Metros y 5 tranvías

Las líneas de ferrocarriles urbanos y metropolitanos, subterráneos y de superficie, metros y tranvías, han crecido espectacularmente en el último año en la Península Ibérica y en islas de las Baleares y Canarias. Nacieron el metro de Palma y los tranvías de Madrid, Sevilla, Tenerife y Parla. Se extendieron las redes de los metros de , Bilbao, Madrid y Valencia y conocieron nuevos éxitos los tranvías de Alicante, Barcelona, Bilbao, Valencia y Vélez-Málaga. Y aparecen en el futuro los metros de Sevilla, Málaga y Granada, más los tranvías de Vitoria, Cádiz, Córdoba, Jaén, Jerez, Almería, León, Murcia y Zaragoza.

2008 ANUARIO del FERROCARRIL 95 Metros y tranvías 123456 tomar en consideración que el par- Metropolitanos que existente era de 118 unidades de tren a medianos de 2005. La ATM ha formalizado contratos Metro de Barcelona TMB, con 20,7 kilómetros de longi- por valor de más de 575 millones de tud y una media de cerca de 375.000 euros, con 39 trenes de la serie 5000, Actualmente, la red de ferrocarril viajes los días laborables. fabricados por CAF, por un importe urbano subterráneo de Barcelona se Las unidades de metro de la serie de 214 millones, 10 trenes de la serie compone de nueve líneas, seis de las 6000 son una variante de los trenes 6000, fabricados por CAF, por un cuales (L1, L2, L3, L4, L5, y L11) son 5000, también fabricados por CAF y importe de 65 millones y 50 trenes explotadas por Transports Metropoli- que ya circulan por diversas líneas de la serie 9000, fabricados por Als- tans de Barcelona, TMB, y las otras del metro barcelonés. La serie 6000 tom, por un importe de 296,6 millo- tres (L6, L7 y L8) por Ferrocarrils de está equipada con una caja más nes. la Generalitat de Catalunya, FGC. amplia y con alimentación eléctrica De modo progresivo también han Las líneas de metro de TMB a 1.500 V. ido pasando a la línea 4 las 15 unida- suman 86,6 kilómetros y disponen Se han fabricado en la fábrica de des 2100 que hasta ahora daban ser- de 123 estaciones. El parque de CAF en Zaragoza, excepto los carre- vicio en la línea 2. En esta línea 2 los coches está formado por 598 coches tones o bogies, que se realizaron en trenes fueron substituidos paulatina- motores y 148 coches remolques. Los la factoría de Beasain (Guipúzcoa). mente por la serie 9000, que vienen viajes realizados en 2007 en las seis La entrada en servicio de estos tre- preparados para la conducción ínte- líneas de TMB alcanzaron la cifra de nes 6000 ha permitido poner en gramente automática, ya que en el 366,37 millones. marcha el programa de remodela- futuro la línea 2 y la línea 9 compar- En junio de 2007 entró en servi- ción de los trenes de la serie 4000 tirán el tramo entre Parc Logístic y el cio comercial la nueva serie de tre- que estaban prestado servicio en la Aeropuerto y tendrán que ser explo- nes 6000 en la línea 1 del metro de misma línea 1. tadas de modo conjunto. Barcelona, la que tiene el ancho de La incorporación de los 10 nue- Paralelamente, en la línea 4 se vía ibérico de 1.668 mm. Fue la pri- vos trenes 6000 forma parte de un fueron dando de baja trenes de la mera unidad de las diez contratadas ambicioso programa de renovación y serie 1100, construidos en la década por la Autoritat del Transport Metro- ampliación del material móvil del de 1970. También se completó la polità, ATM, a CAF, por un importe metro de TMB. Por eso ATM ha con- renovación del material móvil de la total de 65 millones de euros. Con la tratado en diferentes fases un total línea 5, que a partir de ahora estará llegada de todas las unidades se de 99 trenes (49 a CAF y 50 a Als- equipada exclusivamente con los amplió la flota un 41 por ciento, de tom), lo que está permitiendo la sus- modernos trenes de la serie 5000. En 24 a 34 trenes, aumentando las fre- titución de los trenes más antiguos y consecuencia, en 2007 circularon cuencias de esta línea 1, la más la ampliación de la flota, en un pro- por última vez los trenes que queda- importante de la red de metro de ceso de una magnitud excepcional al ban, de la histórica serie 1000, des- pués de más de 30 años de servicio en la línea 5. Con el incremento de unidades de metro, TMB ha mejorado la capa- cidad de transporte aumentando las frecuencias de paso de los trenes. En 2007 circularon 121 trenes en hora punta respecto a los 114 trenes que circularon en 2006. Las horas valle también han mejorado, pasando de 94 trenes en 2006 a 107 trenes en 2007. La línea 1 destaca porque la frecuencia de 3 minutos y 35 segun- dos, se mantiene tanto en las horas punta como en las horas valle, y el número de trenes en hora valle de 2007, fue superior al número de tre- nes en hora punta de 2005. TMB estableció una doble contri- bución a la mejora de la calidad ambiental, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible del área urbana en que opera, ya que por un lado, proporciona transporte

96 ANUARIO del FERROCARRIL 2008 1234Metros56 y tranvías colectivo a 2,5 millones de personas, ayudando a reducir la contamina- ción atmosférica y el ruido, y por otro, aplica en su actuación cuotidia- na principios de gestión ambiental cada vez más exigentes, orientados al ahorro de agua y energía y a la ade- cuada gestión de los residuos. La incorporación de nuevos trenes, capaces de recuperar energía al fre- nar, supone un ahorro del 5 por cien- to en electricidad en esta red de metro. Desde el verano de 2005 hasta finales de 2008 se están incorporan- do 99 trenes de tecnología punta, fabricados con cajas ligeras de alu- minio y dotados de un sistema de frenado eléctrico capaz de recuperar hasta el 35 por ciento de la energía que consumen, mientras que se van retirando los trenes antiguos, que no canalización que permite revertir al permite utilizar los pozos del Torre- cuentan con dispositivo generador. río Besós el agua que se saca del ón y Can Serra también para riego. El resultado es que el año 2006, en túnel entre las estaciones de Baró de Además, desde 1996 el Instituto que circularon hasta 32 trenes de la Viver y Santa Coloma, en la línea 1. Catalán de la Salud aprovecha agua serie 5000 y 6 de la serie 9000, el Esta instalación se ha construido del metro para regar los jardines del consumo energético por kilómetro de dentro del programa de aprovecha- Hospital de Bellvitge, la red fue inferior al del año 2005, a miento de las aguas freáticas que se Durante el 2007 se adaptaron pesar de que el servicio prestado, en filtran en la red de metro acordado catorce estaciones a personas con número de kilómetros recorridos, fue con la Agencia Catalana del Agua y movilidad reducida dentro del pro- un 5,4 por ciento superior. la Entidad del Medio Ambiente del grama de adaptación de estaciones El consumo eléctrico de la red de Área Metropolitana de Barcelona. En de metro y FGC que lleva a cabo el metro de TMB asciende a unos 250 2007 las cuatro bombas utilizadas Departamento de Política Territorial gigavatios/hora anuales, equivalen- extrajeron 100.000 metros cúbicos y Obras Públicas de la Generalitat de tes al consumo de una ciudad de de agua y actualmente extraen unos Catalunya, con una inversión supe- 150.000 habitantes. Esta es la energía 5 litros por segundo, más de 400.000 rior a los 100 millones de euros. Al necesaria para mover los trenes (117 litros diarios, que pasan a ampliar el finalizar el año se alcanzaron 74 circulan simultáneamente en la hora caudal del tramo final del río Besós. estaciones de metro adaptadas. Las punta de la mañana), iluminar las La red de metro recibe constante- estaciones adaptadas durante el 121 estaciones y hacer funcionar los mente filtraciones procedentes de la pasado año fueron, de la línea 1, Ave. 185 ascensores, las 400 escaleras lluvia, sobre todo, de los acuíferos y Carriles, Can Serra, Florida, Hosta- mecánicas y las más de 500 máqui- de otros orígenes. Hay 119 pozos de francs, Sant Andreu y Torres i Bages; nas de venta de billetes, entre otras agotamiento equipados con bombas de la línea 3, Plaça Centre, Paral·lel, instalaciones. que se encargan de extraer este agua, Drassanes y Liceu; de la línea 4, La red de metro de Transports pero sólo una veintena tienen carac- Besos Mar y Besós; y de la línea 5, Metropolitans de Barcelona abastece terísticas apropiadas para el reapro- Vilapicina y Camp de l’Arp. Las lo equivalente a 1,3 millones de vechamiento. El resto extraen agua obras consistieron en la adaptación metros cúbicos (1,3 hectómetros inutilizable porque es salada o conta- general de los accesos, instalación de cúbicos) de agua anuales para dife- minada, o bien tienen el caudal ascensores además de encaminado- rentes usos como riego de calles, par- demasiado irregular. res para invidentes. También en ques y jardines, y recuperación de El aprovechamiento de las aguas 2007, los vestíbulos centrales de la caudales ecológicos, y hay proyectos filtradas en el metro comenzó en la L1 y de la L5 del intercambiador de para llegar a próximamente a 2,2 década de 1990 con un acuerdo entre la Sagrera quedaron definitivamente millones de metros cúbicos, cerca TMB y el Gobierno Municipal de conectados por un nuevo pasillo más del 28 por ciento del total de agua Barcelona, que desde 1998 se abaste- amplio y accesible que el anterior, que se filtra en los túneles de la red y ce para parques y jardines del pozo beneficiando a las 36.000 personas más del 50 por ciento de la que es de Besós Mar (L4) y usará el de Les- que utilizan diariamente esta esta- potencialmente reutilizable. seps (L3) para regar más parques y ción. El conjunto de obras del inter- La última obra en entrar en servi- calles. Otro acuerdo con el Ayunta- cambiador tuvo una inversión total cio para efectuar esta actividad es la miento de L'Hospitalet de Llobregat de 94,8 millones.

2008 ANUARIO del FERROCARRIL 97 Metros y tranvías 123456 A mediados de abril de 2007 las líneas de metro de Barcelona, TMB y FGC comenzaron el servicio ininte- rrumpido los sábados por la noche y las vigilias de festivo, impulsado por la Generalitat por medio de la Auto- ritat del Transport Metropolità. La medida, estuvo en pruebas hasta octubre y debido a su éxito el Gobier- no Autonómico aprobó su continui- dad. El objetivo es mejorar la seguri- dad viaria en horario nocturno y potenciar el transporte público. Para poder dar un servicio de calidad, se reforzó el personal de mantenimien- to y limpieza y se incrementaron los efectivos de seguridad. Además, el nuevo horario permitió impulsar el programa Metronit, un conjunto de actividades culturales específica- mente vinculadas al metro nocturno. Este servicio ha so muy bien acogido por ciento respecto a 2006, captando rri (+64%), Baracaldo (+11,5%), con un incremento, en lo que respec- 6.084.362 viajes más. Estas cifras Leioa (+11,7%), Bagatza (+11,4%), ta a las noches del sábado, de 21.499 indican una media de 16.600 perso- Ansio (+10,5%) y Gurutzeta viajes (validaciones de 0 a 7 horas). nas más, cada día. Hace diez años, en (+10,4%). Abando, Casco Viejo, Como decíamos, las líneas L6, L7 1997, el número de viajes fue de Moyua e Indautxu continúan siendo y L8 del metro de Barcelona, según la 41.493.501, algo menos de la mitad las estaciones más utilizadas y son nomenclatura adoptada por la Auto- de los actuales. las únicas que sobrepasan la barrera ritat del Transport Metropolità, son Los ingresos alcanzaron en 2007 de los 6 millones de viajes. Abando explotadas por Ferrocarrils de la los 51,3 millones de euros y los gas- se acerca incluso a los 7 millones. Generalitat de Catalunya, FGC. Esta tos se situaron en los 56,9 millones. Fuera del tramo común, Areeta se ha empresa ferroviaria tiene previsto El 95 por ciento de los ingresos convertido en la estación más utili- dentro del plan director de infraes- correspondió a la venta de título de zada de la margen derecha del Ner- tructuras la prolongación de la línea transporte o billetes. vión con 3,7 millones de viajes, así del Metro del desde la consiguió elevar la como Barakaldo y Gurutzeta/Cruces estación Plaça d’Espanya hasta la de cifra de viajes gracias a la aportación de la línea 2, la línea que recorre la Francesc Macià, conectando con el de las estaciones de Abatxolo y Por- margen izquierda, con 3,5 millones Metro del Vallès. Así mismo las futu- tugalete, inauguradas el 20 de enero. cada una. El 2,91 por ciento de los ras L9, Badalona - El Prat de Llobre- Las estaciones jarrilleras sumaron 3 viajes realizaron transbordos en San gat, y L12, Castelldefels - Sant Boi millones de personas al cómputo Inazio. El servicio de lanzadera a –Barcelona, tendrán intercambiado- global. Mención aparte representa la Basauri facilitó el transporte a res con estaciones de las líneas de ampliación y mejora de los horarios. 2.148.318 personas. Por líneas, des- FGC. En este sentido destaca el aumento taca el comportamiento de la línea 2 Esta compañía promovió, a de los servicios especiales para even- que ganó más de tres millones de mediados de octubre de 2007 y con tos, conciertos o fiestas, y el reforza- viajes, la mitad de todo el incremen- el Colegio de Ingenieros Industriales miento de otros servicios regulares to de 2007. de Cataluña, las segundas jornadas como la ampliación del servicio noc- En cuanto al parque de unidades técnicas sobre el tran-tren en Catalu- turno a todos los viernes de junio y de metro, el 21 de febrero de 2007, el ña, analizando las experiencias septiembre. Consorcio de Transportes de Bizkaia actuales de integración urbana en El día con más viajes se registró aprobó la compra de nueve unidades ciudades como Valencia y Karlsruhe, el 21 de diciembre de 2007, con con las que la flota sumará 46 trenes. en España y Alemania, así como en 378.505 desplazamientos, 17.040 Estos trenes serán muy semejantes a la comarca del Baix Llobregat. más que la marca anterior. Pero fue los 37 existentes en estos momentos. marzo de 2007 el mes con mayor El uso del billete ocasional sólo Metro de Bilbao número de traslados, y por vez pri- supuso el 3,47 por ciento de los via- mera se sobrepasaron los 8 millones jes realizados (en 1997, el 16,15 por La empresa ferroviaria Metro Bil- de viajes en un mes. ciento de los desplazamientos se rea- bao facilitó en 2007 el que se realiza- En términos porcentuales, las lizaban con el billete ocasional). El ran 85.864.456 viajes en metro, lo estaciones que han registrado un resto se decantó por otros títulos que que supuso un incremento del 7,63 mayor crecimiento han sido Etxeba- ofrecen descuentos importantes

