PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

EXPEDIENTE: SRE-PSC-136/2017

PROMOVENTES: PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

PARTES CLAUDIA SHEINBAUM INVOLUCRADAS: PARDO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA, RICARDO MONREAL ÁVILA, Y

OTROS

MAGISTRADA: MARÍA DEL CARMEN CARREÓN CASTRO 1 SECRETARIO: AARÓN ALBERTO

SEGURA MARTÍNEZ

COLABORÓ: KARINA GARCÍA GUTIÉRREZ

Ciudad de México, a veinticinco de octubre de dos mil diecisiete.

1. SENTENCIA que determina que el contenido denunciado de los diversos programas difundidos en radio y televisión constituye un legítimo ejercicio de libertad de expresión en el marco de actividad periodísticas y no así propaganda dirigida a influir en las preferencias electorales de la ciudadanía, por lo que es inexistente la inobservancia a la prohibición de contratar tiempos en radio y televisión con este fin.

1

SRE-PSC-136/2017

GLOSARIO

Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Unidad Técnica: Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.

Constitución Política de los Estados Unidos Constitución: Mexicanos.

Dirección de Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Prerrogativas: Políticos del Instituto Nacional Electoral.

INE: Instituto Nacional Electoral.

Instituto Local: Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Ley General de Instituciones y Procedimientos Ley Electoral: Electorales.

Oficialía Electoral: Oficialía Electoral del Instituto Nacional Electoral.

Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama, Ricardo Monreal Ávila, Morena, Stereorey México, S.A. de C.V.; Radio Uno FM, S.A.; Radio Fórmula, S.A. de C.V.; Telefórmula, Partes Involucradas: S.A. de C.V.; Productora y Comercializadora de Televisión, S.A. de C.V.; Mega Cable, S.A. de C.V.; Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.; MVS Net, S.A. de C.V. y Comercializadora de Frecuencias Satelitales, S. de R.L. de C.V.

PAN: Partido Acción Nacional.

PRD: Partido de la Revolución Democrática.

Sala Regional Especializada del Tribunal Sala Especializada: Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Sala Superior: Judicial de la Federación.

2

SRE-PSC-136/2017

I. ANTECEDENTES

2. Todos los hechos que a continuación se narran ocurrieron en 2017.

Primera denuncia.

3. 1. Presentación. El 21 de agosto, ante el INE, el PRD denunció a Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila por diversos hechos, entre ellos, haber participado en los programas “Meganoticias TVC”, “El Weso”, “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva” y “Noticias MVS”, que se difunden en radio y televisión; los cuales podrían constituir la adquisición o compra de tiempo en radio y televisión, actos anticipados de precampaña y/o campaña, la supuesta promoción personalizada y el uso indebido de recursos públicos, con miras a la elección de Jefe de Gobierno en la Ciudad de México.

4. Asimismo, denunció a Morena por supuestamente incumplir con su deber de cuidado respecto del actuar de Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila. En su escrito solicitó la adopción de medidas cautelares.

5. 2. Registro. En esa misma fecha, la Unidad Técnica recibió la denuncia y la registró con el número de expediente UT/SCG/PE/PRD/CG/151/2017. Al declinar competencia para conocer de los presuntos actos anticipados de precampaña y/o campaña, promoción personalizada y el uso indebido de recursos públicos, dado que tenían incidencia con el proceso electoral de la Ciudad de México, remitió al Instituto Local1 copia de la denuncia,

1 Cabe mencionar que, en relación al tema de competencia de autoridades nacionales o locales, la Sala Superior estableció a través del SUP-REP-8/2017, que cuando hay pluralidad de conductas denunciadas derivadas de los mismos hechos, la competencia será así: a) Si todas las conductas son competencia de la autoridad local, o bien de la autoridad nacional, la denuncia se tramitará en el ámbito que corresponda. 3

SRE-PSC-136/2017

con el fin de que sea quien se pronuncie sobre dichos hechos, al resultar la competente para hacerlo.

6. 3. Admisión. Después de que se realizaron algunas diligencias preliminares de investigación, la Unidad Técnica acordó la admisión de la denuncia el día 24 del mismo mes, únicamente en lo correspondiente a la contratación de tiempo en radio y televisión.

7. 4. Medidas cautelares. El 26 de agosto, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE negó la adopción de las medidas cautelares pues las entrevistas ya se habían difundido en radio y televisión, y de la investigación preliminar no se advertía que siguieran transmitiéndose o que fueren a retransmitirse en lo futuro, por lo que se consideraban actos consumados. Esta determinación no fue impugnada.

Segunda denuncia.

8. 5. Presentación. El 24 de agosto, ante el Instituto Local el PRD denunció a Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila, por los mismos hechos que se señalaron en la primera denuncia; además de la participación de Claudia Sheinbaum Pardo en el programa “La Taquilla”, que se difunde en radio y televisión.

9. 6. Trámite ante el Instituto Local. El 25 de agosto, el Instituto Local determinó que carecía de competencia para conocer de la presunta contratación o adquisición de tiempos en radio y televisión que

b) Si unas conductas son competencia de la autoridad nacional y otras de la local, y de escindir la queja, podría actualizarse la continencia de la investigación, la competente será la autoridad nacional. c) Si unas conductas son competencia de la autoridad nacional y otras de la local, y no existe riesgo de dividir la continencia de la causa, se podrá escindir la queja, y cada autoridad electoral (nacional y local), conocerá de lo que le corresponde.

4

SRE-PSC-136/2017

denunciaba el Promovente, por lo que remitió copia certificada del escrito de denuncia al INE, por considerar que era la autoridad competente para conocer de dichos hechos.

10. 7. Registro. El 28 de agosto, la Unidad Técnica recibió copia certificada de la denuncia, y le asignó el número de expediente UT/SCG/PE/PRD/CG/153/2017.

11. 8. Admisión y acumulación. En esa misma fecha, la Unidad Técnica acordó la admisión de la denuncia, y ordenó la acumulación del expediente de esta denuncia al diverso UT/SCG/PE/PRD/CG/151/2017, formado por la primera, en razón de que existía identidad en las Partes Involucradas, hechos denunciados y posible infracción.

Tercera denuncia.

12. 9. Presentación. El 25 de septiembre, ante el INE, el PAN denunció a Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila por diversos hechos, entre ellos, haber participado en los programas “Noticias MVS” y “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva”, que se difunden en radio y televisión, lo que podría constituir la adquisición o compra de tiempos en radio y televisión, actos anticipados de precampaña y/o campaña, la supuesta promoción personalizada y el uso indebido de recursos públicos, con miras a la elección de Jefe de Gobierno en la Ciudad de México.

13. Asimismo, denunció a Morena por supuestamente incumplir con su deber de cuidado respecto del actuar de Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila.

5

SRE-PSC-136/2017

14. 10. Registro. En esa misma fecha, la Unidad Técnica recibió la denuncia y la registró con el número de expediente UT/SCG/PE/PAN/CG/168/PEF/7/2017. Al no estar facultado para conocer de los presuntos actos anticipados de precampaña y/o campaña, promoción personalizada y el uso indebido de recursos públicos, dado que tenían incidencia con el proceso electoral de la Ciudad de México, remitió al Instituto Local copia de la denuncia, con el fin de que sea quien se pronuncie sobre dichos hechos, al resultar la competente para hacerlo.

15. 11. Admisión y acumulación. En la misma fecha, la Unidad Técnica acordó la admisión de la denuncia, únicamente en lo correspondiente a la probable contratación de tiempos en radio y televisión; y al advertirse que igualmente se denunciaba a Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila por su participación en los programas “MVS Noticias” y “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva”, lo cual igualmente se denunció en los expedientes UT/SCG/PE/PRD/CG151/2017 y su acumulado UT/SCG/PE/PRD/CG/153/2017, es que ordenó su acumulación a dicho expediente.

Trámite conjunto de las denuncias.

16. 12. Audiencia. Una vez concluidas las diligencias de investigación, el 5 y 9 de octubre, la Unidad Técnica citó a los Promoventes y a las Partes Involucradas, a fin de que pudieran asistir en defensa de sus intereses a la audiencia de pruebas y alegatos prevista por la Ley Electoral, la cual se celebró el 13 de octubre, a las 10:00 horas.

17. Cabe aclarar que la Unidad Técnica consideró que, en caso de acreditarse la contratación de tiempos en radio y televisión, las empresas

6

SRE-PSC-136/2017

de radio y televisión que difundieron los programas denunciados pudieran tener alguna responsabilidad, por lo que también las citó a la audiencia.

18. En ese sentido, se emplazó a cada una de las Partes Involucradas en los siguientes términos:2

a) Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa Delegacional en , en la Ciudad de México, por la supuesta violación a lo dispuesto en los artículos 41, Base III, apartado A, de la Constitución; 159, párrafos 4 y 5; 445, párrafo 1, inciso f); 447, párrafo 1, incisos b) y e); 449, párrafo 1, inciso f), de la Ley Electoral.

b) Ricardo Monreal Ávila, Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, por la supuesta violación a lo dispuesto en los artículos 41, Base III, apartado A, de la Constitución; 159, párrafos 4 y 5; 445, párrafo 1, inciso f); 447, párrafo 1, incisos b) y e); 449, párrafo 1, inciso f), de la Ley Electoral.

c) Martí Batres Guadarrama, por la supuesta violación a lo dispuesto en los artículos 41, Base III, apartado A, de la Constitución; 159, párrafos 4 y 5; 445, párrafo 1, inciso f); 447, párrafo 1, incisos b) y e); de la Ley Electoral.

d) Stereorey México, S.A. de C.V., por la presunta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral.

e) Radio Uno FM, S.A. por la presunta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral.

f) Radio Fórmula, S.A. de C.V., por la presunta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral.

2 Tal y como consta en el acuerdo de emplazamiento, visible a fojas 213 a 228 y 396 a 401. 7

SRE-PSC-136/2017

g) Telefórmula, S.A. de C.V., por la presunta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral.

h) Productora y Comercializadora de Televisión, S.A. de C.V., por la presunta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral.

i) Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V., por la presunta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral.

j) Mega Cable, S.A. de C.V., por la presunta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral.

k) MVS Net, S.A. de C.V., por la presunta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral.

l) Comercializadora de Frecuencias Satelitales, S. de R.L. de C.V. por la presunta vulneración a lo establecido en los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral.

m) Morena, por la presunta transgresión a los artículos 443, párrafo 1, incisos a) y n), de la Ley Electoral; y 25, párrafo 1, incisos a) y u), de la Ley General de Partidos Políticos, derivado de la omisión a su deber de cuidado respecto de los hechos que se le imputan a Martí Batres Guadarrama; Claudia Sheinbaum Pardo y Ricardo Monreal Ávila.

19. Una vez celebrada la audiencia, en esa misma fecha, la Unidad Técnica envió el expediente a la Sala Especializada.

8

SRE-PSC-136/2017

20. 13. Trámite en la Sala Especializada. Una vez que se recibió el expediente y se comprobó que cuenta con todos los requisitos que la ley exige, esta Sala Especializada lo registró con el número SRE-PSC- 136/2017. Hecho lo anterior, el 24 de octubre se ordenó su turno a la ponencia de la Magistrada María del Carmen Carreón Castro para que elaborara el proyecto de sentencia correspondiente.

II. COMPETENCIA.

21. Esta Sala Especializada es competente para resolver el presente asunto, en virtud de que se trata de un procedimiento especial sancionador en el que se denuncia la contratación y/o adquisición de tiempos en radio y televisión, cuestión que pudiera quebrantar lo dispuesto por el artículo 41, base III de la Constitución.

22. Lo anterior, con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, base III, Apartado D y 99, párrafo cuarto, fracción IX, de la Constitución, y con lo dispuesto por el artículo 475 en relación con el 470, párrafo 1, inciso a) de la Ley Electoral, así como los artículos 192 y 195, último párrafo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

23. Sirve para fortalecer lo anterior lo sostenido por la Sala Superior en la jurisprudencia 25/2010 de rubro PROPAGANDA ELECTORAL EN RADIO Y TELEVISIÓN. COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES PARA CONOCER DE LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES RESPECTIVOS.

III. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA.

9

SRE-PSC-136/2017

24. 1. Frivolidad. En su escrito de comparecencia a la audiencia de pruebas y alegatos el representante de Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V. considera que en el presente asunto se actualiza la causal de improcedencia correspondiente a la evidente frivolidad de la denuncia, prevista por el artículo 471, párrafo 5, inciso d) de la Ley Electoral y 60, párrafo 1, fracción IV del Reglamento de Quejas y Denuncias del INE, porque a su parecer los escritos de queja se basan en hechos evidentemente superficiales que no configuran infracción alguna, ya que son producto de la auténtica labor periodística de un medio de impugnación, por lo que debería decretarse su sobreseimiento.

25. A juicio de esta Sala Especializada no se actualiza dicha causal de improcedencia, toda vez que el artículo 447, párrafo 1, inciso d) de la Ley Electoral define la frivolidad como aquella promoción respecto a hechos que no se encuentren soportados en ningún medio de prueba o que no puedan actualizar el supuesto jurídico atinente3.

26. En el caso particular, de los escritos de denuncia se advierten los hechos que se estiman podrían constituir una infracción en la materia, refiriéndose a una posible violación al artículo 41, base III de la Constitución, además de las consideraciones jurídicas que a su juicio son aplicables y se aportaron los medios de convicción que se estimaron pertinentes al caso para acreditar la conducta presuntamente contraventora de la normativa electoral.

27. Por lo que, con independencia de que los planteamientos de los Promoventes puedan ser o no fundados, no puede emitirse un pronunciamiento previo al respecto, toda vez que ello será motivo de

3 Asimismo, debe tomarse en cuenta la Jurisprudencia 33/2002 de rubro "FRIVOLIDAD CONSTATADA AL EXAMINAR EL FONDO DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN. PUEDE DAR LUGAR A UNA SANCIÓN AL PROMOVENTE." Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 6, Año 2003, páginas 34 a 36. 10

SRE-PSC-136/2017

análisis en el estudio de fondo de la presente ejecutoria, por tanto, no se actualiza tal causal de improcedencia.

28. 2. Falta de debido emplazamiento. En su escrito de comparecencia a la audiencia de pruebas y alegatos los representantes legales de Radio Uno FM, S.A. de C.V.; Telefórmula, S.A. de C.V. y Radio Fórmula, S.A. de C.V., estiman que en el acuerdo de emplazamiento se omitió invocar el precepto legal del cual se desprende una obligación, con base en la cual se le emplaza por su probable incumplimiento, de ahí que consideran que se vulneró en su perjuicio la garantía de legalidad.

29. Además, refieren que el procedimiento sancionador está viciado de origen, lo que lo torna ilegal y ningún efecto jurídico debe producir puesto que no fue legalmente notificado del oficio por el que desde el inicio se le solicitó información, ya que la autoridad fue omisa en señalar la forma en cómo el notificador se cercioró de que se encontraba en el domicilio de su representada, así como porque no indica a qué persona le requirió la presencia del representante legal.

30. Por otro lado, el apoderado legal de Comercializadora de Frecuencias Satelitales, S. de R.L. de C.V. y MVS Net, S.A. de C.V. expone que en el acuerdo de emplazamiento la Unidad Técnica omite exponer las razones o motivos por los cuales se le atribuye la violación a los artículos 41, Base III, Apartado A, de la Constitución; 159, párrafo 5; 447, párrafo 1, incisos b y e), y 452, párrafo 1, incisos a) y b), de la Ley Electoral, razón por la cual considera que carece de los elementos suficientes y necesarios para ejercer una debida defensa.

31. Al respecto, esta Sala Especializada considera que el procedimiento sancionador no está viciado de origen pues, contrario a lo que afirman los

11

SRE-PSC-136/2017

representantes legales, de las constancias de notificación de los primeros requerimientos que les fueron formulados, que obran en el expediente, se advierte que el notificador se cercioró de estar en el domicilio de sus representadas, asimismo se señala el nombre con quien se entendió dicha diligencia, a la que se le requirió la presencia del representante legal, y en razón de que no se encontraba se dejaron los citatorios correspondientes; posterior a ello, en una segunda visita, se notificó a las personas con quienes se entendió dicha diligencia, tal y como consta del acuse de recibo, asentándose razón de todo ello en los estrados públicos de la Unidad Técnica4.

32. Además, de autos se desprende que dichas empresas dieron contestación a los diversos requerimientos que les fueron formulados, e incluso en el escrito por el que comparecieron a la audiencia de pruebas y alegatos reiteran su contenido, de modo que en forma alguna se puede considerar que se ha vulnerado en su perjuicio el derecho a un debido proceso y su derecho de defensa.

33. Por otro lado, el artículo 471, párrafo 7, de la Ley Electoral en la parte correspondiente establece que al emplazar a los denunciados al procedimiento "se le informará al denunciado de la infracción que se le imputa".

34. En ese sentido, del análisis al acuerdo de emplazamiento de fecha cinco de octubre, se advierte que la Unidad Técnica sí les hizo del conocimiento la conducta materia del presente procedimiento, en específico la supuesta contratación de tiempos en radio y televisión, además de que se especifican los preceptos legales que podría estar vulnerando, además de

4 Visible a fojas 173 a la 193 del expediente, así como de la 671 a la 680 del cuaderno accesorio 1. 12

SRE-PSC-136/2017

que les corrió traslado con todas las constancias que integran el expediente, en formato digital.

35. De tal forma, contrario a lo que afirman los representantes legales y apoderados de las empresas de mérito, se estima que la autoridad instructora atendió las formalidades y finalidades que garantizan su derecho de defensa, lo cual es corroborado porque de autos se desprende que dichas empresas comparecieron a la audiencia de pruebas y alegatos, dieron contestación a la denuncia y aportaron los elementos de prueba que consideraron necesarios, con lo que se cumplió la finalidad de garantizar la adecuada defensa de las partes.

36. En ese sentido, en tanto no hay algún elemento que pruebe lo contrario, está autoridad asume que las Partes Involucradas tuvieron a su alcance la información clara, precisa y suficiente para dar respuesta a las conductas señaladas, por lo que no se afectó, de manera alguna, su derecho de defensa.

37. 3. Falta de interés jurídico. En su escrito de comparecencia a la audiencia de pruebas y alegatos el representante de Morena, Martí Batres Guadarrama, Claudia Sheinbaum Pardo y Ricardo Monreal Ávila señalan que se actualiza la causal de improcedencia consistente en la falta de interés jurídico prevista en el artículo 10, párrafo 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral debido a que los actores no se encuentran legitimados para promover la queja de mérito, en razón de que no les causa agravio alguno.

38. Esta Sala Especializada considera que dicha causal resulta improcedente, en primer término, porque lo sustentan en la Ley de Medios de Impugnación que aplica supletoriamente solo en caso de que no estuviera

13

SRE-PSC-136/2017

previsto en la Ley Electoral, lo cual no ocurre, pues el artículo 464 de la Ley Electoral establece que cualquier persona puede presentar quejas o denuncias por presuntas violaciones a la normatividad electoral, con independencia de que a éstas les cause o no afectación la conducta señalada.

39. Como excepción a esta regla de legitimación procesal se tiene el caso de propaganda que se considere calumniosa, pues para ello, la Ley Electoral marca en su artículo 471, párrafo 2 que tal procedimiento sólo se podrá iniciar a instancia de parte afectada5.

40. En este sentido, en tanto el presente caso trata de una cuestión diversa a la calumnia, no se configura como un requisito procesal la existencia de un interés jurídico, esto es, la titularidad de un derecho subjetivo que se estime afectado con la acción que se denuncia a través de la vía procesal, en aras de obtener tutela judicial con miras a su reparación.

41. En el caso, se considera, en atención a la materia de controversia que plantean los Promoventes, la cual implica una posible vulneración al artículo 41, base III de la Constitución, que se trata de una cuestión de orden público, de ahí que, en concepto de este órgano jurisdiccional, sea admisible el procedimiento especial sancionador promovido por los partidos políticos promoventes.

IV. PROBLEMÁTICA DEL CASO.

5 Asimismo, debe tomarse en cuenta la Jurisprudencia 36/2010 de rubro "PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ESPECIAL SANCIONADOR. SUJETOS LEGITIMADOS PARA PRESENTAR LA QUEJA O DENUNCIA." Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 3, Número 7, 2010, páginas 29 y 30. 14

SRE-PSC-136/2017

42. Para resolver de manera completa y efectiva el presente procedimiento especial sancionador, en primer lugar se identificarán los argumentos que cada una de las partes exponen para defender su punto. A partir de ello, se establecerá cuál es el problema jurídico que esta Sala Especializada deberá abordar, así como la estrategia a seguir para justificar su respuesta al mismo.

43. 1.1. Argumentos de los Promoventes. En sus escritos de denuncia, los Promoventes sostienen, en términos genéricos, que la participación de Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila en los programas de radio y televisión que se denuncian, tuvo como verdadera finalidad promocionarlos para el cargo de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, por lo que se actualiza la contratación de tiempos en radio y televisión.

44. Los programas que denunciaron son las siguientes:

1. “Meganoticias TVC”, que se transmite por televisión, en el que participó Claudia Sheinbaum Pardo.

2. “El Weso”, que se transmite en radio, en el que participó Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama.

3. “La Taquilla”, que se transmite en radio y televisión, en el cual participó Claudia Sheinbaum Pardo.

4. “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva”, que se transmite por radio y televisión, en el que participó Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila.

5. “Noticias MVS”, que se transmite en radio y televisión, en el que participó Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila.

45. Asimismo, manifiestan que Morena incumplió su deber de cuidar el actuar de Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo

15

SRE-PSC-136/2017

Monreal Ávila, en tanto dichas personas difundieron propaganda favorable a dicho partido.

46. Adicionalmente, mediante escrito que presentaron para comparecer a la audiencia de ley, los Promoventes afirman lo siguiente:

 Los ciudadanos denunciados se ostentan como aspirantes y los medios de comunicación los adjetivan como precandidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

 Los denunciados están dando a conocer su oferta político electoral y sus propuestas de gobierno para posicionarse anticipadamente en los medios de comunicación.

 Distraen sus labores como Jefes delegacionales y por tanto actualizan el uso indebido de recursos públicos.

 De las constancias de autos se acredita la promoción personalizada de los denunciados, así como los actos anticipados en que incurrieron.

 El estudio de opinión en forma de encuesta que organizó Morena constituyó un montaje para simular la promoción anticipada de los ciudadanos denunciados, por lo que se actualizaron los actos anticipados que denunció.

 El evento que se realizó el 3 de septiembre en el Monumento a la Revolución Mexicana, en la Ciudad de México, que se certificó por la Oficialía Electoral mediante acta INE/DS/OE/CIRC/470/2017, si bien se relaciona con los hechos que se denunciaron en la

16

SRE-PSC-136/2017

ampliación de queja, y que se remitió al Instituto Local, se debe vincular con el caudal probatorio que obra en autos, puesto que con ello se acredita que las entrevistas y debates denunciados tenían como verdadero objeto posicionar a los ciudadanos entrevistados en una contienda interna, anticipada, bajo el amparo de un supuesto ejercicio de libertad de expresión.

47. 1.2. Argumentos de las Partes Involucradas. Por su parte, al comparecer a la audiencia de ley, las Partes Involucradas sostuvieron, en esencia, lo siguiente.

48. Morena y los ciudadanos denunciados:

 No han vulnerado la norma electoral.

 No han contratado o adquirido tiempo en radio y televisión.

 Los eventos denunciados fueron ejercicios periodísticos con pleno apego al derecho a la libertad de expresión, y que en dichos ejercicios se trataron temas de carácter político, económico y social de interés general.

 En las entrevistas no realizaron algún tipo de promoción o posicionamiento para ser candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

 No han realizado actos anticipados, promoción personalizada o uso indebido de recursos públicos.

17

SRE-PSC-136/2017

 No se tiene contratado un paquete de publicidad con las empresas que fueron denunciadas.

 No se entregó ni se recibió contraprestación alguna por haber participado en las entrevistas.

 No se tenía conocimiento de que alguna de las entrevistas fuera a retransmitirse, aunado a que como respuesta a los requerimientos que les fueron formulados las empresas así lo manifestaron.

49. Particularmente, Ricardo Monreal Ávila:

 En todo momento ha acudido a programas de televisión y radio por invitación.

 El contenido de las entrevistas no se aprecia que, por sí mismo, haya realizado algún tipo de pronunciamiento directa o indirectamente, en el cual haya manifestado su apoyo a una persona determinada para ser precandidato o candidato a algún puesto de elección popular, o que haya solicitado a la ciudadanía su apoyo a favor de una persona para tales fines, o que haya realizado promesas de que en caso de obtener el triunfo su partido o sus candidatos.

50. Las empresas de radio y televisión vinculadas con los programas:

 Las entrevistas transmitidas se apegan a la libertad de expresión y la libertad editorial y de prensa, previstos en los artículos 6 y 7 de la Constitución.

18

SRE-PSC-136/2017

 En caso de que se determine que se cometió alguna infracción, no debe sancionárseles, con sustento en las consideraciones de la resolución CG169/2010 del Instituto Federal Electoral.

 No contrataron o difundieron, a título propio o por tercero, propaganda en radio y televisión dirigida a influir las preferencias electorales.

 No vendieron tiempo de transmisión, en cualquier modalidad, a partidos políticos, aspirantes, precandidatos o candidatos.

 No existió contratación alguna para adquirir el tiempo utilizado para realizar las entrevistas.

 No se vulneró dispositivo legal alguno al transmitir una entrevista, ya que la misma tuvo fines periodísticos o informativos.

51. 2. Identificación del problema jurídico. Previo a identificar el problema jurídico a resolver, debe hacerse notar el hecho de los Promoventes señalaron en su escrito de comparecencia a la audiencia una serie de argumentos encaminados a evidenciar que con las pruebas, se acreditan los actos anticipados, promoción personalizada y el uso de recursos públicos.

52. Sin embargo, tal y como quedo expuesto en los antecedentes de esta ejecutoria, en cuanto a la posible comisión de actos anticipados, promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, la Unidad Técnica declinó competencia a favor del Instituto Local; de ahí que no son objeto de estudio en la presente sentencia.

19

SRE-PSC-136/2017

53. Una vez precisado lo anterior, de conformidad con los argumentos expuestos por cada una de las partes, esta Sala Especializada advierte que el principal problema jurídico a resolver en la presente controversia consiste en determinar si la participación de Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Ricardo Monreal en los programas denunciados evidencia una contratación de propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, incumpliendo así a lo previsto en el artículo 41, Base III de la Constitución.

54. 3. Estrategia para resolver la controversia. Para resolver de manera completa y efectiva tal cuestión, esta Sala Especializada razonará, en primer lugar, si con las pruebas del expediente se confirma la existencia, difusión y el contenido de los programas en radio y televisión.

55. En segundo término, se analizará el marco constitucional, legal y jurisprudencial que regula el ejercicio de la libertad de expresión en contextos periodísticos, así como la prohibición de los ciudadanos para contratar propaganda en radio y televisión con fines electorales.

56. Con lo anterior, finalmente se analizará si existió algún esquema de contratación entre las Partes Involucradas o si el contenido denunciado de cada uno de los programas puede considerarse como propaganda dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos mediante el favorecimiento de alguna fuerza política o candidatura.6

6 Sobre esta última cuestión, se atiende el razonamiento aplicado en la jurisprudencia 17/2015, de rubro “RADIO Y TELEVISIÓN. PARA ACREDITAR LA ADQUISICIÓN DE TIEMPO ES INNECESARIO DEMOSTRAR SU CONTRATACIÓN”, en la que la Sala Superior determinó que basta con que se acredite la difusión de mensajes por radio y televisión, fuera de los tiempos otorgados por el Estado, con el objeto de favorecer a una determinada fuerza política o candidato, para tener por acreditada la adquisición prohibida por la ley, con independencia de que exista algún vínculo contractual entre el beneficiado y el tercero que solicitó la transmisión. 20

SRE-PSC-136/2017

V. ESTUDIO DE FONDO.

57. 1. Elementos de prueba. En este apartado se expondrán los medios de prueba que obran en el expediente y sus reglas de valoración, con la finalidad de verificar, posteriormente, si debe tenerse o no por probada la historia de los hechos que plantean los Promoventes.

58. 1.1. Pruebas. A continuación, se detallan todas las pruebas contenidas en el expediente.

A. Pruebas de los Promoventes.

59. El PRD ofreció como prueba los videos alojados en las direcciones de internet, que se identifican más adelante, y respecto de las cuales solicitaron que la Oficialía Electoral certificara su contenido:

Descripción de su Liga electrónica contenido

Grabación del programa 1. https://www.youtube.com/watch?v=Y3E9vvCtDmY “Meganoticias TVC”.

2. https://www.youtube.com/watch?v=H4vsFoCW5yo Grabación del programa Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva. 3. https://www.youtube.com/watch?v=CIAqxHGMz6q Grabación del programa “El Weso”. 4. https://www.youtube.com/watch?v=K07pBlvKC40&fea Grabación del programa ture=youtu.be Noticias MVS.

5. https://www.youtube.com/watch?v=EQ2CGn6IXCE Grabación del programa “La Taquilla”. Grabación del programa “La 6. http://www.radioformula.com.mx/perfil.asp Taquilla”. 21

SRE-PSC-136/2017

60. Asimismo, solicitó que se realizaran requerimientos de información a Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.; Mega Cable, S.A. de C.V. y/o Megacable Holdings, S.A. de C.V.; STEREOREY MÉXICO, S.A. de C.V.; Sistema Radiopolis, S.A. de C.V.; Radio Fórmula, S.A. de C.V.; Martí Batres Guadarrama; Claudia Sheinbaum Pardo y Ricardo Monreal Ávila.

