Metros Y Tranvías, Han Crecido Espectacularmente En El Último Año En La Península Ibérica Y En Islas De Las Baleares Y Canarias
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Metros y 5 tranvías Las líneas de ferrocarriles urbanos y metropolitanos, subterráneos y de superficie, metros y tranvías, han crecido espectacularmente en el último año en la Península Ibérica y en islas de las Baleares y Canarias. Nacieron el metro de Palma y los tranvías de Madrid, Sevilla, Tenerife y Parla. Se extendieron las redes de los metros de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia y conocieron nuevos éxitos los tranvías de Alicante, Barcelona, Bilbao, Valencia y Vélez-Málaga. Y aparecen en el futuro los metros de Sevilla, Málaga y Granada, más los tranvías de Vitoria, Cádiz, Córdoba, Jaén, Jerez, Almería, León, Murcia y Zaragoza. 2008 ANUARIO del FERROCARRIL 95 Metros y tranvías 123456 tomar en consideración que el par- Metropolitanos que existente era de 118 unidades de tren a medianos de 2005. La ATM ha formalizado contratos Metro de Barcelona TMB, con 20,7 kilómetros de longi- por valor de más de 575 millones de tud y una media de cerca de 375.000 euros, con 39 trenes de la serie 5000, Actualmente, la red de ferrocarril viajes los días laborables. fabricados por CAF, por un importe urbano subterráneo de Barcelona se Las unidades de metro de la serie de 214 millones, 10 trenes de la serie compone de nueve líneas, seis de las 6000 son una variante de los trenes 6000, fabricados por CAF, por un cuales (L1, L2, L3, L4, L5, y L11) son 5000, también fabricados por CAF y importe de 65 millones y 50 trenes explotadas por Transports Metropoli- que ya circulan por diversas líneas de la serie 9000, fabricados por Als- tans de Barcelona, TMB, y las otras del metro barcelonés. La serie 6000 tom, por un importe de 296,6 millo- tres (L6, L7 y L8) por Ferrocarrils de está equipada con una caja más nes. la Generalitat de Catalunya, FGC. amplia y con alimentación eléctrica De modo progresivo también han Las líneas de metro de TMB a 1.500 V. ido pasando a la línea 4 las 15 unida- suman 86,6 kilómetros y disponen Se han fabricado en la fábrica de des 2100 que hasta ahora daban ser- de 123 estaciones. El parque de CAF en Zaragoza, excepto los carre- vicio en la línea 2. En esta línea 2 los coches está formado por 598 coches tones o bogies, que se realizaron en trenes fueron substituidos paulatina- motores y 148 coches remolques. Los la factoría de Beasain (Guipúzcoa). mente por la serie 9000, que vienen viajes realizados en 2007 en las seis La entrada en servicio de estos tre- preparados para la conducción ínte- líneas de TMB alcanzaron la cifra de nes 6000 ha permitido poner en gramente automática, ya que en el 366,37 millones. marcha el programa de remodela- futuro la línea 2 y la línea 9 compar- En junio de 2007 entró en servi- ción de los trenes de la serie 4000 tirán el tramo entre Parc Logístic y el cio comercial la nueva serie de tre- que estaban prestado servicio en la Aeropuerto y tendrán que ser explo- nes 6000 en la línea 1 del metro de misma línea 1. tadas de modo conjunto. Barcelona, la que tiene el ancho de La incorporación de los 10 nue- Paralelamente, en la línea 4 se vía ibérico de 1.668 mm. Fue la pri- vos trenes 6000 forma parte de un fueron dando de baja trenes de la mera unidad de las diez contratadas ambicioso programa de renovación y serie 1100, construidos en la década por la Autoritat del Transport Metro- ampliación del material móvil del de 1970. También se completó la polità, ATM, a CAF, por un importe metro de TMB. Por eso ATM ha con- renovación del material móvil de la total de 65 millones de euros. Con la tratado en diferentes fases un total línea 5, que a partir de ahora estará llegada de todas las unidades se de 99 trenes (49 a CAF y 50 a Als- equipada exclusivamente con los amplió la flota un 41 por ciento, de tom), lo que está permitiendo la sus- modernos trenes de la serie 5000. En 24 a 34 trenes, aumentando las fre- titución de los trenes más antiguos y consecuencia, en 2007 circularon cuencias de esta línea 1, la más la ampliación de la flota, en un pro- por última vez los trenes que queda- importante de la red de metro de ceso de una magnitud excepcional al ban, de la histórica serie 1000, des- pués de más de 30 años de servicio en la línea 5. Con el incremento de unidades de metro, TMB ha mejorado la capa- cidad de transporte aumentando las frecuencias de paso de los trenes. En 2007 circularon 121 trenes en hora punta respecto a los 114 trenes que circularon en 2006. Las horas valle también han mejorado, pasando de 94 trenes en 2006 a 107 trenes en 2007. La línea 1 destaca porque la frecuencia de 3 minutos y 35 segun- dos, se mantiene tanto en las horas punta como en las horas valle, y el número de trenes en hora valle de 2007, fue