCZ Nro. 2, Municipio B, de acuerdo a gráficos visados técnicamente relativos a la presente propuesta urbanística adjuntos al expediente Nro. 6410-006134-12.- Res IM No. 39/14 de 07/01/2014. Exp. No. 6410-006134-12 019 16 APR ER ANTECEDENTES> 2014/0028 * 2013/0102 AD

27/02/2014 - La Comisión de Planeamiento Urbano, Vivienda, Obras y Servicios solicita devolver a la Intendencia de Montevideo las presentes actuaciones (Exp. 2014/0036), con el fin de que se revisen las incongruencias que hay entre la Resolución No. 39/14 (Resultando 2o, 3o y Art. 2o del Proyecto de Decreto) que luce a fojas 80 y 81, con los informes de la Mesa Técnica y del Servicio de Catastro y Avalúos que figuran a fs. 45 y 47 respectivamente.- CC

AUTORIZACIÓN EXCEPCIÓN POT - MODIFICACIÓN

19/03/2014 - La Intendencia de Montevideo remite nuevo Proyecto de Decreto modificando la suma que corresponde a la aplicación de mayor aprovechamiento, que figura en el artículo 2do. del Proyecto de Decreto, modificando también los numerales 2do., 3ero., y 4to. del Resultando.- Res. de IM 1029/14 de 17/03/2014 Exp. IM 6410-006134-12.- 019 16 CC

Exp. No. 2014/0036 Entrado: 09/01/14

R.... A COM.P.URB./VIVIENDA/OBR.SERV

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 25 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

16

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONSIDERACIÓN:

20o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 857 / 14 del 10/03/14

PERMISO SERVICIO AUTOMÓVILES CON TAXÍMETRO

Facúltase a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia de la cuota parte del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula No. STX 5037, al que está afectado el vehículo empadronado con el No. 902638567 del que el fallecido Sr. Gerardo Ciro Fera Gaito, figura como co-titular. Res. IM No. 857/14 de 10/03/2014 Exp. IM No. 4720-012989-13 019 16 CG ER

Exp. No. 2014/0327 Entrado: 18/03/14

R.... A COM. MOVILIDAD URBANA

**********

21o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1004 / 14 del 17/03/14

EXONERACIÓN - TASA GENERAL

Facúltase a la Intendencia de Montevideo para exonerar del pago del 100 % (cien por ciento) de la Tasa General, cuenta corriente 1730756, que grava al local No. 6 sito en la Planta Baja del Hospital de Clínicas, ubicado en Avenida Italia No. 2886, padrón No. 26371 cedido en comodato precario a la Asociación Civil Servicio Voluntario "Damas Rosadas", por los ejercicios 2010 a 2013. Res. IM No. 1004/14 de 17/03/2014 Exp. IM No. 8961-000154-13 019 16 CG ER

Exp. No. 2014/0329 Entrado: 19/03/14

R.... A COM.HACIENDA Y CUENTAS

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 26 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

17

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONSIDERACIÓN:

22o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1008 / 14 del 17/03/14

PERMISO SERVICIO AUTOMÓVILES CON TAXÍMETRO

Facúltase a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula No. STX 6388, al que está afectado el vehículo empadronado con el No. 1030586 del que el Sr. Oscar Benito Rariz Miranda, fallecido, figura como titular. Res. IM No. 1008/14 de 17/03/2014 Exp. IM No. 4720-013123-13 019 16 CG ER

Exp. No. 2014/0330 Entrado: 19/03/14

R.... A COM. MOVILIDAD URBANA

**********

23o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1010 / 14 del 17/03/14

PERMISO SERVICIO AUTOMÓVILES CON TAXÍMETRO

Facúltase a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula No. STX 8107, al que está afectado el vehículo empadronado con el No. 1198049, del que el Sr. Manuel Díaz Menéndez, fallecido, figura como titular. Res. IM No. 1010/14 de 17/03/2014 Exp. IM No. 4720-003923-12 019 16 CG ER

Exp. No. 2014/0331 Entrado: 19/03/14

R.... A COM. MOVILIDAD URBANA

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 27 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

18

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONSIDERACIÓN:

24o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1028 / 14 del 17/03/14

PROPIEDAD PÚBLICA DE USO PÚBLICO QUE PASA A SER PÚBLICA DE USO PRIVADO - MODIFICACIÓN DE ALINEACIONES

Estabécese que la fracción del predio empadronado con el No. 416518, ubicado en el tramo comprendido entre la Av. Gral. San Martín hasta la desembocadura del Arroyo Miguelete, graficado en el plano No. 20815 del Servicio de Regulación Territorial, que luce incorporado a fs. 10 en el expediente No. 6410-006548-12, actualmente de propiedad pública de uso público, pasa a ser de propiedad pública de uso privado, a los efectos del realojo de más familias de la zona y la regularización de los que ya tienen viviendas allí. Apruébase el "Proyecto de Modificación de Alineaciones de la zona comprendida por las calles: Antillas, Parahiba, Matilde Pacheco de Batlle y Ordóñez, Dr. José Martirené y Curitiba (padrones No. 418521, 416518 y 422206)", dentro de los límites del C.C.Z. No. 11, Municipio D, graficado en el plano No. 20815 del Servicio de Regulación Territorial, que luce incorporado a fs. 10 en el expediente No. 6410-006548-12. Res. IM No. 1028/14 de 17/03/2014 Exp. IM No. 6410-006548-12 019 16 CG ER

Exp. No. 2014/0332 Entrado: 19/03/14

R.... A COM.P.URB./VIVIENDA/OBR.SERV

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 28 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

19

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONSIDERACIÓN:

25o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1009 / 14 del 17/03/14

PERMISO SERVICIO AUTOMÓVILES CON TAXÍMETRO

Facúltase a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula No. STX 0231, al que está afectado el vehículo empadronado con el No. 1051080, del que el Sr. Luis Alberto Palma Casaña, fallecido, figura como titular. Res. IM No. 1009/14 de 17/03/2014 Exp. IM No. 4720-003153-12 019 16 CG ER

Exp. No. 2014/0335 Entrado: 19/03/14

R.... A COM. MOVILIDAD URBANA

**********

26o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1019 / 14 del 17/03/14

FINCAS RUINOSAS

Autorízase a la Intendencia de Montevideo a declarar ruinosas las construcciones existentes en el predio empadronado con los Nos. 96628 y 96966, ubicadas con frente a la Avda. Dr. Daniel Fernández Crespo Nos. 1760/1762/1764. Res. IM No. 1019/14 de 17/03/2014 Exp. IM No. 4114-000427-11 019 16 CG ER

AGREGADOS: por IM Exptes. Nos. 4114-005416-13, 4114-000556-11, 4114-000542-11, 4114-000521-11, 4114-000516-11 y 4114-000500-11 ER

Exp. No. 2014/0337 Entrado: 19/03/14

R.... A COM.P.URB./VIVIENDA/OBR.SERV

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 29 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

20

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONSIDERACIÓN:

27o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1033 / 14 del 17/03/14

CONTRATO DE TRANSACCIÓN - BAJO VALENCIA S.A.

Autorízase a la Intendencia de Montevideo, a suscribir un contrato de transacción con Bajo Valencia Sociedad Anónima, relativo a la enajenación del inmueble padrón No. 173260 de Montevideo, en los términos que se indican. Res. IM No. 1033/14 de 17/03/2014. Exp. IM 2500-001249-14 019 16 CG ER

(Creación polo agroalimentario y construcción del Nuevo Mercado Modelo)

Exp. No. 2014/0340 Entrado: 19/03/14

R.... A COM.LEGISLACIÓN Y APELACIONES

**********

28o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1000 / 14 del 17/03/14

EXONERACIÓN - IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

Facúltase a la Intendencia de Montevideo para exonerar del pago del impuesto que grava a los Espectáculos Públicos, a la presentación del cantante israelí Danny Sanderson realizada el día 16 de octubre de 2013 en la Sala Teatro Movie Center, organizada por la Comunidad Israelita del Uruguay. Res. IM No. 1000/14 de 17/03/2014 Exp. IM No. 2240-005499-13 019 16 CG ER

Exp. No. 2014/0358 Entrado: 19/03/14

R.... A COM.HACIENDA Y CUENTAS

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 30 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

21

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

REMITE A CONSIDERACIÓN:

29o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1003 / 14 del 17/03/14

EXONERACIÓN - PATENTE DE RODADOS

Facúltase a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Civil "Gurises Unidos" del pago del tributo de Patente de Rodados que grava al vehículo de su propiedad padrón No. 979896, matrícula SBO 438, por el ejercicio 2014. Res. IM No. 1003/14 de 17/03/2014 Exp. IM 2220-003202-14 019 16 CG ER

AGREGADOS: por IM Exptes. Nos. 2220-000165-11, 2220-000048-12 CG ER

Exp. No. 2014/0359 Entrado: 19/03/14

R.... A COM.HACIENDA Y CUENTAS

**********

30o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1002 / 14 del 17/03/14

EXONERACIÓN - PATENTE DE RODADOS

Facúltase a la Intendencia de Montevideo a exonerar a la Cooperativa Trabajadores Hábiles e Inhábiles (COTHAIN) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava al vehículo de su propiedad padrón No. 1077928, matrícula SBF 6337, por el ejercicio 2014. Res. IM No. 1002/14 de 17/03/2014 Exp. IM No. 2220-002811-14 019 16 CG ER

AGREGADOS: por IM Exptes. Nos. 2220-002279-13, 2220-001497-12, 2220-000605-11 CG ER

Exp. No. 2014/0360 Entrado: 19/03/14

R.... A COM.HACIENDA Y CUENTAS

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 31 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

22

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO REMITE A CONSIDERACIÓN:

31o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1081 / 14 del 20/03/14

MODIFICACIÓN CONTRATO - EXTENSIÓN DE PLAZO - CONCESIÓN DILRA S.A

Facúltase a la Intendencia de Montevideo a acordar con la firma "Dilra S.A." la modificación del Contrato de Concesión celebrado el 9 de junio de 1998, ampliándose las prestaciones y extendiéndose el plazo del contrato en 10 (diez) años, de acuerdo a los términos que se detallan. Hotel del Prado. Res. IM No. 1081/14 de 20/03/2014 Exp. IM No. 0011-004165-12 019 16 CG ER

AGREGADOS: Exp. IM Nos. 1020-000245-10; 3360-006860-10; 1001-037166-97; 6441-001686-09 CG ER

Exp. No. 2014/0363 Entrado: 20/03/14

R.... A COM.LEGISLACIÓN Y APELACIONES

**********

32o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 1007 / 14 del 17/03/14

PERMISO SERVICIO AUTOMÓVILES CON TAXÍMETRO

Facúltase a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia de la cuota parte del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula No. STX 1441, al que está afectado el vehículo empadronado con el No. 1242285, del que el señor Maximiliano Caggiano Tejera, fallecido, figura como co-titular.- Res. IM 1007/14 de 17/03/2014 Exp. IM 4720-000519-12.- 019 16 CC ER

Exp. No. 2014/0368 Entrado: 20/03/14

R.... A COM. MOVILIDAD URBANA

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 32 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

23

INTENDENTE DE MONTEVIDEO

RTE. CONTESTACIÓN DE INFORMES

33o.-

CONTESTADO 21/03/2014.- CC SR. EDIL TULIO TARTAGLIA (1010)

Pedido de Informes a la Intendencia de Montevideo. Solicita que la Comisión de Seguimiento de la Concesión del Hotel Casino Carrasco dé cuenta de las distintas medidas tomadas por la Administración con relación a: 1) incumplimientos o atraso en el cronograma de obras por parte de la empresa Carrasco Nobile S.A., 2) atrasos en la fecha comprometida de inauguración de la obra, 3) la omisión de levantar las observaciones en el plazo de 60 días por parte de la empresa - desde la inauguración hasta el 07/05/2013 -, 4) la omisión de levantar las observaciones desde el 07/05/2013 hasta la actualidad; dando cuenta de las etapas administrativas en que se encuentran las mismas. Solicita se informe - de las respuestas a lo señalado en los numerales 1 a 4 -, cuántas se han pagado, por qué monto, cuántas se han recurrido, cuántas son resoluciones firmes, y, si alguna no lo es, por qué razón. Requiriendo se le noticie en qué etapa se encuentra el proceso anulatorio seguido por el TCA - tanto el principal, como los accesorios - 034 APR VO

21/03/2014 - Se recibe contestación de la Intendencia de Montevideo por Exp. 1001-040280-13.- CC

Exp. No. 2013/2218 Entrado: 09/12/13

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 33 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

24

INTENDENTE DE MONTEVIDEO

RTE. CONTESTACIÓN DE INFORMES

34o.-

CONTESTADO 20/03/2014 ER SR. EDIL JUAN CURBELO (2004)

Pedido de Informes al Municipio G. Solicita - en referencia a lo solicitado por expte. 2013/1433, en agosto de 2013 (Moción por la que se pidió estudiar la factibilidad de continuar la calle Juan Malcom, entre Camino Vidiella hasta Camino Colman (200 metros) - información que de cuenta de la situación en que se encuentra el expediente referido y noticie cuándo se procedería a realizar el estudio oportunamente solicitado, y actuar en consecuencia, en caso de que aun no se hubieran concretado dichos extremos.- 034 APR ER

11/03/2014. En el día de la fecha la IM agrega a estas actuaciones 1001-002786-14 (Exp. JDM No. 2014/0134) el Exp. No. 1001-023285-13 (Exp JDM No. 2013/1433) que consta de 5 fs. ER

20/03/2014. En el día de la fecha se recibe contestación de la IM por Exp. No. 1001-002786-14 ER

ANTECEDENTE: 2013/1433 (Moción por la que se solicitó lo que se pide por las presentes actuaciones) ER

Exp. No. 2014/0134 Entrado: 11/02/14

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 34 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

25

CÁMARA DE DIPUTADOS

REMITE:

35o.- NOTA No. 31717 / 14 del 18/03/14

CÁMARA DE DIPUTADOS

Exposición escrita presentada por el Sr. Representante Ricardo Planchón, el 12/03/2014, relativa a propuesta que efectúa para establecer la obligatoriedad por parte del Sistema Integrado de Salud, de que cada institución mutual y la Administración de los Servicios de Salud, dispongan de un servicio integrado por un equipo de salud psicofísica, compuesto por especialistas en psico-oncología y en psiquiatría. El mismo estaría orientado a sostener los procesos individuales y familiares relacionados con la enfermedad del cáncer que pudieran sufrir los pacientes, y enfocado en mejorar la calidad de vida de los mismos, apoyando su tránsito y el enfrentamiento de distintos aspectos vinculados a dicha patología, y favoreciendo diferentes aspectos de la rehabilitación del paciente.- Nota de la Cámara de Representantes Nro. 31717 de 18/03/2014 001 07 APR ER

Exp. No. 2014/0350 Entrado: 20/03/14

R.... A COM.MEDIO AMBIENTE Y SALUD

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 35 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

26 CÁMARA DE DIPUTADOS REMITE:

36o.- NOTA No. 31741 / 14 del 19/03/14

CÁMARA DE DIPUTADOS

Exposición escrita presentada por el Sr. Representante Martín Elgue, el 18/03/2014, relativa a traslado de preocupación manifestada por la Asociación de Feriantes de Ferias Especiales de Montevideo (que comprende las ferias permanentes de Parque Rodó, Villa Biarritz, Carrasco, Prado y la especial de Buceo) en razón de la cual, solicita que, con premura, las distintas instituciones estatales competentes que menciona en el cuerpo de su exposición, presten la atención que corresponde a fin de solucionar problemáticas referidas al incumplimiento de normativa sobre cuantía y tipos de servicios higiénicos que deben estar a disposición en las ferias, y otros servicios de accesibilidad igualmente incumplidos. Plantea al respecto las siguientes demandas de solución: A) Aumentar la cantidad de servicios higiénicos en ferias, B) Incorporar nuevos servicios higiénicos para discapacitados, c) Estacionamientos exclusivos para discapacitados, d) Rampas de acceso para sillas de ruedas en la feria de Villa Biarritz.- Nota de la Cámara de Representantes Nro. 31741 de 19/03/2014 001 07 APR ER

Exp. No. 2014/0351 Entrado: 20/03/14

R.... A COM.LEGISLACIÓN Y APELACIONES Y A LA COM.DE DESARROLLO ECO. **********

37o.- NOTA No. 31692 / 14 del 18/03/14

CÁMARA DE DIPUTADOS

Versión taquigráfica de las palabras pronunciadas en la sesión del día 12/03/2014 por el Sr. Representante Ricardo Planchón, en referencia a la necesidad de reasignar viviendas desocupadas del Banco de Previsión Social en todo el país, en especial en el departamento de Colonia, y, a la solicitud de que se establezca un Centro CAIF en la localidad de Conchillas.- Nota Nro. 31692 de 18/03/2014. 001 07 APR ER

Exp. No. 2014/0355 Entrado: 20/03/14

R.... A COM.DER.HUMANOS/DESAR.SOCIAL **********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 36 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

27

ORGANISMOS DEL ESTADO

REMITEN:

38o.- No. 386 / 14 del 12/03/14

PODER JUDICIAL - TRASLADO DE DEMANDA

Juzgado Letrado de Primera Instancia de lo Contencioso Administrativo de 1o. Turno. Autos: "Anchén Carlos y otros contra Gobierno Departamental de Montevideo - Reclamación de funcionarios públicos contra el Estado". IUE 2-56032/2013. El día 21 de marzo de 2014 notifica la providencia No. DFA-0109-000363/2014 de 26 de febrero de 2014: traslado de la demanda por el término legal. 031 CG ER

ANTECEDENTES: Exp. 2013/2199 (Citación a conciliación por el mismo asunto); 2013/000308 (Petición administrativa calificada por el mismo asunto) CG ER

Exp. No. 2014/0346 Entrado: 21/03/14

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M.

**********

39o.- OFICIO No. 286 / 14 del 18/03/14

JUNTA ELECTORAL

Remite información inherente a las Oficinas Inscriptoras Delegadas que se encontrarán funcionando en lo que resta del mes de marzo de 2014. Oficio 286/14 de 18/03/2014. 031 10 CG No se adjuntan los afiches a los que se hace referencia en el oficio. CG

Exp. No. 2014/0372 Entrado: 25/03/14

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M. Y AL DPTO. DE RELACIONAMIENTO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 37 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

28

ORGANISMOS DEL ESTADO

REMITEN:

40o.- NOTA No. 1166 / 14 del 20/03/14

CORTE ELECTORAL

Comunica que en acuerdo de 18 de marzo de 2014, resolvió suspender la instalación de la Mesa Móvil Permanente en el local de Molino de Galgo, instalando la misma en el Zonal No. 11, en el local "Casa del Vecino" sito en General Flores No. 5171, a partir del día 31 de marzo hasta el 4 de abril de 2014 inclusive. Nota No. 1166/14 de 20/03/2014. 031 07 CG

Exp. No. 2014/0374 Entrado: 21/03/14

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M. Y AL DPTO. DE RELACIONAMIENTO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 38 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

29

JUNTAS DEPARTAMENTALES

REMITEN:

41o.- OFICIO No. 49 / 14 del 14/03/14

JUNTA DEPARTAMENTAL DE TREINTA Y TRES

Palabras del Sr. Edil Joel Hosta, expresadas durante la Media Hora Previa de la Sesión Ordinaria del 12/03/2014, referidas a solicitud que formuló, y el Cuerpo aprobó, dirigida a las distintas Juntas Departamentales del país, pidiendo información sobre decretos y reglamentaciones relacionadas con la exoneración de patente de rodados de ambulancias, taxis, remises y otros.- Oficio Nro. 49/2014 de 14/03/2014 022 10 APR ER

Exp. No. 2014/0357 Entrado: 21/03/14

R.... A COM.LEGISLACIÓN Y APELACIONES

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 39 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

30

CONGRESO NACIONAL DE EDILES

REMITE:

42o.- OFICIO No. 254 / 14 del 13/03/14

CONGRESO NACIONAL DE EDILES

En cumplimiento a lo resuelto por la Comisión de Deporte del Congreso Nacional de Ediles, solicita a la Comisión de Deporte de la JDM, datos sobre los gastos que, por concepto de energía eléctrica, tienen las Instituciones de Baby Fútbol afiliadas a ONFI y que posean personería jurídica en el departamento de Montevideo.- 007 10 APR ER

Exp. No. 2014/0341 Entrado: 19/03/14

R.... A COM.TURISMO Y DEPORTE

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 40 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

31

PROMULGACIÓN DE DECRETO

43o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 5643 / 12 del 17/12/12 JDM D E C R E T O NRO.: 34948 del 20/02/14 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 833 / 14 del 10/03/14

PRECIOS ENAJENACIÓN - PADRONES RESULTANTES FRACCIONAMIENTO DE PREDIO

Autorízase a la Intendencia de Montevideo para aprobar los precios de enajenación de los padrones resultantes del fraccionamiento del predio antes empadronado con el Nro. 92112, propiedad de la Intendencia de Montevideo, Barrio Tasistro ex-Condominio Nro. 3, sito con frente al Cno. Benito Berges próximo a la Avda. José Belloni, conforme a las tasaciones que lucen de fs. 12 a fs. 14 del Expediente de IM Nro. 4149-004679-11. 019 16 CC ER

3/06/2013 - La Comisión de Planeamiento Urbano, Vivienda, Obras y Servicios solicita se remitan las presentes actuaciones a la IM para que informe sobre la titularidad de los padrones resultantes del fraccionamiento, así como los datos (nombre y cédula) de los ocupantes. ER 05/07/2013. Se recibe información de la IM por Exp. No. 4149-004679-11. ER

Exp. No. 2012/2563 Entrado: 19/12/12

R.... A SERV. ANTEC.Y ARCHIVO LEGIS.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 41 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

32

PROMULGACIÓN DE DECRETO

44o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 3960 / 13 del 02/09/13 JDM D E C R E T O NRO.: 34954 del 27/02/14 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 968 / 14 del 13/03/14

DECLARACIÓN DE INTERÉS SOCIAL Y PÚBLICO - CONJUNTO HABITACIONAL

Declárase de Interés Social y Público, de acuerdo a los Instrumentos de Ordenamiento Territorial para el mejoramiento barrial, el Conjunto Habitacional ubicado frente a las Avenidas Islas Canarias y Carlos María de Pena (Padrón Nro. 53096).- Expte. IM Nro. 6370-002896-13 Res. IM Nro. 3960/13 019 16 APR VO

S/A. JV 10/10/2013. La Comisión de Planeamiento Urbano, Vivienda, Obras y Servicios de la Corporación presenta Nota solicitando que las presentes actuaciones se remitan a la Intendencia de Montevideo, para que se aclaren interrogantes que surgieron del estudio de las mismas. ER

16/12/2013. La Intendencia de Montevideo remite a la JDM respuestas a las interrogantes que le surgieron a la Comisión de Planeamiento Urbano, Vivienda, Obras y Servicios de la Corporación con respecto a estas actuaciones. ER

Exp. No. 2013/1649 Entrado: 04/09/13

R.... A SERV. ANTEC.Y ARCHIVO LEGIS.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 42 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

33

PROMULGACIÓN DE DECRETO

45o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 5863 / 13 del 23/12/13 JDM D E C R E T O NRO.: 34850 del 24/10/13 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 837 / 14 del 10/03/14

ENAJENACIÓN - COOPERATIVA ALONDRAS DEL PRADO

Facúltase a la Intendencia de Montevideo para enajenar el predio empadronado con el No. 426698, sito con frente a la calle Dr. Luis A. Surraco No. 2727, a la Cooperativa de Viviendas Alondras del Prado. Res. No. 4425/13 de 30/09/2013 4149-003673-12 019 16 CG VO

26/12/2013 INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Derógase el Decreto No. 34850 de 24/10/2013. Facúltase a la Intendencia de Montevideo para enajenar el predio empadronado con el No. 426698, sito en Dr. Luis A. Surraco No. 2727, a la Cooperativa de Vivienda Alondras del Prado. 4149-003673-12 Res. No. 5863/13 de 23/12/2013 019 16 VO

Modificación: se fija el precio de enajenación en UR y no en UI como figuraba en el Decreto 34850.- VO

Observación: el expediente fue recibido por serenos de la Junta el 24/12/2013, y remitido a Asuntos Entrados el 26/12/2013.- VO

24/02/2014.- Por falta de espacio en la ficha electrónica, se quita el registro del Repartido Nro. 19.282.- APR

25/03/2014 Se retira de la ficha por falta de espacio, la Res. de promulgación No. 5147/13 de fecha 11/11/2013.- CG RELACIONADOS: 2013/1648 (Modificación cualitativa). RC

Exp. No. 2013/1814 Entrado: 02/10/13

R.... A SERV. ANTEC.Y ARCHIVO LEGIS.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 43 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

34 PROMULGACIÓN DE DECRETO

46o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 5744 / 13 del 16/12/13 JDM D E C R E T O NRO.: 34950 del 20/02/14 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 835 / 14 del 10/03/14

AUTORIZACIÓN - EXCEPCIÓN POT - FUERA DE HORA

Facúltase a la Intendencia de Montevideo a autorizar desde el punto de vista urbanístico, exceder la altura vigente hasta los 11,75 metros, para la construcción de un edificio con destino viviendas de interés social, como Modificación Cualificada, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. D.8 del Volumen IV del Digesto, en el bien inmueble empadronado con el No. 426512, ubicado con frente a la calle Martín Fierro 2597, entre las calles Jaime Cibils y Cnel. Lucas Píriz, dentro de los límites del CCZ No. 3, Municipio C, según planos relativos a la presente propuesta urbanística visados técnicamente e incorporados a estas actuaciones. Res No. 5744/13 de 16/12/2013. 6410-001291-13 019 16 ER

Exp. No. 2013/2289 Entrado: 17/12/13

R.... A SERV. ANTEC.Y ARCHIVO LEGIS. **********

47o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 5746 / 13 del 16/12/13 JDM D E C R E T O NRO.: 34951 del 20/02/14 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 836 / 14 del 10/03/14

AUTORIZACIÓN - EXCEPCIÓN POT - FUERA DE HORA

Facúltase a la Intendencia de Montevideo a autorizar desde el punto de vista urbanístico, exceder la altura vigente hasta los 11,05 metros, para la construcción de un edificio con destino viviendas de interés social, como Modificación Cualificada, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. D.8 del Volumen IV del Digesto, en el bien inmueble empadronado con el No. 426511, ubicado con frente a la calle Martín Fierro 2603, entre las calles Jaime Cibils y Cnel. Lucas Píriz, dentro de los límites del CCZ No. 3, Municipio C, según planos relativos a la presente propuesta urbanística visados técnicamente e incorporados a estas actuaciones. Res No. 5746/13 de 16/12/2013. 6410-001286-13 019 16 ER

Exp. No. 2013/2290 Entrado: 17/12/13

R.... A SERV. ANTEC.Y ARCHIVO LEGIS. **********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 44 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

35

PROMULGACIÓN DE DECRETO

48o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 462 / 14 del 03/02/14 JDM D E C R E T O NRO.: 34953 del 20/02/14 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 834 / 14 del 10/03/14

ENAJENACIÓN - COOPERATIVA DE VIVIENDA LOS ESPINILLOS

Facúltase a la Intendencia de Montevideo para enajenar el predio empadronado con el No. 426455, sito con frentes a la Avda. Luis Batlle Berres y a la Ruta No. 5, a la Cooperativa de Vivienda Los Espinillos. Res. IM No. 462/14 de 03/02/2014 Exp. No. 4149-004050-11 019 16 ER VER> 2013/2288 * 2013/1259 AD

Exp. No. 2014/0101 Entrado: 07/02/14

R.... A SERV. ANTEC.Y ARCHIVO LEGIS.

**********

49o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 770 / 14 del 25/02/14 JDM D E C R E T O NRO.: 34967 del 27/02/14 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 952 / 14 del 10/03/14

AUTORIZACIÓN RIFA - ARQUITECTURA - GENERACIÓN 2008 - FUERA DE HORA

Autorízase a la Intendencia de Montevideo para permitir, sujeto a las disposiciones vigentes a los señores Gabriel Eduardo Gutiérrez Murru, Mariana Benzo Bocchiardo, Facundo Urban Trias, Ana Lucía Alvarez Alcaire y Gabriela Rosso Brandon, en representación del Grupo de Viaje de la Facultad de Arquitectura - Generación 2008 la realización de la rifa que se detalla a obrados y cuyo producido íntegro se destinará a financiar el viaje de estudios de dicho Grupo durante un período de duración estimada entre cinco (5) y (9) meses a partir de los meses de abril o mayo de 2015. Res. de IM 770/14 de 25/02/2014 2240-000661-14 019 16 APR ER Antecedentes Exptes. 2013/0273, 2012/0211, 2011/0342, 2010/0236 y otros APR

Exp. No. 2014/0237 Entrado: 26/02/14

R.... A SERV. ANTEC.Y ARCHIVO LEGIS.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 45 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

36

PROMULGACIÓN DE DECRETO

50o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 771 / 14 del 25/02/14 JDM D E C R E T O NRO.: 34968 del 27/02/14 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 953 / 14 del 10/03/14

AUTORIZACIÓN RIFA - GRUPO DE VIAJE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN - GENERACIÓN 2015 - FUERA DE HORA

Autorízase a la Intendencia de Montevideo para permitir, sujeto a las disposiciones vigentes a los señores Santiago Deambrosi Fajardo, Fabián Noel Brunetto Magnone, Laura Marta Montaldo Iglesias, Giuliana María Cuturi Aliseris, Rodrigo Pullares Vacarezza, Santiago Fernández Ruiz, María Laura Olivera Lauría, Melina Aliayi Drescher, Flavia María Britos Delgado y Diego Rodríguez Carrera, en representación del Grupo de Viaje de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración - Generación 2015, la realización de la rifa que se detalla a obrados y cuyo producido íntegro se destinará a financiar el viaje de estudios de dicho Grupo durante un período de duración de seis (6) meses, a partir de abril del año 2014.- (entiéndase 2015 APR). Res. de IM Nro. 771/14 de 25/02/2014 2240-000677-14 019 16 APR ER Antecedentes Exp. 2013/0271, 2012/0210, 2011/0336, 2010/0237 y otros. APR

Exp. No. 2014/0239 Entrado: 26/02/14

R.... A SERV. ANTEC.Y ARCHIVO LEGIS.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 46 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

37

COM. ESPECIAL INTEGRADA POR RES. 11890

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

51o.-

SR. EDIL MARIO BARBATO

Comunica que, habiendo sido citado el 11 de febrero de 2014 a la Sesión que mantendrá la Comisión Especial integrada por Resolución No. 11890 el día 13 de febrero de 2014, para entrevistar a los candidatos a la Defensoría del Vecino, mantiene incólume su decisión de no acompañar el trabajo de la mencionada Comisión Especial creada por Decreto No. 30592 de 18/12/2003 y su modificativo Decreto No. 34844 de 17/10/2013, y en especial en esta etapa que se inicia en la fecha (Art. 6º). Solicita se traslade la comunicación al Departamento Legislativo para ser adjuntada a las Actas de la Comisión Especial referida. 047 CG VO

ANTECEDENTES: 2013/1965 (renuncia), 2014/0279, 2014/0131 y 2014/0128 (citación para el día 13/03, 6/2 y 11/2 respectivamente). JV RELACIONADOS: 2014/0303 y 2014/0157 (Igual comunicado Edila Pesce).- BM AGREGADOS:

Exp. No. 2014/0146 Entrado: 13/02/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 47 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

38

COM. ESPECIAL INTEGRADA POR RES. 11890

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

52o.-

SRA. EDILA VIVANA PESCE (1010)

Comunica que, habiendo sido citada los días 6, 11 y 13 de febrero de 2014 a las Sesiones que mantendrá la Comisión Especial integrada por Resolución No. 11890 para entrevistar a los candidatos a la Defensoría del Vecino, mantiene incólume su decisión de no acompañar el trabajo de la mencionada Comisión Especial creada por Decreto No. 30592 de 18/12/2003 y su modificativo Decreto No. 34844 de 17/10/2013, y en especial en esta etapa que se inicia en la fecha (Art. 6º). Solicita se traslade la comunicación al Departamento Legislativo para ser adjuntada a las Actas de la Comisión Especial referida.- 047 APR ER

18/02/2014.- Sra. Edila Viviana Pesce presenta nueva nota agregando la citación recibida en fecha 18/02/2014.- VO

ANTECEDENTES: 2013/1968 (renuncia) y 2014/0303 (citación para el 13/3/14). JV RELACIONADOS: 2014/0279, 2014/0146, 2014/0131 y 2014/0128 (Igual comunicado Edil Barbato).JV AGREGADOS:

Exp. No. 2014/0157 Entrado: 13/02/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 48 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

39

COM. ESPECIAL INTEGRADA POR RES. 11890

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

53o.-

SR. EDIL MARIO BARBATO (2000)

Comunica que, habiendo sido citado el 18 de febrero de 2014 a la Sesión que mantendrá la Comisión Especial integrada por Resolución No. 11890 el día 20 de febrero de 2014, para considerar Actas de instancias previas y tratar asuntos a estudio vinculados a la selección de los precandidatos para ocupar la titularidad de la Defensoría del Vecino, mantiene incólume su decisión de no acompañar el trabajo de la mencionada Comisión Especial creada por Decreto No. 30592 de 18/12/2003 y su modificativo Decreto No. 34844 de 17/10/2013. Solicita se traslade la comunicación al Departamento Legislativo para ser adjuntada a las Actas de la Comisión Especial referida. 047 CC ER

ANTECEDENTES: 2013/1965 (presentación de renuncia a la Comisión); 2014/0128 (citación para el día 10/02/2014) y 2014/0131 (citación para el día 11/2/2014); 2014/0146 (citación para el día 13/02/2014).- CC RELACIONADOS: 2014/0157 (Igual comunicado Edila Pesce).- CC AGREGADOS:

Exp. No. 2014/0227 Entrado: 20/02/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 49 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

40

COM.NOMENCLATURA

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

54o.- PROYECTO DTO/RES. INTENDENCIA No. 413 / 13 del 28/01/13 JDM RESOLUCIÓN NRO.: 11771 del 01/11/12 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 2411 / 13 del 10/06/13

SR. EDIL DARI MENDIONDO (99000)

Solicita la colocación de una placa recordatoria en homenaje a la química farmacéutica Sonia Bielous de Dutrenit, en la esquina de las calles Ramón Anador y Pedro Bustamante. 047 ER GR 7/11/2012 Se remite Nota Nro. 27.803 de fecha 5/11/2012 adjuntando Resolución Nro. 11771 de 1/11/2012, a la Intendencia de Montevideo. AB 31/01/2013. Se recibe Expte. 1001-036396-12 de IM, de 12 fojas, el que se agrega a las presentes actuaciones por actuación a foja 13; contiene Resolución de IM Nro. 413/13 de 28/01/2013 por la que se remite:

PROYECTO DE DECRETO

Facultar a la IM a autorizar la colocación de una placa recordatoria en la Avda. Ramón Anador esquina Pedro Bustamante, la cual lucirá el siguiente texto: "SONIA BIELOUS DE DUTRENIT 1922, Bialystok, Polonia - 1985, Ciudad de México, México. Nació y murió lejos de la tierra oriental, pero fue una gran uruguaya cabal, tan ilustrada como valiente. HOMENAJE DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO". Expte. Nro. 1001-036396-12. APR VO

S/A.- BM

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que con fecha 27 de noviembre de 2013 se procedió a la colocación de una placa recordatoria, en homenaje a Sonia Bielous De Dutrenit, en Avda. Ramón Anador esquina Pedro Bustamante, se repararon las aceras del entorno y algo de la fachada. 1001-036396-12 CG VO

Exp. No. 2012/1427 Entrado: 31/07/12

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 50 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

41

DEFENSORÍA DEL VECINO

REMITE:

55o.-

DEFENSORÍA DEL VECINO

Mag. Fernando Rodríguez Herrera, Defensor del Vecino de Montevideo, entrega el 7o. Informe Anual de la Defensoría del Vecino, correspondiente al año 2013, en formato digital y una publicación papel; a su vez, invita al Sr. Presidente de la Corporación a participar de la mesa de presentación pública del Informe, a realizarse el día 4 de abril de 2014 a las 10 hs. en el Centro de Formación de la Cooperación Español, sito en 25 de Mayo 520. 012 CG ER

Exp. No. 2014/0356 Entrado: 24/03/14

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M.

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 51 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

42

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

56o.- OFICIO No. 8307 / 13 del 23/10/13 JDM RESOLUCIÓN NRO.: 11948 del 04/07/13

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO - SERVICIO DE CONTADURÍA

Remite Balance de Ejecución Presupuestal de la Junta Departamental de Montevideo, correspondiente al ejercicio 2012. 046 VO

Expedientes relacionados Nros. 2013/1160 y 2013/1159. TM Expte. relacionado 2013/0351 (integración comisión de Presupuesto con Asuntos Internos). RC

09/07/2013 - Se remite al Tribunal de Cuentas Nota Nro. 28.050 de fecha 05/07/2013, adjuntando el Expediente Nro. 2013/0956 que consta de 77 fojas, con dos copias, conteniendo la Resolución Nro. 11948 de fecha 04/07/2013.- CC 09/07/2013 - Se remite a la Intendencia de Montevideo Nota Nro. 28.051 de fecha 05/07/2013, adjuntando Resolución Nro. 11948 de fecha 04/07/2013.- CC

TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA

Acuerda emitir su Dictamen constitucional respecto a la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal de la Junta Departamental de Montevideo, correspondiente al Ejercicio 2012, en los términos del informe de Auditoría que adjunta.- EE 2013-17-1-0004176, E 3685/13, Oficio 8307/13 de 23/10/2013 (dirigido a la Cra. Delegada).- 061 10 CC ER

Exp. No. 2013/0956 Entrado: 27/05/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 52 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

43 COM.PRESUPUESTO ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

57o.- RESOLUCIÓN No. 77 / 14 del 09/01/14 JDM D E C R E T O NRO.: 34853 del 25/10/13 RESOLUCIÓN DE PROMULGACIÓN No. 5933 / 13 del 23/12/13

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Modificación Presupuestal período 2010-2015, a regir a partir del 1o. de enero del 2014. 1002-010119-13 019 16 ER Res. IM No. 2729/13 de 28/06/2013 Exp.1002-010119-13 VO Mod. Presup. 2014 contenida en Tomos A y B (Ingresos y Egresos) ER

Ver Exp. Leg. No. 2013/1160 ER Exp. relacionado: 2013/1173.- BM

Exp. Relacionado Nro. 2013/0956. TM Antecedente exp: 2012/1170.- BM

29/08/2013 - La Comisión de Presupuesto agrega a las presentes actuaciones el Expediente 2013/1588 de 3 fojas.- CC

03/09/2013 - Se remite al Tribunal de Cuentas de la República Nota No. 28.129 de fecha 03/09/2013, adjuntando original y copia del Expediente No. 2013/1159 de 35 fojas (el cual tiene como agregado el Expediente 2013/1588 de 3 fojas), relacionado con el Proyecto de Modificación Presupuestal de la IM. Dichas actuaciones contienen tomos A y B correspondientes a Ingresos y Egresos 2014, y se adjunta al mismo tiempo la constancia de las votaciones registradas.- CC

04/09/2013 - Se remite a la Intendencia de Montevideo Nota No. 28.130 de fecha 03/09/2013, adjuntando la Resolución 12000 de fecha 02/09/2013.- CC

Ver Expte. 2013/1665.- APR ER

14/10/2013 TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que acordó remitir su Dictamen Constitucional respecto al Proyecto de Modificación Presupuestal correspondiente al Ejercicio 2014 de la Intendencia de Montevideo, en los términos del dictamen que se adjunta, y observar el referido documento por lo expuesto en los párrafos 2.2, 2.3, 3.2, 3.4, 3.5, 4.2 y 4.3 del mencionado dictamen. Res. sin número. E.E. 2013-17-1-0005457 E. Nos. 4825/13 y 5206/13.- VO

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 53 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

44

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

21/10/2013 Coordinadora de Comisiones, Sra. Victoria López, conforme a lo dispuesto por la Directora de la Unidad Administración de Secretaría, Sra. Natalia Pais, agrega al presente (2013/1159) el expediente No. 2013/1665, compuesto de 82 folios con sus agregados en fecha 19/09/2013 remitidos por la IM Nos. 1001-027410-13 (fs. 3 al 16); 1001-027426-13 (fs. 18 al 24) y 1001-027342-13 (fs. 28 al 43) VO

25/10/2013 - Se remite a la Asamblea General Nota No. 28165 de fecha 25/10/2013, el Decreto No. 34853 de fecha 25 de octubre de 2013 por Expediente original No. 2013/1159, que consta de 72 fs., en el que corren agregados los expedientes No. 2013/1665 de 82 fojas y 2013/1588 de 3 fs., a los efectos de dar cumplimiento con la tramitación establecida en el Art. 225 de la CR. Dichas actuaciones contienen Tomos A y B correspondientes a Ingresos y Egresos 2014. Se adjunta, asimismo, constancia de las votaciones registradas en la sesión referida.- CC

TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA

Comunica por Oficio No. 8698/13 E.E No. 2013-17-1-0005459 Ent. No. 6069/13, que acordó con fecha 6/11/2013 tomar conocimiento y señalar que una vez resuelta por la Asamblea General las discrepancias, o trascurrido el plazo para su aprobación ficta, la Junta Departamental deberá comunicar a este Tribunal la sanción definitiva de la Modificación Presupuestal de la IM a regir a partir del 1o. de enero de 2014. (Comunicado a Conocimiento del Cuerpo en la Sesión del 21/11/2013 por orden de la Dirección del Departamento Legislativo) ER

15/11/2013 INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica por Resolución No. 5012/13, Exp. No. 1001-033503-13 de 31/10/2013, que resolvió tomar conocimiento de lo expresado en la Resolución No. 12048 de la JDM de 25/10/2013 referente a remitir a Consideración de la Asamblea General la Modificación Presupuestal de la Intendencia de Montevideo, a regir a partir del 1o. de enero de 2014, aprobado por Decreto No. 34853 de 25/10/2013. (Comunicado a Conocimiento del Cuerpo en la Sesión del 21/11/2013 por orden de la Dirección del

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 54 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

45

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

Departamento Legislativo) ER

18/12/2013 ASAMBLEA GENERAL - FUERA DE HORA

Comunica que, a los efectos dispuestos en el artículo 225 de la Constitución de la República, venció el plazo establecido para el análisis del expediente mediante el cual se comunica la no aceptación de las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas al Proyecto de Modificación Presupuestal de la Intendencia de Montevideo, a regir desde el 1º de enero de 2014, sin que la Asamblea General se haya expedido al respecto. Se remite adjunto el referido expediente.- Oficio No. 260/2013 VO

19/12/2013.- Se remite a la Intendencia de Montevideo Nota de Junta Departamental de Montevideo No. 28199, comunicando que en fecha 17/12/2013 la Asamblea General expresó, por Nota No. 260/2013, que ha vencido el plazo establecido para el análisis del expediente sin que la misma se haya expedido al resptecto. Atento a lo expuesto, y de con conformidad con lo establecido por el artículo 225 de la Constitución de la República, se da por sancionada, por lo que se remiten dichas actuaciones (expediente No. 2013/1159 con sus exp. agregados: 1001-027342-13 de 44 fojas, 2013/1665 de 82 fojas y 2013/1588 de 3 fojas), y los tomos A y B correspondientes a Ingresos y Egresos 2014.- VO

19/12/2013.- Se remite al Tribunal de Cuentas Nota de Junta No. 28200 de fecha 19/12/2013, en la que se comunica que la Modificación Presupuestal de la Intendencia de Montevideo, a regir desde el 1 de enero de 2014, se da por sancionada, en conformidad con lo establecido por el artículo 225 de la Constitución de la República, y según lo que consta en la nota No. 260/2013 de la Asamblea General.- VO

16/01/2014. Se remite a la Intendencia de Montevideo, Nota de Presidencia No. 2040, de fecha 15/01/2014, en la que se

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 55 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

46 COM.PRESUPUESTO ACONSEJA EL ARCHIVO DE: da cuenta que en el Art. 9º de la Modificación Presupuestal de la IM, incluida en el Anexo de la Resolución 12.000 de este Organismo, aprobada en Sesión Extraordinaria de fecha 2 de setiembre de 2013, según consta en el Acta No. 1676, se amplió el alcance de su texto original, haciéndolo extensivo a todas las terminales de ómnibus del Departamento de Montevideo, tal y como surge de la versión taquigráfica que se adjunta a la presente nota, y que además, formó parte del expediente que fue remitido al Tribunal de Cuentas de la República al momento de la aprobación de la referida Modificación Presupuestal. ER

17/01/2014 - INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resuelve aprobar la siguiente Reglamentación del Art. 24 del Decreto No. 34853 de fecha 25/10/2013. "Artículo 1o - Los funcionarios/as que por determinadas causas no médica, han perdido las condiciones o aptitudes para ejercer el cargo presupuestal del que son titulares no llenando los requisitos que su desempeño amerita, encontrándose en riesgo su permanencia en la Institución, podrán participar voluntariamente de un proceso de aprendizaje y adaptación a una nueva carrera acorde a sus posibilidades."- Res. IM 77/14 de 09/01/2014 Exp. 5110-000056-14 Nota 1002-000302-14 CC VO

28/01/2014 - Se retira de la ficha por falta de espacio la nota de la Asamblea General No. 5012/13 de fecha 31/10/2013.- CC VO

31/01/2014 INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resolvió aprobar la siguiente Reglamentación del Artículo 29 del Decreto Nº 34853 de 25/10/2013: Incorporar a la Carrera 3231 - Técnico Vehicular del Sub-Escalafón Especialista Profesional Técnico mediante la transformación del cargo presupuestal respectivo a los/as funcionarios/as presupuestado/as pertenecientes a la Carrera 3112 - Operador de Pista que cumplan con los siguientes requisitos: encontrarse desempeñando efectivamente las tareas de su actual carrera de Operador de Pista en el Servicio de Contralor y Registro de Vehículos de la División Tránsito y Transporte, contar con un puntaje de Calificación General o en su defecto de Evaluación no inferior a 50 puntos, no poseer en el último año contado a partir del 01/01/2013 ninguna sanción de

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 56 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

47

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

suspensión que supere los 10 (diez) días de suspensión.- Res. de IM Nro. 316/14 del 20/01/2014, Expte. 5112-000036-14, Nota Nro. 1002-001641-14 de 28/01/14 019 19 APR ER

19/02/2014. En el día de la fecha se agrega a las presentes actuaciones el Exp. No. 2013/1587, que consta de 25 fojas.- ER

Exp. No. 2013/1159 Entrado: 28/06/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 57 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

48

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

58o.- RESOLUCIÓN No. 0 / 13 del 30/10/13 JDM RESOLUCIÓN NRO.: 11999 del 02/09/13

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO.