61. Por otro lado, el PRD ofreció en su escrito que denomina “ampliación de queja” ofreció los siguientes medios de prueba:

1. Acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/467/2017, expedida por la Oficialía Electoral. 2. Impresión del documento intitulado Estudio de opinión, Ciudad de México. 3. Acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/470/2017 emitida por la Oficialía Electoral. 4. Copia simple de la resolución del Procedimiento Especial Sancionador Electoral identificada con el número TEDF-PES-074/2015 de dos de julio de dos mil quince, emitida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal. 5. Copia simple de la resolución del Procedimiento Especial Sancionador identificada con el número TEDF-PES-049/2015 de treinta de junio de dos mil quince emitida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal. 6. Copia simple de la resolución del Juicio Electoral identificada con el número SDF-JE-126/2015 y acumulado SDF-JE-127/2015 de seis de agosto de dos mil quince emitida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal. 7. Copia simple de la resolución del Juicio Electoral identificada con el número SDF-JE-120/2015 y acumulado SDF-JE-123/2015 de seis de agosto de dos mil quince emitida por el Tribunal Electoral del Distrito Federal. 8. Acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/468/2017 emitida por la Oficialía Electoral.

62. Al respecto, se destaca que, por acuerdo de 14 de septiembre la Unidad Técnica remitió al Instituto Local dicha “ampliación”, dado que los hechos supervenientes que ahí se exponían, podrían actualizar la realización de actos anticipados de precampaña y/o campaña, la promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, con incidencia en el

22

SRE-PSC-136/2017

proceso electoral de la Ciudad de México, razón por la cual dicho órgano electoral resultaba el competente para conocer de los mismos.

63. El PAN ofreció como pruebas lo siguiente:

1. La impresión de una nota periodística, publicada en http://morena.si/estudio-opinion-ciudad-mexico, titulada “Información sobe metodología y resultados de encuesta para elegir coordinador de Morena en la Ciudad de México.” 2. La impresión de una nota periodística, publicada en http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/08/20/preven-candidato- jefe-de-gobierno-morena-semana, titulada Prevén candidato a jefe de gobierno de Morena esta semana. 3. La impresión de una nota periodística, publicada en http://regeneracion.mx/resultados-de-la-encuesta-de-morena-para- jefe-de-gobierno-los.daran-el-jueves, titulada Resultados de la encuesta de Morena para Jefe de Gobierno los darán el jueves, publicada en Regeneración. 4. La impresión del vínculo http://enfoquenoticias.com.mx/emisiones/realiza-morena-encuesta- para-definir-candidato-jefe-de-gobierno-de-la-cdmx

5. La impresión de una nota periodística, publicada en http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/gana-sheinbaum-encuesta- de-morena-para-la-cdmx.html, titulada Claudia Sheinbaum gana encuesta de Morena para la CDMX. 6. La instrumental de actuaciones. 7. La presuncional legal y humana.

B. Pruebas recabadas por la Unidad Técnica.7

1. Escrito recibido el 23 de agosto de 2017 por el INE, en el que Morena declaró que:

7 Del acta de pruebas y alegatos se advierte que como parte de las pruebas recabadas por la autoridad se identifican los oficios señalados, en dicho documento, con los números 2, 13, 18 y 20. Sin embargo, los mismos corresponden a comunicaciones de trámite del procedimiento sancionador ante el Instituto Local, así como la radicación de solicitudes en la Oficialía Electoral del INE, y no propiamente a elementos de prueba. 23

SRE-PSC-136/2017

a) no ha contratado un paquete de publicidad con las Partes Involucradas; b) no entregó o recibió contraprestación alguna por la participación de las Partes Involucradas en las entrevistas. 2. Correo electrónico de 23 de agosto de 2017, en que el titular de la Dirección de Prerrogativas informó que: a) Las entrevistas, debates políticos y noticieros no cuentan con un padrón de duración definido, por lo que no se pueden generar huellas acústicas y por consiguiente tampoco realizar un monitoreo de su difusión. b) Sin embargo, remitió los testigos de grabación que se generaron respecto de lo que fue difundido de las 6:00 a las 23:59 en las emisoras, conforme a lo siguiente: Fecha Emisora Programa 03/08/2017 XHMVS-FM 102.5 Noticias MVS 03/08/2017 XEDF-FM 104.1 Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva 31/07/2017 XEW-FM 96.9 “El Weso” c) No se puede generar el testigo de grabación respecto del programa Meganoticias, toda vez que corresponde a un canal que es transmitido por televisión restringida, que no tiene origen en una señal abierta radiodifundida. 3. Acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/455/2017 por la que la Oficialía Electoral certificó el contenido de la página de internet citada en el número 4 de las pruebas de los Promoventes. 4. Acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/456/2017 por la que la Oficialía Electoral certificó el contenido de la página de internet citada en el número 2 de las pruebas de los Promoventes. 5. Acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/457/2017 por la que la Oficialía Electoral certificó el contenido de la página de internet citada en el número 3 de las pruebas de los Promoventes. 6. Acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/458/2017 por la que la Oficialía Electoral certificó el contenido de la página de internet citada en el número 1 de las pruebas de los Promoventes. 7. Escrito recibido por el INE el 23 de agosto de 2017, por el que Martí Batres Guadarrama declaró que: a) No tiene contratado, ni Morena Ciudad de México ha contratado un paquete de publicidad con las Partes Involucradas; b) Morena Ciudad de México no entregó ni recibió contraprestación

24

SRE-PSC-136/2017

alguna por la participación de las Partes Involucradas en las entrevistas. 8. Escrito recibido por el INE el 24 de agosto, firmado por Álvaro Guillermo Haro Guerro, como representante de Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V. 9. Escrito recibido por el INE el 24 de agosto, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Fórmula, S.A. de C.V. 10. Escrito recibido por el INE el 24 de agosto, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Uno FM, S.A. de C.V 11. Escrito recibido por el INE el 24 de agosto, firmado por Juan Carlos Cortés Rosas, como apoderado de Stereorey México, S.A. 12. Escrito recibido por correo electrónico en el INE el 24 de agosto, firmado por Ramón Olivares Chávez, como apoderado de Mega Cable, S.A. de C.V. 13. Escrito recibido por el INE el 25 de agosto, firmado por Ricardo Arias Nieva, como representante de Productora y Comercializadora de Televisión S.A. de C.V., así como de sus filiales Proveedora de Servicios de Televisión, S.A. de C.V., Operadora Intercontinental de Telecomunicaciones, S.A. de C.V., SATCORP, S.A. de C.V. y Servicios Técnicos para la Producción de Televisión, S.A. de C.V. 14. Escrito recibido por el INE el 25 de agosto de 2017, firmado por Ricardo Monreal Ávila, por propio derecho y como Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, en que declaró: a) Que no tiene contratado ningún paquete de publicidad con algunas de las Partes Involucradas. b) No entregó ni recibió contraprestación por su participación en los programas denunciados 15. Escrito recibido por el INE el 25 de agosto de 2017, firmado por Claudia Sheinbaum Pardo, por su propio derecho y como Jefa Delegacional en Tlalpan, en el que declaró: a) Que no tiene contratado ningún paquete de publicidad con algunas de las Partes Involucradas. b) No entregó ni recibió contraprestación por su participación en los programas denunciados. 16. Escrito recibido por el INE el 29 de agosto de 2017, firmado por Horacio Duarte Olivares, representante de Morena. 17. Acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/463/2017 Bis por la que la Oficialía Electoral certificó el contenido de la página de internet citada en el número 5 de las pruebas de los Promoventes.

25

SRE-PSC-136/2017

18. Acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/464/2017 por la que la Oficialía Electoral certificó el contenido de la página de internet citada en el número 6 de las pruebas de los Promoventes. 19. Correo electrónico de 30 de agosto de 2017, por el que el titular de la Dirección de Prerrogativas informó: a) Las entrevistas, debates políticos y noticieros no cuentan con un padrón de duración definido, por lo que no se pueden generar huellas acústicas y por consiguiente tampoco realizar un monitoreo de su difusión. b) Sin embargo, generó un testigo de grabación respecto de la emisora XEDF-FM 104.1, correspondiente al 2 de agosto de 2017, de las 11:30 a las 13:00 horas. c) No es posible generar un testigo de grabación de “Telefórmula”, toda vez que corresponde a un canal que es transmitido por televisión restringida, que no tiene origen en una señal abierta radiodifundida. 20. Escrito recibido por el INE el 30 de agosto de 2017, firmado por Claudia Sheinbaum Pardo, por su propio derecho y como Jefa Delegacional en Tlalpan, en el que manifestó: a) Que no entregó ni recibió contraprestación por aparecer en el programa “La Taquilla”. 21. Escrito recibido por el INE el 31 de agosto, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Fórmula, S.A. de C.V. 22. Escrito recibido por el INE el 31 de agosto, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Uno FM, S.A. de C.V. 23. Correo electrónico de 4 de septiembre de 2017, por el que el titular de la Dirección de Prerrogativas: a) Remitió un testigo de grabación respecto de la emisora WEDF-FM 104.1, correspondiente al 1 de agosto de 2017, de las 07:00 a las 10:00 y de las 11:30 a las 13:00 horas. b) Reiteró que no es posible generar un testigo de grabación de “Telefórmula”, toda vez que corresponde a un canal que es transmitido por televisión restringida, que no tiene origen en una señal abierta radiodifundida. 24. Actas circunstanciadas INE/DS/OE/CIRC/468/2017, INE/DS/OE/CIRC/469/2017 Y INE/DS/OE/CIRC/470/2017.

26

SRE-PSC-136/2017

25. Escrito recibido por el INE el 11 de septiembre, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Fórmula, S.A. de C.V.8 26. Escrito recibido por el INE el 11 de septiembre, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Uno S.A. de C.V. 27. Escrito recibido por el INE el 11 de septiembre, firmado por Álvaro Guillermo Haro Guerro, como representante de Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V. 28. Escrito recibido por el INE el 13 de septiembre, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Uno FM, S.A. de C.V. 29. Escrito recibido por el INE el 13 de septiembre, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Fórmula, S.A. de C.V. 30. Escrito recibido por el INE el 14 de septiembre, firmado por Ricardo Arias Nieva, como representante de Productora y Comercializadora de Televisión S.A. de C.V., así como de sus filiales Proveedora de Servicios de Televisión, S.A. de C.V., Operadora Intercontinental de Telecomunicaciones, S.A. de C.V., SATCORP, S.A. de C.V. y Servicios Técnicos para la Producción de Televisión, S.A. de C.V. 31. Escrito recibido por el INE el 14 de septiembre, firmado por Jorge Rafael Cuevas Renaud, como apoderado de Mega Cable, S.A. de C.V. 32. Escrito recibido por el INE el 14 de septiembre, firmado por José Julián Francisco Domínguez Arroyo, como apoderado de MVS NET, S.A. de C.V.9 33. Escrito recibido por el INE el 14 de septiembre, firmado por Álvaro Guillermo Haro Guerro, como representante de Sistema Radiopolis, S.A. de C.V., en que declaró que: a) no es concesionaria de radio o televisión. b) el concesionario responsable de los contenidos que se difunden en el programa ““El Weso”” es Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V. 34. Acta circunstanciada, del 14 de septiembre de 2017. 35. Escrito recibido por el INE el 25 de septiembre, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Uno FM, S.A. de C.V., donde

8 Esta autoridad no pasa por alto que en el apartado correspondiente a la admisión y desahogo de pruebas del acta de la audiencia de pruebas y alegatos, los puntos 23 y 24 hacen referencia a las pruebas que aquí se identifican con los números 25 y 26. 9 Conviene destacar que esta prueba no se admitió ni desahogó formalmente en la audiencia de pruebas y alegatos; sin embargo, obra constancia en autos que, al momento de emplazar, tanto a los Promoventes, como a las Partes Involucradas se les entregó electrónicamente copia de todas las constancias que obraban en el expediente. Por tanto, para privilegiar el dictado de una resolución que atienda de manera completa y efectiva el mandato de tutela judicial es que esta Sala Especializada sí se tomará en cuenta este medio de prueba, máxime que ninguna de las partes se opuso de ella. 27

SRE-PSC-136/2017

declaró, como aclaración, que la entrevista en el programa “La Taquilla” se transmitió el 1 de agosto, mientras que la entrevista en el programa Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva se transmitió el 2 de agosto. 36. Escrito recibido por el INE el 25 de septiembre, firmado por Florentino Barrita Juárez, como representante de Telefórmula, S.A. de C.V., donde declaró que las entrevistas se transmitieron por Telefórmula en el programa “La Taquilla” el 1 de agosto, mientras que la entrevista en el programa Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva el 2 de agosto. 37. Escrito recibido por el INE el 25 de septiembre, firmado por Carlos Sesma Mauleón, como representante de Radio Fórmula, S.A. de C.V., donde declaró que no es concesionario de radiodifusión. 38. Correo electrónico de 26 de septiembre de 2017, por el que el titular de la Dirección de Prerrogativas: a) Remitió un testigo de grabación respecto de la emisora WEDF-FM 104.1, correspondiente al 2 de agosto de 2017, de las 07:00 a las 10:00 horas. 39. Correo electrónico de 28 de septiembre, por el que personal de la Dirección Jurídica del INE, remite el oficio INE-DSL/SSL/23645/2017, suscrito por el Titular de la Dirección de Servicios Legales de la Dirección Jurídica. 40. Escrito recibido por el INE el 29 de septiembre, firmado por Ángel Israel Crespo Rueda, como representante legal de Cablevisión, S.A. de C.V. 41. Escrito recibido por el INE el 29 de septiembre, firmado por Juan Carlos Hernández Fernández, como representante de Productora y Comercializadora de Televisión S.A. de C.V., y Servicios Técnicos para la Producción de Televisión, S.A. de C.V. 42. Escrito recibido por el INE el 2 de octubre, firmado por Paolo Silverio Muñoz Monter, como apoderado de Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V. 43. Escrito recibido por el INE el 2 de octubre, firmado por Alfonso Lua Reyes, como representante legal de Corporación de Radio y Televisión del Norte de México, S. de R.L. de C.V. 44. Escrito recibido por el INE el 2 de octubre, firmado por José Julián Francisco Domínguez Arroyo, como apoderado de MVS Net, S.A. de C.V. 45. Escrito recibido por el INE el 4 de octubre, firmado por Jorge Rafael Cuevas Renaud, como apoderado de Mega Cable, S.A. de C.V. 46. Oficio TEPJF-SRE-SGA-813/2017, signado por el Secretario General de Acuerdos de la Sala Especializada por el que remite el diverso 103-05-2017- 1388 del Administrador Central de Evaluación del Servicio de Administración Tributaria.

28

SRE-PSC-136/2017

47. Correo electrónico de 6 de octubre, por el que se remite el oficio IECM/1091/2017, signado por el Secretario Ejecutivo del Instituto Local.

C. Pruebas de las Partes Involucradas.

1. Copia simple del escrito de 24 de agosto de 2017, firmado por Juan Carlos Cortés Rosas, como apoderado de Stereorey México, S.A.

2. Disco compacto que contiene testigo de emisión del programa “Noticias MVS Primera emisión con Luis Cárdenas”.

3. Impresiones de las siguientes páginas de internet:

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2017/07/25/se-reunen- aspiantes-candidatura-de-morena-en-la-cdmx

http://www.milenio.com/politica/morena-cdmx-ricardo_monreal-marti_batres- claudia_sheibaum-milenio-noticias_0_1004299705.html

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2017/08/12/batres- sheinbaum-y-monreal-en-encuesta-de-morena-para-jefatura-de

4. La presuncional en su doble aspecto.

5. La instrumental de actuaciones.

64. 1.2 Reglas para valorar las pruebas. La Ley Electoral establece en su artículo 461 que serán objeto de prueba los hechos controvertidos. Además, que no lo será el derecho, los hechos notorios o imposibles, ni aquéllos que hayan sido reconocidos.

65. Por cuanto hace a las pruebas, la misma ley señala en su artículo 462 que las admitidas y desahogadas serán valoradas en su conjunto, atendiendo a las reglas de la lógica, la experiencia y de la sana crítica, así como a los principios rectores de la función electoral, con el objeto de que produzcan convicción sobre los hechos denunciados.

29

SRE-PSC-136/2017

66. En específico, apunta que las documentales públicas tendrán valor probatorio pleno, salvo prueba en contrario respecto de su autenticidad o de la veracidad de los hechos a que se refieran.

67. Con respecto a esto último, el artículo 14 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral10 puntualiza que serán documentales públicas los documentos originales expedidos por los órganos o funcionarios electorales dentro del ámbito de su competencia.

68. Por otra parte, el referido artículo de la Ley Electoral señala que las pruebas documentales privadas y técnicas sólo harán prueba plena cuando a juicio del órgano competente para resolver generen convicción sobre la veracidad de los hechos alegados, al concatenarse con los demás elementos que obren en el expediente, las afirmaciones de las partes, la verdad conocida y el recto raciocinio de la relación que guarden entre sí.

69. 1.3. Objeción de pruebas. Antes de analizar y concatenar los medios de prueba referidos para establecer qué hechos se acreditan, es necesario pronunciarse sobre la objeción que respecto a éstos hicieron Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila, en sus escritos de comparecencia a la audiencia de pruebas y alegatos11.

70. Estas Partes Involucradas objetan todas y cada una de las pruebas que aportaron los Promoventes en sus escritos de denuncia, de manera

10 El artículo 441 de la Ley Electoral establece que “[e]n la sustanciación de los procedimientos sancionadores, se aplicará supletoriamente en lo no previsto en esta Ley, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral”. 1. 11 El artículo 24 del Reglamento de Quejas y Denuncias del INE, precisa que las partes podrán objetar las pruebas ofrecidas durante la sustanciación del procedimiento, siempre y cuando lo hagan antes de la audiencia de desahogo; para lo cual, deberán indicar cuál es el aspecto que no se reconoce de la prueba o por qué no puede ser valorado positivamente por la autoridad. 30

SRE-PSC-136/2017

genérica, en cuanto a su alcance y valor probatorio, en razón de que no resultaban suficientes para acreditar los hechos expuestos en su denuncia, ni resulta idóneos para los fines que persiguen.

71. Al respecto, esta Sala Especializada considera que es improcedente dicho planteamiento, porque no basta la simple objeción formal, sino que es necesario que se señalen las razones concretas en que se apoya la misma y aportar los elementos idóneos para acreditarlas; situación que no acontece en el caso, por lo que la objeción no es susceptible de restar valor a las pruebas materia del cuestionamiento.

72. 3. Hechos probados. A continuación se enuncian cuáles son los hechos relevantes para la resolución de la presente controversia que esta Sala Especializada estima por probados, así como las razones para ello.

73. 3.1. Vinculación de Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila con Morena. Como antecedente en la presente controversia, se tiene que en el proceso electoral local del Distrito Federal12 de 2015, Claudia Sheinbaum Pardo resultó electa para ocupar el cargo de Jefa Delegacional de Tlalpan, como candidata de Morena.13

74. De igual manera, Ricardo Monreal Ávila fue electo en el proceso electoral local de 2014 para ocupar el cargo de Jefe Delegacional de Cuauhtémoc, como candidato de Morena.14

75. Por último, también se tiene que Martí Batres Guadarrama es el Presidente del Comité Directivo en la Ciudad de México de Morena.15

12 Ahora Ciudad de México. 13 Consultable en la página electrónica oficial del Instituto Local, en el siguiente link http://www.iedf.org.mx/index.php/elecciones. 14 ídem. 31

SRE-PSC-136/2017

76. A juicio de esta Sala Especializada, lo anterior permite inferir que existe una vinculación entre tales ciudadanos y el partido político Morena.

77. 3.2. Proceso electoral para elegir Jefa o Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Se tiene como un hecho notorio que el 6 de septiembre, el Consejo General del Instituto Local aprobó la convocatoria16 dirigida a la ciudadanía y partidos políticos para participar en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, para elegir Jefa o Jefe de Gobierno; Diputadas y Diputados del Congreso de la Ciudad de México; Alcaldesas y Alcaldes, así corno Concejales de las dieciséis demarcaciones territoriales.

78. En ese acuerdo, se determinó que el inicio formal de tal proceso electoral ocurriría con la primera sesión que el Consejo General celebrara en la primera semana de octubre (lo cual ocurrió el 6 de ese mes), y que la jornada electoral tendría lugar el 1 de julio de 2018.

79. 3.3. Existencia, difusión y contenido de los programas. A continuación se da cuenta con cada uno de los programas denunciados.

Programa “Meganoticias TVC”.

80. El PRD señaló que en el programa de televisión “Meganoticias TVC”, se llevó a cabo una entrevista a Claudia Sheinbaum Pardo, la cual se transmitió el 25 de julio. Ofreció como prueba una dirección de internet en la que, según su dicho, aparecía un video que contenía la misma.

15 Consultable en la página electrónica oficial del Instituto Local, en el siguiente link http://www.iedf.org.mx/index.php/munupartidos-politicos/287-organos-directivos. 16 Consultable en la página electrónica oficial del Instituto Local, en el siguiente link http://www.iedf.org.mx/taip/cg/acu/2017/IECM-ACU-CG-038-2017.pdf 32

SRE-PSC-136/2017

81. Visto lo anterior, el 22 de agosto la Oficialía Electoral certificó el contenido de la dirección electrónica antes mencionada, mediante acta INE/DS/OE/CIRC/458/2017, la cual constituye una documental pública, al ser emitida por un servidor público en ejercicio de sus facultades, que constata la existencia y el contenido de dicho enlace electrónico.

82. Posteriormente, el 23 de agosto el titular de la Dirección de Prerrogativas informó que no podía generar un testigo de grabación del programa Meganoticias, toda vez que ese programa corresponde a un canal que se transmite por televisión restringida y que no tiene origen en una señal abierta radiodifundida.

83. En otro orden de ideas, al ser cuestionados sobre la existencia y difusión del programa que se denunció, el 24 de agosto el apoderado de Mega Cable, S.A de C.V., concesionaria del canal de televisión denominado TVC17, declaró que no tenía forma de conocer si transmitió o no dicho material, no obstante, manifestó que en dicho canal retransmite de manera íntegra el material que le proporciona Productora y Comercializadora de Televisión, S.A. de C.V.

84. En ese sentido, el 25 de agosto el representante de Productora y Comercializadora de Televisión, S.A. de C.V. y de sus filiales18, declaró que fue el día 24 de julio y no el 25 que en el programa “Meganoticias TVC” se llevó a cabo una entrevista a Claudia Sheinbaum Pardo; que se transmitió en el canal de televisión restringida TVC, el 24 de julio, y se retransmitió a las 00:00 horas y 03:00 horas del día 25 de julio. Asimismo, manifestó que subió a YouTube un video que contenía la entrevista de mérito, y aportó un CD con el mismo.

17 Consultable a foja 377 del expediente. 18 Consultable a foja 422 del expediente. 33

SRE-PSC-136/2017

85. Así, para determinar las condiciones de creación y difusión de este contenido, este órgano jurisdiccional debe tener en cuenta lo siguiente:

que Productora y Comercializadora de Televisión, S.A. de C.V.19 reconoció que el 24 de julio, en el programa “Meganoticias TVC” se llevó a cabo una entrevista a Claudia Sheinbaum Pardo; que la concesionaria del canal TVC reconoció estar obligada a difundir de manera íntegra el material que le proporciona la Productora; que esta última manifestó que dicha entrevista se difundió los días 24 y 25 de julio y que el día 25 cargó un video que contenía la entrevista de mérito en YouTube, proporcionando un CD con la grabación de dicho material; asimismo, que el contenido del CD que aportó la Productora es coincidente con el contenido de la página de internet, en la cual el PRD afirmó que se encontraba un video con la entrevista.

86. Por ello, si bien las anteriores pruebas constituyen por sí mismas indicios, concatenadas entre sí, se estiman suficientes para tener por probado que en el canal TVC, los días 24 y 25 de julio se difundió por televisión el programa “Meganoticias TVC”, en que participó Claudia Sheinbaum Pardo, conforme al contenido que se detalla en el Anexo 1 de esta sentencia.

87. Además, que Mega Cable, S.A de C.V. es la concesionaria del canal de televisión denominado TVC, mientras que Productora es la empresa que se encarga de producir el material que se difunde por dicho canal.

Programa “El Weso”.

88. El PRD señaló que en el programa “El Weso”, conducido por Enrique Hernández Alcázar, se llevó a cabo una entrevista o debate en que

19 Más adelante se le mencionara como Productora. 34

SRE-PSC-136/2017

participó Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama, que se difundió el 31 de julio por radio, a través de la estación XEW-FM; ofreciendo como prueba una dirección de internet en la que se publicó un video que contenía la grabación de la misma.

89. Posteriormente, el 22 de agosto la Oficialía Electoral certificó el contenido de la dirección electrónica antes mencionada, mediante acta INE/DS/OE/CIRC/457/2017, la cual constituye una documental pública, al ser emitida por un servidor público en ejercicio de sus facultades, que constata la existencia y el contenido de dicho enlace electrónico.

90. Por otro lado, el 23 de agosto la Dirección de Prerrogativas informó que las entrevistas, debates políticos y noticieros no cuentan con un padrón de duración definido, por lo que no se podían generar huellas acústicas y por consiguiente tampoco podía realizar un monitoreo de su difusión; no obstante, remitió un testigo de grabación de lo que fue difundido por la emisora XEW-FM 96.920, de las 6:00 horas a las 23:59 horas del día 31 de julio, el cual tiene valor probatorio pleno.

91. Ahora bien, de la revisión del testigo de grabación se advierte que, durante el programa denominado “El Weso” de las 19:12 a las 19:39 horas, se dio una conversación en que participaron Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama.

92. Asimismo, se desprende que a partir de las 19:22 a las 19:39 horas el contenido del testigo de grabación es coincidente con el contenido de la página de internet, en la que el PRD afirmó que se encontraba un video con la entrevista, de conformidad con el acta INE/DS/OE/CIRC/457/2017.

20 Consultable en el sobre cerrado identificado con el folio 222 del expediente. 35

SRE-PSC-136/2017

93. Por otro lado, al ser cuestionado sobre la existencia y difusión del material denunciado, el 24 de agosto y 11 de septiembre el representante de Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.21, concesionario de la estación de radio 96.9 XEW-FM, declaró que en el programa “El Weso”, el día 31 de julio se llevó a cabo una entrevista y no un debate en que participó Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama, que transmitió a través de las estaciones 96.9 XEW-FM y 900 XEW-AM, operadas en la Ciudad de México.

94. Así, de la valoración concatenada de las anteriores pruebas, y con particular énfasis en el valor probatorio pleno del testigo de grabación, esta Sala Especializada concluye que, efectivamente el 31 de julio, tuvo lugar una entrevista durante el programa “El Weso” a Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama, cuya difusión se dio de las 19:12 a las 19:39 horas a través de las estaciones de radio 96.9 XEW-FM y 900 XEW-AM, cuya concesionaria es Cadena Radiodifusora Mexicana, S.A. de C.V.

95. Además, de conformidad con el testigo de grabación, se tiene que el contenido del programa que se denunció corresponde al que se detalla en el Anexo 2 de esta sentencia.

Programa “La Taquilla”.

96. El PRD señaló que en el programa “La Taquilla”, conducido por René Franco, se llevó a cabo una entrevista a Claudia Sheinbaum Pardo, que se transmitió en radio (Radiofórmula) y televisión (Telefórmula) el 2 de agosto, ofreciendo como prueba dos direcciones de internet en que, según su dicho, aparecía un video que contenía dicha entrevista.

21 Consultable a foja 332 del expediente y 128 del cuaderno accesorio 1. 36

SRE-PSC-136/2017

97. Posteriormente, al ingresar a dichas direcciones de internet para verificar su contenido (actos de los cuales se dejó constancia el 29 de agosto en sendas actas INE/DS/OE/CIRC/463/2017 e INE/DS/OE/CIRC/464/2017), la autoridad electoral, en funciones de Oficialía Electoral encontró que en dichas páginas no estaban los videos referidos por el PRD.

98. Por otro lado, al ser cuestionado sobre la existencia y difusión del material denunciado, el 31 de agosto y el 25 de septiembre el representante de Radio Fórmula, S.A. de C.V. y Radio Uno FM, S.A. de C.V.22, esta última como concesionaria de XEDF-FM 104.1, declaró que fue el 1 de agosto de 2017 que en el programa “La Taquilla” se entrevistó a Claudia Sheinbaum Pardo, aportando un video que contiene la grabación de la misma.

99. Por su parte, el 30 de agosto la Dirección de Prerrogativas informó que las entrevistas, debates políticos y noticieros no cuentan con un padrón de duración definido, por lo que no se podían generar huellas acústicas y por consiguiente tampoco podía realizar un monitoreo de su difusión.

100. El 4 de septiembre siguiente, la Dirección de Prerrogativas remitió un testigo de grabación del material que fue difundido por la emisora XEDF- FM 104.123, de las 7:00 a las 10:00 y de las 11:30 a las 13:00 horas del día 1 de agosto, el cual tiene valor probatorio pleno Asimismo, informó que no podía generar un testigo de grabación del canal “Telefórmula”, toda vez que corresponde a un canal que se transmite por televisión restringida y que no tiene origen en una señal abierta radiodifundida.