98 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Metros y tranvías 123456 debido a la realización de un mayor pios colindantes como Basauri, Gal- Las estaciones de Portugalete y Abat- número de desplazamientos. El bille- dakao, Arrigorriaga,… Los viajeros y xolo suponen un 20 por ciento del te más utilizado sigue siendo el Cre- viajeras acceden a ella a través de la total de los viajes de la línea 2, sien- ditrans con un cuota del 53 por cien- lanzadera de Basauri o mediante el do especialmente popular la prime- to, seguido del Mensual con el 15 por automóvil al aparcamiento disuaso- ra, que se coloca como la tercera ciento. El ingreso medio por viaje se rio habilitado en la estación. estación en la zona B2, sólo por situó en los 57 céntimos de euro. En la zona B0, Etxebarri, estamos detrás de Barakaldo y Gurutzeta. La En cualquier caso, no debe haber ante la estación que mayor incre- otra cara de la moneda se aprecia en lugar a equívoco. Los datos avalan mento registró con un 64,12 por el descenso de más de un 6 por cien- una gestión eficaz y eficiente, pero el ciento. Esta subida se debe tanto al to de viajes en la estación de Sestao transporte público en general, y asentamiento de esta estación de debido a la reorganización de las per- Metro Bilbao en particular, son defi- cabecera que sirve a municipios cer- sonas que ahora utilizan a las esta- citarios. Año tras año, necesita la canos, como a la lanzadera que une ciones de Portugalete y Abatxolo. aportación millonaria que la Diputa- Basauri con la estación que por pri- El crecimiento del total de viaje- ción de Vizcaya y el Gobierno Vasco mera vez ha estado activa durante ros en 2007, el citado aumento del realizan a través del Consorcio de los doce meses del año. En cuanto a 7,63 por ciento, en gran parte se debe Transportes de Bizkaia, para ofrecer la participación dentro de la línea en a la inauguración de las dos nuevas el servicio de calidad prestado. el 2007 pasa a cubrir el 2,6 por cien- estaciones, sin embargo destaca la La percepción de la calidad del to del tráfico total, superando con subida imparable del resto de las servicio sigue siendo de notable alto. creces el porcentaje registrado en el estaciones de la margen izquierda, La percepción de la sociedad con res- 2006 (1,75%). con un incremento medio por esta- pecto a otros atributos que rebasan Las estaciones de zona B1, Lutxa- ción superior al 7 por ciento. Este los referidos a la calidad del servicio na – Berango, han aportado incremento indica la aceptación de transporte, como son la relación 15.371.435 personas a la cifra final cada vez mayor del uso del metro con el medio ambiente, la igualdad del año 2007, lo que supone un 17,9 como vía principal de transporte de oportunidades, el apoyo a asocia- por ciento sobre el total y un descen- público colectivo entre la población ciones o la generación de empleo, so en el porcentaje de participación de la margen izquierda. Además hay alcanzó en 2007 una valoración de quedando por primera vez por deba- que tener en cuenta la retroalimenta- 8,29 puntos, mejor que en años ante- jo de la línea 2. Una de las estaciones ción de las estaciones de la línea 2, riores. “perjudicadas” por la inclusión de ya que éstas no sólo aportan viajes El sitio en Internet de Metro Bil- las nuevas estaciones de Portugalete unidireccionales hacia el centro de bao registró 580.982 entradas, lo que y Abatxolo es por proximidad, la Bilbao sino que el tráfico entre Bara- significa un aumento de visitas del estación de Areeta, que hasta el caldo, Sestao y Portugalete es más 27 por ciento. Representan una momento contaba con un importante que considerable. media diaria de 1.591 entradas. Las porcentaje de personas pertenecien- Las cuatro estaciones que compo- secciones más visitadas fueron las de tes al municipio barrillero de Portu- nen esta zona C, Larrabasterra - “Horarios y Frecuencias”, “Destino”, galete. Plentzia se han visto nuevamente “Noticia” y “Mapa red de metro”. El resto de las estaciones no perjudicadas por la caída del número Por zonas, la zona A, Bolueta – registran movimientos especialmen- de personas que la transitan, siendo San Inazio, mantiene la primacía con te intensos ya que la demanda en especialmente afectadas las estacio- casi un 60 por ciento del tráfico total. esta zona ha alcanzado un nivel nes más “playeras” de Larrabasterra 50.661.605 personas tuvieron como importante de estabilidad. Por lo y Plentzia con un porcentaje de des- destino alguna de las once estaciones tanto los altibajos que puedan pade- censo del 5,42 y 3,95 por ciento, res- del núcleo de Bilbao. A excepción de cer alguna de estas estaciones se pectivamente. La climatología adver- la estación de Bolueta todas las esta- deben mayoritariamente a movi- sa sufrida durante el verano de 2007 ciones del tronco común muestran mientos de tipo poblacional o pone de manifiesto la afección de la un incremento considerable respecto implantaciones de nuevos puntos de meteorología sobre las estaciones de al año anterior, especialmente las atracción de viajes en la zona. Con- zona C. estaciones del centro de Bilbao como cretamente los incrementos de Leioa, En noviembre de 2007 se presen- Moyua, Indautxu y San Mames con Lamiako y Berango son ejemplos de tó el Estudio de Impacto Social Eco- incrementos del 5,08%, 5,4% y la influencia del crecimiento pobla- nómico y Medioambiental del metro 4,12%, respectivamente. Estas son cional en el número de viajeros y via- de Bilbao, un informe que abarca los las que mayores subidas han regis- jeras de metro. últimos veinte años en cuanto a trado acortando distancias con las La zona B2, Gurutzeta/Cruces – construcción y explotación. estaciones más populares de Abando Portugalete, conoció el 20 de enero y Casco Viejo. de 2007 la inauguración dos nuevas Metro de Madrid El descenso del 6,32 por ciento estaciones, Abatxolo y Portugalete. en la estación de Bolueta, es debido Este hecho incrementó la cifra de En 2007 se alcanzó el horizonte al asentamiento de Etxebarri como viajes correspondiente a esta zona, de la ampliación 2003-2007 con una estación referente para los munici- llegando a los 15.412.510 (+33%). inversión de 4.400 millones de euros

100 ANUARIO del FERROCARRIL 2008 1234Metros56 y tranvías

dedicados a la construcción de 60 Musas hasta la avenida de San Butarque, Los Rosales, Los Ángeles, kilómetros de línea. La red de metro Sebastián, en San Fernando de Hena- El Espinillo y Villaverde Bajo. pasó de 232 km a 292,3 km. Esta res. Las estaciones se denominan Otras actuaciones destacadas ampliación permitió al ferrocarril Estadio Olímpico, Barrio del Puerto, fueron las prolongaciones de las urbano y metropolitano subterráneo Coslada Central, La Rambla, San Fer- líneas 1 y 4, con intercambiador de Madrid dar servicio en cuatro nando, Jarama, Henares y Hospital común en Pinar de Chamartín que municipios de la Comunidad de del Henares. Mediante esta obra la suman 5 km de línea, cuatro estacio- Madrid junto a los barrios de La Comunidad de Madrid pretende dar nes y un gran intercambiador en la Elipa, Alameda de Osuna, Pinar del accesibilidad a la zona donde se des- estación ferroviaria de Madrid-Cha- Rey, Pinar de Chamartín, Caraban- arrollarán las futuras instalaciones martín. Así como la mejora de la chel Alto, Villaverde y Ensanche de olímpicas del Estadio de la Peineta, accesibilidad a las instalaciones del Vallecas. llevar el servicio de metro a las áreas metro con aplicación de ascensores y La línea Metronorte alcanzó los de Coslada y San Fernando, y ofrecer escaleras mecánicas, más el incre- municipios de Alcobendas y San una alternativa a la entrada ferrovia- mento de la seguridad en los nuevos Sebastián de los Reyes, con una ria en Madrid que se realiza con los túneles y estaciones, con sistemas de extensión de 15,7 km y un total de trenes de cercanías del corredor del supervisión, videovigilancia y pro- once estaciones nuevas en la zona Henares. Unas 120.000 personas se tección contra incendios. septentrional de la corona metropoli- benefician directamente de este La prolongación de las líneas 1 y tana de Madrid, naciendo de la línea nuevo servicio en los barrios madri- 4 se efectuó desde sus estaciones tér- 10 en Fuencarral. Los barrios que leños de Vicálvaro y San Blas, y en mino anteriores hasta una nueva disponen ahora de metro son Tres los municipios de Coslada y San Fer- estación de intercambio en el barrio Olivos, Las Tablas, Monte Carmelo, nando de Henares. de Pinar de Chamartín, con una lon- Ronda de la Comunicación, La Gran- Las prolongaciones de líneas gitud total de 6,8 km. La Línea 1 se ja, La Moraleja, Marqués de la Valdi- implantaron el servicio de metro en prolongó desde Plaza de Castilla, via, Manuel de Falla, Baunatal, Reyes Villaverde Alto, Pinar de Chamartín, pasando por el intercambiador de Católicos y Hospital del Norte. Esta Alameda de Osuna, Carabanchel Chamartín, y con un ramal desde nueva línea conecta con las líneas 1 Alto y Ensanche de Vallecas. Además Pinar de Chamartín tiene acceso a las y 4 sirviéndose del tranvía denomi- se abrieron nuevas estaciones en nuevas cocheras construidas en Hor- nado comercialmente líneas existentes como Aviación taleza. Por otro lado, la línea 4 se que desde Parque de Santa María Española, Pinar del Rey y Arganzue- prolongó dos estaciones más, hasta llega hasta Puerta del Norte. la. La infraestructura para llegar alcanzar la estación de Pinar de Cha- Metroeste con 12 km y ocho esta- hasta Villaverde Alto necesitó pro- martín, donde se realiza el intercam- ciones nuevas, puesto en servicio en longar la línea 3 en 5,4 km y la cons- bio con la línea 1 y con la línea del mayo de 2007 entra en los munici- trucción de nuevas estaciones en tranvía de Sanchinarro y Las Tablas. pios de Coslada y San Fernando. Esta Orcasitas, Orcasur, San Fermín, Unas 60.000 personas de los barrios ejecución se basó en la prolongación Almendrales, Moscardó, Zofio, Pra- de Duque de Pastrana, La Ventilla, de la línea 7 desde la estación de Las dolongo, San Andrés, San Cristóbal, Costillares, Manoteras, San Miguel,

