Labor Parlamentaria

Patricio Walker Prieto

Legislatura Ordinaria número 362

Del 11 de marzo de 2014 al 10 de marzo de 2015

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 126 Proyecto de Acuerdo ...... 194 Moción Inadmisible ...... 205

Comisiones y grupos ...... 206 Integración ...... 206

Permisos y otros ...... 207 Permiso Constitucional Inasistencia ...... 207

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 3 de 207

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°3. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 19 de marzo de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR HORVATH, SEÑORA MUÑOZ Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, GUILLIER, NAVARRO, PROKURICA, QUINTEROS Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA REMISIÓN DE UNA INICIATIVA LEGAL QUE DISPONGA QUE EL DIRECTOR NACIONAL DE GENDARMERÍA DE CHILE SEA NOMBRADO ENTRE OFICIALES PENITENCIARIOS CON EL RANGO DE CORONEL (S 1641-12)

Solicitar a la S.E. la Presidenta de la República el envío de una iniciativa de ley que modifique los incisos segundo y tercero del artículo 5° del D.L. 2.859, del Ministerio de Justicia que fija “Ley Orgánica de Gendarmería de Chile”, con el objeto de que: a) El Director Nacional de Gendarmería de Chile -conservando la calidad de funcionario de exclusiva confianza del Presidente de la República- sea nombrado exclusivamente entre los Oficiales Penitenciarios titulares que se encuentren dentro de las primeras cinco antigüedades del Escalafón de Oficiales Penitenciarios.

La modificación requerida, debe incorporar además la posibilidad de que si como resultado de dicho nombramiento, se alterara el orden de precedencia de los Oficiales Penitenciarios que cumplen los requisitos para ser nombrados en dicho cargo, deberá llamarse a retiro a aquellos que anteceden a aquel que fue nombrado Director Nacional. b) Se fije el segundo orden de subrogancia del Director Nacional -que en primer lugar corresponde al Subdirector Operativo- entregándolo a quien le sucede a este último en el escalafón de Oficiales Penitenciarios. (Lo anterior implica dejar sin efecto cualquier otra disposición legal o reglamentaria en contrario, en especial el artículo 4° del D.S. N° 557(J)/11, que Aprueba el Reglamento Orgánico de Gendarmería de Chile, que establece que en caso de ausencia del Subdirector Operativo, el Director Nacional será subrogado por el Subdirector de Administración y Finanzas y, ante la ausencia de este último, por el Subdirector Técnico, así como también el artículo 8 del DFL Nº 1791, “Estatuto del Personal” en lo que dice relación con los requisitos para ser nombrado Director Nacional).

Lo anterior, se fundamenta en que Gendarmería de Chile ha vivido en los últimos años un proceso de modernización, que se ha traducido especialmente en el incremento de su personal, en la readecuación de las normas de su carrera funcionaria y en la reformulación de la estructura orgánica del Servicio, evidenciado con la promulgación de la Ley N° 20.426 (Promulgación 10-0-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 4 de 207

Intervención

-2010).

Sin embargo, el esfuerzo asumido por Estado para mejorar la gestión de Gendarmería, requiere complementarse con el reconocimiento de la experiencia y calificación con que cuentan los Oficiales Penitenciarios, en quienes, por expreso mandato del cuerpo de normas que se propone modificar (artículo12A), se encuentra radicado el mando, el que sólo de manera excepcional se reconoce a las restantes plantas de funcionarios. En este mismo sentido, la segunda de las modificaciones propuestas, no hace sino dar coherencia a la forma de proveer el cargo de Director Nacional, con la fijación de la sucesión de mando, que permita asumir las funciones, responsabilidades y atribuciones inherentes al cargo.

Los Oficiales Penitenciarios y el Personal de Gendarmería cumple un rol relevante por su experiencia en la prevención del delito, en el cuidado de las personas privadas de libertad, en la seguridad del Poder Judicial y en la rehabilitación efectiva, entre otras muchas funciones que muchas veces la sociedad pretende invisibilizar por la población penal que debe cuidar

Por las razones anteriores es que venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO

MEJORA INSTITUCION DE GENDARMERIA

Artículo 1

Solicitar a S.E., la Presidenta de la República doña Michelle Bachelet Jeria, el envío de un proyecto de ley que tenga por objeto que el Director Nacional de Gendarmería de Chile sea nombrado exclusivamente entre los Oficiales Penitenciarios titulares del cargo de Coronel, que se encuentren dentro de las primeras cinco antigüedades de dicho grado; además se pide legislar, estableciendo el segundo orden de subrogancia del Director Nacional.

Artículo 2

El que se aplique este procedimiento y criterio de las facultades que tiene el Ministerio de Justicia, mientras se efectué el procedimiento legislativo de la Ley propuesta.

(Fdo.): Antonio Horvath Kiss, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 5 de 207

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°5. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 2 de abril de 2014.

LEVANTAMIENTO DE SECRETO BANCARIO EN INVESTIGACIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que autoriza el levantamiento de secreto bancario en investigaciones de lavado de activos, con segundo y nuevo segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (4426-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 37ª, en 4 de agosto de 2009.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 66ª, en 10 de noviembre de 2010.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 36ª, en 2 de julio de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (nuevo segundo): sesión 84ª, en 8 de enero de 2014.

Discusión:

Sesiones 66ª, en 10 de noviembre de 2010 (se aprueba en general); 53ª, en 4 de septiembre de 2013 (queda para segunda discusión); 59ª, en 2 de octubre de 2013 (vuelve a Comisión para un nuevo segundo informe).

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 10 de noviembre de 2010.

Cabe recordar que, en sesión de 2 de octubre de 2013, con motivo de una observación planteada por el Senador señor Orpis en relación con el numeral 10) del artículo 1° del proyecto, que agrega, en su letra c), un inciso al artículo 27 de la ley Nº 19.913, que creó la Unidad de Análisis Financiero, la Sala acordó enviar la iniciativa devuelta a la Comisión de Constitución para un nuevo segundo informe.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 6 de 207

Intervención

En su segundo informe, la Comisión deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

Asimismo, consigna que realizó diversas enmiendas al proyecto aprobado en general, las cuales fueron acordadas por unanimidad, con excepción de una de ellas, que será puesta en discusión y votación oportunamente y que figura en la página 35 del boletín comparado.

Ahora bien, en su nuevo segundo informe, también por unanimidad, la Comisión de Constitución acordó sustituir por otro el inciso final propuesto con anterioridad para el artículo 27. A este respecto, dejo constancia de que el Honorable señor Orpis ha pedido votación separada.

Cabe recordar que las modificaciones unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que algún señor Senador solicite su discusión o existan indicaciones renovadas.

De estas enmiendas unánimes, las recaídas en la letra b) del N° 2) del artículo 1°, en el artículo 2°, en el N° 2) del artículo 3° y en el artículo transitorio deben ser aprobadas con el voto favorable de 21 señores Senadores, por incidir en normas de rango orgánico constitucional.

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado que, en la tercera columna, transcribe las modificaciones introducidas por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento en el segundo informe; en la quinta columna, la enmienda efectuada en el nuevo segundo informe, y, en la sexta, el texto tentativo de la ley.

De consiguiente, sugiero a Sus Señorías que, en primer término, se voten las enmiendas unánimes, incluyendo las de quórum orgánico constitucional, y que después se discuta y vote la modificación acogida por mayoría, que se explicitará oportunamente, y la enmienda unánime respecto de la cual el Senador señor Orpis ha pedido votación separada.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta, sin perjuicio de que no corresponde hacer un informe porque estamos en el trámite en particular, igual realizaré un breve resumen de las enmiendas que votaremos hoy en atención a que hay Senadores nuevos.

Asimismo, agradezco la deferencia del actual Presidente de la Comisión de Constitución por permitirme efectuar este informe en mi calidad de ex Presidente.

El proyecto que ahora consideramos tiene su origen en una moción presentada por diversos señores Diputados, cuyo propósito original fue subsanar algunos vacíos de la ley N° 19.913, que creó la Unidad de Análisis Financiero.

Asimismo, incorpora un conjunto de recomendaciones que organismos internacionales, tales como GAFI y GAFISUD, entidades creadas al amparo de la OCDE, han formulado al Gobierno de Chile para combatir el lavado de activos provenientes de actividades ilícitas.

Todas las enmiendas, salvo una, que se introducen al texto aprobado en general cuentan con el respaldo unánime de los integrantes de la Comisión de Constitución.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 7 de 207

Intervención

Ellas perfeccionan las normas penales y procesales penales que sancionan el lavado de activos.

A modo de ejemplo, y sin ser exhaustivo, puedo destacar las siguientes:

1.- Se refuerzan las facultades de la Unidad de Análisis Financiero para prevenir la utilización del sistema financiero por parte de quienes recolecten fondos para actividades terroristas.

2.- Se mejora el sistema de nombramientos de los Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago encargados de conocer las solicitudes presentadas por la Unidad de Análisis Financiero, relativas al levantamiento del secreto bancario.

3.- Se incrementa el listado de instituciones privadas que tienen la obligación de informar actos o transacciones sospechosas. Asimismo, se incluye a los órganos de la Administración Pública entre aquellas que deben informar este tipo de operaciones.

4.- Se precisa la obligación de registro que tienen determinados organismos de toda transacción financiera que sobrepase los 10.000 dólares norteamericanos.

5.- Se otorga una competencia nueva a los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas para que puedan fiscalizar y sancionar los movimientos no informados de dinero en efectivo o de documentos al portador, por sobre los topes mínimos de declaración.

Asimismo, el proyecto da cumplimiento a las obligaciones internacionales suscritas por nuestro país relativas a la persecución transfronteriza de las actividades de financiamiento del terrorismo.

Finalmente, se modifican la Ley de Bancos y la Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques con el propósito de garantizar de mejor manera la participación de la autoridad judicial en el levantamiento del secreto bancario cuando se trate de investigaciones emprendidas por el Ministerio Público en delitos de lavado de activos.

Señora Presidenta, por las razones expuestas, la Comisión de Constitución propone a la Sala la aprobación particular de esta iniciativa de ley.

El Senado inició los días 4 de septiembre y 2 de octubre de 2013 la discusión particular de este proyecto.

En la sesión de 2 de octubre se presentaron tres inquietudes antes de proceder a la votación particular.

1.- La primera de ellas la formuló el Honorable señor Orpis, quien, en síntesis, manifestó su preocupación por el efecto que tendría, respecto de la pena asignada a determinados delitos, la aprobación del nuevo inciso final que se agrega a la letra b) del artículo 27 de la ley Nº 19.913.

En esta materia, cabe recordar que el artículo recién individualizado incluye una serie de crímenes o simples delitos que conforman el catálogo de ilícitos base o precedentes, esto es, aquellos de los cuales provienen, directa o indirectamente, los dineros o bienes que luego son objeto de actos de lavado o blanqueo.

En su planteamiento, el Senador señor Orpis hizo presente que el mencionado inciso final establece que la pena privativa de libertad aplicable en los casos previstos en las letras a) y b) del artículo 27 no podrá exceder de la pena mayor que la ley asigna al autor del crimen o simple delito

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 8 de 207

Intervención

del cual provienen los bienes objeto del delito contemplado en este precepto, sin perjuicio de las multas y penas accesorias que correspondan en conformidad a esta ley.

Sostuvo que el tope de la pena del delito de lavado de dinero está determinado por la sanción del delito base. Afirmó que, en virtud de lo anterior, tanto los delitos contenidos en la Ley de Drogas como los que sanciona la Ley que fija Conductas Terroristas tendrían una rebaja de pena en lo que respecta al lavado de activos.

2.- La segunda observación la formuló el Senador señor Coloma, quien recordó que este proyecto se originó en una iniciativa parlamentaria que ingresó al Congreso Nacional en 2006. Señaló que el propósito del proyecto era autorizar el levantamiento del secreto bancario en la investigación de lavado de activos, para lo cual se reponían dos artículos que en su momento fueron rechazados por el Tribunal Constitucional por no cumplir el quórum respectivo.

Recordó que por la vía de una indicación del Ejecutivo se incorporaron otros aspectos a la iniciativa. Esas normas se vinculan, entre otras materias, con el financiamiento del terrorismo, con nuevas atribuciones para fiscalizar bolsas de valores y bolsas de productos, incluyendo dentro de estas medidas de control a las organizaciones deportivas profesionales o la obligación de reportar a la Unidad de Análisis Financiero las cooperativas de ahorro y crédito.

Por lo anterior, el Honorable señor Coloma concluyó que se podría generar un problema en cuanto al alcance de las ideas matrices contenidas en este proyecto.

3.- Intervino también el Senador señor Zaldívar, quien solicitó que se estudiara nuevamente la posibilidad de que este proyecto fuera analizado por la Comisión de Hacienda de nuestra Corporación. Recordó que mediante esta iniciativa se modifican la Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques; la Ley General de Bancos, y la ley Nº 19.913, que creó la Unidad de Análisis Financiero, y se establecen multas y obligaciones que sería adecuado que dicho órgano estudiara.

Para adoptar una resolución sobre estas observaciones, la Comisión escuchó nuevamente al Gobierno y recibió las opiniones del director de la Unidad de Análisis Financiero, señor Javier Cruz; del director de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero, Delitos Económicos, Medioambientales y Crimen Organizado (ULDDECO) de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público, señor Mauricio Fernández. Asimismo, participó, especialmente invitado, el abogado y profesor de Derecho Penal señor Juan Domingo Acosta.

Luego de recibir la información correspondiente, cuyos antecedentes figuran en detalle en el informe, se adoptaron los siguientes acuerdos:

1.- Acoger el planteamiento formulado por el Honorable señor Orpis y modificar, tal como se da cuenta en la página 25 del texto comparado, el inciso final de la letra b) del artículo 27 de la ley Nº 19.913, que creó la Unidad de Análisis Financiero, con el fin de precisar que, si bien la pena privativa de libertad aplicable en las hipótesis previstas en el artículo 27 no podrá exceder de la pena mayor que la ley asigna al autor del crimen o simple delito del cual provienen los bienes objeto de este delito, esa regla no se aplicará si dichos bienes provienen de los delitos establecidos en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, o en la ley Nº 18.314, que fija conductas terroristas, caso en el cual la pena se aplicará sin la limitación antes indicada.

2.- En segundo lugar, y en relación con la observación del Senador señor Coloma, se tuvo presente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 9 de 207

Intervención

que, si bien esta iniciativa tuvo su origen en una moción, su texto fue remplazado, antes de que fuera aprobado en general por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y la Sala de dicha Corporación, por un mensaje del Ejecutivo que contenía una indicación sustitutiva.

En consecuencia, la idea matriz de esta iniciativa quedó fijada cuando la referida Comisión y la Sala de la Cámara Baja aprobaron en general este proyecto de ley, el cual contenía las normas propuestas por el Ejecutivo.

Por lo tanto, se concluyó que en este caso no existe ningún problema de constitucionalidad y que cualquier inquietud en este aspecto¿

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Perdón, señor Senador, pero concluyó su tiempo.

¿Necesita más?

El señor WALKER (don Patricio).-

Un minuto y medio, por favor, señora Presidenta.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Muy bien.

Puede continuar, Su Señoría.

El señor WALKER (don Patricio).-

Gracias, señora Presidenta.

Decía que se concluyó que en este caso no existe problema de constitucionalidad alguno y que cualquier inquietud en este aspecto quedó despejada en el trámite constitucional anterior.

3.- Finalmente, y respecto de la observación que formuló el Honorable señor Zaldívar, la Comisión tuvo presentes las reglas que sobre competencia de la Comisión de Hacienda fijan la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y el Reglamento del Senado. Asimismo, se tuvieron en consideración las decisiones que durante la tramitación de esta iniciativa adoptaron previamente la Cámara de Diputados y nuestra Corporación.

Luego de examinar estos antecedentes, los integrantes de la Comisión concordaron en que esta iniciativa no contiene disposiciones que tengan incidencia directa en materias presupuestarias y financieras del Estado, de sus organismos o empresas, o que supongan un mayor gasto para el erario.

Asimismo, se recordó que este proyecto abarca materias que corresponden al ámbito de la Comisión de Constitución, tal como lo resolvieron las Salas de ambas Corporaciones.

Señora Presidenta, todos estos acuerdos fueron adoptados por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión de Constitución, Senadores señores Espina, Hernán Larraín, Sabag y Patricio Walker.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 10 de 207

Intervención

En consecuencia, por las razones anteriormente expuestas, propongo a la Sala que preste su aprobación en particular a esta iniciativa de ley.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°5. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 2 de abril de 2014.

MODIFICACIÓN DE LEGISLACIÓN EN MATERIA DE POSESIÓN, TENENCIA Y PORTE DE ARMAS DE FUEGO

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Corresponde discutir en particular el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 17.798, de Control de Armas, y el Código Procesal Penal, con urgencia calificada de "simple" y segundo informe de la Comisión de Defensa Nacional.

--Los antecedentes sobre el proyecto (6201-02) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 46ª, en 30 de agosto de 2011.

Informes de Comisión:

Defensa Nacional: sesión 63ª, en 20 de noviembre de 2012.

Defensa Nacional (segundo): sesión 92ª, en 5 de marzo de 2014.

Discusión:

Sesiones 89ª, en 19 de diciembre de 2012 (queda para segunda discusión); 91ª, en 2 de enero de 2013 (se aprueba en general).

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 2 de enero de 2013.

En su segundo informe, la Comisión de Defensa Nacional deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones o modificaciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 11 de 207

Intervención

Dicho órgano técnico efectuó una serie de enmiendas al texto aprobado en general, la mayor parte de las cuales acogió por unanimidad, con excepción de las que se pondrán en discusión y votación oportunamente.

Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben votarse sin debate, salvo que algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión o que existan indicaciones renovadas.

De las modificaciones unánimes, la recaída en el N° 3 del artículo 1° debe aprobarse con 19 votos favorables, por incidir en normas de quórum calificado.

Existe un boletín comparado que consigna, en la tercera columna, las enmiendas introducidas por la Comisión de Defensa Nacional, y en la cuarta, el texto final que resultaría si ellas se aprobaran.

Me permito sugerirles a Sus Señorías pronunciarse en una sola votación -por cierto, respetando el quórum pertinente- sobre las enmiendas unánimes, incluida la de quórum especial que señalé, para después ir a las modificaciones aprobadas por mayoría de votos, indicando a su respecto, naturalmente, la página correspondiente del comparado.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

En la discusión particular está inscrito el Senador señor Coloma, quien tiene la palabra.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta, efectivamente, este fue un asunto muy trabajado en la Comisión de Defensa, que me tocó integrar durante los cuatro años recién pasados.

Deseo agradecer la presencia del profesor Juan Domingo Acosta en ese órgano técnico, ya que nos ayudó a redactar las indicaciones adecuadas en relación con los problemas que todos hemos constatado.

En primer lugar, hoy día faltan campañas de prevención que permitan educar a la ciudadanía respecto a lo que debe hacerse o no con un arma. Y, en ese sentido, quisiera valorar el hecho de que se faculte al Ministerio del Interior para coordinar y fomentar medidas de prevención y control de la violencia relacionada con el uso de tales implementos.

Por otra parte, también falta un seguimiento, por ejemplo, cuando el poseedor de un arma cambia de domicilio o se traslada de un lugar a otro. En ese caso, muchas veces no se informa. En consecuencia, hay una situación irregular que tenemos que solucionar. Por eso, se hace posible presentar incluso por Internet una solicitud de autorización para ciertas actuaciones, tales como el cambio del lugar autorizado o el traslado, porque obviamente no queremos establecer un trámite burocrático que al final haga impracticable la obligación.

Cuando hablamos de armas no estamos haciendo referencia a cualquier cosa, sino a un manejo que tiene que ser adecuado, a la existencia de destreza, a la capacidad del poseedor. En ese sentido, valoro la adecuación de las normas relativas a los requisitos de inscripción, tales como la evaluación de un profesional idóneo para acreditar las aptitudes física y psíquica del solicitante, y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 12 de 207

Intervención

la incorporación de la exigencia de no encontrarse este sujeto a una medida cautelar personal que impida la tenencia, posesión o porte.

Y asimismo es importante destacar que hay sanciones para el adulto que le entrega de manera irresponsable un arma a un menor, lo que a menudo genera situaciones desgraciadas -se tipifica como delito el hecho de proporcionarla para la comisión de un ilícito-, y para quien tenga a su cargo a un menor de edad y le permita acceder a ella o lo haga posible por su descuido o negligencia.

Por eso, señora Presidenta, creo que la iniciativa está bien pensada, que ha sido bien trabajada, de manera que igualmente recomiendo aprobar las proposiciones aprobadas en la votación particular por la Comisión de Defensa.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°6. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 8 de abril de 2014.

Sección Antecedente

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Proyecto de ley, iniciado en mensaje del anterior Presidente de la República , en primer trámite constitucional, que autoriza la publicación en medios electrónicos de actos que deban ser publicados en periódicos de circulación nacional, regional o local, con segundo y nuevo segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (8314-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 19ª, en 22 de mayo de 2012.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 41ª, en 14 de agosto de 2012.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 20ª, en 7 de mayo de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (nuevo segundo): sesión 91ª, en 4 de marzo de 2014.

Discusión:

Sesión 43ª, en 28 de agosto de 2012 (se aprueba en general).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 13 de 207

Intervención

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

El órgano técnico, en su segundo informe, efectuó diversas enmiendas al proyecto de ley aprobado en general, las que fueron acordadas por unanimidad, con excepción de la relativa al artículo 2°, que oportunamente será puesta en discusión y votación.

En el nuevo segundo informe no se introdujeron cambios respecto de lo acordado con anterioridad.

Es preciso recordar que las modificaciones unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o existieren indicaciones renovadas.

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado cuya tercera columna transcribe las enmiendas efectuadas por el órgano técnico y que en la cuarta consigna el texto que quedaría si fueran aprobadas.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta , la verdad es que vamos a tener la oportunidad de discutir otra vez este asunto cuando lo trate nuevamente la Comisión.

Sin embargo, debo hacer presente que, hoy día, la publicación de muchas resoluciones, avisos, estados financieros se hace por los medios electrónicos. Esto es una realidad. Es cosa de ver El Mostrador, la prensa electrónica, para darse cuenta de que así ocurre.

El problema es que el sistema no se halla bien regulado, y no todo tipo de actos o resolución se acepta que sea publicado por medios electrónicos.

Los periódicos regionales hoy día -en la Undécima Región, por ejemplo, los diarios Aysén y El Divisadero- disponen en su mayoría de formatos digitales, razón por la cual no se verán perjudicados con lo propuesto.

Ahora bien, si queremos fomentar una mayor desconcentración de la publicación del avisaje público en los medios de comunicación, se deberá buscar alguna fórmula, mediante indicación, que cuente con el apoyo del Estado. Pero la realidad hoy día es imposible de modificar.

Acá no estamos hablando de cualquier medio electrónico, sino de los que cumplen con los requisitos estipulados en el artículo 2º de la ley Nº 19.733, sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo . No detallaré todos los requisitos ahí contemplados, pero sí diré que esa norma es tremendamente estricta sobre el particular.

Es muy importante -Sus Señorías lo pueden ver- lo que establece el artículo 3º del proyecto, que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 14 de 207

Intervención

indica que las publicaciones que hoy día se hacen en medios impresos de circulación nacional, regional, provincial, comunal o local podrán realizarse a través de medios electrónicos. Se habla de "un aviso, extracto, declaración, resolución, comunicación, notificación, anuncio u otro acto o hecho de cualquier naturaleza".

No daré lectura a toda la disposición. Sin embargo, cabe señalar que se halla absolutamente precisado lo que se podrá publicar en soporte digital, respecto de lo cual actualmente no existe claridad.

Asimismo, se establecen requisitos muy exigentes para que la publicación electrónica tenga eficacia. Se pide firma electrónica avanzada; un sistema con claves tanto privadas como públicas que garantice la integridad del mensaje de datos -ello asegura que el contenido de la publicación no pueda ser alterado-; que no exista suplantación de personas, entre otras cosas. Todo eso se halla claramente establecido en la ley en proyecto.

También es muy importante dejar constancia de que habrá acceso gratuito a todo lo que se publique en medios electrónicos, según lo dispone el numeral 5 del artículo 4º de la iniciativa.

Además, habrá un período de conservación de las publicaciones durante al menos cinco años. Ello es muy relevante. Un señor Senador preguntó: "¿Y por qué no se informa por la radio?". Porque tales actos no siempre quedan grabados. En cambio, el proyecto estipula que deberá haber un período de custodia de cinco años y un registro público, lo que dará respaldo a todas las publicaciones.

Por lo tanto, si la publicación electrónica va a afectar a una comuna, a una provincia, estoy de acuerdo en tomar más resguardos en tal sentido durante la discusión complementaria que se efectuará en la Comisión de Constitución.

Pero lo propuesto es absolutamente imprescindible.

Si hoy día las publicaciones electrónicas son una realidad, entonces regulémoslas. ¡Y hagámoslo bien! Por eso estamos legislando.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°7. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 9 de abril de 2014.

AUMENTO DE PENA A DELITO DE MANEJO EN ESTADO DE EBRIEDAD CON RESULTADO DE MUERTE O DE LESIONES GRAVÍSIMAS. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

La señora ALLENDE ( Presidenta ).- Informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Tránsito, N° 18.290, y sus modificaciones posteriores en sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 15 de 207

Intervención

artículos 196 y 197, referidos al delito de manejo en estado de ebriedad, causando lesiones gravísimas o con resultado de muerte.

--Los antecedentes sobre el proyecto (8813-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 11ª, en 10 de abril de 2013.

En trámite de Comisión Mixta, sesión 51ª, en 3 de septiembre de 2013.

Informes de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 20ª, en 7 de mayo de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 30ª, en 12 de junio de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 49ª, en 27 de agosto de 2013.

Mixta: sesión 7ª, en 8 de abril de 2014.

Discusión:

Sesiones 32ª, en 18 de junio de 2013 (se aprueba en general); 50ª, en 28 de agosto de 2013 (se aprueba en particular).

La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras derivan del rechazo por parte de la de Diputados, en el tercer trámite constitucional, del remplazo efectuado por el Senado del artículo único del proyecto -pasaba a ser artículo 1°- y de la incorporación de los artículos 2° y transitorio.

En el referido artículo único la Cámara de Diputados, en el primer trámite constitucional, introducía modificaciones a los artículos 196 y 197 de la Ley de Tránsito.

El Senado, en el segundo trámite constitucional, sustituyó dicha disposición por otra, signada como artículo 1°, que remplazaba en el inciso tercero del artículo 196 la expresión "presidio menor en su grado máximo" por "presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo" y agregaba un inciso cuarto que señalaba que la pena prevista se aplicaría en su grado máximo cuando el conductor se encontrare en determinadas circunstancias, que enumeraba.

La Comisión Mixta, como forma de resolver la divergencia entre ambas Cámaras, propone la sustitución integral del proyecto por otro que, en síntesis, agrava la penalidad del delito en presencia de ciertas circunstancias especiales particularmente reprochables, y deja constancia de que la nueva sanción que se propone motiva que el ilícito quede comprendido dentro de la figura de "hecho que tenga asignado pena de crimen", por lo cual hace procedente la prisión preventiva. Asimismo, se establece que se aplicará la pena más alta cuando el conductor

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 16 de 207

Intervención

abandonare el lugar del accidente, a menos que lo haga para ir en busca de auxilio.

La Comisión Mixta acordó tal proposición por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Alvear y señores Espina, Hernán Larraín, Prokurica y Patricio Walker, y Diputados señora Sabat y señores Auth, Hernández y Saffirio.

La Cámara de Diputados, en sesión de fecha 16 de octubre de 2013, rechazó la proposición de la Comisión Mixta.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios figura, en la cuarta columna, dicha proposición.

La señora ALLENDE (Presidenta).- En discusión el informe de la Comisión Mixta.

El señor WALKER (don Patricio).- Señora Presidenta , qué duda cabe de que este es un asunto tremendamente difícil de resolver.

Creo que todos nosotros tenemos un sentimiento de solidaridad y enorme empatía con quienes han sufrido este drama. Hemos conversado muchas veces con los padres de Emilia, Benjamín y Carolina. Yo entiendo perfectamente bien por qué se hallan en esta cruzada, y los felicito, pues gracias a ellos estamos discutiendo hoy el tema.

Pero es difícil porque, efectivamente, los principios del Derecho Penal, la proporcionalidad de la pena, la estructura general del Código del ramo, generan algunos forados que provocan los problemas que ahora estamos analizando.

Es importante aclarar que todos estamos actuando de buena fe; que todos queremos subir las penas, y que todos queremos mostrar una actitud de mayor reproche y de mayor sanción hacia las personas que conducen bajo los efectos del alcohol y le provocan la muerte o una lesión grave a una persona.

Muchas veces se ha dicho que el Senado bajó las penas que existen en la actualidad -yo lo he escuchado-, o que aquí no queremos aumentarlas.

Quiero señalar que eso no es así. Se podrá discutir si las subimos suficientemente o no, pero en este momento las penas vigentes en Chile para este tipo de conductas van de 3 años y un día a 5 años de cárcel.

El proyecto de la Cámara de Diputados que nosotros recibimos contemplaba un piso de 5 años y un día y un techo de 15 años. Y establecimos un rango de penas de 3 años y un día a 10 años, pero fijando un piso de 5 años para tres situaciones muy precisas: cuando la persona arranca; cuando se trata de un conductor profesional, y cuando la persona es reincidente en estado de ebriedad.

Esto fue aprobado unánimemente por los Senadores y Diputados de la Comisión Mixta. ¡Unánimemente! Incluso, algunos que han salido reclamando por la prensa estaban en el órgano bicameral y votaron a favor, o bien no asistieron a la votación y después votaron en contra en la Cámara de Diputados. Lo digo, simplemente, para ser honesto con la forma en que ocurrieron los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 17 de 207

Intervención

hechos.

Anteriormente, el Senador Espina había propuesto una indicación que planteaba un piso de 5 años para aquel que condujera con más de 1,2 gramos por mil de alcohol en la sangre; para la persona que viajara a más de 30 kilómetros del máximo permitido, para el conductor profesional, etcétera. Eran cinco causales.

O sea, buscamos muchas fórmulas para endurecer las penas, pero sin igualarlas a las del homicidio. ¿Por qué? Por lo siguiente.

Obviamente, es muy reprochable que alguien conduzca bajo los efectos del alcohol, pues sabe que puede ocasionarle la muerte o lesiones graves a una persona, pero los penalistas -no todos, porque algunos (los que acompañaron a la familia de Benjamín y Carolina) apoyaron la tesis contraria, pero sí la mayoría- sostuvieron que no se podía igualar el rango de penas de un homicidio -en que existe el dolo de matar a alguien, en que hay una intención- al de una conducta imprudente -donde hay dolo eventual, imprudencia, descuido, negligencia, etcétera- que provoca la muerte o la lesión grave de una persona.

Ese es el problema, que no es fácil de resolver. Se nos señaló: "Si ustedes igualan las penas dolosas y las culposas, cuando alguien, por ejemplo bajo los efectos del alcohol, atropelle a una persona provocándole la muerte o una lesión grave, no tendrá ningún incentivo para ayudar. Se va a arrancar, y si se arranca, no recibirá ningún reproche, porque, al final, al equiparar las penas de las conductas dolosas a las de las conductas culposas, no habrá ningún incentivo, ninguna "zanahoria" para ayudar a la víctima que fue atropellada.

Los penalistas nos advirtieron: "Tengan cuidado. Todos sabemos lo que se halla en juego en esta discusión, pero se pueden generar efectos no queridos por nadie".

En definitiva, yo creo que esto va a terminar en una norma donde no se pueda aplicar sino la pena de sanción efectiva, o bien en un veto o un proyecto que no otorgue ninguna posibilidad de remisión condicional, de libertad vigilada, y que imponga -repito- una pena efectiva.

Es posible que terminemos en eso, pero tengamos claro que cualquier joven de 18 años que se tome un par de cervezas y provoque alguna de estas situaciones -reprochables, reprobables, etcétera- se va a ir, sí o sí, 5 años a la cárcel. ¡Sí o sí! Igual que el que mata a otro por dolo directo, por así decirlo. Y eso es importante saberlo.

Tal vez estamos en un nivel de conmoción de este tipo de hechos en que, probablemente, tengamos que asumir tal riesgo.

Pero eso es lo que vamos a legislar. No nos equivoquemos.

Alguien dirá: "Es que un Senador tiene un hijo que está en la situación", en fin.

Miren, yo tengo 4 niños chicos. Nunca he tenido a un pariente pasando por estas circunstancias. Pero uno no legisla buscando un traje a la medida, sino persiguiendo el bien común y tratando de ser coherente.

Quiero señalar que estamos absolutamente disponibles para hallar una fórmula más dura, que no dé sensación de impunidad a las familias de las víctimas, las que han perdido a sus seres queridos producto de la conducta de personas irresponsables, ¡absolutamente irresponsables!, que han

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 18 de 207

Intervención

provocado la muerte o lesiones graves por beber alcohol, sabiendo que en Chile eso está prohibido y no se debe hacer.

Pero es importante, por una cuestión de seriedad, que conozcamos todas las consecuencias que, tal como indicó el Senador Espina, significa aplicar una sanción que no admita jamás remisión condicional, libertad vigilada u otro tipo de beneficio alternativo.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°7. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 9 de abril de 2014.

TIPIFICACIÓN COMO DELITO DE ACTOS DE MALTRATO O CRUELDAD CON NIÑOS Y ADOLESCENTES COMETIDOS FUERA DE ÁMBITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

El señor TUMA ( Vicepresidente ).- Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción del Senador señor Walker, don Patricio, la entonces Senadora señora Alvear, y los Honorables señores Espina y Quintana, que tipifica como delito los actos de maltrato o crueldad hacia niños y adolescentes fuera del ámbito de la violencia intrafamiliar, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9179-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Walker, don Patricio, señora Alvear y señores Espina y Quintana):

En primer trámite, sesión 76ª, en 3 de diciembre de 2013.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 83ª, en 7 de enero de 2014.

El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El principal objetivo de la iniciativa es ofrecer protección a nivel penal a menores y otras personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad frente a actos de maltrato corporal o conductas crueles o vejatorias cometidas por personas que los tienen bajo su cuidado o responsabilidad y no pertenecen al ámbito familiar.

La Comisión discutió el proyecto en general y en particular, en virtud del acuerdo adoptado por la Sala con fecha 4 de diciembre de 2013, sancionando la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Espina, Larraín (don Hernán) y Walker (don Patricio).

En cuanto a la discusión particular, el órgano técnico realizó diversas enmiendas, todas las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 19 de 207

Intervención

cuales acordó por la misma unanimidad recién consignada.

Cabe hacer presente que los artículos 2° y 3°, permanentes, y el artículo transitorio revisten el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que su aprobación requiere 21 votos a favor.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado cuya segunda columna consigna el texto propuesto por la Comisión, y la tercera, el texto tentativo de los cuerpos legales que serían modificados por la iniciativa.

El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente , dentro de la agenda de protección a la infancia, presentamos un proyecto de ley muy importante con los señores Senadores mencionados por el señor Secretario .

Hoy día, por ejemplo, hemos visto algunos reportajes televisivos en relación con el hecho de que en algunos centros de adultos mayores se les ocasiona un maltrato corporal grave a los residentes. Y también hemos conocido casos de nanas que, cuando están solas con el niño que cuidan, lo hacen objeto de acciones crueles, vejatorias, o derechamente le infligen un maltrato corporal grave.

Al no ser esta conducta de una envergadura tal que provoque lesiones, no se halla sancionada por el Código Penal. Y se trata de algo, no digo general, pero que ocurre mucho más a menudo de lo que quisiéramos.

La iniciativa contempla una situación mucho más amplia que la centrada en la infancia. Estamos haciendo referencia a la protección de personas vulnerables, que pueden ser adultos mayores, discapacitados o niños.

Y reitero que sancionamos la conducta de maltrato corporal grave o el trato cruel y vejatorio, asignando una pena de reclusión menor en su grado mínimo. Si se causa un daño mayor y lesiones corporales propiamente tales, consideradas en el artículo 399 del Código Penal, la consecuencia aumenta: reclusión menor en su grado mínimo a medio.

Cuando legislamos para sancionar la violencia intrafamiliar, es decir, el maltrato o el acto cruel o vejatorio dentro de la familia, hicimos bien y dimos un paso importante, pero no contemplamos estos casos que ocurren -reitero- fuera de ella: en un hogar de ancianos, en un hogar de menores o en una casa, pero sin que la persona tenga relación familiar con la víctima. No deseo estigmatizar, porque obviamente debe de corresponder a un 0,001 por ciento del sector de las involucradas, pero hemos visto muchas situaciones de nanas que maltratan y dañan a los niños que cuidan, sin sanción.

Ese es el objetivo del proyecto de ley. Se trata de algo muy simple.

Ojalá se pueda abrir la votación, señor Presidente , para contar con los votos necesarios, y, si no, cabría pronunciarse al inicio de la próxima sesión, porque esta normativa es muy importante para nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestros discapacitados. En efecto, permitirá que se encuentren protegidos y que quienes los cuidan sean efectivamente sancionados si incurren en las conductas que señalé.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 20 de 207

Intervención

Manifiesto mi agradecimiento a varios penalistas que nos ayudaron a redactar la normativa, a los integrantes de la anterior Comisión de Constitución que la presentamos y, en especial, al profesor Hernán Fernández , quien coordinó a los especialistas que nos apoyaron durante su estudio.

He dicho.

El señor TUMA ( Vicepresidente ).- Entonces, conforme a lo solicitado por Su Señoría, la votación se llevaría a cabo en la próxima sesión.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°8. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 15 de abril de 2014.

Antecedente

La señora ALLENDE ( Presidenta ).- Esta sesión especial ha sido citada para ocuparse en el oficio mediante el cual Su Excelencia la Presidenta de la República solicita el acuerdo del Senado para nombrar Ministro de la Excelentísima Corte Suprema al señor Carlos José Cerda Fernández, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1646-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 6ª, en 8 de abril de 2014.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 8ª, en 15 de abril de 2014.

La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento recibió en audiencia a don Carlos Cerda, en sesión a la que también asistió el señor Ministro de Justicia .

Ese órgano técnico deja constancia, por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señores Araya, Espina, De Urresti, Harboe y Hernán Larraín), de que en la proposición en estudio se ha dado cumplimiento a los requisitos, formalidades y procedimientos previstos por nuestro ordenamiento jurídico para la designación de los ministros de la Corte Suprema .

Cabe tener presente que el acuerdo de la Cámara Alta para nombrar al señor Carlos Cerda requiere dos tercios de los Senadores en ejercicio, esto es, 25 votos favorables.

El señor WALKER (don Patricio).- Señora Presidenta , en verdad, me alegro mucho de que la Corte Suprema haya decidido proponer al juez Cerda para integrar el Máximo Tribunal. Y logró la primera mayoría por lejos: 13 votos; el candidato que lo seguía obtuvo solo 6.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 21 de 207

Intervención

Además, celebro que la proposición al Senado la haya hecho la Presidenta Bachelet .

En primer lugar, quiero valorar los antecedentes académicos del juez Cerda . Muy bien los reseñó el Presidente de la Comisión de Constitución: abogado, Doctor Especial en Derecho de la Universidad Católica de Lovaina, Doctor de Tercer Ciclo de la Universidad de París II, con distintos cursos de perfeccionamiento.

También destaco su larga carrera de servicio en el Poder Judicial, desde 1964; su labor docente - tuve el privilegio de ser su alumno-, y, por supuesto, los premios que ha recibido por su defensa en materia de derechos humanos.

Carlos Cerda es un auténtico y verdadero servidor público, una persona que nunca ha aspirado a los cargos, sino, simplemente, a hacer justicia y a servir al país.

Deseo valorar su especial preocupación por defender los derechos humanos.

Él fue voto de minoría en muchos fallos. Probablemente, ello impidió que ascendiera en el Poder Judicial . Pese a esto, Carlos Cerda fue una persona que dio testimonio; una persona que actuó por convicciones jurídicas, por convicciones de justicia; una persona que, desde el punto de vista ético y moral, siempre fue un ejemplo.

¡Qué duda cabe de que el Ministro Cerda ha sido un juez valiente, un juez probo, un juez honesto!

Y fue valiente en un momento en que era difícil serlo: en la época de la dictadura militar, cuando buena parte del Poder Judicial estuvo coludida con ese régimen, tal como dijo tiempo atrás el Presidente de la Corte Suprema en un reconocimiento institucional, que yo valoro. Porque entonces el Máximo Tribunal, las Cortes de Apelaciones (el Poder Judicial , en general) se equivocaron en la gran mayoría de los casos.

Asimismo, el juez Cerda , cuando fundamenta sus fallos, no solo cita las normas positivas, legales, sino también los principios formativos del Derecho, de la justicia material, de la justicia sustantiva, lo que a él tanto le gustaba subrayar en sus clases de Derecho Procesal. Con todo, nunca actuó violando la Constitución ni las leyes.

Es cierto que tuvo bajas calificaciones en un período. Pero, si la memoria no me falla, eso ocurrió porque fue ministro sumariante en una causa por delitos con motivo de la desaparición de 13 dirigentes del Partido Comunista: el famoso "caso Chanfreau". En ese juicio, él se negó a dictar el cúmplase para el sobreseimiento. Por esa razón, casi fue alejado del Poder Judicial . Él no estuvo dispuesto, por una formalidad, a ser cómplice de la impunidad en un caso inaceptable.

Posterior a ese evento, Carlos Cerda siempre -y me alegro de que así lo haya dicho el Senador Hernán Larraín - ha tenido buenas calificaciones.

Destaco, además, que ha sido Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago desde los 39 años. Recién a los 72 años logrará un lugar en el Máximo Tribunal.

Me alegro de que lo haga con dignidad, no de rodillas.

Me alegro de que lo haga con convicción, sin haber transado jamás.

Carlos Cerda va a entrar a la Corte Suprema por la puerta ancha, ¡anchísima!, mirando de frente,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 22 de 207

Intervención

porque siempre estuvo con los sin voz; siempre estuvo con aquellos que fueron víctimas de la injusticia y de las violaciones a los derechos humanos.

El juez Cerda es un hombre de fe.

Recuerdo el examen que me tomó en Derecho Procesal I. Me puso un caso; yo debía identificar la resolución, y le dije: "Esto es un decreto proveído porque se da curso progresivo a los autos". Me replicó: "Pero le faltó lo más importante. Es un decreto proveído o ¿qué? ¿Por qué estamos en la vida?". Y la respuesta: "Por la providencia". Ahí me puso una buena nota.

Como se ve, es un hombre de fe. Pero, más allá del credo religioso, es un hombre de convicciones por la justicia, un hombre que efectivamente creer que hay valores que jamás se pueden transar.

En consecuencia, ¡no solo porque me puso una buena nota en Derecho Procesal I!, sino por su convicción, por su trayectoria,...

El señor CHAHUÁN .- ¡Inhabilítese!

El señor WALKER (don Patricio).-...con mucho gusto -¡y no me voy a inhabilitar!-, voto a favor del nombramiento del Ministro Carlos Cerda como integrante de la Corte Suprema, igual como lo hice por la designación de Chevesich y de muchos otros magistrados, porque nosotros en esta materia no tenemos doble estándar.

He dicho.

La señora ALLENDE ( Presidenta ).- ¡Estamos seguros de que no fue por la nota que obtuvo, señor Senador ¿! No era necesario aclararlo.

Tiene la palabra la Honorable señora Lily Pérez.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°10. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 16 de abril de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORA PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, HORVATH, NAVARRO, QUINTEROS, ROSSI Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE PIDEN A SU EXCELENCIA LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE IMPULSE LA TRAMITACIÓN DE UNA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN EFICAZ A LOS GLACIARES EN CHILE (S 1653-12)

1. Que Chile es uno de los países que cuenta con una de las mayores y más diversas reservas glaciares a nivel mundial, representando el 3,8% del área total del planeta, excluyendo Antártica y Groenlandia. Desde el punto de vista ambiental, los glaciares representan reservas estratégicas de agua en estado sólido y uno de los patrimonios ambientales más importantes del país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 23 de 207

Intervención

2. Que el inventario nacional de glaciares en Chile realizado por la DGA el 2009, evidencia la existencia de 28 glaciares (41,83 Km2) en las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta y de Atacama; 419 glaciares (56,87 Km2) entre las regiones de Atacama y Coquimbo; 1.515 glaciares (1.148,15 Km2) en las regiones de Valparaíso, RM, de O’Higgins, del Maule, del Biobío, de la Araucanía y de Los Ríos; 70 glaciares (3.953 Km2) en Campo de Hielo Norte y 40 glaciares (9.659 Km2) en Campo de Hielo Sur, en las regiones de Aysén y Magallanes; y 955 glaciares (3289,4 Km2) en el Archipiélago de Tierra del Fuego en la Región de Magallanes.

3. Que por su parte la Unidad de Glaciología de la DGA, el año 2009, identificó 3.027 glaciares. La superficie glaciar inventariada hasta esa fecha era de 18.948 km2.

4. Que la Política para la Protección de los Glaciares, del año 2009, señala que existen en Chile al menos 3.100 glaciares que abarcan una superficie aproximada de 23.000 km2 y que habría muchos más no descritos. De estos, la mayoría se encuentra en la zona patagónica con más de 15.000km2.

5. Que en la zona glaciológica del Norte se encuentra el 1% de los glaciares, en el Centro un 4%, en el Sur un 7% y finalmente en la zona Austral el 88%. Esta identificación abarca los glaciares blancos o descubiertos, cubiertos y rocosos principalmente.

6. Que los glaciares permiten diversos beneficios ecosistémicos, entre los cuales resaltan, que son la única fuente de recarga de agua de los ríos en períodos de sequía, que posibilitan que haya agua en época estival y que tienen un importante rol en la regulación del clima.

7 Que los glaciares representan reservas estratégicas de agua en estado sólido y uno de los patrimonios ambientales más importantes de un país. En Chile, se encuentra el. 82% de los glaciares del continente y han estado ausentes de toda normativa legal que les otorgue una protección integral que considere su rol en el ciclo del agua y la mantención de los ecosistemas de nuestro territorio.

8. Que en el documento “Política de Protección y Conservación de Glaciares” (Conama, 2009) se señala que un glaciar es: “Toda masa de hielo perenne, formada por acumulación de nieve, cualesquiera que sean sus dimensiones y sus formas” y que “Los glaciares pueden presentar flujo por deformación, deslizamiento basal y/o deslizamiento de sedimentos subglaciales”. Y agrega que: “considera a estos como ecosistemas frágiles que requieren de un cuidado especial, por tratarse de procesos naturales estratégicos, y también como componentes del paisaje y fuente de recursos hídricos, susceptibles de un uso sustentable, siempre que se tomen especiales cuidados y restricciones en el uso manejo, a objeto de satisfacer necesidades en beneficio del país, las comunidades locales, aledañas y las actividades productivas asociadas”.

9. Que durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet (2006-2011), los glaciares fueran incluidos dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el que en su reglamento señala que de existir glaciares en la zona de influencia de un proyecto de inversión, dicho proyecto deberá ser evaluado mediante un Estudio Impacto Ambiental. El hecho de que los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 24 de 207

Intervención

glaciares estén dentro del SEIA es positivo, pero no garantiza que los glaciares sean conservados ni protegidos.

10. Que según constataba la “Política de Protección y Conservación de Glaciares”, la mayoría de los glaciares chilenos presentaban balances de masa negativos, es decir, están en retroceso y han experimentado pérdidas de área y espesor en respuesta al cambio climático. El retroceso y adelgazamiento detectado en Chile durante los últimos 30 años, se ha acelerado y hasta duplicado en los últimos 10 años.

11. Que se hace cada vez más urgente contar con una legislación que resuelva estos vacíos legales y garantice una protección efectiva para los glaciares, asegurando con ello a que se conserven los beneficios ecosistémicos que brindan estas estratégicas reservas de agua sólida.

12 Que en esa línea es necesaria una Ley de Protección de Glaciares que contemple un cambio en el estatuto jurídico de los glaciares, que se definan y puedan ser protegidos por el Estado y que se restrinjan los usos y se elaboren medidas para proteger a los glaciares de las amenazas inmediatas, directas e indirectas.

13. Que en la actualidad está en primer trámite legislativo el proyecto sobre protección de glaciares (Boletín 4205-12), originado en moción de un grupo de senadores, que ya fue aprobado en general, y que está a la espera de un segundo informe conteniendo las indicaciones aprobadas a dicho texto.

14. Que la ONG ambientalista Greenpeace ha desplegado una campaña denominada “República Glaciar”, que ya cuenta con cerca de 100 mil adherentes, con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos, pero especialmente a las autoridades, respecto de la necesidad de contar con legislación que proteja y resguarde los glaciares existentes en territorio nacional.

El Senado acuerda

Solicitar a la Sra. Presidenta de la República, Michelle Bachelet, pueda instruir al Sr. Ministro de Medio Ambiente para que, por su intermedio, el Ejecutivo promueva o asigne urgencia a la tramitación de la legislación que busca establecer una normativa eficaz para la protección de los glaciares en Chile, con el objetivo superior que significa preservar su condición de reservas estratégicas de agua y que son, además, un componente clave del patrimonio ambiental del país.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°10. Legislatura: Legislatura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 25 de 207

Intervención

Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 16 de abril de 2014.

TIPIFICACIÓN COMO DELITO DE ACTOS DE MALTRATO O CRUELDAD CON NIÑOS Y ADOLESCENTES COMETIDOS FUERA DE ÁMBITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La señora ALLENDE ( Presidenta ).- Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción del Honorable señor Walker (don Patricio), la entonces Senadora señora Alvear y los Senadores señores Espina y Quintana, que tipifica como delito los actos de maltrato o crueldad con niños y adolescentes fuera del ámbito de la violencia intrafamiliar, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. La votación se encuentra aplazada.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9179-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Walker, don Patricio, Espina y Quintana y la entonces Senadora señora Alvear):

En primer trámite, sesión 76ª, en 3 de diciembre de 2013.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 83ª, en 7 de enero de 2014.

Discusión:

Sesiones 7ª, en 9 de abril de 2014 (queda para segunda discusión); 9ª, en 15 de abril de 2014 (se aplaza la votación).

La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Cabe recordar que los artículos 2° y 3°, permanentes, y el artículo transitorio tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 21 votos para su aprobación.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado cuya segunda columna consigna el texto propuesto por la Comisión, y la tercera, la redacción tentativa de los cuerpos legales modificados por la iniciativa.

La señora ALLENDE ( Presidenta ).- En votación.

El señor WALKER (don Patricio).- Señora Presidenta , es importante consignar que el proyecto, presentado por varios Senadores ya mencionados, apunta a tipificar como delito los actos de maltrato o crueldad contra niños y adolescentes fuera del ámbito de la violencia intrafamiliar. Con

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 26 de 207

Intervención

posterioridad agregamos a los adultos mayores, a las personas vulnerables, a los discapacitados.

Existen situaciones en las cuales se cometen graves atentados, que quedan en la impunidad. ¿Por qué razón? Porque estos delitos o estas conductas están sancionados penalmente cuando ocurren dentro de la familia -es lo que se conoce como violencia intrafamiliar, cuando es habitual-, pero no fuera de ella.

Hasta 1994 existió dicho castigo. ¿Qué se hizo? Después rigieron sanciones civiles. Pero las medidas en este ámbito nunca se aplican: terapias reparatorias, multas, etcétera.

En consecuencia, se presenta un vacío tremendo, determinante de que un adulto al cuidado de un niño, de un discapacitado, de un adulto mayor, por ejemplo, puede maltratar o vejar, y si esa conducta no está en el rango de las lesiones, hay absoluta impunidad. Eso es lo que queremos evitar.

Hemos visto en televisión tanto reportaje respecto de hogares de menores, de casas de acogida de adultos mayores, de hogares de ancianos, en que se registran actos vejatorios, degradantes, que, al no constituir lesiones, no son penados. Por lo tanto, hay chipe libre para este tipo de conductas, claramente reprochables. Eso es lo que hoy día queremos castigar.

Reitero: ello está sancionado cuando ocurre al interior de la familia, o sea, cuando tiene lugar violencia intrafamiliar. Queremos aplicar la misma pena cuando el acto lo realiza -no quiero estigmatizar- una nana, un encargado de una residencia o de una casa de acogida, o una persona que acompaña a discapacitados o adultos mayores en una situación de vulnerabilidad.

Por eso, deseo agradecer la aprobación unánime en la Comisión de Constitución y a los profesores Juan Pablo Mañalich , Claudio Troncoso y Hernán Fernández , a quienes les pedimos mejorar la redacción que presentamos. A nuestro juicio, el texto final al cual se arribó en el órgano técnico es preciso y que el objetivo fue bastante logrado.

¿Qué expresa el artículo pertinente? Dispone: "El que teniendo a su cargo o bajo su cuidado o responsabilidad a una persona menor de edad o en situación de vulnerabilidad por discapacidad, enfermedad o vejez, le infligiere maltrato corporal grave o la sometiere a un trato cruel y vejatorio, será castigado con la pena de reclusión menor en su grado mínimo.".

La sanción es muy baja, pero por lo menos es de carácter penal. Es probable que nunca se cumpla con cárcel, sobre todo si se trata de primerizos. Recordemos que bajo tres años hay remisión condicional, y bajo cinco, libertad vigilada, como beneficios. Pero por lo menos se contempla una señal, naturalmente, del propósito de sancionar este tipo de conductas.

El inciso siguiente expresa que "Si del maltrato resultaren para el ofendido lesiones corporales de aquellas previstas por el artículo 399, la pena será de reclusión menor en su grado mínimo a medio.".

Ello dice relación con la existencia de lesiones y una situación más grave.

¿De qué se trata? De que un familiar adulto mayor que permanezca en un hogar de ancianos o un hijo, un nieto o un sobrino cuidados por una trabajadora de casa particular efectivamente estén a buen resguardo. Y de que el cuidador, sobre todo en el caso de los discapacitados, quienes se encuentran en una vulnerabilidad muchas veces mayor, reciba una sanción si incurre en maltratos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 27 de 207

Intervención

corporales graves -no cualquiera: tiene que ser grave- o en un trato cruel "y vejatorio". O sea, hemos tratado de ser muy precisos y estrictos, para no hacer referencia a situaciones que no debieran ser sancionadas, más allá de que no sean adecuadas.

Por eso, invito a todos los señores Senadores a aprobar unánimemente, en lo posible, la iniciativa, que es muy importante para la gente vulnerable en nuestro país.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°10. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 16 de abril de 2014.

RANGO CONSTITUCIONAL DE TERRITORIOS ESPECIALES PARA LOS GEOPOLÍTICAMENTE ESTRATÉGICOS

La señora ALLENDE ( Presidenta ).- Proyecto de reforma de la Carta, iniciado en moción de los Senadores señores Orpis, Bianchi, Horvath y Hernán Larraín, en primer trámite, que incorpora como territorios especiales, bajo el estatuto jurídico que determine una ley orgánica constitucional, los territorios geopolíticamente estratégicos así definidos por el Presidente de la República , con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9160-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional (moción de los Senadores señores Orpis, Bianchi, Horvath y Larraín Fernández):

En primer trámite, sesión 71ª, en 20 de noviembre de 2013.

Informe de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 92ª, en 5 de marzo de 2014.

La señora ALLENDE (Presidenta).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El objetivo de esta iniciativa es incorporar en la Constitución Política un artículo 126 ter con el fin de instituir territorios geopolíticamente estratégicos.

La Comisión discutió este proyecto en general y en particular, por ser de artículo único, y lo aprobó por la unanimidad de sus miembros, Honorables señores Bianchi, Orpis, Rossi, Frei y Sabag.

Cabe tener presente que esta iniciativa debe ser aprobada por tres quintos de los señores Senadores en ejercicio, esto es, con al menos 22 votos favorables.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 28 de 207

Intervención

El texto que se propone aprobar se transcribe en la parte pertinente del primer informe.

La señora ALLENDE ( Presidenta ).- En discusión general el proyecto.

Debo reiterar -ya lo hizo presente el Senador señor Zaldívar- que llegado el momento de votar se tocarán los timbres y se les avisará a los integrantes de la -llamémosla así- "Comisión Especial de Restauración Patrimonial de Valparaíso", órgano que está sesionando en paralelo con la Sala.

El señor WALKER (don Patricio).- Señora Presidenta , quiero sumarme a las felicitaciones al Honorable señor Orpis por esta iniciativa. Estimo muy importante la posibilidad de definir como territorios especiales aquellos que sean considerados geopolíticamente estratégicos. Y ello, básicamente a través del medio que ha propuesto nuestro colega: por decreto del Presidente de la República .

Cuando el señor Senador hace referencia a Arica y Tacna se advierten una asimetría y una diferencia impresionantes. Y cuando uno tiene presentes las Regiones de Aysén y de Magallanes no puede sino lamentar que un tercio del territorio nacional esté aislado. Efectivamente, a los 3 mil kilómetros, hay 80 y tantos no conectados, desde Pichanco a Caleta Gonzalo. En consecuencia, Chile está partido en dos. Somos de los pocos países en el mundo en que ello ocurre.

Por eso, valoro el proyecto.

En verdad, me parece muy importante que el Estado tenga que determinar, a través de una ley orgánica constitucional, políticas públicas que promuevan el poblamiento y la conectividad.

En materia de poblamiento, El Chaltén, localidad argentina creada hace 20 años, no tenía ni 10 habitantes en esa época. Hoy día registra mil 600. En el lado chileno, Villa O´Higgins no supera 500.

Comodoro Rivadavia : 157 mil habitantes; Coyhaique: 57 mil.

Entonces, suma y sigue. Podría dar muchos ejemplos de la misma situación. De ahí que me parece tan relevante la iniciativa en debate.

