PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 13 O.J.D.: TARIFA: 6197 € E.G.M.: 85000 ÁREA: 907 CM² - 81% SECCIÓN: EUSKAL HERRIA 23 Noviembre, 2016

Las ciudades como centro y las propuestas para el hábitat Directrices de Ordenación del Territorio para Araba, Gipuz- urbano ocuparon la última jornada del XV. Congreso de koa y Bizkaia. Se abre ahora un año para el proceso de ale- Euskal Hiria celebrado en Donostia como marco de presen- gaciones al Avance, que culminará su tramitación admi- tación del documento que dará forma a la revisión de las nistrativa en 2018. Mertxe AIZPURUA | DONOSTIA Euskal Hiria cierra congreso El mundo tiende hacia la con- centración en ciudades y la Co- munidad Autónoma Vasca no es una excepción. Presenta una po- con la mirada al hábitat urbano blación eminentemente urbana, concentrada en núcleos de más de 5.000 habitantes, y con un CALENDARIO importante peso demográfico de las capitales. A ello se refirió El proceso de revisión el representante del departa- de las Directrices de mento de Política Territorial del Ordenación Territorial Gobierno de Gasteiz José Ramón (DOT) ha cumplido ya Varela para argumentar la pro- con la presentación del puesta de las DOT que articula Avance. En noviembre las tres capitales y la red de ca- de 2017 se dará cuenta beceras a través de doce ejes de de su aprobación inicial transformación. y en noviembre de 2018 La sesión que ayer cerró el se preve su aprobación Congreso Euskal Hiria 2015 y en definitiva. el que se ha presentado el Avan- ce de la Revisión de las DOT –di- rectrices que diseñarán el desa- rrollo de la CAV para las próximas décadas–, estuvo de- dicada al entorno urbano, a las CARRETERAS TIC (tecnologías de gestión de información), las smart cities, Representantes del experiencias de rehabilitación y departamento regeneración de espacios, la mo- valoraron como vilidad y la economía circular. acertada la El profesor de proyectos de la planificación viaria que Escuela de Arquitectura de EHU- se realizó en las DOT en UPV Fernando Bajo, antes de ha- 1997 y que ha blar de las smart cities o “Ciuda- culminado ya el mapa des Inteligentes” quiso dejar general de carreteras de clara su apreciación de que en el la CAV. De derecha a izquierda, Irati Burgués, Ane Abarrategi, Juan Ramón Varela, Fernando Bajo y Angel Marinero. J.C.RUIZ | AGP urbanismo hay «demasiadas verdades absolutas y demasia- dos lugares comunes». Se refirió permanentes, en virtud de una medidas en diferentes niveles experiencias internacionales a la «certezas» que inspiran los visión colaborativa con las insti- administrativos y legales. para el fomento del transporte postulados que asume ya todo tuciones en la que la ciudadanía También se centró en la rege- público, defendió la necesidad instrumento planificador –más COMPLACENCIA propone fórmulas de cogestión neración urbana Angel María de los ejes ferroviarios, y en el zonas verdes, reducción de la paralelas a las tradicionales. De- Marinero, director de Vivienda, caso de la CAV, dijo que el tren contaminación o consumo de Los turnos de preguntas tallaron, en ese sentido, ejem- Arquitectura y Urbanismo en la de alta velocidad supone «una suelo– y rechazó que la utiliza- tras las intervenciones plos de estas actuaciones en Junta de Castilla y León, quien gran oportunidad». Begoña Cas- ción de las TIC sea la panacea de los ponentes dieron Berlín, Burdeos o Bolonia, que defendió las «pequeñas inter- tillo, responsable de Aclima, de- para conseguirlo. «Las TIC dilu- lugar a algún animado incluyen la utilización temporal venciones que tienen efecto talló su aportación a las DOT en yen identidades, porque actúan debate en Euskal de solares, edificios o instalacio- irradiador en lo social». Concep- la economía circular, en cuya pi- de forma similar en todo el Hiria2016, donde nes industriales. Para ello, advir- ción Ortega Ortiz, de IDOM, se rámide «lo último es la valoriza- mundo», afirmó. también hubo críticas a tieron, sería necesario desplegar refirió a la movilidad, desgranó ción energética de los recursos». Bajo explicó el proceso de la autocomplacencia de transformación del barrio de los representantes de la Coronación de Gasteiz, proyecto administración Se elimina la obligatoriedad de planificar un que ha recibido 11 millones de autonómica. euros de fondos europeos y en mínimo de viviendas en los municipios el que, además de implicación ciudadana, «hubo mucho urba- nismo y poca TIC». Una novedad importante que ha incluido el bien reducía el máximo de vivienda Ane Ibarrategi e Irati Burgués, documento de Avance de las DOT ha sido la edificable planteado anteriormente con de Ttipi Studio y B-Studio, expu- eliminación de la obligatoriedad a cifras inviables tal y como el tiempo ha sieron la propuesta realizada en planificar un número mínimo de viviendas demostrado, obligaba a los ayuntamientos las DOT sobre lo que denomi- por cada ayuntamiento. La denominada a contemplar unos mínimos de edificación. nan «espacios de transición», en «cuantificación residencial» ha sido una El representante del departamento de referencia a los espacios vacíos cuestión polémica, más todavía si se tiene Política Territorial José Ramón Varela o infrautilizados que quedan en en cuenta que mientras se anunciaba un realizó este anuncio al inicio de la sesión de situación de abandono en las proceso participativo para la redacción del ayer en el Congreso Euskal Hiria. La ciudades o pueblos. Su propues- Avance, el Consejo de Gobierno aprobaba modificación se ha recogido tras quedar ta pasa por dotar a estas estruc- por decreto una modificación en este constancia de la generalizada oposición turas de usos transitorios, no capítulo. El cambio introducido entonces, si municipal a esta medida. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1-3 O.J.D.: 51720 TARIFA: 13057 € E.G.M.: 209000 ÁREA: 1676 CM² - 146% SECCIÓN: PORTADA 22 Noviembre, 2016

2 URBANISMO REVISIÓN DE LAS DIRECTRICES Martes 22.11.16 AL DÍA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EL DIARIO VASCO Euskadi retira el mínimo obligatorio de pisos que deben construir los municipios

La normativa actual impone iniciar al menos 3.600 viviendas cada año hasta 2022 en Gipuzkoa

El avance de la revisión :: JUANMA VELASCO siones con recalificaciones de por Ordenación del Territorio (DOT), li- ayuntamientos vascos, que han so- de las Directrices de  [email protected] medio, han servido además para mitando la cifra máxima de nuevas licitado al Gobierno Vasco que la eli- Ordenación del Territorio SAN SEBASTIÁN. Tradicional- aportar a las arcas municipales una viviendas que cada municipio po- mine de la normativa para no verse mente, los gobiernos municipales vía de ingresos extra para llevar a dría permitir construir en sus domi- obligados a construir un mínimo de recomienda crear han caído en la tentación de dar vía cabo sus políticas de gobierno. Con nios. En un decreto se fijaba la ca- pisos nuevos cuando realmente o «perímetros al libre a la expansión residencial, a el fin de poner coto a ese modelo de pacidad máxima, pero también se haya necesidad real. Y esa cuestión crecimiento urbano veces de manera no acompasada al expansión residencial, a comienzos limitaba la mínima. Y, aunque pa- se va a retirar. crecimiento real de la población. Es- de año, el Gobierno Vasco modificó rezca mentira, esta última exigen- Así viene ya reflejado en el avan- en las ciudades» tas operaciones urbanísticas, en oca- de forma parcial las Directrices de cia es la que menos ha gustado a los ce la revisión de las Directrices de Ordenación del Territorio, que ayer fueron presentadas en el congreso Euskal Hiria en Donostia por parte de la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno en funciones, Ana Oregi. Este docu- mento, ya en forma de propuesta, marca la estrategia del desarrollo te- rritorial de Euskadi hasta 2040 y ac- tualiza el actual, que data de 1997 a pesar de haber sido modificado par- cialmente a comienzos de este mis- mo año. Como ejes principales, «li- mita el crecimiento de las ciudades y centra la acción en la rehabilita- ción, regeneración y redensifica- ción», como se ocupó de recordar ayer la propia Oregi. Tras una larga tramitación, se espera que las nue- vas DOT se aprueben definitivamen- te a finales de 2018. Y ha sido en esa tramitación en la que han surgido las voces de los ayuntamientos solicitando que se eliminara el mínimo de nuevas vi- viendas que la normativa actual obliga a los ayuntamientos a cons- truir hasta 2022, según se recoge en el decreto aprobado el pasado 19 de enero, que modifica la cuantifi- cación residencial de las actuales DOT de 1997. Según ese decreto, se fijaron unos máximos y unos mínimos de nue- vas viviendas, teniendo en cuenta, entre otros factores, las necesidades de primera vivienda, la evolución demográfica, la evolución del tama- ño familiar, la demanda de segunda residencia o la vivienda desocupa- da. Los pisos vacíos, precisamente, son elementos que antes no se te- nían en cuenta para realizar estos cálculos de cuantificación residen- cial y que ahora sí se contemplan. Merced a estos cálculos, el decre- Congreso Euskal Hiria, ayer en Donostia, donde se abordó el modelo de territorio de Euskadi hasta 2040. :: LUIS MICHELENA to en vigor prevé unas necesidades