superior al número de tre- nes en hora punta de 2005. TMB estableció una doble contri- bución a la mejora de la calidad ambiental, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible del área urbana en que opera, ya que por un lado, proporciona transporte 96 ANUARIO del FERROCARRIL 2008 1234Metros56 y tranvías colectivo a 2,5 millones de personas, ayudando a reducir la contamina- ción atmosférica y el ruido, y por otro, aplica en su actuación cuotidia- na principios de gestión ambiental cada vez más exigentes, orientados al ahorro de agua y energía y a la ade- cuada gestión de los residuos. La incorporación de nuevos trenes, capaces de recuperar energía al fre- nar, supone un ahorro del 5 por cien- to en electricidad en esta red de metro. Desde el verano de 2005 hasta finales de 2008 se están incorporan- do 99 trenes de tecnología punta, fabricados con cajas ligeras de alu- minio y dotados de un sistema de frenado eléctrico capaz de recuperar hasta el 35 por ciento de la energía que consumen, mientras que se van retirando los trenes antiguos, que no canalización que permite revertir al permite utilizar los pozos del Torre- cuentan con dispositivo generador. río Besós el agua que se saca del ón y Can Serra también para riego. El resultado es que el año 2006, en túnel entre las estaciones de Baró de Además, desde 1996 el Instituto que circularon hasta 32 trenes de la Viver y Santa Coloma, en la línea 1. Catalán de la Salud aprovecha agua serie 5000 y 6 de la serie 9000, el Esta instalación se ha construido del metro para regar los jardines del consumo energético por kilómetro de dentro del programa de aprovecha- Hospital de Bellvitge, la red fue inferior al del año 2005, a miento de las aguas freáticas que se Durante el 2007 se adaptaron pesar de que el servicio prestado, en filtran en la red de metro acordado catorce estaciones a personas con número de kilómetros recorridos, fue con la Agencia Catalana del Agua y movilidad reducida dentro del pro- un 5,4 por ciento superior. la Entidad del Medio Ambiente del grama de adaptación de estaciones El consumo eléctrico de la red de Área Metropolitana de Barcelona. En de metro y FGC que lleva a cabo el metro de TMB asciende a unos 250 2007 las cuatro bombas utilizadas Departamento de Política Territorial gigavatios/hora anuales, equivalen- extrajeron 100.000 metros cúbicos y Obras Públicas de la Generalitat de tes al consumo de una ciudad de de agua y actualmente extraen unos Catalunya, con una inversión supe- 150.000 habitantes. Esta es la energía 5 litros por segundo, más de 400.000 rior a los 100 millones de euros. Al necesaria para mover los trenes (117 litros diarios, que pasan a ampliar el finalizar el año se alcanzaron 74 circulan simultáneamente en la hora caudal del tramo final del río Besós. estaciones de metro adaptadas. Las punta de la mañana), iluminar las La red de metro recibe constante- estaciones adaptadas durante el 121 estaciones y hacer funcionar los mente filtraciones procedentes de la pasado año fueron, de la línea 1, Ave. 185 ascensores, las 400 escaleras lluvia, sobre todo, de los acuíferos y Carriles, Can Serra, Florida, Hosta- mecánicas y las más de 500 máqui- de otros orígenes. Hay 119 pozos de francs, Sant Andreu y Torres i Bages; nas de venta de billetes, entre otras agotamiento equipados con bombas de la línea 3, Plaça Centre, Paral·lel, instalaciones. que se encargan de extraer este agua, Drassanes y Liceu; de la línea 4, La red de metro de Transports pero sólo una veintena tienen carac- Besos Mar y Besós; y de la línea 5, Metropolitans de Barcelona abastece terísticas apropiadas para el reapro- Vilapicina y Camp de l’Arp. Las lo equivalente a 1,3 millones de vechamiento. El resto extraen agua obras consistieron en la adaptación metros cúbicos (1,3 hectómetros inutilizable porque es salada o conta- general de los accesos, instalación de cúbicos) de agua anuales para dife- minada, o bien tienen el caudal ascensores además de encaminado- rentes usos como riego de calles, par- demasiado irregular. res para invidentes. También en ques y jardines, y recuperación de El aprovechamiento de las aguas 2007, los vestíbulos centrales de la caudales ecológicos, y hay proyectos filtradas en el metro comenzó en la L1 y de la L5 del intercambiador de para llegar a próximamente a 2,2 década de 1990 con un acuerdo entre la Sagrera quedaron definitivamente millones de metros cúbicos, cerca TMB y el Gobierno Municipal de conectados por un nuevo pasillo más del 28 por ciento del total de agua Barcelona, que desde 1998 se abaste- amplio y accesible que el anterior, que se filtra en los túneles de la red y ce para parques y jardines del pozo beneficiando a las 36.000 personas más del 50 por ciento de la que es de Besós Mar (L4) y usará el de Les- que utilizan diariamente esta esta- potencialmente reutilizable.