Debo lamentar que el Gobierno anterior no haya cumplido con el compromiso de conectividad. Recorrí con el Presidente Piñera , en helicóptero, el fiordo Quintupeu , Reñihué , el sector de Cahuelmó. Se anunció que iban a estar listas la expropiación, la senda de exploración o penetración, antes del término de su período; que en febrero recién pasado se iba a contar con 7 u 8 kilómetros construidos por el Cuerpo Militar del Trabajo. ¡Nada!

¿Qué dijo el entonces Director de Vialidad cuando vino a la Comisión de Obras Públicas antes de finalizar el Gobierno anterior? ¡Los estudios parten de nuevo! Hay que hacer 35 puentes y 15 túneles.

Entonces, ¿por qué no cree y está frustrada la gente de Aysén? Porque siente que históricamente la han engañado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 29 de 207

Intervención

La situación realmente no da para más.

La población se halla hoy día muy esperanzada por lo logrado con el Movimiento Social por Aysén.

Con el Diputado Iván Fuentes hemos planteado la implementación de una zona franca ¡ya! para poder comprar, por ejemplo, combustible, que es carísimo, a un precio razonable.

Se prometió un subsidio interregional entre Calbuco y Puerto Chacabuco, y otro intrarregional entre Calbuco y el resto de la Región. No se ha cumplido.

Esperamos una zona franca con zonas remotas -estoy pensando en las islas Huichas, en Puerto Aguirre-, para que en ellas también se pueda adquirir combustible a un valor al alcance de nuestros pescadores artesanales.

Geopolíticamente, estamos haciendo referencia no solo a las Fuerzas Armadas. Logramos la instalación de la Compañía Andina Independiente N° 20, unidad de alta montaña, en Cochrane. También se contempla una base en Villa O´Higgins, donde estuve hace un mes con el ex Comandante en Jefe del Ejército . ¡Bien!

Los mapas argentinos incluyen el paso Marconi en el territorio del país vecino y no es así. ¡Qué bien que esté el Ejército!

Pero también es necesario ocupar lo nuestro. Conviene promover el turismo de intereses especiales. No lo hacemos aunque contamos con seis motos de nieve y una unidad de alta montaña.

¡El 82 por ciento de los glaciares de América del Sur se encuentran en nuestra Patagonia!

La conectividad entre Puerto Natales y Puerto Tortel, por Puerto Edén, es fundamental. Recibimos a los dueños de embarcaciones. Se requiere un subsidio por parte del Estado.

Geopolíticamente, se plantean cuestiones importantes. Todavía falta por demarcar la sección B, entre el cerro Murallón y el monte Fitz Roy , por ejemplo. En 1998, dándose cumplimiento al tratado de 1881, se fijaron las bases para la tarea. Y todos sabemos que la costumbre tiene peso, validez, para trazar los límites.

Se trata de asuntos sumamente relevantes.

Espero que en la ley orgánica constitucional se trabaje paralelamente en los aspectos financieros, tributarios, políticos, para que, de una vez por todas, paguemos especialmente la deuda con las zonas extremas que carecen de conectividad, como la parte chilena de la Patagonia. Este último territorio nos perteneció en un ciento por ciento antes de 1881 y todos sabemos lo que pasó por no ocuparlo.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 22 de abril de 2014.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 30 de 207

Intervención

REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE REGULACIÓN DE VOTO DE CIUDADANOS CHILENOS EN EL EXTRANJERO

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Entrando en el Orden del día, corresponde tratar, en primer lugar, el proyecto de reforma constitucional, en tercer trámite constitucional, que regula el ejercicio del sufragio de los ciudadanos que se encuentran fuera del país, con urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9069-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional (moción de los Senadores señoras Allende y Alvear, y señores Espina, Larraín Fernández y Walker, don Patricio):

En primer trámite, sesión 48ª, en 14 de agosto de 2013.

En tercer trámite, sesión 10ª, en 16 de abril de 2014.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 50ª, en 28 de agosto de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 60ª, en 8 de octubre de 2013.

Discusión:

Sesiones 55ª, en 10 de septiembre de 2013 (queda pendiente la discusión); 56ª, en 11 de septiembre de 2013 (se aprueba en general); 79, en 11 de diciembre de 2013 (se aprueba en particular).

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Hay que pronunciarse sobre las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El proyecto inició su tramitación en el Senado y a su respecto la Cámara de Diputados efectuó cuatro enmiendas en el inciso tercero que se propone intercalar en el artículo 13 de la Constitución Política de la República.

Las enmiendas consisten en:

1) Incorporar, a continuación de la expresión "desde el extranjero" la oración "en las elecciones primarias presidenciales".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 31 de 207

Intervención

2) Suprimir la frase ", por el solo hecho de solicitarlo para cada elección o plebiscito".

3) Eliminar la oración "Dicha solicitud se dirigirá al Servicio Electoral, pudiendo realizarse en Chile o a través de los Consulados de Chile en el extranjero, indicando el Consulado donde se ejercerá este derecho".

4) Sustituir la oración "los requisitos formales que deberá contener la mencionada solicitud" por la siguiente: "el procedimiento para materializar la inscripción en el registro electoral".

En caso de que la Sala acuerde aprobar las enmiendas, estas requieren el voto conforme de 22 señores Senadores.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios se transcribe el texto aprobado por el Senado, subrayado en las partes en que se le han introducido enmiendas, y las modificaciones efectuadas por la Cámara de Diputados.

El señor WALKER (don Patricio).-

¡Qué duda cabe de que hoy es un día histórico para el Senado, para el país!

La verdad es que junto a usted, señora Presidenta , los Senadores señora Alvear y señores Hernán Larraín , Espina y el que habla presentamos esta reforma constitucional, que no es una idea original de nosotros, sino del entonces Diputado Carlos Dupré y de diversos parlamentarios del pasado que enviaron iniciativas de reforma a la Carta Fundamental y a la ley, respecto a las cuales, desgraciadamente, en 24 años nunca hubo el consenso suficiente para avanzar.

La idea de este proyecto es permitir que los chilenos que viven en el extranjero puedan votar en las elecciones nacionales, es decir, en las de Presidente de la República, en las primarias y en los plebiscitos nacionales.

En el pasado no se alcanzaron los acuerdos requeridos básicamente por dos razones:

Primero, porque había una minoría que no accedía a que se dieran los quórums necesarios para efectuar una enmienda en esta materia. Eso me parecía un contrasentido, ya que, si en el pasado aprobamos el voto voluntario a fin de aumentar el universo electoral para enfrentar el problema de la falta de participación, ¿cómo habríamos de evitar que los chilenos que habitaban en el extranjero pudieran votar?

Y, segundo, porque no estuvimos dispuestos a aceptar exigencias o condiciones inaceptables para que a los chilenos que vivían en el extranjero les fuera posible votar. Así, durante el Gobierno anterior, algunos parlamentarios de Derecha plantearon en algún minuto que se exigiera a las personas venir a Chile durante cinco veces en los últimos ocho años para poder votar, con el objeto de que demostraran, según ellos, su interés por el país.

Sin embargo, eso implicaba establecer el voto censitario. Es decir, pensemos en los chilenos que viven en Australia: quienes tuvieran recursos para pagar su pasaje podrían votar, pero no los que carecieran de ellos. ¡Ese era un voto discriminatorio! ¡Ese era un voto censitario!

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 32 de 207

Intervención

En consecuencia, me alegra que copiemos el ejemplo de otros países. Por ejemplo, al observar cómo votan los peruanos en los consulados de Perú en Chile cuando hay elecciones en su país (personas con recursos, personas modestas, con un interés cívico importante), uno no puede más que sentir envidia -¡sana envidia!-, al igual que respecto a Colombia, Brasil, Argentina.

Ochocientos mil chilenos esperan la aprobación de esta iniciativa: 400 mil se encuentran en Argentina. ¡Cuántas veces dijimos que no queríamos que la cordillera de Los Andes constituyera un muro que nos separara, sino un puente que nos uniera! Sin embargo, edificamos ese muro para que a ellos no les fuera posible votar. ¡Y ahora lo van a poder hacer!

La mayoría de esas personas están en el exterior por razones económicas, por razones de trabajo, por razones de estudio. ¡Cuánto nos alegra que muchos estudiantes reciban becas del Estado para realizar sus posgrados, pero cuánto nos entristece que no puedan votar!

Luego, en junio, vamos a competir en un mundial de fútbol en Brasil. Y personas como Claudio Bravo (su capitán) o como Alexis Sánchez , que mojan la camiseta, que vienen a jugar todos los partidos de la selección chilena, no podrán votar por sus representantes cuando se celebren elecciones nacionales.

¡Eso es inaceptable y eso va a cambiar ahora! ¿Cómo? Al exigirse una sola inscripción -¡una sola inscripción!-, y después se tendrá que actualizar el domicilio, de modo tal que si se cambia de lugar de residencia se pueda participar.

Quiero recordar que, en el primer trámite constitucional, este proyecto fue aprobado en general con el voto favorable de 26 Senadores, y en particular, por el de 29, de un total de 38 Senadores en ejercicio.

Por su parte, en la Cámara de Diputados votaron a favor de la idea de legislar 84 Diputados, y en particular, 74.

Con esto, a los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentran fuera del país les será factible votar en el extranjero en las elecciones que señalé, y una ley orgánica constitucional establecerá el procedimiento para materializar la inscripción en el Registro Electoral y regulará la manera en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero, conforme a lo dispuesto en los incisos primero y segundo del artículo 18 del Texto Fundamental.

¡Esto es un tremendo paso! ¡Un gran paso!

Felicito a los Senadores de la Nueva Mayoría, pero muy especialmente a los de Renovación Nacional, encabezados por el Senador Alberto Espina, quienes suscribieron un acuerdo de buena voluntad.

Y también formulo un reconocimiento al Senador Larraín, quien también es autor de esta reforma constitucional que nos permite hoy día pagar esta deuda histórica con los chilenos que viven en el extranjero.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°13. Legislatura: Legislatura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 33 de 207

Intervención

Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 23 de abril de 2014.

MODIFICACIÓN DE LEY N° 19.175 EN MATERIA DE FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE PRESIDENTE DE CONSEJO REGIONAL

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

En primer lugar, corresponde ocuparse en el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, disponiendo funciones y atribuciones para el Presidente del Consejo Regional , con certificado de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9294-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 10ª, en 16 de abril de 2014.

Certificado de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 13ª, en 23 de abril de 2014.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de esta iniciativa es derogar, en la ley N° 19.175, la norma que señala que corresponde al intendente presidir el Consejo Regional; modificar las disposiciones que aluden a tal presidencia; regular la forma en que el Presidente del referido Consejo se relacionará con el órgano colegiado, y establecer la manera en que será elegido y las funciones que se le otorgan para su cometido.

La Comisión discutió el proyecto en general y en particular, en virtud de lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señora Von Baer y señores Bianchi, Espina, Quinteros y Zaldívar.

En cuanto a la discusión particular, el órgano técnico realizó tres enmiendas, todas las cuales acordó por la misma unanimidad recién consignada.

Cabe hacer presente que el artículo 1° del proyecto es de rango orgánico constitucional, por lo que requiere para su aprobación de 21 votos favorables.

El texto que se propone aprobar se consigna en el certificado de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 34 de 207

Intervención

El señor WALKER (don Patricio).-

Señor Presidente , después de 21 años de la creación de los gobiernos regionales, será posible que los presidentes de los consejos sean elegidos. Ello, por supuesto, luego de haber permitido que los cores sean electos por voto popular.

En algunas regiones -concretamente, en tres-, ya hay presidentes elegidos por sus pares.

Sin embargo, en verdad, los pasos dados en materia de regionalización y descentralización han sido tímidos, pequeños, lentos.

La iniciativa legal aprobada en enero de 2014 por el Senado no es, probablemente, la ley que esperábamos los regionalistas. Y digo "los regionalistas" porque acá muchos representamos zonas distintas de la metropolitana. En lo personal, en toda mi vida parlamentaria he sido elegido por regiones. En consecuencia, me parece que en eso tenemos un acuerdo bastante amplio.

Las propuestas de la ANCORE (Asociación Nacional de Consejeros Regionales) eran muchos más ambicionas en materia de atribuciones para los cores y para los presidentes de los consejos. Hoy día las facultades de estas últimas autoridades son más bien de coordinación, protocolares y de representación.

En realidad, esta tarde estamos acá para solucionar un problema concreto. Efectivamente puede haber nulidad de Derecho Público en virtud de lo preceptuado en el artículo 7° de la Constitución. No se sabe si las actuaciones de los presidentes de los CORE son válidas, desde el punto de vista legal. Por eso digo que estamos resolviendo una dificultad muy precisa.

Quiero dejar claro, y esto es importante para efectos de la historia de la ley -se lo pregunté al Gobierno y me respondió de manera afirmativa-, que no existe ningún problema de validez con los presidentes de los CORE elegidos. ¡Ninguno! Es relevante que quede despejado eso, porque algunas personas formularon preguntas, dudas e inquietudes al respecto.

Los presidentes ya elegidos por los consejeros regionales se hallan válidamente investidos en los cargos que asumieron.

Lo fundamental es regular la competencia de aquellos, lo cual no implica renunciar a legislar sobre el proyecto de ley que se tramita en la Cámara de Diputados, que establece más atribuciones y traspasa competencias a los gobiernos regionales.

En tal sentido, consideramos muy trascendente señalar que lo urgente en la propuesta que nos ocupa no puede eclipsar lo importante de la iniciativa referida.

Entregar más competencias a los presidentes de los CORE es una demanda en la cual vamos a seguir insistiendo.

Me parece de gran relevancia una modificación introducida en la Comisión: la facultad del intendente para hacer presente la urgencia para el despacho de una materia. Pero espero que no se trate del ejercicio de un poder absoluto. De ahí que nos parezca esencial que haya contrapesos. Por lo mismo, estimo trascendente y positivo que los CORE, con el acuerdo de los dos tercios de sus miembros, puedan desechar la petición de urgencia del intendente.

Yo era muy crítico de los artículos en el proyecto que planteaban demasiado secretismo y reserva.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 35 de 207

Intervención

De ahí la importancia de haber establecido el principio de publicidad, de transparencia -lo señalaron otros Senadores con anterioridad-, para elegir al presidente del consejo regional y para acordar la remoción o aceptar la renuncia de este.

Señor Presidente, me parece primordial que los presidentes de los CORE ejerzan sus funciones con dignidad.

El Senado aprobó una norma en virtud de la cual, para el ejercicio de sus competencias, los presidentes dispondrían de fondos para gastos de representación y de recursos necesarios proveídos por el Gobierno regional. Entiendo que, en el proyecto enviado a tramitación el 8 de abril, se habría eliminado la disposición pertinente, lo cual me preocupa.

Me gustaría que aclarara el punto el Subsecretario de Desarrollo Regional, don Ricardo Cifuentes . Dicho sea de paso, él es un gran regionalista, un ex intendente de la Cuarta Región , con quien me tocó trabajar siendo Diputado por esa zona.

Como gran regionalista, sé que nos va a ayudar en estos temas. Le formulo la inquietud, porque es muy importante que esas autoridades regionales cuenten con fondos para gastos de representación, a fin de darle dignidad al cargo. Resulta esencial que no dependan de la buena o mala voluntad del intendente. Ellos deben tener acceso a recursos económicos, logísticos. De lo contrario, habría un claro menoscabo a sus funciones.

Queda mucho por avanzar.

La Presidenta Bachelet anunció el envío de una iniciativa para que los intendentes sean elegidos.

Será de mucha trascendencia contar con intendentes que se la jueguen no por mantener el cargo a cualquier costo, sino que se la jueguen por su región.

Como Senador por Aysén, estoy seguro de que el día de mañana la gente de mi Región estará muy contenta cuando podamos elegir intendente o intendenta a través del voto popular.

Nos encantaría que existieran intendentes que se la jugaran por la conectividad, por más recursos, por una universidad estatal regional, por salarios mínimos regionalizados, por nivelación de la asignación de zona.

Naturalmente, al contar con respaldo popular y legitimidad ciudadana habrá intendentes más empoderados, que se la jueguen por la región.

Haciendo presente que el proyecto que nos ocupa no es la panacea, pues simplemente resuelve un tema acotado, anuncio mi voto favorable.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°15. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 7 de mayo de 2014.

ESTABLECIMIENTO DE DERECHO REAL DE CONSERVACIÓN

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 36 de 207

Intervención

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

En el primer lugar del Orden del Día figura el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece el derecho real de conservación, con informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

--Los antecedentes sobre el proyecto (5823-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 41ª, en 14 de agosto de 2012.

Informe de Comisión:

Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 92ª, en 5 de marzo de 2014.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo de la iniciativa es fomentar y desarrollar la participación del sector privado en la conservación y la protección ambiental, estableciendo el derecho real de conservación, el que nacería de un acuerdo de voluntades entre el propietario de un inmueble sobre el que recae el derecho y una persona jurídica sin fines de lucro, denominada "titular", destinado a preservar el medio ambiente mediante limitaciones o gravámenes al dominio del bien raíz afectado.

La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales discutió este proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Allende y señores Horvath y Navarro.

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas 31 a 38 del primer informe de la Comisión.

Cabe tener presente que, por acuerdo de la Sala de fecha 28 de agosto de 2013, la iniciativa debe ser considerada, en la discusión particular, por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y por la de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

En discusión general el proyecto.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta , como titular de la Comisión de Medio Ambiente y, por supuesto, luego de saludar y felicitar a nuestro camarada, el ahora Senador Manuel Antonio Matta , quien nos honra al integrar el Senado, paso a referirme brevemente al proyecto de ley que establece el derecho real

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 37 de 207

Intervención

de conservación.

El objetivo de la iniciativa es fomentar y desarrollar la participación del sector privado en la conservación y protección ambiental. Con tal propósito, establece el derecho real de conservación, el que nacería de un acuerdo de voluntades entre el propietario de un inmueble sobre el que recae el derecho y una persona jurídica sin fines de lucro, denominada "titular", destinado a preservar el medio ambiente mediante limitaciones o gravámenes al dominio del bien raíz.

El proyecto nace de una moción de los Diputados señores Eugenio Bauer , Jorge Burgos , , Carlos Montes (hoy Senador), Alberto Robles y Patricio Vallespín y de la ex Diputada señora Carolina Tohá .

El texto establece un derecho real, denominado "derecho real de conservación", el que será regulado por la ley en gestación.

El inciso segundo del artículo 1° añade que se aplicarán las definiciones contenidas en el artículo 2º de la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente , así como, en forma supletoria, las demás disposiciones contenidas en la citada ley.

El inciso tercero de la misma norma estatuye que, en lo no previsto por la ley ni por el contrato constitutivo, se aplicarán al derecho real de conservación, en lo que fuere procedente, los artículos 826, 828, 829 y 830 del Código Civil.

El artículo 2° define el derecho real de conservación como "aquel que se constituye de manera voluntaria por el propietario de un inmueble sobre el mismo, en virtud del cual se establecen uno o más de los gravámenes señalados en el artículo 7° en beneficio de la conservación del patrimonio ambiental, y cuyo ejercicio queda entregado a una persona jurídica determinada".

Su inciso segundo agrega que se denomina "inmueble o bien raíz gravado" a aquel sobre el cual recae el derecho real de conservación; y "titular", a la persona jurídica diferente del dueño a la cual queda entregado el ejercicio del derecho.

El artículo 3° señala las características del derecho que se establece, y el artículo 4°, quiénes pueden ser sus titulares. Por ejemplo, corporaciones y fundaciones, centros de investigación, universidades acreditadas.

El artículo 5° crea el Registro, el cual estará a cargo del Ministerio del Medio Ambiente, y agrega que deberán solicitar su incorporación en él las organizaciones interesadas en ser titulares de un derecho real de conservación.

El Ministerio del Medio Ambiente deberá inscribir a todas aquellas organizaciones interesadas que acrediten poseer la calidad jurídica de alguna de las entidades descritas en el artículo 4º.

El artículo 6° se refiere al contrato constitutivo. Precisa que este deberá ser otorgado por escritura pública, la que tendrá que inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.

El artículo 7° habla de los gravámenes al inmueble.

Preceptúa que en el contrato constitutivo se establecerán los gravámenes al inmueble, los que deberán tener como finalidad la conservación del patrimonio ambiental. Para tal efecto, las partes acordarán al menos una de las siguientes prohibiciones, restricciones y obligaciones:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 38 de 207

Intervención

1.- Restricción o prohibición de destinar el inmueble a uno o más determinados giros inmobiliarios, comerciales, turísticos, industriales, de explotación agrícola, forestales o de otro tipo.

2.- Obligación de hacerse cargo o de contratar servicios para la mantención, limpieza, descontaminación, reparación, resguardo, administración o uso y aprovechamiento racionales del bien raíz.

3.- Obligación de ejecutar o supervisar un plan de manejo acordado en el contrato constitutivo, con miras al uso y aprovechamiento racionales de los recursos naturales del inmueble gravado, dentro del marco de un uso sostenible de los mismos.

El artículo 8° establece las menciones del contrato, entre ellas, la individualización completa del propietario del inmueble y del titular y la identificación clara y precisa de el o los bienes raíces gravados, con sus correspondientes deslindes. Se deberá anexar un plano, suscrito por los comparecientes, en que se grafique el inmueble o la parte de él que se grave, y que se entenderá formar parte del contrato. El plano deberá cumplir ciertos requisitos.

El artículo 10, por su parte, regula la transferencia.

La transferencia, a cualquier título, del derecho real de conservación requerirá autorización previa del propietario del inmueble. El respectivo acto o contrato constitutivo deberá celebrarse por escritura pública y practicarse la correspondiente inscripción en el Conservador de Bienes Raíces pertinente.

Si la transferencia se verifica por orden judicial o de la autoridad pública competente, la resolución respectiva será considerada como título traslaticio.

Es preciso destacar que en el primer trámite constitucional se introdujo el requisito de la autorización previa del dueño del inmueble para transferir el derecho real de conservación. Ello, habida consideración de que la persona que constituya voluntariamente este derecho normalmente lo hará por la confianza que le inspire la persona del titular.

El artículo 11 enumera los derechos del dueño del inmueble.

El artículo 12 regula los conflictos de intereses.

El artículo 13 se refiere a la demanda de reemplazo del titular, terminación del derecho o ejecución forzada del contrato, si procediere; el artículo 14, a las modificaciones al contrato, y el artículo 15, a la prelación de los derechos sobre el inmueble.

Finalmente, el artículo 16 aborda la terminación del derecho real de conservación.

Señala las causales de término del citado derecho. A saber: expiración del plazo; transferencia del bien raíz gravado, en el caso del artículo 15; revocación por fraude; declaración judicial de terminación; disolución de la persona jurídica titular del derecho; mutuo acuerdo de las partes; expropiación del inmueble gravado; confusión; renuncia del titular, y las demás causales que la ley disponga.

Agrega la norma que, en caso de producirse la terminación por cualquier causa, se extinguirán los derechos y obligaciones de las partes. No obstante, si hubiese alguna devolución o restitución pendiente, podrá reclamarse de conformidad con las reglas generales y se aplicará lo establecido

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 39 de 207

Intervención

en los artículos 904 a 915 del Código Civil, en lo que sea procedente.

Es cuanto puedo informar, señora Presidenta.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 13 de mayo de 2014.

REELECCIÓN DE INTEGRANTES DE COMITÉ DE AUDITORÍA PARLAMENTARIA

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

En el segundo lugar del Orden del Día figura el proyecto, iniciado en moción de los Senadores señora Pérez San Martín, señores Pérez Várela, Tuma y Walker (don Patricio) y del ex Senador señor Gómez, en primer trámite constitucional, que modifica el artículo 66 A de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional en materia de reelección de integrantes del Comité de Auditoria Parlamentaria.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9232-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señora Peréz San Martín y de los señores Pérez Varela, Tuma, Walker, don Patricio, y del ex Senador señor Gómez):

En primer trámite, sesión 83ª, en 7 de enero de 2014.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 2ª, en 18 de marzo de 2014.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo del proyecto es eliminar la prohibición de que los integrantes del Comité de Auditoría puedan ser reelegidos en sus cargos una vez concluido el período de seis años para el cual hayan sido designados, según lo prescribe el artículo 66 A de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

La Comisión de Constitución discutió este proyecto en general y en particular, por tratarse de aquellos de artículo único, aprobándolo por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores García-Huidobro y Walker (don Patricio) y ex Senador señor Larraín (don Carlos).

El texto que se propone aprobar se consigna en la página 6 del informe de la Comisión y en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 40 de 207

Intervención

boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

En discusión general el proyecto.

Tiene la palabra el Senador señor Tuma.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta , creo que este proyecto de ley da cuenta de un asunto muy importante, cual es la necesidad de contar con la acción fiscalizadora del Comité de Auditoría para avanzar efectivamente en controles más rigurosos y serios.

Desde el momento de su instalación, en marzo de 2011, el referido Comité ha respondido a la finalidad de ser un organismo estrictamente técnico, compuesto por personal profesional que ejerce una labor de manera imparcial, básicamente para velar por la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Me parece muy importante consignar lo siguiente.

Acá se ha expresado que se pretende establecer una norma con nombre y apellido, para determinados funcionarios.

El Senador Rabindranath Quinteros decía que la ley tiene que ser general y abstracta.

Pues bien, yo quiero hacer presente que aquí es al revés. Hay una norma para las personas que fiscalizan el uso de las asignaciones parlamentarias, y otra, para aquellas que fijan las asignaciones parlamentarias. Y hay un aforismo jurídico según el cual "donde existe la misma razón debe existir la misma disposición".

Acabamos de aprobar la prórroga del mandato de varios integrantes del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias. Por lo tanto, la crítica del Senador Quinteros también podría estar dirigida hacia ellos. Los miembros de dicho Consejo fijan las asignaciones parlamentarias, que son las que permiten que uno pueda tener oficina, bencina para recorrer la región, contratar personal, etcétera. ¿Y por qué podemos reelegirlos a ellos (un ex rector de la Universidad de Chile, un ex Director de Presupuestos ) y no podemos reelegir a las personas que fiscalizan el uso de tales asignaciones?

Donde existe la misma razón debe existir la misma disposición.

Si el criterio a seguir es decir "no a la reelección", también debería existir idéntico criterio para los integrantes del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias.

Ese es el punto.

Yo lo veo muy simple.

Hoy, el artículo 66 A de la Ley Orgánica del Congreso Nacional establece que los integrantes del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 41 de 207

Intervención

Comité no pueden ser reelegidos, lo cual es absurdo, sobre todo si ellos hacen bien su trabajo. Y "hacer bien su trabajo" no significa cerrar los ojos y hacer oídos sordos frente a cosas que no estén bien; al contrario, es fiscalizar de manera rigurosa, avisar si se detecta alguna irregularidad, efectuar denuncias cuando efectivamente haya un mal uso de los recursos. Eso es hacer una buena pega. De lo contrario, estaríamos presumiendo que el Congreso Nacional evaluaría bien su trabajo cuando ellos realizaran mal su labor. Y esa no es la idea de nadie.

En ese sentido, soy partidario de aprobar este proyecto de ley.

Además, señora Presidenta , los miembros del Comité podrán ser reelegidos después de un concurso, en el que competirán con otros postulantes. No es que su mandato vaya a ser prorrogado automáticamente por otros seis años. ¡No! Van a ser evaluados. Y, obviamente, uno de los criterios de evaluación será si han sido rigurosos, si han fiscalizado bien, si han demostrado independencia e imparcialidad en el ejercicio de su labor, etcétera, etcétera.

Esto es muy relevante, señora Presidenta.

Recuerdo que cuando tuve el privilegio de encabezar la Cámara de Diputados, con el Presidente del Senado de ese entonces, don Eduardo Frei , y con varios señores Diputados y Senadores, algunos de los cuales se encuentran presentes -como el Honorable señor Hernán Larraín -, presentamos una indicación al proyecto que modificaba la Ley Orgánica del Congreso, en ese momento en trámite de Comisión Mixta. A través de ella, propusimos que las asignaciones parlamentarias fueran fijadas por un ente externo que no tuviera ningún integrante incumbente; ningún parlamentario en ejercicio, en otras palabras.

Y es lo que hoy existe.

Somos el único parlamento en el mundo en que los legisladores no nos fijamos las asignaciones, como mucha gente cree. Tampoco las asignaciones son sueldo, como algunas personas afirman. El otro día una señora señalaba en un programa de televisión de La Red que ganamos 20 millones de pesos. ¡Falso! Porque las asignaciones parlamentarias no constituyen sueldo. Nosotros percibimos 8 millones y tantos de pesos, que tampoco fijamos nosotros, pues equivalen a la dieta de un ministro de Estado . La gente muchas veces se queda con imágenes falsas.

Pero, ¡por favor!, cuando estemos en nuestra región, en nuestros distritos, en nuestras circunscripciones, digamos que somos los únicos parlamentarios en el mundo que no se fijan sus asignaciones. Eso por lo general la gente no lo sabe, así como tampoco que existen profesionales competentes, independientes e imparciales que fiscalizan hasta el último peso que gastamos, lo que es muy bueno.

Costó mucho sacar aquella reforma. Finalmente, fue aprobada casi por unanimidad. Por tanto, debiéramos sentirnos orgullosos de cómo hemos avanzado en materia de transparencia. Y aprobar este proyecto, en mi opinión, no va en contra de la línea de fortalecer semejante principio.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°19. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 20 de mayo de 2014.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 42 de 207

Intervención

REGULACIÓN DE ENTREVISTAS EN VIDEO Y OTRAS MEDIDAS DE RESGUARDO A MENORES VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Proyecto de ley, iniciado en mensaje del anterior Presidente de la República , señor Sebastián Piñera, en primer trámite constitucional, que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas de delitos sexuales, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9245-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 89ª, en 22 de enero de 2014.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 3ª, en 19 de marzo de 2014.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objeto de la iniciativa es mejorar la forma en que un menor de edad que ha sido víctima de un delito sexual se relaciona con el sistema procesal penal, de manera de minimizar la victimización secundaria que puede afectarle y darle un más efectivo resguardo a sus derechos.

La Comisión discutió el proyecto solo en general y, por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables señores Espina, Larraín (don Hernán), Walker (don Patricio) y el entonces Senador señor Larraín (don Carlos), aprobó la idea de legislar.

Cabe consignar que el artículo 15, contenido en el Artículo Primero del texto, es de rango orgánico constitucional, por lo que requiere 22 votos para ser acogido.

La normativa que se propone sancionar en general se transcribe en el primer informe y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor TUMA ( Vicepresidente ).-

En discusión general.

El señor WALKER (don Patricio).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 43 de 207

Intervención

Señor Presidente, la iniciativa que nos ocupa es bastante relevante: regula, esencialmente, la entrevista videograbada al menor víctima del delito de abuso sexual.

Se recibió una propuesta al respecto de la Fundación Amparo y Justicia, entregada por el señor Ramón Suárez y otro abogado que lo acompañó. Asimismo trabajó en la materia el Ministerio de Justicia del Gobierno anterior.

Al Senador que habla le tocó participar en algunas reuniones.

Básicamente se apunta a reducir la victimización secundaria de los niños abusados sexualmente. En promedio, uno de ellos presta entre seis y diez declaraciones, en total -ante un psicólogo, un policía, un perito, un fiscal, un juez de garantía, un tribunal oral en lo penal-, en un juicio. Y eso provoca, junto al daño principal, otro secundario, adicional, que es el de tener que recordar varias veces, ante distintas personas, la experiencia traumática, lo que resulta tremendo. Ello da lugar a que muchos padres afirmen: "Si hubiera sabido por lo que iba a pasar mi hijo, jamás hubiese hecho la denuncia", lo que es muy grave, porque se trata, obviamente, de la antesala de la impunidad.

Además, se originan problemas de prueba, porque un niño abusado sexualmente tiene que esperar hoy día entre seis meses a un año, por ejemplo, para que se le haga un examen de credibilidad o un peritaje. ¿Por qué? Porque el Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS) o el Instituto Médico Legal no cuentan con los psicólogos o los peritos suficientes para poder tomar la declaración y practicar los test. En consecuencia, el menor muchas veces olvida los detalles del hecho ocurrido y se afecta la calidad de la prueba. A ello se suma que ese lapso de tiempo da espacio a las presiones, que provocan con frecuencia la retractación.

Entonces, ¿cuál es la idea del proyecto de ley? Que el niño no declare en los juicios orales, sino que sea interrogado únicamente en dos oportunidades antes del juicio, grabadas en video y con la intervención de un entrevistador especializado: la primera vez ante el fiscal, ya verificada la denuncia, y la segunda, bajo la forma de prueba anticipada, con la conducción de un juez de garantía.

En concreto, el fiscal deberá instruir la primera entrevista videograbada dentro de un plazo de 72 horas desde que se haya tomado conocimiento del delito, salvo que exista un impedimento grave y manifiesto, caso en el cual empezará a correr desde que este cese. Y, naturalmente, ella va a servir para el juicio.

¿Cuáles son las principales ventajas de una declaración temprana para la prueba?

Primero, se debe tener presente -y lo decía recién- que el tiempo para los menores es distinto que el tiempo para los adultos. Así, un año probablemente constituye, para un niño de 6 años, la tercera parte de su vida, desde que tiene recuerdos, de manera que ese lapso es más largo que para un adulto. Si a un adulto se le dificulta rememorar lo que le ocurrió hace un año, a un menor le cuesta mucho más.

Segundo, una declaración más temprana, por lo mismo, permite que el menor recuerde mejor. Lo anterior, sin perjuicio de que detalles que posteriormente le vengan a la memoria puedan ser incorporados a través de una nueva declaración, como la judicial, o de la prestada por testigos.

Tercero, es posible obtener un relato más espontáneo y se evita que la relación pueda

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 44 de 207

Intervención

contaminarse por presiones o por el hecho de repetir muchas veces lo mismo. En estos casos, la narración generalmente tiende a transformarse en algo casi automatizado, con empleo de palabras que no parecen pertenecer al vocabulario de la persona y que mellan la credibilidad.

Cuarto, también se previene un fenómeno propio de estos delitos, asociado a contextos intrafamiliares, consistente en que la cónyuge del agresor u otros parientes cercanos de la víctima comienzan a presionar para que esta se retracte de su declaración, sobre la base de que el sujeto se encuentra privado de libertad y la economía familiar se ha visto mermada. Esta situación, muy frecuente en la práctica, sin duda profundiza el daño psicológico.

¿Cuáles son las principales ventajas para el menor?

Naturalmente, disminuye la victimización secundaria, como lo expresaba antes.

En seguida, se le puede sacar rápidamente del proceso penal, para que pueda seguir con su vida e iniciar su proceso reparatorio.

Está comprobado, además, que mientras más rápida sea esa salida, el daño asociado al abuso disminuye, pues permite trabajar antes en la reparación psicológica.

Finalmente, cada vez que el menor cuenta lo sucedido a una persona distinta, ello representa una nueva agresión que lo afecta.

Tomando en consideración las ventajas de una declaración temprana, es necesario analizar la forma en que debe llevarse a cabo. Para estos efectos, el proyecto propone dos instancias: la investigativa y la judicial.

Al respecto, es necesario señalar que al menos la declaración judicial propuesta es muy similar a la institución hoy día existente y recogida en el artículo 191 bis del Código Procesal Penal. Se trata del relato anticipado de menores de edad víctimas de delitos sexuales y en salas especialmente acondicionadas al efecto. Es una alternativa sumamente útil y trae ventajas considerables tanto para el menor como para el proceso mismo.

Lo que pasa es que, muchas veces, no se utiliza el sistema, como lo decía la profesora María Elena Santibáñez , básicamente porque la declaración se toma por un juez de garantía y se utiliza generalmente un circuito cerrado de televisión, con varios intervinientes, etcétera.

El problema del artículo 191 bis radica en que la norma no es obligatoria, de manera que deja abierta la posibilidad de que el menor vuelva a ser llevado a declarar a juicio, lo que revierte todas las ventajas tenidas en vista al crearse la institución.

Por otro lado, muchas veces los fiscales prefieren llevar a los niños a juicio para que los jueces los vean personalmente, dada la emocionalidad que ello conlleva y considerando, además, lo señalado antes.

Asimismo, tomando en cuenta que los equipos audiovisuales deben ser llevados por el Ministerio Público, pues los tribunales no cuentan con ellos, a menudo la calidad de la reproducción de la videograbación no es buena, no se puede escuchar el audio o quedan difusos los detalles. El riesgo también se toma en cuenta a la hora de decidir si se hace uso de la prueba anticipada o si se lleva al menor a un juicio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 45 de 207

Intervención

Sé que es preciso efectuar correcciones. El proyecto exhibe algunos defectos y algunas normas tienen que ser mejoradas. De hecho, el Gobierno está pidiendo un plazo. Propongo que sea de 40 días, para que pueda presentar una indicación que perfeccione el texto. Pero es muy importante que exista la voluntad de avanzar en la materia.

Un video que con frecuencia me toca llevar a algunas charlas que me invitan a dar sobre el abuso sexual a menores expone cómo se afecta a aquel que tiene que prestar una declaración, por ejemplo, ante una profesora que empieza a hablar por teléfono, que se distrae, que está fumando, que come chocolate. Y el niño víctima del delito tiene que aceptar una situación denigrante.

Por eso, queremos limitar la intervención penal frente a este daño y considerar la entrevista videograbada realizada por especialistas, bajo la dirección de fiscales y de jueces de garantía. Todas las partes podrán intervenir -los defensores del acusado, etcétera- a través de la persona especializada y de una sala Gesell o espejo, sin que el menor vea quiénes están detrás del vidrio. Es un paso muy importante para que nuestros niños no sigan viviendo el trauma o victimización secundarios, muchas veces más brutal que el abuso físico y sexual propiamente tal.

Sin perjuicio de esperar las indicaciones del Gobierno -por mi parte, también quiero presentar algunas, al igual que otros señores Senadores-, invito a mis colegas a pronunciarse por la aprobación en general de la iniciativa, tan importante para los niños de Chile, quienes no marchan, no protestan, no sufragan, pero cuya voz esperamos que se escuche fuerte y clara hoy día en esta Corporación.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°20. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 3 de junio de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES NAVARRO Y QUINTEROS, SEÑORAS MUÑOZ Y PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, HARBOE, LAGOS, MONTES, OSSANDÓN, PIZARRO, PROKURICA, QUINTANA, WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON EL QUE PIDEN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA REINCORPORAR LA EDUCACIÓN CÍVICA COMO ASIGNATURA, PROGRAMAS, TALLERES U OTRAS FORMAS PEDAGÓGICAS PARTICIPATIVAS, EFICACES Y PERMANENTES, PARA PROMOVER EN LA POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL, A LA PAR DE SU FORMACIÓN CIUDADANA, EL DESARROLLO DE UNA OPINIÓN INFORMADA RESPECTO DE LOS PROCESOS DE CAMBIO EN DESARROLLO (S 1.667-12)

1. Que la crisis de representación y desconfianza que manifiestan las personas en instituciones como el Parlamento o en los partidos políticos, tiene que, entre otras cosas, por la incapacidad de nuestra institucionalidad de dar respuestas claras y significativas a la demanda de la ciudadanía, como ha sido posible ver en educación, medioambiente, entre otros, se ha ido convirtiendo en un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 46 de 207

Intervención

problema que se ha agudizado en nuestra democracia. Ello se podría estar reflejando en los altos niveles de abstención que observamos en las últimas elecciones, municipales, parlamentarias y presidenciales.

2. Que pese a la masiva movilización estudiantil del año 2011, es posible observar a partir de una encuesta del Instituto Nacional de la Juventud de 2012, que la mayoría de los jóvenes entrevistados no era capaz de identificar para qué tipo de elecciones se utiliza el sistema binominal, no reconocía a sus parlamentarios, no manifestaba interés en los temas públicos y, en general, expresaba una mirada negativa sobre la posibilidad de incidir en política.

3. Que estos datos pueden ser observados con preocupación a la luz de lo que muestra el Informe de Desarrollo Humano de 2012, dedicado a los temas del bienestar subjetivo, que dan cuenta de una fuerte disociación en la percepción de las personas entre la construcción de la felicidad personal, que las personas desvinculan como objetivo de la sociedad y de la vida en comunidad. Del mismo modo, persiste entre las personas la percepción que en la sociedad no se respetan plenamente la dignidad y los derechos. Desde la perspectiva de lo que muestra este informe, el “malestar” en Chile, tiene origen en realidad en una profunda insatisfacción con la cuestión pública, con el sentido de la democracia y con la construcción de la vida en comunidad.

4. Que, como señala la cientista política Gloria de la Fuente, "la democracia supone participación, el ejercicio de los derechos y las libertades, así como la búsqueda de condiciones de equidad. Pero no se puede alcanzar ninguna de estas dimensiones sin ciudadanos con capacidad de ejercer sus derechos. No podría haber democracia sin ciudadanos capaces de gobernar y ser gobernados, de asumir las responsabilidades inherentes a la soberanía popular de la que son portadores. Por esta razón, para que un sistema democrático se sostenga, requiere sujetos que se desempeñen como ciudadanos, que sean capaces de cuidar de sí mismos y cuidar de la ciudad o de la comunidad política. Sujetos que sean capaces de definir y formular sus preferencias e intereses, que sean capaces de pensar por sí mismos y de actuar por sí mismos".

5. Que para alcanzar esta meta es fundamental el papel del sistema educativo, espacio por excelencia de la formación ciudadana, sin que esto signifique minimizar la responsabilidad de las otras instancias como la interacción familiar. Todo proceso educativo que busque el desarrollo integral del individuo mediante conocimientos, habilidades y destrezas, orientadas a la vida laboral o a cualquier otro fin debería contemplar el desarrollo de la dimensión política en lo que se refiere a la responsabilidad de vivir en sociedad y de gobernarla.

6. Que la ciudadanía "educada cívicamente" goza de habilidades y destrezas, comprensión, conciencia y compromiso para comportarse en una democracia y, en consecuencia, cumplir con sus deberes y ejercer sus derechos.

7. Que a través de la educación cívica se busca que los niños y jóvenes aprendan a partir de las vivencias, del diálogo, el debate y la crítica, adelantando proyectos que les permitan ejercer los derechos y deberes que a su edad corresponden. De otra manera, nuestro sistema educativo mantiene la deuda con los ciudadanos de nuestro país y en definitiva, con su consolidación democrática, más allá de lo puramente electoral.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 47 de 207

Intervención

8. Que como señala la experta en políticas públicas Gabriela Guevara, "sin educación y formación ciudadana Chile está quedando, una vez más, relegado a la segunda división en materias democráticas. Esto no sólo debe preocupar por la progresiva disminución de asistencia a las urnas, sino que también por su influencia en el comportamiento electoral, la escasa valoración de la democracia como sistema político y el desapego del ciudadano respecto del mandato del que es portador. Esto incrementa el riesgo de dejar en manos de muy pocos las decisiones más importantes de la sociedad y debilitar aún más la legitimidad de los mandatos que se entregan a los gobernantes".

El Senado acuerda

Solicitar a la Sra. Presidenta de la República, Michelle Bachelet, pueda instruir al Sr. Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre para que en el contexto de las necesarias y profundas reformas que el Gobierno está impulsando en materia educacional, considere la más pronta re-incorporación de la Educación Cívica al sistema educativo chileno, ya sea a través de una asignatura, programas, talleres u otras formas pedagógicas participativas que sean efectivas y permanentes, de manera que los niños y jóvenes no solo comiencen a formarse como ciudadanas y ciudadanos, sino también, para que justamente entiendan, comprendan y opinen acerca de procesos de cambio como los actuales y de otros que puedan verificarse en el futuro.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- , Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 11 de junio de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES BIANCHI, GIRARDI, HORVATH, MONTES, QUINTEROS, ROSSI Y WALKER, DON PATRICIO, MEDIANTE EL CUAL, JUNTO CON EXPRESAR SU SATISFACCIÓN POR EL ACUERDO DEL COMITÉ DE MINISTROS RESPECTO DE HIDROAYSÉN, SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA EL INICIO DE UN PROCESO DE RENOVACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL, ESPECIALMENTE EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA REVISIÓN, EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA ENERGÉTICA PROPUESTA POR EL GOBIERNO, DE LOS SUPUESTOS E INSTITUCIONES SOBRE LOS CUALES SE HA CONSTITUIDO SU MATRIZ EN

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 48 de 207

Intervención

LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS (S 1.672-12)

Considerando:

1.- Que el Comité de Ministros, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, ha conocido y resuelto esta mañana los recursos de reclamación presentados por la comunidad de Aysén en contra de Resolución de Calificación Ambiental de fecha 11 de Mayo de 2011, mediante la cual la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Coyhaique aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto conocido como Hidroaysén.

2.- Que desde el inicio de la tramitación ambiental del proyecto Hidroaysén -el 13 agosto 2008- este fue objeto de observaciones, aprensiones y cuestionamientos, de forma y de fondo, por parte de la comunidad de Aysén; las distintas iglesias; una parte significativa de expertos en materia ambiental, hídrica, energética y sustentabilidad y, en síntesis, de la gran mayoría de la ciudadanía del país.

3.- Que de esta manera se ha constituido un consenso respecto a que el proyecto Hidroaysén no cumple con los requisitos necesarios para que pueda obtener una licencia social, económica y ambiental, razón por la cual no cabía más que su rechazo por la instancia superior de nuestros Sistema de Evaluación Ambiental, esto es, el Comité de Ministros.

4.- Que, asimismo, la resolución del Comité de Ministros aplica, en el caso concreto que le toca conocer, el derecho colectivo social a un medio ambiente libre de contaminación, previsto y sancionado en el artículo 19 numeral 8 de nuestra Constitución Política, en armonía con el principio preventivo, establecido en nuestra Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.

5.- Que de esta manera ha quedado demostrado que la ejecución de Hidroaysén y cualquier otro proyecto que se encuentre basado, fundamentalmente, en consideraciones de rentabilidad de corto plazo para los inversores, pretendiendo subordinar a ellas las enormes consecuencias ambientales y sociales que generan, no es viable en nuestro ordenamiento jurídico.

6.- Que, sin embargo, no es posible ocultar que la voluntad soberana de los chilenos y chilenas, encontró una serie de obstáculos y dificultades para expresarse al interior del proceso de evaluación ambiental, hecho se repite con preocupante regularidad en esta sensible materia, generando un clima de descontento y desamparo que no puede ser soslayado.

7.- Que la declaración final de inviabilidad del Proyecto Hidroaysén debe constituir el inicio de un proceso nacional de reflexión, consulta y aporte, en el cual de manera informada, oportuna y participativa, las chilenas y chilenos podamos consensuar no solo una nueva matriz energética sustentable para Chile, sino que, también, el modelo de sociedad que queremos.

Por las consideraciones expuestas,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 49 de 207

Intervención

EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA:

1.- Expresar su satisfacción con la resolución del Comité de Ministros que declaró la inviabilidad del proyecto denominado Hidroaysén.

2.- Solicitar a S. E. la presidenta de la República el inicio de un proceso de revisión de nuestra institucionalidad ambiental, especialmente en materia de participación ciudadana, en aras de logar condiciones de equidad ambiental para todas las partes en el contexto de los procesos de evaluación ambiental.

3.- Revisar, en el contexto de la discusión de una nueva agenda ambiental propuesto por el Gobierno, los supuestos e institucionalidad sobre los cuales se ha construido nuestra matriz energética en los últimos 40 años, incorporando en ella conceptos como capacidad de carga ambiental; diversificación y seguridad energética; acceso a los servicios energéticos; construcción y desarrollo de capacidades que promuevan una mejor gobernabilidad ambiental; innovación y difusión tecnológica; la protección y preservación de la biodiversidad; la garantía del acceso al agua conforme a las necesidades sociales; el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana para el desarrollo sustentable; la reducción de los gases de efecto invernadero; la adaptación al cambio climático y la perspectiva de equidad de género y etnia.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Lavín, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 15 de julio de 2014.

ENMIENDA DE SISTEMA DE TRIBUTACIÓN DE LA RENTA Y OTROS AJUSTES EN SISTEMA TRIBUTARIO

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Corresponde entrar a discutir el proyecto de ley de reforma tributaria, en segundo trámite constitucional, que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.290-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 50 de 207

Intervención

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 19ª, en 20 de mayo de 2014.

Informe de Comisión:

Hacienda: sesión 31ª, en 15 de julio de 2014.

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Comunico a Sus Señorías que primero el señor Secretario hará la relación del proyecto y luego este será informado por el Presidente de la Comisión de Hacienda .

Recuerdo que el acuerdo es tratarlo hoy hasta su total despacho.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Los principales objetivos de la iniciativa son los siguientes:

-Aumentar la carga tributaria para financiar, con ingresos permanentes, los gastos permanentes en materia de reforma educacional, otras políticas del ámbito de la protección social y la reducción del déficit estructural de las cuentas fiscales.

-Mejorar la distribución del ingreso de manera de avanzar en equidad tributaria.

-Introducir nuevos y más eficaces mecanismos de incentivo al ahorro y la inversión.

-Implementar medidas que disminuyan la evasión y la elusión de impuestos.

La Comisión de Hacienda discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros, Senadores señores Coloma, García, Lagos, Montes y Zaldívar.

El texto que corresponde aprobar en general se transcribe en las páginas 363 a 498 del primer informe de la Comisión de Hacienda.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta, soy uno de aquellos que se sienten contentos con aprobar en general este proyecto de reforma tributaria.

Felicito al señor Ministro de Hacienda por su liderazgo.

Asimismo, felicito a los cinco miembros de la Comisión de Hacienda -y en particular, a los tres integrantes pertenecientes a nuestra coalición-, pues no solo escucharon a más de noventa personas (académicos, representantes de organizaciones, en fin), sino también dialogaron, preguntaron e hicieron un trabajo en serio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 51 de 207

Intervención

Creo que estamos reivindicando nuestro rol de colegisladores y no de meros buzones.

Por supuesto, expreso mi agradecimiento al Senador Andrés Zaldívar , de nuestra bancada, quien en todo minuto nos tuvo informados, nos consultó, nos orientó. Entonces, es justo hacerle un reconocimiento por la forma como nos consideró.

Teníamos enormes dudas y aprensiones con respecto a la renta atribuida. Nos preocupaba que Chile fuera el primer país del mundo donde existiera ese sistema con carácter obligatorio.

Por eso, agradezco la flexibilidad y la buena voluntad del Ministro de Hacienda para dar carácter voluntario al mecanismo de la renta atribuida.

Estamos cumpliendo cien por ciento el objetivo fundamental de recaudar 8 mil 200 millones de dólares para financiar la reforma educacional y otras políticas sociales.

Se han cuestionado los consensos, sosteniéndose que en este caso estaríamos transando.

Debo puntualizar, señora Presidenta , que esto es muy distinto de los acuerdos de la transición. Estos acuerdos fueron en la cancha de la Derecha. Los límites se pusieron según lo que ella quería, porque no teníamos mayoría, porque había Senadores designados, porque necesitábamos quórums especiales para hacer reformas.

Yo entiendo la frustración. ¡Pero hasta el 2005 teníamos Senadores designados, Comandantes en Jefe inamovibles, sistema binominal (todavía existe; esperamos modificarlo)! Hoy la gente no quiere acuerdos; en la medida de lo posible, desea que la mayoría se ejerza. Pero cuando los acuerdos se efectúan en nuestra cancha, logrando cien por ciento de los objetivos, creo que ellos son buenos para Chile, especialmente si permiten que las reglas del juego permanezcan ojalá por muchos años, para fijar un marco que nos posibilite lograr mayor equidad.

El Presidente de Uruguay, "Pepe" Mujica, nos decía, y con razón: "¡Cuiden lo que tienen!".

Hace dos décadas Chile era el sexto país en América Latina desde el punto de vista del ingreso per cápita: hoy somos el primero. Su ahorro llegaba a 15 por ciento: hoy es de 21 por ciento.

Todos sabemos -es lo primero que uno aprende en Economía- que ahorro es igual a inversión. Sin inversión no hay crecimiento, no hay empleo, no hay desarrollo, no hay de dónde recaudar plata para repartir, para hacer justicia social.

Por lo tanto, tenía razón el Presidente de Uruguay , "Pepe" Mujica, cuando nos decía: "¡Cuiden lo que tienen!".

Queremos hacer reformas sociales estructurales, pero cuidando lo que tenemos: el crecimiento, el empleo, el ahorro.

Por cada punto de crecimiento se recaudan entre 600 y 700 millones de dólares.

Quiero destacar, señora Presidenta, algunos aspectos del Protocolo de Acuerdo.

Primero -como decía-, 8 mil 200 millones de dólares (3 por ciento del PIB): eso se logra.

En seguida, se mejora la distribución del ingreso mediante mayor equidad tributaria: los que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 52 de 207

Intervención

ganan más van a pagar más.

A continuación, se introducen incentivos al ahorro y la inversión, y se disminuyen la evasión y la elusión, para que los contribuyentes paguen lo que les corresponda de acuerdo a las leyes.

De otro lado, hay catorce áreas temáticas. Quiero destacar algunas.

Primero, el sistema parcialmente integrado que se crea operará a base de un impuesto a la empresa con una tasa de 27 por ciento; hoy es de 20 por ciento. ¡Tremendo cambio! Y los dividendos o retiros de utilidades se gravan a nivel de los impuestos global complementario o adicional para mantener la progresividad del sistema.

El sistema parcialmente integrado establece que 65 por ciento del impuesto que afecta a las empresas puede usarse como crédito para pagar el impuesto global complementario o el adicional. Y en el sistema de renta atribuida el crédito se otorga en 100 por ciento, al igual como se hace en el régimen de tributación vigente.

Si miramos las tasas efectivas máximas de impuestos sobre utilidades retiradas según el régimen de tributación aplicable, vamos a tener en el caso de utilidades retiradas 40 por ciento en el sistema actual, 44,45 por ciento en el parcialmente integrado y 35 por ciento en el atribuido.

Reitero que con el sistema parcialmente integrado se crea un incentivo al ahorro y a la inversión de las empresas por la vía de fijar una tasa de tributación menor por las utilidades no retiradas o distribuidas. Y esto corresponde a un estándar existente en el mundo, tanto en los sistemas integrados cuanto en los desintegrados.

Señalaba denantes que éramos de los países con menos impuestos de la OCDE. Bueno: ahora vamos a estar en un nivel bastante razonable. Incluso, podemos decir que los impuestos corporativos van a ser altos en comparación con los de otros países.

Con relación a las pequeñas y medianas empresas, quiero destacar que a través del Protocolo de Acuerdo de la Reforma Tributaria se está creando un verdadero Estatuto Pyme, como nunca había sucedido en la ley tributaria.

En primer lugar, se amplía el régimen simplificado del artículo 14 ter (pyme) desde 25 mil hasta 50 mil UF de ventas al año.

Son buenas noticias para las pequeñas empresas y para los emprendedores: van a tener liquidez como nunca y una variada gama de incentivos a la inversión.

A partir del próximo año esas empresas van a tributar solo por su flujo de caja, es decir, por las facturas que efectivamente les hayan pagado y los gastos realizados. O sea, liquidez total y mayor capital de trabajo.

Además, los pagos provisionales mensuales (PPM) que van a efectuar serán mucho más bajos. Por ejemplo, una empresa que hoy tiene PPM por 5 millones al año va a pagar 500 mil pesos o menos.

A contar de septiembre de 2015 todas las empresas que se encuentren en ese estatuto van a tener 60 días más para pagar el IVA. Las empresas medianas con ventas de hasta 100 mil UF al año también podrán acceder a dicho beneficio.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 53 de 207

Intervención

Tocante a las zonas extremas y a las zonas francas, se expresa en el Protocolo de Acuerdo que las zonas extremas y especiales mantendrán un tratamiento tributario diferenciado, consistente con el nuevo sistema de impuesto a la renta.

Quiero pedirle al señor Ministro de Hacienda , por intermedio de la señora Presidenta , que en el caso de las zonas francas se modifique la legislación. Ello, porque en el acuerdo que se estableció con el Movimiento Social por Aysén y en la ley aprobada se dispone que no se va a pagar IVA cuando se vendan más de 95 UTM de combustible (estamos hablando de 4 millones de pesos). Pero el compromiso suscrito con el Gobierno anterior era en el sentido de que no se iba a pagar IVA al combustible.

Por consiguiente, le solicito al señor Ministro un cambio sobre el particular.

También, pido una modificación en lo relativo a las patentes: que las empresas ubicadas en regiones las paguen en las comunas respectivas, pero patentes razonables y no irrisorias como las actuales.

En cuanto a Impuestos Internos, según el Protocolo de Acuerdo, para la aplicación de la norma general antielusión será el tribunal tributario y aduanero competente el que deberá realizar la calificación jurídica del acto potencialmente elusivo o simulado, conforme al requerimiento que efectúe el Director del referido Servicio. Junto con la calificación jurídica, el tribunal conocerá de la aplicación de las sanciones correspondientes y emitirá las órdenes respectivas a la administración tributaria.

Se precisará la norma general antielusión, reconociendo el principio de la buena fe y la autonomía y libertad contractual del contribuyente. Así, en una potencial recalificación el peso de la prueba corresponderá al Servicio de Impuestos Internos. Y, por supuesto, esto va en beneficio del contribuyente.

La norma general antielusión solo aplicará para actos, contratos, transacciones futuras.

Una de las nuevas subdirecciones de Impuesto Internos, que se crea mediante este proyecto de ley, se abocará a brindar apoyo al contribuyente, en especial a las micro y pequeñas empresas, en el ámbito de la asistencia y educación tributaria. Esto es ¡muy importante!, pues las referidas empresas no cuentan con tributaristas; muchas veces no tienen contador auditor, en fin.

El Protocolo de Acuerdo compromete el envío al Congreso Nacional, durante el segundo semestre del año en curso, de un proyecto de ley que fortalezca los tribunales tributarios y aduaneros, "haciéndose cargo, entre otros, de los siguientes aspectos: convalidación de requisitos de formación para el acceso de los jueces tributarios y aduaneros a las salas especializadas de Cortes de Apelaciones; regulación de la facultad de imperio de estos órganos jurisdiccionales y regulación del trámite de conciliación en el procedimiento.".

Deseaba referirme a la vivienda y otros puntos, señora Presidenta , pero no me queda tiempo.

