Número 129 Abril 2014

Un nuevo ideal de santidad

Salvadme Reina “Soy fuerte para ayudaros y defenderos”

ú no puedes imaginarte cuán grande es T la ignorancia del hombre. Procede sin juicio, y sin ningún conocimiento, por habérselo quitado esperando en sí y confiando en su propio saber. ¡Oh hombre necio! ¿No ves que tu saber no pro- viene de ti, sino de mi bondad, que provee a tus necesidades? ¿Quién te demuestra esto? Lo que tú mismo en ti experimentas. A veces quieres hacer una cosa que no puedes ni sabes hacer. Algunas veces sabrás y no podrás, otras podrás y no sabrás hacerla. Otras veces no tendrás tiempo, y cuando Gustavo Kralj lo tengas, te faltará la voluntad. Santa Catalina de Siena Todo esto te lo he dado para proveer a tu salud, Convento de Santo Domingo, Lima (Perú) para que conozcas que tú por ti mismo no eres y tengas motivo para humillarte y no ensoberbecer- tado y restituido a la gracia. Él lo sabe, pues, por te. En todas las cosas hallas mudanza y privacio- experiencia. nes porque no están en tu poder. Sólo mi gracia No obstante, parece siguen creyendo que no soy es firme y estable, que no te puede ser quitada ni suficientemente poderoso para poderles socorrer, cambia como tú mismo no la abandones, vuelvas ni suficientemente fuerte para ayudarlos y defen- al pecado o tú mismo la hagas cambiar. […] derlos de sus enemigos, sabio para iluminarles los ¡Oh dulcísima y queridísima hija! El hombre ojos de su inteligencia, ni clemente para ofrecerles no fue leal ni fiel conmigo, quebrantando la obe- todo lo que necesitan para su salud, ni rico para diencia que le había impuesto. Por esto vino a caer enriquecerlos, ni bello para darles belleza, ni que en la muerte. Yo, sin embargo, le soy fiel, reser- tengan en mí alimento con que darles de comer, vándole la felicidad para la que le había crea- ni vestido para vestirlos. Sus obras me dicen cla- do con voluntad de darle el sumo y eterno bien. ramente que no lo creen. Si lo creyesen, sus buenas Y para realizar esta verdad mía uní mi deidad, y santas obras lo darían fácilmente a entender. suma alteza, con la bajeza de vuestra humanidad. Santa Catalina de Siena, Con la sangre de mi unigénito Hijo fue reconquis- “Diálogo con Dios Padre”, c. CXL SumariO

San Vicente Ferrer – Escriben los lectores ����������������������������������������4 El santo opuesto a la tibieza

...... 34 Salvadme La lección de esta Pascua (Editorial) . . . . 5 Reina En el sagrado camino Periódico de la Asociación Cultural La voz del Papa – de la mariología Salvadme Reina de Fátima Uno de los desafíos más importantes de la Iglesia Año XII, número 129, Abril 2014 ...... 38 ...... 6 Director Responsable: D. Eduardo Caballero Baza, EP

Consejo de Redacción: Sucedió en la Iglesia Guy de Ridder, Juliane Campos, EP, Comentario al Evangelio – Luis Alberto Blanco, Hna. Mariana y en el mundo El premio concedido a los Morazzani, EP, Severiano Antonio de Oliveira que más aman ...... 40 ...... 10 Administración: C/ Cinca, 17 28002 – Madrid R.N.A., Nº 164.671 Dep. Legal: M-40.836- 1999 Historia para niños... Tel. sede operativa 902 199 044 La palabra de los Pastores – El secreto del éxito Fax: 902 199 046 Santa audacia llena www.salvadmereina.org de garbo ...... 46 [email protected] ...... 20 Con la Colaboración de la Asociación Internacional Privada de Fieles de Derecho Pontificio Los santos de cada día Heraldos del Evangelio Heraldos en el mundo

www.heraldos.org

...... Montaje: ...... 24 48 Equipo de artes gráficas de los Heraldos del Evangelio

Imprime: Biblos Impresores, S.L. - Madrid La Luz que ha vencido Vivir en la tierra Los artículos de esta revista podrán ser reproducidos, indicando su fuente y a las tinieblas mirando al Cielo enviando una copia a la redacción. El contenido de los artículos es responsabilidad de los respectivos autores...... 28 ...... 50 Escriben los lectores

cias a Dios por su amor al traernos a ños y adultos es siempre alecciona- este hermoso lugar de misión. dor. El Evangelio comentado por Desde el corazón de la Queridísimo padre director, con Mons. João Sconamiglio Clá Dias selva amazónica respeto le pedimos nos ayude a re- es denso y muy claro. Las vidas de Desde el corazón caluroso de zar para que Jesús envíe muchas vo- santos son nítidas para mostrarme la selva le saludamos con inmenso caciones, sacerdotales y religiosas, el camino que debo seguir. El San- cariño. Le damos gracias a su aso- para guiar a nuestros queridos her- toral del mes me muestra a todos ciación por enviar a estas pobres manos de la selva, pues a nuestro los que alaban a Dios cara a cara y carmelitas la encantadora revista pueblo lo están invadiendo las sec- son a los que, por una razón u otra, Heraldos del Evangelio, pues su pro- tas. Por eso necesitamos su ayuda yo debo imitar. Las distintas foto- fundo contenido nos enseña cada de sacerdote, y le suplicamos si nos grafías de los Heraldos en diversos día más a conocer y amar a nuestra podría enviar libritos sobre la Santa países me alegran el corazón. Suce- Santísima Madre como Reina y Pa- Misa explicada para niños, para que dió en la Iglesia y en el mundo me trona de la humanidad. Felicitamos desde pequeños aprendan el valor orienta sobre la universalidad de la a todos los que trabajan con dedi- de la Celebración Eucarística. Iglesia. En fin, es una delicia leer cación y amor para que la revista Con mucho cariño en los cora- esta revista. llegue a todo el mundo con un ri- zones de Jesús, José y María, reciba co contenido y espléndida presen- muchos saludos de todas sus hijas de Enrique Sanz Carlón tación. Iquitos. Gijón – España Cada mes esperamos con mu- Madre María Rosario de Jesús, OCD Una publicación que cho entusiasmo la revista y la com- Priora del monasterio de la habla sobre la Iglesia, partimos entre todas, y quedamos Inmaculada y San José el Papa y los santos edificadas, porque nos alienta a Iquitos – Perú permanecer firmes en la fe. Le agra- Obra de María en Soy suscriptora de la revista He- decemos sus oraciones y le suplica- pro de la Iglesia raldos del Evangelio desde hace mos que nos sigan encomendando Lo que más me gusta leer en la tiempo y para mí todos los temas para ser fieles y vivir como nuestra revista Heraldos del Evangelio son son importantes. Como dice el pro- Santa Madre Teresa nos ha enseña- los mensajes de Mons. João Scog- pio nombre de la revista y de esa do, siendo misioneras desde nuestro namiglio Clá Dias, que nos tradu- asociación, ustedes son los mensa- Carmelo actuando en el corazón de cen el Evangelio de una manera que jeros del Rey. la Iglesia y, a cada latido, impulsar sólo él y sus sacerdotes saben hacer. con el amor a todos los que trabajan Estoy muy agradecida por reci- Aprecio también La voz del Papa y en el mundo, para que anuncien con bir una publicación que habla sobre las noticias sobre el apostolado de valentía la Palabra de Dios. la Iglesia, el Papa y los santos. Tene- los Heraldos, en Brasil y en el mun- mos una Historia de más de dos mil Un saludo cariñoso a nuestro do, pues esta parte tan gratificante años e infelizmente esto no es re- queridísimo Mons. João Scognami- nos entusiasma a seguir colaboran- cordado en muchas de nuestras co- glio Clá Dias. Le agradecemos in- do con esta gran obra de la Virgen munidades. Por favor, continúen mensamente sus comentarios al Santísima en pro de la Iglesia Cató- siempre hablando de todo lo que Evangelio, que nos ayudan muchísi- lica. es hermoso y santo, porque cuando mo a comprender mejor la Palabra Vilma Wodiani Siqueira leemos la revista nos sentimos feli- de Dios y nos muestra cómo poner- Curitiba – Brasil ces por ser católicos, apostólicos, ro- la en práctica. manos. Desde que llegamos hemos vi- Es una delicia leer esta revista vido aventura tras aventura y todas Me gusta todo de esta hermosa Margarete Calisto da Silva nos divertimos mucho y damos gra- revista. El cuento o historia para ni- São Paulo – Brasil

4 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Editorial La lección de esta Pascua

a liturgia nos presenta una nueva lección cada año, en realidad, todos los días, aun cuando sus ritos se repitan en maravillosa cadencia en el transcurso de los siglos, como indiferentes a los accidentes de la His- toria.L Con la mirada puesta en el Cielo —nuestro gran objetivo común—, las ceremonias religiosas parecen abstraerse del acontecer humano. Sin embargo, como Dios es el supremo Gobernante de la Historia, todo lo en- camina para indicarnos a cada momento el significado más profundo de los he- chos, de modo que podamos discernir sus divinos pasos a lo largo del tiempo. Así pues, dadas las circunstancias particularmente aprensivas de nuestros días, ¿qué lección podemos sacar de la Solemnidad de la Pascua en este mes de abril de 2014? En su predicación, Jesús había anunciado a sus discípulos que lo matarían, pero que resucitaría al tercer día. No le creyeron y, por tanto, no se prepara- ron. Y los sufrimientos de la Pasión superaron lo inimaginable, desconcertan- do por completo a los Apóstoles. Cuando todo parecía perdido desde el pun- to de vista humano, el Señor resucitó y se les apareció, manifestando infinita bondad: “Paz a vosotros”. Con esto, se alegraron y comenzaron a creer. Cris- to también había resucitado en sus almas, y se convirtieron, así, en los gigantes de la fe, las venerables columnas de la Santa Iglesia.

Número 129 La Cuaresma es tiempo de penitencia y de conversión, a la espera de las Abril 2014 alegrías de la Pascua. Resurrección de Cristo en nuestro interior, resurrección del alma, de la muerte del pecado a la vida de la gracia. Y para la sociedad hu- mana, ¿en qué consiste la resurrección? Hace un siglo la Santísima Virgen se apareció en Fátima e hizo una seria advertencia a la humanidad y predijo la admirable realización del Reino de Cristo en la tierra: “¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!”. No obstan- Un nuevo ideal de santidad te, desde entonces la rueda de la Historia giró en el sentido de las aprensiones de María —“si el mundo no se convierte”—, pues la inmensa mayoría de los Salvadme Reina hombres tiende a alejarse cada vez más de la Verdad. Para muchos, en cierto El cardenal Franc sentido, todo parece irremediablemente perdido. Estaríamos viviendo, así, un Rodé durante la período idéntico a aquel en el que el divino Redentor permaneció en el sepul- Misa que presidió cro. Cabría preguntarse: ¿hoy día quién cree en la implantación del Reino de en la iglesia de María y hace de esta creencia el eje en torno del cual giran sus ideas, preferen- San Benedetto in cias y actividades? ¿Quién está dispuesto a confiar, contra toda esperanza, que Piscinula, Roma, Cristo resucitará en la Historia? 22/2/2014 Sin duda, cuanto más adversas son las apariencias, más meritorio será el ac- to de fe en el Reino de María. Con Edmond Rostand, podemos proclamar “es Foto: Daniel Hollmann bello creer en la luz cuando es de noche”; y con Santa Teresa del Niño Jesús, confiar que “por encima de las nubes el cielo siempre es azul”, y la interven- ción celestial no faltará. De este modo, estemos seguros de una cosa: el premio será para los que confiaron por entero en los designios de la Providencia y amaron cada paso de Dios en la Historia. Esos, en la aurora de la resurrección de la civilización cris- tiana, podrán afirmar con Santa Juana de Arco: “Las voces no mintieron”. ²

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 5 La voz del Papa

Uno de los desafíos más importantes de la Iglesia

La educación es una gran obra en construcción, en la que la Iglesia desde siempre está presente. Hoy hay que incentivar ulteriormente este compromiso en todos los niveles.

a educación católica es cristiana, es decir, a Jesucristo co- encuentro que mantuve con los su- uno de los desafíos más mo sentido de la vida, del cosmos y periores generales, destaqué que importantes de la Iglesia, de la Historia. hoy la educación se dirige a una ge- dedicada hoy en realizar Jesús comenzó a anunciar la bue- neración que cambia y, por tanto, la nueva evangelización en un con- na nueva en la “Galilea de las gen- todo educador —y toda la Iglesia Ltexto histórico y cultural en constan- tes”, encrucijada de personas de di- que es madre educadora— está lla- te transformación. Desde esta pers- ferentes razas, culturas y religiones. mado a cambiar, en el sentido de sa- pectiva, deseo que prestéis atención Este contexto se parece por ciertos ber comunicarse con los jóvenes que a tres aspectos. aspectos al mundo de hoy. Los pro- tiene delante. fundos cambios que han llevado a Quiero limitarme a recordar los Conjugar la identidad católica la difusión cada vez más amplia de rasgos de la figura del educador y de con la sociedad multicultural sociedades multiculturales exigen a su tarea específica. Educar es un ac- El primer aspecto se refiere al quienes trabajan en el sector esco- to de amor, es dar vida. Y el amor valor del diálogo en la educación. lar y universitario implicarse en iti- es exigente, pide utilizar los mejores Habéis desarrollado recientemente nerarios educativos de confronta- recursos, despertar la pasión y po- el tema de la educación en el diá- ción y diálogo, con una fidelidad nerse en camino con paciencia jun- logo intercultural en la escuela ca- valiente e innovadora que conjugue to a los jóvenes. tólica, con la publicación de un do- la identidad católica con las distin- En las escuelas católicas el educa- cumento específico. En efecto, las tas “almas” de la sociedad multicul- dor debe ser, ante todo, muy compe- escuelas y las universidades cató- tural. Pienso con aprecio en la con- tente, cualificado y, al mismo tiem- licas son frecuentadas por muchos tribución que ofrecen los institutos po, rico en humanidad, capaz de alumnos no cristianos e incluso no religiosos y las demás instituciones estar en medio de los jóvenes con creyentes. Las instituciones edu- eclesiales mediante la fundación y la estilo pedagógico para promover cativas católicas ofrecen a todos gestión de escuelas católicas en con- su crecimiento humano y espiritual. una propuesta educativa que mira textos de acentuado pluralismo cul- Los jóvenes tienen necesidad de ca- al desarrollo integral de la perso- tural y religioso. lidad en la enseñanza y, a la vez, de na y responde al derecho de todos valores, no sólo enunciados sino No se puede educar sin a tener acceso al saber y al conoci- también testimoniados. La coheren- coherencia y testimonio miento. Pero de igual modo están cia es un factor indispensable en la llamadas a ofrecer a todos, con ple- El segundo aspecto concierne a la educación de los jóvenes. Coheren- no respeto de la libertad de cada preparación cualificada de los forma- cia. No se puede hacer crecer, no se uno y de los métodos propios del dores. No se puede improvisar. De- puede educar sin coherencia: cohe- ambiente escolástico, la propuesta bemos trabajar seriamente. En el rencia, testimonio.

6 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Por eso el educador ne- instituciones académicas cesita, él mismo, una for- católicas no se aíslen del mación permanente. Es mundo, sino que entren imprescindible, pues, in- con valentía en el areópa- vertir para que los profe- go de las culturas actuales

sores y los directivos man- L’Osservatore Romano y dialoguen, conscientes tengan su profesionalidad del don que tienen para y también su fe y la fuerza ofrecer a todos. de sus motivaciones espi- Queridos hermanos, rituales. Y también en es- la educación es una gran ta formación permanente obra en construcción, en me permito sugerir la ne- la que la Iglesia desde cesidad de retiros y ejer- siempre está presente con cicios espirituales para los instituciones y proyectos educadores. Es hermoso propios. Hoy hay que in- organizar cursos sobre es- centivar ulteriormente es- te o aquel tema, pero tam- te compromiso en todos bién es necesario organi- los niveles y renovar la ta- zar tandas de ejercicios rea de todos los sujetos espirituales, retiros, pa- que actúan en ella desde ra rezar. Porque la cohe- la perspectiva de la nue- rencia es un esfuerzo, pe- “Las instituciones educativas católicas están llamadas va evangelización. En este ro, sobre todo, es un don a ofrecer a todos la propuesta cristiana” horizonte, os doy las gra- y una gracia. Y debemos El cardenal Zenon Grocholewski saluda al Papa Francisco cias por todo vuestro tra- pedirla. bajo e invoco, por interce- sión de la Virgen María, la Entrar con valentía en el la Sapientia christiana nos inducen a constante ayuda del Espíritu Santo areópago de las culturas actuales reflexionar seriamente sobre las nu- sobre vosotros y sobre vuestras ini- El último aspecto atañe a las ins- merosas instituciones formativas es- ciativas. tituciones educativas, o sea, las es- parcidas por todo el mundo y sobre cuelas y las universidades católicas y su responsabilidad de expresar una Discurso a los participantes eclesiásticas. El 50º aniversario de la presencia viva del Evangelio en el en la Plenaria de la Congregación declaración conciliar, el 25º de la Ex campo de la educación, de la cien- para la Educación Católica, corde Ecclesiae y la actualización de cia y de la cultura. Es preciso que las 13/2/2014 La Unción de los enfermos

Cada vez que celebramos ese sacramento, el Señor Jesús, en la persona del sacerdote, se hace cercano a quien sufre y está gravemente enfermo, o es anciano.

oy quisiera hablaros del sa- ritual en la inminencia de la muer- La parábola del buen cramento de la Unción de los te. Hablar, en cambio, de “Unción samaritano, imagen de la Henfermos, que nos permite tocar de los enfermos” nos ayuda a am- Unción de los enfermos con la mano la compasión de Dios pliar la mirada a la experiencia de Hay una imagen bíblica que ex- por el hombre. Antiguamente se le la enfermedad y del sufrimiento, en presa en toda su profundidad el mis- llamaba “Extrema unción”, porque el horizonte de la misericordia de terio que trasluce en la Unción de los se entendía como un consuelo espi- Dios. enfermos: es la parábola del “buen

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 7 samaritano”, en el Evangelio enfermo”. ¿Por qué se piensa de Lucas (10, 30-35). Cada vez esto? Porque existe un poco la que celebramos ese sacramen- idea de que después del sacer- to, el Señor Jesús, en la persona dote llega el servicio fúnebre. Y del sacerdote, se hace cercano esto no es verdad. El sacerdo-

a quien sufre y está gravemente L’Osservatore Romano te viene para ayudar al enfermo enfermo, o es anciano. o al anciano; por ello es tan im- Dice la parábola que el buen portante la visita de los sacer- samaritano se hace cargo del dotes a los enfermos. Es nece- hombre que sufre, derraman- sario llamar al sacerdote junto do sobre sus heridas aceite y vi- al enfermo y decir: “vaya, le dé no. El aceite nos hace pensar la unción, bendígale”. en el que bendice el obispo ca- Es Jesús mismo quien lle- da año, en la Misa crismal del ga para aliviar al enfermo, pa- Jueves Santo, precisamente en ra darle fuerza, para darle vista de la Unción de los enfer- esperanza, para ayudarle; tam- mos. El vino, en cambio, es sig- bién para perdonarle los pe- no del amor y de la gracia de cados. Y esto es hermoso. No Cristo que brotan del don de su hay que pensar que esto es un vida por nosotros y se expresan tabú, porque es siempre her- en toda su riqueza en la vida sa- moso saber que en el momen- cramental de la Iglesia. to del dolor y de la enfermedad Por último, se confía a la “¿Está enfermo alguno de vosotros? no estamos solos: el sacerdote y Llame a los presbíteros de la Iglesia, persona que sufre a un hote- que recen por él” quienes están presentes duran- lero, a fin de que pueda se- te la Unción de los enfermos Francisco, en la Audiencia General del 26/2/2014 guir cuidando de ella, sin pre- representan, en efecto, a to- ocuparse por los gastos. Bien, da la comunidad cristiana que, ¿quién es este hotelero? Es la Igle- ción por los enfermos y por quienes como un único cuerpo nos reúne al- sia, la comunidad cristiana, somos sufren y les transmitió la capacidad y rededor de quien sufre y de los fa- nosotros, a quienes el Señor Jesús, la tarea de seguir dispensando en su miliares, alimentando en ellos la fe cada día, confía a quienes tienen nombre y según su corazón alivio y y la esperanza, y sosteniéndolos con aflicciones, en el cuerpo y en el espí- paz, a través de la gracia especial de la oración y el calor fraterno. Pero el ritu, para que podamos seguir derra- ese sacramento. consuelo más grande deriva del he- mando sobre ellos, sin medida, toda Esto, sin embargo, no nos debe cho de que quien se hace presente su misericordia y la salvación. hacer caer en la búsqueda obsesiva en el sacramento es el Señor Jesús del milagro o en la presunción de po- mismo, que nos toma de la mano, La gracia de este sacramento der obtener siempre y de todos mo- nos acaricia como hacía con los en- produce alivio y paz dos la curación. Sino que es la se- fermos y nos recuerda que le perte- Este mandato se recalca de manera guridad de la cercanía de Jesús al necemos y que nada —ni siquiera el explícita y precisa en la Carta de San- enfermo y también al anciano, por- mal y la muerte— podrá jamás sepa- tiago, donde se dice: “¿Está enfermo que cada anciano, cada persona de rarnos de Él. alguno de vosotros? Llame a los pres- más de 65 años, puede recibir este sa- ¿Tenemos esta costumbre de lla- bíteros de la Iglesia, que recen por él y cramento, mediante el cual es Jesús mar al sacerdote para que venga a lo unjan con el óleo en el nombre del mismo quien se acerca a nosotros. nuestros enfermos —no digo enfer- Señor. La oración hecha con fe salva- mos de gripe, de tres-cuatro días, si- Es Jesús mismo quien viene rá al enfermo y el Señor lo restablece- no cuando es una enfermedad se- para aliviar al enfermo rá; y si hubiera cometido algún peca- ria— y también a nuestros ancianos, do, le será perdonado” (5, 14-15). Se Pero cuando hay un enfermo mu- y les dé este sacramento, este con- trata, por lo tanto, de una praxis ya en chas veces se piensa: “llamemos al suelo, esta fuerza de Jesús para se- uso en el tiempo de los Apóstoles. sacerdote para que venga”. “No, guir adelante? ¡Hagámoslo! Jesús, en efecto, enseñó a sus dis- después trae mala suerte, no le lla- cípulos a tener su misma predilec- memos”, o bien “luego se asusta el Audiencia General, 26/2/2014

8 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Oración, ayuno y limosna

La Cuaresma es tiempo de oración, de una oración más intensa, más prolongada, más asidua, más capaz de hacerse cargo de las necesidades de los hermanos.