Balance de Ejecución Presupuestal y Rendición de Cuentas, correspondiente al Ejercicio 2012.- 1002-010119-13 019 19 ER Balance contenido en Tomos I, II, II Bis, III, IV, V, VI y VII. Cumplimiento de Objetivos y Metas 2012 contenido en Tomos I, II y III. Ver Exp. Leg. No. 2013/1159 ER

03/09/2013 - Se remite al Tribunal de Cuentas de la República Nota No. 28.127 de fecha 03/09/2013, por la cual se remite original y copia del Expediente 2013/1160 de 10 fojas, relacionado con la Rendición de Cuentas y Balance Presupuestal de la IM, correspondiente al ejercicio 2012. Dichas actuaciones contienen los Tomos I, II y III referentes al Cumplimiento de Objetivos y Metas, y los Tomos I, II, II Bis, III, IV, V, VI y VII correspondientes al Balance de Ejecución Presupuestal Ejercicio 2012.- CC

04/09/2013 - Se remite a la Intendencia de Montevideo Nota No. 28.128 de fecha 03/09/2013, adjuntando la Resolución No. 11999 de fecha 02/09/2013.- CC

05/11/2013 TRIBUNAL DE CUENTAS

Remite el presente expediente - con el Dictamen Constitucional del TC fechado el 30/10/2013 - junto con juegos de los Tomos I, II, II bis, III, IV, V, VI y VII - correspondiente al Balance de Ejecución Presupuestal de la Intendencia de Montevideo por el Ejercicio 2012, en los términos del Informe de Auditoría que se adjunta. E.E. No. 2013-17-1-0005455 Ent. 4824/13.- APR VO

Exp. relacionado: 2013/1159, 2013/1173.- BM

Exp. No. 2013/1160 Entrado: 28/06/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 58 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

49

COM.PRESUPUESTO ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

59o.- RESOLUCIÓN No. 2521 / 13 del 14/06/13

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resolvió hacer constar que los Gobiernos Municipales podrán delegar la competencia para ordenar gastos en los/las Directores/as Coordinadores/as de Municipio, de conformidad con el régimen previsto en el Art. 30 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF).- Res. de IM 2521/13 Nota Nro. 1002-008345-13 Exp. IM 1009-002095-13 019 19 CC VO

Relacionado: 2010/1014.- CC VO

Exp. No. 2013/1168 Entrado: 01/07/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

60o.- OFICIO No. 6246 / 13 del 16/08/13

TRIBUNAL DE CUENTAS.

Remite la Resolución que adoptara en su sesión de fecha 14/08/2013, en la que acordó observar la prórroga de la Concesión emergente de la Licitación Pública Nro. 34/2002 (por Res. Nro. 306/2013 del Gerente de Compras de la IM) por la que se concedió a la firma CBS Outdoor (ex Heres Uruguay S.A.) el suministro, instalación y mantenimiento de equipamiento permanente y temporal, y la prestación de servicios en la costa del Departamento de Montevideo.- Oficio Nro. 6246/13 de 16/08/2013. Ent. Nro. 3856/13 E.E.Nro. 2013-17-1-0004343. 061 10 APR ER Ver expte. 2013/0679. RC

Exp. No. 2013/1569 Entrado: 26/08/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 59 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

50

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

61o.- OFICIO No. 7011 / 13 del

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que resolvió, en acuerdo de 04 de setiembre de 2013, observar el procedimiento seguido, en virtud de lo expresado, con la Licitación Abreviada No. 493/2013 para la explotación del Parador del Parque Lecocq. Oficio No. 7011/13 E. 4201/13 E.E.2013-17-1-0004737 061 10 VO Se observa: que se dispuso la adjudicación sin recabar el Dictamen previo del Tribunal, y que el monto adjudicado difiere del que fuera ofertado. 061 10 VO S/A. RC

Exp. No. 2013/1698 Entrado: 12/09/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

62o.- OFICIO No. 8220 / 13 del 14/10/13

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 09/10/2013, resolvió ratificar la observación formuladas por la Contadora Delegada en la JDM, relacionada con la reiteración de un gasto observado efectuada en el mes de agosto de 2013 y comunicada al TC por dicha profesional, mediante nota de fecha 20/09/2013.- Oficio Nro. 8220/13 de 14/10/2013. Ent. Nro. 5275/13 E.E. Nro. 2013-17-1-0005985. 061 10 APR VO

Exp. No. 2013/1879 Entrado: 16/10/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 60 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

51

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

63o.- OFICIO No. 8238 / 13 del 21/10/13

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que resolvió mantener las observaciones del gasto de fechas 27/12/2012 y 25/04/2013 derivado del contrato celebrado entre la Intendencia de Montevideo e INACOOP (Instituto Nacional de Cooperativismo) para tareas de custodia y preservación de la Plaza de los Treinta y Tres. E.E. No. 2012-17-1-0003157, Oficio No. 8238/13 Ent. No. 5702/13 061 10 CG ER

Expte. relacionado: 2012/0639. RC

Exp. No. 2013/1931 Entrado: 23/10/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

64o.- RESOLUCIÓN No. 4862 / 13 del 21/10/13

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resolvió promover al nivel de Carrera Formal que en cada caso se indica a los/as funcionarios/as presupuestados/as que cumplieron con los requisitos establecidos en el Volumen III del Digesto, de acuerdo a lo informado por los Tribunales correspondientes, a partir del 1o. de noviembre de 2013. Res. IM No. 4862/13 de 21/10/2013 Nota No. 1002-016498-13 Exp. IM No. 5140-006755-13 019 19 CG VO

ANTECEDENTES: Exp. 2013/0643 (Inicio proceso de promoción) CG RELACIONADOS: AGREGADOS:

Exp. No. 2013/2002 Entrado: 04/11/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 61 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

52

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

65o.- OFICIO No. 8970 / 13 del 11/11/13

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 06/11/2013, resolvió ratificar las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la JDM, relacionadas con las reiteraciones de cinco gastos observados efectuados en los meses de agosto a octubre de 2013.- Oficio No. 8970/13 de 11/11/2013. Ent. Nro. 5878/13 E.E. No. 2013-17-1-0006763. 061 10 APR ER

ANTECEDENTES: 2013/1715, 2013/1617 y otros. RC RELACIONADOS: AGREGADOS:

Exp. No. 2013/2059 Entrado: 13/11/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

66o.- OFICIO No. 9111 / 13 del 12/11/13

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que resolvió mantener la observación del gasto de fecha 26/06/2013, relacionado con la reiteración de la prórroga emergente del contrato de donación modal suscrito por la IM y la Asociación Civil "Organización San Vicente" (Obra Padre Cacho), para realizar tareas de recolección diferencial en comunidades asentadas en los territorios de los Centros Comunales Zonales Nos. 9, 10, 11, 13 y 15 "Proyecto Manejo de los Residuos producidos por el descarte del clasificado".- Oficio 9111/13 de 12/11/2013 E. 6061/13 E.E. 2012-17-1-0002970.- 061 10 APR ER ANTECEDENTES: 2013/1211 y 2013/0090. RC

Exp. No. 2013/2074 Entrado: 15/11/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 62 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

53

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

67o.- OFICIO No. 9208 / 13 del 14/11/13

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 13/11/2013, resolvió mantener la observación formulada el 18/04/2013 por el Contador Delegado en la IM, relacionada con la reiteración del gasto - que fuera observado por el TC el 13/03/2013 - por contrato de donación modal con la Cooperativa 31 de Mayo, para la realización de tareas en el ámbito de la División Vialidad.- Oficio No. 9208/13 de 14/11/2013. Ent. Nro. 6066/13 E.E. No. 2013-17-1-0001045. 061 10 APR ER

ANTECEDENTES: 2013/0426, 2011/0287 y 2010/0732. RC RELACIONADOS: AGREGADOS:

Exp. No. 2013/2104 Entrado: 19/11/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

68o.- OFICIO No. 9211 / 13 del 15/11/13

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 13/11/2013, resolvió mantener la observación formulada por el TC el 26/06/2013, ante la reiteración del gasto por Res. de la Intendenta Nro. 3421/13 de fecha 05/08/2013, relacionado con la prórroga del convenio suscrito por la Intendencia y la Asociación Civil Centro de Participación Popular (CPP), en el marco del Proyecto "Entre Todos".- Oficio No. 9211/13 de 15/11/2013. Ent. Nro. 6245/13 E.E. No. 2013-17-1-0000150. 061 10 APR ER

ANTECEDENTES: 2013/1212, 2013/0583 y 2013/0132. RC RELACIONADOS: AGREGADOS:

Exp. No. 2013/2105 Entrado: 19/11/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 63 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

54

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

69o.- OFICIO No. 9423 / 13 del 18/11/13

TRIBUNAL DE CUENTAS

Por estimar que es de interés general y para conocimiento, remite copia de su respuesta a consulta formulada por la Junta Departamental de Tacuarembó, en relación al alcance del Art. 229 de la Constitución de la República, referido a los presupuestos.- E.E. 2013-17-1-0006866 Ent. Nro. 5951/13 Oficio Nro. 9423/13 de 18/11/2013.- 061 10 APR ER S/A. RC

Exp. No. 2013/2136 Entrado: 25/11/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

70o.- OFICIO No. 9800 / 13 del 28/11/13

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 27/11/2013, resolvió mantener la observación del gasto formulada con fecha 26/06/2013, relacionado con nueva prórroga (por 4 meses - Res. de IM Nros. 2321/13 y 3563/13) a Convenio suscrito con la Institución "Obra Padre Cacho" derivado de la convocatoria que oportunamente se realizara, con destino a Organizaciones no Gubernamentales (ONG) interesadas en suscribir un convenio para realizar la reconversión laboral con capacitación para asegurar la limpieza de los puntos verdes y ecopuntos municipales en distintas zonas de la ciudad.- 061 10 Oficio No.9800/13 de 28/11/2013 Ent. 6387/13 E.E. 2012-17-1-0000510.- APR ER

ANTECEDENTES: 2013/0432, 2012/2044 y otros. RC

Exp. No. 2013/2168 Entrado: 02/12/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 64 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

55 COM.PRESUPUESTO ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

71o.- OFICIO No. 10298 / 13 del 19/12/13

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que resolvió mantener la observación formulada con fecha 02/10/2013, referida a la reiteración del gasto derivado de la ampliación de la licitación pública 4/2012 convocada para la realización de reformas en el edificio Palacio Gómez, rehabilitación del mirador, reforma de claraboya central, restauración de patio interior y en Edificio Anexo C de la Junta Departamental de Montevideo. Oficio No. 10298/13 de 19/12/2013 E.E 2012-17-1-0001847 Ent. No. 6651/13 061 10 ER

ANTECEDENTES: 2012/1189 (Actuaciones referidas a la obra y ampliación de obra de Claraboya de la JDM y otros); 2013/0014 (observación TC a reiteración de gasto de ampliación licitación 4/2012, realizada previamente a la actual).- VO 2013/1796 AD RELACIONADO> 2014/0006 AD

Exp. No. 2013/2314 Entrado: 26/12/13

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

72o.- OFICIO No. 233 / 14 del 13/01/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que resolvió, en acuerdo de 30/12/2013, ratificar las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Junta Departamental de Montevideo, relacionadas con reiteraciones de gastos observados, efectuadas en el mes de octubre de 2013.- EE 2013-17-1-0007747 E 6652/13 Oficio 233/14 061 10 ER

Por Oficio No. 234/14 comunican misma resolución a la Contadora Delegada del Tribunal en el Organismo. 15/01/2014 Se remite por cuaderno a la misma. ER VER> 2013/2314 * 2012/1189 * 2013/0014 * 2013/1796 AD

Exp. No. 2014/0006 Entrado: 15/01/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ **********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 65 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

56

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

73o.- OFICIO No. 30 / 14 del 02/01/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 30 de diciembre de 2013, resolvió mantener las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la IM con fechas 01/10/13 y 18/11/13, relacionadas con la intervención del saldo del gasto correspondiente al año 2013, emergente de los Convenios para la ejecución del Proyecto "Nuestros Niños". E.E. 2013-17-1-0000721 Ent. 6985/13 Oficio 30/14 de 02/01/2014 061 10 CG ER

ANTECEDENTES: 2011/0244 y 2010/0155.- BM

RELACIONADOS: 2007/0177 AGREGADOS:

Exp. No. 2014/0022 Entrado: 07/01/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ **********

74o.- OFICIO No. 82 / 14 del 08/01/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que en acuerdo de fecha 30 de diciembre de 2013 resolvió mantener la observación formulada, con fecha 27 de febrero de 2013, en relación a las actuaciones remitidas por la Contadora Delegada de la Intendencia de Montevideo relacionadas con la reiteración del gasto emergente de la transferencia a la Corporación Nacional para el Desarrollo de la suma de $30.000.000, para la gestión de los fondos destinados a las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la designación de la ciudad de Montevideo como Capital Iberoamericana de la Cultura.- 061 10 Oficio 82/14 E.E. 2013-17-1-0000994 E. 7182/13 VO

S/A.- BM

Exp. No. 2014/0039 Entrado: 14/01/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ **********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 66 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

57

COM.PRESUPUESTO ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

75o.- OFICIO No. 71 / 14 del 07/01/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que resolvió, en acuerdo de fecha 30/12/2013, mantener la observación formulada con fecha 05/06/2013, relacionada con la ampliación de la Licitación Pública No. 108968/1 para la adquisición y arrendamiento de máquinas electrónicas tragamonedas de azar con destino a Casinos Municipales. 061 10 Oficio Nro. 71/14 E.E. Nro. 2013-17-1-0003076 E. Nro. 7184/13.- APR VO

ANTECEDENTES: 2012/1056, 2011/0284 y 2010/0151.- BM RELACIONADOS: AGREGADOS:

Exp. No. 2014/0041 Entrado: 08/01/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

76o.- OFICIO No. 168 / 14 del 07/01/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que resolvió, en acuerdo de fecha 30/12/2013, mantener la observación formulada con fecha 11/09/2013, relacionada con la reiteración del gasto derivado del contrato de donación modal celebrado por la Intendencia de Montevideo con la Asociación San Francisco de Sales (Movimiento Tacurú) - Gasto reiterado por la Intendente mediante Res. Nro. 3699 de 19/08/2013 - E.E. 2013-17-1-0005453 Ent. Nro. 5579/13 Of. 168/14 061 10 APR VO

ANTECEDENTES: 2013/1679.- BM RELACIONADOS: AGREGADOS:

Exp. No. 2014/0043 Entrado: 08/01/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 67 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

58

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

77o.- OFICIO No. 703 / 14 del 27/01/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo del 22/01/2014, resolvió mantener la observación formulada con fecha 21/11/2012, referida a la reiteración del gasto emergente de la ampliación de la licitación pública 455/2012 para la construcción y mejoramiento de pavimentos económicos en urbanizaciones espontáneas en los Municipios A y G. Oficio No. 703/14 de 27/01/2014 E.E 2012-17-1-0001844 Ent. No. 42/14 061 10 APR ER S/A.- BM

Exp. No. 2014/0064 Entrado: 30/01/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

78o.- OFICIO No. 756 / 14 del 28/01/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 22/01/2014, resolvió mantener la observación formulada con fecha 18/10/2013 relacionada con las actuaciones remitidas por la Contadora Delegada en la Intendencia de Montevideo, en relación al gasto emergente del convenio celebrado con ANTEL referente a la contratación de tiempo de estacionamiento tarifado, que fuera reiterado por Res. de IM Nro. 4939 de fecha 28/10/13.- Oficio No. 756/14 de 28/01/2014 E.E 2014-17-1-0000081 Ent. No. 0040/14 061 10 APR VO

S/A.- BM

Exp. No. 2014/0076 Entrado: 31/01/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 68 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

59

COM.PRESUPUESTO

ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

79o.- OFICIO No. 775 / 14 del 30/01/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 22/01/2014, resolvió ratificar las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Junta Departamental de Montevideo, relacionadas con reiteraciones de gastos observados efectuadas en el mes de noviembre de 2013.- Oficio No. 775/14 de 30/01/2014 E.E 2013-17-1-0008744 Ent. No. 7428/13 061 10 APR ER

Exp. No. 2014/0079 Entrado: 03/02/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

80o.- RESOLUCIÓN No. 415 / 14 del 31/01/14

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

Comunica que resolvió designar para representar a esta Intendencia en todos los actos relacionados con la ejecución del Convenio de cooperación técnica no reembolsable ATN/OC-13859-UR suscrito el 9 de setiembre de 2013 con el Banco Interamericano de Desarrollo, al Director General del Departamento de Recursos Financieros, Ec. Arturo Echevarría, C.I. 1:738.805 y a la Directora de la División Planificación y Ejecución Presupuestal, Cra. María Eugenia Rolla, C.I. 2:780.617, quienes podrán actuar separadamente.- Nota Nro. 1002-001730-14 Expte. 2000-000011-14 Res. Nro. 415/14 de 31/01/14 019 19 APR ER S/A. RC

Exp. No. 2014/0124 Entrado: 10/02/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 69 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

60

COM.PRESUPUESTO ACONSEJA EL ARCHIVO DE:

81o.- OFICIO No. 1296 / 14 del 17/02/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 12/02/2014, resolvió mantener la observación formulada con fecha 16/11/2011, relacionada con la reiteración del gasto derivado de la prórroga de la contratación suscrita por la Intendencia de Montevideo con la Organización "San Francisco de Sales" (Padres Salesianos), para realizar tareas de barrido manual de calles dentro del área de los Servicios de los Centros Comunales Zonales (CCZ) Nros. 6 y 8.- Incluye constancia de fundamentos de votos negativos de la Ministra Cra. Diana Marcos y del Ministro León Lev. Oficio No. 1296/14 de 17/02/2014 E.E 2013-17-1-0002682 Ent. No. 639/14 061 10 APR ER

Antecedentes: 2013/1567, 2013/1443 y 2013/0356. JV

Exp. No. 2014/0220 Entrado: 24/02/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

82o.- OFICIO No. 1750 / 14 del 27/02/14

TRIBUNAL DE CUENTAS

Comunica que, en acuerdo de fecha 26/02/2014, resolvió mantener la observación formulada con fecha 20/11/2013, relacionada con la prórroga del llamado público a ONG interesadas en suscribir convenios socio-educativo-laborales para realizar tareas de barrido y levante de hasta 40 ferias del Depto. de Montevideo.- Oficio No. 1750/14 de 27/02/2014 E.E 2013-17-1-0000832 Ent. No. 825/14 061 10 APR ER

RELACIONADOS> 2013/1444 Y 2010/0318. AD

Exp. No. 2014/0258 Entrado: 06/03/14

R.... SI NO EXISTE OPOSICIÓN, SE HARÁ

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 70 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

61

PEDIDOS DE INFORMES

SOLICITADOS:

83o.-

SR. EDIL MARIO BARBATO (2000)

Pedido de Informes a la Intendencia de Montevideo. Referente a la recurrente presencia de vendedores de fruta en la Rambla Tomás Berreta, solicita que el Servicio Central de Inspección General y el Municipio E brinden información respecto a: denuncias, reclamos o solicitudes personales y/o telefónicas realizadas, referidas al establecimiento regular de este tipo de actividades en vía pública, en la zona que se trata; en caso negativo, informar si existía conocimiento de tales actividades en las oficinas competentes; y si se dispondrá de algún mecanismo preventivo para su erradicación.- 034 CC ER

Exp. No. 2014/0334 Entrado: 19/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 71 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

62

PEDIDOS DE INFORMES

SOLICITADOS:

84o.-

SR. EDIL MARTÍN BUENO (1010)

Pedido de Informes al Municipio G. Respecto a las reparaciones de caminería en el asentamiento Las Palmeras, ubicado en el Barrio Colón, dentro de la jurisdicción del C.C.Z. 12, y que no fueron finalizadas por la empresa privada encargada, solicita: conocer cuál fue el monto que costaron los trabajos realizados por la mencionada empresa; copia del contrato realizado con la misma; copia del proyecto donde se detallen las obras a realizar y las características del proyecto, etapas, etc.; el cronograma de realización de los trabajos; entre otras solicitudes.- 034 CC ER

Exp. No. 2014/0336 Entrado: 19/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 72 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

63

PEDIDOS DE INFORMES SOLICITADOS:

85o.-

SR. EDIL MARIO BARBATO (2000)

Pedido de Informes a la Intendencia de Montevideo. Respecto a agendas 2014 identificadas con el logo distintivo del Municipio CH, solicita información oficial respecto a: el procedimiento de adquisición; forma de pago; detalle de los destinatarios de la agenda previstos, y entregas efectivas realizadas; indicación de rubro/s presupuestal/es con el/los cual/es fueron atendidos los costos de adquisición y distribución de las agendas; e intervención preventiva y definitiva del gasto (fechas), con informe de Cr. Delegado de Tribunal de Cuentas de la República; entre otras consultas.- 034 CC ER

Exp. No. 2014/0338 Entrado: 18/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

86o.-

SR. EDIL MARIO BARBATO (2000)

Pedido de Informes a la Intendencia de Montevideo. Solicita conocer - en relación a actividades industriales y logísticas en predios categorizados como Suelo Rural Productivo (Municipio A) - si existen antecedentes de solicitudes de permisos para la instalación de las actividades industriales y logísticas emplazadas en los predios padrones Nos. 155907 y 155911, en caso afirmativo, se solicita enviar información y copia de las actuaciones al respecto, y en caso negativo, se solicita confirmar si la Administración desconocía el desarrollo de las actividades señaladas. 034 ER

Exp. No. 2014/0361 Entrado: 24/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 73 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

64

PEDIDOS DE INFORMES SOLICITADOS:

87o.-

SR. EDIL MARIO BARBATO (2000)

Pedido de Informes a la Intendencia de Montevideo. Respecto a almanaques 2014 con distintivo del Municipio A, solicita información oficial respecto a: el procedimiento de adquisición; forma de pago; detalle de los destinatarios previstos de los almanaques y entregas efectivas realizadas; indicación de rubro/s presupuestal/es con el/los cual/es fueron atendidos los costos de adquisición y distribución de las agendas; e intervención preventiva y definitiva del gasto (fechas), con informe de Cr. Delegado de Tribunal de Cuentas de la República; entre otras consultas.- 034 CC

Exp. No. 2014/0362 Entrado: 20/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

88o.-

SR. EDIL EDISON CASULO (71)

Pedido de Informes a la Intendencia de Montevideo. Respecto al personal policial incorporado para apoyar diferentes actividades de inspección de la IM, solicita información sobre: el número de policías que actualmente realizan tareas para la IM; costo mensual de retribuciones salariales de los mismos; régimen horario semanal; operativos realizados a la fecha; entre otras consultas.- 034 CC

Exp. No. 2014/0364 Entrado: 18/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 74 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

65

PEDIDOS DE INFORMES

SOLICITADOS:

89o.-

SR. EDIL MARIO BARBATO (2000)

Pedido de Informes a la Intendencia de Montevideo. Respecto a la poda del arbolado existente en la Plaza "Profesor Arq. José P. Carré", en las proximidades del Parque Rodó, Municipio B, solicita que el Departamento de Acondicionamiento Urbano de la IM y el Municipio B brinden información oficial respecto a: el objeto de la intervención; descripción de las obras y acondicionamientos urbanos previstos y en curso, con especificación de modalidad de ejecución, costo desagregado por componente y costo total, plazo de ejecución, inicio y cronograma de avance; justificación de extracción de los árboles existentes; acciones a desarrollar en dicha plaza; entre otras consultas.- 034 CC

Exp. No. 2014/0365 Entrado: 21/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 75 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

66

PEDIDOS DE INFORMES

SOLICITADOS:

90o.-

SR. EDIL MARIO BARBATO (2000)

Pedido de Informes a la Intendencia de Montevideo. Solicita que el Departamento de Acondicionamiento Urbano de la IM y el Municipio C brinden información oficial respecto a: si existe algún plan de intervención en el espacio libre "Teresa de Calcuta", comprendido entre las calles Quijote al oeste, Yaguarí al norte y Francisco Rodríguez al este, hasta el cruce con la primera mencionada; en caso de que sí, descripción de las intervenciones con su presupuesto estimado, plazo de ejecución y fecha estimada de iniciación; entre otras consultas.- 034 CC

Exp. No. 2014/0366 Entrado: 21/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 76 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

67

MOCIONES

91o.-

SR. EDIL JUAN CURBELO (2004)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita a la IM que, a través de la repartición competente, proceda a levantar la basura existente en la calle Quirón y Perseo (Municipio F). Presenta fotografía tomada en dicho lugar.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0315 Entrado: 18/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

92o.-

SRA. EDILA GLORIA BENÍTEZ (90)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita la reposición del cartel del Nomenclátor en la Plazoleta Rubén Lena, ubicada en el vértice norte del cruce de las calles Verdi y Asturias.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0316 Entrado: 18/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 77 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

68

MOCIONES

93o.-

SR. EDIL EDISON CASULO (71)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita inspección y limpieza de boca tormenta ubicada en Aparicio Saravia y la Vía, actualmente con deficiente funcionamiento, por lo que provoca estancamiento de agua que dificulta el tránsito vehicular y peatonal. Presenta fotografía referida a la situación expuesta.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0317 Entrado: 18/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

94o.-

SR. EDIL EDISON CASULO (71)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita se proceda a retirar o reacondicionar columna inclinada con riesgo de caída - la cual tensiona parcialmente el cableado - dispuesta en la acera de la calle Rivera, entre Paul Harris, Hilario Fuentes y Rafael Barradas.- Adjunta fotografía de la referida situación. 028 APR ER

Exp. No. 2014/0318 Entrado: 18/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 78 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

69

MOCIONES

95o.-

SR. EDIL EDISON CASULO (71)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita se proceda a retirar rama de árbol del ornato público (que se encuentra seca y quebrada, en la copa del mismo) ubicado en la acera de la calle Pantanoso y Coronel Raíz - frente a sub estación de UTE - con riesgo de caída y próxima al cableado eléctrico; procediendo adicionalmente a relevar los ejemplares del ornato público, a fin de realizar poda correctiva en aquellos ejemplares que evidencien la necesidad de dicha intervención.- Se adjunta fotografía de dicha situación. 028 APR ER

Exp. No. 2014/0319 Entrado: 18/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

96o.-

SR. EDIL EDISON CASULO (71)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita se proceda a inspeccionar y clausurar baño público ubicado en la Estación Peñarol, adosado a construcción del ente ferroviario (abandonado, sin puertas, sin custodia, sin agua); intimándose a AFE a resolver en forma urgente dicho foco de riesgo sanitario.- Se adjuntan fotografías de dicha situación. 028 APR ER

Exp. No. 2014/0320 Entrado: 18/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 79 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

70

MOCIONES

97o.-

SR. EDIL ÁLVARO VIVIANO (2004)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita se proceda a estudiar, a fin de implementar una solución, con relación a la situación de peligro que representa en su estado actual, el cruce de la calle Luis Morandi (entre Guttenberg y Gioia) en el barrio Lezica, debido al intenso tránsito y gran velocidad de circulación vehicular; pidiendo la instalación de lomos de burro, semáforos o alguna otra alternativa para dicha zona. Acompaña la presente solicitud, el Sr. Felipe Paullier, suplente de Edil.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0322 Entrado: 19/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

98o.-

SR. EDIL ÁLVARO VIVIANO (2004)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita a la IM, o en su defecto al Municipio A, que solucione las problemáticas de transporte, vialidad y alumbrado público del barrio Maracaná Sur. En tal sentido solicita: extensión del servicio de transporte colectivo de pasajeros, actualmente servido por las líneas L6 y L7 en un modo que los vecinos estiman insuficiente; solución al deterioro que presentan las calles (sin asfaltar); solución a la carencia de alumbrado público que presenta la zona. Acompaña la presente moción, el Sr. Felipe Paullier, suplente de Edil.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0323 Entrado: 19/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 80 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

71

MOCIONES

99o.-

SR. EDIL ÁLVARO VIVIANO (2004)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita solución a la situación de inundación que ocurre en la zona de Lezica, en ocasión de precipitaciones pluviales de moderada intensidad, afectando en particular el desagüe de la calle Peabody, provocando el aislamiento de los vecinos que residen en el complejo de viviendas ubicado en la calle Luis Morandi, entre Guttennberg y Gioia, ante la imposibilidad de cruzar la misma, sin sufrir las consecuencias provocadas por la situación descripta. Acompaña la presente moción, el Sr. Felipe Paullier, suplente de Edil.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0325 Entrado: 19/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

100o.-

SR. EDIL ÁLVARO VIVIANO (2004)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita se estudie la factibilidad de instalar lomos de burro, semáforos u otra alternativa, a fin de ofrecer una pronta respuesta y solución a la riesgosa situación que representa el cruce de calles, en la intersección de Belloni y Benito Berger; manifestando que a pocos metros de dicha intersección se ha instalado un centro educativo, sin contar con la debida señalización tendiente a resguardar el cruce de niños. Vecinos de la zona han planteado la situación referida por expedientes Nros. 3320-004366-13 y 3320-000472-13. Acompaña la presente moción, el Sr. Felipe Paullier, suplente de Edil.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0326 Entrado: 19/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 81 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

72

MOCIONES

101o.-

SR. EDIL ÁLVARO VIVIANO (2004)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita una pronta respuesta y solución a reclamos de parte de vecinos del complejo de viviendas ubicado sobre la calle Luis Morandi, entre Guttenberg y Gioia (Lezica), relacionados con la insuficiencia y falta de limpieza de las dos volquetas dispuestas para el depósito de residuos, provocando acumulación de insectos y roedores en sus alrededores. Acompaña la presente moción el Sr. Felipe Paullier, suplente de Edil.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0328 Entrado: 19/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

102o.-

SR. EDIL DARI MENDIONDO (99000)

Moción a la Intendencia de Montevideo. Solicita que se proteja el legado artiguista y se declare de Interés Departamental, el inmueble ubicado en la calle Colón Nro. 1509 y Cerrito Nro. 299, ante el advenimiento, el próximo 19 de junio, del 250 aniversario del nacimiento del prócer José Gervasio Artigas, y en razón de que aún no se ha cumplido la expropiación que fuera establecida por ley, promulgada y publicada en el Diario Oficial, el 2 de junio de 1964.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0347 Entrado: 20/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 82 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

73

MOCIONES

103o.-

SR. EDIL JUAN CURBELO (2004)

Moción al Municipio F. Solicita que se instrumente la limpieza de la basura que yace acumulada sobre la calle Con. Cerdeña en la totalidad del tramo delimitado por las calles Hidra y Eridano. Se adjuntan fotografías relacionadas con el tema que ocupa la presente moción.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0349 Entrado: 21/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

104o.-

SR. EDIL JUAN CURBELO (2004)

Moción al Municipio A. Solicita que se proceda a limpiar el Arroyo Pantanoso, entre Av. Luis Batlle Berres y Cno. Tomkinson.- 028 APR ER

Exp. No. 2014/0352 Entrado: 24/03/14

R.... A LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 83 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

74

MINUTAS

105o.-

SR. EDIL JUAN CURBELO (2004)

Minuta de Aspiración a la Comisión de Nomenclatura. Propone que en el marco del Bicentenario de Don Bosco que se celebrará durante el año 2015 en todo el mundo, la Intendencia de Montevideo, en agradecimiento a la contribución de la Congregación Salesiana a la ciudad y habitantes de Montevideo, pueda remodelar la Plaza Don Bosco con la colocación de una estatua del fundador de la Congregación. Propone fechas en las que se podría realizar la reinauguración de la plaza. 025 CG

Exp. No. 2014/0377 Entrado: 18/03/14

R.... A COM.NOMENCLATURA

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 84 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

75

ESCRITOS

106o.- JDM RESOLUCIÓN NRO.: 11966 del 25/07/13

ESCRITO

Sras. Teresita Jorge y Raquel González, en representación del Proyecto Centros de día, de la Federación de Autismo de Uruguay, solicitan la colaboración de la Junta Departamental de Montevideo en su proyecto educativo dedicado a chicos con diversidad funcional, prioridad autismo. 013 CG VO

Exp. relacionado: 2012/1424.- BM

12/08/2013. Movimiento registrado a Otros serv. de la Junta corresponde a Adquisiciones.- APR 07/10/2013. Movimiento a "Otros sectores" corresponde a Proveeduría.- CG 29/11/2013. Se recibe nota de la Sra. Raquel González Barnech por la que comunica que desde el 5 de octubre de 2013 han culminado los 2 años del ejercicio económico establecidos en los estatutos de la Asociación Civil Centro de día, y que ha dejado el cargo de Presidenta de la referida Asociación y en consecuencia, ya no le corresponde la co - representación legal de la misma. En la misma nota agradece además la colaboración recibida y el excelente relacionamiento que han mantenido durante su gestión las dos instituciones. ER

19/03/2014.- Las Sras. Esc. Ana Ruth Delgado y Mag. Raquel González Barnech presentan copias de dos notas, fechadas el 11 y el 12/02/2014, por las que varios integrantes de la Asociación Centro de Día presentaron su renuncia, fundamentando la misma. Dichas Señoras se encuentran incluidas dentro de tales personas que, en conjunto, comprenden además a las Sras. Verónica Silva, Jacqueline Trinidad, Andrea Cufre, Rossana Alzamendi, Loreley Alvarez, Prof. Ledys Gómez, Teresa de Oliveira, y los Sres. José Luis Messa, Dr. Marcelo Charbonnier, Horacio Meyer, Dr. Juan M. Gutierrez-Zorrilla y Dr. Pablo F. Rodríguez. Agradecen el apoyo de la JDM y quedan a disposición a efectos de informar, aclarar o ampliar información al respecto.- 013 APR ER

Exp. No. 2013/1179 Entrado: 02/07/13

R.... A COM.CULTURA

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 85 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

76

ESCRITOS

107o.-

ESCRITO

Sr. Juan E. Peirano Elutchanz, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales, remite recordatorio sobre el plazo para inscribirse y participar del IV Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, a realizarse del 2 al 4 de abril de 2014 en la Ciudad de Olmué, Región de Valparaiso, Chile. Dicho plazo vence el viernes 21 de marzo de 2014.- 013 CC ER

Exp. No. 2014/0314 Entrado: 18/03/14

R.... A CONOCIMIENTO J.D.M.

**********

108o.-

ESCRITO

El Sr. Marcos de los Ángeles, invocando su pertenencia a la Comisión Fiscal de la Asociación de Directores del Carnaval de las Promesas (ADICAPRO), solicita en nombre de dicha entidad, audiencia con la Comisión de Cultura de la JDM, a los efectos de informar y realizar intercambios con relación a temas de interés de la referida asociación.- 013 APR ER

Exp. No. 2014/0344 Entrado: 20/03/14

R.... A COM.CULTURA

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 86 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

77

ESCRITOS

109o.-

ESCRITO

La Sra. Elena Lequio y el Sr. Aníbal Varela, en sus calidades de Presidente y Secretario General del Consejo Ejecutivo de ADEOM, solicitan entrevista con la Comisión de Derechos Humanos de la Corporación, a efectos de tratar tema relacionado con discriminación en perjuicio de la funcionaria municipal, C.I. 4:183.938-3 013 APR ER

Exp. No. 2014/0353 Entrado: 24/03/14

R.... A COM.DER.HUMANOS/DESAR.SOCIAL

**********

110o.-

ESCRITO

La Sra. Elena Lequio y el Sr. Aníbal Varela, en sus calidades de Presidente y Secretario General del Consejo Ejecutivo de ADEOM, solicitan entrevista con la Comisión de Legislación y Apelaciones de la Corporación, a efectos de tratar tema relacionado al Seguro de Salud Municipal.- 013 APR ER

Exp. No. 2014/0354 Entrado: 24/03/14

R.... A COM.LEGISLACIÓN Y APELACIONES

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 87 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

78

ESCRITOS

111o.-

ESCRITO

Signo - Centro Interdisciplinario, se presenta por intermedio de la Sra. Adriana Uturbey, Coordinadora académica del Seminario que dictará en Montevideo la psicopedagoga argentina Sra. Alicia Fernández, sobre las prácticas educativas, los días 30 y 31/05/2014, a los efectos de solicitar auspicio y colaboración de la Corporación para dicho evento. Adjunta programa borrador del mismo, agradeciendo el apoyo recibido desde siempre por la JDM, e invita a visitar el sitio web de dicha organización a los efectos de conocer más de cerca la misma.- 013 APR ER

Exp. No. 2014/0370 Entrado: 25/03/14

R.... A COM.CULTURA

**********

112o.-

ESCRITO

Los Sres. Ruben Cuadrado y Edgardo Cabrera, en su calidad de Presidente y Secretario del proyecto de la cooperativa de viviendas del SUTCRA (Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines), denominado COVISUTCRA I, solicitan entrevista con la Comisión de Planeamiento Urbano, Vivienda, Obras y Servicios, a fin de comentarle e informarle sobre la realidad y actualidad de dicho proyecto.- 013 APR

Exp. No. 2014/0371 Entrado: 25/03/14

R.... A COM.P.URB./VIVIENDA/OBR.SERV

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 88 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

79

ESCRITOS

113o.-

ESCRITO

Sres. Ac. Guido Berro Rovira y Ac. Henry Cohen, en su calidad de Presidente y Secretario General de la Academia Nacional de Medicina, remiten el informe final sobre las Jornadas de Siniestralidad Vial que se realizaron en Montevideo los días 22 y 23 de agosto de 2013, conjuntamente con la XXXIV Reunión de las Academias de Medicina del Plata, y solicitan la mayor difusión del documento por parte de la Junta Departamental de Montevideo.- 013 CC

Exp. No. 2014/0376 Entrado: 24/03/14

R.... A COM.MEDIO AMBIENTE Y SALUD

**********

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 89 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 90 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 91 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 92 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 93 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 94 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 95 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 96 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 97 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 98 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 99 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 100 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 101 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 102 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 103 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

RESOLUCIONES DE MESA

Exp. Nº 2013/000584

Resolución de Mesa Nº 2014/1094

VISTO: el expediente Nº 2013/000584 relacionado con la reforma de la antigua sala de calderas del Edificio Gómez para la instalación de la Central Telefónica y la kitchenette de la Sala de Exposiciones;

CONSIDERANDO: I) que de acuerdo a lo previsto por el art. 33 del TOCAF corresponde llamar a un proceso licitatorio. II) que la Memoria Descriptiva que luce a fojas 1 y el proyecto de Pliego de Condiciones Particulares, que luce de fojas 05 a 26, contienen los requerimientos necesarios;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto;

LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1. Aprobar la Memoria Constructiva y Descriptiva Particular, y el Pliego de Condiciones Particulares incorporados como Anexos A y B respectivamente, que se consideran parte integrante de la presente resolución. 2. Llamar a licitación abreviada para la realización de reformas en la antigua sala de calderas del Edificio Gómez para la instalación de la Central Telefónica y la kitchenette de la Sala de Exposiciones. 3. Pasar a la Sección Adquisiciones a efectos de la realización del trámite licitatorio. 4. Dar cuenta al Cuerpo por Relación de Asuntos Entrados y al Contador Delegado del Tribunal de Cuentas.

