Ferrocarrils EuskoTren

de la Generalitat El pasado 24 de mayo de 2012 la sociedad pública Eus- kotren cumplía treinta años, tres décadas en las que ha afron- de Catalunya, FGC tado el reto transformar y modernizar sus servicios ferroviarios y de reintroducir con éxito en el País Vasco las explotaciones FGC (Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya) ha co- tranviarias en Bilbao, que celebra también este año su décimo menzado a incorporar a su parque los nuevos trenes de su flota aniversario, y Vitoria. de cercanías, los de la serie 113, perteneciente a la familia X’tra- polis de Alstom, que circulan por la línea del -Vallés y La operadora, que además de los servicios ferroviarios dan servicio a las áreas metropolitanas de Terrassa y Sabadell. de viajeros y mercancías, gestiona los servicios tranviarios, los Estas unidades forman parte de un pedido de 24 trenes de funicular y los de autobuses, fue creada mediante el Decreto fabricados por Alstom y CAF 105/82 de 24 de mayo de 1982 del Gobierno Vasco. Y firmado en noviembre de 2009, la mitad de los cuales Si en sus inicios Euskotren recogió una red ferroviaria corresponden a Alstom. La debilitada, situación que se agravó tras las graves inundaciones planta de Alstom en Santa Perpetua (Barcelona) se en- que se produjeron en agosto de 1983 y que afectaron seriamen- carga de la fabricación de doce unidades, así como del diseño te a las instalaciones y al material móvil, la operadora cumple y dirección del proyecto. sus treinta años inmersa en un proceso de modernización y de Los nuevos trenes eliminan la separación entre coches apuesta por la movilidad sostenible. Desde la incorporación de e incorporan mejoras para el confort de los pasajeros. Los tre- nuevo material móvil, hasta la ampliación y mejora de las redes nes, con capacidad para 780 viajeros, están construidos en alu- de ferrocarril y tranvía, pasando por la incorporación de las úl- minio, y están formados por cuatro coches de 80 metros de timas tecnologías, la empresa tiene en marcha toda un progra- longitud. ma de medidas cuyo fin es incrementar la calidad del servicio, Las unidades sustituirán gradualmente a algunos de los que se traducen en mejores conexiones, mayores frecuencias, trenes de la serie 111 que operan la línea Barcelona-Vallés que mayor confort, tiempos de desplazamiento más cortos y más dispone actualmente de un total de 42 trenes, de los cuales seguridad. veinte son de la serie UT-111 y están formados por tres coches. En la actualidad, el parque de material móvil de los ser- Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte Los otros 22 (serie UT 112) están formados por cua- vicios ferroviarios de transporte de viajeros de Euskotren está tro coches. Con este parque se presta actualmente el er- integrado por 63 vehículos de las series siguientes: vicio, tanto en los tramos urbanos (L6 y L7) como en los • Serie 900 (treinta unidades, algunas de ellas en pro- suburbanos (S1, S2, S5 y S55). En hora punta se realizan ceso de fabricación que finalizará en 2014): diecisiete hasta un total de 32 circulaciones por hora y sentido, lo cual unidades en servicio. requiere 35 trenes en servicio, de modo que quedan siete • Serie 300: once unidades. como reserva para incidencias y mantenimiento, un 16 por • Serie 200: veinte unidades. ciento de la dotación. • Serie 3.500: quince unidades (en proceso de sustitu- Las actuaciones en curso, como la nueva estación de ción). Volpelleres, la prolongación de los ramales de Tarrasa y Saba- dell y la nueva cola de maniobras en Plaza Cataluña, cuyo pro- Serie 900, la vanguardia tecnológica yecto se encuentra en fase de redacción, supondrán un incre- mento del ser vicio que hacen necesaria la adquisición de más El 22 de julio de 2011 entraron en servicio comercial en trenes. Según el plan de Transporte de Viajeros de Cataluña, la la línea Lasarte Oria-Hendaya las tres primeras unidades ferro- demanda podría llegar a crecer más de un 30 por ciento en los viarias de esta serie, construidas por CAF en su fábrica de Bea- próximos diez años. sain (Guipúzcoa), con la asistencia de LKS (Grupo Mondragón Así, teniendo en cuenta la disponibilidad de nuevas de Guipúzcoa) en lo que respecta al diseño exterior e interior. infraestructuras y la evolución de la demanda futura, FGC ha La serie 900 está compuesta por treinta unidades de diseñado un Incremento de oferta evolutivo que tiene como cuatro coches, que han supuesto una inversión de 201 millones objetivo llegar a cuarenta trenes a la hora en el 2015. Para dar de euros. En la actualidad, diecisiete unidades se encuentran este servicio se requerirá un parque de hasta 66 unidades. ya prestando servicio en las líneas Lasarte Oria–San Sebastián– Teniendo en cuenta la obsolescencia tecnológica de los trenes Hendaya y en la línea Bilbao-San Sebastián. Según los plazos de la serie UT 111, se prevé que el parque de 66 unidades previstos, a finales de 2012, el número de unidades de la serie necesarias esté formado por los actuales veintidós trenes de 900 en servicio será de diecinueve y, progresivamente, se conti- la serie 112 y por cuarenta y cuatro nuevos de la serie 113. nuarán entregando el resto de los trenes hasta febrero de 2014.