Quiero, sí, valorar el Protocolo. Por tanto, voy a votar a favor de la idea de legislar. Y espero que durante la discusión particular las indicaciones sean reflejo del acuerdo a que llegamos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 54 de 207

Intervención

Ordinaria número 362. Fecha: martes 19 de agosto de 2014.

ENMIENDA DE SISTEMA DE TRIBUTACIÓN DE LA RENTA Y OTROS AJUSTES EN SISTEMA TRIBUTARIO

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Corresponde continuar con el análisis del proyecto de ley de reforma tributaria, en segundo trámite constitucional, que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario, con segundo informe y certificado de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.290-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 19ª, en 20 de mayo de 2014.

Informes de Comisión:

Hacienda: sesión 31ª, en 15 de julio de 2014.

Hacienda (segundo): sesión 39ª, en 19 de agosto de 2014.

Certificado de la Comisión de Hacienda: sesión 40ª, en 19 de agosto de 2014.

Discusión:

Sesiones 32ª, en 15 de julio de 2014 (se aprueba en general); 39ª, en 19 de agosto de 2014 (queda pendiente la discusión particular).

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Conforme a la lista de inscritos, en la continuación de la discusión particular le corresponde usar de la palabra al Senador señor Orpis.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta , quiero sumarme a las felicitaciones al Ministro de Hacienda , al Subsecretario , al Director de Impuestos Internos , a los asesores. Ojalá sea posible nombrarlos a todos - probablemente se nos olvidarán varios-: Macarena Lobos, Julio Valladares , Alberto Cuevas, Fernando Dazarola , Francisco Saffie , además de tantos que participaron en la labor realizada, tan seria.

Por supuesto, los especialistas de las bancadas de los parlamentarios también hicieron lo suyo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 55 de 207

Intervención

Creo que podemos felicitarnos hoy día sin pudor.

Desde luego, el Presidente y los integrantes de la Comisión de Hacienda llevaron a cabo un tremendo trabajo.

Reivindicamos nuestro rol de colegisladores. Muchas veces, el papel del Congreso se halla deslegitimado, poco valorado. ¡Qué importante es cuando hace bien su pega! Políticas malas implementadas en el pasado, como el Transantiago, no pasaron por aquí.

Y, en ese sentido, ¡por Dios que es relevante, además, defender de alguna manera el carácter bicameral de la institución: que existan una cámara de origen y otra que pueda revisar y mejorar lo que apruebe la anterior!

Cabe destacar que ha habido diálogo; que se ha empatizado con lo dicho por más de 90 organizaciones y académicos escuchados en la Comisión de Hacienda.

Y, fundamentalmente, conviene subrayar que hemos actuado con responsabilidad. El asunto es muy serio. Constituye una reforma trascendental, que puede provocar efectos muy significativos.

Algunos critican el acuerdo: "¿Por qué la Nueva Mayoría no aprovechó su ventaja y, en cambio, dialogó con la Oposición?".

A mi juicio, debemos defender el logro alcanzado. Porque no se trata de una transaca, de una concordancia deslavada, como las que probablemente tuvieron lugar en la transición debido a que la Concertación no contaba con mayoría, a que existían Senadores designados, etcétera.

Deseo consignar que se cumplen en un cien por ciento los objetivos planteados por el Gobierno, es decir, la justicia tributaria -los que ganan más, pagan más- y la recaudación del 3 por ciento del producto interno bruto, recursos requeridos para financiar políticas sociales.

El que nos ocupa es un acuerdo equilibrado, que incentiva -a veces tenemos pudor para decirlo- el crecimiento, la inversión, el ahorro, el empleo.

Junto con el Senador señor De Urresti , tuve el privilegio la semana pasada de estar en Mozambique, un país en la miseria donde el 90 y tantos por ciento de la población vive en la pobreza y no hay trabajo. ¿Qué es lo que ellos quieren? Ocupaciones, oportunidades. Toda la gente vendía cosas en ferias informales sin demanda, sin compradores.

Nosotros necesitamos empleo, empresas, trabajo. Y, por eso, me alegro de que las modificaciones que se hicieron efectivamente apunten a tales objetivos.

Chile ocupaba en 1990 el lugar número seis en el ranking de América Latina, desde el punto de vista del ingreso per cápita. Hoy día se sitúa en el primer lugar.

Además, registraba una tasa de ahorro de un 15 por ciento, la que en la actualidad es de un 21. Todos sabemos que ahorro es igual a inversión.

Por eso, todos: Gobierno, Congreso, Senado, recogimos la preocupación manifestada por muchos respecto de la renta atribuida. Hubiéramos sido el único país en el mundo en aplicarla de manera obligatoria. No hay una diferenciación entre lo que se gasta y lo que se reinvierte.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 56 de 207

Intervención

Entonces, valoro que el Gobierno haya acogido las propuestas formuladas y que contemos con un sistema semiintegrado, o bien, que el mecanismo de la renta atribuida sea voluntario, para incentivar el ahorro, la reinversión, el empleo y el crecimiento. Sin este último, no hay recursos, y sin recursos, no hay redistribución ni políticas sociales financiables.

Recordemos lo que dijo el Presidente Pepe Mujica : "Cuiden lo que tienen".

En ese sentido, me alegro de que hayamos recogido bien el incentivo a las pymes, a la clase media, a la inversión y al trabajo.

Y también cumplimos con un segundo objetivo: combatir la desigualdad. En la actualidad, esta es escandalosa, vergonzosa, obscena, moralmente inaceptable. Ahí están los índices de Gini.

Me satisface, en consecuencia, que hoy día nos hayamos preocupado de los perdedores. En una economía globalizada, ¿quién se hace cargo de ellos? Es la cuestión de la cohesión social; de la inclusión social; de la economía "social" de mercado, no solo de mercado.

Será posible enfrentar las reformas estructurales propuestas por la Presidenta Bachelet, como la relativa a la educación. Ello, para que la cuna no determine la tumba, o sea, para que el lugar donde uno nace no condicione aquel en que muere.

A lo anterior se suma la salud. "Mil millones de dólares al año", decía el Ministro de Hacienda . ¡Una gran inversión! La encuesta CEP reveló que la gente requiere más recursos para ese efecto.

En cuanto a las pensiones, el que la tasa de reemplazo sea hoy día de un tercio de la remuneración en actividad obedeció a una estafa, un engaño. Las pensiones que se reciben son una vergüenza.

Y asimismo es preciso considerar a las regiones.

Por mi parte, afirmo que sí es posible crecer y crear empleo con cohesión social, con justicia social, con inclusión social.

Lo anterior ha sido demostrado por los alemanes: en los directorios de sus empresas se incluyen representantes de los trabajadores. Ojalá llegáramos algún día en Chile a esa situación.

Igualmente existe preocupación por las pymes, por la clase media.

Tiene lugar un rol del Estado, no para ahogar la iniciativa privada, sino para facilitarla, para promoverla, para hacerse cargo -repito- de los perdedores. Y ese es un buen modelo.

Algunos exponen que los impuestos van a seguir siendo bajos. No es así. ¡Si los que están en el tramo superior van a pagar un 43 o un 44,5 por ciento! Recordemos que un 9,5 por ciento del impuesto corporativo no se utiliza como crédito para el de las personas. Entonces, no afirmemos que no vamos a tener un Estado robusto, sólido, para poder acometer las tareas sociales que se requieren.

Evitemos los simplismos, las campañas del terror.

Es cierto que registramos una desaceleración. Pero en Perú ella es mayor.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 57 de 207

Intervención

¡Ocupémonos efectivamente en crear confianza, incentivos, y no borremos de un plumazo lo que hemos avanzado en todos estos años!

Deseo valorar lo que se establece para combatir la evasión y la elusión. Reconociéndose el principio de la buena fe y la autonomía de la libertad contractual, el peso de la prueba le va a corresponder a Impuestos Internos y no al contribuyente. Para la aplicación de la norma general en la materia, será el tribunal tributario y aduanero el que calificará el acto como potencialmente elusivo o simulado, conforme al requerimiento del Servicio.

En este último se creará una Subdirección para apoyar al contribuyente, en vez de aportillarlo, y, en especial, a las pequeñas y medianas empresas.

¡Qué bueno que se mantengan las normas de excepción para territorios extremos y zonas francas! Pero le hemos manifestado a la Presidenta de la República , al Ministro de Hacienda , a todo el Gobierno, que esperamos que se pueda impulsar una modificación para que en Aysén, donde se creó la expectativa de adquirir combustible sin pago del IVA, efectivamente se elimine el guarismo de 95 unidades tributarias mensuales, porque, tal como está redactada la ley, solo van a quedar exentos del impuesto los compradores por más de cuatro millones de pesos. Ese fue el compromiso que no cumplió el Gobierno anterior con motivo de un proyecto sobre zona franca, y esperamos que nuestro Gobierno pueda enmendar la situación.

En cuanto a la asignación de zona -me llamó recién el Alcalde de Las Guaitecas-, no puede ser que esta difiera en algunas comunas, con relación a otras. Es algo que tenemos que modificar, al igual que el caso de los profesores.

Respecto de las regiones, varios Senadores le entregamos hace poco una propuesta al Ministro de Hacienda. Ojalá que una vez que se conozca el informe de la Comisión de Descentralización podamos recibir una respuesta concreta del Gobierno.

Debo reconocer que la repatriación de capitales me complica y me ha provocado muchas inquietudes.

Chile enfrenta el lavado de activos, de dinero cuyo origen puede ser ilícito. La norma respectiva me generó una gran preocupación. Es la que menos me agrada en la reforma tributaria. Creo que somos un país serio, con prestigio, con credibilidad. A la gente decente que paga impuestos obviamente no le debe gustar el anuncio.

Hoy día formulé las interrogantes pertinentes en el Ministerio de Hacienda, porque la OCDE exige varios requisitos en estas materias, y me han expresado que habrá más transparencia; que se terminará con el secreto de las cuentas de origen de los recursos y las inversiones; que el Banco Central, Impuestos Internos, la Unidad de Análisis Financiero, en fin, van a poder preguntar, obtener información, y que, si no, no será posible repatriar capitales.

En ese sentido, esperamos que el Gobierno efectivamente sea muy riguroso y que la Unidad y todo el sistema del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) efectivamente funcionen, porque, de lo contrario, creo que estaríamos cometiendo un error histórico.

La que nos ocupa es una buena reforma. Nuevamente felicito al Ministro de Hacienda , al Subsecretario , a su equipo, y esperamos que Chile realmente consiga ser un país más equitativo, más igualitario, y que no mantenga la desigualdad escandalosa que hoy día registra.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 58 de 207

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 20 de agosto de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES QUINTEROS, DE URRESTI, GUILLIER, HORVATH, NAVARRO, ROSSI Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA MODIFICAR EL REGLAMENTO DE FARMACIAS, DROGUERÍAS, ALMACENES FARMACÉUTICOS, BOTIQUINES Y DEPÓSITOS AUTORIZADOS PARA PERMITIR LA CONTRATACIÓN PROVISORIA, COMO AUXILIARES DE FARMACIA, DE QUIENES ESTÉN EN TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 28 DEL MISMO (S 1.702-12)

Considerando:

1) Que la mayoría de los barrios y localidades pequeñas del país, especialmente de sectores rurales, carece de farmacias, dificultando a sus habitantes el acceso a una salud integral y eficaz.

2) Que, una de las barreras para la instalación de farmacias, especialmente las más pequeñas, está constituida por las exigencias para la contratación del personal de Auxiliar de Farmacia, quienes requieren una experiencia previa como bodeguero, que es difícil de obtener en lugares más apartados.

3) Que, en consecuencia, se requiere modificar esta normativa autorizando de forma provisoria, que los auxiliares de farmacia ejerzan sus funciones provisoriamente, mientras efectúan los trámites y cursos necesarios para su habilitación.

En atención de lo anterior,

EL SENADO CONVIENE EN EL SIGUIENTE PROVECTO DE ACUERDO:

"Solicitar a S.E la Presidenta de la República la modificación del Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos Autorizados, aprobado por Decreto N°466, de 1984, del Ministerio de Salud, o la dictación de una norma que permita a las farmacias contratar de forma provisoria, al personal que se desempeñará como Auxiliar de Farmacia a quienes estén en trámite de la inscripción señalada en el art. 28 del Reglamento en comento, o estén efectuando los cursos y/o capacitaciones requeridos por el Servicio de Salud o Seremi de Salud correspondiente."

(Fdo.): Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alejandro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 59 de 207

Intervención

Guillier Álvarez, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 10 de septiembre de 2014.

DECLARACIÓN DE 20 DE SEPTIEMBRE COMO FERIADO REGIONAL PARA COQUIMBO

El señor TUMA ( Vicepresidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece el día 20 de septiembre de cada año feriado regional en la Región de Coquimbo, con motivo de la celebración de la Fiesta de la Pampilla, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8.992-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 37ª, en 12 de agosto de 2014.

Informe de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 47ª, en 10 de septiembre de 2014.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización discutió este proyecto en general y en particular, por tratarse de aquellos de artículo único, y lo aprobó en los mismos términos por la unanimidad de sus miembros (Senadores señora Von Baer y señores Bianchi, Espina, Pizarro y Quinteros), con una modificación consistente en restringir el feriado al presente año, sin transformarlo en permanente.

Cabe señalar que el Honorable señor Pizarro manifestó que concurría a la aprobación de dicha enmienda, sin perjuicio de dejar constancia de su opinión en el sentido de que, dada la naturaleza de la fiesta de que se trata, el feriado debería fijarse para el día 20 de septiembre, sin limitarlo solo al año en curso.

El texto que se propone aprobar se consigna en la parte pertinente del informe del órgano técnico.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 60 de 207

Intervención

El señor WALKER (don Patricio).-

Señor Presidente , he escuchado a algunos colegas plantear inquietudes respecto de que este proyecto, considerando que el país está atravesando un período de desaceleración, podría afectar el crecimiento, el empleo y el dinamismo de la economía.

Permítanme decir, como testigo presencial -durante dos años fui Diputado por Coquimbo, Ovalle y Río Hurtado y asistí permanentemente a la Fiesta de la Pampilla-, que esta celebración histórica, la cual no es solo de carácter local pues asisten turistas de todo Chile, tiene un tremendo efecto en materia de empleo. En esa fecha se llenan los restoranes, las cabañas, los hoteles, los alojamientos, en fin. Se desencadena una serie de actividades que generan trabajo.

Esta fiesta -ya se dijo cuál fue su origen: el aviso de la instalación de la Primera Junta de Gobierno , que llega con alguna tardanza a la Región de Coquimbo- alberga a más de 100 mil personas cada año, lo cual origina mucho movimiento.

Reitero mis felicitaciones a los parlamentarios que presentaron la moción: a la entonces Diputada (actual Senadora) señora Adriana Muñoz y a los Diputados señores Mario Bertolino , Marcelo Díaz , Pedro Velásquez y, por supuesto, Matías Walker .

En consecuencia, con mucho cariño para la Región de Coquimbo, voto a favor de la iniciativa a fin de que la Fiesta de la Pampilla sea el centro de las celebraciones el 20 de septiembre y para que la gente festeje con tranquilidad, lo cual permitirá desarrollar actividades de entretención sana y generar mucho empleo y mucha actividad económica.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 23 de septiembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORA GOIC Y SEÑORES MATTA Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE PIDEN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DEL PRÓXIMO AÑO CONSULTE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ADULTO MAYOR EN CADA REGIÓN DEL PAÍS (S 1.716-12)

Nuestro país está atravesando un escenario de transición demográfica avanzada hacia el envejecimiento de su población. Según el informe "Chile envejece: impactos políticos y sociales de este fenómeno", de la investigadora del Programa Interdisciplinario de Estudios Gerontológicos de la Universidad de Chile, María Eugenia Morales, nuestro país actualmente tiene a una tasa de crecimiento demográfico inferior al 1% al año, dato que se obtiene como resultado de combinar las tasas actuales de natalidad y mortalidad. Como consecuencia de lo anterior, se ha producido un aumento sostenido de la población a nivel nacional de adultos mayores, lo cual supone un aumento del 45% de la población adulta mayor para el 2020. Sin ir más lejos, 13 de cada 100 chilenos son mayores de 60 años.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 61 de 207

Intervención

Como consecuencia de estos cambios demográficos, muchos países han creado estatutos especiales para este grupo etario, tendencia que se extiende ya por casi dos décadas en Europa, cuyos países ya han superado la etapa donde solo se asegura la satisfacción de las necesidades básicas, para pasar en las últimas décadas a la creación y materialización de políticas públicas concretas para este importante grupo de la población.

Nuestro país aún no ha emprendido suficientes medidas que atiendan a las necesidades de los adultos mayores desde una perspectiva integral. Al respecto, uno de los principales desafíos al que debe hacer frente nuestro país es la generación de políticas públicas de protección al adulto mayor, como respuesta al sinnúmero de situaciones en que ellos son actualmente discriminados. Su mayor fragilidad, la precariedad económica que muchas veces sufren y el abandono social y familiar, han hecho del adulto mayor un sujeto susceptible de ser discriminado en razón de su vejez, lo que lo ha situado en un especial estado de vulnerabilidad frente a situaciones de maltrato.

A nivel nacional, existen estudios que indican que uno de cada tres adultos mayores sufriría algún tipo de maltrato. Así, en el año 2005 se dieron a conocer tres estudios efectuados, en épocas distintas, en Renca, Valdivia, Concepción y Temuco, los que arrojaron que más del 30% de los adultos mayores encuestados habían sufrido algún tipo de maltrato (en su gran mayoría de carácter psicológico); cifras que, según los expertos, coincidirían con otras investigaciones llevadas a cabo en Argentina y Brasil. Asimismo, estos estudios revelaron que sobre el 60% de los adultos mayores no denuncia porque no puede o no sabe hacerlo, el maltrato no sería exclusivo de los adultos mayores dependientes; cruzaría todos los estratos socioeconómicos y sobre el 35% de los agresores serían mayoritariamente mujeres.

Estas preocupantes cifras han dado origen a la implementación de Oficinas de Protección de Derechos del Adulto Mayor (OPDAM), el cual consiste en un programa que busca promover los derechos de las personas mayores y desarrollar estrategias de prevención contra el maltrato a nivel comunal a través de una serie de acciones con enfoque comunitario y participativo, en pos de la promoción, difusión y protección de los derechos de las personas mayores articulando redes locales, con un enfoque integral y psicojurídico.

Hasta el momento, este programa se ha definido como un plan piloto que se ha implementado en solo dos comunas de nuestro país (San Antonio y Puente Alto), siendo necesario que se extienda en todo el territorio nacional, creando a lo menos una OPDAM en cada una de las regiones de nuestro país, con especial énfasis en aquellos territorios con mayor porcentaje de población adulto mayor y que tengan altos índices de denuncias de maltrato.

Aquello permitiría extender las estrategias de protección al adulto mayor que actualmente realiza el Programa de Buen Trato al Adulto Mayor del SENAMA y paliar las carencias con que cuenta actualmente dicho programa, el cual cuenta con sólo un profesional por cada región para atender los numerosos casos de maltrato de los que toman conocimiento constantemente.

Cabe hacer presente que esta iniciativa ha sido promovida por la Unión Comunal del Adulto Mayor de la comuna de Punta Arenas cuyo presidente, don Eleodoro Andrade, ha manifestado la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 62 de 207

Intervención

necesidad de desarrollar espacios comunitarios de atención ambulatoria e integral destinados a contribuir en la generación de condiciones que favorezcan una cultura de reconocimiento y respeto de los derechos de las personas mayores.

En consideración a lo precedentemente señalado y a que la propuesta requiere de recursos que deben estar asignados en la Ley de Presupuestos del próximo año, la cual es materia de iniciativa exclusiva de S.E. la Presidenta de la República, venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que en la Ley de Presupuestos del próximo año considere los recursos necesarios para la creación de Oficinas de Protección de Derechos del Adulto Mayor (OPDAM) en cada una de las regiones de nuestro país, con especial énfasis en aquellos territorios con mayor porcentaje de población adulto mayor y que tengan altos índices de denuncias de maltrato.

(Fdo.): Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 23 de septiembre de 2014.

MODIFICACIÓN DE NORMAS LABORALES APLICABLES A TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR

El señor TUMA ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la jornada, descanso y composición de la remuneración de los trabajadores de casa particular y prohíbe el uso de uniformes a las trabajadoras de casa particular, con nuevo primer informe de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

--Los antecedentes sobre el proyecto (8.292-13, 7.807-13 y 7.675-13, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 51ª, en 2 de octubre de 2012.

Informes de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 63 de 207

Intervención

Trabajo y Previsión Social: sesión 41ª, en 17 de julio de 2013.

Trabajo y Previsión Social (nuevo): sesión 47ª, en 10 de septiembre de 2014.

El señor TUMA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Los objetivos de la iniciativa son los siguientes:

a) Extender el concepto de pago de remuneraciones en dinero a los trabajadores de casa particular, excluyendo los alimentos y la habitación, que serán siempre de cargo del empleador.

b) Agregar dentro de las especificaciones del contrato de trabajo las labores y el domicilio donde se realizarán, debiendo el empleador registrar dicho contrato en la Inspección del Trabajo.

c) Reducir, a partir de noviembre de 2015, a 45 horas semanales la jornada de los trabajadores que no vivan en la casa de su empleador.

d) Establecer para los trabajadores que habitan en la casa del empleador el derecho a descanso mínimo semanal en el día domingo, más los sábados, pudiendo estos últimos acumularse o intercambiarse, lo cual también regirá a partir de noviembre de 2015.

e) Prohibir el condicionamiento del contrato al uso de uniformes y delantales en espacios, lugares o establecimientos públicos.

Cabe hacer presente que, con fecha 13 de agosto de 2013, la Sala del Senado acordó que el proyecto volviera a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para un nuevo primer informe, y la autorizó para discutir la iniciativa en general y en particular.

Respecto del debate en general, la unanimidad de los integrantes de la Comisión, Senadores señoras Goic y Muñoz y señores Allamand, Larraín y Letelier, ratificó lo obrado en su primer informe en cuanto a aprobar la idea de legislar (determinación adoptada, en su oportunidad, por los Honorables señores García y Pérez Varela y los entonces Senadores señora Rincón y señor Muñoz Aburto).

En lo relativo a la discusión en particular, la Comisión de Trabajo y Previsión Social deja constancia de que, a partir de la presentación de indicaciones de la señora Presidenta de la República , realizó diversas enmiendas al proyecto, todas las cuales fueron acordadas por unanimidad.

El texto que se propone aprobar se consigna en la parte pertinente del nuevo primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

--(Aplausos en tribunas).

El señor TUMA (Vicepresidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 64 de 207

Intervención

Debo expresar a nuestros invitados en las tribunas que, de acuerdo con el Reglamento, no están permitidas las manifestaciones durante la sesión.

En discusión general el proyecto.

Tiene la palabra la señora Ministra, para exponer acerca de su contenido.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señor Presidente , decía alguien por ahí que la caridad termina donde empieza la justicia. En ese sentido, acá no estamos haciendo algo con miras a dispensar una gracia por ser muy dura la situación en el ámbito del trabajo y porque, en consecuencia, tenemos que ser humanitarios, sino que la cuestión va mucho más allá y es mucho más de fondo: estamos haciendo justicia, pues se trata de personas, de trabajadoras, y eso merece hoy día un reconocimiento.

La Constitución asegura la igualdad ante la ley y establece que no puede haber discriminaciones arbitrarias; pero, por muchos años, por décadas, por siglos, desgraciadamente se ha registrado una situación de desigualdad, de discriminación arbitraria de las mujeres que se desempeñan en una casa particular.

La verdad es que hemos progresado muy lentamente desde una total desprotección a una mayor protección o una menor desprotección.

Valoro que a lo largo de los últimos años hayamos avanzado en el establecimiento del fuero maternal en el sector y en que la remuneración mínima en este sea igual a la de todos los trabajadores.

En cuanto al descanso en los días festivos, ¡por Dios que es importante disponer de uno de ellos para estar con la familia, con los seres queridos! ¡Qué increíble que ello no se respetara hace algunos años!

Algunos afirman: "Esto puede regularlo el mercado"; "Cuesta tanto hoy día encontrar una persona disponible para ocuparse en las labores de casa particular". Esto no lo regula el mercado. El derecho laboral es tutelar, porque una de las partes es más débil, y, en consecuencia, tienen que contemplarse derechos irrenunciables y una protección especial para los trabajadores, en general.

Por eso, deseo destacar la importancia de que los contratos deban indicar específicamente el tipo de actividad que se va a realizar. Hoy día no es lo mismo desempeñarse en labores de aseo o de cocina, muchas veces connaturales al rol de una trabajadora de casa particular, que en el cuidado de un adulto mayor, por ejemplo, en forma adicional. Esta última función tendrá que precisarse en el contrato, y, naturalmente, se requerirá la aceptación de la interesada para que desarrolle algunas labores específicas.

El cambio de domicilio, obviamente, no da lo mismo, en relación con la residencia permanente o el lugar donde viven los hijos de la trabajadora de casa particular, y, por lo tanto, es importante que se requiera el acuerdo de la mujer y que ello sea registrado por la Inspección.

Históricamente, algunos empleadores han abusado mucho -encuentro que es una vergüenza, pero así ha sido- imputando la alimentación y el alojamiento a la remuneración. Ello nunca más

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 65 de 207

Intervención

ocurrirá, ya que se establece una prohibición absoluta en tal sentido.

Es muy relevante que se impida rebajar las remuneraciones como consecuencia de la reducción de la jornada laboral. Porque la estamos disminuyendo de setenta y dos horas efectivas a cuarenta y cinco, igual a la de cualquier trabajador. Constituye una aplicación de la igualdad ante la ley.

Ahora, si se han cumplido horas extraordinarias -se establece un máximo de quince semanales-, deberán pagarse con un recargo de un 50 por ciento. Es decir, se respeta la dignidad de la trabajadora de casa particular.

La jornada laboral tendrá un límite, naturalmente, de doce horas diarias, y, por supuesto, el descanso no solo será el domingo y los festivos, sino también el sábado, salvo que medie el acuerdo de la trabajadora para cambiarlo por otro día de la semana. De esa forma, podrá estar con su familia, con sus hijos, con sus seres queridos, y recrearse como cualquier otra persona. Eso es dignidad. Eso es justicia.

Desde el punto de vista de la dignidad, también, el hecho de que no se pueda condicionar la contratación para desarrollar estas labores al uso de un delantal o uniforme tiene un efecto tal vez simbólico, pero muy de fondo y emblemático. Es algo que me parece muy importante. Para mucha gente es muy significativo ir a una plaza, a un lugar público, y compartir con otros, y si alguien se siente incómodo con la exigencia, ¿por qué imponerla?

Encuentro que ello es francamente denigrante. Al Senador que habla, por lo menos, le choca mucho y estima necesario progresar en superarlo.

¡Derechos irrenunciables!

¡Carácter tutelar del derecho laboral!

Cabe un reconocimiento a los sindicatos, que han ejercido una labor muy significativa. Sin la actividad de sus dirigentes, probablemente no avanzaríamos como lo estamos haciendo. Por esa razón, quiero brindarles un reconocimiento muy sentido a las que nos acompañan hoy día en las tribunas.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 23 de septiembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR TUMA, SEÑORAS GOIC Y MUÑOZ Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, DE URRESTI, ESPINA, HARBOE, HORVATH, LAGOS, MATTA, OSSANDÓN, QUINTEROS Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA EL ENVÍO DE UNA INICIATIVA LEGAL QUE OTORGUE UN APORTE PÚBLICO DIRECTO A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 66 de 207

Intervención

FINANCIERAS EN LA LEY DE PRESUPUESTOS DEL AÑO 2015 Y QUE SE TRANSFIERA SU ACTUAL FUNCIÓN RECAUDADORA A LA TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (S 1.715-12)

Considerando:

1.- La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras es una institución autónoma, con personalidad jurídica, de duración indefinida, que se rige por el DFL del Ministerio de Hacienda y se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. Siendo una institución autónoma, su financiamiento se concentra en 100% de las instituciones bancarias que fiscaliza.

2.- Que el DFL 3 del Ministerio de Hacienda en su Título 1 establece que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), tiene por mandato supervisar las empresas bancarias en resguardo de los depositantes u otros acreedores y del interés público, así como de otras entidades que señale la ley, velando por la estabilidad y buen funcionamiento del sistema financiero.

3.- Que dentro de sus atribuciones le corresponde fiscalizar a las empresas cuyo giro consista en la emisión u operación de tarjetas de crédito o de cualquier otro sistema similar.

4.- Que el objetivo principal de la SBIF es preservar la estabilidad del sistema financiero, a través de disposición de información, supervisión, transparencia y atención de clientes.

5.- Que para el logro de sus funciones corresponde a ésta institución aplicar e interpretar las normas legales que correspondan; dictar normas e instrucciones para el buen funcionamiento de las instituciones; fiscalizar el cumplimiento de dichas normas, estatutos y otras disposiciones pertinentes; autorizar el funcionamiento de nuevas instituciones, las adquisiciones de paquetes significativos de acciones (más del 10% del total), las fusiones y proteger el giro bancario.

6.- Por tanto, la SBIF vela por el adecuado desempeño de las instituciones financieras bancarias y no bancarias en Chile, supervigilando el mercado bajo los criterios de solvencia, riesgo y rentabilidad.

7.- Otra materia de gran importancia que se encuentra bajo la supervigilancia de la SBIF refiere a la información y seguimiento de las tasas de interés de las operaciones de créditos en el mercado.

8.- En el ejercicio de sus funciones a la SBIF le corresponde fiscalizar a 128 instituciones entre las que se destacan 18 bancos, 11 sociedades de apoyo al giro bancario, 17 emisores de tarjeta de crédito, 6 emisores de tarjetas no bancarias y 16 sociedades de garantías recíprocas.

9.- No obstante las importantes funciones y atribuciones que tiene la Superintendencia de Bancos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 67 de 207

Intervención

e Instituciones Financieras, dispone de un mecanismo de financiamiento anómalo, toda vez que la transforma en un organismo fiscalizador, regulador, interpretativo de la norma y a su vez recaudador de las entidades que supervigila.

10.- En efecto, la Ley General de Bancos establece en su artículo 8º y 9º que los recursos para el funcionamiento de esta superintendencia serán de cargo de las instituciones fiscalizadas. La cuota se define según corresponda a cada institución será de un sexto de uno por mil semestral del término medio del activo de ellas en el semestre anterior, según lo que reporten en los balances y estados de situación que esos organismos presenten.

11.- La Ley General de Bancos en su Artículo 9º señala que el Superintendente recaudará los fondos con que las instituciones sometidas a su fiscalización las que deben contribuir al mantenimiento de la Superintendencia y los depositará en el Banco del Estado. De esa cuenta girará para efectuar los gastos que demande el funcionamiento de la Superintendencia.

12.- A través de este procedimiento la SBIF recauda $42.000 millones de pesos al año, la ejecución presupuestaria el organismo asciende a $14.000 millones y el saldo es ingresado al Fisco.

13.- Dicho procedimiento no es concordante con las responsabilidades y funciones que debe desarrollar profesional y eficiencia de las Superintendencias. Es claro que no exista argumento alguno para cuestionar su desempeño. Pero, se debe reconocer que el sistema de recaudación y aporte por parte de los fiscalizados para su financiamiento no contribuye a fortalecer la imagen y percepción como un organismo autónomo.

14.- Cabe señalar que otras instituciones reguladoras como la Superintendencia de Salud, AFP o Telecomunicaciones son financiadas a través de aportes fiscales en el presupuesto de la Nación. La naturaleza pública del financiamiento de los organismos fiscalizadores o reguladores en nada afecta su independencia y autonomía para desarrollar las funciones contempladas por ley. Por lo cual no existe argumento para mantener en la SBIF las tareas de recaudación de los recursos que son utilizados para su financiamiento, menos aun cuando éstos exceden a sus requerimientos presupuestarios.

Por lo anterior, el Senado de la República acuerda:

Solicitar a Su Excelencia Presidenta de la República enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifique el sistema de financiamiento de la Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras, excluyendo de sus tareas propias la de recaudación y transfiriendo dicha función a la Tesorería General de la República. A su vez, se contemple el financiamiento de la SBIF a través del aporte público incorporándolo en la Ley de Presupuesto de la Nación para el año 2015.

(Fdo.): Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 68 de 207

Intervención

Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 23 de septiembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES DE URRESTI, GIRARDI, QUINTEROS, ROSSI Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE SOLICITAN AL MINISTRO DEL MEDIO AMBIENTE, AL COMITÉ DE MINISTROS POR LA SUSTENTABILIDAD Y AL SUBSECRETARIO PARA LA FUERZAS ARMADAS QUE TOMEN CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS DE DIVERSOS PAÍSES SOBRE LOS MASIVOS DESHIELOS Y EL IMPORTANTE AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR EN LA ANTÁRTICA, COMO CONSECUENCIA DEL ALZA DE TEMPERATURAS, PARA INCORPORARLOS EN LA ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIAS DE INICIATIVA CIENTÍFICA, INSTITUCIONALIDAD CIVIL Y PRESENCIA MILITAR EN AQUÉLLA, Y EN LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS INTERNACIONALES (S 1.714-12)

1.- Que entre el 28 y 29 de Febrero de 2008 se desprendió una placa de hielo de 570 kilómetros cuadrados en la plataforma de Wilkins, en el territorio antártico.

2.- Que un monitoreo efectuado por el National Snow and Ice Data Center de Estados Unidos, que mantiene 19 puntos de observación en la Antártica, muestra que el límite norte de la plataforma de Wilkins empezó a retroceder desde mediados de los ochenta y que durante los últimos años ha presentado diversos casos de desprendimiento, siendo el de marzo de 1998 el mayor registrado hasta la fecha, con mil cien kilómetros cuadrados, superficie equivalente a la ciudad de Valdivia.

3.- Que estos fenómenos de tan amplia magnitud, pero que para la sociedad chilena parecen ser imperceptibles, invisibles, se estarían produciendo fundamentalmente por la variación de la temperatura en el continente antártico.

4.- Que se estima que la viabilidad de una plataforma de hielo se produce por su localización dentro de un área con una temperatura media anual inferior a 9 grados centígrados bajo cero.

5.- Que sin embargo, la detección de desprendimientos de témpanos gigantes y la destrucción de grandes áreas de plataformas de hielo ubicadas en el sector norte de la Península Antártica ha sido realizada en las últimas décadas casi en tiempo real. Es decir, sucede y lo conocemos de inmediato gracias a la cobertura y disponibilidad de imágenes satelitales.

6.- Que la comunidad científica interpreta esos cambios como indicadores de una respuesta de la Península Antártica al calentamiento global.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 69 de 207

Intervención

7.- Que de hecho, el área de la península ha experimentado un aumento de la temperatura media superficial anual del orden de los 2,5 grados Celsius en los últimos 50 años. Esta región se ha calentado casi siete veces más que el promedio global del planeta, equivalente a 0,74 grados Celsius en los últimos 100 años, de acuerdo con el Cuarto Informe del Panel Intergubernamental de la ONU.

8.- Que en la actualidad son numerosos los programas e instituciones de diversos países, como España, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, que mantienen programas de monitoreo permanente para registrar y observar la magnitud de los cambios.

9.- Que a pesar de que Chile fue el epicentro de la celebración del Año Polar Internacional 2007- 2008, concebido como un gran programa internacional de investigación científica coordinada, interdisciplinario y con un marcado interés en potenciar las observaciones de las zonas polares del planeta (antártica y ártica), que se desarrolló entre marzo de 2007 y marzo de 2009, con el fin de aportar nuevos conocimientos y mayor comprensión a los procesos en ese ámbito y al desarrollo de nuevos sistemas de observación o a la mejora de los existentes, la presencia de Chile en estas materias sigue siendo comparativamente menor.

10.- Que la observación científica de la Antártica en las dos últimas décadas revela que el descongelamiento de los glaciares provocó un incremento del nivel del mar en las costas del continente blanco 2 cms superior al del resto del planeta.

11.- Que investigadores de la universidad británica de Southampton realizaron un reciente estudio publicado por Nature Geoscience en base al monitoreo de más de un millón de km2 de territorio antártico desde los satélites de observación terrestre durante los últimos 19 años.

12.- Que los científicos advirtieron que el incremento del nivel del mar es 2 cms más elevado en la Antártida que el promedio de 6 cms observado en el resto del planeta. La investigación fue realizada en estrecha colaboración por investigadores del Centro Nacional Oceanográfico y el Observatorio Antártico británicos.

13.- Que como consecuencia de lo anterior, la fusión del casquete polar antártico y de los hielos flotantes contribuyó a formar un exceso de 350 gigatoneladas de agua fresca en los océanos adyacentes. Ello ha conducido a una reducción de la salinidad, verificada en mediciones efectuadas desde los barcos que navegan en la región.

14.- Que además de las observaciones desde los satélites, los científicos realizaron simulaciones por computador del efecto de fundición de los glaciares en el Océano Antártico. Los resultados de la simulación reflejaron de manera precisa lo observado en las imágenes reales suministradas por los satélites.

El Senado acuerda:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 70 de 207

Intervención

Solicitar al Ministro del Medio Ambiente, y por su intermedio al Comité de Ministros por la Sustentabilidad, así como al Subsecretario para las Fuerzas Armadas, tomar conocimiento de los estudios que entidades científicas de diversos países han estado realizando en el tiempo tanto respecto de los masivos deshielos, como del importante incremento en el nivel del mar debido al aumento de la temperatura en la Antártica, para incorporarla en la toma de decisiones, la elaboración de política pública, el apoyo a la iniciativa científica, el mejoramiento de la institucionalidad y la presencia civil y militar en el continente blanco bajo jurisdicción nacional, así como para la adopción de acuerdos en esta materia en distintos foros internacionales.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°49. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 24 de septiembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES DE URRESTI, LAGOS, ROSSI, TUMA Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE SOLICITAN AL SEÑOR MINISTRO DEL MEDIO AMBIENTE QUE EN EL MARCO DEL PROTOCOLO DE MONTREAL DE 1987 SE ADOPTEN MEDIDAS QUE ABORDEN, ENTRE OTRAS MATERIAS IMPORTANTES, LA MANTENCIÓN DEL FLUJO DE RECURSOS FINANCIEROS QUE EL FONDO MULTILATERAL REQUIERE PARA GESTIONAR LA COOPERACIÓN INTERGUBERNAMENTAL; LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CAPA DE OZONO; EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA CONTINUIDAD DE UNA VIGILANCIA ESTRICTA QUE EVITE EL DESARROLLO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y DE TECNOLOGÍAS CONSTITUTIVAS DE NUEVOS PELIGROS PARA LA PRESERVACIÓN DE AQUELLA ZONA DE LA ESTRATÓSFERA (S 1.721-12)

Considerando:

1.- Que el 16 de septiembre de 1987, un grupo de 24 países se reunieron con el auspicio del PNUMA con el fin de firmar por vez primera el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono. 27 años después, han ratificado el Protocolo de Montreal 197 países, lo que lo ha convertido en el primer tratado de este tipo en lograr la ratificación universal. En estos años se han realizado enormes adelantos: mientras en 1987 la producción de sustancias controladas que agotan el Ozono superaba las 1,8 millones de toneladas anuales, a fines de 2010 esa cantidad se había reducido a unas 45.000 toneladas.

2.- Que la Capa de Ozono actúa como escudo en la atmósfera superior para proteger de la dañina radiación ultravioleta la vida en la Tierra. En 1974, los científicos descubrieron que las emisiones de clorofluorocarbonos (CFC) estaban agotando el Ozono en la estratosfera. En 1985, los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 71 de 207

Intervención

científicos observaron una reducción en el grosor de la Capa de Ozono por encima de la Antártida, lo que se conoció como el "agujero del Ozono". Investigaciones posteriores han demostrado que su agotamiento se produce en todos los continentes.

3.- Que en 1994, la Asamblea General de la ONU proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono (Resolución 49/114, de 19 de diciembre).

4.- Que en 2009, el Protocolo de Montreal y el Convenio de Viena fueron los dos primeros tratados de la historia en lograr la ratificación universal cuando Timor se convirtió en el 1979 país en ratificarlos. Con el nacimiento en julio de 2011 del país más joven del mundo, Sudán del Sur, perdieron por breve tiempo su condición de instrumento ratificado universalmente para recuperarla rápidamente cuando ese país lo ratificó en enero de 2012.

5.- Que aunque el agujero en la Capa de Ozono se ha formado principalmente sobre la Antártida, puede presentarse en otros sitios debido a la combinación única de condiciones de tiempo que favorecen las reacciones destructivas del Ozono junto con la aparición de la luz solar en primavera, especialmente del Hemisferio Sur. El agujero es tan extenso como los Estados Unidos y tan profundo como el Monte Everest. Ha crecido casi todos los años desde 1979. Los países más afectados en la región son: Argentina, Chile, y Uruguay.

6.- Que el promedio diario del área del agujero de Ozono, durante los últimos diez días del mes de septiembre, ha sido calculado para cada año desde 1979 hasta presente. Es en ese período en que el alcance del agujero de ozono alcanza su extensión máxima, como lo muestra la gráfica siguiente:

7.- Que países como Estados Unidos han calculado que para el año 2065, gracias a las medidas adoptadas para proteger y restaurar la Capa de Ozono, ese país habrá evitado 6,3 millones de muertes por cáncer de piel y la sociedad habrá ahorrado 4,2 billones de dólares en atención de salud.

8.- Que Chile promulgó la Convención de Viena, a través del Decreto 719, de 8 de Marzo de 1990; promulgó el Protocolo de Montreal, a través del Decreto 238, de fecha 25 de Abril de 1990. Con fecha 11 de Diciembre de 2012 derogó el Decreto 37 de 2007, que establecía normas aplicables a las importaciones de las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, los volúmenes máximos de importación y los criterios para su distribución. Y con fecha 23 de Marzo de 2006 publicó la Ley 20.096 que establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono. Mediante Resolución 3577, de 2006, el SAG estableció la obligación de declarar los usos del Bromuro de Metilo. Mediante Resolución 1059, de 2010, el ISP estableció el rotulado de inhaladores con CFCs.

El Senado acuerda:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 72 de 207

Intervención

Oficiar al Sr. Ministro de Medio Ambiente, para que en el contexto del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono (16 de Septiembre) y pese a los magníficos resultados alcanzados hasta la fecha por las 197 Partes en el Protocolo de Montreal, se siga asumiendo que la labor de dicho instrumento está muy lejos de completarse, pues la recuperación de la Capa de Ozono demorará aún muchos años y obligará a concertar mayores esfuerzos para lograrlo, y se adopten medidas para abordar los temas pendientes entre los que están:

- Mantener el impulso y la financiación necesarios para eliminar la fracción final del metilbromuro y los HCFC tanto en países desarrollados como en países en desarrollo.

- Seguir gestionando el proceso de eliminación en todos los países para asegurarse de que los usos permitidos de las sustancias que agotan la Capa de Ozono no se desvíen a usos ilícitos.

- Mantener una vigilancia estrecha para asegurar que no surjan nuevos productos químicos o tecnologías que puedan constituir nuevos peligros para la Capa de Ozono.

- Seguir vigilando el estado del Ozono estratosférico para asegurarse de que efectivamente se esté logrando la recuperación prevista de la Capa de Ozono.

- Seguir colaborando, en sinergia con otros acuerdos ambientales multilaterales, para asegurar que las medidas adoptadas para proteger la Capa de Ozono no tengan consecuencias no deseadas.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°49. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 24 de septiembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES PIZARRO, BIANCHI, GARCÍA, LAGOS, ORPIS, OSSANDÓN, TUMA Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE EL SENADO EXPRESA SU SALUDO AL PARLAMENTO LATINOAMERICANO EN SU QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO Y RECONOCE LA LABOR DE TODOS LOS PARLAMENTARIOS QUE HAN PRESIDIDO ESTA ORGANIZACIÓN Y ESPECIALMENTE SU CONTRIBUCIÓN A QUE LOS PRINCIPIOS FUNDANTES Y SU ACCIÓN PRÁCTICA PERMANEZCAN Y SE PROYECTEN EN EL TIEMPO PARA EL LOGRO DE LA PLENA INTEGRACIÓN DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (S 1.723-12)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 73 de 207

Intervención

CONSIDERANDO:

Que el Parlamento Latinoamericano conmemora el presente año el quincuagésimo aniversario de su fundación, ocurrida el 10 de diciembre de 1964 en Lima, Perú.

Que dicho organismo interparlamentario ha desarrollado una vasta labor de promoción de la integración latinoamericana, desde una perspectiva política y desde la particular óptica legislativa.

Que a lo largo de estos 50 años, el Parlamento Latinoamericano ha permanecido fiel a sus principios permanentes e inalterables, como son la defensa de la democracia como forma de gobierno y convivencia social; la construcción gradual de una comunidad política del continente; la no intervención y autodeterminación de los pueblos; el pluralismo político, la igualdad jurídica de los Estados, la solución pacífica y dialogada de las controversias y la vigencia permanente del derecho internacional.

Que el Parlamento Latinoamericano ha desarrollado una labor efectiva y eficiente en la concreción de estos principios axiológicos y en la promoción de la función de representación, a través de acciones institucionales programadas, coherentes y prácticas, que ha merecido el reconocimiento de otros parlamentos regionales, parlamentos nacionales y gobiernos.

Que esta organización ha promovido la cooperación internacional y el desarrollo a través de un trabajo institucionalizado, permanente y complementario con parlamentos regionales de todos los continentes.

Que el trabajo de comisiones del Parlamento Latinoamericano ha sido reconocido internacionalmente por logros en materia de promoción de los derechos humanos, de profundización de la democracia y de adelantar procesos políticos orientados a la integración latinoamericana.

Que la elaboración de las denominadas "leyes marco" por parte de las distintas comisiones de trabajo del Parlamento Latinoamericano, ha posibilitado que los parlamentos nacionales de América Latina y el caribe cuenten con una sólida fuente teórica, que han servido de base para un debate legislativo serio, fundado, anticipado y ordenado en la más diversa gama de preocupaciones sociales.

Que el Parlamento Latinoamericano ha dado seguimiento efectivo a los procesos políticos regionales, aportando -desde su prisma- a la defensa y fortalecimiento de las instituciones de los estados democráticos de derecho; a los procesos de institucionalización de países en transición a la democracia y a la plena vigencia de la dignidad humana.

Que el Parlamento Latinoamericano está inserto y participa activamente en el sistema internacional, promoviendo el fortalecimiento de las instituciones representativas y el respeto

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 74 de 207

Intervención

irrestricto de las normas legales nacionales a los instrumentos internacionales en materia de protección de los derechos humanos, de los derechos económicos, sociales y medioambientales.

El Senado de la República de Chile acuerda,

Saludar el Quincuagésimo Aniversario del Parlamento Latinoamericano, reconocer la labor de todos los parlamentarios que han presidido esta organización y contribuir a que los principios fundantes y su acción práctica permanezcan y se proyecten en el tiempo y se orienten decididamente al logro de la plana integración latinoamericana y del Caribe.

(Fdo.): Jorge Pizarro Soto, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°49. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 24 de septiembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES DE URRESTI, NAVARRO, ROSSI, TUMA Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE SOLICITAN AL MINISTRO DEL MEDIO AMBIENTE, AL COMITÉ DE MINISTROS POR LA SUSTENTABILIDAD Y AL SUBSECRETARIO PARA LAS FUERZAS ARMADAS QUE TOMEN CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS DE DIVERSOS PAÍSES SOBRE LOS MASIVOS DESHIELOS Y EL IMPORTANTE AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR EN LA ANTÁRTICA, COMO CONSECUENCIA DEL ALZA DE TEMPERATURAS, PARA INCORPORARLOS EN LA ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIAS DE INICIATIVA CIENTÍFICA, INSTITUCIONALIDAD CIVIL Y PRESENCIA MILITAR EN AQUÉLLA, Y EN LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS INTERNACIONALES (S 1.722-12)

1.- Que entre el 28 y 29 de Febrero de 2008 se desprendió una placa de hielo de 570 kilómetros cuadrados en la plataforma de Wilkins, en el territorio antártico.

2.- Que un monitoreo efectuado por el National Snow and Ice Data Center de Estados Unidos, que mantiene 19 puntos de observación en la Antártica, muestra que el límite norte de la plataforma de Wilkins empezó a retroceder desde mediados de los ochenta y que durante los últimos años ha presentado diversos casos de desprendimiento, siendo el de marzo de 1998 el mayor registrado hasta la fecha, con mil cien kilómetros cuadrados, superficie equivalente a la ciudad de Valdivia.

3.- Que estos fenómenos de tan amplia magnitud, pero que para la sociedad chilena parecen ser imperceptibles, invisibles, se estarían produciendo fundamentalmente por la variación de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 75 de 207

Intervención

temperatura en el continente antártico.

4.- Que se estima que la viabilidad de una plataforma de hielo se produce por su localización dentro de un área con una temperatura media anual inferior a 9 grados centígrados bajo cero.

5.- Que sin embargo, la detección de desprendimientos de témpanos gigantes y la destrucción de grandes áreas de plataformas de hielo ubicadas en el sector norte de la Península Antártica ha sido realizada en las últimas décadas casi en tiempo real. Es decir, sucede y lo conocemos de inmediato gracias a la cobertura y disponibilidad de imágenes satelitales.

6.- Que la comunidad científica interpreta esos cambios como indicadores de una respuesta de la Península Antártica al calentamiento global.

7.- Que de hecho, el área de la península ha experimentado un aumento de la temperatura media superficial anual del orden de los 2,5 grados Celsius en los últimos 50 años. Esta región se ha calentado casi siete veces más que el promedio global del planeta, equivalente a 0,74 grados Celsius en los últimos 100 años, de acuerdo con el Cuarto Informe del Panel Intergubernamental de la ONU.

8.- Que en la actualidad son numerosos los programas e instituciones de diversos países, como España, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, que mantienen programas de monitoreo permanente para registrar y observar la magnitud de los cambios.

9.- Que a pesar de que Chile fue el epicentro de la celebración del Año Polar Internacional 2007- 2008, concebido como un gran programa internacional de investigación científica coordinada, interdisciplinario y con un marcado interés en potenciar las observaciones de las zonas polares del planeta (antártica y ártica), que se desarrolló entre marzo de 2007 y marzo de 2009, con el fin de aportar nuevos conocimientos y mayor comprensión a los procesos en ese ámbito y al desarrollo de nuevos sistemas de observación o a la mejora de los existentes, la presencia de Chile en estas materias sigue siendo comparativamente menor.

10.- Que la observación científica de la Antártica en las dos últimas décadas revela que el descongelamiento de los glaciares provocó un incremento del nivel del mar en las costas del continente blanco 2 cms superior al del resto del planeta.

11.- Que investigadores de la universidad británica de Southampton realizaron un reciente estudio publicado por Nature Geoscience en base al monitoreo de más de un millón de km2 de territorio antártico desde los satélites de observación terrestre durante los últimos 19 años.

12.- Que los científicos advirtieron que el incremento del nivel del mar es 2 cms más elevado en la Antártida que el promedio de 6 cms observado en el resto del planeta. La investigación fue realizada en estrecha colaboración por investigadores del Centro Nacional Oceanográfico y el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 76 de 207

Intervención

Observatorio Antártico británicos.

13.- Que como consecuencia de lo anterior, la fusión del casquete polar antártico y de los hielos flotantes contribuyó a formar un exceso de 350 gigatoneladas de agua fresca en los océanos adyacentes. Ello ha conducido a una reducción de la salinidad, verificada en mediciones efectuadas desde los barcos que navegan en la región.

14.- Que además de las observaciones desde los satélites, los científicos realizaron simulaciones por computador del efecto de fundición de los glaciares en el Océano Antártico. Los resultados de la simulación reflejaron de manera precisa lo observado en las imágenes reales suministradas por los satélites.

El Senado acuerda:

Solicitar al Ministro del Medio Ambiente, y por su intermedio al Comité de Ministros por la Sustentabilidad, así como al Subsecretario para las Fuerzas Armadas, tomar conocimiento de los estudios que entidades científicas de diversos países han estado realizando en el tiempo tanto respecto de los masivos deshielos, como del importante incremento en el nivel del mar debido al aumento de la temperatura en la Antártica, para incorporarla en la toma de decisiones, la elaboración de política pública, el apoyo a la iniciativa científica, el mejoramiento de la institucionalidad y la presencia civil y militar en el continente blanco bajo jurisdicción nacional, así como para la adopción de acuerdos en esta materia en distintos foros internacionales.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°50. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 30 de septiembre de 2014.

REGULACIÓN DE ACUERDO DE VIDA EN PAREJA

El señor TUMA ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que crea el acuerdo de vida en pareja, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento e informe de la Comisión de Hacienda, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (7.873-07 y 7.011-07, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 77 de 207

Intervención

1) Del primer proyecto (7.873-07) se da cuenta en sesión 45ª, en 17 de agosto de 2011.

2) Del segundo proyecto (7.011-07) se da cuenta en sesión 30ª, en 29 de junio de 2010.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 80ª, en 17 de diciembre de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 48ª, en 23 de septiembre de 2014.

Hacienda: sesión 48ª, en 23 de septiembre de 2014.

Discusión:

Sesión 81ª, en 18 de diciembre de 2013 (queda para segunda discusión); 83ª, en 7 de enero de 2013 (se aprueba en general).

El señor TUMA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 7 de enero del año en curso.

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

Dicho órgano técnico efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, algunas de las cuales fueron acordadas por unanimidad y otras, que serán puestas en discusión y votación oportunamente, solo por mayoría.

La Comisión de Hacienda, por su parte, deja constancia de que no introdujo modificaciones al texto propuesto por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o que existan indicaciones renovadas.

De las enmiendas unánimes, la recaída en el artículo 36 tiene rango orgánico constitucional y ha de ser aprobada con 21 votos favorables. Por su parte, la recaída en el artículo 41 es de quórum calificado y requiere 19 votos a favor para su aprobación.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y el texto final que resultaría de aprobarse dichas modificaciones.

Hago presente que el Comité Unión Demócrata Independiente solicitó votación separada de todos los artículos, sin perjuicio de que Sus Señorías también deben pronunciarse

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 78 de 207

Intervención

separadamente acerca de las enmiendas que fueron aprobadas solo por mayoría en la Comisión de Constitución.

El señor TUMA ( Vicepresidente ).-

En discusión particular.

Tiene la palabra el Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, don Alfonso de Urresti.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta , quiero felicitar a los integrantes de la Comisión de Constitución que debieron trabajar durante el año en curso en torno a este proyecto de ley a raíz de algunas indicaciones que se presentaron.

Tuve el privilegio de integrar ese órgano en los años anteriores. Lo presidía cuando se puso en tabla dicha iniciativa, que no tenía urgencia. Y hubo un trabajo muy muy destacado.

Deseo valorar, por ejemplo, la participación de los Senadores Hernán Larraín , Alberto Espina , Soledad Alvear , en fin, con quienes se hizo un trabajo muy serio. Y ahora, el de los Senadores Pedro Araya , Alfonso de Urresti y Felipe Harboe , quienes se integraron este año.

Señora Presidenta -y voy a decirlo con todas sus letras-, algunos preguntan por qué no se forma una sociedad para regular la situación de las personas que conviven, que tienen bienes y que enfrentan dificultades, pues uno muere, hay herencias, en fin

Acá no estamos hablando de bienes, de cosas, Honorables colegas: estamos hablando de personas, de personas que merecen respeto, dignidad.

Mañana vamos a aprobar numerosos aspectos patrimoniales: derechos hereditarios, pensiones de sobrevivencia, cargas de un conviviente con relación al otro en materia de salud, etcétera. Pero es mucho más importante el reconocimiento que les estamos dando a esas parejas, porque cuando el acto se celebra ante un oficial del Registro Civil , como se establece en el articulado, hay solemnidad. No más eso de "salir del clóset". Existe un reconocimiento de la sociedad con respecto a una situación de amor, de estabilidad, de pareja, de vida.

El proyecto también preceptúa que el acuerdo de vida en pareja será un estado civil. Es decir, les va a dar a esas personas una posición permanente con relación a los parientes, a la familia del conviviente.

Asimismo, se establece que los problemas que se produzcan serán resueltos, por regla general, en los tribunales de familia.

O sea, no es solamente una regulación de cosas, de bienes: estamos reconociendo la dignidad de las personas.

Estimada Presidenta , yo soy católico, soy demócrata y trato de ser cristiano, con todos mis defectos; no siempre le achunto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 79 de 207

Intervención

Pues bien: acá tenemos dos extremos. Uno es el de los partidarios del matrimonio igualitario, de la adopción de hijos por personas del mismo sexo. Pero eso no es lo que estamos discutiendo hoy: lo que se debate ahora es el acuerdo de vida en pareja.

En lo personal, pienso que el matrimonio es, conceptualmente -para mí no se trata de una cuestión de principios-, entre un hombre y una mujer. Eso es lo que yo creo.

Algunos quieren avanzar más allá: legítimo. Pero eso no es lo que se discute ahora.

El otro extremo es el de quienes no quieren hacer nada porque están absolutamente en desacuerdo con este proyecto de ley.

Señora Presidenta, a mí no me interesan las presiones, no me interesan los lobbies. Yo actúo por convicción, mirando el bien común. Y por eso quiero el reconocimiento a tales personas.

¡Qué fácil es hablar en teoría! ¡Qué distinto es el caso de quienes tienen un hijo homosexual que convive con otro y quiere ser feliz! ¡Cómo les cambia la visión, la vida! ¡Cómo dejan de pontificar! ¡Cómo dejan de juzgar y adoptan una actitud más caritativa y más respetuosa!

Decía que soy cristiano, con muchas dificultades, y me encanta cuando al Papa de mi Iglesia le preguntan por las parejas homosexuales y él dice: "¡Quién soy yo para juzgarlas!"

Meses atrás me reuní con la Comunidad de Vida Cristiana de los Jesuitas -la CVX-, quienes tienen comunidades de vida cristiana con parejas homosexuales; no solo personas de condición homosexual: también, parejas homosexuales. Me encanta la acogida que hay. Ese es para mí - respeto las opiniones en otro sentido- el verdadero cristianismo, que respeta la dignidad de las personas.