Montevideo, 12 de marzo de 2014.-

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 104 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA PARTICULAR

Proyecto:

Central Telefónica - Kitchenette de Sala de Exposiciones

ÍNDICE

Art. 1º: Consideraciones Generales ...... 4

Art. 2º: Ubicación ...... 4

Art. 3º: DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS ...... 5

Art. 4º: PREPARACIÓN DE LA obra ...... 5

Construcciones Provisorias ...... 5

Cartel de Obra ...... 5

Seguridad en Obra...... 6

Cerramiento interior de áreas en funcionamiento ...... 7

Protección de instalaciones existentes ...... 7

Art. 5º: materiales ...... 8

Art. 6º: detalle de los trabajos a ejecutar ...... 8

1. IMPLANTACIÓN ...... 9 1.1 Implantación ...... 9 1.2 Suministro y Colocación Cartel de Obra ...... 9

2. DEMOLICIONES ...... 9 2.1 Generalidades ...... 9

3. ESTRUCTURA ...... 9 3.1 Generalidades ...... 9 3.2 Dintel de hierro ...... 9 3.3 Losa ...... 10 3.4 Refuerzo de Estructura ...... 10 3.5 Piso Local Central Telefónica ...... 10

4. ALBAÑILERÍA ...... 10 4.1 Muros y tabiques ...... 10

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 105 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

4.1.1 Generalidades ...... 10 4.1.2 Cortes y canaletas ...... 11 4.2 Revoques ...... 11 4.2.1 Generalidades ...... 11 4.2.2 Revoque Cielorraso ...... 12 4.2.3 Revoque Interior ...... 12 4.2.4 Reparación de Revoques Existentes ...... 12 4.3 Revestimientos ...... 13 4.3.1 Generalidades ...... 13 4.3.2 Colocación de Revestimientos de piezas chicas ...... 13 4.3.3 Buñas ...... 14 4.4 Mesada ...... 14 4.5 Pavimentos ...... 14 4.5.1 Baldosas Monolíticas de Alto Tránsito ...... 14 4.5.2 Zócalos de Monolítico...... 15 4.5.3 Escalones Monolítico ...... 15 4.5.4 Narices de Escalones ...... 15

5. PINTURA ...... 15 5.1 Generalidades ...... 15 5.2 Preparación de las Superficies ...... 16 5.3 Sobre Paramentos ...... 16 5.4 Pintura Interior ...... 16 5.5 Sobre Herrería ...... 16 5.6 Sobre Carpintería de Madera ...... 16

6. INSTALACIÓN SANITARIA ...... 17 6.1 Alcance de las Obras ...... 17 6.2 Reglamentaciones ...... 17 6.3 Abastecimiento ...... 17 6.4 Instalaciones de desagües ...... 18 6.4.1 Subterránea ...... 18 6.4.2 Cámara ...... 18 6.4.3 Verticales ...... 19 6.5 Aparatos ...... 19 6.6 Equipo de bombeo ...... 19

7. INSTALACIÓN ELÉCTRICA ...... 20 7.1 Generalidades ...... 20 7.2 Reglamentos. Planos ...... 20 7.3 Alcance de los Trabajos ...... 21 7.4 Garantía ...... 21 7.5 Mano de Obra ...... 22 7.6 Procedimientos ...... 22 7.7 Pruebas ...... 23 7.8 Coordinación ...... 23 7.9 Instalación ...... 23 7.10 Descripción de los Trabajos ...... 23 7.11 Materiales...... 23

8. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LUMINARIAS ...... 26

9. ABERTURAS ...... 26

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 106 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

9.1 Vidrios ...... 26 9.2 Carpintería de Madera ...... 26

10. TELEFONÍA ...... 27

11. LIMPIEZA DE OBRA...... 27

12. RUBRADOS ...... 27

13. COORDINACIÓN CON LOS DEMÁS TRABAJOS QUE SE REALIZAN ...... 28

ANEXO I – listado de láminas ...... 29 anexo ii – relevamiento fotográfico ...... 31 anexo iii – rubrado ...... 34

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 107 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Art. 1º: Consideraciones Generales

Las obras que figuraran en los planos, aún cuando no hayan sido expresadas en esta Memoria, así como aquellas que se consideren imprescindibles para el funcionamiento satisfactorio de las construcciones, se considerarán de hecho incluidas en la propuesta correspondiendo a la empresa contratista señalar en su momento las posibles omisiones que en este sentido existieran.

Será de cuenta de la empresa contratante únicamente lo expresado e indicado en la Memoria Constructiva y Descriptiva Particular, planos y detalles, tomándose en cuenta los procedimientos indicados en la misma.

Queda terminantemente prohibido introducir modificaciones en ningún elemento del proyecto sin orden escrita de la Dirección de Obra.

Las tareas comprenden también la ejecución de aquellos trabajos que aunque no especificados por omisión, se consideren convenientes como un complemento lógico de los trabajos descriptos. Serán realizados con el máximo esmero en su ejecución y terminación, cuidando de no producir daños en las partes constructivas y en las que se adhieren a ellas, así como en los muebles y objetos que se encuentran en el edificio.

Será a cargo del contratista la reparación de cualquier elemento del edificio que resultare dañado por negligencia o falta de precaución.

La empresa contratista deberá designará un responsable técnico (Arquitecto o Ingeniero con experiencia en este tipo de trabajos) como director permanente de las obras, y que oficiará como interlocutor con la Dirección de Obra del Servicio de Mantenimiento y Obras de la Junta Departamental de Montevideo.

Nota: Rigen los artículos aplicables de la Memoria Constructiva General, para los edificios públicos 2006 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en tanto no contradigan o modifiquen expresamente las especificaciones expuestas en éste documento.

Art. 2º: Ubicación

Edificio Gómez, 25 de mayo 629 esquina Juan C. Gómez, Nivel 100, Junta Departamental de Montevideo (de aquí en adelante JDM).

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 108 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Art. 3º: Descripción de los trabajos

Se procederá al acondicionamiento y reforma de la antigua sala de calderas del Edificio Gómez (Local AS101) para la instalación de la Central Telefónica (actualmente ubicada en el Nivel 200 – Local A203) y kitchenette de Sala de Exposiciones.

Art. 4º: Preparación de la Obra

Construcciones Provisorias

En caso de ser necesaria la realización de construcciones provisorias se consultará con la Dirección de Obra el lugar apropiado y se evitará que originen interferencias con el funcionamiento de los edificios de la JDM.

Para el personal se cuenta con instalaciones de vestuario y duchas, los que se mantendrán en aceptables condiciones de higiene.

El suministro de energía eléctrica necesario para el funcionamiento de la maquinaria a utilizar se tomará de la instalación existente y será por cuenta de la JDM. Se tomarán todas las precauciones correspondientes a los efectos de dotar de seguridad a la instalación.

El suministro de agua necesario para la ejecución de la obra y servicios del personal se tomará de la instalación existente.

Cartel de Obra

En el momento de iniciar la obra, la empresa contratante proveerá y colocará en el lugar indicado por el Director de Obra un cartel de chapa y/o madera de 2 m de base por 1.50m de altura pintado en los colores indicados en el modelo que se adjunta.

Ejemplo

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 109 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Previo a su colocación, el diseño del cartel deberá ser aprobado por la Dirección de Obra del Servicio de Mantenimiento y Obras.

Debe ser colocado en el lugar que indique la Dirección de Obra y mantenido en buen estado y sin que se obstruya su visión durante la duración de las obras. El retiro del mismo se realizará a solicitud del Comitente en el plazo de diez días corridos o del adjudicatario previa autorización escrita de la Dirección de Obra.

Seguridad en Obra

La empresa contratante atenderá todas las disposiciones vigentes contenidas en la Ley de Prevención de Accidentes de Trabajo (Ley Nº5032), Decreto Reglamentario para la Industria de la Construcción 89795, reglamentaciones vigentes del Ministerio de Trabajo, reglamento del Banco de Seguros, Ordenanzas Municipales en la materia, toda la normativa correspondiente a la Industria de la Construcción, etc., y se responsabilizará por el ingreso a la obra de personas ajenas a su empresa.

La seguridad del personal y la de terceros obliga al cumplimiento de las normas del M.T.S.S., así como las del B.S.E. (Decreto N° 111/990 del 02/90 y otros, 89/995 Disposiciones Reglamentarias de Seguridad e Higiene para la Industria de la Construcción y otros). La empresa contratante estará obligada a respetar y hacer respetar las normas de seguridad, aún cuando la Dirección de Obra no se las indique expresamente.

La empresa contratista deberá prever las medidas de seguridad necesarias (barreras de protección, andamios, mallas, etc.) que se mantendrán (en buen estado), durante todo el transcurso de los trabajos, brindando la debida protección y seguridad a obreros y al público.

La empresa contratista de los trabajos deberá utilizar herramientas, escaleras, andamios, tablones, y todo equipo de apoyo propios. En lo referente al uso de botas, cinturones de seguridad, guantes, cascos, herramientas y maquinaria, se respetará en un todo lo indicado por las normas vigentes en la materia resumidas en la Memoria Constructiva General para Edificios Públicos del MTOP. Será de su entera responsabilidad el cumplimiento de las normas vigentes en materia de reglamentación Municipal, del Banco de Seguros del Estado y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como el registro de sus operarios ante el Banco de Previsión Social.

En caso de incumplimiento de lo dispuesto la Dirección de Obra solicitará la implementación inmediata de las medidas necesarias para subsanar las deficiencias constatadas, pudiendo suspender el resto de los trabajos y los pagos pendientes, hasta que la misma constate la suficiencia de las medidas adoptadas.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 110 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

La empresa contratista deberá contar con un técnico especializado en la materia preferentemente arquitecto o ingeniero para que la asesore, tanto en la gestión como durante la ejecución de los trabajos en obra, y asuma integralmente las responsabilidades del tema.

Cerramiento interior de áreas en funcionamiento

Se deberá realizar cerramientos interiores que permitan la realización de los trabajos y al mismo tiempo la mejor utilización posible del resto de los locales del Edificio Gómez.

Dichos cerramientos deberán garantizar la seguridad de los ocupantes del Edificio así como minimizar la afectación por ruido, polvo, etc.

Para la ubicación de dichos cerramientos se deberá contar con la autorización expresa (por escrito) de la Dirección de Obra.

Se estudiarán de forma conjunta las distintas situaciones en cada etapa de la obra.

Protección de instalaciones existentes

Se tomarán las previsiones necesarias para no afectar durante la obra las instalaciones existentes del sistema de calefacción (ver Anexo II Relevamiento Fotográfico).

Se estudiará junto con la Dirección de Obra el material y la mejor forma de realizar esta protección. En caso de rotura de estas instalaciones se le encargará a la empresa que realiza el service y mantenimiento de estas instalaciones su reparación con cargo de la empresa contratista.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 111 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Art. 5º: Materiales

Todos los materiales destinados a la construcción de las obras serán de primera calidad dentro de su especie y procedencia y tendrán las características que se detallan en esta Memoria, debiendo contar con la aprobación de la Dirección de Obra.

En general y en lo que sea aplicable regirán para los materiales las normas UNIT adoptadas oficialmente por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. La aceptación definitiva de cualquier material no excluye a la empresa contratante de la responsabilidad que por tal grado le corresponda.

Los artículos deberán depositarse en obra en sus envases originales, correspondiendo el rechazo de aquellos que se empleen indebidamente. Si se comprobara que parte de la obra fue realizada con materiales rechazados, será demolida y rehecha enteramente a cuenta de la empresa contratista.

Todo material rechazado deberá ser retirado inmediatamente de la obra. Si la Dirección de Obra creyera conveniente el ensayo de materiales o muestras de fábrica en el Instituto de Ensayo de Materiales de la Facultad de Ingeniería, el contratista proveerá los materiales y elementos necesarios a su costo.

Asimismo si la Dirección de Obra lo juzgara conveniente fiscalizará la elaboración de los materiales, artículos o productos que se ejecuten en talleres situados fuera del recinto de la obra debiendo el contratista aportar la nómina de los talleres.

Art. 6º: Detalle de los trabajos a ejecutar

Los trabajos a ejecutar serán discriminados con precios unitarios de acuerdo a los rubros indicados en esta Memoria. Aunque no se indican los metrajes, es obligatorio para los oferentes presentar los mismos. Las ofertas serán por monto global, no obstante los precios unitarios serán utilizados en posibles ampliaciones de obra.

No se modificarán los métodos constructivos ni los materiales sin previo consentimiento y autorización escrita del Director de Obra.

Es obligatorio por parte de las empresas a presentarse a la licitación, realizar una inspección del edificio, a efectos de apreciar las condiciones de trabajo y metrajes de los diferentes rubros. A tales efectos, deberán solicitar el acceso al local en el Servicio de Obras y Mantenimiento de la Junta Departamental de Montevideo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 112 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

No se aceptarán reclamaciones posteriores por errores en la propuesta debido a desconocimiento del lugar de los trabajos.

1. IMPLANTACIÓN

1.1. Implantación

Incluye el acondicionamiento de las construcciones provisorias y replanteo descripto en el Art. 4º (Preparación de la Obra -Construcciones Provisorias).

Es de absoluta responsabilidad de la empresa la vigilancia de materiales, herramientas e instalaciones durante el transcurso de los trabajos.

1.2. Suministro y Colocación de Cartel de Obra

Se ajustará a lo establecido en el Artículo 4º (Preparación de la Obra –Cartel de Obra).

2. DEMOLICIONES

2.1. Generalidades

No será necesaria la demolición de la escalera actual del local donde se ubicará la Central Telefónica. Sólo se realizará el rebaje en el acceso y en el primer escalón de la misma para alcanzar los niveles indicados en los recaudos gráficos. La losa del Local AS101a se hará sobre la escalera actual.

Cuando se proceda a la carga de los escombros generados por ésta y por el resto de las tareas, se regará el material para evitar molestias producidas por el polvo que se produzca.

La empresa contratista deberá mantener la vía pública y los recorridos internos perfectamente limpios, barriéndolos todas las veces que sea necesario.

3. ESTRUCTURA

3.1. Generalidades

El Servicio de Mantenimiento de Obra proveerá oportunamente el proyecto de estructura previo al pedido de precios.

3.2. Dintel de Hierro

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 113 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

En caso que se indiquen dinteles de hierro, a sugerencia del asesor de estructura Ing. Ricardo Magnone, los mismos se realizarán de acuerdo a las especificaciones que este determine.

3.3. Losa

Será de las dimensiones y los materiales que se establecen en los recaudos de estructura.

Se hará con encofrado perdido.

Se realizarán refuerzos en la losa correspondientes a la ubicación de los muros a construir.

Luego del llenado y antes de transcurrir las veinticuatro horas se dará una barrida con portland puro para sellar los poros. En los días sucesivos se procederá al curado, manteniendo húmeda la superficie durante 10 días.

3.4. Refuerzo de Estructura

En este rubro se incluirán todos los trabajos de estructura necesarios para reforzar, consolidar o reformar las estructuras existentes según proyecto del técnico responsable.

3.5. Piso Local Central Telefónica

El piso del Local AS101b (Central Telefónica) se resolverá mediante piso de rejillas electrofundidas (planchuela 30x3mm, dimensiones de hoja de 0.63 x 3m, terminación moldura y galvanizado) según se indica en las planillas correspondientes. Se emplearán elementos industrializados con galvanizado en caliente (2000k/m2, mínimo y terminación galvanizado) tipo Hierromat. Se apoyarán en una estructura de perfiles doble PNI12 y según recaudos.

Estará elevado del nivel de piso actual (ver Láminas 05, 06 y 07) y apoyado en estructura de PNI12 y una L (2 ½ x 2 ½ x 3/16) empotrados 15cm, colocados según recaudos.

El emparrillado contará con paneles desmontables (sujetos por grapas) según se indica en planilla de herrería y tapa de acceso al cableado de telefonía (en chapa de aluminio estriada lagrimada o en damero de 4.76mm de espesor o más) según detalle en láminas Nº08 y 09.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 114 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

4. ALBAÑILERIA

4.1. Muros y Tabiques

4.1.1. Generalidades

Los muros se construirán de acuerdo al proyecto y conforme al sistema y tipo de material que se establezca.

Los cerámicos utilizados serán ticholos de primera calidad y respetarán los tipos y dimensiones que se indican en la Lámina Nº01 (muros de ladrillo hueco de 7cm, 10cm pared terminada). La empresa contratista deberá presentar muestras de los cerámicos a la Dirección de Obra antes de su puesta en Obra.

Se apoyarán en la losa.

4.1.2. Cortes y Canaletas

Todos los cortes, canaletas y perforaciones de paredes para la colocación de caños de las distintas instalaciones (agua, luz, etc.) serán hechos por oficiales albañiles quedando prohibido el empleo de peones y deberá hacerse previamente el trazado en obra.

En ningún caso se descarnarán hierros de la estructura de hormigón armado, sin previo consentimiento y autorización del Director de Obra.

4.2. REVOQUES

4.2.1. Generalidades

Los paramentos de las paredes que deban revocarse se prepararán esmeradamente, degradando las juntas, raspando la mezcla de la superficie y desprendiendo todas las partes mal adheridas. Como regla general no debe revocarse ningún paramento antes de que la pared esté suficientemente seca. Se dejará secar completamente la pared y se cepillarán las efluorescencias. En caso de que las manchas sean de origen salitroso se tratará la superficie con una solución de fluoratos o sales solubles del ácido fluosilícico, fluosilicatos de zinc, de magnesio o aplicando una mano con prosulfato. No se revocará ningún paramento antes de que el mismo esté suficientemente seco y hayan pasado 3 días de su acuñado.

Al momento de proceder al revocado, el paramento debe humedecerse superficialmente en forma adecuada. En tiempo seco y caluroso se requiere una humidificación más fuerte y un mortero más fluido, y en consecuencia mayor cantidad de aglomerante.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 115 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Los revoques deben ser perfectamente planos, no presentar superficies alabeadas ni fuera de plomo. Tendrán aristas vivas y rectilíneas. La intersección de paramentos verticales con horizontales se realizará con arista viva.

Espesores: como regla general todos los revoques se harán en dos capas, la primera (el grueso), tendrá 10 mm de espesor (mínimo 10 mm.; máximo 15mm.); la segunda capa (el fino) tendrá de 2 a 5 mm de espesor y no podrá ejecutarse antes de que la primera haya endurecido.

Fajas Maestras: el revoque grueso se ejecutará empleando fajas maestras que guiarán el trabajo de revoque manteniendo la alineación y verticalidad del paramento. Estas fajas se ejecutarán por medio de bolines. Las fajas se colocarán espaciadas a no más de 1,50 m, y las de los extremos se colocarán a 30 cm de los ángulos.

Se seguirán en todo momento las especificaciones realizadas en la Planilla de Terminaciones.

Los revoques que no se ajusten a las presentes especificaciones y que sean rechazados por la Dirección de Obra deberán ser picados y rehechos por la empresa contratista, sin que se tenga derecho a reclamos de ninguna especie.

4.2.2. Revoque Cielorraso

Se deberá picar el revoque existente en el cielorraso existente por su mal estado y los hierros que aparezcan se tratarán con el producto SIKA correspondiente (por ejemplo SIKA Top Armatec 110).

La primera capa azotada con mortero de arena y cemento portland 3 x 1, la segunda capa con mortero formado por 2 partes de cal en pasta y 5 partes de arena gruesa y tercera con un mortero compuesto por 2 partes de cal en pasta y cinco partes de arena fina.

4.2.3. Revoque Interior

Los revoques interiores se ejecutarán en dos capas:

1) primera capa empleando mortero formado por 2 partes de cal en pasta y 5 partes de arena gruesa

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 116 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

2) segunda capa se realizará utilizando un mortero compuesto por 2 partes de cal en pasta y cinco partes de arena fina. No podrá aplicarse antes de que se haya secado perfectamente la anterior y en ningún caso si no han transcurrido por lo menos 15 días de ejecutado. En presencia de tiempo húmedo y frío ese plazo se duplicará.

En todos los ángulos que se requiera se colocarán cantoneras de chapa.

4.2.4. Reparación de Revoques Existentes

Una vez solucionados las filtraciones que provocan humedades en el local donde se localizan las obras (ver Nº6 Instalaciones Sanitarias pág. 18, reparación de la cámara en los SS.HH. Local A009) se procederá al picado de los revoques afectados. Se le dará el mayor tiempo de secado que sea posible mientras la obra avanza en otros sectores.

Reparados los revoques y una vez secos se aplicará sobre la superficie una impregnación impermeabilizante de base acuosa tipo Sikaguard Antihumedad o similar.

4.3. REVESTIMIENTOS

4.3.1. Generalidades

Los revestimientos serán ejecutados con los tipos estipulados en los recaudos y con las indicaciones en cuanto a detalle que disponga el Director de Obra. La empresa contratista deberá presentar muestras de los materiales a emplear, cuando el Director de Obra así lo exija.

Las superficies revestidas resultaran planas y uniformes, guardando las alineaciones de las juntas. Los cortes necesarios serán ejecutados con limpieza y exactitud.

Antes de proceder a ejecutar un revestimiento se verificará el posicionado de las instalaciones (energía eléctrica, agua corriente, etc.).

4.3.2. Colocación de Revestimientos de Piezas Chicas

Se colocará revestimiento de cerámica blanca mate de 20x30 cm sobre mesada hasta una altura de 0.60m según detalle, manteniendo la coincidencia de la junta entre las piezas. La colocación se realizará siguiendo las especificaciones técnicas del fabricante con adhesivo tipo BINDA.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 117 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

El paramento donde van colocados debe prepararse en forma apropiada con toda la prolijidad requerida para que al colocarse el revestimiento, las irregularidades que pueda presentar el fondo no se acusen en la superficie revestida.

Los paramentos después de humedecidos recibirán una capa rayada de mortero (1/3 cemento portland, 1 parte de cal en pasta, 4 partes de arena gruesa) uniformemente nivelada. Esta capa deberá asentarse durante no menos de 24 ni más de 48 horas, y luego de humedecida para disminuir la absorción, se aplicarán los azulejos con mortero en un espesor no mayor a los 5mm.

Las piezas deberán estar saturadas de agua, con superficie seca, antes de ser colocadas.

Las juntas continuas horizontales y verticales deben estar perfectamente en línea. No se aceptaran elementos que presenten despuntes ni con la superficie vista con defectos o con diferencia de color.

Cuando las piezas no alcancen a cubrir perfectamente el paramento se emplearan filetes o piezas especiales del mismo material de revestimiento.

Las juntas serán rellenas con cemento portland blanco y carbonato de sodio; serán cuidadosamente lavadas, eliminando toda mancha del mortero o pastina de la superficie.

Las juntas serán lo más uniforme posibles, de un ancho de entre ½ y 1 mm o de acuerdo a especificaciones del fabricante.

4.3.3. Buñas

En las buñas que se realizarán a la altura en que cambia la terminación de baldosa cerámica a revoque interior (en Local AS101a sobre mesada) se colocará un perfil de aluminio tipo U de 10mm x 10mm.

Se ejecutarán buñas de 10mm x 10mm en el revoque en encuentro de revoques de paramentos verticales y el cielorraso.

4.4. MESADA

Será de placa de granito de 2 cm de espesor, color negro, con cara superior y cantos vistos pulidos. Los detalles y acabados se indican en planilla P1. Zócalo de granito según detalle.

Se colocará sobre el bastidor del mueble bajo mesada suministrado por el Servicio de Obras y Mantenimiento.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 118 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

4.5. PAVIMENTOS

4.5.1. Baldosas Monolíticas de Alto Tránsito

Las baldosas a utilizarse serán de grano fino, 40x40 –color negro- de Debernardis (o similar aprobado por la Dirección de Obra). La baldosa vendrá de fábrica pulida y empastinada, y pasados 8 días de colocada como mínimo, se procederá a pulirla y se volverá a empastinar. Dejando pasar el mayor tiempo posible para que esta pastina haya endurecido, se realizará el pulido con piedra fina. Por último se dará un lustre a plomo en todas las superficies de baldosa 40 x 40 y encerado.

Los cortes que deban ejecutarse serán perfectos, siendo los de las baldosas que queden a la vista ejecutados con maquinaria apropiada. Las piezas serán colocadas a hilo debiendo mantenerse los niveles y pendientes establecidos.

Se colocarán disponiendo el tendido del material de asiento espolvoreando cemento portland previamente a la colocación del piso. Luego que el mortero de asiento se haya fijado, se procederá a ejecutar la lechada previo lavado de la junta. Esta lechada se hará perfectamente utilizando el mismo tipo de pastina que la empleada en la fabricación de la baldosa. Si ello no fuera posible, se realizará con portland blanco o gris adicionándole el o los pigmentos necesarios.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 119 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

4.5.2. Zócalos de Monolítico

En los locales donde se indique serán de 7x40cm (obtenidos por corte de baldosas), de iguales características al pavimento interior pero vendrán pulidos de fábrica.

Las juntas de los zócalos deberán coincidir en todos los casos con las de los pisos.

4.5.3. Escalones Monolítico Las huellas de escalones se realizarán con baldosa monolítica de grano fino, 40x40 –color negro- de Debernardis (o similar aprobado por la Dirección de Obra) igual que el piso.

Se colocarán, pulirán y lustrarán de la misma forma que el piso monolítico.

4.5.4. Narices de Escalones La nariz del primer escalón será de mármol de carrara (similar en tipo y color que el existente en el patio central) de 2cm de espesor, con cara superior y cantos pulidos según detalle. Este primer escalón será realizado con sumo cuidado para afectar lo menos posible al pavimento existente. Es importante recordar que se trata de un Edificio Patrimonial.

Las narices del resto de los escalones serán de cerámica igual al piso así como también las contrahuellas.

5. PINTURA

5.1. Generalidades

Los materiales a emplearse serán de la mejor calidad, debiendo responder a especificaciones o normas internacionales. Las distintas pinturas serán de marcas reconocidas en plaza. Serán llevadas a obra en envases originales, cerrados, completamente llenos.

Todas las superficies a pintar, antes de aplicar ninguna mano de pintura, deberán limpiarse y ser lijadas con prolijidad, no aceptándose ningún trabajo que no fuera ejecutado en estas condiciones.

Todas las superficies terminadas, cualquiera sea el procedimiento empleado, se presentarán uniformes y unidas sin trazas de pincel.

Será exigida una fina terminación en todos los detalles de las obras de pintura, así como todos los retoques que fuera necesario practicar, ya sean en cualquier elemento de la obra por desperfectos ocasionados durante la ejecución de los distintos trabajos. Se comunicará

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 120 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

a la Dirección de Obra la ejecución de cada mano de preparación de enduido o de pintura, para el control correspondiente, previamente al inicio de la siguiente.

Las plaquetas de luz, herrajes, fallebas, etc., se deberán sacar o enmascarar previo a la aplicación de la pintura.

5.2. Preparación de las Superficies

Las superficies de mampostería u hormigón deberán limpiarse de arenas sueltas, salpicaduras de mortero, etc. Se deberán rellenar los huecos o defectos. No deberán pintarse si tienen un porcentaje de humedad mayor del 15%.

5.3. Sobre Paramentos

Se tendrá especial cuidado en que los revoques se encuentren perfectamente secos. Se sellarán los revoques con enduido.

5.4. Pintura Interior

Las manos de pintura indicadas son las mínimas a aplicar, se darán las manos necesarias para cubrir bien y parejo las superficies.

En revoque interior: se terminarán con pintura de igual o superior calidad y performance que tipo Incalex Dulux superlavable semi-mate para paredes interiores, color blanco.

5.5. Sobre Herrería

Se lijarán las piezas prolijamente eliminando restos de óxido que puedan observarse. Luego se limpiarán las superficies con un solvente (aguarrás, nafta, etc.) a los efectos de eliminar grasas, aceite, etc., que dificulten la buena adherencia de la pintura.

Se aplicarán dos manos de fondo antióxido sintético, para posteriormente aplicar un suave lijado. Luego se aplicará una mano diluida de esmalte grafitado color gris oscuro. Se terminará con dos manos de esmalte sintético, color gris oscuro, de acuerdo a las especificaciones del fabricante, hasta lograr una terminación uniforme y homogénea.

5.6. Sobre Carpintería de Madera

Las distintas piezas serán terminadas con un lijado en seco. Posteriormente se aplicará una mano de fondo blanco (puede ser ligeramente coloreado sí correspondiera). A continuación

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 121 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

se aplicará una mano de esmalte diluido y posteriormente se aplicarán dos manos de esmalte sintético hasta obtener un acabado de superficie pareja y color uniforme.

Es sumamente importante verificar el secado de una mano antes de aplicar la siguiente. Los colores serán indicados por la Dirección de Obra según carta de colores del fabricante.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 122 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

6. INSTALACIÓN SANITARIA

6.1. Alcance de las Obras

El presente capítulo se refiere a la construcción de las instalaciones de agua fría y caliente en el sector de Kitchenette de la Sala de Exposiciones (Local AS101a).

Corresponden a todas las canalizaciones que resulten necesarias para el abastecimiento, acumulación y distribución de agua potable, suministro y colocación de grifería y bombas de desagote y protección contra incendios.

El Servicio de Mantenimiento de Obra proveerá oportunamente el proyecto de sanitaria previo al pedido de precios.

Se respetarán todas ordenanzas vigentes en la materia.

6.2. Reglamentaciones

Rigen las disposiciones, ordenanzas y reglamentaciones de la I.M. (Dto. 2781 y ampliaciones) y OSE a las cuales deberá ajustarse el contratista en todo momento. El contratista recibirá el proyecto con el cual deberá ejecutar la obra.

Se deberán realizar las inspecciones que se indiquen.

Respecto a la calidad de los materiales regirán las Normas UNIT correspondientes.

Además de las protecciones dispuestas en la Ordenanza Municipal, las cañerías, accesorios y equipos se protegerán según las prescripciones del fabricante respectivo.

Las pruebas se realizarán conforme a la normativa municipal vigente, Sección XI del Digesto Municipal – “Inspección de las Obras Sanitarias”, Art. 4400 a 4413.

6.3. Abastecimiento

Las tuberías de suministro interiores embutidas serán de polipropileno termofusionado o acero inoxidable tipo pressinox (se cotizarán ambas soluciones). Las llaves de paso serán tipo esféricas, de primera calidad. La llave de corte será también del tipo esférica.

Se dejará prevista instalaciones para agua caliente en el local AS101a. La alimentación del calefón quedará debajo de la mesada, por detrás de la pared detrás de la mesada, según se indica en lámina Nº10.

Se suministrará y colocará un calefón de 35 litros en el placar aéreo sobre mesada para el abastecimiento de agua caliente.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 123 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Se embutirá la instalación de abastecimiento existente en los lugares que sea posible.

6.4. Instalaciones de desagües

6.4.1. Subterránea

La tubería de evacuación de aguas servidas será ejecutada en P.V.C sanitario, de acuerdo a las normas UNIT 206 y 647 y el Dto. 2781 de la I.M. el espesor de la pared de los tubos no será inferior a 3,2 mm y las juntas serán de tipo soldado, debiendo seguirse estrictamente las indicaciones del fabricante en lo referido a:

- carga, transporte, manipuleo, almacenaje - corte, pegado, colocación - otras recomendaciones La cámara de inspección, boca de desagüe, pileta de patio e interceptor de grasas serán de hormigón armado o de ladrillo revocado y lustrado y sus medidas se ajustan a los planos y a las ordenanzas.

6.4.2. Cámara

Se construirá una cámara 60x60 para la colocación de 2 bombas sumergible de desagote (las características de estas bombas se detalla en punto 6.6), conectada a sistema de evacuación general para evitar desborde en caso de inundación.

La cámara será construida sobre una losa de hormigón armado de: 0.70 x 0.70 x 0.07 m. Sobre dicha losa se asentarán los cuatro lados construidos de ladrillo, coronados con un marco y tapa de hormigón con asa. La medida de la cámara expresada en planta son interiores. Deberán quedar como mínimo 10 centímetros entre el fondo interior de la cámara y la parte inferior del caño a la entrada de dicha cámara.

La cámara será totalmente revocada en su interior utilizando un revoque de 1cm. como mínimo de espesor, con el que se rellenarán todos los intersticios y terminaciones de las bocas de los conductos. El trabajo se terminará con un enlucido de cemento portland aplicado a cucharín con toda prolijidad, y en forma que una vez terminado, presente una superficie perfectamente lisa. Los diedros entrantes serán terminados con una curva de pequeño radio.

Para acceder al interior de la cámara se usará una tapa prefabricada de hormigón vibrado con marco del mismo material.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 124 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Nota: Se reparará la cámara ubicada en los SS.HH. Local A009, contiguo a la futura Central Telefónica. El estado de esta cámara es en parte el origen de las filtraciones a este local. Para ver el alcance de los trabajos se sugiere a realizar una inspección previa coordinada con el Servicio de Mantenimiento y Obras.

6.4.3. Verticales

Los caños y accesorios serán en PVC sanitario (siguiendo las normas UNIT ya mencionadas) con un espesor mínimo de 3,2 mm.

Los desagües secundarios serán también de PVC salvo indicación contraria.

Rejilla de piso sobre caja sifonada será de PVC.

La ventilación de primaria se realizará en PVC Ø 60.

6.5. Aparatos

Pileta

La pileta de acero inoxidable será simple de 18 litros (57.8x37.8x18cm) con terminación pulido espejo aplicada desde arriba (Tipo Johnson o de mejor calidad).

El interceptor de grasa a colocar será tipo Líder o similar aprobado por I.M., de 45 litros.

Grifería

En el local AS101a se colocará en mesada un Monocomando MIX Eros de mesa de Acerenza, similar o mejor.

Terminaciones

Se pondrá especial cuidado en la prolijidad y buena terminación de los trabajos.

Pruebas e inspecciones

Todas las instalaciones sanitarias serán sometidas a las pruebas que se indican a continuación:

- Subterránea: prueba hidráulica con carga de 2 m.c.a durante 1 hora.

- Columnas de PVC: prueba hidráulica con columna llena entre puntos de acceso, incluidos desagües secundarios durante 5 (cinco) horas.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 125 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

- Abastecimiento: prueba manométrica a 7 bar durante 12 horas.

El instalador deberá solicitar a la dirección de la obra la autorización previa para el tapado de cualquier instalación, siendo de su cargo los riesgos que sufran en caso de no hacerlo.

6.6. Equipo de bombeo

Estará compuesto por 2 electrobombas de funcionamiento alternativo, y cada una de estas tendrá las siguientes características:

 Sumergible;  Apta para funcionamiento continuo;  Trifásica (3x380 V);  Potencia 2 HP - 1.47 kW (nominal);  Apta para bombear sólidos de hasta 10 mm;  Líquido bombeado: aguas turbias sin fibras;  Temperatura del líquido de 0º C hasta +35º C;  Régimen de funcionamiento: 12 m³/hora @ 1.8 Kg/cm² en un punto aproximadamente medio de su curva característica;  Deberá contar con flotador de comando eléctrico propio de la bomba (montado sobre su cuerpo). Las características indicadas corresponden a una bomba DAB DRENAG 1800 T, podrán instalarse electrobombas de otra marca o modelo similares a las indicadas en cuanto a calidad y prestaciones a juicio de la Dirección de Obra.

Cada bomba contará con llaves de paso de tipo esférica. Las bombas deberán poder ser retiradas sin necesidad de ingreso al pozo de bombeo, por interposición de sendas uniones dobles junto a la boca del depósito.

Un control de nivel de electrodos tipo CN5, independiente del control de arranque y parada de las electrobombas, comandará accionará la respectiva alarma por disfunción.

Esta bomba estará incluida en el precio de licitación.

7. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

7.1. Generalidades

Este rubro lo integran las instalaciones de energía eléctrica detalladas, canalización y enhebrado y suministro y colocación de luminarias de acuerdo a lo indicado.

Todo aquel elemento a instalar o sustituir indicado en los gráficos se conectará a la instalación existente.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 126 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Se incluyen también los trabajos de canalización de todas las instalaciones eléctricas vistas que existen actualmente.

7.2. Reglamentos, Planos

Las instalaciones serán construidas de acuerdo a la reglamentación en vigencia de U.T.E.

Se adjunta anteproyecto de la instalación eléctrica a ejecutar y de las luminarias a instalar y/o sustituir según corresponda.

La alimentación del sector a intervenir se realizará aprovechando las instalaciones existentes. En los gráficos se indican las puestas que deben agregarse.

Nota: la empresa constructora deberá contar con firma de UTE autorizada.

7.3. Alcance de los trabajos

Incluye suministro, instalación completa y ensayo final satisfactorio de todos aquellos materiales, equipos y accesorios que fuesen necesarios para lograr un normal funcionamiento de las instalaciones indicadas en los planos que presente la empresa y aprobados por la Dirección de Obra, según Memoria Descriptiva y aquellos que no figurando se necesiten para hacer cumplir requisitos de reglamentación y prolijidad, con la adecuada artesanía y calificación que los trabajos exijan.

En caso que hubiera diferencia entre los planos y memoria formulados y las reglamentaciones de U.T.E., valdrán las especificaciones de dichas reglamentaciones, sin que pueda cobrarse diferencia de precio por dicho motivo. La empresa contratista debe denunciar dichas diferencias con la debida antelación para que la Dirección de Obra pueda salvarlas sin que provoquen demoras en los trabajos.

Las modificaciones en el trazado o en las especificaciones que produzcan un cambio en el precio del contrato, requerirán la aprobación de la Dirección de Obra por escrito y previamente a su realización.

La Dirección de Obra se reserva el derecho de modificar el emplazamiento o recorrido de los elementos que integran las instalaciones sin que esto de derecho al contratista a efectuar cobros adicionales, siempre que no se trate de deshacer la obra hecha de acuerdo a los planos, ni modificar fundamentalmente lo indicado en los mismos.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 127 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Nota: Se utilizará la línea alimentadora existentes hasta el Tablero 1 y 2, y desde este se considerara lo indicado en planillas y unifilares.

7.4. Garantía

Durante un período de doce meses después de la recepción provisoria, la empresa contratista deberá garantizar el normal funcionamiento de las instalaciones, teniendo que reparar o sustituir sin costo aquellos materiales defectuosos resultantes de un uso normal, quedando excluido los accidentes por causas ajenas a la instalación referida. En caso de que el equipo sea de procedencia o fabricación de un tercero, el reclamo será atendido directamente por la empresa contratista siendo este único responsable ante la Junta Departamental de Montevideo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 128 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

7.5. Mano de Obra

La empresa contratista aportará la mano de obra necesaria para realizar la instalación eléctrica, no pudiendo subcontratar parcial o total los trabajos.

En todos los casos el instalador no se verá relevado de su responsabilidad directa sobre el total de las instalaciones y de los materiales suministrados.

Se deberá indicar en el presupuesto si se encuentra amparado a la Ley 14.411, y en ese caso indicará los importes correspondientes a abonar la Junta Departamental de Montevideo al B.P.S.

7.6. Procedimientos

La colocación de cañerías y cajas deberá en líneas generales ajustarse al replanteo indicado en los planos. En cada caja de salida de conductores o conexión de interruptores, tomacorrientes o cualquier otro dispositivo eléctrico, se deberá dejar por lo menos colillas de 15 cm de conductor para realizar las conexiones. Se deberá instalar una caja cada vez que se realice un empalme o unión de conductores, o se cambie el diámetro de las cañerías.

Se podrá enhebrar las cañerías luego que se termine con todos aquellos trabajos que puedan causar daño mecánico a los conductores.

Aquellas cañerías que no vayan enhebradas deberán quedar con alambre galvanizado como guía.

Cualquier cambio a los planos necesarios para adaptar las instalaciones a las facilidades de la obra, deberán ser autorizados previamente por la Dirección de Obra.

Se deberán indicar todos los cambios en un juego de planos que estarán disponibles en la obra para ser consultados cuando la Dirección de Obra lo solicite.

También se podrán utilizar aquellas canalizaciones y cajas existentes en muros que por su diámetro y ubicación sean coherentes con la instalación definitiva, pudiéndose realizar coexistencia de circuitos respetando la capacidad de las canalizaciones.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 129 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

7.7. Pruebas

La empresa contratista deberá probar todos los alambres, aparatos y equipos por continuidad, tierras y cortocircuitos con un megger de energizar los circuitos.

Probará la resistencia del aislamiento de todos los circuitos, conductores de alimentación y equipos. Donde el aislamiento no está libre de tierras y cortocircuitos reemplazará las partes que fallen.