LEIHOAK

VENTANAS J. Miguel Iturrioz., s/n Tel. 943 165 301 en Beasain Beasain PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1-3 O.J.D.: 51720 TARIFA: 13057 € E.G.M.: 209000 ÁREA: 1676 CM² - 146% SECCIÓN: PORTADA Martes 22.11.16 AL DÍA 3 22 Noviembre,EL 2016 DIARIO VASCO Edificación en la CAPV Fomento quiere Evolución de las viviendas terminadas (por tipología de vivienda) Viviendas libres Viviendas protegidas residenciales de 88.144 nuevas vi- 20.000 13.266 viendas en Euskadi en el período 2.560 dar un «impulso 14.091 14.974 9.794 2014-2022 (27.047 en Gipuzkoa, 15.000 6.409 2.239 10.588 11.522 10.793 4.757 3.994 21.316 en Álava y 39.781 en Bizkaia). 9.083 1.925 Además, fija que los municipios vas- 10.000 8.782 1.772 3.611 determinante» 1.796 7.962 5.851 cos permitan construir en ese pe- 3.647 4.829 4.631 4.672 ríodo un máximo de 186.463 vivien- 5.000 2.647 5.000 5.473 das (58.622 en Gipuzkoa, 39.547 en 3.752 4.040 4.991 3.835 0 3.129 a la ‘Y’ vasca Álava y 88.294 en Bizkaia). Y tam- 00 01 02 03 04 05 0607 08 09 10 11 12 13 14 15 bién obliga a un mínimo de 93.297 nuevas viviendas en Euskadi (29.333 Capacidad residencial estimada para el planeamiento 2014-2022 en Gipuzkoa, 19.789 en Álava y Parque de Capacidad Capacidad 44.175 en Bizkaia). Ámbito territorial viviendas 2013 residencial máx. residencial min. EAE / CAPV 1.000.708 186.463 93.297 La consejera vasca Ana Trabajo no le va a faltar. A media- Críticas de los ayuntamientos Por territorio histórico dos de año se rescindieron los con- DV Oregi se alegra de las Según explicó ayer a la vicecon- Araba / Álava 152.722 39.547 19.789 intenciones mostradas tratos de los cinco tramos del nudo sejera de Administración y Planifi- Bizkaia 525.458 88.294 44.175 de Bergara, que necesitan entre 40 cación Territorial del Gobierno Vas- Gipuzkoa 322.528 58.622 29.333 por el nuevo ministro De y 48 meses de ejecución. Desde co en funciones, Izaskun Iriarte, han entonces están paralizados. Tam- Por área funcional la Serna, pero reclama sido los propios ayuntamientos quie- bién están pendientes, entre otros Balmaseda-Zalla 15.985 3.589 1.798 nes, en el proceso de revisión de las «una planificación seria» asuntos, las estaciones de las tres DOT, han solicitado que se elimine Beasain-Zumarraga 32.257 6.602 3.304 capitales y de Irun y los accesos a el mínimo de nuevas edificaciones Bilbao Metropolitano 405.333 58.284 29.149 :: JM.V. a Bilbao y Vitoria. Por no hablar de que deben de prever los municipios San Sebastián 179.040 29.242 14.625 SAN SEBASTIÁN. Nuevo minis- la conexión con Burgos... en sus planeamientos urbanísticos. Durango 33.852 8.770 4.388 tro de Fomento y, de entrada, bue- De la Serna, mostró su volun- «Esa obligación ha tenido muchas Eibar 33.326 4.795 2.399 nas intenciones para desarrollar la tad de reunirse «cuanto antes» con críticas durante el proceso partici- Gernika-Markina 39.055 6.695 3.355 ‘Y’ vasca de alta velocidad. Iñigo el Gobierno Vasco para abordar es- pativo. Se entendía que estábamos Igorre 6.808 2.320 1.162 de la Serna, el nuevo titular de la tos asuntos. Eso sí, en su agenda, promoviendo que obligatoriamen- Laguardia 8.083 2.443 1.226 cartera, mostró ayer la voluntad la delegación vasca no está en la te los municipios preveyeran una Llodio 19.313 4.012 2.008 de su departamento de dar «un im- primera posición. Prueba de ello cifra de crecimiento a pesar de que Mondragón-Bergara 29.512 4.533 2.269 pulso determinante» al proyecto es que ayer se reunió con Murcia, no quisieran más residencias», re- Mungia 12.782 6.354 3.180 del tren de alta velocidad en Euska- adonde el AVE llegará en 2017, y conoce Iriarte. Tolosa 21.817 4.391 2.203 di, que vive momentos de zozobra en los próximos días se reunirá con La petición de los ayuntamien- Álava Central 128.784 34.312 17.166 con tramos paralizados que no aca- Cataluña, Aragón y Cantabria. El tos se ha incluido en la propuesta Zarautz-Azpeitia 34.761 10.121 5.065 ban de reactivarse. nuevo titular de Fomento abrirá

del Gobierno Vasco de la revisión de :: F.J. BIENZOBAS De la Serna aseguró que el pro- un diálogo con constructoras, par- las DOT que ahora se acomete y que yecto de la ‘Y’ vasca es «capital» tidos políticos y presidentes regio- durante este año se ha sometido a para el País Vasco. «Desde luego, nales para consensuar un plan na- un amplio proceso de participación La máxima de la revisión de las desde nuestro ministerio vamos a cional de infraestructuras institucional y social. Eso sí, el lími- El avance del documento DOT es la de no «artificializar más impulsar con toda nuestra fuerza Tras conocer las declaraciones te máximo de expansión residen- se presentó ayer en el suelo que lo que ya están salvo que para agilizar administrativamen- del nuevo ministro, la consejera cial actual se mantiene en el avan- congreso Euskal Hiria sea absolutamente necesario. Antes te este proyecto, para conseguir de Medio Ambiente y Política Te- ce de revisión de las DOT, que apues- de ocupar nuevos suelo, hay que pri- salvar algunas dificultades que tie- rritorial del Gobierno Vasco en fun- ta por la regeneración de los espa- y se aprobará en dos años mar la regeneración de suelo urba- ne en este momento», señaló en ciones, Ana Oregi, mostró su satis- cios y la rehabilitación. no y el aprovechamiento de lo que una entrevista con la Cadena Cope. facción de que De la Serna sea «tan Iriarte destaca también otra no- ya está urbanizado. Es el espíritu rápido» en mostrar su apoyo a la vedad en este sentido en el docu- Se mantiene el límite que guía la revisión». ‘Y’ vasca. Eso sí, Oregi recalcó que, mento de revisión. «Se incluye una máximo de expansión Se apuesta por una «movilidad REACCIONES «una vez vista la necesidad de esta recomendación para que en los mu- residencial de sostenible», con mayor incidencia infraestructura, lo importan- nicipios se establezcan perímetros en la peatonal y ciclista, combinada Iñigo de la Serna te es establecer una plani- al crecimiento urbano en sus plani- los municipios con el transporte público. La pro- Ministro de Fomento ficación seria completa de ficación urbanística. Proponemos puesta del Gobierno Vasco conside- toda la puesta en marcha que esos bordes de la ciudad sean cin- ra «completa» la red de carreteras. «Vamos a impulsar de la ‘Y’ vasca. No solo la turones verdes o boulevares, en lu- El Gobierno Vasco «Creemos que la red actual y la pla- con toda terminación de las obras gar de una muralla de ladrillo», ex- considera «completa» nificación existente es suficiente. nuestra fuerza sino la puesta en marcha de plica. La propuesta deberá ser inclui- la red de carreteras No hacen falta más carretera. No hay el proyecto» los servicios en esa ‘Y’ vasca da, en su caso, en los planes parcia- actual y planificada que olvidar que a futuro tendremos que nos conecten hacia Ma- les territoriales y que luego los ayun- en servicio el TAV, lo que va a gene- Ana Oregi drid y París y que permitan tamientos serían los encargados de rar un importante impacto en la mo- Consejera vasca luego trabajar los trenes dibujar esos perímetros. «Hoy por vilidad», añade la viceconsejera. intercitys, que unirán por hoy hay suelos que se clasificaron El avance de la revisión de las DOT «Es necesaria vías de alta velocidad las urbanizables hace mucho tiempo y presentado ayer tiene en cuenta una planificación tres capitales vascas». La ahí siguen, sin que nadie los desa- también aspectos como el euskera, completa de la obra consejera recordó que en rrolle. Esta medida puede servir de la salud, la accesibilidad o la perpec- Madrid «conocen perfecta- ayuda a que se recalifiquen a no ur- tiva de género en la construcción y su puesta en marcha» mente cuáles son las cuestiones banizables», añade la viceconsejera. del modelo de desarrollo. prioritarias».