2008 ANUARIO del FERROCARRIL 101 Metros y tranvías 123456 tranvía de Hortaleza incluyeron tres actuaciones. La primera consistió en la ampliación de las antiguas coche- ras de línea 4, prolongando las 7 vías de estacionamiento existentes, de forma que seis de ellas permitirán albergar 12 nuevas unidades de material de la serie 3000 y la séptima actúe como vía de continuidad. La segunda actuación consistió en la ejecución de los talleres primarios y las cocheras del material móvil nece- sarios para la adecuada explotación de la nueva línea tranviaria de Pinar de Chamartín a Sanchinarro y Las Tablas. Esta instalación consta de un primer nivel a cota de las actuales vías de la línea 4 para albergar las tres vías de taller, con capacidad Pinar del Rey y Nuestra Señora del del Aeropuerto de Madrid-Barajas al para seis tranvías, con una vía de Henar pueden utilizar esta nueva prolongar la línea 8 desde Barajas mantenimiento preventivo, una vía infraestructura ferroviaria. Pueblo. Esta prolongación permite de levante y una vía de pintura. La extensión de la línea 5 a El conectar con Nuevos Ministerios, el En un segundo nivel deprimido Capricho y Alameda de Osuna, dos centro financiero de Madrid, en unos se sitúa el estacionamiento con seis estaciones, beneficia a 18.000 perso- 20 minutos sin necesidad de trans- vías para albergar 12 unidades. Por nas de aquella zona del este de bordos. El trayecto ampliado tiene último se ejecuta el túnel de acceso Madrid, barrios de Alameda de una longitud de 2,6 kilómetros. al complejo desde la glorieta bajo la Osuna, Corralejos y Rejas. En el Plan de Ampliación 2003- M-11 al final de Arturo Soria, enla- La prolongación de la línea 1 por 2007 se construyeron nuevas coche- zando con el previsto en el proyecto su extremo sur, desde Congosto, de ras en el Ensanche de Vallecas, de la línea del tranvía, y que consta 3.105 m de longitud y tres estacio- nuevo final de la línea 1, en un pre- de dos túneles uno de tres vías para nes: La Gavia, Las Suertes y Valdeca- dio de 90.720 metros cuadrados. El el acceso a las cocheras de línea 4 y rros, llevó el metro hasta el Ensanche edificio de cocheras comprende el al taller de los tranvías, y el segundo de Vallecas, y se inauguró el 16 de área de depósito de trenes, los talle- de vía única para acceder a la coche- mayo de 2007. Se integra en la nueva res de mantenimiento y el edificio ra de los tranvías. La parcela ocupa urbanización del sureste del distrito auxiliar. Las dos primeras áreas se 15.120 metros cuadrados, de los que de Vallecas, con 26.046 viviendas y desenvuelven en una nave de siete 9.800 están edificados. una población posible de 80.000 metros de altura desde la cota de vía, La ampliación de las cocheras de habitantes, un incremento superior mientras el edificio auxiliar engloba la línea 10 situadas en Cuatro Vien- al 100 por ciento de la población una serie de dependencias de distin- tos se compone de 16 vías, la dupli- actual del distrito. Según el Gobierno to tamaño con una cota de altura cación de la vía de pruebas existente, Autonómico de la Comunidad de aproximada de cuatro 4 m. Todo el un camino perimetral que permite el Madrid, está extensión de la ciudad edificio es de una sola planta. acceso a todo el haz de vías, y la precisa una respuesta adecuada por Las nuevas cocheras de la línea 3 urbanización de la entrada al recinto parte del transporte colectivo que se sitúan en 86.285 metros cuadra- de cocheras para la ampliación de la debe planificarse en interrelación dos dentro del territorio municipal zona de aparcamiento de automóvi- con la oferta del resto de la ciudad. de Getafe, en una parcela próxima al les. Se han dispuesto un total de 16 Por la prolongación de la línea 2 polígono industrial El Gato, ocupan- vías de las cuales las 8 primeras se en su parte este se dio servicio al do estratégicamente la posición final comunican con la cochera existente. barrio de La Elipa. La prolongación de la prolongación de la línea. La comunicación entre estas vías y se efectuó bajo la M-30 hasta alcan- Se construyeron nuevas cocheras las 8 siguientes se realiza mediante zar la zona de la avenida del Mar- para la línea 1 en Hortaleza. El edifi- la disposición de una “bretelle” qués de Corbera, donde se situó la cio, enterrado, consta de dos partes situada sobre las vías 9 y 10. A partir estación. Las personas del entorno principales, por un lado las naves de de dicho aparato de vía se habilita- de esta nueva estación son 19.000 vías, de estacionamiento y manteni- ron 112 metros de vía en recta que habitantes de los barrios de Pueblo miento, y por otro lado el edificio permiten la movilidad de los trenes Nuevo, Ventas, Amposta, Arcos, anejo con las dependencias auxilia- por las 16 vías. El camino perimetral Canillejas, Hellín, Rosas y Simancas. res destinadas a talleres, oficinas, se ha dispuesto en la zona norte de la El 3 de mayo de 2007 se abría la ventilación, climatización, etc. playa de vías, anejo a la vía 16 y per- estación de metro en la terminal T4 Las cocheras de la línea 4 y del mite el acceso a toda la playa de vías.

102 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Metros y tranvías 123456 Esta ampliación 2003-2007 se ción con correspondencia. También España con la Universidad en un suma a la evolución de la red del prolongó la línea 10 por el lado sur tiempo de 13 minutos. metro de Madrid que desde los pri- hasta Alcorcón generando 8,22 km Las previsiones apuntan a que el meros cuatro kilómetros, realizados de línea, un intercambiado, cuatro uso del transporte público colectivo en 1919, hasta los 120 km construi- estaciones, dos con correspondencia por parte de los estudiantes subirá dos entre 1919 y 1995, experimentó y un nuevo depósito de trenes o del 31 al 43 por ciento y se captará el numerosos cambios estructurales cochera en Cuatro Vientos. Así 12 por ciento de los actuales viajes como consecuencia de la expansión mismo amplió el gálibo de la línea 10 en automóvil. El metro captará el 95 urbana y del progreso en las técnicas entre Alonso Martínez y Casa de por ciento de la demanda total actual de construcción y su correspondien- Campo, tramo que correspondía al del autobús. te desarrollo tecnológico. En 1995 la viejo suburbano explotado por Feve Se abrieron primero las estacio- Comunidad de Madrid se planteó la en otros tiempos, tanto en los túneles nes subterráneas de Plaza de España, necesidad de una ampliación de la como en las estaciones. Y ejecutó la Jacinto Verdaguer y Son Costa-Son red del metro para dar respuesta al actual línea 12, que entonces se rea- Fortessa. incesante incremento del número de lizó con la denominación de Metro- Esta infraestructura inaugurada viajeros y consolidar el ferrocarril sur, sumando 40,5 km nuevos, 21 el 25 abril de 2007 fue cerrada al ser- urbano subterráneo como eje esen- estaciones, con seis intercambiado- vicio en septiembre, tras inundarse cial y estructurante del transporte res y una estación de corresponden- en varias ocasiones por las lluvias. público de la ciudad madrileña. cia, junto a dos nuevas cocheras en Luego se reabrió en julio de 2008. Su El Plan de Ampliación 1995-1999 El Bercial, entre Getafe y Leganés) y construcción y reparación necesitó fue un proyecto muy ambicioso con en Loranca, Fuenlabrada. una inversión de 343 millones de un presupuesto aproximado de euros, un 46 por ciento más que el 270.000 millones de pesetas (1.622,7 Metro de Palma importe de la adjudicación. Las millones de euros). Dicho plan cons- obras de reparación han supuesto 28 truyó, en 48 meses, 56 km nuevos de La línea del metro, Palma - Uni- millones de euros. infraestructura ferroviaria con 38 versitat de les Illes Balears, tiene dos La consejera de Obras Públicas estaciones, donde 18 km fueron rea- vías y una longitud de 7,2 kilóme- del Gobierno Autonómico anterior lizados en superficie. El objetivo era tros, de los que cuatro son subterrá- pidió disculpas por los "fallos" y lograr una red de 176 km, convirtien- neos y 3,2 en superficie. El recorrido "equivocaciones" que se han detecta- do la red madrileña en la octava red dispone de ocho estaciones subterrá- do en el metro de Palma, aunque ha del mundo, e inaugurar 38 estacio- neas: Plaza de España, Jacinto Verda- defendido que Serveis Ferroviaris de nes nuevas equipadas con los últi- guer, Son Costa/Son Fortessa, Son Mallorca, SFM, siempre actuó con mos avances tecnológicos en lo refe- Fuster Vell, Gran Vía Asima, Son "total transparencia y la máxima rente a confortabilidad y seguridad. Castelló, Camí dels Reis y UIB (Uni- legalidad". También ha expresado su La ampliación incluyó llegar a versitat de les Illes Balears), y una satisfacción por la reapertura del ser- dos zonas importantes para Madrid, exterior, Son Sardina. La línea se ha vicio, "porque de nuevo la ciudada- una el recinto ferial Juan Carlos I y diseñado para una velocidad máxi- nía podrá volver a disfrutar de un otra el aeropuerto intercontinental ma de 100 km/h y enlaza la Plaza de magnifico servicio público", al tiem- de Madrid-Barajas, ambos situados en la línea 8. El diseño arquitectónico de las estaciones procuró optimizar los recorridos desde la calle hasta el andén, evitando largos túneles y reduciendo los cambios de nivel. También se tuvo en cuenta la ilumi- nación y la visibilidad en vestíbulos y pasillos, y se instalaron ascensores y escaleras mecánicas para asegurar la accesibilidad de todas las perso- nas. Algunas de estas estaciones cuentan con aparcamientos para automóviles, y en todas ellas se ins- talaron complejos sistemas de segu- ridad y videovigilancia. La ampliación de 1999 a 2003, prolongó la línea 8 hacia el interior de la ciudad, desde Mar de Cristal a Nuevos Ministerios, ejecutando 5,9 km, un intercambiador y una esta-

104 ANUARIO del FERROCARRIL 2008 1234Metros56 y tranvías po que ha sostenido que "toda la actuación realizada bajo su respon- sabilidad se hizo siempre con el aval de los informes técnicos y jurídicos pertinentes". Al inaugurar el metro, en abril de 2007, seguía en obras el intercambia- dor modal de Plaza de España donde confluyen las líneas ferroviarias explotadas por SFM, ferrocarril de cercanías y metro, más las líneas de autobuses urbanos e interurbanos. En agosto de 2005 empezaron las obras del túnel del metro a su paso por el Polígono de Son Castelló. La línea del metro tiene el mismo ancho de vía que las líneas de cercanías, 1.000 mm, un metro, y está comple- tamente electrificada. Poco antes habían comenzado las km de longitud con 24,2 km de túnel combina el modelo de metro y el obras del soterramiento del ferroca- y 31 estaciones subterráneas. La modelo de tren de cercanías, con rril entre las estaciones de Palma y línea L1 tiene 98,159 km y 58 esta- cerca de 90 kilómetros de vía, se Son Costa-Son Fortessa. Aprove- ciones. La línea L3 tiene 19,861 km y completa con el Plan de Actuación chando el inicio de estas últimas 21 estaciones. La línea L5 tiene Integral de Línea 1. Las intervencio- obras del ferrocarril de cercanías el 17,753 km y 18 estaciones. Existen nes previstas permitirán contar con Gobierno Autonómico de Baleares tramos comunes entre las líneas L1 y toda la línea renovada, finalizar las anunció la construcción de la prime- L5, de 10,854 km, y entre las L3 y L5, obras de accesibilidad previstas, ra línea de metro en Palma. de 3,224 km. renovar estaciones, disponer de Esta primera línea de metro tiene Las acciones enmarcadas en el nuevo material móvil e instalar de las estaciones de Plaza de España, Plan de Infraestructuras Estratégicas un nuevo sistema de ayuda a la con- Jacinto Verdaguer, Son Costa – San dentro del ámbito metropolitano de ducción entre Empalme y Torrent Fortessa, Son Fuster Vell, Gran Vía Valencia establecen la prolongación Avinguda. Asima, Son Castelló, Camí dels Reis, de la Línea 1 hasta el nuevo hospital El citado plan de actuación con- Son Sardina y UIB. de La Fe, la creación de una nueva templa un nuevo proyecto de explo- Los trenes fabricados por CAF, línea denominada Metro Ribera y la tación denominado Metro Ribera forman un parque de seis unidades prolongación de la Línea 5 desde que permitirá en su conjunto mejorar de metro de dos coches, ambos Manises a Ribarroja y Villamarxant. el servicio que ofrece actualmente motores. Las cajas, de acero, tienen La prolongación de la Línea 1 esta línea. Metro Ribera discurrirá 33,082 metros de longitud y 2,55 m (Bétera/Llíria - Villanueva de Caste- entre las estaciones de Palmaret y de anchura. La capacidad de trans- llón) en dirección al nuevo centro Villanueva de Castellón. Su puesta porte es de 380 personas. La tensión sanitario de la Fe, se dividió en dos en servicio incrementará las frecuen- de electrificación es de 1.500 V. La tramos: uno entre Angel Guimerá y cias de los servicios de la zona D velocidad máxima 100 km/h, con Peris y Valero y el otro desde ese (tramo L´Alcudia – Villanueva de aceleración máxima de 1,1 m/sÇ y punto hasta el nuevo Hospital de la Castellón) en un 50 por ciento y deceleración de 2 m/sÇ. El sistema Fe. La inversión global de la actua- posibilitará asegurar un intervalo de señalización para la protección de ción se estima en más de 172 millo- máximo de 15 minutos en el resto de trenes es del tipo de “frenado auto- nes de euros. La prolongación de la los tramos. mático puntual”. Las radiocomuni- Línea 1 conlleva la ejecución de un La prolongación de la línea 5 caciones tren-tierra son de tipo Tetra. nuevo tramo subterráneo de 3,5 km desde el aeropuerto hasta Riba-roja de longitud en el que se ubicarán 4 tiene una longitud de 9,4 kilómetros. Metro de Valencia nuevas estaciones: Bailén, Peris y Con este nuevo tramo se atiende a Valero, Ausías March y La Fe. La una población de 21.000 habitantes, Los servicios de Ferrocarrils de la nueva prolongación de la Línea 1 correspondientes a la nueva zona de Generalitat Valenciana, FGV, en la cambiará su final por el sur, que- crecimiento de Manises y la pobla- aglomeración urbana de Valencia, dando éste dentro del casco urba- ción de Riba-roja, estimándose una reciben el nombre comercial de no, en concreto en el nuevo hospi- demanda de 1,1 millones de viaje- . En ellos hay tres líne- tal La Fe que se está construyendo ros/año. Posteriormente la línea se as de metro, llamadas L1, L3 y L5 y junto al Bulevar Sur en el barrio de prolongará hasta Villamarxant a tra- una línea de tranvías denominada Malilla. vés de un recorrido de 6,5 km. Se T4. Estas cuatro líneas suman 151,69 La actualización de está línea que prevé que la puesta en marcha de