Deberá proveerse todos los instrumentos y personal necesario para todas las pruebas. El equipo no deberá ser energizado sin el permiso específico de parte de la Dirección de Obra.

7.8. Coordinación

La empresa contratista deberá coordinar la instalación de las cañerías, cajas, tableros, etc. con la Dirección de Obra.

7.9. Instalación

La instalación eléctrica en la obra de referencia se ejecuta según detalles a saber:

7.10. Descripción de los Trabajos

Las instalaciones resultarán embutidas en los muros y cielorrasos.

7.11. Materiales

La empresa contratista deberá detallar en la propuesta marcas y procedencias de todos los materiales que integran la misma.

Los materiales deberán ser nuevos, sin uso de primera calidad, de acuerdo con los planos y la memoria. El subcontratista deberá presentar, previo a su instalación una muestra de cada uno de los tipos de luminarias, tableros, lámparas con sus equipos auxiliares, etc. para la aprobación de la Dirección de Obra.

Todo material rechazado deberá ser retirado de la obra en el plazo de 24 horas por el instalador, pudiendo hacerlo en caso contrario la Dirección de Obra quien cargará al instalador los gastos que esa operación demande.

La pintura y partes de equipos que se hubieran maltratado durante el transporte, almacenamiento, o instalación y manejo, deberán ser reparadas, requiriendo la aceptación de la Dirección de Obra.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 130 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

En todos los casos deberá tenerse presente que la seguridad de las instalaciones es imperiosa. Se exigirá por lo tanto, una ejecución esmerada de las mismas y una selección y calidad adecuada de todos los interruptores, cajas, conductores, soportes, conexiones, etc.

Detalle de Materiales

Caños, Cajas y Conductores

Caños: serán de PVC rígido ó corrugado antillama. Los diámetros serán los adecuados para los conductores que tengan que alojar.

Cajas: las cajas utilizadas en centros serán de chapa hierro estampada con protección antióxido o cajas plásticas tipo Conatel o similar. Las cajas utilizadas en tomacorrientes, interruptores, etc. serán en P.V.C. todas tipo honda con orejas metálicas, de buena construcción. Las cajas de pase o registro se realizarán en chapa de hierro plegada, presentando tapas con bisagra tipo piano y cierres a presión. Llevarán dos manos de antióxido y dos de esmalte sintético de color a definir por la Dirección de Obra. Sus dimensiones serán tal que permitirán una cómoda operación.

Las cajas de instalación aparente serán tipo AVE CONATEL o similar para los módulos que se indican en el plano.

Conductores: todos serán nuevos, de cobre electrolítico con aislación plástica de tipo CF multifilar, según las Normas UNIT 98 y 126. Se entregarán en el lugar de trabajo en rollos completos con una etiqueta que especifique fabricante y sección. Responderán en todo a las reglamentaciones vigentes de UTE y contarán con el certificado de aprobación de un laboratorio.

Todas las líneas para tomacorrientes serán mínimo de 2mm² y las de iluminación de 1mm² con su correspondiente conductor de seguridad de 2mm² para los centros y de 2mm² para los tomas.

Interruptores y tomacorrientes

Serán de embutir, tipo línea AVE CONATEL, debiendo el contratista presentar marca y procedencia de los mismos, así como también muestras. La elección final será a juicio de la Dirección de Obra.

Los interruptores unipolares, bipolares combinación, tomacorrientes y demás serán de una misma marca y tipo. En particular, las piezas de tomacorriente serán tipo schucko y

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 131 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

presentarán trabas que aseguren la imposibilidad de introducir elementos extraños en las mismas.

La altura de colocación de interruptores es en general 1,20 m sobre nivel de piso terminado interior, mientras que los tomacorrientes en general a 0.40m.

Nota: Los tomacorrientes indicados en el plano rellenos con negrita expresa que cada uno es igual a tres cajas de embutir con su correspondiente toma schucko y uno de línea modular (tres en uno) por cada caja.

Tableros

El tablero nuevo se realizará en chapa de hierro decapada plegada de espesor mínimo No.18. Serán tipo embutir, con puerta giratoria sobre pomelas, tendrán frente muerto rebatible con bisagras tipo piano, y cerradura con llave tipo tambor.

La terminación será pintado con dos manos de antióxido y dos esmalte sintético, el frente muerto interior en color naranja y el exterior color a definir por la Dirección de Obra.

Sobre el frente calado se aplicarán tarjeteros de acrílico indicando sobre cada interruptor térmico, el circuito que comandan en correspondencia con el plano que habrá que realizar conforme a obra y colocar en la contra puerta del tablero; este plano deberá ser plastificado antes de colocarlo en la contrapuerta.

Antes de su confección definitiva se requerirá la aprobación de la Dirección de Obra.

Interruptores termo-magnéticos

Se instalarán los interruptores termo-magnéticos indicados en circuito unificar que se presente en el proyecto correspondiente.

Serán tipo TQ DIN, los amperajes se indican en el circuito unifilar y el poder de corte mínimo de los interruptores generales serán 10 KA en la Norma IEC 898 y para los derivados 6 KA en la Norma IEC 898, salvo indicación expresa en los circuitos unifilares y planillas.

Las marcas que se dan a continuación son al solo efecto de guiar a la empresa contratista en cuanto a calidades, pueden ser similares no admitiéndose calidades inferiores: MITSUBISHI, LEGRAND, MERLIN-GERIN, MOLLER, SACE-MODUL, SIEMENS, TERASAKI, ABB, HAGER.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 132 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Extractores

Se incluirá un extractor axial de presión de 18x18cm, con caudal de descarga libre de 185m3/h tipo DECOR-200-CR de Soler & Palau o similar La instalación será en frente fijo de madera en mueble aéreo sobre mesada a 2.5m de altura según se indica en láminas Nº05, 06 y 07, se realizará conexión a ducto horizontal a 2.5m mediante tubo flexible de aluminio sellado en borde y se conectará a salida a ducto en local AS101b.

8. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LUMINARIAS

Las luminarias serán para tubos LED para ambos locales y soporte de tubos para cenefa sobre mesada. Tubo LED – Philips, Master Ledtube GA 1200MM - 22W 840 G13 4000ºK o similar y Luminaria de adosar 2 tubos para interior - Lumenac Clase I modelo Comfort DP 90236 o similar.

9. ABERTURAS

9.1. Vidrios

Los vidrios a colocarse serán de primera calidad, perfectamente planos y de las características que se señalen en las planillas. Serán asegurados con contravidrios del material adecuado según la abertura.

Se rechazarán los que tuvieren burbujas, alabeos, ondulaciones, fisuras o cualquier otro defecto.

Se suministrarán y colocarán los distintos tipos de vidrio indicados en planillas, y los necesarios para la mampara de carpintería siguiendo las indicaciones realizadas en las planillas correspondientes.

La puerta de acceso al Local AS101a será de vidrio templado laminado tipo Blindex de 10mm según Planilla lámina Nº11.

9.2. Carpintería de Madera

La mampara divisoria entre ambos locales será realizada por la carpintería del Servicio de Mantenimiento y Obras de la Junta Departamental de Montevideo y suministrada a la

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 133 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

empresa contratista quien se encargará de su colocación. Será de melamínico gris mate, en perfilería metálica (o de aluminio color gris grafito).

Se dejará la banquina según láminas Nº01 y 10 en condiciones para la colocación del mueble bajo mesada que será suministrado por el Servicio de Mantenimiento y Obras de la Junta Departamental de Montevideo.

10. TELEFONÍA

Las instalaciones de telefonía provenientes del piso superior bajarán por un ducto revocado interiormente de 0.35 x 0.25m en la kitchenette de la Sala de Exposiciones (Local AS101a).

La canalización hasta la Central Telefónica será por bandeja (ducto calado línea estándar sin tapa, calibre 16) de 250mm sostenido a la pared por medio de ménsulas, ambos con terminación galvanizado caliente, a 0.25m del cielorraso. Bajará verticalmente, según detalle Lámina Nº08.

La canalización de por debajo del piso de rejilla electrofundida de las instalaciones de comunicaciones será por bandeja para ductos sostenida por combinación de ménsulas y trapecios según detalles Láminas Nº08 y 09. Delante de parrilla vertical (soporte de los bornes de telefonía) se accederá a la canalización debajo de piso por una tapa de chapa estriada calibre 6.35mm (1/4”) de espesor. Ver Lámina Nº09.

El traslado de los cables desde el piso superior y la instalación en el nuevo local se coordinará con la empresa contratada por la Junta Departamental para el mantenimiento de las instalaciones de telecomunicación.

11. LIMPIEZA DE OBRA

La obra deberá conservarse siempre limpia durante su ejecución, quitándose los restos de materiales, cascotes, maderas, etc. La empresa contratante deberá efectuar toda la limpieza de la obra, tanto en ambos locales como patio, pisos, placas y cajas de la instalación eléctrica, vidrios, etc. No se recibirá la obra ni podrá considerarse cumplido el contrato si la limpieza no se hubiera efectuado en perfectas condiciones y a satisfacción de la Dirección de Obra (incluida la limpieza fina, lavado de pisos y vidrios, etc.) previa a la ocupación y habilitación del local para su uso.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 134 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

La obra será entregada en perfectas condiciones de limpieza y funcionamiento. Especialmente se cuidará de no manchar con cal, cemento, pintura, etc. los paramentos, aberturas, accesorios y cualquier otro elemento que se encuentre en la obra.

Aquellos elementos dañados serán repuestos a cargo del contratista antes de la recepción de la obra.

12. RUBRADOS

Se anexa a esta memoria el listado de rubros tipo, por sector de ejecución de los trabajos, podrá ser modificado de acuerdo a lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares.

Una vez comunicado el rubrado definitivo será obligatorio para todas las empresas, pudiendo ser rechazada toda oferta que no respete el mismo, sin que ello genere derecho a reclamación alguna.

13. COORDINACIÓN CON LOS DEMÁS TRABAJOS QUE SE REALIZAN

El orden y la simultaneidad o no de los trabajos antes detallados se coordinará conjuntamente con la Secretaría General y Servicio de Mantenimiento y Obras de la Junta Departamental de Montevideo en función de las necesidades y prioridades del Organismo y razones técnicas.

Por tales motivos es importante que las empresas ofertantes, desglosen el cronograma de acuerdo a rubrado adjunto.

Nota: Todas las dudas serán resueltas a criterio de la Dirección de la Obra.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 135 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

ANEXO I

Listado de láminas

Proyecto

Central Telefónica

Kitchenette de Sala de Exposiciones

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 136 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Lámina 00: Planta general de ubicación Esc. 1:100 Planta actual Esc. 1/50 Lámina 01: Planta Central Telefónica 1ª etapa Esc. 1/50 Planta banquina Esc. 1/50 Planilla de muros Lámina 02: Planta Central Telefónica nivel de ductos Esc. 1/50 Lámina 03: Corte 1-1 Esc. 1/20 Detalle acceso 1/20 Lámina 04: Corte 2-2 Esc. 1/20 Lámina 05: Corte A-A Esc. 1/20 Lámina 06: Corte B-B Esc. 1/20 Lámina 07: Corte C-C Esc. 1/20 Lámina 08: Planta canalización bajo piso Central Telefónica Esc. 1/25 Planta canalización suspendida Esc. 1/25 Detalle 2 canalizaciones Esc. 1/10 Lámina 09: Detalle 1 canalizaciones Esc. 1/10 Detalle 3 canalizaciones Esc. 1/10 Lámina 10: Detalle mesada local AS101a Esc. 1/10 Lámina 11: Planta Eléctrica Central Telefónica Esc. 1/50

PLANILLAS

Lámina 1: Herrería, Planta piso Central Telefónica Lámina 2: Herrería, Piso H1 Lámina 3: Herrería, Piso H2 Lámina 4: Herrería Baranda H3 Lámina 5: Herrería Baranda H4 Lámina 6: Herrería Baranda H5 Lámina 7: Herrería Tapa Piso H6 Lámina 8: Herrería Tapa Piso H7 Lámina 9: Carpintería Mampara C1 Lámina 10: Carpintería Placares C1/C2 Lámina 11: Carpintería Placares C1/C2 Planta Lámina 12: Vidrio, Puerta Blindex V1 Lámina 13: Pétreos, Mesada P1

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 137 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

ANEXO II

Relevamiento Fotográfico

Octubre, 2013

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 138 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 139 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 140 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

ANEXO III

Rubrado

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 141 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

CENTRAL TELEFÓNICA | KITCHENETTE DE SALA DE EXPOSICIONES PRECIO PRECIO RUBRO DENOMINACIÓN UNIDAD UNITARIO TOTAL $ $ 1 Albañilería

1.1 Desamu re de puerta de acceso global Demolición parcial de acceso para alcanzar 1.2 m3 niveles propuestos Protección durante la obra de las cañerías de 1.3 global calefacción existentes 1.4 Reparación de revoques en malas condiciones m2 Abrir ducto para instalaciones de comunicación 1.5 m3 provenientes de piso superior Abrir ducto de salida de extracción a exterior y 1.6 m3 unidades de A.A. - Local AS101b Revoque ducto para instalaciones de 1.7 m2 comunicación provenientes de piso superior 1.8 Revoque ducto de salida de extracción a exterior m2 1.9 Tabique de cerámico revocado m2 1.10 Piso Local A101a m2 1.11 Narices escalones Local AS101a ml 1.12 Nariz de escalón de acceso con nariz de mármol ml 1.13 Piso Técnico Local AS101b m2 Tapa de registro de instalación en piso técnico 1.14 ml Local AS101b Colocación de zócalos igual piso en Local 1.15 ml AS101a Banquina bajo mesada igual piso en Local 1.16 m3 AS101a 1.17 Zócalo y piso en banquina igual a piso m2 1.18 Mesada de granito global 1.19 Pileta global 1.20 Grifería global 1.21 Revestimiento sobre mesada m2 1.22 Colocación de mueble bajo mesada (C2) global Colocación de mueble elevado sobre mesada 1.23 global (C3) 1.24 Suministro y colocación de puerta vidrio blindex global 1.25 Ductos de extracción Local AS101b ml 1.26 Colocación de mampara C1 global Bandejas horizontales a 25cm de cielorraso 1.27 ml Local AS101a con codos, ménsulas, accesorios. Bandejas verticales en Local AS101b con codos, 1.28 ml accesorios, etc. Bandejas horizontales bajo piso desmontable en 1.29 Local AS101b con codos, ménsulas, trapecios, ml accesorios.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 142 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

1.30 Vidrios (V1, V2) m2 2 Estructura 2.1 Amure de estructura (perfiles metálicos) global 2.2 Losa piso de Local AS101a (nuevo nivel) m3 2.3 Estructura de apoyo de losa piso global 2.4 Refuerzo de dintel puerta de acceso global

4 Eléctrica

Instalación de equipos de Aire Acondicionado en 4.1 Local AS101b 4.2 Tableros 4.3 Canalizaciones

4.4 Enhebrados 4.5 Puestas 4.6 Mandos 4.7 Tomas 4.8 Colocación de extractor en local AS101a 4.9 Colocación de extractor en local AS101b Suministro y colocación de luminarias en ambos 4.10 locales 4.11 Instalación de 2 bombas de desagote

5 Herrería

5.1 Panel de piso H1 Local AS101b 5.2 Panel de piso H2 Local AS101b 5,3 Baranda H3 5,4 Baranda H4 5,5 Baranda H5 5.6 Tapa móvil H6 Local AS101b 5.7 Tapa móvil H7 Local AS101b

6 Pintura

6.1 Preparación de superficies para pintura 6.2 Pintura al agua antihongos

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 143 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Preparación de superficies metálicas para 6.3 pintura 6.4 Pintura de elementos de hierro (barandas)

RUBRO DENOMINACIÓN UNIDAD

PRECIO PRECIO RUBRO DENOMINACIÓN UNIDAD UNITARIO TOTAL $ $ PRECIO PRECIO UNITARIO TOTAL $ $ 1 Albañilería

1.1 Desamure de puerta de acceso global

PRECIO PRECIO RUBRO DENOMINACIÓN UNIDAD UNITARIO TOTAL $ $ 3 Sanitaria 3.1 Abastecimiento de agua fría y caliente para pileta global Local AS101a. Conexión a instalación existente Desagües de pileta. Conexión a instalación sanitaria 3.2 global existente 3.3 Colocación de interceptor de grasas 3.4 Construcción de cámara 60x60cm en Local AS101b global

Reparación e impermeabilización de cámara SS.HH. 3.5 global A009 4 Eléctrica

Instalación de equipos de Aire Acondicionado en 4.1 Local AS101b 4.2 Tableros 4.3 Canalizaciones 4.4 Enhebrados

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 144 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

4.5 Puestas 4.6 Mandos 4.7 Tomas 4.8 Colocación de extractor en local AS101a 4.9 Colocación de extractor en local AS101b Suministro y colocación de luminarias en ambos 4.10 locales 4.11 Instalación de 2 bombas de desagote

5 Herrería

5.1 Panel de piso H1 Local AS101b 5.2 Panel de piso H2 Local AS101b 5,3 Baranda H3 5,4 Baranda H4 5,5 Baranda H5 5.6 Tapa móvil H6 Local AS101b 5.7 Tapa móvil H7 Local AS101b

6 Pintura 6.1 Preparación de superficies para pintura 6.2 Pintura al agua antihongos 6.3 Preparación de superficies metálicas para pintura 6.4 Pintura de elementos de hierro (barandas)

Anexo B

CAPITULO I - OBJETO DE LA LICITACIÓN I.1 - OBJETO DE LA LICITACIÓN I.2 - DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS I.3 - UBICACIÓN DE LAS OBRAS I.4 – MARCO LEGAL I.5 – VISITA AL LUGAR, CONSULTA DE RECAUDOS, PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS I.6 – IMPEDIMENTOS PARA REALIZAR LAS TAREAS

CAPITULO II - DE LAS PROPUESTAS II.1 - FORMA DE PRESENTACIÓN

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 145 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

II.2 – RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS II.3 - ACLARACIONES II.4 - PLAZO DE VALIDEZ II.5 - CONSORCIOS II.6 - INFORMACIÓN A SUMINISTRAR II.7 – ANTECEDENTES II.8 - EQUIPOS Y HERRAMIENTAS II.9 - MODIFICACIONES Y/O VARIANTES

CAPITULO III - CONDICIONES COMERCIALES III.1 - DEPOSITOS DE GARANTIAS III.2 - COTIZACION III.3 – VARIACIONES DE PRECIOS III.4 – CONDICIONE DE PAGO III.5 – FLETES III.6 – ACOPIOS III.7 - HORARIOS III.8 – PREFERENCIA A LOS PRODUCTOS NACIONALES III.9 – PLAZOS III.10 – RECEPCIÓN III.11 – MULTAS Y PENALIDADES III.12 – CESIÓN DE CONTRATO III.13 – COMPARACIÓN DE OFERTAS III.14 – ADJUDICACIÓN III.15 – CERTIFICACIONES III.16 – AFECTACIONES III.17 – MEJORA DE OFERTAS/NEGOCIACIÓN

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 146 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

CAPITULO IV - RELACIONES CONTRATISTA - JDM IV.1 - REPRESENTANTES DEL CONTRATISTA IV.2 - SUB-CONTRATISTAS IV.3 - CALIFICACIÓN DEL PERSONAL ESPECIALIZADO IV.4 - DIRECTOR DE OBRA DE LA JDM IV.5 - RECUSACIÓN DEL PERSONAL DE LA JDM IV.6 - CORRESPONDENCIA IV.7 – INSPECCIÓN DE MATERIALES IV.8 - ALMACENAJE DE LOS MATERIALES IV.9 - DEFECTOS Y VICIOS DE CONSTRUCCIÓN IV.10 – CALIDAD EXIGIBLE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS IV.11 – SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

CAPITULO V - DISPOSICIONES INTERNAS Y LEGALES V.1 - REGLAMENTACIONES INTERNAS V.2 – OBRADOR V.3 - CONFIGURACIÓN DE MORA V.4 - REGISTRO DE PROVEEDORES V.5 – REPRESENTANTES DE FIRMAS EXTRANJERAS V.6 - REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS DE EMPRESAS DE OBRAS PÚBLICAS V.7 – REGISTRO NACIONAL DE OBRAS DE CONSTRUCCION V.8 - LEY 18.099 Y 18.251 V.9 – LEY 18.516 V.10 – LEY 17.897 V.11 – INCOMPATIBILIDAD V.12 – CERTIFICADO DEL SEGURO Y MANTENIMIENTO DEL MISMO (LEY Nº 16.074)

CAPITULO I - OBJETO DE LA LICITACIÓN

I.1 - OBJETO DE LA LICITACIÓN El objeto del presente llamado es el acondicionamiento y reforma de la antigua sala de calderas del Edificio Gómez (Local AS101), para la instalación de la Central Telefónica (actualmente ubicada en el Nivel 200- Local A203) y Kitchenette de la Sala de Exposiciones de la Junta Departamental de Montevideo (en adelante JDM).

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 147 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

I.2 - DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS La descripción general de los trabajos, está contenida en la memoria descriptiva y sus anexos I, II y III, que forman parte del presente pliego. El contratista deberá suministrar todos los materiales, máquinas, herramientas, grúas, andamios, mano de obra y transporte tanto vertical como horizontal para la correcta realización de los trabajos. Todos los materiales a emplear deberán ser de primera calidad y la JDM se reserva el derecho de analizar los materiales y rechazarlos si los considera de mala calidad.

I.3 - UBICACIÓN DE LAS OBRAS Las obras se llevarán a cabo, en el Edificio Gómez ubicado en la calle 25 de Mayo Nº 629 esquina Juan Carlos Gómez (Nivel 100) de la Junta Departamental de Montevideo.

I.4 – MARCO LEGAL Rigen para este llamado los siguientes recaudos: - El Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF) y las demás leyes que se encuentren vigentes a la fecha de la licitación. - Pliego de Condiciones Generales de la Junta Departamental de Montevideo. - Memoria Constructiva General para edificios públicos 2006 del MTOP. - El presente Pliego de Condiciones Particulares. - Memoria Descriptiva y Constructiva Particular con Anexos I, II y III. - Instrucciones verbales y/o escritas que se puedan impartir en el transcurso de la obra

I.5 – VISITA AL LUGAR, CONSULTA DE RECAUDOS, PLAZO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS Los interesados en participar en esta licitación, deberán verificar en sitio las condiciones de la obra. Se coordinarán las visitas, llamando al Servicio de Mantenimiento y Obras de la JDM (29155216 Internos 3301- 3304) de 9:30 a 14:00 horas y las visitas se realizarán únicamente, de lunes a jueves de 10:00 a 13:00 horas. Una vez realizada la visita, se le entregará a las empresas, un certificado de la misma, que deberá presentar conjuntamente con todos los demás requisitos, que son solicitados para la presentación de las ofertas. Por el solo hecho de presentarse, aceptan conocer el lugar donde se realizarán los trabajos, así como no tener dudas respecto del objeto de los mismos. Los interesados podrán consultar personalmente los recaudos de licitación en la Sede de la Junta Departamental de Montevideo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 148 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Los adquirentes de los recaudos, podrán realizar consultas o solicitar aclaraciones sobre el texto de los mismos, hasta (10) días hábiles antes del plazo fijado para la apertura de las ofertas. Dichas consultas deberán realizarse por escrito en el Servicio de Compras de la Junta Departamental, 25 de mayo 609 - 629. Asimismo, la Administración comunicará la prórroga, así como cualquier información ampliatoria que ella estime necesario realizar, a su exclusivo criterio para lo cual será de responsabilidad del interesado declarar su domicilio electrónico y/o un número de fax al momento de retirar el Pliego de Condiciones Particulares.

I.6 - IMPEDIMENTOS PARA REALIZAR LAS TAREAS

Se podrá suspender los trabajos por razones operativas o de seguridad, en forma total o parcial, por el plazo que se estime necesario. En estos casos, se descontarán del plazo establecido, los días suspendidos.

CAPITULO II - DE LAS PROPUESTAS

II.1 - FORMA DE PRESENTACIÓN

Las propuestas serán presentadas en original y dos copias en papel, debidamente firmadas (Formato A4 y A3 cuando sea necesario), debiendo numerarse y rubricarse todas sus fojas, y una copia en medio informático. En caso de contradicciones siempre prevalecerá el original sobre las restantes copias. Todas las empresas oferentes deberán presentar su oferta, desglosando los montos que corresponden a los distintos rubros y subrubros, incluyendo en forma desagregada: 1) el monto Imponible por rubros y sub - rubros; 2) los impuestos; y 3) expresar el plazo total de los trabajos a realizar, así como los parciales de las distintas partes de la obra. Las propuestas deberán presentarse de acuerdo al formato y rubrados que se anexan (el Comitente podrá agregar sub-rubros a este listado si lo estima necesario manteniendo el criterio general establecido en el Rubrado que se anexa). Los interesados en ofertar presentarán al Comitente, hasta el décimo día hábil anterior al fijado para la presentación de las propuestas, la confirmación del rubrado y los metrajes correspondientes. El Comitente dentro de los cinco días siguientes remitirá la aprobación de los mismos o en su defecto los rubrados y metrajes a los cuales los oferentes obligatoriamente deberán ajustar sus

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 149 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

propuestas. Se deberá aclarar exactamente, qué se cotiza en cada rubro, en cuanto a metraje, unidades y precios unitarios y subtotales. La no inclusión de alguno de los rubros antes mencionados, podrá dar lugar al rechazo de la oferta. En caso que el oferente no especifique el monto imponible que corresponda, implicará que de ser adjudicatario acepta la especificación que realizará la Dirección de Obra cuando sea necesario. Se exigirá la presentación de un cronograma de avance de obra e inversiones, donde se incluyan los distintos rubros y sub - rubros. Dichos plazos serán tomados en cuenta a los efectos de la adjudicación.

II.2 RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS La oferta deberá presentarse en la Sección Adquisiciones de la Junta Departamental de Montevideo en sobre cerrado, en original y 1 (una) copia; debiendo estar firmada por el titular o representante del mismo. En caso de no encontrarse firmada la oferta original se tomará como no válida. De comparecer una persona jurídica deberá exhibir tarjeta de RUT y presentar certificado notarial que acredite la constitución, vigencia y representación legal de la firma, indicando las facultades que se le otorgan a dicho representante. La antigüedad de dicho certificado, no podrá exceder los 10 (diez) días hábiles al momento de la suscripción del contrato.

El sobre será caratulado de la siguiente manera:

Licitación Abreviada Nº Objeto: Acondicionamiento y reforma de la antigua sala de calderas del Edificio Gómez (Local AS101), para la instalación de la Central Telefónica (actualmente ubicada en el Nivel 200- Local A203) y Kitchenette de la Sala de Exposiciones de la Junta Departamental de Montevideo (en adelante JDM). Fecha de Apertura de la licitación: Propuesta de: Nombre de la empresa (razón social)

Las ofertas se recibirán el día fijado para su apertura y hasta la hora de la misma, no se recibirán en ningún caso ofertas presentadas fuera de hora dispuesta.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 150 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

II.3 - ACLARACIONES Una vez cumplido el acto de apertura no se admitirá que los proponentes presenten modificaciones ni ampliaciones a las ofertas. Sólo la Administración podrá solicitar las aclaraciones que a su exclusivo juicio estime necesarias.-

II.4 - PLAZO DE VALIDEZ Las ofertas deberán ser mantenidas, por un plazo mínimo de sesenta (60) días hábiles, lo cual debe quedar establecido en la presentación de la propuesta.

II.5 - CONSORCIOS Cuando dos o más empresas se presenten conjuntamente a esta Licitación deberán formar un consorcio de acuerdo con la normativa vigente. 1) OFERTA Si el postulante fuera un consorcio constituido de acuerdo con la ley Nº 16.060, se deberá presentar: - Certificado válido para ofertar, expedido por el Registro Nacional de Empresas de Obras Públicas del MTOP, específico para el presente llamado, que habilite la presentación de la oferta por parte del consorcio. - El documento constitutivo del consorcio, otorgado con los requisitos establecidos en el artículo 502 de la ley Nº 16.060 y en el artículo 52 del Decreto Nº 208/2009. Si el postulante fuera un consorcio que proyecta constituirse, se deberá presentar: - La copia del certificado válido para ofertar, que habilite a ofertar a cada una de las empresas integrantes del consorcio proyectado, expedido por el Registro Nacional de Empresas de Obras Públicas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. - Carta intención de constituir el consorcio, con firmas certificadas notarialmente, en la que consten los siguientes requisitos mínimos: Intención de constituir un consorcio de acuerdo con la ley Nº 16.060, nombre y domicilio del futuro consorcio; objeto y los demás requisitos establecidos en el artículo 52 del Decreto Nº 208/2009 2) ADJUDICACIÓN Si el consorcio constituido o a constituirse resultare adjudicatario del presente llamado, deberá presentar: - Contrato constitutivo, debidamente inscripto y publicado, el que deberá contener los requisitos establecido en el artículo 502 de la ley Nº 16.060 y Artículo 52 del Decreto Nº 208/2009

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 151 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

- Certificado válido para contratar, expedido por el mencionado Registro, específico para la contratación, que habilite al consorcio a la firma de la adjudicación. Dentro de los 10 (diez) días calendario de notificada la resolución de adjudicación, el contratista deberá presentar el contrato de consorcio ante la Unidad Jurídica de la JDM, con las condiciones indicadas anteriormente y la obligación de su no modificación, sin el previo consentimiento de la Administración. Transcurrido el plazo citado, sin que el adjudicatario diera cumplimiento a lo establecido en esta cláusula, podrán caducar sus derechos, pudiendo la Administración reconsiderar el estudio de la licitación con exclusión del oferente adjudicado en primera instancia.

II.6 – ANTECEDENTES A los efectos de poder valorar la experiencia de los oferentes se deberá adjuntar documentación de referencia que permita formar criterio al respecto, y ajustada a lo requerido en el presente Pliego Particular. Se requiere que los oferentes incluyan en la oferta la nómina de obras similares a la presente, identificando los comitentes para los cuales se le realizaron las mismas, especificando las características de las mismas y las fechas de realización. El oferente deberá indicar las firmas que tendrán a su cargo el suministro de materiales o la ejecución de subcontratos de obra, aportando sobre la misma toda la información y antecedentes necesarios según la importancia del suministro o subcontrato. El oferente deberá proporcionar información acerca de sus antecedentes comerciales y de proveedor estatal. La Junta Departamental de Montevideo se reserva el derecho de descalificar aquellas ofertas presentadas por empresas que a su juicio, no tengan los antecedentes mínimos necesarios. Indicar asimismo, la cantidad de años en el giro.

II.7 - MODIFICACIONES Y/O VARIANTES En caso que existan modificaciones, apartamientos o variantes respecto a lo consignado en el presente pliego, las mismas deberán ser incluidas en la oferta en un capítulo denominado “Modificaciones o Variantes”, conforme a lo establecido en el artículo 63 del TOCAF. Toda modificación, apartamiento o variante que no esté considerada en dicho capítulo no será analizado, y se presumirá que el oferente cumple con todas las condiciones establecidas en el Pliego. No se considerarán modificaciones, apartamientos o variantes las referidas a aspectos que estén consignados en el pliego como requisitos de admisibilidad, o aquellos requisitos sustanciales que de no observarse, provoquen el rechazo de la oferta.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 152 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

CAPITULO III - CONDICIONES COMERCIALES

III.1 - DEPÓSITOS DE GARANTÍAS Garantía de fiel cumplimiento de contrato: En caso de adjudicaciones por importes superiores al previsto en el inciso 6 del artículo 64 del TOCAF, se deberá presentar garantía de fiel cumplimiento del contrato, mediante depósito en efectivo o en valores públicos, fianza o aval bancario, o póliza de seguro de fianza, por un valor equivalente al 5% (cinco por ciento) de la adjudicación. El adjudicatario ya notificado, dispondrá de un plazo de cinco (5) días hábiles para realizar el referido depósito. Si el depósito se realiza mediante cheque, el mismo deberá estar certificado por la entidad bancaria correspondiente. La garantía deberá estar vigente durante todo el plazo de la obra y hasta la extinción definitiva de todas y cada una de las obligaciones emergentes del contrato. Si se estableciere un plazo, deberá preverse la renovación automática del mismo por periodos sucesivos, salvo manifestación en contrario de la Administración mediante la entrega del documento al adjudicatario. Cuando se constate el cese de actividades o la suspensión de la habilitación o autorización para funcionar otorgada, por el Banco Central de las empresas de intermediación financiera y/o aseguradoras que fueron otorgantes de la garantía, el Adjudicatario deberá sustituir la misma, en un plazo perentorio de treinta (30) días calendarios, quedando suspendidos todos los derechos que pudieran corresponderle hasta tanto ello suceda. Su incumplimiento podrá dar lugar a las sanciones previstas en el presente pliego. La garantía no podrá ser devuelta, hasta que ambas partes otorguen en documento que nada más tienen que reclamarse, con relación a esta licitación.

III.2 - COTIZACIÓN Se deberá cotizar en pesos uruguayos, indicando el monto imponible correspondiente. Cuando correspondan cargos adicionales sobre los precios, caso del IVA, o descuentos sobre los mismos, se dejará expresa constancia en la propuesta indicándolos en forma separada. Se entiende que los precios de la oferta comprenden: los importes de todos los suministros, trabajos, herramientas, equipos, materiales, indemnizaciones, seguro contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y rubros por cualquier concepto para la completa realización de la propuesta. Se pagarán sólo los ítems realizados. A los efectos de las liquidaciones mensuales, se estimarán los porcentajes de avance realizados de cada ítem.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 153 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

III. 3 – VARIACIONES DE PRECIOS Los saldos del precio no desembolsados, menos los montos por acopios si hubiera, se ajustarán por la variación del Índice General del Costo de la Construcción calculado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas, entre los valores correspondientes al del mes inmediato anterior al de la apertura de la licitación y el valor correspondiente al del mes inmediato anterior al de la ejecución de los trabajos que se certifican.

III. 4 - CONDICIONES DE PAGO Los certificados mensuales de obra ejecutada y los respectivos certificados de actualización se abonarán dentro de los 30 (treinta) días siguientes a su presentación y recepción por la Dirección de Obra para su aprobación. En caso de diferencias entre la empresa contratista y la Dirección de Obra respecto a los montos certificados, la obligación de pago en dicho plazo será exigible solamente por el monto determinado por Dirección de Obra, pagándose por separado el saldo, en iguales condiciones de plazo a partir de cuando el monto sea acordado entre las partes.

III.5 - FLETES No se considera el pago por fletes, ya que el precio por materiales y equipos es puesto en obra.-

III.6 - ACOPIOS No se considerará pago por acopio de materiales.

III.7 - HORARIO El rango horario de trabajo estará comprendido entre las 7:00 y las 18:00 horas de lunes a viernes y podrá variar, reduciéndose o aumentándose ocasionalmente según la necesidad de realizar alguna tarea, que así lo requiera. Salvo lo expresamente indicado en el pliego, no se generarán más costos para la JDM y se encontrarán incluidos dentro del valor cotizado para cada ítem el pago de todas las compensaciones extraordinarias o cualquier tipo de beneficio que el contratista tuviere que retribuirle a su personal. Independientemente de lo anterior, es obligación del Contratista cumplir con las compensaciones extraordinarias o cualquier tipo de beneficio que el contratista tuviere que retribuirle a su personal de acuerdo a los convenios y normativa vigente.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 154 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Los descansos del personal serán por cuenta de la empresa en todos los casos.

III.8 - PREFERENCIA A LOS PRODUCTOS NACIONALES CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA Se debe tener en cuenta lo establecido por el artículo 41 de la Ley Nº 18.362 y el Decreto del Poder Ejecutivo No. 13/2009. Para la aplicación del beneficio y a los efectos de la referida calificación como nacional de la (o las) obra/s, el oferente deberá presentar conjuntamente con su oferta el certificado correspondiente (art. 10 y concordantes del mencionado Decreto). El incumplimiento de dicho extremo, dará mérito para interpretar que la (o las) obra/s no califica/n como nacional/es. Para el caso de que la (o las) obra/s califique/n como nacional/es, se requiere por parte del oferente que declare: a.- El porcentaje de mano de obra y el porcentaje de materiales o bienes que componen su precio. b.- Estimar y expresar el porcentaje de mano de obra nacional respecto del total de la mano de obra declarada en el literal a) inmediato anterior. c.- Estimar y expresar el porcentaje de materiales nacionales respecto del total de los materiales o bienes declarados en el mencionado literal a) precedente. En caso de no presentar la información requerida en las condiciones precedentemente establecidas, la Administración aplicará la preferencia hasta el límite que permita la información aportada conjuntamente con su oferta, por parte del proponente. En caso de no presentarse la referida información, no se otorgará preferencia alguna. La Administración podrá efectuar las verificaciones o peritajes del caso, reservándose el derecho de rechazar la calificación de la oferta como nacional, en forma fundada. RÉGIMEN DE PREFERENCIAS PARA MIPYME OBRAS Se deberá tener en cuenta lo establecido en el artículo 44 de la ley 18.362, reglamentado por Decreto del Poder Ejecutivo No. 371/2010 de 14 de diciembre de 2010 y disposiciones concordantes y/o complementarias. Para la aplicación del beneficio, el oferente deberá presentar conjuntamente con su oferta: a.- Certificado expedido por DINAPYME que acredite su condición de MIPYME y la Participación en el Subprograma de Contratación para el Desarrollo otorgado al amparo del artículo 4 y concordantes del Decreto 371/2010.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 155 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

La no acreditación de la condición de MIPYME y la correspondiente participación en el referido subprograma mediante el mencionado certificado, implicará el no otorgamiento de beneficio alguno hacia la empresa oferente, considerando a la misma como no MIPYME. b.- A los efectos de obtener la preferencia el proponente deberá obligatoriamente presentar una Declaración Jurada que acredite el porcentaje de mano de obra nacional y materiales nacionales que componen la oferta conforme a lo dispuesto en el artículo 8 del decreto 371/2010, la que ratificará lo acreditado en el certificado emitido por DINAPYME. De no brindarse la información requerida o de existir discrepancias entre el certificado emitido por DINAPYME y la declaración jurada presentada en la oferta la Administración no aplicará la preferencia. Se adjunta a tales efectos formulario de declaración jurada. No resultará aplicable el mecanismo de reserva de mercado previsto en el artículo 11 del decreto 371/2010. Cuando la empresa resulte adjudicataria por aplicación de los mecanismos de preferencia deberá necesariamente presentar el Certificado de Origen emitido por las Entidades certificadoras correspondientes que acredite el carácter nacional de los bienes incluidos en la (o las) obra/s en un plazo no mayor a 15 días hábiles contados a partir de la notificación de la resolución de adjudicación (arts. 7 y 8 del presente decreto).

III.9 - PLAZOS El oferente establecerá en su oferta el plazo de obra en días calendario. El Contratista iniciará las obras dentro de los siete días que sigan a la notificación de la adjudicación de la obra; el plazo se contará desde esta fecha hasta la terminación de todos los trabajos. El plazo se extenderá en tantos días como no sea posible trabajar por paros generales, de la Industria de la Construcción o causas de fuerza mayor. El Contratista notificará a la Dirección de Obra los días de demora por estas causas dentro de los primeros diez días del mes siguiente a dichas demoras, sin perjuicio de lo cual se dejará constancia en el libro de obra dentro de las 24 horas de reiniciados los trabajos. Cuando se realicen trabajos extraordinarios el Contratista deberá comunicar al Director de Obra la prolongación de plazo que estos requerirán antes de iniciar su ejecución. El "plazo de obra" se computará a partir del día que se labre el Acta de Inicio de Obra. Dicha Acta deberá suscribirse al inicio de obras y dentro de los 30 días siguientes a la firma del Contrato. En caso de que ésta no se realice, el "plazo de obra" comenzará a contarse desde el día inmediato siguiente al vencimiento del Término para la realización de dicha Acta.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 156 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

III.10 – RECEPCIÓN Una vez terminadas las obras serán recibidas provisoriamente lo cual se hará constar mediante ACTA, anotándose de acuerdo con lo constatado, las observaciones que correspondan.- Estas serán de carácter mínimo, no afectarán el funcionamiento normal, su estética, ni la seguridad.- Sin este carácter no habrá recepción provisoria.- La recepción definitiva se hará 1 (un) año después de la Recepción Provisoria y luego de que se hubieren levantado todas las observaciones especificadas en el Acta de Recepción Provisoria o toda otra observación realizada durante el transcurso de ese año. Esta Administración no otorgará la recepción definitiva hasta que el B.P.S. apruebe el formulario de fin de Obra y por lo tanto no efectuará la devolución de garantía.-

III.11 - MULTAS Y PENALIDADES Por cada día calendario de atraso en el plazo de entrega se aplicará una multa equivalente al 0,5% (medio por ciento) del monto total del contrato. La no aceptación de esta forma de penalidad será motivo de rechazo de la oferta. La JDM podrá retener de los pagos los importes que pudieren corresponder a multas o descuentos.

III.12 - CESIÓN DEL CONTRATO El empresario o contratista no podrá ceder su contrato o su parte sin el consentimiento expreso de la Administración.-

III.13 – COMPARACIÓN DE OFERTAS Para la comparación de las ofertas se tendrán en cuenta: el precio total cotizado, según el formulario de cotización del punto III.2 y los beneficios derivados de lo establecido por los artículos 41 y 44 de la Ley Nº 18362 y los decretos del Poder Ejecutivo Nº 13/2009 y 371/010, disposiciones concordantes y/o complementarios.

III.14 - ADJUDICACIÓN A los efectos de la adjudicación se tomarán los siguientes factores de ponderación en orden de prelación: 1) Precio comparativo = 60 (sesenta) puntos a la oferta de menor precio comparativo y se prorratearán las restantes 2) Plazo de entrega.- 40 (cuarenta) puntos

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 157 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Se otorgará 40 (cuarenta) puntos a la oferta de menor plazo de entrega (punto III.13 del pliego) y se prorratearán las restantes.