--(Manifestaciones en tribunas).

No me importan las pifias, no me importan los abucheos, no me importa el lobby: me interesa la convicción.

--(Manifestaciones y aplausos en tribunas).

Porque la dignidad del ser humano es para todos.

Me acuerdo de que algunos grupos conservadores nos decían que nos iríamos al infierno por aprobar la Ley de Filiación, la cual establecía que todos los niños eran iguales.

¡Qué culpa tenían los niños de la forma como habían sido concebidos¿!

Algunos nos señalaban que éramos anticristianos por eso.

Un obispo, Orozimbo Fuenzalida , ¡pagó una inserción en un diario para criticar a los legisladores católicos por aprobar la Ley de Filiación: la igualdad de los hijos!

Ese no es el cristianismo que a mí me representa.

Otros nos criticaron cuando aprobamos la Ley Antidiscriminación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 80 de 207

Intervención

¿Qué estábamos pidiendo? Que las personas no fueran objeto de diferenciaciones arbitrarias, odiosas, injustas por su orientación sexual o por su identidad de género.

¿Es eso anticristiano?

Algo similar ocurrió cuando votamos en general el proyecto sobre acuerdo de vida en pareja, que hoy empezamos a discutir en particular.

Yo no tengo ningún problema en pagar costos políticos. He votado en contra de acusaciones constitucionales que probablemente me hicieron pagarlos.

Voy a votar en contra del aborto, pues creo en la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Y si por eso no soy reelecto, no tengo ningún problema, señora Presidenta.

Chesterton decía: "Cuando uno va a la iglesia le piden que se saque el sombrero, no la cabeza".

Uno nunca debe dejar de pensar por sí mismo; uno nunca tiene que dejarse presionar por los lobbies, por las amenazas; uno debe actuar para relevar la dignidad del ser humano, pensando en el bien común, pensando en todos.

¡Qué fácil es predicar cuando hablamos de otros, y los condenamos, y pontificamos! ¡Pero qué difícil es cuando a alguien le toca vivir en carne propia -no es mi caso- el tener un hijo gay y eso les cambia su perspectiva!

Espero que votemos con humanidad, con dignidad, con respeto a todos los chilenos.

Gracias.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°50. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 30 de septiembre de 2014.

. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES BIANCHI, ARAYA, CHAHUÁN, DE URRESTI, GUILLIER, LAGOS, PROKURICA Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE EL MINISTERIO DE SALUD ADOPTE MEDIDAS PARA INCORPORAR EN LA ATENCIÓN PRIMARIA UN NÚMERO IMPORTANTE DE MÉDICOS, INCLUIDOS PROFESIONALES EXTRANJEROS; ASIMISMO, QUE INCREMENTE LOS RECURSOS PARA PERSONAL OPERATIVO DE LOS NUEVOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS Y AUMENTE LA DOTACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SECTOR PÚBLICO (S 1.725-12)

11. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES BIANCHI, ARAYA, CHAHUÁN, DE URRESTI, GUILLIER, LAGOS, PROKURICA Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 81 de 207

Intervención

SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE EL MINISTERIO DE SALUD ADOPTE MEDIDAS PARA INCORPORAR EN LA ATENCIÓN PRIMARIA UN NÚMERO IMPORTANTE DE MÉDICOS, INCLUIDOS PROFESIONALES EXTRANJEROS; ASIMISMO, QUE INCREMENTE LOS RECURSOS PARA PERSONAL OPERATIVO DE LOS NUEVOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS Y AUMENTE LA DOTACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SECTOR PÚBLICO (S 1.725-12)

Desde larga data el sistema de salud de nuestro país está al borde de su capacidad, y en varios casos, superado a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos gobiernos. Es en esta línea, que hemos manifestado nuestra preocupación por las consecuencias que traen para las personas, las falencias del sistema y la incapacidad del Estado como tal, para dar respuesta a uno de los principales servicios que requiere un país.

El tema estuvo hace poco en la palestra, parte de los actores del sistema se reunieron en julio pasado con el fin de atender la preocupante y creciente falta de médicos en la atención Primaria de Salud. La urgente necesidad de sumar facultativos a los consultorios surge a partir del llamado de atención que realiza la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) en donde advierte que al estar cerca de 92% de la atención primaria pública del país administrada por los municipios, estos se ven imposibilitados de cubrir la demanda, especialmente, en los casos de emergencia sanitaria y aún más en las zonas extremas.

Algunos de los parámetros a considerar como causantes del déficit de profesionales es el largo periodo que toma la formación de los médicos; la falta de financiamiento para el sector y lo poco atractiva que resulta la oferta desde el punto de vista económico versus el desarrollo de la carrera en el campo privado; el aumento de la población; la longevidad de la misma, con el consecuente aumento de las enfermedades; y las malas condiciones en que muchas veces se trabaja en los hospitales públicos, entre otros.

El problema de fondo es la seria falta de recursos, no debemos confundir a un médico con un misionero, muchos profesionales tienen una verdadera vocación por mejorar a la gente y ayudarles a recuperar y mantener la salud pero, es ilógico esperar que aplacen sus propios interés a costa de su tiempo y las condiciones de vida de sus familias y que además del periodo que ya trabajan de manera gratuita durante el internado, posterguen sus propias aspiraciones porque no hay financiamiento suficiente para el sector, sus empleados y el funcionamiento de las infraestructuras del mismo.

Especialmente importante es atender a la escasez de profesionales en vistas a los anuncios hechos en la cuenta pública del 21 de mayo. Estamos felices que muchas localidades al fin contarán con hospitales e instalaciones idóneas pero, ¿qué sentido tiene crear sólo la infraestructura si no existe personal que se haga cargo?

Doy un ejemplo, dramático y cercano, En Puerto Natales, una ciudad de alrededor de 25 mil habitantes, estamos actualmente sin pediatra y con sólo un cirujano que además, ya anunció su salida del sistema. Frente a este tipo de realidades hay que tomar medidas, ojalá de fondo, que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 82 de 207

Intervención

permitan ir solucionando el problema desde sus bases aunque sea de manera gradual pero, constante y real.

Algunas de las soluciones sondeadas, al menos en lo que a atender el déficit urgente que según la Asociación Chilena de Municipalidades alcanzaría a 30 mil personas que sencillamente no pueden ser atendidas, se refiere a mecanismos que de manera excepcional habilitan a profesionales formados en el extranjero a desempeñarse en el servicio público, antes de lograr su acreditación. Esto, visado por la Contraloría, se estima como una herramienta útil para incorporar a más profesionales. En razón de lo dicho, se aprecia que podría ampliarse este régimen de excepción pero de manera temporal y cumpliéndose determinados requisitos pues, si bien queremos que haya médicos en nuestras regiones, igualmente queremos que estos sean eficientes y tengan las condiciones profesionales idóneas para atender a nuestra gente.

En este orden de ideas proponemos que se permita el desempeño en el servicio público de quienes se inscriban para dar el examen de habilitación pero, que se determine un plazo dentro del cual este debe darse y aprobarse dicho examen pues, en ningún caso queremos bajar la calidad de la salud, ya bastante en entre dicho por factores externos a los que no queremos sumar factores humanos.

Por otro lado, consideramos que es imprescindible un aumento de los recursos destinados a mejoras salariales pues, se requiere una inyección de fondos importantes para estabilizar el sector y atraer nuevos profesionales tanto de personal médico, como personal de enfermería, dentistas y matronas.

Si abordamos el escenario de los especialistas el tema se complejiza mucho más, la dificultad intelectual, la dedicación y el largo tiempo que se requiere y los altísimos costos e inversión que significan, hacen que estos profesionales sean aún más escasos y que además estos suelan arrastrar deudas millonarias por la inversión en estudios o que se hallen atados a contratos que los cautivan por años, luego de los cuales y no sin fundamentos, los profesionales rehúyen el mundo público. En este ámbito aún más grave es la situación en las regiones extremas, donde simplemente no se cuenta con especialistas y a las dificultades propias de vivir menos conectados, se suman los altos costos de los viajes por motivos de salud. Requerimos se cree una línea de acción que permita remediar estos graves problemas.

Hoy en día el país está envuelto en una reforma histórica de la educación, la que esperamos aprovechar con altura de miras para hacer de Chile un país avanzado en materia de educación y comprometido con sus estudiantes. Sin embargo y sin perjuicio de lo anterior, dejo la inquietud respecto de que tipo de atención puede prestar en clase un niño enfermo, que tipo de productividad puede exigirse a trabajadores enfermos, que calidad de vida pueden tener nuestros adultos mayores enfermos.

La Salud es el presupuesto necesario de cualquier aventura, emprendimiento o desarrollo, que aspiremos a tener en nuestras vidas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 83 de 207

Intervención

Por las razones anteriores es que venimos en presentar el siguiente:

Proyecto de Acuerdo:

Solicitar a la Excelentísima Presidenta de la República, doña Michelle Bachelet y a la Ministra de Salud doña Helia Molina, que en uso de sus facultades tomen las medidas y ajustes que permitan:

Habilitar un número importante de profesionales médicos para la atención primaria, facilitando la incorporación de profesionales formados en el extranjero cumpliéndose determinados requisitos.

Aumentar los recursos destinados a remuneraciones para, primero, tener personal suficiente para hacer operativos los proyectos relacionados con nuevas instalaciones hospitalarias y segundo, incorporar más especialistas al sistema público.

Iniciar una necesaria reforma en salud, considerando especialmente las zonas extremas o con mayor déficit de profesionales de la salud.

(Fdo.): Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°50. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 30 de septiembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR GARCÍA, SEÑORA VON BAER Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, COLOMA, CHAHUÁN, ESPINA, GARCÍA- HUIDOBRO, LAGOS, MATTA, ORPIS, OSSANDÓN, PROKURICA Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE PIDEN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 75 DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 850 DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, DE 1997, SE LIBERE DEL PAGO DE PEAJES A LOS VEHÍCULOS POLICIALES, CARROS DE BOMBEROS, AMBULANCIAS Y OTROS MÓVILES SIMILARES, EN SERVICIO DE LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES RESPECTIVAS (S 1.724-12)

10. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR GARCÍA, SEÑORA VON BAER Y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 84 de 207

Intervención

SEÑORES ARAYA, BIANCHI, COLOMA, CHAHUÁN, ESPINA, GARCÍA-HUIDOBRO, LAGOS, MATTA, ORPIS, OSSANDÓN, PROKURICA Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE PIDEN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 75 DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 850 DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, DE 1997, SE LIBERE DEL PAGO DE PEAJES A LOS VEHÍCULOS POLICIALES, CARROS DE BOMBEROS, AMBULANCIAS Y OTROS MÓVILES SIMILARES, EN SERVICIO DE LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES RESPECTIVAS (S 1.724- 12)

CONSIDERANDO:

1.- Que, en varias oportunidades en los últimos años, han sido de conocimiento público, casos en que vehículos de emergencia, han tenido que hacer fila, pagar o no han contado con él dinero necesario para cancelar el respectivo peaje;

2.- Que, en las emergencias a las que concurren este tipo de vehículos, en muchas ocasiones, unos pocos segundos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte de personas que se encuentran en peligro;

3.- Que, conforme a lo indicado mediante Oficio N° 1.090 de fecha 18 de agosto 2014, del Coordinador de Concesiones de Obras Públicas, al Coordinador de Solicitudes al Gabinete Subsecretaría de Obras Públicas; remitido a la señora Presidenta del Senado, mediante oficio N° 2.394 de fecha 10 de septiembre de 2014, con la firma del señor Ministro de Obras Públicas; el artículo 75 del DFL MOP N° 850, de 1997, faculta a S.E. el Presidente de la República, privativamente, para determinar qué vehículos no pagarán el peaje;

Por lo anterior, el Senado aprueba el siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República, hacer uso de la facultad del artículo 75 del DFL MOP N°850, de 1997, que le permite determinar qué vehículos no pagarán peaje, para garantizar de esta forma, el libre desplazamiento de las unidades de Bomberos, Ambulancias, Carabineros, PDI y, otros móviles similares, en el uso de sus funcionas institucionales.

(Fdo.): José García Ruminot, Senador.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Baldo Prokurica

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 85 de 207

Intervención

Prokurica, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°53. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 8 de octubre de 2014.

EVALUACIÓN DE TRABAJO DE COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

El señor WALKER (don Patricio).- Señora Presidenta, por supuesto que valoro el acto de ayer, en el cual pudimos ser testigos de la entrega de la propuesta que la Comisión Asesora le hizo a la Primera Mandataria.

Felicito al Subsecretario Ricardo Cifuentes , así como al encargado de la Región de Coquimbo ; a "Teo" Valenzuela, que toda la vida, como Diputado , se la jugó por la descentralización; a Heinrich von Baer , que también toda la vida ha estado muy preocupado por este tema y ha sido un verdadero referente en Chile, y por supuesto, a todos los miembros de la Comisión: por la Región de Aysén, Miriam Chible , y a todos los que integraron este grupo de trabajo que realizó una labor realmente espectacular.

Con el Senador Horvath fuimos testigos, en la Undécima Región, de que se hizo un esfuerzo serio. Hubo diálogo, se escuchó a la gente, y eso le da una legitimidad muy importante.

Quiero enfatizar, señora Presidenta , que, si no descentralizamos el país, si no creemos en los gobiernos locales y regionales, no habrá desarrollo posible. En ese sentido, la meta que propone la Comisión a la Presidenta de la República , de subir de un 18 a un 35 por ciento la asignación de recursos a nivel subnacional (es decir, a nivel local) es muy relevante.

La pregunta que uno se hace es cómo va a contribuir, por ejemplo, el Ministerio de Hacienda, que es un Ministerio celoso de manejar los recursos a nivel centralizado, para que aquello sea posible. Y ahí, obviamente, a uno le surgen dudas.

Los países verdaderamente desarrollados, los países de la OCDE, tienen un 45 por ciento de asignación subnacional de recursos. Desde ese punto de vista, creo que la propuesta va bien encaminada, aunque esperamos que en la implementación de las medidas podamos contar con el apoyo del Ministerio de Hacienda, especialmente, para hacer posible dicha meta.

En segundo lugar, quiero destacar el hecho de que los intendentes vayan a ser elegidos por votación popular.

Los intendentes son un resabio de los Borbones de la España monárquica que, efectivamente, querían controlar todo en sus colonias. En ese sentido, son una figura, una institución, un cargo tremendamente contrario a la posibilidad de descentralizar.

Hoy tenemos consejeros regionales elegidos por voto popular. Los presidentes de los CORE también son elegidos de la misma forma. Y tenemos un problema: mucha gente siente que los presidentes de los Consejos Regionales tienen legitimidad, pero no así los intendentes, que no son

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 86 de 207

Intervención

elegidos por voto popular.

Eso va a ser parte del pasado cuando en el Congreso aprobemos la elección de los intendentes por voto popular, sin duplicidad de funciones, es decir, sin la coexistencia de un presidente del CORE que impida que haya una gestión dinámica.

Tercero: quiero destacar un aspecto que me parece muy relevante, como es que las empresas chilenas paguen donde extraen, donde producen, donde captan los recursos, especialmente las materias primas. No es posible que en Aysén, por ejemplo, tengamos salmoneras, tengamos jaulas, tengamos empresas que extraen nuestros recursos -en este caso, recursos del mar; en otras regiones, de la minería- y no dejen un peso en materia de patentes, en materia de impuestos, para el desarrollo de las comunas y de la región. En ese sentido, considero fundamental el anuncio de una ley de rentas regionales que efectivamente permita establecer compensaciones.

"Teo" Valenzuela ha dicho que, si se llevan a cabo proyectos termoeléctricos o hidroeléctricos, van a tener que pagar, no sé si una especie de royalty, pero sí una compensación a las comunas afectadas.

Valoro esta iniciativa, porque realmente las comunas afectadas por megaproyectos muchas veces no reciben compensaciones y eso produce que la gente se oponga.

Ahora, tampoco quiero que ello sea una moneda de cambio para dar luz verde a proyectos que son malos para las regiones. En ese sentido, entiendo que el Servicio de Evaluación Ambiental, por ejemplo, va a seguir cumpliendo su rol de manera autónoma, y que lo anterior no será una medida que sirva para saltarse todos los controles que tiene que haber en el área ambiental.

También quiero valorar el hecho de que se vaya a fortalecer la institucionalidad pública regional, que haya más atribuciones, más competencias para las regiones, de modo que no sigamos siendo tratados como interdictos y los proyectos -la gran mayoría- no tengan que seguir pasando por el Ministerio de Desarrollo Social, por una evaluación en Santiago efectuada por un funcionario que poco y nada conoce de cada región. Desde esa perspectiva, me parece importante el traspaso de competencias, atribuciones, funciones. La Presidenta Bachelet ponía los ejemplos del SERVIU y de la CORFO, en cuanto a que fueran entidades regionalizadas y dependieran más del intendente que del Ministro respectivo, para poder descentralizar de verdad.

Tenemos gente capaz en las regiones. Es cierto que nos falta fortalecer el capital humano. Por eso, valoramos también la medida que se ha anunciado en relación con el fortalecimiento de ese aspecto. Por ejemplo, los buenos alumnos de nuestras regiones podrían seguir posgrados, doctorados, financiados por el Estado, para después volver a contribuir al desarrollo de sus lugares de origen. No obstante que tenemos gente muy capacitada, existe un déficit, un problema de preparación del capital humano en las regiones.

Por otro lado, considero relevante el límite de reelección de las autoridades regionales. Se proponen dos períodos para los intendentes; dos para los alcaldes; tres para los cores, y tres para los concejales.

¡Me parece muy importante esta medida!

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 87 de 207

Intervención

Nosotros también estamos buscando limitar la reelección de los parlamentarios. Todos sabemos que los alcaldes tienen bastante poder, que manejan muchos contratos; lo mismo los intendentes. Y obviamente que, cuando las personas se eternizan en los cargos, puede haber problemas a mediano y largo plazo. En ese sentido, creo que es bueno que haya un cierto tiraje a la chimenea.

A mi juicio, es importante definir cómo se va a implementar la participación que se propone en estas propuestas. Tenemos el tema de los plebiscitos. Se dice, por ejemplo, que con la firma de un 5 por ciento de los electores se podrán promover plebiscitos para la adopción de decisiones locales.

¿Qué pasa -yo presenté un proyecto de ley, años atrás, sobre este asunto- si una comunidad no quiere un proyecto de generación eléctrica y el país lo necesita para crecer?

Ahí hay temas que tenemos que resolver, porque, efectivamente, no sabemos aún cómo conciliar en buena forma los intereses locales y los intereses nacionales, sin perjuicio del establecimiento de medidas de compensación a nivel regional que, en mi opinión, van a facilitar mucho las cosas para los buenos proyectos.

Asimismo, quiero destacar el hecho que se proponga el Fondo de Convergencia para la Equidad Interregional. Acá se están siguiendo las mejores experiencias de Europa, de Canadá, de Australia, de Japón, y me parece muy importante que se focalice en las zonas rezagadas.

Con el Senador Horvath representamos a la Región de Aysén; los Senadores Bianchi y Goic representan a la de Magallanes; dos regiones que se hallan desconectadas del resto de Chile. Somos, probablemente, de las pocas zonas del mundo que no tenemos conectividad terrestre con el resto del territorio; de manera continua, por el continente, salvo, obviamente, aquellas que pertenecen a países con una situación eminentemente insular. En ese sentido, debemos recibir un apoyo especial mientras estas inequidades estructurales existan e impidan un desarrollo profundo de las regiones afectadas.

Ahora hemos visto cómo el CMT está trabajando en Vodudahue, pero sabemos que eso va a ser insuficiente. Lo hemos conversado con el Senador Orpis. Hay una serie de problemas. Y, mientras aquello subsista, debemos tener un Fondo de Convergencia.

La Presidenta de la República anunció 1.000 millones de dólares para Aysén. ¡Una inversión histórica! Estamos contentos. Se va a pavimentar de Cerro Castillo hacia el sur y esperamos avanzar hacia el norte. Pero, ¿qué pasa si cambia el Gobierno y el próximo Presidente o Presidenta no asume el mismo compromiso?

Esto hay que dejarlo asegurado.

Por eso me parece importante que se propongan, para las zonas rezagadas, 200 millones de dólares para el año 2015; 600 millones para el 2016; 800 millones para el 2017; 1.000 millones para el 2018; 1.200 millones para el 2019, y 1.400 millones para el 2020 -de ahí en adelante los recursos van a operar en régimen-, con la finalidad de contar con un apoyo para resolver los problemas estructurales.

Hemos hablado con el Gobierno. Estamos consiguiendo la conectividad marítima entre Puerto Yungay, Caleta Tortel , Puerto Edén, Puerto Natales. ¡Qué bueno!

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 88 de 207

Intervención

En materia de fibra óptica, se ha anunciado un proyecto muy importante. Con el Senador Horvath hemos conversado la posibilidad de, gracias a la conectividad digital, incentivar algunos proyectos de desarrollo en el ámbito de la ciencia, la investigación y la innovación para la región. ¡Qué bien!

Sin embargo, estimo muy relevante que estos recursos adicionales existan, que no sean inerciales, porque se trata de un plan especial para las zonas extremas que nos va a permitir contar con una visión geopolítica.

Uno ve cómo en Argentina desarrollaron El Calafate; El Chaltén , que no existía hace treinta o cuarenta años y que hoy día recibe cien mil turistas al año. En cambio, Villa O´Higgins recibe 1.500, 2.000 turistas anuales, en circunstancias de que está muy cerca -al otro lado-, pero no tiene el mismo desarrollo turístico porque carece de infraestructura y conectividad.

Por eso, el Fondo de Convergencia es fundamental para las zonas extremas.

Señora Presidenta, siento que si se acogen estas propuestas, si nosotros ponemos el acelerador a fondo en estos temas en el Congreso Nacional, podemos hacer historia, podemos tener un antes y un después, sobre la base del trabajo que ha realizado la Comisión -a cuyos miembros felicito nuevamente- y del compromiso anunciado ayer por la Presidenta Bachelet.

¡O hay una apuesta para las regiones, o no hay desarrollo en Chile!

Esa debe ser, probablemente, la consigna que motive nuestra acción.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°59. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 22 de octubre de 2014.

NOMBRAMIENTO DE SEÑORES MARCELO DRAGO AGUIRRE Y JORGE JARAQUEMADA ROBLERO COMO INTEGRANTES DE CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA

El señor TUMA ( Vicepresidente ).- Conforme a lo acordado, corresponde ocuparse en el oficio de Su Excelencia la Presidenta de la República mediante el cual se pide el acuerdo del Senado para nombrar como miembros del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia, por el período de seis años, que vence el 2020, a los señores Marcelo Fernando Drago Aguirre y Jorge Andrés Jaraquemada Roblero, con certificado de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1.744-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 57ª, en 21 de octubre de 2014.

Informe de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 89 de 207

Intervención

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (certificado): sesión 59ª, en 22 de octubre de 2014.

El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El referido órgano técnico recibió en audiencia a los señores Drago y Jaraquemada, quienes realizaron una exposición sobre los objetivos y desafíos de la labor que debe cumplir dicho Consejo.

La Comisión deja constancia, por la unanimidad de sus miembros (Senadores señores De Urresti, Espina, Harboe, Hernán Larraín y Patricio Walker), de que en la proposición en estudio se ha dado cumplimiento a los requisitos y las formalidades previstos por nuestro ordenamiento para la designación de los integrantes del Consejo para la Transparencia.

Cabe tener presente que el Senado debe pronunciarse respecto de la propuesta como una unidad y que, para aprobar la solicitud, se requieren 25 votos, esto es, dos tercios de los señores Senadores en ejercicio.

El señor WALKER (don Patricio).- Señora Presidenta , tal como se señaló, es efectivo que los dos candidatos para integrar el Consejo para la Transparencia son muy buenos.

En primer lugar, don Jorge Jaraquemada ha sido miembro de dicho organismo por seis años. Hoy lo preside. Y ha cumplido una labor brillante, relevante, lo que ha ayudado a posicionar la importancia del acceso a la información pública por parte de los ciudadanos.

En la Comisión de Constitución realizó una exposición muy completa y contundente. En verdad, nos dejó una muy buena impresión a quienes integramos dicho órgano, en mi caso, gracias al Senador Araya , quien me permitió reemplazarlo.

En su currículum figura que es abogado de la Pontificia Universidad Católica y que tiene un magíster en Ciencia Política, impartido por la Universidad de Chile. Obviamente, cuenta con todos los méritos para ser nombrado, nuevamente, miembro del Consejo para la Transparencia.

Por su parte, don Marcelo Drago Aguirre también es una persona muy preparada.

Él es abogado de la Pontificia Universidad Católica y máster en Administración Pública de la prestigiosa Universidad de Harvard.

Tiene mucha experiencia en el sector público, en órganos de Gobierno. Fue Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Décima Región, Jefe de Gabinete del Ministro de Bienes Nacionales , Gobernador , consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, de la ONU, de la CEPAL, en fin.

La verdad es que podríamos hablar mucho de su experiencia en Gobierno.

Me tocó ser miembro de la Comisión de Constitución los cuatro años del período anterior. Ahí pude apreciar, como ya señalaron otros Senadores, la rigurosidad y profesionalismo del señor Drago a la hora de preparar minutas, intervenciones, estudios para la entonces Senadora Soledad Alvear en materias muy complejas y profundas. En dicha instancia nos dimos cuenta de su calidad como

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 90 de 207

Intervención

académico, como abogado y como hombre público.

En mi opinión, Marcelo Drago será un tremendo aporte al Consejo para la Transparencia.

Por lo tanto, con mucho gusto, apoyamos la propuesta de la Presidenta de la República para designar a Jorge Jaraquemada y a Marcelo Drago como integrantes de dicho organismo. Esto lo digo, por supuesto, en nombre de la bancada de la Democracia Cristiana.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°61. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 5 de noviembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO, DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI, SEÑORAS ALLENDE, GOIC Y MUÑOZ Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, DE URRESTI, GUILLIER, HORVATH, LETELIER, MATTA, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PROKURICA, QUINTANA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA, WALKER, DON PATRICIO Y ZALDÍVAR, CON EL QUE EXPRESAN SU SATISFACCIÓN POR EL TRABAJO DESARROLLADO POR LAS AUTORIDADES SUPERIORES DEL MINISTERIO DE SALUD CON EL FIN DE GENERAR UNA PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LA LEY N° 20.606, SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD, Y EL COMPROMISO DE LA CORPORACIÓN DE RESPALDAR LAS ACCIONES DIRIGIDAS CLARAMENTE A SALVAGUARDAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN NACIONAL, Y EN ESPECIAL LA DE LOS NIÑOS GRAVEMENTE AFECTADOS POR LA OBESIDAD Y LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS A ESTA (S 1.748-12)

CONSIDERANDO:

1° Que a nivel global, la transición demográfica en el último siglo, ha generado radicales transformaciones a la estructura poblacional de los países que, a pesar de sus ritmos particulares de desarrollo, apuntan a un aumento de la esperanza de vida. Debido al cambio en el patrón epidemiológico de las enfermedades, lo cual, sumado a los cambios en el estilo de vida ha generado que las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) sean el nuevo desafío sanitario del siglo XXI.

2° Que las referidas Enfermedades Crónicas No Transmisibles agrupan a un conjunto de patologías como la obesidad, hipertensión, diabetes, dislipidemias, tabaquismo y sedentarismo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) existe un alta prevalencia de ECNT que en la actualidad explican el 43% de la carga mundial de morbilidad poblacional.

3° Que la obesidad como consecuencia, genera las enfermedades cardiovasculares, que en nuestro país son responsables de alrededor de un 30% de la mortalidad general, seguido por las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 91 de 207

Intervención

neoplasias (cáncer) en un 24%. En Chile, lamentablemente 25% de nuestros niños de 6 años son obesos y cerca del 30% de la población adulta. Por lo tanto en un futuro cercano, cerca de la mitad de nuestra población sufrirá alguna ECNT.

4° Que las estrategias para combatir la pandemia de la obesidad son mixtas y requieren un acuerdo intersectorial, pues las autoridades del sector salud no es el único responsable de velar por el bienestar biopsicosocial de nuestra población.

5° Que los patrones alimentarios de la población juegan un rol muy importante en el sobrepeso y obesidad. Las personas al momento de elegir sus alimentos no tienen la información suficiente o esta es incomprensible respecto a la composición de nutrientes. Siendo en consecuencia un deber del Estado establecer marcos regulatorios idóneos para superar esa situación de asimetría de información entre los fabricantes proveedores y las familias consumidoras.

6° Que diversos acuerdos y pactos internacionales instan a los Estados a que los alimentos contengan una información nutricional comprensible, hecho que no sucede en nuestro país.

Especial importancia tienen las resoluciones de la Organización de las naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que demandan de los gobiernos el aseguramiento del derecho de todas las personas y en especial de los niños a una alimentación adecuada, entendiendo por ella una alimentación que siendo suficiente no cause daños a la salud.

7° Que es deber del Congreso Nacional, el hacernos responsables de proteger la salud y el bienestar de las chilenas y chilenos, generando las normas más claras, transparentes y efectivas que permitan a los consumidores obtener una información clara y comprensible sobre los componentes nutricionales de los alimentos, lo cual sólo se logra con un etiquetado claro y comprensible, que permita que todos tomemos una decisión consciente e informada a la hora de la adquisición de los alimentos.

Esta responsabilidad ya el Congreso Nacional la cumplió al aprobar la Ley N° 20.606 del año 2012 "Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad", la cual se encuentra en estos momentos en proceso de facilitación de su aplicación mediante la generación del correspondiente Reglamento de ejecución.

8° El actual proyecto del reglamento de etiquetado, que hasta hace unos días se encontraba en consulta pública, cumple este rol. Él se orienta a Informar a la población en forma clara y sencilla, facilitando una decisión de compra saludable. Las señales han sido diseñadas para que toda la población lo entienda y de esa forma el mensaje llegue claro a todos.

En abono del mismo debemos decir que ha sido elaborado con la concurrencia de los máximos expertos de la academia chilena, con representantes de la Academia Chilena de Ciencias, del Instituto tecnológico de los Alimentos de la Universidad de Chile y por el Instituto de Salud de la misma casa de estudios superiores, lo que es garantía de independencia, seriedad y objetividad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 92 de 207

Intervención

técnica.

POR TANTO,

Los senadores que suscribimos venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO

El Senado acuerda:

1° Oficiar a S. E. La Presidenta de la República con la finalidad de expresar su satisfacción por el trabajo desarrollado por la señora Ministra de salud, doña Helia Molina y el Subsecretario de Salud señor Jaime Burrows, en orden a generar una propuesta de normativa reglamentaria a la Ley N° 20.606 del año 2012 "Sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad", que busca hacer realmente efectiva y eficiente la legislación sobre etiquetado de los alimentos.

2° Expresar públicamente el compromiso de este Senado por apoyar la labor del Ejecutivo, cuando ésta vaya en dirección clara a salvaguardar la salud de la población en general y de los niños de Chile en particular, hoy gravemente afectados por la obesidad y las enfermedades asociadas a ella.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°63. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 12 de noviembre de 2014.

SUSTITUCIÓN DE SISTEMA BINOMINAL

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Corresponde en primer término votar en general el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional, con informe de la Comisión de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 93 de 207

Intervención

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.326-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 40ª, en 19 de agosto de 2014.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 61ª, en 5 de noviembre de 2014.

Discusión:

Sesión 62ª, en 11 de noviembre de 2014 (queda pendiente la discusión en general).

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Debo hacer presente a Sus Señorías que, por acuerdo de Comités adoptado ayer, terminada esta relación se abrirá la votación.

Cabe recordar que el proyecto contiene normas para cuya aprobación se requieren, en algunos casos, 23 votos favorables, y en otros, 22.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 134 a 148 del primer informe de la Comisión de Constitución y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

En la sesión de ayer quedaron inscritos para hacer uso de la palabra, en el mismo orden que se indicará, y ahora ya como fundamento de voto tras abrirse la votación, los Senadores señores Harboe, Araya, señora Lily Pérez y señores Rossi, Pizarro y Bianchi, quienes dispondrán de 10 minutos, así como los Senadores que, según el acuerdo de ayer, no habiendo hecho uso de la palabra, se inscriban a continuación. Los Senadores que usaron de la palabra, conforme a ese acuerdo, tienen de todas maneras cinco minutos para fundar su voto.

Nada más, señora Presidenta .

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta , este es un día histórico.

Se ha hablado tanto tiempo de una democracia empatada, en que dos tercios es igual a un tercio, en que por la supramayoría de los quórums que se exigen para las leyes orgánicas constitucionales no basta tener la mayoría para hacer cambios, sino que se requiere un quórum de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 94 de 207

Intervención

cuatro séptimos para modificar algunos aspectos importantes de nuestra legislación.

Tenemos, por lo tanto, una oportunidad histórica para contar con un sistema electoral competitivo, más representativo, que tenga mayor legitimidad, con el objeto de que este Parlamento sea sentido como propio por la ciudadanía.

Nobleza obliga. Quiero recordar que no podríamos tener esta discusión si entre Renovación Nacional y la Nueva Mayoría no hubiésemos llegado a un acuerdo en el pasado. Este se produjo después de 17 sesiones en la Comisión de Constitución, que me tocó presidir, el año 2013.

Y también concordamos en aumentar el número de Diputados a 134, y el de Senadores a 44.

¿Por qué no se implementó en el Gobierno anterior? Es muy simple. Cuando nosotros anunciamos ese acuerdo entre la Nueva Mayoría y Renovación Nacional, al día siguiente el Presidente de la República de la época habló en red voluntaria de televisión -antes llamada "cadena nacional"- y despotricó contra su texto. Según algunos, ello obedeció básicamente a que el entonces presidente de Renovación Nacional no le había avisado al Ejecutivo ; y, según otros, a que la UDI le dijo al Gobierno que no era partidaria de este proyecto y, por lo tanto, que iba a tener problemas si se sumaba a él.

En mi opinión, esa reacción, esa actitud reactiva, poco pensada, poco meditada hizo que no se pudiera aprobar, por falta de apoyo de ese Ejecutivo , el acuerdo alcanzado en la Comisión de Constitución y entre la Nueva Mayoría y Renovación Nacional.

Se nos dijo que era muy importante que el Gobierno estuviera conforme con la iniciativa.

Quiero recordar que todos los integrantes de la Comisión de Constitución fuimos a hablar con el Presidente de la República en La Moneda. Y tratamos de llegar a un acuerdo.

Sin embargo, parece que hubo un partido dentro de la Alianza que efectivamente se manifestó en contra (se lo dijo al Gobierno), y eso imposibilitó que se aprobara lo propuesto por nosotros.

Valoro lo realizado por Amplitud, lo que han dicho la Senadora Lily Pérez y algunos independientes. Espero que Renovación Nacional se sume.

Lo digo no solamente por un tema de gratitud con ese acuerdo, sino también porque es bueno para el país que exista un horizonte de largo plazo, y que no se modifique el día de mañana conforme a las votaciones que se vayan registrando. Así lo ha dicho el Ministro de Interior , Rodrigo Peñailillo . Está reiterada la invitación. Ojalá que aquellos se puedan sumar, pero obviamente no los podemos obligar, y a lo imposible nadie está obligado.

Quiero señalar, señora Presidenta , que algunos han criticado que vaya a haber un aumento irracional del número de parlamentarios. ¡Esto es absolutamente falso!

En 1973, con la mitad de la población que hoy existe en Chile había 50 Senadores y 150 Diputados. ¡Con la mitad de la población!

Ese incremento no es antojadizo. Si no tuviéramos una disminución en el número de distritos y de circunscripciones para elegir más Diputados y Senadores por ellos, no podríamos bajar el umbral de acceso al Congreso. Y si no bajamos este límite, ¿qué ocurrirá? Que las fuerzas políticas minoritarias relevantes (¡las relevantes!, no estamos hablando de cualquier fuerza, una que saca 2

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 95 de 207

Intervención

o 3 por ciento) no podrían estar en el Congreso y no existiría la suficiente representatividad ni diversidad.

Señora Presidenta, igualmente creo que hay que destacar el hecho de que se pueda elegir más candidatos por cargos: el N+1. Porque esto permite ampliar la oferta electoral. Que en vez de que un partido o una coalición lleven un candidato cuando se eligen dos, lleven tres. Y, si se eligen 5, que puedan presentarse 6, en fin.

Ello, a fin de que los distritos y las circunscripciones no sean "cotos de caza" -perdónenme la expresión- de los parlamentarios en ejercicio.

Asimismo, quiero destacar los principios que están en juego.

El principio que rige en la Cámara de Diputados -eso lo dijeron todos los expertos electorales que escuchamos en las 17 sesiones de la Comisión de Constitución- es el de la igualdad del voto.

En el caso del Senado, en todos los Parlamentos del mundo los Senadores representamos territorios; en Chile, regiones.

¿Qué significa esto? Que el proyecto ya aprobado por la Cámara de Diputados tiene un defecto -lo decía muy bien en una conversación ayer el Senador Alejandro Guillier y también lo manifestaron el Senador Rossi y otros más-, porque mantiene el binominal en 7 regiones, en 7 circunscripciones.

Entonces, en la Cámara Baja decíamos: "chao al binominal en 100 por ciento". En el Senado solo lo hacemos de manera parcial. Es perfectamente posible con 50 Senadores, con 53 Senadores y con 55 Senadores (las tres fórmulas han sido estudiadas por expertos) eliminar en 100 por ciento el binominal. Si no, la gente de Arica, de Tarapacá, de Atacama -que usted representa, señora Presidenta -, de Los Ríos, de Aisén, de Magallanes van a seguir eligiendo con el binominal.

Ahí tenemos una dificultad. Espero que podamos convencer a otros actores políticos acá presentes a fin de que no piensen que este es un cálculo electoral. Lo digo con nombre y apellido, pues soy Senador por Aisén -elegimos dos-, acá hay otros Senadores de Magallanes , en fin. No lo decimos con calculadora. Si quieren que rija en la elección subsiguiente, no tenemos problema, ¡no tenemos problema! Pero vamos a dejar un lastre llamado "sistema electoral binominal" en varias regiones de Chile. Y eso es lamentable. Porque estamos haciendo un acuerdo en la medida de lo posible por las autolimitaciones que nos imponemos.

Y eso, reitero, ¡lo considero lamentable!, señora Presidenta .

Quiero señalar, a su turno, que algunos dicen que este tema no le interesa a la gente. Que el binominal y la supramayoría no tienen nada que ver con lo que a ella le importa. ¡Falso! Los temas de educación, de salud, de justicia y muchos otros hoy se resuelven por un Parlamento poco legitimado, empatado. Por una democracia empatada.

Para que las mayorías sean mayorías, y no estén sujetas al veto de las minorías, hay que realizar cambios institucionales: eliminar, ojalá, la supramayoría (los cuatro séptimos) -no me refiero a los quórums de las reformas constitucionales, que en todos los países del mundo son superiores a los de mayoría simple o absoluta- y terminar con el binominal.

Eso es fundamental.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 96 de 207

Intervención

No basta con modificar el binominal -reitero- en la supramayoría también hay que hacer un cambio.

Quiero valorar -acá están la Ministra del SERNAM , Claudia Pascal ; la Ministra Secretaria General de la Presidencia , Ximena Rincón ; el Ministro Secretario General de Gobierno , Álvaro Elizalde - lo relativo a las cuotas de las mujeres. En Chile, hoy solo el 15 por ciento de las integrantes del Parlamento son mujeres. Y eso no es aceptable. Lo digo como padre de tres hijas. Las mujeres merecen más espacio en el Parlamento. No es que esté proclamando anticipadamente a alguna hija como candidata. Son muy chicas todavía.

El señor BIANCHI .-

¡Una Walker más¿!

El señor WALKER (don Patricio).-

¡No quiero más Walker en el Parlamento¿! Aunque todos fuimos elegidos democráticamente por distintas regiones de Chile, sin ser nominado por alguien.

Quiero decir que es muy importante la propuesta que se hace. Además, es transitoria: 2017, 2021, 2025, 2029, y tiene incentivos económicos. Me parece bien.

Finalmente, en cuanto a la obligatoriedad del voto, señora Presidenta , yo me jugué por el voto voluntario. Con incentivos, eso sí, no con lo que aprobamos. Y fue un fracaso. Dijimos: "no, si los jóvenes ahora van a votar y se dinamizará la democracia, al rejuvenecerce el padrón electoral". ¡Falso! Los jóvenes ni siquiera votan en elecciones de federaciones de estudiantes. En la FECH votaron el 45 por ciento de los estudiantes.

El señor PIZARRO.-

Menos del 45 por ciento.

El señor WALKER (don Patricio).-

O menos del 45 por ciento, me dice el Senador Pizarro. O sea, no se trata solamente de que no quieran participar para elegir Presidente, parlamentarios, sino que no votan ni siquiera para elegir sus federaciones de estudiantes.

Y ahí nos equivocamos.

Porque lo que produce el voto voluntario es la elitización. Hay estudios que lo demuestran: en Las Condes vota la inmensa mayoría; en La Pintana, casi nadie.

Y quiero decir otra cosa: se va a modificar el financiamiento a la política, a los Partidos y a las campañas. Parece que ya no van a donar más las empresas; que se sabrá qué personas naturales donan, etcétera, etcétera.

¿Qué va a producir esto? Un riesgo. ¿Cuál? Que vuelvan los maletines, que vuelvan los sobrecitos. ¿A quién beneficia eso? A los que tienen recursos para acarrear personas, para trasladar personas a votar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 97 de 207

Intervención

Esos son los vicios del voto voluntario.

Debemos recordar que los ciudadanos tienen no solo derechos, sino también obligaciones. Dado que los jóvenes solicitan crédito fiscal universitario -el día de mañana espero que solo sean becas-, subsidios para la vivienda, etcétera, lo mínimo es pedirles que una vez cada cuatro años, en el caso de las elecciones parlamentarias y presidenciales, y un año antes, para las municipales, vayan a sufragar, para que el día de mañana tenga legitimidad que exijan derechos al Estado.

Vamos a votar a favor, naturalmente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°69. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 25 de noviembre de 2014.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2015

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta , quiero compartir lo manifestado por el Senador Orpis. Acá hay una buena razón técnica para sacar del balance de ENAP un subsidio implícito y transformarlo en un subsidio explícito, en la Ley de Presupuestos.

A esa razón técnica se suma una de fondo: si los magallánicos no tienen calefacción con gas, simplemente pasan frío (lo digo también como Senador por Aisén, Patagonia de Chile, zona extrema). Y eso, obviamente, es inaceptable.

Por lo tanto, hay una razón de fondo: hay una solidaridad del país y también de las zonas extremas para subsidiarlos.

Solo quiero agregar que nos gustaría que en la Región de Aisén, donde tenemos un problema enorme de contaminación por leña (especialmente, por la leña húmeda utilizada en Coihaique), en el futuro la gente recibiera un subsidio que permitiera la existencia de energías limpias, renovables, no convencionales. En Aisén, el valor de las cuentas de la energía eléctrica equivale al doble de lo que se paga en la Región Metropolitana.

En consecuencia, nos gustaría que en el futuro se establecieran estos subsidios, tal como lo planteamos al Ministro de Hacienda.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°71. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 26 de noviembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORAS GOIC, MUÑOZ Y VAN RYSSELBERGHE Y SEÑORES ARAYA, DE URRESTI,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 98 de 207

Intervención

GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, LAGOS, MATTA, MONTES, MOREIRA, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE PIDEN A S. E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA INCORPORACIÓN EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA DE ALTA RESOLUCIÓN DE PROFESIONALES E INTERNOS DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA PARA ASEGURAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA DEMANDA ESPECÍFICA DE DICHOS SERVICIOS (S 1.764-12)

2. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORAS GOIC, MUÑOZ Y VAN RYSSELBERGHE Y SEÑORES ARAYA, DE URRESTI, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, LAGOS, MATTA, MONTES, MOREIRA, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE PIDEN A S. E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA INCORPORACIÓN EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA DE ALTA RESOLUCIÓN DE PROFESIONALES E INTERNOS DE LA CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA PARA ASEGURAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA DEMANDA ESPECÍFICA DE DICHOS SERVICIOS (S 1.764-12)

1.- Que dentro de las prestaciones de salud que se realizan en los Servicio de atención primaria de urgencia de alta resolución (SAR), se cuenta con exámenes de laboratorio e imagenología, y que hoy no se cuenta con el personal debidamente capacitado y autorizado para realizar dichas prestaciones y garantizar la calidad del servicio, se vuelve urgente la incorporación de tecnólogos médicos a dichos servicios.

2.- Que la formación académica del tecnólogo médico le permite apoyar con su conocimiento en el diagnóstico de laboratorio e imagenología al clínico en la valoración general del paciente e interpretación de resultados para su validación y aseguramiento de la calidad de la prestación.

3- Que los SAR, tal como están concebidos actualmente, atienden a la población más vulnerable del país, y que al no contar con profesionales tecnólogos médicos, genera servicios de segunda categoría.

4.- Que los problemas o resultados que se generan al no contar con Tecnólogos Médicos en los SAR son los siguientes: a. Exponer innecesariamente a los pacientes a un mal manejo de las radiaciones ionizantes, lo cual es peligroso para la salud de las personas y el propio operador. b. Entregar desde los Equipos POCT (Exámenes de Puntos de Cuidado), resultados erróneos que lleven a diagnósticos y decisiones que no corresponden. Perdiendo el objetivo de los SAR que es aumentar la resolutividad del sistema público de Salud. c. Generar mayores gastos por la repetición de exámenes por mala ejecución del personal sin

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 99 de 207

Intervención

competencias para realizar los exámenes. d. Transgresión de la normativa vigente Autorización Sanitaria Artículo 112, Decreto 1704 y Decreto 20. e. Establecimientos fuera de la regulación sanitaria ya que deben tener autorización sanitaria y someterse al proceso de acreditación institucional.

5- Que el tecnólogo medico es un profesional con 5 años de formación de carácter exclusivamente universitario, con grado académico de Licenciado que estudia, planifica, razona, investiga, crea, gestiona y aplica sus habilidades de manera científica manteniendo al día el estado del arte, fundamentando sus acciones bajo las competencias adquiridas en la universidad, con poder de resolución frente a aquellas indicaciones de orientación diagnóstica a un paciente, en las áreas afines a las especialidades de la Tecnología Médica realizando procedimientos que le están reservados exclusivamente a su ámbito de actividad, distinto y distintivo de las otras carreras y profesiones de la salud.

6.- Que el dejar fuera de los SAR a este profesional, es un atentado ético contra los servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes.

7.- Que dado que el tecnólogo médico realiza un sinnúmero de exámenes de todo orden en cada una de las menciones (5) y que proporciona diariamente a la comunidad prestaciones que cumplen los más altos estándares de calidad debido fundamentalmente a su alta preparación en ciencias básicas, pre-clínicas y de especialización.

8.- Que la decisión de prescindir del tecnólogo médico contraviene directamente lo dispuesto en el Decreto 20 Reglamento de Laboratorios Clínicos y el decreto 170 que establece las funciones del técnico paramédico de Laboratorio Clínico y Radiología.

9- Que el profesional Tecnólogo médico está involucrado en todas las etapas de diagnóstico, tratamiento y pronostico del paciente dictando las normas de toma de muestras de exámenes, asegurando la calidad de las muestras, procesando las muestras, asegurando la calidad de los procedimientos analíticos, interpretando los resultados e informando al profesional médico solicitante.

10.- Que es en la etapa pre analítica donde más errores se cometen en los exámenes de laboratorio, debiendo rechazarse muchas muestras en el laboratorio por estar mal tomadas.

11.- Que en cuanto al manejo de equipos que emiten radiación ionizante por personal que no posea las competencias adecuadas, puede generar un grave daño tanto a los usuarios como a los mismos operadores de equipos, esto porque podrían ser expuestos a dosis de radiación innecesarias y de efecto acumulativo, que con el tiempo podrían contribuir al desarrollo de un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 100 de 207

Intervención

cáncer. Esto debido a que los equipos digitalizados de rayos x de nueva generación, deben ser previamente programados para los distintos tipos de tomas radiográficas.

12.- Que la toma de imágenes inadecuadas sin los criterios de calidad diagnostico con un estándar mínimo genera falsos positivos que terminaran en intervenciones innecesarias, que aumentan los costos hospitalarios y generan descontento en el usuario, y que atentan contra la calidad del examen y la seguridad del paciente.

13.- Que la extensión horaria de los SAPU y el que se cuente con SAR es absolutamente necesario, y que por todo lo señalado anteriormente consideramos que deben contar con los profesionales competentes, como lo son los tecnólogos médicos, para asegurar la calidad de los servicios prestados.

EL SENADO ACUERDA:

Solicitar a la Presidenta de la República y al Ministerio de Salud incluir profesionales tecnólogos médicos e internos de la misma carrera, en los Servicios de atención primaria de urgencia de alta resolución (SAR), generando la capacidad de atender bajo un estándar mínimo de calidad, la totalidad de la demanda de la población usuaria para los casos que dichos servicios contemplan.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D`Albora, Senadora.- Jaqueline Van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Alfonso De Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°72. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 9 de diciembre de 2014.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR TUMA, SEÑORAS GOIC, MUÑOZ Y PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES CHAHUÁN, GUILLIER, HARBOE, LAGOS, LETELIER, OSSANDÓN, PIZARRO, QUINTANA, WALKER, DON PATRICIO, Y ZALDÍVAR, CON EL QUE PIDEN AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL BANCO DEL ESTADO DE CHILE, EVALUAR LA INCORPORACIÓN DE UN NUEVO OPERADOR QUE PROMUEVA LA COMPETENCIA Y MODERNIZACIÓN EN LAS PLATAFORMAS DESTINADAS AL PAGO ELECTRÓNICO, ASÍ COMO LAS ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN DE LAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 101 de 207

Intervención

EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO Y DE TERRITORIOS SIN COBERTURA (S 1.766-12)

Considerando:

1.- Que, el mercado de medios de pago electrónico en Chile presenta un creciente desarrollo, constituyendo la principal forma de transacción comercial. En efecto, existen más de 23 millones de tarjetas de crédito y débito y más de 3 millones de cuentas corrientes.

Durante el año 2012 se realizaron 131.424.663 operaciones con tarjetas de crédito bancarias, por un valor de US$ 15.094 millones. A su vez, se efectuaron 201.945.569 operaciones con tarjetas de crédito no bancarias, por un monto de US$ 10.458 millones.

Las tarjetas de débito registraron 617.847.977 operaciones en total, lo cual asciende a un monto de US$52.458, incluyendo los giros por cajero automático. Contabilizando sólo las operaciones en el comercio, el monto total de transacciones con tarjeta de débito fue de US$ 12.460 millones.

2.- Que, no obstante el amplio desarrollo del sistema de pago electrónico estimulado por los diversos oferentes en el mercado de emisores, la plataforma de operación se encuentra altamente concentrada a través de Nexus y Transbank S.A.

Nexus es la empresa procesadora y administradora de tarjetas y Transbank es la propietaria de la plataforma de transacción, ambas empresas son controladas por 7 instituciones bancarias que concentran en los mismos actores el rol de emisores y adquirentes.

3.- Que, Transbank es una empresa de apoyo al giro, cuyo servicio es esencial para el desarrollo de las transacciones del comercio electrónico. Este servicio aplica un cobro que fluctúa entre 0,4% y 2,95% en el caso de la tarjeta de crédito, con 10 tablas de tarifas según tipo de comercio. Para las tarjetas de débito existen 4 tablas de tarifas, con tasas que varían según volumen de transacciones y ticket promedio, que fluctúan entre 0,5% y 2,5%. La estructura tarifaria afecta a las empresas de menor tamaño toda vez que la incorporación de las transacciones electrónicas es fundamental para el desarrollo del comercio y no existe competencia en las plataformas de servicio que permitan a las empresas negociar los cobros y costos de operación.

4.- Que, en el año 2004, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento en contra de Transbank por conductas discriminatorias, abuso de posición dominante por cobro de precios discriminatorios y abusivos a los comercios que aceptan tarjetas de crédito bancarias, y por tener una estructura tarifaria discriminatoria hacia los emisores de tarjetas.

Posteriormente, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emitió la Sentencia N° 29/2005. En su decisión, el TDLC señala que la plataforma en que operan los servicios de tarjetas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 102 de 207

Intervención

de crédito bancarias tiene la característica de instalación esencial para adquirentes y emisores y, por tanto, para aprovechar economías de escala y de red no se justificaría tener más de una red o al menos sería difícilmente practicable. Asimismo, acoge el requerimiento de la FNE en cuanto a que la conducta de Transbank S.A. había sido discriminatoria.

5.- Que, no obstante la acción de la FNE a la fecha no existen normas o acciones específicas que regulen el mercado de las empresas de apoyo al giro en el ámbito de las transacciones electrónicas. A su vez, el país no dispone de una legislación especial que garantice la competencia para este tipo de empresas, a esto se suma el deterioro que presenta la operación de los servicios de cajeros automáticos lo que aumenta la dependencia de los consumidores del uso de las plataformas de transacciones electrónica en el comercio.

Por lo anterior es que los senadores que suscribimos, venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO

El Senado acuerda solicitar al Sr. Presidente del Banco del Estado de Chile, Rodrigo Valdés, evaluar la implementación por parte de esta institución bancaria de una red de adquirientes que permita promover la competencia en las plataformas destinadas al medio de pago electrónico, incorporando nuevo operador en el mercado, que estimule la modernización y la innovación y estrategias de incorporación de las empresas de menor tamaño y de los territorios que no tienen cobertura por este servicio.

(Fdo.): Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D´Albora, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°76. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 17 de diciembre de 2014.

ADMISIÓN DE ESTUDIANTES, ELIMINACIÓN DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Y FIN A LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS CON APORTES ESTATALES

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Corresponde proseguir la discusión general del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula la admisión de estudiantes, elimina el financiamiento compartido y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 103 de 207

Intervención

prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.366-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 57ª, en 21 de octubre de 2014.

Informe de Comisión:

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 74ª, en 16 de diciembre de 2014.

Discusión:

Sesión 75ª, en 17 de diciembre de 2014 (queda pendiente su discusión en general).

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Les ruego a los oradores inscritos que se atengan a los 10 minutos que les corresponden.

En la continuación de la discusión general, tiene la palabra en primer lugar el Senador señor Tuma.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señor Presidente, efectivamente este proyecto no resuelve todos los problemas de la educación en Chile. Lo relativo a la calidad, por ejemplo, obviamente no queda ciento por ciento solucionado.

También nos preocupa que la matrícula en la educación pública siga bajando. Hoy es del orden de 38 por ciento.

Pero la iniciativa en debate sí se encarga de algunos inconvenientes que se presentan en educación.

Hubiese sido deseable partir con el tema de la educación pública. Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, y la misma Presidenta Bachelet manifestó que esa era su intuición.

Nadie sabe si la matrícula en la educación pública va a disminuir, aumentar o mantenerse en los próximos años. Se nos ha comunicado que el proyecto sobre esa materia ingresará a trámite una vez aprobado el que ahora nos ocupa. Tenemos bastante ilusión, muchas esperanzas, en que dicha propuesta legislativa sea contundente para detener esa baja en la matrícula de los establecimientos públicos.

Queremos discutir acerca de carrera docente, de profesores, de desmunicipalización, de mallas curriculares, de horas lectivas y no lectivas, del refuerzo que requieren los estudiantes con mayores problemas de aprendizaje, etcétera.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 104 de 207

Intervención

Reitero: esta iniciativa no resuelve todos los problemas, solo algunos.

Respecto del asunto que nos convoca, hago presente que los Senadores de la Democracia Cristiana, con el apoyo de la Nueva Mayoría, en la Comisión de Educación vamos a formular indicaciones para hacernos cargo de algunas materias que no se han solucionado adecuadamente, especialmente lo relativo a evitar el cierre de colegios buenos.

Aclaro que, a diferencia de lo que sostiene la Senadora Jacqueline van Rysselberghe, en la Democracia Cristiana no hay dos opiniones respecto de este proyecto. Nosotros respaldamos sus objetivos: terminar con el lucro en los establecimientos de educación que reciben fondos públicos, con el copago y, también, con la selección escolar, en tanto discriminación arbitraria, no como concepto en sí mismo.

¿Cuáles son los principios que compartimos y que buscaremos profundizar, precisar y aclarar mediante indicaciones?

En primer lugar, entendemos la educación como un bien público. En efecto, asumimos que se trata de un derecho social que debemos garantizar.

Para ello, concordamos en poner fin al lucro en educación con fondos públicos; aspiramos a la gratuidad, para eliminar una barrera de entrada fundamental que impide la inclusión desde la matrícula, y promovemos la libertad de enseñanza.

Por esta última razón, mantenemos un sistema mixto de educación pública y privada, que preserve el derecho de las familias a elegir distintos proyectos educativos, que asegure la calidad y equidad en la educación y que estimule la integración e inclusión de los estudiantes.

Entendemos que tales objetivos se cumplen sobre la base de los siguientes criterios.

Los fondos públicos destinados a educación deben gastarse en el proyecto educativo, y el sostenedor privado debe poder recuperar su inversión y remunerarse de manera justa y legítima por su gestión en cuanto cooperador educacional.

Para asegurar la continuidad del servicio educativo, respaldamos -y este es un acuerdo de los Senadores y Diputados de la Democracia Cristiana con los jefes de bancada, quienes participaron en la Comisión de Educación- tres condiciones generales: no exigir al sostenedor ser propietario de la infraestructura donde funcione el establecimiento educacional -ahí se observan algunas diferencias-; permitir el arriendo a un canon debidamente regulado, y admitir la mantención de gravámenes, producto de inversiones o de endeudamiento, para impulsar el proyecto educativo.

Sobre el aumento de la subvención y el fin del copago, aspiramos a la gratuidad, para eliminar así una barrera de entrada fundamental que impide la inclusión en la educación.