50 Anuario del Ferrocarril 2013 Se trata de un tren de ancho métrico, de estructura de de la empresa. Se trata de un proyecto específico e integral Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte aluminio, que se compone de cuatro coches, dos motores y dos para la gestión de las comunicaciones, que afecta a equipos remolque (M-R-R-M), de 17 metros de largo cada coche. Los de tierra (red fija) y tren (red embarcada), y que permite tanto nuevos trenes tienen capacidad para transportar a 214 viajeros comunicaciones en tiempo real como en diferido. sentados, alcanzan una velocidad de 100 kilómetros por hora, Incorporan todos los equipamientos y aplicaciones in- e incorporan las tecnologías más avanzadas en tecnología, fia- formáticas y de comunicaciones precisos para hacer realidad bilidad, sostenibilidad y ergonomía, con un diseño exterior e el proyecto de operación centralizada en Euskotren, enfocado interior basado en las más modernas tendencias. tanto a mejorar el servicio, la atención y la información pres- Disponen de cuatro motores de tracción, dos por co- tada a los usuarios, como a mejorar la gestión del material y la che motor, con una potencia de 180 kW, para un total por tren conducción. de 1.440. Entre las principales novedades tecnológicas que in- El interior de cada coche ha sido diseñado sin obstácu- corporan las unidades de la serie 900 figuran la red Ethernet los para facilitar la movilidad. Las nuevas unidades cuentan con Gigabit sobre fibra óptica, sistemas de posicionamiento com- rampas integradas semiautomáticas en las puertas de acceso y plementarios y redundantes (GPS, lazos –balizas-, odometría, las últimas novedades para personas invidentes, así como seña- sistemas inerciales,...), registrador de variables cinemáticas y les luminosas destellantes para aquellas otras con dificultades alarmas, capacidad de autodiagnosis y propuesta de actuacio- auditivas. Además, en diez de las unidades se incorpora un nes al maquinista y pupitre digitalizado (cuatro monitores, tres aseo en uno de los coches remolque. de ellos táctiles). Las nuevas unidades juegan un papel fundamental en En este proyecto innovador en materia de conectividad la transformación y modernización de Euskotren como opera- se ha contado con la participación de Universidad del País Vas- dor integral de transporte y son protagonistas de la nueva ima- co (UPV-EHU) e Idom, Ingeniería y Consultoría, S.A., en la fase gen de la empresa, en proceso de implantación desde finales de definición; Universidad de Deusto, Innovate & Transport e del pasado mes de abril. Ingeteam, en la fase de prototipo; y CAF, Traintic y Datik, en Incorporan un completo proyecto de conectividad, la fase de industrialización. La previsión de Euskotren es que cuya misión es aprovechar la inteligencia del tren para incre- este proyecto sea una realidad prácticamente absoluta a finales mentar la eficiencia y productividad de los entornos de trabajo del ejercicio 2015.

2013 Anuario del Ferrocarril 51 En cuanto a los sistemas de seguridad, los nuevos mo- Generalitat de Catalunya (FGC) y ETS. La primera de ellas fue Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte delos, cuentan con anticlimber, un sistema que absorbe las de- entregada por Ingeteam en enero de 2009. formaciones, lo que impide que en caso de accidente se mon- Son las primeras locomotoras dual diesel-eléctricas ten los vehículos unos encima de otros, sistema antidrag, que desde la constitución de Euskotren en 1982 y son versátiles detecta objetos atrapados en las puertas, impidiendo la tracción para circular por líneas electrificadas y no electrificadas, así del tren, y salidas de emergencia laterales y frontales. como para poder acceder a terminales y puertos, con menor El respeto al medio ambiente y la sostenibilidad impacto medioambiental. han sido también determinantes en la construcción de las Cada locomotora TD 2000 BB (Tracción Dual 2000 CV nuevas unidades de Euskotren, que cumplen escrupulosa- Bogie motor Bogie motor) tiene un peso máximo de 62 tonela- mente con todas las normativas medio ambientales y han das en orden de marcha y está preparada para ser lastrada a 80 sido respetados los ciclos de vida de todos y cada uno de toneladas. Está prevista para funcionar en composición básica los materiales. formada por los vagones y por una o varias locomotoras en Un año después de su puesta en marcha, la percepción tracción múltiple desde un único mando de control. Así, estas de la calidad del servicio en la línea Lasarte-Hendaya, primera máquinas ofrecen la posibilidad de incrementar la capacidad en la que han circulado, se ha visto incrementada en un punto, de arrastre en las sucesivas fases de admisión de mayor peso situándose en la mejor valorada de todas las líneas ferroviarias por eje, al disponer de mayor potencia y peso adherente. que gestiona Euskotren. Los viajeros destacan sobre todo la La potencia instalada de entrada de 1.500 kW en am- puntualidad, la comodidad y limpieza y la buena conducción bos modos y la velocidad máxima comercial, asegurando pres- de los nuevos trenes. taciones, es de 80 km/h. Están dotadas de equipos de comunicación por radio- Transporte de mercancías telefonía digital red GSM/GPRS, sistema de protección hombre muerto de doble seguridad, registrador tacográfico y de pará- Euskotren dispone de doce locomotoras TD 2000 BB metros de marcha, equipo ATP (Euroloop) y ASFA, sistema de para el transporte de mercancías, fabricadas por Ingeteam. Dos detección e identificación con posicionador GPS, Odómetro y de ellas se encuentran prestando en la actualidad servicio fue- telefonía GPRS, equipo antipatinaje-antideslizamiento y sistema ra de Euskotren, en régimen de alquiler, en Ferrocarrils de la de ayuda a la conducción y mantenimiento (SAYO).