III.15 - CERTIFICACIONES A efectos de realizar el debido contralor de estar al día las empresas con la Dirección General Impositiva y con el Banco de Previsión Social, la firma adjudicataria deberá presentar junto con cada factura copia del último recibo de pago mensual a dichos organismos, sin perjuicio de los respectivos certificados expedidos por los mismos. Todo ello, bajo apercibimiento de incurrir en incumplimiento y de no efectuar el pago correspondiente hasta su regularización.

III.16 - AFECTACIONES A) Queda pactado que cualquier adeudo de la firma adjudicataria por incumplimiento del objeto licitado, podrá retenerse de los créditos que le correspondan a la misma, ya sea, provenientes del contrato que origina dicho incumplimiento, de otros que pueda tener con la JDM, o de cualquier otro crédito, imputándose esa retención para el pago de tales adeudos. B) Sin perjuicio de poder hacerse efectiva en su caso la multa contra el depósito de garantía de contrato, la Administración podrá también ir contra el referido depósito en las situaciones de incumplimiento de cualquier naturaleza.

III.17 – MEJORA DE OFERTA/NEGOCIACION En caso de ofertas similares en calificación o precio y de acuerdo con lo establecido en el Art. 66 del T.O.C.A.F., la Administración se reserva el derecho de utilizar el instituto de mejora de oferta. Asimismo, ante iguales circunstancias a las mencionadas en el párrafo anterior, la Administración podrá entablar negociaciones con los respectivos oferentes a fin de obtener mejores condiciones técnicas, de calidad o precio. En el caso de que el precio de la o las ofertas presentadas sea considerado manifiestamente inconveniente, la Administración se reserva la facultad de solicitar directamente mejoras en las condiciones técnicas, de precio, plazo o calidad.

CAPITULO IV - RELACIONES CONTRATISTA - JDM IV.1 - REPRESENTANTES DEL CONTRATISTA El Contratista designará en su propuesta un representante técnico, quien deberá ser Arquitecto o Ingeniero Civil con título válido en el país. El oferente deberá incluir los

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 158 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

antecedentes del Ingeniero o Arquitecto responsable técnico de la obra y del responsable de la empresa. Este acompañará al Director de Obra en las inspecciones de las obras y se hará presente en ellas para las comunicaciones relacionadas con la obra siempre que lo solicite el Director de Obra.

IV.2 - SUB-CONTRATISTAS Cada oferente deberá indicar si utilizará subcontratistas. Si el adjudicatario se viera obligado por causas de fuerza mayor a sustituir alguno de los sub-contratistas propuestos en la oferta, deberá solicitar por escrito la autorización a la JDM, expresando las razones de la sustitución y los antecedentes del nuevo sub-contratista.- Si durante la ejecución de la obra alguno de los sub-contratistas dejara de cumplir con las exigencias técnicas del proyecto, la JDM podrá solicitar su sustitución al adjudicatario.- En todos los casos se entenderá que el cambio de sub-contratistas no dará lugar a modificación alguna en los términos originarios del contrato.-

IV.3 - CALIFICACIÓN DEL PERSONAL ESPECIALIZADO La Administración podrá solicitar al adjudicatario, en cualquier momento la realización de pruebas de aptitud indicadas en cada caso para la verificación de la calificación del personal especializado, los que serán de cargo del adjudicatario, de no indicarse lo contrario.-

IV.4 - DIRECTOR DE LA OBRA DE LA JDM Para la gestión de la licitación y la ejecución del Contrato se entenderá como sinónimos las expresiones "el Director de Obra" y " la Dirección de Obra". La Dirección de Obra será ejercida por el Arq. Horacio Herbert del Servicio de Mantenimiento y Obras, y los asesores designados por la JDM a esos efectos o quienes los representen o sustituyan.

IV.5 - RECUSACIÓN DEL PERSONAL DE LA JDM El Contratista no podrá recusar a los representantes de la JDM encargados de la inspección y vigilancia de las obras, ni exigir que se designen otros para reemplazarlos.- Cuando se considere perjudicado con los procedimientos empleados por ellos, reclamará fundadamente a la Administración, sin que por esto se interrumpan los trabajos.-

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 159 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

IV.6 – CORRESPONDENCIA La relación escrita entre el contratista y JDM, será básicamente a través de correspondencia y el libro de obra de órdenes y servicios.- La correspondencia será por carta numerada correlativamente dirigida al Director de la Obra.- Se hará por cuadruplicado indicando en su encabezamiento el Nº de carta y el Nº de Licitación correspondiente.- La JDM acusará recibo de la correspondencia enviada devolviendo una de las copias convenientemente sellada y fechada.- El mismo procedimiento podrá usar la Dirección de Obra de la JDM.- En cuanto a las órdenes a través del Libro de Obra, se acusará recibo por medio de copia firmada.-

IV.7 - INSPECCIÓN DE LOS MATERIALES La JDM se reserva el derecho de efectuar sus propios controles.- Si los materiales presentados en la obra no fueran de la calidad y condiciones establecidas o estuvieran defectuosamente preparados, deberán ser retirados por el Contratista y reemplazados a su costo, por otros que cumplan con esas exigencias.-

IV.8 - ALMACENAJE DE LOS MATERIALES El Contratista será responsable del adecuado almacenaje de los materiales y equipos a utilizar.

IV.9 - DEFECTOS Y VICIOS DE CONSTRUCCIÓN El Contratista deberá rehacer a su costo cualquier trabajo defectuoso a juicio del Director de Obra.- Es asimismo el único responsable por perjuicios cometidos a la construcción o contra terceros ya sea por error, negligencia o dolo.- Cuando el Director de Obra, durante la ejecución de las obras y hasta su recepción definitiva, advierta vicios de construcción en ellas, podrá disponer que el Empresario proceda a demolerlas y/o reconstruirlas, sin que a éste le sirva de excusa ni le de derecho a reclamo alguno.- Si los vicios de construcción existieren, todos los gastos serán por cuenta del Contratista y en caso contrario los mismos serán de cargo de la JDM.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 160 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

IV.10 - CALIDAD EXIGIBLE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS La Administración exige el máximo detalle y esmero en los trabajos a realizar, siendo el Contratista responsable de los sub-contratos que realice. La empresa empleará personal calificado para el ramo en cuestión y de no tener idoneidad suficiente, se solicitará el cambio en forma inmediata. Los trabajos incorrectamente terminados, serán rechazados y rehechos, en la medida que sea necesario, por el Contratista, sin que se originen reclamaciones.

IV.11 - SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS La Administración se reserva el derecho de suspender la ejecución por el Adjudicatario, de cualquiera de los ítems en forma parcial o total, si resultare perjudicada por atraso en el cumplimiento de los plazos o se comprobase la realización defectuosa de los trabajos. Las decisiones al respecto no significarán alteración alguna en el cómputo de los plazos de entrega ni en otras responsabilidades del Contratista. La JDM se reserva el derecho de fijar los horarios de iniciación y término de las tareas en relación a las condiciones climáticas y de suspenderlas si se presentan adversas. También podrá suspender los trabajos por razones operativas o de seguridad en forma total o parcial por el plazo que se estime necesario. En estos casos se descontarán del plazo establecido para la entrega del trabajo los días suspendidos.

CAPITULO V - DISPOSICIONES INTERNAS Y LEGALES

V.1 - REGLAMENTACIONES INTERNAS El personal del Contratista deberá cumplir estrictamente las disposiciones internas en lo referente a la disciplina exigida a su personal. Si por falta de cumplimiento de estas obligaciones se ocasionare algún perjuicio a esta Administración, se hará responsable del mismo al Contratista.- El contratista es responsable del conocimiento y cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en la industria de la construcción, por parte de todo su personal y sub-contratistas, debiéndose ajustar a todas las disposiciones legales y decretos del Poder Ejecutivo vigentes a la fecha. (Decretos 89/95 de 21/2/95; 53/96 de 14/2/96; 283/96 de 10/7/96; 103/96 de 20/3/96; 179/2001 de 16/5/2001; 291/007) Cualquier incumplimiento a las citadas normas que produjera perjuicio contra la JDM será de cargo de la Contratista.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 161 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

V.2 – OBRADOR La empresa podrá establecer dentro del edificio de la JDM, en lugar a determinar, un obrador y sólo a esos efectos, cercano al lugar de los trabajos, preferentemente del tipo de un contenedor. El mismo deberá quedar cerrado fuera del horario de trabajo. La JDM no se hará responsable por pérdidas de equipos y materiales que pudieren ocurrir.

V.3- CONFIGURACIÓN DE MORA Se configurará la mora de pleno derecho, cuando, una vez adjudicada la obra o estando esta en curso, se constatará la no concurrencia de la empresa a la misma, o el abandono de ésta por un lapso mayor a 5 días calendario, sin que hubiere mediado comunicación escrita previa a la JDM, justificando tal circunstancia y hubiere aceptación de ésta en tal sentido.-

V.4- REGISTRO DE PROVEEDORES Se recuerda a los señores oferentes que para participar en esta Licitación deberán realizar la inscripción en el REGISTRO DE PROVEEDORES DE LA ADMINISTRACIÓN, en forma previa a la fecha de apertura, debiendo presentar a tales efectos el certificado correspondiente.

V.5 - REPRESENTANTES DE FIRMAS EXTRANJERAS Los oferentes nacionales que se presenten en representación de firmas extranjeras deberán presentar la constancia de inscripción vigente en el Registro de Firmas Extranjeras conforme a lo previsto por la ley 16.497 y Decreto 369/994.

V.6- REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS DE OBRAS PÚBLICAS Los oferentes deberán presentar copia del certificado válido para ofertar, expedido por el Registro Nacional de Empresas de obras Públicas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, vigente a la fecha de apertura de las ofertas, en el que se acredite la inscripción.-

V.7 - REGISTRO NACIONAL DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y SU TRAZABILIDAD Los oferentes al formular su propuesta deberán tener en cuenta en lo que corresponda, los arts. 356 a 363 de la ley 18.362 y su decreto reglamentario No. 481/009 del 19/10/2009. La adjudicataria deberá proporcionar toda la información requerida por las citadas normas, de modo que la JDM pueda realizar, dentro de los plazos exigidos, la inscripción en el Registro Nacional de Obras de Construcción y su Trazabilidad.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 162 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Durante el transcurso de las obras, la Contratista y las Subcontratistas, deberán seguir el Plan de Seguridad e Higiene, presentado de conformidad con el Decreto 283/996, y que fuera aprobado por la autoridad competente. Cualquier incumplimiento a las citadas normas que produjera perjuicio contra la JDM será de cargo de la Contratista.

V.8 - LEY 18.099 y 18.251 En cumplimiento de lo establecido por la ley número 18.099 y 18.251, y sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en este pliego de condiciones, se determina que ante cualquier reclamación por las obligaciones que establece la mencionada ley y formulada por los trabajadores contratados, en la relación contractual de la JDM con los subcontratistas, intermediarios o suministradores de mano de obra, denominados co- contratantes de la Administración, queda pactado que los únicos, exclusivos y definitivos responsables en todos los casos y por el total de los adeudos que correspondan lo serán dichos co- contratantes adjudicatarios, pudiendo la JDM en su oportunidad, llegado el caso, repetir contra los mismos mediante la retención de sus créditos, ya sean, provenientes del contrato que origina dicha reclamación, de otros que pueda tener con el Organismo, de las eventuales garantías de contrato, de cualquier otro crédito, etc. pudiendo imputarse tales sumas para el pago de los respectivos adeudos; sin perjuicio de las posibles acciones judiciales que decida movilizar la Administración.

V.9 - LEY 18.516 Deberá tenerse presente la obligación de tomar el personal al que refiere el artículo 2° de la ley 18.516, por intermedio de las Comisiones de Trabajo, en los términos allí establecidos. La empresa oferente deberá presentar el certificado expedido por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social que acredite no haber incurrido en las conductas previstas en artículo 14 de la referida norma (art. 1 del Decreto Reglamentario N° 255/2010).”

V.10 - LEY 17897 El adjudicatario deberá tener presente lo dispuesto en el Art. 14 de la ley 17897 (Inserción laboral de personas liberadas) En cumplimiento del mencionado artículo de la citada Ley, así como el Decreto 226/006, será obligatorio para el o los empresarios contratantes, inscribir en las planillas de trabajo un mínimo equivalente al 5% (cinco por ciento) del personal afectado a tareas de peones o similares, a personas liberadas que se encuentren registras en la Bolsa de Trabajo del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados, lo que se establecerá atendiendo a las categorías laborales correspondientes al Grupo de Actividad al

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 163 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

que pertenezca la empresa contratada. La Administración contratante, exigirá a la empresa adjudicataria la presentación de una constancia expedida por el Patronato en cuanto a que se contrató personal registrado en la Bolsa de Trabajo. Si dicha empresa incumple con la presentación de la constancia, la JDM comunicará el incumplimiento a la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social, la que actuará acorde a su competencia.

V.11 - INCOMPATIBILIDAD La empresa adjudicataria no podrá presentar personal que reviste en los cuadros administrativos del Organismo, menores de edad ni personal acogido al Artículo 74 del Acto Institucional N° 9 en la redacción dada por el artículo 488 de la ley 16320 y del Artículo 15 del Decreto 125/96 y disposiciones modificativas, complementarias y concordantes.

V.12 - CERTIFICADO DEL SEGURO Y MANTENIMIENTO DEL MISMO (Ley Nº 16074) La adjudicataria, previo a la ejecución del contrato, deberá presentar el certificado que acredite haber contratado para su personal la póliza del Seguro sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, dentro de la categoría que corresponda al riesgo derivado de las tareas que se contratan. Es de total responsabilidad de la empresa y de exclusivo cargo de ésta mantener asegurado en el Banco de Seguros del Estado al personal contra riesgos cubiertos por la póliza de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, y de tomar a su cargo el pago de los premios resultantes, durante la vigencia del contrato. Por lo tanto aceptará la responsabilidad exclusiva y total de todas las consecuencias inherentes que sufre el citado personal por su causa, y de todas las responsabilidades y ulterioridades que emerjan de la omisión de cualquiera de las obligaciones establecidas en el apartado anterior. Se compromete a respetar y hacer respetar por parte del personal que dedique a las tareas todas las normas del Banco de Seguros del Estado, y de la que pueda indicar la JDM, circunstancia de que la Administración indique el empleo de determinada norma o falta de supervisión en el cumplimiento de ella no altera la situación de total y única responsabilidad que al respecto asume y tiene la empresa que representa. No obstante, aceptará y reconocerá el derecho que se reserva la Administración de suspender en cualquier momento (y sin que ello genere derecho de indemnización alguna a favor de la empresa que representa) los trabajos y tareas, de comprobarse por parte de la Administración, del Banco de Seguros del Estado o de alguna autoridad pública con derecho a actuar en la materia, el incumplimiento de cualesquiera de las normas de seguridad a que

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 164 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

se refiere el apartado precedente y que pueda llegar a originar riesgos, para el personal que emplea la empresa que representa, como el propio de la JDM.

------

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 165 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014/0276

Resolución de Mesa Nº 2014/1095

VISTO: que la señora edila Maite López comunicó que se reintegra en el día de la fecha, suspendiendo la licencia concedida por Resolución Nº 12.118 de 13 de marzo de 2014, para el período que va del día 13 de marzo al 17 de octubre de 2014;

CONSIDERANDO: las facultadas otorgadas por el literal I del Art. 82 del Reglamento Interno;

LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º) Dejar sin efecto a partir del día de la fecha, la licencia concedida a la señora edila Maite López, por Resolución Nº 12.118 de 13 de marzo de 2014, como asimismo, la convocatoria dispuesta en la oportunidad.

2º) Comunicar al Servicio de Comisiones y a las Secciones de Locomoción y Proveeduría, a sus efectos.

3º) Dar cuenta al Cuerpo por Relación de Asuntos Entrados en la próxima Sesión Ordinaria que se celebre.-

Montevideo, 20 de marzo de 2014.-

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 166 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

REPARTIDOS

Exp. 2014 / 0232

REPARTIDO Nº 19.481

PUNTO Nº 1

Comisión de LEGISLACIÓN y APELACIONES

A la Junta Departamental:

VISTO: la Resolución Nº 657/14, de 17 de febrero de 2014, por la que la Intendencia de Montevideo solicita anuencia previa para proceder a la destitución del funcionario Sr. Washington Díaz, CI 3.116.056-6, por la causal de omisión;

RESULTANDO: I) que por Resolución Nº 678/13/5000, de fecha 23 de julio de 2013, notificada el día 9 de agosto de 2013, la Dirección General del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales de la Intendencia de Montevideo, en ejercicio de facultades delegadas, encomienda a la Unidad Sumarios la instrucción de un sumario administrativo sin suspensión preventiva al funcionario Sr. Washington Díaz, CI 3.116.056-6, a fin de determinar la responsabilidad que pudiera corresponderle en relación con las inasistencias registradas en los meses de marzo y mayo de 2013; II) que por Resolución Nº 902/13/5000, de fecha 19 de setiembre de 2013, notificada el día 26 setiembre de 2013, la Dirección General del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales de la Intendencia de Montevideo, en ejercicio de atribuciones delegadas, dispuso la ampliación del sumario encomendado, incluyendo en su objeto las inasistencias que registró el funcionario en los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2012 y enero de 2013; III) que con fecha 14 de octubre de 2013 se realiza el relato de hechos de acuerdo a lo dispuesto en los artículos R.147 y R.148 del Volumen II del Digesto Departamental; IV) que puesto de manifiesto por el término de 6 días hábiles y perentorios y vencido el plazo y vista otorgados cuya notificación se realiza el día 17 de octubre de 2013, el funcionario no realiza descargo alguno; V) que con fecha 20 de noviembre de 2013 se procede a formular ampliación del relato de hechos de acuerdo a lo previsto en los artículos R.147 y R.148 del Digesto Departamental; VI) que puesto de manifiesto por el término de 6 días hábiles y perentorios y vencido el plazo y vista otorgados cuya notificación se realiza el día 21 de noviembre de 2013, el funcionario no realiza descargo alguno; VII) que con fecha 20 de noviembre de 2013, se procede a formular informe definitivo por la Unidad Sumarios el cual expresa que “el sumariado incurrió en 58 inasistencias (cinco de ellas con aviso), en forma injustificada, por lo cual deberá aconsejarse el dictado de la sanción que se estime del caso”; VIII) que con fecha 9 de enero de 2014, la Directora (I) de la Unidad Sumarios expresa “…que el funcionario ha incurrido en responsabilidad administrativa grave de gravísima entidad por haber incurrido en 71 inasistencias, encuadrando su conducta en lo previsto en el Art. R.215.2, recogido por el R.423.3, debiendo operar como circunstancia agravante la reincidencia, tal como surge de los Arts. R.215.3 y 423.7, lit. b) Vol. III del

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 167 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Digesto Departamental, lo que permite calificar la conducta del agente como gravísima” y “Por lo expuesto la suscrita sugiere solicitar la anuencia de la Junta Departamental de Montevideo a los efectos de desvincular de los cuadros funcionales de esta Intendencia al Sr. Washington Díaz, CI 3. 116.056-6”;

IX) que por Resolución Nº 657/14, de fecha 17 de febrero de 2014, la Intendenta de Montevideo resuelve dar por concluido el sumario administrativo dispuesto por Resolución Nº 678/13/5000, de fecha 23 de julio de 2013 y su ampliatoria Resolución N° 902/13/5000 de fecha 19 de setiembre de 2013 y solicitar anuencia a la Junta Departamental de Montevideo para destituir al funcionario Sr. Washington Díaz.

CONSIDERANDO: I) que la Comisión de Legislación y Apelaciones de la Junta Departamental de Montevideo, luego de estudiar las actuaciones y recibidos los informes, entiende que las inasistencias del funcionario son como consecuencia de un grave problema de salud que se encuentra atravesando, lo que se desprende de los informes médicos agregados al Expediente y de la propia declaración del servidor; II) que el funcionario ha demostrado voluntad de superar la adicción que padece, sometiéndose a un tratamiento médico con el objetivo de lograr una recuperación desde el punto de vista clínico, permitiéndole de esa manera una plena y certera reinserción, tanto social como laboral; III) que se entiende que la situación del funcionario y el tratamiento que sigue se vería seriamente perjudicado si se accediera a la autorización de destitución realizada por la Intendencia de Montevideo, dado que la ausencia de actividad laboral es reconocida por los ámbitos especializados en evaluación y tratamiento en drogodependencias como un elemento de deterioro de las capacidades del individuo resultado de las consecuencias del consumo, así como la reincorporación en el mundo laboral se considera un predictor e indicador de éxito terapéutico; IV) que en la oportunidad la Comisión de Legislación y Apelaciones, habiendo estudiado las actuaciones remitidas por la Intendencia de Montevideo, entiende que la Administración ha dado cumplimiento a todas las garantías procedimentales pero no encuentra mérito para acceder a lo solicitado, por lo que aconseja al Cuerpo no otorgar la anuencia.

ATENTO: a lo establecido en el artículo 275, numeral 5º de la Constitución Nacional:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- No hacer lugar a la solicitud de anuencia realizada por la Intendencia de Montevideo para proceder a la destitución del funcionario Sr. Washington Díaz, CI 3.116.056-6, por la causal de omisión.

2º- Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y APELACIONES, A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: ROSANA PAREDES, LAURA PRIETO, JORGE MERONI, MIGUEL DI RUOCCO, MARIO BARBATO, JORGE BURIANI, GABRIELA BARREIRO, JUAN CURBELO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 168 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0088

REPARTIDO Nº 19.478

PUNTO Nº 2

Comisión de LEGISLACIÓN Y APELACIONES

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 339/14, de 22 de enero de 2014, la Intendencia de Montevideo solicita anuencia para adjudicar a la firma “Lorimport SA”, la Licitación Pública Nº 464/2013, para la concesión del uso del local “Ex Don Trigo”.

Según consta a obrados, a la Licitación Pública Nº 464/2013 se presentaron las firmas “Recomin SA” y “Lorimport SA”. La Comisión Asesora de la Compra aconseja aceptar la oferta presentada por la empresa “Lorimport SA” por el término de 8 (ocho) años e informa que el canon anual ofertado es de UI 384.408,396 (unidades indexadas trescientas ochenta y cuatro mil cuatrocientas ocho con trescientas noventa y seis centésimas), lo que hace un total de UI 3:075.267,168 (unidades indexadas tres millones setenta y cinco mil doscientas sesenta y siete con 168 centésimas), $8:349.965,41 (pesos uruguayos ocho millones trescientos cuarenta y nueve mil novecientos sesenta y cinco con cuarenta y un centésimos). La inversión a realizar está estimada en la suma de $11:225.680,00 (pesos uruguayos once millones doscientos veinticinco mil seiscientos ochenta), incluyendo obras, aportes sociales e IVA. El monto total del llamado es de $19:575.645,41 (pesos uruguayos diecinueve millones quinientos setenta y cinco mil seiscientos cuarenta y cinco con cuarenta y un centésimos), señalando que se tuvo en cuenta lo informado por los Asesores Técnicos, siendo la oferta seleccionada la que obtuvo mayor puntaje en la evaluación realizada.

La Comisión Supervisora de Contrataciones expresa que comparte el informe de la Comisión Asesora de la Compra y remite las actuaciones propiciando el dictado de la resolución correspondiente.

Se dio cumplimiento a lo previsto en el Art. 67 del TOCAF, no presentándose observaciones por ninguna de las empresas.

De acuerdo con el Art. 35, numeral 10 de la Ley Nº 9.515 (Ley Orgánica de los Gobiernos Departamentales), de 28 de octubre de 1935, y con el artículo D.2241.33 del Digesto (Volumen VIII, “Contratos de la Administración”, Título I, Capítulo I “De los Contratos de Concesión de Obra Pública Departamental”), corresponde solicitar anuencia a esta Junta Departamental.

Esta Asesora, tras haber estudiado las presentes actuaciones y no formulando observaciones al respecto, aconseja la sanción del siguiente proyecto:

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 169 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a adjudicar a la firma “Lorimport SA”, la Licitación Pública Nº 464/2013, para la concesión del uso del local “Ex Don Trigo”, ubicado en el Parque Rodó, para su explotación comercial de tipo gastronómico, con remodelación, acondicionamiento o sustitución de la edificación existente, en un todo de acuerdo con el Pliego Particular de Condiciones que rigió el llamado, sus anexos y planos.

Artículo 2º- El plazo de la concesión de uso es de 8 (ocho) años y su inicio se contabilizará a partir del día en que el adjudicatario comience la explotación comercial en la forma detallada en el artículo 17 del Pliego Particular de Condiciones.

Artículo 3º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y APELACIONES, A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑOS DOS MIL CATORCE.

FIRMADO: ROSANA PAREDES (PRESIDENTA), JORGE MERONI (SECRETARIO), GABRIELA BARREIRO, MIGUEL DI RUOCCO, JUAN CURBELO, JORGE BURIANI, LAURA PRIETO, MARIO BARBATO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 170 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0097

REPARTIDO Nº 19.479

PUNTO Nº 3

COMISIÓN de LEGISLACIÓN y APELACIONES

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 545/14, de fecha 10 de febrero de 2014, la Intendencia de Montevideo remite las actuaciones relacionadas con el planteo referido a las habilitaciones para funcionar de locales industriales y comerciales y los posteriores cambios de destino en el último caso.

La Sala de Abogados de la Unidad Asesoría de la División Asesoría Jurídica estableció el contenido de las normas a aprobar por la Junta Departamental de Montevideo respecto de la solicitud de habilitación, el cambio de destino y las posibilidades de impedir el funcionamiento o la clausura del establecimiento que no se ajuste a lo preceptuado.

La Unidad Asesoría indica que las normas a aprobar correspondería se incorporaran en el Libro XV “Planeamiento de la Edificación”, Parte Legislativa del Volumen XV del Digesto Departamental, el Título I.I con la denominación “Habilitación de establecimientos comerciales o industriales”, integrado con dos artículos D.3307.1 y D.3307.2 con el contenido resuelto por la Sala de Abogados.

La División Asesoría Jurídica y el Departamento de Acondicionamiento Urbano estiman oportuno el dictado de resolución disponiendo la remisión a la Junta Departamental de Montevideo del correspondiente proyecto de decreto.

Esta Asesora, habiendo estudiado las actuaciones y no teniendo objeciones a lo solicitado por el Ejecutivo Departamental, aconseja al Cuerpo la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Todos los establecimientos comerciales o industriales, que para su funcionamiento requieran la correspondiente habilitación de la Intendencia de Montevideo deberán solicitarla previo al inicio de las actividades. En caso de comprobarse el funcionamiento de establecimientos que no hubieran solicitado la habilitación, o habiéndola solicitado fuera denegada, la Intendencia de Montevideo podrá impedir su funcionamiento.

Artículo 2º- No podrán ser alteradas las condiciones o los destinos de los locales comerciales habilitados sin que se haya solicitado una nueva habilitación que contemple los cambios solicitados.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 171 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

En caso de comprobarse la violación de lo establecido en el inciso anterior, la Intendencia de Montevideo podrá proceder a la clausura del establecimiento, sin perjuicio de las sanciones pecuniarias que correspondan. Para la rehabilitación, se exigirán la totalidad de las condiciones que correspondan al destino del local.

Artículo 3º- Las normas creadas precedentemente se incorporan en el Título I.I que se crea con la denominación “Habilitación de establecimientos comerciales o industriales” en el Libro XV “Planeamiento de la Edificación”, Parte Legislativa del Volumen XV “Planeamiento de la Edificación” del Digesto Departamental como artículos D.3307.1 y D.3307.2.

Artículo 4º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y APELACIONES, A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE

FDO.: ROSANA PAREDES (PRESIDENTA), JORGE MERONI (SECRETARIO), GABRIELA BARREIRO, JUAN CURBELO, MIGUEL DI RUOCCO, MARIO BARBATO, LAURA PRIETO, JORGE BURIANI.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 172 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0270 REPARTIDO Nº 19.480 PUNTO Nº 4

Comisión de LEGISLACIÓN y APELACIONES

A la Junta Departamental: Por Resolución Nº 794/14, de 27 de febrero de 2014, la Intendencia de Montevideo remite las actuaciones relacionadas con el establecimiento destinado a Restaurante ubicado en José Benito Lamas Nº 2745, propiedad de la empresa Lauryplus SA, RUT Nº 21 400406 0019. Por Resoluciones Nº 4181/11, de 12 de setiembre de 2011, 4140/12, de 1 de octubre de 2012 y 3126/13, de 22 de julio de 2013, se aplicaron multas de UR 69, UR 103 y UR 154,50 respectivamente, por infringir lo dispuesto en el Decreto Nº 32.082, promulgado el 4 de junio de 2007 y en la Resolución Nº 5456/08, de 9 de setiembre de 2008. En inspección realizada el 17 de octubre de 2013 el Servicio Centro Comunal Zonal Nº 5, en el establecimiento de referencia, se constató que la situación permanece incambiada, tal como se informa a fs. 5, 15, 17vto, 28 y 39, del Expediente de la Intendencia de Montevideo Nº 3260-001982-11. El 10 de febrero de 2014 el Municipio CH solicita la aplicación de una multa de UR 231,75. En aplicación de lo preceptuado por el Art. 19, Numeral 30, de la Ley Orgánica Nº 9.515, de 28 de octubre de 1935 para la imposición de multas por montos superiores a UR 70 corresponde, previo a su imposición, solicitar anuencia a la Junta Departamental. Esta Asesora, habiendo estudiado las actuaciones y no teniendo objeciones a lo solicitado por el Ejecutivo Departamental, aconseja al Cuerpo la sanción del siguiente proyecto: LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO D E C R E T A: Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para aplicar una multa de UR 232 (unidades reajustables doscientas treinta y dos) a la empresa Lauryplus SA, RUT 21 400406 0019, propietaria del local destinado a restaurante ubicado en Benito Lamas Nº 2745, por infringir lo dispuesto en el Decreto Nº 32.082, de 17 de mayo de 2007 y en la Resolución Nº 5456/08, de 8 de diciembre de 2008 (colocación de mesas y sillas), de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 21.626, Sección XIII, Art. 14, de 11 de abril de 1984. Artículo 2º- Comunicar. SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y APELACIONES, A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE. FDO.: ROSANA PAREDES (PRESIDENTA), JORGE MERONI (SECRETARIO), GABRIELA BARREIRO, MIGUEL DI RUOCCO, JUAN CURBELO, MARIO BARBATO, JORGE BURIANI, LAURA PRIETO. Exp. Nº 2013 / 2301

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 173 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

REPARTIDO Nº 19.410 BIS

PUNTO Nº 5

La Mesa de la Junta Departamental de Montevideo propone al Cuerpo la sanción del siguiente:

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

VISTO: el Decreto Nº 34.947 de 19 de diciembre de 2013 por el cual se crea una Comisión Especial Mixta de seguimiento para la ejecución del Protocolo de Adecuación de Soportes de publicidad en la vía pública;

RESULTANDO: que es conveniente la continuidad del trabajo de la Junta Departamental en este proceso de adecuación, junto al Ejecutivo Departamental y demás actores interesados, para lo cual corresponde efectuar la designación de cinco ediles integrantes de la misma;

CONSIDERANDO: lo dispuesto en el Art. 92 del Reglamento Interno de esta Junta Departamental en cuanto al criterio de la representatividad, corresponde la designación de integrantes y alternos de esta Comisión Especial Mixta;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Designar como integrantes de la Comisión Especial Mixta de seguimiento para la ejecución del Protocolo de Adecuación de Soportes de publicidad en la vía pública (creada por Decreto Nº 34.947) a los ediles: Sra. Rosana Paredes, Sra. Gabriela Barreiro y Sra. Laura Prieto en calidad de titulares por el Partido Frente Amplio, siendo sus alternos Sr. Jorge Meroni, Sr. Oscar Curutchet y Sr. Jorge Buriani; por el Partido Nacional al Sr. Juan Curbelo en calidad de titular y al Sr. Miguel Di Ruocco como alterno; y por el Partido Colorado al Sr. Martín Bueno en calidad de titular y al Sr. Mario Barbato como alterno.

2º- Los ediles designados en calidad de alternos por el Partido Frente Amplio suplirán indistintamente a cualquiera de los titulares designados por dicho Partido.

3º- Solicitar a la Intendencia de Montevideo que realice el nombramiento de los integrantes de la Comisión Especial Mixta representantes del Ejecutivo Departamental.

4º Hágase saber.

Montevideo, 21 de marzo de 2014.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ CARLOS OTERO Presidente Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 174 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 1404

REPARTIDO Nº 19.482

PUNTO Nº 6

Comisión de PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 3318/13, de fecha 29 de julio de 2013, la Intendencia de Montevideo remite las actuaciones relacionadas con la solicitud de modificación de las alineaciones vigentes del Camino Gral. Leandro Gómez, en el tramo comprendido entre la calle Dr. Rodolfo Almeida Pintos y la avenida Gral. San Martín, dentro de los límites del CCZ Nº 11, Municipio D.

El Servicio de Regulación Territorial, informa que: a) en el expediente Nº 6001-000980-13 se solicita la modificación de la alineación vigente para el Camino Gral. Leandro Gómez en el tramo comprendido entre el arroyo Miguelete y la Av. San Martín pero en esta instancia se modificarán las alineaciones vigentes para el tramo comprendido entre la calle Dr. Rodolfo Almeida Pintos y la avenida Gral. San Martín, dejando para una segunda instancia la correspondiente al avance del Plan Casavalle; b) la presente modificación de alineación surge de la necesidad de liberar de la afectación por ensanche y de espacio libre, la zona donde se implantará la nueva policlínica; c) se elabora el Proyecto de Modificación de Alineaciones de Camino Gral. Leandro Gómez, en el tramo comprendido entre la calle Dr. Rodolfo Almeida Pintos y la Avenida Gral. San Martín (padrón Nº 90.239), plano Nº 20.830; d) el presente Proyecto de Modificación de Alineación consiste en: _ la supresión de la faja que se encuentra afectada a espacio libre aprobado sobre el Camino Gral. Leandro Gómez comprendida entre la Senda Nº 9 y el Pasaje Nº 322 (calle Nº 5), según plano Nº 20.830; _ la supresión del ensanche del Camino Gral. Leandro Gómez en el tramo comprendido entre la calle Dr. Rodolfo Almeida Pintos y la Av. San Martín, afectando a espacio libre la fracción del mismo comprendida entre el pasaje Nº 322 (calle Nº 5) y el pasaje Nº 32 (calle Nº 6), según plano Nº 20.830; _ con la supresión del ensanche del Camino Gral. Leandro Gómez se cambia el carácter de espacio público de uso público a las fracciones A, B y D, indicadas en el plano Nº 20.830. En cuanto a la fracción C, se mantiene el carácter de espacio público de uso público, considerando que se lo afecta a espacio libre, como continuación del existente; e) el presente proyecto modifica: _ el plano Nº 10.407 (plano de mensura del padrón Nº 90.239) de febrero de 1946, realizado por el Agrim. Carlos A. Baccino, registrado en Catastro con el Nº 14320 el 22 de marzo de 1946; _ el plano Nº 6684 de febrero de 1960, aprobado según expediente Nº 12570 "A" el 7 de junio de 1960;

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 175 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

_ el plano de mensura del padrón Nº 90.239 de noviembre de 1997, realizado por el Ing. Agrim. Pablo Fernández Bardesio, registrado en Catastro con el Nº 30093 el 31 de marzo de 1998.

La Dirección de la División Planificación Territorial y la Dirección General del Departamento de Planificación se manifiestan de conformidad.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones y no teniendo objeciones que formular a los informes de los servicios intervinientes, aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a desafectar como espacio libre la faja sobre el Camino Gral. Leandro Gómez, comprendida entre la Senda Nº 9 y el Pasaje Nº 322 (calle Nº 5), según lo graficado en el plano Nº 20.830 del Servicio de Regulación Territorial, que luce incorporado en el expediente Nº 6410-002536-13.

Artículo 2º- Aprobar el "Proyecto de Modificación de Alineaciones de Camino Gral. Leandro Gómez, en el tramo comprendido entre la calle Dr. Rodolfo Almeida Pintos y la avenida Gral. San Martín (padrón Nº 90.239)", dentro de los límites del CCZ Nº 11, Municipio D, graficado en el plano Nº 20.830 del Servicio de Regulación Territorial, que luce incorporado al expediente Nº 6410-002536- 13.

Artículo 3º- Establecer que el presente Decreto entrará en vigencia transcurridas tres semanas desde la fecha de su promulgación.

Artículo 4º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: GLORIA BENÍTEZ, EDUARDO LUCAS, LAURA PRIETO, MARÍA FRANCO, VIVIANA PESCE, EDISON CASULO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 176 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 2029

REPARTIDO Nº 19.483

PUNTO Nº 7

Comisión de PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 5100/13, de fecha 4 de noviembre de 2013, la Intendencia de Montevideo remite las actuaciones relacionadas con el cambio de normativa de los predios empadronados con los Nos 409.315, 409.316 y 409.317, correspondientes al Proyecto Lezica - Colón, dentro de los límites del CCZ Nº 12, Municipio G.

El Servicio de Tierras y Vivienda solicita autorización respecto de los retiros frontales y área máxima de ocupación del suelo para el fraccionamiento de los padrones mencionados, ya que parte de los lotes resultantes se utilizarán para la construcción de viviendas de interés social.

Por Resolución Nº 29/13/6000 de fecha 8 de febrero de 2013 se aprobó el "Proyecto de Modificación de Alineaciones de la zona comprendida entre las calles Rodrigo de Triana, Juan Bonmesadri, Andrés, Iturbe, Av. Lezica, Cno. del Apero, Cno. del Pretal y Fray Anton de Montesinos (padrones Nº 411.143, Nº 409.317, Nº 409.316, Nº 409.315, Nº 46.195 y Nº 46.194) Centro Cultural Lezica".

El Servicio de Regulación Territorial informa que: a) el Decreto de la Junta Departamental de Montevideo Nº 33.599 de 4 de noviembre de 2010, en su Art. 1º establece que: "...se autoricen los fraccionamientos de tierra, previamente a la implantación y habilitación de los sistemas, infraestructuras y servicios para la totalidad o parte de los lotes resultantes, cuando se cuente con el anteproyecto y las garantías institucionales que acrediten su culminación y habilitación."; b) debería realizarse un cambio de FOS y retiro frontal, estableciéndose para los lotes resultantes un FOS del 30 %, retiro frontal de 4 metros, sin retiros laterales.

La Unidad de Normas elabora el texto del proyecto de decreto correspondiente.

La Dirección de la División Planificación Territorial y la Comisión Permanente del Plan Montevideo, comparten lo informado.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones y no teniendo objeciones que formular a los informes de los servicios intervinientes, aconseja la sanción del siguiente proyecto:

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 177 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Incorporar al texto del artículo D.216 "Lezica - Colón - Pueblo Ferrocarril" del Plan Montevideo, aprobado por Decreto Nº 28.242 de fecha 10 de setiembre de 1998 y modificativos, el siguiente texto, el que quedará incorporado como inciso final: "Al padrón Nº 409.315, identificado en el Plano de Mensura y Fraccionamiento del Ing. Agrim. Pablo Moraes del Servicio de Tierras y Viviendas de junio de 2013 como lotes 1 al 5 en expediente Nº 4149-004155- 11, le rigen los siguientes parámetros: - FOS 30% - altura de la edificación 12 metros - retiro frontal 4 metros - no se exigen retiros laterales ni posteriores."

Artículo 2º- Autorizar a la Intendencia de Montevideo a adecuar la cartografía del Plan Montevideo de conformidad con lo dispuesto en el presente decreto.

Artículo 3º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: GLORIA BENÍTEZ, EDUARDO LUCAS, MARÍA FRANCO, LAURA PRIETO, VIVIANA PESCE, EDISON CASULO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 178 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 2241

REPARTIDO Nº 19.484

PUNTO Nº 8

Comisión de PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 5682/13, de fecha 10 de diciembre de 2013, la Intendencia de Montevideo remite las actuaciones relacionadas con la sustitución de la Propuesta Urbana aprobada por los Decretos Nº 31.324, de fecha 9 de junio de 2005, promulgado por Resolución N° 2860/05 de fecha 20 de junio de 2005; Nº 33.344 de fecha 29 de abril de 2010, promulgado por Resolución N° 1914/10 de fecha 10 de mayo de 2010 y Nº 34.152 de fecha 26 de abril de 2012, promulgado por Resolución N° 1885/12 de fecha 14 de mayo de 2012.

Por Resolución N° 788/13 de fecha 25 de febrero de 2013 se crea un grupo de trabajo con el cometido de elaborar un proyecto de decreto que contemple todas las situaciones autorizadas en distintos expedientes y que sustituya todos los decretos anteriores, referentes a la ampliación del Punta Carretas Shopping.

Luego del proceso de relevamiento y estudio de situación de los volúmenes existentes dentro del ámbito físico citado se han venido realizando conclusiones y propuestas integrales y sectoriales, a partir de reuniones con proponentes y sus técnicos, lo que ha permitido avanzar sobre los puntos de mayor interés para el Departamento de Planificación.

El grupo de trabajo designado por la Resolución mencionada ha elaborado una propuesta de regulación normativa que recoge los aspectos urbanísticos y edilicios a los que se ha arribado en el proceso de elaboración e intercambio con técnicos promotores de la propuesta y que ha sido objeto de consultas a las oficinas técnicas competentes y a las Autoridades Locales.

Se han tenido en cuenta las sucesivas actuaciones relacionadas con la Propuesta Urbana presentada por las firmas vinculadas a Punta Carretas Shopping, en los actuales padrones Nº 32.205, 414.697, 425.918, 426.478, 426.479 y 412.662 ubicados entre las calles José Ellauri, Francisco Solano García, Guipúzcoa y Francisco García Cortina.

Se han constatado dificultades en la determinación de los distintos niveles de la edificación, debido en parte al desnivel natural existente entre los predios que conforman el emprendimiento, y por otro a la determinación del punto desde donde se deben tomar las alturas, lo que ha llevado a distintas interpretaciones, comprobándose que el cero no se ha tomado correctamente en algunos antecedentes aprobados.