En la medida en que se incremente la subvención, deberá ir disminuyendo el copago en forma inversamente proporcional hasta su virtual extinción, peso por peso, como lo ha dicho el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

Mientras el Estado no logre ese objetivo, se deben autorizar los aportes del financiamiento compartido, manteniendo su valor presente y asegurando su disminución progresiva hasta que sea sustituida por la subvención fiscal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 105 de 207

Intervención

En cuanto a inclusión, postulación y admisión, aspiramos a un sistema mixto de educación - reitero-, que preserve el derecho a elegir de las familias en una diversidad de proyectos educativos, que asegure la calidad y equidad de la educación y que promueva la integración e inclusión de los estudiantes.

Deben ser las familias las que escojan el colegio y no el colegio el que elija a las familias. Y la ley en proyecto tiene que definir esos criterios expresamente.

Señor Presidente, quiero reiterar -es muy importante que quede absolutamente claro- que nosotros compartimos dichos principios.

Cómo no va a ser lógico legislar para que el nivel socioeconómico no determine la educación de calidad que merecen los niños. Se requiere calidad y equidad.

Cómo no va a ser lógico conciliar el derecho a la educación -como un derecho social, no como un bien de mercado- con la libertad de enseñanza, respetando la autonomía de los padres a elegir entre diversos proyectos educativos.

Tal derecho no puede estar limitado por criterios socioeconómicos. Eso es discriminar arbitrariamente a los estudiantes.

Cómo no va a ser lógico asegurar la provisión mixta del sistema. Pues bien, esta iniciativa la garantiza. En todo caso, mediante indicaciones que presentaremos en su momento, nos preocuparemos de que ciertos instrumentos no impidan el cumplimiento cabal de este objetivo.

Somos el único país en el mundo que permite el lucro con fondos públicos y que autoriza el copago.

Prohibir lucrar en educación implica que los sostenedores privados pasan a ser fundaciones sin fines de lucro; que los fondos públicos se destinan solo a aspectos educacionales; que el sostenedor puede recuperar la inversión realizada, y que este va a recibir una remuneración por su gestión. Lo reitero porque a veces, a pesar de que esto se ha dicho mucho, algunos creen que estamos en otra cosa.

Insisto: el fin del copago resulta esencial para terminar con la segregación.

Se asignan 1.200 millones de dólares extra -lo precisó el Senador Ignacio Walker- para el primer año; 400 millones de dólares se utilizarán para sustituir el copago. En régimen, estamos hablando de 6 mil millones de dólares para el 92 por ciento de la matrícula en Chile. O sea, se aumentarán sustantivamente los recursos del Estado para la educación de los niños.

¡Cómo no va a ser importante eso, además de acabar con la segregación!

¡Cómo no va a ser importante lograr la gratuidad para ayudar al bolsillo de los padres, a quienes muchas veces les cuesta pagar!

Con este proyecto se hace un sacrificio para reducir el financiamiento compartido.

En la actualidad, no se permite seleccionar alumnos entre primero y sexto básico. Bueno, fortalecer esa línea, profundizarla, también nos parece positivo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 106 de 207

Intervención

Señora Presidenta, no queremos que los colegios buenos cierren. En su oportunidad formularemos indicaciones para evitar que ciertos procedimientos o mecanismos impidan que buenos establecimientos particulares subvencionados sigan funcionando.

Con todo, queremos hacer esta reforma por una convicción muy profunda: la cuna, el lugar donde uno nace, no puede determinar la tumba, el lugar donde uno muere. La cuna, el capital sociocultural que uno recibe en la casa, no debe condicionar el futuro de los niños. El colegio, la escuela, el liceo juegan un rol fundamental para producir movilidad social.

Acá estamos hablando de democracia, estamos hablando de inclusión.

Por ello, señora Presidenta, nosotros compartimos ciento por ciento los principios que animan este proyecto de ley.

Solo hemos manifestado reservas y aprensiones con relación a ciertos instrumentos. Al respecto - repito-, presentaremos indicaciones durante la discusión en particular. Que se queden tranquilos quienes tengan dudas, ansiedad, intranquilidad -en especial, miles de padres en Chile-, pues podrán seguir llevando a sus hijos a los colegios buenos, sean privados o públicos.

Nosotros no tenemos ningún problema ideológico ni dogmático.

En cuanto a los establecimientos particulares subvencionados, cabe indicar que muchos profesores han desarrollado proyectos educativos. Ellos merecen respeto, y los padres también, además de la posibilidad de elegir la educación para sus hijos.

Nos vamos a preocupar de que los objetivos y anhelos referidos sean cumplidos a cabalidad, mediante la formulación de indicaciones en el siguiente trámite legislativo.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°84. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 13 de enero de 2015.

SUSTITUCIÓN DE SISTEMA BINOMINAL

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta, seré muy breve.

Cuando formé parte de la Comisión de Constitución, algo me tocó trabajar con relación a este proyecto.

Hago presente que el asunto que nos ocupa fue un tema central en la discusión. De hecho, la iniciativa original planteaba el Nx2. Después se habló del N+2, y ahora, del N+1. O sea, la norma en comento es bastante más modesta que la sugerida al principio.

¿De qué se trata?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 107 de 207

Intervención

Acá se ha sostenido que este es un traje a la medida de los parlamentarios; que con esto estamos asegurando la reelección. Pero no es así. Es totalmente lo opuesto, lo contrario.

A partir de esta disposición, deberemos enfrentar competencia al interior de nuestros partidos, y nos podrían ganar. Eso permitirá darles espacio a los jóvenes, a los indígenas, a las mujeres -por algo está la norma de cuotas-, etcétera. O sea, ¡estamos ampliando la oferta electoral!

En vez de que los partidos designen, la gente va a decidir entre más candidatos (alternativas mayores).

Por lo tanto, no entiendo por qué se dice que esta norma es un traje a la medida y que apunta a asegurar los cargos.

Si existe la sensación de que nosotros somos dueños de los cargos, con este precepto se elimina y se combate esa sensación, toda vez que tendremos competencia incluso en nuestro partido.

Por lo tanto, desmiento categóricamente esas afirmaciones.

A mí me da lo mismo si los argumentos son de la mayoría o de la minoría. Las minorías no solamente comentan, sino que también tienen derecho a proponer ideas. Y las buenas ideas, sean presentadas por una mayoría o una minoría, deben ser recogidas.

Ronald Dworkin dice en que en una democracia los derechos de la mayoría están suficientemente protegidos, por lo que debemos asegurar y respetar los derechos de las minorías. En ese libro Dworkin decía: "O los derechos son de las minorías o no son derechos", tal como me enseñó mi profesor Carlos Peña en el ramo Filosofía del Derecho en quinto año de universidad.

Los derechos en serio

Gracias, señora Presidenta.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°84. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 13 de enero de 2015.

SUSTITUCIÓN DE SISTEMA BINOMINAL

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta, en primer lugar, quiero recordar que cuando me tocó presidir la Comisión de Constitución trabajamos muy bien con los Senadores Hernán Larraín, Alberto Espina, Carlos Larraín, Soledad Alvear. En 15 sesiones escuchamos a muchos especialistas, y nunca vi -digo una palabra tan de moda- un matiz.

Todos los expertos nos dijeron que había que bajar los umbrales de acceso al Congreso para que efectivamente tuviéramos un sistema más representativo y competitivo. ¡Todos!

Y, efectivamente, hubo varias fórmulas. Lo relativo a 2, 4, 6 Diputados, que fue el acuerdo de la Nueva Mayoría con Renovación Nacional. El Gobierno de la Presidenta Bachelet mandó una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 108 de 207

Intervención

fórmula más ambiciosa (distritos de 3 a 8 Diputados), que tiene como mérito que baja aún más los umbrales de acceso.

Porque hoy para asegurarse un escaño se requiere un tercio de los votos, más uno. Con esta fórmula, en algunos casos se va a poder, con 20 por ciento, 15 por ciento y según la cantidad de listas que se presenten tal vez 10 por ciento, elegir a un parlamentario, especialmente en la Cámara Baja donde se elige mayor número de Diputados. Y eso significa más diversidad, más representatividad, más competencia.

En la Cámara de Diputados, con este proyecto se elimina el cien por ciento del binominal. ¡Bingo! ¡Muy bueno!

En el Senado no ocurre lo mismo, pues en las zonas extremas seguimos con dos Senadores. Eso no nos gusta, pero prefiero mirar lo bueno de la iniciativa y no lo insuficiente.

Pero me llama la atención una cosa, señora Presidenta: acá se está planteando como si fuera un dogma o un asunto de principios el cumplimiento o no de lo acordado en torno al número de Diputados y Senadores. Se argumenta como si fuera algo intocable lo que en su minuto se concordó.

Al respecto, debo señalar que acá se observan dos problemas.

En primer lugar, en cuanto al número de parlamentarios, sobre lo cual hoy se hace un verdadero escándalo, cabe recordar que el año 73, con la mitad de la población actual, se elegían 50 Senadores y 150 Diputados.

¿Y qué se propone ahora? Aumentar a 155 Diputados y a los mismos 50 Senadores.

Si fuera una cuestión de dogma, una materia intocable, que no admite matices ni conversación ni revisión, ¿por qué el Presidente de Renovación Nacional, Diputado Cristián Monckeberg, de buena fe, como lo dijo el Ministro del Interior, le entregó en La Moneda una propuesta formal en la que se establecían 54 Senadores y se mantenía la cantidad de Diputados que se aprobó en el primer trámite constitucional?

Si es un asunto de principios y de convicciones tan profundas oponerse al incremento aludido, que sería una medida atroz que solo busca asegurarnos las pegas, ¿por qué el Presidente de RN, de buena fe, legítimamente, con convencimiento, hizo tal proposición?

Claro, otra cosa es que después no haya contado con el apoyo de los parlamentarios de su Partido.

En esta materia yo no quiero ser odioso, pero esta situación ya ha ocurrido en otras ocasiones. Recuerdo cuando Andrés Allamand, como Presidente de Renovación Nacional, logró un acuerdo en el Comité Político o Consejo General -no sé cómo se llama el órgano pertinente- para eliminar la institución de los Senadores designados. ¡Y sus Senadores no respetaron ese acuerdo!

Ahora la máxima autoridad de dicho Partido hizo una propuesta, legítima, por convicción, al Ministro del Interior. Y sus representantes en esta Corporación manifestaron sus diferencias con ella, entiendo que no respecto al guarismo 54, pero sí a la forma en que se repartían los Senadores en el país.

Entonces, señora Presidenta, no entiendo que algunos recurran a argumentos de convicción y de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 109 de 207

Intervención

principios sobre algo que ellos mismos intentaron modificar mediante propuestas, mostrando flexibilidad.

Al final no llegaron a acuerdo con el Ministro del Interior, por cuanto proponían una fórmula distinta de distribución de Senadores.

Pero, ¡por favor!, no nos carguen a nosotros el que solo queremos aumentar las pegas, los cupos, los cargos, cuando ustedes realizaron proposiciones muy similares a las que hoy estamos discutiendo.

En verdad, lamento que en ese ámbito no se haya alcanzado acuerdo con Renovación Nacional, porque, sin sus votos, no se habría eliminado el guarismo 120 de la Constitución y no habríamos podido discutir esta iniciativa. Lo siento mucho, por el país. ¡Mucho!

Incluso el Senador Hernán Larraín estuvo muy dispuesto en la Comisión a llegar a acuerdo. Y eso lo quiero valorar y reconocer.

Sin embargo, seamos justos y digamos las cosas como son, en lugar de argumentar cuestiones de principios acerca de materias que son discutibles y respecto de las cuales se presentaron propuestas.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°84. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 13 de enero de 2015.

SUSTITUCIÓN DE SISTEMA BINOMINAL

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta, me alegro del tono dialogado del Senador Espina. Pero deseo hacer algunas precisiones que me parecen importantes.

Yo no formo parte del acuerdo -por supuesto, soy democratacristiano- que hubo entre las directivas de la DC y de Renovación Nacional el 2012 y que el Presidente de mi partido ha dicho que RN no cumplió. Pero sí lo soy del trabajo que realizamos el 2013 y del compromiso que se suscribió.

Siendo Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, los miembros de esa instancia acogimos el mandato de la Sala, a petición del Senador Tuma, de trabajar una propuesta para el binominal.

Después de quince sesiones llegamos a un entendimiento con Renovación Nacional. Por decirlo de otra manera, a un acuerdo con ese partido¿

¡Señora Presidenta, no puedo hablar si me interrumpen! ¡Si hay otros temas más interesantes, que los conversen fuera de la Sala!

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 110 de 207

Intervención

Solicito silencio, por favor.

El señor WALKER (don Patricio).-

Renovación Nacional quería llegar a un acuerdo con la Democracia Cristiana, y le respondimos que para nosotros era imposible hacerlo solo, como partido, que teníamos que llevarlo a la Nueva Mayoría para ese efecto. Y así se hizo. Prueba de ello es que en la conferencia de prensa los integrantes de la Comisión de Constitución aparecemos con el Senador Fulvio Rossi, jefe de la bancada socialista; con el Senador Tuma, jefe de la bancada del PPD.

Fue un acuerdo de la Nueva Mayoría.

¿Por qué ocurrió eso? Porque le dijimos a Renovación Nacional que para nosotros no era factible ni viable un acuerdo con ellos sin el apoyo de la Nueva Mayoría.

Y suscribimos el acuerdo.

Presentamos la reforma constitucional para eliminar el guarismo "120", que se atrasó en la Cámara de Diputados al faltar quórum -se rechazó-, y por eso no alcanzó el tiempo para aprobar esa reforma y después ver el proyecto de ley pertinente. Y tampoco se pudo aprobar, pues el Presidente Sebastián Piñera, molesto con el titular del partido, Carlos Larraín, no quiso apoyar esa iniciativa debido a que no se le había consultado; y, además, porque tenía la presión fundamentalmente de la UDI y de parte de Renovación Nacional, que no estaban de acuerdo con el proyecto.

¿Por qué era importante hablar con el Presidente Piñera? Porque era colegislador.

Los cinco integrantes de la Comisión de Constitución fuimos a La Moneda a conversar con él -el Senador Espina lo debe recordar-, y le planteamos la necesidad de que el Gobierno apoyara la iniciativa.

Todos sabemos que la UDI -legítimamente- no era partidaria de ese proyecto. Y el Gobierno no quiso romper los huevos, pagar costos con la UDI, y no lo apoyó, pues no le habían preguntado ni informado, etcétera.

Cuando hablamos con Renovación Nacional -prueba de ello fue el acuerdo con la Nueva Mayoría, no solo con la DC- siempre mencionamos que ese compromiso era fundamentalmente con la Nueva Mayoría, y que era importante aprobarlo. Que si no se acordaba en el Gobierno anterior, por las causas que ya dije, en la próxima Administración se correría un riesgo: que apareciera un nuevo colegislador, que ya no era Sebastián Piñera, sino Michelle Bachelet. Y esta sacó otras mayorías en el Congreso, y dijo: "Sabe que yo quiero algo más ambicioso", legítimamente, porque ellos no eran parte del acuerdo.

Efectivamente, nosotros presentamos un proyecto el 12 de marzo, y no lo niego. Y si el Gobierno de la Presidenta Bachelet hubiera dicho: "Apoyamos esto", nosotros lo habríamos votado a favor, no teníamos ningún problema.

El proyecto que nos llega de la Comisión de Constitución es otro.

¿Qué quiero decir, señora Presidenta? Siempre en las conversaciones con Renovación Nacional -la Nueva Mayoría y Renovación Nacional, porque fue acuerdo de la Nueva Mayoría, de los 20

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 111 de 207

Intervención

Senadores- le dijimos que este es un acuerdo con la Nueva Mayoría.

Recuerdo que cuando discutimos la iniciativa relativa al voto de los chilenos en el extranjero, el Senador Hernán Larraín -Senador de Renovación Nacional- reclamó que no estábamos cumpliendo un compromiso sobre el cual él había votado a favor, ya que se le hizo un cambio. ¿Por qué? Porque el Senador de Renovación Nacional de la Comisión de Constitución dijo: "Hay un nuevo Gobierno, que quiere cambiar lo referido a la inscripción elección por elección y, por lo tanto, como hay nuevas circunstancias, nuevo colegislador, se mantiene el espíritu, pero le hicimos una modificación y se vota a favor".

Y el Senador Hernán Larraín dijo. "No se está cumpliendo el compromiso de Renovación Nacional".

Yo defiendo a ese Senador de Renovación Nacional, porque había un nuevo colegislador. Y era legítimo que el nuevo Gobierno dijera: "Quiero un cambio en el proyecto sobre voto de los chilenos en el extranjero".

Entonces, es la misma discusión que estamos desarrollando.

Así como no dudo de la buena fe de ese Senador de Renovación Nacional, que no estaba incumpliendo un compromiso, sino que mantenía su espíritu, nosotros hacemos exactamente lo mismo.

Lo único que tenemos en la vida, señora Presidenta, es el honor. Y, personalmente, nunca he dejado de actuar conforme a él.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N°91. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 27 de enero de 2015.

PRÓRROGA PARA INSTALACIÓN DE POSICIONADOR SATELITAL EN EMBARCACIONES PESQUERAS ARTESANALES

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que prorroga la entrada en vigencia de la obligación de instalar en embarcaciones pesqueras artesanales dispositivos de posicionamiento automático, con informe de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.772-21) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 88ª, en 21 de enero de 2015.

Informe de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 112 de 207

Intervención

Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura: sesión 89ª, en 21 de enero de 2015.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El objetivo de esta iniciativa es prorrogar por única vez, hasta el 9 de agosto de 2015, inclusive, el plazo para hacer exigible la obligación de las embarcaciones artesanales contenida en el artículo 64 B de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

La Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura discutió el proyecto en general y en particular, por ser de artículo único, y lo aprobó por 4 votos a favor (Senadores señoras Van Rysselberghe, Muñoz y Goic y señor Quinteros) y una abstención (Senador señor García- Huidobro).

El texto que se propone aprobar se consigna en la página 5 del informe.

La señora ALLENDE (Presidenta).- En discusión general y particular.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el Senador señor Patricio Walker.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta, primero quiero saludar a quienes nos acompañan en las tribunas: al Presidente del CORE de la Región de Aisén, don Miguel Ángel Calisto; también a don Gustavo Villarroel y a don Ariel Keim, quienes también integran la delegación y son grandes consejeros de nuestra Región y que, obviamente, están interesados en este tema tan sensible para Aisén.

Señora Presidenta, acá se estableció hace un año y medio la obligación de que las embarcaciones de entre 12 y 18 metros de eslora contaran con un posicionador automático o satelital. Pero ahora la prorrogamos por seis meses -hay un avance, porque al principio se pedían 18- para que en ese período no se cumpla la ley, en circunstancias de que esas embarcaciones, esos armadores, tuvieron el tiempo suficiente para instalar dichos aparatos.

Esto no pasa por un capricho. Se trata de un tema de seguridad de los pescadores artesanales, pues, si no se los ubica y ocurre alguna contingencia, el posicionador ayuda a encontrarlos.

Hay un tema de fiscalización, de control y de combate a la pesca ilegal.

En la Región de Aisén hoy tenemos problemas respecto a las zonas contiguas, los acuerdos que se han suscrito, la pesca ilegal, los supuestos pescadores artesanales -digo supuestos porque se trata de embarcaciones semindustriales-. Y es cierto que hay un límite de 18 metros de eslora, pero todos sabemos cómo crecen estas embarcaciones¿

El señor BIANCHI.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 113 de 207

Intervención

Hacia los costados.

El señor WALKER (don Patricio).-

Hacia los costados. Y son verdaderas -perdonen la expresión- ballenas que cumplen con la norma del límite de los 18 metros de eslora. Los dueños de estas embarcaciones son empresarios, no son artesanales, y obtienen ganancias millonarias.

¿A quiénes perjudican? A nuestros pescadores artesanales, a aquellos que cuidan los caladeros; en el país, las 5 millas; en nuestra región, las aguas interiores, que ven con frustración cómo se dilapidan los recursos del mar, en general: los demersales, los pelágicos, porque no hay ningún control, ¡ningún control!

Además, está lo relativo a la administración de la pesca.

Ya señalamos que hay que cuidar los recursos hidrobiológicos, que se han ido dilapidando. Pero hoy borramos con el codo lo que ayer escribimos con la mano.

Se ha dicho que los pescadores artesanales -supuestamente artesanales- de otras regiones que van a la nuestra, o de la Octava a la Séptima, etcétera- no tienen recursos para invertir un millón y medio de pesos en un posicionador satelital.

Diversos gobiernos regionales y consejos regionales, y el Gobierno han ofrecido cofinanciar esos dispositivos. Y la inversión que se hace en estos se puede descontar de la patente que pagan los pescadores artesanales.

Por lo tanto, me parece un muy mal argumento, una muy mala excusa la esgrimida por quienes son partidarios de aprobar este proyecto de ley.

Asimismo, esta iniciativa no es del Gobierno: es un moción de un Diputado de la Octava Región, quien legítimamente defiende los intereses de su región, porque de esta van a la Séptima, a la Novena y a la nuestra, la de Aisén.

Por qué siempre las regiones con menor población terminan pagando la cuenta por políticas aprobadas para evitar protestas sociales en las grandes regiones de Chile.

¡Ello es inaceptable!

Por eso, señora Presidenta, defendiendo lo que acordamos en la iniciativa que se aprobó hace un año y medio y a los pescadores artesanales de la Región de Aisén, voto en contra.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N°93. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 28 de enero de 2015.

REGULACIÓN DE ACUERDO DE VIDA EN PAREJA. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 114 de 207

Intervención

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que crea el acuerdo de vida en pareja, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (7.873-07 y 7.011-07, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

1) Del primer proyecto (7.873-07), se da cuenta en sesión 45ª, en 17 de agosto de 2011.

2) Del segundo proyecto (7.011-07), se da cuenta en sesión 30ª, en 29 de junio de 2010.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 80ª, en 17 de diciembre de 2013.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 48ª, en 23 de septiembre de 2014.

Hacienda: sesión 48ª, en 23 de septiembre de 2014.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (certificado): sesión 91ª, en martes 27 de enero de 2015.

Mixta: sesión 93ª, en miércoles 28 de enero de 2015.

Discusión:

Sesiones 81ª, en 18 de diciembre de 2013 (queda para segunda discusión); 83ª, en 7 de enero de 2013 (se aprueba en general); 50ª, en 30 de septiembre de 2014 (discusión en particular pendiente); 52ª, en 7 de octubre de 2014 (se aprueba en particular); 91ª, en 27 de enero de 2015 (rechaza modificaciones de la Cámara de Diputados, pasa a Comisión Mixta).

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- Las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras derivan del rechazo por el Senado, en tercer trámite constitucional, de la totalidad de las enmiendas efectuadas por la Cámara de Diputados.

La Comisión Mixta, como forma de resolver la diferencia, formula una proposición que recoge, en lo fundamental, el texto despachado en su oportunidad por esta Corporación y que fue acogida por unanimidad, con excepción de los artículos 1°; 3°; 7°; 8°; 11; 12; 16; 26, letra e); 45 y 48 que contiene, sancionados por las mayorías de votos que consigna en su informe.

Cabe hacer presente que los artículos 22 y 35 del texto propuesto revisten el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 22 votos para su aprobación. Asimismo, los artículos 29, 30, 31, 32, 33, 41 y letra ii) del artículo 42 son de quórum

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 115 de 207

Intervención

calificado, por lo que necesitan 20 votos para el mismo efecto.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios figuran, en la penúltima y última columnas, la proposición de la Comisión Mixta y el texto que quedaría de aprobarse el informe.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el Senador señor Patricio Walker.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta, en primer lugar, quiero señalar que estamos dando un paso histórico. Algunos discutían acerca de si era necesario regular la situación de las convivencias, por los temas patrimoniales involucrados. Yo era un convencido de que sí debía hacerse.

Pero el asunto va mucho más allá de lo meramente patrimonial. Acá no estamos hablando de bienes, sino de personas: de personas que conviven, que merecen dignidad, que merecen respeto y, sobre todo, reconocimiento. Reitero: esta no es una regulación de cosas; se trata de regular la convivencia de personas que se quieren y que desean desarrollar una vida en común.

Señora Presidenta, el 2013 me correspondió, en mi calidad de Presidente de la Comisión de Constitución, poner en tabla este proyecto de ley, aunque no tenía urgencia. El Presidente Piñera lo había enviado, es cierto, pero sin calificación en ese sentido, por las razones que todos sabemos.

Y ese año sesionamos varias semanas para aprobarlo, no solo en general, sino también en particular. Hubo dos votaciones particulares: una el 2013 y otra el 2014.

Quiero hacer presente que se mejoró mucho el texto presentado respecto al régimen patrimonial de los convivientes, incorporándose los bienes inmuebles, etcétera.

Y además se establecieron dos elementos que no venían en el proyecto original.

Uno es que el acuerdo de unión civil va a constituir estado civil. ¿Cómo íbamos a llamar "solteros" a las personas que mantenían una relación de convivencia (antes AVP, hoy AUC? Ahora recibirán reconocimiento en materia de estado civil.

Y el otro es que las causas que se susciten van a ser conocidas por tribunales de familia, no por juzgados civiles, porque acá hay una forma de familia que queremos reconocer.

Por supuesto, incorporamos los derechos de los ascendientes, de los abuelos, para que puedan tener una relación normal con sus nietos.

Asimismo, se incorporaron algunos elementos de deferencia para cuando se ponga término a la relación de convivencia.

Señora Presidenta, se dice que algunos de los presentes en esta Sala somos conservadores. Yo por lo menos me siento profundamente progresista. En mi calidad de cristiano, me siento progresista.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 116 de 207

Intervención

Por eso voté a favor de la ley de divorcio, de la píldora del día después. Pero también hay que ser progresista en temas sociales y en este tipo de temas.

En el período anterior, en la Comisión de Constitución voté a favor de la Ley Antidiscriminación. Y algunos manifestaron mucho rechazo a incorporar la protección de las personas discriminadas por orientación sexual y por identidad de género. Pero la incorporamos, porque todos, especialmente aquellos que son más discriminados, merecen respeto, reconocimiento y dignidad.

Además, debo hacer un reconocimiento.

Desde hace muchos años -creo que unos 23- venimos viendo cómo el MOVILH ha luchado por la aprobación de este acuerdo de vida en pareja. Quiero destacar a esa institución, encabezada por Rolando Jiménez. Y también a la Fundación Iguales, liderada hoy por Luis Larraín y antes por Pablo Simonetti.

Con ellos tuvimos muchas audiencias, muchas reuniones, muchas conversaciones. Y también mantuve conversaciones, como dije antes, cuando se votó en particular el proyecto, con la Pastoral de la Diversidad Sexual, entidad a cargo de los jesuitas y que dirige el sacerdote Pedro Labrín.

¡Qué bueno que haya cristianos que no discriminan; que bueno que haya cristianos que no segregan, porque, para mí, eso es absolutamente lo contrario a lo que debe hacer una persona cristiana, una persona que reconoce la dignidad de quienes tienen una opción sexual probablemente minoritaria, pero que merecen absoluto respeto.

Por eso, con mucho gusto, votaré a favor de lo que resolvió la Comisión Mixta, que se refirió al tema de la comunidad de bienes, del nombre, de la posibilidad de cambiarse a régimen, de cómo se consolida el término, del cuidado de los niños, etcétera. Porque creo que esto es, simplemente, pagar una deuda que el Estado de Chile tenía con miles de personas.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 3 de marzo de 2015.

ENMIENDA A CÓDIGO AERONÁUTICO EN MATERIA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y SUS DERECHOS. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

Conforme a lo resuelto por los Comités, corresponde tratar, como si fuera de Fácil Despacho, el informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que modifica el Código Aeronáutico en materia de transporte de pasajeros y sus derechos, con urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (4.595-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley: (moción de los entonces Senadores señores Muñoz Aburto, Escalona y del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 117 de 207

Intervención

Senador Letelier).

En primer trámite, sesión 59ª, en 10 de octubre de 2006.

Informes de Comisión:

Transportes, sesión 63ª, en 7 de noviembre de 2007.

Transportes (segundo), sesión 24ª, en 9 de junio de 2009.

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (4.764-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley: (moción de los entonces Senadores señores Vásquez, Ávila, Gómez, Naranjo y Zaldívar, don Adolfo).

En primer trámite, sesión 81ª, en 3 de enero de 2007.

En tercer trámite, sesión 90ª, en 28 de enero de 2014.

Informes de Comisión:

Transportes (segundo), sesión 24ª, en 9 de junio de 2009.

Transportes (tercer trámite): sesión 2ª, en 18 de marzo de 2014.

Mixta: sesión 92ª, en 27 de enero de 2015.

Discusión:

Sesiones 64ª, en 13 de noviembre de 2007 (se aprueba en general); 31ª, en 7 de julio de 2009 (se aprueba en particular); 7ª, en 9 de abril de 2014 (queda para segunda discusión); 16ª, en 13 de mayo de 2014 (se rechaza y pasa a Comisión Mixta).

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La divergencia suscitada entre ambas Cámaras deriva del rechazo por el Senado, en tercer trámite constitucional, de la modificación introducida por la Honorable Cámara de Diputados, en su segundo trámite constitucional, que consistió en la sustitución total del proyecto de ley.

La Comisión Mixta, como forma de resolver las discrepancias entre ambas ramas legislativas, efectúa una proposición que recoge en lo fundamental el texto despachado por la Cámara de Diputados, que plantea cambios en lo referente a los casos fortuitos, fuerza mayor, fijación de plazos para el otorgamiento de prestaciones asistenciales, además de efectuar un reordenamiento de las normas del proyecto.

El órgano técnico aprobó esta proposición por unanimidad, con excepción de los artículos 133 B, contenido en el artículo 1°, y del artículo segundo transitorio, que fueron aprobados por las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 118 de 207

Intervención

mayorías de votos que se consignan en su informe.

Cabe hacer presente que en el artículo 133 F, contenido en el numeral 2 del artículo 1° de la proposición que efectúa la Comisión Mixta, es de carácter orgánico constitucional, por lo que requiere para su aprobación 21 votos favorables.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios figura, en la última columna, la proposición de la Comisión Mixta, que equivale al texto que quedaría de aprobarse su informe.

El señor WALKER (don Patricio).-

Señora Presidenta , efectivamente esta es una materia muy sensible para la gente de la Región de Aisén. No tenemos otro medio de transporte. Dependemos de la carretera argentina; de la barcaza, o de contar con recursos para viajar en avión.

No se trata, por tanto, de un asunto que atañe solo a una elite. También preocupa a toda la gente que precisa del avión como medio de transporte, para la cual este es una necesidad básica.

De otro lado, quiero señalar que en verdad hay mucho abuso en lo que se conoce como overbooking o "sobreventa". Hay muchas personas que se ven afectadas por ello, las cuales no son indemnizadas; no les pagan el hotel; no les devuelven los pasajes, y no siempre encuentran espacio en el vuelo siguiente.

Se trata, pues, de un tema complicado.

La ley en proyecto, en mi opinión, aborda bien esa situación. Si el viaje no se ha iniciado, el pasajero podrá optar entre persistir en el contrato y embarcarse en el vuelo siguiente o desistir de él y requerir el rembolso del monto total pagado.

También se establecen compensaciones económicas, las cuales son muy relevantes: comidas y refrigerios; alojamiento cuando corresponda; movilización; los arreglos y prestaciones que sean necesarias para continuar el viaje, etcétera.

Quiero valorar el hecho de que la Comisión Mixta haya solucionado algunos problemas complicados. Lo dijo el Senador García-Huidobro: hay empresas aéreas regionales que trasladan menos de 30 pasajeros.

Se buscó ahí una regulación específica en función de la situación particular.

Así que deseo destacar esta iniciativa. Será una muy buena noticia para mucha gente de nuestro país, especialmente en las regiones que no tenemos conectividad con el resto de nuestro territorio, como las de Aisén y de Magallanes.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 3 de marzo de 2015.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 119 de 207

Intervención

PROHIBICIÓN Y SUSTITUCIÓN PROGRESIVA DE BOLSAS NO BIODEGRADABLES EN PATAGONIA CHILENA

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

En seguida, corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece la prohibición y sustitución progresiva de las bolsas de polietileno, polipropileno y otros polímeros artificiales no biodegradables en la Patagonia chilena, con informe de la Comisión Especial de Zonas Extremas.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.133-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 23ª, en 10 de junio de 2014.

Informe de Comisión:

Especial de Zonas Extremas: sesión 62ª, en 11 de noviembre de 2014.

La señora ALLENDE (Presidenta).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Señores Senadores, el objetivo principal de la iniciativa es prohibir en la Patagonia chilena la utilización de bolsas plásticas por los clientes para la contención y transporte de mercaderías en supermercados, almacenes, tiendas, quioscos y demás establecimientos de comercio.

Cabe hacer presente que, cuando se dio cuenta del proyecto en el Senado, se dispuso su estudio por parte de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales. Posteriormente, se acordó que fuera considerado por la Comisión Especial de Zonas Extremas y no por la instancia señalada en primer término.

La Comisión Especial ya referida discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar con los votos favorables de los Senadores señora Goic y señores Chahuán, Horvath, Lagos y Quinteros. Se abstuvo el Honorable señor Orpis.

El texto que se propone aprobar solo en general se transcribe en la parte correspondiente del primer informe de la Comisión.

La señora ALLENDE ( Presidenta ).-

En discusión general el proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 120 de 207

Intervención

El señor WALKER (don Patricio).-

Señor Presidente, este es un proyecto bien importante.

Pensemos que a nivel nacional se utilizan al mes 250 millones de bolsas plásticas, y el 90 por ciento termina en vertederos.

En lo que respecta a la Región de Aisén, quiero quedarme con las palabras del Alcalde de Coihaique (concurrió a la Comisión Especial de Zonas Extremas), quien señaló que "se ha estimado que cada persona usa 200 bolsas plásticas al año, acumulándose más de 50 toneladas en el relleno sanitario local". Tal contaminación, por cierto, afecta la flora y la fauna de nuestra Región.

Eso significa, por ejemplo, que el referido municipio destina 1.326 millones de pesos anuales para afrontar las tareas de aseo, cifra que, obviamente, no permite la adecuada limpieza de la ciudad.

Ahora, ese problema afecta no solo a la capital regional, sino también a toda la Región.

En la Región de Aisén, que tiene más ríos que la de Los Ríos, más lagos que la de Los Lagos; que posee paisajes maravillosos, uno ve cómo los turistas y, por supuesto, nuestra gente se molestan porque a la orilla del lago General Carrera u otros lagos o ríos extraordinarios, como el Baker, se encuentran con bolsas plásticas tiradas.

Entonces, se trata de un asunto relevante para nuestra Región, para la Patagonia chilena.

Se planteó la existencia de fondos públicos a fin de ayudar a que la gente compre bolsas biodegradables.

Naturalmente, hay que hacer algunas distinciones, pues esas bolsas más delgaditas y transparentes que la gente usa cuando compra mortadela, jamón, queso, en fin, deben permitirse. Eso se halla contemplado en esta iniciativa.

Por consiguiente, se establece, dentro del territorio de la Patagonia de Chile (provincia de Palena y Regiones de Aisén y de Magallanes), a partir de un año desde la entrada en vigencia de esta ley, la prohibición de entrega de bolsas plásticas no biodegradables y biodegradables que utilizan los clientes para la contención y transporte de mercaderías en supermercados, almacenes, tiendas, kioscos y demás establecimientos de comercio.

También se dispone que la infracción de esta prohibición será sancionada con una multa de una a cinco unidades tributarias mensuales, según determine el reglamento que se dicte al efecto.

Reitero: este es un proyecto trascendente.

Cuenta con amplio apoyo. Algunas comunas de nuestra Región están implementando determinados planes pilotos, y con ello suscribo también las palabras del Alcalde de Coihaique , Alejandro Huala . Así es que esperamos que la Sala lo apruebe en general.

Voto a favor.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 121 de 207

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 4 de marzo de 2015.

CREACIÓN DE SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS Y SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

El señor WALKER (don Patricio).- Señora Presidenta , en la Comisión de Medio Ambiente discutimos este punto, porque varios de sus integrantes también lo somos de la de Agricultura: el Senador Moreira, quien habla, en fin.

El señor COLOMA .- Entonces, es más fácil todavía.

El señor WALKER (don Patricio).- A la Comisión de Medio Ambiente siempre fue invitado -de hecho, expuso- el Ministro de Agricultura .

Cuando él no pudo asistir, el ex Senador Jaime Naranjo -ahora asesor del Ministro de Agricultura - estuvo presente y formuló observaciones desde el punto de vista de la agricultura. En consecuencia, este ámbito se ha tenido en consideración.

Si agregamos otra Comisión (ello implicará concordar los horarios, en fin), provocaremos que este sueño de los científicos, de mucha gente que quiere la creación del Servicio de Biodiversidad, se tranque y que el proyecto vea demorada su aprobación. Y ese no es el objetivo.

En consecuencia, a los colegas que no forman parte de la Comisión de Medio Ambiente -como el Senador Moreira lo puede corroborar- les debo decir que hemos tenido toda consideración por la gente del agro. Hemos invitado a la Sociedad Nacional de Agricultura. Y la verdad es que se pueden presentar indicaciones que recojan más la sensibilidad del agro.

En consecuencia, por favor, no retrasemos la tramitación de este tan relevante proyecto de ley. Votemos en contra de esta petición, que respeto, pero obviamente no comparto.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 4 de marzo de 2015.

CREACIÓN DE SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS Y SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

El señor TUMA ( Vicepresidente ).- Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional e iniciado en mensaje de Su Excelencia la Presidenta de la República , que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales y urgencia calificada de "discusión inmediata".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 122 de 207

Intervención

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.404-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 26ª, en 18 de junio de 2014.

Informe de Comisión:

Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 77ª, en 6 de enero de 2015.

El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El objetivo de la iniciativa es la conservación de la diversidad biológica del país a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas, con énfasis en aquellos de alto valor ambiental o que, por su condición de amenaza o degradación, requieren medidas para su conservación.

Con ese propósito, se crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, como un servicio público funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio y sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente, que se desconcentra territorialmente.

La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales discutió este proyecto solo en general, aprobando la idea de legislar con los votos favorables de los Senadores señora Allende y señores Espina, Moreira y Patricio Walker y la abstención del Senador señor Horvath.

Cabe tener presente que los artículos 25, inciso final; 26; 33, inciso final; 43 y 44; 72, inciso final; 73, inciso final; 74, inciso final; 75, inciso final; 78, letra b); 107 y 108, y 113, numeral 7), tienen carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 21 votos favorables para su aprobación.

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas pertinentes del primer informe de la Comisión.

El señor TUMA (Vicepresidente).- En la discusión general del proyecto, tiene la palabra el Senador señor Patricio Walker.

El señor WALKER (don Patricio).- Señor Presidente , como Titular de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, quiero señalar que aprobamos por amplia mayoría -4 votos a favor y una abstención- este proyecto de ley tan importante.

La iniciativa tiene por objetivo la conservación de la diversidad biológica del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas, con énfasis en aquellos de alto valor ambiental o que, por su condición de amenaza o degradación, requieren medidas para su conservación.

Con el propósito de delimitar adecuadamente las competencias del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, se excluyen aquellas materias que por su naturaleza y alcance permanecen en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 123 de 207

Intervención

los respectivos servicios públicos con competencias sectoriales especiales, a saber, sanidad animal y vegetal y prevención y control de incendios forestales.

El proyecto consagra una serie de principios a los que deben sujetarse las distintas políticas, planes y programas que se ejecuten en el marco de la ley en proyecto.

Tales principios, inspiradores de la acción del Estado en materia de biodiversidad, a través de las funciones que ejecutará este Servicio, son los siguientes: de coordinación, de jerarquía, participativo, de precaución, de prevención, de responsabilidad, de sustentabilidad, de transparencia y de valoración de los servicios ecosistémicos.

El proyecto considera distintas definiciones, cuyo establecimiento se ha considerado indispensable, a fin de facilitar la aplicación práctica de los instrumentos que se crean, evitar superposiciones de competencias e incorporar a la legislación nacional definiciones relevantes, de manera de focalizar en forma más eficiente las acciones de conservación, sin perjuicio de las que actualmente se disponen en la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Destacan como definiciones relevantes del proyecto las de ecosistemas amenazados, ecosistemas degradados y servicios ecosistémicos, que constituyen una aproximación directa hacia la conservación, restauración e identificación de los atributos de nuestra biodiversidad.

El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas se crea como servicio público, funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, sujeto a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente.

Asimismo, se establece una desconcentración territorial a través de Direcciones Regionales y, en caso de ser necesario, de oficinas provinciales o locales. El Servicio estará afecto al Sistema de Alta Dirección Pública establecido en la ley N° 19.882.

El proyecto contempla el fortalecimiento de la protección de la biodiversidad, que no solo se restringe a las áreas protegidas. Así, administra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ocupándose de las que corresponden al Estado y supervisando las áreas protegidas privadas.

Cabe destacar las funciones de elaborar, ejecutar y coordinar la implementación de los planes de recuperación, conservación y gestión de especies; elaborar, ejecutar y coordinar la implementación de planes, medidas o acciones destinados a la prevención, control y erradicación de especies exóticas invasoras presentes en el país; elaborar, ejecutar y coordinar la implementación de planes de manejo para la conservación de ecosistemas amenazados; elaborar, ejecutar y coordinar la implementación de planes de restauración de los ecosistemas degradados, entre otras importantes atribuciones, que demuestran que la acción del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas no se circunscribe únicamente a las áreas protegidas. Ese ha sido nuestro compromiso.

En tal sentido, algunas de estas funciones son nuevas, esto es, se refieren a materias o instrumentos que no existen en la legislación actual y que son indispensables para mejorar la gestión de la biodiversidad del país.

Es el caso del monitoreo y elaboración de inventarios de especies y ecosistemas; la clasificación de ecosistemas amenazados; los planes de restauración de ecosistemas degradados, y las atribuciones para prevenir, controlar y erradicar especies exóticas y exóticas invasoras por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 124 de 207

Intervención

razones de biodiversidad y no solo sanitarias.

Otras funciones son traspasadas desde otros servicios, como la administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la aplicación de normas sobre protección, rescate, rehabilitación, reinserción, observación y monitoreo de mamíferos, reptiles y aves hidrobiológicas. Ello responde a que tales funciones tienen como finalidad directa la conservación de algún componente de la biodiversidad.

Como he señalado, Chile no cuenta con una legislación ordenada que regule la creación y administración de áreas protegidas, constatándose tanto una alta dispersión normativa en el establecimiento de las distintas categorías de áreas protegidas que se reconocen en nuestro ordenamiento jurídico como distintas instituciones públicas vinculadas a su gestión y administración.

Lo anterior explica que en la actualidad se reconozcan diversas categorías de protección, a saber: reservas de regiones vírgenes, parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas y áreas marinas costeras protegidas de múltiples usos.

Las instituciones que se vinculan de manera más directa con la creación y administración de áreas protegidas son CONAF, Ministerio de Bienes Nacionales, DIRECTEMAR , SERNAPESCA, etcétera.

La iniciativa entrega al Ministerio del Medio Ambiente la facultad de crear áreas protegidas conforme a las categorías que el proyecto reconoce, a través de un procedimiento que exige, por parte del Servicio de Biodiversidad, la elaboración de un informe técnico que contenga las consideraciones científicas que justifican tanto la creación del área protegida como la categoría propuesta, o la implementación de las medidas o planes para dicha área.

En tal sentido, se entrega a un reglamento la regulación específica del procedimiento para la creación de las áreas protegidas, el que deberá incluir una etapa de consulta pública y el pronunciamiento favorable del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

Del mismo modo, las áreas protegidas que se crean solo podrán modificarse o perder su calidad de tal en virtud de un decreto supremo fundado del Ministerio del Medio Ambiente, que deberá seguir el mismo procedimiento considerado para su creación.

La administración de las áreas protegidas del Estado corresponderá al Servicio, facultándosele para fijar las tarifas para el ingreso a esas áreas. La determinación de tales tarifas deberá considerar escalas diferenciadas basadas en criterios de residencia, rango etario, tipo y calidad de las instalaciones y servicios existentes para el uso público.

Una materia especialmente sensible en este proyecto es relevar a quienes se desempeñan como guardaparques, a un rol que no solo dignifique su trascendente tarea en cuanto al fortalecimiento de sus atribuciones, sino también que reconozca la abnegada y, muchas veces, desconocida labor que realizan desde hace muchos años en nuestro país, indispensable para la protección que se ha dado a las áreas protegidas.

Por eso, estimamos necesario generar las condiciones que permitan otorgar a los guardaparques una carrera funcionaria, dotada de formación, capacitación, nuevas atribuciones e incentivos, de modo tal que con el mismo profesionalismo que han entregado al país para cuidar nuestras áreas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 125 de 207

Intervención

protegidas puedan contar con la legítima expectativa, inherente al esfuerzo humano, de lograr su mayor desarrollo espiritual y material posible en la nueva institucionalidad.

El sistema de concesiones en áreas protegidas que se crea tiene como objetivo el beneficio del manejo de tales áreas y reviste la particularidad de constituirse en un sistema único de concesiones en áreas protegidas.

Se podrán otorgar concesiones en áreas protegidas que cuenten con plan de manejo y hayan sido priorizadas y solo cuando el fin sea el desarrollo del ecoturismo, la investigación científica o la educación. Dichas concesiones se podrán conceder mediante licitación pública o privada. Será posible otorgarlas directamente cuando estas sean gratuitas y solo cuando se trate de concesiones de investigación científica o de educación.

Se establece, a su vez, la creación de un Comité Técnico consultivo para apoyar el proceso de otorgamiento de concesiones.

El rol central de dicho organismo será pronunciarse sobre las propuestas de priorización de áreas protegidas para ser incorporadas a procesos de otorgamiento de concesiones, participando, asimismo, en la elaboración de las bases de licitación y en la evaluación de las propuestas presentadas, donde le competerá proponer al adjudicatario, que luego de la respectiva resolución del Ministerio del Medio Ambiente deberá firmar el contrato concesional con el Servicio.

Otra función relevante del Comité es proponer al Servicio la renta concesional del área.

No voy a referirme al tema de las áreas protegidas, a cuánto representan, a los instrumentos de conservación, a la fiscalización, a las infracciones y sanciones, a las modificaciones de otros cuerpos legales, porque me extendería demasiado y mi tiempo está concluyendo.

Agradezco al señor Ministro del Medio Ambiente ; a la señora Alejandra Figueroa , Jefa de la División de Biodiversidad de dicha Cartera, quien tuvo un rol muy importante en esta materia; al señor Jorge Andrés Cash , hoy presente en esta Sala, y a todos los asesores que acompañaron al señor Ministro .

Hago notar que existe un protocolo de acuerdo, que se va a materializar en el futuro mediante indicaciones, para poder acoger en la discusión particular muchas inquietudes, por ejemplo de los sindicatos de trabajadores, de guardaparques, de la CONAF. El compromiso del Gobierno es patrocinar y presentar dichas indicaciones para que la Comisión de Medio Ambiente pueda aprobarlas.

Son varios temas. Yo entiendo que el señor Ministro se va a referir al acuerdo, y, si no, después en mi fundamentación de voto voy a referirme a algunas de las materias que contiene.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 126 de 207

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°1. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 12 de marzo de 2014.

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES LARRAÍN, GARCÍA, ORPIS, PÉREZ VARELA Y WALKER (DON PATRICIO), CON LA QUE SE INICIA UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DERECHO DE HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO (9267-13)

1-. Antecedentes.

Chile requiere superar las restricciones constitucionales al ejercicio del derecho a la negociación colectiva en el sector público y avanzar en la creación de instancias de diálogo entre el Estado y sus trabajadores.

La negociación colectiva es un derecho fundamental de los trabajadores. No resulta explicable que el Sector Público de nuestro país carezca de una legislación actualizada en conformidad a los estándares internacionales que permiten y exigen la negociación colectiva con derecho a huelga.

Los problemas que se han producido en el ámbito público en el último tiempo se originan, en medida importante, porque este proceso no está regulado, lo que, a su vez, ha impedido mejorar las condiciones laborales, la situación de los trabajadores a contrata y a honorarios y, en general, de todos los aspectos necesarios para alcanzar un mejor desempeño de los Servicios Públicos.

Lo anterior, ha forzado al movimiento sindical a acudir a instancias de hecho que generan incertidumbre jurídica, falta de comprensión y valoración ciudadana, y, en algunos casos, prolongadas huelgas y trastornos en la población en el suministro de servicios y la satisfacción de derechos básicos. A modo ejemplar, recordamos las situaciones de los médicos del Hospital Regional “E. Torres Galdámez”; Gendarmería de Chile; Dirección de Previsión de Carabineros de Chile y Servicio de Impuestos Internos y recientemente el reajuste salarial exigido por los empleados fiscales y los funcionarios municipales de la salud durante la discusión del presupuesto de 2014.

A través de esta moción de reforma constitucional se pretende poner término a una discriminación legal que hoy día carece de justificación. También reiniciar una deliberación legislativa que fuera suspendida luego de que la Sala del Senado el año 2011 desechó la idea de legislar sobre una iniciativa de autoría de estos mismos Senadores, contenida en el Boletín N° 7.293-07. Esa moción contenía muchos antecedentes estadísticos respecto del impacto de la falta de negociación colectiva y derecho a la huelga en el sector público a que hacemos referencia y que entendemos incluidos en esta presentación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 127 de 207

Mociones

2-. El Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia y Reglamento del Senado.

Por lo mismo, el Senado tiene la oportunidad de asumir liderazgo en la sustentación de un diálogo social que canalice la participación ciudadana y habilite un franco intercambio de opinión sobre la relación laboral del Estado con sus trabajadores.

En ello, la tramitación de presente moción encuentra un antecedente previo que emana como hecho propio de nuestra Corporación y, en particular, nos referimos a las conclusiones de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia y Reglamento del Senado que aprobó dicha moción en forma unánime, durante la corta tramitación de la moción contenida en el N° 7.293-07.

Su Informe a la Sala es abarcador de las obligaciones internacionales asumidas por el país, recoge un aporte inicial de las organizaciones de funcionarios públicos, de expertos y, también, la experiencia de la Oficina de la OIT en Santiago.

3-. El Estudio sobre Negociación Colectiva de la OIT

A ello, se suma, corno hecho nuevo, un reciente “Estudio General relativo a las relaciones laborales y la negociación colectiva en la administración pública” elaborado Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT el año 2013.

El estudio de la OIT debe ser considerado con atención por todos los actores involucrados y, en particular por el Ministerio del Trabajo, por ser interpretativo de los Convenios suscritos por Chile y referente de las mejores prácticas internacionales.

Solo destacar aquí lo señalado por la Comisión en cuanto a que:

“28. El movimiento sindical lleva años reivindicando el reconocimiento de los derechos sindicales de los empleados públicos, incluido el derecho de negociación colectiva, y en los últimos cincuenta años son muchos los países que han adoptado normas con miras a la realización de dicho objetivo. El examen de las diferentes legislaciones muestra una tendencia clara en el mundo en favor del reconocimiento de estos derechos. Esta tendencia responde a la preocupación de evitar la discriminación contra los empleados de la administración pública en relación con los trabajadores del sector privado, sobre todo en materia de negociación colectiva de sus condiciones de trabajo. Se pueden prever sin embargo modalidades específicas para los empleados públicos. La Comisión desea destacar que la negociación colectiva lejos de perjudicar la calidad de los servicios públicos y el interés general, puede contribuir a establecer relaciones de trabajo armoniosas, contribuir a una mayor eficacia y efectividad de los servicios y, sobre todo, a crear las condiciones de un trabajo decente, en el que se respete la dignidad humana de los empleados públicos. De hecho, la negociación colectiva en la administración publica en los países donde existe ha dado lugar - y así reconocen los gobiernos - a esta evolución positiva”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 128 de 207

Mociones

4-. Proyecto de Reforma

La restricción a la negociación colectiva del sector público debe ser rectificada fortaleciendo el respeto de los derechos fundamentales en la Constitución Política y dando cumplimiento a los estándares normativos al Convenio internacional número 151 de la OIT.

El proyecto contempla un artículo único que apunta a enmendar la disposición del artículo 19 número 16°, párrafos quinto y sexto, de la Constitución Política de la República.

Además, y compartiendo lo expresado por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia y Reglamento del Senado en el Informe señalado, la reforma constitucional requiere ser complementada mediante una nueva disposición transitoria. La vigesimosexta, que dé certeza respecto de su entrada en vigencia será a contar de momento de la ley orgánica constitucional que regulará estas materias.

Tal disposición transitoria concede una oportunidad para identificar conjuntamente con el Gobierno, el movimiento sindical del sector público, y otras entidades nacionales e internacionales interesadas, las mejores prácticas de negociación colectiva entre los empleados públicos y el Estado en el seno de la comunidad internacional. Se requiere de un trabajo, propio de la Ley Orgánica Constitucional, que asegure y pondere la participación y la consulta con la necesaria continuidad en la prestación de los servicios básicos, el orden público y la seguridad nacional.

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

“Artículo único. Introdúcense las siguientes enmiendas a la Constitución Política de la República:

1. Modificase el numeral 16° del artículo 19 de la siguiente manera: a.- Suprímase, en la primera frase de su párrafo quinto, la siguiente expresión: “, salvo los casos en que la ley expresamente no permita negociar”. b.- Incorpórese, en su párrafo quinto, después del punto aparte, la siguiente frase: “Sólo en virtud de una ley orgánica constitucional se podrán establecer restricciones al ejercicio del derecho a negociar colectivamente de los funcionarios del Estado, fundadas en consideraciones de orden público y seguridad nacional, debiendo contemplarse en esos casos mecanismos alternativos de consulta y participación de las asociaciones que los representen. La misma norma regulará el procedimiento de negociación colectiva para los funcionaros del Estado y la forma de dar cumplimiento a los compromisos adoptados, incluidos aquellos que requieran de una norma legal que los implemente y sean de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.” c.- Suprímase, en el párrafo sexto, la siguiente frase: “los funcionarios del Estado ni de las municipalidades. Tampoco podrán hacerlo”.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 129 de 207

Mociones

2. Agrégase la siguiente disposición transitoria, nueva:

“Vigesimosexta.- Las modificaciones introducidas en el número 16° del artículo 19 sobre negociación colectiva y huelga de los funcionarios públicos regirán al momento de entrar en vigencia la ley orgánica constitucional que regulará estas materias.”.”.

(Fdo.): Hernán Larraín Fernández, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°2. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 18 de marzo de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER (DON PATRICIO), CHAHUÁN, ESPINA Y ROSSI, CON LA QUE SE DA INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES CON EL FIN DE ESTABLECER UN SISTEMA DE ELECCIÓN PROPORCIONAL DE PARLAMENTARIOS (9277-07)

ANTECEDENTES

1. La iniciativa tiene el propósito de eliminar el sistema binominal vigente, modificando los territorios electorales y el número de parlamentarios que se eligen, con un incremento moderado de los mismos.

2. Este cambio al sistema hace posible compatibilizar de mejor forma la representación del electorado, agrupado de manera heterogénea a lo largo de un territorio; asegura una adecuada participación de las distintas sensibilidades políticas en el régimen político-institucional; y permite la correcta y expedita gobernabilidad, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo.

3. Los principios básicos que orientan esta reforma son simples: a) Dar mayores opciones a los ciudadanos en la elección de sus parlamentarios, de tal forma que la mayoría de ellos pueda elegir entre más alternativas de candidatos. b) Generar una mayor igualdad de acceso y competencia entre los candidatos, de forma de motivar una mayor cercanía y una mejor representación de los ciudadanos. c) Hacer más efectiva la igualdad del voto para todos los ciudadanos y,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 130 de 207

Mociones

d) Mejorar la proporcionalidad entre escaños y votos de las diferentes fuerza políticas.

4. Por estos motivos, entre otros, se ha propuesto -desde hace varios años- la posibilidad de contar con un nuevo sistema electoral, que reemplace el actual sistema binominal.

5. Hoy, después de diversas discusiones y propuestas, se logró dar un importante paso en esta materia lo que quedó ilustrado en la nueva Ley N° 20.725, en materia de integración de la Cámara de Diputados, que puso término al guarismo constitucional que establecía el número de diputados que conformaban dicha rama legislativa.

6. Asimismo, cabe resaltar la tramitación ante este Congreso Nacional del Proyecto de Reforma Constitucional que busca modificar aquellas normas de nuestra Carta Fundamental que se relacionan con cambios a la fórmula para convertir votos en escaños, en las dos ramas del Congreso.

7. Es así que, con la finalidad de darle aplicabilidad a dicha ley, como la imperiosa necesidad de tramitar una modificación a diversas leyes electorales que regulan la forma de elegir a nuestros diputados y senadores, que queremos -a través de esta Moción Parlamentaria-contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de nuestro régimen político y electoral, promoviendo la eliminación del actual sistema binominal.

8. En concreto, los cambios que se proponen son los siguientes: a) La Cámara de Diputados pasará de estar conformada por 120 miembros, a tener una integración de 134. b) Estos ya no serán electos en 60 distritos de magnitud electoral “dos”, sino que el sistema comprenderá 30 distritos, de magnitud electoral variable, de dos, cuatro y seis diputados (dependiendo de la cantidad de electores en cada distrito) c) El Senado, a la vez, quedará conformado por 44 senadores, sumando seis a los actuales 38. d) Esta rama del Congreso se dividirá en 16 circunscripciones senatoriales, constituyendo cada región una sola circunscripción, salvo la Región Metropolitana de Santiago, que será dividida en dos, debido a su gran población, para otorgar una mayor proporcionalidad al voto. e) Las circunscripciones correspondientes a las regiones V de Valparaíso, VII del Maule, VIII del Biobío y IX de la Araucanía, además de las dos circunscripciones de la Región Metropolitana de Santiago, elegirán cuatro senadores cada una. El resto de las circunscripciones senatoriales deberá elegir dos senadores.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 131 de 207

Mociones

f) La fórmula elegida, en todo los casos previstos, es la de un sistema proporcional bajo la fórmula de la cifra repartidora, en su variante D’Hont.