52 Anuario del Ferrocarril 2013 Por otra parte, Euskotren dispone de un total de 42 va- La actuación prolonga el trazado de la línea hacia el gones polivalentes construidos por Tafesa para el transporte de norte, atravesando el barrio de Mirasierra, hasta enlazar con la mercancías, capaces para bobinas, contenedores, palanquilla, red de Cercanías, mediante otra estación de intercambio situa- perfiles, tubos, madera en rollo, y elaborada, etc. Cada vagón da entre las de Pitis y Ramón y Cajal. tiene casi 14 metros de longitud, soportan hasta 20 toneladas De este modo se dará servicio al distrito de Fuenca- por eje y disponen de un sistema de detección de descarrila- rral-El Pardo y se conseguirá que las líneas C-3, C-7 y C-8 pue- mientos. dan conectar con la red de Metro. La actuación supone 2,9 kilómetros de nueva línea. Otra ampliación incluida en el Plan la de la línea 3 de Metro a El Casra, en el municipio de Getafe, para enlazar las Metro de Barcelona estaciones de Villaverde Alto de la línea 3, actual extremo sur de la misma, y El Casar de la línea 12, lo que ofrece la opor- La Línea 9 del Metro de Barcelona, proyectada para ser tunidad de crear una segunda conexión del metropolitano con la línea automática más larga y profunda de Europa, con 47,8 Metrosur (línea 12), para ofrecer una opción más a los viajeros kilómetros de longitud y 52 estaciones, se ha visto afectada por del sureste de la Comunidad en sus viajes hacia el centro de la crisis económica y por el incremento del presupuesto del Madrid vía Embajadores- Sol-Callao, alternativa a la que ofrece proyecto, que ha pasado de los 2.600 millones de euros del año la línea 10 y a Atocha Renfe, vía Cercanías. 2000, a los 16.000 millones del último cálculo. La longitud aproximada de esta ampliación de Metro es Así, el proyecto ha sufrido modificaciones que afectan de 2,5 kilómetros y se prevé para su financiación la firma de a la arquitectura de las estaciones y sus instalaciones que serán un convenio específico con el Ayuntamiento de Getafe. más austeras, al ritmo de construcción, ahora más lento e in- cluso al número de estaciones que se verá reducido. Plan de Ahorro Energético De los cuatro tramos en los que está dividida la Línea 9, se encuentra en servicio el tramo 4, entre La Sagrera y Can Metro de Madrid está desarrollando un Plan de Ahorro Zam, con una longitud de 11 kilómetros y nueve estaciones en Energético racionalizar y optimizar el consumo y generar un el extremo norte de la línea y coincide en su trazado con tres ahorro anual de doce millones de euros. El Plan de Ahorro estaciones de la Línea 10 (La Sagrera-Gorg). Energético, presentado en julio de 2012, se basa en un estu- Las previsiones para poner en servicio el resto de la dio de su Área de Ingeniería y Proyectos de I+D+i sobre las Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte línea solo llegan hasta el año 2014, fecha en la que entrará en características del material móvil, las líneas y sus instalaciones funcionamiento el tramo 1, de 16,8 kilómetros entre Aeropuer- y equipos, y aspectos de la explotación, el servicio, el perfil de to T-1 y Collblanc, junto al tramo 2, -Polígono Pra- consumo y las tecnologías disponibles y su posible evolución. tenc, en la Zona Franca de Barcelona, donde estarán situadas El Área de Ingeniería y Proyectos de i+D+i se ha cen- las cocheras. trado en la optimización del consumo de tracción y aumento No existe previsión sobre la puesta en servicio del tra- de la regeneración de energía, el aumento de la eficiencia ener- mo 3, entre Zona Universitaria y Maragall, en el tronco central gética en la iluminación, la gestión eficiente de los suministros de la línea, con doce estaciones y 9,3 kilómetros de longitud. en baja tensión -los de tarifas más caras- y la racionalización Así, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona acordaron de los criterios de climatización y ventilación de la red y los recuperar el máximo número de espacios afectados por las vehículos. obras de construcción del tramo 3 de la L9 entre las estaciones El proceso ha incluido la evaluación de la situación y de Campus Norte y Maragall, para mejorar la movilidad con ac- la identificación de las áreas de posible mejora, la definición de tuaciones de urbanización, liberación y recuperación de viales capacidades tecnológicas de los sistemas, auditorias de instala- en Sarriá, Mandri, El Putxet, Lesseps, Sanllehy y Maragall. ciones y equipos, simulaciones y mediciones reales de verifica- ción y análisis y extrapolación de resultados. Tras todo ello, ya se ha iniciado la implantación de las primeras medidas de ahorro del total de doce acciones Metro de Madrid diseñadas, todas con el criterio de asegurar el mínimo impacto al viajero y con reducidos, en muchos casos cero, costes de La Comunidad de Madrid mantiene en Metro de Madrid aplicación. una estrategia de ampliación a más largo plazo y de mor enti- dad que las registradas en anteriores periodos. La Ampliación Conducción eficiente 2011-2015 en curso, influidas por las restricciones presupues- tarias incluye la prolongación de la línea 9 a Mirasierra de la Un sistema de conducción eficiente en toda la red que se ha concluido la primera fase con una primera estación. y permitirá entonces ahorrar unos cuatro millones de euros