En las circunstancias actuales, la propuesta realizada por el grupo de trabajo equilibra adecuadamente los aspectos de interés territorial para el Departamento de

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 179 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Montevideo, tanto en relación al sector de suelo implicado como en cuanto a sus relaciones con el resto de la ciudad.

La Dirección de la División Planificación Territorial y la Dirección General del Departamento de Planificación se manifiestan de conformidad.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones y no teniendo objeciones que formular a los informes de los servicios intervinientes, aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Aprobar el Proyecto de Detalle y sus correspondientes gráficos contenidos en el expediente Nº 6401-001430-12 de la Intendencia de Montevideo, que sustituye la Propuesta Urbana aprobada por los Decretos Nº 31.324, de fecha 9 de junio de 2005, promulgado por Resolución N° 2860/05 de fecha 20 de junio de 2005; Nº 33.344 de fecha 29 de abril de 2010, promulgado por Resolución N° 1914/10 de fecha 10 de mayo de 2010 y Nº 34.152 de fecha 26 de abril de 2012, promulgado por Resolución N° 1885/12 de fecha 14 de mayo de 2012.

Artículo 2º- Delimitación del Ámbito Físico. El Proyecto de Detalle comprende a las manzanas ubicadas entre las calles, José Ellauri, Francisco Solano García, Guipúzcoa y Francisco García Cortina, con excepción de los padrones Nº 413.962, 413.963 y 413.964.

Artículo 3º- Respecto a los padrones de propiedad departamental Nº 413.962, 413.963 y 413.964, rigen las condiciones establecidas en la Resolución N° 2648/92.

Artículo 4º- Régimen de Gestión del Suelo. Rige el Régimen Específico de Gestión de Suelo, por 10 años, sobre el área definida en el Artículo 2º del presente decreto.

Capítulo I – Aspectos Testimoniales.

Artículo 5º- A efectos de resguardar los valores testimoniales del sistema de acceso de la antigua cárcel (pabellones de ángulo, parterre retirado, portal y reja y edificio de acceso), no se permitirá realizar construcción alguna que interfiera en la percepción visual de la secuencia espacial mencionada y/o le quite cualidades urbano-arquitectónicas. Toda modificación del mismo deberá contar con la correspondiente evaluación favorable de la Unidad del Plan de Ordenamiento Territorial.

Capítulo II – Aspectos Territoriales. Alineaciones, Servidumbres, Fracciones.

Artículo 6º- En los siguientes cuadros se definen las fracciones de actuación:

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 180 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

INTEGRADO ÁREA FRACCIÓN DELIMITADO POR POR LOS m2 PADRONES Al NE por la calle Solano García.

Al SE 2 tramos sobre la A 25703 calle Víctor Soliño de 32.205 61,67m y 53,69m; y tramo de 48m que linda con la fracción B.

Al SW 165,66m sobre la calle García Cortina y 21,5m sobre la fracción B.

Al NW 163,41m lindando con los padrones Nros 413962, 413963 y 413964. Al NE 21,50m limitando con Fracción A.

Al SE 48m sobre la calle B 1032 Víctor Soliño. 414.697

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 181 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Al SW línea de 21,5m limitando con Fracción A.

Al NW línea de 48m limitando con Fracción A. Al SW 73,69m sobre la calle Francisco G. Cortina. 425.981 y parte de los padrones C 5347 Al NW 73,17m sobre la 426.478 y calle Víctor Soliño. 426.479. (padrón 414.721 Al NE limita con en Decreto alineación del pasaje 31.324 y peatonal. 33.344)

Al SE 73,17m sobre la calle Guipuzcoa. Al NE 73,8m sobre la calle Solano García. 416.662 y parte Al NW línea compuesta de los padrones D 6483 de 89,96m sobre la calle 426.478 y Víctor Soliño. 426.479. (padrones Al SW límite con pasaje 416.661 y peatonal (alineación SW). 416.662 en Decreto 31.324) Al SE 90,06m sobre la calle Víctor Soliño.

Artículo 7º- La fracción D estará afectada por un pasaje peatonal de 17 metros de ancho, prolongación de la calle Dr. Bolívar Baliñas entre Guipúzcoa y Víctor Soliño. El mismo será librado al uso público debiendo ser construido y mantenido por los propietarios del ámbito del Proyecto de Detalle.

Se deberá presentar el proyecto para este pasaje ante la Comisión Asesora Permanente (C.A.P.), en un plazo perentorio de 6 meses a partir de la vigencia del presente Decreto. Facultar a la Intendencia de Montevideo a definir el plazo de ejecución del mismo.

Artículo 8º- Se admitirá la modificación de la estructura predial siempre que los predios resultantes mantengan la volumetría y parámetros definidos en el presente Decreto para las fracciones A, B, C y D. La C.A.P. evaluará la pertinencia de las propuestas presentadas en cada etapa, previo informe técnico de la oficina competente.

Capítulo III – Aspectos volumétricos. Factor de Ocupación de Suelo, Factor de Ocupación Total, Alturas, Retiros y Concesiones de Vuelo y/o Subsuelo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 182 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Artículo 9º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a autorizar desde el punto de vista urbanístico, la construcción del edificio que ocupará el vuelo sobre la calle Víctor Soliño, vinculando las fracciones A y C. Las oficinas departamentales competentes, determinarán el canon correspondiente al uso comercial de dicho espacio público según la normativa vigente.

Artículo 10º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a autorizar el uso del túnel debajo de la calle Víctor Soliño que vinculará los estacionamientos a ambos lados de la referida calle. Las oficinas departamentales competentes, determinarán el canon correspondiente al uso comercial de dicho espacio público según la normativa vigente.

Artículo 11º- F.O.S. Rige el siguiente Factor de Ocupación de Suelo (F.O.S.):

FRACCIÓN ÁREA FOS A 25703 56,7% B 1032 96% C 5347 82% D 6483 40%

Artículo 12º- F.O.T. Defínase como Factor de Ocupación Total, a la razón entre la suma de las áreas edificadas en cada planta o nivel y el área de la fracción. Se tomarán todas las áreas edificadas, en todos los niveles y con cualquier destino, excluidas las superficies destinadas a estacionamiento. Rige el siguiente Factor de Ocupación Total (F.O.T.):

FRACCIÓN ÁREA FOT A 25703 2.11* B 1032 19.7 C 5347 3.8 D 6483 2.4

* el valor incluye las áreas correspondientes al celdario y administración de la ex – cárcel de Puntas Carretas.

Artículo 13º- Alturas. El cero de cotas se tomará desde el nivel existente en el punto de intersección de la alineación oficial del predio por la calle Guipúzcoa y el eje de la calle Dr. Bolívar Baliñas.

Artículo 14º- Rige gálibo.

Artículo 15º- Retiros. Rigen los retiros establecidos en el siguiente grafico:

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 183 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Retiro frontal, rige retiro de 4 metros a excepción de: a) en la esquina de las calles Francisco Solano García y Guipúzcoa (fracción D) y Francisco García Cortina y Guipúzcoa (fracción C), las construcciones deberán emplazarse con un retiro frontal de 9 metros por 9 metros respecto a la alineación oficial, el cual se deberá enjardinar y librar al uso público; b) los edificios con alturas mayores a 16.50 metros frentistas a la calle peatonal deberán emplazarse con un retiro frontal suplementario de 1/5 de su altura.

Capítulo IV – Usos del Suelo

Artículo 16º- Usos del Suelo – Los destinos de las construcciones que integran el presente Proyecto de Detalle serán: a- habitación permanente, alojamientos temporarios. b- comercios en pequeña y gran escala. c- institutos de enseñanza, cultura e investigación, asistencia social y salud, clínicas y policlínicas. d- consultorios y oficinas profesionales y comerciales. e- clubes deportivos y sociales. f- locales de espectáculos, de reuniones y de culto. g- talleres de artesanías al servicio de la zona. Será obligatorio dotar al complejo de sitios destinados a garajes, con la siguiente proporción como mínimo:

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 184 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

DESTINO LUGARES DE ESTACIONAMIENTO

VIVIENDA 1 sitio por vivienda, por dormitorio.

HOTELES, HOSTERÍA Y Otros usos, según norma MOTELES 4 y 5 estrellas

HOTELES, HOSTERÍA Y 1 sitio cada 10 habitaciones MOTELES 3 estrellas Otros usos, según norma

OFICINAS 1 sitio cada 50 m2 de área de propiedad individual

INSTITUCIONES 1 sitio cada 30 m2 de área útil, con FINANCIERAS un mínimo de 4 sitios

SUPERMERCADOS Y 1 lugar cada 30 m2 de área útil CENTROS COMERCIALES

LOCAL COMERCIAL 1 sitio por local de hasta 30 m2 de área útil. En locales mayores se exige un sitio cada 30 m2 o fracción

ESPECTÁCULOS Y Para una capacidad < = 500 ACTOS PÚBLICOS. localidades. 1 sitio cada 15 localidades. - Teatros cubiertos o al aire Para una capacidad > 500 libre. localidades. 1 sitio cada 10 -Cines. localidades -Salas de Fiestas, Espectáculos, Convenciones y Congresos. -Auditorios y locales análogos.

Se deberá prever además: a) la correspondiente área de carga y descarga para supermercados, centro comercial y locales comerciales, b) la cantidad de sitios de cortesía equivalente al 10% sobre lo estipulado precedentemente para cada destino, a cielo abierto o cubierto, en los siguientes destinos: vivienda y oficinas. Artículo 17º- Para las fracciones C y D se permitirá, únicamente, la realización de accesos vehiculares por la calle Víctor Soliño, delegando en la Intendencia de Montevideo la facultad de autorizar un acceso vehicular sobre la calle Guipuzcoa, condicionado a la aprobación de las oficinas técnicas competentes y a la ejecución de las obras de mitigación derivadas del Estudio de Impacto Territorial. Capítulo V – Aspectos de gestión territorial

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 185 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Artículo 18º- Impacto Territorial.- Los titulares de los inmuebles que integran el Proyecto de Detalle deberán iniciar un Estudio de Impacto Territorial integral en un plazo perentorio de 6 meses a partir de la vigencia del presente Decreto. El mencionado estudio incluirá, además, las propuestas que permitan la mitigación de los impactos identificados. Dicho estudio deberá ser aprobado por la oficina competente. Artículo 19º- Se considerará la evaluación del impacto permanente en la medida que se dé inicio a cada una de las construcciones que se propongan, o realicen modificaciones tanto de los aspectos físicos como de los usos en el Proyecto de Detalle. Artículo 20º- Los titulares de los inmuebles que integran el Proyecto de Detalle deberán realizar o solventar las obras necesarias que surjan de las propuestas de mitigación de los impactos existentes y futuros, producto de la nueva propuesta y considerados en el Artículo anterior. El costo de las mismas no integrara el precio compensatorio por mayor aprovechamiento. A los efectos de establecer las obligaciones emergentes de la ejecución de las obras referidas, se concretará en el momento oportuno un Convenio entre Partes (Intendencia de Montevideo y los titulares de los inmuebles) en el que se determinarán las obligaciones emergentes de los Estudios de Impacto y se habilite a dar inicio a las modificaciones o permisos solicitados para el Proyecto de Detalle. En dicho Convenio se establecerán los mecanismos, condiciones, sanciones y plazos para la ejecución de las obras de mitigación del impacto. Cada obra que se inicie posteriormente deberá considerar los impactos acumulados. A tal efecto la Intendencia de Montevideo considerará las gestiones ya realizadas para determinar oportunamente la responsabilidad que corresponda a cada integrante del Proyecto de Detalle en la mitigación de los impactos producidos. Artículo 21º- Se autoriza la gestión de Permiso de Construcción y Habilitación Final Parcial de cada uno de los edificios componentes del Proyecto de Detalle posteriormente a la aprobación del Estudio de Impacto Territorial. Artículo 22º- Plazos.- Otorgar un plazo de diez años para el desarrollo del Proyecto de Detalle, a partir de la promulgación del presente decreto, el cual podrá prorrogarse por un máximo de 10 años a juicio de la Junta Departamental de Montevideo, previo informe de la oficina competente. Artículo 23º- La División Planificación Territorial instrumentará la creación de un grupo de seguimiento y control de las obras emergentes de los Estudios de Impacto Territorial, integrado por representantes del Gobierno Municipal y el Concejo Vecinal de la zona 4, en coordinación con la dependencia de la Intendencia respectiva. Artículo 24º- Comunicar. SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DE DOS MIL CATORCE. FDO.: GLORIA BENÍTEZ, GRACIELA VILLAR, EDUARDO LUCAS, MARÍA FRANCO, LAURA PRIETO, VIVIANA PESCE, EDISON CASULO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 186 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 2258

REPARTIDO Nº 19.485

PUNTO Nº 9

Comisión de PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 5628/13, de fecha 9 de diciembre de 2013, la Intendencia de Montevideo remite las actuaciones relacionadas con la designación de expropiación total de varios predios, con toma urgente de posesión, con destino a la Cartera de Tierra (Realojos 7 Manzanas), ubicados dentro de los límites del CCZ Nº 9, Municipio F.

El Servicio de Tierras y Vivienda informa que de acuerdo a los lineamientos de trabajo para el Proyecto de Realojos de la población que habita en las 7 manzanas afectadas por la apertura de la avenida Dámaso Antonio Larrañaga y revisados los antecedentes del plan expropiatorio que se viene gestionando, sería conveniente iniciar las gestiones para realizar las expropiaciones, con toma urgente de posesión de varios padrones para la rehabilitación urbana de la zona.

La Unidad de Expropiaciones y Topografía brinda los elementos necesarios para las designaciones, estableciendo que el monto total aproximado de la indemnización a pagar por dichas expropiaciones asciende a la suma de $ 23:458.510 (pesos uruguayos veintitrés millones cuatrocientos cincuenta y ocho mil quinientos diez), para los siguientes bienes inmuebles:

Carpeta Solar Padrón Área a expropiar Área total Catastral aprox. en m2 aprox. en m2 5943 28 111.591 409 409 5943 29 111.592 447 447 5943 30 111.593 447 447 5943 31 111.594 447 447 5936 2 75.456 688 688 5936 6 110.065 299 299 5936 1 110.066 299 299 5936 9 120.319 359 359 5936 10 120.320 328 328 5936 11 120.321 300 300 5937 2 75.460 221 221 5937 3 75.461 221 221 5937 4 75.462 221 221 5937 5 75.463 221 221 5937 7 75.465 265 265 5937 8 75.466 262 262 5937 9 75.467 330 330 5937 12 75.470 738 738 5937 13 75.471 430 430

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 187 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

5937 14 172.575 515 515 5938 2 75.473 549 549 5938 10 119.047 161 161 5938 12 119.048 161 161 5938 13 119.049 173 173 5938 14 119.050 157 157 5938 15 119.051 310 310 5940 1 75.494 615 615 5940 3 75.496 1611 1611 5940 13 180.206 234 234

La Dirección General del Departamento de Planificación y la Dirección de la División Planificación Territorial comparten lo informado.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones y no teniendo objeciones que formular a los informes de los servicios intervinientes, aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a designar para expropiar, al amparo de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Nº 3.958 de 28 de marzo de 1912, totalmente los predios padrones que se detallan a continuación, con toma urgente de posesión, con destino a la Cartera de Tierras (Realojos 7 Manzanas), ubicados dentro de los límites del CCZ Nº 9, Municipio F:

Carpeta Solar Padrón Área a Área total Catastral expropiar aprox. en m2 aprox. en m2 5943 28 111.591 409 409 5943 29 111.592 447 447 5943 30 111.593 447 447 5943 31 111.594 447 447 5936 2 75.456 688 688 5936 6 110.065 299 299 5936 1 110.066 299 299 5936 9 120.319 359 359 5936 10 120.320 328 328 5936 11 120.321 300 300 5937 2 75.460 221 221 5937 3 75.461 221 221 5937 4 75.462 221 221 5937 5 75.463 221 221 5937 7 75.465 265 265 5937 8 75.466 262 262 5937 9 75.467 330 330 5937 12 75.470 738 738

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 188 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

5937 13 75.471 430 430 5937 14 172.575 515 515 5938 2 75.473 549 549 5938 10 119.047 161 161 5938 12 119.048 161 161 5938 13 119.049 173 173 5938 14 119.050 157 157 5938 15 119.051 310 310 5940 1 75.494 615 615 5940 3 75.496 1611 1611 5940 13 180.206 234 234

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: GLORIA BENÍTEZ, EDUARDO LUCAS, MARÍA FRANCO, LAURA PRIETO, VIVIANA PESCE, EDISON CASULO (con salvedades).

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 189 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 2340

REPARTIDO Nº 19.486

PUNTO Nº 10

Comisión de PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 5881/13, de fecha 23 de diciembre de 2013, la Intendencia de Montevideo remite las actuaciones relacionadas con la solicitud por parte de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), de la enajenación por vía de cuenta corriente del inmueble ubicado en Bv. Gral. Artigas 1829, asiento de la Escuela Especial Nº 254, ubicado dentro de los límites del CCZ Nº 2, Municipio B, a favor de dicho Organismo.

Con fecha 31 de octubre de 2013, la Comisión Especial Mixta (Decreto Nº 26.208 de 2 de diciembre de 1993) se pronuncia de conformidad con la solicitud recibida por parte de la ANEP de fecha 19 de agosto de 2013, con relación a la regularización dominial del inmueble referido, asiento de la Escuela Especial Nº 254.

La Comisión Interinstitucional ANEP – Intendencia de Montevideo y la Dirección General del Departamento de Planificación se manifiestan de conformidad con lo actuado por la Comisión Especial Mixta.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones y no teniendo objeciones que formular a los informes de los servicios intervinientes, aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a enajenar por vía de cuenta corriente a favor de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el inmueble ubicado en Bv. Gral. Artigas 1829, dentro de los límites del CCZ Nº 2, Municipio B, donde se encuentra asentada la Escuela Especial Nº 254.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: GLORIA BENÍTEZ, EDUARDO LUCAS, MARÍA FRANCO, LAURA PRIETO, VIVIANA PESCE, EDISON CASULO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 190 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0067

REPARTIDO Nº 19.487

PUNTO Nº 11

Comisión de HACIENDA Y CUENTAS

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 381/14, de 27 de enero de 2014, la Intendencia de Montevideo solicita anuencia para exonerar por única vez el pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite sustanciado en el expediente Nº 6410-000062-13, relativo a la tolerancia por uso del retiro frontal para estacionamiento de dos automóviles en el predio empadronado con el Nº 123.747, ubicado con frente a la Av. Mcal. Francisco Solano López Nº 1704, dentro de los límites del CCZ Nº 7, Municipio E.

Según se informa, por Resolución Nº 3193/13, de fecha 22 de julio de 2013, la Intendencia de Montevideo autorizó la tolerancia tramitada.

En fecha 27 de setiembre de 2013 los interesados presentan nota solicitando la exoneración total del pago de las reposiciones administrativas correspondientes al trámite, cuyo monto es de $ 52.305 (pesos uruguayos cincuenta y dos mil trescientos cinco).

La Dirección (I) del Servicio de Regulación Territorial estima de recibo los argumentos esgrimidos por los interesados, ya que se trata de una institución deportiva que brinda apoyo a centros de enseñanza de la zona, cumpliendo así con una finalidad social a nivel barrial, por lo que podría aceptarse la solicitud de marras.

El Asesor Legal del Departamento de Planificación informa que debido a la categoría tributaria a la que pertenecen las reposiciones administrativas (tasa), la única exoneración posible es con la intervención de este Legislativo Comunal.

El Director General del Departamento de Planificación se manifiesta de conformidad con todo lo informado, propiciando el dictado de una resolución solicitando la correspondiente anuencia a la Junta Departamental de Montevideo.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones, aconseja la sanción del presente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a exonerar por única vez el pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite sustanciado en el expediente Nº 6410-000062-13, cuyo monto es de $

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 191 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

52.305 (pesos uruguayos cincuenta y dos mil trescientos cinco), relativo a la tolerancia por uso del retiro frontal para estacionamiento de dos automóviles en el predio empadronado con el Nº 123747, ubicado con frente a la Av. Mcal. Francisco Solano López Nº 1704, dentro de los límites del CCZ Nº 7, Municipio E.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CUENTAS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORE.

FDO.: EDUARDO LUCAS, DANIEL ARBULO, JORGE BURIANI, CECILIA CAIRO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 192 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0197 REPARTIDO Nº 19.488

PUNTO Nº 12

Comisión de HACIENDA Y CUENTAS

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 597/14, de 17 de febrero de 2014, la Intendencia de Montevideo solicita anuencia para exonerar a la Fundación Quebracho – Promoción en Comunidades Rurales del pago del tributo de Patente de Rodados que grava al vehículo de su propiedad padrón N° 984.058, matrícula SAZ 3770, por el ejercicio 2014. Según se informa, la gestionante es una ONG sin fines de lucro, con personería jurídica desde octubre de 1994 que tiene como finalidad el trabajo con comunidades carenciadas del medio rural a partir de actividades educativas y culturales, y de acciones colectivas y solidarias. Asimismo, ya ha sido beneficiada con la franquicia fiscal por el ejercicio 2013, según Decreto Nº 34.581, de 11 de abril de 2013.

El Servicio de Ingresos Vehiculares informa que no han surgido normas que modifiquen la situación de la entidad peticionante. La División Administración de Ingresos sugiere propiciar por excepción ante este Legislativo Departamental, la exoneración del tributo de Patente de Rodados al vehículo propiedad de la Fundación Quebracho, por el ejercicio 2014.

La Dirección General del Departamento de Recursos Financieros provee conformidad para otorgar la mencionada exoneración, previa anuencia de la Junta Departamental.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones, aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Fundación Quebracho – Promoción en Comunidades Rurales, del pago del tributo de Patente de Rodados que grava al vehículo de su propiedad padrón N° 984.058, matrícula SAZ 3770, por el ejercicio 2014, dejando de percibir la misma la suma aproximada de $ 17.640,00 (pesos uruguayos diecisiete mil seiscientos cuarenta).

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CUENTAS A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: EDUARDO LUCAS, DANIEL ARBULO, JORGE BURIANI, CECILIA CAIRO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 193 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0200 REPARTIDO Nº 19.489 PUNTO Nº 13

Comisión de HACIENDA Y CUENTAS

Por Resolución Nº 596/14 de 17 de febrero de 2014, la Intendencia de Montevideo solicita anuencia para exonerar a la Asociación Civil Instituto de Enseñanza General (IDEG) Hermanos Maristas del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 1.141.824, 996.671 y 986.705, matrículas SBI 2377, SAA 1379 y SAY 7308, respectivamente, por el ejercicio 2014. Según se informa, la entidad peticionante es una asociación civil religiosa dedicada a la enseñanza privada y obras de caridad. El uso de los vehículos mencionados está destinado a tales fines. Cabe destacar que la misma ya ha sido beneficiada con la exoneración que solicita, siendo su último antecedente el Decreto Nº 34.583, de 11 de abril de 2013, por el ejercicio 2013. El Servicio de Ingresos Vehiculares manifiesta que dicha Asociación Civil acreditó continuar con la propiedad de los referidos vehículos, no habiendo surgido normas que modifiquen la situación. Por lo tanto sugiere que se podría acceder, por excepción, a la exoneración solicitada previa anuencia de este Legislativo Departamental. La División Administración de Ingresos comparte lo informado precedentemente. La Dirección General del Departamento de Recursos Financieros provee conformidad para otorgar la mencionada franquicia fiscal, previa anuencia de esta Junta Departamental. Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones, aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO D E C R E T A: Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Civil Instituto de Enseñanza General (IDEG) Hermanos Maristas del pago de tributos de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 1.141.824, 996.671 y 986.705, matrículas SBI 2377, SAA 1379 y SAY 7308, respectivamente, por el ejercicio 2014, por lo que la misma dejará de percibir la suma total aproximada de $ 35.035,00 (pesos uruguayos treinta y cinco mil treinta y cinco). Artículo 2º- Comunicar. SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CUENTAS A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE. FDO.: EDUARDO LUCAS, DANIEL ARBULO, JORGE BURIANI, CECILIA CAIRO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 194 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0233 REPARTIDO Nº 19.490 PUNTO Nº 14

Comisión de HACIENDA Y CUENTAS

Por Resolución N° 598/14, de fecha 17 de febrero de 2014, la Intendencia de Montevideo solicita anuencia para exonerar a la Asociación Civil FUNDASOL del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 452.742, 452.743, 902.690.289, 902.690.278, matrículas SAD 5826, SAE 2576, SBS 4441, SBS 4440 respectivamente. Según se informa, la entidad peticionante es una asociación sin fines de lucro, cuya finalidad es contribuir con el desarrollo de las PYMES, brindando apoyo, capacitación y asesoramiento para emprendimientos que permitan mantener y crear puestos de trabajo permanentes. Dicha asociación ya ha sido beneficiada con la franquicia fiscal siendo su último antecedente por el ejercicio 2013, según Decreto N° 34.602, de 2 mayo de 2013. El Servicio de Ingresos Vehiculares informa que los vehículos padrones Nos 902.690.289 y 902.690.278 no poseen antecedentes de exoneración, por lo que, si se entiende que los fundamentos expuestos ameritan promover la inhibición tributaria, correspondería otorgar el beneficio fiscal desde la fecha de su empadronamiento hasta el ejercicio 2014 y los demás padrones por el ejercicio 2014. La División Administración de Ingresos comparte con lo informado por el Servicio de Ingresos Vehiculares. El Director General del Departamento de Recursos Financieros provee de conformidad. Atento a lo precedentemente expuesto, esta Asesora aconseja la sanción del siguiente proyecto: LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO D E C R E T A: Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Civil FUNDASOL del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones, matrículas y período a exonerar que se detallan: PADRÓN MATRÍCULA PERÍODO A EXONERAR 452.742 SAD 5826 2014 452.743 SAE 2576 2014 902.690.289 SBS 4441 desde 29/08/2013 y ejercicio 2014 902.690.278 SBS 4440 desde 29/08/2013 y ejercicio 2014 estableciendo que por la exoneración que se otorga la misma dejará de percibir la suma total aproximada de $ 46.570,00 (pesos uruguayos cuarenta y seis mil quinientos setenta). Artículo 2º- Comunicar. SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CUENTAS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DE DOS MIL CATORCE.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 195 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

FDO.: EDUARDO LUCAS, DANIEL ARBULO, JORGE BURIANI, CECILIA CAIRO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 196 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0238 REPARTIDO Nº 19.491

PUNTO Nº 15

Comisión de HACIENDA Y CUENTAS A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 719/14, de 24 de febrero de 2014, la Intendencia de Montevideo solicita anuencia para exonerar a la Asociación Civil DAECPU (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay) solicitando exoneración de pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria que grava al inmueble de su propiedad padrón Nº 55.088, ubicado en la calle Joaquín Suárez Nº 2927.

Según se informa, la gestionante es una Institución donde además de las múltiples actividades de interés social y cultural, se realizan todas las actividades relacionadas con el carnaval.

La Dirección General del Departamento de Recursos Financieros de acuerdo con la actividad cultural que desarrolla la Asociación y el interés departamental y nacional que existe en apoyar las actividades carnavalescas, entiende procedente el dictado de un proyecto de decreto por el cual se faculte a la Intendencia a exonerar a DAECPU del impuesto de Contribución Inmobiliaria que grava al inmueble padrón Nº 55.088, por los ejercicios 2013 y 2014.

A su vez indica que al no existir norma que ampare lo peticionado, provee de conformidad para que se envíen de estas actuaciones a esta Junta Departamental de Montevideo, la cual mediante norma especial, faculte a la Intendencia a otorgar el beneficio fiscal solicitado.

Atento a lo precedentemente expuesto, esta Asesora aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil DAECPU (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay) del pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria que grava al inmueble de su propiedad padrón Nº 55.088, ubicado en la calle Joaquín Suárez Nº 2927, por los ejercicios 2013 y 2014, dejando la misma de percibir la suma anual aproximada de $ 9.897,00 (pesos uruguayos nueve mil ochocientos noventa y siete).

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CUENTAS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: EDUARDO LUCAS, DANIEL ARBULO, JORGE BURIANI, CECILIA CAIRO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 197 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0240 REPARTIDO Nº 19.492 PUNTO Nº 16

Comisión de HACIENDA Y CUENTAS A la Junta Departamental: Por Resolución Nº 720/14, de fecha 24 de febrero de 2014, la Intendencia de Montevideo solicita anuencia para exonerar a la Asociación Nacional para el Niño Lisiado (Escuela Franklin Delano Roosevelt) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 455.766, 1.005.202, 1.075.384, 1.074.971 y 1.001.513, matrículas SAK 1152, SBC 3342, SBF 5514, SBF 5385 y SBB 9398, respectivamente, por el ejercicio 2014. Según se informa la gestionante brinda atención integral a niños y jóvenes con discapacidad motriz y trastornos asociados. Posee personería jurídica desde el 13 de marzo de 1945, sustentada con aportes del Estado, empresas y colaboradores, brinda sus servicios en forma gratuita. Asimismo, ya ha sido beneficiada con la franquicia fiscal en otras oportunidades siendo el último antecedente el Decreto Nº 34.682, de 30 de mayo de 2013, el que la exoneró por el ejercicio 2013. El Servicio de Ingresos Vehiculares informa que no han surgido normas que modifiquen la situación de la entidad peticionante lo que posibilitaría acceder a la exoneración solicitada por el ejercicio 2014 previa anuencia de esta Junta Departamental. La División Administración de Ingresos concuerda con lo expresado precedentemente. El Director General del Departamento de Recursos Financieros provee conformidad. Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones, aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO D E C R E T A: Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Nacional para el Niño Lisiado (Escuela Franklin Delano Roosevelt), del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 455.766, 1.005.202, 1.075.384, 1.074.971 y 1.001.513, matrículas SAK 1152, SBC 3342, SBF 5514, SBF 5385 y SBB 9398 respectivamente, por el ejercicio 2014, por lo que la misma dejará de percibir la suma aproximada de $ 84.017,00 (pesos uruguayos ochenta y cuatro mil cuatro diecisiete). Artículo 2º- Comunicar. SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CUENTAS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: EDUARDO LUCAS, DANIEL ARBULO, JORGE BURIANI, CECILIA CAIRO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 198 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0272 REPARTIDO Nº 19.493

PUNTO Nº 17

Comisión de HACIENDA Y CUENTAS

Por Resolución Nº 721/14, de 24 de febrero de 2014, la Intendencia de Montevideo solicita anuencia para exonerar a la Asociación Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (Don Orione) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 901.148.361, 902.648.553 y 493.998, matrículas SBP 8074, SBQ 6731 y SAV 1533, respectivamente.

Según se informa, la institución peticionante es una asociación civil dedicada a la enseñanza privada y obras sociales. Asimismo, ya ha sido beneficiada con esta franquicia fiscal en varias oportunidades siendo su último antecedente el del Decreto Nº 34.778, de fecha 5 de setiembre de 2013, por los padrones Nos 901.148.361 y 902.648.553, correspondiente al ejercicio 2013. Los vehículos afectados se encuentran al servicio exclusivo de la institución.

El Servicio de Ingresos Vehiculares informa que no han surgido normas que modifiquen la situación de la gestionante lo que posibilitara acceder a la exoneración solicitada por el ejercicio 2014.

La División Administración de Ingresos entiende procedente propiciar por excepción la mencionada exención.

El Director de General del Departamento de Recursos Financieros provee conformidad.

Atento a lo precedentemente expuesto, esta Asesora aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (Don Orione) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 901.148.361, 902.648.553 y 493.998, matrículas SBP 8074, SBQ 6731 y SAV 1533, respectivamente, por el ejercicio 2014, dejando de percibir la misma la suma total aproximada de $ 48.163,00 (pesos uruguayos cuarenta y ocho mil ciento sesenta y tres).

Artículo 2º- Comunicar

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CUENTAS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: EDUARDO LUCAS, DANIEL ARBULO, JORGE BURIANI, CECILIA CAIRO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 199 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0300

REPARTIDO Nº 19.494

PUNTO Nº 18

Comisión de HACIENDA Y CUENTAS

A la Junta Departamental:

Por Resolución Nº 894/14, de 10 de marzo de 2014, la Intendencia de Montevideo solicita anuencia para exonerar del pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas a las cooperativas de vivienda: COVITV 1, COVITV 2, ALONDRAS DEL PRADO, COVIGE, COVINES Y COVIVENUS, generadas por el trámite realizado para la construcción de las viviendas ubicadas en las calles Emilio Raña y Luis Surraco entre Jaime Cibils y Mariano Moreno, que ocupan los padrones Nos 426.697, 426.696, 426.698, 426.699, 426.700 y 426.701.

Por Decreto Nº 34.827, de 3 de octubre de 2013, se autorizó la tolerancia para la construcción de 6 edificios para dichas cooperativas.

El Departamento de Planificación expresa que debido a la categoría tributaria a la que pertenecen las reposiciones administrativas (tasa), la exoneración solicitada solo puede otorgarse previa anuencia de este Legislativo.

La Dirección General del Departamento de Recursos Financieros al no existir norma que ampare lo peticionado, provee de conformidad para que se envíen de estas actuaciones a esta Junta Departamental de Montevideo, la cual mediante norma especial, faculte a la Intendencia a otorgar el beneficio fiscal solicitado.

Atento a lo precedentemente expuesto, esta Asesora aconseja la sanción del siguiente proyecto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar del pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite realizado para la construcción de las viviendas ubicadas en las calles Emilio Raña y Luis Surraco entre Jaime Cibils y Mariano Moreno, que ocupan los padrones Nos 426.697, 426.696, 426.698, 426.699, 426.700 y 426.701.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CUENTAS, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: EDUARDO LUCAS, DANIEL ARBULO, JORGE BURIANI, CECILIA CAIRO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 200 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2013 / 2163 REPARTIDO Nº 19.495

PUNTO Nº 19

Comisión de TURISMO Y DEPORTE

A la Junta Departamental:

VISTO: la nota presentada por la señora edila Adriana Balcárcel, en fecha 29 de noviembre de 2013, en la que solicita se realice una sesión homenaje y se coloque una placa en la sede del Montevideo Rowing Club por cumplirse 140 años de la fundación del club;

RESULTANDO: I) que el Montevideo Rowing Club fue fundado el 8 de mayo de 1874, siendo el primer club de su tipo que funcionó en nuestro país; II) que atletas del Montevideo Rowing Club, representaron a Uruguay en los Juegos Olímpicos y obtuvieron medallas de plata y oro en las ediciones de 1932, 1948, 1952, además de innumerables galardones en competencias por toda Sudamérica; III) que además del remo la mencionada institución se ha destacado en , volley, tenis, y ;

CONSIDERANDO: que esta Asesora entiende que el asunto es de su competencia, amparada por el Art. Nº 93 del Reglamento Interno, Resolución Nº 7.425 de 9 de diciembre de 1999, y sus modificativas;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto, esta Asesora aconseja la sanción del siguiente proyecto: LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Realizar un Acto de Homenaje al Montevideo Rowing Club por su 140 aniversario de actuación ininterrumpida en nuestro país.

2º- Disponer la confección e instalación, en la sede del Montevideo Rowing Club, de una placa en homenaje a los 140 años de la institución, la cual lucirá la leyenda que se indica:

“Homenaje al Montevideo Rowing Club en sus 140 años” 8/5/1874 – 8/5/2014 Junta Departamental de Montevideo

3º- Pase a la Mesa para su instrumentación.

4º- Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE TURISMO Y DEPORTE, A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: PABLO GONZÁLEZ, GRACIELA VILLAR, LAURA PRIETO, GLORIA BENÍTEZ, ROSANA PAREDES, DARI MENDIONDO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 201 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0373 REPARTIDO Nº 19.496 PUNTO Nº 20

COMISIÓN DE DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y

PARTICIPACIÓN VECINAL

VISTO: la realización del IV Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, que se efectuará del 2 al 4 de abril de 2014, en Rosa Agustina Conference, Olmué, Chile. RESULTANDO: I) que los gobiernos locales constituyen un eje central para el desarrollo de la sociedad, ya que facilitan una serie de procesos económicos, sociales, políticos y democráticos que determinan la gestión y el desarrollo de los territorios y de sus habitantes; II) que el Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, abordará temas como: liderazgo y democracia en Iberoamérica; marco regulatorio comparado de los gobiernos locales: deberes y derechos de autoridades municipales; nueva gestión municipal y sus principales componentes: municipios estratégicos y visionarios; gestión de calidad en los municipios: instrumentos e indicadores para evaluar la gestión; ciudades inteligentes y la mejora en la calidad de vida para los ciudadanos – un nuevo paradigma de desarrollo urbano; empoderamiento de los ciudadanos; evaluación de la ciudadanía de la gestión de sus gobernantes – experiencia Colombia Líder; organización interna de los municipios centrados al personal y sus efectos en la calidad de servicio. CONSIDERANDO: que la Comisión de Desconcentración, Descentralización y Participación Vecinal, atiende lo atinente al proceso de desconcentración administrativa, descentralización política, Municipios, Centro Comunales Zonales y Concejos Vecinales, según se establece en el artículo 93 del Reglamento Interno de la Junta Departamental de Montevideo. ATENTO: a lo precedentemente expuesto, esta Asesora aconseja la sanción del siguiente proyecto: LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO R E S U E L V E: 1º- Autorizar y oficializar la participación de los señores ediles ………………………..., integrantes de la Comisión de Desconcentración, Descentralización y Participación Vecinal, en el IV Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, que se efectuará del 2 al 4 de abril de 2014, en Rosa Agustina Conference, Olmué, Chile. 2º- Pase a la Mesa para su instrumentación. 3º- Hágase saber. SALA DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN VECINAL, A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

FDO.: JORGE BURIANI, MARÍA FRANCO, ROSANA PAREDES, LAURA PRIETO, ÁLVARO VIVIANO, GRACIELA VILLAR.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 202 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0381

REPARTIDO Nº 19.497

GRAVE Y URGENTE

Sr. Presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Edil Miguel Velázquez,

Los ediles abajo firmantes, solicitan tratar con carácter de GRAVE Y URGENTE en la Sesión del día de la fecha, el siguiente:

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

VISTO: los festejos planificados para la conmemoración del 125 aniversario del Barrio Conciliación, ubicado en el Municipio G, a desarrollarse los próximos viernes 28 y sábado 29 de marzo de 2014;

RESULTANDO: que Conciliación es un tradicional barrio obrero del Norte de la capital que festejará los 125 años de su fundación, con diversas actividades culturales y musicales en la Plaza Pedro Ramírez;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto;

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Remitir minuta de aspiración a la Intendencia de Montevideo, haciéndole saber que es voluntad del Cuerpo se declare de Interés Departamental los festejos por los 125 años del Barrio Conciliación.

2º- Hágase saber.

Montevideo, 27 de marzo de 2014.

FDO.: ÁLVARO VIVIANO, MARIO BARBATO, DARI MENDIONDO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 203 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0327

REPARTIDO Nº 19.498

GRAVE Y URGENTE

Sr. Presidente de la Junta Departamental de Montevideo Edil Miguel Velázquez:

Los ediles abajo firmantes, solicitan a usted se trate con carácter de GRAVE Y URGENTE, en la Sesión del día 27 de marzo de 2014, el expediente caratulado con el N° 2014/0327, referente a mantener la vigencia de la cuota parte del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 5037.

Por Resolución Nº 857/14, de 10 de marzo de 2014, la Intendencia de Montevideo remite las presentes actuaciones relacionadas con la continuidad de uso de la cuota parte del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 5037, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 902.638.567 del que el fallecido Sr. Gerardo Ciro Fera Gaito figura como co - titular.

El Servicio de Transporte Público informa que: a) el referido titular falleció el 6 de abril de 2013; b) visto la documentación presentada, especialmente el certificado notarial, el cual certifica que la sucesión se encuentra en trámite, se observa que se presentó fuera del plazo establecido en el Art. D.806 del Volumen V "Tránsito y Transporte" del Digesto Departamental, por lo que excede las facultades del Ejecutivo Departamental y; c) el vehículo afectado a dicho servicio ha aprobado la inspección anual obligatoria correspondiente al año 2012.

La División de Tránsito y Transporte presta su conformidad.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones, no tiene objeciones que formular a los informes de los Servicios intervinientes, aconsejando la sanción del siguiente proyecto de decreto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia de la cuota parte del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 5037, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 902.638.567 del que el fallecido Sr. Gerardo Ciro Fera Gaito, figura como co- titular.

Artículo 2º- Comunicar.

Montevideo, 27 de marzo de 2014.

FDO.: GRACIELA VILLAR, MAITE LÓPEZ, CARLOS LARROSA, EDISON CASULO, ROSANA PAREDES, JORGE MERONI, DANIEL MARTÍNEZ, LAURA PRIETO, JUAN CURBELO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 204 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0330 REPARTIDO Nº 19.499

GRAVE Y URGENTE

Sr. Presidente de la Junta Departamental de Montevideo Edil Miguel Velázquez:

Los ediles abajo firmantes, solicitan a usted se trate con carácter de GRAVE Y URGENTE, en la Sesión del día 27 de marzo de 2014, el expediente caratulado con el N° 2014/0330, referente a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 6388.

Por Resolución Nº 1008/14, de 17 de marzo de 2014, la Intendencia de Montevideo remite las presentes actuaciones relacionadas con la continuidad de uso del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 6388, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.130.586 del que el fallecido Sr. Óscar Benito Rariz Miranda figura como titular.

El Servicio de Transporte Público informa que:

a) el referido titular falleció el 26 de diciembre de 2012; b) visto la documentación presentada, especialmente el certificado notarial que certifica que la sucesión se encuentra en trámite, se observa que se venció el plazo establecido en el Art. D.806 del Volumen V "Tránsito y Transporte" del Digesto Departamental, por lo que excede las facultades del Ejecutivo Departamental y; c) el vehículo afectado a dicho servicio ha aprobado la inspección anual obligatoria correspondiente al año 2013.

La División de Tránsito y Transporte presta su conformidad.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones, no tiene objeciones que formular a los informes de los Servicios intervinientes, aconsejando la sanción del siguiente proyecto de decreto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 6388, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.030.586 del que el fallecido Sr. Óscar Benito Rariz Miranda, figura como titular.

Artículo 2º- Comunicar.

Montevideo, 27 de marzo de 2014.