ólo cuando las dificultades y los hacerse cargo de las necesidades de trenar el corazón en la esencialidad sufrimientos de nuestros her- los hermanos; oración de intercesión, y en el compartir. Es un signo de to- Smanos nos interpelan, sólo enton- para interceder ante Dios por tantas ma de conciencia y de responsabili- ces podemos iniciar nuestro cami- situaciones de pobreza y sufrimiento. dad ante las injusticias, los atrope- no de conversión hacia la Pascua. Es llos, especialmente respecto a los Ayunar nos ayuda a un itinerario que comprende la cruz pobres y los pequeños, y es signo de entrenar el corazón y la renuncia. la confianza que ponemos en Dios y El Evangelio de hoy indica los El segundo elemento significati- en su Providencia. elementos de este camino espiri- vo del camino cuaresmal es el ayuno. La limosna nos ayuda a tual: la oración, el ayuno y la limos- Debemos estar atentos a no practicar vivir la gratuidad del don na (cf. Mt 6, 1-6.16-18). Los tres com- un ayuno formal, o que en verdad nos portan la necesidad de no dejarse “sacia” porque nos hace sentir satis- Tercer elemento, es la limosna: dominar por las cosas que aparen- fechos. El ayuno tiene sentido si ver- ella indica la gratuidad, porque en tan: lo que cuenta no es la apariencia. daderamente menoscaba nuestra se- la limosna se da a alguien de quien El valor de la vida no depende de la guridad, e incluso si de ello se deriva no se espera recibir algo a cambio. aprobación de los demás o del éxito, un beneficio para los demás, si nos La gratuidad debería ser una de las sino de lo que tenemos dentro. ayuda a cultivar el estilo del Buen Sa- características del cristiano, que, maritano, que se inclina sobre el her- consciente de haber recibido todo La Cuaresma es tiempo de oración mano en dificultad y se ocupa de él. de Dios gratuitamente, es decir, sin El primer elemento es la oración. El ayuno comporta la elección de mérito alguno, aprende a donar a La oración es la fuerza del cristia- una vida sobria, en su estilo; una vi- los demás gratuitamente. no y de cada persona creyente. En la da que no derrocha, una vida que no Hoy, a menudo, la gratuidad debilidad y en la fragilidad de nues- “descarta”. Ayunar nos ayuda a en- no forma parte de la vida cotidia- tra vida, podemos dirigir- na, donde todo se vende nos a Dios con confianza de y se compra. Todo es cál- hijos y entrar en comunión culo y medida. La limosna con Él. Ante tantas heridas nos ayuda a vivir la gratui- que nos hacen daño y que dad del don, que es liber- nos podrían endurecer el tad de la obsesión del po- corazón, estamos llamados seer, del miedo a perder a sumergirnos en el mar de lo que se tiene, de la triste- la oración, que es el mar in- za de quien no quiere com- menso de Dios, para gustar partir con los demás el pro-

su ternura. L’Osservatore Romano pio bienestar. La Cuaresma es tiempo de oración, de una oración Fragmento de la homilía más intensa, más prolonga- El cardenal , titular de la basílica de en la basílica de Santa da, más asidua, más capaz de Santa Sabina, impone la ceniza al Santo Padre Sabina, 5/3/2014

Todos los derechos sobre los documentos pontificios quedan reservados a la Librería Editrice Vaticana. La versión íntegra de los mismos puede ser consultada en www.vatican.va

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 9 Aparición del ángel a las Santas Mujeres - Subiaco (Italia)

a Evangelio A 1 Pasado el sábado, al alborear el primer día de id aprisa a decir a sus discípulos: ‘Ha resucita- la semana, fueron María Magdalena y la otra do de entre los muertos y va por delante de vo- María a ver el sepulcro. 2 Y de pronto tembló sotros a Galilea. Allí lo veréis’. Mirad, os lo he fuertemente la tierra, pues un ángel del Se- anunciado”. 8

ñor, bajando del cielo y acercándose, corrió la Ellas se marcharon a toda prisa del sepulcro; Ring Timothy piedra y se sentó encima. 3 Su aspecto era de llenas de miedo y de alegría corrieron a anun- relámpago y su vestido blanco como la nieve; ciarlo a los discípulos. 4 los centinelas temblaron de miedo y queda- 9 De pronto, Jesús les salió al encuentro y les ron como muertos. dijo: “Alegraos”. Ellas se acercaron, le abra- 5 El ángel habló a las mujeres: “Vosotras no zaron los pies y se postraron ante Él. 10 Je- temáis, ya sé que buscáis a Jesús el crucifica- sús les dijo: “No temáis: id a comunicar a mis do. 6 No está aquí: ¡ha resucitado!, como ha- hermanos que vayan a Galilea; allí me verán” bía dicho. Venid a ver el sitio donde yacía 7 e (Mt 28, 1-10).

10 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Comentario al Evangelio - Vigilia Pascual en la Noche Santa

El premio concedido a los que más aman

En la mañana del domingo, las mujeres acudieron al sepulcro para rendir los últimos homenajes al Cuerpo del Señor. Y el mismo Jesús, deseando recompensarlas, fue a su encuentro para anunciarles las alegrías de la Pascua.

Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP

I – La primera Pascua había un factor sobrehumano en esos aconteci- El origen de la Solemnidad de la Pascua se mientos. Los hebreos se pusieron en marcha sin remonta al Antiguo Testamento, cuando los is- tardanza camino del mar Rojo, el cual se abrió raelitas salieron de la esclavitud de Egipto tras milagrosamente, permitiéndoles su travesía a cuatro siglos de cautiverio. Dios había determi- pie enjuto (cf. Ex 14, 21-22). nado que un ángel exterminador segase la vida Ese episodio de gran importancia en la His- de todos los primogénitos del país, de los hom- toria de la salvación se llamó Pascua, que quiere “Acordaos de bres e incluso de los animales, después de que decir “paso”, o sea, el Señor pasó por delante y el faraón no se conmoviese con los diversos cas- no hirió a los hebreos, posibilitándoles el acceso este día en tigos que el Señor había infligido a los egipcios a la anhelada libertad social y política. Para per- que salisteis con la intención de persuadirlos para que deja- petuar la memoria de este acontecimiento man- sen marchar a su pueblo. Sin embargo, no per- dó que se conmemorase anualmente, como se de Egipto, mitió que los descendientes de Abrahán fuesen describe en el Libro del Éxodo: “esta misma no- tocados. Para ello, dispuso que los marcos y din- che será la noche de vigilia en honra del Señor de la casa de teles de las puertas de las casas de los hebreos para todos los israelitas, de generación en ge- servidumbre” se señalasen con la sangre del cordero consumi- neración. [...] Acordaos de este día en que salis- do en la cena de aquella noche, para que fuesen teis de Egipto, de la casa de servidumbre, pues salvados (cf. Ex 12, 12-13). Tan terrible fue la el Señor os ha sacado de aquí con mano fuerte” ejecución que no sólo las autoridades consintie- (Ex 12, 42; 13, 3). ron en la salida de los hijos de Israel, sino tam- Ésa fue la ocasión que Jesús eligió para resu- bién la población lo suplicó, reconociendo que citar, cambiando el significado de la Pascua an-

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 11 tigua por otro infinitamente más elevado. Si en la Pascua el pueblo elegido pasó de la esclavi- tud a la libertad, nosotros, con la Muerte y la gloriosa Resurrección de Jesús, pasamos de la muerte física a la vida eterna y de la muerte del Sergio Miyazaki pecado a la resurrección, por la gracia. Por eso San Jerónimo comenta: “Me parece que este día es más radiante que todos los demás, que el sol brilla para el mundo con más esplendor, que también los astros y todos los elementos se ale- gran, y que aquellos que durante la Pasión del Señor habían apagado su luz y se habían eclip- sado deseosos de no contemplar crucificado a su Creador, tornan a cumplir su cometido si- guiendo a su Señor, que ahora se muestra victo- La escena de rioso y resurge (si puede hablarse así) de los in- fiernos con todo su esplendor”.1 la asamblea “La madre de todas las vigilias” inmersa en La Iglesia, celosa por revestir tal conmemo- ración con la debida pompa, la celebra durante tinieblas nos cincuenta días, considerándolos como uno solo. hace revivir Comienza con la celebración de la Vigilia Pas- cual, denominada por San Agustín como “ma- 2 Vigilia Pascual en la Basílica de por algunos dre de todas las santas vigilias”, y se prolonga Nuestra Señora del Rosario, Caieiras (Brasil) como manifestación de la alegría de todos los instantes cristianos hasta el domingo de Pentecostés. La y de los pecados actuales. La secuencia de lectu- la larga ceremonia litúrgica de esa Vigilia empieza en el ras propuesta para la Solemnidad de hoy mues- exterior del templo, al caer la noche, con la ben- tra la dirección por donde Dios condujo a su expectativa de dición del fuego, con un rito que tiene sus oríge- pueblo con la intención de educarlo hasta obrar nes en los primeros siglos de la Iglesia. Con este la Redención. Conforme nos vamos adentrando la humanidad fuego nuevo se enciende el Cirio Pascual, sím- en estas consideraciones, podemos comprobar hasta el bolo mismo de Jesucristo que rompe las tinie- la sabiduría con que la Providencia formó en blas de la Ley Antigua y de la esclavitud al peca- la virtud a sus elegidos, partiendo siempre del advenimiento do, para llevar a las almas la salvación. Una vez principio —y éste es el buen camino teológico— en el interior del recinto sagrado, la llama del que dice: si Él lo hizo así, es lo mejor. de Jesucristo Cirio se extiende a las velas de todos los fieles Una síntesis de la Historia de la salvación allí reunidos como representación de la Iglesia entera con sus lámparas encendidas, en señal de La primera Lectura (Gn 1, 1—2, 2) se sinte- vigilancia, a la espera del Señor. tiza en dos puntos, siendo el primero la mane- La escena de la asamblea inmersa en tinie- ra progresiva con que Dios crea todas las cosas blas nos hace revivir por algunos instantes la para, finalmente, moldear al hombre. Este mo- larga expectativa de la humanidad hasta el ad- do jerárquico de operar divino deja claro que la venimiento de Jesucristo. Durante esos siglos criatura hecha a su imagen y semejanza es supe- hubo un sufrimiento atroz, súplicas y se derra- rior a las demás criaturas visibles, lo que ayuda al maron muchas lágrimas. ¿Serían éstas transfor- hombre a no caer en la idolatría. Después, el des- madas en alegría? Las promesas divinas indi- canso reservado para el séptimo día nos recuer- caban que sí. Vendría no del esfuerzo o de un da que se debe trabajar aplicando el esfuerzo so- mérito adquirido, sino del perdón. No era po- bre la naturaleza, para darle un brillo aún mayor sible que el mundo fuese redimido sin un gran- que cuando salía de las manos del Creador, pe- dioso acto de misericordia, indispensable para ro sin olvidarse de que todo debe ser hecho por purificar el género humano de la culpa original amor a Dios. Sin embargo, es necesario que ten-

12 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 gamos presente que la belleza descrita en este por su infidelidad. De forma análoga, antes de la pasaje del Génesis es ínfima al lado del esplendor Redención, la humanidad vivía en un merecido de la Pascua de Jesucristo, como reza en la ora- exilio por la culpa original, pero Dios, como nos ción correspondiente a esa Lectura: “que tus re- transmite la quinta Lectura (Is 55, 1-11), prome- dimidos comprendan cómo la creación del mun- te enviar un torrente de gracias que vendrá des- do en el comienzo de los siglos, no fue obra de pués de la Resurrección. Solamente espera de mayor grandeza que el sacrificio pascual de Cris- nosotros una petición de perdón y almas comple- to en la plenitud de los tiempos”.3 tamente abiertas para acoger sus dádivas. A continuación, en la segunda Lectura Por otra parte, en la sexta Lectura el profeta (Gn 22, 1-18), vemos la completa disponibilidad Baruc (3, 9-15.32—4, 4) hace un elogio a la sa- de Abrahán cuando ofrece a su hijo Isaac en sa- biduría —identificándola con la práctica de los crificio obedeciendo una determinación divina. Mandamientos— y muestra cómo vivir en total El hijo ya había muerto en el corazón del patriar- conformidad con ella es uno de los mayores do- ca cuando el ángel le detuvo el brazo, antes de nes recibidos en esta vida. Esto nos sugiere con- descargar el golpe. Isaac, que estaba condenado, trastarlo con los días actuales, donde los hom- como que resucita, composición ésta evocadora bres buscan con avidez el placer e ignoran que de la Muerte y Resurrección de Jesucristo. la verdadera alegría se encuentra en la posesión La tercera Lectura (Ex 14, 15—15, 1) resalta de la sabiduría. cómo la victoria de los buenos depende de la in- Finalmente, Ezequiel (36, 16-17a.18-28) anun- tervención de Dios, sobre todo al tratarse de un cia la iniciativa divina de lavar al pueblo de sus pueblo elegido y protegido por Él, como en es- iniquidades, concediéndole una gracia supera- La tercera te caso en que los judíos son defendidos de la ira bundante para exaltar la santidad de su propio Lectura del faraón con un prodigio admirable, prefigura nombre. En esta misericordiosa actitud, a pe- de otro aún mayor. Porque si nos impresionamos sar de nuestros nulos méritos, está profetizada resalta cómo con la majestuosidad de Moisés levantando su la fundación de una nueva era histórica nacida cayado para abrir las aguas del mar Rojo, en ello de los frutos de la Pasión, Muerte y Resurrec- la victoria no dejamos de ver algo menos retumbante que el ción de Jesucristo. milagro realizado en la pila bautismal. La cuar- Tras acompañar los principales episodios de de los buenos ta Lectura (Is 54, 5-14), en contrapartida, presen- la historia del pueblo elegido, símbolo de la pe- depende de la ta a los israelitas en el cautiverio, como castigo regrinación del género humano por las sendas del pecado hasta la Encarnación, estamos pre- intervención parados para contemplar el acontecimiento central de todos los tiempos, del cual todo cuan- de Dios to hemos referido anteriormente es un prea-

Wolfgang Sauber nuncio, y que pondrá fin a este período de ti- nieblas, volverá efectivas las promesas hechas a los patriarcas y a los profetas y le abrirá a los hombres para siempre las puertas de la eternidad, cerradas desde la transgresión cometida por nuestros primeros padres.

II – El solemne anuncio de la Resurrección 1 Pasado el sábado, al alborear el pri- mer día de la semana, fueron Ma- ría Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. Movidas por el amor, María Magdale- El sacrificio de Isaac - Parroquia de na y la otra María se dirigían al sepulcro pa- San Pedro y San Pablo, Andelsbuch (Austria) ra concluir la preparación fúnebre del Cuer-

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 13 po sagrado y adorable de Jesús (cf. Mc 16, 1; En efecto, en pocos personajes del Evange- Lc 24, 1). Les preocupaba que el cuidado aplica- lio encontramos una reciprocidad tan perfecta do el viernes no hubiese sido suficiente debido a en relación a Jesús como en la hermana de Lá- la urgencia de concluir la tarea antes del comien- zaro y Marta, y por este motivo es un modelo de zo del descanso sabático (cf. Jn 19, 38-42). Por la amor. Amor vigilante y solícito, que no escatima narración de San Marcos (16, 1) y de San Lucas y enfrenta cualquier situación; amor que la inci- (24, 10), sabemos que a ellas se unieron también ta a la preocupación por lo que le pueda ocurrir otras mujeres, porque eran varias las que desea- a su Amado; amor que no tiene respeto huma- ban darle al divino Maestro lo mejor que hubie- no, pues mientras los Apóstoles están escondi- ra, máxime considerando que el grupo estaba for- dos, ella no mide esfuerzos ni sacrificios, deci- mado por damas ricas (cf. Lc 8, 3), y que María dida incluso a mover la piedra del sepulcro con Magdalena poseía una de las mayores fortunas sus propias manos, discutir con los guardias, im- de Israel. Es probable que gastasen una cantidad, plorar y provocar un tumulto, si fuese necesa- “lamentable” según los criterios de Judas, muy rio. ¿Por qué? Ella desea embalsamar el Cuer- superior a los trescientos denarios empleados en po de Aquel a quien adora: “Para Magdalena, la adquisición del perfume de nardo puro con el su amor la hace intrépida: ni el silencio de la no- En pocos per- cual María Magdalena ungió los pies de Jesús che, ni la soledad del lugar, ni la morada de los (cf. Jn 12, 3-6), suscitando las quejas del traidor. muertos, ni la aparición de los espíritus, nada la sonajes del En esta escena trasparece, principalmente en aterroriza; no teme sino no poder ver el Cuer- Santa María Magdalena —que debe haber sido po de su Maestro, para rendirle sus últimos res- Evangelio la que arrastró a la otra con su entusiasmo—, petos”.4 encontramos el amor llevado hasta las últimas consecuencias. Resulta difícil meditar a respecto de este pa- Era un alma de elección en la que su caridad no saje sin detenernos para hacer un breve examen una recipro- conocía límites, a pesar de las debilidades de su de conciencia: ¿tenemos con relación al Señor vida pasada de la que ya había sido perdonada. ese grado de ardor en el que no existe nada que cidad tan A medida que se afirmó en ese amor, también suponga un obstáculo para glorificarlo y todo es se identificó más con el Maestro, dispuesta a desconfianza de cara a lo que pueda ser hecho perfecta en hacerlo todo por Él. contra Él? relación a Portentosos signos de la Resurrección del Señor Jesús como 2 Y de pronto tembló fuertemente la tie- en la herma- rra, pues un ángel del Señor, bajando del cielo y acercándose, corrió la piedra na de Lázaro y se sentó encima. 3 Su aspecto era de y Marta relámpago y su vestido blanco como la nieve; 4 los centinelas temblaron de mie- do y quedaron como muertos. La descripción de estos versículos es porten- tosa, e incluso más detallada que la de los otros tres Evangelios en lo que se refiere a los fenó- menos ocurridos en el sepulcro. San Mateo —a diferencia de los otros evangelistas— se empe- ña en resaltar el aspecto grandioso de la Resu- rrección: en su narración, el fuerte temblor de tierra parece un episodio del Antiguo Testa- mento; y el ángel que baja del Cielo, se acer- ca, quita la piedra y se sienta en ella, tiene una

Hugo Grados magnificencia peculiar. El mero hecho de defi- nirlo como un “relámpago” y que fuera su vesti- Santa María Magdalena a los pies de la Cruz do “blanco como la nieve” nos da una noción de Monasterio benedictino de Santa Marta, Florencia (Italia) la magnificencia del momento.