22 Consultable a foja 748 del expediente, así como 2 y 681 del cuaderno accesorio 1. 23 Consultable en sobre cerrado en el folio 41 del cuaderno accesorio 1. 37

SRE-PSC-136/2017

101. Ahora bien, de la revisión del testigo de grabación anterior, se advierte que durante el programa “La Taquilla”, de las 12:08 a las 12:34 horas, se encuentra una entrevista que se realizó a Claudia Sheinbaum Pardo.

102. Asimismo, se desprende que el contenido del testigo de grabación, de las 12:08 a las 12:34 horas, es coincidente con el del video que aportó el representante de Radio Fórmula, S.A. de C.V. y Radio Uno FM, S.A. de C.V.

103. Por otro lado, al ser cuestionado sobre la existencia y difusión del material denunciado24, el 25 de septiembre el representante de Telefórmula, S.A. de C.V., que se reconoce como el generador del contenido del canal de televisión “Telefórmula”, declaró que en el programa “La Taquilla” se entrevistó a Claudia Sheinbaum Pardo, el cual se transmitió el 1 de agosto, a través del canal de televisión restringida denominado Telefórmula que se transmite por los canales 121 de Izzi, 157 de Sky, 161 de Totalplay, en PCTV y en Megacable.

104. Posteriormente, los días 29 de septiembre, 2 y 4 de octubre, los representantes de las empresas Cablevisión, S.A. de C.V.; Productora y Comercializadora de Televisión, S.A. de C.V. y Servicios Técnicos para la Producción de Televisión, S.A. de C.V.; Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V., Corporación de Radio y Televisión del Norte de México, S.A. de C.V.; y Mega Cable, S.A. de C.V., en respuesta al requerimiento de información por parte de la Unidad Técnica, señalaron la cobertura que tiene el canal “Telefórmula” en cada uno de sus sistemas de televisión.

105. Así, de la valoración concatenada de las anteriores pruebas, y con particular énfasis en el valor probatorio pleno del testigo de grabación,

24 Consultable a foja 749 del cuaderno accesorio 1. 38

SRE-PSC-136/2017

esta Sala Especializada concluye que, efectivamente el 1 de agosto, tuvo lugar una entrevista durante el programa “La Taquilla” a Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama, cuya difusión se dio de las 12:08 a las 12:34 horas a través de la estación de radio XEDF-FM 104.1, cuyo concesionario es Radio Uno FM, S.A. de C.V.

106. Por otro lado, el reconocimiento expreso que hace Telefórmula, S.A. de C.V,. empresa que se ostenta como la responsable de generar el contenido del canal “Telefórmula” acerca de la difusión en este canal del mencionado programa, aunado a las respuestas de las empresas de televisión con las que informaron que, efectivamente, difunden la señal del mencionado canal en sus sistemas de televisión, son elementos coincidentes entre sí y, por ello, suficientes para tener por probada la difusión del referido programa también en televisión.

107. Finalmente, de conformidad con el testigo de grabación, se tiene que el contenido de este programa corresponde al que se detalla en el Anexo 3 de esta sentencia.

Programa “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva”.

108. Los Promoventes señalan que en el programa “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva”, se llevó a cabo un debate o entrevista a Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila, que se transmitió por radio (Radiofórmula) y televisión (Telefórmula), el 3 de agosto, ofreciendo como prueba una dirección de internet en que, según su dicho, aparecía un video que contenía dicha entrevista.

109. Posteriormente, el 22 de agosto la Oficialía Electoral certificó el contenido de la dirección electrónica antes mencionada, mediante acta

39

SRE-PSC-136/2017

INE/DS/OE/CIRC/456/2017, la cual constituye una documental pública, al ser emitida por un servidor público en ejercicio de sus facultades, que constata la existencia y el contenido de dicho enlace electrónico.

110. Por otro lado, al ser cuestionado sobre la existencia y difusión del material denunciado, el 31 de agosto el representante de Radio Fórmula, S.A. de C.V. y Radio Uno FM, S.A. de C.V.25, declaró que fue el 1 de agosto que en el programa “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva” se llevó a cabo una entrevista a Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila, que se transmitió por las señales 104.1 FM, 1500 AM y la de Telefórmula en televisión.

111. Sin embargo, del testigo de grabación que el 4 de septiembre la Dirección de Prerrogativas remitió, el cual correspondía al material que fue difundido por la emisora XEDF-FM 104.126, de las 7:00 a las 10:00 y de las 11:30 a las 13:00 horas del día 1 de agosto, la Unidad Técnica no logró identificar el material denunciado, por lo que ingresó al portal de internet http://www.radioformula.com.mx, del que advirtió que la entrevista pudo haberse difundido el 2 de agosto27, conforme al acta circunstanciada de fecha 14 de septiembre, por lo que se formuló un nuevo requerimiento a las empresas antes citadas.

112. El mismo 4 de septiembre la Dirección de Prerrogativas, informó que no podía generar un testigo de grabación de “Telefórmula”, toda vez que corresponde a un canal que se transmite por televisión restringida y que no tiene origen en una señal abierta radiodifundida.

25 Consultable a foja 748 del expediente y 2 del cuaderno accesorio 1. 26 Consultable en sobre cerrado identificado con el folio 41 del cuaderno accesorio 1. 27 Puede consultarse el acta circunstanciada, a fojas 275 a la 283 del cuaderno accesorio 1. 40

SRE-PSC-136/2017

113. El 25 de septiembre el representante de Radio Uno FM, S.A. de C.V28, manifestó que fue el 2 de agosto cuando se transmitió el programa “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva” en que se entrevistó a Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila.

114. Después, el 26 de septiembre la Dirección de Prerrogativas, remitió el testigo de grabación29, que se generó respecto del material difundido por XEDF-FM 104.1, el día 2 de agosto de las 07:00 a las 10:00 horas.

115. Ahora bien, de la revisión del testigo de grabación anterior, se advierte que durante el programa “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva” de las 08:09 a las 09:04 horas, se difundió una entrevista en que participaron los ciudadanos antes citados.

116. Asimismo, se desprende que el contenido del testigo de grabación es coincidente con el contenido de la página de internet, en la que los Promoventes afirmaban que se encontraba un video con la entrevista.

117. Por otro lado, al ser cuestionado sobre la existencia y difusión del material denunciado30, el 25 de septiembre el representante de Telefórmula, S.A. de C.V., que se reconoce como el generador del contenido del canal de televisión “Telefórmula”, declaró que en el programa “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva” se entrevistó a Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila, la cual se transmitió el 2 de agosto, a través de dicho canal de televisión restringida, que se transmite por los canales 121 de Izzi, 157 de Sky, 161 de Totalplay, en PCTV y en Megacable.

28 Consultable a foja 681 del cuaderno accesorio 1. 29 Consultable en sobre cerrado identificado con el folio 16 del cuaderno accesorio 2. 30 Consultable a foja 749 del cuaderno accesorio 1. 41

SRE-PSC-136/2017

118. Posteriormente, los días 29 de septiembre, 2 y 4 de octubre los representantes de Cablevisión, S.A. de C.V.; Productora y Comercializadora de Televisión, S.A. de C.V. y Servicios Técnicos para la Producción de Televisión, S.A. de C.V.; Total Play Telecomunicaciones, S.A. de C.V., Corporación de Radio y Televisión del Norte de México, S.A. de C.V.; y Mega Cable, S.A. de C.V., en respuesta al requerimiento de información por parte de la Unidad Técnica, señalaron la cobertura que tiene el canal “Telefórmula” en cada uno de sus sistemas de televisión.

119. Así, de la valoración concatenada de las anteriores pruebas, y con particular énfasis en el valor probatorio pleno del testigo de grabación, esta Sala Especializada concluye que, efectivamente el 2 de agosto, tuvo lugar una entrevista durante el programa “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva” a Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama, cuya difusión se dio de las 08:09 a las 09:04 horas, a través de la estación XEDF-FM 104.1 y 1500 AM cuyo concesionario es Radio Uno FM, S.A. de C.V.

120. Ahora bien, el reconocimiento expreso que hace Telefórmula, S.A. de C.V. empresa que se ostenta como la responsable de generar el contenido del canal “Telefórmula” acerca de la difusión en este canal del mencionado programa, aunado a las respuestas de las empresas de televisión con las que informaron que, efectivamente, difunden la señal del mencionado canal en sus sistemas de televisión, en concordancia con el video aportado por el Promovente que, dicho sea de paso, es plenamente coincidente con el contenido auditivo del testigo de grabación de radio, son elementos coincidentes entre sí y, por ello, suficientes para tener por probada la difusión del referido programa también en televisión.

42

SRE-PSC-136/2017

121. Finalmente, de conformidad con el testigo de grabación, se tiene que el contenido del programa que corresponde al que se detalla en el Anexo 4 de esta sentencia.

Programa “Noticias MVS”

122. Los Promoventes señalaron que en el programa “Noticias MVS”, conducido por Luis Cárdenas se llevó a cabo una entrevista o debate con la participación de Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila, que se difundió el 3 de agosto por radio y televisión; ofreciendo como prueba una dirección de internet en la que se publicó un video que contenía la grabación de dicha entrevista.

123. Posteriormente, el 22 de agosto la Oficialía Electoral certificó el contenido de la dirección electrónica antes mencionada, mediante acta INE/DS/OE/CIRC/455/2017, la cual constituye una documental pública, al ser emitida por un servidor público en ejercicio de sus facultades, que constata la existencia y el contenido de dicho enlace electrónico.

124. Por otro lado, el 23 de agosto la Dirección de Prerrogativas informó que las entrevistas, debates políticos y noticieros no cuentan con un padrón de duración definido, por lo que no se podían generar huellas acústicas y por consiguiente tampoco podía realizar un monitoreo de su difusión; no obstante, remitió un testigo de grabación de lo que fue difundido por la emisora XHMVS-FM 102.531, de las 6:00 horas a las 23:59 horas del día 3 de agosto, el cual tiene valor probatorio pleno32.

31 Consultable en el sobre cerrado identificado con el folio 222 del expediente. 32 Sirve de sustento la Jurisprudencia 24/2010 de rubro: MONITOREO DE RADIO Y TELEVISIÓN. LOS TESTIGOS DE GRABACIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL TIENEN, POR REGLA, VALOR PROBATORIO PLENO. 43

SRE-PSC-136/2017

125. Ahora bien, de la revisión del testigo de grabación se advierte que, durante el programa denominado “Noticias MVS” de las 08:07 a las 08:57 horas, se dio una conversación en que participaron Claudia Sheinbaum Pardo, Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila.

126. Asimismo, se desprende que el contenido del testigo de grabación de las 08:07 a las 08:57 horas, es coincidente con el contenido de la página de internet, en la que los Promoventes afirmaban se encontraba un video con la entrevista.

127. Por otro lado, al ser cuestionado sobre la existencia y difusión del material denunciado, el 24 de agosto el representante de Stereorey México, S.A.33 declaró que efectivamente el 3 de agosto se llevó a cabo durante la transmisión del programa Noticias MVS Primera Emisión con Luis Cárdenas la sección denominada “la Mesa MVS”, que refiere como una mesa de análisis y de opinión, en la que participaron Claudia Sheinbaum Pardo, Ricardo Monreal Ávila y Martí Batres Guadarrama, y que fue transmitida por radio, a través de la estación XHMVS-FM 102.5 MHz de la Ciudad de México, aportando un CD que contiene la grabación de dicha entrevista.

128. Agrega, que la transmisión del programa se lleva originalmente en la estación y en paralelo en el canal de televisión restringida conocido como 52MX dentro de la plataforma Dish; sin embargo, desconoce si la sección Mesa MVS de la citada fecha fue transmitida por ese canal, en virtud de que no opera dicho canal.

33 Consultable a foja 339 del expediente. 44

SRE-PSC-136/2017

129. Al respecto, al ser cuestionado sobre la existencia y difusión del material denunciado, el 2 de octubre el apoderado de MVS NET, S.A. de C.V.34 declaró que efectivamente en el canal 52MX se transmitió la sección Mesa MVS, dentro del programa Noticias MVS Primera Emisión, entre las 8:02:48 horas y las 8:57:45 horas del día 3 de agosto, proporcionando un testigo de dicha transmisión en una USB, además de que señaló que estaría disponible en la dirección de internet https://www.myairbridge.com/es/#!/link/MKBxqqDJK.

130. Asimismo, aclaró que es Comercializadora de Frecuencias Satelitales, S. de R.L de C.V. quien cuenta con el título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones para la prestación del servicio de televisión restringida vía satélite, la cual forma parte del mismo grupo de interés económico.

131. Así, de la valoración concatenada de las anteriores pruebas, y con particular énfasis en el valor probatorio pleno del testigo de grabación, esta Sala Especializada concluye que, efectivamente el 3 de agosto, tuvo lugar la sección “Mesa MVS” durante el programa “Noticias MVS” en que participaron Claudia Sheinbaum Pardo, Ricardo Monreal Ávila y Martí Batres Guadarrama, cuya difusión se dio de las 08:07 a las 08:57 horas a través de la estación de radio XHMVS-FM 102.5, cuyo concesionario es Stereorey México, S.A.

132. Asimismo, teniendo en cuenta que el contenido de la USB que aportó MVS Net, S.A. de C.V. es coincidente con el contenido de la página de internet, en la cual los Promoventes afirmaban que se encontraba un video con la entrevista, así como del material que se detectó del testigo de grabación, es que esta Sala Especializada arriba a la convicción que si

34 Consultable a foja 175 del cuaderno accesorio 2. 45

SRE-PSC-136/2017

bien las anteriores pruebas constituyen por sí mismas indicios de los hechos, concatenadas entre sí, se estiman suficientes para tener por probado que se difundió por televisión, a través del canal de televisión restringida 52MX, el material que se denunció.

133. Asimismo, que el concesionario de ese canal es Comercializadora de Frecuencias Satelitales, S. de R.L de C.V., mientras que el productor de su contenido MVS NET, S.A. de C.V.

134. Por último, de conformidad con el testigo de grabación, se tiene que el contenido del programa que se denunció corresponde al que se detalla en el Anexo 5 de esta sentencia.

4. Marco jurídico de la propaganda político electoral en radio y televisión.

A. Bases constitucionales y legales.

135. El artículo 41 de la Constitución establece, entre otras cosas, los principios que rigen el actual modelo de comunicación política en el país, teniendo como trasfondo la procuración de la protección de las condiciones de equidad en los comicios que se pudieran ver afectadas por el acceso inequitativo a los medios masivos de comunicación: particularmente, radio y televisión.

136. Así, por ejemplo, se garantiza a los partidos políticos nacionales el derecho a usar de manera permanente los medios de comunicación social, mientras que se establece que el INE es la única autoridad facultada para la administración del tiempo que corresponda al Estado en

46

SRE-PSC-136/2017

radio y televisión, el cual se destinará a sus propios fines y al ejercicio del derecho de los partidos políticos nacionales.

137. Particularmente, en este mismo artículo se estableció que los partidos políticos y los candidatos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión.

138. Además, se estableció que ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular.

139. Aunado a lo anterior, la misma Constitución dispone que estas dos prohibiciones deberán ser igualmente cumplidas en el ámbito de las entidades federativas.

140. En concordancia con lo anterior, el artículo 447, párrafo 1, incisos b) y e), de la Ley Electoral establece como una de las infracciones en las que los ciudadanos, dirigentes y afiliados a partidos políticos pueden incurrir, el contratar propaganda en radio y televisión, tanto en territorio nacional como en el extranjero, dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, o a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular.

141. Por su parte, el diverso 452, párrafo 1, incisos b) y e), de la Ley Electoral establece las infracciones en que pueden incurrir los concesionarios de radio y televisión, cuando llevan a cabo la difusión de propaganda política o electoral, pagada o gratuita, ordenada por personas distintas al INE.

47

SRE-PSC-136/2017

142. De esa forma, la prohibición expresa para los partidos políticos, precandidatos o candidatos, concesionarias y cualquier persona física o moral, de contratar, por sí o por cuenta de terceros tiempos de transmisión tanto en radio como en televisión, obedece a una restricción de base constitucional y legal.

143. Con ello, se pretende evitar a toda costa el uso indiscriminado de los medios de comunicación por parte de los diversos actores políticos, con el fin de salvaguardar la equidad en las contiendas electorales, pues el legislador diseñó todo un cuerpo normativo constitucional y legal cuyo objetivo es evitar una exposición desproporcional e inequitativa de los partidos políticos en radio y televisión, sea cual sea la calidad del sujeto (partido político, precandidato o candidato, persona física o moral o concesionario) cuando lleve a cabo la contratación ilegal de la misma.

144. Así, la finalidad de las bases constitucionales y legales del modelo de comunicación política en cuanto hace a la difusión de las ideas de corte político electoral a través de la radio y a la televisión es la de procurar que esto se haga únicamente en los tiempos que el Estado, a través del INE, le asigne a las diversas fuerzas políticas, siendo ilícito que mediante actos de contratación o adquisición de tiempo aire en estos medios masivos de comunicación se pueda acceder a tal posibilidad.

145. Ahora bien, el concepto de propaganda aludido en la Constitución no está acotado con las voces "política", "electoral", "comercial" o cualquier otra, por lo que debe entenderse ampliamente para abarcar la difusión de cualquier imagen auditiva o visual que favorezca a los actores políticos, con independencia de la naturaleza que ésta tenga.

48

SRE-PSC-136/2017

146. Sobre este tema, la Sala Superior ha considerado35 que “contratar” se refiere a un acto jurídico bilateral que se constituye por el acuerdo de voluntades de dos o más personas y que produce ciertas consecuencias jurídicas (creación o transmisión de derechos y obligaciones), mientras que “adquirir” tiene una connotación más amplia, en tanto no es indispensable que quienes tienen prohibida esta conducta realicen, en forma material, una conducta activa, sino que puede bastar o llevarse a cabo de manera pasiva.

147. Por ello, basta con que se acredite la difusión de mensajes por radio y televisión, fuera de los tiempos otorgados por el Estado, con el objeto de favorecer a una determinada fuerza política o candidato, para tener por acreditada la contratación prohibida por la ley, con independencia de que exista algún vínculo contractual entre el beneficiado y el tercero que solicitó la transmisión, pues ello vulnera, por sí mismo, la exclusividad del INE para administrar el acceso a esta prerrogativa de los partidos y candidatos, así como la prohibición de adquirir tiempo en radio y televisión para efectos político electorales.

148. Así, el uso del tiempo en radio y televisión, por vía distinta a la constitucionalmente permitida, con la finalidad de influir en las preferencias electorales de la ciudadanía o de manifestar el apoyo o rechazo a una candidatura u opción política, es una conducta contraria al orden legal electoral, con independencia de la forma jurídica que haya dado lugar a tal acceso a estos medios masivos de comunicación.

B. Propaganda política electoral y periodismo.

35 Entre otros: recursos de apelación SUP-RAP-234/2009 y su acumulado, SUP-RAP-273/2009, SUP-RAP-18/2012 y acumulados, así como los recursos de revisión del procedimiento especial sancionador SUP-REP-288/2015, SUP-REP-422/2015 y acumulados, así como SUP-REP- 432/2015 y acumulados. 49

SRE-PSC-136/2017

149. En modulación de lo anterior, se debe tener en cuenta que la jurisprudencia 29/2010, de rubro “RADIO Y TELEVISIÓN. LA AUTÉNTICA LABOR DE INFORMACIÓN NO CONTRAVIENE LA PROHIBICIÓN DE ADQUIRIR O CONTRATAR TIEMPO”, refiere que la prohibición constitucional de adquirir o contratar tiempo en radio y televisión, en cualquier modalidad, no comprende el utilizado por los medios de comunicación en la auténtica labor de información, puesto que ésta implica el derecho de ser informado, siempre que no se trate de una simulación, por lo que se deben analizar las circunstancias particulares de cada caso para determinar si existe un auténtico ejercicio del derecho a informar o, en cambio, se trata de un fraude a la ley a través de propaganda encubierta.

150. Sobre este tema, la Sala Superior ha determinado que se debe presumir que las publicaciones periodísticas son auténticas y libres, salvo prueba concluyente en contrario, respecto de su autenticidad, originalidad, gratuidad e imparcialidad, lo que ciertamente debe incluir a las expresiones que se den en el ejercicio de las diversas actividades periodísticas, en tanto la libertad de prensa es una piedra angular en el despliegue de la vertiente social o colectiva de las libertades de expresión e información.36

151. En efecto, tal y como lo ha determinado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los medios de comunicación social se cuentan entre los forjadores básicos de la opinión pública en las democracias actuales y es indispensable que tengan aseguradas las condiciones para incorporar y difundir las más diversas informaciones y opiniones.37

36 SUP-RAP-593/2017. 37 Tesis: 1a. CCXVI/2009 LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS JUEGAN UN PAPEL ESENCIAL EN EL DESPLIEGUE DE SU FUNCIÓN COLECTIVA. Novena Época Registro: 165758 Instancia: Primera Sala. Tipo de 50

SRE-PSC-136/2017

152. En esta misma línea, también ha señalado que la libre circulación de noticias, ideas y opiniones, propias de la labor periodística de los medios de comunicación, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto, son condiciones todas ellas indispensables para el adecuado funcionamiento de la democracia representativa, lo cual contribuye a la formación de una opinión pública y de una sociedad más informada.38

153. De esta forma, las libertades de expresión e información deben alcanzar un nivel máximo de protección cuando dichos derechos se ejercen por los profesionales del periodismo a través del vehículo institucionalizado de formación de la opinión pública, que es la prensa, entendida en su más amplia acepción.39

154. Bajo este razonamiento, debe considerarse que los canales de periodismo de cualquier naturaleza pueden válidamente generar noticias, entrevistas, reportajes o crónicas cuyo contenido refiera elementos de naturaleza política o electoral, con la finalidad de dar a conocer situaciones atinentes a los aspirantes, candidatos o partidos políticos en el marco de un proceso electoral, y ese proceder se debe considerar lícito al amparo de los límites constitucionales y legales establecidos, siempre y cuando se traten de auténticos ejercicios periodísticos.

155. Ello, en tanto una de las funciones de los medios de comunicación es poner a disposición de la ciudadanía todos los elementos informativos y

Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXX, diciembre de 2009 Materia(s): Constitucional Tesis: 1a. CCXVI/2009 Página: 288 38 tesis 1ª CCXV/2009, de rubro: LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. SU IMPORTANCIA EN UNA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL. 39 Tesis 1a. XXII/2011 de rubro: LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. SU POSICIÓN PREFERENCIAL CUANDO SON EJERCIDAS POR LOS PROFESIONALES DE LA PRENSA. 51

SRE-PSC-136/2017

de opinión que consideren de relevancia para el conglomerado social en el ámbito de las discusiones políticas, lo que se traduce a su vez en una práctica favorable para la dimensión incluyente y deliberativa de la democracia constitucional.

156. De tal forma, es únicamente a través de la demostración irrefutable de que el ejercicio de la libertad de expresión en el marco de las actividades periodísticas cuando se tratan temas políticos obedece a un acto de contratación, cuya única intención sea la de influir indebidamente en las preferencias electorales de la ciudadanía, y no así la de abonar a la libre circulación de las ideas en un contexto deliberativo y democrático, que esta Sala Especializada podrá concluir que se trata de un ejercicio de simulación y, por lo tanto, del quebranto a los principios constitucionales y legales que rigen tal cuestión.

157. 5. Análisis del caso. Una vez que ha quedado precisado el marco normativo aplicable al caso concreto, conviene recordar que la controversia a dilucidar en el presente asunto está centrada en determinar si los programas denunciados obedecen a actos de contratación de tiempos en radio y televisión dirigidos a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, o a presentar posiciones a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular.

158. Así, en primer lugar hay que establecer, como ya se demostró, que se encuentra acreditada la difusión en radio y televisión de los siguientes programas:

Fecha de Programa Participantes Medio de difusión40 difusión

40 Únicamente nos referimos a radio y televisión, puesto que la difusión en internet, vía streaming, según el dicho de los representantes de los concesionarios y permisionarios no es materia de estudio en este procedimiento. 52

SRE-PSC-136/2017

Meganoticias Claudia 24 de julio Televisión: canal de televisión TVC. Sheinbaum 25 de julio restringida TVC. Claudia El Weso Sheinbaum y Martí 31 de julio Radio: 96.9 XEW-FM y 900 XEW-AM. Batres Radio: 104.1 FM Claudia La Taquilla 1 de agosto Televisión: canal de televisión Sheinbaum restringida Telefórmula Claudia Por la Mañana Radio: 104.1 FM y 1500 AM Sheinbaum, Martí con Ciro 2 de agosto Televisión: canal de televisión Batres y Ricardo Gómez Leyva restringida Telefórmula Monreal Claudia Radio: XHMVS-FM 102.5 MHz Noticias MVS Sheinbaum, 3 de agosto Televisión: canal de televisión Ricardo Monreal y restringida 52MX . Martí Batres

159. En esta tesitura, a juicio de esta Sala Especializada, el contenido de los programas constituye un legítimo ejercicio de contraste de información y opiniones sobre diversos tópicos de relevancia pública y social en el contexto político social, al amparo de una auténtica labor periodística de entrevista entre los diversos conductores de los programas y los participantes en los mismos, de los que no se advierte un ánimo o intención exclusiva y primaria de influir en las preferencias electorales de la ciudadanía ni de presentar posturas a favor o en contra de un actor político.

160. Para evidenciar lo anterior, a continuación, se hace una síntesis de las diversas temáticas tratadas en cada uno de los programas.

161. Programa “Meganoticias TVC”.

 El deseo de la delegada de Tlalpan por ser la futura candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y las razones por las que aspira a ello.

 La ruta y el panorama interno del partido para elegir a quien será el candidato a este cargo.

53

SRE-PSC-136/2017

 La intervención que tendría el dirigente nacional de dicho partido, Andrés Manuel López Obrador, en la selección de quién será el candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 La identificación de algunos de los problemas que aquejan a la Ciudad de México y sus posibles soluciones.

 Si se cuenta con los recursos necesarios para solucionar los problemas que sufre la Ciudad de México.

 Las fechas en que estaría presentando su proyecto para la Ciudad de México.

 El estado en que se encuentra actualmente la delegación que encabeza como Jefa Delegacional.

162. Programa “El Weso”.

 La aspiración o deseo de los entrevistados por la titularidad de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 El retroceso de la seguridad pública en la Ciudad de México, entre los años del 2005 a la fecha.

 Las principales quejas que tienen los habitantes de la Ciudad de México, y su falta de atención haciendo uso de la tecnología que existe hoy en día.

 Estrategias para resolver el problema de la inseguridad pública en la Ciudad de México.

 La definición de los entrevistados, utilizando para ello un libro que estuvieran leyendo o hubieren leído.

54

SRE-PSC-136/2017

 La posible afectación a Morena en los próximos comicios de la inseguridad en Tláhuac.

 Los resultados de las encuestas en distintos medios en relación con la renovación de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 Los problemas de desorden urbano y de movilidad en la Ciudad de México.

 El presupuesto participativo en las delegaciones de la Ciudad de México.

 La forma en que se vislumbra, al interior de Morena, el mecanismo en que se elegiría la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 La intervención que tendría el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en la selección de la referida candidatura.

163. Programa “La Taquilla”.

 La forma en que podría definirse, al interior del partido, quién podría la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 La opinión del entrevistador respecto de Andrés Manuel López Obrador, y las consideraciones de la entrevistada respecto de ello.

 El deseo de la entrevistada de ser candidata de Morena al cargo de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

 La forma en que se desarrollaría el proceso de selección al interior del partido, específicamente respecto de la posible encuesta que se realizaría a toda la población.

55

SRE-PSC-136/2017

 El papel que desempeñaría Andrés Manuel López Obrador, como dirigente partidista, en ese proceso.

 Cuestionamientos sobre si Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador están actualmente realizando campaña para los cargos de elección popular a los que aspiran.

 La forma en que Claudia Sheinbaum, como jefa Delegacional de Tlalpan, contacta con la gente de la delegación Tlalpan, a través de algunos de sus programas de gobierno.

164. Programa “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva”.

 Los resultados de distintas encuestan que ponen a Morena en los primeros lugares de las preferencias de la ciudadanía para ganar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, con alguno de los entrevistados como candidato.

 Las aspiraciones de los entrevistados para encabezar la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 La forma en que podría definirse, al interior del partido, quién de los entrevistados pudiera ser la o el candidato de Morena a dicho cargo.

 Las razones por las que cada entrevistado considera que podría ser la mejor opción para ser el candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 El papel que desempeñarían como jefes de Gobierno, en el caso de que el dirigente de su partido, Andrés Manuel López Obrador, también gane la presidencia de la República.

56

SRE-PSC-136/2017

 Los tres principales puntos que abarcaría la administración de cada uno de los entrevistados, en caso de que llegaren a ser Jefes de Gobierno.

165. Programa “Noticias MVS”.

 La aspiración de los entrevistados por ser candidatos de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 Los resultados de las estadísticas en distintos medios de comunicación, respecto de los posibles candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Morena.

 La forma en que se vislumbra, al interior del partido, el mecanismo en que se elegirá la referida candidatura.

 La intervención que tendrá en dicho proceso el dirigente nacional de dicho partido.

 La existencia o no de delincuencia organizada en la Ciudad de México.