Película “Poveda” LA INSTITUCIÓN TERESIANA 1996-2016 invita a la proyección de la película “Poveda”, que tendrá lugar Hoy el viernes, día 25 de noviembre, BLEFAROPLASTIA a las 18 horas, 20 aniversario CON LASER CO2 sin ingreso REJUVENECIMIENTO FACIAL, en la Sede del LIFTING sin cirugía ORFEÓN DONOSTIARRA Te invitamos a celebrarlo con nosotros de RELLENOS y BOTOX (C/ San Juan, 6. Donostia) 19:00h. a 21:00 h. Entrada libre Parque de Alcolea, 7. Duración: 2 horas C/ Elcano 7. T 943 42 28 66 Donostia - San Sebastián www.mesonmartin.com Tel. 943 42 83 41. www.povedalapelicula.com www.centrolaserdonosti.com PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 14 O.J.D.: 55020 TARIFA: 8434 € E.G.M.: 403000 ÁREA: 738 CM² - 82% SECCIÓN: CIUDADANOS Martes 22.11.16 14 22CIUDADANOS Noviembre, 2016 EL CORREO

vares, en lugar de una muralla de la- drillo», explicó. La propuesta debe- Euskadi retira el mínimo obligatorio de rá ser incluida, en su caso, en los pla- nes parciales territoriales. Luego, se- rían los ayuntamientos los encarga- pisos que deben construir los municipios dos de dibujar dichos perímetros. «Hoy por hoy hay suelos que se cla- sificaron urbanizables hace mucho tiempo y ahí siguen, sin que nadie El Gobierno vasco vas directrices se aprueben defini- la obligación de levantar un míni- han solicitado eliminar dicho míni- los desarrolle. Esta medida puede tivamente a finales de 2018. mo de 93.297 nuevas viviendas en mo. «Esa obligación ha tenido mu- servir de ayuda a que se recalifiquen decide modificar Y ha sido en esa tramitación en la Euskadi: 19.789 en Álava, 44.175 en chas críticas durante el proceso par- a no urbanizables», añadió la vice- las Directrices de que han surgido las voces de los Bizkaia y 29.333 en Gipuzkoa, a re- ticipativo. Se entendía que estába- consejera. ayuntamientos solicitando que se partir entre los diferentes munici- mos promoviendo que obligatoria- La máxima de la revisión de las Ordenación del eliminara el techo mínimo de nue- pios de la comunidad autónoma. Por mente los municipios asumieran DOT es la de no «artificializar más Territorio a petición vas viviendas que la normativa ac- ejemplo, 17.166 en Álava central, o una cifra de crecimiento a pesar de suelo que lo que ya está, salvo que tual obliga a construir hasta 2022 a 14.625 en el Bilbao metropolitano. que no quisieran más residencias», sea absolutamente necesario. Antes de los ayuntamientos los ayuntamientos, según se recoge Según explicó la viceconsejera de reconoció la responsable. Lo que no de ocupar nuevos terrenos hay que en el decreto aprobado el pasado 19 Administración y Planificación Te- se ha cambiado ha sido el máximo primar la regeneración de suelo ur- :: JUANMA VELASCO de enero. En dicho texto se fijaron rritorial, Izaskun Iriarte, han sido de casas que se pueden levantar: bano. Es el espíritu que guía la revi- SAN SEBASTIÁN. Tradicional- unos máximos y unos mínimos de los propios ayuntamientos quienes 186.463 viviendas –58.622 en Gi- sión». También se apuesta por una mente, los ayuntamientos han caí- nuevas casas, teniendo en cuenta, en el proceso de revisión de las DOT puzkoa, 39.547 en Álava y 88.294 «movilidad sostenible», combinada do en la tentación de dar vía libre a entre otros factores, las necesidades en Bizkaia–. con el transporte público. La pro- la expansión residencial, a veces de de primera vivienda, la evolución puesta del Gobierno vasco conside- manera no acompasada al crecimien- demográfica y del tamaño familiar, LA CLAVE «Cinturones verdes» ra «completa» la red de carreteras to real de la población. Estas opera- la demanda de segunda residencia o Iriarte destacó también otra nove- «completa». «Creemos que la red ac- ciones urbanísticas, en ocasiones los inmuebles desocupados. Los pi- Ejecución en 2018 dad en el documento de revisión. tual y la planificación existente es con recalificaciones de por medio, sos vacíos, precisamente, son ele- El avance del documento «Se incluye una recomendación para suficiente. No hacen falta más ca- han servido además para aportar a mentos que antes no se tenían en se presentó ayer en que los municipios establezcan pe- rretera. No hay que olvidar que a fu- las arcas municipales una vía de in- cuenta para realizar estos cálculos rímetros al crecimiento urbano en turo tendremos en servicio el TAV, gresos extra. Con el fin de poner coto de cuantificación residencial y que el congreso Euskal Hiria y sus planificación urbanística. Pro- lo que va a generar un importante a ese modelo de expansión, a comien- ahora sí se contemplan. se aprobará en dos años ponemos que esos bordes de la ciu- impacto en la movilidad», incidió la zos de año el Gobierno vasco modi- Merced a estos cálculos, se fijaba dad sean cinturones verdes o boule- viceconsejera. ficó de forma parcial las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT), limitando la cifra máxima de nue- vas viviendas que cada municipio podría permitir construir en sus do- minios en función de su extensión, censo... En un decreto se fijaba la ca- pacidad máxima, pero también se li- mitaba la mínima. Y, aunque parez- ca mentira, esta última exigencia es la que menos ha gustado a los ayun- tamientos de Euskadi, que habían solicitado al Ejecutivo autónomo que la eliminara de la normativa para no verse obligados a construir un mínimo de pisos nuevos cuando real- mente no había necesidad real. Y esa cuestión se va a retirar. Así viene reflejado en el avance la revisión de las DOT, que ayer fue- ron presentadas en el congreso Euskal Hiria de San Sebastián por parte de la consejera de Medio Am- biente y Política Territorial, Ana Ore- gi. Este documento marca la estra- tegia de desarrollo hasta 2040 y ac- tualiza el actual, que data de 1997 a pesar de haber sido modificado par- cialmente. Como ejes principales, limita el crecimiento de las ciuda- des y centra la acción en «la rehabi- litación, regeneración y redensifi- cación», como se ocupó de recordar ayer la propia Oregi. Tras una larga tramitación, se espera que las nue- Congreso Euskal Hiria, celebrado ayer en San Sebastián, donde se abordó el modelo de territorio de Euskadi hasta 2040. :: LUIS MICHELENA

tratos de los cinco tramos del nudo Aragón y Cantabria. Fomento afirma que quiere dar un de Bergara, que necesitan entre 40 Tras conocer las declaraciones del y 48 meses de ejecución. Desde en- nuevo ministro, la consejera de Me- tonces están paralizados. También dio Ambiente y Política Territorial «impulso determinante» a la ‘Y’ vasca están pendientes, entre otros asun- en funciones, Ana Oregi, mostró su tos, las estaciones de las tres capita- satisfacción de que De la Serna sea les y de Irún, y los accesos a a Bilbao «tan rápido» en mostrar su apoyo al :: J. V. La consejera vasca el proyecto del TAV es «capital» para y Vitoria. Por no hablar de la cone- TAV. Eso sí, Oregi recalcó que «una Ana Oregi se alegra de SAN SEBASTIÁN. Nuevo minis- el País Vasco. «Desde luego, desde xión con Burgos... vez vista la necesidad de esta infraes- tro de Fomento y, de entrada, bue- nuestro ministerio vamos a impul- De la Serna mostró su voluntad tructura, lo importante es estable- las intenciones mostradas nas intenciones para desarrollar la sar con toda nuestra fuerza para agi- de reunirse «cuanto antes» con el cer una planificación seria y comple- por el nuevo ministro ‘Y’ vasca. Iñigo de la Serna mostró lizar administrativamente este pro- Gobierno de Urkullu para abordar ta. No solo la terminación de las De la Serna, pero reclama ayer la voluntad de dar «un impulso yecto, para conseguir salvar algunas estos asuntos. Eso sí, en su agenda, obras, sino la puesta en marcha de determinante» al proyecto del tren dificultades que tiene en este mo- la delegación vasca no está en la pri- los servicios en esa ‘Y’ vasca que nos «una planificación seria» de alta velocidad en Euskadi, que mento», señaló en una entrevista mera posición. Prueba de ello es que conecten hacia Madrid y París y que vive momentos de zozobra con tra- con la Cadena Cope. ayer se reunió con Murcia, adonde permitan luego trabajar los trenes mos paralizados que no acaban de Trabajo no le va a faltar. A media- el AVE llegará en 2017, y en los pró- intercitys, que unirán por vías de alta reactivarse. El ministro aseguró que dos de año se rescindieron los con- ximos días se citará con Cataluña, velocidad las tres capitales vascas». PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 14 O.J.D.: TARIFA: 4820 € E.G.M.: 85000 ÁREA: 706 CM² - 63% SECCIÓN: EUSKAL HERRIA 22 Noviembre, 2016