2013 Anuario del Ferrocarril 53 anuales. Esta conducción eficiente es el resultado de las dos que sus fallos provoquen afecciones, y permitirán aprovechar primeras acciones del Plan, una que modifica las curvas carac- la energía que ahora se pierde, inyectándola en la red de dis- terísticas del material móvil para reducir el consumo energético tribución interna de 15 kV, para su uso por unidades lejanas, a ellas asociado, y otra de diseño de marchas económicas para otras subestaciones, o instalaciones alimentadas por la red de la operación eficiente en horas valle. distribución interna como escaleras mecánicas, ascensores, sis- Ambas acciones reducen aceleraciones y deceleracio- temas de ventilación, etcétera. nes excesivas y permiten optimizar la propulsión en función de También mejorará las posibilidades de aprovechamien- las curvas de tracción de las unidades y del perfil del trazado, to de la energía regenerada, otra de las acciones, la eliminación manteniendo más tiempo una velocidad constante reduciendo de imanes de vía, elementos situados a la entrada de las esta- los cambios de velocidad, sin afectar a los tiempos de reco- ciones cuya función es mejorar la captación de energía al paso rrido. del tren por un aislador de sección sin zona neutra pero que inhiben el frenado regenerativo de los trenes. Energía regenerada Su eliminación junto con la modificación de los aisla- dores de sección, amplía el plazo de tiempo en el que un tren Otras dos de las acciones diseñadas por el Área de puede regenerar energía durante el frenado. Ingeniería y Proyectos de I+D+i de Metro de Madrid se centran en las subestaciones. La primera consiste en la desconexión de Alimentación en baja algunas subestaciones eléctricas en horas valle, en función de la tabla de trenes y de las demandas de energía. La alimentación en baja de las estaciones nuevas de la Si se desconecta una subestación en hora valle, el tra- red la alimentación en baja se realiza desde el cuadro general mo afectado es alimentado por las subestaciones colaterales de baja tensión de Metro de Madrid, por lo que la conmutación generándose una bajada de tensión, más acusada en las proxi- a la alimentación de emergencia se realiza excepcionalmente, midades de la subestación desconectada. en caso de fallo de la alimentación principal. Esta bajada favorece un aumento de la cantidad de En las estaciones más antiguas, existen equipos ali- energía devuelta por los trenes durante la fase de frenado que, mentados permanentemente desde la alimentación exterior de para producirse, necesita que la tensión de los motores actuan- emergencia, siendo el precio del kWh contratado en baja ten- do como generadores supere la tensión de catenaria y mante- sión alrededor de un 40 por ciento más elevado que el contra- niendo siempre ésta dentro de los límites de la normativa. tado en alta tensión. Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte En segundo término, también se incrementa la capaci- El Plan contempla la optimización del uso de la ali- dad de regeneración de energía del material móvil reduciendo mentación eléctrica de emergencia, reformando el sistema de la tensión nominal de salida de las subestaciones, actuando distribución de baja tensión de las estaciones más antiguas para sobre las tomas de regulación de sus transformadores. Esta ac- que el consumo se haga a partir de alta tensión. ción produce un nuevo reparto de carga en la línea y un mejor Además, se adecuará la potencia contratada en baja aprovechamiento de la energía regenerada. para el suministro de socorro a la realmente requerida, redu- Otra de las medidas para mejorar el aprovechamiento ciendo el coste del término fijo de potencia. Y todo ello en de la energía del frenado es el denominado cross-bonding que paralelo a una normalización y puesta en conformidad de las consiste en reducir los caminos eléctricos, tanto en la catenaria instalaciones más antiguas. (compensación de positivo) como en el carril (compensación de negativo) entre ambas vías, que permite encontrar consu- Iluminación midores de la energía regenerada por el material móvil y con la consiguiente reducción de pérdidas por caídas de tensión. Metro de Madrid ha comenzado ya la sustitución del Los efectos son un aumento de la sección efectiva de actual alumbrado por elementos con nuevas tecnologías de la línea, que reduce su resistencia y un mayor aprovechamien- iluminación (led, inducción o fluorescencia de alto rendimien- to de la energía devuelta durante el proceso de frenado del to) que proporcionan ahorros energéticos superiores al 50 por tren, por el aumento del número de caminos posibles hacia ciento sobre la iluminación de bajo consumo y hasta del 90 los potenciales consumidores, ya sean trenes o subestaciones sobre la de incandescencia, manteniendo la luminosidad, res- reversibles. puesta rápida de encendido y apagado, o cambio en la emisión de luz. Subestaciones reversibles Para la iluminación de estaciones, depósitos y oficinas Metro de Madrid cuenta con más de 330.000 tubos fluores- Metro de Madrid ha iniciado un plan para instalar trein- centes instalados, con más de 17.000 horas de funcionamiento ta subestaciones reversibles, anuales. que se conectan en paralelo a la subestación actual sin La vida útil de los tubos fluorescentes es de 17.000 ho-