166. Al respecto, se tiene en cuenta que la difusión en medios de comunicación de noticias, entrevistas, notas informativas, programas de opinión y en general de cualquier género periodístico o noticioso, relativas al acontecer social, político, cultural, económico, entre otros tópicos, de un determinado Municipio, Estado o de la República, no constituye, en principio, propaganda político electoral; por tanto, no es necesario que su difusión cumpla las normas a las cuales está sujeta esa propaganda, ya que se presume que se actúa al amparo de los derechos de libertad de expresión e información, a efecto de hacer del conocimiento del público en general determinado acontecimiento o aspecto relacionado

57

SRE-PSC-136/2017

con circunstancias que se consideran de trascendencia e interés de la población en general.41

167. Además, la Sala Superior ha establecido que las expresiones formuladas bajo esta forma de periodismo, usualmente corresponden a manifestaciones espontáneas que realiza el emisor como respuesta a su interlocutor, con independencia de si la entrevista es resultado de un encuentro casual o producto de una invitación anterior, ya que por lo general no están sometidas a un guión predeterminado.42

168. Así, del análisis de la anterior información permite demostrar que, en términos generales, el contenido relevante de los diversos programas giró en torno a la perspectiva de los entrevistados sobre la renovación de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las condiciones al interior del partido político Morena en relación con la próxima candidatura a dicho cargo, así como aspectos generales de las condiciones políticas y sociales de la Ciudad de México y del país, temáticas que ciertamente deben considerarse de interés social en tanto son aspectos relevantes para abonar a una ciudadanía debidamente informada en su entorno político, particularmente de la que vive y desarrolla sus actividades cotidianas en la Ciudad de México.

169. Además, resulta especialmente relevante el considerar que todas estas temáticas se abordaron por parte de los entrevistados como consecuencia de las preguntas expresas que cada uno de los entrevistadores les realizó, evidenciando así una auténtica labor dinámica de intercambio de opiniones y posturas sobre tales cuestiones, propia de un real ejercicio periodístico en forma de entrevista.

41 Similar criterio fue sostenido por la Sala Superior en la sentencia recaída al expediente SUP-JRC-6/2012, SUP-JRC-7/2012 y SUP-JRC-8/2012, acumulados. 42 Véase SUP-JDC-1578/2016 y SUP-JRC-529/2016. 58

SRE-PSC-136/2017

170. Incluso, varias de las preguntas generadas por los entrevistadores fueron consecuencia de las respuestas dadas por los entrevistados, lo que a su vez es un elemento más para abonar a que se trata de un genuino intercambio de ideas en un contexto de búsqueda de información y contraste de opiniones, núcleo esencial de la actividad periodística.

171. Aunado a ello, ninguna de las frases que se contienen en los programas revelan, por sí mismas, una intención única e inequívoca de influencia en las preferencias electorales de la ciudadanía o de posicionar posturas favorables o contrarias a alguna fuerza política, en la medida en que no hay elementos discursivos para considerarles como expresiones aisladas y preparadas para persuadir a la opinión pública sobre estas cuestiones, que en dado caso pudieran evidenciar una posible simulación.

172. En este mismo sentido, debe tomarse en consideración que estas entrevistas se sitúan contextualmente en un momento próximo al proceso de renovación, a través de la vía electoral, de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, por lo que la circulación de la información de cara a la sociedad en relación a esta temática resultaba especialmente relevante y pertinente por su valor noticioso en términos de su contribución a propiciar el debate de la ciudadanía en torno a esta cuestión.

173. Por otra parte, ante el cuestionamiento a las Partes Involucradas (tanto a quienes fungieron como entrevistados como a las empresas responsables de los medios de comunicación) en relación a si existió algún acuerdo o contratación para permitir la participación de los entrevistados en los diversos programas, o el intercambio de alguna contraprestación económica para tal efecto, todos fueron concordantes en negar tal cuestión.

59

SRE-PSC-136/2017

174. En este mismo sentido, debe decirse que de los elementos de prueba que obran en el expediente, no hay alguno que tenga capacidad demostrativa, ni siquiera indiciaria, en relación a una posible actividad de contratación de tiempo aire en radio y televisión entre los diversos entrevistados y las personas encargadas de los programas ya referidos, o de cualquier cuestión atinente a una posible simulación.

175. Esto resulta especialmente relevante en la medida en que es un criterio general de la Sala Superior que en relación a los procedimientos especiales sancionadores, la carga de la prueba le corresponde en principio al denunciante, aún y cuando la autoridad investigadora también tenga la capacidad de generar pruebas tendientes a demostrar hechos contrarios a la normatividad electoral.43

176. A su vez, esto debe articularse a la luz del criterio de la Sala Superior en el sentido de que en los procedimientos sancionadores de carácter electoral opera el principio de presunción de inocencia en favor de los denunciados, lo que implica la imposibilidad jurídica de imponer a quienes se les sigue un procedimiento administrativo electoral sancionador, consecuencias previstas para una infracción, cuando no exista prueba que demuestre plenamente su responsabilidad.44

177. Así, tomando en consideración que existe una presunción de que las expresiones que se generan al amparo de los ejercicios periodísticos (como ciertamente lo son las entrevistas) son auténticas y libres, salvo prueba concluyente en contrario respecto de su autenticidad, originalidad, gratuidad e imparcialidad, son los Promoventes quienes en todo caso

43 Al respecto, la jurisprudencia 22/2013, de rubro “PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR. LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA ELECTORAL DEBE RECABAR LAS PRUEBAS LEGALMENTE PREVISTAS PARA SU RESOLUCIÓN.” 44 Jurisprudencia 21/2013, de rubro “PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. DEBE OBSERVARSE EN LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES ELECTORALES.” 60

SRE-PSC-136/2017

debieron aportar los elementos de prueba suficientes para derrotar tal presunción, cuestión que en el caso no aconteció.

178. Además de lo anterior, del análisis integral de las denuncias tampoco se advierten elementos argumentativos que tengan como finalidad evidenciar que las expresiones otorgadas en estos ejercicios periodísticos se tratan de simulaciones o de propaganda encubierta, por lo que no puede considerarse que la presunción de inocencia de la que gozan las Partes Involucradas aunada a la presunción de autenticidad de las que en principio gozan las actividades periodísticas hayan quedado vencidas.

179. Por todas las anteriores razones, en atención a los elementos de prueba y a los argumentos presentados por los Promoventes, esta Sala Especializada debe concluir que no se acredita la violación al contenido del artículo 41 constitucional, particularmente por cuanto hace a la prohibición de contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular

180. En este orden de ideas, dado que la pretensión de los Promoventes relativa a la falta al deber de cuidado de Morena con respecto a las personas vinculadas a tal partido, partió de considerar que sí se acreditó la referida infracción a la normatividad electoral, debe desestimarse.

181. Finalmente, dado los antecedentes de la presente controversia se ordena notificar al Instituto Electoral de la Ciudad de México, para los efectos a que haya lugar.

182. Por lo expuesto y fundado, se

61

SRE-PSC-136/2017

R E S U E L V E

ÚNICO. Son inexistentes las violaciones a la normatividad electoral atribuidas a las Partes Involucradas.

NOTIFÍQUESE; en términos de ley.

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación exhibida. Así lo resolvieron, por unanimidad, las Magistradas y el Magistrado en funciones que integran el Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos, quien da fe.

MAGISTRADA PRESIDENTE POR MINISTERIO DE LEY

GABRIELA VILLAFUERTE COELLO

MAGISTRADA MAGISTRADO EN FUNCIONES

MARÍA DEL CARMEN CARREÓN CARLOS HERNÁNDEZ TOLEDO CASTRO

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

FRANCISCO ALEJANDRO CROKER PÉREZ

62

Annexo 1

Entrevista en el programa Meganoticias TVC

Imágenes representativas

1 Contenido del audio

Paco Ramírez: Tengo en la línea telefónica y de antemano le agradezco que nos regale unos minutos, Claudia Sheinbaum, la Delegada en Tlalpan aquí en la Ciudad de México, y aspirante hasta donde entiendo a la candidatura de MORENA al Gobierno de la Ciudad de México en dos mil dieciocho, Claudia un gusto saludarte, muy buenas noches.

Claudia Sheinbaum: Igualmente, igualmente muy buenas noches.

Paco Ramírez: Dime una cosa ¿Qué te anima a buscar esta candidatura?

Claudia Sheinbaum: Pues, creo que, eh, esta ciudad requiere una visión de largo plazo, que es necesaria una visión técnica, aunque también con sentido social, en mi caso soy investigadora de la UNAM, tengo una carrera científica y al mismo tiempo he ocupado puestos públicos y creo que puedo aportar mucho a la Ciudad.

Paco Ramírez: Ahora primero habrá que ganarla y enfrentarse para ello con Ricardo Monreal, Delegado en Cuauhtémoc, con Martí Batres, el Presidente de MORENA en la Ciudad de México, primero eso. ¿No?

Claudia Sheinbaum: Así es, el Consejo de MORENA decidió que, se busque un consenso y, en caso de no haber consenso para cualquier puesto de elección popular que viene el próximo año, entonces se realiizará una encuesta que, entiendo todavía no se definen las fechas, pero sería hacia finales de septiembre, principios de octubre.

Paco Ramírez: Ya para fines octubre ya tendrán candidato.

Claudia Sheinbaum: Así es.

Paco Ramírez: Dime una cosa como se ve, eres Delegada en una de las Delegaciones importantes, no quiere decir que alguna no lo sea, pero sin duda y además grandes como es Tlalpan ¿Cómo se ve la Ciudad? ¿Cuáles son en este momento su realidad?

Claudia Sheinbaum: Pues yo creo que a los ciudadanos de la capital nos preocupa, podríamos decir el tema 1

SRE-PSC-136/2017

de la movilidad, es decir que cada vez hacemos más tiempo de un lugar a otro y que no se ve muy claramente cuáles son las perspectivas, el otro problema es del agua, eh, también es un problema grave como servicio público y también como recurso y el hundimiento de la ciudad, es decir no hay un proyecto de largo plazo, en donde los ciudadanos veamos que cada vez tenemos un mejor servicio, el tema por supuesto de la seguridad pública que hoy además, pues con lo que ha sucedido recientemente en la ciudad nos preocupa a todos y que de alguna manera se está descomponiendo y evidentemente también el tema de desarrollo urbano este ‘bum’ inmobiliario que hay en la ciudad que no se ve muy claro hacía donde va, que más bien parece caótico y que está generando mayores problemas de servicios.

Paco Ramírez: Has mencionado solo algunos de los muchos problemas que tiene esta ciudad no de hoy si no de hace mucho tiempo, que no se le ha visto, que se avance en su solución. ¿Podrás Claudia SHEINBAUM con la ciudad?

Claudia Sheinbaum: Pues no solamente es un tema personal, creo que tengo la experiencia, pero además me parece que hay que convocar a los científicos, a los expertos y a los propios ciudadanos, para poder tener esta visión de largo plazo, que no es que cuando una entra a la administración se va a poner a planear y hasta ahí, sino que hay que atenderla muy pronto y a partir del primer día que uno entre a gobernar tiene que poner en práctica todos estos elementos para que realmente en seis años la ciudad pues tenga un aspecto diferente y haya una recuperación de que la ciudad va hacia adelante, que hay innovación, que hay sustentabilidad, que hay seguridad y que también se busque más igualdad en la ciudad, la ciudad es muy distinta en cada uno de las delegaciones, hay delegaciones que tienen muchos menos servicios que otras, mucho menos espacios públicos hay que buscar la igualdad para una mejor vivencia y una mejor calidad de vida en la ciudad.

Paco Ramírez: Esta mañana tuve la oportunidad de platicar contigo Claudia y te lo decía y ahora te lo reitero, el hablar de cómo darle solución a los problemas de la Ciudad de México es muy común, todo mundo lo sabe, todos los candidatos lo reiteran insistentemente, hablan de que va a cambiar, prometen cosas y valga el prometer no empobrece, el dar como dice el dicho el dar es lo que aniquila, para tener esas soluciones las que acabas de plantear Claudia se necesita decisión, se necesita voluntad y se necesitan recursos, muchos recursos y nada más te voy plantear un ejemplo de la necesitad de recursos, el drenaje profundo de la Ciudad de México, tiene años de que no le inviertan un peso, porque no hay.

Claudia Sheinbaum: Así es, bueno en realidad, en particular en este caso se está construyendo desde hace tiempo a través de la Comisión Nacional del Agua, lo que se llama el túnel de emisión oriente tiene ya casi diez años en construcción y no se ha terminado y que hay que revisar realmente por qué no se ha terminado, cuáles son esos problemas que creo que en parte es falta de supervisión y de seguimiento de lo que está ocurriendo.

Paco Ramírez: De voluntad.

Claudia Sheinbaum: La ciudad, de voluntad también, sí, hay que atender los problemas de la ciudad y estar pendiente de todos ellos y la Ciudad tiene recursos, yo revisando la cuenta pública del dos mil dieciséis, la Ciudad por ejemplo tiene un subejercicio en dos mil dieciséis, de siete mil millones de pesos, nada más para que se den una idea el segundo piso del periférico es gratuito, costó cinco mil millones de pesos, entonces como es posible que haya este subejercicio con tantas necesidades en la ciudad, en realidad no se está, yo como digo en realidad es que no hay un programa de ciudad, no hay un plan de ciudad, porque si no, no se explica este subejercicio y por otro lado en términos personales ahí donde me ha tocado ocupar puestos públicos como Secretaria del Medio Ambiente, como Jefa Delegacional, ahí está lo qué hemos hecho, el caso de Tlalpan nos comprometimos a cien acciones de gobierno, de las cuales el noventa por ciento está cumplido, entonces hay que ser muy responsable en que es lo que se propone, con qué recursos se van hacer y pues estar desde el primer día ocupado en cuerpo y alma para poderlo lograr.

Paco Ramírez: Vamos tienes las soluciones y tienes de dónde sacar los recursos.

Claudia Sheinbaum: Creo que hay suficientes recursos y en la medida de lo posible hay que hacer esta planeación para que cada año se esté invirtiendo en lo que se decidirá de cuáles son las mejores soluciones para los temas que hemos planteado.

Paco Ramírez: Y ¿Tienes confianza?

Claudia Sheinbaum: Tengo confianza creo que, eh, primero, pues, MORENA está muy bien posicionado en el país y en la Ciudad, y creo que también hay que ser muy responsables con eso y, yo estoy optimista y además me interesa muchísimo dejar un programa de ciudad, cualquiera que sea la encuesta que creo que vamos

2

SRE-PSC-136/2017

bastante bien, de todas maneras, es una responsabilidad para mi dejar un proyecto de Ciudad de largo plazo.

Paco Ramírez: Confianza y optimismo y yo te pregunto ¿Andrés Manuel López Obrador?

Claudia Sheinbaum: Bueno yo creo que Andrés Manuel López Obrador va a ser muy responsable en este caso, como siempre lo es, va a respetar los estatutos y acuerdos del Consejo Nacional y si no hay un consenso, nos iremos a la encuesta.

Paco Ramírez: ¿Influirá o influiría en su caso Andrés Manuel en la toma de decisiones de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México?

Claudia Sheinbaum: Yo creo que va a ser muy respetuoso de los que estamos contendiendo y pues más bien, son los ciudadanos, si no hay consenso los que tendrán que opinar.

Paco Ramírez: Veinte años de gobernar la izquierda la Ciudad de México ¿Seguirá la misma izquierda?

Claudia Sheinbaum: No, no sigue la misma izquierda, de hecho creo que por eso MORENA está muy bien posicionado, creo que el PRD perdió el rumbo, creo ha utilizado prácticas en la manera de hacer política, que en su nacimiento criticó y eso pues lo pone en una circunstancia en donde la ciudadanía ya no confía, MORENA en realidad lo que busca es recuperar la esperanza para la ciudad, un proyecto distinto y también para el país, creo de eso se trata de unos gobiernos honestos, comprometidos que busquen reducir las desigualdades y que respeten los derechos humanos.

Paco Ramírez: ¿Cuándo presentas tu plan de trabajo, tu proyecto de Ciudad?

Claudia Sheinbaum: La primera semana de agosto vamos a estar presentando lo que serían los principales ejes y acciones que creemos que deben tomarse en la ciudad, también para conocimiento y consulta y para que todos aquellos que quieran opinar y tengan ideas para esta ciudad, pues, podrán plasmarlas a partir de este proyecto.

Paco Ramírez: Mucho hablará de Claudia Sheinbaum en ese proyecto de Ciudad, lo que dejes en Tlalpan. ¿Cómo va la delegación?

Claudia Sheinbaum: Creo que la delegación vamos bien, hemos cumplido una buena parte de lo que nos comprometimos, tenemos un programa de ciber-escuelas donde tenemos cinco mil doscientos estudiantes que están terminando primaria, secundaria y preparatoria de manera gratuita, tenemos centros comunitarios con una perspectiva muy amplia, actividades deportivas como programas sociales novedosos, la cultura ha sido un eje de nuestro gobierno, quizá en la parte más complicada ha sido sobre todo el tema de la repavimentación y el bacheo, que por cierto hoy hablamos de eso, tenemos un problema muy grave en la ciudad, porque la planta de asfalto no está funcionado al cien por ciento y no está suministrando suficiente asfalto a las dieciséis delegaciones de la ciudad y también el deterioro en que encontramos la delegación para poder repavimentar toda la delegación requiere cinco veces el presupuesto que tenemos en un año, pero estamos atendiendo, en la medida de lo posible, quiero igual presumir somos la primera delegación de las dieciséis en la respuesta ciudadana en el cero setenta y dos, reconocida por el gobierno de la ciudad, entonces yo estoy satisfecha con el trabajo que hemos hecho aunque creo que cuando uno está en un puesto público nunca debe uno vanagloriarse solamente de los logros, sino que debe estar preocupado por todo aquello que no hemos cumplido.

Paco Ramírez: Pues Claudia te agradezco enorme, ya tendremos oportunidad de platicar sobre ese proyecto de Ciudad.

Claudia Sheinbaum: Claro que sí con todo gusto, muchísimas gracias.

3

SRE-PSC-136/2017

Anexo 2

Entrevista en el programa “El Weso”

Contenido del audio

Enrique Hernández: Morena mía dice la canción, dice la canción, no vayan a empezar a decir claro Enrique chairo, no aquí queremos hablar con todos los actores, nos hubiera gustado que estuviera Ricardo Monreal aquí pero su agenda no se lo permitió, ¡lástima Margarito!, pero sí están aquí y me da mucho gusto saludarlos Claudia Sheinbaum, ¿cómo estás Claudia?

Claudia Sheinbaum: que tal, muy bien muchas gracias.

Enrique Hernández: Delegada en Tlalpan.

Claudia Sheinbaum: Soy Jefa Delegacional en Tlalpan, exacto.

Enrique Hernández: Y aspirante a ser candidata de MORENA a la jefatura de gobierno

Claudia Sheinbaum: Sí, aunque todavía no se puede hablar de candidaturas.

Enrique Hernández: ¿Pero si aspiras a gobernar la ciudad?

Claudia Sheinbaum: Aspiro a gobernar la ciudad, así es.

Enrique Hernández: Igual que Martí Batres Guadarrama que es líder de MORENA en la Ciudad de México, Martí buenas tardes.

Martí Batres: Así es soy el Presidente de MORENA en la Ciudad de México.

Enrique Hernández: Ese es el cargo.

Martí Batres: Y también aspirante a gobernar la Ciudad de México.

Enrique Hernández: Que, antes les decían, hace 20 años, me acuerdo cuando ganó Cuauhtémoc Cárdenas, la primera elección, este año se cumplieron 20 años.

Martí Batres: 20 años el pasado 6 de julio.

Enrique Hernández: Y platicamos ese día con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y nos decía de los retos, no, a 20 años de distancia de la Ciudad, son retos que quizá escuchamos antes, pero que se han complicado, movilidad, transporte público, pero particularmente y algo que ha estado en medios, en los últimos días, seguridad pública, ¿no? O inseguridad pública.

Martí Batres: Como un regreso, yo daba un dato hace unos días, hicimos una conferencia de prensa de que simbólicamente en el año de 1997, que fue el último año en que gobernó el PRI, hubo 500 homicidios dolosos con arma de fuego, fue una cifra tremenda y en parte desencadenó la crisis de la derrota del PRI, y bajó, ese índice bajó, el punto más bajo al que llegó ese índice delictivo fue el del año 2005 que fue el último año que gobernó Andrés Manuel la ciudad, bajó en un 40%, se mantuvo más o menos en 300 varios años, y el año pasado volvió a haber 500 homicidios dolosos con arma de fuego, eso nos indica mucho del retroceso que ha habido, entre otros órdenes, en materia de seguridad pública en la Ciudad de México.

Enrique Hernández: Es algo que la gente les dice todo el tiempo, ¿no?

Claudia Sheinbaum: Yo creo que hay varios temas que la ciudadanía está molesta por lo que está pasando en la Ciudad, el primer tema es la inseguridad, pero también es el tema de la movilidad, también es el tema del agua, es decir, yo creo que la ciudad, eh, le quedó grande primero a Mancera, la ciudad; es decir ha habido un retroceso, y al mismo tiempo yo creo la ciudad requiere medidas innovadoras, hace muchos años que estamos hablando de las fugas de agua, hace muchos años que estamos hablando de los problemas de hundimiento de la ciudad, la movilidad cada vez está más complicada y creo que la ciudad de alguna manera, si lo podemos decir, eh, se ha hecho antigua, se ha avejentado en la manera en que se está administrando la ciudad, y le urgen medidas innovadoras, hay ciudades del mundo que están utilizando la tecnología, la innovación, el bi ta ta, para resolver muchísimos problemas.

Enrique Hernández: La realidad virtual incluso ¿no? 4

SRE-PSC-136/2017

Claudia Sheinbaum: Inclusive, es decir, por ejemplo, por decirte algo el waze que utilizas en tu aplicación, en realidad no es tanto como llegar de un lugar a otro, sino que son…es información que te dice cómo está la movilidad en la Ciudad México. Hay ciudades que ya están utilizando esa información para resolver los problemas del tránsito, y sin embargo se siguen utilizando las mismas cámaras de hace 30 años.

Enrique Hernández: O sea, el ciudadano tenemos mejor tecnología en los GPS, en los gadgets, ¿qué el gobierno?

Claudia Sheinbaum: No se ha utilizado para la política pública, estas innovaciones que hay en muchas ciudades del mundo, en muchos sentidos.

Enrique Hernández: Y uno lo baja gratis, pero la tecnología del gobierno cuesta millones de pesos.

Martí Batres: Miles de millones, miles de millones.

Claudia Sheinbaum: Mira te pongo otro ejemplo, eh, las fotomultas que le molestan a la gente ¿no?, cómo es posible que las cámaras de las fotomultas no estén ligadas al C4 o C5 de la Ciudad.

Enrique Hernández: ¿No están ligadas?

Claudia Sheinbaum: No están ligadas, solamente sirven para poder incorporar dinero, por eso digo que, en tanto los temas de seguridad que se han ido abandonando, como movilidad, como el agua.

Enrique Hernández: Bueno ahí, déjame te interrumpo, porque alguna vez unos ingenieros hidráulicos japoneses, me acuerdo perfecto que decían cómo es posible que, en el segundo piso, el que construyó Andrés Manuel, no vaya pues no sé, agua, red hidráulica, red eléctrica, no existe, no.

Claudia Sheinbaum: Se recupera parte del agua eh, pero se puede recuperar mucha más agua.

Enrique Hernández: Digamos que sí hace falta eso de la innovación tecnológica.

Claudia Sheinbaum: La innovación tecnológica de información, esta relación con la ciencia pero también, innovación social por ponerte un ejemplo, en Medellín, Colombia que era la ciudad más violenta de América Latina hace muchos años, la ciudad de Pablo Escobar, eh, redujeron los índices de inseguridad no solamente con el tema de policía, la procuración de justicia, sino decidieron en las zonas de mayor marginación social generar nuevas formas educativas y de cultura, para los jóvenes, para poder sacar a los jóvenes de la delincuencia.

(voz masculina inaudible)

Claudia Sheinbaum: En Tlalpan por ejemplo, tenemos un programa que se llama ciber escuelas, 20 centros de educación a distancia en donde los jóvenes pueden estudiar, de manera gratuita con computadoras e internet y docentes que dan una educación personalizada, prácticamente.

Enrique Hernández: ¿Cómo resolver el problema de la inseguridad, Martí Batres?

Martí Batres: Yo creo que hay que tomar varias medidas, algunas nuevas y otras retomar también algunas antiguas, por ejemplo, la reunión del Jefe de Gobierno con el gabinete de seguridad, que empezó con Andrés Manuel López Obrador, a las 6.

Enrique Hernández: A las 5 de la mañana se levantaban todos para llegar a las 6.

Martí Batres: A las 6, sí claro, a mí me tocaron 2 años de ese gabinete, fue una reunión magnífica porque funcionaba así, estaba el Jefe de Gobierno y tenía ahí al Secretario de Seguridad Pública, al Procurador Capitalino, al Secretario de Gobierno, y había 70 coordinaciones territoriales que se iban rotando e iba dando cada una su parte, había el parte general y el parte de la coordinación territorial, y estaba el Jefe Delegacional de la coordinación territorial correspondiente, entonces era una reunión con mucha información y se actualizaba todos los días. Y el Jefe de Gobierno tenía enfrente al Procurador o al Secretario de Seguridad Pública para decirle: en esto está mal, en esto se está fallando, apriétenle ahí, y se recorría el mapa delictivo, todo el tiempo.

Enrique Hernández: Todos los días.

Martí Batres: Esas reuniones funcionó, a las 6 de la mañana todo el sexenio de Andrés Manuel y en el sexenio de se siguió haciendo, ya no se hacía a las 6, pero se siguió haciendo diario, y en la actual 5

SRE-PSC-136/2017

administración no se hace. Entonces se pierden los hilos, a veces hay reuniones de ese gabinete, a veces sí, a veces no, a veces está el jefe de gobierno, a veces no, pero no es la misma disciplina, ese es un punto. Segundo, hay que reunir a las 70 coordinaciones de seguridad pública, todos los días, de igual manera, a cabildo abierto para que reciban a la gente con su información. Y luego hay que tomar otras medidas, a propósito del tema de la tecnología, por ejemplo, los microbuses deben tener GPS’s, un microbús que se sale de la ruta, pues ahí hay un problema, es decir puede haber algo sospechoso.

Enrique Hernández: Algo sospechoso para la gente puede significar más que, eso puede ser un problema eh.

Martí Batres: Para cuando hay un delito en contra de mujeres, el microbús se sale de la ruta, entonces esto ayudaría mucho a proteger a las mujeres, GPS´s en los microbuses, cámaras de video en el transporte público, son dos medidas tecnológicas que actualmente no se usan, y luego está el tema del espacio público, porque es mano dura frente a los efectos de la delincuencia, pero también hay que atacar causas y ahí está el tema de, por ejemplo, que pienso yo que debe irradiarse el espacio público con actividad cultural, cívica, deportiva, artística, y el gobierno en lugar de utilizar el programa de empleo temporal, que ahora utiliza para efectos electorales, debería utilizarlo para contratar a miles de artistas y promotores culturales, de manera temporal, para que vayan a todas las plazas y espacios públicos, y tener una política especial de protección a las mujeres para que las mujeres utilicen el espacio público. Esas son algunas de las medidas, también hay una cuestión que hay que hacer, que es una, la tutoría de los pre-liberados, hay 40 mil presos que están cumpliendo su sentencia fuera de la cárcel y tiene que haber una supervisión, de dónde andan, si se reinsertaron al mercado laboral, al tejido social, al tejido familiar.

Claudia Sheinbaum: Mira, te platico parte de lo que está diciendo Martí, lo hacemos en Tlalpan, a pesar de que las delegaciones no tenemos atribuciones sobre la seguridad, yo decidí, hablando desde el primer día con el Secretario de Seguridad Pública y el Procurador tener una reunión diaria, tenemos una reunión diaria con el ministerio público, con la policía de investigación, con el jefe de sector, tenemos un área de seguridad, de información de lo que está pasando, la cifra negra, de la cifra roja, modernizamos el sistema de atención de tal manera que está vinculado con el C4, pero además generamos un esquema con la ciudadanía, tenemos hoy doscientas diez comisiones de seguridad ciudadana.

Enrique Hernández: ¿Doscientas diez?

Claudia Sheinbaum: Doscientas diez, nos reunimos con la ciudadanía, en las calles, colonias, donde nos piden donde hay inseguridad y a esas reuniones va el jefe de sector, va el ministerio público, va la policía de investigación, nuestra área de participación ciudadana y de seguridad ciudadana, y a partir de ahí se hacen grupos de WhatsApp, de teléfono para que estén en contacto directo con el jefe de la policía y estas… esto combinado con una serie de programas sociales como las ciber escuelas, lo que hemos logrado es que Tlalpan, que la recibimos en delitos denunciados que hay que reconocer que no hay denuncias, en el catorce lugar de mejor a peor, hoy estamos en cuarto lugar.

Enrique Hernández: O sea era el penúltimo lugar.

Claudia Sheinbaum: Era el penúltimo lugar.

Enrique Hernández: El antepenúltimo.

Claudia Sheinbaum: El antepenúltimo, catorce, dieciséis.

Enrique Hernández: De dieciséis delegaciones, y ¿Ahorita está en?

Claudia Sheinbaum: En el cuarto lugar, sí, somos de las pocas delegaciones, que estamos en semáforo verde, comparado con todos los demás y no tenemos atribución sobre seguridad pública.