Ana Oregi, consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de Gasteiz, junto a Izaskun Uriarte, viceconsejera. Andoni CANELLADA | ARGAZKI PRESS Euskal Hiria cambia de nombre y adopta el de Estrategia Lurraldea 2040

La inauguración de la XV edición del Congreso nombre en la planificación de la Ordenación Euskal Hiria2016 que se celebra estos días en del Territorio, que oficialmente pasará a deno- Donostia trajo como novedad un cambio de minarse Estrategia Lurraldea 2040.

Mertxe AIZPURUA | DONOSTIA DOT –las antiguas directrices TRANSVERSALES más grande» el combate de la datan de 1997–, como es el caso ignorancia, generando un gran Fue Izaskun Iriarte, viceconseje- de la inclusión de la perspectiva Perspectiva de género, conocimiento que «solo se pue- ra de Planificación Territorial de género en la planificación ur- euskara, cambio de lograr colectivamente». del Gobierno de Gasteiz, quien banística y del territorio. climático, salud, «Aquí tenemos cierta beatería anunció el cambio de denomi- accesibilidad universal tecnológica», sentenció al refe- nación que englobará a partir de Desafíos y retos e integración territorial rirse a la tendencia a pensar que ahora la estrategia de ordena- Es una de las «cuestiones trans- son cuestiones lo inteligente es lo tecnológico. ción de los territorios de Araba, versales» que ha adoptado el transversales que se Habló de la gobernanza, aseguró Bizkaia y Gipuzkoa, cuyo Avan- Avance para responder a los «re- incluyen en el Avance que «ya no están los más listos ce se presentó ayer en Donostia tos y desafíos» del presente. En de las DOT. en el Gobierno», porque los que en un acto que inauguró la con- este sentido, y desde el mismo deben estar «son los que cono- sejera Ana Oregi. departamento, Helena Biurrun cen dónde está la inteligencia La modificación se realiza a detalló que además de la pers- distribuida en el país para po- consecuencia del proceso parti- pectiva de género se han inclui- nerla al servicio de la política», cipativo que ha precedido al do cuestiones como el cambio y declaró agotado el modelo de Avance de las DOT (Directrices climático, la salud, el euskara, la HÁBITAT URBANO jerarquía vertical en las decisio- de Ordenación del Territorio), accesibilidad universal y la inte- nes de los gobiernos. proceso que valoraron con satis- rrelación territorial, motivada La jornada de hoy Posteriormente, el arquitecto facción representantes institu- esta última por la ubicación es- acogerá ponencias sobre Santiago Peñalba, que se mostró cionales y ponentes del Congre- tratégica de la CAV y su función las Smart cities, los agradablemente sorprendido so Euskal Hiria2016 y que «ha de «rótula europea». «Este fac- espacios de transición, por la gran afluencia de público instaurado una nueva forma de tor –indicó– permite una nueva la movilidad sostenible al Congreso, reivindicó «planes proceder», según dijo Iriarte. Ex- estrategia de desarrollo, de esca- y la economía circular. flexibles», enumeró algunos plicó la viceconsejera que el tér- la europea, en un ámbito más aciertos y desaciertos en lo rea- mino “Euskal Hiria” no lograba amplio que acoge a territorios lizado y abogó por una «visión una identificación común y, sin circundantes a Euskadi». global», más allá de la «particu- precisar si tras la denominación Previamente a estas interven- laridad» de las visiones trans- hay un cambio real de concepto, ciones, abrió la jornada el cate- versarles. «La ordenación terri- definió el nuevo nombre de “Lu- drático de Filosofía Política Da- torial –dijo– debe residir en la rraldea” como «término más niel Innerarity. Habló del planificación y debe hacerlo de omnicomprensivo». «gobierno de los territorios in- forma integrada». «El urbanis- Más concreto y tangible fue el teligentes» para sostener que mo está en crisis –añadió– y el valor añadido que aporta la in- «la idea de que lo global gana futuro pasa por actuar, por dar clusión de nuevos principios al todo lo que pierde lo local es un respuesta a los compromisos Avance de Revisión de las error», y situó como «desafío con las sociedades futuras». PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 8 O.J.D.: 4749 TARIFA: 2333 € E.G.M.: 21000 ÁREA: 477 CM² - 51% SECCIÓN: GIZARTEA 22 Noviembre, 2016

Izaskun Iriarte, viceconsejera de Administraci6ny Planificaci6n Territorial, y AnaOregi, consejera de MedioAmbiente, ayer. Foto: "Unterritorio inteligente por lo social y la cultura"

Eneste sentido,se congratul6de "la naci6ndel territorio desdela pers- des amigablestienen efectos sobre la El XV CongresoEuskal Hiria evoluci6nhacia la considemci6nde pectiva de g6nero, articulada en la salud y, sobre todo, sobre la salud acogi6 ayer cuatm ponencias la inteligencia colectiva", dondeel Ley de Igualdad entre Mujeres y mental.Otro de los ejes considerados sobre salud, arquitectura y conocimientopermanece en el siste- Hombresde 2005, se debe conside- comotransversales rue lo relarivo a ejes transversales may no en las personas individua- rat "la vida cotidiana, el urbanismo la accesibilidad universal, de forma les, y la riquezala marca"el capital del cuidadoy el conceptode territo- que "todas las personas tengan las social". Asimismo,dijo que es de fio inclusivo".Sobre el cambioclimil- mismasoportunidades". DONOSTIAEl catedrilrico en Filoso- "obligadaaplicaci6ff’ dotar a la socie- rico, indicaronque hay que "anrici- Entodo caso, el arquitecto Santia- fia DanielInnerarity intervino ayer dad de "espacios de reflexi6n sobre parse" a dichoscambios y "mitigar y go Pefialba defendi6 que la ordena- en el XVCongreso Euskal Hiria las prernisasde no exclusividad,hete- adaptarsus efectos’. ci6n del territorio "debebasarse en poniendoel acento en d conceptode rogeneidade infoiaa~alidad". El doctor Jesfls Ibarluzea, en el una planificaci6nintegrada con pla- "terdtofiointeligente", mils alli de la Pot su parte, representantes del ilmbito de la ordenaci6ny la salud, nes flexibles en los que el cumpli- tecnologia, sino con los componen- Gobierno Vasco y de Osakidetza hizo referenciaa quela influenciade mientode plazos sea de vitalimpor- tes sociales y culmralescomo eje. hicieron referencia a queenla orde- las zonasverdes o el disefio de ciuda- PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 13 O.J.D.: TARIFA: 3596 € E.G.M.: 85000 ÁREA: 526 CM² - 47% SECCIÓN: EUSKAL HERRIA 22 Noviembre, 2016 Erraustegiak 250 aldiz gaindituko du onartutako merkurio tasa, OEIT mediku taldearen ustez

Errauste plantak merkurio emisio handiak izango dituela uste du OEIT-GEISek. Bizkaiko Hiru adituk euren kezka islatu zuten Donostian eskainitako prentsaurrekoan. Andoni CANELLADA | ARGAZKI PRESS Zabalgarbin hartutako datuak eskuetan, ondo- rioztatu dute, gainera, artsenikoa zein karbono dioxidoa ere behar baino gehiago izango dire- la, neurketak ez direla egokiak izango.

