Indios En Collera”, Deportaciones Coloniales De Trabajadores Huarpes Y Aucaes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO REVISTA TIEMPO HISTÓRICO. Santiago-Chile. Año 9 / N°16 / enero - junio 2018 / 15-38 / “INDIOS EN COLLERA”, DEPORTACIONES COLONIALES DE TRABAJADORES HUARPES Y AUCAES. RAZÓN DE ESTADO E INTERESES PARTICULARES. CHILE, 1598-1658 “INDIANS IN COLLERAS”, COLONIAL DEPORTATIONS OF HUARPE AND AUCAE WORKERS. STATE REASONS AND PARTICULAR INTERESTS. CHILE, 1598-1658 Jimena Obregón Iturra* RESUMEN ABSTRACT El análisis caracteriza los desplazamien- The analysis characterizes the forced tos bajo apremio a los que fueron sometidos, territorial movements suffered by natifs of en la primera mitad del siglo XVII, miembros two indigenous peoples, Huarpes and Aucaes, de dos pueblos originarios que se encontra- which were in different situations regarding ban en situaciones distintas ante el poder the Spanish colonial power during the first half colonial español. Los huarpes eran indios de of the XVII century. While the Huarpes were encomienda, deportados en colleras por vía under the Encomienda system and transferred terrestre desde Cuyo hacia Santiago, a través from Cuyo to Santiago by land (crossing the de la cordillera de los Andes. Por su parte, Andes), the Aucaes- Araucano-Mapuche- were los araucano-mapuches llamados aucaes, war slaves transported towards El Callao, eran esclavos de guerra que, también atados Lima by ship. However, what was common en colleras, fueron transportados en navíos to both groups was the fact that they moved hacia Lima/El Callao. El artículo indaga las tied up in “colleras”. The article investigates condiciones materiales de los traslados indí- the material conditions of those indigenous genas, así como el tipo de deportación al que transfers, as well as the kinds of deportations se procedió. Las élites coloniales necesitadas carried out. The colonial elites in need of labor, de mano de obra, buscaban más bien acercar carried the deported to the centers of power a los deportados a los centros de poder y and surrounding regions, often managing to regiones aledañas, logrando a menudo que make the Spanish authorities disregard the las autoridades hispanas hicieran caso omiso protective character of the Indian legislation. de la vertiente protectora de la legislación de Indias. PALABRAS CLAVE KEYWORDS Huarpes, Araucano-Mapuches, esclavos aucaes, Huarpes, Araucano-Mapuches, Aucae slaves, colleras, deportaciones, siglo XVII, Chile. colleras, deportations, XVII century, Chile. Recibido 8 de abril de 2018 Aprobado 20 de junio 2018 * Univ Rennes, Francia / ERIMIT. E-mail: [email protected] 15 “Indios en collera”, deportaciones coloniales... n Chile hispano colonial los despla- entramado sumamente conflictivo de zamientos de pueblos originarios visiones e intereses contrapuestos: con bajo presión, coacción y apremio, frecuencia comunidades indígenas se ven Epresentan una magnitud y trascendencia aún golpeadas, arrinconadas o desalojadas que sobrepasa el interés académico que por implantaciones de mega proyectos que hasta hace poco había suscitado tal asun- irrumpen en sus territorios ancestrales. to. Sin embargo, el estado de la cuestión está cambiando aceleradamente. Estos El contexto chileno del siglo XVII, últimos años, una nueva generación1, al cual se limitará este artículo, presenta ha retomado el hilo de investigaciones características singulares que lo distinguen, precedentes, pioneras en su momento2. tanto de lo que se dio en Chile en otras Gracias a nuevas problemáticas y a con- épocas, como de lo que experimentaron sistentes renovaciones documentales, estos otras provincias americanas del imperio investigadores han ido adentrándose en español5. No obstante, las comparaciones múltiples facetas novedosas de fenómenos regionales también revelan convergencias; que impactaron violentamente a los afec- no es cuestión de originalidad absoluta tados y transfiguraron considerablemente ni de procesos inéditos, sino más bien a las sociedades implicadas3. Desde luego, de una peculiar combinación de factores deportaciones y relocalizaciones no se que nos proponemos especificar. Los produjeron exclusivamente en Chile. A desplazamientos forzados recubren una lo largo del tiempo, sacudieron de lleno serie de prácticas variables que respondían al mundo amerindio en su conjunto4 y a motivaciones diversas de quienes impu- siguen constituyendo, hoy en día, un sieron la movilidad, en pos de sus propias 1 Jaime Valenzuela Márquez, “Indígenas andinos en Chile colonial: inmigración, inserción espacial, integración económica y movilidad social”, en Revista de Indias LXX/250 (Madrid 2010):749-778; “Inmigrantes en busca de identidad: los indios cuzcos de Santiago de Chile, entre clasificación colonial y estrategia