Enrique Hernández: Muchas preguntas de la gente ahí en el Twitter, este, se relaciona con transporte público, se relacionan con inseguridad pública por supuesto y también bueno pues los fanses que también salen eh, este, “Yen Trina” (sic) dice hashtag yo con la Sheinbaum, por acá hasta un meme hicieron de Martí es mi gallo, ándale como con dibujito y toda la cosa, sales más guapo en el dibujo, creo Martí.

Martí Batres: Bueno casi igual, se parece mucho al original.

Enrique Hernández: Quisiera preguntarles algo que normalmente no les preguntan a los políticos cuando van a los programas que es ¿Quiénes son ellos?, como personas, eh, si pudieras definirte en un libro que estés leyendo, ¿Cuál sería Claudia Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum: En un libro que estoy leyendo, fíjate que yo estoy leyendo un libro que se llama Sapiens de Noah Harari, es una historia evolutiva del ser humano, eso es lo que estoy leyendo ahora. 6

SRE-PSC-136/2017

Enrique Hernández: Además la ciencia te pega cañón.

Claudia Sheinbaum: Sí pues soy científica, soy investigadora del Instituto de Ingeniería, eh, pero también eh, soy ciudadana, yo creo que aquí, eh.

Enrique Hernández: Pero recomiendas leer Sapiens ¿Está bueno?

Claudia Sheinbaum: Está muy bueno, es una historia diferente de la humanidad.

Enrique Hernández: Muy técnica o literaria.

Claudia Sheinbaum: No, es más literario, pero está sustentado en asuntos técnicos y te decía, yo creo esta… vínculo con la ciudadanía, es decir ser científico, tener, haber sido funcionario público, yo me defino como que hago política, que no soy política, yo no he sido senadora, no he sido diputada, pero sí fui Secretaria en Medio Ambiente, bajamos en treinta por ciento la contaminación.

Enrique Hernández: Que ya la volvieron a subir.

Claudia Sheinbaum: Sí se ha estancado la política ambiental eh, y ahora como Jefa Delegacional pues hemos cumplido prácticamente el noventa por ciento de las acciones que nos comprometimos a hacer, entonces si es esta parte académica, ciudadana, soy mamá yo creo que para las mujeres.

Enrique Hernández: ¿Cuántos hijos tienes?

Claudia Sheinbaum: Tengo dos hijos, ya grandes.

Enrique Hernández: Dos hijos.

Claudia Sheinbaum: Vivo en la ciudad y este vínculo entre la ciencia, la tecnología, la innovación.

Enrique Hernández: Es lo que te anima a ser Jefa de Gobierno.

Claudia Sheinbaum: Me anima y la verdad es que hemos leyendo mucho, he estado leyendo mucho sobre lo que ocurre en otras ciudades del mundo y esta ciudad tiene futuro, es decir, entre la innovación, la sustentabilidad del tema ambiental, que es fundamental.

Enrique Hernández: La participación ciudadana.

Claudia Sheinbaum: La participación ciu... una nueva relación entre Gobierno y Ciudadanía, eh.

Enrique Hernández: A ver Martí ¿Cómo te definirías, de acuerdo al libro que estás leyendo? a ver ¿Qué estás leyendo?

Martí Batres: Bueno creo que nos debe definir lo demás, la gente, la opinión pública, pero te puedo decir, que hay un libro para mí maravilloso que es, Juárez y su México, de Ralph Roeder, es una biografía impresionante de la historia de Juárez, de la historia de México y tiene cosas maravillosas, como por ejemplo la constancia de Juárez, su ánimo de superación, el que él viene de una familia humilde y tiene que vencer una gran cantidad de obstáculos, es un este… abogado, pero es además un dirigente político, va ocupando una serie de responsabilidades a lo largo de su vida, tiene una gran tenacidad, una gran capacidad de trabajo, es un patriota, como gobernante es un hombre austero, no se acompañaba de escoltas y guaruras, predicaba vivir en la justa medianía sin un gran salario, grandes mansiones, si no vivir simplemente de manera decorosa, y no más, no acumular un gran patrimonio, me gusta mucho ese personaje y...

Enrique Hernández: Yo conozco a alguien de tu partido que también le gusta, pero no me puedo acordar el nombre, bueno Manuel López Obrador por supuesto.

Martí Batres: Seguramente.

Enrique Hernández: Fiel seguidor de Juárez también, de su biografía, de su legado, oigan para cerrar esta conversación porque el tiempo aquí ya saben que se nos termina, pero quisiera yo preguntarles ¿Le va a pegar el cártel de Tláhuac, estos hechos de inseguridad a MORENA?, salió una encuesta recién pero no registra todavía lo de Tláhuac, en el Universal este fin de semana.

Claudia Sheinbaum: Sí por cierto estamos contentos eh.

7

SRE-PSC-136/2017

Enrique Hernández: Bueno, bueno me imagino han de estar felices echando la campana, el que sea de ustedes dos o Ricardo Monreal va ganar la jefatura de Gobierno si se mantienen estas estadísticas, donde duplican la intención del voto del PRD incluso ¿no? treinta y tres por ciento, catorce por ciento en PRD, es impresionante la diferencia, pero este asunto, ¿creen que le pegue a MORENA?

Claudia Sheinbaum: Yo creo que le pega más bien al gobierno de la ciudad ¿no? Porque finalmente es el responsable de la seguridad pública.

Enrique Hernández: Pero el delegado, igualmente.

Claudia Sheinbaum: Sí pero como decimos…

Enrique Hernández: y hoy se informa, este, gente del ‘ojos’ en la nómina de la delegación.

Claudia Sheinbaum: Cada quien debe de asumir sus propias responsabilidades, no, pero yo creo que aquí lo importante es, qué quiere Morena y qué queremos para la Ciudad de México, cuáles son las ideas que generamos.

(voz masculina inaudible)

Claudia Sheinbaum: ¿Cuáles son las posibilidades de cambio, de trasformación de esperanza nueva para la Ciudad? y ahí hay un reconocimiento, de lo que hemos sido, de lo que somos, de las verdaderas ideas de transformación de esta ciudad ¿No? Yo creo que, por cierto, también es importante decir que el debate es muy importante así que…

Enrique Hernández: Se lo dices a Ricardo.

Claudia Sheinbaum: Pues en parte sí, sí es importante debatir, es fundamental.

Enrique Hernández: Que aparece como puntero, bueno más menos tres.

Claudia Sheinbaum: No sé si hay empate técnico, como dicen.

Martí Batres: Está rara la encuesta.

Enrique Hernández: Oye y está raro que no esté aquí Ricardo Monreal.

Martí Batres: Está en su derecho no.

Claudia Sheinbaum: Pues yo creo que es importante, está en su derecho, pero si hay que reivindicar el debate, yo reivindico el debate, como necesitamos discutir la ciudad, qué queremos para la ciudad.

Enrique Hernández: Pues aquí este espacio lo ponemos eh.

Martí Batres: Pues nosotros venimos todas las veces que sean necesarias, ¿no?, yo creo que MORENA tiene un gran capital político, que es producto de muchas batallas, y yo creo que va sortear las dificultades que tiene y las adversidades que se presenten en adelante, las ha venido sorteando, las ha sorteado bien, me parece que en el debate de la seguridad hay una centralidad en dos cosas, uno el problema de la inseguridad por desgracia está en toda la ciudad, y dos hay responsabilidades que marca la Constitución en el gobierno central, aquí no hay dos niveles de seguridad hay uno solo, a diferencia de los estados de la República, ahora bien y por otro lado, hay muchas otras cosas que ver en la ciudad, hay un gran desorden urbano, me parece que hay que revisarlo, hay mucha gente que está molesta por este desorden urbano, que tiene mucho que ver con la corrupción, hay desarrolladores que se acercan con uno y dicen te voy a contar una historia, este, a mí me piden dinero todos la delegación, el INVEA, la PAOT, etcétera.

Claudia Sheinbaum: No todas las delegaciones eh.

Enrique Hernández: Sí bueno, nos contaban no, que es delegación panista, aunque ella no es militante que bueno todo lo que ha hecho es cerrar construcciones.

Martí Batres: De hecho me lo decía…

Enrique Hernández: Denunciar a Rómulo anterior no, este también.

Martí Batres: Me lo decía un desarrollador de Benito Juárez y luego dice que hace uno, dice el desarrollador, le pones uno o dos pisos más de los que permite la norma, y ya nadie te va clausurar, porque ya todos te 8

SRE-PSC-136/2017

pidieron dinero, esto es terrible, entonces una de las grandes batallas que tendrá la nueva administración es la lucha por erradicar este sistema de extorción que hay actualmente.

Enrique Hernández: De corrupción y de impunidad.

Claudia Sheinbaum: De corrupción, de impunidad, de extorsión.

Martí Batres: Pero también te piden un diezmo prácticamente, un diezmo o un moche no.

Claudia Sheinbaum: No puede seguir creciendo la ciudad como está creciendo.

Enrique Hernández: O sea no sé si les pasa a ustedes.

Claudia Sheinbaum: Hasta un problema financiero yo creo puede llegar a ocurrir.

Enrique Hernández: No sé si les pasa a ustedes, pero andar en la ciudad de hoy es una pesadilla naranja.

Claudia Sheinbaum: Así es.

Enrique Hernández: Es ciudad lego naranja, con esas malditas cositas que ponen y luego las grandes ideas de poner a la mitad de una avenida como Revolución, unas cosas ahí para separar.

Claudia Sheinbaum: Es que supuestamente la idea es que es para el peatón, para, en realidad no hay una planeación, es la pura ocurrencia es el, pasar las calles por abajo.

Enrique Hernández: Mira en Madrid y en Barcelona hoy, es que las banquetas bici que les llaman, las quieren cerrar porque ponen en riesgo a los peatones, ya quisiéramos tener las mismas aquí.

Claudia Sheinbaum: No inclusive están planteando hacer calles subterráneas y arriba espacio público, no si lo que si es cierto es que es un gobierno de ocurrencias eh, desde el… lo que ponen en la calle para supuestamente proteger a los peatones, pero que en realidad no hay ningún diseño, entonces imagínate cuando construimos el segundo piso se hizo un diseño en el Instituto de Ingeniería, de en dónde tendrían que estar las entradas, en dónde las salidas, como se modela, qué problemas va a tener, igual en el Metrobús y oyes que se ponen en cualquier lado independientemente.

Enrique Hernández: Ya no sabes pa’ donde voltear, ni como dar la vuelta.

Claudia Sheinbaum: Ya no sabes ni pa’ donde, este desarrollo totalmente caótico.

Martí Batres: Una visión de que, de que solo los grandes proyectos ¿no?

Enrique Hernández: Bueno vez el deprimido, uno acaba siendo el deprimido.

Claudia Sheinbaum: Ya lleva como cuatro años.

Enrique Hernández: O sea a lado hay un edificio que están construyendo de quien sabe cuántos pinches pisos de estacionamiento.

Martí Batres: Y falta la visión del barrio, de la colonia, del pueblo, a mí me tocó hacer en la Secretaría de Desarrollo Social, un programa llamado mejoramiento barrial que tuvo cuatro premios internacionales, por cierto el premio mundial del hábitat y consiste en que los vecinos diseñan ellos mismos, autogestivamente un proyecto de obra para beneficio del pueblo que puede ser construir el quiosco o hacer este, una obra para captar agua de lluvia o ponerle juegos infantiles al parque, ellos lo deciden y gestionan el recurso y si les das recurso a ellos directamente para que realicen la obra, entonces esto se hace solamente en unas cien colonias cada año, pero deberían hacerse en las más o menos mil quinientas colonias que existen.

Enrique Hernández: Con el presupuesto participativo, existe, o sea, pero ¿alcanza acaso?

Claudia Sheinbaum: Sí no imagínate, ha sido un fracaso, el presupuesto participativo.

Martí Batres: Por eso no funciona, es más participativo el mejoramiento barrial porque le das el recurso directamente a la ciudadanía.

Claudia Sheinbaum: Aunque hay que revisar esto, pero de todas maneras creo que la ciudad tiene que verse en su conjunto, con su diversidad porque no es lo mismo Iztapalapa y la situación que viven los jóvenes de Iztapalapa, que la Miguel Hidalgo, que Gustavo Madero, que Tlalpan. 9

SRE-PSC-136/2017

Enrique Hernández: Vamos a necesitar más sesiones para ir platicando, ojalá que se incorporen la próxima Ricardo Monreal de aquí a que decidan.

Claudia Sheinbaum: Y hay que debatir.

Enrique Hernández: ¿Cuándo decidirá MORENA, al candidato?

Claudia Sheinbaum: Hay que llamar a debatir en todos lados en las Universidades, pues esta, lo estamos definiendo.

Enrique Hernández: Estaría padre, trasmitir el programa desde alguna Universidad.

Claudia Sheinbaum: Sí de alguna Universidad claro.

Enrique Hernández: Para hacer estos debates en la ciudad y lo haremos con los demás candidatos de otros partidos, también por supuesto.

Martí Batres: Que hoy nos faltaron, nos faltan varios temas, bueno nos faltan muchos temas, tocamos muy poquitos temas.

Enrique Hernández: Falta tiempo…. Por encuesta por…

Martí Batres: Se va hacer una encuesta, está por definirse la fecha y las…

Claudia Sheinbaum: Por consenso o por encuesta que es lo que define el consejo nacional.

Enrique Hernández: Por consenso o por lo que diga Miguelito.

Claudia Sheinbaum: No, por encuesta no, para nada.

Martí Batres: Consenso es que haya una solo propuesta, que los aspirantes se pongan de acuerdo en una sola propuesta, a veces sucede, ha sucedido.

Enrique Hernández: Y ¿han platicado los tres?

Claudia Sheinbaum: Sí, sí hemos platicado.

Enrique Hernández: Porque no hay más de tres, verdad.

Martí Batres: Hemos platicado y nos llevamos bien los tres, este, estamos platicando, esta semana tendremos otras dos reuniones y ya definiremos la fecha en que se haga la encuesta, en caso de que no haya consenso, pero vamos a estar platicando y vamos a llevar en este proceso interno de una manera fraterna.

Claudia Sheinbaum: Sí estamos contentos.

Enrique Hernández: O sea eso implicaría que lo platicaran, oigan mira no manches, yo tengo más posibilidades mira los números.

Claudia Sheinbaum: Pues sí, mira por ejemplo y yo hace quince días y empecé a difundir a vivir mí proyecto y mira la encuesta de El Universal.

Enrique Hernández: Ha mira está presumiendo, yo mira mi barrio me respalda, [inaudible] es la época del cebollazo.

Martí Batres: Yo aprovecho, yo aprovecho para decir que luego hay falta de información o desinformación, no lo dice no es que fulano, ya declinó, yo aquí aclaro estamos en el proceso.

Enrique Hernández: ¿ya te declinaron?

Martí Batres: Eso dicen luego y estamos en el proceso voy a participar en el proceso ya sea que llegamos a un consenso o no, si no voy a participar en la encuesta para definir quién encabezara MORENA por la Ciudad de México.

Enrique Hernández: Si no soy yo, ya será mañana, no me aferro.

10

SRE-PSC-136/2017

Martí Batres: Mira de todas maneras, vamos a estar en el lugar que nos corresponda hay una causa superior que es transformar el país y se sumaran, incluso más importante aún que la ciudad.

Claudia Sheinbaum: Sí y va a haber unidad en MORENA.

Enrique Hernández: Bueno pues mira, ahora sí que como decía Andrés Manuel, sin ofender eh, de verdad, pero decía en su spot, si ponen al burro gana el burro, si ponen o no… MORENA parecía que en automático.

Martí Batres: No, no es en automático.

Claudia Sheinbaum: No, no, no

Martí Batres: Hay que argumentar también.

Enrique Hernández: Gana con el que sea.

Martí Batres: Hay que pelear.

Enrique Hernández: ¿No gana con el que sea MORENA?

Claudia Sheinbaum: No, no, aquí lo más importante es el proyecto de ciudad, ¿estás de acuerdo?

Enrique Hernández: No bueno a mi lo que me gustaría es que hubiera un proyecto de ciudad, por lo menos que se quite tanta obra.

Claudia Sheinbaum: Exactamente, lo que necesitamos un proyecto de ciudad que le de viabilidad de futuro a esta ciudad.

Enrique Hernández: Si hay ideas, y te voy a decir… los baches.

Claudia Sheinbaum: Si hay ideas, una Ciudad más equitativa, más sustentable a muchos.

Martí Batres: Hay muchas ideas de MORENA.

Enrique Hernández: Y si quitan las obras, bueno ya la mayoría de la ciudadanía va a amarlos.

Claudia Sheinbaum: No eh no hablamos del transporte público y como tú dices hay muchos temas de qué hablar.

Martí Batres: Hay muchas ideas estamos, cada uno de nosotros presentando ideas y propuestas y vamos a presentar, yo tengo una propuesta que se llama cien propuestas para el rescate de la Ciudad de México y eso es lo más importante.

Enrique Hernández: Cien, no pues si vamos a necesitar tiempito eh.

Martí Batres: Para que, para que, queremos llegar al gobierno para qué, no es solo una cuestión de aspiración personal.

Enrique Hernández: No, no, no, qué se va a hacer en el gobierno.

Martí Batres: Es para realizar cambios, transformaciones para…

Enrique Hernández: Porque muchos nada más quieren llegar al hueso para…

Martí Batres: Para beneficiar a la gente, para beneficiar a la ciudad.

Claudia Sheinbaum: Y reconociendo la historia.

Enrique Hernández: A Ana María Hernández a Enriqueta Guinea a Martha Gallegos, Francisco González, Luciana Guerra, a Adriana Romero, Enrique Castro, a Lorena Castro eh a Ramón Miranda, José Luis Sánchez a Gerardo Salas, gracias por todas las comunicaciones, también en las redes sociales, necesitamos armar otro debate.

Claudia Sheinbaum: Así es.

Enrique Hernández: Ojalá y sea de tres de MORENA y armaremos debate también con quien quieran aspirar 11

SRE-PSC-136/2017

o a quien aspire a gobernar la ciudad de otros partidos políticos, ¿no? Por cierto Xóchitl Gálvez publicó un video, este diciendo, No, Claudia es la mejor, dice.

Claudia Sheinbaum: Fíjate que yo considero que es una mujer honesta y nos juntamos mucho por el… por cómo nos pegaron en el presupuesto, tanto a Miguel Hidalgo, Xochimilco, Azcapotzalco, Tlalpan.

Enrique Hernández: Bueno a la ciudad ¿no?

Claudia Sheinbaum: No, pero estas fuimos las cinco delegaciones más golpeadas de todas, por razones políticas.

Enrique Hernández: Saludos a Xóchitl que seguramente estaba escuchando, está el video ahí a ver si lo puedes poner, ponlo, ponlo.

Voz (off): No tengo ninguna duda que la mejor candidata para MORENA es Claudia, es una mujer honesta, entrona, pero sobre todo está preparada para gobernar.

Enrique Hernández: Ahí está, ¿no te aviso?

Claudia Sheinbaum: No, no sabía nada la verdad.

Martí Batres: Oye te faltó meter un video mío eh.

Enrique Hernández: Ah sí, hay uno que dice Martí es el mejor.

Martí Batres: No, hay, hay varios personajes que parece…

Enrique Hernández: Que todo el mundo dijo la semana pasada ¡oh es el destape del bueno!”.

Martí Batres: Silvia Mariscal, Mari Carmen.

Enrique Hernández: Cada quién sacó su vida luego eh, así de Ricardo hay varios, no está jugando con todos los dados, ahí Andrés ¿o qué? o ya hablaron con él.

Claudia Sheinbaum: No, no, él va a ser muy respetuoso.

Martí Batres: Él respeta el proceso.

Enrique Hernández: Pero no han hablado con él.

Martí Batres: Los tres tenemos muy buena relación con Andrés Manuel y él ha dicho lo que diga la encuesta.

Enrique Hernández: Bueno Martí Batres, gracias por estar aquí.

Martí Batres: Gracias Enrique.

Enrique Hernández: Claudia Shienbaum, gracias.

Claudia Sheinbaum: Muchísimas gracias, gracias Enrique, todo el equipo, así es muchas gracias.

Martí Batres: Por mi parte estaré todas las veces que nos digan.

Enrique Hernández: Bueno pues ahí está, gracias a los dos.

Claudia Sheinbaum: Gracias.

Martí Batres: Gracias.

Enrique Hernández: Dos de los punteros aspirantes a la Jefatura de Gobierno bajo el sello de MORENA, por supuesto que, con Ricardo Monreal, pues son los tres más visibles en las encuestas y en los, las columnas y las opiniones de los medios de comunicación, vamos a una pausa son las siete con treinta y nueve, y regresamos con más.

Anexo 3

12

SRE-PSC-136/2017

Entrevista en el programa “La Taquilla”

Contenido del audio

René Franco: Ok aquí está Claudia Sheinbaum, Jefa Delegacional en Tlalpan, hola Claudia.

Claudia Sheinbaum: Hola ¿qué tal? ¿Cómo están?

René Franco: Que si no me equivoco el asunto es que hay una discusión de quién debe ser el candidato a la jefatura de gobierno del Distrito Federal o al...

Claudia Sheinbaum: Sí, por MORENA. Va a haber una encuesta a finales de este mes o mediados de la otra.

René Franco: ¿Encuesta?

Claudia Sheinbaum: Sí, se decide por encuesta. Se encuesta a toda la población abierta, de la Ciudad de México.

René Franco: ¿A toda la población? ¿Pero no son un partido político? ¿No pueden tomar sus propias decisiones?

Claudia Sheinbaum: No, pero yo creo que es importante que en vez de que haya una elección interna y demás, pues finalmente la encuesta es representativa.

René Franco: Desde mi punto de vista en ese partido se gobierna por el dedazo de Andrés Manuel López Obrador…

Claudia Sheinbaum: Pues, hay gente que dice eso…

René Franco: Fíjate bien lo que digo… desde mi punto de vista y a mí particularmente me asusta y me enoja Andrés Manuel López Obrador, no es un secreto para nadie.

Claudia Sheinbaum: Cuando quieras platicamos, creo que hay mucho prejuicio en realidad, pero bueno...

René Franco: Me gustaría platicar con él, pero él no se deja platicar.

Claudia Sheinbaum: Bueno pues también él está un poco ocupado, pero...

René Franco: Él no deja, él no acepta las críticas.

Claudia Sheinbaum: Con todo gusto hacemos eso.

René Franco: A mí me asusta, viendo lo que está pasando en Venezuela, a mí me asusta.

Claudia Sheinbaum: Pero no tiene nada que ver con Venezuela.

René Franco: Para mi tiene todo que ver.

Claudia Sheinbaum: No tiene nada que ver. Mira, cuando el gobernó la ciudad de México…

René Franco: Que me enojó mucho…

Claudia Sheinbaum: ¿Por qué?

René Franco: Porque se dedicó a usar mi cuidad como plataforma de una campaña presidencial de seis años, porque me bloqueó mi ciudad.

Claudia Sheinbaum: Pero eso fue después…

René Franco: Porque sencillamente jugó un juego, en el cual perdió el juego por buenas o por malas, porque el juego es limpio y es sucio, y entonces decidió…No y lo digo tal cual, eh, el juego es limpio y el juego es sucio…

13

SRE-PSC-136/2017

Contenido del audio

Claudia Sheinbaum: No, pero yo creo que hay que defender la democracia.

René Franco: Pero de eso a afectar a toda una población…

Claudia Sheinbaum: Pero inclusive mira, reconociendo inclusive los problemas que tuvo, lo de Reforma, si tú evalúas los cinco años que él fue jefe de gobierno de la ciudad, los segundos pisos, el Metrobús, el…

René Franco: ¿Qué? ¿Me construyó un puente que va de San Jerónimo a la Plaza de Toros, y luego todo lo demás? Yo la verdad ahorita preferiría que eso fuera de paga, ese famoso segundo piso.

Claudia Sheinbaum: Sí bueno, pero yo también creo que muy poca gente usaría los segundos pisos, pero…

René Franco: Hecho con mis impuestos y cantado como si fuera una gran cosa.

Claudia Sheinbaum: Nos hizo el Metrobús, hizo varios programas sociales.

René Franco: Pero hay esto, Claudia, hay esto... hay que aquí es… estás… como con Trump, o estás con él o estás contra él, ¿no?

Claudia Sheinbaum: Yo creo que también se ha hecho esta separación o este… división de la sociedad que yo creo que es muy absurdo ¿no? ¿Estás de acuerdo? En todo caso hay que conocer cuáles son las propuestas, qué es lo que ha hecho, realmente, como no funcionar con prejuicio sino realmente...

René Franco: Sí, pero es muy interesante Claudia, porque mira estamos hablando de él aquí ahorita, cuando tú estás aquí, porque es MORENA, pero si ahorita no existiera él yo estaría muy enojado con la existencia de MORENA, porque quedaría un partido político de mucho poder con una bola de personas queriendo tomar ese poder y ese presupuesto que es nuestro, por cierto, porque en la partidocracia mexicana. ¡Qué barbaros!…

Claudia Sheinbaum: No, pero fíjate la mitad de los salarios de MORENA, de los Diputados, de los Senadores, se donan y del propio partido político se donan para una asociación civil que hizo cinco escuelas.

René Franco: Y ¿por qué no me los regresan, ya que son de mis impuestos?

Claudia Sheinbaum: No, bueno, yo creo que se está regresando para poder generar educación, al final yo creo, a ver… ¿para qué son los impuestos? Para poder redistribuirlos y poder generar derechos sociales, que todo mundo tenga acceso a distintas cosas ¿no? están de acuerdo…

René Franco: Es lo que es; o se está con él o en contra de él, porque no hay una crítica posible, eso es lo que a mí me…

Claudia Sheinbaum: Pero por qué… yo creo que es lo que está mal ¿no? En todo caso hay que discutir las ideas que se están planteando y no necesariamente…

René Franco: Probablemente yo sea una de las 10 personas que leyó el proyecto alternativo de nación que se publicó, en el que no venía nada.

Claudia Sheinbaum: Bueno, lee ahora “2018 la salida”, te lo recomiendo.

René Franco: No venía nada, no había nada en ese libro

Claudia Sheinbaum: Sí hay mucho, podemos platicar del tema.

René Franco: Nada, nada, parecía un libro de quinto de primaria, lo leí completito, lo analicé, lo subrayé y ese libro fue una parte de una plataforma electoral que en realidad no fue leído.

Claudia Sheinbaum: A ver… si quieres… en fin…

René Franco: Porque lo único que tenía era regresarle las afores al gobierno, pero, bueno, en fin. Tú vas a estar completamente con Andrés Manuel y yo estoy totalmente en contra de una autocracia partidista. Porque eso es lo que, para mí de por sí el partidismo ya es horrible, la autocracia partidista es mucho peor. Pero bueno.

14

SRE-PSC-136/2017

Contenido del audio

Claudia Sheinbaum: A ver… vamos, yo creo que cada uno vale por su historia, por lo que ha sido, por lo que será, puedes estar o no de acuerdo, pero yo creo que siempre hay que escuchar las ideas de lo que se tiene planteado para la ciudad, lo que se tiene planteado para el país. Siempre hay que estar abiertos, creo que el encono no nos ayuda, y a lo mejor se critica a Andrés Manuel López Obrador, pero, a ver, ¿Qué está pasando en el país?

René Franco: No, no, no… está terrible, es de lo peor.

Claudia Sheinbaum: ¿Y cuáles son las opciones que tenemos para salir de la situación actual?

René Franco: ¡Ah no! Estamos del diablo, pero él no es la opción para salir de ahí.

Claudia Sheinbaum: Bueno tú opinas que no, pero hay muchos millones de mexicanos.

René Franco: Ahora, Claudia, vamos a hablar de ti, porque tú estás buscando una candidatura a la jefatura de gobierno compitiendo contra Ricardo Monreal ¿correcto?

Claudia Sheinbaum: Correcto.

René Franco: Y van a sujetar esta candidatura a ¿toda la población?

Claudia Sheinbaum: Es una encuesta, o sea es una encues… ¿las encuestas qué te dicen? Pues es una muestra representativa de lo que piensa la sociedad…

René Franco: O sea la gente que vaya y vote en esto no por ello…

Claudia Sheinbaum: Pero no van a votar, van a tocar a tu puerta en una muestra representativa, y te van a hacer varias preguntas, y te van a decir: ¿quién creerías que sería mejor candidato de MORENA o candidata de MORENA a la…?

René Franco: ¿Quién paga esa encuesta?

Claudia Sheinbaum: Morena, la hace con las propias gentes de MORENA, o sea no se paga a una empresa, sino que…

René Franco: O sea nosotros pagamos la encuesta.

Claudia Sheinbaum: Sí pero también, eh, yo creo que es digamos la…

René Franco: ¿Por qué no toman la decisión en un trabajo interno de su propio partido?

Claudia Sheinbaum: Bueno porque, a ver… cuando hay distintas gentes que dicen me parece que esta es mi posición, esta es mi posición, este mi proyecto de ciudad, vamos a resolver los problemas de la ciudad de esta manera y no hay una solución o un consenso por una persona ¿Cómo lo resuelves? En vez de hacer una votación que te costaría muchísimo más dinero haces una encuesta de varias preguntas y es una muestra de lo que piensa la ciudadanía, yo pienso que es una forma bastante moderna de resolver la situación.

René Franco: La encuesta regresa a las manos ¿de quién y para qué?

Claudia Sheinbaum: No, es una comisión abierta y vamos a estar ahí para decidir, no es un asunto personal.

René Franco: ¿Quién toma las decisiones en MORENA, de quién va a ser el candidato o la candidata a la jefatura de gobierno?