GARA | DONOSTIA %0,3an egingo dituzte neurke- tak, eta «beste %99,7an ez dugu Medikuz eta adituz osatutako jakingo zer botatzen ari den». Osasuna eta Errausketa Ikerketa Taldeak (OEIT-GEIS) prentsau- Gaixotasun gehiago rrekoa eskaini zuen atzo, Donos- OEIT prest dago Gipuzkoako Al- tian, Zubietan eraiki nahi duten dundiarekin biltzeko edo era- errauste plantari buruzko kezka kundea nazioarteko adituekin agertzeko. Talde honen ustez, harremanetan jartzeko, honek instalazioak airera isuriko duen informazioa izan dezan. Euren merkurioa onartutako tasa bai- aldetik, iragarri zuten «informa- no askoz handiagoa izango da. zio guztia mahai gainean» jar- Izan ere, 50 mikrogramo/m3 tzen jarraituko dutela. isuriko ditu, eta onartutako tasa Orain arte emandako datuak 0,2 mikrogramo/m3-koa da. Ho- benetan kezkagarriak dira. Ha- rrek esan nahi du onartutako ta- mar urte eman dituzte errauste sa 250 aldiz gaindituko duela. planten inguruak aztertzen eta Artsenikoari dagokionez, Tec- honakoak dira emaitzak: herio- naliak 2015ean egin zuen neur- tza tasa orokorra %13 hazi da, ketaren arabera, elementu hori minbizi kasuek %3,5 egin dute hirukoiztu egin da Bizkaiko gora hamar kilometroko radio- erraustegia den Zabalgarbi in- an, gibeleko minbizia %29 hazi guruan. Gai hori Osasunaren da eta biriketakoa %14, haurdu- Mundu Erakundeak egindako naldian arazoak areagotu egin zerrendako «hamar osagai kimi- dira eta arnasketako zein biho- ko toxikorik arriskutsuenen ar- tzeko gaixotasunak gehiago di- tean dago eta minbizia eragiten ra. du». Adibide hori Zubietara eka- Zubietako herriak ere bere ha- rrita, adierazi zuten «inguruan serrea islatu nahi izan dio Gi- ikastetxe asko» daudela, batzuk puzkoa osoari gutun baten bi- kilometro bat baino gutxiagora, dez. Bertan, herrialdean eta horregatik kezkatuta daude erraustegirik nahi ez dutela ai- medikuak. patzen dute, ez Zubietan ez CO2 isurketak ere ez dira atze- inon. «Ziur gaude gipuzkoarrek an geldituko. «Datu ofizialen ere ez dutela nahi besteentzat arabera, 2014an Zabalgarbik beraientzat nahi ez dutena», ai- 235.000 tona CO2 isuri zituen. patu zuten. Era berean, GuraSo- Auto batek 148 gramo isurtzen sek larunbaterako deitu duen ditu kilometroko. Aseguru etxe- manifestazioarekin bat egiten en arabera, kotxe batek 10.000 dutela iragarri zuten. km egiten baditu, emaitza da Azken hauek, gainera, mobili- erraustegi batek 165.000 kotxe zazioarekin bat egin duten ospe- bezainbeste kutsatzen duela», tsuen bideoak biltzen ari dira azaldu zuten. euren webgunean. Momentuz Dioxinak neurtzeko proposa- Garbiñe Biurrun epailearen, tzen den ereduarekin ere ez Gorka Otxoa aktorearen eta daude konforme medikuak, Imanol Agirretxe eta Asier Illa- hauen ustez erraustegia mar- rramendi futbolarien babesa txan egongo den denboraren dute. PAÍS: España FRECUENCIA: Martes a domingos PÁGINAS: 6 O.J.D.: TARIFA: 3720 € E.G.M.: 57000 ÁREA: 850 CM² - 100% SECCIÓN: HARIAN 22 Noviembre, 2016

BERRIA 6 Euskal Herria Asteartea, 2016ko azaroaren 22a Mugikortasun sareari, atseden

Jaurlaritzak ondorioztatu du Arabako, Bizkaiko eta Gipuzkoako errepide eta burdinbide «ia guztiak» eginda daudela b Lurraldea antolatzeko lerroen aurrerapena aurkeztu dute Euskal Hiria biltzarrean

Jon Rejado Donostia

Eusko Jaurlaritzak ez du aurrei- kusten Araba, Bizkai eta Gipuz- koako mugikortasun sareari bes- te haririk gehitzea; betiere mar- txan dauden lanak amaitzean. «Eskualdeko mugikortasunari dagokionez, dena egin dugula uste dugu; apenas geratzen den ezer egiteko», hausnartu zuen atzo Jesus Maria Erkizia Lurralde Plangintza eta Hirigintza Zuzen- daritzako jarduneko arduradu- nak, Euskal Hiria 2016 - an, Donostian. «Ingurabideren bat, hobekuntza lanen bat, eta ohiko mantentzeaz gain, errepide sarea amaituta dago, oro har». Jaurlaritzak lurraldea antola- tzeko gidalerroen aurrerapena aurkeztu du Euskal Hiria biltza- rrean; hots, datozen urteetan Araba, Bizkai eta Gipuzkoako lu- rraldea antolatzeko irizpideen oi- narria. Urte bateko parte hartze prozesu publiko baten ostean behin-behineko testu bat osatu Zaratamo inguruan, AHTaren zubia errepide baten gainetik. JUANAN RUIZ / ARGAZKI PRESS du gobernuak. Bertan, mugikor- tasun sarea bukatutzat emateaz beharko ditu zeharkako gai ho- Ba al dago nora begiratu? Ere- Nola pasa daiteke lurraldea an- gain, energia gaiei ere heldu die. riek: genero ikuspuntua, klima durik al dago gure inguruan? tolatzeko gidalerroetatik udale- Besteak beste, energia eolikoaren aldaketa, osasuna.... baita euska- Orioko [Gipuzkoa] hiri antola- tako jardunera? lurralde sektore plana berrikuste- ra ere. Horri buruzko azalpenak mendurako plan orokorrean Gai garrantzitsu bat dago hor: ko asmoa agertu dute. Gogorarazi eman ditu Izaskun Iriartek, Eus- kontuan izan zuten hizkuntzaren 2021. urterako udalek euren hiri behar da jatorrizkoa geldirik da- ko Jaurlaritzako Administrazio ikuspuntua. Besteak beste, erai- plangintza egokitu beharko dute goela, Arabako hainbat menditan eta Lurralde Plangintzako jardu- kin bat egitean, horren barruan EAEko Lurzoru eta Hirigintza Le- zentral eolikoak jartzeko asmoak neko sailburuordeak. espazio publiko bat sortzean, era- gera, eta aintzat hartu behar di- herritarren kexak piztu ondoren. / ARP ANDONI CANELLADA Euskara lurraldea antolatzeko biliko den hizkuntza hartzen dute tuzte lantzen ari garen gidalerro- Ana Oregi Ingurumen eta Lu- gidalerroetan sartzeak zein kontuan: eremu horretan euska- ak. Udalen %30 inguruk baino ez rralde Politikako jarduneko sail- ekarpen egin dezake? ra erabiltzeko har ditzaketen dute hori egin; lortu behar dugu- buruak beste giltza batzuk eman Zeharkako gai horiek agendan neurriak pentsatu. Plangintza na da falta diren udalen %70 ho- ditu. Hiriak gehiago hedatu beha- «Elkarrekin lan sartzeko modu bat izan da eraba- egingo dutenek zeharkako gaiak riek zeharkako gai horiek ere rrean, zaharberritzearen alde kia; hain zuzen ere, lurraldea an- kontuan har ditzatela da gure as- kontuan hartzea. egin du, behar demografiko be- egin beharko tolatzeko tresnak abiaraztean, gai moa. Ez dugu nahi gai bakoitzeko Nola bermatuko duzue neurriak rriei heltzeko. dute hirigintza horiek kontuan hartzeko modu txosten mardul eta lotesle bat betetzen direla? Kontsumitzai- bat. Agian euskararekin lotutako egin behar izatea. Bidea hastea da leen eta Erabiltzaileen Estatu- 2018ra arteko bidea eta euskara gaiek ez dute lotura esturik lu- helburua, eta euskara kontuan tuaren Dekretuak saltokietako Gaur amaituko dute gidalerroen rraldearekin. Dena den, edozein hartzea lurraldea antolatzean. hizkuntza paisaia zuen buruan, aurrerapenaren aurkezpena. Or- teknikariek» ekintzak eragin egiten duenez, Zein pauso emango dituzue baina eragin urria izan du, hein dea, behin betiko onartu arte bide eragin hori azter daitekeela uste ideia horiek martxan jartzeko? handian zigortzen ez duelako. luzea geratzen da. Mahai gainean Izaskun Iriarte Irureta dugu. Agendan sartu dugu, gai Lehenik eta behin, pentsatu eta Aurretik esan bezala, modu bigu- dagoen plangintzaren arabera, Administrazio eta Lurralde hori ere kontuan hartzeko. hausnartu behar da; esparru ez- nean egingo dugu bidea. Orekak urte bateko epea dago hasierako Plangintzako sailburuordea Nola landu daiteke hori araue- berdinen arteko lankidetzarako lortzen saiatzen ari , erakun- onespena jakinarazteko; 2017ko tan edo jardueretan? guneak sortu: hirigintza, euskara, de eta sektore guztien artean. On- Euskal Hiria biltzarrean izango Ez da erraza neurri loteslerik har- generoa... Bigarrenik, modu bi- dorio argi batera heldu naiz: edo da, azaroan. Ordurako, Jaurlari- J. R. Donostia tzea. Dena den, ondorio argi ber- gunean, neurriak hartu euskara denen artean adosten dugu zer tzak txostena osatu beharko du, dinera heldu gara: hirigintzako bultzatzeko. EHUn graduondoko egin behar dugun, edo inposake- ekarpenak jasotzeko prozesua Zehar lerroak txertatu ditu Eusko teknikariek euskararen normali- bat antolatu da, UEUk sustatuta: taren bidetik ez goaz inora. Eus- nolakoa izango den jakinarazi ez Jaurlaritzak aztertze bidean dau- zaziorako teknikariekin batera Lurraldea eta Hizkuntza; Eragin kararen erabilera norberaren badute ere. Behin betiko txostena den lurraldea antolatzeko gidale- lan egin beharko dute etorkizu- Linguistikoaren Ebaluazioa. Ez da apustua da; norberaren jarrera. 2018ko Euskal Hiria batzarrean rroetan. Hau da, ildo horietatik nean. Bidea egin behar dugu, eta gai erraza, baina hasi behar ge- Asko aurreratuko genuke jarrera aurkeztea aurreikusi dute. ateratarako ekintza orok zaindu bide horretan hasi berriak gara. nuen bide horretan. hori kutsatzen asmatuko bagenu. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 16 O.J.D.: 12649 TARIFA: 2635 € E.G.M.: 76000 ÁREA: 653 CM² - 62% SECCIÓN: GIZARTEA 22 Noviembre, 2016 Oregi aplaude el nuevo “impulso” al TAV en pleno diseño de la Euskadi de 2040 Expertos abogan por limitar el crecimiento de los núcleos urbanos de la CAV y regenerar los tejidos ya existentes