2008 ANUARIO del FERROCARRIL 105 Metros y tranvías 123456 este tramo servirá una demanda de de los talleres del Tram de Alicante implantación de esta infraestructura 0,4 millones de viajeros año. (El Campello) y Metrovalencia resulta altamente recomendable, ya El 18 de abril de 2007 se inaugu- (Valencia Sud, Tarongers y Macha- que la vida útil de estas instalaciones ró esta prolongación de la Línea 5 do). es de 25 años. entre Mislata Almassil y el Aero- FGV ha establecido un plazo de Las placas solares fotovoltaicas puerto de Manises que completa la instalación de estas placas solares de empezarán a instalarse una vez se conexión Puerto-Aeropuerto. La lon- cuatro meses. Con esta medida se adjudiquen las obras en las próximas gitud de la línea es de 5,9 km y el instalarán más de 7.500 módulos semanas. En los talleres de València tiempo de recorrido desde las insta- solares en los cuatro talleres de FGV Sud se instalarán 3.000 módulos laciones de Manises al centro de la en Valencia y Alicante sobre un total solares; en Tarongers 900 y en ciudad es de 20 minutos, mientras de 37.676 metros cuadrados. Machado 1737, mientras que en Ali- que la conexión con el puerto es de La licitación de esta actuación se cante en El Campello se acondicio- unos 30 minutos. Con la puesta en ha llevado a cabo por lotes, mientras narán 1.863 módulos. Se estima que servicio de los distintos tramos hasta que el suministro e instalación de la potencia que proporcionará el el aeropuerto y con las poblaciones placas solares fotovoltaicas en los conjunto de las placas instaladas se de Quart de Poblet y Manises inte- talleres de la red de Metrovalencia situará entorno a los 1.400 kW lo que gradas a la red, se prevé que el incre- asciende a 8,3 millones de euros, en posibilitará una producción próxima mento del número total de viajes en los talleres de El Campello en Ali- a los 2.400.000 kW/h al año. la red de Metrovalencia supere los cante la colocación de estas placas El consumo de energía eléctrica cuatro millones de viajeros al año. conlleva una inversión de 4,4 millo- de FGV en 2006 ascendió en total a La puesta en servicio de este nes. 71.681.068 kW/h, de los que nuevo tramo se acompañó con la De acuerdo con los estudios reali- 69.532.642 kW/h corresponden al entrada en funcionamiento de cinco zados la inversión inicial se habrá consumo de la red de Metrovalencia trenes de la serie 4.300 adquiridos amortizado en un plazo de tiempo de y 2.148.426 kW/h al del Tram de Ali- por FGV a la empresa Vossloh y des- entre diez y doce años. El coste de cante. ■ tinados a las Líneas 1 y 5 de Metro- valencia. Por su parte, el tramo tranviario de la Línea 5, que discurre desde la Metrosenproyecto estación de Marítim-Serrería al puer- to de Valencia, se inauguró el pasado 17 de abril de 2007. Tiene la particu- Metro de Granada civil los tramos Albolote-Maracena y laridad de que el trasbordo entre las Campus de la Salud – Armilla. Con la unidades de metro y tranvía se reali- Este proyecto de tranvía con la obra civil adjudicada y pendiente de za andén-andén en la estación de denominación de metro discurre por inicio se encuentra el tramo Río Genil Marítim-Serrería, ya que el tranvía los términos municipales de Albolote, - Campus de la Salud, que discurre accede hasta el nivel subterráneo de Maracena, Granada y Armilla. La lon- íntegramente en el término municipal la estación, minimizando los tiem- gitud total es de 15,8 kilómetros y de Granada, y en fase de evaluación pos de trasbordo y evitando grandes consta de 26 estaciones. Todo el traza- de ofertas para la adjudicación de recorridos para los viajeros. Esta do es en superficie. Desde 2007 se obras figuran los tramos Maracena- estación configura el primer inter- encuentran en ejecución de la obra Villarejo y Méndez Núñez - Río Genil. cambiador subterráneo metro-tran- vía de España y esta solución además de la comodidad que supone para el viajero supone una mejora importan- te del entorno urbano. Los nuevos tranvías de la serie 4200 y piso bajo 100 por cien incor- porados por FGV para las explotacio- nes Metrovalencia y Tram de Alican- te han sido fabricados por la empre- sa Bombardier y corresponden al modelo Flexity Outlook. Los 30 tran- vías adquiridos a Bombardier han supuesto una inversión superior a los 80 millones de euros. En junio de 2008, FGV ha recibi- do las ofertas de 23 empresas para el suministro e instalación de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas

106 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Metros y tranvías 123456 Metro de Sevilla

Está a punto de inaugurarse la línea 1 del metro de Sevilla. Una línea de tranvías que recibe el nom- bre oficial de metro. Con más de 18 kilómetros de longitud (el 60 por ciento subterráneo y el 40 en super- ficie y en puentes o viaductos) y 22 estaciones, se encuentra en la fase final de ejecución de las obras, con la práctica totalidad de los túneles eje- cutados (salvo el tramo de Monte- quinto y el nudo de Enramadilla). Está concluida la obra civil en la mayoría de las estaciones, e instala- das todas las estructuras de conexión singulares (viaducto de la autovía Sevilla-Coria, Nuevo Puente Metáli- También se ha licitado recientemente (Asperones-Doctor Domínguez), co de San Juan, Viaducto del Guada- las obras de los talleres y cocheras. Por cuya ejecución asume de forma íra y Viaducto de la autovía Sevilla- tanto, sólo resta por licitar un 10 por directa. Las obras de este tramo fue- Utrera). ciento del trazado, correspondiente al ron adjudicadas en marzo de 2008 y Los últimos trabajos se centran tramo entre Villarejo y Méndez comenzaron en mayo de este año. El actualmente en la colocación de aca- Núñez, que se encuentra en fase de resto de los tramos de la línea 1 bados y terminaciones en las estacio- redacción del proyecto constructivo, (incluido el tramo común entre Adif nes (revestimiento interior); implan- una vez alcanzado a finales de 2007 el y Malagueta), así como el tramo tación de las instalaciones y sistemas acuerdo entre la Junta de Andalucía y entre Héroe de Sostoa y Adif, se ferroviarios (sistemas de seguridad, el Ayuntamiento de Granada sobre la encuentran en fase de supervisión control, comunicaciones y electrifi- solución de trazado definitiva. Está técnica de los proyectos constructi- cación, etc), así como de su gestión prevista la finalización de la obra y su vos. en tiempo real a través del Puesto de puesta en servicio a principio de 2012. Las obras de la Línea 2 (Martín Control Central (el celebro del El presupuesto estimado asciende a Carpena - Héroe de Sostoa) se inicia- metro), que se encuentra ya operati- 400 millones de euros. ron en junio de 2006. Este tramo, que vo; implantación de las vías; coloca- es totalmente subterráneo, consta de ción de los postes de la catenaria y Metro de Málaga 3,6 kilómetros y dispone de 6 esta- de la propia catenaria; definición de ciones. Actualmente, las obras se la estrategia de explotación (aproba- La Junta de Andalucía adjudicó encuentran en una fase avanzada, ya ción de los reglamentos de circula- en octubre de 2004 la concesión que se ha ejecutado la práctica totali- ción, pasajeros y seguridad, así como administrativa para el desarrollo del dad de los muros-pantalla, se ha la definición del marco tarifario y la proyecto, construcción y explotación colocado más del 60 por ciento de la implantación de la tarjeta única); y de las líneas 1 y 2 del metro de Mála- losa de cubierta, y hay más de 1 kiló- formación del personal para la pues- ga a la oferta integrada por FCC, metro de túnel excavado. La inver- ta en servicio de esta línea 1. Sando, Comsa, Azvi, Vera y Cajamar sión prevista asciende a unos 98 El desarrollo y culminación de por un importe de 400 millones de millones de euros y la puesta en ser- estos trabajos tiene por objeto la euros. La longitud total de estas dos vicio está estimada en el año 2010. puesta en servicio desde Ciudad líneas es de 14 kilómetros (todo el La Línea 3 del metro de Málaga y Expo hasta Condequinto, sin hacer trazado es subterráneo, salvo un su prolongación al Rincón de la Vic- parada en Puerta de Jerez, en otoño tramo de la línea 1 de tres kilómetros toria se encuentran en fase de redac- de 2008. El tramo desde Condequin- de longitud) y dispondrá de 20 esta- ción los proyectos constructivos. La to a Olivar de Quintos (es decir, el ciones. longitud del trazado de la Línea 3 y que discurre por la Avenida de Mon- La misma Junta de Andalucía de su prolongación es de 14 kilóme- tequinto y por Condes de Ybarra), así aprobó en mayo de 2006 el proyecto tros. como el funcionamiento de Puerta de constructivo de la línea 2 (Martín También está prevista una pro- Jerez están previstos para 2009. El Carpena - Héroe de Sostoa), cuyas longación tranviaria, en superficie, presupuesto de la línea 1, a falta de obras se iniciaron el 7 de junio de ese de la línea 1 hasta el Parque Tecnoló- algunos ajustes, ronda los 530 millo- mismo año. Posteriormente, a finales gico de Andalucía partiendo de nes de euros. de 2007, la Junta de Andalucía apro- Asperones. Consta de 6 kilómetros La seguridad no es sólo la priori- bó el proyecto constructivo del de longitud y se encuentra en fase de dad de la Junta de Andalucía duran- tramo en superficie de la línea 1 redacción del proyecto constructivo. te la fase de obras sino en la posterior