Claudia Sheinbaum: En este caso una encuesta, así va a ser.

René Franco: La encuesta no toma la decisión.

Claudia Sheinbaum: La encuesta es pública, no claro, pero es el Consejo Nacional de Morena, o en este caso el Consejo Estatal, de acuerdo con los resultados de la encuesta, es decir, así es no es que alguien vaya a…

15

SRE-PSC-136/2017

Contenido del audio

René Franco: ¿Quién conforma el consejo, el consejo electoral entonces?

Claudia Sheinbaum: El Consejo Estatal lo conforman gentes que fueron electas en las delegaciones, los consejeros que fueron electos en las delegaciones en la Asamblea… ese es… eh, al final yo creo que aquí lo importante es ¿Cómo vemos la ciudad? ¿Qué problemas tiene la ciudad? ¿Qué alternativas tiene esta ciudad?

René Franco: no, pero es que lo importante es esto: es muy probable que Ricardo Monreal o tú ganen la jefatura de gobierno.

Claudia Sheinbaum: ¡Ajá! ¿Y? Pues por eso lo más importante es ver qué proyecto de ciudad tenemos, hacia donde van, como visualizamos la ciudad, qué alternativas le podemos dar. Yo creo que hoy la ciudad tiene muchísimos problemas, tenemos un problema grave de inseguridad, tenemos un problema grave de movilidad, un problema muy grave de agua, problemas ambientales, las horas que nos tardamos en el tráfico y la idea es ver ¿cuál es la propuesta que permite que los que vivimos en esta ciudad?, estemos con Andrés Manuel López Obrador o no estemos con Andrés Manuel López Obrador, o estemos con Morena o no con Morena ¿cómo resolvemos esta situación?

René Franco: Pero la fracción de Morena que va a competir por la jefatura de gobierno en buena medida ha sido quien ha gobernado la ciudad en los últimos años.

Claudia Sheinbaum: No, si no, no se hubiera creado Morena, es decir, yo creo que Miguel Ángel Mancera hay que evaluarlo por Miguel Ángel Mancera y lo que ha sido en la ciudad, que desde mi perspectiva no tiene una muy buena calificación. Y otra cosa; y por eso hay un nuevo partido Morena que hoy está en las encuestas arriba porque realmente se requiere un cambio de lo que había sido a lo que se requiere ahora, y yo creo que este cambio tiene que ver con la modernización de la ciudad, como presentar una ciudad distinta con temas de innovación, de sustentabilidad.

René Franco: ¿Por qué no debe ser Ricardo Monreal el Jefe de Gobierno?

Claudia Sheinbaum: Bueno, eso lo tiene que decidir la gente ¿no?, yo lo que tengo es un proyecto distinto.

René Franco: O sea ¿En dónde está la competencia entonces?

Claudia Sheinbaum: Sí, pero yo lo que te digo… a ver, yo te platico quien soy: Yo soy Claudia Sheinbaum, tengo una carrera científica, académica, soy ciudadana, soy mamá y al mismo tiempo he participado dos veces como funcionaria pública: en la Secretaría del Medio Ambiente y hoy Jefa Delegacional en Tlalpan. Y tenemos un proyecto para la ciudad que tiene que ver con la innovación tecnológica, con creatividad, con conocimiento en varias áreas que cuando quieras te puedo platicar varios ejemplos; con sustentabilidad, con equidad, con igualdad, con honestidad, con honradez y también con una nueva relación entre gobierno y ciudadanía.

René Franco: ¿Cómo puedo saber que eres tú y no Ricardo Monreal, quien debe ser Jefe de Gobierno?

Claudia Sheinbaum: Pues porque imagínate, eh… ¿Cómo, qué, cómo puedes saber?

René Franco: Sí, pues si me van a encuestar y van a tocar a la puerta de mi casa…

Claudia Sheinbaum: Ah bueno, pues tienes que escuchar cuales son las propuestas…

René Franco: ¿Cómo puedo saber si tú, o Ricardo Monreal?

Claudia Sheinbaum: A ver… tienes que escuchar las propuestas y tienes que valorarnos por lo hecho en nuestra vida, por eso somos personas públicas una vez que queremos acceder a un puesto de elección popular ¿no? Ahí está Claudia, lo que ha sido, lo que es, lo que ha hecho en Tlalpan, lo que fue como Secretaria del Medio Ambiente, lo que tenemos planteado para la ciudad y que la gente evalúe eso que significa y ahí está Ricardo, con lo que ha sido, lo que es…

René Franco: ¿Tú estás en campaña?

Claudia Sheinbaum: No se puede hablar de campaña porque no estamos en… en tiempos electorales, más bien estamos dando a conocer nuestras ideas para la ciudad que, por cierto, han sido muy bien recibidas.

16

SRE-PSC-136/2017

Contenido del audio

René Franco: Entonces… ¿no estás en campaña?

Claudia Sheinbaum: No se puede hablar de campaña, es decir, campaña quiere decir que son actos anticipados…

René Franco: Campaña interna de tu partido para ser candidata a la jefatura…

Claudia Sheinbaum: Estamos dando a conocer nuestras propuestas de ciudad, quiénes somos, qué ideas tenemos para la Ciudad, para la encuesta que se va a definir dentro de poco. No te enojes.

René Franco: No estoy enojado, simplemente creo que se están gastando mi dinero para hacerse publicidad.

Claudia Sheinbaum: No, en este caso yo no estoy gastando nada del erario público, eh

René Franco: O sea estás aquí y lo que estás haciendo es ¿por tu cuenta?

Claudia Sheinbaum: Exactamente, estamos hablando de que es la ciudad, qué problemas tiene, cómo solucionarlos…

René Franco: ¿Tú naciste en la Ciudad de México?

Claudia Sheinbaum: Yo nací en la Ciudad de México, he vivido aquí prácticamente toda mi vida.

René Franco: Y ¿Ricardo Monreal también?

Claudia Sheinbaum: Ricardo nació en Zacatecas y fue gobernador de Zacatecas, sí.

René Franco: Y, entre alguno de ustedes dos ¿se va a elegir al candidato a la jefatura de gobierno?

Claudia Sheinbaum: Sí.

René Franco: ¿Cuándo es la encuesta?

Claudia Sheinbaum: La encuesta va a ser… todavía no está definida exactamente la fecha, pero…

René Franco: ¿Cómo que todavía no está definida la fecha?

Claudia Sheinbaum: Digamos que entre agosto y septiembre va a salir, exactamente… eso parte de lo que se está definiendo… los tiempos.

René Franco: A ver Claudia, voy a un corte y regresamos.

Inmediatamente, se presenta espacio publicitario. Posteriormente, el diálogo continúa de la siguiente manera:

René Franco: Bueno, aquí está Claudia Sheinbaum, Jefa Delegacional de Tlalpan, que nos está explicando que va a haber una encuesta de parte de MORENA, pero no sabemos que… cuándo

Claudia Sheinbaum: Se está definiendo la fecha, exactamente.

René Franco: Que la encuesta forma parte de una decisión interna de un partido político para nombrar a un candidato a jefe delegacional.

Claudia Sheinbaum: Así es, Jefe de Gobierno.

René Franco: Pero que no es una campaña.

Claudia Sheinbaum: No es una campaña, es una difusión de ideas de lo que queremos, que siempre es bueno, ¿estás de acuerdo?

René Franco: Ni tampoco, ustedes son precandidatos.

17

SRE-PSC-136/2017

Contenido del audio

Claudia Sheinbaum: A ver, siempre es bueno difundir y discutir las ideas de cómo mejorar esta ciudad, ¿estás de acuerdo? O de cómo mejorar el país, independientemente de si estás en campaña o no estás en campaña, o… entonces, si pretendemos ocupar un cargo de elección popular, pues lo mínimo que tienes que hacer es difundir tus ideas de la ciudad.

René Franco: Pero sí creo que es una situación de ustedes y no de la gente.

Claudia Sheinbaum: Pues fíjate que, en las encuestas…

René Franco: O sea, porque en todo partido político hay poderes, internos, los partidos políticos no son monolitos, a menos que…

Claudia Sheinbaum: A ver tú dime…a ver.

René Franco: Disculpa.

Claudia Sheinbaum: Ajá.

René Franco: A ver, los partidos políticos no son monolitos, o sea hay luchas de poder internas en los partidos políticos a menos que alguien sea un dictador dentro del partido. No hay, en ese caso, y aun así las hay, luchas de poder. Yo me imaginaría que hay una parte o una fracción del partido que te apoya a ti y una facción del partido que apoya a Monreal.

Claudia Sheinbaum: Pero fíjate que democrático es, que no es asunto de los pleitos internos de un partido político, sino de que pones a disposición de la gente quién es el mejor que puede representarte, y eso se hace con una encuesta…

René Franco: Sí pero entonces sale el presidente del partido, te abraza, se saca una foto contigo y dice que tú eres la mejor candidata.

Claudia Sheinbaum: No, pero eso, ¿cuándo hice eso?

René Franco: Pues eso fue lo que…

Claudia Sheinbaum: ¿Te digo qué fue lo que paso ahí?

René Franco: Sí, ¿qué fue lo que pasó ahí?

Claudia Sheinbaum: Un día en mi Facebook, te lo juro que así pasó, subo una foto que tenía dos años y de ahí un periódico lo tomó como diciendo el espaldarazo de… Así pasa también, tú eres periodista, tú sabes que así pasa también…

René Franco: Entonces, somos inocentes todos y no jugamos a la política.

Claudia Sheinbaum: A ver, al revés, yo creo que todos deberíamos de jugar a la política, si el problema es que la política se ha limitado…

René Franco: Pero si no están en campaña, si no están en campaña.

Claudia Sheinbaum: A ver, pero por qué te casas con palabras.

René Franco: Si no hay proceso interno.

Claudia Sheinbaum: Ajá.

René Franco: Ves, en ese torcer las palabras es en donde los identifico yo, a ustedes.

Claudia Sheinbaum: Casas, perdón porque te casas con palabras, digo...

René Franco: En esta misma mecánica es en donde los identifico claramente con Venezuela.

Claudia Sheinbaum: Pero ¿quiénes son ustedes? ¿Quiénes son…?

18

SRE-PSC-136/2017

Contenido del audio

René Franco: Morena.

Claudia Sheinbaum: A ver mira, te voy a hablar de mi perfil.

René Franco: ¡Venga!

Claudia Sheinbaum: Va, nací en esta ciudad, estudie física, estudie maestría y doctorado en ingeniería en energía, soy madre, vivo esta ciudad… ¿tú crees que con todos estos estudios?, en 2007 junto con el panel intergubernamental saque el premio nobel de la paz, soy premio en innovación tecnológica… tú crees que, con todos estos estudios, este conocimiento, con toda esta información aquí nada más gobierna una persona ¿y no somos autónomos en lo que pensamos? Yo creo que aquí lo más importante es que todos tengamos una opinión y esa opinión sea informada, yo tengo mi opinión, que es informada y yo sí creo en Morena, habrá otras gentes que no lo crean, pero lo menos que podemos hacer es escucharnos entre nosotros.

René Franco: Entonces el otro señor Monreal va a ir a dar su visión y sus propuestas de ciudad, sin que estén en campaña.

Claudia Sheinbaum: Sin que estemos en campaña.

René Franco: De alguna manera el partido decidirá quién va de candidato.

Claudia Sheinbaum: Por encuesta.

René Franco: Y… cuando ya se salga el candidato, ya ustedes ya hicieron la promoción, para cualquiera de los dos.

Claudia Sheinbaum: Bueno, pero también está pasando lo mismo en muchos lugares y en otros partidos políticos. A ver, el presidente del PAN, que el presidente del PAN y Margarita Zavala…

René Franco: No, no, no pasa.

Claudia Sheinbaum: ¡ah sí! ¿Cómo no? Margarita Zavala ¿Qué está haciendo promoción?, el presidente del PAN, el PRI…

René Franco: No de la misma manera… porque, Andrés Manuel lleva en campaña 20 años, 20 años en campaña ininterrumpida yo oigo una campaña todo el tiempo de él… pero sin interrupciones. ¿Estoy mal o estoy bien? Es campaña ininterrumpida sin ningún tipo de nada, campaña ininterrumpida, todo el tiempo está en campaña.

Claudia Sheinbaum: A ver, opinar sobre lo que pasa en el país, opinar sobre lo que pasa en la ciudad es indispensable…

René Franco: Eso es una cosa.

Claudia Sheinbaum: No nos podemos cerrar porque hay una persona que no nos caiga bien, y además te digo, en todos los partidos políticos hay promociones personales, si es que quieres aspirar a un espacio público.

René Franco: Esa es una cosa. Ahora, ¿por qué hay tan mala vialidad al salir del estadio azteca cuando hay partido? El otro día me tarde por la vialidad en tu delegación más de una hora.

Claudia Sheinbaum: No, pero tú sabes ¿en dónde queda el Estadio Azteca?

René Franco: En Tlalpan, ¿no?

Claudia Sheinbaum: No, en Coyoacán.

René Franco: Ahhhhhhh… entonces ¿quién es?

Claudia Sheinbaum: Por cierto, estamos haciendo un proyecto…

19

SRE-PSC-136/2017

Contenido del audio

René Franco: Vamos a reclamarle a María Rojo en retrospectiva…

Claudia Sheinbaum: No bueno, estamos haciendo un proyecto para la zona de hospitales, porque tú sabes que en Tlalpan hay una de las zonas de hospitales más importantes, para que haya un autobús que lleve tanto a los médicos, a los pacientes de un estacionamiento en un camioncito para que puedan llegar ahí y no se estacionen en todos los lugares ¿no? Me toco igual hacer el primer Metrobús…

Voz masculina: Rescató el cine Villa Olímpica ¡por cierto!

Claudia Sheinbaum: Rescatamos el cine Villa Olímpica eh para… 20 años.

René Franco: Y todo esto forma parte de la campaña de Claudia Sheinbaum y/o Ricardo Monreal para la jefatura de gobierno 2018.

Claudia Sheinbaum: A ver, porque no me preguntas. ¿Por qué? A ver… a ver…

René Franco: Es lo que estamos viendo ahorita en este momento. Eso es todo, tanto Ricardo Monreal como Claudia Sheinbaum ya están haciendo campaña para la jefatura de gobierno, desde ahorita, diciendo que va a haber una encuesta y que no sé qué, pero no es cierto, es campaña.

Claudia Sheinbaum: ¿Por qué no me preguntas qué hemos hecho en cultura en Tlalpan?

René Franco: Porque seguirás haciendo campaña.

Claudia Sheinbaum: Ah bueno, entonces no te interesa saber qué hemos hecho.

René Franco: Aquí el punto es: sigues haciendo campaña, estás haciendo campaña, no sólo… y me parece que pues sí, puede ser muy interesante…

Claudia Sheinbaum: No tiene nada que ver… A ver si tú fueras jefe delegacional en Tlalpan, te pregunto...

René Franco: Pero no puedo dejar de preguntar esto, no puedo dejar de apuntar que Ricardo Monreal y tú ahorita están en campaña para la jefatura de gobierno.

Claudia Sheinbaum: No se llama campaña, estamos en difusión de ideas.

René Franco: Están en campaña 2018 porque algunos de ustedes dos, va a ser el candidato y esta charada de la encuesta no es más que la campaña de jefe de gobierno para la ciudad de México para 2018 por otra parte de un partido político. Así lo veo y así lo interpreto, entonces, es importante decirlo.

Claudia Sheinbaum: De acuerdo, ahora si tú fueras un jefe delegacional de esta ciudad no te interesaría que se conociera lo que se está haciendo en cultura y en otros temas.

René Franco: Sin duda, ahí está en el micrófono, pero sobre todo te voy a pedir un favor: las personas de tu delegación, lo que digas, que sirva hoy en el presente para ellos todo lo que digas, no nada más lo que has hecho, sino realmente en qué parte pueden participar, eso creo que sería más importante.

Claudia Sheinbaum: Ahí, te cuento nada más por ejemplo en Tlalpan yo doy audiencia pública tres días a la semana, de 6 a 8 de la mañana. Por cierto, he recibido a cerca de 10 mil ciudadanos para escuchar directamente, somos la primera delegación en atención ciudadana, pero te platico las cosas de cultura.

René Franco: No, no, no, la gente, ¿Cómo conectas con la gente, hoy en día?

Claudia Sheinbaum: Ok, tenemos un programa que se llama ciber escuelas, en donde la gente puede terminar primaria, secundaria y preparatoria de manera gratuita.

René Franco: ¿A dónde llama la gente para estas ciber escuelas?

Claudia Sheinbaum: La gente puede contactarse a través de nuestra página de internet delegación Tlalpan, ahí viene todo, vienen todos los teléfonos, ahí viene toda la información.

René Franco: Delegación Tlalpan Punto com.

20

SRE-PSC-136/2017

Contenido del audio

Claudia Sheinbaum: Exactamente, y ahí pueden ver: dónde están las ciber escuelas, dónde pueden terminar primaria, secundaria y preparatoria de manera gratuita con el programa de educación a distancia y tutores, hoy tenemos 5 mil 200 jóvenes.

René Franco: ¿Las ciber escuelas?

Claudia Sheinbaum: Las ciber escuelas.

René Franco: ¿Las ciber escuelas son exclusivamente en línea?

Claudia Sheinbaum: Son exclusivamente en línea, pero tiene tutores, tienen docentes que te ayudan a terminar.

René Franco: ¿No hay espacios físicos? Para que la gente vaya…

Claudia Sheinbaum: No porque la delegación formalmente no tiene atribuciones. Es un espacio físico, son 20 espacios físicos en donde ahí hay computadoras e internet de manera gratuita y también hay talleres, eh, culturales y de otro tipo…

René Franco: ¿y tienen estas ciber escuelas una revalidación, por parte de la SEP, por la UNAM?

Claudia Sheinbaum: Tienen revalidación porque tenemos un convenio con la SEP, para… con el INEA y para preparatoria con Conalep, con Bachilleres, con la UNAM, que pueden presentar en línea sus exámenes. Tenemos otro programa que se llama centros de desarrollo integral y comunitario, que son espacios de capacitación para el empleo, también totalmente gratuitos.

René Franco: ¿A dónde puede ir la gente a esto?

Claudia Sheinbaum: También ahí están todos los lugares exactamente, lo mejor es que entren a la página…

René Franco: Es tripe “w” punto delegaciontlalpan punto com, déjame entrar…

Claudia Sheinbaum: Ajá punto gob punto mx.

René Franco: A ver delegación Tlalpan punto gob punto mx.

Claudia Sheinbaum: Ajá, ahí vienen ciber escuelas, ahí vienen los cevix, ahí lo pueden encontrar.

René Franco: ¿Qué es esto de Cevix?

Claudia Sheinbaum: Son lo que te digo, centros de desarrollo integral comunitario; en cultura, por ejemplo hemos… tenemos un programa que se llama Art Tlalpan, artes por todas partes, se han hecho 210 actividades culturales nada más este año, eh, hacia los lugares en donde hay niños y niñas que nunca han ido al cine, que nunca...

René Franco: Te corrijo es Tlalpan punto gob punto mx, no es Delegación Tlalpan.

Claudia Sheinbaum: Correcto, no es delegación Tlalpan, de acuerdo.

René Franco: Tlalpan punto gob punto mx.

Claudia Sheinbaum: Y está el cine Villa Olímpica que se abrió. Estamos preparando en la medida de lo posible con los recursos que se pueda un festival internacional de cine, ahí se hace un festival de documentales también, que cada año se presenta. Estamos abriendo cuatro centros de artes y oficios, que van a ser cuatro grandes centros culturales en las zonas de mayor marginación de la delegación. Es la única delegación que no solamente no redujo el presupuesto de cultura, sino que lo aumentó, tenemos 34 millones de pesos de presupuesto para cultura en la delegación y sí consideramos que, por ejemplo, el tema de la violencia no solamente es un tema de tecnologías, policías, ministerios públicos sino es principalmente un tema de oportunidades para jóvenes, educación y cultura.

René Franco: Bueno Claudia Sheinbaum y/o Ricardo Monreal en campaña 2018 para la jefatura delegacional.

21

SRE-PSC-136/2017

Contenido del audio

Voz masculina: ¿Y Martí Batres no?

Clauddia Sheinbaum: Martí todavía está también, sí también.

Voz masculina: Es que hay otro, Martí Batres.

René Franco: Claudia Sheinbaum y/o Ricardo Monreal están en campaña para el 2018 para la jefatura delegacional y quieren que conozcan lo que han hecho.

Clauddia Sheinbaum: Estamos difundiendo ideas…

René Franco: Están diciendo que están haciendo una encuesta, y que los van a encuestar y eso, pero la verdad es que están en campaña. Así lo digo yo René Franco, lo afirmó, aunque después Andrés Manuel les diga…

Clauddia Sheinbaum: Opiniones distintas…

René Franco: Les diga, a ver si yo también formó parte del complot ¿no? Así lo creo.

Clauddia Sheinbaum: Muy bien, tenemos opiniones distintas y creo que vale la pena hablar, siempre es importante hablar…

René Franco: Yo así lo creo.

Clauddia Sheinbaum: Tú lo crees así, y yo lo creo de otra manera.

René Franco: Está bien, mientras una no elimine a la otra estamos en esta tensa calma.

Clauddia Sheinbaum: Democracia al fin.

René Franco: No, eso es solo una utopía. Gracias Claudia Sheinbaum, regresamos a la Taquilla.

Anexo 4

Entrevista en el programa “Por la Mañana con Ciro Gómez Leyva”

Imágenes representativas

Contenido del audio

Ciro Gómez Leyva: Ocho con nueve, según las encuestas, todas las encuestas que hemos visto, y segúún los analistas, los columnistas, quienes supuestamente saben de la política y de la política en la Ciudaad de México, esta mañana tenemos en la mesa en este programa a quien muy probablemente va a gobernar la Ciudad de México a partir de finales del próximo año según las encuestas y según los columnistas. ¿Por qué? Las encuestas ponen arriba a MORENA y los columnistas dicen que el canddidato de MORENA va a salir de tres nombres, uno Ricardo Monreal, que gusto, ¿Cómo estás? que tal Ricardo. 22

SRE-PSC-136/2017

Ricardo Monreal: Me da gusto saludarte al igual que a todo el auditorio. Buen día, muchas gracias.

Ciro Gómez Leyva: Delegado de Cuauhtémoc bienvenido, gracias. El otro es el líder, el presidente de MORENA en la Ciudad de México: Martí Batres, Martí buen día.

Martí Batres: Buen día Ciro.

Ciro Gómez Leyva: Gracias por estar aquí.

Martí Batres: Gracias a ti, saludos al auditorio.

Ciro Gómez Leyva: Y también Claudia Sheinbaum, la Delegada de Tlalpan.

Claudia Sheinbaum: Que tal, muy buenos días.

Ciro Gómez Leyva: Eso dicen las encuestas y eso dicen los analistas. Empezamos Martí.

Martí Batres: Muy bien.

Ciro Gómez Leyva: Eso dicen, antes de entrar en materia que está muy fuerte MORENA y se manejan los nombres de ustedes tres.

Martí Batres: Pero hay que trabajar fuerte.

Ciro Gómez Leyva: No le demos vuelta a ese tema.

Martí Batres: Pero hay que trabajar muy fuerte, no confiarse de todas maneras. No hay que confiarse y seguir trabajando duro. Yo creo que va a ganar MORENA, pero no hay que confiarse y trabajar fuerte.

Ciro Gómez Leyva: En ese punto estamos en el verano del diecisiete, Ricardo Monreal.

Ricardo Monreal: Sí, yo creo que no debemos asumir actitudes de triunfalismo, las contiendas al final siempre se cierran, en este momento MORENA saca casi dos a uno al partido que le sigue PRD. Sin embargo, depende mucho de cómo surge el proceso creo que si lo logramos sacar con unidad, sin división, con una actitud de altura de miras MORENA va a ganar la Ciudad y va a ganar el país también, porque la Ciudad de México es un referente y la Ciudad de México creo que está muy pendiente y repercute en todo el país, si logramos nosotros tener un proceso unitario y un proceso que a todos nos lleve a concluir que lo más importante es el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, creo que eso es lo que vale la pena.

Ciro Gómez Leyva: ¿Eso dicen las encuestas? Y eso dicen los especialistas. Claudia:

Claudia Sheinbaum: Así es Ciro, yo creo que hay un hartazgo muy grande en los que vivimos en esta Ciudad de un gobierno de ocurrencias, que realmente no ha tenido un proyecto de ciudad. Hay un reconocimiento de lo que fue el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y eso coloca a MORENA y el trabajo que hemos hecho en las delegaciones, y eso coloca a MORENA en una perspectiva de gobernar la ciudad y coincido plenamente hoy también MORENA está arriba en las encuestas a nivel nacional, hay una referencia ética a MORENA de honestidad y honradez, eh, lo que hemos hecho, repito, en los gobiernos delegacionales, estamos yo creo contentos satisfechos de los que dicen las encuestas.

Ciro Gómez Leyva: Bueno antes de hablar de cómo o ven como imaginan la ciudad para lo que será ya, les va a tocar el tercer la tercera década del siglo prácticamente, antes de entrar a ese punto ¿Qué ciudad además les gustaría que se pareciera?, comparada con alguna ciudad internacional o con alguno de los momentos que ha tenido la Ciudad de México en los últimos veinte años, está cumpliendo veinte años desde que la gobierna la izquierda, antes de entrar en ese tema, también se habla mucho de tensiones entre ustedes tres, de no aceptación de Ricardo si va a ser Claudia, de Claudia si va a ser Martí, de Martí si va ser Ricardo. ¿Cómo se va a resolver como se va definir ese proceso?, ¿Quién va a definir?...

Martí Batres: Va a haber, va a haber una...

Ciro Gómez Leyva: Yo les voy dando la palabra ¿no?, lo que les pediría es más o menos que vayamos respetando el mismo tiempo ¿no? Para que luego no digan que no hubo equidad en esta charla. Vas Martí. 23

SRE-PSC-136/2017

Martí Batres: Va a haber una encuesta es lo más probable, pero estamos platicando, de hecho, nos hemos reunido los tres ya en varias ocasiones y vamos a seguir platicando, si lográramos un consenso sería muy bueno y si no, si se hace la encuesta también es bastante bueno.

Ciro Gómez Leyva: La encuesta ¿cuándo?

Martí Batres: No hay una fecha todavía pero ya estamos cerca, será más o menos en agosto yo creo, eso es lo más probable pero no se ha definido una fecha específica, y la encuesta también permite tomar una buena decisión, será si se hace una encuesta, será a población abierta. Pero independientemente del resultado vamos a ir juntos, hay una causa superior que es transformar el país, es muy importante la ciudad, la ciudad ha sido un referente, un faro de luz para el país, pero también existe la gran oportunidad de transformar a México, hay un liderazgo muy fuerte que es el de Andrés Manuel López Obrador, entonces nosotros también tenemos esa responsabilidad, la vamos a cuidar incluso si no llegáramos a un consenso entre los tres vamos a un proceso unitario fraterno, y vamos a cuidar el interés superior que es cambiar a México.

Ciro Gómez Leyva: ¿Te gusta la idea de la encuesta?

Claudia Sheinbaum: Sí, igual y si me permites pues que nuestros radioescuchas eh, conozcan ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestra propuesta rápida de ciudad?

Ciro Gómez Leyva: Ahora no está este espacio para esa materia. ¿Te gusta la idea de la encuesta?

Claudia Sheinbaum: Sí, yo creo que es una forma que está en los estatutos de MORENA que resuelve si no hay una candidatura de unidad poder resolverla a través de una encuesta, que es finalmente consultar a la ciudadanía de manera abierta de quienes opinan qué deben ser o quién van a gobernar mejor esta Ciudad, quién sería el más capaz o la más capaz para gobernar la Ciudad.

Ciro Gómez Leyva: ¿La encuesta ya Claudia? ¿En agosto?

Claudia Sheinbaum: Agosto, septiembre, estamos definiendo las fechas nos vamos a poner de acuerdo, y también coincido plenamente que MORENA va a salir unitaria de este proceso, así tiene que ser.

Ciro Gómez Leyva: ¿Coincides Ricardo?

Ricardo Monreal: Mira Ciro yo te quiero decir con toda contundencia que no hay este tipo de fisuras, entre nosotros, nos respetamos, nos reunimos, comentamos, hemos estado tenido reuniones esta última semana en tres ocasiones, anoche mismo, y hemos acordado privilegiar primero la unidad, si la encuesta es el único método que nos va a poder resolver este tema de quien pueda representar a MORENA en la ciudad, así lo vamos a hacer y hemos hecho el acuerdo de respetar los resultados, es decir, el que surja de esta encuesta será ayudado por los otros dos que no surjan, éste es un compromiso que hacemos frente al público y frente a MORENA y frente al país porque no es una ambición personal, ninguno de los tres somos ambiciosos vulgares, lo que importa y lo que interesa es que esta vez sí ganemos la presidencia de la República, bueno la hemos ganado dos veces, pero esta vez sí que no haya ninguna duda y la Ciudad de México es el santuario, quizá más importante donde el voto de la izquierda... está unificado.

Ciro Gómez Leyva: Arrollaron, arrollaron en el dos mil seis en la Ciudad de México, ganaron arrollaron en el dos mil doce y no ganaron la presidencia y ahora se ganó la Ciudad con Marcelo Obrad, con y Miguel Mancera, deja remitirme a las elecciones presidenciales, nada más a los años de elecciones presidenciales, votación de jefe de gobierno, un triunfo arrollador en la Ciudad de México es eso, Claudia, Martí, Ricardo y no es más que eso.