Alicia Zulueta los trenes intercitys, que unirán por brio” para lograr un territorio “de cali- “no deben colonizar más territorio vías de alta velocidad las tres capita- “Fomento quiere dar un dad” que incorpore los espacios natu- agrícola” sino que se debe incremen- DONOSTIA – La consejera de Medio les vascas. La movilidad y el TAV, así impulso determinante a rales protegidos. La principal conclu- tar “la calidad de vida a los núcleos Ambiente y Política Territorial, Ana como la rehabilitación de los tejidos la ‘Y’ vasca, un asunto sión que trasladó es la necesidad de tradicionales, adaptántolos a la nue- Oregi, valoró ayer la “rápida conclu- de zonas urbanas o la preservación capital para el País Vasco” limitar el crecimiento de los núcleos va tipografía demográfica”. La pre- sión” del nuevo ministro de Fomen- de espacios naturales, son algunos de urbanos, tanto de ciudades como pue- servación y el equilibrio de los entor- to, Íñigo de la Serna, quien expresó la las materias del documento de avan- ÍÑIGO DE LA SERNA blos, para regenerar y redensificar los nos naturales es otro de los puntos voluntad del Gobierno español de “dar ces de Directrices de Ordenación del Ministro de Fomento tejidos ya existentes. Esta idea nace de que destacó. “El fomento de la movi- un impulso determinante” al proyec- Territorio (DOT), presentado ayer y la tendencia al envejecimiento demo- lidad peatonal y ciclista es clave en to de la Y ferroviaria vasca. Oregi par- que tiene de plazo hasta 2040. Este gráfico. “Somos una sociedad muy nuestras ciudades. Hemos de consi- ticipó ayer en la XV edición del Con- informe transversal surge de un pro- envejecida y que puede entrar en un derar la red de carreteras como com- greso Euskal Hiria, en Donostia, don- ceso de participación de un año “Debemos centrarnos descenso de población. La tasa de pleta y promover la movilidad y logís- de dio a conocer las líneas de actua- durante el cual el departamento de en la rehabilitación y dependencia alcanzará el 67,7% de tica ferroviaria, portuaria y aeropor- ción en materia de ordenación del Oregi ha realizado talleres participa- la redensificación ciudadanía menor de 16 años y mayor tuaria y su intermodalidad”, recalcó territorio para Euskadi hasta 2040. tivos con expertos en áreas funciona- del territorio” de 65. Cada vez hay más gente que la consejera. También advirtió de que Tras inaugurar la jornada, la conseje- les como la industria, la agricultura, vive sola y eso tiene que ver con las es necesario prevenir posibles inun- ra fue preguntada por los periodistas la pesca, el medio ambiente, o los ANA OREGI tipologías de vivienda, de barrio, y con daciones y fomentar un “modelo ener- sobre las declaraciones que De la Ser- transportes. Según informó la conse- Consejera de Medio Ambiente la accesibilidad a los lugares”. Así, Ore- gético basado en el ahorro y las ener- na realizó en una entrevista en la jera, su objetivo es “buscar el equili- gi abogó por que los núcleos urbanos gías renovables”. ● Cadena Cope, en la que el ministro reconoció que el Tren de Alta Veloci- dad (TAV) es un proyecto “capital” para esta comunidad autónoma. Ore- gi expresó su alegría pero exigió “una planificación seria y completa” para su puesta en marcha. La consejera de Medio Ambiente destacó el “trabajo previo” y las rela- ciones que el Gobierno vasco ha man- tenido con el Ministerio de Fomento. “Conocen perfectamente cuáles son las necesidades”, apuntó y subrayó que “el corredor atlántico es uno de los prioritarios en Europa”, motivo por el que “ha sido objeto de ayudas euro- peas”, y en particular el tramo de la Y vasca, que ha tenido “un nivel de ayu- das muy superior” al de cualquier otro tramo del Estado. En cuanto a las fechas, Oregi asegu- ró que es a Fomento a quien le corres- ponde fijarlas. “Ana Pastor dio una fecha y nadie ha dado otra”, afirmó. Aunque para la consejera lo impor- tante, “vista la urgencia y la necesidad de la infraestructura”, no es tanto el plazo, sino “una planificación seria y completa” de la puesta en marcha del TAV, que conectaría la CAV con Madrid y París y permitirá trabajar Izaskun Iriarte, viceconsejera de Administración y Planificación Territorial, y Ana Oregi, consejera de Medio Ambiente, ayer. Foto: DEIA PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 23 O.J.D.: 3551 TARIFA: 1873 € E.G.M.: 27000 ÁREA: 440 CM² - 37% SECCIÓN: SOCIEDAD

Diario22 de Noviembre, Noticias de Álava –2016 Martes, 22 de noviembre de 2016 SOCIEDAD 23