108 ANUARIO del FERROCARRIL 2008 1234Metros56 y tranvías

explotación de la línea, por eso se ha En 2007 se comenzó a gestar el bilidad, el transporte sostenible, el incluido en el proyecto el sistema de Plan de Infraestructuras para la Sos- transporte de mercancías, la articula- puertas del andén. Se trata de una tenibilidad del Transporte en Anda- ción exterior, la interconexión de los fachada de mamparas de seguridad lucía, Pista 2007-2013, que con un centros regionales y las áreas metro- que separa el andén de la vía, y que horizonte temporal en concordancia politanas. incorpora las puertas que se abren y con el nuevo marco financiero de la El plan señala que uno de los cierran de forma sincronizada con la Unión Europa, prevé una inversión objetivos básicos del sistema multi- de los trenes. de 30.000 millones de euros, de los modal de transporte ha de ser el de Junto a esta primera línea, la que un 20 por ciento corresponderán garantizar unas condiciones homo- Junta de Andalucía también está des- a fondos de la UE. géneas de accesibilidad al conjunto arrollando los proyectos constructi- a Junta de Andalucía aprobó el del territorio y al conjunto de la vos de las líneas del metro de Sevilla 18 de diciembre de 2007 el docu- población, de acuerdo con lo con- 2, 3 y 4, que completan el Plan de mento presentado por la Consejería templado en el Plan de Ordenación Red de Metro de Sevilla aprobado el de Obras Públicas y Transportes en del Territorio de Andalucía, POTA, 21 de mayo de 2002, e incluido en el concordancia con el Decreto de for- cuando señala que, para la consecu- Plan de Transporte Metropolitano mulación del Pista aprobado el 22 de ción de sus objetivos, define el sis- del Área de Sevilla, aprobado el 31 mayo de 2007. El plan se ha someti- tema multimodal de transporte de octubre de 2006. La línea 2 va de do al proceso de información públi- como el desarrollo del modelo terri- Torre Triana a Torreblanca, la línea 3 ca. El primer documento referido al torial de Andalucía que deberá de Los Bermejales a Pino Montano, y plan fue presentado en junio de 2007 modificar el reparto entre modos de la línea 4 es circular. a la Mesa de Concertación Social, transporte favoreciendo la utiliza- Estas tres línea, que suman una integrada por los agentes económi- ción de las infraestructuras ya exis- longitud total de 40 kilómetros, apro- cos y sociales. tentes y los modos más sostenibles ximadamente, se encuentran en fase La cifra de 30.000 millones supo- ambientalmente, dando prioridad al de redacción del proyecto constructi- ne más que duplicar las previsiones desarrollo del ferrocarril y, en gene- vo (los concursos fueron adjudicados de inversión que se realizaron para el ral, de los medios públicos de trans- en octubre de 2007 por un importe Plan Director de Infraestructuras de porte, a fin de lograr que incremen- de 17 millones de euros). Esta fase de Andalucía 1997-2007, antecesor del ten su cuota de participación, tanto redacción tiene un plazo de 24 actual Pista, que previó en su para el transporte de personas como meses desde su adjudicación, e momento la cantidad de 12.797 de mercancías. Ya que las adminis- incluye una primera etapa que con- millones, reduciéndose además traciones públicas andaluzas, den- siste en la redacción de los proyectos ahora en cuatro años el plazo tempo- tro del marco de sus respectivas de trazados y alternativas, que se ral del plan. competencias, asumirán que la fun- someterán a proceso de información as propuestas del plan se centran ción del transporte es crear accesi- pública en 2008. en seis aspectos esenciales, la accesi- bilidad, sin generar otra movilidad

2008 ANUARIO del FERROCARRIL 109 Metros y tranvías 123456 que la estrictamente necesaria. ción territorial, el urbanismo y el ferrocarril y el transporte marítimo Accesibilidad definida como la faci- transporte, indica el plan Pista 2007- fundamentalmente. lidad con la que los bienes y los ser- 2013, debe favorecer el modelo de En Andalucía se producen 2.700 vicios pueden ser alcanzados o uti- ciudad compacta y capaz de generar millones de viajes motorizados al lizados por todas las personas. proximidad, como una de las formas año, de los cuales, de los cuales Accesibilidad que se identifica, por de reducir la movilidad, y por eso se 1.200 millones corresponden a la tanto, con proximidad. Teniendo en han de condicionar los nuevos des- movilidad de la población en días cuenta que en el ámbito de la mejo- arrollos urbanísticos a los desplaza- laborables, 675 corresponden a las ra de las condiciones de vida y de mientos en modos de transporte no visitas turísticas, y el resto a los des- trabajo el derecho social y ecológi- motorizados y a la dotación de trans- plazamientos de fin de semana. El camente justo es el derecho a la porte público. En este mismo senti- consumo energético del transporte accesibilidad. do, el plan reivindica el uso de la supone el 36,6 por ciento del total de De acuerdo con lo anterior, dice política de aparcamientos como energía primaria, habiéndose incre- el POTA, las administraciones públi- herramienta fundamental para redu- mentado en un 26 por ciento entre cas promoverán un sistema de trans- cir y calmar el tráfico. El control del 2000 y 2005. porte multimodal e integral basado aparcamiento en una determinada Como dice el Pista, en Europa, en los servicios de transporte públi- zona, es uno de los instrumentos existe coincidencia en afirmar la co y el fomento de los desplazamien- más eficaces para reducir la atrac- ineficiencia del modelo de trans- tos en medios no motorizados, en ción de viajes en automóvil y la con- porte tanto desde el punto de vista bicicleta y a pie. El sistema de trans- gestión viaria. Los aparcamientos técnico, como económico, social y porte contribuirá a la reducción de la han de ser disuasorios, estar asocia- ambiental. Ineficiencia que se pone movilidad innecesaria, al equilibrio dos a las estaciones e intercambia- de manifiesto en su elevado consu- entre el mundo rural y el mundo dores de transporte público colecti- mo energético, emisiones de gases urbano, al desarrollo del sistema de vo, y estar situados en el ámbito con efecto invernadero, reducción ciudades medias que eviten los fenó- periurbano. Junto a lo anterior, el de la calidad del aire, generación de menos de congestión urbana y, en plan propone desarrollar en el menor ruido, ocupación de suelo, frag- definitiva, a alcanzar la máxima tiempo posible los planes de trans- mentación de los ecosistemas, con- accesibilidad atenuando el tráfico y porte sostenible de carácter urbano y gestión urbana y de las infraestruc- la movilidad innecesaria. El sistema metropolitano. turas, y accidentabilidad. El uso de transporte ha de basarse en una El Plan de Ordenación del Terri- masivo de combustibles fósiles, múltiple combinación de infraes- torio de Andalucía apuntó en el obje- recursos no renovables, determina tructuras y servicios como corres- tivo de reducir el impacto energético una elevada dependencia del exte- ponde al complejo conjunto de y ambiental, que avanzar hacia un rior y una gran incertidumbre en demandas que debe atender. El siste- sistema de transportes sostenible cuanto a la seguridad del abasteci- ma de transporte ha de tener carácter está en directa relación con la nece- miento en el futuro. universal y ser público, garantizando sidad de reducir el consumo de ener- Las áreas metropolitanas, inclui- el servicio a todas las personas, inde- gía en el transporte, así como reducir das las litorales, donde se concentra pendientemente de su situación geo- las emisiones contaminantes genera- la mayor parte de la demanda de gráfica, poder adquisitivo, capacidad das por los distintos modos de trans- transporte en Andalucía, requieren de movilidad, género, edad, raza y porte, indicando que el sistema de una atención específica y diferencia- cultura. transporte ha de desarrollarse de da, según expresión del Pista 2007- Entre las medidas propuestas manera que garantice una integra- 2013. Tanto la mejora de la accesibi- dentro del objetivo de conseguir la ción respetuosa con el medio físico y lidad y de la eficiencia del sistema de accesibilidad cita el Pista la exten- natural y con el paisaje. transporte, como el avance hacia la sión de los servicios ferroviarios de Dentro de la estrategia de lucha sostenibilidad, requieren que las cercanías a ámbitos territoriales más contra el cambio climático, dado que actuaciones se adapten a las caracte- extensos que las propias áreas metro- el transporte es actualmente respon- rísticas singulares de los ámbitos politanas, al tiempo que se efectúe sable del 25 al 50 por ciento de las urbanos y metropolitanos. Por eso se una potente integración con el resto emisiones a la atmósfera de gases proponen planes de transporte de las servicios de transporte público contaminantes, según se considere metropolitano, que en otros docu- en una gestión conjunta que incluya exclusivamente el servicio de trans- mentos se denominan planes de la integración tarifaria. Por eso, se porte o se sume toda la actividad de movilidad urbana sostenible, centra- propone la extensión de la gestión de producción y mantenimiento de los dos en servicios e infraestructuras los consorcios de transporte hasta vehículos y de las infraestructuras, multimodales de transporte público integrar la totalidad de los munici- es necesario, desde el punto de vista y el fomento de los modos no moto- pios de cada provincia, favoreciendo del Pista, reequilibrar el sistema rizados. una adecuada accesibilidad a los impulsando aquellos modos de Actualmente están en marcha las centros prestadores de servicios de transporte más eficientes desde el actuaciones para el desarrollo de ámbito supramunicipal. punto energético y más respetuosos nuevas infraestructuras de transpor- La vinculación entre la ordena- con el medio ambiente, es decir, el te metropolitano tales como la red de

110 ANUARIO del FERROCARRIL 2008 1234Metros56 y tranvías metro y red de tranvías de Sevilla, la más eficaces las estrategias de inte- nas, con la ocupación cada vez más red de metro de Málaga, la red de gración en curso. Por otro lado, el densa del frente litoral andaluz. Ade- metro y tranvías de Granada, y el proceso de urbanización actual, más, es preciso tener en cuenta los tran-tren más operaciones de trans- inherente al desarrollo del sistema procesos de ocupación difusa del porte marítimo de la Bahía de Cádiz. de ciudades y asentamientos, está medio rural. Existe una tendencia A las que se unen los estudios para la conllevando problemas relacionados general poco deseable hacia una con- realización de nuevas infraestructu- con la distorsión del orden territo- centración de los crecimientos urba- ras en los ámbitos metropolitanos de rial, la destrucción o degradación del nos en el litoral y en los centros Huelva, Campo de Gibraltar, Alme- patrimonio natural y cultural here- regionales, en detrimento de la ría, Jaén y Córdoba. dado y la insostenibilidad creciente Andalucía interior y de su sistema de El plan propone el desarrollo de de las áreas urbanas y metropolita- ciudades. ■ los Consorcios Metropolitanos de Transporte que deben gestionar de forma integrada el conjunto de servi- cios de transporte público, autobús, Tranvías tranvía, metro, tren de cercanías, barco, …, estableciendo acciones para la mejora de la calidad de los Tranvía de Alicante Alfas del Pi, Altea, Calpe, Gata de servicios, la integración tarifaria y la Gorgos, Teuladas, Benisa y Denia. calidad del aire. Ahora, comienzos El Tram de Alicante entró en ser- El 10 de mayo de 2008 se inaugu- de 2008, están en funcionamiento vicio el 15 de agosto de 2003 entre ró el tramo de la línea comprendido los Consorcios de Sevilla, Málaga, Puerta del Mar, Alicante, y El Cam- entre Mercado Central y El Campe- Granada, Bahía de Cádiz y Campo de pello. El proyecto tranviario comple- llo, lo que supone la entrada en el Gibraltar, y en fase de constitución to, emprendido por la Generalitat corazón de Alicante del tranvía. Las los de Huelva y Almería. En las pro- Valenciana pretende dar solución a nuevas instalaciones permiten mejo- vincias de Córdoba y Jaén se implan- las demandas de transporte público rar la comunicación, a través de un tarán próximamente. colectivo planteadas en la ciudad y servicio de tranvía y tran-tren, de Como vías multimodales metro- su entorno metropolitano. La pro- Alicante con el frente costero hasta politanas se preparan el denominado puesta proporciona un modelo El Campello y con Denia. “paso territorial sur de Sevilla” y la actual de conexión en el eje Alican- Para la llegada del tran-tren hasta circunvalación sur de Jerez, junto a te-Altea. el centro de Alicante ha sido necesa- las actuaciones destinadas a incorpo- La red Tram de Alicante, consta ria la construcción de una infraes- rar plataformas reservadas para de un total de 95 kilómetros, cuatro tructura tranviaria desde Finca transporte público, tranvías, carriles líneas, 50 estaciones, así como 17 Adoc, donde el tranvía enlaza con la bici e itinerarios peatonales en la red túneles, 24 viaductos y puentes línea a El Campello, hasta el Merca- viaria metropolitana. metálicos de más de ocho metros, y do Central. Estas obras han contado En el sistema de ciudades anda- cuenta con un millón de potenciales con un presupuesto global cercano a luz las estrategias de desarrollo terri- viajeros. los 110 millones de euros. torial prestan una especial atención El tranvía ofrece servicio a 12 Los tranvías de la serie 4200 y al conjunto de ciudades que organi- municipios, Alicante, El Campello, piso bajo 100 por ciento han sido zan el territorio teniendo en cuenta La Vila Joiosa, Finestrat, Benidorm, incorporados por FGV a la explota- su papel decisivo en la conformación de la estructura y jerarquía funcio- nal, con valoración del conjunto como adecuada para sustentar un espacio regional equilibrado y vivo en todas sus dimensiones. Se consta- ta una creciente tendencia a impul- sar procesos de cooperación, cada vez más intensos y de finalidad más integral, ya sea sobre aspectos que tienen que ver con la organización funcional del territorio y la gestión de servicios e infraestructuras, ya sea sobre proyectos de desarrollo de carácter integral. Por eso se pretende reforzar y apoyar esos procesos, más o menos consolidados, ofreciendo un marco de referencias territoriales y de infraestructuras físicas que hagan