9. De esta manera, se logra aumentar considerablemente la proporcionalidad del voto, especialmente en la Cámara de Diputados, como lo muestra el cuadro siguiente:

En virtud de lo anterior, quienes suscriben venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo Primero.- Modificase la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, en los siguientes términos:

1) Incorporase el siguiente artículo 40 bis:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 132 de 207

Mociones

“Artículo 4 bis.- Los partidos políticos que participen en un pacto electoral podrán subpactar entre ellos o con independientes, de acuerdo a las normas que sobre acumulación de votos de los candidatos se establecen en el artículo 109 E de la presente ley, pudiendo excepcionalmente excluir en forma expresa, al momento de formalizarlo, el o los distritos o circunscripciones senatoriales en que no regirá dicho subpacto. Los subpactos estarán siempre integrados por los mismos partidos.

Los candidatos independientes que participen en un pacto electoral podrán subpactar entre ellos, con un subpacto de partidos integrantes del mismo o con un partido del pacto que no sea miembro de un subpacto de partidos. Asimismo, podrán subpactar con un partido integrante de un subpacto en el o los distritos o circunscripciones senatoriales expresamente excluidas de dicho subpacto. Para los efectos señalados, como para la declaración de candidaturas, los candidatos independientes actuarán por sí o por medio de mandatario designado especialmente para ello por escritura pública.

A la formalización de un subpacto electoral le serán aplicables, en lo pertinente, las normas de los incisos cuarto y quinto del artículo 3° bis.”

2) Reemplázase el primer inciso del artículo 4°, por el siguiente:

“Las declaraciones de candidaturas a Senadores o Diputados que presenten los partidos políticos o los pactos electorales, podrán incluir hasta tantos candidatos como el número de cargos que le corresponda elegir en cada distrito electoral o circunscripción senatorial, incrementado en dos cargos.”

3) Reemplázase el artículo 24 por el siguiente:

“Artículo 24.- Cuando se trate de elecciones de Senadores y Diputados a continuación de la palabra con que se encabece la cédula, se colocará la letra o número que haya correspondido a cada lista en el sorteo a que se refiere el artículo anterior, y frente a esa letra el nombre del partido político o del pacto de partidos que la patrocine o las palabras “Candidatura Independiente”, según corresponda. Sobre el nombre de la lista se colocará el símbolo del partido, pacto o candidatura independiente, impreso en tinta negra y en el tamaño que determine el Servicio Electoral. Para estos efectos, cada pacto electoral y cada candidatura independiente señalarán, en su declaración, la figura o símbolo que los distingan. Si el partido político no tuviere símbolo; o si el pacto o la candidatura independiente no lo señalaren; o si el símbolo propuesto se prestare a confusión con el de otra lista o nómina; o si los partidos integrantes de un pacto no hubieren señalado nombre a éste, el Director del Servicio Electoral le asignará la figura geométrica y el nombre que él determine, en su caso.

Las listas se colocarán en el orden alfabético que corresponda a las letras que les hayan sido asignadas, y luego se pondrán los nombres de los candidatos en el orden indicado en la declaración, asignándoles un número correlativo desde el uno hasta la cantidad total de candidatos declarados para la misma circunscripción senatorial o distrito, comenzando la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 133 de 207

Mociones

numeración con los candidatos a Senadores y siguiendo con los candidatos a Diputados.

Al lado izquierdo del número de cada candidato, habrá una raya horizontal a fin de que el elector pueda marcar su preferencia completando una cruz con una raya vertical.

A continuación del nombre de cada candidato incluido en una lista correspondiente a un pacto electoral, deberá indicarse el nombre del partido político a que pertenezca o su condición de independiente. En el caso de subpactos, se les individualizará sólo con su nombre y a cada uno de los partidos políticos suscriptores con su nombre y símbolo, indicándose a continuación los nombres completos de los candidatos afiliados al respectivo partido. En el caso de los independientes que formen parte de un pacto se les individualizará al final del respectivo pacto, bajo la denominación “independientes”. Los independientes que, a su vez, formen parte de un subpacto, se les individualizará de la misma forma al final del respectivo subpacto. Los subpactos entre independientes y entre éstos y partidos se individualizarán como tales.”.

4) Reemplázase la numeración del artículo 109 por “Artículo 109 A”

5) Reemplázase el artículo 109 bis por el siguiente:

“Artículo 109 B.- En el caso de elecciones de Parlamentarios, el Tribunal para determinar los diputados y senadores elegidos, deberá seguir el procedimiento que se indica en los artículos siguientes.”

6) Incorpórase los siguientes artículos 109 C al 109 H.

“Artículo 109 C.- Se considerará que constituyen una lista, los pactos electorales, los partidos que participen en la elección sin formar parte de un pacto electoral y cada una de las candidaturas independientes que no formen parte de un pacto electoral.

Para establecer los votos de lista, el Tribunal sumará las preferencias emitidas a favor de cada uno de los candidatos de una misma lista.

Artículo 109 D.- En seguida se determinará la cifra repartidora, para lo cual los votos de lista se dividirán sucesivamente por uno, dos, tres, cuatro, y así sucesivamente, hasta formar tantos cuocientes por cada lista como Diputados o Senadores corresponda elegir. Todos esos cuocientes se ordenarán en forma decreciente de mayor a menor y el que ocupe la posición ordinal correspondiente al número de Diputados o Senadores a elegir será considerado la cifra repartidora.

Para determinar cuántos parlamentarios le corresponde elegir a cada lista, se dividirá el total de votos de la lista por la cifra repartidora. Se considerará la parte entera del resultado de la división, sin aproximar y despreciando cualquiera fracción o decimal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 134 de 207

Mociones

Artículo 109 E.- Para determinar los candidatos a Diputados o Senadores elegidos dentro de cada lista, se observarán las siguientes reglas:

1) Si a una lista corresponde elegir igual número de parlamentarios que el de candidatos presentados, se proclamará, elegidos a todos estos.

2) Si el número de candidatos presentados es mayor que el de los parlamentarios que a la lista le corresponde elegir, se proclamarán elegidos los que hubieren obtenido las más altas mayorías individuales, a menos que la lista corresponda a un pacto electoral, caso en el cual se aplicará la norma del artículo siguiente.

3) Si el número de candidatos presentados es inferior al de los parlamentarios que a la lista le corresponde elegir, se proclamarán elegidos todos los candidatos de la lista, debiendo reasignarse el o los cargos sobrantes, recalculando el número de cargos elegidos por las demás listas. Para ello, se repetirá el cálculo del inciso segundo del artículo anterior, utilizando como cifra repartidora aquella que ocupe la posición ordinal que siga en el orden decreciente de los cuocientes determinados según el inciso primero del artículo anterior. Si fuesen más de uno los cargos sobrantes, para determinar la cifra repartidora se avanzará en el orden decreciente de los cuocientes del inciso primero del artículo anterior, tantas posiciones ordinales como cargos sobrantes existan.

4) Si dentro de una misma lista un cargo correspondiere con igual derecho a dos o más candidatos, resultará elegido aquel que haya obtenido el mayor número de preferencias individuales y, en caso de que persista la igualdad, se procederá por el Tribunal al sorteo del cargo, en audiencia pública.

5) Si el último cargo por llenar correspondiere con igual derecho a dos o más listas o candidaturas independientes, resultará elegido el candidato de la lista o el independiente que haya obtenido mayor número de preferencias individuales y, en caso de que persista la igualdad, se procederá por el Tribunal al sorteo del cargo en audiencia pública.

Artículo 109 F.- Para determinar los candidatos elegidos en una lista que corresponda a un pacto electoral, se procederá a sumar las preferencias de los candidatos incluidos en cada uno de los partidos o de los subpactos, según sea el caso.

Posteriormente, y para efectos de determinar los candidatos a Diputados o Senadores elegidos dentro de cada pacto electoral, se repetirá el procedimiento descrito en el artículo 109 D, considerando para este efecto como si fueran una lista a cada uno de los integrantes del pacto electoral, ya sea que se trate de partidos, subpactos o candidatos independientes que no hubieran subpactado, según sea el caso, todo ello con el objeto de determinar el número de candidatos que elige cada integrante del pacto.

Determinado el número que elige cada integrante del pacto electoral, se repetirá el procedimiento

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 135 de 207

Mociones

descrito en el artículo 109 E, para determinar cuáles son los candidatos electos de cada integrante del pacto, considerando también, para este efecto, como si fueran una lista a cada uno de los integrantes del pacto electoral, ya sea que se trate de partidos, subpactos o candidatos independientes que no hubieran subpactado, según sea el caso. En el caso de un subpacto que incluya candidatos de uno o más partidos e independientes, los candidatos tendrán igual derecho de preferencia dentro del subpacto, proclamándose electos a quienes obtengan las más altas mayorías considerando únicamente su votación individual.

Artículo 109 G.- Para los efectos de lo dispuesto en los artículos precedentes, cada candidatura independiente que no forme parte de un pacto electoral, se considerará como si fuera una lista y tendrá el tratamiento propio de esta.

Asimismo, cuando un pacto electoral incluya la postulación de uno o más independientes, que no formen parte de un subpacto, se considerarán separadamente, como si fueran un partido político o subpacto integrante del pacto.

Artículo 109 H.- Para los efectos de lo dispuesto en los artículos precedentes, cada postulación o candidatura independiente, que no forme parte de un pacto, se considerará como si fuera una lista y tendrá tratamiento propio de ésta."

7) Reemplázase el Título XI, denominado “DE LOS DISTRITOS ELECTORALES Y CIRCUNSCRIPCIONES SENATORIALES PARA LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES", incluyendo la totalidad de sus artículos, por el siguiente:

“TÍTULO XI: DE LOS DISTRITOS ELECTORALES Y CIRCUNSCRIPCIONES SENATORIALES PARA LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES

Artículo 178.- La elección de los miembros de la Cámara de Diputados se hará por distritos electorales, cuyo territorio y número de diputados a elegir se detallan en el artículo siguiente.

Artículo 179.- Los distritos electorales serán los siguientes:

1er. distrito electoral, constituido por las comunas de Anca, Camarones, Putre y General Lagos. Este distrito elegirá dos Diputados;

2° distrito electoral, constituido por las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara, Camiña, Colchane, Pica y Pozo Almonte. Este distrito elegirá dos Diputados;

3er. distrito electoral, constituido por las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal, Tocopilla, María Elena, Calama, 011agüe y San Pedro de Atacama. Este distrito electoral cuatro Diputados;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 136 de 207

Mociones

4° distrito electoral, constituido por las comunas de Copiapó, Chañaral, Diego de Almagro, Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar, Freirina, Huasco y Alto del Carmen. Este distrito electoral cuatro Diputados;

5° distrito electoral, constituido por las comunas de La Serena, La Higuera, Vicuña, Paihuano, Andacollo, Coquimbo, Ovalle, Río Hurtado, Combarbalá, Punitaqui, Monte Patria, Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela. Este distrito electoral seis Diputados;

6° distrito electoral, constituido por las comunas de Quillota, La Ligua, Petorca, Cabildo, Papudo, Zapallar, Puchuncaví, Quintero, Nogales, Calera, La Cruz, Hijuelas, Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, San Felipe, Putaendo, Santa María, Panquehue, Llay Llay y Catemu. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

7° distrito electoral, constituido por las comunas de Viña del Mar, Concón, Olmué, Limache, Villa Alemana y Quilpué. Este distrito elegirá seis Diputados;

8° distrito electoral, constituido por las comunas de Valparaíso, Juan Fernández, Isla de Pascua, San Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Tabo, El Quisco, Algarrobo y Casablanca. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

9° distrito electoral, constituido por las comunas de Pudahuel, Colina, Lampa, Tiltil, Quilicura, Cerro Navia, Quinta Normal y Lo Prado. Este distrito elegirá seis Diputados;

10° distrito electoral, constituido por las comunas de Conchalí, Renca, Huechuraba, Recoleta, Independencia y Santiago. Este distrito elegirá seis Diputados;

11° distrito electoral, constituido por las comunas de Maipú, Estación Central y Cerrillos. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

12° distrito electoral, constituido por las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia y Ñuñoa. Este distrito elegirá seis Diputados;

13er. distrito electoral, constituido por las comunas de Santiago, Macul, San Joaquín, La Granja, La Florida, La Reina y Peñalolén. Este distrito elegirá seis Diputados;

14° distrito electoral, constituido por las comunas de San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, El Bosque, La Cisterna y San Ramón. Este distrito elegirá seis Diputados;

15° distrito electoral, constituido por las comunas de Puente Alto, Pirque, San José de Maipo y La Pintana. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 137 de 207

Mociones

16° distrito electoral, constituido por las comunas de San Bernardo, Buin, Paine, Calera de Tango, Talagante, Peñaflor, El Monte, Isla de Maipo, Melipilla, María Pinto, Curacaví, Alhué, Padre Hurtado y San Pedro. Este distrito elegirá seis Diputados;

17° distrito electoral, constituido por las comunas de Rancagua, Mostazal, Graneros, Codegua, Machalí, Requínoa, Rengo, Olivar, Doñihue, Coinco, Coltauco, Quinta de Tilcoco y Malloa. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

18° distrito electoral, constituido por las comunas de San Fernando, Chimbarongo, San Vicente, Peumo, Pichidegua, Las Cabras, Placilla, Nancagua, Chépica, Santa Cruz, Lolol, Pumanque, Palmilla, Peralillo, Navidad, Litueche, La Estrella, Pichilemu, Marchigüe y Paredones. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

19° distrito electoral, constituido por las comunas de Talca, Curicó, Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia, Hualañé, Licantén, Vichuquén, Rauco, Curepto, Constitución, Empedrado, Pencahue, Maule, San Clemente, San Rafael, Pelarco y Río Claro. Este distrito elegirá seis Diputados;

20° distrito electoral, constituido por las comunas de Linares, Colbún, San Javier, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Longaví, Retiro, Parral, Cauquenes, Pelluhue y Chanco. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

21er. distrito electoral, constituido por las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Pinto, San Ignacio, El Carmen, Pemuco, Yungay, San Fabián, Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Ninhue, Quirihue, Cobquecura, Treguaco, Portezuelo, Coelemu, Ranquil, Quillón, Bulnes, Cabrero, Yumbel, Tomé, Penco, Florida, Hualqui, Coronel y Santa Juana. Este distrito elegirá seis Diputados;

22° distrito electoral, constituido por las comunas de Talcahuano, Hualpén, Concepción, Chiguayante y San Pedro de la Paz. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

23er. distrito electoral, constituido por las comunas de Los Ángeles, Lota, Lebu, Arauco, Curanílahue, Los Alamos, Cañete, Contulmo, Tirúa, Tucapel, Antuco, Quilleco, Santa Bárbara, Quilaco, Mulchén, Negrete, Nacimiento, San Rosendo, Alto Biobío y Laja. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

24° distrito electoral, constituido por las comunas de Angol, Renaico, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Purén, Lumaco, Traiguén, Victoria, Curacautín, Lonquimay, Melipeuco, Vilcún, Lautaro, Perquenco y Galvarino. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

25° distrito electoral, constituido por las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt, Freire, Cholchol, Pitrufquén, Cunco, Pucón, Curarrehue, Villarrica, Loncoche, Gorbea y Toltén. Este distrito elegirá seis Diputados;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 138 de 207

Mociones

26° distrito electoral, constituido por las comunas de Valdivia, Lanco, Mariquina, Máfil, Corral, Panguipulli, Los Lagos, Futrono, Lago Ranco, Río Bueno, La Unión y Paillaco. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

27° distrito electoral, constituido por las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, San Pablo, Puyehue, Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Los Muermos. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

28° distrito electoral, constituido por las comunas de Puerto Montt, Cochamó, Maullín, Calbuco, Castro, Ancud, Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Puqueldón, Chonchi, Queilén, Quellón, Chaitén, Hualaihué, Futaleufú y Palena. Este distrito elegirá cuatro Diputados;

29° distrito electoral, constituido por las comunas de Coihaique, Lago Verde, Aisén, Cisnes, Guaitecas, Chile Chico, Río Ibáñez, Cochrane, O'Higgins y Tortel. Este distrito elegirá dos Diputados, y

30° distrito electoral, constituido por las comunas de Punta Arenas, Natales, Torres del Paine, Río Verde, Laguna Blanca, San Gregorio, Porvenir, Primavera, Timaukel, Cabo de Hornos y Antártica. Este distrito elegirá dos Diputados.

Artículo 180.- La elección de los miembros del Senado se hará por circunscripciones senatoriales, cuyo territorio y número de senadores a elegir se detallan en el artículo siguiente.

Las elecciones de senadores se realizarán en dos grupos en forma alternada cada cuatro años. El primer grupo estará integrado por la 1a 2a 4a, 6a, 10a, 12a y l5a circunscripciones. El segundo grupo estará integrado por la 3a, 5a, 7a, 8a, 9a 11a, 13a, l4a y l6a circunscripciones.

Artículo 181.- Las circunscripciones senatoriales serán las siguientes:

1a circunscripción senatorial, constituida por la XV Región de Anca y Parinacota. Esta circunscripción elegirá dos Senadores;

2a. circunscripción senatorial, constituida por la 1 Región, de Tarapacá. Esta circunscripción elegirá dos Senadores;

3a. circunscripción senatorial, constituida por la II Región, de Antofagasta. Esta circunscripción elegirá dos Senadores;

4a. circunscripción senatorial, constituida por la III Región, de Atacama. Esta circunscripción elegirá dos Senadores;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 139 de 207

Mociones

5a. circunscripción senatorial, constituida por la IV Región, de Coquimbo. Esta circunscripción elegirá dos Senadores;

6a. circunscripción senatorial, constituida por la V Región, de Valparaíso. Esta circunscripción elegirá cuatro Senadores;

7a. circunscripción senatorial, constituida por los distritos electorales N° 9, 10, 11 y 16, de la Región Metropolitana de Santiago y que elegirá cuatro Senadores;

8a. circunscripción senatorial, constituida por los distritos electorales N° 12, 13, 14 y 15, de la Región Metropolitana de Santiago que elegirá cuatro Senadores;

9a. circunscripción senatorial, constituida por la VI Región, del Libertador General Bernardo O’Higgins. Esta circunscripción elegirá dos Senadores;

10a. circunscripción senatorial, constituida la VII Región, del Maule. Esta circunscripción elegirá cuatro Senadores;

11a. circunscripción senatorial, constituida por la VIII Región, del Biobío. Esta circunscripción elegirá cuatro Senadores;

12a. circunscripción senatorial, constituida por la IX Región, de La Araucanía. Esta circunscripción elegirá cuatro Senadores;

13a. circunscripción senatorial, constituida por la XIV Región, de Los Ríos. Esta circunscripción elegirá dos Senadores;

14a. circunscripción senatorial, constituida por la X Región, de Los Lagos. Esta circunscripción elegirá dos Senadores;

15a. circunscripción senatorial, constituida por la XI Región, Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. Esta circunscripción elegirá dos Senadores, y

16a. circunscripción senatorial, constituida por la XII Región, de Magallanes y de la Antártica Chilena. Esta circunscripción elegirá dos Senadores."

8) Agrégase las siguientes disposiciones transitorias:

“Artículo 23 transitorio.- Las modificaciones a los distritos electorales y a las circunscripciones senatoriales establecidas en esta ley entrarán en vigencia con ocasión de las elecciones parlamentarias que se deban realizar el año 2017.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 140 de 207

Mociones

Sin perjuicio de lo anterior, una vez publicada esta modificación a la ley N° 18.700, se entenderá que los Senadores elegidos en circunscripciones existentes al interior de las regiones y de Valparaíso, VII del Maule, VIII del Biobío y IX de La Araucanía, tendrán representación en toda la región por la que fueron elegidos, la que a partir de entonces corresponderá a una sola circunscripción.

Artículo 24 transitorio.- En las elecciones parlamentarias correspondientes al año 2017, además de elegir a los Senadores de las regiones impares, de conformidad con lo señalado en la Constitución, se deberá elegir a dos senadores en la 7a. circunscripción senatorial, y a dos en la 8a. circunscripción senatorial, ambas de la Región Metropolitana de Santiago.

Estos Senadores se elegirán en conformidad a las reglas que señala esta ley, tal como si se tratase de una circunscripción senatorial que debe elegir sólo dos senadores, y asumirán sus funciones por un período extraordinario de cuatro años. Posteriormente, en las elecciones parlamentarias del año 2021, ambas circunscripciones senatoriales de la Región Metropolitana de Santiago se renovarán en su totalidad, y elegirán cada una cuatro senadores, los que durarán ocho años en su cargo.”

Artículo Segundo.- Modifícase el artículo 7° de la Ley N° 20.640, que Establece el sistema de Elecciones Primarias para la nominación de candidatos a Presidente de la República, parlamentarios y alcaldes, en los siguientes términos: i) Eliminase, en la letra a), la voz “dos”. ii) Agrégase, en la letra b), la frase “o candidatos” a. continuación de “su propio candidato”. iii) Elimínase, en la letra c), la voz “dos”.

(Fdo.): Patricio Walker Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°7. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 9 de abril de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES ESPINA, HARBOE, LARRAÍN, WALKER, DON PATRICIO Y ZALDÍVAR, DON ANDRÉS, CON LA QUE SE DA INICIO A UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DE TRÁNSITO N° 18.290 Y SUS MODIFICACIONES POSTERIORES, EN LO QUE SE REFIERE AL DELITO DE MANEJO EN ESTADO DE EBRIEDAD, CAUSANDO LESIONES GRAVES,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 141 de 207

Mociones

GRAVÍSIMAS O CON RESULTADO DE MUERTE Y FIJA NORMAS CON EL OBJETO DE QUE LAS PENAS QUE DETERMINE EL TRIBUNAL NO SEAN INFERIORES AL MÍNIMO O SUPERIORES AL MÁXIMO DEL MARCO ESTABLECIDO EN LA LEY (9305-07)

Antecedentes

1.- Durante los últimos años se han suscitado numerosas polémicas públicas debido a las sanciones que los Tribunales de Justicia, en algunos casos, han aplicado a quienes son condenados por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves gravísimas o muerte. Uno de los casos más dramáticos es el que afectó a la menor de 9 meses, Emilia Silva Figueroa, quien falleció como consecuencia del impacto que sufrió el vehículo conducido por su padre, provocado por un conductor que lo hacía en estado de ebriedad. Este último recibió como sanción una pena de dos años remitida y una multa de 8 unidades tributarias mensuales, más la suspensión de cargos u oficios públicos mientras dure la condena y la inhabilidad perpetua para conducir vehículos motorizados.

Este no es el único caso. Existen muchos otros en que como resultado de un accidente provocado por un conductor en estado de ebriedad han fallecido o han quedado con graves lesiones y secuelas las víctimas del mismo. En un porcentaje significativo de ellos las sanciones recibidas por los responsables de estos delitos son muy bajas o, incluso, quedan sin una pena efectiva.

Lo anterior amerita que los legisladores evaluemos si el juicio de reproche que la sociedad hace de tales conductas recibe la sanción equivalente de acuerdo a la legislación vigente. En nuestra opinión es necesario hacer ajustes en nuestra legislación considerando la gravedad de los resultados de la actuación de quien conduce en estado de ebriedad y tomando en cuenta que nuestra sociedad en los últimos años ha realizado una profusa y masiva campaña pública, advirtiendo las graves consecuencias que puede tener manejar en estado de ebriedad. La ciudadanía sin duda hoy tiene más conciencia de la gravedad de dicha conducta y, por lo tanto, la sociedad tiene el derecho a sancionar con mayor rigor a quienes incurren en ella.

2.- El 5 de marzo del año 2013, las Diputadas Adriana Muñoz y Alejandra Sepúlveda y los Diputados Señores Aguiló, Carmona, Gutiérrez, Hasbún, Jarpa, Latorre, Schilling y Teillier, presentaron una moción con el propósito de aumentar las penas por el delito de manejo en estado de ebriedad causando lesiones gravísimas o con resultado de muerte e incorporando una nueva medida cautelar.

Este proyecto de Ley fue objeto de diversas modificaciones durante su tramitación en la Cámara y en el Senado. Finalmente el informe de la Comisión Mixta, aprobado unánimemente por sus integrantes, fue rechazado por la Sala de la Cámara de Diputados, con lo cual no es posible su aprobación por el Parlamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 142 de 207

Mociones

3.- El 21 de enero del año en curso, se presentó una nueva moción, por las Diputadas Adriana Muñoz y Alejandra Sepúlveda y por los Diputados Señores Aguiló, Browne, Carmona, Gutiérrez, Hasbún, Montes, Jarpa y Torres, también con el propósito de aumentar las penas por el delito de manejo en estado de ebriedad, causando lesiones gravísimas o con resultado de muerte. Este proyecto se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados, en su primer trámite constitucional, primer informe, en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, luego de lo cual deberá ser informado por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.

4.- Hemos decidido presentar esta moción con los siguientes objetivos: a) Establecer normas a fin de que las penas concretas que determine el Tribunal, en los casos de conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves gravísimas o muerte, no sean inferiores al mínimo o superiores al máximo del marco establecido en la Ley. b) Aumentar el rango de las penas para los casos señalados en la letra anterior. c) Contribuir a generar los acuerdos que permitan aprobar las modificaciones que requiere la Ley del Tránsito vigente.

En primer lugar queremos referirnos a una materia contemplada en esta moción y que no ha sido abordada en ninguna de las iniciativas legales anteriores y que tampoco existe en la legislación vigente. Se trata del principio, incorporado en el texto del nuevo proyecto de Código penal, con las adecuaciones a la legislación vigente, según el cual, las penas que determine un Tribunal no deben ser inferiores al mínimo ni exceder el máximo del marco establecido en la Ley salvo casos muy excepcionales. En otras palabras, resuelve uno de los principales problemas que tiene la legislación penal vigente. Este consiste en que por aplicación de los artículos 67, 68 y 68 bis del Código Penal, el Juez, considerando las circunstancias atenuantes y agravantes, puede aplicar al autor de un delito determinado una pena superior o inferior al marco que fija la Ley. Esto, en la práctica, se traduce en que por la vía del juego de las circunstancias atenuantes el Juez puede aplicar una pena muy inferior a la que el Código fija como marco legal para un tipo penal determinado. Por ejemplo, ocurre en muchas ocasiones que un delito cuyo marco legal es de presidio menor en su grado máximo, esto es 3 años y 1 día a 5 años, como consecuencia de las circunstancias atenuantes, puede finalmente transformarse en una pena concreta muy inferior al referido marco. En consecuencia, el problema de la penalidad de los delitos no está principalmente en su marco legal, sino en que la legislación vigente otorga al Juez las facultades para salirse del mismo, esto es, aplicar una pena superior o inferior a él.

5.- Previo a precisar los cambios que proponemos introducir a la Ley del Tránsito, estimamos oportuno recordar lo que establece la legislación vigente: a) El artículo 196 de la Ley del Tránsito N° 18.290, sanciona la conducción, operación o desempeño en estado de ebriedad considerando el resultado que provoca dicha conducta. b) Si no se ocasiona daño o se causan daños materiales o lesiones leves, la pena será de presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días) y multa de 2 a 10 unidades tributarias mensuales, además de la suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados por el término de 2 años, si fuese sorprendido en una primera ocasión, la suspensión por el término de 5 años, si es sorprendido en un segundo evento y, finalmente con la cancelación de la licencia al ser

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 143 de 207

Mociones

sorprendido en una tercera ocasión. c) Si se causaren lesiones graves o menos graves, se impondrá la pena de presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años) y multa de 4 a 12 unidades tributarias mensuales, además de la suspensión de la licencia de conducir por el término de 36 meses en el caso de producirse lesiones menos graves, y de 5 años en el caso de lesiones graves. En caso de reincidencia el Juez deberá decretar la cancelación de la licencia. d) Si se causaren alguna de las lesiones graves gravísimas, indicadas en el artículo 397 N°1 del Código Penal (si la víctima queda demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o notablemente deforme) o la muerte de una o más personas se impondrán las penas de presidio menor en su grado máximo (3 años y 1 día a 5 años) y multa de 8 a 20 unidades tributarias mensuales, además de la pena de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica.

6.- Las modificaciones en la Ley del Tránsito que proponemos al Honorable Senado son las siguientes: a) Si con motivo de la conducción en estado de ebriedad se causaren alguna de las lesiones indicadas en el artículo 397 N°1 del Código Penal (si la víctima queda demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante o notablemente deforme) o la muerte de una o más personas, se impondrán las penas de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo (3 años y 1 día a 10 años) y multa de 8 a 20 unidades tributarias mensuales, además de la pena de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica. b) Las penas indicadas en la letra anterior, se aplicarán en su grado máximo (5 años y 1 día a 10 años) si se configurare alguna de las siguientes circunstancias: 1.- Si el responsable hubiese sido anteriormente condenado por alguno de los delitos previstos en el artículo 196 de la Ley del Tránsito, esto es, conducir en estado de ebriedad cualquiera sea el resultado. 2.- Si el delito hubiere sido cometido por un conductor cuya profesión u oficio consista en el transporte de personas o bienes y hubiere actuado en el ejercicio de sus funciones. 3.- Si el responsable abandonare el lugar del accidente, a menos que ello resultare necesario para socorrer a la víctima. c) Para determinar la pena en los casos previstos en letras a) y b) anteriores el Tribunal no tomará en consideración lo dispuesto en los artículos 67, 68 y 68 bis del Código Penal y, en su lugar, se aplicará las siguientes reglas:

1° Si no concurren circunstancias atenuantes ni agravantes en el hecho, el tribunal puede recorrer toda la extensión de la pena señalada por la ley al aplicarla.

2° Si, tratándose del delito previsto en el inciso tercero de este artículo, concurre una o más circunstancias atenuantes y ninguna agravante, el tribunal impondrá la pena de presidio menor en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 144 de 207

Mociones

su grado máximo. Si concurren una o más agravantes y ninguna atenuante, aplicará la pena de presidio mayor en su grado mínimo.

3° Si, tratándose del delito establecido en el inciso cuarto de este artículo, concurre una o más atenuantes y ninguna agravante, el tribunal impondrá la pena en su mínimum. Si concurren una o más agravantes y ninguna atenuante, la impondrá en su máximum. Para determinar en tales casos el mínimum y el máximum de la pena, se divide por mitad el período de su duración: la más alta de estas partes formará el máximum y la más baja el mínimum.

4° Si concurren circunstancias atenuantes y agravantes, se hará su compensación racional para la aplicación de la pena, graduando el valor de unas y otras.

5° El tribunal no podrá imponer una pena que sea mayor o menor al marco fijado por la ley, salvo que se tratare de la atenuante prevista en la circunstancia 1a del artículo 11 del Código Penal, en los casos en que el artículo 73 del mismo código faculta a rebajar la pena.”

En virtud de lo anterior, venimos en presentar a este Honorable Senado el siguiente proyecto de ley:

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Modifíquese el artículo 196 de la Ley N° 18.290 de Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de Ley N°1, del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y del ministerio de Justicia, de 2009, de la siguiente manera: a) Reemplácese el inciso tercero por el siguiente:

“Si se causaren algunas de las lesiones indicadas en el artículo 397 Nº 1 del Código Penal o la muerte de una o más personas, se impondrán las penas de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo y multa de ocho a veinte unidades tributarias mensuales, además de la pena de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica”. b) Agréguese el siguiente inciso cuarto nuevo:

“La pena prevista en el inciso anterior se aplicará en su grado máximo si se configurare alguna de las circunstancias siguientes:

1° Si el responsable abandonare el lugar del accidente, a menos que ello resultare necesario para socorrer a la víctima;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 145 de 207

Mociones

2° Si el responsable hubiese sido anteriormente condenado por alguno de los delitos previstos en este artículo;

3° Si el delito hubiere sido cometido por un conductor cuya profesión u oficio consista en el transporte de personas o bienes y hubiere actuado en el ejercicio de sus funciones. c) Agréguense los siguientes nuevos incisos a continuación del inciso cuarto:

“Para determinar la pena en los casos previstos en los dos incisos precedentes el tribunal no tomará en consideración lo dispuesto en los artículos 67, 68 y 68 bis del Código Penal y, en su lugar, se aplicarán las siguientes reglas:

1° Si no concurren circunstancias atenuantes ni agravantes en el hecho, el tribunal puede recorrer toda la extensión de la pena señalada por la ley al aplicarla.

2° Si, tratándose del delito previsto en el inciso tercero de este artículo, concurre una o más circunstancias atenuantes y ninguna agravante, el tribunal impondrá la pena de presidio menor en su grado máximo. Si concurren una o más agravantes y ninguna atenuante, aplicará la pena de presidio mayor en su grado mínimo.

3° Si, tratándose del delito establecido en el inciso cuarto de este artículo, concurre una o más atenuantes y ninguna agravante, el tribunal impondrá la pena en su grado mínimo. Si concurren una o más agravantes y ninguna atenuante, la impondrá en su máximo. Para determinar en tales casos el mínimo y el máximo de la pena, se divide por mitad el período de su duración: la más alta de estas partes formará el máximo y la más baja el mínimo.

4° Si concurren circunstancias atenuantes y agravantes, se hará su compensación racional para la aplicación de la pena, graduando el valor de unas y otras.

5° El tribunal no podrá imponer una pena que sea mayor o menor al marco fijado por la ley, salvo que se tratare de la atenuante prevista en la circunstancia 1a del artículo 11 del Código Penal, en los casos en que el artículo 73 del mismo código faculta a rebajar la pena.”

(Fdo.): Alberto Espina Otero, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°20. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 3 de junio de 2014.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 146 de 207

Mociones

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES GIRARDI, DE URRESTI, HORVATH, NAVARRO Y WALKER (DON PATRICIO), CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE SANCIONA DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE (9367-12)

CONSIDERANDOS

La legislación ambiental chilena no contempla delitos para sancionar los atentados contra el medio ambiente; ni siquiera prosperó en la Ley 19.300 la tendencia mayoritaria de la doctrina internacional de establecer la responsabilidad civil objetiva en caso de daños al medio ambiente.

El tiempo transcurrido desde la dictación de la Ley 19.300 en 1994 nos han mostrado que dichas omisiones legislativas han costado severos atentados a los ecosistemas chilenos, el medio ambiente y la salud de las comunidades y personas por ellos afectados, la mayoría impunes desde el punto de vista jurídico-penal, sin que dicha situación haya tenido remedio al menos desde el punto de vista legislativo.

Tal vez de haber mediado desde un comienzo una legislación penal ambiental se hubiera prevenido más de algún incidente o al menos tendríamos más de algún ejecutivo o funcionario o empresa respondiendo efectivamente por los daños ocasionados.

Sin legislación penal en lo ambiental en Chile ha sido posible que empresas como Celulosa Arauco y Constitución (CELCO) hayan ocasionado uno de los desastres ecológicos más vergonzosos para la Nación en medio de un Santuario de la Naturaleza y sitio Ramsar protegido por tratados internacionales en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos; y que verdaderas asociaciones ilícitas corno PROMEL cometan tráfico internacional de residuos peligrosos y contaminen a centenares de pobladores en Anca; y que CODELCO EL TENIENTE genere el derrame de sus relaves mineros por el estero Carén en la comuna de Alhué sin responder por ello ante el Estada y los afectados; o que ENAP produzca un derrame de petróleo en la Bahía de San Vicente, Talcahuano, ya severamente contaminada pudiendo haber adoptado las medidas e inversiones previas para que ello no ocurriera; y que CMPC genere igualmente un derrame de petróleo en el estero Tijerales en Renaico sin responder igualmente por ello; y que la gran minería del cobre intervenga y destruya indebida, conciente o clandestinamente glaciares cordilleranos, acuíferos confinados y cuerpos de agua superficiales y subterráneas sin autorización o título alguno para ello sabiendo o debiendo saber el grave impacto que ello genera en los ecosistemas, como ocurre con CODELCO ANDINA, ANGLO AMERICAN, BARRICK GOLD Y ANTOFAGASTA MINERALS.

Del mismo modo, sin esta legislación penal ambiental ha sido posible que se diluyan las responsabilidades que le han cabido a las autoridades y funcionarios públicos encargados de velar porque ello no aconteciera, ya sea porque tenían Potestades fiscalizadoras que no ejercieron deliberadamente o autorizaron plantas o emisiones en contradicción a las mínimas garantías ambientales sabiendo el riesgo que ello implicaba o porque sencillamente desidiosa y complacientemente abandonaron sus funciones en favor de la acción clandestina de sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 147 de 207

Mociones

fiscalizados.

Todas estas situaciones deleznables y repudiables por la opinión pública y la ciudadanía no han contado con una solución eficaz y radical que de una vez por todas se constituya en un verdadero instrumento represor y disuasivo de tan graves conductas. Nuestro decimonónico Código Penal no concibió lógicamente la delincuencia ecológica o medio ambiental; tampoco lo hizo la conservadora Ley de Bases del Medio Ambiente. Procede entonces, a juicio nuestro, enmendar estas falencias normativas como una medida, por ahora de Justicia formal que ojalá más temprano que tarde cristalice en prevención penal y justicia material para el medio ambiente.

IDEAS MATRICES DEL PROYECTO QUE SE PROPONE

El presente proyecto de ley se ha diseñado y estructurado teniendo como base el trabajo investigativo de un equipo de juristas encabezado por el profesor JEAN PIERRE MATUS, y que fuera publicado por la Editorial Jurídica de Chile el año 2004 bajo el título "Derecho Penal del Medio Ambiente. Estudios y propuesta para un nuevo derecho penal ambiental chileno."

Bien jurídico protegido: El proyecto propone proteger penalmente el medio ambiente, entendido como "el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones" (artículo 2 letra II) de la Ley 19.300); directamente, a través de los delitos dolosos y culposos de grave contaminación o peligro de la misma (Título I, artículos 1° a 3°); e indirectamente, a través de los delitos de realización sin autorización de las actividades sujetas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, presentación de declaraciones juradas falsas o documentos falsos o incompletos y omisión de presentación de antecedentes imprescindibles en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, y evacuación de informes periciales u oficiales falsos o de autorizaciones indebidas en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (Título II, artículos 4° a 7°).

Modelo de regulación seguido: Aunque sin duda produciría un efecto simbólico mayor la incorporación de los delitos ambientales propuestos al Código penal, la naturaleza de éstos, y particularmente de los que protegen el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, junto con la regulación especial que contiene respecto de la institucionalidad ambiental, hacen aconsejable, por el momento, seguir una línea semejante a la de la ley 19.366, esto es, algo parecido al modelo de regulación especial brasileño, pero centrado únicamente en los aspectos penales de la protección del medio ambiente, entendiendo que los administrativos se encuentran regulados sistemáticamente por la Ley 19.300.

Técnica legal empleada: Respecto de los delitos de contaminación o peligro de grave contaminación, se emplea la técnica de la ley penal en blanco, en el sentido autorizado por el Tribunal Constitucional, con referencia a un Reglamento específico que debe dictarse en la materia —siguiendo el modelo de la Ley 19.366— reglamento que no podrá contener límites máximos de emisión iguales o inferiores a los contemplados en las Normas de Emisión actualmente aplicables (Artículo 8° del Proyecto). Se señala expresamente que las Normas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 148 de 207

Mociones

Emisión dictadas en conformidad con la Ley 19.300, así como la aprobación de proyectos o actividades sujetas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, no podrán permitir que fuentes individuales emitan una cantidad superior de contaminantes a la fijada en dicho Reglamento, sin su conveniente neutralización o seguro almacenamiento (artículo 9° del Proyecto). En cuanto a los delitos que castigan la burla del Sistema de Evaluación Ambiental, se utilizan propiamente elementos normativos del tipo, que hacen referencia a las obligaciones impuestas por la Ley No. 19.300 (artículos 4° a 7°).

Delitos de resultado, de peligro y de mera actividad: Los delitos que contempla el articulado propuesto atienden en su estructura al objeto de protección, de manera que no siguen una única línea en esta materia. Así, mientras los delitos de grave contaminación de los artículos 1° y 2°, por su naturaleza son delitos de resultado, se prevén no obstante reglas especiales para determinar cuándo se producen los resultados que se pretenden evitar, vinculados a pruebas objetivas de cantidades de emisiones y de relación causal (artículos 11 y 12 del Proyecto), facilitando así la acción de los órganos encargados de hacer cumplir la ley. Lógicamente, también se prevé el castigo de la producción, transporte y almacenamiento no autorizado de ciertas sustancias contaminantes particularmente peligrosas para el medio ambiente, respecto de las cuales no resulta adecuado esperar que causen efectivamente un grave daño ambiental para ser punibles (artículo 3° del proyecto). Aquí, como en muchos delitos contra la salud pública, se impone la necesidad de establecer una figura de peligro, cuyo ámbito de punibilidad se limita por la exigencia de que las sustancias y cantidades de las mismas deben estar fijadas previamente por el reglamento a que ya se ha aludido. Por otra parte, en los delitos relativos a la protección del Sistema de Evaluación Ambiental, se mantiene la técnica tradicional en esta clase de delitos vinculados a la protección de la administración, consistente en figuras de mera actividad realizadas tanto por particulares (ejecución no autorizada de proyectos o actividades sujetos a evaluación ambiental - artículo 4°-; presentación de documentos falsos, etc. - artículo 7° -), como por funcionarios públicos (aprobación o concesión indebida de permisos ambientales, etc. - artículo 6°-).

Delitos dolosos y culposos: Los delitos que establece el Proyecto de ley son, por regla general dolosos, permitiendo tanto la imputación a título de dolo directo como de dolo eventual, evitando utilizar expresiones como "maliciosamente" o "con conocimiento de causa" u otras similares que podrían llevar a interpretar la exclusión del castigo a título de dolo eventual. Sólo respecto del delito de grave contaminación contaminación se establece el correspondiente delito culposo, atendido que es posible apreciar un resultado materialmente constatable, y que en tales, casos, es precisamente la culpa por negligencia o infracción de reglamentos la que produce los "accidentes" ambientales de mayor magnitud (artículo 2° del Proyecto).

Responsabilidad de los administradores: El Proyecto, conciente de que la mayor parte de los delitos ambientales contemplados en él se comenten en el ámbito de una organización empresarial, y profundizando la senda iniciada por los artículos 136 y 139 de la Ley General de Pesca, pone en primera línea de imputación a los gerentes, directores y administradores a cualquier título del proyecto o actividad donde se origina la fuente de emisión de contaminantes o que están obligados a someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Sólo se permite la excepción de responsabilidad de los directivos a cargo, cuando es posible demostrar su oposición a los hechos constitutivos de delito, acciones de sabotaje u otra intervención de tercero imposible de controlar por los mecanismos internos de la empresa (artículo 13 del Proyecto).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 149 de 207

Mociones

Responsabilidad de las personas jurídicas: En este materia, el Proyecto no innova respecto de las reglas generales de nuestro ordenamiento, que hace responder a los representantes por los hechos punibles que se cometieren en el ámbito de la organización (artículo 39 del Código de Procedimiento Penal), pero establece un régimen paralelo de sanciones de carácter administrativo, aplicadas por el Tribunal que conoce del delito ambiental respectivo, consistente en fuertes multas, clausuras temporales o definitivas en caso de reincidencia, y la inscripción en un sistema de Registro público que ha de tomarse en cuenta a la hora de evaluar nuevos proyecto o actividades de la persona jurídica sancionada (artículo 14 del Proyecto).

Cuantía de las multas: Siguiendo la tradición jurídica reflejada en el artículo 501 del Código penal, según la cual en las mismas materias las sanciones administrativas no pueden ser de mayor entidad que las penales, la cuantía de las multas que se establecen en el Proyecto propuesto son superiores a las que pueden imponerse por la Administración en materias ambientales. Así, el mínimo de multa que se impone en el Proyecto es de 1.000 UTM, para los hechos de menor gravedad, y el máximo es de 10.000 UTA, siguiendo el criterio de la Ley 20.417 orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Vacancia legal: Atendido que, siguiendo el modelo de la Ley 19.366, el artículo 8° del Proyecto entrega a un reglamento específico la determinación precisa de las cantidades de contaminantes emitidos por una fuente individual capaces de producir un grave daño ambiental en el sentido de los artículos 1° a 3° del Proyecto, se propone la vacancia legal sólo del Título I del Proyecto de Ley, hasta sesenta días después de publicado en el Diario Oficial dicho reglamento. En cambio, las restantes disposiciones del Proyecto pueden aplicarse sin necesidad de esperar la regulación reglamentaria, pues se encuentran vinculadas a la protección del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, establecido en la Ley 19.300.

Por estas consideraciones proponemos el siguiente,

"Proyecto de Ley sobre delitos contra el medio ambiente

Título I

De los delitos de grave contaminación ambiental

Artículo 1°.- El responsable de una fuente emisora que produzca una grave pérdida, disminución, detrimento o menoscabo al medio ambiente o a uno o más de sus componentes, será castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo y multa de 1.000 a 5.000 Unidades Tributarias Anuales.

La pena será de presidio mayor en su grado mínimo y multa de 5.001 a 7.000 Unidades Tributarias Anuales, si el grave daño ambiental a que se refiere el inciso anterior pusiere en serio peligro la vida o la salud de las personas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 150 de 207

Mociones

Si de resultas del delito se causare efectivamente la muerte o lesiones graves de una o más personas, la pena será de presidio mayor en cualquiera de sus grados y multa de 7.001 a 10.000 Unidades Tributarias Anuales; a menos que el delito se hubiere cometido con la intención de lesionar gravemente o causar la muerte de una o más personas determinadas, caso en el cual la pena será la de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado y multa de 10.001 a 20.000 Unidades Tributarias Anuales.

Artículo 2°.- El responsable de una fuente emisora que por negligencia o incumplimiento de las disposiciones legales o reglamentarias causare un grave daño ambiental, en los términos del artículo anterior, será castigado con la pena de reclusión menor en su grado medio y multa de 1.000 a 3.000 Unidades Tributarias Anuales. La pena corporal será de reclusión menor en su grado máximo si se pusiere en serio peligro la vida o la salud de las personas; y de reclusión mayor en su grado mínimo, si se causare efectivamente la muerte o lesiones graves de una o más personas.

Las mismas penas se impondrán a los que habiendo obtenido la aprobación del Estudio o aceptación de la Declaración de Impacto Ambiental de un proyecto o actividad, causaren un grave daño ambiental por el incumplimiento de las condiciones o exigencias ambientales bajo las cuales se les otorgó la autorización ambiental y los permisos correspondientes, sin perjuicio de las responsabilidades y sanciones administrativas aplicables conforme lo dispuesto en la Ley 20.417.

Artículo 3°.- El que sin la competente autorización extrajere, produjere, transformare, transportare, vendiere, comprare, importare o exportare, guardare o almacenare sustancias tóxicas o peligrosas en cantidades tales que constituyan un serio peligro de grave daño ambiental, será castigado con la pena de reclusión menor en su grado medio y multa de 1.000 a 3.000 Unidades Tributarias Anuales.

Si el peligro a que se refiere el inciso anterior incluyese un serio riesgo para la salud o la vida de las personas, la pena será de reclusión menor en su grado máximo y multa de 3.001 a 5.000 Unidades Tributarias Anuales.

Título II

De los delitos que afectan el correcto funcionamiento del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental

Artículo 4°.- El que, a sabiendas, ejecute o mande ejecutar un proyecto o actividad de los señalados en el artículo 10 de la Ley 19.300, sin previamente haber sometido dicho proyecto o actividad al Sistema de Evaluación de su Impacto Ambiental, de acuerdo a lo establecido en dicha ley, multa de 1.000 a 5.000 Unidades Tributarias Anuales, sin perjuicio de las penas que correspondan por la comisión de alguno de los delitos descritos en el Título anterior, en su caso.

Se impondrá, además, la pena de reclusión menor en su grado medio, si se actuase en contra de las instrucciones o resoluciones de la autoridad ambiental.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 151 de 207

Mociones

Artículo 5°.- El que habiendo obtenido la aprobación de la Declaración o Estudio de Impacto Ambiental correspondiente a su actividad o proyecto, a sabiendas lo modifique o mande modificar sin someter previamente esa modificación a la evaluación de su impacto ambiental, cuando ello corresponda, será castigado con la pena multa de 1.000 a 5.000 Unidades Tributarias Anuales, sin perjuicio de las penas que deban imponerse por la comisión de alguno de los delitos descritos en el Título anterior, en su caso.

Artículo 6°.- Será castigado como autor del delito del artículo 228 del Código Penal, el funcionario público que debiendo o pudiendo conceder un permiso o pronunciarse respecto de proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental, concediere dicho permiso en los casos que la ley o los reglamentos respectivos no lo permitieren, o emitiere favorablemente el pronunciamiento solicitado, cuando ello no fuere legal o reglamentariamente procedente.

Con la misma pena se castigará a los miembros de la Comisión de Evaluación a que se refiere el art. 86 de la Ley 19.300, según corresponda, que, debiendo rechazar conforme a la ley o a los reglamentos el Estudio o Declaración de Impacto Ambiental de un proyecto o actividad, no lo hagan.

La pena señalada en los incisos anteriores se aplicará, aumentada en un grado, a los funcionarios que otorguen las autorizaciones o permisos correspondientes a un proyecto o actividad cuya Declaración o Estudio de Impacto Ambiental hayan sido rechazados por la Comisión de Evaluación a que se refiere el art. 86 de la Ley 19.300, en su caso.

Artículo 7°.- Será castigado con las penas del artículo 210 del Código penal, el que presentare un Estudio de Impacto Ambiental conteniendo datos falsos u omitiendo derechamente información relevante acerca de la predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de riesgo, las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto o actividad y las acciones de reparación que se realizarán, cuando ello sea procedente, el plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al Estudio de Impacto Ambiental, y el plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

Con la misma pena se castigará al que presentare una Declaración de Impacto Ambiental conteniendo datos falsos u omitiendo derechamente información relevante acerca del cumplimento con la legislación ambiental del proyecto o actividad cuya aprobación se solicita.

Se considerará también autor del delito previsto en el artículo 210 del Código penal, al que, estando obligado por ley, reglamento o resolución de la autoridad ambiental, a efectuar mediciones de los contaminantes que emitan, o monitoreos del impacto de dichos contaminantes sobre el medio ambiente y sus componentes, emitiere o mandare emitir informes falsos o sustancialmente incompletos acerca de dichas emisiones o del impacto de las mismas, con independencia de si el proyecto o actividad en que dichas emisiones se generen esté o no sujeto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

La misma sanción se aplicará a los autores de planes de reparación y de cumplimiento a que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 152 de 207

Mociones

refiere la Ley 20.417.

Título III

Disposiciones varias

Artículo 8°.- Un reglamento determinará las sustancias y cantidades o proporciones de contaminantes provenientes de una misma fuente emisora cuya emisión al medio ambiente sea capaz de producir un grave daño ambiental y, en su caso, de poner en serio peligro la vida y la salud de las personas.

Dicho Reglamento no podrá considerar como capaces de producir un grave daño ambiental, cantidades o proporciones de sustancias contaminantes iguales o inferiores a los máximos señalados en las Normas de Emisión que sean aplicables.

El presente Reglamento deberá dictarse dentro del plazo de 1 año desde la publicación de la presente Ley en el Diario Oficial.

Artículo 9°.- Las disposiciones de esta Ley no serán aplicables a las emisiones provenientes de vehículos sujetos a inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, chimeneas y demás sistemas de calefacción o refrigeración domésticos, las que, en caso de exceder las Normas de Emisión correspondientes, se regirán por las disposiciones generales aplicables en la materia.

Artículo 10.- La existencia de una prueba pericial acerca del hecho de haberse emitido al medio ambiente las cantidades o proporciones de sustancias contaminantes que el reglamento determine como capaces de producir un grave daño ambiental o un serio peligro para la vida y la salud de las personas, en su caso, será suficiente para presumir judicialmente o dar por establecido conforme a los conocimientos científicos asentados, que efectivamente se ha producido un grave daño ambiental, con peligro para la salud y la vida de las personas, en su caso, según lo dispuesto en los artículos 488 del Código de Procedimiento Penal y 297 del Código Procesal Penal, respectivamente.

Artículo 11.- Sin perjuicio de las reglas generales, y salvo prueba en contrario, se tendrá por probado según lo dispuesto en los artículos 488 del Código de Procedimiento Penal y 297 del Código Procesal Penal, respectivamente, que una emisión considerada por el reglamento como capaz de producir un serio peligro para la salud y la vida de las personas, ha causado efectivamente lesiones graves o la muerte de una o más personas determinadas, si se cumplen las siguientes condiciones: a) Que exista una prueba pericial de que la emisión capaz de poner en peligro la vida y la salud de las personas se produjo con anterioridad a las lesiones o muerte de una o más personas;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 153 de 207

Mociones

b) Que exista una prueba pericial de que una o varias personas estuvieron expuestas a los contaminantes emitidos por un tiempo y en cantidades suficientes para que, según los conocimientos médicos asentados, dichas personas pudiesen ser afectadas por ellos; y c) Que exista una prueba pericial que aporte una explicación sobre el mecanismo biológico, químico o físico desencadenado en la persona o personas afectadas por los efectos de su exposición a la emisión contaminante.

Para la aplicación de lo dispuesto en este artículo bastará un único informe pericial, si él contiene las conclusiones que sirven de base a la presunción judicial o a la afirmación, conforme los conocimientos científicos asentados, de haberse producido los hechos antes enumerados.

Artículo 12.- Sin perjuicio de las reglas generales, se considerarán también autores por los delitos comprendidos en esta ley los que aparezcan ante la autoridad ambiental como titulares de los proyectos o actividades en que incida el delito y, tratándose de personas jurídicas, sus representantes legales, gerentes o directores, y en general, todos quienes tengan o compartan de hecho o jurídicamente facultades de administración de la misma, salvo prueba en contrario.

Se estimará suficiente prueba para eximir de la responsabilidad penal a las personas señaladas en el inciso anterior, la de haberse opuesto al acto u omisión que constituye el delito, intentando seriamente evitar su realización; o mediante el establecimiento previo de medidas de control administrativo que sus subordinados hubiesen infringido, sin su conocimiento o sin que les fuese posible evitarlo, por provenir de acciones de sabotaje u otras intervenciones de terceros de similares características.

En el caso de los Directores o gerentes de una persona jurídica, su oposición al acto que constituye el delito, podrá acreditarse con la exhibición de las actas correspondientes a la sesión del Directorio en que se decidió su realización.

Artículo 13.- Las personas jurídicas cuyos representantes, gerentes, directores o administradores, de hecho o de derecho, fuesen condenados por alguno de los delitos previstos en esta ley, cometido durante el desarrollo de un proyecto o actividad de dicha persona jurídica, serán sancionadas por el Tribunal que conozca de dicho delito, sin perjuicio de las acciones civiles y administrativas correspondientes: a) Con la clausura del proyecto o actividad en que incide el delito; b) Con una multa de entre 5.000 y 15.000 Unidades Tributarias Anuales;

La multa podrá compensarse con los gastos que voluntaria y efectivamente se hubieran realizado en orden a recuperar el medio ambiente e indemnizar a las personas afectadas, cuando corresponda. En estos casos, el tribunal podrá, además, abstenerse de clausurar el proyecto o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 154 de 207

Mociones

actividad, siempre que se produzca una recuperación seria del medio ambiente dañado y una indemnización satisfactoria a las personas afectadas.

Disposición transitoria

Artículo único.- El Título I de esta Ley, comenzará a regir sesenta días después de publicado en el Diario Oficial el reglamento a que hace referencia el artículo 8°.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°27. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 1 de julio de 2014.

MOCIÓN DEL SENADOR SEÑOR WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE DA INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DE AGUAS REGULANDO LA CADUCIDAD DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA (9.413-09)

En general, se puede señalar que, someter los derechos de aprovechamiento de aguas a un régimen de caducidad se fundaría en que tales derechos serian ejercidos respecto de un bien que, conforme con la Constitución y las leyes, es calificado como bien nacional de uso público, lo que significa que por regla general, ellos pueden ser usados por todas las personas en igualdad de condiciones.

Por otra parte, en otros casos nuestra legislación establece, que un derecho adquirido a partir de un Acto Administrativo se encuentre sujeto a un régimen de caducidad, asociado al incumplimiento de obligaciones e, incluso, en el caso de las concesiones marítimas existe la facultad de poner término a la concesión sin expresión de causa.

I. Régimen normativo aplicable al agua

El numeral 23 del artículo 19 de la Constitución Política asegura a todas las personas: "La libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda y la ley lo declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo prescrito en otros preceptos de esta Constitución. Una ley de quórum calificado y cuando así lo exija el interés nacional puede establecer limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes;"

A este respecto Evans de la Cuadra señala que "La Constitución garantiza la libertad para adquirir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 155 de 207

Mociones

a cualquier título lícito, y de hacer ingresar al dominio privado de las personas toda clase de bienes (...) y todas las cosas susceptibles de ser incorporadas a un patrimonio personal. La adquisición del dominio supone la protección constitucional de derecho de propiedad sobre los bienes." Así, lo garantizado por esta norma constitucional es el derecho para adquirir el dominio de sobre toda clase de bienes pero no de una manera absoluta, pues establece ciertas categorías de ellos que quedan fuera del comercio y por tanto respecto de las cuales no es posible la apropiación por parte de los particulares: aquellas que la naturaleza ha hecho común a todos los hombres y las que, a través de una declaración legal, deben pertenecer a la nación toda.

En materia de aguas esta norma debemos complementarla con los artículos 589 inciso primero y 595 de Código Civil y el artículo 5° del Código de Aguas. La primera de estas normas dispone: "Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda". Con esto tenemos que los bienes nacionales y aquellos que deben pertenecer a la nación toda, de los que habla el texto constitucional, conforman una misma categoría. Molina Guaita señala que, en todo caso, "Hay que atender a la naturaleza de los bienes y no sólo a la voluntad del legislador."