nal y ciclista es clave en nuestras ciu- dades. Hemos de considerar la red de Oregi aplaude el nuevo “impulso” al TAV carreteras como completa y promo- ver la movilidad y logística ferroviaria, 65. Cada vez hay más gente que vive La preservación y el equilibrio de los portuaria y aeroportuaria y su inter- Expertos abogan por limitar el crecimiento de los núcleos sola y eso tiene que ver con las tipo- entornos naturales es otro de los pun- modalidad”, recalcó la consejera. Tam- urbanos de la CAV y regenerar los tejidos ya existentes logías de vivienda, de barrio, y con la tos que destacó el Gobierno Vasco, bién advirtió de que es necesario pre- accesibilidad a los lugares”. Así, Ore- como la detección de los corredores venir posibles inundaciones y fomen- 2 Alicia Zulueta dencia al envejecimiento demográ- gi abogó por que los núcleos urba- ecológicos en zonas como Donostial- tar un “modelo energético basado en fico. “Somos una sociedad muy enve- nos “no deben colonizar más terri- dea, Jaizkibel o Gaintxurizketa, en las el ahorro y en el papel de las energías DONOSTIA – La consejera de Medio jecida y que puede entrar en un des- torio agrícola” sino que se debe incre- que conviven importantes infraestruc- renovables”. Por último, subrayó la Ambiente y Política Territorial, Ana censo de población. La tasa de depen- mentar “la calidad de vida a los turas con “zonas de alto valor ecoló- necesidad de impulsar los principios Oregi, valoró ayer la “rápida conclu- dencia alcanzará el 67,7% de ciuda- núcleos tradicionales, adaptántolos gico” que hay que preservar. de la “economía sostenible para el tra- sión” del nuevo ministro de Fomen- danía menor de 16 años y mayor de a la nueva tipografía demográfica”. “El fomento de la movilidad peato- tamiento de los residuos”. G to, Íñigo de la Serna, quien expresó la voluntad del Gobierno central de “dar un impulso determinante” al proyecto de la Y ferroviaria vasca. Oregi participó ayer en la XV edición del Congreso Euskal Hiria, en Donos- tia, donde dio a conocer las líneas de actuación en materia de ordenación del territorio para Euskadi hasta 2040. Tras inaugurar la jornada, la consejera fue preguntada sobre las declaraciones que De la Serna reali- zó en una entrevista en la Cadena Cope, en la que el ministro recono- ció que el Tren de Alta Velocidad (TAV) es un proyecto “capital” para esta comunidad autónoma. Oregi expresó su alegría pero exigió “una planificación seria y completa” para su puesta en marcha. La consejera de Medio Ambiente destacó el “trabajo previo” y las rela- ciones que el Gobierno Vasco ha mantenido con el Ministerio de Fomento. “Conocen perfectamente cuáles son las necesidades”, apuntó y subrayó que “el corredor atlántico es uno de los prioritarios en Europa”, y en particular el tramo de la Y vas- ca, que ha tenido “un nivel de ayudas muy superior” al de cualquier otro tramo del Estado. En cuanto a las fechas, Oregi ase- guró que es a Fomento a quien le corresponde fijarlas. “Ana Pastor dio una fecha y nadie ha dado otra”, afir- mó. Aunque para la consejera lo importante, “vista la necesidad de la infraestructura”, no es tanto el pla- zo, sino “una planificación seria y completa” de la puesta en marcha del TAV, que conectaría la CAV con Madrid y París y permitirá trabajar los trenes intercitys, que unirán por vías de alta velocidad las tres capita- les vascas. La movilidad y el TAV, así como la rehabilitación de los tejidos de zonas urbanas o la preservación de espa- cios naturales, son algunos de las materias del documento de avances de Directrices de Ordenación del Territorio (DOT), presentado ayer y que tiene de plazo hasta 2040. Este informe transversal surge de un pro- ceso de participación de un año durante el cual el departamento de Oregi ha realizado talleres partici- pativos con expertos en áreas fun- cionales como la industria, la agri- cultura, la pesca, el medio ambien- te, o los transportes. Según la con- sejera, su objetivo es “buscar el equi- librio” para lograr un territorio “de calidad” que incorpore los espacios naturales protegidos. La principal conclusión que trasla- dó es la necesidad de limitar el cre- cimiento de los núcleos urbanos, tan- to de ciudades como pueblos, para regenerar y redensificar los tejidos ya existentes. Esta idea nace de la ten- PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 17 O.J.D.: 3606 TARIFA: 3312 € E.G.M.: 20000 ÁREA: 715 CM² - 69% SECCIÓN: EUSKADI 22 Noviembre, 2016

Euskadi pide LASREACCIONES SORAYAS/i.ENZ DE SANTAMARJA tres estaciones (VICEPRESIDENTADEL GOBIERN0). Lavicepresidenta del Gobierno, SorayaS~enz de Santamaria,dijo nuevas del TAV tras conocerel acuerdoPNV-PSE que<> deincertidumbre>>. Serial6 como objetivoque mediante el di~.logo se puedan<>. E1 nuevo Gobiernovasco confor- un <> alas madopor PNVy el PSE-EEaumen- obras queafin restan del TAVen el PABLOIGLESIAS tara su presi6n ante el Ejecutivo trazado vasco. (PODEMOS). central para culminarlas obras de E1 PNVy el PSE-EEincrementa- El lider de Podemosasegur6 ayer la nuevaplataforma ferroviaria que rfin desdeel Gobiemovasco la pre- quesu partido har~. una permitir/t la llegadadel Trende AI- si6n a Madridpara que Adif modi- oposici6n<> enEuskadi ta Velocidad(TAV) que comunicar~ fique sus propuestasiniciales sobre al augurar<>del PNVtras el trav6sdel corredordel Atlfintico.La termine aceptando la propuesta acuerdode gobiernode coalici6n (> forma que prficticamentehace un afio le conel PSE-EE. parte de los compromisosprogra- traslad6 a la entoncesministra de maticosque asumirfiel gabinetede FomentoAna Pastor una delega- JON HERN.~NDEZ Ifligo Urkulluyen el que tendra un ci6n vasca encabezadapor la con- (EZKERANITZA-IU). peso muyimportante la designa- sejera AriaOregi. E1 nuevo Ejecuti- El parlamentariodeEzker Anitza- ci6n del nuevoresponsable de este vo aut6nomoreclamara, comose IU, JonHerndndez, calificb el ~rea en Euskadiya que el acuerdo recoge en el pacto de gobiemosus- prbximoGobierno de coalici~n conlos socialistas suponeque serfi crito, quela entradadel TAVen Bil- como<>. el PSEquien designe al consejero bao, Vitoriae IrOnse realice de for- Lament6que los socialistas que se haga cargo de la cartera de masoterrada para ~resolverla inte- < de esta gobiernocon el PNV>>. naci6ndel Terrotoriopor lo quees- infraestmctura. La propuestasigue tas infraestructuras ser/~n compe- el criterio mantenidohasta ahora ANTONIO GARAMENDI tencia del PN’v: por Oregiy por los alcaldes nacio- (CEPYME). nalistas de Bilbaoy de Vitoriay su- El presidentede CEPYME, matambi6n el deseodel alcalde so- AntonioGaramendi, opin~ que el cialista de I~n Jos6 AntonioSanta- acuerdo< para la El PNVmantiene el no para contar con una estaci6n estabilidaddel PaisVasco. Lo controlde las soterradaen su localidad. enmarc~en Io queconsidera <>, de Bilbao Juan Maria Aburto basadaen el acuerdo. el nuevoGobierno quien con masinsistencia ha rei- vindicadoque Adif asegure el so- AnaOregi, ayer, en uno de sus tiltimos actos al frentede Medio Ambiente. EFE AINHOAETXAIDE (LAB). terramiento completo del acceso Lasecretaria de LAB, Ainhoa Nacionalistas y socialistas de- del TAVa Bilbao para liberar un lfi, dificulta la aprobaci6ndel Go- Urkullureclama, ademfis, la trans- Etxaide,consider6 que el pacto mandanentre sus objetivos inme- enorme espacio urbano -actual- bierno de Mariano de Rajoy. Su ferencia de cercanias de Renfe y servir~para <>, Sefiald que si se del TAVen las capitales sean el so- cie de Abando-que permita la re- definitivo>>alas obrasque, ademfis bao y de Pasala, dos infraestructu- quiere> terramientocompleto en Bilbao, en generaci6nurbana en el centro de de los accesosalas tres capitales, ras del Estadoque ya gestiona de hayque <> y Vitoria yenIrfin ademfisde facili- la Villa. Perolos milsde 400millo- acumulanun notable retraso en el hecho el Gobiernovasco al nom- que<>.Agreg6 que <>.

parcialmentecompensada con la UN EXTRAIO DEPARTAMENTOresponsabilidadde gesti6n de la administraci6n CONTRABAJO Y JUSTICIA de Justicia en Euskadi,tarea quesuele estar complementadacon otras responsabilidade La incorporaci6ndel PSE-EEcon tres carteras al comola propia portavocia del Gobiernovasco nuevoEjecutivo de Ifiigo Urkulluconllevara que mantendrael nacionalista Josu Erkoreka. importantesmodificaciones en la estructuradel Ademas,el PSE.EE--que ha logradotres fireas 1o Gobiernoque afront6 la filtima legislatura. La quela facilita el reparto de este poder secretariageneral de los socialistas vascosIdoia institucional entre sus tres organizaciones Mendiaconfirm6 a dltima hora de ayer ante su territoriales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa- Comit6Nacional que unade las/treas que tambi6n gestionarfi un nuevoDepartamento gestionaraun representantedel PSE-EEsera la integrado por MedioAmbiente, Vivienda y de Trabajoy Administraci6nde Justicia. Fuentes Ordenaci6ndel Territorioque pierdeel area de cercanasa la negociaci6n mantenidacon el PNV Infraestructurasdirectamente ligado con las explicitaronque el area de Trabajoasumida por obrasdel TAVde especial relevanciapolitica los socialistas no tendr~icompetencias sobre para el PN~.La tercera carteracon Turismo, Lanbideni las ayudassociales sino quese Comercioy Consumoconstituye lamas atractiva limitarfi a ser el interlocutorcon los agentes para la imagendel PSE-EEque tendr~que sociales. Laendeblez de este cometidoha sido liderar ahora la marcaBasque Country. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 1,8 O.J.D.: 4749 TARIFA: 6290 € E.G.M.: 21000 ÁREA: 1030 CM² - 110% SECCIÓN: PORTADA 22 Noviembre, 2016 Orcgi aplaude d nucvo "impuh. f’ al TAV cn plcno disefio de la Euskadi de 2040 Expertosabogan por limitar el crecimientode los n0cleosurbanos de la CAVy regenerarlos tejidos ya existentes