2008 ANUARIO del FERROCARRIL 111 Metros y tranvías 123456 ción denominada Tram de Alicante, tranviaria como tranvías y por líneas Creueta – Denia, utilizada el pasado así como a la llamada Metrovalencia. de infraestructura ferroviaria como mes por 51.310 personas; la línea 1, Los vehículos han sido fabricados trenes de cercanías, con velocidades Mercado –Creueta, que tuvo 47.281 por Bombardier y corresponden al punta de hasta 100 km/h. viajes; y la línea 4, Puerta del Mar – modelo Flexity Outlook. El tramo Alicante-Benidorm de la Avenida de las Naciones, con 33.803 El enlace con la línea tranviaria línea 1 tiene 43,6 kilómetros de lon- personas. hacia El Campello, en servicio desde gitud y da servicio a cinco munici- Por su parte, el servicio regular 2003, atraviesa la Avenida de Villajo- pios: Alicante, El Campello, La Vila que prestan los trenes de propulsión yosa a través de un falso túnel. Emer- Joiosa, Finestrat y Benidorm. La diésel de la Línea 9 desde Creueta ge frente a la Serra Grossa y discurre duración aproximada del recorrido hasta Dénia, y los trenes Tram (Mer- en paralelo a la montaña hasta las es de una hora y cuenta con una fre- cado – Creueta) también experimen- inmediaciones del Centro Comercial cuencia de paso de 30 minutos. El taron un incremento de viajes. Si en Plaza Mar 2. Poco antes, en la San- servicio se extenderá en un futuro marzo registraban 102.377 personas, gueta, se ha situado un apeadero que próximo hasta Altea. el pasado mes alcanzaron las dará servicio al futuro Palacio de Ferrocarrils de la Generalitat 103.010. El aumento también se Congresos de Alicante, cuya cons- Valenciana, mediante el Tram de Ali- constata respecto al mismo periodo trucción está prevista en esa zona. El cante, alcanzó el pasado mes de abril de 2007, una subida del 3,10 por recorrido continúa hasta encontrarse 267.579 viajes en sus cuatro líneas ciento, puesto que en abril del pasa- con la Avenida de Denia, que cruza en servicio que conectan Alicante y do año se contabilizaron 99.914 via- sobre un viaducto. Desde este punto, Denia. Esta cifra se traduce en jes. el tramo se hace común a todas las 11.806 viajes más que un mes antes, Según los datos correspondientes líneas previstas en la Red Metropoli- cuando se contabilizaron 255.773 al mes de abril de 2008, la estación tana del Tram. Después de descender personas. Respecto a abril de 2007, de Mercado, en el centro de la ciu- poco a poco, la línea penetra en la el aumento es aún mayor, puesto que dad de Alicante, ha sido la más con- primera estación soterrada la de supone un 48,71 por ciento más que currida, con 56.724 personas, segui- Marq, Museo Arqueológico Provin- en el mismo mes de 2007, cuando se da de la estación de Benidorm, con cial. La estación de Marq sucede a la registraron 179.929 viajes. 12.050. La estación del Marq, tam- parada de La Sangueta, y es la prime- No obstante, el mayor incremen- bién en Alicante, ocupa el tercer ra estación del trazado subterráneo, to se produce entre las personas que puesto, con 10.934 personas, mien- y dispone de un único andén de 80 utilizaron el tranvía en la zona Ali- tras que la de Creueta, en La Vila, es m de longitud y dos vestíbulos. La cante-El Campello. De hecho, la cuarta con 7.712 personas. estación de Mercado está situada 162.243 utilizaron esta línea el pasa- bajo la confluencia de la Rambla y la do mes, lo que supone un 108,16 por Tranvía de Barcelona Avenida Alfonso X el Sabio y es, por ciento más que en abril de 2007 y su ubicación, dimensiones y equipa- 10.000 viajes más que en marzo. El tranvía de Barcelona, gestiona- miento, un espacio emblemático. Por líneas, es la línea 3, Mercado do por la empresa ferroviaria privada Dispone de un único vestíbulo, al – Venta Lanuza, la que más volumen Tramvia Metropolità de Barcelona, que se accede desde la propia Ram- de viajes soporta, puesto que la usa- registro en 2007 el mayor incremen- bla o desde la calle San Vicente. Ade- ron 132.859 personas en abril. Le to porcentual entre los servicios de más cuenta con una entrada directa sigue en número de viajes la línea 9, transporte público colectivo de la desde el aparcamiento de Alfonso X El Sabio. La estación cuenta con cua- tro escaleras mecánicas y dos fijas, así como con dos ascensores de gran capacidad, que comunican con una gran sala de embarque, de dos ande- nes, situada a 20 m de profundidad. Las nuevas estaciones de Merca- do y Marq completan el servicio que ya ofrece el Tram desde Puerta del Mar, en conexión con El Campello. Al mismo tiempo, esta línea de la red metropolitana tiene correspondencia con el servicio hasta Puerta del Mar y la Marina, desde las paradas de La Isleta o Albufereta. Los tran-tren tienen capacidad para realizar servicios mixtos, tanto urbanos como de cercanías, circu- lando por líneas de infraestructura

112 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Metros y tranvías 123456 les de Sant Justa Desvern, Sant Joan Despí y . Tres paradas de esta red permiten el inter- cambio directo con la red del metro y con los trenes de cercanías. El Trambesòs, que dispone de las líneas T4 y T5, cuenta desde el 6 de mayo con cuatro nuevas paradas en la línea T5, Glories - Sant Joan Bap- tista. Se trata de una prolongación de la línea de 2,2 km desde la parada de Besòs hasta la de Sant Joan Baptista, situada en el término municipal de Sant Adrià del Besòs. Las paradas se denominan Alfons el Magnànim, Parc del Besòs, La Catalana y Sant Joan Baptista, con lo que el tranvía de la T5 sale del término municipal de Barcelona para adentrarse en Sant Adrià. El tiempo de recorrido desde Glories es de 18 minutos y la fre- cuencia en hora punta de ocho minutos. Posteriormente, cuando esta línea prolongue su recorrido hasta Badalona, contará con tres nuevas paradas, Encants de Sant Adrià, Sant Roc Gora y siete kilómetros de longi- tud. La parada de Sant Joan Baptista actuará como una terminal provisio- nal de la T5 hasta que entre en servi- cio ese nuevo tramo, previsto para los próximos meses. Seis de las para- das actuales tienen correspondencia con el metro y una con los trenes de cercanías.

Tranvía de Bilbao

La empresa ferroviaria pública aglomeración urbana de Barcelona, paradas, 12 tranvías por hora y senti- EuskoTren explota la línea del tran- con un aumento superior al 23 por do y 14,3 millones de viajes en 2007, vía de Bilbao con la denominación ciento. y otra Trambesòs, de dos líneas, 13,3 comercial de EuskoTran. Esta línea, El conjunto del sistema de dicho km, 26 paradas, ocho tranvías por segunda de la recuperación del tran- transporte público realizó 934,8 hora y sentido y 6,6 millones de via- vía en España tras la puesta en servi- millones de viajes en 2007, con un jes en 2007. cio del Tranvía de Valencia, ha sido crecimiento del 2,7 por ciento, más El Trambaix, Diagonal - Baix Llo- implantado hace más de cinco años de 24 millones, respecto al año 2006. bregat, cuenta desde el 21 de abril en un proyecto conjunto del Gobier- Aunque los trenes de cercanías con una nueva parada por la entrada no Vasco, el Gobierno Municipal de sufrieron una pérdida de 5 millones en servicio de la última prolongación Bilbao y la sociedad Bilbao-Ría 2000. de viajes, un 4 por ciento, afectados de 600 metros de la línea T3, que El desarrollo del Programa Tran- por la supresión del servicio en las enlaza la plaza Francesc Macià con el viario del Gobierno Vasco es uno de líneas de cercanías R2, R3 y R10 municipio de San Feliu de Llobregat, los apartados que recoge el Plan Eus- entre el 20 de octubre y el 30 de capital de la comarca del Bajo Llo- koTren XXI. Las inversiones en noviembre a causa de los problemas bregat. La nueva parada, denomina- infraestructuras programadas para el generados por las obras de la nueva da Sant Feliu / Consell Comarcal, período 2007-2012, se cifran en línea Madrid-Barcelona-Figueres. sustituye como terminal a la anterior 85,24 millones de euros para el Tran- El tranvía de Barcelona tiene dos “Consell Comarcal”, que pasa a vía de Vitoria-Gasteiz, de 22,17 redes, una Trambaix, de tres líneas denominarse Torreblanca. La parada millones para el Tranvía Leioa-UPV T1, T2 y T3, 15,1 km de longitud, 29 se sitúa entre los términos municipa- y 14,88 millones destinados a la

114 ANUARIO del FERROCARRIL 2008 1234Metros56 y tranvías ampliación del Tranvía de Bilbao. Parte de estos recursos económi- cos se dedicarán a la adquisición de 11 unidades que darán servicio al Tranvía de Vitoria-Gasteiz, al equipa- miento de talleres, a la compra de una nueva unidad y a la ampliación del material móvil con el que se opera actualmente en Bilbao. El número de personas usuarias de las líneas del tranvía superará los 11,3 millones en el año 2012. Coincidiendo con el quinto ani- versario, en el mes de diciembre de 2007, EuskoTran presentó su Carta de Servicios, que supone un compro- miso voluntario para la mejora de la calidad y un paso más en la consoli- dación de la vocación de Eusko Tren- bideak / Ferrocarrils Vascos por el servicio a la ciudadanía. vo tranviario a los municipios de en la estación de los trenes de cerca- La carta es un contrato bilateral Pozuelo de Alarcón y Boadilla del nías de Aravaca. Tiene una longitud entre EuskoTran y las personas usua- Monte. Ambas parten de la estación de 8,68 km y 13 paradas llamadas rias del Tranvía de Bilbao, que nace de metro de Colonia Jardín, donde se Colonia Jardín, Prado de la Vega, tras escuchar a los clientes, com- construyó un nuevo intercambiador Colonia de Los Ángeles, Prado del prender sus expectativas y abordar en la línea 10. Al principio del traza- Rey, Somosaguas Sur, Somosaguas las mejores respuestas. Este compro- do comparten la misma plataforma Centro, Pozuelo Oeste, Prado de las miso se resume en 20 puntos, un hasta bifurcarse, una con dirección a Bodegas, Bélgica, Dos Castillas, Cam- doble decálogo que supera los crite- Pozuelo de Alarcón, dirigiéndose pus de Somosaguas, Avenida de rios calidad de servicio recogidos en hacia el norte, y otra con dirección a Europa, Berna y Estación de Arava- la norma UNE-EN 13816. Boadilla, dirigiéndose hacia el oeste. ca. Con estos dos trazados se preten- La línea ML3 discurre entre Colo- Tranvía de Madrid de ofrecer servicio a la zona oeste de nia Jardín y el municipio de Boadilla la Comunidad de Madrid, donde, del Monte, con una longitud de Las líneas tranviarias de la aglo- además de existir importantes zonas 13,699 kilómetros y 15 paradas: meración urbana de Madrid son tres urbanas, industriales y de ocio, se Colonia Jardín, Ciudad de la Imagen, y el Gobierno Autonómico ha decido prevé un destacable crecimiento de José Isbert, Ciudad del Cine, Coche- conceder su explotación a las empre- población en los próximos años ras, Retamares, Montepríncipe, Ven- sas privadas Metro Ligero Oeste, for- debido a los nuevos emplazamientos torro del Cano, Prado del Espino, mada por OHL, Comsa y Transdev, y urbanísticos y empresariales. Cantabria, Ferial de Boadilla, Boadi- Metro Ligero Norte (formada por Las cocheras para las líneas de lla Centro, Nuevo Mundo, Siglo XXI, Alsa – National Express y Metro de Boadilla y Pozuelo tienen el acceso Infante Don Luis y Puerta de Boadi- Madrid). El conjunto de las tres líne- de los vehículos ferroviarios por el lla. as suma 30 kilómetros. norte del predio que ocupa 46.425 La primera línea en ponerse en metros cuadrados de los que se edifi- Tranvía de Parla servicio, el 24 de mayo de 2007, fue caron 13.000 mÇ. Los tranvías acce- la denominada Metro Ligero Pinar de den a la estación de servicio, donde El 5 de mayo de 2007 entró en Chamartín, o ML1, que tiene un 70 se les realiza una primera inspec- servicio el Tranvía de Parla, una por ciento de trazado subterráneo, ción, después pasan o bien al edifi- línea de 4,5 km con nueve paradas además de 5,4 km de longitud y cio de lavado o a la nave taller si en esta su primera fase de funciona- nueve paradas. necesitan algún tipo de manteni- miento. Podía realizarse el trayecto La otras dos, ML2 y ML3, llama- miento, o directamente a la cochera. entre las estaciones de Plaza de Toros das Metro Ligero Oeste, comenzaron Además de las edificaciones habitua- a Parque Parla Este hasta que se fina- a prestar servicio el 27 de julio de les en espacios servidores se ha cons- lizó el acondicionamiento y pruebas 2007. Esta infraestructura de superfi- truido una subestación de tracción de las estaciones que se pusieron en cie con 22,4 km de longitud y treinta desde la que se alimentará tanto el servicio en septiembre de 2007, paradas, desdoblada en dos, se cono- recinto como la línea entre Colonia ampliando el recorrido en 3,25 km ció durante el desarrollo del proyec- Jardín y Boadilla del Monte. más y seis nuevas paradas. to como Metrooeste. Estas líneas La línea ML2 parte de la estación La obra ha sido financiada en un acercan el transporte público colecti- de metro de Colonia Jardín y finaliza 82 por ciento por el Ayuntamiento