14 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Enriquecedores son los comentarios hilados por San Jerónimo: “Nuestro Señor, Hijo úni- co de Dios y al mismo tiempo Hijo del hom-

bre conforme a sus dos naturalezas, la de la di- Víctor Toniolo vinidad y la de la carne, muestra las señales ora de su grandeza, ora las de su humildad. Por eso también en el presente pasaje, aunque es un hombre el que fue crucificado y fue sepultado [...], los hechos que tienen lugar fuera manifies- tan que es el Hijo de Dios: el sol que huye, las ti- nieblas que caen, el terremoto, el velo rasgado, las peñas destrozadas, los muertos resucitados, los servicios de los ángeles que desde el princi- pio de su Natividad demostraban que es Dios. [...] Ahora también viene un ángel (Mc 16, 5) como guardián del sepulcro del Señor y con su Aunque el blanco vestido indica la gloria del Triunfador”.5 Es comprensible, por tanto, que los guardias magnífico se quedaran aterrorizados, al punto de desma- yarse. Aparte del temor que les sobrevino co- milagro de la mo consecuencia de la Resurrección —según lo interpretan varios Padres, entre ellos San Juan Resurrección Crisóstomo6—, vieron frustrado el objetivo que había sido les había llevado junto al sepulcro: comprobar que el Hombre Dios no pasaba de simple mor- predicho por tal. Ahora bien, sin quererlo y para su castigo, Cristo Resucitado, por el Maestre Jesús, sus se convirtieron en testigos oculares del prodigio de la Misericordia - Pinacoteca Vaticana más grande ocurrido de la Historia y, además, el palabras no hecho de que fueran los que sellaron y vigilaron da a entender que sobre aquellos acontecimien- el sepulcro aumentaba la humillación que el mi- tos portadores de esperanza sobrevolaban supe- encontraron lagro les infligió, así como la culpa al negarlo de riores designios. Las prepara así para acoger el ahí en adelante. anuncio que contiene la esencia del Evangelio suficiente eco seleccionado para esta solemne ceremonia: “¡Ha El Señor no olvida a los que ama en el alma resucitado!, como había dicho”. 5 El ángel habló a las mujeres: “Voso- Aunque el magnífico milagro de la Resurrec- de los que le tras no temáis, ya sé que buscáis a Jesús el ción había sido predicho por Jesús, sus palabras crucificado. 6 No está aquí: ¡ha resucita- no encontraron suficiente eco en el alma de los siguieron do!, como había dicho. Venid a ver el sitio que le siguieron durante los años de su vida pú- 7 blica, cayendo en el olvido ante las apariencias donde yacía e id aprisa a decir a sus discí- contrarias presenciadas en la Pasión. No obstan- pulos: ‘Ha resucitado de entre los muertos te, ya era hora de que recordaran esta profecía: y va por delante de vosotros a Galilea. Allí “Destruid este templo, y en tres días lo levanta- lo veréis’. Mirad, os lo he anunciado”. ré” (Jn 2, 19). Con estas palabras se refirió a su proprio Cuerpo, que pasaría por la muerte y resu- A pesar de esa grandiosa manifestación, ya rrección. Recordemos que tanto su sagrado Cuer- no estamos en el Antiguo Testamento, cuando la po como su Alma, incluso estando separados por aparición de un ángel era considerada prenun- la muerte, permanecían unidos hipostáticamente cio inmediato de muerte. El celestial mensaje- a la divinidad, por cuyo poder ambos se retoma- ro sabe tratar de manera adecuada a cada cria- ron mutuamente en el momento de la Resurrec- tura humana y le dice a las mujeres: “No temáis”. ción. El Redentor había cumplido su promesa, re- En realidad, después de todo lo que acababa de surgiendo con todas las características que poseía ocurrir no faltaban motivos para recelar, pero les en la vida mortal, incrementadas de gloria.

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 15 Gozando previamente la fase de expansión lo largo de la predicación de Jesús las robustecie- de la Iglesia que en breve se iniciaría, el ángel ron con fe sincera en relación con Él, fruto de la les transmite a las mujeres una misión: comu- rectitud de quien no tiene segundas intenciones nicar la noticia de la Resurrección a los discí- o desconfianzas propias de los que hacen consi- pulos, abatidos por el desánimo y ciertamente deraciones materialistas, olvidando la existencia apenados por su propia prevaricación, porque de factores sobrenaturales que pueden explicar la muerte del Señor podía haberles dado la idea los acontecimientos extraordinarios. de que Él se había olvidado de los que amaba. Animadas por tan buen espíritu, se alejaron Tal vez pensasen que, una vez que se había mar- del sepulcro ansiosas por transmitir el mensaje chado de este mundo, Jesús se había alejado pa- recibido. Sin embargo, en este versículo translu- ra no convivir más con los suyos. Vemos cómo el ce algo muy humano: la mezcla de alegría y de Jesús tomó ángel desmiente esas falsas impresiones con el miedo que las invadió, a pesar de la advertencia aviso de un nuevo encuentro en Galilea, dejan- angélica. La alegría, como es natural, venía del la iniciativa do claro lo mucho que el Maestro los amaba a magnífico anuncio de la Resurrección del Se- de ir a su pesar de todas sus infidelidades. ñor, y el temor tenía su origen en posibles re- presalias por parte de los judíos en aquella si- Una mezcla de miedo y alegría encuentro, tuación aún muy inestable. Para extirpar por 8 Ellas se marcharon a toda prisa del se- completo ese recelo, nada más eficaz que un mostrando pulcro; llenas de miedo y de alegría co- contacto con el Maestro. que Él va en rrieron a anunciarlo a los discípulos. El encuentro con el Señor busca de los Las mujeres, que siempre acompañaban al 9 De pronto, Jesús les salió al encuen- Señor donde quiera que fuese, estaban habitua- tro y les dijo: “Alegraos”. Ellas se acer- que realmente das a verlo salir victorioso en cualquier circuns- caron, le abrazaron los pies y se postra- lo aman tancia. Es lo que quedó patente, por ejemplo, ron ante Él. cuando fue curado el paralítico bajado por el te- cho y sus pecados le fueron perdonados, dejando Con el fin de animar a las Santas Mujeres, a los adversarios del divino Maestro confundidos el mismo Jesús tomó la iniciativa de ir a su en- y furiosos (cf. Lc 5, 18-26; Mc 2, 3-12; Mt 9, 2-8); cuentro, mostrando que Él va en busca de los o cuando hubo la multiplicación de los panes y, que realmente lo aman. Y he aquí que su pri- por instinto materno propio a la psicología feme- mera palabra es “alegraos” y a continuación les nina, también sintieron pena de la multitud ham- permite que le abracen los pies. brienta que seguía a Jesús, contemplando mara- El conjunto de los pormenores de otros rela- villadas la prodigiosa solución que Él dio en esta tos de este pasaje del Evangelio sugiere la hipó- ocasión (cf. Mt 14, 15-21; Mc 6, 35-44; Lc 9, 12- tesis de que María Magdalena no estaba con las 17; Jn 6, 5-14). Episodios semejantes ocurridos a mujeres en ese instante, sino sola, buscando a

“Lo inédito sobre los Evangelios”

Editada por la Libreria Editrice Vaticana, la colección “Lo inédito sobre los Evangelios” contiene comentarios de Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, a los Evangelios de todos los domingos y solemnidades del ciclo litúrgico.

Reservas y pedidos en el teléfono 902 19 90 44 o por email en [email protected] Encuadernación en rústica (157x230mm) con ilustraciones a todo color

16 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Sergio Hollmann

Todo indica que el encuentro que tuvieron Aparición de Jesús a las Santas Mujeres, por Jaume Serra - Museo del Prado, Madrid con Él se dio Jesús (cf. Mc 16, 9-11; Jn 20, 11-18). Todo indica do continuamente antes de la Pasión y, mientras en momentos que el encuentro que tuvieron con Él se dio en que los hombres acostumbran a dar menos im- momentos y lugares diferentes: primero se apa- portancia a la ausencia física, ellas, como muje- y lugares reció a la pecadora arrepentida, a quien le or- res, eran más sensibles a la separación y al aban- denó: “No me retengas” (Jn 20, 17), y después dono. Así pues, necesitaban comprobar que diferentes: a las demás, mientras corrían. Es curioso obser- Jesús estaba vivo y no las había desamparado. primero se var la diferencia en su divino modo de proce- Al abrazar los pies del Señor deben haber der, pues no dejó que la que había “amado mu- visto y besado las marcas de los clavos, además apareció a cho” (Lc 7, 47) exteriorizase toda su veneración, de sentir su inconfundible perfume, ahora in- y aquí, por el contrario, las Santas Mujeres le tensificado en virtud de la glorificación de su la pecadora sujetan sus pies y Él no opone resistencia. Cuerpo. Quedaron conmovidas al percibir que arrepentida ¿Cómo explicar esa aparente paradoja? San- la Resurrección era real y, sin duda alguna, ex- ta María Magdalena tenía una fe robusta y el perimentaron una consolación extraordinaria. y después a Maestro no quería quitarle el mérito. Si llega- Aquí se nos plantea un problema sobre cuál se- se a tocarlo —o tardase mucho en hacerlo, con- ría la gracia más grande: ¿obtener el mérito de las demás forme sustentan algunos autores7—, confirma- creer sin constatarlo o poder estrechar el Cuer- ría cabalmente que había resucitado y no era un po glorioso del Maestro? Dejemos que los teó- espíritu, sino el mismo Hombre Dios cuyos pies logos traten esta delicada cuestión, porque pa- lavó con sus lágrimas y enjugó con sus cabellos ra nadie sería fácil la elección, que depende del (cf. Lc 7, 37-38). Parecía que Jesús estaba di- modo de ser de cada uno. ciéndole: “No me toques, porque te reservo un Heraldos de la Resurrección mérito mayor: el de creer sin comprobarlo”. nombradas por el Señor A las otras les consintió que diesen rienda suelta a sus manifestaciones de adoración. Ya ha- 10 Jesús les dijo: “No temáis: id a comu- bían visto un espíritu y su primera impresión al nicar a mis hermanos que vayan a Gali- encontrarse con el Salvador también sería de que lea; allí me verán”. se trataba de un ser inmaterial, incluso porque poseían una fe menos vigorosa que la de María Después del inmenso favor de permitirles Magdalena. Por otra parte, lo habían acompaña- que tocasen su Cuerpo resucitado, Jesús les dice

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 17 “no temáis”, para certificar una vez más que no uno, seremos adelantados por los que conside- era un fantasma e infundirles valor ante la pers- ramos inferiores a nosotros? ¡Seamos verdade- pectiva de una posible persecución promovida ramente fervorosos, para que no nos ocurra es- por los judíos. Y les deja un recado destinado to! a los discípulos: que marchasen en dirección a Jesús aún convive con ellos a lo largo de cua- Galilea para encontrarse con Él, porque no ha- renta días y después subirá al Cielo, pero com- bía desaparecido. Así, el Salvador las constitu- pensa su ausencia enviando al Espíritu Santo y yó heraldos para propagar la Buena noticia de prolonga su presencia en el sacramento de la la Resurrección, que los mismos Apóstoles aún Eucaristía, una confirmación de la promesa que no conocían. había hecho antes de partir: “Y sabed que yo es- ¡Qué modo contundente de proceder pa- toy con vosotros todos los días, hasta el final de ra los patrones establecidos por la sociedad los tiempos” (Mt 28, 20). El Salvador de aquella época! ¡Los Doce, que eran obis- pos y fueron los primeros en comulgar el Cuer- III – ¡Hasta el fin de los tiempos! las constituyó po, Sangre, Alma y Divinidad del Señor, se ven obligados a recibir la noticia a través de muje- Después de la Celebración de la Luz —la Lu- heraldos para res! Ellos habían flaqueado, habían huido por cernarium— y la Liturgia de la Palabra, la Vigi- propagar temor y terminaron siendo puestos de lado a lia Pascual prosigue con la Liturgia Bautismal y, la hora de la Resurrección, porque Jesús quiso por fin, con la Liturgia Eucarística. la Buena darles un premio a las que no habían faltado a Evocar el Bautismo en esta ceremonia es la caridad. ¿No será que, si no nos convertimos muy apropiado, pues este sacramento, por los noticia de la a un amor tan intenso como Él espera de cada méritos de la Resurrección de Jesús, nos libra Resurrección, que los mismos Apóstoles aún Sergio Hollmann no conocían

Santa María Magdalena - Iglesia de Saint-Séverin, París

1 SAN JERÓNIMO. In die Domi- 3 VIGILIA PASCUAL. Oración des- 4 DUQUESNE. L’Évangile médi- nica Paschæ. In: Obras Comple- pués de la primera Lectura. In: té. París: Víctor Lecoffre, 1904, tas. Obras Homiléticas. Madrid: MISAL ROMANO. Texto unifi- v. IV, p. 386. BAC, 2012, v. I, p. 989. cado en lengua española. Edición 5 SAN JERÓNIMO. Comentario típica aprobada por la Conferen- 2 SAN AGUSTÍN. Sermo CCXIX. a Mateo. L. IV (22, 41-28, 20), cia Episcopal Española y confir- In Vigiliis Paschæ, I. In: Obras. c. 28, n.º 63. In: Obras Comple- mada por la Congregación para el 2.ª ed. Madrid: BAC, 2005, tas. Comentario a Mateo y otros Culto Divino. 17.ª ed. San Adrián v. XXIV, p. 307. escritos. Madrid: BAC, 2002, del Besós (Barcelona): Coedito- v. II, pp. 415; 417. res Litúrgicos, 2001, p. 287

18 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 de un sepulcro: el del pecado y de la muerte. To- dos morimos, somos llevados al seno de la tie- rra, el cuerpo entra en descomposición y enton- ces pasa lo que describe Job: “después que me Gustavo Kralj arranquen la piel, ya sin carne, veré a Dios. Yo mismo lo veré, y no otro; mis propios ojos lo ve- rán” (Jb 19, 26-27). Una vez que somos bauti- zados, debemos caminar con paz de alma hacia el umbral de la eternidad, porque, como enseña San Pablo, si “hemos muerto con Cristo, cree- mos que también viviremos con Él” (Rm 6, 8). El día en que Dios nos llame de nuevo a la vida, si hemos muerto en estado de gracia el cuerpo será recompuesto y refulgirá con un brillo que jamás alcanzaría sin la Resurrección del Señor. Él resurgió de los muertos, entre otras razo- Comunión de los sacerdotes durante una concelebración en la nes, para comprar nuestra resurrección, “pues basílica de Nuestra Señora del Rosario, Caieiras (Brasil) del mismo modo que su Pasión fue símbolo de nuestra antigua vida, así su Resurrección encie- Para valorar mejor la grandeza de esa reali- rra el misterio de la vida nueva”.8 dad, recordemos que la Eucaristía es el Sacra- Tal como Jesús se apareció a las Santas Mu- mento por excelencia, que contiene al mismo jeres, también se aparece a nosotros, porque a Autor de todos los demás. Según destaca el Prof. pesar de haber subido a los Cielos hace casi dos Plinio Corrêa de Oliveira, “nuestra alma no pue- La misma mil años, viene cada día a estar con los hom- de dejar de desbordar de reconocimiento, de ad- bres. Las mujeres tuvieron el privilegio de ver miración y de gratitud por lo que el Señor obró Persona que directamente al Hombre Dios, pero esa confir- en la Última Cena. Solamente una inteligen- se manifestó mación les disminuyó el valor sobrenatural de cia divina podía concebir la Sagrada Eucaris- la fe, ya que ésta es “garantía de lo que no se tía e imaginar este Sacramento Santísimo como a las mujeres ve” (Hb 11, 1). Para que pudiésemos adquirir un medio por el que Jesús permaneciera presen- más mérito en la práctica de esa virtud, se ha- te en este mundo, después de su gloriosa Ascen- el día de la ce presente entre nosotros bajo la apariencia de sión. Aún más: establecer una convivencia íntima pan y vino. Tras las palabras de la Consagración, e insuperable, todos los días, con todos los hom- Resurrección miramos y, a simple vista, diríamos que no pa- bres que lo quieran recibir en sus corazones. Sí, también está só nada, pero la fe nos asegura que ocurrió al- sólo Dios mismo podía realizar este misterio tan go inefable: las especies se transubstanciaron en maravilloso, esta obra de misericordia prodigiosa en el altar el Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesu- con sus criaturas humanas”.9 cristo. La misma Persona que se manifestó a las Sepamos gozar de tan inmenso beneficio en y es quien mujeres el día de la Resurrección también es- esta vida, para que nos hagamos partícipes de la comulgamos tá en el altar y es quien comulgamos. Aunque Resurrección gloriosa de Cristo, según su pro- ellas hayan abrazado y besado sus pies, no les mesa: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del fue concedida la gracia de recibirlo en su inte- Cielo; el que coma de este pan vivirá para siem- rior en aquel momento. pre” (Jn 6, 51). ²

6 Cf. SAN JUAN CRISÓSTOMO. Manuel de. Biblia Comentada. Saint Matthieu. 4.ª ed. París: Homilía LXXXIX, n.º 2. In: Evangelios. Madrid: BAC, v. II, J. Gabalda, 1927, p. 541. Obras. Homilías sobre el Evange- 1964, p. 602; GOMÁ Y TOMÁS, 8 SAN AGUSTÍN. Sermo CCXXIX lio de San Mateo (46-90). Madrid: Isidro. El Evangelio explicado. E, n.º 3. In: Obras, op. cit., BAC, 2007, v. II, pp. 714-715. Pasión y Muerte. Resurrección y p. 402. vida gloriosa de Jesús. Barcelona: 7 Cf. FERNÁNDEZ TRUYOLS, SJ, Rafael Casulleras, 1930, v. IV, 9 CORRÊA DE OLIVEIRA, Plinio. Andrés. Vida de Nuestro Señor p. 446; LAGRANGE, OP, Nos passos da Paixão. In: Dr. Pli- Jesucristo. 2.ª ed. Madrid: BAC, Marie-Joseph. Évangile selon nio. São Paulo. Año VI. N.º 61 1954, pp. 710-711; TUYA, OP, (Abril, 2003); p. 2.

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 19 La palabra de los Pastores

Santa audacia llena de garbo

La Iglesia mira con simpatía y reconocimiento a la obra de los Heraldos, que le aporta un aire de frescor y de vigor juvenil, y está destinada a abrir nuevas fronteras a su acción.