FDO.: JORGE MERONI, LAURA PRIETO, JUAN CURBELO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ, EDISON CASULO, CARLOS LARROSA, DANIEL MARTÍNEZ Y GRACIELA VILLAR.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 205 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0331

REPARTIDO Nº 19.500

GRAVE Y URGENTE

Sr. Presidente de la Junta Departamental de Montevideo Edil Miguel Velázquez:

Los ediles abajo firmantes, solicitan a usted se trate con carácter de GRAVE Y URGENTE, en la Sesión del día 27 de marzo de 2014, el expediente caratulado con el N° 2014/0331, referente a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 8107.

Por Resolución Nº 1010/14, de 17 de marzo de 2014, la Intendencia de Montevideo remite las presentes actuaciones relacionadas con la continuidad de uso del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 8107, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1198049, del que el fallecido Sr. Manuel Díaz Menéndez, figura como titular.

El Servicio de Transporte Público informa que: a) el referido titular falleció el 7 de mayo de 2012; b) el 25 de octubre de 2013, se presentó el Certificado de Resultancias de Autos de la sucesión, fuera del plazo establecido en el Art. D.806 del Volumen V "Tránsito y Transporte" del Digesto Departamental, por lo que excede las facultades del Ejecutivo Departamental y; c) el vehículo afectado a dicho servicio ha aprobado la inspección anual obligatoria correspondiente al año 2012.

La División de Tránsito y Transporte presta su conformidad.

Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones, no tiene objeciones que formular a los informes de los Servicios intervinientes, aconsejando la sanción del siguiente proyecto de decreto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 8107, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.198.049 del que el fallecido Sr. Manuel Díaz Menéndez, figura como titular.

Artículo 2º- Comunicar.

Montevideo, 27 de marzo de 2014

FDO.: GRACIELA VILLAR, MAITE LÓPEZ, CARLOS LARROSA, EDISON CASULO, ROSANA PAREDES, JORGE MERONI, DANIEL MARTÍNEZ, LAURA PRIETO, JUAN CURBELO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 206 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0335 REPARTIDO Nº 19.501 GRAVE Y URGENTE Sr. Presidente de la Junta Departamental de Montevideo Edil Miguel Velázquez: Los ediles abajo firmantes, solicitan a usted se trate con carácter de GRAVE Y URGENTE, en la Sesión del día 27 de marzo de 2014, el expediente caratulado con el N° 2014/0335, referente a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 0231. Por Resolución Nº 1009/14, de 17 de marzo de 2014, la Intendencia de Montevideo remite las presentes actuaciones relacionadas con la continuidad de uso del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula Nº STX 0231, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.051.080 del que el fallecido Sr. Luis Alberto Palma Casaña figura como titular. El Servicio de Transporte Público informa que: a) el referido titular falleció el 4 de abril de 2012; b) por Resolución Nº 224/12/1500 del 27 de junio de 2012 se autorizó la continuidad de uso del permiso de referencia en favor de los presuntos herederos y la cónyuge supérstite del causante; c) el 6 de diciembre de 2013 se presentó fuera del plazo establecido en el Art. D.806 del Volumen V "Tránsito y Transporte" del Digesto Departamental, el Certificado de Resultancias de Autos de la sucesión, por lo que excede las facultades del Ejecutivo Departamental y; d) el vehículo afectado a dicho servicio ha aprobado la inspección anual obligatoria correspondiente al año 2011. La División de Tránsito y Transporte presta su conformidad. Esta Asesora, habiendo estudiado las presentes actuaciones, no tiene objeciones que formular a los informes de los Servicios intervinientes, aconsejando la sanción del siguiente proyecto de decreto: LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO D E C R E T A: Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 0231, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.051.080 del que el fallecido Sr. Luis Alberto Palma Casaña, figura como titular. Artículo 2º- Comunicar. Montevideo, 27 de marzo de 2014. FDO.: JORGE MERONI, LAURA PRIETO, JUAN CURBELO, ROSANA PAREDES, MAITE LÓPEZ, EDISON CASULO, CARLOS LARROSA, DANIEL MARTÍNEZ Y GRACIELA VILLAR.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 207 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2013 / 2062

REPARTIDO Nº 19.318 BIS

GRAVE Y URGENTE

Comisión de PLANEAMIENTO URBANO, VIVIENDA, OBRAS Y SERVICIOS

Sr. Presidente de la Junta Departamental de Montevideo Don Miguel Velázquez:

Los señores ediles abajo firmantes, integrantes de la Comisión de Planeamiento Urbano, Vivienda, Obras y Servicios, solicitan se trate con carácter de grave y urgente el siguiente proyecto de resolución, relacionado con la designación de los representantes de la Junta Departamental de Montevideo para integrar la Comisión Especial Mixta para la difusión, recepción de consideraciones y propuestas de revisión, evaluación de la ejecución e implementación de las "Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable".

A la Junta Departamental:

VISTO: que por Resolución Nº 666/14 de 20 de febrero de 2014 la Intendencia de Montevideo crea una Comisión Especial Mixta para la difusión, recepción de consideraciones y propuestas de revisión, evaluación de la ejecución e implementación de las "Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable", y que en su numeral 3 solicita la designación de los representantes de este Organismo a la misma;

RESULTANDO: que por Decreto Nº 34.889 la Junta Departamental instituyó un período de 180 días a partir de la entrada en vigencia del Decreto Nº 34.870 de 14 de noviembre de 2013, para que se estudien técnicamente posibles casos afectados por las nuevas Directrices Departamentales;

CONSIDERANDO: que de acuerdo a lo establecido en la resolución Nº 666/14 de la Intendencia de Montevideo y en el Decreto Nº 34.871 promulgado el 25 de noviembre de 2013, corresponde designar a los representantes de la Junta Departamental para que actúen en la citada Comisión Especial Mixta;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto;

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Designar como integrantes de la Comisión Especial Mixta para la difusión, recepción de consideraciones y propuestas de revisión, evaluación de la ejecución e implementación de las "Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 208 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Desarrollo Sustentable", creada por Resolución de la Intendencia de Montevideo Nº 666/14 de 20 de febrero de 2014, a los ediles: señoras Gloria Benítez y Laura Prieto en calidad de titulares por el Partido Frente Amplio y a la señora Graciela Villar en carácter de alterno; por el Partido Colorado al señor ………………. en calidad de titular y al señor …………………en carácter de alterno; y por el Partido Nacional al señor …………………..en calidad de titular y al señor ……………en carácter de alterno.

2º- La edila designada en calidad de alterno por el Partido Frente Amplio suplirá indistintamente a cualquiera de los titulares designados por dicho partido.

3º- Hágase saber.

Montevideo, 27 de marzo de 2014.

FDO.: LAURA PRIETO, GLORIA BENÍTEZ, MARÍA FRANCO, PABLO GONZÁLEZ, MARIO BARBATO Y EDISON CASULO.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 209 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

SUMARIO DE ASUNTOS CONSIDERADOS EN LA SESIÓN

PREVIO- El señor edil Edison Casulo sobre el fallecimiento del señor Adolfo Suárez. Se realiza un minuto de silencio...... 213

Aprobación del Acta Nº 1.698, de 13 de marzo de 2014, sesión ordinaria...... 213

Relación de Asuntos Entrados...... 214

INTEGRACIÓN DEL CUERPO- El señor edil Martín Bueno solicita licencia el día 27 de marzo de 2014. Se convoca al señor Roque Baudean. (Exp. Nº 2014 – 0392) (Res. Nº 12.125) ...... 214

INTEGRACIÓN DEL CUERPO- La señora edila Graciela Villar solicita licencia desde el día 1º de abril hasta el día 5 de abril de 2014. Se convoca al señor Jorge Jakimczuk. (Exp. Nº 2014 – 0380) (Res. Nº 12.126) ...... 215

INTEGRACIÓN DEL CUERPO- El señor edil Tulio Tartaglia solicita licencia el día 27 de marzo de 2014. Se convoca al señor Walter Alfaro. (Exp. Nº 2014 – 0379) (Res. Nº 12.127) ...... 215

1º- No hacer lugar a la solicitud de anuencia realizada por la Intendencia de Montevideo para proceder a la destitución del funcionario CI 3.116.056-6 por la causal de omisión. (Exp. Nº 2014 – 0232) (Rep. Nº 19.481) (Res. Nº 12.128) ...... 216

2º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a adjudicar a la firma “Lorimport S.A.” la Licitación Pública Nº 464/2013, para la concesión del uso del local “Ex Don Trigo”, ubicado en el Parque Rodó. (Exp. Nº 2014 – 0088) (Rep. Nº 19.478) (Dec. Nº 35.003) ...... 216

3º- Aprobar normas referidas a la habilitación de establecimientos comerciales o industriales y su incorporación al Digesto. (Exp. Nº 2014 – 0097) (Rep. Nº 19.479) (Dec. Nº 35.004) .. 217

4º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para aplicar una multa de 232 UR a la empresa Lauryplus S.A., propietaria del local destinado a restaurante ubicado en Benito Lamas Nº 2745, por infringir lo dispuesto en el Decreto Nº 32.082, de 17 de mayo de 2007. (Exp. Nº 2014 – 0270) (Rep. Nº 19.480) (Dec. Nº 34.005) ...... 218

5º- Designar a los ediles integrantes de la Comisión Especial Mixta de seguimiento para la ejecución del Protocolo de Adecuación de Soportes de Publicidad en la Vía Pública, creada por Decreto Nº 34.947, de 19 de diciembre de 2013. (Exp. Nº 2013 – 2301) (Rep. Nº 19.410 Bis) (Res. Nº 12.129) ...... 218

6º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a desafectar como espacio libre la faja sobre el

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 210 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

camino Gral. Leandro Gómez comprendida entre la Senda Nº 9 y el Pasaje Nº 322, y aprobar el Proyecto de Modificación de Alineaciones del camino Gral. Leandro Gómez en el tramo comprendido entre la calle Dr. Rodolfo Almeida Pintos y la avenida Gral. San Martín. (Exp. Nº 2013 – 1404) (Rep. Nº 19.482) (Dec. Nº 35.006) ...... 219

7º- Incorporar los parámetros que le rigen al padrón Nº 409.315 como inciso final del artículo D.216 del Plan Montevideo, aprobado por Decreto Nº 28.242, de 10 de setiembre de 1998, y modificativos. (Exp. Nº 2013 – 2029) (Rep. Nº 19.483) (Dec. Nº 35.007) ...... 220

CUESTIÓN DE ORDEN- El señor edil Edison Casulo, de acuerdo al artículo 45 numeral 5 del Reglamento Interno de la Junta, sobre el Municipio B y vecinos del Complejo CH 20. . 220

8º- Aprobar el Proyecto de Detalle que sustituye la propuesta urbana aprobada por los Decretos Nos 31.324, de 9 de junio de 2005, 33.344, de 29 de abril de 2010, y 34.152, de 26 de abril de 2012. (Exp. Nº 2013 – 2241) (Rep. Nº 19.484) (Dec. Nº 35.008) ...... 221

9º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a designar para expropiar totalmente varios padrones con destino a la Cartera de Tierras ubicados dentro de los límites del CCZ Nº 9, Municipio F. (Exp. Nº 2013 – 2258) (Rep. Nº 19.485) (Dec. Nº 35.009) ...... 225

10º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a enajenar por vía de cuenta corriente a favor de la Administración Nacional de Educación Pública el inmueble ubicado en Bv. Gral. Artigas Nº 1829, donde se encuentra asentada la Escuela Especial Nº 254. (Exp. Nº 2013 – 2340) (Rep. Nº 19.486) (Dec. Nº 35.010) ...... 225

CUESTIÓN DE ORDEN- El señor edil Eduardo Lucas, de acuerdo al artículo 45 numeral 6 del Reglamento Interno de la Junta, sobre temas tratados en el Plenario Interjuntas...... 226

11º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a exonerar por única vez el pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite de la tolerancia por uso del retiro frontal en el padrón Nº 123.747, ubicado con frente a la Av. Mcal. Francisco Solano López Nº 1704, dentro de los límites del CCZ Nº 7, Municipio E. (Exp. Nº 2014 – 0067) (Rep. Nº 19.487) (Dec. Nº 35.011) ...... 226

12º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Fundación Quebracho – Promoción en Comunidades Rurales del pago del tributo de Patente de Rodados que grava al vehículo de su propiedad padrón N° 984.058, matrícula SAZ 3770, por el ejercicio 2014. (Exp. Nº 2014 – 0197) (Rep. Nº 19.488) (Dec. Nº 35.012) ...... 227

13º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil Instituto de Enseñanza General Hermanos Maristas del pago de tributos de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el ejercicio 2014. (Exp. Nº 2014 – 0200) (Rep.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 211 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Nº 19.489) (Dec. Nº 35.013) ...... 227

14º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil Fundasol del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el período detallado. (Exp. Nº 2014 – 0233) (Rep. Nº 19.490) (Dec. Nº 35.014) ...... 228

15º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil Daecpu del pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria que grava al inmueble de su propiedad padrón Nº 55.088, ubicado en la calle Joaquín Suárez Nº 2927, por los ejercicios 2013 y 2014. (Exp. Nº 2014 – 0238) (Rep. Nº 19.491) (Dec. Nº 35.015) ...... 228

16º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Nacional para el Niño Lisiado (Escuela Franklin Delano Roosevelt) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el ejercicio 2014. (Exp. Nº 2014 – 0240) (Rep. Nº 19.492) (Dec. Nº 35.016) ...... 228

17º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (Don Orione) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el ejercicio 2014. (Exp. Nº 2014 – 0272) (Rep. Nº 19.493) (Dec. Nº 35.017) ...... 229

18º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar del pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite realizado para la construcción de las viviendas ubicadas en las calles Emilio Raña y Luis Surraco entre Jaime Cibils y Mariano Moreno, que ocupan los padrones Nos 426.697, 426.696, 426.698, 426.699, 426.700 y 426.701. (Exp. Nº 2014 – 0300) (Rep. Nº 19.494) (Dec. Nº 35.018) ...... 229

19º- Realizar un Acto de Homenaje al Montevideo Rowing Club por su 140 aniversario, y disponer la confección e instalación de una placa en su sede. (Exp. Nº 2013 – 2163) (Rep. Nº 19.495) (Res. Nº 12.130) ...... 230

20º- Autorizar y oficializar la participación de varios señores ediles integrantes de la Comisión de Desconcentración, Descentralización y Participación Vecinal en el IV Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, que se efectuará del 2 al 4 de abril de 2014 en Rosa Agustina Conference, Olmué, Chile. (Exp. Nº 2014 – 0373) (Rep. Nº 19.496) (Res. Nº 12.131) ...... 230

GRAVE Y URGENTE- Remitir minuta de aspiración a la Intendencia de Montevideo haciéndole saber que es voluntad del Cuerpo se declaren de Interés Departamental los festejos por los 125 años del Barrio Conciliación. (Exp. Nº 2014 – 0381) (Rep. Nº 19.497) (Res. Nº 12.132) ...... 232

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 212 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

GRAVE Y URGENTE- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia de la cuota parte del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 5037, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 902.638.567. (Exp. Nº 2014 – 0327) (Rep. Nº 19.498) (Dec. Nº 35.019) ...... 234

GRAVE Y URGENTE- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 6388, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.030.586. (Exp. Nº 2014 – 0330) (Rep. Nº 19.499) (Dec. Nº 35.020) ...... 234

GRAVE Y URGENTE- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 8107, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.198.049. (Exp. Nº 2014 – 0331) (Rep. Nº 19.500) (Dec. Nº 35.021) ...... 235

GRAVE Y URGENTE- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 0231, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.051.081. (Exp. Nº 2014 – 0335) (Rep. Nº 19.501) (Dec. Nº 35.022) ...... 236

GRAVE Y URGENTE- Designar a los ediles integrantes de la Comisión Especial Mixta para la difusión, recepción de consideraciones y propuestas de revisión, evaluación de la ejecución e implementación de las “Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable”, creada por Resolución de la Intendencia de Montevideo Nº 666/14, de 20 de febrero de 2014. (Exp. Nº 2014 – 2062) (Rep. Nº 19.318 Bis) (Res. Nº 12.133) ...... 236

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 213 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Habiendo número en Sala, damos inicio a la sesión. (Es la hora 16:09)

- 1 -

PREVIO- El señor edil Edison Casulo sobre el fallecimiento del señor Adolfo Suárez. Se realiza un minuto de silencio.

SEÑOR CASULO (Edison).- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Tiene la palabra el señor edil Edison Casulo.

SEÑOR CASULO (Edison).- Gracias, señor presidente. Queremos solicitar al Cuerpo un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano español Adolfo Suárez. No lo hacemos por su calidad de nacional de la madre patria ni por haber sido dignatario de ese país, sino por su amistad y su compromiso con la libertad y la democracia, que supo expresar en sus visitas a nuestro país. Creemos que eso amerita que este Cuerpo le brinde un homenaje con este minuto de silencio. Gracias, señor presidente.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Gracias a usted, señor edil. La Mesa invita a los señores Ediles a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio en homenaje a Adolfo Suárez. (Así se efectúa) Gracias, señores ediles.

- 2 -

Aprobación del Acta Nº 1.698, de 13 de marzo de 2014, sesión ordinaria.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración el Acta Nº 1.698, de 13 de marzo de 2014. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota)

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 214 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos.

- 3 -

Relación de Asuntos Entrados.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración la Relación de Asuntos Entrados.

SEÑOR MERONI (Jorge).- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Tiene la palabra el señor edil Jorge Meroni.

SEÑOR MERONI (Jorge).- Vamos a solicitar que los puntos 20, 22, 23 y 25 de la Relación de Asuntos Entrados sean retirados de la Relación para ser tratados como graves y urgentes en la sesión de hoy.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Si no hay observaciones, con lo solicitado por el señor edil Meroni se va a votar la Relación de Asuntos Entrados. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 31 votos.

- 4 -

INTEGRACIÓN DEL CUERPO- El señor edil Martín Bueno solicita licencia el día 27 de marzo de 2014. Se convoca al señor Roque Baudean. (Exp. Nº 2014 – 0392) (Res. Nº 12.125)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Por asuntos relacionados con la integración del Cuerpo, tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- El señor edil Martín Bueno solicita licencia para la sesión ordinaria a realizarse el 27 de marzo del presente año.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 215 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

(Se vota) AFIRMATIVA: 30 en 31. (Por mayoría, se dictó la Resolución Nº 12.125, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Se convoca al suplente de edil señor Roque Baudean.

- 5 -

INTEGRACIÓN DEL CUERPO- La señora edila Graciela Villar solicita licencia desde el día 1º de abril hasta el día 5 de abril de 2014. Se convoca al señor Jorge Jakimczuk. (Exp. Nº 2014 – 0380) (Res. Nº 12.126)

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- La señora edila Graciela Villar solicita se le conceda licencia del 1º al 5 de abril de 2014, por motivos personales.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 30 en 31 (Por mayoría, se dictó la Resolución Nº 12.126, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Se convoca al suplente de edil señor Jorge Jakimczuk.

- 6 -

INTEGRACIÓN DEL CUERPO- El señor edil Tulio Tartaglia solicita licencia el día 27 de marzo de 2014. Se convoca al señor Walter Alfaro. (Exp. Nº 2014 – 0379) (Res. Nº 12.127)

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- El señor edil Tulio Tartaglia solicita se le conceda licencia para el día jueves 27 de marzo de 2014, por motivos personales.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 216 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 31. (Por mayoría, se dictó la Resolución Nº 12.127, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Se convoca al suplente de edil señor Walter Alfaro.

- 7 -

1º- No hacer lugar a la solicitud de anuencia realizada por la Intendencia de Montevideo para proceder a la destitución del funcionario CI 3.116.056-6 por la causal de omisión. (Exp. Nº 2014 – 0232) (Rep. Nº 19.481) (Res. Nº 12.128)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 30 en 31. (Por mayoría, se dictó la Resolución Nº 12.128, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 8 -

2º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a adjudicar a la firma “Lorimport S.A.” la Licitación Pública Nº 464/2013, para la concesión del uso del local “Ex Don Trigo”, ubicado en el Parque Rodó. (Exp. Nº 2014 – 0088) (Rep. Nº 19.478) (Dec. Nº 35.003)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar en general. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 31 votos. A consideración el artículo 1º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 217 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

(Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 31. A consideración el artículo 2º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 31. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.003, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 9 -

3º- Aprobar normas referidas a la habilitación de establecimientos comerciales o industriales y su incorporación al Digesto. (Exp. Nº 2014 – 0097) (Rep. Nº 19.479) (Dec. Nº 35.004)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar en general. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 31. A consideración el artículo 1º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. A consideración el artículo 2º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. A consideración el artículo 3º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 30. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.004,

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 218 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 10 -

4º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para aplicar una multa de 232 UR a la empresa Lauryplus S.A., propietaria del local destinado a restaurante ubicado en Benito Lamas Nº 2745, por infringir lo dispuesto en el Decreto Nº 32.082, de 17 de mayo de 2007. (Exp. Nº 2014 – 0270) (Rep. Nº 19.480) (Dec. Nº 34.005)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 28 en 30. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.005, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 11 -

5º- Designar a los ediles integrantes de la Comisión Especial Mixta de seguimiento para la ejecución del Protocolo de Adecuación de Soportes de Publicidad en la Vía Pública, creada por Decreto Nº 34.947, de 19 de diciembre de 2013. (Exp. Nº 2013 – 2301) (Rep. Nº 19.410 Bis) (Res. Nº 12.129)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar en general. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 28 en 30. A consideración el artículo 1º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 28 en 30. A consideración el artículo 2º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 219 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

(Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. A consideración el artículo 3º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. (Por mayoría, se dictó la Resolución Nº 12.129, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 12 -

6º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a desafectar como espacio libre la faja sobre el camino Gral. Leandro Gómez comprendida entre la Senda Nº 9 y el Pasaje Nº 322, y aprobar el Proyecto de Modificación de Alineaciones del camino Gral. Leandro Gómez en el tramo comprendido entre la calle Dr. Rodolfo Almeida Pintos y la avenida Gral. San Martín. (Exp. Nº 2013 – 1404) (Rep. Nº 19.482) (Dec. Nº 35.006)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar en general. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. A consideración el artículo 1º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. A consideración el artículo 2º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. A consideración el artículo 3º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota)

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 220 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. (Por unanimidad, se dictó el Decreto Nº 35.006, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 13 -

7º- Incorporar los parámetros que le rigen al padrón Nº 409.315 como inciso final del artículo D.216 del Plan Montevideo, aprobado por Decreto Nº 28.242, de 10 de setiembre de 1998, y modificativos. (Exp. Nº 2013 – 2029) (Rep. Nº 19.483) (Dec. Nº 35.007)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar en general. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. A consideración el artículo 1º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 28 en 30. A consideración el artículo 2º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.007, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 14 -

CUESTIÓN DE ORDEN- El señor edil Edison Casulo, de acuerdo al artículo 45 numeral 5 del Reglamento Interno de la Junta, sobre el Municipio B y vecinos del Complejo CH 20.

SEÑOR CASULO (Edison).- Pido la palabra por artículo 45, numeral 5, del Reglamento.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Tiene la palabra el señor edil Edison Casulo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 221 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

SEÑOR CASULO (Edison).- Gracias, señor presidente. En el marco de este artículo del Reglamento, quiero referirme a una circunstancia vinculada al Municipio B y a los vecinos del CH 20. Esto lo conversamos particularmente con el señor alcalde Varela el fin de semana; también estaba el señor edil Martín Bueno, quien hoy no se encuentra presente en Sala porque está de licencia. Con el señor alcalde acordamos que íbamos a expresarnos sobre este tema. Sin abrir juicio de opinión al respecto, todos sabemos que hay una tensión entre los vecinos del CH 20 y algunas autoridades del Municipio. En función de ello, en algunas actividades públicas que se llevaron adelante se empezaron a producir una serie de manifestaciones. Ha habido algún tipo de presión -por llamarlo de alguna manera- ante las autoridades municipales y alguna participación de terceros, lo que ha producido incomodidades o expresiones no deseadas sobre dichas autoridades. Por eso, y en el entendido de que detrás de algunas de las protestas o expresiones -legítimas, de acuerdo con la libertad de expresión- de los vecinos en estos actos públicos existen algunas personas que pueden llegar a complicar la situación -son terceros excluidos de este tema pero que, aprovechando la circunstancia, pueden generar algo indeseado para todos-, es que creemos necesaria la presencia y la custodia de la fuerza pública, para ubicar claramente cada una de las situaciones. En este caso, específicamente, personas que la semana pasada estaban participando en una actividad y que no son vecinos de la zona agredieron el auto del señor alcalde cuando se retiraba. Como son terceros excluidos que no tienen nada que ver, y teniendo en cuenta -esto ustedes lo saben- que los niveles de violencia han crecido en esta ciudad y hay personas que aprovechan cualquier oportunidad para destrozar el mobiliario urbano, para romper cosas y generar violencia, en custodia del equilibrio de los intereses planteamos -esto lo hablamos profundamente con el alcalde- que en todas las actividades que de aquí en más se lleven adelante en el Municipio B… (Timbre indicador de tiempo) …sería bueno que la fuerza pública los acompañara, con el objeto de disuadir a terceros que, encubriéndose detrás de algunas expresiones, terminen complicando a los funcionarios, al Gobierno municipal, porque esa no es la intención ni lo que debe pasar en la ciudad. Esto era lo que queríamos expresar. Solicito que la versión taquigráfica de lo aquí planteado sea enviada al Municipio B y a las autoridades municipales correspondientes. Gracias.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Así se hará, y gracias a usted, señor edil.

- 15 -

8º- Aprobar el Proyecto de Detalle que sustituye la propuesta urbana aprobada por los Decretos Nos 31.324, de 9 de junio de 2005, 33.344, de 29 de abril de 2010, y 34.152, de 26 de abril de 2012. (Exp. Nº 2013 – 2241) (Rep. Nº 19.484) (Dec. Nº 35.008)

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 222 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración.

SEÑOR BARBATO (Mario).- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Tiene la palabra el señor edil Mario Barbato.

SEÑOR BARBATO (Mario).- Gracias, señor presidente. Como lo adelantara oportunamente en la Comisión de Planeamiento Urbano, Vivienda, Obras y Servicios, me encuentro comprendido en las causales de inhibición del artículo 40 de la Ley Orgánica, Nº 9515. Por tal motivo, no puedo entrar en la discusión ni en el debate del punto. Me voy a retirar de Sala y volveré para considerar los puntos siguientes. Mantengo relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad con el administrador del Punta Carreta Shopping; por lo tanto, no entraré en la discusión del tema. Gracias.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Gracias a usted, señor edil. (Se retira de Sala el señor edil Barbato)

SEÑOR FERRARI (Aldo).- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Tiene la palabra el señor edil Aldo Ferrari.

SEÑOR FERRARI (Aldo).- Señor presidente: voy a solicitar la votación nominal de este punto.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Así se hará. Si no hay más observaciones, pasamos a la votación general en forma nominal.

SEÑOR ARBULO (Daniel).- Afirmativa.

SEÑORA BALCÁRCEL (Adriana).- Afirmativa. (Dialogados)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Señores ediles: ahora se está votando el punto en general y en forma nominal, tal como lo pidió el señor edil Aldo Ferrari. Luego, se votarán los artículos, que son 23. Si alguien pide que se voten en bloque, lo pondremos a consideración.

SEÑORA BARREIRO (Gabriela).- Afirmativa.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 223 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

SEÑOR BELTRÁN (Flavio).- Afirmativa.

SEÑORA BENÍTEZ (Gloria).- Afirmativa.

SEÑOR PLADA (Diego).- Negativa.

SEÑOR GARCÍA (Julio).- Afirmativa.

SEÑORA CAIRO (Cecilia).- Afirmativa.

SEÑOR CASULO (Edison).- Afirmativa.

SEÑOR CURBELO (Juan).- Afirmativa.

SEÑOR CURUTCHET (Oscar).- Afirmativa.

SEÑOR DI RUOCCO (Miguel).- Afirmativa.

SEÑOR FERRARI (Aldo).- Afirmativa.

SEÑORA FRANCO (María).- Afirmativa.

SEÑOR GOZÁLEZ (Pablo).- Afirmativa.

SEÑOR LARROSA (Carlos).- Afirmativa.

SEÑORA SOCA (Miryan).- Afirmativa.

SEÑOR LUCAS (Eduardo).- Afirmativa.

SEÑOR MEDIONDO (Dari).- Afirmativa, y voy a fundamentar el voto brevemente. Voto a conciencia este punto, que supondrá una inversión más en la ciudad de Montevideo y cientos de puestos de trabajos para los obreros de la construcción, por todo lo que significa una obra de esa magnitud. Por estas razones es que voto afirmativamente, señor presidente.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 224 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

SEÑOR MERONI (Jorge).- Afirmativa.

SEÑORA PAREDES (Rosana).- Afirmativa.

SEÑORA PESCE (Viviana).- Afirmativa.

SEÑOR PLACERES (Daniel).- Afirmativa.

SEÑORA PRIETO (Laura).- Afirmativa.

SEÑOR ALFARO (Walter).- Negativa.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Afirmativa.

SEÑORA VILLAR (Graciela).- Afirmativa.

SEÑOR VIVIANO (Álvaro).- Afirmativa.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Han votado 26 señores ediles por la afirmativa y 2 por la negativa. El resultado es: AFIRMATIVA.

SEÑORA BENÍTEZ (Gloria).- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Tiene la palabra la señora edila Gloria Benítez.

SEÑORA BENÍTEZ (Gloria).- Gracias, señor presidente. Solicito la votación en bloque de los artículos de este asunto.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Se va a votar si se habilita la votación en bloque. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 29 votos. A consideración el articulado en bloque. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota)

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 225 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 29 votos. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.008, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 16 -

9º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a designar para expropiar totalmente varios padrones con destino a la Cartera de Tierras ubicados dentro de los límites del CCZ Nº 9, Municipio F. (Exp. Nº 2013 – 2258) (Rep. Nº 19.485) (Dec. Nº 35.009)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.009, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 17 -

10º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a enajenar por vía de cuenta corriente a favor de la Administración Nacional de Educación Pública el inmueble ubicado en Bv. Gral. Artigas Nº 1829, donde se encuentra asentada la Escuela Especial Nº 254. (Exp. Nº 2013 – 2340) (Rep. Nº 19.486) (Dec. Nº 35.010)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.010, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 18 -

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 226 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

CUESTIÓN DE ORDEN- El señor edil Eduardo Lucas, de acuerdo al artículo 45 numeral 6 del Reglamento Interno de la Junta, sobre temas tratados en el Plenario Interjuntas.

SEÑOR LUCAS (Eduardo).- Pido la palabra por artículo 45, numeral 6, del Reglamento.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Tiene la palabra el señor edil Eduardo Lucas.

SEÑOR LUCAS (Eduardo).- En el punto Nº 11 de la Relación de Asuntos Entrados se solicita que sea repartida la versión taquigráfica del Plenario Interjuntas que se realizó en Florida. En esa oportunidad se trataron dos temas, y uno de ellos estuvo referido a maquinaria y caminería rural en las intendencias de todo el país. Nosotros queremos remarcar lo importante que ha sido para todas las intendencias el tema de la maquinaria, que es parte del impuesto denominado ICIR, que ha recaudado aproximadamente USD 60:000.000. Ustedes saben que una parte de ese impuesto fue declarado inconstitucional, por lo que se lo derogó y se creó un impuesto al patrimonio que Presidencia de la República acordó destinarlo a caminería rural. Por ese impuesto se recaudó más de lo que se tenía previsto recaudar a través del ICIR. En el primer año se recaudaron aproximadamente USD 60:000.000. De esa cifra, el 90% fue directamente para las intendencias, y el 10% restante, para la Universidad Tecnológica. El hecho de que durante el primer año las intendencias pudieran tener USD 50:000.000 significó que su parque de maquinaria aumentara en 507 unidades. Voy a leer el detalle, porque está bien remarcarlo: 8 camiones con tractor, 8 chatas, 50 camiones de 6 metros cúbicos, 110 camiones de 10 metros cúbicos, 80 motoniveladoras, cuatro cargadores frontales, 77 retroexcavadoras, 72 cilindros, 21 bulldozers, 14 tractores, 8 mixers, 14 camiones regadores y 11 minicargadores. Esa forma de distribución que se utilizó el primer año cambió para el segundo, tercer y cuarto año. Fue así que se destinó el 45% para las intendencias, otro 45% para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas -que también se utiliza en caminería rural y en otro tipo de caminería y rutas- y el 10% para la Universidad Tecnológica. Esos USD 50:000.000 que les tocaron a las intendencias se distribuyeron de la siguiente manera: USD 4:855.000 a Canelones; USD 2:330.000 a Florida; USD 1:607.000 a Montevideo; USD 2:200.000 a San José; USD 2:775.000 a Artigas… (Timbre indicador de tiempo) …USD 3:243.000 a Cerro Largo; USD 2:696.000 a Colonia; USD 2:691.000 a Durazno; USD 1:441.000 a Flores; USD 2:301.000 a Lavalleja; USD 2:016.000 a Maldonado; USD 3:028.000 a Paysandú; USD 2:000.000 a Río Negro; USD 2:239.000 a Rivera; USD 2:258.000 a Rocha; USD 3:076.000 a Salto; USD 2:253.000 a Soriano; USD 3:566.000 a Tacuarembó y USD 2:017.000 a Treinta y Tres. Muchas gracias, señor presidente.

- 19 -

11º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a exonerar por única vez el pago

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 227 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite de la tolerancia por uso del retiro frontal en el padrón Nº 123.747, ubicado con frente a la Av. Mcal. Francisco Solano López Nº 1704, dentro de los límites del CCZ Nº 7, Municipio E. (Exp. Nº 2014 – 0067) (Rep. Nº 19.487) (Dec. Nº 35.011)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 24 en 28. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.011, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 20 -

12º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Fundación Quebracho – Promoción en Comunidades Rurales del pago del tributo de Patente de Rodados que grava al vehículo de su propiedad padrón N° 984.058, matrícula SAZ 3770, por el ejercicio 2014. (Exp. Nº 2014 – 0197) (Rep. Nº 19.488) (Dec. Nº 35.012)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 26 en 29. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.012, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 21 -

13º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil Instituto de Enseñanza General Hermanos Maristas del pago de tributos de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el ejercicio 2014. (Exp. Nº 2014 – 0200) (Rep. Nº 19.489) (Dec. Nº 35.013)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 228 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 29 votos. (Por unanimidad, se dictó el Decreto Nº 35.013, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente) - 22 -

14º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil Fundasol del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el período detallado. (Exp. Nº 2014 – 0233) (Rep. Nº 19.490) (Dec. Nº 35.014)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 29. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.014, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 23 -

15º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil Daecpu del pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria que grava al inmueble de su propiedad padrón Nº 55.088, ubicado en la calle Joaquín Suárez Nº 2927, por los ejercicios 2013 y 2014. (Exp. Nº 2014 – 0238) (Rep. Nº 19.491) (Dec. Nº 35.015)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. (Por unanimidad, se dictó el Decreto Nº 35.015, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 24 -

16º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 229 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Nacional para el Niño Lisiado (Escuela Franklin Delano Roosevelt) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el ejercicio 2014. (Exp. Nº 2014 – 0240) (Rep. Nº 19.492) (Dec. Nº 35.016)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. (Por unanimidad, se dictó el Decreto Nº 35.016, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 25 -

17º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (Don Orione) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a varios vehículos de su propiedad, por el ejercicio 2014. (Exp. Nº 2014 – 0272) (Rep. Nº 19.493) (Dec. Nº 35.017)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.017, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 26 -

18º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar del pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite realizado para la construcción de las viviendas ubicadas en las calles Emilio Raña y Luis Surraco entre Jaime Cibils y Mariano Moreno, que ocupan los padrones Nos 426.697, 426.696, 426.698, 426.699, 426.700 y 426.701. (Exp. Nº 2014 – 0300) (Rep. Nº 19.494) (Dec. Nº 35.018)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 230 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

(Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. (Por unanimidad, se dictó el Decreto Nº 35.018, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente) - 27 -

19º- Realizar un Acto de Homenaje al Montevideo Rowing Club por su 140 aniversario, y disponer la confección e instalación de una placa en su sede. (Exp. Nº 2013 – 2163) (Rep. Nº 19.495) (Res. Nº 12.130)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar en general. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. A consideración el artículo 1º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 30. A consideración el artículo 2º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. A consideración el artículo 3º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. (Por mayoría, se dictó la Resolución Nº 12.130, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 28 -

20º- Autorizar y oficializar la participación de varios señores ediles integrantes de la Comisión de Desconcentración, Descentralización y Participación Vecinal en el IV Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, que se efectuará

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 231 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

del 2 al 4 de abril de 2014 en Rosa Agustina Conference, Olmué, Chile. (Exp. Nº 2014 – 0373) (Rep. Nº 19.496) (Res. Nº 12.131)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar en general. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 30. A consideración el artículo 1º. Tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Se oficializa la participación de los señores ediles Jorge Buriani, Adriana Balcárcel y Jorge Jakimczuk.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Se va a votar el artículo 1º, con la aclaración realizada por el señor secretario general. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 30. A consideración el artículo 2º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 25 en 30. (Por mayoría, se dictó la Resolución Nº 12.131, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

SEÑOR FERRARI (Aldo).- Pido la palabra para fundamentar el voto.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor edil Aldo Ferrari.

SEÑOR FERRARI (Aldo).- Señor presidente: voté con mucho gusto esta delegación a Chile. Muchas gracias.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Gracias a usted, señor edil.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 232 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

- 29 -

GRAVE Y URGENTE- Remitir minuta de aspiración a la Intendencia de Montevideo haciéndole saber que es voluntad del Cuerpo se declaren de Interés Departamental los festejos por los 125 años del Barrio Conciliación. (Exp. Nº 2014 – 0381) (Rep. Nº 19.497) (Res. Nº 12.132)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Para dar lectura a un grave y urgente, tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Dice así: “VISTO: los festejos planificados para la conmemoración del 125 aniversario del Barrio Conciliación (...)”.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Se va a votar si el tema se considera grave y urgente. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 30 votos. A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 29 en 30. (Por mayoría, se dictó la Resolución Nº 12.132, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

SEÑOR MENDIONDO (Dari).- Pido la palabra para fundamentar el voto.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor edil Dari Mendiondo.

SEÑOR MENDIONDO (Dari).- Gracias, señor presidente. Esta es una iniciativa que he votado con mucho gusto. Lamentablemente, en el día de mañana, por tener Comisión de Nomenclatura, no podré estar a las 15:30 participando en los festejos del barrio Conciliación, a los que fui invitado. Se trata de una barriada de trabajadores, de familias obreras, particularmente de origen ferroviario y de la construcción. Hoy cuenta con grandes bloques de viviendas en Propios y Garzón. La zona se ha modificado.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 233 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Quiero recordar a viejos fundadores de ese barrio de grandes luchas obreras, particularmente a Israel Trespuentes, fundador de la Unión Ferroviaria en el año 1941, y a los que nacieron en los primeros ranchos del barrio Conciliación. Quiero recordar también a doña Tatiana Arrechavaleta y a Pedro Balbi padre y a su señora Beatriz Soares Netto, padres del exdiputado del Partido Comunista Pedro Balbi. Quiero recordar a Pineda, expresidente de la Junta Local y concejal vecinal, quien es hijo de un trabajador de la empresa Regusci Voulminot que junto con cuatro compañeros fue baleado –uno de ellos falleció durante el conflicto- y milagrosamente salvó su vida. Y también quiero recordar a otra gente del barrio de raíces muy hondas en esa zona. Por lo tanto, brindo mi saludo a esa barriada que ha progresado y que en este siglo XXI está cumpliendo 125 años. Gracias, señor presidente.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Gracias a usted, señor edil. Tiene la palabra el señor edil Álvaro Viviano.

SEÑOR VIVIANO (Álvaro).- Gracias, señor presidente. También adherimos a las palabras del señor edil Mendiondo. Hemos compartido la solicitud de declarar este día de interés departamental y queremos saludar también a una barriada muy linda de Montevideo, de gente trabajadora y muy sacrificada, que por sobre todas las cosas quiere mucho a su barrio y quiere salir adelante respetando esas viejas tradiciones que la identifican con el pasado promisorio que ha tenido Conciliación. Tenemos que decir -nobleza obliga- que por distintas circunstancias hemos conocido recientemente a este barrio de la mano de nuestra secretaria, quien vive en el lugar y hasta nos ha hecho socios del Club Beco. Por lo tanto, mañana, con mucho orgullo, con mucho honor y con mucha felicidad, estaremos ahí acompañando los festejos por los 125 años de este barrio. Gracias.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Gracias a usted, señor edil. Tiene la palabra el señor edil Daniel Martínez.

SEÑOR MARTÍNEZ (Daniel).- Gracias, señor presidente.

(Dialogados) SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- ¡Por favor, hagan silencio, señores ediles! Continúe, señor edil Daniel Martínez.