2008 ANUARIO del FERROCARRIL 115 Metros y tranvías 123456

de Parla y en un 18 por ciento por la buses urbanos. El modelo de tranvía la implantación del tranvía se Comunidad de Madrid, y cuando es el Citadis 302, fabricado por Als- emprendió un vasto programa de esté concluida contará con un reco- tom. peatonalización del centro de la rrido total de 12 kilómetros y 16 ciudad. paradas -una cada 500 metros- por Tranvía de Sevilla Metrocentro ha necesitado del donde circulará un tranvía cada seis acuerdo entre el Gobierno Municipal minutos. Este nuevo sistema de El tranvía de Sevilla, conocido de Sevilla y el Gobierno Autonómico transporte permitirá conectar el como Metrocentro, comenzó a cir- Andaluz con el objetivo de recuperar casco urbano con el nuevo barrio de cular el 28 de octubre de 2007, por el sistema tranviario y mejorar la Parla Este, donde está prevista la una línea de 1.350 metros con vía accesibilidad en el ámbito del casco construcción de más de 12.000 de ancho normal europeo y alimen- histórico sevillano. La gestión del viviendas. tación por catenaria de 750 V. proyecto es realizada por el Ayunta- Una de las particularidades del Conecta el Prado de San Sebastián miento de Sevilla y la explotación de tranvía es que circula por una plata- con la Plaza Nueva. En Prado de la infraestructura y los tranvías es forma reservada que tiene el menor San Sebastián terminan ahora las efectuada por la empresa pública número de cruces posibles con el líneas de los autobuses interurba- Tussam. resto del tráfico, controlados nos del este y sur de la aglomera- La primera fase de esta línea se mediante semáforos desde un puesto ción urbana que antes llegaban extenderá desde Prado de San Sebas- de control central. Además, carece hasta la citada plaza del Ayunta- tián hasta Puerta del Osario. Pero a de barreras arquitectónicas y el suelo miento. El servicio ha comenzado mediados de julio de 2008 el concejo de todas las paradas está indicado utilizando cinco tranvías destina- del Ayuntamiento de Sevilla aprobó con distintos tipos de materiales y dos al futuro metro de Sevilla, que la extensión del tranvía hasta el ape- rugosidades para que los invidentes han sido fabricados por CAF y que adero de San Bernardo en un primer localicen el punto de parada y la ubi- no habían entrado en servicio por el tramo y hasta Santa Justa en una cación de las puertas de acceso al retraso en las obras de la línea 1 del segunda fase, así como iniciar los tranvía. Dispone de intercambio con metro. Los vehículos definitivos, trámites para la encomienda de ges- la estación central de los trenes de fabricados también por CAF, serán tión y explotación a Tussam y cercanías en Parla, y en el futuro recibidos en otoño de 2008, cuando demandar apoyo técnico y financiero también con la nueva estación norte se amplíe la línea tranviaria hasta a la Junta de Andalucía. En un cruce de la ciudad. la estación de los trenes de cercaní- de cifras sobre la utilización del tran- La capacidad de transporte máxi- as de San Bernardo y se prevé la vía, el delegado de Tráfico señaló ma por tranvía es de 220 personas, entrada en servicio de la línea 1 del que el tranvía es considerado por la equivalente al llenado de cinco auto- denominado metro. Paralelamente a ciudadanía «como un éxito» y asegu-

116 ANUARIO del FERROCARRIL 2008

Metros y tranvías 123456

ró que «el 84,5 por ciento apoya la se encuentra conexión tranviaria de ria se constituyó en enero de 2001 ampliación». la línea 1 con el Tranvía de Alcalá de con participación del Cabildo Insu- En paralelo a la concepción del Guadaíra (en concreto se han inicia- lar de Tenerife (80 por ciento), Tene- trazado de la línea 1 del denominado do las obras en dos de los tres tra- metro (14 por ciento) y Caja canarias Metro de Sevilla, la Junta de Andalu- mos, Montecarmelo-Adufe y Adufe - (6 por ciento). La empresa Teneme- cía impulsa una serie de prolongacio- Parque Tecnológico. Se trata de un tro, el socio privado del conjunto, nes tranviarias para ampliar la pobla- trazado de 12 km de longitud y una está integrada por Transdev, con el ción servida. Concretamente, están en inversión aproximada de 110 millo- 60 por ciento del capital, Somague, distintas fases de desarrollo o ejecu- nes de euros. constructora portuguesa filial de ción las prolongaciones tranviarias de Sacyr (30 por ciento), e Ineco (10 por El Aljarafe, Dos Hermanas (nuevo Tranvía de Tenerife ciento). La concesión de explotación desarrollo urbano, del Plan Entrenú- se extiende por un período de 50 cleos) y Alcalá de Guadaíra. Esta red El Tranvía de Tenerife fue inau- años. de conexiones tranviarias suma más gurado el 2 de junio de 2007 tras tres El tranvía presta servicio al 55 de 45 kilómetros de longitud. años de construcción de la línea por ciento de la población del área Actualmente, se están realizando Santa Cruz de Tenerife - Laguna, que metropolitana, que ronda los los proyectos constructivos de la cubre una distancia de 12,3 km en 339.000 habitantes. La implantación conexión de la línea 1 con el Aljara- una pendiente media del 5 por cien- ha supuesto una inversión superior a fe, con el conocido como el Tranvía to que alcanza el 8,5 por ciento en los 305 millones de euros. del Aljarafe. Los municipios por los algunos tramos. Tiene 21 paradas y que discurre el trazado son Coria del dispone de veinte tranvías para reali- Tranvía de Valencia Río, Palomares del Río, Mairena del zar el servicio, vehículos que se Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, caracterizan por su llamativo colori- El Tranvía de Valencia es el pri- Bormujos, Tomares, Gínes, Castilleja do. La duración del trayecto es de 37 mer tranvía de España al ser reintro- de la Cuesta, Valencina de la Con- minutos entre los dos extremos y ducido este tipo de transporte públi- cepción y Salteras. Está en fase final entre parada y parada la duración co colectivo en 1994, tras haber sido de redacción de los proyectos cons- oscila entre 1 y 3 minutos. Los tran- retirado de nuestras ciudades por los tructivos la prolongación tranviaria vías 20 tranvías Citadis de Alstom responsables del tráfico urbano en la de Dos Hermanas (desde Olivar de tienen una capacidad de 220 perso- década de 1960. La primera línea de Quintos, estación término de la línea nas, 32 metros de longitud, 2,4 m de este tranvía se denomina por FGV, 1, hasta Casilla de los Pinos), así anchura y velocidad máxima de 70 T4, y en abril de 2007 ha visto su como la conexión Dos Hermanas – km/h. continuidad en la parte tranviaria de Los Palacios. Metropolitano de Tenerife explo- la línea de metro L5, que discurre En obras, desde finales de enero, ta el servicio. Esta empresa ferrovia- desde la estación de Marítim-Serre-

118 ANUARIO del FERROCARRIL 2008 1234Metros56 y tranvías ría al puerto marítimo de Valencia. ticia o la Ciudad de la Artes y las La culminación del Tranvía La línea T4 tiene 15,921 km de Ciencias. Esta nueva línea comparti- Orbital, T6, permitirá conectar los longitud y 33 paradas. Se prolongó a rá parte de su recorrido con la actual barrios periféricos de la ciudad a la las playas de Malvarrosa y Patacona línea T4 y tendrá en conjunto 24 red de Metrovalencia. Este nuevo para favorecer el entronque directo paradas. servicio circunvalará el núcleo cen- de la ciudad con el mar. El tramo norte de la T2 va desde tral y dará servicio a los principales El tramo tranviario de la línea L5 Orriols/Torrefiel hasta la estación de centros de actividad de la periferia del metro de Valencia tiene la parti- Pont de Fusta, en trazado de superfi- de Valencia, como edificios Prop, cularidad, como ya se indicó en el cie. Contará con un ramal de prolon- Estación de Autobuses, Nuevo Cen- apartado correspondiente al metro, gación a Tavernes Blanques. El tramo tro, Parque de Cabecera, Ciudad de que el trasbordo entre las unida- central de la T2, desde Pont de Fusta Administrativa Nou d’Octubre, des de metro y tranvía se realiza a la estación de Xàtiva, será subterrá- Hospital General, Cementerio andén-andén en la estación de Marí- neo bajo el centro histórico de Valen- General, Nueva Fe, Ciudad de la tim-Serrería, ya que el tranvía accede cia, y una de las paradas o estaciones Justicia, centro comercial El Saler, hasta el nivel subterráneo de la esta- proyectadas dará servicio al Mercado Ciudad de las Artes y de las Cien- ción, minimizando así los tiempos Central. El tramo sur de la T2 enlaza- cias, campus universitario de los de transbordo y evitando grandes rá la estación de Xátiva con Nazaret, Naranjos y zona de playas de Caba- recorridos para los viajeros. y discurrirá por la calle Alicante, el ñal-Malvarrosa. Un nuevo puente Los tranvías de la T4 fueron barrio de Russafa y Hermanos Maris- sobre el nuevo cauce del Túria per- fabricados por Siemens y Duewag, tas. Contará con una parada en la mitirá la ejecución de un ramal de con la participación en España de Ciudad de las Artes y las Ciencias. enlace del futuro Tranvía Orbital CAF y Alstom. Son vehículos unidi- En las inmediaciones de esta parada con la población de Xirivella. reccionales biarticulados, con ten- partirá un ramal de conexión con el sión de 750 V, captación de la energía Puerto de Valencia. Tranvía por pantógrafo, motores asíncronos El denominado por la Generalitat de Vélez-Málaga trifásicos, velocidad máxima de 654 Valenciana Metro Ligero de l´Horta km/h y una capacidad de transporte Sud responde a la necesidad de Este tranvía que se encuentra en de 65 asientos. mejorar las relaciones transversales servicio desde octubre de 2006 tiene Los nuevos tranvías utilizados en y la conexión de dicho área con el una longitud de 4,8 km, está explota- la parte tranviaria de la línea L5 per- centro de Valencia. El trazado de do por la empresa privada Alsa – tenecen a la serie 4200 y son de piso dicho tranvía recorrerá toda la Nacional Express, y conecta el cen- bajo en su 100 por ciento. Han sido comarca desde el noroeste al sudes- tro de la ciudad con el barrio maríti- fabricados por la empresa Bombar- te, permitiendo la conexión directa mo de Torre del Mar. dier y corresponden al modelo Fle- entre todos sus núcleos y fáciles La segunda fase de esta infraes- xity Outlook. intercambios con otras líneas de tructura, de 1,3 kilómetros de longi- Las acciones enmarcadas por la Metrovalencia y con las líneas de los tud y un presupuesto de 7 millones Generalitat Valenciana en el Plan de trenes de cercanías. de euros, está pendiente de licitación Infraestructuras Estratégicas, dentro El recorrido se iniciará en la Esta- de las obras. del ámbito metropolitano de Valen- ción de Avenida de Valencia de la El Gobierno Municipal de Vélez- cia, establecen la ejecución de la línea 5, situada a caballo entre los tér- Málaga está desarrollando una espe- nueva línea T2 que conectará Taver- minos de Quart y Manises. Desde allí cial campaña de información ciuda- nes Blanques, Orriols , Russafa y discurrirá por el Barrio del Cristo, dana para evitar el uso abusivo del Nazaret; el nuevo tranvía denomina- Aldaia, Alaquas, Torrent, Picanya y automóvil en el entorno de la línea do Metro Ligero de L’Horta Sud, que Paiporta a partir de donde se bifurca tranviaria, ya que no se respeta la dará servicio a las poblaciones de en dos ramales. El primero de estos prioridad semafórica de los tranvías Quart de Poblet, Aldaia, Alaquàs, ramales dará servicio a Benetusser, y se invade arbitrariamente la plata- Torrent, Paiporta, Benetússer, Massa- Alfafar, Masssanassa, Catarroja, Albal forma tranviaria. nassa, Catarroja y Albal; y el nuevo y Alcaccer, finalizando en la estación La Junta de Andalucía tiene pre- Tranvía Orbital del Valencia (T6), de Silla de las líneas C-1 y C-2 de los vista la conexión de Vélez-Málaga, que garantizará la conexión a la red trenes de cercanías. El segundo ramal capital de la Costa del Sol Oriental – de Metrovalencia de toda la periferia discurrirá por La Torre y Sedaví , La Anarquía, con Rincón de la Victo- de la ciudad. hasta cruzar el nuevo cauce del Túria ria, población integrada en la aglo- La nueva línea T2 creará un gran para finalizar junto al nuevo centro meración urbana de Málaga. Esta eje diametral de unos 10 kilómetros sanitario de la Fe donde entroncará nueva infraestructura de 16 km de conectando el norte y el sur de la con el Tranvía Orbital y la línea 1 de longitud se unirá a la línea 3 del ciudad, por medio del centro históri- la red de metro. Otros dos ramales de denominado Metro de Málaga y ter- co. Unirá los principales polos de menor longitud darán servicio a un minará formando parte de la trans- atracción de la ciudad como la Feria importante centro comercial situado versal litoral andaluza que conectará de Muestras, el Palacio de Congresos, al este de Aldaia y la zona de la esta- Cádiz con Almería vía Algeciras, el Centro Histórico, la Ciudad de Jus- ción de Torrent. Málaga y Motril. ■