54 Anuario del Ferrocarril 2013 Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte ras y la de los led de 50.000 y su cambio, además de aumentar En la época de verano se aumentará la temperatura el tiempo de sustitución, reducirá los residuos generados por de confort, de forma que, manteniendo un nivel térmico acep- Metro de Madrid en dos tercios y la emisión de dióxido de table, se produzca un ahorro de consumo relevante, y en la carbono en más de un 45 por ciento. época de invierno se disminuirá la temperatura para conseguir La sustitución culminará en 2014, y junto con un nuevo efectos análogos. sistema de regulación de los niveles lumínicos, y permitirá aho- A la temperatura de estaciones y túneles, decisiva para rrar un 70 por ciento del consumo en iluminación, unos cuatro definir la curva de confort y en el consumo de energía necesa- millones de euros anuales. Con el nuevo sistema de regulación rio para conseguirla, va dirigida la última acción para la opti- de los niveles lumínicos, la intensidad de la luz se modulará mización de la ventilación de los túneles que funcionan según en función de la presencia o ausencia de tren en el andén y la dos periodos estacionales, invierno y verano, sin contemplar afluencia de viajeros. las variaciones térmicas que pueden producirse tanto a nivel En lo que se refiere a la iluminación del material móvil, diario como estacional. los más de 2.000 coches del parque tienen un consumo eléc- La acción aprovecha el salto térmico entre el exterior y trico anual de 12,8 gigawatios hora, y está previsto implantar, el interior de la red, las alumbrado led que proporcionará un 50 por ciento de ahorro tarifas eléctricas más económicas y la acumulación de energético y una mayor vida útil y menos tareas de manteni- energía geotérmica del terreno, con una estrategia que permi- miento asociadas. te ventilar cuando el salto térmico entre interior y exterior es máximo y cuando el coste energético es menor, lo que general- Climatización mente ocurre en horario nocturno. El sistema discrimina tres periodos climáticos, invierno, Las últimas de las acciones del Plan se centran en la cli- entretiempo y verano, en función de los que el sistema de matización. En relación con la del material móvil, se reducirá el ventilación funciona buscando el salto térmico más favorable consumo energético de los equipos mediante la modificación introduciendo frío en los túneles. de las curvas de enfriamiento dentro de unos rangos prefijados Metro de Madrid calcula que por cada kilowatio gas- en función del periodo invierno o verano. tado en ventilación para bajar un grado de la temperatura de

2013 Anuario del Ferrocarril 55 los túneles, ahorra 1,7 kilowatios en climatización de trenes, a camiento distribuidos en cinco aparcamientos disuasorios a lo lo que hay que añadir la favorable diferencia de tarifas entre largo de la línea, cuya gestión se integra en la explotación del la hora de ventilación del túnel y la de climatización del tren. servicio de Metro. Longitud de la línea (m) 18.100 Recorrido en subterráneo (%) 60% Número de estaciones 22 Metro de Sevilla Número de trenes 21 Número de plazas por trenes 200 Metro de Sevilla Sociedad Concesionaria de la Junta de Velocidad máxima 70 Km/h Andalucía S.A., se creó en 2003 para la redacción del proyecto, Velocidad comercial 30 Km/h ejecución de obras y explotación comercial de la Línea 1 in- Tiempo de trayecto completo 38 minutos terurbana del Metro de Sevilla. Frecuencia hora punta (minutos) 4-5 minutos El 2 de abril de 2009 la Línea 1 se inauguró de manera Distancia media entre estaciones >600 metros parcial y desde el 23 de noviembre del mismo año la línea com- Demanda anual prevista (primeros cinco años) 14 mi- pleta se encuentra en explotación, sirviendo a una población llones de usuarios estimada de 230.000 habitantes y funcionando como un im- Demanda diaria (media 2011) 50.879 usuarios portante nexo para las comunicaciones y los desplazamientos El parque móvil con el que Metro de Sevilla presta entre el área metropolitana y la ciudad. su servicio de transporte público está integrado por un total La Línea 1 de Metro de Sevilla es la primera en explo- de 21 unidades móviles autónomas bidireccionales, bicabinas tación de una red de cuatro líneas proyectadas por la Conse- y articuladas, constituidas por cinco coches soportados por 3 jería de Obras Públicas y Vivienda (actualmente Consejería de bogies. Cuentan Fomento y Vivienda) y cuyo objetivo era asistir a un total de con aire acondicionado, espacios para personas con 640.000 habitantes de Sevilla y su área metropolitana. Desde movilidad reducida, radiotelefonía, sistemas de información al su puesta en funcionamiento, se ha consolidado como el eje viajero y sistema de videovigilancia (CCTV). de comunicación fundamental entre la comarca del Aljarafe y Tienen una capacidad máxima de 275 plazas, sumando la campiña de Dos Hermanas, teniendo a la ciudad de Sevilla tanto las lazas de usuarios de pie (221 plazas) con los asientos como núcleo poblacional principal. existentes en los coches (un total de 54), lo que supone un La Línea 1 de Metro de Sevilla da servicio a un total de promedio de 6 viajeros por m2. Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte 230.000 habitantes –lo que supone el 37% del total de la po- blación a la que serviría la red completa de metro – residentes a menos de 500 metros de una estación y se ha consolidado como el eje de comunicación vertebrador e integrador del es- Metro de pacio urbano y metropolitano gracias a la fiabilidad, seguridad y flexibilidad de su servicio. pertenece a Ferrocarrils de la Generali- Su configuración potencia la conectividad de los prin- tat Valenciana, empresa pública que gestiona los servicios de cipales equipamientos de los municipios por los que discurre, transporte de viajeros y las infraestructuras de las líneas de acercando los centros históricos, los centros universitarios de vía estrecha y de las líneas tranviarias que discurren por la referencia (Hispalense y Pablo de Olavide) así como los princi- Comunidad Valenciana. Metrovalencia engloba la red que da pales centros profesionales, comerciales y de ocio. cobertura a la ciudad de Valencia, a su área metropolitana y Facilita además la combinación con otros sistemas de zonas de influencia. transportes públicos como los autobuses urbanos y metropo- Con 146,774 kilómetros de red -121,463 discurren en su- litanos, el tranvía (Metrocentro) o la red de carril-bici de la perficie y 25,311 en túnel- cuenta con cinco líneas, de las cuales ciudad de Sevilla, una de las de mayor número de kilómetros de tres son de metro (L1, L3, L5) y dos de tranvía (T4, T6). de Europa. El 8 de octubre de 2013 se celebró el veinticinco ani- Como medida para fomentar la intermodalidad como versario del primer viaje subterráneo de FGV en Valencia, el hábito de movilidad eficiente y sostenible entre sus usuarios, que convertía a Valencia en la tercera ciudad de España en Metro de Sevilla dispone de una oferta de 1.600 plazas contar con este sistema de transporte metropolitano, por el que de aparcamiento distribuidos en cinco aparcamientos disuaso- se han desplazado más de mil millones de viajeros en este rios a lo largo de la línea, cuya gestión se integra en la explo- cuarto de siglo. tación del servicio de Metro. No fue el primer viaje que realizó FGV en la ciudad, Como medida para fomentar la intermodalidad como dado que, desde el 1 de enero de 1987, la empresa autonómi- hábito de movilidad eficiente y sostenible entre sus usuarios, ca realizaba desplazamientos en superficie en cinco líneas por Metro de Sevilla dispone de una oferta de 1.600 plazas de apar- medio del “trenet” a Llíria, Bétera, Rafelbunyol, Grao y Vilanue-

56 Anuario del Ferrocarril 2013 va de Castellón. Pero sí fue el primer viaje por el subsuelo y el En Valencia, en 1994, un 21 de mayo, se puso en mar- que confería a este modo de transporte la categoría de metro. cha la primera línea de tranvía, que se llamaría línea 4, tendría La primera conexión soterrada, a cargo del Ministerio 9,8 kilómetros de longitud y 21 paradas a lo largo de su recorri- de Transporte, consistió en la construcción de un túnel de siete do entre las estaciones de Empalme y Doctor Lluch. El tranvía Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte kilómetros que albergaba ocho estaciones (Beniferri, Campa- cuenta hoy con tres líneas, 43 estaciones, 594 servicios diarios, nar-La Fe, Túria, Àngel Guimerà, Plaça Espanya, Jesús- hoy 20 kilometros de red y 26 estaciones que superan el millón de Jesús-Joaquín Sorolla-, Patraix, y Hospital –hoy Safranar-) y que viajeros. El tranvía ha recorrido desde entonces veinte millones conectaba las líneas del Norte (Lliria y Bétera) con la del Sur de kilómetros. (Villanueva de Castellón). Entre los tranvías en servicio, el sistema del , el Metrovalencia, que suma un total de 133 estaciones y tranvía de Barcelona, se compone de dos redes, cada una con apeaderos -98 estaciones en superficie y 35 subterráneas-, re- tres líneas, sobre plataforma reservada y conectada con la red gistró en 2012 una demanda de 63.184.673 viajeros. de transporte urbano de la ciudad mediante varios intercam- biadores. Por un lado, el Tranvía Diagonal - o y por otro el Sant Martí - Besòs o Trambesòs. Tranvías en España Entre los meses de abril y mayo de 2004 comenzó el servicio del Tram de Barcelona en dos tramos. En la red del El año 2012 se cerró con la celebración de dos aniver- Trambaix entre Francesc Macià y Sant Martí de l’Erm y en la de sarios: el quinto aniversario del tranvía de Alicante y el décimo Trambesòs entre Vila Olímpica y Fòrum-Estació de Sant Adrià. octavo aniversario del tranvía de Valencia. Hoy día, las dos redes tienen una longitud cercana a La línea del tren-tram de