Cardenal Franc Rodé, CM

Fotos: Daniel Hollmann Fotos: Prefecto emérito de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica

s un honor y una alegría Sociedades de Vida Apostólica, vo- Dios suscita fuerzas vivas que para mí presidir esta Ce- sotros, Heraldos del Evangelio, os prometen una primavera de la fe lebración Eucarística con- remontáis a vuestros orígenes. Di- El Señor siempre suscita las per- memorativa del 13º ani- ciendo “gracias” al Señor, a María, sonas y las obras para responder a versario de la aprobación pontificia de a monseñor João, reconocéis: “En las necesidades de la Iglesia y de la Ela Asociación Internacional de los He- vosotros está nuestro origen, a vo- humanidad, proporcionándoles el raldos del Evangelio. sotros estamos vinculados, somos remedio adecuado a los males de ca- Estamos reunidos aquí en torno vuestros deudores y os decimos con da época. Así, en la decadencia del a la Mesa del Señor para darle gra- la hermosa palabra portuguesa: Imperio Romano surge la majestuo- cias por esos años de existencia ca- ¡Obrigado!”. sa figura de San Benito que, con su nónica de la asociación. Decir “mu- Regla, pone los cimientos de una chas gracias” es una necesidad vital nueva civilización. En los albores del ser humano; es dilatarse al con- de la Edad Media, se yergue el Pa- tacto del amor que te ha gratificado. Diciendo “gracias” pa San Gregorio VII que arranca a Decirle “gracias” a alguien es ma- al Señor, a María, la Iglesia del poder secular y garan- nifestarle nuestra gratitud, es reco- tiza su libertad. Después el poverello nocer nuestra dependencia a él por a monseñor João, de Asís, con su ejemplo de pobreza, los beneficios recibidos, es recono- convoca a la Iglesia a la autenticidad cer que somos deudores, en este ca- reconocéis: “En evangélica. Ante la herejía, Domin- so, a Dios, a la Virgen María, al San- vosotros está nuestro go de Guzmán y Tomás de Aquino to Padre, a monseñor João Clá, a los afirman la dignidad de la razón y su bienhechores y amigos, a la gran pa- origen, a vosotros conformidad con la fe. En la misma tria brasileña. línea, San Ignacio enfrenta el huma- Dando gracias hoy por la Aso- estamos vinculados” nismo desviante y defiende la fideli- ciación Internacional, por las dos dad a la Sede de Pedro y a la Iglesia.

20 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 En el siglo pasado, Juan Pablo II pre joven y fuente constante de no- señor João Scognamiglio Clá Dias. revela la falsedad del comunismo vedad” (Evangelii Gaudium, n.º 11). En nuestro primer encuentro tuve la ateo y lo derrota. Y aún hoy, en es- Una de esas manifestaciones de la impresión de estar ante un hombre ta época de dudas y de la dictadu- inextinguible fecundidad del Evan- de corazón puro y alma de fuego, un ra del relativismo —como afirmaba gelio y de la perenne juventud de la hombre de la estirpe de los héroes y Benedicto XVI—, en este tiempo de Iglesia es, sin duda, la Asociación de los santos. El Señor lo eligió para “silenciosa apostasía”, según la ex- Internacional de Derecho Pontifi- idear, proyectar y llevar a cabo una presión de Juan Pablo II, de secu- cio, cuyo 13º aniversario conmemo- obra que responde a las necesidades larización que invade la Iglesia e in- ramos hoy. de la Iglesia de hoy y, al mismo tiem- cluso a las comunidades religiosas, ¿Y quién es el hombre providen- po, está profundamente arraigada también en este siglo, Dios acom- cial al cual se debe la iniciativa de en las mejores tradiciones católicas. paña a su Iglesia, suscitando fuer- esta nueva familia espiritual de tes- Iniciativas apostólicas zas vivas que prometen una nueva tigos y de heraldos del Evangelio? de amplio alcance primavera de la fe, pues, conforme Conozco desde hace años a mon- decía el poeta francés Pierre Emma- ¡Y sus realizaciones son ya im- nuel, “estoy seguro de que la fe es la presionantes! Sería imposible hacer primavera del mundo, así como el aquí un elenco de todas las iniciativas ateísmo es su invierno”. En este tiempo de apostólicas de los Heraldos del Evan- gelio en varias naciones del mundo. Un hombre de corazón “silenciosa apostasía” Mencionamos, por ejemplo, los 150 puro y alma de fuego Dios acompaña a su equipos de misioneros laicos que vi- Sí, una primavera de la fe es po- sitan anualmente a más de 200.000 sible, y debemos trabajar por su ve- Iglesia, suscitando familias, llevándoles la palabra de nida, pues, como enseña el Papa fuerzas vivas que Dios, estimulándolas a la práctica de Francisco, “Cristo es el ‘Evange- la vida cristiana. Merece también una lio eterno’ (Ap 14, 6), y es ‘el mis- prometen una nueva especial mención también los miem- mo ayer y hoy y para siempre’ bros de la llamada Caballería de Ma- (Hb 13, 8), pero su riqueza y su her- primavera de la fe ría, con su enorme ardor apostóli- mosura son inagotables. Él es siem- co, recogiendo innumerables frutos

Presidida por el cardenal Rodé y concelebrada por numerosos sacerdotes amigos de los Heraldos, la Misa de Acción de Gracias por el 13° aniversario de la aprobación pontificia de esta asociación tuvo lugar en San Benedetto in Piscinula, histórica iglesia erigida sobre la casa donde San Benito vivió en Roma

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 21 de conversiones. Se trata de gru- Heraldos se presenta como una pos de unos 30 jóvenes misione- poderosa ola que, con la savia ros que salen en misión durante del Evangelio, vivifica amplios una o dos semanas, recorriendo sectores de la población en los 78 ciudades y pueblos, casa por casa, Sergio Miyazaki países en los cuales está presen- animando a volver a acercarse a te. Reflejo del alma de su funda- la Iglesia a los católicos que se ha- dor, es una nueva caballería con bían alejado de ella, y a regresar un nuevo ideal de santidad y una a las personas que, abandonándo- renovada dedicación a la Iglesia, la, habían adherido a alguna sec- como tuve la oportunidad de de- ta. Misiones para Cristo con María, cir, hace algunos años, durante éste es el nombre que se le ha da- una visita a Brasil. do a esta empresa. La Iglesia mira a esta obra con Para ampliar su radio de acción simpatía y reconocimiento y producir un impacto más efi- caz en la opinión pública, los He- El origen último de todas es- raldos del Evangelio organizaron tas realizaciones está en la pu- un moderno sistema de comuni- reza del corazón y de las inten- cación, a través de publicidad di- ciones del fundador. Monseñor recta y vía internet, que les da la João Clá ha buscado ante to- posibilidad de un contacto perma- do el Reino de Dios y su justicia. nente con sus simpatizantes. De El cardenal Rodé con Mons. João He aquí la esencia, la explicación esta forma, distribuyeron en los en la basílica de Nuestra Señora del Rosario, de esta obra. Todo el resto ven- en agosto de 2009 últimos años millones de folletos, drá como consecuencia, será da- opúsculos, libritos, rosarios y meda- do por añadidura. llas, con el objetivo de evangelización. Queridos amigos, la Iglesia mira Entre las obras impresas, necesario con simpatía y reconocimiento a la es mencionar la prestigiosa revista He- El Señor lo eligió obra de los Heraldos del Evangelio, raldos del Evangelio, editada en varios que le proporciona un aire de fres- idiomas, con una tirada de casi un mi- para idealizar, cor y de vigor juvenil, y está destina- llón de ejemplares; y también los volú- proyectar y llevar da a abrir nuevas fronteras a su ac- menes de los preciosos comentarios al ción —las “periferias existenciales”, Evangelio, de autoría de Mons. João a cabo una obra de las que habla el Papa Francisco—, Clá, que he tenido el honor de presen- para conducir a la humanidad a Dios tar al público italiano aquí en Roma, que responde a las y a la Santa Iglesia. La fidelidad de hace cerca de dos años. un corazón indiviso, el anhelo de ser- necesidades de la vir de los Heraldos, se hace patente Una nueva caballería con un hoy en esta liturgia que trata del ser- nuevo ideal de santidad Iglesia de hoy vicio exclusivo al único Señor. Para llevar adelante todas esas ac- Que esa lealtad, esa fortaleza de tividades se requiere personas capa- alma, esa santa audacia llena de gar- citadas y profundamente motivadas, expresó su estima por estas dos nue- bo, esa sed de auténtica grandeza vinculadas entre sí por fuertes lazos vas familias religiosas, concedién- crezcan siempre en vosotros, queri- para darles estabilidad y asegurarles doles en poco tiempo, de su propio dos amigos, para responder plena- perennidad a las obras emprendidas. puño, la aprobación pontificia. En mente a las expectativas que la Igle- Con ese objetivo, Mons. João Clá ambas sociedades se han manifesta- sia deposita en vosotros. Que así sea. fundó en el interior de los Heraldos do numerosas vocaciones sacerdota- del Evangelio dos sociedades de vi- les y religiosas. Homilía en la iglesia de da apostólica: una clerical y la otra Así pues, hoy, 13º aniversario de San Benedetto in Piscinula (Roma), femenina. El Papa Benedicto XVI su aprobación, la gran familia de los 22/2/2014

22 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Misas en otros países

En la iglesia de la Encarnación de Lima, en la parroquia de la Concepción de Madrid, y en la catedral de Toledo también se celebraron Misas de acción de gracias por el 13º aniversario. A continuación, unos fragmentos de las homilías de los obispos que presidieron las Eucaristías.

El Carisma de fundador y padre Un regalo que Dios ha hecho a la Iglesia En todos los tiempos, pero sobre todo después del En esta Eucaristía, presentamos nuestra acción de Concilio Vaticano II, el Espíritu Santo ha suscitado en gracias por los Heraldos, extendidos por todo el mun- su Iglesia nuevas realidades eclesiales para que respon- do; a la vez, le pedimos a Dios para que sigan sien- dan a los desafíos de los nuevos tiempos, y una de es- do fieles al regalo que Dios ha hecho a la Iglesia con tas nuevas realidades son ciertamente los Heraldos del ellos y a través de ellos. También le pedimos que si- Evangelio, que se encuentran también en nuestro país gan siendo anunciadores de la Buena noticia, de esta al servicio de la Nueva Evangelización, como lo están Buena noticia a la que ellos están llamados por don y en más de 70 países, dando testimonio de fidelidad al por carisma. Papa, de la devoción a la Eucaristía, del cuidado de la li- turgia, de afecto filial a la Virgen María, que en las apa- Mons. Fidel Herráez Vegas, Obispo auxiliar de Madrid, riciones de Fátima ha dejado a nosotros, sus hijos, men- Parroquia de la Concepción, 22/2/2014 sajes de conversión del pecado a la gracia de Dios, que Frutos de amor, fidelidad y entrega es fuente de paz y milagros de sanación y esperanza. Este es el carisma que Mons. João Clá, fundador y pa- Damos, pues, gracias a Nuestro Señor Jesucristo, dre de los Heraldos, ha dejado grabado en las Constitu- por estas personas y sus frutos de amor, fidelidad ciones que rigen la vida y la misión de las dos sociedades y entrega, y le pedimos por la intercesión de María de vida apostólica de los Heraldos del Evangelio —una Santísima, que todos ellos sean capaces, allí donde se sacerdotal y otra femenina—, las que, con la bendición encuentren, de dar gloria a Dios en el servicio de la del Santo Padre, van creciendo y expandiéndose. Por eso Iglesia universal, siendo humildemente verdaderos también damos gracias porque en esta asociación, según heraldos del Evangelio, llevando a todas partes la la palabra del querido Papa emérito Benedicto XVI: “jó- Buena Nueva de la Salvación, con la alegría que el venes llenos de entusiasmo han reconocido a Cristo co- Papa Francisco nos invita a tener y a vivir. mo Hijo de Dios y lo llevan al mundo entero”. Mons. Ángel Fernández Collado, Mons. Adriano Tomasi, Obispo auxiliar de Lima, Obispo auxiliar de Toledo, Iglesia de la Encarnación, 23/2/2014 Catedral Primada, 16/2/2014 Eric Salas

Aspectos de las Misas celebradas en la parroquia de la Concepción, Madrid (España), y en la iglesia de la Encarnación, Lima (Perú)

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 23 Guatemala – La rama femenina de los Heraldos visitó el pasado 15 de febrero la escuela Bendición de Dios, situada en San Juan Alotenango. Las hermanas explicaron a los alumnos la historia del Rosario (a la izquierda) y regalaron a todos un rosario, enseñándoles a rezarlo (a la derecha). También hubo juegos y fue servida una comida para los niños.

Chile – Sacerdotes heraldos han visitado regularmente asilos de ancianos en Santiago (a la izquierda), donde celebran la Eucaristía, confiesan y administran la Unción de los enfermos. Cabe destacar también la visita de la imagen peregrina a la Clínica Nuestra Señora del Carmen, en Macul (a la derecha).

Estados Unidos – En febrero, 600 niños y adolescentes de la parroquia de San Marcos Evangelista, de Miami, asistieron a una charla sobre la Virgen de Fátima (a la izquierda). Y en el barrio de Harlem, en Nueva York, un equipo de misioneras dio catequesis a los niños de la parroquia de San Pablo Apóstol (a la derecha).

24 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Italia – La parroquia de Santa María Asunta, de Borbiago (Venecia), se llenó de fieles que deseaban venerar a la imagen peregrina y conmemorar el 13º aniversario de la aprobación pontificia de los Heraldos. La ceremonia constó de Adoración Eucarística, rezo del Santo Rosario y Misa solemne, presidida por Mons. Ángelo Centenaro.

1 2

Misiones en España

os Heraldos del Evangelio, este grupo de dere- cho pontificio, fundado en Brasil, que van a estar “Lestos días con nosotros y que nos van acompañar para que realmente la Madre de Fátima, la Virgen, nuestra Madre, nos ayude en el camino de la vida”. Con estas palabras el Obispo de Cáceres, Mons. Francisco Cerro 3 Chávez, inauguraba las misiones en la localidad de Ca- sar Palomero el 13 de enero (foto 1). Entre las diversas instituciones visitadas, cabe destacar el asilo (foto 2), donde los mayores rezaron el Rosario ante la imagen. Dos semanas después, los misioneros visitaron Ber- langa, un municipio de 2.500 habitantes en la provin- cia de Badajoz, por invitación del párroco, el P. Felipe Gallego Casco. Casi todas las casas del pueblo fueron visitadas durante esos días de misión, pero lo que más marcó a los fieles fue la procesión en honor de la Santí- sima Virgen (foto 3). En la Misa de despedida, la iglesia se quedó pequeña para acoger a todos las personas que querían participar en la consagración de la parroquia a 4 María (foto 4).

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 25 San Bernardo do Campo – Los dos primeros domingos de febrero, cooperadores de los Heraldos realizaron una Misión Mariana en la parroquia de San Judas Tadeo. El párroco, el P. Edmar Antonio de Jesús, elogió la buena disposición y la labor apostólica de los misioneros, presentándolos como modelo a ser imitado por la comunidad parroquial.

Belém – Coordinadores del Apostolado del Oratorio hicieron una reunión de formación en la parroquia de la Santísima Trinidad, al final de la cual los presentes renovaron sus propósitos ante la imagen de la Virgen (derecha). También organizaron Misas en la catedral metropolitana y en la capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Castanhal (izquierda).

Curitiba – El 19 de enero fueron retomadas las visitas a las escuelas con una animada charla catequética en el Colegio Estatal Prof. João Loyola (izquierda). Al día siguiente, los alumnos del Colegio Estatal Pedro Macedo asistieron a una presentación musical en el auditorio de la institución (derecha).

26 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Acabando y empezando el año con misiones

1 2

3 4

5 6

ara comenzar las actividades evangelizadoras de do”. Y Luciana, una de las integrantes de las comunida- este año en Pernambuco, heraldos misioneros de des, comentó: “Ha sido un regalo de Dios en nuestras vi- PRecife viajaron hasta la ciudad de Garanhuns, a 228 km das, un comienzo de año con incontables bendiciones”. de la capital, donde permanecieron del 6 al 10 de enero Si 2014 empezó con misiones para los Heraldos per- visitando las comunidades de la parroquia de Santa Te- nambucanos, 2013 también finalizó con ellas. Del 16 al resita (fotos 1 y 2). 20 de diciembre visitaron Vitoria de Santo Antón, a pe- La Misa de clausura fue presidida por Mons. Fernan- tición del P. Roberto Carlos Vieira Nunes, párroco de do José Monteiro Guimarães, Obispo de Garanhuns, San Vicente de Paúl. En esos días dedicaron una espe- que bendijo y entregó en esta ocasión 26 nuevos orato- cial atención a llevar palabras de ánimo y esperanza a los rios (foto 3). Al término de esos días, Mons. José Augus- presos de la cárcel local (foto 4). Al final de las Misas, un to Pereira, moderador de la Curia y ecónomo de la dió- gran número de fieles pedía la bendición a los sacerdo- cesis, dijo que la misión fue “un gran incentivo para el tes heraldos (foto 5) y se acercaban a venerar a la ima- largo camino a recorrer en este año que ya ha empeza- gen peregrina (foto 6).

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 27 La Luz que ha vencido a las tinieblas

Las cuerdas, los azotes, las espinas, los clavos, la piedra rodada para cerrar el sepulcro —todo esto de nada sirvió sino para dar mayor realce a la fuerza con la cual Jesús salió triunfante de la sepultura.

D. Leandro César Ribeiro, EP

a constancia con que nio y reina por todos los siglos como En el episodio de la agonía en el se suceden los diversos Señor soberano del universo. Huerto de los Olivos, por ejemplo, tiempos del Calendario Jesús deja la ciudad de Jerusalén y Jesús amaba la gloria Litúrgico, perenne en se dirige “al otro lado del torren- de la Ciudad Santa contraste con el rumbo de los acon- te Cedrón (Jn 18, 1). Esta salida de Ltecimientos históricos, tanto en la Para que nos hagamos una idea Jerusalén parecía un acto de la vi- esfera social como en la política y fi- del grado de triunfo de Cristo en da común, seguida después de un nanciera, es una demostración de la su Resurrección, hemos de tener en regreso, como tantas veces había grandeza de la Iglesia, por encima cuenta el abandono y la tragedia de ocurrido. Sin embargo, la de aque- de la agitación de las humanas vici- la Pasión. Y cuando meditamos esos lla noche sería una separación de- situdes. hechos, constatamos cómo todo en finitiva. Pero esa superioridad no signifi- la vida de nuestro Redentor está lle- Esa ciudad tan amada por el ca distancia o insensibilidad. En ca- no de significado y de insondable Hombre Dios fue el blanco de una da etapa del Año litúrgico, la Santa profundidad. desgarradora lamentación: “¡Jeru- Iglesia se inclina sobre sus hijos y los salén, Jerusalén, que matas a los estimula a la práctica de determina- profetas y apedreas a los que se te das virtudes, sobre todo las que más El júbilo de la envían! Cuántas veces he querido tienden a olvidar. Así, en los días de reunir a tus hijos, como la gallina la Cuaresma, de modo especial en Pascua nos condu- reúne a sus polluelos bajo las alas, y el Triduo Pascual, trata de reencen- ce a la esperanza, no habéis querido” (Lc 13, 34). der en nosotros el sentido de la ab- Jesús amaba la gloria de la Ciu- negación, del dolor, del espíritu de incluso en medio dad Santa con sus altas murallas, renuncia, mientras que en el mundo su altanero templo y sus habitan- hay tantos que procuran huir de to- de las aflicciones y tes. Por esa razón, enseñó allí con do y cualquier sufrimiento. especial empeño, utilizando todos A continuación, la Santa Iglesia tristezas cotidianas, los medios posibles para conver- conmemora el triunfo final de nues- porque Cristo resu- tirlos. Pero, como a todos los pro- tro Salvador. El júbilo de la Pascua fetas, también a Él lo rechazaron. nos conduce a la esperanza, incluso citado ha vencido No hicieron caso a las suaves y divi- en medio de las aflicciones y tristezas nas palabras que salían de sus ado- cotidianas, porque Cristo resucitado definitivamente al rables labios. Por eso, en esa tene- ha vencido definitivamente al pecado pecado y a la muerte brosa noche, abandonaba la ciudad y a la muerte, ha aplastado al demo- maldecida.