2008 ANUARIO del FERROCARRIL 119 Metros y tranvías 123456 Tranvíasenproyecto

Tranvía de Cádiz Cádiz, en el entorno de Puerto Real, trucción de seis líneas de tranvías para cerrar el bucle ferroviario de la cuyo proyecto ha sido expuesto a la El proyecto de tran-tren para la Bahía de Cádiz. Recientemente se ciudadanía en mayo de 2008, con la Bahía de Cádiz discurre por los tér- licitaron los estudios de trazado y presencia de un modelo Combino minos municipales de Chiclana de la proyecto constructivos de ambos Plus de Siemens. Este vehículo fue Frontera, San Fernando con prolon- ramales de conexión. cedido por la empresa ferroviaria gación hasta Cádiz (Estación Plaza portuguesa Metro Sul do Tejo que de Sevilla) a través de la línea ferro- Tranvías de Córdoba, explota la red tranviaria de la margen viaria Sevilla-Cádiz, gracias a la Jaén, Jerez y Almería izquierda del río Tajo al sur de Lis- estructura de conexión o salto del boa. carnero del Nudo de la Ardila. El La Junta de Andalucía está recorrido total es de 24 kilómetros fomentando e incentivando el des- Tranvía de Murcia (14 kilómetros de trazado tranviario arrollo de sistemas tranviarios urba- y 10 kilómetros de trazado ferrovia- nos, en sintonía con el modelo de La línea 1 del Tranvía de Murcia rio), y el número de paradas previs- transporte sostenible previsto en las llevará este medio de transporte tas es de 22 (5 corresponden a los áreas metropolitanas de Andalucía. público colectivo desde la plaza Cir- apeaderos de la línea de Cádiz-Sevi- En estos casos, el Gobierno Autonó- cular hasta la Universidad de Mur- lla. Se encuentra en fase de ejecu- mico está asumiendo el desarrollo de cia, en Espinardo, y la Universidad ción la referida estructura de cone- los estudios de trazado y proyecto Católica San Antonio de Murcia, en xión y se han adjudicado reciente- constructivo, así como la financia- Guadalupe, y hasta los centros mente las obras del tramo del tran- ción de la obra de infraestructura comerciales de la zona norte y el tren entre Caño Zurraque y San Fer- (ejecución de la plataforma tranvia- estadio de fútbol Nueva Condomina. nando. También se han licitado las ria, tendido de la vía y integración El Gobierno Municipal de Murcia obras del trazado interurbano entre urbana). En virtud de los convenios aprobó en julio de 2008 el antepro- Chiclana y Caño Zurraque. Por tanto, de colaboración suscritos ya en Sevi- yecto definitivo, el pliego de condi- en materia de obra civil (infraestruc- lla (1ª fase del Metrocentro) y Jaén, ciones para la concesión administra- tura y superestructura) sólo está pen- los gobiernos municipales licitan y tiva de construcción y explotación, y diente de licitar el trazado urbano adjudican las obras, explotan el tran- el estudio de impacto ambiental. Se del tramo Chiclana-Caño Zurraque, a vía, y asumen el coste de los siste- abrió así el periodo de presentación cuya solución de trazado se opone el mas e instalaciones (electrificación, de ofertas para construir la línea, actual Gobierno Municipal de Chi- fundamentalmente), así como de los para que después de cuatro o cinco clana de la Frontera. El presupuesto tranvías o material móvil. meses, previsiblemente en noviem- total (incluido material móvil e insta- El Tranvía de Jaén tiene licitado bre o diciembre, se adjudique el con- laciones y sistemas) está estimado en el estudio de trazado y el proyecto trato, lo que permitiría iniciar las unos 200 millones de euros y el constructivo. El Tranvía de Jerez, obras en el primer trimestre de 2009 plazo de finalización y la puesta en tiene adjudicado el estudio de traza- y poner en servicio la línea en el servicio de los tramos con obras lici- do y el proyecto constructivo, redac- segundo trimestre de 2010. tadas (tramo interurbano de Chicla- tándose en estos momentos. El Tran- El proyecto incluirá la construc- na-Caño Zurraque-San Fernando) vía de Córdoba tiene licitado el estu- ción de una glorieta junto a la fábri- está previsto en 2012, si bien el tra- dio de trazado y el proyecto cons- ca de Estrella Levante, en Espinardo, zado por la Calle Real de San Fernan- tructivo El Tranvía de Almería tiene la desaparición de la acera de la do se concluirá en 2010, según la licitado el estudio informativo y el plaza Circular y el traslado de la oferta del adjudicatario, para facilitar proyecto básico. parada del parque Terra Natura. Asi- la conmemoración del bicentenario mismo, se ampliarán, de dos metros de las Cortes de 1810. Tranvía de León a dos y medio, las aceras en el reco- La Junta de Andalucía y el Minis- rrido del tranvía por el campus de terio de Fomento han suscrito tam- La ciudad de León tendrá tranvía Espinardo y se incorporará un siste- bién un convenio de colaboración en 2011. El plan de Movilidad Urba- ma especial para reducir el ruido a para la integración de una platafor- na Sostenible de León contempla el su paso por la zona. ma tranviaria en el segundo puente tranvía como medio de transporte El anteproyecto aprobado tam- de Cádiz (tercer acceso). Esta plata- prioritario. Este plan es cofinanciado bién contempla accesos directos de forma se prolongará, mediante dos por el Ministerio de Fomento, Minis- las zonas urbanas, entre los campus ramales de conexión, hasta la Esta- terio de Industria, Ente Regional de de las dos universidades, a la futura ción de Plaza de Sevilla (Cádiz) y la Energía de Castilla y León y Feve. carretera Costera Norte que discurri- hasta la línea ferroviaria Sevilla- El reto para la ciudad es la cons- rá junto al tranvía, y la adecuación del diseño de las cocheras y talleres

120 ANUARIO del FERROCARRIL 2008 Toda la actualidad del ferrocarril en www.vialibre.org Metros y tranvías 123456 en Nueva Condomina al entorno de septiembre de aquel año comen- urbano. Además, el Ayuntamiento zaron las primeras obras visibles. El encargará la elaboración de nuevos ramal denominado Centro tendrá informes sobre afectación de zonas una longitud de 2.685 metros y con- arqueológicas y sobre protección de tará con seis paradas: La Paz, General hábitats de interés. Arava, Lovaina, Sancho el Sabio, El 29 de abril de 2008, Tranvi- Gasteiz y Constitución. El ramal mur, la unión temporal de empresas conocido como Lakua contará con formada por Infraestructu- otras seis paradas: Gobierno Vasco, ras y el grupo Cívica que opera el Txagorritxu, Wellington, Blas de tramo de pruebas del tranvía de Mur- Otero, Artapadura y Landeverde. El cia con dos unidades Citadis de Als- ramal Abetxuco tendrá cinco para- tom cedidas por la Comunidad de das: Foronda, Juntas Generales, Madrid, celebró el primer aniversa- Arriaga, Zadorra y Ribera. La parada rio del comienzo de los ensayos. En de La Paz, en el ramal Centro, permi- este año han viajado más de un tirá futuras conexiones y prolonga- millón de personas. ciones a otras zonas de la ciudad Tranvimur se propuso, inicial- como el campus universitario. mente, alcanzar ese volumen de via- El coste total de las obras ascien- jeros en un año y medio de funciona- de a 66 millones de euros. De esta miento, y también ha superado las cantidad el Gobierno vasco asumirá expectativas al conseguir de Aenor la dos tercios, mientras que el resto certificación de calidad de su servi- será financiado a partes iguales por cio. En el marco de la celebración se la Diputación Foral de Alava y el anunció que el servicio tranviario, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. que ahora es gratuito, tendrá en el futuro una tarifación única tranvías- Tranvía de Zaragoza autobuses, con posibilidad de trans- bordo entre ambos medios. Ambos como El Palmar, Hospital Virgen de El Tranvía de Zaragoza recibió la medios de transporte, tranvías y la Arrixaca, Polígono Industrial autorización del gobierno municipal autobuses, serán gestionados por Oest4e y Sangonera la Verde. La de la ciudad en julio de 2008, se una misma entidad. línea 3 mejorará la accesibilidad del inaugurará en 2011 conectando Val- El tramo experimental de la línea este con la pedanías de Los Dolores, despartera y la plaza del Paraíso. Las 1, conectó la plaza Circular con Espi- Beniaján, Torreagüera, San José de la obras presupuestadas en 400 millo- nardo, la Universidad de Murcia, La Vega y Los Ramos. La línea 4 cubri- nes de euros comenzarán en abril de Ñora, Guadalupe, Universidad Cató- rá el trayecto hacia el oeste pasando 2009. El resto de la línea, que llegará lica, Estadio Municipal Nueva Con- por Jabalí Nuevo, Sangonera la Seca hasta Parque Goya, estará culminado domina y Cabezo de Torres. Para ello y Puebla de Soto. en 2013 y establecerá un eje norte- se construyo un tramo de unos 2.000 sur. Se incorporan obras de renova- metros de longitud y cuatro paradas Tranvía de Vitoria ción urbanística en todo el trazado. que unen el centro de la ciudad, La plataforma tranviaria costará plaza Circular, pasando por Avenida El Tranvía de Vitoria será reali- 202 millones de euros, 82 millones Juan Carlos I, Zig-Zag, Carrefour dad a finales de 2008, después de se destinarán a los tranvías, 55 a Zaraíche, con la zona de negocios de varios años de debates en las institu- obras de urbanización y 37 a la cons- Juan Carlos I en la entrada de Espi- ciones políticas y de las obras trucción de las cocheras y talleres. El nardo. comenzadas en 2006. La forma en resto, unos 25 millones, se aplicarán En los estudios previos están pro- “Y” del trazado de esta primera fase a la dirección de obra, y sistemas de yectadas cuatro líneas y ramales con tres ramales servirá para enlazar comunicación y señalización. hacia otras pedanías de Murcia, y el centro urbano con los barrios de Se convocará el concurso en sep- conexiones con la Ciudad Sanitaria Lakua y Abetxuco, utilizando 17 tiembre de 2008 y se seleccionará la Virgen de la Arrixaca, el hospital paradas y unos ocho kilómetros de empresa que se encargará de la ges- más grande de la Región de Murcia, longitud. La infraestructura será pro- tión y explotación de la línea. En que conllevaría un posterior soterra- piedad de Euskal Trenbide Sarea y la abril de 2009 podría empezar la miento de la traza del tranvía a su explotación será realizada por Eus- construcción del tramo entre Valdes- paso por el centro de la ciudad. La koTran. partera y Gran Vía y las cocheras, así línea 2 conectará el intercambiador A mediados de 2006 el Departa- como un pequeño tramo desde Par- de la estación ferroviaria de Adif, mento de Transportes y Obras Públi- que Goya. Estas obras podrían estar donde confluyen todas las líneas cas del Gobierno Vasco empezó las concluidas en 2011. Dos años más tranviarias, con las pedanías y pun- adjudicaciones de las primeras obras tarde se finalizaría el resto de la tos de interés del sur de la ciudad del futuro Tranvía de Vitoria y el 11 infraestructura. ■

122 ANUARIO del FERROCARRIL 2008