social”, en América colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades, (eds.) Alejandra Araya Espinoza y Jaime Valenzuela Márquez (Santiago: RIL editores, 2010); “Indios de arriba en Santiago de Chile según los registros de bautismo: entre el auge esclavista, la reconstrucción urbana y el abolicionismo (1665-1685)” en Chungara. Revista de antropología chilena 46/4 (Arica): 625-636; Hugo Contreras, “Siendo mozetón o güeñi salió de su tierra a vivir entre los españoles. Migración y asentamiento mapuche en Chile central durante el siglo XVIII, 1700-1750”, en Historia Indígena 9 (Santiago):7-32; “Aucas en la ciudad de Santiago. La rebelión mapuche de 1723 y el miedo al ‘otro’ en Chile central”, en Anuario de Estudios Americanos 70/1 (Madrid): 67-98, Francis Goicovich y Daniel Quiroz, De insulares a continentales. (La historia de los mochanos, desde sus orígenes hasta su desintegración social en la misión de San José de la Mocha) (Santiago: Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, 2008); José Manuel Díaz Blanco, “La empresa esclavista de don Pedro de la Barrena (1611): una aportación al estudio de la trata legal de indios en Chile”, en Estudios Humanísticos de Historia 10 (Madrid 2011): 55-70; Juan Guillermo Muñoz Correa, “La esclavitud indígena, el caso de Colchagua”, en Revista de Historia Social y de las Mentalidades 7/2 (Santiago 2003): 113-147. 2 Álvaro Jara, “Importación de trabajadores indígenas en el siglo XVII”, en Revista Chilena de Historia y Geografía 124 (Santiago 1958): 177-212; Fuentes para el trabajo en el Reino de Chile, t.1. (Santiago: Centro de Investigaciones de Historia Americana, 1965); Guerra y sociedad en Chile. La transformación de la guerra de Arauco y la esclavitud de los indios (Santiago: Editorial Universitaria, 1971[1961]); Álvaro Jara y Sonia Pinto, Fuentes para el trabajo en el Reino de Chile, t.2. (Santiago: Editorial Andrés Bello, 1983). 3 Cabe destacar que la mayoría de estas investigaciones se enmarcan en proyectos Fondecyt que han permitido propiciar proyectos colaborativos y conectar estudios sobre distintos grupos socio-históricos víctimas de deportaciones, tanto en el Chile colonial como en el republicano. El libro editado por J. Valenzuela Márquez (2017) patentiza tal dinámica al recopilar estudios que abarcan el fenómeno de norte a sur de Chile: tanto en cuanto a esclavos deportados desde África como en cuanto a los procesos que afectaron al mundo indígena -incluyendo a sus componentes isleños-, ampliando el alcance hasta las deportaciones rapanui a Perú en la que participaron navieros chilenos (Godoy Orellana, 2017) y, de modo esporádico, abriéndose también hacia otros territorios del Virreinato. 4 El dossier “’Relocalisations’ et résilience autochtones” de Recherches Amérindiennes du Québec, 2011, 41, 2-3 presenta un panorama reciente y ampliamente documentado. Ver en particular la introducción de F. Laugrand y la recopilación bibliográfica de M. P. Renaud. 5 Conviene señalar aquí una reciente y muy notable recopilación de estudios sobre dos formas de concentración forzada de población indígena en reducciones praticada en el Virreinato peruano: la que fue propiciada por el virrey Toledo y la emprendida por los jesuitas; Akira Saito y Claudia Rosas Lauro, (eds.), Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú. (Lima: National Museum of Ethnology, Japan/ Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo editorial, 2017). 16 REVISTA TIEMPO HISTÓRICO Jimena Obregón I. concepciones e intereses. En el contexto fueron sometidos. La saca de huarpes considerado, sectores coloniales periféricos parece tanto más intensa cuando men- a los principales centros de poder, como guaron las fuentes de abastecimiento era entonces el caso de los españoles e sureñas después de la victoriosa ofensiva hispano-criollos de Chile. araucano-mapuche iniciada en Curalaba en 1598, que también abre la época de la El artículo propone una reflexión llamada guerra defensiva. En cambio, a terminológica y a la vez entrecruzar una mediados del siglo XVII, se intensificó la doble perspectiva de análisis. Por un lado “cacería”6 y trata de aucaes en gran escala. dirimir lo que, frente a la razón de estado, resulta de intereses particulares y, por El primer momento de análisis pro- otro, indagar las condiciones concretas pondrá una visión general, especificando de traslados coaccionados que afectaron el empleo del término “deportaciones” a miembros de dos pueblos originarios, para calificar prácticas imperantes en el caracterizando a qué tipo de deportación espacio y periodo considerado. Se inten- fueron sometidos. Las colleras permiten tarán precisar los ámbitos específicos a explorar destinos semejantes ante la los que remitía la terminología vigente: coerción y el destierro de huarpes