28 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Odiaron a Jesús por ser el sumo Bien Parecía una noche como otra cualquiera. Reinhardhauke Aparentemente todo es- taba como siempre. Una atmósfera de despreocu- pación reinaba por todas partes. Las casas eran es- cenarios de animadas con- versaciones. Nadie estaba pensando en Jesús, a pesar de su divina sabiduría. Todo estaba tan bien... ¿para qué se iban a acor- dar de Él? Así que cuando salió de la ciudad nadie se dio cuenta. Y si alguien lo hubiera visto pasando, muy proba- blemente lo miraría con indiferen- cia. Esos hombres que habían sido objeto de tanto amor y bondad no sentían ninguna necesidad de Jesús. Preferían tener como maestros a los sumos sacerdotes, de los que Anás y Caifás eran las figuras prominentes. Con “maestros” de esa calaña po- dían continuar llevando su disoluta vida, calmando después su concien- cia con un sacrificio en el templo... En tales circunstancias, Jesús no era bienvenido: al hablar de temas co- mo el juicio o el infierno, removía a fondo las almas de los habitantes de Jerusalén, deseosos de seguir las mo- das vigentes. El Mesías los dejaba mu- chas veces en una situación incómoda. Con argumentos imposibles de ser re- futados, los increpaba por la hipocre- sía de querer conciliar la religión con las costumbres mundanas. Además, confirmaba su divina enseñanza con numerosos e incontestables milagros. En resumen, Jesús había venido para perturbar la paz de esos judíos descarriados. No “la tranquilidad del orden” —como San Agustín define a la verdadera paz—, sino el estan- camiento en el desorden, es decir, la posibilidad de vivir apartados de Dios sin remordimientos de conciencia. Ése es el motivo por el cual el Se- La Resurrección de Jesús - Iglesia de San Roque, Hauset (Bélgica) ñor suscitó tanto odio. No lo odia-

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 29 ban por algún defecto o mal, impo- perfumes y lo depositaron en un se- mezclada con agua. Constató con sible de que existiera en el Hombre pulcro nuevo, en el que nadie había sus propios ojos la muerte y presen- Dios, sino por ser el sumo Bien. sido enterrado todavía (cf. Jn 19, 40- ció su sepultura. Con todo, perma- ¡Profundo misterio de la iniquidad 42). neció serena como durante toda su humana! Y ese odio creció hasta el Al ver la sepultura lacrada y cus- vida, sin dudar ni siquiera un instan- punto de dar lugar a una estrepitosa todiada por soldados, hasta los más te: ¡Jesús resucitará! explosión. Mediante el soborno y el fieles de sus discípulos pensaron que El episodio que fundamenta falso testimonio, sus enemigos con- todo se había acabado. Se apoderó toda la religión católica siguieron lo que no habían logrado de ellos una perturbación llena de con la difamación. Como desenla- abatimiento, miedo y desánimo. En Los Evangelios registran cuatro ce final, Satanás entró en el corazón esa hora terrible se olvidaron de que pasajes en los cuales nuestro Sal- del más asqueroso de los hombres, Jesús mismo había predicho su Re- vador les hace con toda claridad a llevándolo, por medio de un beso, a surrección. La confianza y la certeza los Apóstoles esta previsión: el Hi- entregar a esos esbirros al Maestro, de la victoria habían desaparecido. jo del hombre será rechazado por del cual había recibido una última Con la fe disminuida, no veían nada los ancianos, escribas y sumos sacer- invitación a la conversión, manifes- más que la tragedia y la derrota. dotes, padecerá muchos tormentos, tada en esta suave censura. “Judas, María Santísima, por el contra- morirá, pero al tercer día resucitará ¿con un beso entregas al Hijo del rio, nos dio un magnífico ejemplo (cf. Mt 16, 2; 20, 19; Mc 8, 31; Lc 9, hombre?” (Lc 22, 48). de tranquila certeza en el poder de 22). Se cumplió plenamente esa di- Esa incalificable rebelión, impul- Cristo, de una tranquilidad llena de vina profecía. E incluso en la fija- sada en gran medida por los que ha- espíritu sobrenatural. En ese mo- ción del plazo —“al tercer día”—, bían sido los más beneficiados por el mento, cuando todo parecía perdi- vemos fulgurar su infinita perfec- Salvador, causó como supremo re- do, sólo Ella conservó íntegra la fe. ción. sultado el deicidio, el crimen más Contempló colgado de la cruz Como nos enseña Santo Tomás, grande de la Historia. —reducido a una sola llaga “de la convenía que la Resurrección de Je- planta del pie a la cabeza” (Is 1, 6)— sús ocurriera al tercer día, es decir, Sólo María conservó íntegra la fe a aquel adorable cuerpo que antes después de una permanencia en el Después de la muerte de Jesús, de la Pasión brillaba con una perfec- sepulcro durante un tiempo pruden- José de Arimatea y Nicodemo baja- ción absoluta. Vio cómo de su cos- cial. Por una parte, para confirmar ron de la cruz su sacrosanto cuerpo, tado, abierto por la lanza de un sol- nuestra fe en su divinidad, era ne- lo envolvieron en finos tejidos con dado, salió la última gota de sangre cesario que no resucitase enseguida.

Mediante el soborno y el falso testimonio, sus enemigos consiguieron lo que no habían logrado con la difamación

La traición de Judas, por Duccio de Buonisegna - Museo dell’Opera Metropolitana del Duomo, Siena (Italia)

30 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Por otra parte, si la Resurrección se a la paternidad del Pa- diera inmediatamente después de dre con relación a Je- la muerte, algunos podían levan- sús. Sometámonos tar dudas sobre si había muer- a la disposición Francisco Lecaros to de hecho.1 Así pues, “pa- del Espíritu San- ra demostrar la excelencia to, dejando esta del poder de Cristo, fue primera apari- conveniente que Él resu- ción de Jesús a citase al tercer día”.2 In- las almas con- cluso en este pormenor, templativas”.3 se muestra claramente Las puertas el objetivo de Dios Pa- cerradas no dre: dar a su divino Hijo son barreras para la mayor gloria posible. un cuerpo glorioso La religión católica se fundamenta en la autenti- También causa admira- cidad de la Resurrección del ción el modo como el Señor Hombre Dios. El Apóstol nos entró en la habitación cerra- enseña: “si Cristo no ha resucitado, da y se presentó a los Apóstoles vana es nuestra predicación y vana (cf. Lc 24, 36-43). Nos lo explica así también vuestra fe” (1 Co 15, 14). el Doctor Angélico: “No por un mi- Para nosotros es un motivo de enor- Santo Tomás toca la llaga de Cristo lagro sino por su condición glorio- me esperanza, porque al ver a Cris- Catedral de San Julián, Le Mans (Francia) sa, entró donde los discípulos, ce- to resucitado —cabeza del Cuerpo rradas las puertas, estando en el Místico, del cual todos somos miem- mismo lugar junto con otro cuer- bros—, esperamos también resuci- La exigencia de po”. Y añade un poco más ade- tar nosotros un día como Él. lante, citando a San Agustín: “Las puertas cerradas no se opusieron a María fue la primera persona que pruebas concretas la masa del cuerpo en que se halla- contempló a Cristo resucitado de parte de un ba la divinidad, pues por ellas pudo Cuando en los Evangelios lee- pasar Aquel que, al nacer, conservó mos la narración de la Resurrec- Apóstol sirve de intacta la virginidad de su Madre”.4 ción, de las apariciones y de los apoyo para las Además del aspecto teológico, prodigios obrados por Él con su este hecho tiene un aspecto simbó- cuerpo glorioso, del fondo de nues- almas de poca fe lico. Así como no hay paredes ma- tros corazones surge una pregunta: teriales capaces de impedir el paso ninguno de los evangelistas relata del Señor, porque Él las traspasa sin una aparición de Cristo resucita- sia tiene por seguro que Cristo re- destruirlas, no hay barreras que de- do a su Santísima Madre, ¿se ha- sucitado se apareció primero a su tengan la acción de la gracia en las bría olvidado en ese momento de Santísima Madre. Ella lo alimen- almas. Es la gracia la que nos abre Aquella que fue la única que con- tó con su leche, guió su infancia, lo el camino de la virtud, haciendo po- servó la fe en su Resurrección? presentó al mundo, por así decirlo, sible en esta tierra la verdadera feli- Ciertamente que no. Según la tra- en las bodas de Caná, para no rea- cidad, la cual no nace del pecado, si- dición cristiana unánime, Ella fue parecer más que junto a la cruz. Pe- no del equilibrio, de la austeridad y la primera persona que contempló ro Jesús consagró sólo a Ella y a San de la santidad. a su Hijo resucitado. Probablemen- José treinta años de su vida ocul- Santo Tomás vio y creyó te los evangelistas consideraron su- ta: ¿cómo podía no haber sido para perfluo narrar el hecho por ser algo Ella sola el primer instante de su vi- Mucho se ha hablado, quizá con demasiado evidente. da oculta en Dios? No interesaba di- un poco de exageración, sobre la va- Esto afirma el destacado teólo- vulgar esto en los Evangelios; María cilación de Santo Tomás en creer en go dominico José María Lagrange: pertenece a un orden trascenden- la Resurrección de Jesús. En todas “La piedad de los hijos de la Igle- te, en él está asociada como Madre partes, no obstante, encontramos

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 31 ejemplos de una incredulidad mu- La única gloria auténtica cho más radical que la suya. En efec- Los hombres de antaño com- to, al oír de los Apóstoles la noticia prendían los admirables valores de esa Resurrección, reaccionó de morales contenidos en una forma categórica: no lo creería ese corto vocablo. Movi- hasta que no viese y tocase sus lla- dos por el deseo de glo- gas. Sin embargo, cuando el Maes- ria, grandes personajes tro apareció por segunda vez, estan- de la Historia realizaron do él ya presente, vio y creyó tal vez los más desproporciona- antes incluso de tocarlo. dos esfuerzos. Pero actual- No deja de ser providencial el he- mente esa palabra ha perdi- cho de que hubiera un apóstol con do mucho de su significado. fe titubeante: su exigencia de prue- Para unos, la gloria con- bas concretas sirve de apoyo para las siste en ser bien visto por almas de poca fe, que hubo y habrá los demás, en proceder de semper et ubique. Santo Tomás vio y acuerdo con la moda y el es- creyó. ¿Cuántos hay hoy día que ven píritu del mundo; para otros, y no creen? en tener una gran fortuna, en ser famoso a cualquier precio.

Una gloria exclusiva Héctor Mattos A éstos, bien se puede aplicar del Hijo de Dios lo que dice el Apóstol: su Dios Al analizar la vida de Jesús —des- es el vientre (cf. Flp 3, 19). de su nacimiento hasta su ascensión Pero la verdadera gloria no al Cielo— no encontramos nada que consiste en la posesión de bienes Cristo Glorioso - Museo Franciscano de Arte Sacro, Recife (Brasil) no excite la más extraordinaria ad- materiales, menos aún en gozar miración. Todo en ella nos conduce de un efímero y superficial pres- a ese elevadísimo sentimiento. Por tigio ante los hombres, los cuales se eso mismo, aun siendo objeto del estiman unos a otros de acuerdo con La verdadera glo- odio criminal de los fariseos, el Se- sus egoístas intereses. Al contrario, ñor también fue muy amado. es la imagen de la única gloria au- ria es la imagen Una prueba elocuente de ese téntica: la gloria de Dios en lo más amor lo dan las multitudes que lo alto del Cielo. de la única gloria seguían y a veces lo apretaban has- El esplendor de esa Luz inauguró ta el punto de ser necesario tomar auténtica: la glo- una aurora magnífica medidas para protegerlo. Más aún ria de Dios en lo el hecho de que miles de personas Ésa es la gloria conquistada por lo siguieran desierto adentro sin Jesucristo en su Resurrección. Las más alto del Cielo sentir la mínima preocupación con cuerdas con las que lo ataron, los la alimentación, tan encantadas azotes, las espinas, los clavos, la lan- iban con sus palabras. Y, como co- zada del soldado romano, la piedra nimiento del Reino de Cristo sobre rolario, su entrada triunfal en Jeru- rodada para cerrar el sepulcro —to- la tierra. Esa Luz continuará brillan- salén, precedido y seguido por una do esto de nada sirvió, sino para dar do por todos los siglos. ² entusiasmada muchedumbre que mayor realce a la fuerza con la cual gritaba: “¡Hosanna al Hijo de Da- Él redujo a la nada los vínculos de vid!” (Mt 21, 9). la muerte y salió triunfante de la se- 1 Cf. SANTO TOMÁS DE AQUINO. Su- En estas manifestaciones de pultura custodiada por hombres ar- ma Teológica. III, q. 53, a. 2. amor, existe una forma particular de mados. Nada consiguió retenerlo. 2 Ídem, ad 1. gloria. Esta gloria, el Hijo de Dios Él es la Luz que ha vencido a las 3 LAGRANGE, OP, Marie-Joseph. encarnado la tuvo en proporciones tinieblas, que ha triunfado sobre el L’Évangile de Jésus-Christ. París: J. Ga- que ninguna criatura había recibido pecado. Su victoria trajo consigo la balda, 1928, p. 586. antes, ni recibirá en los siglos futu- fundación de un nuevo orden basa- 4 SANTO TOMAS DE AQUINO, op. cit., III, q. 54, a. 1, ad 1. ros. do en la fe, y será la causa del adve-

32 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 El silencio del Evangelio con relación a la Virgen

asado el sábado, al alborear el se encontraba María no entró el cronista del primer día de la semana, fueron Evangelio, y tampoco nosotros somos dig- María Magdalena y la otra Ma- nos de entrar. Nos queda únicamente, des- “Pría a ver el sepulcro” (Mt 28, 1). de afuera, sentir ese perfume de la devoción Eran tres Marías. ¿Dónde se hallaba la de la Virgen, admirarnos y seguir adelante. tercera? ¿La Virgen dónde estaba? Se ve que Ésta es la razón del silencio de este pasaje del tan grande era su dolor, su recogimiento y su Evangelio a respecto de la Virgen. esperanza que se encontraba por encima de todas las circunstancias y de todas las provi- (Plinio Corrêa de Oliveira. Charla. São Paulo, 5/4/1969) dencias concretas, incluso las más augustas, y hasta las que más relación tenían con el cuerpo de su divino Hijo. Estaba recogida, fuera y por encima de todos los acontecimien- tos. Por eso, las otras la servían, hacían por Jebulon Ella, por mediación de Ella, por sugerencia de Ella, por las órdenes de Ella, aquello que Ella misma quisiera hacer. Debemos imaginar a la Virgen en un es- tado excelso de recogimiento, en el que se con- centraba todo el dolor, todo el júbilo, toda la esperanza de la Iglesia, para ser distribuidos más tarde a todos los fieles a lo largo de to- dos los tiempos. Por ese motivo, Aquella que, después de Jesucristo, es el centro de la Resu- rrección —porque sobre Ella todas las alegrías y glorias de la Resurrección convergieron del Señor como sobre un foco central—, de Ella no se dice una palabra, porque Ella es superior a toda alabanza, a toda referencia, a cualquier mención. Ella se encuentra por encima de todo. Tan sólo nos toca pensar en ello y conti- nuar reverentes la narración. Porque en el Inmaculado Corazón de María umbral de la puerta de la habitación donde Catedral de Córdoba (España)

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 33 San Vicente Ferrer

El santo opuesto a la tibieza

A excepción de los Apóstoles, probablemente nadie excedió a San Vicente Ferrer como predicador. Su palabra era como un látigo de fuego que abrasaba e iluminaba.

Juliane Vasconcelos Almeida Campos, EP

l viento sopla donde Sin embargo, como el Espíritu le consejo al obispo de Valencia, de quiere...” (Jn 3, 8). Je- “sopla donde quiere”, en la Historia quien oyó el vaticinio de que la cria- sús usó esta figura en existen almas escogidas que reciben tura “sería como un señalado mas- su famosa conversación no sólo uno, sino varios de esos ca- tín para guardar el ganado del pue- nocturna con Nicodemo, para ex- rismas para guiar mejor al pueblo de blo cristiano, despertándole con sus “Eplicarle a ese príncipe de los judíos Dios en épocas especialmente con- ladridos del sueño de los pecados y cómo actúa el Espíritu Santo en las turbadas. Uno de esos elegidos es el ahuyentando los lobos infernales”.2 almas. Dios tiene un designio pa- gran San Vicente Ferrer. El 23 de enero de 1350 nació Vi- ra cada hombre y a todos les otor- cente. Vivaz e inteligente, no le gus- Signos de una eminente vocación ga las gracias adecuadas para alcan- taban los juegos comunes a los de- zar la santidad, pero a algunos les No es raro que Dios anuncie con más niños y los reunía a su alrededor concede, además, carismas destina- signos sobrenaturales la llegada de para hacerles una “predicación” in- dos a auxiliar a los otros a acercarse un alma de élite al mundo. Es lo que fantil. A los 12 años, dominando ya la a Él. Son las llamadas gracias gratis pasó con la familia Ferrer. Faltaba gramática y la lógica, empezó sus es- datæ —dadas gratuitamente—, por- poco tiempo para que nuestro santo tudios de Filosofía y Teología. Joven que “sobrepasa la capacidad natural viera la luz cuando su progenitor, el modelar, frecuentaba mucho la igle- y los méritos personales de quien las notario valenciano Guillermo Ferrer, sia, era honesto, ayunaba dos veces recibe”.1 soñó que asistía a un sermón de un por semana, hacía largas meditacio- A este respecto, enseña el Após- famoso dominico, en mitad del cual nes sobre la Pasión de Cristo, rezaba tol: “a cada cual se le otorga la ma- éste lo felicitaba porque en breve se- el Oficio de la Cruz y de las Horas de nifestación del Espíritu para el bien ría padre de un hijo notable en letras Nuestra Señora, y se mostraba carita- común. Y así uno recibe del Espíritu y en santidad, insigne predicador, re- tivo con los pobres y los religiosos. el hablar con sabiduría; otro, el ha- vestido también del hábito dominico. El “libro” que inspiraba blar con inteligencia, según el mis- No obstante, los sueños no dejan sus sermones mo Espíritu. Hay quien, por el mis- de ser sueños... Para que no hubiera mo Espíritu, recibe el don de la fe; posibilidad de dudas, la Providencia Era vecino del monasterio de la y otro, por el mismo Espíritu, don quiso manifestarse de un modo más Orden de los dominicos, y cuando su de curar. A este se le ha concedido palpable. Su madre, que ya había te- padre lo animó a ingresar en él, no hacer milagros; a aquel, profetizar. nido otros hijos, se sentía mucho se lo pensó dos veces. Tomó el hábi- A otro, distinguir los buenos y ma- más leve en esta gestación, sin em- to el 5 de febrero de 1367 y profesó los espíritus. A uno, la diversidad de bargo, oía ladridos procedentes de al año siguiente. Enemigo del ocio, lenguas; a otro, el don de interpre- su vientre. Temiendo que se tratase se entregó a los estudios y a la ora- tarlas” (1 Co 12, 7-10). de un mal presagio, se fue a pedir- ción, en la más estrecha observan-

34 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 cia a la Regla. Todavía era diácono, Señora con gran resplandor, dentro pero predicaba tan bien que venía de su celda, y consolándole le dio gente de muy lejos para oírlo. Or- aviso que aquellas eran las asechan- denado sacerdote en 1374, alterna- zas del demonio; las cuales a él no ba los estudios y la docencia, entre le debían quitar la confianza, pues Barcelona, Tolosa y Lérida, por de- Ella, que podía más que todas las liberación de sus superiores. furias infernales, jamás lo desampa- A los 28 años recibió el título raría”.6 de maestro en Teología. De tal for- En el Sacro Palacio de Aviñón ma conocía la Biblia que la citaba “con la misma facilidad que lo hicie- En 1378 estalló el Cisma de Oc- ra si la tuviera delante de los ojos”.3 cidente. Habiendo fallecido Gre- También dominaba la exegesis de gorio IX, en Roma, se celebró un los santos y las lenguas latinas y he- conturbado cónclave —en medio brea. De regreso a Valencia, se des- de presiones y disturbios en las ca- tacó en la Orden como profesor, es- lles— donde salió elegido el Papa critor, predicador y consejero. No Urbano VI. Unos meses después, obstante, cuando alguien le pregun- doce cardenales reunidos en Agna- tó en qué libro encontraba tan bellos ni declararon inválida dicha elec- pensamientos para sus sermones, se ción y escogieron al cardenal Ro- limitó a señalar a un crucifijo. Sergio Hollmann berto de Ginebra para que ocupase el solio pontificio, quien tomó el “Maldito, que ya te conozco” “Temed a Dios y dadle gloria, nombre de Clemente VII e instaló porque ha llegado la hora El demonio hizo de todo para de su juicio” su corte en Aviñón. disuadirlo de la vía de perfección ¿Cuál era el Papa legítimo y que había abrazado. En cierta oca- San Vicente Ferrer cuál el antipapa? Hoy sólo hay que Museo San Pío V, Valencia (España) sión, por ejemplo, se presentó de- consultar cualquier buen manual lante del santo bajo las apariencias de Historia para saberlo, pero en de un venerable ermitaño, invitán- dría escapar del infierno. “No te te- aquella época la situación distaba dolo a que no fuera tan radical en la mo —le contestó el santo— mientras mucho de estar clara. En ambos la- práctica de la virtud. “Ten por cier- está conmigo mi Señor Jesucristo”. dos se propagaban ambiciones e in- to —le decía— que ningún hombre El demonio siguió cargando contra tereses políticos, aunque floreciesen puede dejar una vez que otra, tarde él: “No estará siempre contigo, que también la buena fe y el verdadero o temprano, de hacer algunas livian- no hay cosa más difícil que perseve- fervor religioso. Santos, obispos y dades, y más vale que esto te acon- rar en gracia hasta la muerte; pues monarcas exponían fundadas razo- tezca en la edad florida que no a la cuando Cristo te dejare, entonces yo nes que los llevaban a apoyar a Ur- vejez”. Fray Vicente lo enfrentó con te haré conocer mis fuerzas”. Fray bano VI o al antipapa Clemente. La la señal de la cruz, invocó el nom- Vicente no se vio intimidado: “Mi Europa cristiana se dividía entre la bre de Dios y de la Virgen, y le dijo Señor Dios, que me ha dado la gra- obediencia a Roma o a Aviñón. con gran valentía: “Vete adonde te cia para comenzar, me la dará para “Es difícil valorar hoy la pertur- mereces, maldito, que ya te conoz- perseverar en su servicio”.5 bación que tal anarquía causaba en co. ¿No sabes que está Dios con sus En otra ocasión, estaba pidiendo las almas”,7 comenta un historiador. siervos y los tiene de su mano para la gracia de mantenerse en la perfec- El cisma repercutía en la cristiandad que no tropiecen? A Él, pues, con- ta castidad hasta el final de su vida entera. “¡En cuántas diócesis, parro- sagro yo, no solamente mi vejez, si- cuando de pronto oyó una voz que quias y monasterios, no se veía levan- no también mi juventud”.4 Al oír es- le decía que en breve perdería la vir- tarse obispo contra obispo, párroco to, el demonio desapareció dando ginidad, lo que le dejó muy triste y contra párroco, abad contra abad! grandes aullidos. desconsolado. Pero enseguida se di- Nadie podía estar seguro de su fe ni Pero días después volvió a la car- rigió a la Reina del Cielo, rogándo- de la validez de su obediencia”.8 ga, revestido de una horrible figu- le que le mostrase quien había sido Cuando murió Clemente en 1394 ra y prometiéndole ponerle tantas el mensajero de tan malas noticias. le sucedió en el trono de Aviñón el trampas que de ningún modo po- “Se le apareció súbitamente nuestra cardenal Pedro de Luna con el nom-

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 35 bre de Benedicto XIII. Austero, pia- lió de Aviñón el 22 de noviembre de cos o religiosos— se apretujaban doso y convencido de su legitimi- 1399 para, con el beneplácito de sus para oír sus predicaciones, y sus fru- dad, este antipapa llamó enseguida superiores, ser misionero, en obe- tos no se hacían esperar: ladrones a fray Vicente Ferrer para que fuera diencia al mandato divino. que devolvían lo robado; enemigos su capellán y confesor, nombrándole Recorría a pie senderos y ca- que se reconciliaban; homicidas y también maestro del Sacro Palacio y minos. Tan sólo cuando se enfer- bandidos que se enmendaban; ove- penitenciario de la corte papal. mó de una pierna comenzó a usar jas descarriadas que regresaban a la Fray Vicente, que apoyaba con un asnillo en sus andaduras. Predi- Santa Iglesia, y no pocas veces per- sinceridad el derecho de Benedicto có en varios países: España, Portu- sonas que abandonaban el mundo y XIII al solio pontificio, aceptó la in- gal, Francia, Suiza, Alemania, Italia se consagraban a Dios. Llevaba con- vitación y se trasladó a Aviñón. Pero e Inglaterra. sigo un séquito de confesores de va- al mismo tiempo que el problema del Una profunda vida interior ali- rias naciones para atender a los pe- cisma se agravaba, crecía también la mentaba sus predicaciones, que nitentes. Él mismo solía confesarse amargura de fray Vicente. Determi- versaban sobre los novísimos del antes de la celebración de la Misa nadas actitudes del Papa Luna lo ha- hombre, sobre todo el Juicio final. solemne en la que predicaba. bían decepcionado profundamente. Censuraba la mentira, el perjurio, la En una época en que muchos Además, el ver aumentar la división blasfemia, la calumnia, la usura, la predicadores trataban de brillar en entre los que deberían estar unidos simonía, el adulterio y tantos otros los sermones con argumentos aca- en Cristo lo llevó a una grave enfer- vicios de aquella sociedad disoluta. démicos o composiciones retóricas medad que en tres días lo condujo a Su lema era “Temed a Dios y dad- vacías que no movían a los fieles, la las puertas de la muerte. le gloria, porque ha llegado la hora palabra de San Vicente era, por el En continua oración, le pedía a de su juicio” (Ap 14, 7), porque el contrario, “como un látigo de fuego Dios que sacase de aquella situa- temor reverencial a Dios no es sino que abrasaba e iluminaba”.10 Fuego ción a la Santa Iglesia. Entonces otro nombre del amor. de caridad que “sacudía las concien- se le apareció el divino Redentor, Auténticas multitudes —doc- cias medio adormecidas, y por eso acompañado por ángeles y por San- tos, incultos, nobles, plebeyos, lai- era, por excelencia, el santo opues- to Domingo y San Francisco. Le to a la tibieza”.11 reveló que en unos años termina- Predicaba en las plazas y en ría el cisma y que lo había elegido campo abierto, pues las iglesias se para la misión de predicar con- quedaban pequeñas para contener tra los vicios de la época, convo- a los miles de asistentes. Hablaba cando al pueblo a la conversión: Sergio Hollmann con voz potente y sonora, rica en “Ten constancia y no temas a na- matices, que hacía sentir la fuerza die, porque aunque no te faltarán de la presencia de Dios y su gracia. contrarios y muchos que te envi- Escrutaba con mirada penetran- dien, yo seré siempre en tu ayuda, te a sus oyentes, se valía de su por- para que puedas romper todos los tentosa imaginación para atraer estorbos, e ir por gran parte de mejor la atención, desplegaba sus Europa predicando mi Evangelio; razonamientos con conceptos cla- y a la postre mueras santamente ros y precisos. Todo esto favoreci- allá en los cabos y fines de la tie- do con un prodigioso conocimien- rra”. Le tocó con la mano el carri- to de la Sagrada Escritura, cuyas llo diciéndole: “Levántate, mi Vi- enseñanzas aplicaba a los hechos cente”,9 y lo curó al instante. concretos y a las circunstancias reales de su tiempo. Misionero por mandato divino Carismas especiales Fray Vicente se levantó con la determinación de cumplir la mi- Palabras de sabiduría y de Una profunda vida interior alimentaba sión recibida, propugnando la in- sus predicaciones, que versaban ciencia, carismas de milagros, tegridad del Evangelio y la uni- sobre los novísimos curaciones, profecía, discerni- dad de la Iglesia. A pesar de la Escenas de la vida de San Vicente Ferrer miento de los espíritus, glosola- resistencia de Benedicto XIII, sa- Museo San Pío V, Valencia (España) lia, exorcismo... Imposible enu-

36 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 merar todos los hechos de su vida De hecho, más tarde fue ordena- que ilustran cada uno de estos ca- do Obispo de Valencia, llegó a ser rismas. el Papa Calixto III y tuvo el privile- En una época en que no se po- gio de canonizar a nuestro santo... día ni soñar con nuestros moder- “Nunc dimittis servum nos micrófonos, fray Vicente usa- tuum, Domine” ba su potente voz para hacerse oír de lejos. Pero sus biógrafos regis- Obediente al encargo recibido, tran, a este respecto, casos inex- no dejó de predicar hasta cuando plicables naturalmente. De ellos, estaba enfermo ya anciano, cansa- uno de los más elocuentes es el do y con achaques. Tenía que ser de un monje del monasterio de ayudado a subir los escalones, pe- los Bernardos que, estando a unas ro parecía recuperar las energías ocho leguas —más de 45 km— del cuando empezaba a hablar. lugar desde donde hablaba el san- Finalmente, la tan anhelada to, lo oyó y anotó uno de sus ser- unidad de la Iglesia se dio en el Francisco Lecaros Francisco mones. Concilio de Constanza, en el que Después de cada predicación Obediente al encargo recibido, la influencia de San Vicente con- curaba a los enfermos, bendicién- no dejó de predicar hasta cuando tribuyó bastante para el fin del cis- dolos y pronunciando estas pala- estaba enfermo ya anciano ma. Allí se realizó el conclave que bras: “Las señales que acontece- San Vicente Ferrer, por Pedro García de eligió al Papa Martín V, el 11 de rán a los que creyeren serán éstas: Benabarre - Museo Nacional de Arte de noviembre de 1417, a cuya obe- pondrán las manos sobre los en- Cataluña, Barcelona (España) diencia se sometió toda la cristian- fermos, y recibirán sanidad. Jesu- dad. Se diría que el santo hizo su- cristo, Hijo de María, salud del mun- par de sus garras. Fueron expulsa- yo el cántico de Simeón —“Nunc do y Señor de él, así como te trajo a dos por la fuerza de la autoridad de dimittis servum tuum, Domine” la fe católica, te conserve también San Vicente. (Lc 2, 29)—, pues transcurridos sólo en ella y te haga bienaventurado y te Preveía el futuro próximo o re- dos años murió en Vannes, Bretaña, quiera librar de esta enfermedad”.12 moto. Uno de los episodios más fa- el 5 de abril de 1419, como lo habría Tal como los Apóstoles el día de mosos es el de un valenciano que le predicho el Señor. Pentecostés, hablaba siempre en su llevó a su sobrino, Alonso de Bor- Treinta y seis años después de su lengua materna —el valenciano— y ja, para que lo bendijese y fray Vi- muerte fue elevado a la honra de los todos lo entendían perfectamente, cente le dijo: “Enviad a este niño a altares. Habiendo cumplido su mi- en cualquier país o reino donde pre- la escuela, porque vendrá a ser Pa- sión con denuedo y gallardía, es una dicase, así como exorcizaba al de- pa y me honrará grandemente”. gloria para España, para la Orden monio a su paso. Cierto día, echaron Unos años después, el joven Alonso de Predicadores y para la Iglesia, sobre la muchedumbre de fieles tres fue a saludarle y le oyó esta profe- porque “a excepción de los Apósto- caballos que expelían humo por sus cía: “Huélgome hijo de tu bien, que les, probablemente nadie excedió a narices, movidos por demonios fu- has de ser Sumo Pontífice y me has San Vicente Ferrer como predica- riosos, que veían a esas almas esca- de canonizar cuando sea tiempo”.13 dor”.14 ²

1 SANTO TOMÁS DE AQUI- 4 Ídem, p. 108. 10 MILAGRO, OP, José Ma- 12 ANTIST, op. cit., p. 121. NO. Suma Teológica. I-II, ría. San Vicente Ferrer. In: 5 Ídem, p. 109. 13 Ídem, p. 137. q. 111, a. 1. ECHEVERRÍA, Lamberto 6 Ídem, ibídem. de; LLORCA, SJ, Bernar- 14 CORRÊA DE OLIVEIRA, 2 ANTIST, OP, Vicente Justi- 7 dino; REPETTO BETES, Plinio. Como um profeta do niano. Vida e historia del DANIEL-ROPS, Henri. A José Luis (Org.). Año Cris- Antigo Testamento. In: Dr. apostólico predicador San Igreja da Renascença e da tiano. Madrid: BAC, 2003, Plinio. Año XVI. N.º 181 Vicente Ferrer. In: SAN Reforma - I. A reforma pro- v. IV, p. 96. (Abril, 2013); p. 2. VICENTE FERRER. Bio- testante. São Paulo: Qua- grafía y Escritos. Madrid: drante: 1996, p. 35. 11 CORRÊA DE OLIVEIRA, BAC, 1956, p. 99. 8 Ídem, ibídem. Plinio. Conferencia. São 3 Paulo, 4/4/1966. Ídem, pp. 104-105. 9 ANTIST, op. cit., p. 116.

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 37 En el sagrado camino de la mariología

La vinculación de María con el misterio de Cristo lleva a la teología a explicar cada vez más el importante papel de la Virgen Madre en la historia de la Salvación.

D. Juan Carlos Casté, EP

l finalizar la constitu- pulos y las santas mujeres tenían ya gico, en ello vemos su papel especia- ción dogmática sobre la una viva noción del papel relevante lísimo. Iglesia con un capítulo de esa bondadosísima Madre. A este respecto, un teólogo con- completo dedicado a la temporáneo destaca: “Gracias a Ella, 1 “Más que tú sólo Dios” Virgen María , el Concilio Vaticano II Él es el descendiente de David, el he- Aquiso poner de relieve la importancia En el Nuevo Testamento encon- redero del trono, el portador de las esencial de la Santísima Virgen en la tramos pocas referencias a la Vir- promesas mesiánicas, Aquel sobre teología y en la piedad católica. gen, pero basta analizarlas con de- el que descansa el Espíritu de Yavé En él se recuerda la larga e inin- tenimiento para darse cuenta de (cf. Lc 1, 32-36; Is, 11, 1-3). La parti- terrumpida tradición de veneración y que son de máxima importancia. Y cipación activa de la ‘mujer’ en el mis- señaladísimo amor a aquella donce- en los primeros símbolos de la fe terio de la Encarnación es algo posi- lla de Nazaret, por su participación se incluye siempre a María Santísi- tivamente querido por Dios hasta tal fundamental en la Redención y en la ma como madre de Jesús por obra punto que no se puede captar el mis- historia de la Salvación. En el Cená- del Espíritu Santo. Esta mención a terio de Cristo, si no se acepta tam- culo, los Apóstoles, los demás discí- la Virgen es de elevado valor teoló- bién que la manera por la que entró

No se puede captar el misterio de Cristo, si no Gustavo Kralj se acepta también que la manera por la que entró a formar parte del género humano fue encarnándose por obra del Espíritu Santo

La Anunciación - Fresco de la basílica de San Clemente, Roma

38 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 a formar parte del género hu- sidad del papel de la Santísi- mano fue encarnándose ‘por ma Virgen en la Redención obra del Espíritu Santo’ de y, por consiguiente, en la teo- 2 Santa María Virgen”. Hugo Grados logía católica. Pero no sólo es eso. Ense- De ahí surgió la mariolo- ña San Luis M. Grignion de gía, ciencia que estuvo pre- Montfort que Dios quiso ser- sente en el pensamiento de los virse de María en la Encar- fieles desde los primeros Pa- nación como el medio más dres de la Iglesia y fue toman- perfecto para que el Ver- do cuerpo en la teología hasta bo viniera hasta nosotros a que, alrededor del siglo XVII, obrar la Redención. empezó a distinguirse como Esa vinculación de María una rama más de ésta. con todo el misterio de Cris- Ahora bien, ¿qué impor- to —el misterio de su ser y de tancia tiene el estudio de la su misión— llevó a la teolo- mariología? Debemos estu- gía a explicar cada vez más diarla para amar más a esta la persuasión de que la Vir- buena Madre. Sólo el estudio gen Madre ocupa un lugar no basta, debe estar acompa- importantísimo en la histo- ñado por el amor y hacer que ria de la Salvación. Y por esa cuanto más estudiamos, más razón la Iglesia la coloca en amamos y más deseamos ser- una posición de superioridad vir a la Reina del Cielo. En- con relación a todos los san- tre los católicos existe un tos, rindiéndole un culto de error muy común que consis- hiperdulía. En completa con- Virgen de los Reyes te en una especie de temor a Iglesia de Santa María de los Reyes, Laguardia (España) sonancia con las enseñanzas “exagerar” el amor y el cul- de los Papas y de los doctores to a la Santísima Virgen, por- de la Iglesia, cantan los fieles en Es- que dicha “exageración” podría des- paña y en Hispanoamérica un him- Cuanto más ame- agradarle al Señor. Nada más falso. no muy antiguo, nacido de la piedad Cuanto más amemos y le rindamos popular, cuyo estribillo dice: “Más mos y le rindamos culto a María, más nos acercaremos que tú sólo Dios, sólo Dios...”. al Sagrado Corazón de su divino Hi- culto a María, más jo. Ese error tiene sus raíces en la “Paraíso del nuevo Adán” antigua herejía jansenista, que tan- Al escribir sobre la maternidad di- nos acercaremos al to daño causó a la piedad mariana y vina de María, los grandes santos ma- Sagrado Corazón eucarística. rianos afirman que Ella es la “digna” No debemos, pues, tener miedo Madre de Dios. Es muy importan- de su divino Hijo de amar, conocer y trabajar para que te este calificativo, pues significa que la Santísima Virgen sea conocida. A Ella, sin dejar de ser una mera criatu- ello nos ayude la consideración de ra, estaba a la altura de ese papel ini- lo nada fácil de encontrar en los ma- estos pequeños puntos introducto- maginable: ser Madre de Dios. Con- nuales de mariología. El hecho de rios para entrar en el sagrado cami- siderando la expresión “digna Madre referirse a la Virgen como el “paraí- no de la mariología. ² de Dios”, notamos tal santidad, al- so del nuevo Adán” nos hace ver la tura y elevación de alma que única- grandeza de esa alma y todo lo que 1 Se trata del capítulo VIII de la Lumen mente nos queda repetir el viejo es- Dios Padre ha puesto en ella. gentium, titulado “La Bienaventura- tribillo “más que tú sólo Dios”. da Virgen María, Madre de Dios, en el La importancia del estudio En el Tratado de la verdadera de- misterio de Cristo y de la Iglesia”. de la mariología voción a la Santísima Virgen, San 2 BASTERO DE ELIZALDE, Juan Luis. Luis M. Grignion de Montfort la lla- Son tan sólo algunos aspectos que María Madre del Redentor. 2.ª ed. Pam- ma “paraíso del nuevo Adán”, títu- nos ayudan a comprender la inmen- plona: EUNSA, 2004, p. 18.