SEÑOR MARTÍNEZ (Daniel).- Queremos hacernos eco de las palabras de los señores ediles que nos antecedieron, y agregar una connotación personal y particular.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 234 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Se trata de una fecha importante para mí y para mi familia, ya que yo nací en la barriada Conciliación, concretamente en la calle Pintos Cardeiros. Por tal motivo, este aniversario y este festejo nos pone doblemente felices. Gracias, señor presidente. - 30 -

GRAVE Y URGENTE- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia de la cuota parte del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 5037, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 902.638.567. (Exp. Nº 2014 – 0327) (Rep. Nº 19.498) (Dec. Nº 35.019)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Para otro asunto grave y urgente, tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Tiene que ver con la Resolución Nº 857/14, de 10 de marzo de 2014.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Se va a votar si el tema se considera grave y urgente. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 28. A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 29. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.019, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 31 -

GRAVE Y URGENTE- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 6388, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.030.586. (Exp. Nº 2014 – 0330) (Rep. Nº 19.499) (Dec. Nº 35.020)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Por otro asunto grave y urgente, tiene la

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 235 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Tiene que ver con la Resolución Nº 1.008/14, de 17 de marzo de 2014.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Se va a votar si el tema se considera grave y urgente. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 21 en 30. A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 23 en 30. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.020, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 32 -

GRAVE Y URGENTE- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 8107, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.198.049. (Exp. Nº 2014 – 0331) (Rep. Nº 19.500) (Dec. Nº 35.021)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Para otro asunto grave y urgente, tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero):- Tiene que ver con la Resolución Nº 1.010/14, de 17 de marzo de 2014.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Se va a votar si el tema se considera grave y urgente. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 29 votos. A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 236 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 29 votos. (Por unanimidad, se dictó el Decreto Nº 35.021, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 33 -

GRAVE Y URGENTE- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 0231, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.051.081. (Exp. Nº 2014 – 0335) (Rep. Nº 19.501) (Dec. Nº 35.022)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Para otro asunto grave y urgente, tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Tiene que ver con la Resolución Nº 1.009/14, de 17 de marzo de 2014.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Se va a votar si el tema se considera grave y urgente. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 29 votos. A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 27 en 29. (Por mayoría, se dictó el Decreto Nº 35.022, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

- 34 -

GRAVE Y URGENTE- Designar a los ediles integrantes de la Comisión Especial Mixta para la difusión, recepción de consideraciones y propuestas de revisión, evaluación de la ejecución e implementación de las “Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable”, creada por Resolución de la Intendencia de Montevideo Nº 666/14, de 20 de febrero de

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 237 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

2014. (Exp. Nº 2014 – 2062) (Rep. Nº 19.318 Bis) (Res. Nº 12.133)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Para otro asunto grave y urgente, tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Tiene que ver con la Resolución Nº 666/14, de 20 de febrero de 2014.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Se va a votar si el tema se considera grave y urgente. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 29 votos. A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar en general. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 28 votos. A consideración el artículo 1º. Tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- La señora edila Viviana Pesce actuará como titular por el Partido Colorado, y el señor edil Tulio Tartaglia, como alterno. Por el Partido Nacional será titular el señor edil Casulo, y la señora edila Balcárcel actuará en carácter de alterna.

SEÑOR FERRARI (Aldo).- Pido la palabra.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Tiene la palabra el señor edil Aldo Ferrari.

SEÑOR FERRARI (Aldo).- Pedí la palabra en este asunto porque eso no fue tratado en la bancada del Partido Colorado. No sé quién dio los nombres al señor secretario, pero no fue tratado en la bancada.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Durante su ausencia, la señora edila Viviana Pesce me trasmitió los nombres.

SEÑOR FERRARI (Aldo).- Perfecto. El señor coordinador se opone totalmente porque no fue tratado en bancada. Nada más que

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 238 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

eso. (Murmullos)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Señores ediles: la Mesa está solicitando un cuarto intermedio de cinco minutos. A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 26 votos. Pasamos a cuarto intermedio. (Es la hora 16:46)

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Retomamos la sesión. (Es la hora 16:51) Para una aclaración sobre el artículo 1º, tiene la palabra el señor secretario general.

SEÑOR SECRETARIO GENERAL (Carlos Otero).- Por el Partido Colorado actuará como titular el señor edil Aldo Ferrari, y como alterno, el señor edil Tulio Tartaglia; y por el Partido Nacional actuará como titular el señor edil Edison Casulo, y como alterno, la señora edila Adriana Balcárcel.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Con la aclaración realizada por el señor secretario general, se va a votar el artículo 1º. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 21 en 26. A consideración el artículo 2º. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA: 25 en 26. (Por mayoría, se dictó la Resolución Nº 12.133, uno de cuyos tres originales se agrega a la presente)

SEÑORA PRIETO (Laura).- Pido la palabra para una cuestión de orden.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- Para una cuestión de orden, tiene la palabra la

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 239 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

señora edila Laura Prieto.

SEÑORA PRIETO (Laura).- Solicito que todos los puntos aprobados en el día de hoy se comuniquen en el día.

SEÑOR PRESIDENTE (Miguel Velázquez).- A consideración. Si no hay observaciones, se va a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. (Se vota) AFIRMATIVA, UNANIMIDAD: 26 votos. No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión. (Es la hora 16:52)

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 240 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

RESOLUCIONES DE JUNTA

Exp. Nº 2014 / 0392

RESOLUCIÓN Nº 12.125

VISTO: la solicitud de licencia presentada por el señor edil Martín Bueno para el día 27 de marzo de 2014, por motivos personales;

CONSIDERANDO: que corresponde convocar a su suplente respectivo, señor Roque Baudean;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto;

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Conceder licencia al señor edil Martín Bueno, el día 27 de marzo de 2014.

2º - Convocar al señor Roque Baudean para subrogarlo por el día indicado y sustituirlo en todas las comisiones que integra en este legislativo departamental.

3º - Comunicar al Servicio de Comisiones y a las Secciones de Locomoción y Proveeduría a sus efectos.

4º - Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 241 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0380

RESOLUCIÓN Nº 12.126

VISTO: la solicitud de licencia presentada por la señora edila Graciela Villar, desde el 1 al 5 de abril inclusive, por motivos particulares;

CONSIDERANDO: que corresponde convocar a su suplente respectivo, señor Jorge Jakimczuk;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Conceder licencia a la señora edila Graciela Villar, desde el 1 al 5 de abril inclusive.

2º - Convocar al señor Jorge Jakimczuk, para subrogarla por el período indicado y sustituirla en todas las comisiones que integra en este legislativo departamental.

3º - Comunicar al Servicio de Comisiones y a las Secciones de Locomoción y Proveeduría, a sus efectos.

4º - Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 242 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0379

RESOLUCIÓN Nº 12.127

VISTO: la solicitud de licencia presentada por el señor edil Tulio Tartaglia para el día 27 de marzo de 2014, por motivos personales;

CONSIDERANDO: que corresponde convocar a su suplente respectivo, señor Walter Alfaro;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto;

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Conceder licencia al señor edil Tulio Tartaglia, el día 27 de marzo de 2014.

2º - Convocar al señor Walter Alfaro, para subrogarlo por el día indicado y sustituirlo en todas las comisiones que integra en este legislativo departamental.

3º - Comunicar al Servicio de Comisiones y a las Secciones de Locomoción y Proveeduría, a sus efectos.

4º - Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 243 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0232

RESOLUCIÓN Nº 12.128

VISTO: la Resolución Nº 657/14, de 17 de febrero de 2014, por la que la Intendencia de Montevideo solicita anuencia previa para proceder a la destitución del funcionario Sr. Washington Díaz, CI 3.116.056-6, por la causal de omisión;

RESULTANDO: I) que por Resolución Nº 678/13/5000, de fecha 23 de julio de 2013, notificada el día 9 de agosto de 2013, la Dirección General del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales de la Intendencia de Montevideo, en ejercicio de facultades delegadas, encomienda a la Unidad Sumarios la instrucción de un sumario administrativo sin suspensión preventiva al funcionario Sr. Washington Díaz, CI 3.116.056-6, a fin de determinar la responsabilidad que pudiera corresponderle en relación con las inasistencias registradas en los meses de marzo y mayo de 2013; II) que por Resolución Nº 902/13/5000, de fecha 19 de setiembre de 2013, notificada el día 26 setiembre de 2013, la Dirección General del Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales de la Intendencia de Montevideo, en ejercicio de atribuciones delegadas, dispuso la ampliación del sumario encomendado, incluyendo en su objeto las inasistencias que registró el funcionario en los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2012 y enero de 2013; III) que con fecha 14 de octubre de 2013 se realiza el relato de hechos de acuerdo a lo dispuesto en los artículos R.147 y R.148 del Volumen II del Digesto Departamental; IV) que puesto de manifiesto por el término de 6 días hábiles y perentorios y vencido el plazo y vista otorgados cuya notificación se realiza el día 17 de octubre de 2013, el funcionario no realiza descargo alguno; V) que con fecha 20 de noviembre de 2013 se procede a formular ampliación del relato de hechos de acuerdo a lo previsto en los artículos R.147 y R.148 del Digesto Departamental; VI) que puesto de manifiesto por el término de 6 días hábiles y perentorios y vencido el plazo y vista otorgados cuya notificación se realiza el día 21 de noviembre de 2013, el funcionario no realiza descargo alguno; VII) que con fecha 20 de noviembre de 2013, se procede a formular informe definitivo por la Unidad Sumarios el cual expresa que “el sumariado incurrió en 58 inasistencias (cinco de ellas con aviso), en forma injustificada, por lo cual deberá aconsejarse el dictado de la sanción que se estime del caso”; VIII) que con fecha 9 de enero de 2014, la Directora (I) de la Unidad Sumarios expresa “…que el funcionario ha incurrido en responsabilidad administrativa grave de gravísima entidad por haber incurrido en 71 inasistencias, encuadrando su conducta en lo previsto en el Art. R.215.2, recogido por el R.423.3, debiendo operar como circunstancia agravante la reincidencia, tal como surge de los Arts. R.215.3 y 423.7, lit. b) Vol. III del Digesto Departamental, lo que permite calificar la conducta del agente como gravísima” y “Por lo expuesto la suscrita sugiere solicitar la anuencia de la Junta Departamental de Montevideo a los efectos de desvincular de los cuadros funcionales de esta Intendencia al Sr. Washington Díaz, CI 3. 116.056-6”; IX) que por Resolución Nº 657/14, de fecha 17 de febrero de 2014, la Intendenta de Montevideo resuelve dar por concluido el sumario administrativo dispuesto por Resolución Nº 678/13/5000, de fecha 23 de julio de 2013 y su ampliatoria Resolución N° 902/13/5000 de fecha 19 de setiembre de 2013 y solicitar anuencia a la Junta Departamental de Montevideo para destituir al funcionario Sr. Washington Díaz.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 244 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

CONSIDERANDO: I) que la Comisión de Legislación y Apelaciones de la Junta Departamental de Montevideo, luego de estudiar las actuaciones y recibidos los informes, entiende que las inasistencias del funcionario son como consecuencia de un grave problema de salud que se encuentra atravesando, lo que se desprende de los informes médicos agregados al Expediente y de la propia declaración del servidor; II) que el funcionario ha demostrado voluntad de superar la adicción que padece, sometiéndose a un tratamiento médico con el objetivo de lograr una recuperación desde el punto de vista clínico, permitiéndole de esa manera una plena y certera reinserción, tanto social como laboral; III) que se entiende que la situación del funcionario y el tratamiento que sigue se vería seriamente perjudicado si se accediera a la autorización de destitución realizada por la Intendencia de Montevideo, dado que la ausencia de actividad laboral es reconocida por los ámbitos especializados en evaluación y tratamiento en drogodependencias como un elemento de deterioro de las capacidades del individuo resultado de las consecuencias del consumo, así como la reincorporación en el mundo laboral se considera un predictor e indicador de éxito terapéutico; IV) que en la oportunidad la Comisión de Legislación y Apelaciones, habiendo estudiado las actuaciones remitidas por la Intendencia de Montevideo, entiende que la Administración ha dado cumplimiento a todas las garantías procedimentales pero no encuentra mérito para acceder a lo solicitado, por lo que aconseja al Cuerpo no otorgar la anuencia.

ATENTO: a lo establecido en el artículo 275, numeral 5º de la Constitución Nacional:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- No hacer lugar a la solicitud de anuencia realizada por la Intendencia de Montevideo para proceder a la destitución del funcionario Sr. Washington Díaz, CI 3.116.056-6, por la causal de omisión.

2º- Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 245 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2013 / 2301

RESOLUCIÓN Nº 12.129

VISTO: el Decreto Nº 34.947 de 19 de diciembre de 2013 por el cual se crea una Comisión Especial Mixta de seguimiento para la ejecución del Protocolo de Adecuación de Soportes de publicidad en la vía pública;

RESULTANDO: que es conveniente la continuidad del trabajo de la Junta Departamental en este proceso de adecuación, junto al Ejecutivo Departamental y demás actores interesados, para lo cual corresponde efectuar la designación de cinco ediles integrantes de la misma;

CONSIDERANDO: lo dispuesto en el Art. 92 del Reglamento Interno de esta Junta Departamental en cuanto al criterio de la representatividad, corresponde la designación de integrantes y alternos de esta Comisión Especial Mixta;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Designar como integrantes de la Comisión Especial Mixta de seguimiento para la ejecución del Protocolo de Adecuación de Soportes de publicidad en la vía pública (creada por Decreto Nº 34.947) a los ediles: Sra. Rosana Paredes, Sra. Gabriela Barreiro y Sra. Laura Prieto en calidad de titulares por el Partido Frente Amplio, siendo sus alternos Sr. Jorge Meroni, Sr. Oscar Curutchet y Sr. Jorge Buriani; por el Partido Nacional al Sr. Juan Curbelo en calidad de titular y al Sr. Miguel Di Ruocco como alterno; y por el Partido Colorado al Sr. Martín Bueno en calidad de titular y al Sr. Mario Barbato como alterno.

2º- Los ediles designados en calidad de alternos por el Partido Frente Amplio suplirán indistintamente a cualquiera de los titulares designados por dicho Partido.

3º- Solicitar a la Intendencia de Montevideo que realice el nombramiento de los integrantes de la Comisión Especial Mixta representantes del Ejecutivo Departamental.

4º Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 246 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2013 / 2163

RESOLUCIÓN Nº 12.130

VISTO: la nota presentada por la señora edila Adriana Balcárcel, en fecha 29 de noviembre de 2013, en la que solicita se realice una sesión homenaje y se coloque una placa en la sede del Montevideo Rowing Club por cumplirse 140 años de la fundación del club;

RESULTANDO: I) que el Montevideo Rowing Club fue fundado el 8 de mayo de 1874, siendo el primer club de su tipo que funcionó en nuestro país; II) que atletas del Montevideo Rowing Club, representaron a Uruguay en los Juegos Olímpicos y obtuvieron medallas de plata y oro en las ediciones de 1932, 1948, 1952, además de innumerables galardones en competencias por toda Sudamérica; III) que además del remo la mencionada institución se ha destacado en handball, volley, tenis, karate y futsal;

CONSIDERANDO: que la comisión de Turismo y Deporte entiende que el asunto es de su competencia, amparada por el Art. Nº 93 del Reglamento Interno, Resolución Nº 7.425 de 9 de diciembre de 1999, y sus modificativas;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Realizar un Acto de Homenaje al Montevideo Rowing Club por su 140 aniversario de actuación ininterrumpida en nuestro país.

2º- Disponer la confección e instalación, en la sede del Montevideo Rowing Club, de una placa en homenaje a los 140 años de la institución, la cual lucirá la leyenda que se indica:

“Homenaje al Montevideo Rowing Club en sus 140 años” 8/5/1874 – 8/5/2014 Junta Departamental de Montevideo

3º- Pase a la Mesa para su instrumentación.

4º- Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ CARLOS OTERO Presidente Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 247 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0373

RESOLUCIÓN Nº 12.131

VISTO: la realización del IV Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, que se efectuará del 2 al 4 de abril de 2014, en Rosa Agustina Conference, Olmué, República de Chile;

RESULTANDO: I) que los gobiernos locales constituyen un eje central para el desarrollo de la sociedad, ya que facilitan una serie de procesos económicos, sociales, políticos y democráticos que determinan la gestión y el desarrollo de los territorios y de sus habitantes; II) que el Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, abordará temas como: liderazgo y democracia en Iberoamérica; marco regulatorio comparado de los gobiernos locales: deberes y derechos de autoridades municipales; nueva gestión municipal y sus principales componentes: municipios estratégicos y visionarios; gestión de calidad en los municipios: instrumentos e indicadores para evaluar la gestión; ciudades inteligentes y la mejora en la calidad de vida para los ciudadanos – un nuevo paradigma de desarrollo urbano; empoderamiento de los ciudadanos; evaluación de la ciudadanía de la gestión de sus gobernantes – experiencia Colombia Líder; organización interna de los municipios centrados al personal y sus efectos en la calidad de servicio;

CONSIDERANDO: que la Comisión de Desconcentración, Descentralización y Participación Vecinal, atiende lo atinente al proceso de desconcentración administrativa, descentralización política, Municipios, Centro Comunales Zonales y Concejos Vecinales, según se establece en el artículo 93 del Reglamento Interno de la Junta Departamental de Montevideo;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto:

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Autorizar y oficializar la participación de los señores ediles Jorge Buriani, Adriana Balcárcel y Jorge Jakimczuk, integrantes de la Comisión de Desconcentración, Descentralización y Participación Vecinal, en el IV Congreso Iberoamericano de Autoridades Locales, que se efectuará del 2 al 4 de abril de 2014, en Rosa Agustina Conference, Olmué, República de Chile.

2º- Pase a la Mesa para su instrumentación.

3º- Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente CARLOS OTERO

Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 248 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0381

RESOLUCIÓN Nº 12.132

VISTO: los festejos planificados para la conmemoración del 125 aniversario del barrio Conciliación, ubicado en el Municipio G, a desarrollarse los próximos viernes 28 y sábado 29 de marzo de 2014;

RESULTANDO: que Conciliación es un tradicional barrio obrero del Norte de la capital que festejará los 125 años de su fundación, con diversas actividades culturales y musicales en la plaza José Pedro Ramírez;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto;

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Remitir minuta de aspiración a la Intendencia de Montevideo, haciéndole saber que es voluntad del Cuerpo se declaren de Interés Departamental los festejos por los 125 años del barrio Conciliación.

2º- Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 249 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2013 / 2062

RESOLUCIÓN Nº 12.133

VISTO: que por Resolución Nº 666/14 de 20 de febrero de 2014 la Intendencia de Montevideo crea una Comisión Especial Mixta para la difusión, recepción de consideraciones y propuestas de revisión, evaluación de la ejecución e implementación de las "Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable", y que en su numeral 3 solicita la designación de los representantes de este Organismo a la misma;

RESULTANDO: que por Decreto Nº 34.889 la Junta Departamental instituyó un período de 180 días a partir de la entrada en vigencia del Decreto Nº 34.870 de 14 de noviembre de 2013, para que se estudien técnicamente posibles casos afectados por las nuevas Directrices Departamentales;

CONSIDERANDO: que de acuerdo a lo establecido en la resolución Nº 666/14 de la Intendencia de Montevideo y en el Decreto Nº 34.871 promulgado el 25 de noviembre de 2013, corresponde designar a los representantes de la Junta Departamental para que actúen en la citada Comisión Especial Mixta;

ATENTO: a lo precedentemente expuesto;

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

R E S U E L V E:

1º- Designar como integrantes de la Comisión Especial Mixta para la difusión, recepción de consideraciones y propuestas de revisión, evaluación de la ejecución e implementación de las "Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable", creada por Resolución de la Intendencia de Montevideo Nº 666/14 de 20 de febrero de 2014, a los ediles: señoras Gloria Benítez y Laura Prieto en calidad de titulares por el Partido Frente Amplio y a la señora Graciela Villar en carácter de alterno; por el Partido Colorado al señor Aldo Ferrari en calidad de titular y al señor Tulio Tartaglia en carácter de alterno; y por el Partido Nacional al señor Edison Casulo en calidad de titular y a la señora Adriana Balcárcel en carácter de alterno.

2º- La edila designada en calidad de alterno por el Partido Frente Amplio suplirá indistintamente a cualquiera de los titulares designados por dicho partido.

3º- Hágase saber.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ CARLOS OTERO Presidente Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 250 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

DECRETOS

Exp. Nº 2014 / 0088

DECRETO Nº 35.003

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a adjudicar a la firma “Lorimport SA”, la Licitación Pública Nº 464/2013, para la concesión del uso del local “Ex Don Trigo”, ubicado en el Parque Rodó, para su explotación comercial de tipo gastronómico, con remodelación, acondicionamiento o sustitución de la edificación existente, en un todo de acuerdo con el Pliego Particular de Condiciones que rigió el llamado, sus anexos y planos.

Artículo 2º- El plazo de la concesión de uso es de 8 (ocho) años y su inicio se contabilizará a partir del día en que el adjudicatario comience la explotación comercial en la forma detallada en el artículo 17 del Pliego Particular de Condiciones.

Artículo 3º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 251 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0097

DECRETO Nº 35.004

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Todos los establecimientos comerciales o industriales, que para su funcionamiento requieran la correspondiente habilitación de la Intendencia de Montevideo deberán solicitarla previo al inicio de las actividades. En caso de comprobarse el funcionamiento de establecimientos que no hubieran solicitado la habilitación, o habiéndola solicitado fuera denegada, la Intendencia de Montevideo podrá impedir su funcionamiento.

Artículo 2º- No podrán ser alteradas las condiciones o los destinos de los locales comerciales habilitados sin que se haya solicitado una nueva habilitación que contemple los cambios solicitados. En caso de comprobarse la violación de lo establecido en el inciso anterior, la Intendencia de Montevideo podrá proceder a la clausura del establecimiento, sin perjuicio de las sanciones pecuniarias que correspondan. Para la rehabilitación, se exigirán la totalidad de las condiciones que correspondan al destino del local.

Artículo 3º- Las normas creadas precedentemente se incorporan en el Título I.I que se crea con la denominación “Habilitación de establecimientos comerciales o industriales” en el Libro XV “Planeamiento de la Edificación”, Parte Legislativa del Volumen XV “Planeamiento de la Edificación” del Digesto Departamental como artículos D.3307.1 y D.3307.2.

Artículo 4º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 252 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0270

DECRETO Nº 35.005

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para aplicar una multa de UR 232 (unidades reajustables doscientas treinta y dos) a la empresa Lauryplus SA, RUT Nº 21 400406 0019, propietaria del local destinado a restaurante ubicado en José Benito Lamas Nº 2745, por infringir lo dispuesto en el Decreto Nº 32.082, de 17 de mayo de 2007 y en la Resolución Nº 5456/08, de 8 de diciembre de 2008 (colocación de mesas y sillas), de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 21.626, Sección XIII, Art. 14, de 11 de abril de 1984.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 253 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 1404

DECRETO Nº 35.006

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a desafectar como espacio libre la faja sobre el camino Gral. Leandro Gómez, comprendida entre la Senda Nº 9 y el Pasaje Nº 322 (calle Nº 5), según lo graficado en el plano Nº 20.830 del Servicio de Regulación Territorial, que luce incorporado en el expediente Nº 6410-002536-13.

Artículo 2º- Aprobar el "Proyecto de Modificación de Alineaciones de Camino Gral. Leandro Gómez, en el tramo comprendido entre la calle Dr. Rodolfo Almeida Pintos y la avenida Gral. San Martín (padrón Nº 90.239)", dentro de los límites del CCZ Nº 11, Municipio D, graficado en el plano Nº 20.830 del Servicio de Regulación Territorial, que luce incorporado al expediente Nº 6410-002536- 13.

Artículo 3º- Establecer que el presente Decreto entrará en vigencia transcurridas tres semanas desde la fecha de su promulgación.

Artículo 4º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 254 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 2029

DECRETO Nº 35.007

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Incorporar al texto del artículo D.216 "Lezica - Colón - Pueblo Ferrocarril" del Plan Montevideo, aprobado por Decreto Nº 28.242 de fecha 10 de setiembre de 1998 y modificativos, el siguiente texto que quedará incorporado como inciso final:

"Al padrón Nº 409.315, identificado en el Plano de Mensura y Fraccionamiento del Ing. Agrim. Pablo Moraes del Servicio de Tierras y Viviendas de junio de 2013 como lotes 1 al 5 en expediente Nº 4149-004155- 11, le rigen los siguientes parámetros:

- FOS 30 % - altura de la edificación 12 metros - retiro frontal 4 metros - no se exigen retiros laterales ni posteriores."

Artículo 2º- Autorizar a la Intendencia de Montevideo a adecuar la cartografía del Plan Montevideo de conformidad con lo dispuesto en el presente decreto.

Artículo 3º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 255 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 2241

DECRETO Nº 35.008

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Aprobar el Proyecto de Detalle y sus correspondientes gráficos contenidos en el expediente Nº 6401-001430-12 de la Intendencia de Montevideo, que sustituye la Propuesta Urbana aprobada por los Decretos Nº 31.324, de fecha 9 de junio de 2005, promulgado por Resolución N° 2860/05 de fecha 20 de junio de 2005; Nº 33.344 de fecha 29 de abril de 2010, promulgado por Resolución N° 1914/10 de fecha 10 de mayo de 2010 y Nº 34.152 de fecha 26 de abril de 2012, promulgado por Resolución N° 1885/12 de fecha 14 de mayo de 2012.

Artículo 2º- Delimitación del Ámbito Físico. El Proyecto de Detalle comprende a las manzanas ubicadas entre las calles José Ellauri, Francisco Solano García, Guipúzcoa y Francisco García Cortina, con excepción de los padrones Nº 413.962, 413.963 y 413.964.

Artículo 3º- Respecto a los padrones de propiedad departamental Nº 413.962, 413.963 y 413.964, rigen las condiciones establecidas en la Resolución N° 2648/92.

Artículo 4º- Régimen de Gestión del Suelo. Rige el Régimen Específico de Gestión de Suelo, por 10 años, sobre el área definida en el artículo 2º del presente decreto.

Capítulo I – Aspectos Testimoniales.

Artículo 5º- A efectos de resguardar los valores testimoniales del sistema de acceso de la antigua cárcel (pabellones de ángulo, parterre retirado, portal y reja y edificio de acceso), no se permitirá realizar construcción alguna que interfiera en la percepción visual de la secuencia espacial mencionada y/o le quite cualidades urbano-arquitectónicas. Toda modificación del mismo deberá contar con la correspondiente evaluación favorable de la Unidad del Plan de Ordenamiento Territorial.

Capítulo II – Aspectos Territoriales. Alineaciones, Servidumbres, Fracciones.

Artículo 6º- En los siguientes cuadros se definen las fracciones de actuación:

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 256 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

INTEGRADO FRACCIÓ ÁREA DELIMITADO POR POR LOS N m2 PADRONES Al NE por la calle Solano García.

Al SE 2 tramos sobre la calle Víctor Soliño de A 25703 61,67 m y 53,69 m; y 32.205 tramo de 48m que linda con la fracción B.

Al SW 165,66 m sobre la calle García Cortina y 21,5 m sobre la fracción B.

Al NW 163,41 m lindando con los padrones Nros 413.962, 413.963 y 413.964. Al NE 21,50 m limitando con Fracción A.

Al SE 48 m sobre la calle B 1032 Víctor Soliño. 414.697

Al SW línea de 21,5 m

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 257 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

limitando con Fracción A.

Al NW línea de 48 m limitando con Fracción A. Al SW 73,69 m sobre la calle Francisco G. Cortina. 425.981 y parte Al NW 73,17 m sobre la de los padrones C 5347 calle Víctor Soliño. 426.478 y 426.479. Al NE limita con (padrón 414.721 alineación del pasaje en Decretos Nos peatonal. 31.324 y 33.344) Al SE 73,17 m sobre la calle Guipúzcoa. Al NE 73,8 m sobre la calle Solano García. 416.662 y parte Al NW línea compuesta de los padrones D 6483 de 89,96 m sobre la calle 426.478 y Víctor Soliño. 426.479. (padrones Al SW límite con pasaje 416.661 y peatonal (alineación SW). 416.662 en Decreto 31.324) Al SE 90,06 m sobre la calle Víctor Soliño.

Artículo 7º- La fracción D estará afectada por un pasaje peatonal de 17 metros de ancho, prolongación de la calle Dr. Bolívar Baliñas entre Guipúzcoa y Víctor Soliño. El mismo será librado al uso público debiendo ser construido y mantenido por los propietarios del ámbito del Proyecto de Detalle.

Se deberá presentar el proyecto para este pasaje ante la Comisión Asesora Permanente (CAP), en un plazo perentorio de 6 meses a partir de la vigencia del presente Decreto. Facultar a la Intendencia de Montevideo a definir el plazo de ejecución del mismo.

Artículo 8º- Se admitirá la modificación de la estructura predial siempre que los predios resultantes mantengan la volumetría y parámetros definidos en el presente Decreto para las fracciones A, B, C y D. La CAP evaluará la pertinencia de las propuestas presentadas en cada etapa, previo informe técnico de la oficina competente.

Capítulo III – Aspectos volumétricos. Factor de Ocupación de Suelo, Factor de Ocupación Total, Alturas, Retiros y Concesiones de Vuelo y/o Subsuelo.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 258 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Artículo 9º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a autorizar desde el punto de vista urbanístico, la construcción del edificio que ocupará el vuelo sobre la calle Víctor Soliño, vinculando las fracciones A y C. Las oficinas departamentales competentes, determinarán el canon correspondiente al uso comercial de dicho espacio público según la normativa vigente.

Artículo 10º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a autorizar el uso del túnel debajo de la calle Víctor Soliño que vinculará los estacionamientos a ambos lados de la referida calle. Las oficinas departamentales competentes, determinarán el canon correspondiente al uso comercial de dicho espacio público según la normativa vigente.

Artículo 11º- FOS Rige el siguiente Factor de Ocupación de Suelo (FOS):

FRACCIÓN ÁREA FOS A 25703 56,7 % B 1032 96 % C 5347 82 % D 6483 40 %

Artículo 12º- FOT Defínase como Factor de Ocupación Total, a la razón entre la suma de las áreas edificadas en cada planta o nivel y el área de la fracción. Se tomarán todas las áreas edificadas, en todos los niveles y con cualquier destino, excluidas las superficies destinadas a estacionamiento. Rige el siguiente Factor de Ocupación Total (FOT):

FRACCIÓN ÁREA FOT A 25703 2.11* B 1032 19.7 C 5347 3.8 D 6483 2.4

* el valor incluye las áreas correspondientes al celdario y administración de la ex – cárcel de Puntas Carretas.

Artículo 13º- Alturas. El cero de cotas se tomará desde el nivel existente en el punto de intersección de la alineación oficial del predio por la calle Guipúzcoa y el eje de la calle Dr. Bolívar Baliñas.

Artículo 14º- Rige gálibo.

Artículo 15º- Retiros. Rigen los retiros establecidos en el siguiente gráfico:

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 259 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Retiro frontal, rige retiro de 4 metros a excepción de: a) en la esquina de las calles Francisco Solano García y Guipúzcoa (fracción D) y Francisco García Cortina y Guipúzcoa (fracción C), las construcciones deberán emplazarse con un retiro frontal de 9 metros por 9 metros respecto a la alineación oficial, el cual se deberá enjardinar y librar al uso público; b) los edificios con alturas mayores a 16.50 metros frentistas a la calle peatonal deberán emplazarse con un retiro frontal suplementario de 1/5 de su altura.

Capítulo IV – Usos del Suelo

Artículo 16º- Usos del Suelo – Los destinos de las construcciones que integran el presente Proyecto de Detalle serán: a- habitación permanente, alojamientos temporarios. b- comercios en pequeña y gran escala. c- institutos de enseñanza, cultura e investigación, asistencia social y salud, clínicas y policlínicas. d- consultorios y oficinas profesionales y comerciales. e- clubes deportivos y sociales. f- locales de espectáculos, de reuniones y de culto. g- talleres de artesanías al servicio de la zona.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 260 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Será obligatorio dotar al complejo de sitios destinados a garajes, con la siguiente proporción como mínimo: DESTINO LUGARES DE ESTACIONAMIENTO

VIVIENDA 1 sitio por vivienda, por dormitorio.

HOTELES, HOSTERÍA Y Otros usos, según norma MOTELES 4 y 5 estrellas HOTELES, HOSTERÍA Y 1 sitio cada 10 habitaciones MOTELES 3 estrellas Otros usos, según norma 1 sitio cada 50 m2 de área de OFICINAS propiedad individual

INSTITUCIONES 1 sitio cada 30 m2 de área útil, con FINANCIERAS un mínimo de 4 sitios

SUPERMERCADOS Y 1 lugar cada 30 m2 de área útil CENTROS COMERCIALES 1 sitio por local de hasta 30 m2 de área útil. LOCAL COMERCIAL En locales mayores se exige un sitio cada 30 m2 o fracción

ESPECTÁCULOS Y ACTOS PÚBLICOS.

- Teatros cubiertos o al aire Para una capacidad < = 500 libre. localidades. 1 sitio cada 15 -Cines. localidades. -Salas de Fiestas, Espectáculos, Para una capacidad > 500 Convenciones y localidades. 1 sitio cada 10 Congresos. localidades -Auditorios y locales análogos.

Se deberá prever además: c) la correspondiente área de carga y descarga para supermercados, centro comercial y locales comerciales, d) la cantidad de sitios de cortesía equivalente al 10 % sobre lo estipulado precedentemente para cada destino, a cielo abierto o cubierto, en los siguientes destinos: vivienda y oficinas. Artículo 17º- Para las fracciones C y D se permitirá, únicamente, la realización de accesos vehiculares por la calle Víctor Soliño, delegando en la Intendencia de Montevideo la facultad de autorizar un acceso vehicular sobre la calle Guipúzcoa, condicionado a la aprobación de las oficinas técnicas competentes y a la ejecución de las obras de mitigación derivadas del Estudio de Impacto Territorial. Capítulo V – Aspectos de gestión territorial

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 261 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Artículo 18º- Impacto Territorial.- Los titulares de los inmuebles que integran el Proyecto de Detalle deberán iniciar un Estudio de Impacto Territorial integral en un plazo perentorio de 6 meses a partir de la vigencia del presente Decreto. El mencionado estudio incluirá, además, las propuestas que permitan la mitigación de los impactos identificados. Dicho estudio deberá ser aprobado por la oficina competente. Artículo 19º- Se considerará la evaluación del impacto permanente en la medida que se dé inicio a cada una de las construcciones que se propongan, o realicen modificaciones tanto de los aspectos físicos como de los usos en el Proyecto de Detalle. Artículo 20º- Los titulares de los inmuebles que integran el Proyecto de Detalle deberán realizar o solventar las obras necesarias que surjan de las propuestas de mitigación de los impactos existentes y futuros, producto de la nueva propuesta y considerados en el Artículo anterior. El costo de las mismas no integrara el precio compensatorio por mayor aprovechamiento. A los efectos de establecer las obligaciones emergentes de la ejecución de las obras referidas, se concretará en el momento oportuno un Convenio entre Partes (Intendencia de Montevideo y los titulares de los inmuebles) en el que se determinarán las obligaciones emergentes de los Estudios de Impacto y se habilite a dar inicio a las modificaciones o permisos solicitados para el Proyecto de Detalle. En dicho Convenio se establecerán los mecanismos, condiciones, sanciones y plazos para la ejecución de las obras de mitigación del impacto. Cada obra que se inicie posteriormente deberá considerar los impactos acumulados. A tal efecto la Intendencia de Montevideo considerará las gestiones ya realizadas para determinar oportunamente la responsabilidad que corresponda a cada integrante del Proyecto de Detalle en la mitigación de los impactos producidos. Artículo 21º- Se autoriza la gestión de Permiso de Construcción y Habilitación Final Parcial de cada uno de los edificios componentes del Proyecto de Detalle posteriormente a la aprobación del Estudio de Impacto Territorial. Artículo 22º- Plazos.- Otorgar un plazo de diez años para el desarrollo del Proyecto de Detalle, a partir de la promulgación del presente decreto, el cual podrá prorrogarse por un máximo de 10 años a juicio de la Junta Departamental de Montevideo, previo informe de la oficina competente. Artículo 23º- La División Planificación Territorial instrumentará la creación de un grupo de seguimiento y control de las obras emergentes de los Estudios de Impacto Territorial, integrado por representantes del Gobierno Municipal y el Concejo Vecinal de la zona 4, en coordinación con la dependencia de la Intendencia respectiva. Artículo 24º- Comunicar. SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 262 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 2258

DECRETO Nº 35.009

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a designar para expropiar totalmente, al amparo de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Nº 3.958 de 28 de marzo de 1912, los predios padrones que se detallan a continuación, con toma urgente de posesión, con destino a la Cartera de Tierras (Realojos 7 Manzanas), ubicados dentro de los límites del CCZ Nº 9, Municipio F:

Carpeta Área a Área total Catastral Solar Padrón expropiar apróx. en m2 apróx. en m2 5943 28 111.591 409 409 5943 29 111.592 447 447 5943 30 111.593 447 447 5943 31 111.594 447 447 5936 2 75.456 688 688 5936 6 110.065 299 299 5936 1 110.066 299 299 5936 9 120.319 359 359 5936 10 120.320 328 328 5936 11 120.321 300 300 5937 2 75.460 221 221 5937 3 75.461 221 221 5937 4 75.462 221 221 5937 5 75.463 221 221 5937 7 75.465 265 265 5937 8 75.466 262 262 5937 9 75.467 330 330 5937 12 75.470 738 738 5937 13 75.471 430 430 5937 14 172.575 515 515 5938 2 75.473 549 549 5938 10 119.047 161 161 5938 12 119.048 161 161 5938 13 119.049 173 173 5938 14 119.050 157 157 5938 15 119.051 310 310 5940 1 75.494 615 615 5940 3 75.496 1611 1611 5940 13 180.206 234 234

Artículo 2º- Comunicar.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 263 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 264 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. N° 2013 / 2340

DECRETO Nº 35.010

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a enajenar por vía de cuenta corriente a favor de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el inmueble ubicado en Bv. Gral. Artigas Nº 1829, dentro de los límites del CCZ Nº 2, Municipio B, donde se encuentra asentada la Escuela Especial Nº 254.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 265 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0067

DECRETO Nº 35.011

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a exonerar por única vez el pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite sustanciado en el expediente Nº 6410-000062-13, cuyo monto es de $ 52.305 (pesos uruguayos cincuenta y dos mil trescientos cinco), relativo a la tolerancia por uso del retiro frontal para estacionamiento de dos automóviles en el predio empadronado con el Nº 123.747, ubicado con frente a la Av. Mcal. Francisco Solano López Nº 1704, dentro de los límites del CCZ Nº 7, Municipio E.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 266 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0197

DECRETO Nº 35.012

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Fundación Quebracho – Promoción en Comunidades Rurales, del pago del tributo de Patente de Rodados que grava al vehículo de su propiedad padrón N° 984.058, matrícula SAZ 3770, por el ejercicio 2014, dejando de percibir la misma la suma aproximada de $ 17.640,00 (pesos uruguayos diecisiete mil seiscientos cuarenta).

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 267 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0200

DECRETO Nº 35.013

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Civil Instituto de Enseñanza General (IDEG) Hermanos Maristas del pago de tributos de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 1.141.824, 996.671 y 986.705, matrículas SBI 2377, SAA 1379 y SAY 7308, respectivamente, por el ejercicio 2014, por lo que la misma dejará de percibir la suma total aproximada de $ 35.035,00 (pesos uruguayos treinta y cinco mil treinta y cinco).

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 268 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0233

DECRETO Nº 35.014

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil FUNDASOL del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad, cuyos padrones, matrículas y período a exonerar se detallan:

PADRÓN MATRÍCULA PERÍODO A EXONERAR

452.742 SAD 5826 2014 452.743 SAE 2576 2014 desde 29/08/2013 y ejercicio 902.690.289 SBS 4441 2014 desde 29/08/2013 y ejercicio 902.690.278 SBS 4440 2014

Por la exoneración que se otorga la misma dejará de percibir la suma total aproximada de $ 46.570,00 (pesos uruguayos cuarenta y seis mil quinientos setenta).

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 269 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0238

DECRETO Nº 35.015

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 3º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación civil DAECPU (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay) del pago del impuesto de Contribución Inmobiliaria que grava al inmueble de su propiedad padrón Nº 55.088, ubicado en la calle Joaquín Suárez Nº 2927, por los ejercicios 2013 y 2014, dejando la misma de percibir la suma anual aproximada de $ 9.897,00 (pesos uruguayos nueve mil ochocientos noventa y siete).

Artículo 4º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 270 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0240

DECRETO Nº 35.016

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la Asociación Nacional para el Niño Lisiado (Escuela Franklin Delano Roosevelt), del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 455.766, 1.005.202, 1.075.384, 1.074.971 y 1.001.513, matrículas SAK 1152, SBC 3342, SBF 5514, SBF 5385 y SBB 9398 respectivamente, por el ejercicio 2014, por lo que la misma dejará de percibir la suma total aproximada de $ 84.017,00 (pesos uruguayos ochenta y cuatro mil cuatro diecisiete).

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 271 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0272

DECRETO Nº 35.017

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar a la asociación Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (Don Orione) del pago del tributo de Patente de Rodados que grava a los vehículos de su propiedad padrones Nos 901.148.361, 902.648.553 y 493.998, matrículas SBP 8074, SBQ 6731 y SAV 1533, respectivamente, por el ejercicio 2014, dejando de percibir la misma la suma total aproximada de $ 48.163,00 (pesos uruguayos cuarenta y ocho mil ciento sesenta y tres).

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 272 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0300

DECRETO Nº 35.018

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo para exonerar del pago de las tasas por concepto de reposiciones administrativas generadas por el trámite realizado para la construcción de las viviendas ubicadas en las calles Emilio Raña y Luis Surraco entre Jaime Cibils y Mariano Moreno, que ocupan los padrones Nos 426.697, 426.696, 426.698, 426.699, 426.700 y 426.701.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 273 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0327

DECRETO Nº 35.019

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia de la cuota parte del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 5037, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 902.638.567 del que el fallecido Sr. Gerardo Ciro Fera Gaito, figura como co- titular.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 274 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0330

DECRETO Nº 35.020

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 6388, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.130.586 del que el fallecido Sr. Óscar Benito Rariz Miranda, figura como titular.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 275 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0331

DECRETO Nº 35.021

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 8107, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.198.049 del que el fallecido Sr. Manuel Díaz Menéndez, figura como co- titular.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 276 Acta Nº 1.700 - Sesión ordinaria - 27 de marzo de 2014

Exp. Nº 2014 / 0335

DECRETO Nº 35.022

LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO

D E C R E T A:

Artículo 1º- Facultar a la Intendencia de Montevideo a mantener la vigencia del permiso para la prestación del servicio de automóviles con taxímetro identificado con la matrícula STX 0231, al que está afectado el vehículo empadronado con el Nº 1.051.080 del que el fallecido Sr. Luis Alberto Palma Casaña, figura como titular.

Artículo 2º- Comunicar.

SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ Presidente

CARLOS OTERO Secretario General

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo