Sistemas mediáticos subnacionales argentinos: heterogeneidad y diferencias en contextos neopopulistas Sub-national Media Systems in Argentina: Heterogeneity and Differences in Neo-populist Contexts Ernesto Picco* Doctorando en Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Becario CONICET/Universi- dad Nacional de Santiago del Estero. Docente Universidad Católica de Santiago del Estero. Correo electrónico:
[email protected] Fecha de recepción: diciembre 2012 dossier Fecha de aceptación: marzo 2013 Resumen Los gobiernos neopopulistas de los países de la región han avanzado en políticas que tienden a combatir las corporaciones mediáticas y democratizar la comunicación. A partir del análisis del caso argentino, este traba- jo busca dar cuenta de cómo estas políticas no han tenido aún eco en los sistemas de medios subnacionales. 83 Teniendo en cuenta la relación de las empresas comunicacionales con los gobiernos locales, se propone aquí la clasificación de los sistemas de medios subnacionales en tres tipos: patrimonialistas, donde los gobiernos controlan la mayor parte de los medios locales; polarizados, donde los gobiernos se encuentran con fuerte oposición mediática, pero igualmente cuentan con medios a su favor; e híbridos, ubicados en jurisdicciones más grandes y con características específicas vinculadas a sus contextos políticos y económicos. Descriptores: sistemas de medios, ámbitos subnacionales, Argentina, política, kirchnerismo. Abstract Neo-populist governments in South America have undertaken policies that tend to combat