Ferrocarrils de la Generalitat los treinta kilómetros. El accionariado de la empresa lo forman Valenciana (FGV) en Alicante, entre Alicante y Villajoyosa, se desde operadoras de transporte, del sector de la construcción inauguró el 30 de julio de 2007. Ya en el año 2008 se completó hasta entidades financieras. el servicio con la llegada del tram a Benidorm, una de las ciu- Actualmente, existe un proyecto ligado a la Corpora- dades más visitadas de la provincia. Desde su inauguración, los ción de Medios Audiovisuales de Cataluña, a llevar a cabo en el tren-tram de la línea 1, que actualmente conecta las estaciones Trambaix denominado Digirail. Aún en fase de instalación, se de Luceros, en el centro de Alicante, y Benidorm, ha transpor- basa en un sistema de video vigilancia, información y entrete- tado a más de siete millones de viajeros, y han realizado cerca nimiento en tiempo real donde se instalarán cámaras en el inte- de seis millones de kilómetros. rior de las unidades y a lo largo de la línea además de pantallas

2013 Anuario del Ferrocarril 57 con diversa información. En 2012 entraron en funcionamiento de 2006, tras tres años de obras y una inversión superior a los las ampliaciones de los tranvías de Bilbao y Vitoria que ETS ha dieciocho millones de euros. Sin embargo, en julio de 2012 venido desarrollando en los últimos años. Así, en el caso del dejó de funcionar por su elevado déficit y costes. tranvía vitoriano, entró en servicio la ampliación hasta el barrio de Abetxuko y se acordó la ampliación del tranvía hacia el este de la ciudad. Tranvías en construcción En lo que respecta al tranvía de Bilbao, la ampliación entre Basurto y Recalde entró en servicio en el mes de abril. Entre los tranvías en construcción, destaca el tranvía Asimismo, durante el ejercicio 2012 se desarrollaron metropolitano de la Bahía de Cádiz, sistema ferroviario mixto los trabajos de redacción del proyecto constructivo de la Fase de tipo Tren-tram, que consiste en dos líneas de transporte que 2 (Lejona-Urbinaga) y del estudio informativo de la Fase 3 (Ur- circulan en parte por la línea ferroviarias convencional actual- binaga-Baracaldo) del tranvía UPV-Lejona-Urbinaga-Baracaldo. mente existente, para después continuar por plataforma tran- La Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con viaria expresamente construida. cuatro líneas de : La ML1, de 5,4 kilómetros de Ambas líneas parten de Cádiz y utilizan la línea Sevi- longitud, discurre íntegramente por el municipio de Madrid, lla-Cádiz, perteneciente a Adif, en algunos tramos. La línea 1 uniendo las estaciones de metro de Pinar de Chamartín y Las sale de Cádiz a través de la red de ferrocarril, de la que poste- Tablas. riormente se sale para circular como tranvía en el interior de Las líneas ML2 y ML3 tienen un origen común en la San Fernando y Chiclana de la Frontera, mientras que la línea 2 estación de Colonia Jardín, en el barrio madrileño de Campa- sale de Cádiz como línea tranviaria, acortando la distancia del mento, y tienen un recorrido interurbano. Los 8,7 kilómetros de actual recorrido de Cercanías, para después incorporarse a la lí- ML2 terminan en la estación de Cercanías de Aravaca. Discurre nea férrea y continuar a las estaciones de Puerto Real, El Puerto por el municipio de Pozuelo de Alarcón y cuenta trece estacio- de Santa María y Jerez de la Frontera. Ambas líneas pertenecen nes, tres de ellas subterráneas. a la red de Cercanías Cádiz. La línea ML3 une Colonia Jardín con Boadilla del Mon- A partir de 2014, Granada contará con una red de me- te, con una leve incursión en una zona industrial del municipio tro ligero. El proyecto, puesto en marcha por Ferrocarriles de de Alcorcón. la Junta de Andalucía, y conocido como Metro de Granada, Por último, el tranvía de Parla, una línea urbana circu- consiste en conectar en 45 minutos la zona norte del área me- lar de 8,2 kilómetros que, desde junio de 2007, discurre por el tropolitana con el sur, que es la zona con el mayor crecimiento Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte casco histórico y las nuevas zonas del ensanche oriental y que residencial de la provincia. En definitiva se trata del eje Albolo- se desarrolla íntegramente en superficie. te-Maracena-Granada-Armilla. En un futuro, el trazado se am- Inaugurada en junio de 2007, la línea 1 del tranvía de pliará hacia el oeste para crear una gran línea circular. También Tenerife tiene una longitud de 12,3 kilómetros de vía doble y está prevista la Línea 2, que discurrirá por el centro histórico veintiuna paradas. Discurre entre el intercambiador de trans- de la ciudad, y la L3, que conectará la capital con la zona sur. portes de Santa Cruz y La Laguna, población situada a unos La Línea está formada por cinco tramos: Albolote-Ma- doce kilómetros y declarada Patrimonio Mundial de la Huma- racena, entre Maracena y el Estadio de la Juventud (ya en el nidad. término municipal de Granada); entre el Estadio de la Juventud Para poner en marcha este proyecto, el Cabildo Insular y el Río Genil; Río Genil-Campus de la Salud y, finalmente, el de Tenerife creó la