Claudia Sheinbaum: Creo que hoy las circunstancias del país y la Ciudad son distintas, necesitamos una gran cantidad de votos para poder ganar el país que la diferencia sea sustantiva y hoy un reconocimiento frente a lo que está pasando en el país, esta grave crisis económica, política, de valores hay un reconocimiento de un proyecto que pueda sacar al país adelante, e igual se está definiendo en la ciudad qué proyecto de ciudad queremos. Entonces yo estoy muy optimista eh, las cosas van bien no estoy optimista por lo que pasa en el país, sino por lo que puede pasar en el país y lo que puede pasar en la ciudad para mejor.

Ciro Gómez Leyva: Si gana, si gana MORENA. ¿Qué hace? ¿Porque el mejor candidato para gobernar la Ciudad debe ser Ricardo Monreal? ¿Porque el mejor candidato debe ser Martí Batres?, ¿Por qué el mejor candidato debe ser Claudia Sheinbaum?, ¿quién va mano quién empieza? ¿Por qué? ¿Qué te hace diferente, Claudia? ¿Qué te hace mejor que Ricardo, Martí? 24

SRE-PSC-136/2017

Martí Batres: No, yo no me compararía con ellos dos, son mis compañeros.

Ciro Gómez Leyva: Y son tus adversarios.

Martí Batres: Son más compañeros, yo no los veo como adversarios, en todo caso vamos por un proyecto y alguien lo tiene que encabezar. Yo diría primero, participo desde muy joven desde que tengo catorce años de edad y una de las primeras tareas en las que participé fue en los rescates posteriores a los temblores de mil novecientos ochenta y cinco, aquí he trabajado en la Ciudad, aquí nací, aquí nacieron mis padres, aquí nacieron mis hijos, he sido articulista de periódicos desde los dieciocho años de edad hasta la fecha he escrito diez libros, soy profesor de la UNAM y soy un luchador social y soy una gente de trabajo, tengo experiencia institucional pero también abajo también de base he recorrido muchas veces la Ciudad de México, la conozco territorialmente, tengo una idea de qué hacer en la Ciudad, comparto lo que es la experiencia de gobierno con la experiencia en la calle, y considero por eso que puedo encabezar a MORENA para la transformación, un nuevo impulso de transformación en la Ciudad de México porque hoy hay un estancamiento y cierto retroceso en varias áreas.

Ciro Gómez Leyva: Bueno de eso vamos a hablar ahora que regresamos de una pausa y dejamos pendiente esta pregunta para Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal. ¿Qué hacen ustedes dos o qué harían ustedes dos la mejor opción para gobernar la Ciudad de México a partir de finales del próximo a partir del próximo año? Entonces, al regresar escuchamos esta respuesta de Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum y vamos a hablar de movilidad y de medio ambiente y del proyecto ‘2.5 Ricardo Monreal’ y de seguridad y desarrollo, les quiero preguntar sobre Tláhuac, en fin, volvemos.

Inmediatamente, se presenta espacio publicitario. Posteriormente, el diálogo continúa de la siguiente manera:

Ciro Gómez Leyva: Ocho veinticuatro (8:24), seguimos conversando con tres figuras de MORENA, al parecer de alguno de ellos, alguno de ellos tres será el candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de México, estamos platicando con Martí Batres, con Claudia Sheinbaum, con Ricardo Monreal. Antes de la pausa escuchamos a Martí Batres reflexionando porque él podría ser una buena opción para gobernar la Ciudad de México entre el dos mil dieciocho y el dos mil veinticuatro. ¿Por qué tú Claudia?

Claudia Sheinbaum: Yo respeto mucho a mis compañeros creo que hay una distinción, ellos han hecho de su vida una carrera política, en mi caso soy una científica, soy una profesora universitaria investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, eh tengo un reconocimiento internacional en el área científica soy una ciudadana antes que todo, no he cambiado mi estilo de vida, pero también fui Secretaria del Medio Ambiente, hoy soy jefa delegacional en Tlalpan y en realidad a mí lo que a me interesa es hacer política para transformar la realidad en la que vivimos. Cuando fui Secretaria del Medio Ambiente tuve oportunidad de bajar en treinta por ciento la contaminación atmosférica, fui coordinadora de los dos proyectos quizá más innovadores en su momento, el segundo piso del periférico y la línea uno del Metrobús. Ahora en Tlalpan tenemos diversos proyectos como el programa de ciber-escuelas que da oportunidad a jóvenes para terminar la escuela cuando no tienen oportunidades de educación de manera gratuita, y creo que esta Ciudad eh… tiene un problema en donde la administración y la forma en que se resuelven los problemas ya es muy añeja, es decir el tema del agua, el tema de la movilidad, el tema de la seguridad pública y estoy convencida que esta Ciudad requiere innovación, requiere programas que lleven a la Ciudad a una sustentabilidad mayor, requiere programas que disminuyan la enorme desigualdad a través de una gobierno honesto y a través de un gobierno abierto, de eso se trata nuestro proyecto.

Ciro Gómez Leyva: ¿Por qué tu Ricardo Monreal?

Ricardo Monreal: Mira respeto mucho a los compañeros, yo sí creo que son importantes estos programas por cierto me disculpo porque ayer no pude ir a uno o el lunes, pero yo creo que sí tenemos, aunque pertenecemos a un solo partido, tenemos coincidencias y similitudes en planteamientos pero yo te diría que halago en boca propia es vituperio. ¿Por qué creo que debo de gobernar la Ciudad? Primero por la experiencia acumulada, fui gobernador de un estado, yo soy orgullosamente proveniente de una provincia, yo llegué a estudiar a la UNAM en el ochenta y tres para estudiar especialidad, maestría y doctorado en la División de Estudios de Posgrado de la UNAM, entonces yo soy orgullosamente de provincia pero eso no me demerita en hacer un buen gobierno en la Ciudad, ya lo hice en Zacatecas, eh… tengo, yo sí soy político, tengo cuarenta años en la actividad pública, no me demerita tampoco decir que soy político, aunque el desprestigio y deterioro de la clase política está en un abismo sin fondo pero yo no niego que soy político porque es una actividad digna, es una actividad noble, es una actividad que históricamente es quien dirige y gobierna las ciudades y los países, pero yo sí me dedico a la política y soy político, por esa razón yo diría tengo cuarenta años en el servicio 25

SRE-PSC-136/2017

público, tres veces diputado federal, dos veces senador de la república, gobernador de mi estado, y esta encomienda que me dio la delegación Cuauhtémoc los ciudadanos de las más importantes de mi vida junto con la del gobierno de Zacatecas, de gobernar la Ciudad y la delegación. Pero te digo una cosa, en cuarenta años de mi vida, es una experiencia acumulada, nunca he sido señalado por ninguna autoridad por actos de deshonestidad, de corrupción o de abuso de mi cargo, sí he tenido muchas difamaciones como tú lo sabes.

Ciro Gómez Leyva: La que tuvimos aquí los mexicanos contra la corrupción, pero de eso.

Ricardo Monreal: Según una de sus muchas calumnias, pero siempre he salido adelante a pesar de todo eso.

Ciro Gómez Leyva: De todo eso hablamos más adelante.

Ricardo Monreal: Y concluyo diciendo que halago en boca propia es vituperio, yo creo que cualquiera de los tres puede actuar con dignidad en el ejercicio de la función pública y gobernar bien la Ciudad.

Ciro Gómez Leyva: Levanta la mano Martí Batres.

Martí Batres: Sí, para un debate interesante, yo creo que no hay que descalificar la política, además menos aun cuando siempre hemos estado en la lucha política, eh, yo conocí a Claudia hace treinta años en el movimiento universitario.

Ciro Gómez Leyva: Treinta años ya.

Martí Batres: Y desde entonces ambos participamos en la vida política del país con diversas responsabilidades y esa cuestión de ‘yo soy Ciudadano yo no soy político’ era el discurso que traía Mancera en su campaña, y sin embargo eso no te hace mejor, no te hace peor. Ahora por ejemplo vemos un gran desapego.

Ciro Gómez Leyva: Pero ¿Tú no eres política Claudia?

Claudia Sheinbaum: Lo que digo es que yo no he dedicado mi vida profesional a la política, es decir, yo soy académica, soy científica y hago política y he estado en dos puestos de funcionaria pública, pero fíjate a mí me han propuesto ser diputada, ser senadora, lo sabe Ricardo, le consta y no lo he aceptado, no lo he aceptado porque a mí lo que me gusta es hacer cosas para transformar la realidad.

Martí Batres: Pero sí funcionaria.

Claudia Sheinbaum: Sí funcionaria pública, sí, así es.

Ciro Gómez Leyva: Más allá de esa discusión hay varias preguntas que queríamos hacerles. Déjame tocar otro tema. En el eventual caso como marcan las encuestas que Andrés Manuel López Obrador ganara la presidencia de la República, sea el próximo presidente de la República y alguno de ustedes el Jefe de Gobierno, ¿Quién va a gobernar la ciudad? ¿Claudia Sheinbaum o Andrés Manuel López Obrador, Martí Batres o López Obrador, Ricardo Monreal o López Obrador? lo que nos dice mucha gente es que va a gobernar también completamente la ciudad.

Claudia Sheinbaum: Fíjate que cada uno de nosotros tenemos nuestra historia, nuestra vida, te comento...

Ciro Gómez Leyva: No tenemos un jefe de gobierno del partido que gobierna el país desde el noventa y siete.

Claudia Sheinbaum: Te puedo comentar por ejemplo como...

Ciro Gómez Leyva: Vamos a tener otra vez el partido único, Andrés Manuel, gobernando, tomando las decisiones en Tláhuac, en Tlalpan en Coyoacán.

Claudia Sheinbaum: A ver yo te comento, soy jefa delegacional en Tlalpan ahora, y te puedo decir que Andrés Manuel no nos pidió que nombráramos a nadie dentro del equipo.

Ciro Gómez Leyva: Tlalpan, Tlalpan, con todo el respeto para Tlalpan, aquí estamos hablando del gobierno de la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum: Porque con todo respeto, estamos hablando de cómo actúa Andrés Manuel López 26

SRE-PSC-136/2017

Obrador frente a las elecciones, lo respetuoso que fue Andrés Manuel con Marcelo en el momento que Marcelo...tomó…

Ciro Gómez Leyva: No era el presidente de la república, aquí es probable que sea presidente de la república.

Claudia Sheinbaum: No, pero tiene que ver directamente en cómo se actúa y además creo yo que aquí lo importante es hablar del proyecto de ciudad, cómo resolver los problemas de la ciudad, y creo que aquí va a haber respeto, siempre ha habido respeto.

Ciro Gómez Leyva: ¿Va a gobernar Andrés Manuel si gana la presidencia? Va a ser muy difícil tener una visión distinta con Andrés Manuel, hablo de lo administrativo Ricardo, no de lo político en la visión de poderes.

Ricardo Monreal: Mira yo ratifico lo que Claudia dijo, tiene una cosa de congruencia Claudia, yo recuerdo siendo coordinador de la campaña el grupo de los tres partidos invitamos a Claudia a ser diputada o senadora y no aceptó, es más se molestó mucho cuando yo le dije oye Claudia te vamos a incluir y me dijo ‘oye Ricardo quién te autorizó’, esa es la verdad digo en razón de la congruencia, pero mira yo te diría que tengo otro ejemplo de Andrés, siendo gobernador y yo viniendo del PRI que tampoco me demerita eh, yo nunca he negado que vengo del PRI, al contrario tengo algunos amigos en el PRI, quizá ese sea un error político para muchos pero yo a los amigos siempre los conservo, y en el PAN también y en todos los partidos tengo gente con la que convivo y con la que comparto y platico y reflexiono, pero déjame decirte lo que pasó en Zacatecas brevemente: ganando la elección noventa y siete, desde entonces acompaño a Andrés Manuel, veinte años de mi vida, ustedes más, pero yo veinte años de mi vida acompañándolo en el movimiento con lealtad y cuando gané el gobierno del estado le dije Andrés, Andrés tienes alguna sugerencia, a la usanza priista no lo niego, esté era presidente del PRD, líder así la usanza esa es la verdad, así nos formaron en aquella época y a mí no me demerita eso aceptarlo, porque lo otro sería mentir, entonces le dije a Andrés en su despacho, Andrés quieres o tienes alguna propuesta y pensé que Amalia García, Raymundo Cárdenas y me dijo Andrés: ‘ese es tu problema Ricardo’, yo no me voy a meter en el gobierno, la gente tiene un compromiso contigo y tú tienes que responderle, fue una lección para mi impresionante, entonces Andrés nunca se metió en decisiones del gobierno de Zacatecas, como yo espero y como sé que si soy Jefe de Gobierno no va, aunque sea Presidente de la República, pero tiene muy claro los límites y tiene muy clara una convicción ideológica de no caciquear en el caso de los gobiernos, así lo sentí y así lo constate seis años de mi vida en el gobierno.

Ciro Gómez Leyva: Martí.

Martí Batres: Sí soy jefe de gobierno yo voy a ser el jefe de gobierno, y tampoco veo a Andrés Manuel, tomando decisiones en el gobierno de la ciudad, es más es tan vasto el país tan complejo que Andrés Manuel estaría dedicado a esa tarea.

Ciro Gómez Leyva: Es la capital de la República.

Martí Batres: Sí, pero creo que ni se pregunta, hay tal vez la creencia de que sería intervencionista, no, es más yo te pongo otro ejemplo.

Ciro Gómez Leyva: No es la creencia, es la afirmación.

Martí Batres: Pero no, te pongo otro ejemplo, de los jefes de gobierno, en el caso del Tribunal Superior de Justicia, el único que no propuso magistrados a lo largo de toda esta época, fue López Obrador, el hizo suyos todos los magistrados que le propuso el Tribunal Superior de Justicia.

Ciro Gómez Leyva: Vamos a hacer una pausa y al regresar, el proyecto de la ciudad, este…

Inmediatamente, se presenta espacio publicitario. Posteriormente, el diálogo continúa de la siguiente manera:

Ciro Gómez Leyva: Ocho treinta y nueve (8:39), seguimos conversando con Martí Batres, con Claudia Sheinbaum, con Ricardo Monreal, los tres señalados como posibles candidatos de MORENA al gobierno en la Ciudad de México. Los tres nos han dicho no solo que sí quieren ser candidatos si no porque consideran que serían buenos candidatos y buenos jefes de gobierno, ¿Para qué? ¿Cuál es tu proyecto?, si te pidiera tres puntos Claudia que marcaran tu administración en la Ciudad de México en los próximos seis años ¿Cuáles serían?

27

SRE-PSC-136/2017

Claudia Sheinbaum: Mira, creo que la ciudad está sufriendo varios problemas, el tema de la inseguridad, el tema de la movilidad, el tiempo que tardamos para trasladarnos de un lugar a otro, el tema de desarrollo urbano caótico, que está dominando en los últimos años a la ciudad, el tema del suministro del agua potable y los problemas de hundimiento de la ciudad, que tiene desde hace tiempo y que no hay soluciones y yo creo que para resolver estos problemas que finalmente es lo que le interesa a la ciudadanía, tenemos que generar programas, proyectos que estén sustentados en la innovación que es lo que están haciendo la mayor parte de las ciudades del mundo frente a la pregunta que existe ahora, si quieres te doy algunos ejemplos con sustentabilidad, es decir, el tema ambiental tiene que ser una parte fundamental, sustentabilidad al final lo que quiere decir es darle viabilidad al planeta, al país, a la ciudad, no solamente para las actuales sino para las futuras generaciones, con proyectos que disminuyan las desigualdades, es decir, que generen mayor equidad, que podamos tener mejores condiciones para Iztapalapa, para la Gustavo A. Madero así como la tienen otras delegaciones, si quieres abundo en la siguiente intervención sobre esto, y también lo que requerimos es un gobierno con honestidad y un gobierno abierto.

Ciro Gómez Leyva: Seguridad, movilidad, desarrollo inmobiliario...

Claudia Sheinbaum: Seguridad, movilidad, desarrollo inmobiliario y el problema del agua, cómo, con la innovación, sustentabilidad con equidad con un gobierno honesto y honrado, y con un gobierno abierto, es decir con una mejor relación entre gobierno y ciudadanía.

Ciro Gómez Leyva: Ricardo.

Ricardo Monreal: Bueno eh mira, el proyecto que nosotros sostenemos está basado en un programa por cierto ya está publicado, en pocos minutos es muy difícil referirlo pero sí quisiera decirte y decirles a todos que pueden consultar la propuesta, hace dos meses presenté un proyecto, una visión metropolitana ‘2.5’, es un libro que puedes descargar gratuitamente en la página www.ricardomonreal. mx y este libro plantea con toda seriedad eh, un diagnóstico pero también alternativas de solución, que no son diferentes porque los problemas son similares.

Ciro Gómez Leyva: Seguridad, movilidad, desarrollo.

Ricardo Monreal: Son siete grandes ejes los que planteo en el libro: Primero el de seguridad que creo que es la exigencia mayor de la ciudad, recuperar la seguridad pública para todos los que vivimos aquí, segundo, desarrollo económico, competitividad, el de seguridad pública está vinculado con la movilidad; el tercer punto es sustentabilidad que coinciden, por eso yo creo que no nos vamos a alejar, es similar competitividad, eficiencia, honestidad en el servicio público y lo de justicia con bienestar y con equidad, entonces los siete grandes ejes en lo que basa y baso mi propuesta están descritos puntualmente e incluso, con mucha seriedad porque fue un estudio elaborado por también científicos, gente académica y que lo planteo con mucha claridad, es más el libro ha tenido más de cien mil visitas y creo que… y propuestas porque no es una propuesta acotada ni única, sino que se nutrirá y se enriquecerá de las aportaciones de todos los que desean hacerlo, así es que se los recomiendo para leerlo.

Ciro Gómez Leyva: Martí.

Martí Batres: Yo creo que hay cuatro grandes temas de preocupación, que son la seguridad, la movilidad, el agua y el desorden urbano.

Ciro Gómez Leyva: Son los mismos de Claudia.

Martí Batres: No, son las únicas preocupaciones, en el tema de movilidad hay planteamientos de organi construcción de nuevas vialidades porque los automóviles crecen a un ritmo mucho mayor que las nuevas vialidades y no estamos generando el transporte público necesario y estamos prácticamente en un colapso de la movilidad.

Ciro Gómez Leyva: Contigo ya no habría segundos pisos, ni viaductos, ni nada de eso.

Martí Batres: Mira deben hacerse muchas obras de todo tipo, pero sobre todo transporte público es lo más importante es esa la prioridad y ciclo vías y bici estacionamientos, transporte elevado en las zonas altas.

Ciro Gómez Leyva: ¿Qué se ha hecho en los últimos años, Claudia, Martí, Ricardo?

Martí Batres: Una parte, pero si la ciudad no se está moviendo a ese ritmo, quiere decir que no, ahora dos cuestiones más en el tema de agua está escaseando no solo en Iztapalapa, también está escaseando ahora en otras delegaciones, tenemos que aprovechar el agua de lluvia, en el tema... 28

SRE-PSC-136/2017

Ciro Gómez Leyva: Eso lo venimos escuchando desde que llegó Cuauhtémoc Cárdenas.

Martí Batres: Pero hay que hacerlo.

Ciro Gómez Leyva: Lo escuchamos con Andrés Manuel, lo escuchamos con Marcelo, lo escuchamos con Mancera.

Martí Batres: Pero no lo hemos hecho Ciro, o sea estamos tirando por el drenaje el noventa y ocho por ciento de agua de lluvia y en el tema de seguridad que ahorita vamos a hablar bueno necesitamos un conjunto de políticas tendientes a atacar efectos y causas de la inseguridad, hay un repunte se había dominado con cierta eficacia la inseguridad durante unos catorce años y ahora hay un repunte en el tema de la inseguridad y agregaría hay un gran desorden urbano en la Ciudad de México, donde se puede hacer lo que sea.

Ciro Gómez Leyva: Consentido por la autoridad, promovido.

Claudia Sheinbaum: Promovido.

Ciro Gómez Leyva: Promovido por la autoridad.

Martí Batres: Consentido por la autoridad y alentado y creciente.

Ciro Gómez Leyva: ¿Por la autoridad delegacional o por el gobierno de Miguel Ángel Mancera?

Claudia Sheinbaum: No, por el gobierno central.

Martí Batres: Mira varía en las delegaciones, pero…

Ciro Gómez Leyva: Esas son funciones de los delegados.

Claudia Sheinbaum: No las delegaciones ya no tienen atribuciones para aprobación de...

Ciro Gómez Leyva: ¿Lo hacían no?

Claudia Sheinbaum: No, en realidad quien lo sabe es Ricardo que es jefe delegacional en Cuauhtémoc, en realidad las delegaciones ya no tenemos atribuciones para dar licencias de construcción, las manifestaciones de construcción las da la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, particularmente para los grandes proyectos.

Ciro Gómez Leyva: Un desastre no la cantidad.

Martí Batres: Pero si interviene, varias delegaciones hay una queja muy fuerte, por ejemplo: de vecinos y desarrolladores sobre como la corrupción en distintos niveles y del gobierno central, afecta el tema del desarrollo, o sea alienta enormemente el desorden.

Ciro Gómez Leyva: Yo les preguntaría estoy casi seguro porque algún día estarán aquí los precandidatos del PRI y los del PAN y si hay un precandidato independiente y cuando les preguntemos, ¿cuáles son sus prioridades para la ciudad? nos van a decir, seguridad, agua, desarrollo urbano, movilidad, ¿Dónde está el sello de MORENA en todos estos puntos? Porque los problemas prácticamente nos van a decir...

Claudia Sheinbaum: Claro, te voy a dar dos ejemplos de cómo opera la Ciudad de México, en movilidad, muy rápidamente, el sesenta por ciento de los capitalinos se mueven en microbús y en autobús.

Ciro Gómez Leyva: ¿Capitalinos incluyen mexiquenses?

Claudia Sheinbaum: También Mexiquenses, de la Ciudad de México por que recibimos...

Ciro Gómez Leyva: Seguimos siendo ciento ocho millones, pero pues...

Claudia Sheinbaum: Pero la Ciudad de México recibe una buena parte, de hecho, hay líneas de…

Ciro Gómez Leyva: Bueno el cuarenta por ciento se mueve…

29

SRE-PSC-136/2017

Claudia Sheinbaum: Exacto, en microbús y autobús, la forma en que está concesionado es aun concesionario que le da a un chofer un vehículo para que lo opere y le dice el concesionario ‘te voy a dar el vehículo y tú me vas a entregar treinta mil pesos al mes y lo demás que es tu salario, tu ingreso es de acuerdo con el número de pasajeros que suban al microbús’, no hay una relación contractual, quien opera la logística del transporte en esta ciudad, son estas personas que están afuera de una estación o de una base de microbuses que dicen, ‘quien sube, Chapultepec, Universidad’, esas personas tampoco tienen un salario, viven de la propina que le dan los choferes y son los que operan la estrategia.

Ciro Gómez Leyva: Así vivían en los tiempos de López Obrador, eh, y así vivían en los tiempos de Marcelo Ebrard.

Claudia Sheinbaum: Sí pero lo que te digo, espérame no estamos platicando sobre eso, lo que yo te digo es a que me refiero con innovación, es decir esta ciudad no puede seguir operando de la misma manera que ha venido operando en los últimos cien años, para resolver el problema de la movilidad, ¿Qué podemos hacer? lo que hicimos en el metrobús por ejemplo, un sistema de prepago de tal manera que los concesionarios ganen por el kilómetro recorrido y no por el número de pasajeros; hay hoy en las ciudades del mundo, estas aplicaciones que tenemos en los teléfonos, tú seguramente usas el “waze”, fíjate que hay ciudades como Boston y otras ciudades que están utilizando estas aplicaciones, estos datos que se generan para poder ubicar cuales son los grandes congestionamientos, como intervenir en estos congestionamientos. A eso es lo que yo me refiero con innovación. El agua luego en esta ciudad se opera manualmente, son las valvulitas que son unos héroes que abren la llave o cierran la llave, cuando hoy tenemos tecnologías de información, tenemos tecnologías que nos pueden medir el agua, podemos seccionar la red de tal manera que podamos…

Ciro Gómez Leyva: ¿Y tú vas a tender los recursos para…?

Claudia Sheinbaum: La ciudad tiene muchos recursos, fíjate, el subejercicio de la Ciudad de México.

Ciro Gómez Leyva: Si tú asumes el primero de diciembre, cuándo podrías estar haciendo mejoras en este tema de agua.

Claudia Sheinbaum: Tiene que hacerse una planeación y tiene que hacerse por partes, pero evidentemente, seis años después la condición de servicio de agua potable y movilidad, tiene que ser mejor.

Ciro Gómez Leyva: Ricardo, el tema de la seguridad.

Ricardo Monreal: Mira el problema de la Ciudad de México y de los políticos de la Ciudad de México es el cortoplacismo y el no concebir ya a la Ciudad de México como una zona metropolitana, la nuestra ya es una megalópolis, no son los ocho punto nueve millones que vivimos en la Ciudad, sino los trece millones que en la colindancia...

Ciro Gómez Leyva: Pero luego los mexiquenses no quieren, no jalan y no participan, ve el asunto de la contaminación y no entran.

Ricardo Monreal: Ya lo sé, ya lo sé, pero finalmente…

Ciro Gómez Leyva: Cuál es el incentivo para del Mazo por ejemplo.

Ricardo Monreal: Mira, por ejemplo, yo sí creo que la coordinación, bueno si la concepción de la zona metropolitana a pesar de que no quiera, este quien sea el gobernante del Estado de México o la gobernadora que sea, sí tienen que concebirse planes de largo plazo, el problema del agua, el problema del servicio público va a requerir de periodos de largo plazo, yo no me atrevería a decir que una vez que llegues ya se resolvieron los problemas, porque el rezago es tan enorme.

Ciro Gómez Leyva: Lo que la gente quiere oír.

Ricardo Monreal: No yo, es más quien lo diga miente, que diga yo lo voy a resolver, el problema de seguridad pública.

Ciro Gómez Leyva: ¿Tú no lo vas a resolver Claudia?

Claudia Sheinbaum: Ah claro que vamos a llegar a resolver, y tiene que verse, no de un día a otro, pero tiene que verse.

30

SRE-PSC-136/2017

Ricardo Monreal: Yo lo que digo es que se tiene que planear por eso yo establezco en el proyecto 2.5, la gente me pregunta ¿Por qué 2.5?, porque estoy concibiendo la solución de los problemas hasta el dos mil cincuenta, incluso en lo del agua, nos vamos a llegar y nos vamos a llevar un periodo de quince años o veinte años para poderle dar satisfacción a las área urbanas que ahora están padeciendo el problema del agua y lo mismo en vialidad y lo mismo en movilidad y lo mismo en seguridad pública, en seguridad pública se ha distorsionado y se ha relajado tanto que vamos a batallar para poder recuperar los niveles de seguridad que teníamos apenas hace unos años, apenas hace unos años y por esa razón yo sí creo que el trabajo será impresionante, yo no veo al gobierno de la ciudad como un premio, un estímulo, no, no, el que llegue a gobernar la ciudad se va a enfrentar a una pesadilla, requerirá mucha inclusión mucha pluralidad, hablar con todos, mucho diálogo porque la ciudad está en un mal momento, Ciro, hay un enojo social, hay una irritación social en donde no nos creen a nadie, a ningún político nos creen, entonces es el problema más grave.

Ciro Gómez Leyva: Martí.

Martí Batres: Bueno contesto a dos interrogantes, una, áreas de contraste hay muchas, por ejemplo, actualmente hay mucho abuso fiscal que no corresponde con lo que se gasta, foto multas, aumento excesivo en el precio del boleto del metro, el predialazo, pues todo eso afecta a la ciudadanía, nosotros tendíamos una forma fiscal distinta. Otro, no hay estrategia en el desarrollo urbano, tiene que haber desarrollo, sí, pero hay un desorden total, tres hay mucha privatización de espacios públicos de cetrams, de deportivos, terrible y luego cuatro, se está nulificando el derecho de reunión, ya no se puede uno reunir en varias delegaciones, bueno hasta si te reúnes en un salón privado llegan y lo clausuran las autoridades de algunas delegaciones.

Ciro Gómez Leyva: Por ejemplo.

Martí Batres: Por ejemplo: Gustavo A. Madero, por ejemplo, Iztacalco, por ejemplo, Coyoacán, Iztapalapa, entonces tenemos un retroceso en materia de derecho de reunión cívica, festiva, política muy fuerte. Entonces si hay áreas de contraste, ahora, segundo, también hay que reconocer que hay temas donde los gobiernos electos del noventa y siete a la fecha no se han metido lo suficiente, ha habido méritos muy grandes como por ejemplo política social dimos un gran salto, también por otro lado, todo el tema de la bicicleta, derechos civiles, derechos de la diversidad sexual, derechos de equidad de género, ahí avanzamos, pero también es cierto que nosotros debemos meternos en otros temas como en el de movilidad y agua. Si son temas en los que debemos meter mucho más y tenemos que retomar el tema de la seguridad pública que se convirtió otra vez en un problema.