La segunda de las normas, el artículo 595 del Código Civil, se refiere específicamente a las aguas y prescribe que "Todas las aguas son bienes nacionales de uso público" con lo que las aguas serían de aquel tipo de bienes cuyo "( ... ) uso pertenece a todos los habitantes de la nación". No obstante, esta afirmación debemos entenderla en concordancia con lo que dispone la última de las normas que hemos citado más arriba: el artículo 5° del Código de Aguas que dispone: "Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del presente Código."

Del análisis de estas normas tenemos que las aguas son bienes nacionales de uso público, es decir, sobre ellas se ha establecido una reserva estatal o publicatio de su titularidad; en otras palabras, es el Estado el titular de las mismas. Así, la segunda parte del artículo 5° del Código de Aguas tiene su explicación en esta reserva que se hace de las mismas. En palabras de Vergara Blanco "(…) todo uso de las aguas por los privados debe necesariamente ser concedido por el Estado: éste otorga a los particulares una 'concesión o merced de aguas' ".

II. Derechos de aprovechamiento de agua

Sobre las aguas como bienes nacionales de uso público, el Estado otorga, mediante una concesión administrativa, un "derecho de aprovechamiento" que no es otra cosa que la entrega de un poder jurídico "(...) que se manifiesta por la posibilidad que tiene una persona, natural o jurídica, de usar agua, de utilizar agua para los fines que estime convenientes, de acuerdo con las características de su título."

El Código de Aguas en su artículo 6° incisos primero y segundo define este derecho: "El derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que prescribe este Código. El derecho de aprovechamiento sobre las aguas es de dominio de su titular quien podrá usar, gozar y disponer de él en conformidad a la ley."

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 156 de 207

Mociones

Es, por tanto, un derecho que se le otorga a los particulares, de manera gratuita, para que puedan aprovechar las aguas y, como tal se incorpora dentro del patrimonio de las personas. Consecuentemente, se encuentra protegido constitucionalmente por la garantía contenida en el artículo 19 N° 24 de nuestra Constitución Política, tanto por la garantía general contenida en el inciso primero de dicho numeral -"El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales. (...)"- y de manera específica en su inciso final al prescribir "Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos;".

Ahora bien, a diferencia de otros derechos que el Estado, a través de la Administración, constituye a favor de los particulares, este derecho no se encuentra sujeto a un régimen de caducidad. Por el contrario, por tratarse de un derecho real, los derechos de aprovechamiento, una vez legalmente constituidos, sólo van a extinguirse para su titular en la medida que otra persona los adquiera, mediando la respectiva tradición del derecho o por prescripción adquisitiva.

Sin embargo, es necesario además hacer referencia a dos figuras que se regulan en el Código de Aguas que implican la extinción del derecho para su titular: la renuncia y el remate por no pago de la patente por no uso de los derechos de agua.

Respecto de la renuncia, esta se encuentra contemplada, como una forma de extinción de los derechos de aprovechamiento, en el artículo 6° inciso final del código del ramo que establece: "Si el titular renunciare total o parcialmente a su derecho de aprovechamiento, deberá hacerlo mediante escritura pública que se inscribirá o anotará, según corresponda, en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces Competente. El Conservador de Bienes Raíces Informará de lo anterior a la Dirección General de Aguas, en los términos previstos por el artículo 122. En todo caso, la renuncia no podrá ser en perjuicio de terceros, en especial si disminuye el activo del renunciante en relación con el derecho de prenda general de los acreedores.".

Esta renuncia es la única forma en que un particular se deshace de su derecho de aprovechamiento y este, en cierta forma, vuelve a manos del Estado. Para que ella tenga efectos, debe ser hecha mediante escritura pública y debe inscribirse en el Registro de Propiedad de Aguas y anotarse en el Catastro Público de Aguas.

Por ser el derecho de aprovechamiento de aguas uno de carácter patrimonial, se establece una situación en que la renuncia no produce efectos: cuando ella es hecha en perjuicio de los derechos de los acreedores. Lo anterior, por cuanto una persona, a fin de ocultar sus bienes y que sus acreedores no puedan cobrar sus créditos, podría renunciar, total o parcialmente, a los derechos de agua de que es titular, lo que obviamente se traduce en un perjuicio para tales terceros.

En relación al remate de los derechos de aguas por no pago de la patente por no uso podemos señalar que, a diferencia del caso anterior, tal derecho no desaparece sino que es transferido, de manera forzosa en este caso, a un tercero que pasa a ser su nuevo titular. De esta forma, no se produce, como en el caso de la renuncia, una devolución del derecho hacia el Estado, en su calidad de titular de los bienes nacionales de uso público, sino que tal derecho puede seguir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 157 de 207

Mociones

siendo ejercido y transferido en el denominado mercado de las aguas.

III Régimen de caducidad de otros derechos constituidos administrativamente

A diferencia de lo que ocurre con los derechos de aguas, existen en nuestro ordenamiento, otros derechos que son constituidos por parte de la Administración del Estado a favor de los particulares de manera gratuita.

Así, por ejemplo, el Decreto Ley N° 1.939 de 1977 que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado, al regular las transferencias a título gratuito de bienes fiscales, sujeta dichas transferencias a un régimen de caducidad, la que se aplica cuando el beneficiario con la transferencia no diere cumplimiento a las obligaciones impuestas, infringiere las prohibiciones que se le fijaren, sin derecho a indemnización (artículo 94).

Por otra parte, en el caso de las concesiones marítimas, las que al igual que los derechos de aguas se ejercen sobre un bien nacional de uso público, se encuentran sujetas a un régimen de caducidad. En este sentido el artículo 7° de la Ley de Concesiones Marítimas establece las siguientes causales de caducidad:

"a) El atraso en el pago de la renta de concesión correspondiente a un período anual o a dos períodos semestrales; b) La infracción de cualquiera disposición del presente decreto con fuerza de ley o del reglamento, y c) El incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en el decreto de concesión."

Además, cabe destacar que los artículos 9° y 10 de esta ley establecen a favor del Estado el derecho a poner término a las concesiones, incluso sin expresión de causa y sin derecho a indemnización para el concesionario.

IV. Establecimiento de un régimen de caducidad en materia de derechos de aprovechamiento de aguas

A partir de lo dicho, establecer un régimen de caducidad de derechos de agua, no aparece como algo exótico a nuestro ordenamiento jurídico. De lo que se ha dicho, tenemos que las aguas son bienes nacionales de uso público y el derecho que se concede a los particulares es un derecho de aprovechamiento de las mismas y no un derecho de propiedad de las mismas.

Por otra parte, los derechos que tienen como fuente actos administrativos, están sujetos a un régimen de caducidad, esto es, que el incumplimiento de determinadas obligaciones, establecidas por la ley e incluso por el acto que concede el derecho abre la opción de poner término a tal

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 158 de 207

Mociones

derecho, fundado en el referido incumplimiento.

Así, para poder establecer un régimen de caducidad de los derechos de aguas, sería necesario establecer a nivel legal y específicamente en el Código de Aguas los siguientes aspectos:

• Las causales de caducidad de los derechos de agua, tomando en consideración el tipo de derecho de que se trate (consuntivo, no consuntivo, de ejercicio permanente o esporádico, etc.);

• El procedimiento y requisitos para declarar la caducidad;

• El régimen de reclamación de la declaración de caducidad.

Atendidas las consideraciones formuladas, vengo en proponer el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Introdúcese las siguientes modificaciones al Código de Aguas: a.- Agréganse los siguientes incisos segundo y tercero al artículo 21: "El derecho de aprovechamiento se extinguirá o caducará si las aguas no se utilizaren durante tres años consecutivos o durante el plazo señalado en la concesión, si cesare durante ese plazo la utilización para la cual se concedió o si se diere a las aguas una utilización distinta a la señalada en la concesión.

La Dirección General de Aguas, a petición de cualquier persona interesada declarará la caducidad de acuerdo al procedimiento de los artículos 130 y siguiente de este Código y su resolución podrá ser objeto de reconsideración ante la Corte de Apelaciones respectiva, según lo dispuesto en los artículos 136 y 137" b.- Reemplázase el número 7 del artículo 114 por el siguiente: "7. Las resoluciones judiciales ejecutoriadas que reconozcan la existencia o declaren la caducidad total o parcial de un derecho de aprovechamiento inscrito." c.- Agrégase al artículo 129, después del punto final que se elimina, la frase "y en este Código". d.- Agrégase al artículo 140 los siguientes números 5 y 6 nuevos, pasando el 5 a ser 7 y el 6 a ser 8: "5. El uso o destino que se dará a las aguas; y la ubicación y extensión del terreno, industrial o establecimiento que va a aprovecharlas; 6. El plazo dentro del cual se iniciará el uso de las aguas sobre las que se hará efectivo el derecho, que no será superior a 3 años a contar de su otorgamiento. Podrá solicitarse y concederse un plazo mayor cuando los proyectos lo requieran, lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 159 de 207

Mociones

que calificará la Dirección General de Aguas". e.- Introdúcese al artículo 149 un N° 7 nuevo, pasando el actual N° 7 a ser N° 8: "7. El plazo dentro del cual deberán usarse las aguas. Podrá prorrogarse este plazo por parte del Director General de Aguas."

(Fdo.): Patricio Walker Prieto, Senador

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N°31. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 15 de julio de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES NAVARRO, DE URRESTI, GIRARDI, MOREIRA Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE COMO CAUSAL DE PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD CHILENA PRESTAR EL SERVICIO MILITAR EN UN ESTADO EXTRANJERO (9.446-17)

De acuerdo a la doctrina nacional, el "Deber Militar, es el conjunto de obligaciones establecidas en la ley para los ciudadanos chilenos y que se refieren al cumplimiento del Servicio Militar Obligatorio, la participación en la Reserva y participación en la Movilización".

El servicio militar es parte de las "cargas personales" que impone la Carta Fundamental a todo chileno. Es parte de los deberes esenciales de todo ciudadano, que garantiza la fuerza disuasiva y represiva militar que debe imponerse ante una agresión extranjera.

Claramente, hoy tenemos fuerzas militares democráticas, lejos de lo que ocurrió en el pasado, progresivamente las Fuerzas Armadas han llegado a ser de todos los chilenos, lo que se verifica en su doctrina institucional.

Este deber sigue a los chilenos que residen en el extranjero. Señala la página web de la Dirección General de Movilización Nacional que "Si tienes 18 años de edad, eres Chileno y resides en el extranjero, debes concurrir al consulado de Chile, más cercano a tu residencia y solicitar un certificado de situación militar, quedando en calidad de "disponible".

Existen excepciones aceptadas por la misma ley para que un chileno realice el servicio militar en un país extranjero: "Si tienes dos nacionalidades y cumpliste tu servicio militar en países con convenio internacional (Dinamarca, Francia, Italia, Gran Bretaña y España), debes concurrir al consulado Chileno más cercano a tu residencia y acreditarlo con un certificado (traducido al Español) extendido por las autoridades del país en el cual cumpliste esta obligación".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 160 de 207

Mociones

Estas excepciones son excepcionalísimas, en vista que el servicio militar crea una mística de grupo, una solidaridad entre quienes pasan por ella, donde se reafirma el vínculo con la patria, en vista de su misión de defenderla en caso de agresiones extranjeras.

A nuestro juicio, realizar el servicio militar para un país extranjero, fuera de estas excepciones, debe constituir una grave ofensa contra el Estado, al punto de constituir una causal de pérdida de nacionalidad chilena.

Creemos que aquí no puede primar la autonomía de los individuos. Por más que las fronteras sean virtuales, inventadas, que algunas naciones incluso sean muy amigas, los intereses que recaen sobre recursos naturales y los objetivos geopolíticos siguen muy vigentes.

Aquí no debería haber derecho a opción, porque es un asunto de orden público. Todos podemos elegir nuestra nacionalidad, pero ello no puede implicar ser nacional de un país, y elegir a quién le cumplo un servicio o carga personal tan vital como el servicio militar.

De acuerdo al artículo 11 de la Constitución Política de la República ordena: "La nacionalidad chilena se pierde:

1°.- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en país extranjero;

2°.- Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados;

3°.- Por cancelación de la carta de nacionalización,

4°.- Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.

Los que hubieren perdido la nacionalidad chilena por cualquiera de las causales establecidas en este artículo, sólo podrán ser rehabilitados por ley".

Por lo anterior, venimos en presentar el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Agrégase el siguiente nuevo número 5 al artículo 11 de la Constitución Política de la República:

"5°.- Por decreto supremo, en caso de cumplimiento de servicio militar en un país o nación extranjera, salvo en casos de doble nacionalidad o en que existan Tratados que así lo permitan".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 161 de 207

Mociones

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N°31. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 15 de julio de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES LAGOS, TUMA Y WALKER, DON PATRICIO, PARA INICIAR UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE EL 27 DE JUNIO COMO DÍA NACIONAL DEL TRABAJADOR DEL TRANSPORTE PÚBLICO (9.448-13)

Como es sabido, el 2 de junio de 2014, a las 07:00 AM, Marcos Cuadra Saldías, conductor del Transantiago y dirigente sindical (presidente del sindicato N°2 de la empresa Redbus Urbano), se quemó a lo bonzo con bencina. Sus compañeros de labores apagaron las llamas con extintores. Dicen los testigos que ingresó vistiendo el uniforme de Redbus, la empresa donde trabajaba, y que al prenderse fuego corrió hasta ser retenido y el fuego apagado, que dañó el 90% de su cuerpo. Debido a sus graves quemaduras fue internado de urgencia en el Hospital San José. Finalmente, falleció el viernes 27 de junio de 2014.

Marco ya había advertido sus intenciones por internet, pero sus compañeros pensaron que era una broma.

Minutos antes de prenderse fuego, señaló según testigos: "Esto es por los trabajadores, para que marque un precedente"'.

En un video tomado segundos después de su sacrificio, se puede escuchar el siguiente diálogo:

Trabajador: "¿Por qué hiciste esto?"

Cuadra: "Por nuestros compañeros... como abusan, no nos pagan las quincena, nos echan a los sindicalistas… nadie reclama, hasta cuando, compañeros"

La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco y el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, lamentaron públicamente la muerte de Marco Cuadra, reiterando "la voluntad del Gobierno de seguir trabajando con todos los actores involucrados en la mesa técnica conformada con operadores y dirigentes de los conductores, para mejorar las condiciones laborales en este sector". La Ministra del Trabajo, señaló que Marco "tenía que estar trabajando porque no correspondía el despido si hay un desafuero recién en curso. Lo que conminó la Dirección del Trabajo es que esta persona debía ser incorporada". Agregó que "vamos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 162 de 207

Mociones

a ir sobre este tema para ver qué ha pasado porque el día 30 se les conminó que debía reincorporar a estos dos trabajadores cuyo desafuero estaba en curso. Lo que vamos a hacer es investigar puntualmente en qué situación se encontraban".

Por su parte, el Ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, explicó que para que este tipo de eventos no vuelvan a ocurrir formamos una empresa tripartita, vamos a hablar con todos los dirigentes, con la empresa, para lograr una agenda que logre eliminar los problemas que actualmente existen en el sistema". Dijo que no es suficiente la fiscalización y la multa: "debe haber cambio de conducta".

Lo que es claro para el análisis es que la institucionalidad vigente fracasó. Tuvo que haber un sacrificio, un mártir, un muerto, para dar la señal de que algo debe cambiar tanto en las empresas como en el Estado.

Su esposa, Mara Boy, se refirió acerca de las motivaciones de su marido: "Él estaba muy angustiado por el tema de la injusticia. Veía con mucha rabia a los abuelitos, y en general a todos los trabajadores, que los hacían trabajar hasta muy tarde, que no los respetaban, que tenían que utilizar pañales por la falta de baños y lo extenso de los recorridos. Todas esas cosas lo tenían muy mal. No les pagaban lo que correspondía, todos los meses eran peleas con la empresa por lo que le tocaba a cada trabajador (…) Lo que pienso ahora, por lo que vi y lo que me han comentado sus compañeros de trabajo, esto fue producto de una frustración máxima, la frustración más grande que pueda recibir un ser humano, la burla, lo humillaron. Me han llegado comentarios que a él lo despidieron por parlante, humillándolo ante todos los trabajadores. Nadie en el mundo quisiera que lo despidieran por un parlante, si no que a la cara, personalmente en una oficina. Esa es mi mayor pena, su humillación, que haya sido tratado como no se lo merecía".

La situación del despido y el desafuero de Cuadra Saldías tenía fecha de revisión en tribunales el 8 de julio. Pero murió antes de ver justicia.

El sector del transporte público es uno en los que menos se protegen los derechos de los trabajadores. Veamos algunas de sus terribles viñetas, tal como señala el estudio Relaciones Laborales de los choferes del Transantiago, de María Estrella Zúñiga y Katia Molina (Instituto ICAL):

1. Tipo de contratación:

"Al considerar los tipos de contratación se puede constatar que las empresas utilizan tres modalidades de contratación: Pick time (20 horas solo los fines de semana), Part Time (30 horas semanales), Full time (45 horas semanales). Respecto del segundo grupo se puede destacar que las empresas utilizan esta modalidad para mantener a los trabajadores a prueba, y bajo chantaje de buen comportamiento (los revientan con horas extras para que puedan incrementar sus salarios, lo que conlleva a las enfermedades de los choferes). Los trabajadores Pick time han ido desapareciendo paulatinamente de las contrataciones en el Transantiago".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 163 de 207

Mociones

2. Remuneraciones:

"Con la implementación del sistema de transporte Transantiago, los trabajadores redujeron sus ingresos en un 30%. Los sueldos son bajos y variables, pues más del 50% del salario es por bonos. "Los choferes pierden el bono si presentan licencias médicas. Esto los obliga a trabajar enfermos o a auto medicarse para soportar las extenuantes jornadas. Incluso, si el chofer falta un día, se le descuentan 70 mil pesos del sueldo, y si llega atrasado sobre 10 minutos se le descuentan 40 mil pesos del sueldo mensual" Presentan sueldos y horas extras impagas, deudas de las cotizaciones previsionales".

3. Sindicalización:

"Algunas empresas del Transantiago han implementado el uso y abuso de Sindicatos de Protección Patronal, que en vez de velar por los intereses de los trabajadores, velan más por sus propios intereses y por los de la empresa. Esto ha generado la multiplicidad de sindicatos en cada empresa del Transantiago, siendo los sindicatos verdaderamente de clase, muy escasos. Esto refleja que en muy pocas empresas del Transantiago existan Contratos Colectivos (único instrumento colectivo que es producto de una negociación colectiva real)"

4. Institucionalidad:

"El Ministerio entrega a las empresas un documento que se denomina Consolidado que contiene la frecuencia de los recorridos, y las empresas se esmeran a toda costa con cumplirlos, ya que el pago de la subvención está sujeta al cumplimiento de esos consolidados. Se han iniciado muchos juicios en contra de las empresas y en forma solidaria contra el Ministerio por incumplimiento de las leyes del trabajo, pero siempre son exonerados por los jueces.

El fundamento de las acciones radica en que las contrataciones del Ministerio con la empresas contiene cláusulas en que obliga a las mismas a dar cumplimiento a todas las normas laborales, lo que traduce en la práctica en que el Ministerio sólo se inmiscuye en el pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales, no si del resto de los incumplimientos".

5. Horario de trabajo:

"En los Reglamentos Internos de las empresas (autorizados por la propia Dirección del Trabajo) las empresas se autocalifican de proceso continuo, pero no respetan la lógica de esta calificación (colación y descanso). Tanto es el arbitrio al respecto, que al menos en mis propios juicios, las empresas se niegan a que presentemos como medio probatorio su propio Reglamento Interno.

Existen otros antecedentes que se desprenden de estos instrumentos que avalan nuestra posición, como ser el hecho que para las empresas el tiempo de posicionamiento de un bus, no es considerado jornada de trabajo, existiendo contradicción con la propia función de conducción, que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 164 de 207

Mociones

es aquella destinada a la conducción y funciones complementarias a la misma. Lo dicen los propios instrumentos, pero la empresa luego las desconoce. También en ellos constan los turnos rotativos para trabajadores de proceso continuo, que no superan las 7.5 horas diarias. Y la prohibición de hacer del tiempo de descanso un tiempo de libre disposición del trabajador, entre muchas otras contradicciones.

6. Fiscalización:

"La Dirección del Trabajo ha tenido una conducta de más a menos. Así, cuando se implementó el sistema el año 2007, emitió dictámenes para interpretar y complementar la legislación laboral en los vacíos que existían en el rubro (artículo 26 jornada de trabajo diaria, semanal, descansos como jornada pasiva, horas extraordinarias, etc.). Así, no fue sino hasta el año 2011, que consintió en otorgar una autorización de jornada excepcional de trabajo a la empresa Inversiones Alsacia por el término de un año, que venció el 16 de noviembre de 2012, incluso en contra de la propia opinión de la Comisión Ergonómica.

Dicha autorización consistió en extender los tiempos de conducción hasta 6 horas continuas, lo que ha afectado aún más la ya dañada salud física y mental de los trabajadores.

Aquí la empresa, cuando solicita autorización lo hace bajo el argumento de ser de proceso continuo (artículo 38 N°2 CT), porque trabaja los 7 días a la semana y las 24 horas del día.

La Comisión Ergonómica ha recomendado no extender la conducción más allá de 2.5 horas con 30 minutos de descanso, siguiendo modelo de la Unión Europea y llenando el vacío legal existente en Chile. No obstante la Dirección del Trabajo sí la autorizó".

7. Mutuales:

"Las Mutuales tienen un rol nulo, porque no atienden a los choferes sino por accidentes laborales previamente acreditado por un documento que emite el empleador que se denomina DIAT (Declaración Individual de Accidente del Trabajo).

Respecto a las enfermedades psicológicas, como no son consideradas laborales no las atienden, y si lo hacen solo se limitan a otorgar una licencia breve por 15 o 20 días para la evaluación de ser común, para luego dar alta médica, pero el chofer continua con tratamiento ambulatorio bajo los efectos de psicotrópicos y antidepresivos.

No es posible que nuestro país tome voz de alerta ante vulneraciones laborales cuando alguien sacrifica su vida. El gesto de Marco Cuadra revela, más que desesperación, la convicción de un dirigente que dio su vida por visibilizar las injusticias que sufrió él personalmente y sus colegas.

Su gesto nos recuerda al de Ferdinando Sacco y Bartolomeo Vanzetti, denominados "los mártires

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 165 de 207

Mociones

de Chicago", y al de tantos otros trabajadores que han sacrificado sus vidas por los derechos de los trabajadores.

Creemos que el gesto de Marcos Cuadra merece un justo reconocimiento, no sólo para su persona, no sólo en su nombre, sino que a través de él, a sus compañeros de labores y colegas. Para recordarle a Chile que los trabajadores del transporte público también tienen derechos, que son chilenos y que en igualdad y enterara satisfacción, debe respetarse su dignidad, y las leyes que los protegen de las malas prácticas empresariales.

Por tanto,

Venimos en presentar el siguiente

Proyecto de Ley:

Artículo Único:

"Fíjase el día 27 de junio como el DIA NACIONAL DEL TRABAJADOR DEL TRANSPORTE PÚBLICO".

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 6 de agosto de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS GOIC Y PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES CHAHUÁN, LETELIER Y WALKER, DON PATRICIO, PARA DAR INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO CIVIL CON EL OBJETO DE PROHIBIR EL CASTIGO CORPORAL Y CUALQUIER TRATO DEGRADANTE A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (9.488-07)

Exposición de motivos.

En nuestro país, el 71% de los niños, niñas y adolescentes recibe algún tipo de violencia de parte de su madre o padre. Un 51.5% sufre algún tipo de violencia física, sea leve (25,6%) o grave (25,9%). El 19,5% sufre solo violencia psicológica (UNICEF 2012), cifra que es coherente con los datos de la encuesta de violencia intrafamiliar que señala que un 75,1% de los niños, niñas y adolescentes declaró haber sufrido algún tipo de violencia: un 69,5% de tipo psicológica, un 52,8%

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 166 de 207

Mociones

de tipo física leve y un 25,4% de tipo física grave. Se evidencia que el maltrato afecta transversalmente a niños, niñas y adolescentes de todos los estratos sociales.

En particular, el maltrato infantil produce efectos severos y profundos en la vida de todo niño o niña, afectando su derecho a la integridad moral, física y psíquica, y con ello sus etapas de desarrollo y crecimiento, entre otras consecuencias como la reproducción del círculo de la violencia. De hecho, un 16,3% de los adolescentes y jóvenes señalan que ha experimentado algún tipo de violencia al interior de sus actuales relaciones de pareja, ya sea psicológica, física o sexual (INJUV, VII Encuesta de Juventud, 2013).

Específicamente, cabe señalar que el castigo corporal constituye una manifestación del maltrato infantil, que está considerada como una conducta legalmente permitida en el hogar, de acuerdo a lo prescrito en el artículo 234 del Código Civil, que permite que los padres corrijan a sus hijos, sin afectar su salud y su desarrollo personal.

Sin embargo, esa norma entra en clara contradicción con la Convención sobre los Derechos del Niño, específicamente con su artículo 19 N° 1, que señala que es una obligación para "los Estados Partes adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo". Esto, considerando que los Estados deben prohibir y desincentivar toda forma de violencia en contra de los niños, sin que exista ningún tipo de atenuante, en razón de la relación de parentalidad en un marco jurídico dado por la autoridad y responsabilidad parental.

En concordancia con lo anterior, "el Comité recomienda al Estado de Chile que, teniendo debidamente en cuenta la Observación general N° 8 del Comité sobre el derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes (2006), enmiende el artículo 234 del Código Civil y haga cumplir leyes que prohíban explícitamente todas las formas de castigos corporales a los niños sea donde fuere, incluso en el hogar. El Estado Parte debería asimismo realizar campañas de sensibilización y educación pública contra los castigos corporales y fomentar métodos participativos y no violentos para criar y educar a los niños".

Es necesario avanzar, en un marco de políticas de cuidado, hacia la erradicación de todas las formas de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes en nuestro país. En la región, los Estados de Brasil, Costa Rica, Uruguay y Venezuela han aprobado leyes que prohíben expresamente el castigo corporal y todo trato humillante o degradante contra las personas menores de edad.

Para dicho propósito se hace necesario incorporar al artículo 234 del Código Civil, una referencia expresa a la prohibición de los castigos corporales y los tratos humillantes y degradantes, haciéndolo extensivo a todos aquellas personas encargadas del cuidado, educación, tratamiento o vigilancia en forma temporal o permanente de niños, niñas y adolescentes.

En mérito a lo expuesto precedentemente, sometemos a la consideración del Senado de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 167 de 207

Mociones

República, el siguiente

PROYECTO DE LEY:

Artículo único: Incorpórese el siguiente artículo 234 bis:

Artículo 234 bis: "Queda prohibido a los padres o responsables y a toda persona encargada del cuidado, educación, tratamiento o vigilancia, en forma temporal o permanente de niños, niñas y adolescentes, utilizar el castigo corporal o cualquier tipo de trato humillante, cruel o degradante, como método de disciplina y corrección de ellos.

La contravención a lo dispuesto precedentemente, podrá dar lugar, previa declaración judicial, a la pérdida de cuidado, la tuición o de la patria potestad, según correspondiere, todo ello, sin perjuicio de las demás medidas de protección judiciales o administrativas que correspondiere aplicar a la autoridad competente.

Para los efectos de esta norma se entiende por castigo corporal o físico, toda acción de naturaleza disciplinar o punitiva en que se utilice la fuerza física que provoque lesión al niño, niña o adolescente, y por tratamiento cruel o degradante, todo trato ofensivo, denigrante, que humille, amenace gravemente o ridiculice a niño, niña o adolescente."

(Fdo.): Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 20 de agosto de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR HORVATH, SEÑORA GOIC Y SEÑORES BIANCHI, QUINTEROS Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE SE DA INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE INCORPORA A LOS MAPUCHES HUILLICHES DE LA REGIÓN DE AYSÉN EN LA LEY N° 19.253 (9.516-06)

La protección, fomento y desarrollo de nuestros pueblo originarios, ha sido sin dudas, uno de los aspectos que más ha preocupado en las últimas décadas a nuestra sociedad toda. Es por ello, que ya desde el año 1993, con la publicación de la ley 19.253, comúnmente denominada "Ley Indígena ", se concretó en la realidad, uno de los más grandes anhelos de nuestra comunidad nacional, al dotar a nuestra legislación de un instrumento que permitiera la protección fomento y desarrollo de nuestros pueblos originarios, junto con crear una institucionalidad orgánica descentralizada que velara directamente por los objetivos que dicha ley se planteaba.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 168 de 207

Mociones

Sin embargo, a lo largo del desarrollo de esta nueva institucionalidad y junto con las bondades de este cuerpo normativo, se han detectado algunos errores que deben ser reparados, con objeto de evitar posibles discriminaciones que dicha normativa pudiese contener.

Solo con fines ilustrativos, debemos señalar, que las comunidades Mapuches Huilliches, ya desde tiempos inmemoriales, poblaron nuestro territorio nacional desde las inmediaciones de Rio Tolten, hasta el seno de Reloncaví. Sin embargo, con la ocupación, militar nacional, y las diversas leyes dictadas desde nuestra naciente República hasta mediados del siglo XX, dichas comunidades, se vieron fuertemente reducidas, y en algunos casos fueron asimiladas.

Con ello, muchos de nuestro indígenas Mapuches Huilliches, debieron por un lado, establecerse en reducciones o tierras de lo que es hoy la X y XIV región, o bien debieron emigrar a otros territorios, donde pudieran desarrollar sus actividades socioeconómicas de sustento. Parte importante de aquellos se establecen en Chiloé, fundamentalmente en la zona de Quellón, lugar que presentaba la mayor población Huilliches de la zona.

Sin embargo, no podemos dejar de desconocer, que otra parte importante de aquellos habitantes Mapuche-Huilliches, se trasladó desde la Isla de Chiloé hacia la Región de Aysén, la mayoría de ellos por razones socioeconómicas y que a su vez redujeron o desplazaron a los pueblos originarios denominados Chonos. A mayor abundamiento, la misma palabra Aysén, que según el explorador y cartógrafo del siglo XVIII José de Moraleda proviene del Vocablo Huilliche "Achen", que significa "internación o que se interna hacia el interior", lo que nos demuestra que este pueblo, ya ocupaba parte de estas tierras desde hace al menos el siglo XVIII.

Reconocer a las comunidades Mapuches Huilliches como provenientes también de la Región de Aysén, es un acto de reconocimiento, no solo a este gran pueblo, sino también de reconocimiento al fenómeno de desplazamiento y asimilación de nuestras etnias. No fue por razones propias, que las etnias Huilliches decidieron radicarse en el Litoral de la Región de Aysén, si no por el constante desplazamiento y usurpación de tierras que en muchos casos con complicidad del estado, se les fue quitando.

Profundizando aún más el tema, debemos señalar que según los datos emanados del Instituto Nacional de Estadísticas en su censo 2002, respecto a la Región de Aysén, de un total de 8.063 personas que declaran pertenecer a una etnia indígena, 7.546 personas declaran explícitamente pertenecer a la etnia Mapuche, ósea un 93,58% de los indígenas de la mencionada región, se declara mapuche. A mayor abundamiento, un 8.3% de la población total de esta región, pertenece a la etnia indígena.

Al respecto, nuestra constitución reconoce en su artículo 1° que "Todos los hombres nacen libres en dignidad y derechos", para continuar en su inciso tercero al señalar que "el Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios..." Concluido lo señalado, nuestra carta magna, reconoce uno de los grandes principios modernos de la configuración del estado, al reconocer que antes que todo, los hombres y sus grupos intermedios, son anteriores y posteriores al Estado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 169 de 207

Mociones

El Estado, como una de las tantas formas de organización política que se ha dado el hombre a lo largo de su historia, solo tiene por finalidad servir a la persona humana y promover el bien común, por lo tanto, su actividad debe estar orientada justamente en beneficio de la persona y sus agrupaciones o asociaciones inmemoriales. Ello, por que el Estado, puede desaparecer, pero aunque ello suceda, la persona va a continuar existiendo, y sus formas de organización también. Los pueblos Mapuches Huilliches, son una gran prueba de aquello. Han soportado diversas formas de dominación, desde aquellas Incaicas pre colombinas, pasando por las Realistas Españolas, hasta llegar a todos los intentos de dominación, sometimiento y asimilación que intentamos en nuestra República. Sin embargo, estos pueblos han continuado con el desarrollo ancestral de su cultura, y han sobrevivido a todo tipo de daños que se les ha provocado.

En la actualidad, el artículo 60 de la ya mencionada ley que proponemos modificar, sostiene que "Son mapuches huilliches las comunidades indígenas ubicadas principalmente en la X Región y los indígenas provenientes de ella". Según la institucionalidad administrativa "este párrafo NO excluye a las comunidades y asociaciones de la XI región, al señalar que justamente son "principalmente las ubicadas en la X región", interpretándose mayoritariamente que PRINCIPALMENTE la mayoría de las comunidades mapuche huilliche proviene de esa región, pero aquella norma no es excluyente de otras regiones.

Dicha interpretación es de sumo dificultosa, ya que puede variar según sea el parecer de la Institucionalidad Vigente. No resultaría extraño interpretar que, como el pueblo Huilliche proviene principalmente de la X región, las comunidades y asociaciones Huilliches de las demás regiones serán la excepción, por tanto como tal tendrán que probar por otros medios, su pertenencia a esta etnia.

Con el fin de evitar este tipo de actos que podrían ser arbitrarios, es que pongo a consideración de ustedes el siguiente proyecto de ley que señalo.

MOCIÓN

MODIFICA EL ARTICULO 60 DE LA LEY N° 19.253, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN, FOMENTO Y DESARROLLO DE LOS INDIGENAS, Y CREA LA CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA, E INCORPORA A LOS MAPUCHES HUILLICHES DE LA XI REGION DE AYSEN.

ARTICULO ÚNICO: Introdúzcase el artículo 60 de la ley N° 19.253, que Establece normas Sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y Crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, las siguientes modificaciones:

1° Suprímase la única expresión "Región" y reemplácese por la palabra "Regiones".

2° Intercálese después de la frase "Son Mapuches Huilliches las comunidades ubicadas principalmente en la X", y antes de la expresión "y los indígenas provenientes de ella"; la siguiente frase: "y XI".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 170 de 207

Mociones

(Fdo.): Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°44. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 3 de septiembre de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR WALKER, DON PATRICIO, SEÑORA GOIC Y SEÑORES MATTA, PIZARRO Y ZALDÍVAR, CON LA QUE SE DA INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DE AGUAS PARA REGULAR LA CONCESIÓN TEMPORAL DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS (9.538-09)

1. Problemática actual.

Chile es un país con recursos hídricos limitados. Ellos en gran medida ya se encuentran asignados, por lo que el país se enfrenta actualmente a un problema de disponibilidad de aguas para responder a los requerimientos de su desarrollo, tanto económico como social.

Los sectores agrícola, hidroeléctrico, industrial, minero y sanitario sustentan su actividad en el uso del agua, recurso del cual además depende su crecimiento, por lo que se espera que, de no adoptarse medidas suficientes que aseguren mayor disponibilidad del recurso, estos sectores - y por ende el desarrollo del país -se verán afectados negativamente.

Además, no puede desconocerse el fenómeno de la especulación, que incide directamente en la disponibilidad del agua y en la factibilidad para realizar proyectos hidroeléctricos que, con respeto al medio ambiente, pueden contribuir al problema energético que hoy afecta a nuestro país. Si bien la Ley N° 20.017 introdujo la llamada patente por no uso del derecho de aprovechamiento, la cual ha desincentivado esta conducta, hoy la misma resulta insuficiente para asegurar el acceso y aprovechamiento del recurso por parte de quienes realmente desean utilizar efectivamente el mismo.

En conclusión, la titularidad y acumulación de derechos de aguas sin que exista un uso actual del recurso, cualquiera sea la razón de esto, impide su utilización para fines económicos y sociales que contribuyan al crecimiento del país y el bienestar de la población, lo que debe ser objeto de medidas que, por un lado, permitan a terceros el uso y goce del recurso, y por otro, respeten siempre la propiedad que ostenta el titular del derecho de aprovechamiento de aguas sobre el mismo.

II.- Concesión temporal de aprovechamiento de aguas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 171 de 207

Mociones

Las aguas son bienes nacionales de uso público, y por dicha razón todo uso privativo de las mismas debe necesariamente ser concedido por el Estado. Es el Estado, a través de sus órganos de administración, quien otorga a los particulares derechos de aprovechamiento de aguas, los cuales son de dominio de su titular. La propiedad, entonces, recae en el derecho, más no en el recurso hídrico.

Considerando lo anterior se propone la creación de una "Concesión Temporal de Aprovechamiento de Aguas", la cual otorga un derecho real administrativo que faculta a su titular para usar y gozar temporalmente de las aguas que no están siendo utilizadas por los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas afectos al pago de la patente por no uso contemplada en los artículos 129 bis 4 y siguientes del Código de Aguas.

Se presumirá entonces que no están en uso, en la proporción correspondiente, aquellos derechos de aprovechamiento de aguas que aparezcan en la resolución que contenga el listado de los derechos sujetos al pago de patente a que se refiere el artículo 129 bis 7 del Código de Aguas, y mientras no sean removidos de éste.

La "Concesión Temporal de Aprovechamiento de Aguas" será otorgada por resolución administrativa del Director General de Aguas y estará sujeta a un régimen de caducidad contemplado en el Código de Aguas.

III.- Objetivo de la concesión temporal de aprovechamiento de aguas.

La "Concesión Temporal de Aprovechamiento de Aguas" permitirá entonces una mayor disponibilidad del recurso, no obstante la existencia de derechos de aprovechamiento de aguas otorgados previamente, permitiendo así que, mientras las aguas no estén siendo utilizadas por el titular del derecho, éstas puedan ser utilizadas por terceros para el desarrollo de actividades agrícolas, hidroeléctricas, industriales, mineras y sanitarias, entre otras, aumentando la disponibilidad de las mismas para ser utilizadas en fines económicos y sociales que contribuyan al crecimiento del país y el bienestar de la población, reduciendo además el fenómeno de la especulación.

Atendidas las consideraciones formuladas, vengo en proponer el siguiente,

PROYECTO DE LEY,

Artículo 1°: Introdúcense las siguientes modificaciones al Código de Aguas, contenido en el Decreto de Fuerza de Ley N°1122 de 1981:

1.- Intercálase el siguiente artículo nuevo, a continuación del artículo 6°:

"Artículo 6° bis.- La concesión temporal de aprovechamiento de aguas es aquella que otorga al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 172 de 207

Mociones

concesionario un derecho real administrativo, que lo faculta para usar y gozar, temporalmente, de las aguas que no están siendo utilizadas por los titulares de derechos de aprovechamiento afectos al pago de patente por no uso, contemplada en los artículos 129 bis 4 y siguientes del presente Código.

Las concesiones de uso temporal otorgadas de conformidad al presente título, y el derecho real que ella otorga, no podrán transferirse ni transmitirse. No serán objeto de gravamen alguno, y serán inembargables e imprescriptibles.

En todo aquello que diga relación con el derecho real administrativo que otorga la concesión, y que no esté expresamente regulado en este código, le serán aplicables todas aquellas disposiciones que se refieran a los derechos de aprovechamiento de aguas, en la medida que éstas no se opongan a su naturaleza, carácter temporal y caducidad.

2.- Agrégase al artículo 109, el siguiente número 7 nuevo: "7. Por haber caducado la concesión temporal de aprovechamiento de aguas".

3.- Agrégase al artículo 114, el siguiente número 9. nuevo: "9. Las resoluciones ejecutoriadas que declaren la caducidad de la concesión temporal de aprovechamiento de aguas".

4.- Intercálase el siguiente Título, nuevo, al Libro I, a continuación del artículo 29, pasando los actuales IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI a ser V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII respectivamente.

“TITULO IV

DEL OTORGAMIENTO Y CADUCIDAD DE LA CONCESIÓN TEMPORAL DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS.

Artículo 29 A - Las concesiones temporales de aprovechamiento de aguas a que se refiere el artículo 6° bis se otorgarán por resolución fundada del Director General de Aguas, conforme al procedimiento estatuido en el párrafo 2° del Título I, del Libro II de este Código. La resolución que otorga la concesión deberá reducirse a escritura pública e inscribirse en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces respectivo, dentro del plazo de 60 días contados desde su notificación.

Artículo 29 B - La solicitud de otorgamiento de una concesión temporal de aprovechamiento de aguas deberá contener todas las menciones y requisitos señalados en el artículo 140 del presente Código. Además, deberá individualizar detalladamente él o los derechos de aprovechamiento que se otorgaron sobre las aguas cuyo uso y goce pretende realizar el concesionario, y que a la fecha de su solicitud no estén en uso conforme lo dispuesto en el artículo 29 C - siguiente.

Artículo 29 C - Para los efectos dispuestos en este Título, se presumirá de derecho que no están en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 173 de 207

Mociones

uso, en la proporción correspondiente, aquellos derechos de aprovechamiento de aguas que aparezcan en la resolución que contenga el listado de los derechos sujetos al pago de patente a que se refiere el artículo 129 bis 7 del Código de Aguas.

Artículo 29 D - El acto administrativo que otorgue la concesión temporal de aprovechamiento de aguas contendrá:

1. El nombre del concesionario;

2. El nombre del álveo o individualización de la comuna en que se encuentre la captación de las aguas subterráneas que se necesita aprovechar y el área de protección;

3. La cantidad de agua que se autoriza extraer, expresada en la forma prevista en el artículo 7° de este Código;

4. El o los puntos precisos donde se captará el agua y el modo de extraerla;

5. El desnivel y puntos de restitución de las aguas si se trata de usos no consuntivos;

6. Si la concesión permite un uso y goce consuntivo o no consuntivo, de ejercicio permanente o eventual, continuo o discontinuo o alternado con otras personas;

7. La individualización del o los derechos de aprovechamiento que se otorgaron sobre las aguas cuyo uso y goce se faculta a realizar al concesionario, y que a la fecha de su solicitud no estaban en uso conforme a lo dispuesto en el artículo 29 C - de este Código;

8. La declaración expresa de que la concesión temporal está sujeta a las causales de caducidad contempladas en el artículo 29 F - del Código de Aguas, y

9. Otras obligaciones u especificaciones técnicas necesarias para el objetivo de conservar el medio ambiente o proteger derechos de terceros.

Artículo 29 E - Dentro del plazo de 6 meses de otorgada la concesión, el concesionario deberá tener construidas, implementadas y aprobadas por la Dirección General de Aguas las obras de captación del recurso, conforme dispone el artículo 157° de este código. Este plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, hasta por un máximo de 6 meses adicionales, mediante resolución fundada dictada por el Director General de Aguas.

Artículo 29 F - Son causales de caducidad de la concesión a que se refiere el artículo 6° bis de este código, que extinguen el derecho real que otorga esta última, las siguientes:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 174 de 207

Mociones

a) Que él o los titulares del o los derechos de aprovechamiento que se otorgaron considerando las aguas cuyo uso y goce se encuentra realizando el concesionario, comiencen a hacer un uso efectivo de éstas, lo que deberá declarar el Director General de Aguas mediante resolución fundada. b) Que el concesionario no esté haciendo, un uso efectivo de las aguas, lo que deberá declarar el Director General de Aguas mediante resolución fundada. Se presumirá que el concesionario no hace un uso efectivo de las aguas si no existen obras de captación, y de restitución tratándose de derechos no consuntivos, acordes a la concesión temporal otorgada, debidamente aprobadas por la Dirección General de Aguas, dentro del plazo señalado en el artículo 29 E de este Código. e) El incumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en la resolución que otorga la concesión.

La Dirección General de Aguas podrá de oficio declarar la caducidad de la concesión, previa audiencia del concesionario. También podrá hacerlo a petición de cualquier persona interesada. En este último caso podrá declarar la caducidad de acuerdo al procedimiento de los artículos 130 y siguiente de este Código.

Las resoluciones que para los efectos de este artículo dicte la Dirección General de Aguas podrán ser objeto de los recursos contemplados en los artículos 136 y 137 del presente código.

(Fdo.): Patricio Walker Prieto, Senador Carolina Goic Boroevic, Senadora Manuel Antonio Matta Aragay Jorge Pizarro Soto, Senador Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 10 de septiembre de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES PROKURICA, BIANCHI, GARCÍA Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 32 NÚMERO 8° DE LA CARTA FUNDAMENTAL EN MATERIA DE NOMBRAMIENTO DE EMBAJADORES, MINISTROS DIPLOMÁTICOS Y REPRESENTANTES ANTE ORGANISMO INTERNACIONALES (9.564-07)

1.- En nuestro sistema político la conducción de las relaciones exteriores es una materia que le atañe de manera exclusiva al Presidente de la República. Sin perjuicio de lo anterior, la política exterior es también una política de Estado, lo que se ha consagrado recientemente en el tratamiento que han tenido los libelos ante la Corte Internacional de La Haya, en los cuales los últimos dos presidentes han reconocido la opinión de los distintos Poderes del Estado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 175 de 207

Mociones

Es por ello que resulta necesario reponer la existencia de una disposición en la Carta Fundamental de 1925, referida al nombramiento de los embajadores y ministros diplomáticos, dando cuenta de la importancia de la intervención del Senado en estas materias.

2.- La norma referida fue parte de la discusión en la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución Política de la República de Chile (Comisión Ortúzar) ya que consideró también la aprobación del Senado para la designación de embajadores y ministros diplomáticos ante países y organismos internacionales.

Las actas del Consejo de Estado dan cuenta de la incorporación del texto actual como parte de un informe emitido por un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, las que sin perjuicio de su mantención por parte de la Junta de Gobierno, desconocen la importancia de la intervención formal del Poder Legislativo a través de la aprobación de dichos nombramientos.

3- En el contexto político reciente y particularmente durante la Presidencia de Sebastián Piñera, el 80% de los cargos de embajador fueron ocupados por funcionarios de carrera, lo que da cuenta de la creciente importancia que los representantes de Chile en el exterior sean preferentemente empleados públicos formados al efecto. La existencia de cargos de embajador ocupados por personas que no se han formado en el contexto del Servicio Exterior, implica de algún modo la primacía de los intereses partidistas por sobre la relevancia que debiera tener la formación diplomática, según se detalla a continuación.

En este mismo sentido, el mayor eco que han tenido las demandas de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos de Carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores (ADICA) entraña no sólo la relevancia de dar respuesta a exigencias gremiales legítimas, sino que también resulta un aporte a la discusión del profesionalismo de que debe tener la política exterior chilena.

4.- El creciente rol que ha tenido el país en instancias internacionales, fundamentalmente desde el retorno a la democracia, exige también que el Estado esté a la altura de dichas circunstancias y tenga en consideración que los distintos tipos de jefes de misión representan no solo al Gobierno de turno, sino que al Estado de Chile en su conjunto.

Si bien se reconoce el mérito que puede tener la decisión presidencial de conducir las relaciones exteriores a través de los agentes que dicha autoridad estime conveniente, no es menos cierto que el manejo de la política exterior representa también los intereses de la Nación entera. El prestigio y desempeño de esta labor no puede estar sujeta a su asimilación como moneda de pago político, como ha ocurrido en innumerables ocasiones.

En el mismo contexto, la existencia de una normativa e institucionalidad formadora justifica su uso en desmedro de la investidura de embajadores y representantes ante organismos internacionales recaída en personas que carecen de una formación profesional en la Diplomacia.

5.- La normativa del Ministerio de Relaciones Exteriores se grafica en la existencia del D.F.L. N° 33

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 176 de 207

Mociones

de 1979, Estatuto del Personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En dicho cuerpo legal se reconocen márgenes importantes para el Presidente de la República respecto de la designación de cónsules honorarios, agregados civiles, comerciales, culturales, laborales, de prensa y científicos, los que son consistentes con el rol organizativo que tiene el Presidente de la política exterior en su conjunto. Asimismo, se regula la existencia de cargos de planta del Servicio Exterior, en la calidad de embajadores, ministros consejeros, consejeros o cónsules generales, así como primeros, segundo y terceros secretarios y con presupuesto en moneda nacional o extranjera, dependiendo del respectivo lugar de desempeño.

La carrera funcionaria en el Servicio Exterior se justifica aún más por el carácter formativo que tiene su ingreso, el que se produce únicamente a través de la Academia Diplomática "Andrés Bello", la que según la norma precedentemente citada cumple la función de organizar, recibir y calificar los exámenes que deben rendir las personas que postulen al Servicio Exterior de la República.

De la misma manera en que el Poder Judicial existe una Academia Judicial, en el Servicio Exterior se confirma la existencia de una institución que imparte los estudios necesarios para preparar profesionalmente a los funcionarios del Servicio Exterior.

Lo que debiera aplicarse de manera análoga para el caso en estudio, en el nombramiento de los cargos más altos del Poder Judicial el Senado concurre a él con su aprobación por dos tercios de sus miembros.

Por otro lado, el D.S. N° 463, MINREL, de 2001, Reglamento Orgánico de la Academia Diplomática de Chile, establece una completa y detallada estructura organizacional que da cuenta del desarrollo de labores docentes y otras funciones tales como la edición de publicaciones académicas, la realización de seminarios y conferencias y de todas aquellas tareas que le corresponden como centro de formación académica del Estado.

Anualmente, cerca de 20 profesionales son elegidos en el marco de un concurso de admisión que realiza la Academia Diplomática y a través del cual ingresan al curso de formación y a la planta del Ministerio. A través de sucesivos exámenes de idoneidad profesional, entrevistas personales y exámenes de conocimientos específicos y de idiomas, los postulantes elegidos realizan un curso de 18 meses que concluye con su ingreso formal en alguna repartición del Ministerio de Relaciones Exteriores. Con posterioridad y luego del desempeño de funciones en el Ministerio, los diplomáticos ya se encuentran en condiciones de representar al país en alguna misión chilena en el exterior.

La especificidad de la labor y el rol que desempeña la dotación del Ministerio de Relaciones Exteriores justifican que para el año 2014, por ejemplo, la respectiva Ley de Presupuestos consulte más de 16 mil millones de pesos para financiar a todo su personal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 177 de 207

Mociones

La política exterior de un país serio merece que sus representantes hayan sido formados en derecho internacional, ceremonial y protocolo, economía, idiomas y relaciones internacionales, entre muchas otras materias. Lo anterior denota también el reconocimiento que debe tener dicha formación en el nombramiento de los más altos cargos del Servicio Exterior, como una conclusión lógica de sus carreras funcionarias.

6.- La incorporación del Senado en la aprobación de los cargos de embajadores, ministros diplomáticos y representantes en organismos internacionales también resulta necesaria para darle el carácter de decisión de Estado que le corresponde.

Junto con reponer una norma que databa de la Constitución de 1925, el acuerdo del Senado promueve designaciones más fundadas y con la entidad que representa el desempeño de uno de los más altos cargos del Estado. Resulta también necesario privar a estas designaciones de fundamentos políticos que pongan en peligro la correcta representación de la República de Chile en las respectivas misiones en el extranjero.

En el mismo sentido, la concurrencia de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara Alta garantiza la imparcialidad que tienen autoridades nacionales como los Ministros de la Corte Suprema o el Fiscal Nacional, que tienen mecanismos similares al que se propone.

7.- Al no existir normas que restrinjan actualmente el nombramiento de embajadores ajenos a la carrera funcionaria diplomática, queda al arbitrio de la respectiva autoridad presidencial la designación de un mayor o menor número de funcionarios que tengan dicha característica, como se ha indicado precedentemente.

De este modo, estableciendo un debido equilibrio entre los poderes del Estado, se busca profesionalizar y reconocer la imparcialidad y mérito de los más altos agentes chilenos en el exterior.

Por otro lado, el crecimiento de las relaciones diplomáticas chilenas, tanto respecto de países, como de organismos internacionales, elevan la importancia de la diplomacia chilena. Sabido es el caso de las sucesivas designaciones de Chile en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, instancia que es reconocida por su relevancia en las relaciones internacionales. Tomando dicha circunstancia como ejemplo, no le resulta indiferente al Poder Legislativo el rol que Chile cumpla en dicho consejo y no puede permanecer ajeno por lo menos a la decisión de la designación del jefe de misión.

Por tanto y en mérito de lo señalado precedentemente, vengo en presentar el siguiente

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Artículo único: intercálese en el número 8 del artículo 32 de la Constitución Política de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 178 de 207

Mociones

República, la siguiente frase, a continuación del punto seguido, que pasa a ser una coma (,) “con el voto conforme de los dos tercios de los senadores en ejercicio”.

(Fdo.): Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 8 de octubre de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES DE URRESTI, HARBOE Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO POR CONDUCTAS INJUSTIFICADAMENTE ERRÓNEAS O ARBITRARIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO, REGULADO EN EL INCISO PRIMERO DEL ARTÍCULO 5° DE LA LEY N° 19.640 (9.635-07)

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES DE URRESTI, HARBOE Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO POR CONDUCTAS INJUSTIFICADAMENTE ERRÓNEAS O ARBITRARIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO, REGULADO EN EL INCISO PRIMERO DEL ARTÍCULO 5° DE LA LEY N° 19.640 (9.635-07)

Considerandos: a) La responsabilidad es un Principio que se manifiesta en todo nuestro ordenamiento jurídico, teniendo así existencia en las distintas ramas del derecho, tanto en el derecho público como en el derecho privado. b) Actualmente en Chile, existen dos regímenes sobre la responsabilidad del Estado, a saber: Por daños causados por resoluciones judiciales manifiestamente erróneas o injustificadas y por daños provenientes de conductas injustificadamente erróneas o arbitrarias realizadas por el Ministerio Público. c) Además, en el artículo 4° de la Ley Orgánica Constitucional de las Bases Generales de la Administración del Estado, Ley 18.575, se establece un principio general de responsabilidad de la Administración estatal, limitando ésta a los daños derivados del ejercicio de sus funciones y sin perjuicio de la responsabilidad personal del funcionario causante del daño. d) En nuestro ordenamiento jurídico se establece la responsabilidad del Estado en su Rol Jurisdiccional en sede Penal, estableciendo entre otras normas, lo establecido en la letra i) de la letra N° 7 del art. 19° de la Constitución Política de la República y el art. 5° de la ley 19.640,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 179 de 207

Mociones

Orgánica Constitucional del Ministerio Público.

Así, podemos sostener que el fundamento actual de la responsabilidad del Estado, ya se trate del Estado Legislador, Estado Juzgador o Estado Administrador, no es otro que el Estado de Derecho y sus presupuestos, cuya finalidad última es proteger a los gobernados en sus derechos. Un Estado de Derecho "irresponsable" es una contradicción en sus propios términos. Estado de Derecho y responsabilidad son conceptos correlativos. e) En ese contexto, "la responsabilidad patrimonial del Estado Juzgador tiene su fuente en el acto jurisdiccional o "resolución judicial (sentencia judicial condenatoria o "sometimiento a proceso" término obsoleto en gran medida después de la reforma constitucional de 2005 y de la reforma procesal penal) que incurre en error judicial, con consecuencias dañosas para la víctima. Encuentra su reconocimiento garantístico en el artículo 19 N° 7, letra i), de la Constitución. En lo que dice relación con la responsabilidad del Estado por error judicial, cabe precisar que ella se ha desplazado fundamentalmente al aspecto penal y se suele definir como "toda antinomia producida entre la verdad material y la verdad oficial, no captada por el juzgador" (E. Puig Peña). f) Así las cosas, la Defensoría Penal Pública, ha trabajado en el "PROYECTO INOCENTES", en el cual buscan reparar el error judicial, cuando una persona es afectada por el Poder Punitivo del Estado, a pesar de ser inocente. g) En ese mismo orden de ideas, en el "Proyecto Inocentes", han sistematizado las causas frecuentes de error judicial en materia Penal, señalando a su respecto que: "Estas causas de error han sido sistematizadas según los siguientes aspectos: identificación errónea por parte de víctimas o testigos; declaración falsa, es decir imputaciones fundadas en una declaración donde intencionadamente se imputa un falso ilícito; falsa confesión, situaciones o estados que llevan a una persona a auto inculparse falsamente; error en procedimiento pericial o ciencia limitada, referida a pericias o procedimientos periciales erróneos; conducta inadecuada de agentes del Estado, sea negligente o dolosamente y que han tenido directa incidencia en la imputación. Por último, conducta inadecuada del defensor, que se refiere a abogados negligentes que han omitido diligencias esenciales a favor de su cliente"

Por consiguiente, en razón de lo anterior, vengo en presentar y en proponer a ustedes el siguiente,

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO: En razón de la indemnización por error judicial en materia Penal, Modifíquese el inciso primero del art. 5° de la ley 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, en los siguientes términos:

"El Estado será responsable de forma objetiva, de las conductas erróneas o arbitrarias que efectúe el Ministerio Público, en las que se haya afectado algún derecho fundamental, de conformidad con lo establecido en la letra i) del numeral 7 del artículo 19° de la Constitución Política de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 180 de 207

Mociones

República".

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 8 de octubre de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER, DON PATRICIO Y ARAYA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE EXCLUYE EN EL DELITO DE ESTUPRO, SANCIONADO EN EL ARTÍCULO 363 DEL CÓDIGO PENAL, LA APLICACIÓN DE LAS PENAS SUSTITUTIVAS ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 1° DE LA LEY N° 18.216 (9.636-07)

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER, DON PATRICIO Y ARAYA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE EXCLUYE EN EL DELITO DE ESTUPRO, SANCIONADO EN EL ARTÍCULO 363 DEL CÓDIGO PENAL, LA APLICACIÓN DE LAS PENAS SUSTITUTIVAS ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 1° DE LA LEY N° 18.216 (9.636-07)

I. ANTECEDENTES.

1- Delito de Estupro.

El delito de estupro consiste en el acceso carnal, por vía vaginal anal, o bucal, a una persona menor de edad (menos 18), pero mayor de 14 años, que presta su consentimiento al acto sexual. Sin embargo, se trataría de un consentimiento dado por la víctima a través de un engaño conforme las circunstancias exigidas. En efecto, para configurar el delito se requiere de la concurrencia de alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 363 N° 1 a 4 del Código Penal (C.P): cuando el hechor abusa de una anomalía o perturbación mental, aún transitoria de ésta, que por su menor entidad no es constitutiva de enajenación o trastorno; cuando aproveche una relación de dependencia con aquélla; cuando abuse del grave desamparo en que se encuentra; y cuando se la engaña abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual.