sociedad mixta Metropolitano de Tenerife, que enlaza el Campus de la Salud con la localidad de Armilla. S.A. (MTS). El tranvía de Tenerife transporta diariamente 50.000 El proyecto suscitó en su día un gran debate acerca de viajeros diarios, un 27 por ciento más que en el mismo período la creación de un metro suburbano o en superficie. Mientras del año anterior. La buena aceptación del tranvía y los ingresos que el Ayuntamiento de la capital defendía un metro subte- conseguidos han permitido, además, acometer las obras de la rráneo, la Junta optaba por un transporte exterior. Ha sido la línea 2. Línea 1 la que ha provocado las principales fricciones entre Con 12,5 kilómetros de trazado y una demanda de 14 los organismos administrativos, hasta que en enero de 2005 se millones de pasajeros, la Línea 1 del Tranvía de Tenerife es el alcanzó un acuerdo sobre el trazado definitivo. eje vertebral sobre el que se sustenta el transporte público de la El 18 por ciento del trazado es soterrado. En concreto, zona metropolitana de la isla. Partiendo desde su capital, Santa los 2,4 kilómetros que forman el Camino de Ronda; el resto, en Cruz de Tenerife, hasta la ciudad Patrimonio de la Humanidad, superficie, se desarrolla sobre plataforma tranviaria. San Cristóbal de La Laguna, discurre por los principales centros Por su parte, Metro de Málaga, en su fase final de cons- administrativos, educativos, universitarios, sanitarios y comer- trucción, unirá varios puntos de la ciudad y tendrá enlaces con ciales de Tenerife. el resto de redes de transporte del Consorcio de Transportes El primer tranvía moderno de Andalucía, que conec- del Área de Málaga (autobús, tren de cercanías y metro) . taba Vélez-Málaga con Torre del Mar, se inauguró en octubre El resultado de este proyecto es un metro ligero, que

58 Anuario del Ferrocarril 2013 contará con beneficios como la rapidez y puntualidad en los dará servicio a toda la zona oeste de la capital. Las obras se trayectos con una media del recorrido entre extremos de línea iniciaron en 2006 y se han proyectado las siguientes paradas: de unos 15 minutos, la disminución de la contaminación y la La Malagueta, Plaza de la Marina, Guadalmedina, Renfe, Héroe Transporte metropolitano en ferrocarril metropolitano Transporte reducción de los niveles de tráfico. de Sosota, Huelin, Las Delicias, Los Guindos, Puerta Blanca y Tanto las estaciones como los trenes serán accesibles Martín Carpena. a todas las personas de movilidad reducida, mediante material Aunque en el anteproyecto se estableció que el tramo móvil de piso bajo y ascensores y escaleras mecánicas desde la final, entre las estaciones Puerta Blanca y Martín Carpena, se superficie al andén. realizara en superficie, finalmente se realizará soterrado, tras las Actualmente, está en proyecto la construcción de dos olicitudes vecinales. El resto del trazado también será subterrá- líneas, la 1 y la 2. Además, hay una tercera línea en proyecto y neo. Está en proyecto una posible ampliación de esta línea, de otras tres planificadas. forma que llegue hasta la zona de Guadalmar y el Aeropuerto. La línea 1 del metro de Málaga parte de la zona centro La Junta de Andalucía estudia la ampliación de la red de la ciudad y se dirige hacia Portada Alta, atravesará la Ron- de Metro de Málaga con cuatro líneas más, numeradas por su da Oeste y finalizará en Teatinos, dando servicio al Campus orden. Entre estas, hay que destacar la línea 6, que tendrá for- Universitario y al Hospital Clínico Universitario. Tiene las si- ma semicircular y actuará como nexo de unión entre el resto guientes paradas: Malagueta, Plaza de la Marina, Guadalmedi- de líneas. na, Renfe ( éstas cuatro primeras coincidentes con la línea 2 ) La inauguración de las líneas 1 y 2 estaba prevista para , La Unión, Juan XXIII, Carlos Haya, La Barriguilla, Ciudad de febrero de 2009. Posteriormente, y por incumplimiento de pla- la Justicia, Universidad, Hospital Clínico, El Cónsul, ectorado, zos, se seleccionó un nuevo calendario que proponía la aper- Colegios Mayores y Los Asperones, para da junto a la que se tura parcial del metro el 11 de noviembre de 2011, fecha en sitúan las cocheras y talleres. Está en estudio la prolongación la que tampoco se inauguraron los tramos por nuevos retrasos de la línea 1 hasta el Parque Tecnológico de Andalucía ( PTA en las obras. ). El recorrido será soterrado de La Malagueta hasta Ciudad de Se designó el 31 de octubre de 2013 como nueva fe- la Justicia, y en superficie desde la parada de Universidad hasta cha para inaugurar de forma parcial las líneas 1 y 2, desde la el futuro final de la línea en el PTA. Actualmente está construc- estación de El Perchel hasta sus respectivos finales de línea, a la ción el tramo en superficie Universidad-Asperones. espera de consensuar la solución final para el resto del tramo. La línea 2 comparte parte del trayecto con la línea 1. El 25 de septiembre de 2013 la Consejería de Fomento de la El trayecto será en una parte paralelo a la línea de costa y Junta de Andalucía volvió a retrasar la fecha de inauguración.

2013 Anuario del Ferrocarril 59