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 39 sión personal de cada católico, des- participan en una convivencia duran- de el Papa a los obispos, sacerdotes, te la hora de la cena. Las invitacio- religiosos y laicos”. Y esta conver- nes para participar en la Adoración sión empieza por “la renovación de se transmiten a través de las redes so- nuestra relación con el Señor”, que ciales con muy buenos resultados, se- invita a los fieles a “encontrarlo en gún comentan los responsables. modo real y concreto” para que Jubileo salesiano en India “podamos proclamar la alegría del Evangelio a aquellos que todavía no La diócesis de Salem, en India, lo conocen”. clausuró el 2 de febrero pasado las ce- La Iglesia en Singapur a pesar de lebraciones por los 25 años de “Don Aumenta el número de pequeña —representa sólo el 5% de Bosco Anbu Illam” (Casa Amor Don seminaristas en España la población— se encuentra en una Bosco, en lengua tamil) con una Eu- Al comunicar el lema del Día del fase de crecimiento, lo que llevó a la caristía presidida por el obispo dio- Seminario, que en España se viene apertura de un seminario teológico cesano, Mons. Singaroyan Sebas- celebrando desde 1935 en torno a la a principios de año. tianappan, y concelebrada por el festividad de San José, el 19 de mar- provincial de los salesianos, el P. Al- zo, la Conferencia Episcopal Espa- bert Johnson, SDB, y numeroso clero. ñola (CEE) anunció que el número Fundada en 1988, centenario del de seminaristas de ese país sigue cre- fallecimiento de San Juan Bosco, ciendo por tercer año consecutivo. como una ONG, la Anbu Illam se En este curso, pasaron a ser 1.321, lo dedica a ayudar a los niños más ne- que supone un incremento del 1,1% cesitados de la diócesis.

con relación al año anterior. www.catholicweekly.com.au Conferencias Episcopales A modo de auxiliar la celebración africanas se reúnen en Angola de ese día, cuyo lema es La alegría La diócesis de Sídney promueve la de anunciar el Evangelio, la CEE ha Adoración eucarística para jóvenes Por primera vez desde la funda- puesto en su página web reflexiones El silencio no sólo es oro, también ción del organismo, en 1969, la ciu- teológico-pastorales, subsidios litúr- es popular. Éste ha sido el título usa- dad de Luanda fue elegida como gicos, catequesis para niños, adoles- do el 26 de febrero por el periódico ­sede de la reunión de las Conferen- centes, jóvenes y adultos, así como de la archidiócesis de Sídney, Aus- cias Episcopales de África y Mada- textos de San Juan de Ávila. tralia, Catholic Weekly, para comu- gascar (SECAM), realizada del 13 al nicar una reciente iniciativa de los 17 de febrero. El encuentro, presidi- El Arzobispo de Singapur Servicios Católicos Archidiocesanos do por Mons. Gabriel Mbilingui, Ar- invita a rezar en el trabajo para la Juventud denominada City zobispo de Lubango (Angola), tenía Monseñor William Goh Seng Silence. por objetivo establecer el plan de ac- Chye, Arzobispo de Singapur, en Consiste en un encuentro sema- tividades para los próximos tres años, una carta pastoral enviada el 7 de nal en la catedral de Santa María, analizando la labor pastoral de la febrero, pidió a las personas que en Sídney, durante el cual se expo- Iglesia en África a la luz de la exhor- trabajan en las escuelas y otras ne el Santísimo Sacramento, se ha- tación apostólica Africæ Munus. Los instituciones de la Iglesia en esa ciu- ce una lectura acompañada de una obispos participantes tuvieron tam- dad-Estado que dediquen una parte breve homilía y se deja un largo ra- bién la oportunidad de conocer me- de su jornada laboral a rezar la Li- to en silencio para la Adoración par- jor la vida de la Iglesia angoleña, una turgia de las Horas: Laudes por la ticular. También hay sacerdotes pa- de las más antiguas del continente. mañana, la oración del mediodía y ra confesar. Durante la Eucaristía del domin- Vísperas por la tarde. E igualmente El primero de esos eventos fue go, concelebrada, Mons. Mbilingui invita a organizar encuentros sema- realizado el pasado 4 de febrero y recordó que “es misión del SECAM nales dedicados a los estudios bíbli- desde entonces se viene repitiendo promover, preservar y fomentar la cos, así como un retiro anual. todos los martes, de las 18:30h has- comunión y la colaboración entre Monseñor Goh explica que el tra- ta las 19:30h, con la participación de todas las Conferencias Episcopales bajo por la Nueva Evangelización dos centenares de jóvenes. Después de África y de sus islas”, recordan- “presupone, ante todo, la conver- del acto, los jóvenes que lo deseen do que en el continente hay trein-

40 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Nuevo Presidente de la Conferencia Episcopal Española

urante la última Asamblea Plenaria de la Con- tonio Rouco Varela. Todos ellos, ferencia Episcopal Española, realizada entre junto al Secretario General, el Dlos días 11 y 14 de marzo en Madrid, el Arzobispo de sacerdote D. José María Gil Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez Pérez, fue elegi- Tamayo, constituyen el Comi- do por un amplio margen de votos presidente de la té Ejecutivo de la Conferen- institución para el trienio 2014-2017. Teólogo de re- cia Episcopal Española. conocido prestigio, Mons. Blázquez desempe- ñaba hasta la fecha el cargo de vice-presidente de la CEE y ya había sido presidente durante el trienio 2005-2008. Los obispos españoles eligieron también al Arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro Sie- rra, como nuevo vice-presidente, y a los Arzobis- pos de Sevilla, Santiago de Compostela y Cas-

trense, Mons. Juan José Asenjo, Mons. Julián Conferencia Episcopal Española Fotos: Barrio Barrio y Mons. Juan del Río, como voca- les. El cuarto vocal es, por mandato de los esta- Aspecto de la CIII Asamblea Plenaria de la CEE. tutos, el Arzobispo de Madrid, el cardenal An- En destaque, Mons. Blázquez

Saludos a los nuevos cardenales

iles de fieles de diversos países viajaron a Ro- dieron al Aula Pablo VI y a las salas Regia y Ducal ma para participar, la mañana del sábado 22 del Palacio Apostólico para participar en la habitual Mde febrero, fiesta de la Cátedra de San Pedro, del visita di calore (visita de cortesía) a los nuevos pur- primer Consistorio Ordinario Público presidido por purados. Entre los numerosos fieles se encontra- el Papa Francisco, en el que fueron creados 19 nue- ba una nutrida representación de los Heraldos del vos cardenales de la Santa Iglesia. Por la tarde acu- Evangelio. Conrad Fernandes

Los Heraldos del Evangelio saludan a los cardenales Gerhard Ludwig Müller, y durante la “visita di calore”

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 41 ta y siete Conferencias Episcopales bía sido realizado por misioneros an- volvió a ser noticia al haber apareci- agrupadas en ocho regiones. tes de la independencia del país. Los do nueve diminutos rollos. Han sido Al mismo tiempo se reunió tam- debates estuvieron coordinados por encontrados en el interior de tres fi- bién en Luanda la Asamblea Anual de Mons. Eugenio dal Corso, Obispo de lacterias que fueron sacadas del lugar la Unión Internacional Cristiana de Benguela y responsable del depar- de las excavaciones en 1952 y que es- Dirigentes de Empresa (UNIAPAC), tamento de catequesis del CEAST, taban depositadas en el Museo de Is- lo que permitió que estos dos organis- quien afirmó que se trataba de un rael. Sólo recientemente y por medio mos se encontrasen por primera vez e trabajo “vital” para revitalizar la edu- de técnicas fotográficas especiales ha intercambiasen impresiones y delinea- cación cristiana de las comunidades. sido posible descubrir que cada una sen estrategias de actuación a la luz de de esas filacterias —pequeñas envol- la doctrina social de la Iglesia. turas o cajitas de cuero que los judíos Por otra parte, el equipo nacio- observantes usan para la oración— nal de catequesis de la Conferencia Tamarah contenía en su interior tres fragilísi- Episcopal de Angola y Santo Tomé mos pergaminos. (CEAST), reunido días antes tam- La noticia fue dada a conocer por bién en Luanda, dio el primer impul- el arqueólogo Yonatan Adler, de la so para la creación de un catecismo Universidad Ariel, durante el Semi- nacional que reúna “las experien- Nueve pequeños manuscritos más nario de Investigación La Historia cias locales relacionadas con la cultu- son descubiertos en Qumrán de las cuevas de Qumrán, organizado ra tradicional de los pueblos de An- El sitio arqueológico de Qumrán, por la Facultad de Teología de Luga- gola”. Hasta el momento, el único famoso por el descubrimiento de los no, Suiza, bajo la dirección del pro- intento de llevar a cabo tal obra ha- manuscritos del mar Muerto en 1947, fesor Marcelo Fidanzio.

El pensamiento de Joseph Ratzinger es analizado en Tanzania on la participación de teólogos, obispos, sacerdotes, religiosos, seminaristas y catequistas de varios países, se celebró en la ciudad de Morogoro, Tanzania, delC 10 al 12 de marzo, un seminario de estudios sobre la trilogía Jesús de Nazaret, es- crita por el Papa emérito. Se realizó en el Jordan University College bajo el título: ¿De dónde eres tú? (Jn 19, 9) — La figura y el mensaje de Jesús en la trilogía “Jesús de

fondazioneratzinger.va Nazaret” de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI. El objetivo del evento era el de profundizar en la teología de Joseph Ratzinger y buscar aplicaciones específicas de la misma para la Iglesia de África, tratando de su- perar los aparentes obstáculos de un pensamiento desarrollado en un contexto cultural, social y económico diferente a la reali- dad de ese continente. “Nuestros días de estudio —explicaba el Prof. Achim Buckenmaier, organizador del evento— desean de- rribar esas barreras y ayudar a encontrar un acceso al riquísimo tesoro teológico de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI”. Unas palabras enviadas por el Papa emérito como introduc- ción al evento dieron la clave para los estudios: “Jesucristo es el lucinelmondo.blogspot.com centro de nuestra fe, que por naturaleza es un encuentro con Él y, por tanto, con Dios vivo. El hecho de que en nuestro tiempo su figura sea cada vez más refutada, haciéndose inaccesible de- bido a varias discusiones y opiniones, es una preocupación para El P. Achim Buckenmaier, y una vista la Iglesia que no debe darnos paz. Impulsado por esta preocupa- general del Jordan University College de ción, escribí mis libros con la intención de hacer su figura visible Morogoro nuevamente”.

42 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 En su opinión, “el nuevo descu- brimiento es la demostración de có- mo la investigación sobre Qumrán Canonización del aún no ha terminado. Por diversas razones, el estudio del material ha- llado y la publicación de los resul- Apóstol de Brasil tados aún están en curso. La curio- l Beato Padre José de sidad más grande del momento es Anchieta, misionero je- conocer con detalle el contenido de suitaE español que evangelizó los nuevos rollos. Pero otro aspecto amplias regiones del Centro- importante es el hecho de que en los Este brasileño, será canoni- sesenta años trascurridos desde las zado en breve. El anuncio fue excavaciones en la gruta, la tecno- hecho por el presidente de la logía utilizada por la arqueología ha Conferencia Nacional de los hecho enormes avances”. Obispos de Brasil y Arzobis- po de Aparecida, el cardenal Raymundo Damasceno, a Ra- dio Vaticano, el 26 de febre- ro. “José de Anchieta dejó profundas huellas al comien- zo de la colonización de Bra- sil, así como en su evangeli- Antiguo retrato del Beato zación. Creo que merece ser P. Anchieta estampado en el libro “Cartas Jesuíticas” venerado por toda la Iglesia. Es una persona que marcó nuestra historia desde el principio”, afir- “Passo-a-Rezar” conmemora con mó el purpurado. un libro su cuarto aniversario El padre Anchieta, fundador de la ciudad de São Paulo en 1555, recurrió —para ejercer su ministerio— a la poesía, al teatro, fue Pray-as-you-go —algo así como dramaturgo, diplomático y maestro, filólogo, gramático, naturalis- reza mientras caminas— es el nom- ta, enfermero, fundó colegios y hospitales, dotado de dones profé- bre de una iniciativa creada en In- ticos y fue un gran taumaturgo. Es de su autoría el lindísimo texto glaterra por el Apostolado de la De Beata Virgine Dei Matre Maria, escrito en la arena de la playa de Oración que atravesó el golfo de Santos, que posteriormente memorizó y transcribió en papel. Vizcaya y se popularizó en España La fecha de la canonización del Apóstol de Brasil será el 2 de con el nombre de Rezandovoy y en abril. Junto con el P. Anchieta serán declarados santos dos beatos Portugal como Passo-a-Rezar. Pa- canadienses: el Beato François de Laval, primer Obispo de Que- ra conmemorar el cuarto aniversa- bec y la Beata María de la Encarnación, considerada la “madre de rio de su implantación en éste últi- la Iglesia” en Canadá. La canonización será hecha de modo “equi- mo país, se editó un libro el pasado valente”, mediante un decreto papal. mes de febrero con el título Empieza así tu oración, donde se recogen tex- tos que “tratan de ayudar a entrar en oración al que lee”. Son de auto- tar sugeridos por la aplicación. Las ron sus puertas gratuitamente con ría de Elías Couto, uno de los coor- oraciones están basadas en las pro- motivo de la II Jornada de los Mu- dinadores del proyecto. puestas de los Ejercicios Espiritua- seos Eclesiásticos. Muchos de ellos La página web www.passo-a-re- les de San Ignacio de Loyola. ni siquiera están en los itinerarios y zar.net pone a disposición para ca- guías turísticos más conocidos, pe- Italia celebra su segunda Jornada da día del año un archivo de audio ro poseen un riquísimo patrimonio de Museos Eclesiásticos MP3. Cada uno corresponde a una espiritual y religioso, comparable al oración diaria de 10 a 12 minutos Del 15 al 16 de febrero, más de que existe en los museos nacionales de duración, con fondo musical, una 200 museos diocesanos, catedrali- o los mantenidos por administracio- lectura y algunos puntos para medi- cios, de iglesias o cofradías abrie- nes locales.

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 43 A causa de la más positiva expe- La diócesis de Graz invita Una diócesis vietnamita riencia del año anterior, la Asocia- a hacer abstinencia durante evangeliza a las familias con ción Museos Eclesiásticos Italianos toda la Cuaresma ocasión de la Cuaresma (AMEI) decidió renovar la experien- La diócesis de Graz, Austria, invi- Con profunda compenetración, cia este año, que también incluyó vi- tó a los fieles de su jurisdicción y de los fieles de la diócesis vietnamita sitas guiadas, encuentros, presenta- todo el estado de Estiria a la absten- de Xuan Loc, sufragánea de Thành- ciones musicales y otras actividades. ción de carne durante toda la Cua- Phô Hô Chí Minh, iniciaron la Cua- De los más de mil museos eclesiásti- resma, y no solamente los días seña- resma no sólo con la Misa e imposi- cos que hay en todo el país, la AMEI lados por la Iglesia, mediante una ción de la ceniza, sino también con reúne a más de 200. La jornada se iniciativa bautizada con el nombre retiros espirituales y encuentros de realiza el fin de semana más próximo de “Acción Renuncia”. Fue presen- oración dirigidos a padres de fami- al día 18 de febrero, fiesta litúrgica tada el 27 de febrero en la casa de lia, niños, jóvenes, maestros, docto- del Beato Angélico, y que dicha aso- formación Mariatrost y encontró res católicos, comerciantes y hom- ciación asumió como patrón. buena repercusión a nivel nacional bres de negocios. en guarderías, escuelas y centros ju- Los equipos pastorales de la dió- veniles. Muchas familias del país pu- cesis también organizaron del 24 al sieron carteles en la entrada de sus 27 de febrero un seminario, abier- casas expresando su solidaridad con to tanto a laicos como a religiosos,

www.avvenire.it dicha iniciativa. destinado a preparar a las personas Por su parte, la Unión de Fami- para ese período. Todo esto forma lias Católicas de Austria (KFÖ) reco- parte del programa de eventos pro- mendó reducir el consumo de bebi- movidos por la Conferencia Epis- das alcohólicas, golosinas y dulces, y copal Vietnamita para favorecer la otras ambrosías en los hogares cató- evangelización de las familias. Mons. Müller denuncia en licos, e invitó a destinar el valor equi- La hermana Trần Thị Giồng, doc- Milán la cultura del “low cost” valente a organizaciones de caridad. torada en Psicología y especialis- El pasado 13 de febrero, poco an- ta en asistencia social, explicó a la Sacerdotes mexicanos celebran el tes de ser creado cardenal, Mons. agencia AsiaNews que “las familias Miércoles de Ceniza en las cárceles Gerhard Ludwig Müller, prefecto católicas muestran que los padres de la Congregación para la Doctrina El pasado Miércoles de Ceni- e hijos sufren demasiado a menu- de la Fe, inauguró el año académico za, 200 sacerdotes de la diócesis de do la influencia negativa de los bie- de la Facultad de Teología de la Ita- Monterrey, México, dedicaron bue- nes materiales”. Por eso la diócesis lia Septentrional, en Milán, con una na parte del día a visitar las prisio- ha expresado un profundo interés lectio magistralis sobre el tema Algu- nes del estado de Nueva León. Se en la evangelización de ese núcleo nos desafíos para la teología en el ho- dividieron en tres grupos y se trasla- primario de la sociedad, bajo el le- rizonte contemporáneo. daron a las cárceles de Topo Chico, ma La familia que vive y el anuncio En su disertación, Mons. Müller Apodaca y Cadereyta, donde cele- del Evangelio. afirmó que “el hombre actualmente braron Misa, bendijeron e impusie- ya no es capaz de formas de discer- ron la ceniza, y atendieron las nece- nimiento que sobrepasen el reduci- sidades espirituales de los presos.

do ámbito de lo útil y de lo inmediato. La iniciativa pastoral fue expli- siame.mx Ya no reconoce lo que corresponde o cada por el Arzobispo de Monte- lo que aleja las peculiaridades que lo rrey, Mons. Rogelio Cabrera Ló- hacen verdaderamente hombre”. Y pez, de este modo: “Queremos que añadió que la cultura contemporánea sea un acto que en primer lugar nos “es tan fuerte en los instrumentos y ayude a nosotros sacerdotes a to- en la técnica de comunicar como po- mar conciencia del deber que tene- bre, desde el punto de vista humano, mos de ayudar a nuestros hermanos La catedral de Ciudad de México en los contenidos vehiculados. Una que están en peores condiciones, pe- reinaugura sus órganos cultura en la cual lo que parece signi- ro también para llevar una palabra Tras ocho años de delicada res- ficativo no sobrepasa los confines de de esperanza y ánimo a quienes es- tauración, los órganos del coro de la los ‘short term’ y del ‘low cost’ ”. tán en las cárceles”. catedral de México volvieron a reso-

44 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 El Museo del Louvre acoge el tesoro de la abadía de San Mauricio

l pasado 14 de marzo fue inaugurada en el Mu- Situada en la parte suiza del valle del Ródano, a po- seo del Louvre, París, una exposición dedicada a ca distancia del Lago Leman, la abadía fue erigida por laE abadía de San Mauricio, en Agauno, la más antigua el rey de los burgundios San Segismundo, en el lugar del de Occidente, que en septiembre del próximo año martirio de San Mauricio y de sus compañeros: la famosa conmemorará el 1500 aniversario de su fundación. Legión Tebana. Sus monjes, miembros de la Congrega- Las piezas presentadas en la muestra, que se extende- ción de los Canónigos Regulares de San Agustín, aprove- rá hasta el 16 de junio, forman parte del tesoro de esa charon el traslado temporal de los relicarios al museo pa- abadía que por primera vez salen de las paredes del ra ampliar la cámara del tesoro de la abadía, insuficiente histórico monasterio. Entre ellas hay obras maestras para atender al creciente flujo de visitantes. Además de de orfebrería merovingia y carolingia, tejidos precio- las obligaciones de la vida monástica, los religiosos tie- sos y manuscritos. nen a su cargo un colegio y varias parroquias vecinas.

De izquierda a derecha: la abadía de San Mauricio, en Agauno; detalle del relicario del santo; y página web del Museo del Louvre que presenta la exposición Lothar Spurzem Lothar Spurzem

nar en las naves del templo. Fueron za en el mundo hispano, que se- side exclusivamente en su histori- reinaugurados el pasado 2 de marzo rán nuevamente armonizados para cidad o en su tamaño ni materiales con una Misa solemne, y del 4 al 11 sonar al unísono”. El primero de utilizados en su construcción, sino del mismo mes, artistas de fama in- ellos se construyó en España y fue en la indudable calidad artística del ternacional presentaron varios con- instalado en la catedral en 1695, y instrumento para el culto divino”. ciertos, mostrando las capacidades y es llamado “El Español” o “De la Y añade, “somos casi la única cate- belleza de los órganos. Epístola”. El segundo, se hizo en dral del mundo que continúa utili- El trabajo de restauración es de- México y se terminó en 1735, y es zándolos diariamente para el Ofi- finido por el semanario de la ar- conocido como “El Mexicano” o cio Divino”. chidiócesis de México como “un “Del Evangelio”. Antes del incendio, los órganos acontecimiento histórico de orden Según el padre Felipe Galicia, eran usados de manera continua, mundial, ya que son los únicos ór- director del coro de la catedral, “la hasta seis horas por día durante la ganos gemelos de esa naturale- importancia de estos órganos no re- semana y doce los domingos.