La acción prohibida y la oportunidad de consumación en este delito es la misma que en el delito de violación, consistente en la penetración carnal (artículo 363 del Código Penal). En otros términos, la conducta es idéntica a la de la violación del artículo 361 C.P. La única diferencia es que el sujeto pasivo debe ser menor de 18 años y mayor de 14 años, cumplidos, y que la voluntad de la víctima debe considerarse viciada, pues concurren las circunstancias del artículo 363 N° 1 a 4 del Código Penal, constituyendo una diferencia fundamental con la violación, pues en esta última la víctima no consiente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 181 de 207

Mociones

El bien jurídico afectado es la libertad sexual individual, y el sujeto pasivo puede ser cualquier persona menor de edad pero mayor de 14 años, hombre o mujer.

El delito requiere dolo directo, excluyendo la posibilidad de culpa.

La pena principal es presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, es decir, de 3 años y 1 día a 10 años, sin perjuicio de las penas accesorias, de los artículos 28 o 29, según corresponda y demás especiales de los artículos 370 bis, 371 y 372, del Código Penal.

2.- Ley N° 18.216, aspectos generales.

La Ley N° 18.216 establece un conjunto de medidas alternativas a la ejecución de las penas privativas o restrictivas de libertad, con el objeto de favorecer la reinserción de los condenados por delitos de baja penalidad, evitando los posibles efectos criminógenos de su encarcelamiento.

Alfredo Etcheberry señala que estas medidas son aplicadas en casos de penas privativas de libertad de corta duración para con evitar las consecuencias perniciosas de dichas penas y promover la enmienda del delincuente.

La Ley N° 18.216 dispone en su Artículo 1°:

"Artículo 1°.- La ejecución de las penas privativas o restrictivas de libertad podrá sustituirse por el tribunal que las imponga, por alguna de las siguientes penas: a) Remisión condicional. b) Reclusión parcial. e) Libertad vigilada. d) Libertad vigilada intensiva. e) Expulsión, en el caso señalado en el artículo 34. f) Prestación de servicios en beneficio de la comunidad.

(...)".

3- Casos en que no proceden las penas sustitutivas, según la Ley N° 18.216.

A continuación se señalan brevemente los casos en que no proceden las penas alternativas de la Ley N° 18.216.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 182 de 207

Mociones

El Artículo l°, citado, dispone que no proceden estos beneficios en los siguientes casos, salvo si la pena se ha determinado considerando la circunstancia atenuante de responsabilidad penal del art. 11 N° 1 del Código Penal de irreprochable conducta anterior:

• Secuestro con rescate (art. 141, inciso 3° C.P.)

• Secuestro por más de 15 días o con daño grave en la persona o intereses del secuestrado (art. 141, inciso 4° C.P.).

• Secuestro con homicidio, violación, violación sodomítica o lesiones (art. 141, inciso 5° C.P.).

• Sustracción de un menor de 18 años (art. 142 C, P.).

• Violación (art. 361 C.P.).

• Violación a menor de 14 años (art. 362 C.P.).

• Violación con homicidio (art. 372 bis).

• Parricidio y Femicidio (art. 390 C.P.).

• Homicidio calificado (art. 391 N° 1 C.P.).

Luego, continúa el artículo, disponiendo que en ningún caso procederá la medida alternativa de Prestación de servicios en beneficio de la comunidad, en caso de condenados por crímenes o simples delitos señalados por las leyes N° 20.000, que sustituye la ley N° 19.366 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas; 19.366, que Sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, dicta y modifica diversas disposiciones legales y deroga ley N° 18.403; y 18.403, que Sanciona el tráfico ilícito de drogas y estupefacientes y deroga la Ley N° 17.934.".

También dispone la norma, que "No se aplicará ninguna de las penas sustitutivas contempladas en esta ley a las personas que hubieren sido condenadas con anterioridad por alguno de dichos crímenes o simples delitos en virtud de sentencia ejecutoriada, hayan cumplido o no efectivamente la condena, a menos que les hubiere sido reconocida la circunstancia atenuante prevista por el artículo 22 de la ley N° 20.000.", de cooperación eficaz.

Finalmente, el artículo citado dispone que el tribunal no podrá aplicar las penas sustitutivas del inciso primero a los autores del delito consumado de robo con violencia o intimidación en las personas (artículo 436, inciso primero, del Código Penal, figura residual), que hubiesen sido condenados anteriormente por alguno de los delitos de robo con violencia o intimidación en las personas, sea que la violencia o la intimidación tenga lugar antes del robo para facilitar su ejecución, en el acto de cometerlo o después de cometido para favorecer su impunidad (art. 433); (artículo 436, inciso primero, del Código Penal, figura residual), y robo con fuerza en las cosas efectuado en lugar habitado o destinado a la habitación o en sus dependencias (art. 440 C. P.).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 183 de 207

Mociones

II.- FUNDAMENTOS

1.- Las Penas Sustitutivas de la Ley N° 18.216 no son procedentes para el delito de violación, entre otros. El delito de Estupro es una Violación, con la única particularidad de que la víctima es una persona menor de edad, pero mayor de 14 años, que presta su consentimiento al acto sexual. Sin embargo, se trataría de un consentimiento obtenido mediante un engaño, pues se requiere de la concurrencia de alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 363 N° 1 a 4 del Código Penal: cuando el hechor abusa de una anomalía o perturbación mental, aún transitoria de ésta, que por su menor entidad no es constitutiva de enajenación o trastorno; cuando aproveche una relación de dependencia con aquélla; cuando abuse del grave desamparo en que se encuentra y cuando se la engaña abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual.

Por lo tanto, desde el punto de vista de la reprochabilidad social de la conducta, el delito de Estupro puede ser tanto o más reprochable que el delito de violación, pareciendo entonces incoherente que se puedan conceder los beneficios de la Ley N° 18.216 a los responsables de Estupro, y no a los de Violación.

2.- Las penas del delito de Estupro y de violación son las mismas: Presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, es decir, de 3 años y 1 día a 10 años.

Por lo tanto, no hay diferencia entre un violador y un autor de estupro, desde el punto de vista del tiempo que el responsable debiera cumplir en prisión. Desde este punto de vista, no se entiende que el segundo si tenga la posibilidad de acceder a los beneficios de la Ley N° 18.216.

Se estima que para que las penas alternativas de la Ley N° 18.216 sean inaplicables respecto del Estupro, habría que modificar el artículo 1° de dicha norma, incluyendo en su inciso segundo, la expresión "363" a continuación de la expresión "361", y en el artículo 30 de la Ley N° 18.216, eliminando al estupro como beneficiario de las penas sustitutivas de la Ley N° 18.216.

Atendidas las consideraciones formuladas, vengo en proponer el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Introdúcese la siguiente modificación a la Ley N° 18.216, que establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad: a.- Agregase al artículo 1° de la Ley N° 18.216, incluyendo en su inciso segundo, la expresión "363" a continuación de la expresión "361".

(Fdo.): Patricio Walker Prieto, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 184 de 207

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 8 de octubre de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES DE URRESTI, HARBOE Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 19 N° 7°, LETRA I), DE LA CARTA FUNDAMENTAL, EN MATERIA DE DERECHO A LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL (9.634-07)

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES DE URRESTI, HARBOE Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 19 N° 7°, LETRA I), DE LA CARTA FUNDAMENTAL, EN MATERIA DE DERECHO A LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL (9.634-07)

Considerandos: a) La responsabilidad es un Principio que se manifiesta en todo nuestro ordenamiento jurídico, teniendo así existencia en las distintas ramas del derecho, tanto en el derecho público como en el derecho privado. b) Actualmente en Chile, existen dos regímenes sobre la responsabilidad del Estado, a saber: Por daños causados por resoluciones judiciales manifiestamente erróneas o injustificadas y por daños provenientes de conductas injustificadamente erróneas o arbitrarias realizadas por el Ministerio Público. c) Además, en el artículo 4° de la Ley Orgánica Constitucional de las Bases Generales de la Administración del Estado, Ley 18.575, se establece un principio general de responsabilidad de la Administración estatal, limitando ésta a los daños derivados del ejercicio de sus funciones y sin perjuicio de la responsabilidad personal del funcionario causante del daño. d) En nuestro ordenamiento jurídico se establece la responsabilidad del Estado en su Rol Jurisdiccional en sede Penal, estableciendo entre otras normas, lo establecido en la letra i) de la letra N° 7 del art. 19° de la Constitución Política de la República y el art. 5° de la ley 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público. e) Así las cosas, "la responsabilidad del Estado en el ejercicio de sus potestades admite diversas manifestaciones concretas en nuestro derecho positivo, y que guardan relación con la división funcional del poder estatal y su tamaño. La responsabilidad y el control del poder público son reglas de oro consubstanciales a todo Estado de Derecho. En consecuencia, la responsabilidad patrimonial del Estado, en sus facetas: Estado Legislador, Estado Juzgador y Estado Administrador, viene a constituir un principio rector del Estado de Derecho y, por lo tanto, parte integrante del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 185 de 207

Mociones

sistema de garantías sociales, políticas y jurídicas que caracterizan a esta forma jurídico-política de Estado, y también un principio rector de la república democrática como forma política del Estado".

(Jellinek, Georg (1970): Teoría General del Estado (Traduce. Fernando de los Ríos, Buenos Aires, Editorial Albatros), pp. 591 y ss., también de Zúñiga U., Francisco (2005): Responsabilidad Patrimonial del Estado Legislador (Santiago, Editorial LexisNexis).

Así, podemos sostener que el fundamento actual de la responsabilidad del Estado, ya se trate del Estado Legislador, Estado Juzgador o Estado Administrador, no es otro que el Estado de Derecho y sus presupuestos, cuya finalidad última es proteger a los gobernados en sus derechos. Un Estado de Derecho "irresponsable" es una contradicción en sus propios términos. Estado de Derecho y responsabilidad son conceptos correlativos. f) En ese contexto, "la responsabilidad patrimonial del Estado Juzgador tiene su fuente en el acto jurisdiccional o "resolución judicial (sentencia judicial condenatoria o "sometimiento a proceso" término obsoleto en gran medida después de la reforma constitucional de 2005 y de la reforma procesal penal) que incurre en error judicial, con consecuencias dañosas para la víctima. Encuentra su reconocimiento garantístico en el artículo 19 N° 7, letra i), de la Constitución. En lo que dice relación con la responsabilidad del Estado por error judicial, cabe precisar que ella se ha desplazado fundamentalmente al aspecto penal y se suele definir como "toda antinomia producida entre la verdad material y la verdad oficial, no captada por el juzgador" (F. Puig Peña). g) Así las cosas, la Defensoría Penal Pública, ha trabajado en el "PROYECTO INOCENTES", en el cual buscan reparar el error judicial, cuando una persona es afectada por el Poder Punitivo del Estado, a pesar de ser inocente. h) En ese mismo orden de ideas, en el "Proyecto Inocentes", han sistematizado las causas frecuentes de error judicial en materia Penal, señalando a su respecto que: "Estas causas de error han sido sistematizadas según los siguientes aspectos: identificación errónea por parte de víctimas o testigos; declaración falsa, es decir imputaciones fundadas en una declaración donde intencionadamente se imputa un falso ilícito; falsa confesión, situaciones o estados que llevan a una persona a auto inculparse falsamente; error en procedimiento pericial o ciencia limitada, referida a pericias o procedimientos periciales erróneos; conducta inadecuada de agentes del Estado, sea negligente o dolosamente y que han tenido directa incidencia en la imputación.

Por último, conducta inadecuada del defensor, que se refiere a abogados negligentes que han omitido diligencias esenciales a favor de su cliente"

Por consiguiente, en razón de lo anterior, vengo en presentar y en proponer a ustedes el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 186 de 207

Mociones

ARTÍCULO ÚNICO: En razón de la indemnización por error judicial en materia Penal, Modifíquese la letra i) del Numeral 7 del art. 19° de la Constitución Política de la República en los siguientes términos: a) Modifíquese la letra i) del N° 7 del art. 19° de la Constitución Política de la República: "i) Un vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido formalizado, sometido a proceso, o sometido a alguna medida restrictiva o privativa de libertad o de algún otro derecho o garantía fundamental, podrá pedir que la Corte Suprema declare que dicho acto fue erróneo o arbitrario, y tendrá derecho a ser indemnizado por la responsabilidad objetiva del Estado o de sus órganos, de todos los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido.

La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia".

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria número 74. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 16 de diciembre de 2014.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES HARBOE, ARAYA, DE URRESTI, LARRAÍN Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE INCORPORA EN EL CÓDIGO PENAL UN PRECEPTO QUE SUPEDITA EL INICIO DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS SUSTITUTIVAS CONTEMPLADAS EN LA LEY N° 18.216 AL CUMPLIMIENTO DE UN AÑO DE PRESIDIO EFECTIVO, TRATÁNDOSE DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL CUYAS VÍCTIMAS SEAN MENORES DE EDAD (9.780-07)

12. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES HARBOE, ARAYA, DE URRESTI, LARRAÍN Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO DE LEY QUE INCORPORA EN EL CÓDIGO PENAL UN PRECEPTO QUE SUPEDITA EL INICIO DE LA APLICACIÓN DE LAS PENAS SUSTITUTIVAS CONTEMPLADAS EN LA LEY N° 18.216 AL CUMPLIMIENTO DE UN AÑO DE PRESIDIO EFECTIVO, TRATÁNDOSE DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL CUYAS VÍCTIMAS SEAN MENORES DE EDAD (9.780-07)

FUNDAMENTOS.

Una realidad alarmante ha quedado de manifiesto en Chile y en el mundo durante los últimos años, y se refiere a la creciente tasa de agresiones sexuales de que son víctimas los menores de edad. En efecto, de acuerdo a cifras de UNICEF, una de cada diez niñas en todo el mundo ha sido alguna vez víctima de violencia sexual. Es decir, 120 millones de mujeres menores de 20 años han sido víctimas de agresiones sexuales. Unicef señala que hay notables diferencias regionales: de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 187 de 207

Mociones

los 18 países del África negra con datos fiables, en 13 de ellos la tasa de niñas violadas supera el diez por ciento. En Europa central y del Este, en cambio, la cifra es inferior al uno por ciento. En cuanto a los homicidios, una de cada cinco víctimas en todo el mundo tiene menos de 20 años, según el estudio. Sólo en 2012, unos 95.000 niños fueron asesinados. [1]

Desafortunadamente, en Chile la realidad se condice con el diagnóstico mundial, ya que de acuerdo a cifras del Ministerio Público, sólo en el período 1 de enero - 30 de septiembre de 2014, es decir, en 9 meses, hubo 14.948 imputados por delitos que afectan la indemnidad sexual, de un total de 16.506 víctimas de esta clase de delitos. Estos número denotan que las agresiones sexuales, en especial a menores de edad, es un flagelo ínsito en nuestra sociedad, que ha ido en aumento, tanto así, que en su última cuenta pública, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, dio a conocer que en 2013 ingresaron más de 24 mil casos por delitos sexuales, siendo un 74% de ellos correspondientes a menores de 18 años, lo que refleja que la tasa de denuncia ha ido en aumento durante la última década, pasando de 32,2% en 2006 a un 68,5% en 2012. [2]

Según cifras del SENAME, sólo en 2011 fueron atendidos 1.168 menores en los programas para tratar a víctimas de Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente (ESCI) en todo el país. De estos, 842 casos corresponden a menores de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años (81,4% son mujeres y 18,6% varones, proporción que se repite en todas las regiones). Contra toda suposición, un porcentaje cercano al 99,1% de los niños/as y adolescentes atendidos en estos programas no registra una “situación de calle” [3], es decir, los ataques sexuales a menores en un alto porcentaje, no sólo tienen lugar contra niños en situación de vulneración social extrema, sino que se trata de un fenómeno que atraviesa transversalmente todo los estratos socioeconómicos.

A mayor abundamiento, de acuerdo a United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC), Chile ocupa en el tercer puesto a nivel mundial en la tasa de denuncias por abuso sexual infantil cada 100 mil habitantes, con 68,5 casos en 2012 -fecha en que todos los países informaron los registros de sus policías-, siendo sólo superado por Suecia y Jamaica. Además, a nivel sudamericano, es el primero en la tasa de denuncias por este ilícito. [4]

Las agresiones sexuales a menores, constituyen un acto violento que supone una imposición de poder del agresor respecto del menor víctima de la agresión y que de acuerdo a nuestro tratamiento positivo se las define el artículo 366 ter del Código Penal como cualquier acto de significación sexual y de relevancia realizado mediante contacto corporal con la víctima, o que haya afectado los genitales, el ano o la boca de la víctima, aun cuando no hubiere contacto corporal con ella. La gravedad de estas conductas contiene un disvalor mayor cuando las víctimas son menores de edad, precisamente por la imposibilidad o escasa posibilidad de aquellos para repeler el ataque o manifestar una voluntad formada, para acceder o reaccionar a un requerimiento o acto de significación sexual. Es por ello que estos delitos merecen el máximo repudio por parte de la sociedad, ya que se fundan en la violencia y en el abuso de una relación de poder, tal y como lo ha señalado la definición de abuso sexual dada por UNICEF. [5]

Más aún, la existencia de coerción y de asimetrías entre la edades, habilidades sociales, o sexuales entre la víctima y victimario, [6] hacen que muchas veces estos delitos no sean denunciados y deban ser detectados a través de un análisis conductual o de signos externos que tornan difícil la obtención de pruebas robustas para la imputación y condena por esta clase de conductas típicas, o bien existiendo dichas pruebas, las condenas sean dramáticamente bajas permitiendo que el hechor pueda acceder a la sustitución de la pena privativa de libertad. De esta manera muchas veces los resultados de los procesos son insatisfactorios para las víctimas, sin que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 188 de 207

Mociones

el imputado cumpla parte alguna de su condena en prisión, no obstante la gravedad del delito cometido. Esta situación torna de imperiosa necesidad modificar la normativa en materia de sustitución de penas privativas de libertad con el fin de que los abusadores de menores cumplan al menos parte de su condena en prisión efectiva, tal y como sucedió con la dictación de la ley 20.770 o coloquialmente llamada “Ley Emilia”.

Es por lo anterior, que la idea matriz de la presente iniciativa radica en la incorporación de un artículo 372 quáter, al párrafo 7° del título VII del Libro Segundo de Código Penal, con el fin de establecer que en caso de condena de una persona por los delitos de abusos sexuales, abusos sexuales agravados, abusos sexuales propios, abusos sexuales impropios, exposición del menor a actos de significación sexual, producción de material pornográfico con participación de menores, favorecimiento de la prostitución, favorecimiento de la prostitución impropio, señalados en los artículos 363, 365 bis, 366, 366 bis, 366 quáter, 366 quinquies, 367, y 367 ter respectivamente, la ejecución de la respectiva pena sustitutiva quede en suspenso por un año, tiempo durante el cual deberá cumplir en forma efectiva la pena privativa de libertad a la que fuere condenado. No se trata de imposibilitar al condenado el acceso a las formas de cumplimiento alternativo de la ley 18.216, ya que el régimen punitivo debe propender a la rehabilitación, pero tampoco se puede permitir que personas que han abusado de menores de edad, aprovechándose de sus situación de poder o vulnerando el deber de cuidado que tienen, y que hayan sido condenadas por esta clase de delitos, no cumplan un solo día de su condena en prisión.

Por consiguiente, el presente proyecto de ley se enmarca en la tendencia que ha seguido el legislador por varios años en materia represión de delitos sexuales contra menores. Los delitos regulados en nuestro Código Penal, en su título VII del Libro II, párrafo 6, artículos 363 y siguientes, han sufrido varias modificaciones en cuanto al cumplimiento de la pena, en aras de ir otorgando mayores instrumentos jurídicos que impidan la impunidad y endurezcan el castigo a los hechores de esta clase de conductas típicas. En efecto, con la entrada en vigencia de la ley 20.603 se establecieron ciertas limitaciones para la aplicación de penas sustitutivas de la ley 18.216, prescribiendo en el inciso segundo del artículo 4 de la ley en comento que si se cometiera alguno de los tipos de abusos sexuales (propio, impropio, etc.) no procederá remisión condicional de la pena, debiendo el tribunal aplicar sólo la pena de reclusión parcial, libertad vigilada o libertad vigilada intensiva según corresponda.

Asimismo, el artículo 1 de la ley n° 20.685 o ley “anti pedofilia” limitó el derecho a solicitar libertad condicional de quienes cumplan penas por haber sido condenados por delitos sexuales, exigiéndoles el cumplimiento de a lo menos dos tercios de la condena. La misma ley extiende por un plazo de 10 años contados desde el cumplimiento de las condena, para que el condenado pueda solicitar la cancelación de sus antecedentes penales. [7] Además, esta ley ha sido clave en la protección penal de los menores, ya que aumenta la pena por el delito de comercialización, importación, exportación, distribución, difusión o exhibición de material pornográfico infantil, que fluctúa entre los 3 y 5 años e imposibilita la consideración de los menores de edad como objeto sexual. [8]

Por su parte, la ley 20.207 incorporó al código penal el art. 369 quáter que la prescripción de la acción penal por delitos cometidos contra de menores de edad comenzará a correr cuando estos hayan cumplido 18 años, es decir, se suspende la prescripción, al modo del Código civil, mientras el menor no haya cumplido su mayoría de edad. Además se contempla una alteración a la regla contenida en el artículo 369 del Código Penal, en cuanto a que en los delitos sexuales contra menores siempre habrá acción penal pública.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 189 de 207

Mociones

A mayor abundamiento, las normas comunes aplicables a los delitos contemplados en los párrafos 5 y 6 del título VII del Libro Segundo del Código Penal, han establecido medidas más severas en materia de medidas cautelares (imposibilidad de acercamiento, clausura de lugares habilitados para corrupción de menores, vigilancia del imputado interceptación delas comunicaciones, entre otras), y en materia normas en materia de cuidado personal.

Como hemos revisado, el legislador chileno ha tenido en vista la necesidad de mejorar la legislación en materia de protección penal de las víctimas menores edad en materia de delitos sexuales, por ello es completamente necesario que se impongan sanciones drásticas para los condenados por ataques sexuales contra menores, sin proscribir la posibilidad de cambiar el régimen cerrado por el medio libre, pero sólo luego de haber cumplido parte de la condena en prisión efectiva.

En el derecho comparado, los esfuerzos legislativos se han centrado en dar definiciones de abuso sexual de carácter genéricas de manera de abarcar la mayor cantidad de hipótesis que puedan ser sancionadas, precisamente por el disvalor que encarnan este tipo de conductas. En efecto en Francia, los abusos sexuales se definen genéricamente como las agresiones sexuales distintas de la violación, y así, genéricamente se definen en el derecho Español en el artículo 181.1 del CP que castiga al que sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento realizare actos que atenten contra la libertad sexual de otra persona .[9]

En el Reino Unido, la Sexual Offences Act de 2003, ha sancionado en su Part 1, Sexual offences, Child Offences, los delitos contra los menores, con penas que pueden ir desde meses de prisión hasta 14 años, estableciendo diversas categorías de delitos que son consideradas abusos sexuales, buscando una omnicomprensión del fenómeno. [10]

En el concierto latinoamericano cabe destacar la realidad Argentina, que en el artículo 199 del Código Penal, establece que será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo cuando, ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción. [11]

La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile en 1990, en su artículo 19 establece que “los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental ,descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”, de esta manera queda totalmente claro que en esta materia pesa una obligación internacional sobre nuestro país que incluye el deber de ir mejorando su legislación para reprimir con fuerza aquellos delitos que importen atentados graves contra los niños, niñas y adolescentes, sobre todo cuando son víctimas de agresiones de carácter sexual, como lo ha hecho el decreto 830/1990 del Ministerio de Relaciones Exteriores que promulga la Convención sobre los derechos del niño, o el Decreto 225/2003 del Ministerio de Relaciones Exteriores, que Promulga el protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía, con su corrección a la letra b) del artículo 7, entre otros instrumentos.

PROYECTO DE LEY

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 190 de 207

Mociones

Artículo único: Agrégase al Código Penal el siguiente artículo 372 quáter nuevo, del tenor que sigue: “Respecto de los delitos señalados en los artículos 363, 365 bis, 366, 366 bis, 366 quáter, 366 quinquies, 367, y 367 ter de este Código, será aplicable lo prescrito en la ley n° 18.216. Sin embargo, la ejecución de la respectiva pena sustitutiva quedará en suspenso por un año, tiempo durante el cual el condenado deberá cumplir en forma efectiva la pena privativa de libertad a la que fuere condenado.”

(Fdo.): Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

[1] http://www.dw.de/unicef-unos-120-millones-de-ni%C3%B1as-y-j%C3%B3venes-han-sufrido-abu so-sexual/a-17902991

[2] http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/05/680-579591-9-onu-chile-es-tercero-en-el-m undo-en-tasa-de-denuncias-por-abuso-a-menores.shtml

[3] http://ciperchile.cl/2012/11/26/%E2%80%9Chay-un-aumento-explosivo-de-denuncias-de-abuso- sexual-de-menores-desde-2011%E2%80%9D/

[4] http://www.latercera.com/noticia/nacional/2014/05/680-579591-9-onu-chile-es-tercero-en-el-m undo-en-tasa-de-denuncias-por-abuso-a-menores.shtml

[5] Abuso sexual: es toda forma de actividad sexual entre un adulto y un niño niña o adolescente Incluye la explotación sexual

[6] Manual para la detección y orientación de la violencia intrafamiliar pág. 29

[7] Matus Jean Pierre y Ramírez María Cecilia “Lecciones de derecho penal chileno” parte especial Ed. Legal Publishing pág. 361

[8] http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/ley-antipedofilia-mas-penas-y-menos-beneficios- a-condenados-por-abusos

[9] Matus Jean Pierre y Ramírez María Cecilia “Lecciones de derecho penal chileno” parte especial Ed. Legal Publishing pág. 337

[10]http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2003/42/contents

[11]http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm#17

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°85. Legislatura: Legislatura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 191 de 207

Mociones

Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 14 de enero de 2015.

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE Y PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES MONTES, QUINTEROS Y WALKER, DON PATRICIO, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE DISPONE LA SANCIÓN DE PÉRDIDA DEL CARGO PARA LA AUTORIDAD ELEGIDA QUE HAYA INFRINGIDO LAS NORMAS SOBRE GASTOS ELECTORALES O SOBRE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA (9.859-07)

Considerandos:

Así como nuestra legislación nacional consagra el derecho de cualquier ciudadano o ciudadana, la posibilidad de elegir y ser elegido en algún cargo de elección popular, ello a su vez, impone una obligación que consiste en que todo aquel que se presente a dichas elecciones debe necesariamente observar y acatar las normas que regulan la materia, sobre todo aquellas que versan sobre los principios de probidad, transparencia y de control y límite del gastos electoral.

En ese contexto, creemos firmemente que la ética en el actuar de los candidatos y autoridades electas, deben ceñirse fielmente a los principios anteriormente señalados y deben observar la legislación que regula todo el acto eleccionario y, por sobre todo el financiamiento de campaña.

Que en el actuar de toda autoridad electa, una vez asumida en el cargo, debe primar el interés general de Chile, por sobre cualquier interés gremial o particular de algún grupo o persona, lo que implica que se deben establecer reglas claras y firmes para impedir y sancionar cualquier acto que interponga un interés particular por sobre el interés general.

Así las cosas, podemos señalar que: "Uno de los fines últimos de las democracias representativas es aspirar a conseguir el bien común de la comunidad política que la sustenta. En este sentido, la búsqueda por conseguir beneficios particulares o de manera oculta a la ciudadanía será percibida por los ciudadanos como un obstáculo a la hora de lograr el mayor bienestar posible para todos" (Auditoria a la Democracia, Año 2014, Página 403).

Por su parte el art. 5° de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, establece la obligación para los Estados miembros que: Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, formulará y aplicará o mantendrá en vigor políticas coordinadas y eficaces contra la corrupción que promuevan la participación de la sociedad y reflejen los principios del imperio de la ley, la debida gestión de los asuntos públicos y los bienes públicos, la integridad, la transparencia y la obligación de rendir cuentas".

Siguiendo en el plano internacional, la Convención Interamericana contra la Convención, señala en su primer considerando que: "CONVENCIDOS de que la corrupción socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como contra el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 192 de 207

Mociones

desarrollo integral de los pueblos;"

En razón de la legitimidad de las instituciones democráticas, creemos necesario establecer sanciones que sean ejemplarizadoras, contra las autoridades electas que hayan financiado de forma ilegal o fraudulenta sus campañas, estableciéndose la pérdida del cargo, nombramiento o escaño, según corresponda.

Que a mayor abundamiento de lo anterior, el Principio de Legalidad o de Juridicidad, impone a las autoridades el ajustar su actuar a la Constitución y las Leyes, lo que implica que cualquier actuación de éstos que sea ilegal o fraudulento debe ser sancionado, incluso con la pérdida del cargo, nombramiento o escaño según corresponda.

En razón de lo precedentemente expuesto, vengo en presentar y en proponer el siguiente,

PROYECTO DE LEY

"Artículo Primero: Modifíquese la Ley 19.884, "Sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral", Publicada en el D.O. el 05 de agosto de 2003, de la manera siguiente: a) Agréguese una nueva letra d), al art. 5° en los siguientes términos: "art. 5.- d) En el caso que el candidato haya resultado electo, y en forma posterior sea condenado mediante sentencia firme o ejecutoriada, por haber percibido aportes de campaña de manera ilegal, fraudulenta o al margen de la legislación vigente, perderá su cargo, nombramiento o escaño, según corresponda, aunque lo esté ejerciendo en propiedad". b) Modifíquese el art. 10° en los siguientes términos: "art. 10.- Solo pueden efectuar donaciones o aportes de campaña para gasto electoral, las personas naturales que tengan domicilio en Chile y que no hayan sido condenadas a pena aflictiva.

Se prohíbe toda donación, transferencia, apoyo o aportes de campaña para gasto electoral por parte de personas jurídicas, cualquiera haya sido la forma legal de su constitución, ya sean sociedades, fundaciones o corporaciones, y tengan o no fines de lucro, con excepción de los partidos políticos." c) Modifíquese el art. 12° en los siguientes términos: Elimínese la frase: ",si éstos pudieren ser identificables," d) Modifíquese el art. 16° en los siguientes términos: "art. 16.- Los aportes de campaña serán públicos y sujetos a revisión por parte de cualquier interesado, y su tratamiento se realizará con plena observancia de los principios de probidad y transparencia"

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 193 de 207

Mociones

e) Deróguense los artículos 17°, 18°, 19° y 20°. f) Agréguese un nuevo inciso segundo al art. 24°, en los siguientes términos: "art. 24.- inciso segundo: Lo señalado en el inciso precedente será sin perjuicio de lo establecido en el art. 10° de la presente ley" g) Agréguese un nuevo inciso final al art. 27° A, en los siguientes términos: "Art. 27 A.- Las sanciones precedentemente señaladas se aplicarán de forma supletoria a las sanciones establecidas en la letra d) del art. 5° bis de la presente ley"

Artículo Segundo: Modifíquese la Ley 18.918, "Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional" Publicada en el D.O. el 5 de febrero de 1990, de la siguiente forma: a) Agréguese un nuevo inciso cuarto al art. 5° A, pasando el actual inciso cuarto a ser quinto, y así sucesivamente, en los siguientes términos: "En caso de inobservancia de las normas sobre probidad y transparencia, o ante el incumplimiento de la ley 19.884, se aplicarán las sanciones establecidas en dicha ley o en su defecto, y en forma supletoria, se aplicarán las sanciones establecidas en la ley 18.575"

Artículo Tercero: Modifíquese la Ley 18.700, "Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios", Publicada en el D.O. el 6 de mayo de 1988, de la forma siguiente: a) Agréguese una nueva frase en el inciso tercero del art. 30°, después del punto a parte (.) que pasará a ser coma (,), de la siguiente forma: "se deberá además, observar la ley 19.884 y su incumplimiento traerá aparejada las sanciones que se contemplan en dicha ley." b) Modifíquese el art. 143°, de la siguiente forma: Después de la frase: "El conocimiento de las infracciones sancionadas en los artículos", Agréguese el número: "30,"."

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 194 de 207

Proyecto de Acuerdo

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión ordinaria N° 66 del 2014-11-25, legislatura 362. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 25 de noviembre de 2014.

Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señores De Urresti, Horvath y Montes y Walker, don Patricio, con el que solicitan al Ministro de Agricultura y al Director Ejecutivo de la CONAF que, en el marco de la ejecución de sus políticas públicas, se avance en la elaboración de una definición operativa de “bosque degradado” y se apoye los esfuerzos desplegados en regiones para recuperar el bosque nativo. Boletín N° S 1.758-12

Proyecto de acuerdo de los Honorables Senadores señores De Urresti, Horvath y Montes y Walker, don Patricio, con el que solicitan al Ministro de Agricultura y al Director Ejecutivo de la CONAF que, en el marco de la ejecución de sus políticas públicas, se avance en la elaboración de una definición operativa de “bosque degradado” y se apoye los esfuerzos desplegados en regiones para recuperar el bosque nativo. Boletín N° S 1.758-12

1. Que en el texto “Hacia una Definición de Degradación de los Bosques: Análisis Comparativo de las Definiciones Existentes”, documento de trabajo de evaluación de los recursos forestales, elaborado por la FAO, en Octubre de 2009, se señala textualmente que “la degradación de los bosques es un serio problema ambiental, social, y económico, particularmente en los países en desarrollo. Hasta ahora es difícil definirla y evaluarla. La degradación de los bosques, ha sido vista y percibida de forma diferente por los diferentes grupos involucrados que tienen diferentes objetivos. Técnica y científicamente es difícil definirla, y esta definición tiene implicaciones políticas, lo que a su vez complica aún más alcanzar un enfoque operativo común que puede ser aplicable en niveles internacionales y nacionales”.

2. Que la definición genérica de la degradación de los bosques, esto es, “la reducción de la capacidad de un bosque de proveer bienes y servicios”, proporciona un marco común para todas las definiciones internacionales y también es compatible con el enfoque de los servicios de ecosistema. La definición más completa ha sido desarrollada por la OIMT (Organización Internacional de las Maderas Tropicales) y el CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica), y cubre el cambio de la estructura del bosque y las dinámicas, las funciones de los mismos, las causas inducidas por el ser humano, y una referencia a su estado.

3. Que en estas definiciones la escala espacial es la parcela, o el terreno, y la escala temporal es usualmente largo plazo. La definición utilizada por la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2000 (FRA 2000) cubre principalmente muchos elementos similares pero no aborda específicamente las causas de la deforestación. La definición desarrollada por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, por sus siglas en inglés) en el contexto del cambio climático se enfoca en los cambios inducidos por la actividad humana en términos del ciclo del carbono, a largo plazo pero la definición aún no es operativa, y no tiene un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 195 de 207

Proyecto de Acuerdo

status formal.

4. Que solo un tercio de los 45 países evaluados ha desarrollado una definición nacional de degradación de bosque. Los indicadores típicos de estas definiciones son el nivel de existencias, la productividad, la biomasa, la densidad y composición de las especies. Algunos países han evaluado degradación sin una definición desarrollada o explícita. El análisis indica que los elementos de manejo sostenible de bosques debe ofrecer un marco apropiado para evaluar la degradación de los bosques así como también sus causas e impactos.

5. Que en general, la revisión de las definiciones existentes muestra que muchas de éstas, han sido utilizadas ya sea de manera muy general o su enfoque ha sido en la reducción de la productividad, biomasa y biodiversidad. Las definiciones permiten tratar los beneficios múltiples proporcionados por los bosques, y su valor en una forma exhaustiva pero es más difícil de utilizarla con propósitos internacionales y en una forma consistente y transparente. Un asunto particular es la definición del límite apropiado para un bosque degradado y no degradado, especialmente en relación a las negociaciones internacionales de clima, la definición de bosque también debe ser considerada.

6. Que el tratamiento de los cambios temporales en los bosques es crucial en la definición de degradación. Para no clasificar el corto plazo en los cambios en las existencias en formación, que generalmente son parte de la intervención sobre manejo forestal, como degradación la OIMT, CDP, además de IPCC han definido la degradación apropiadamente al incorporar el aspecto de “largo plazo” que hace falta en la definición del FRA 2000. Sin embargo, ninguna de las definiciones especifica que significa “largo plazo”.

7. Que tres indicadores aproximativos pueden unirse para representar un enfoque completo del enfoque para evaluar la degradación la cual debe ser gradualmente expansible a través del tiempo y mejorando la información y experiencia acumulada. Esto incluye (a) reducción en biomasa para las existencias en formación y el almacenaje de carbón; (b) reducción de la biodiversidad la cual debe ser asociada con la incidencia de las especies y hábitats; (c) reducción en los suelos como un indicador del cobertura del suelo, profundidad y fertilidad.

8. Que las siguientes opciones para acciones pueden ser consideradas: (i) mantener una definición genérica y holística de la degradación de los bosques para proporcionar un marco común para el desarrollo de las definiciones con objetivos específicos; (ii) mantener una comprensión que la degradación de los bosques pueden ser definidos para varios objetivos específicos y que los diferentes indicadores puede ser utilizados para las evaluaciones; (iii) para cada propósito identificados lo que se necesita saber por quién y con cual propósito que se necesita saber, por quien, y para que deben ser utilizados los datos; (iv) reconocer que, para los propósitos internacionales, las necesidades de evaluación de la degradación deben obedecer al espacio geográfico mientas que la evaluación de la parcela/sitio se necesita para tomar medidas correctivas; (v) permitir un alcance para la interpretación nacional de las definiciones mundiales de la degradación de los bosques para garantizar relevancia, costo-eficiencia, y sinergias seguras; (vi) mejorar las definiciones existentes en vista de una mejor claridad, consistencia y compatibilidad entre ellas, y (vii) expandir los esfuerzos para medir y evaluar la degradación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 196 de 207

Proyecto de Acuerdo

forestal.

9. Que en la Región de Los Ríos, la Conaf y el INFOR llevan adelante un trabajo técnico y transversal para definir la degradación forestal desde un punto de vista operacional, es decir, una definición entendible y de fácil interpretación por todos los actores del sector, en la perspectiva de la recuperación de las funciones productivas de los bosques. Para ello, el 2013 se constituyó un grupo técnico convocado por la Conaf, integrado por organizaciones públicas y privadas, que inició un trabajo conjunto para evaluar acciones conjuntas de recuperación de bosque nativo de la región y darle más valor, a través de las normativas y políticas existentes, especialmente la Ley de Bosque Nativo.

El Senado acuerda:

Solicitar al Sr. Ministro de Agricultura y al Sr. Director Nacional de la Conaf que, en el marco de la ejecución de sus políticas públicas, avance en la elaboración de una definición operativa de “bosque degradado” que permita no solo dar cuenta del enfoque de los servicios del ecosistema, sino también contemple el cambio de la estructura del bosque, las dinámicas y funciones de los mismos, sus impactos, así como las causas inducidas por el ser humano, y apoye los esfuerzos públicos y privados desplegados, especialmente en regiones, con este mismo objetivo, para adicionalmente buscar recuperar el bosque nativo a través de las herramientas existentes, como la Ley de Bosque Nativo.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión ordinaria N° 77 del 2014-01-06, legislatura 362. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 6 de enero de 2015.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, PÉREZ SAN MARTÍN Y VAN RYSSELBERGHE Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HORVATH, LAGOS, LETELIER, MATTA, MONTES, ORPIS, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROKURICA, QUINTANA, ROSSI, TUMA, WALKER, DON PATRICIO Y ZALDÍVAR, DON ANDRÉS, CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA MEDIACIÓN DEL SEÑOR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES CON LAS AUTORIDADES DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN FAVOR DE LA LIBERACIÓN DEL CIUDADANO CHILENO DON RICARDO LANDEROS O, EN SU DEFECTO, QUE LA EMBAJADA EN CARACAS SE RESPONSABILICE DE ASEGURAR EL DEBIDO PROCESO JUDICIAL Y LA ASESORÍA LEGAL NECESARIA PARA ESTABLECER SU INOCENCIA; A LA VEZ, COMPROMETER LA VOLUNTAD DE ESTA CORPORACIÓN LEGISLATIVA PARA ENCOMENDAR A UNA COMISIÓN DE PARLAMENTARIOS DE AMBAS RAMAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 197 de 207

Proyecto de Acuerdo

DEL CONGRESO NACIONAL ACCIONES CONDUCENTES A OBTENER EL MÁS PRONTO RETORNO DEL SEÑOR LANDEROS (S 1.787-12)

1.- La difícil situación procesal que vive el ciudadano chileno Ricardo Enrique Landeros Burgos, que permanece detenido en Venezuela acusado del delito de trata de personas, que según la legislación de ese país puede conllevar una condena de hasta treinta años de prisión.

2.- Que la serie de hechos que culminó con su juzgamiento se inició a partir de su interés y el de su esposa Cecilia Romero por apoyar la labor del Hogar de Menores "La Cigüeña", a partir de la presencia de ambos en Venezuela por razones laborales del marido.

3.- Que los directivos de dicho hogar les recomendaron el procedimiento seguido, tras un largo período de cuidados de dos niñas con problemas médicos, que las inscribieran a su nombre (reconocimiento voluntario), ya que ambas carecían de padres conocidos y que del mismo modo se les propuso la adopción de otra menor de seis meses.

4.- Que en el momento en que se les iba a entregar a la tercera menor, Ricardo Landeros fue detenido por la policía, siendo golpeado y sometido a un proceso judicial que reviste serios vicios, mientras su esposa se encuentra en Chile junto a las dos niñas previamente reconocidas voluntariamente y con nacionalidad chilena.

5.- Que, de acuerdo a informes de abogados venezolanos solicitados por la familia, en el caso de este ciudadano chileno se han violado sus derechos de acuerdo al Código Penal y la Constitución de Venezuela, en aspectos como la no publicación de la sentencia dictada en audiencia oral y la falta información sobre el texto íntegro del fallo, lo que ha afectado la posibilidad de presentar un recurso de amparo por su enjuiciamiento y la eventual apelación de un fallo que no se conoce.

6.- Del mismo modo, no habría más pruebas que el parte realizado al momento de la detención en el que las personas que intervenían en la entrega de la menor y que fueron golpeadas hicieron declaraciones que luego desmintieron durante el proceso; que existirían evidencias de falta de objetividad del Ministerio Público; que se han producido irregularidades procesales como incluir dentro de la investigación como un delito previo la situación de las dos hijas previa y legalmente reconocidas; la incompetencia del Tribunal de Género a cargo del caso por ser la supuesta víctima una niña de meses y no una mujer sobre la que pueda ejercerse violencia de género.

7.- A todo lo anterior se agrega el absurdo de suponer que el Sr. Landeros pudiera tener interés en obtener ganancias por el tráfico de personas, siendo que es un profesional exitoso que se desempeña como gerente de operaciones de la empresa Masisa y se encontraba en Venezuela por actividades industriales de producción forestal en el Estado de Bolívar y especialmente por el hecho que las dos menores que supuestamente habrían sido víctimas previas del delito de trato de personas están en chile en la actualidad bien atendidas por la esposa del detenido, en la comuna de Yumbel.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 198 de 207

Proyecto de Acuerdo

8.- Que el buen trato y atención a estas dos menores, actualmente de 6 y 5 años de edad se encuentra fehacientemente acreditado por informes médicos y sociales emitidos en nuestro país, y sobre todo por la decisión del Tribunal de Familia de Yumbel en fallo de 19 de junio de 2014 por el que descartó la necesidad de dictar medidas precautorias.

Por todo lo anteriormente señalado, la Cámara de Senado resuelve:

1.- Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que disponga la mediación por parte de nuestro Canciller para gestionar la liberación del ciudadano chileno Ricardo Landeros o, en su defecto, designar a la Embajada de Chile en Venezuela como responsab1e de asegurar el debido proceso judicial y la asesoría legal necesaria para establecer su inocencia.

2.- Comprometer la voluntad de la Cámara de Senado para conformar, junto con Diputados una comisión de parlamentarios para gestionar el más pronto retomo de Ricardo Landeros.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D´Albora, Senadora.- Lily Pérez San Martín Jacqueline Van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso De Urresti Longton, Senador.- Alejandro García-Huidobro, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 7 de enero de 2015.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR LETELIER, SEÑORA MUÑOZ Y SEÑORES CHAHUÁN, HARBOE, GARCÍA-HUIDOBRO, LARRAÍN, MONTES, QUINTEROS Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE EXPRESAN LAS CONDOLENCIAS Y SOLIDARIDAD AL PUEBLO Y GOBIERNO FRANCÉS Y SOLICITAR A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE A TRAVÉS DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES SE HAGAN LLEGAR AL GOBIERNO FRANCÉS LA SOLIDARIDAD DE NUESTRO PAÍS POR EL ATAQUE SUFRIDO (S 1.788-12)

Considerando:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 199 de 207

Proyecto de Acuerdo

1.- Que, tras el ataque perpetrado en Francia por dos encapuchados contra la sede de la revista Charlie Hebdo en París, 12 personas perdieron la vida, entre ellos, 10 de esas vidas correspondientes a periodistas y dos a policías.

2.- Que el ataque ocurrió a raíz de la realización de publicaciones satíricas alusivas a ciertas figuras, lo que ya le había valido a la revista Charlie Hebdo ser víctima de un atentado incendiario y numerosos ataques cibernéticos.

3- Que, este tipo de actos son y serán considerados reprochables y condenables, puesto que constituyen un atentado contra derechos fundamentales, y por tanto, no cabe sino solidarizar con el Gobierno y el Pueblo Francés y condenar esta ilegitima y violenta actuación.

4. - Que, la libertad de prensa es un derecho fundamental e irrenunciable y que estos actos atentatorios menoscaban la libertad de expresión e información que son pilares fundamentales en una sociedad democrática. Que además, es necesario reprochar de la forma más enérgica posible, cualquier actuación que constituya un acto de intolerancia, sea esta política, social, religiosa o de cualquier naturaleza.

5.- Que, hoy más que nunca el Gobierno Chileno debe repudiar con la mayor fuerza estos hechos que solo buscan amedrentar a los ciudadanos libres en el ejercicio de sus derechos y promover el temor y la intolerancia en el mundo.

POR TANTO,

El Senado acuerda

1. Enviar las condolencias y la solidaridad al pueblo y gobierno Francés.

2. Solicitar a S.E. la Presidenta de la Republica se sirva instruir al Ministro de Relaciones exteriores con la finalidad de que nuestro país exprese su solidaridad hacia el Gobierno Francés debido al ataque sufrido.

3. Condenar de manera pública estos actos que constituyen un atentado a la libertad de expresión.

(Fdo.): Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 200 de 207

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 7 de enero de 2015.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ Y SEÑORES COLOMA, CHAHUÁN, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, LARRAÍN, LETELIER, NAVARRO, MONTES, QUINTEROS Y WALKER, DON PATRICIO, CON EL QUE EL SENADO EXPRESA SU CONDENA AL HORRENDO CRIMEN TERRORISTA ACONTECIDO HOY DÍA EN FRANCIA Y HACER LLEGAR UN SENTIDO PÉSAME A LAS VÍCTIMAS Y A LOS CIUDADANOS FRANCESES (S 1.789-12)

Consternados por el artero atentado terrorista registrado el día de hoy en París, Francia, que afectó a un medio de comunicación social y que dejó un saldo de 12 muertos y un número indeterminado de heridos,

Alarmados por el carácter sangriento y cobarde de este hecho delictual que enluta no sólo al semanario francés "Charlie Hebdo" y a la República Francesa sino a todo el sistema internacional, sustentado en la razón y el derecho,

Alentados por la inmediata y enérgica condena que líderes políticos y religiosos de distintos lugares del mundo han emitido en contra de esta barbarie,

EL SENADO ACUERDA:

Condenar con inequívoca fuerza y claridad el horrendo crimen terrorista registrado el día de hoy en la ciudad de París, Francia, así como toda muestra de violencia, terrorismo, discriminación y acciones concertadas contra los derechos humanos fundamentales y la prensa libre,

Manifestar a las autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Francia, así como a los profesionales de la comunicación y al pueblo francés nuestra máxima solidaridad frente a este atentado terrorista aleve,

Expresar de manera diáfana nuestra convicción de que los idearios políticos y sociales se canalizan y defienden con el pensamiento crítico, la persuasión razonada y a través de medios pacíficos,

Respaldar a las autoridades competentes de Francia y la Unión Europea en sus políticas y acciones de combate resuelto al terrorismo, a través de mecanismos constitucionales y legales que aseguran la eficacia de su acción y el resguardo de los derechos civiles y políticos,

Destacar el mensaje del Señor Presidente de la República de Francia en el sentido que "ninguna

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 201 de 207

Proyecto de Acuerdo

barbarie terrorista podrá con la libertad", atendido que este crimen constituye un atentado a los derechos humanos fundamentales, pero también a la libertad de expresión.

Hacer llegar nuestro sentido pésame tanto a las víctimas directas de esta acción criminal como .a todos los ciudadanos de Francia, que es una nación que posee una histórica vocación por promover los valores de la libertad, la tolerancia y la equidad.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N°91. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 27 de enero de 2015.

PROYECTO DE ACUERDO, DE LOS SENADORES SEÑORES CHAHUÁN Y GIRARDI, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, PÉREZ SAN MARTIN, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, COLOMA, DE URRESTI, GARCÍA-HUIDOBRO, GUILLIER, HARBOE, HORVATH, LAGOS, LARRAÍN, LETELIER, MATTA, MONTES, MOREIRA, NAVARRO, ORPIS, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROKURICA, QUINTANA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA, WALKER, DON IGNACIO, WALKER, DON PATRICIO Y ZALDÍVAR, CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE REMITA UNA INICIATIVA DE LEY CON EL FIN DE CREAR EL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (S 1.799-12)

Considerando:

1º.- Que recientemente ha concluido exitosamente el Cuarto Congreso de Futuro, organizado por esta Corporación, durante cuyo desarrollo se tuvo el honor de contar con la participación de S.E., la Presidenta de la República.

2º.- Que durante la realización de este evento, algunas intervenciones de los participantes evidenciaron el anhelo que por largos años ha venido expresando tanto el mundo académico, organizaciones civiles y parte importante del sector político, en el sentido de contar con una nueva institucionalidad científica, lo que se vio reflejado en las palabras inaugurales de la Sra. Presidenta del Senado, al manifestar que “una institucionalidad adecuada hará posible el encuentro entre el saber y el desarrollo de Chile”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 202 de 207

Proyecto de Acuerdo

3º.- Que en este mismo sentido, en el mes de diciembre recién pasado, se envió una misiva a la Ministra Secretaria General de la Presidencia, en la que se señaló: “Existe claridad respecto a que debe surgir una institucionalidad nueva, que responda a una estrategia de Estado de largo plazo a favor del aumento del conocimiento avanzado”.

4º.- Que en este orden de ideas, es necesario plantear por qué se busca, tanto desde el mundo de la ciencia como de la política, tener una institucionalidad nueva, coherente y coordinadora. Porque es necesario contar con una entidad que defienda políticas pro investigación, desarrollo e innovación; pero que también rinda cuentas a la sociedad. Una institucionalidad de este tenor sería una señal potente y decidida para un país que considera estas disciplinas como motor central del progreso de la nación.

5º.- Que resulta indudable que nuestro país requiere con urgencia de una “Política de Ciencias” para no repetir la lamentable historia del salitre. Se hace necesario aprovechar la ventana de recursos naturales para desarrollar una especialización inteligente de Chile con una sociedad y economía centrada en la educación y la promoción de la ciencia, la innovación y la tecnología.

6º.- Que para dicho propósito se necesita elaborar un proyecto-país desde los territorios, promoviendo bajo el principio de participación, un consenso local, construido desde abajo hacia arriba, que aúne conocimientos científicos, sociales, políticos y culturales, identificando la vocación de uso de los territorios, definiendo las estrategias necesarias para que a través de la ciencia, la educación y la institucionalidad se concrete el desarrollo endógeno de los territorios.

7º.- Que para construir esta herramienta se requiere una política de ciencia que no esté encasillada sectorialmente, sino que se potencie y desenvuelva en todos los ámbitos de la sociedad, que ponga énfasis en la educación, desde su nivel básico, en el desarrollo de sus capacidades de creación e innovación y que habilite a los chilenos a integrarse a los desafíos del siglo XXI, colaborando en la democratización del conocimiento científico, la innovación y la tecnología para lograr una gobernabilidad inclusiva y equitativa del futuro.

8º.- Que la realidad del actual escenario en ciencia y tecnología demuestra que Chile destina el solo 0,35 % del PIB en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I). La participación privada es muy baja e inferior a lo observado en países desarrollados. Los parámetros de la OCDE recomiendan que sus países miembros destinen por lo menos el 1 % del PIB a este propósito, y el promedio de su esfuerzo alcanza el 2,3 %.

9º.- Que tanto el mundo universitario, como la Academia de Ciencias, organizaciones ciudadanas y los miembros de este Senado han manifestado que no es posible seguir aplazando una política de Estado que dignifique el rol de la investigación científica -social y exacta-, la tecnología y la innovación para el desarrollo del país.

10º.- Que no habrá posibilidad alguna de que Chile alcance niveles de desarrollo si no se decide hoy un cambio estratégico que implique:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 203 de 207

Proyecto de Acuerdo

1) Una nueva institucionalidad científica, materializado a través de un Ministerio de ciencia y Tecnología, que unifique, coordine, implemente políticas públicas y defienda en el gabinete la inclusión de la ciencia en todos los sectores.

2) Un aumento por parte del Gobierno al Presupuesto en Ciencia y Tecnología de, a lo menos, un 1 % del PIB al año 2018.

11º.- Que valoramos el reciente decreto presidencial que restituye la condición de Consejo Asesor de la Presidencia, a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONYCIT), que constituye una importante noticia que ha sido largamente esperada por la comunidad científica, porque vuelve a posicionar a la ciencia chilena en la ruta del progreso, lo que concita nuestro resuelto apoyo para avanzar en las iniciativas que doten a Chile de una política de Estado permanente para el fortalecimiento de las ciencias, el desarrollo tecnológico y la investigación.

12º.- Que consecuente con lo anteriormente expuesto, venimos en reiterar la petición contenida en el Proyecto de Acuerdo Nº 1685-12, aprobado unánimemente en este Senado el 18 de noviembre de 2014, en el sentido de solicitar el envío de un proyecto de ley al Congreso Nacional que disponga la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología para los efectos de permitir un desarrollo institucional adecuado en estas materias y, de esta forma, acercar estas ramas del conocimiento a los habitantes de nuestro país.

Por las consideraciones anteriormente expuestas,

EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA:

Solicitar a S.E., la Presidenta de la República, el envío de un proyecto de ley a este Congreso Nacional, que disponga la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con la finalidad de permitir un desarrollo institucional adecuado en estas materias y, de esta forma, acercar estas ramas del conocimiento a los habitantes de nuestro país.

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alejandro García- Huidobro Sanfuentes, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 204 de 207

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 4 de marzo de 2015.

SOLICITUD DE CREACIÓN DE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. PROYECTO DE ACUERDO

El señor TUMA ( Vicepresidente ).- Proyecto de acuerdo de los Senadores señores Chahuán y Girardi, señoras Allende, Goic, Muñoz, Lily Pérez, Van Rysselberghe y Von Baer y señores Allamand, Araya, Bianchi, Coloma, Espina, De Urresti, García-Huidobro, Guillier, Harboe, Horvath, Lagos, Hernán Larraín, Letelier, Matta, Montes, Moreira, Navarro, Orpis, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Quinteros, Rossi, Tuma, Ignacio Walker, Patricio Walker y Andrés Zaldívar.

--Los antecedentes sobre el proyecto de acuerdo (S 1.799-12) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Se da cuenta en sesión 91ª, en 27 de enero de 2015.

El señor TUMA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La finalidad del proyecto de acuerdo es solicitar a Su Excelencia la Presidenta de la República que remita una iniciativa de ley con el fin de crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 205 de 207

Moción Inadmisible

Moción Inadmisible

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 6 de agosto de 2014.

CUENTA

Declaración de inadmisibilidad

Moción de los Senadores señor Horvath, señora Goic y señores Bianchi, Quintana y Patricio Walker, con la que proponen una iniciativa que modifica la ley que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, y que incorpora a los indígenas de la Undécima Región, de Aysén, en los programas y beneficios que contempla el señalado cuerpo legal.

--Se declara inadmisible por corresponder a una materia de la iniciativa exclusiva de Su Excelencia la Presidenta de la República , conforme lo dispone el inciso tercero del artículo 65 de la Constitución Política.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 206 de 207

Integración

Comisiones y grupos

Integración

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°4. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 1 de abril de 2014.

COMPOSICIÓN DE COMISIONES PERMANENTES

-Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales: Senadores señor Patricio Walker , señora Allende y señores Navarro , Horvath (estos dos últimos serán miembros de la Comisión dos años cada uno), Espina y Moreira .

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°4. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: martes 1 de abril de 2014.

COMPOSICIÓN DE COMISIONES PERMANENTES

-Comisión de Agricultura: Senadores señores Patricio Walker , Harboe , Quinteros , García y Moreira .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Patricio Walker Prieto Página 207 de 207

Permiso Constitucional Inasistencia

Permisos y otros

Permiso Constitucional Inasistencia

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 6 de agosto de 2014.

CUENTA

Solicitud de permiso constitucional

Del Senador señor Patricio Walker, para ausentarse del territorio de la República a contar del día 6 del mes en curso.

--Se accede a lo solicitado.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°71. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 362. Fecha: miércoles 26 de noviembre de 2014.

CUENTA

Solicitud de permiso constitucional

Del Senador señor Patricio Walker , para ausentarse del territorio de la República a contar del 29 del mes en curso y, con posterioridad, para hacerlo a contar del 6 de diciembre próximo.

--Se accede.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019