~ Alicia Zulueta vista en la CadenaCope, en la que el ,, - ~ de cualquier otro tramo del Estado. materias del documentode avances ministro reconoci6 que el Tren de Fomentoquiere dar un En cuanto alas fechas, Oregi ase- de Directrices de Ordenacidn del DONOSTIA-La consejera de Medio Alta Velocidad(TAV) es un proyecto impulso determinante a gut6 que es a Fomentoa quien le Territorio (DOT),presentado ayer Ambientey Politica Territorial, Ana "capital" para esta comunidadantd- la ’Y’ vasca, un asunto correspondefijarlas. "AnaPastor dio que tiene de plazo hasta 2040. Este Oregi, valor6 ayer la "rapida conclu- noma.Oregi expres6 su alegria pero capital para el Pals Vasco" una fechay nadieha dadootrg’, arir- informetransversal surge de un pro- sidn" del nuevoministro de Fomen- exigi6 "una planificaci6nseria y com- md. Aunquepara la consejera lo ceso de participacidn de un ado to, lfiigo de la Sema,quien expres6 pleta" para su puesta en marcha. il~llGODE LA SERNA importante, "vista la urgencia y la durante el cual el departamentode la voluntad del GobiernoCentral de La consejera de Medio Ambiente Hinistrode Fomento necesidad de la infraestrucmra’, no Oregiha realizadotalleres parricipa- "dar un impulso determinante" al destac6el "trabajo previo"ylas rela- es tanto el plazo,sino "unaplanifica- rivos con expertos en areas funcio- proyecto de la Y ferroviaria vasca. ciones que el Gobierno Vasco ha cidn seria y completa"de la puesta nales comola industria, la agriculta- Oregi particip6 ayer en la XVedicidn mantenido con el Ministerio de en marchadel TAV,que conectaria ra, la pesca, el medioambiente, o los del CongresoEuskal Hiria, en Donos- Fomento. "Conocen perfectamente "Debemos centrarnos~ la CAVcon Madridy Paris y permi- transportes. Segfln inform6la con- ria, dondedio a conocerlas lineas de cuales son las necesidades", apunt6 en la rehabilitacibn y la rir~ trabajar los trenes intercitys, que sejera, su objefivoes "buscarel equi- actuacidn en materia de ordenacidn y subray6que "el corredor atlantico redensificaci~n unir~npot vias de alta velocidadlas librio" para lograr un territorio "de del territorio para Euskadi hasta es unode los prioritarios en Europa", del territorio" tres capitales vascas. calidad" que incorpore los espacios 2040. Tras inaugurar la jornada, la motivopor el que "ha sido objeto de La movilidady el TAV,asi comola naturales protegidos. consejera fue preguntada por los ayudas europeas’, yen particular el ANAOREGI rehabilitaci6n de los tejidos de zonas La principal conclusidnque trasla- peHodistas sobre las declaraciones tramo de la Yvasca, que ha tenido ConsejeradeMedio Ambiente urbanas o la preservaci6n de espa- d6 es la necesidadde limitar el cre- que Dela Semarealiz6 en una entre- "un nivel de ayudasmuy superior" al cios naturales, son algunos de las cimientode los nfideosurbanos, tan- to de ciudades comopueblos, para regenerar y redensificar los tejidos ya ex~stentas.Esta idea nacede la ten- dencia al envejecimiento demogra- rico. "Somosuna sociedad muyenve- jecida y que puedeentrar en un des- censode poblacidn.La tasa de depen- dencia alcanzara el 67,7%de ciuda- dania menorde 16 adds y mayorde 65. Cadavez hay m~sgente que rive sola y eso riene quever conlas ripo- logias de vivienda,de barrio, y conla accesibilidada los lugares".Asi, Ore- gi abog6pot que los nficleos urba- nos "no deben colonizar masterri- torio agricola"sino quese debeincre- mentar "la calidad de vida a los ndcleos tradicionales, adapt~ntolos a la nuevatipograria demografica".

CORREDORESECOL(~GICOS La preser- vaci6ny el equilibrio de los entor- nos naturales es otto de los puntos que destac6 el Gobierno Vasco, comola deteccidn de los corredo- res ecol6gicos en zonas como Donostialdea, Jaizkibel o Gaintxu- rizketa, en las que convivenimpor- tantes infraestructuras con "zonas de alto valor ecol6gico"que hay que presercar. "El fomentode la movilidadpeato- nal y ciclista es claveen nuestrasciu- dades. Hemosde considerar la red Izaskun Iriarte, viceconsejera de Administracidny Planificacidn Territorial, y AnaOregi, consejera de MedioAmbiente, ayer. Foto: de carreteras comocompleta y pro- moverla movilidadylogistica ferro- viaria, portuaria y aeroportuaria y su intermodalidad",recalc6 la con- "Unterritorio inteligente por lo social y la cultura" sejera. Tambidnadvirti6 que es nece- sario prevenir posibles inundacio- nes y fomentar un "modeloenergd- Eneste sentido,se congratal6de "la naci6ndel territorio desde la pers- des amigablestienen efectos sobre la rico basadoen el ahorroyen el papel El XV CongresoEuskal Hiria evolucidn hacia la considemcidnde pectiva de gdnero, articulada en la salud y, sobre todo, sobre la salud de las energiasrenovables". Por filri- acogi6 ayer cuatro ponencias la inteligencia colectiva", dondeel Ley de Igualdad entre Mujeres y mental.Otro de los ejes considerados mo, subray6 la necesidad de impul- sobre salud, arquitectura y conocimientopermanece en el siste- Hombresde 2005, se debe conside- comotransversales rue lo relarivo a sar los principios de la "economia ejes transversales mayno en las personas individua- rat "la vida cotidiana, el urbanismo la accesibilidaduniversal, de forma sostenible para el tratamientode los les, y la riquezala marca"el capital del cuidadoy el conceptode territo- que "todas las personas tengan las residuos". social". Asimismo,dijo que es de fio inclusivo".Sobre el cambioclima- mismasoportunidades". Conla elaboracidnde este avance, DONOSTIAEl catedrarico en Filoso- "obligadaaplicacidff’ dotar a la socie- rico, indicaron que hay que "anrici- Entodo caso, el arquitecto Santia- se abre un "proceso formal de largo fia Daniel Innerarity intervino ayer dad de "espacios de reflexi6n sobre parse" a dichos cambiosy "mirigar y go Pefialba defendi6que la ordena- recorrido" que continuar~ con la en el XVCongreso Euskal Hiria las prernisasde no exclusividad,hete- adaptarsus efectos’. cidn del territorio "debebasarse en presentacidn del documentoen los poniendoel acento end conceptode rogeneidad e info~alidad". El doctor Jesfls Ibariuzea, en el unaplaniricaci6n integradacon pla- "foros de participaci6n masforma- "territorlo inteligente",mas alia de la Pot su parte, representantes del ambitode la ordenacidny la salud, nes flexibles en los que el cumpli- les" y con su posterior exposicidn tecnologia, sino con los componen- Gobierno Vasco y de Osakidetza hizoreferencia a quela influencia de mientode plazos sea de vitalimpor- pflblica durante tres mesesantes de tes sociales y culturales comoeje. hicieron referencia a queenla orde- las zonasverdes o el disefiode ciuda- su aprobacidninicial, sentencid. ¯ HORA: 21:24:10 (01:54)

DURACIÓN: 00:01:54

AUDIENCIA: -

VALORACIÓN: 18.953€

21/11/2016

ETB 2 / TELEBERRI 2

El modelo territorial actual data del año 1997. En su día fue pionero, pero hay quien considera que hay que actualizarlo. Este es el asunto que se ha abordado hoy en un congreso en Donostia. La clave es la regeneraci ón. Decl. Izaskun Iriarte; Ana Oregi.