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 45 Historia para niños... ¿o adultos llenos de fe?

El secreto del éxito

¿Cómo sabía Carlos todas la respuestas del examen, si había tenido tan poco tiempo para estudiar, y Felipe, que había estudiado días sin parar, no pudo acertar ni una pregunta?

Mary Teresa MacIsaac, EP

elipe simulaba un diálogo reviendo mapas, gráficos y hojas de legio, si yo estudio tanto? No es una para estudiar: ejercicios, sin tregua, mal saliendo cuestión de inteligencia, porque in- — ¿Cuál es la capital de su habitación para comer o pa- teligentísimo tampoco lo es..., qué de Alemania? ra cumplir con sus deberes diarios... raro. — Berlín. Se había disgustado mucho cuando A la mañana siguiente, Felipe se F— ¿La capital de España? Carlos, su compañero de clase, ob- levantó temprano y se fue a clase. Se — Madrid. tuvo una nota superior a la suya en sentó en la primera fila, pues el aula — ¿Y de Francia? la prueba de matemáticas y, por eso, aún se encontraba completamente — París. Estos países pertenecen quería destacar esta vez, para no vacía, y continuó leyendo sus apun- a la Unión Europea, así como Italia, quedar tan mal delante de sus ami- tes. Enseguida empezaron a llegar Portugal, Austria y Bélgica... gos. Y se preguntaba: sus compañeros, los cuales, agitadí- Cuando terminó la lección, el ni- — ¿Por qué las notas de Carlos simos por el examen, iban corriendo ño cerró el cuaderno y, con una mi- son más altas que las mías en el co- a la mesa del profesor para aclarar rada de satisfacción, dijo en voz alta sus dudas. Por último, cuando para sí mismo: ya estaban todos de pie para — Ahora sí, saca- rezar, entró Carlos con la fi- ré matrícula de ho- sonomía radiante y llena de nor en la prueba de paz, pero... con las manos geografía. El pro- vacías. fesor puede pre- — Ni siquiera ha traído guntar lo que sea el mapa de Europa... —di- sobre Europa, por- jo Felipe en voz baja. que me lo sé todo de Los alumnos lo acri- memoria. billaron con preguntas: De hecho, Felipe Edtith Petitclerc si había estudiado mu- se había aplicado para cho, si estaba seguro conseguir una buena de la materia, si podía nota en el examen. Se tal vez hacerles algún quedó en casa todas las “favorcillo” durante la tardes de esa semana y Felipe se quedó en casa todas las tardes viendo y prueba, en el caso de de la anterior, viendo y reviendo mapas, gráficos y hojas de ejercicios que necesitasen una

46 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 respuesta... Sin embargo, zas, pues, en el momen- Carlos respondió con una to en que uno menos lo sonrisa en los labios: piensa, la vida nos juega — He tenido poco una mala pasada. Por la tiempo para estudiar... tarde, mientras te volca- Un murmullo se ex- bas sobre los cuadernos, tendió entre los alumnos. en tu habitación, yo iba Felipe se sintió más ani- a participar en la Santa mado y seguro de sí al ver Misa. Y le pedía a Jesús que su rival parecía saber sacramentado, por me- muy poco a respecto del dio de la Virgen, que me tema en cuestión. El pro- ayudase a cumplir to- fesor tocó la campanita y das mis obligaciones de empezaron la oración. cristiano, lo que inclu- Mientras se iban re- ye, claro está, sacar bue- partiendo las hojas, se hi- nas notas en el colegio zo el silencio. Felipe, con y saber responder a las las manos temblorosas, preguntas del examen. leía las preguntas rápida- A parte de eso, si hubie- mente. Quería, además, ras ido a Misa a nuestra ser el primero en entre- parroquia, el domingo gar el examen. No obs- anterior al examen, ha- tante, de entrada, se dio brías sabido responder a cuenta de que el que no las preguntas, pues el sa- “Amigo mío, no todo se resuelve con se sabía la lección era él... nuestras propias fuerzas...” cerdote, en el sermón, al — ¡Lengua oficial de comentar el pasaje del Israel! ¿Topografía de Evangelio de ese día, Palestina? Extensión del río Jor- ro, pero lo que deseaba saber era la describió el relieve de Israel, la ex- dán... —susurraba el muchacho. nota de Carlos, más que la suya... tensión del río Jordán y otras mu- El examen no era sobre Europa. “Quien sabe si también será un ce- chas cosas. Se sintió confuso y humillado el pe- ro”, pensaba con maliciosa ansie- — Carlos, tienes razón... Si Dios queño orgulloso, al percibir que sólo dad. no estuviera a nuestro lado, de na- él se había equivocado sobre el con- — Que venga a recoger el exa- da sirve esforzarse. Sólo que tú es- tenido que había que estudiar y no men el que mejor nota ha sacado: tás siendo injusto conmigo, al supo- sabía responder nada... Los alumnos ¡Carlos! —anunció el profesor. ner que no asistí a Misa el domingo. iban terminando la prueba y salían. El aplauso fue unánime. Me quedé estudiando con ahínco to- Felipe, sin embargo, entregó casi to- — ¡Matrícula de honor! Pero do el día, es verdad. Pero al final de das las respuestas en blanco y co- ¿cómo es posible? —murmuró Feli- la tarde salí corriendo hasta la capi- gió el camino de vuelta a casa, lleno pe, indignado. lla de San Miguel para poder parti- de tristeza y frustración en el alma. A la hora del recreo, se acercó a cipar en la última Eucaristía domini- Carlos, al contrario, santiguándo- Carlos y le preguntó: cal. Debe ser por eso que la Virgen se con confianza y encomendando — ¿Cómo sabías todas las res- me permitió sacar ese cero tan hu- sus respuestas a la Virgen Santísi- puestas de geografía? Te oí decir millante.... y que, ahora lo veo, tanto ma, entregó la hoja al profesor y de- que habías tenido poco tiempo para bien me ha hecho. jó el aula. estudiar... ¿Cómo se explica? Te has Los dos compañeros de clase se En la clase siguiente, Felipe apa- copiado de alguien, ¿a que sí? ¿Cuál abrazaron y, a partir de entonces, reció en el colegio, como de cos- es el secreto de tu éxito? Felipe comenzó a ser mejor amigo tumbre, pero andaba cabizbajo. El Carlos sonrió y, poniendo la ma- de Carlos. Participaba en la Misa y profesor dijo que daría a conocer no sobre el hombro de su compañe- rezaba el Rosario todos los días jun- el resultado de los exámenes y los ro, le dijo afectuosamente: to con él. Se volvió más alegre y co- entregaría a los alumnos. Era evi- — Amigo mío, no todo se re- municativo y, ni qué decir, mejoró dente que Felipe iba a sacar un ce- suelve con nuestras propias fuer- mucho en su rendimiento escolar. ²

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 47 Los santos de cada día______Abril

1. Beato Carlos de Austria, rey 7. San Juan Bautista de la Salle, ña, por negarse a recibir la co- (†1922). Fue emperador de Aus- presbítero (†1719 Rouen – Fran- munión de manos de un obispo tria tras la muerte de Francisco cia). arriano. José. Murió en el exilio en la isla San Germán (o Hermanno) de Madeira, Portugal. José, presbítero (†1241/1252). 14. San Bernardo de Tiron, abad Monje premostratense de Stein- (†1117). Tras haber entrado en el 2. San Francisco de Paula, ermitaño feld, Alemania, brilló por su monasterio de San Cipriano, en (†1507 Plessis-lez-Tours – amor a la Virgen María y celebró Poitiers, Francia, llevó vida ere- Francia). con himnos y cánticos la devo- mítica en los bosques del Maine y en la isla de Chausey. Fundó un Beata María de San José Al- ción al divino Corazón de Jesús. monasterio en Tiron, Francia. varado, virgen (†1967). Fundó en 8. Santa Julia Billiart, virgen Maracay, Venezuela, la Congre- (†1816). Fundó en Amiens, Fran- 15. San Paterno, obispo (†c. 565). gación de las Agustinas Recole- cia, la Congregación de las Her- Abad del monasterio de Saint-Pair, tas del Sagrado Corazón. manas de Nuestra Señora. fundó varios monasterios y fue ele- gido obispo de Avranches, Francia. 3. Beato Gandolfo de Binasco, pres- 9. San Hugo, obispo (†730). Siendo bítero (†c. 1260). Sacerdote fran- obispo de Rouen, Francia, gober- 16. Santa Bernadette Soubirous, ciscano, contemporáneo de su nó simultáneamente el monaste- virgen (†1879). Nacida de una fa- fundador. Llevó una austera vi- rio de Fontenelle y las iglesias de milia pobre, fue favorecida por da de soledad en Polizzi, Sicilia, París y de Bayeux. Finalmente, las apariciones de la Virgen en y recorrió las regiones limítrofes renunciando a estos cargos, mu- Lourdes, Francia. Ingresó en la para predicar la palabra de Dios. rió en el monasterio de Jumièges. Congregación de las Hermanas de la Caridad de Nevers, donde 10. San Paladio, obispo (†658). 4. San Isidoro, obispo y doctor de la fue modelo de humildad. Iglesia (†636 Sevilla – España). Abad del monasterio de San Germán, elegido obispo de Au- Beato Francisco Marto 17. Beata Clara Gambacorti, aba- xerre, Francia. Participó en va- (†1919). Uno de los tres videntes desa (†1419). Quedándose viu- rios concilios y se dedicó a reno- de Fátima. Tras las apariciones, da aún joven, animada por Santa var la disciplina eclesiástica. deseó “consolar y dar alegría a Catalina de Siena, fundó en Pisa, Jesús”, soportando, en esa inten- 11. San Estanislao, obispo y mártir Italia, el primer monasterio do- ción, una atroz enfermedad. (†1079 Cracovia – Polonia). minico de estricta observancia. Beata Elena Guerra, virgen 18. Viernes Santo de la Pasión del 5. San Vicente Ferrer, presbítero (†1914). Fundó en Lucca, Italia, Señor. (†1419 Vannes – Francia). la Congregación de las Oblatas Beato Román Archutows- Beato Mariano de la Mata del Espíritu Santo. ki, presbítero y mártir (†1943). Aparicio, presbítero (†1983). Sa- 12. San David Uribe, presbítero y Arrestado en Majdanek, Polonia, cerdote agustino de origen espa- mártir (†1927). Párroco de Bue- a causa de su fe, murió exhausto ñol, fue durante más de veinte navista, México, fusilado en San en la cárcel por el hambre y por años profesor, director espiritual José de Chilpancingo durante la la enfermedad. y vicario parroquial en el colegio persecución religiosa en ese país. San Agustín, en São Paulo, Brasil. 19. Sábado Santo. 13. Domingo de Ramos en la Pasión 6. V Domingo de Cuaresma. Santa Marta da Persia, virgen del Señor. y mártir (†341). Asesinada en la Beato Ceferino Agostini, pres- San Martín I, Papa y mártir antigua Persia al día siguiente de bítero (†1896). Se dedicó al minis- (†656 Quersoneso – Ucrania). la muerte de su padre, Pusicio, terio de la predicación y de la ca- San Hermenegildo, már- durante el reinado de Sapor II. tequesis. Fundó en , Italia, tir (†586). Hijo del rey visigodo la Congregación de las Ursulinas Leovigildo, asesinado por orden 20. Domingo de Pascua de la Resu- Hijas de María Inmaculada. de su padre en Tarragona, Espa- rrección del Señor.

48 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Los santos de cada día______Abril Fotos: Francisco Lecaros y santiebeati.it Francisco Fotos:

San Anselmo, por Vincenzo Frediani - Museo Nacional de Villa Guinigi, Lucca (Italia); Beata Teresa María de la Cruz; San Francisco de Paula - Palazzo Abatellis, Palermo (Italia)

San Anastasio, obispo y mártir ra de la Congregación de Tercia- San Lorenzo Nguyen Van (†609). Patriarca de Antioquía (ac- rias Carmelitas de Santa Teresa, Huong, presbítero y mártir tual Turquía), cruelmente asesina- en Campi Bisenzio, Italia. (†1856). Preso cuando de noche vi- do por unos sicarios en tiempos del sitaba a un moribundo. Al negarse emperador bizantino Focas. 24. San Fidel de Sigmaringa, presbí- a pisar una cruz fue azotado y de- tero y mártir (†1622 Sevis – Suiza). gollado en Ninh-Binh, Vietnam. 21. San Anselmo, obispo y doctor San Bento Ménni, presbítero de la Iglesia (†1109 Canterbury – (†1914). Sacerdote de la Orden 28. San Pedro Chanel, presbítero y Reino Unido). de San Juan de Dios que fundó mártir (†1841 Futuna – Oceanía). San Maelrubo, abad (†722). en Madrid la Congregación de San Luis María Grignion de Se hizo monje en la abadía de las Hermanas Hospitalarias del Montfort, presbítero (†1716 Saint- Bangor, Irlanda, y fundó un mo- Sagrado Corazón de Jesús. Mu- Laurent-sur-Sèvre – Francia). nasterio de misioneros en Apple- rió en Dinan, Francia. Santa Juana Beretta Molla, cross, Escocia. madre de familia (†1962). Médi- 25. San Marcos, evangelista. co pediatra, madre de cuatro hi- 22. San Agapito I, Papa (†536). Se San Juan Piamarta, presbítero jos, prefirió morir que abortar, dedicó con firmeza para que el (†1913). Fundó en Brescia, Italia, salvando la vida de su hija. obispo de Roma fuese elegido li- el Instituto de los Pequeños Arte- bremente por el clero de la Ur- 29. Santa Catalina de Siena, vir- sanos y la Congregación de la Sa- be y para que se respetase la dig- gen y doctora de la Iglesia (†1380 grada Familia de Nazaret. nidad de la Iglesia. Falleció en Siena – Italia). Constantinopla, donde fue a en- 26. San Esteban de Perm, obispo San Severo, obispo (†c. 409). contrarse con el emperador Jus- (†1396). Primer obispo de Perm, Obispo de Nápoles, amado por tiniano. Rusia, inventó un alfabeto pa- San Ambrosio como a un hermano ra evangelizar a los nativos en su y por su Iglesia como a un padre. 23. San Jorge, mártir (†s. IV Palesti- propia lengua. Destruyó ídolos, na – Israel). 30. San Pío V, Papa (†1572 Roma). construyó iglesias y falleció en el San Adalberto de Praga, obis- monasterio de la Transfiguración, Beata Paulina von po y mártir (†997 Tenkitten – en Moscú. Mallinckrodt, virgen (†1881). Rusia). Fundadora de las Hermanas Beata Teresa María de la 27. II Domingo de Pascua. Domingo de la Caridad Cristiana, en Cruz, virgen (†1910). Fundado- de la Divina Misericordia. Paderborn, Alemania.

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 49 Vivir en la tierra mirando al Cielo

Por la manera como armoniza extremos de encanto y de trivialidad, la garza parece transmitir una luminosidad moral al hombre que la contempla.

Hna. Carmela Werner Ferreira, EP

otada de encantadora ra cuidadosamente cada uno de sus sencillez, albo pluma- movimientos y los ejecuta con des- je e impecable porte, treza y exactitud, logrando el objeti- la garza sorprende por vo deseado. el contraste entre su elegante im- Más aún, da la impresión de que Dponencia y la fragilidad de las patas está inmersa en pensamientos de or- Una garza blanca en la playa de que la mantienen en perfecto equi- den contemplativo que, por así de- Morro Strand State, California (EE. UU.) librio, en sus envites por las charcas cirlo, no le permiten preocuparse donde anda buscando alimento. Sin con ese entorno vulgar en el cual, no consentir que la vileza de los gusa- obstante, se ve obligada a vivir. ¿No Cada uno de nosotros, por la in- nos o la suciedad del terreno tiznen es verdad que su nobleza se vería un herente dignidad de la naturaleza el magnífico blanco de su plumaje, poco disminuida si se mostrase con- humana y, sobre todo, por los efec- emprende altanera la tarea de reco- descendiente con el sopor y la estre- tos del Bautismo, ha sido elevado ger los pequeños animales que com- chez de horizontes del ambiente en a un nivel de superior grandeza. El ponen su comida. el que encuentra su subsistencia? más apagado de los hombres, desde Con mirada sagaz, no pierde el Esta simpática ave, por toda su que esté en gracia de Dios, es un au- movimiento de ningún bocado, que constitución y por el modo como ar- téntico príncipe, heredero de la mo- enseguida es atrapado con su largo moniza extremos de encanto y de rada celestial. pico, tras una rápida y certera loca- trivialidad, parece transmitirle una Agraciado con mil privilegios, co- lización. Serena, la garza no se pre- luminosidad moral al hombre que la locado bajo la protección de la San- cipita impulsiva, sino que prepa- contempla. ta Iglesia y teniendo el alma adornada

50 Heraldos del Evangelio · Abril 2014 Michael L. Baird

Una garza blanca en la playa de Morro Strand State, California (EE. UU.)

por las virtudes y los dones, el hombre La hermosa ave, con todo, posee santidad hecha por la Providencia, enfrenta una paradójica situación: de- una habilidad que compensa en un so- nos erguimos de nuestros infortu- be vivir en esta tierra manchada por lo minuto todas las frustraciones que nios y volamos por los páramos de el pecado, y tiene que ganarse el pan podrían acometerle, porque es capaz la vida espiritual. Y si somos fieles con el sudor de su frente (cf. Gn 3, 19) de dejar el pantano y emprender el a la voz de la gracia en la vida diaria, y asumir las duras consecuencias de vuelo conservando intacta su blancura, manteniendo la mirada puesta en el la caída de sus primeros padres. Co- hasta llegar a los altos parajes, donde Cielo, llegaremos a la verdadera fe- mo la nívea garza, está puesto en un no es alcanzada por los asfixiantes ca- licidad, por la misericordia de Dios. pantanal de angustias, miserias y de- lores de la charca y comienza a ser aca- Allí ya no habrá lágrimas ni dolor y solaciones, mientras siente un llama- riciada por los vientos del heroísmo. será Él mismo nuestra recompensa miento ad maiora cerniéndose sobre También nosotros, cuando co- demasiadamente grande, por toda la sí, como un aura luminosa. rrespondemos a la invitación a la eternidad. ²

Abril 2014 · Heraldos del Evangelio 51 Un corazón inundado de luz

n lo alto del Calvario, el horror y el abandono E se instalaban junto a la cruz del Redentor. En un mar de dolor, Jesús había exclamado el “consumatum est”. El buen ladrón se preparaba para dejar la tierra. El centurión que había herido el costado del Señor, se golpeaba el pecho. Algunas personas recogidas en un rincón del Gólgota lloraban. Sin embargo, la alegría no había abandonado a un alma. El alma más inconforme con todo ese horrible espectáculo de dolor, el alma que más repudiaba Ring Timothy tanta injusticia, a la que el mal más odiaba, el alma que más amaba al Salvador muerto, esa alma era también la que más esperanza y certeza poseía. “Stabat Mater dolorosa, juxta crucem lacrimosa”. Junto a la cruz, dolorosa, María se mantenía erguida, con toda la fuerza de su cuerpo y de su alma, con los ojos inundados de lágrimas, pero con el corazón inundado de luz. En aquel instante tenía la certeza de que, después de la gran tragedia, después del abandono general, rayaría el alba de la Resurrección. Surgiría el amanecer de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana, aureolada de gloria a partir de Pentecostés. Y de cruces en luces, de luces en cruces, el mundo llegaría hasta el bendito momento que en Fátima Ella había prenunciado: “¡Por fin, mi Inmaculado María Santísima del Dulce Nombre - Seminario de los Corazón triunfará!”. Heraldos del Evangelio, Caieiras (Brasil) Plinio Corrêa de Oliveira