Ciro Gómez Leyva: Bueno llevamos cerca de una hora eh conversando, platicando porque ha sido una conversación, vamos a tener que hacer una última pausa, vamos a tomarnos unos minutos más para escuchar una conclusión, un comentario final de Claudia Sheinbaum, de Ricardo Monreal y de Martí Batres; les parece nos quedamos cinco minutos más para cerrar y una pregunta Martí directa, vamos a las noticias, que tú diste la instrucción de que no fuera el delegado de Tláhuac hoy a la Asamblea.

Martí Batres: Falso.

Ciro Gómez Leyva: Lo dijo Toledo.

Martí Batres: Primero te digo, MORENA votó a favor de que se hiciera la comparecencia, hicimos una conferencia de prensa donde dijimos es bueno que comparezca el delegado; tercero, ayer me preguntaron al salir de la Suprema Corte de Justicia y es mi opinión y yo dije ‘El delegado debe comparecer’ y cuarto, no solo el delegado debe comparecer también debe comparecer el Secretario de Seguridad Pública y el Procurador capitalino para que nos digan qué hicieron.

Ciro Gómez Leyva: Entonces debe de estar el señor Salgado hoy a las once en la Asamblea.

Martí Batres. Es rendición de cuentas y es importante.

Ciro Gómez Leyva: Bueno, aclarado, hacemos una pausa y al regresar un comentario final de Claudia Sheinbaum, de Martí Batres y de Ricardo Monreal, volvemos.

Inmediatamente, se presenta espacio publicitario. Posteriormente, el diálogo continúa de la siguiente manera:

Ciro Gómez Leyva: Nueve de la mañana, concluimos esta conversación con Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Ricardo Monreal, vamos a escuchar en un minuto, una conclusión de cada uno de ellos, pero antes una noticia: 31

SRE-PSC-136/2017

Martí Batres, me acaba de mandar un mensaje el Coordinador de MORENA en la Asamblea Legislativa y me dice que Rigoberto, delegado de Tláhuac, ya está en la Asamblea Legislativa, dos horas antes de que llegue la comparecencia y bueno, confirmado por el presidente de MORENA en la Ciudad de México. Un minuto de cierre Claudia Sheinbaum y gracias por estar con nosotros aquí.

Claudia Sheinbaum: Al contrario, aspiro a gobernar la Ciudad de México, para ayudar a resolver para resolver los problemas de movilidad, de agua, de inseguridad, del caos de desarrollo urbano, de mejores espacios públicos, con innovación con sustentabilidad, disminuyendo las desigualdades con un gobierno honesto, con un gobierno honrado, con un gobierno abierto y también si me permites déjame decirte que también es innovación que una mujer sea electa para gobernar la Ciudad de México.

Ciro Gómez Leyva: Ya tuvimos una.

Claudia Sheinbaum: Sí, pero no fue electa.

Ciro Gómez Leyva. Muchas gracias Claudia, suerte en lo que venga.

Ciro Gómez Leyva: Un minuto de cierre Ricardo Monreal.

Ricardo Monreal: Tenme confianza, primero vamos a salir unidos para todos los simpatizantes de MORENA no vamos a entrar en un proceso de confrontación, ustedes deben de revisar cada una de las posiciones con serenidad, con toda la capacidad de análisis, nosotros simplemente ponemos al servicio de la sociedad, la experiencia, la capacidad y lo que pudiera representar una transformación profunda de la ciudad, la ciudad sí requiere un cambio, la ciudad sí requiere capacidad para gobernarla, MORENA va a ganar en cualquiera de las circunstancias, sin actitudes de triunfalismo, va a ganar la ciudad, el problema es quién la va a gobernar y cómo la va a gobernar. Y creo que ese es el principal y la principal reflexión que tú debes tener.

Ciro Gómez Leyva: Gracias por estar con nosotros Ricardo, Un minuto Martí..

Martí Batres: Bueno quiero decir que soy un dirigente político honesto y austero no he acumulado un gran patrimonio a lo largo de mi vida y mi experiencia. Quiero que volvamos a vivir tranquilos en la Ciudad de México, hoy en día hay una gran cantidad de asaltos, que perjudican a todos entre otras las mujeres subieron los feminicidios y los asaltos a mujeres en transporte público. He desarrollado políticas públicas desde el gobierno premiadas por las Naciones Unidas, como mejoramiento barrial y comedores comunitarios, tengo experiencia arriba y abajo y voy a presentar un documento que se llama Cien propuestas para rescatar la Ciudad de México, el próximo nueve de agosto. Gracias Ciro.

Ciro Gómez Leyva: Gracias, muchas gracias a los tres, gracias Martí, Gracias Ricardo, Gracias Claudia, traen un…lo comentamos en el corte un discurso de futuro, me ha llamado mucho la atención… Claudia Sheinbaum: Pues es lo que necesita la Ciudad.

Ricardo Monreal: por cierto ‘Cien propuestas’ están en el libro también y van a coincidir.

(Inaudible varias voces a la vez)

Ricardo Monreal: Y después vamos a hacer los tres documentos juntos, para hacer uno solo. Van a ser varias propuestas y eso va a ser muy bueno.

(Inaudible varias voces a la vez)

Ciro Gómez Leyva: gracias a todos por haber estado esta mañana y además Martí Batres nos está dando la noticia de que ya llegó el delegado de Tláhuac a la Asamblea Legislativa de, ¿todavía se llama Distrito Federal o Ciudad de México?

Martí Batres: Se va a llamar de la Ciudad de México, por inducción.

Ciro Gómez Leyva: Ustedes no le van a volver a cambiar el nombre.

Claudia Sheinbaum: Está en la Constitución.

Ciro Gómez Leyva: Además está en la Constitución.

32

SRE-PSC-136/2017

Martí Batres: Está bonito el nombre de la Ciudad de México.

Ciro Gómez Leyva: Suerte, suerte a los tres, Martí Batres, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Todos; Gracias, gracias. Nosotros hacemos una pausa, gracias.

Annexo 5

Entrevista en el programa “Noticias MVS”

Imágenes representativas

Contenido del audio

Luis Cárdenas: Ocho con siete, el día de hoy le aprecio mucho a los aspirantes a la candidatura de MORENA a la jefatura de gobierno, en esta ciudad, hoy nos acompaña en este estudio Claudia Sheinbaum, Claudia gracias por estar con nosotros, ¿Cómo estás?

Claudia Sheinbaum: Muy bien, muchísimas gracias.

Luis Cárdenas: Gracias Claudia, también está con nosotros Martí Batres, además Presidente de MORENA aquí en la Ciudad de México, ¿Cómo estás?

Martí Batres: Cómmo estás Luis, buenos días y buenos días al auditorio.

Luis Cárdenas: Gracias Martí, y también nos acompaña Ricardo Monreal, Ricardo ¿cómo estás? Buenos días.

Ricardo Monreal: Estamos bien, muchas gracias, un saludo a todo el auditorio y a ti muchas gracias por la invitación.

Luis Cárdenas: Que les parece si primero nos presentamos, se presentan ante el auditorio, quieren ser jefes de gobierno, quieren ser candidatoos primero de MORENA, ¿Por qué?, Claudia.

33

SRE-PSC-136/2017

Claudia Sheinbaum: Bueno, me presento, soy Claudia Sheinbaum, eh, me defino como una mujer sencilla, una ciudadana antes que todo. Soy científica, soy investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM; como científica obtuve el premio a la innovación tecnológica, como joven universitaria, eh, en 2007 junto con el panel intergubernamental de cambio climático obtuvimos el Premio Nobel de la Paz. Fui miembro de la Comisión para Políticas del Desarrollo en las Naciones Unidas, tengo una carrera científica y, dos veces he pedido una comisión en el Instituto de Ingeniería para poder ser, primero, Secretaria del Medio Ambiente del gobierno de la ciudad; y segundo, ahora, como Jefa Delegacional en Tlalpan. Yo, ayer platicábamos, no tengo, no he hecho de mi vida una carrera política, sino que más bien soy una científica que hace política para transformar nuestro país.

Luis Cárdenas: Martí Batres.

Martí Batres: Yo participo en la vida de la ciudad desde que tengo catorce años de edad, y he participado desde la sociedad civil y desde responsabilidades públicas. Escribo desde los dieciocho años en diarios nacionales, y hasta la fecha lo sigo haciendo; obtuve por ello el Premio Nacional de Periodismo. Soy abogado, soy autor de diez libros, soy profesor universitario. A lo largo de los 36 años que he participado, una parte de mi vida de participación social, he tenido responsabilidades públicas, he estado seis años en el servicio público. Fui Secretario de Desarrollo Social y desarrollé políticas públicas exitosas como los ‘Comedores Comunitarios’, y el ‘Programa de Mejoramiento Barrial’. Ambos premios, digo, ambos programas han sido premiados por Naciones Unidas, y en el caso de ‘Mejoramiento Barrial’ tuvo otros tres premios internacionales también. Actualmente, soy el Presidente de MORENA en la Ciudad de México, soy un dirigente austero y honesto, no tengo un gran patrimonio y al paso de mi vida por el servicio público he tenido una actuación honrada y transparente.

Luis Cárdenas: Gracias Martí. Ricardo Monreal.

Ricardo Monreal: Bueno, soy Ricardo Monreal, eh, provengo de la cultura del esfuerzo, soy un miembro de una familia de catorce, soy de origen campesino, provengo de una familia muy humilde y realicé toda mi educación en la educación pública. En la UNAM realicé estudios de especialidad, maestría y doctorado en derecho, y he ocupado desde mil, desde el mil novecientos… eh, ya cuarenta años; he cumplido en el diecisiete, cumplí cuarenta años de la actividad pública. He sido Regidor, Secretario de Gobierno del municipio donde nací; tres veces Diputado Federal; dos veces Senador de la República; una ocasión Gobernador de mi entidad federativa, Zacatecas; y, Jefe Delegacional. Fui reconocido por el Foro de la Voz Suiza como de los líderes del milenio, tres años continuos fui invitado al Foro de la Voz, hace ya, desde el dos mil, y también fui reconocido por la revista Times y CNN, como de los líderes del nuevo milenio. Tengo reconocimientos internacionales, pero sobre todo soy un soñador, un hombre que cree que esta ciudad puede mejorar, que esta ciudad merece ser gobernada por la experiencia, por el talento, por la honestidad. En cuarenta años de mi vida pública, en todos estos cargos públicos, jamás he sido señalado por autoridad alguna por actos de deshonestidad, ni por actos de corrupción, ni por delitos, ni siquiera una falta de tránsito en toda mi vida pública al servicio del país.

Luis Cárdenas: Bueno, eh, déjeme plantear algo, hoy día, en esta mesa, es muy probable que este el siguiente Jefa o Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; no lo digo yo, no es una cuestión de filias o fobias, es una cuestión de encuestas, es una cuestión que ahí está sobre la mesa, MORENA, y no es únicamente una encuesta, son varias, tiene una posibilidad enorme de ganar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. Es por ello que vienen algunas preguntas, preguntas que tienen que ver con MORENA mismo, y, y quiero que, que se plantee, y que… ¡vamos!, que podamos discutirlo de forma abierta. Lo primero que uno se cuestiona es quién, eh, pues va a decidir al siguiente candidato que muy probablemente se convierta en el siguiente Jefa o Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; ¿Qué tanto está detrás de todo esto Andrés Manuel López Obrador?, y en caso de que ganaran, ¿Qué tanto estaría Andrés Manuel López Obrador gobernando la ciudad?, ¿Quién quiere comenzar?

Martí Batres: Se va a decidir por medio de una encuesta, ese es el mecanismo; ¿Qué dice el estatuto de MORENA?, que las candidaturas se deciden, o por consenso, o por encuesta. Si hay una sola propuesta, se considera consenso; si hay varias propuestas y no llegan a un acuerdo entre sí, entonces se hace una encuesta. No le vemos problema en ninguno de los dos. Si se llegará a un consenso sería muy bueno, y si no, pues se hace una encuesta; la encuesta es un buen instrumento para esta toma de decisiones, es una encuesta a población abierta, no solo se consulta a los simpatizantes de MORENA, se consulta a todos los ciudadanos. Ese es el mecanismo que se ha llevado a cabo, tiene sentido, porque se trata de tener, pues las mejores candidaturas. Eso es lo que se ha hecho en los estados de la República.

Luis Cárdenas: Déjeme, déjeme preguntar esto, eh, por favor quien quiera responder, este, las encuestas están muy cuestionadas oigan, o sea, nadie cree en las encuestas.

34

SRE-PSC-136/2017

Martí Batres: Eso es cierto, pero no la vamos a contratar con ninguna empresa, Morena tiene su propio Comité de Encuestas.

Claudia Sheinbaum: Es una forma, eh, moderna de resolver. En realidad, una encuesta cuando se hace bien, lo que te da es lo que piensa la gente, es una muestra representativa del universo de ciudadanos y ciudadanas de la Ciudad de México.

Luis Cárdenas: A ver, voy… perdón la interrupción, pero voy a meter de mi cuchara.

Claudia Sheinbaum: Y son varias preguntas las que se hacen; no solamente qué tan popular eres, qué tanto te conocen, sino también cuáles son tus atributos. Por cierto, hace algunos días salió ahí una encuesta en El Universal, que pues la verdad me halaga mucho porque hay un reconocimiento de que en mi persona hace poco tiempo salimos a dar cuál es el proyecto de ciudad y se reconoce en mi persona la confianza, la honestidad, la innovación, el vínculo con la academia. Es más, me impresionó muchísimo que en esta ciudad se prefiere que una mujer gobierne la Ciudad de México frente a un hombre.

Luis Cárdenas: ¿Qué opinas Ricardo Monreal?

Ricardo Monreal: Bueno, hablando de encuestas tiene razón Claudia, en la encuesta del Universal aparezco encabezando, aunque dice el título que es un empate, pero estoy veintiséis puntos, ella veintitrés, y Martí veinte. Pero no sólo es esa encuesta, las últimas cuatro encuestas de periódicos nacionales nos colocan a la cabeza. En El Financiero, con un porcentaje también muy alto, y en el Reforma, que se publicó el domingo pasado. Pero yo creo que el tema de las encuestas, yo también creo que no es la que pudiera definir en total, eh, quien será buen gobierno, quien será buen gobernante. Lo que se requiere es que la gente perciba quién puede gobernar bien la ciudad, no quién ganar y también considero que las encuestas tienen, eh, no son la verdad. Yo creo que como tú lo dices, es cuestionado, pero en todas las encuestas, incluso en una que anda circulando del CISEN, desde hace ya varios meses, aparecemos a la cabeza. Pero, yo diría que toda esta….

Luis Cárdenas: ¿Aparecemos o apareces?

Ricardo Monreal: Aparezco yo, pero, diría que está muy cercano, o sea, son de acuerdo con ellos y los estudios, tres puntos, pues es un punto, es un empate técnico, según los estudios. Pero yo sí confió en que, en MORENA vayamos a resolver este, que este procedimiento de selección de candid….

Luis Cárdenas: ¿Tú le apuestas al Consens… al Consenso perdón?

Ricardo Monreal: Yo sí, yo sí le apuesto ósea…

Claudia Sheinbaum: Pues vamos a ver.

Ricardo Monreal: Si se pudiera sería lo deseable, y si no, la encuesta tampoco nos va a dividir, la encuesta nos va a situar. Aunque creo, que la encuesta no saldrá muy alejada de ninguno de los dos, Morena está arriba de los tres, como marca, y creo que entre los tres habrá números similares, no será muy alejado uno del otro.

Luis Cárdenas: Claudia, Martí quiere decir algo, pero, nada más, ¿Tú estás a favor del consenso?

Claudia Sheinbaum: Yo creo que sí se puede por consenso, claro que, finalmente la encuesta es una manera de resolverlo; estoy de acuerdo, entre nosotros no nos vamos a pelear. Pero en esta encuesta lo que se va a buscar es conocer la opinión de la ciudadanía respecto a la capacidad para gobernar; lo que hemos hecho, lo que es nuestra vida, lo que es nuestra historia, qué propuestas estamos dando; en realidad, en mi caso salí realmente hace veinte días más o menos a decir cuál es la propuesta de ciudad, de la que hemos hablado en términos de innovación, de sustentabilidad, de una relación distinta entre gobierno y ciudadanía; honestidad, honradez, una ciudad más equitativa. Y esto, eh, y nuestra propia historia, lo que hemos hecho cuando hemos estado en un cargo público, es lo que finalmente va a decidir la ciudadanía, ya sea por consenso, entre nosotros, o finalmente una encuesta, que es una manera.

Luis Cárdenas: O con una encuesta. Yo sigo teniendo dudas de esa encuesta, si yo hago la encuesta en Cuauhtémoc supongo que voy a tener más cosas, otra encuesta en Tlalpan…

Claudia Sheinbaum: No, pero es una encuesta científicamente diseñada, las encuestas tienen que ser científicamente diseñadas.

35

SRE-PSC-136/2017

Martí Batres: Yo pido la palabra.

Luis Cárdenas: Por favor, Martí Batres.

Martí Batres: Muchas gracias. Bueno, puedes tú tener razón en que, en el tema de encuestas hay mucha diversidad. Apenas hace algunas semanas salió una encuesta de Parametría, me pone a mí arriba con una buena ventaja cuantitativamente, y también me pone bien en el terreno cualitativo. Ayer por la tarde noche subió Jorge Armando Rocha, a su portal subió una nueva encuesta que acaba de salir de Beltrán, me pone arriba, y me pone arriba también en los atributos de honestidad, cercanía con la gente, es decir, estoy bastante bien. Y me llama la atención por otro lado, porque yo apenas el próximo nueve de agosto voy a salir a hacer una formulación que se llama ‘Cien propuestas para rescatar la Ciudad de México’. Y tengo un posicionamiento bueno que es producto de mi trabajo a lo largo de muchos años en la ciudad, he recorrido mucho la Ciudad de México, tengo mucho contacto directo con la gente, mucha cercanía con la gente, conozco bien la Ciudad de México, aquí nací, aquí nacieron mis padres, mis hijos, aquí he trabajado. Entonces eso se refleja en diversos estudios de opinión; ahora bien, la encuesta definitiva, pues la hará el Comité de Encuestas de MORENA, en su caso, si no hay un consenso pues el Comité de Encuestas de MORENA hará la encuesta.

Luis Cárdenas: No, no quiero yo meter ninguna cizaña, se los juro, no es ninguna cizaña, no es mala leche ni nada por el estilo, pero cuando va a hacer una encuesta MORENA nada más, pues es lo mismo que todas las encuestas, pueden tener sus fallas. Claudia, tú lo sabes como científica…

Claudia Sheinbaum: Si hay, así es, pues hay…

Luis Cárdenas: Martí, tú lo sabes cómo político; Ricardo, tú lo sabes como candidato. Déjenme hacerles esta pregunta bien concreta.

Claudia Sheinbaum: Hay desviaciones estándar.

Luis Cárdenas: ¿Quién de ustedes tres es más cercano a Andrés Manuel López Obrador?, ¿Eso influirá?

Martí Batres: Igual, somos igual de cercanos.

Claudia Sheinbaum: ¿Por qué no hablamos de las propuestas de ciudad?

Luis Cárdenas: Yo creo que no, porque tú en algún momento, Ricardo, me dijiste lo contrario; te acuerdas, platicábamos hace poco.

Ricardo Monreal: Yo he dicho siempre que Andrés es una gente que sí tiene una presencia impresionante en la ciudad, es más, si no estuviéramos acompañados de Andrés Manuel, me temo que, este… sería muy difícil ganar la ciudad. El peso específico de Andrés y la opinión de Andrés es clave, y es fundamental. Y sería ingenuo pensar en que Andrés no está muy claro del procedimiento que se está llevando a cabo en la ciudad, ese es el principal lugar; pero también no creo que tenga una preferencia marcada por alguno de nosotros, todos en alguna época hemos trabajado cerca de él y hemos colaborado con él. Yo tengo veinte años de mi vida pública desde que renuncié al PRI, que está vinculada mi vida pública con Andrés, y a propósito de propuestas, yo sí tengo una propuesta, o sea, tengo proyecto, éste es un libro que hace dos meses lo publiqué. Eh, yo no nací aquí, porque luego se piensa que es una etapa o un proceso, o un señalamiento de descalificación. Yo aquí estudié en la UNAM, desde el ochenta y dos al ochenta y cinco, viví mi vida pública aquí, pero les voy a decir una cosa, los mejores gobernantes de la Ciudad de México han sido de provincia. Andrés Manuel es el más claro ejemplo de un gobernante con sensibilidad y con talento; no es descalificativo, ni en demérito el que hayas nacido en provincia y que hagas política en la Ciudad de México, me parece que eso tenemos que irlo revisando con mucho cuidado para que no sea un factor de distinción, ni tampoco de descalificación. Los mejores gobernadores de la Ciudad de México en la etapa contemporánea...

Luis Cárdenas: Pero por qué lo dices, es como si te estuvieras vacunando o ya empezaron a tirar, o sea, Martí, Claudia, ¿tiene razón?

Ricardo Monreal: No, no, no, no, no.

Martí Batres: No, no, no, tiene razón, el origen no quiere decir…

Ricardo Monreal: Absolutamente.

Claudia Sheinbaum: Mira yo, eh, aprovecho, aprovecho, eh, mira yo creo que esta ciudad, cuando fue 36

SRE-PSC-136/2017

gobernada por Andrés Manuel López Obrador, del dos mil al dos mil cinco, que tuvo que salir por el tema del desafuero, lo más injusto que haya habido, creo, en este país, de las cuestiones más injustas; pero en cinco años esta ciudad se transformó en la ciudad de la esperanza. Y, ¿por qué se transformó en la ciudad de la esperanza?, porque realmente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su momento fue innovador; no solamente en los programas sociales con la pensión de adultos mayores, a personas con discapacidad, a madres solteras, que por cierto muchos de ellos están estancados, sino también porque duran…, en cinco años se hicieron dieciséis preparatorias, una universidad, se hizo el Metrobús, se hizo, los segundos pisos de periférico gratuitos. A mí me tocó colaborar en ese gobierno, yo aprendí que hay que estar en el gobierno para que en poco tiempo puedan resolverse muchos de los problemas de la ciudad. Me tocó coordinar el segundo piso del periférico gratuito; me tocó planear, negociar, diseñar, la primera línea del Metrobús, que en su momento fueron muy innovadores. Bajamos la contaminación en treinta por ciento por distintas medidas que tomamos. Y eso es lo que reconoce la ciudadanía, en la Ciudad de México, este cambio que hubo en la ciudad y creo que hoy el problema de la ciudad es que están en una circunstancia en donde los últimos años se ha perdido esa esperanza. ¿Por qué se ha perdido la esperanza?, porque hay un desarrollo inmobiliario caótico, porque cada vez estamos peor en movilidad, porque cada vez estamos peor en servicio de agua potable, y lo que hay que recuperar, es, a través del conocimiento, de la innovación, de la sustentabilidad, la posibilidad de que esta ciudad tenga futuro. Estamos trabajando en este proyecto, pero quiero decir que ahí donde hemos estado, tanto en Secretaría de Medio Ambiente, como en el caso de la delegación Tlalpan hoy, hemos desarrollado proyectos innovadores y hemos cumplido; porque la gente a veces se pregunta, bueno, nos dicen y nos dicen y a la hora de la hora cuando llegan a los puestos se les olvida todo lo que prometieron. Y aquí lo que hay es una historia de cómo hemos cumplido en cada uno de los puestos de elección, de elección popular o de funcionarios públicos.

Luis Cárdenas: Tengo que hacer una pausa rápidamente.

Claudia Sheinbaum: Claro que sí.

Luis Cárdenas: ¿Me permites Martí, hacer una pausa?

Martí Batres: Adelante, claro que sí, regresamos ¿no?

Luis Cárdenas: Regresamos, Ricardo Monreal. Regresamos, ocho con veinticinco; cinco, cinco, siete, uno, trece, trece, treinta y siete ‘whatsapp’ a todo el auditorio; teléfono en cabina cincuenta y uno, seis, seis, ciento dos, cinco; llámenos, escribanos al ‘whats’, mándenos mensajes en redes sociales, seguimos con más, ocho con veinticinco.

Inmediatamente, se presenta espacio publicitario y un resumen informativo. Posteriormente, el diálogo continúa de la siguiente manera:

Luis Cárdenas: Seguimos en esta mesa de debate, Claudia Sheinbaum, Delegada de Tlalpan, gracias Claudia.

Claudia Sheinbaum: Gracias.

Luis Cárdenas: Ricardo Monreal, Delegado en Cuauhtémoc.

Ricardo Monreal: muchas gracias.

Luis Cárdenas: Muchísimas gracias Ricardo y Martí Batres, dirigente de MORENA en la Ciudad de México, eh, platicábamos hace un momento de la influencia que puede tener o no Andrés Manuel López Obrador en este proceso para designar al candidato de MORENA en la ciudad. Martí, ¿querías decirnos algo?

Martí Batres: Sí, para empezar, eh, fíjate que tuvimos un consejo nacional el pasado nueve de julio y en su discurso, Andrés Manuel López Obrador, al referirse al proceso interno que se avecina, dijo ‘no hay favoritos’. Eso es muy importante, es decir, él no está interviniendo y finalmente lo que se decide en la encuesta eso va a ser lo importante; ahora bien, me parece sobre todo fundamental que en este proceso interno escuchemos a la gente; la gente en la Ciudad de México tiene un clamor de que haya cambios, hay mucho malestar por varias razones, una de ellas tiene que ver con una política fiscal muy agresiva como las ‘foto multas’, como el ‘predialazo’, de lo que hemos hablado contigo en varias ocasiones; como por ejemplo el aumento excesivo al boleto del metro. También hay malestar porque hay una movilidad colapsada, también hay malestar por un grave desorden en el desarrollo urbano, y también hay malestar por el repunte de la inseguridad. Regresamos a los índices de hace veinte años, hace veinte años hubo quinientos homicidios dolosos con arma de fuego, con Andrés Manuel López Obrador se bajó en un cuarenta por ciento este índice, y el año pasado volvimos a tener quinientos 37

SRE-PSC-136/2017

homicidios dolosos con arma de fuego; hay una grave inseguridad que afecta a las mujeres en el transporte público; el número de feminicidios casi se empareja con el del Estado de México. Yo estuve pidiendo el año pasado que se decretara la alerta de género del gobierno de la ciudad, no quiso; y entonces tenemos ahí un reto muy importante. Hay una experiencia que se tuvo en el gobierno de Andrés Manuel, que fue las reuniones con el gabinete de seguridad a las seis de la mañana, a mí me tocó estar ahí en la segunda parte del sexenio en estas reuniones, y eso ayudó mucho a disminuir índices delictivos, hay que agregar ahora nuevas medidas al respecto.

Luis Cárdenas: Ricardo Monreal.

Ricardo Monreal: Bueno, yo, me gusta y me alegra y lo digo amistosamente, que tanto Claudia como Martí, que yo reconozco su trabajo, destaquen políticas públicas que se implementaron cuando ellos fueron funcionarios. Claudia, lo del segundo piso, la limpieza del aire, los programas contra la contaminación, desde la Secretaría de Medio Ambiente, y Martí, entre otras cosas, por los comedores, el programa barrial; sólo que ellos eran colaboradores de un ejecutivo; es decir, quien implementaba las políticas públicas o las autorizaba, era el Jefe de Gobierno. En el caso de Claudia, era Andrés Manuel el que tenía toda la capacidad, la inteligencia y sensibilidad para implementarlas, Claudia tiene sus méritos y, el propio Martí, su jefe era Marcelo Ebrard, que sin ellos no se hubieran implementado. Esa es la diferencia entre ellos y yo, yo ya fui gobernador, yo si tomé las decisiones personalmente. Y en materia de seguridad pública cumplí, de haber tenido un estado prácticamente en zozobra, con un lugar muy bajo en delincue… muy bajo en, en seguridad y muy alto en delincuencia. Lo colocamos en los primeros lugares de seguridad pública y están las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública en ese momento y de Gobernación, pero además yo ya lo demostré siendo gobernador de una entidad federativa que llevé a Zacatecas a los primeros lugares de empleo y desarrollo económico, pero sobre todo en seguridad pública. Por eso es diferente, porque conmigo colaboró un Secretario de Desarrollo Social, un Secretario de Economía dentro del gabinete, pero yo autorizaba, todas las políticas públicas, las orientaba, las dirigía y las presupuestaba. Yo tengo muy claro que lo que la Ciudad de México necesita sí es una sacudida; coincido con el diagnóstico de Martí, coincido con el diagnóstico de Claudia, me parece que es parte fundamental de reconocer los problemas, pero también creo que tiene que haber un proceso de conciliación social. Hay un enojo social, el humor social del ciudadano es una falta de credibilidad en todos, es más, en este programa seguramente la gente va a decir ‘pues es lo mismo’, ‘todos dicen lo mismo’, que son los mismos problemas, pero a la hora de ejecutarlos no se resuelven ni se definen con claridad. A mí me acompaña la experiencia, a mí me acompaña el tema clave de que siempre he tenido definiciones independientes; a mí me acompaña mi actitud de certeza. Manejé cuarenta mil millones de pesos en el estado de Zacatecas, no tengo una sola mención ni de la contraloría ni de la auditoria, y en cuarenta años, repito, nunca he tenido ninguna… señalamiento de autoridad. La honestidad no puede ponerse a prueba. He tenido campañas de calumnias y difamaciones, las ultimas de ‘Mexicanos Unidos Contra la Corrupción’, donde demostramos a través de la contraloría que no había nada. Y por esa razón, me parece Luis, que este debate, este foro, este encuentro, ayuda mucho a que la gente dilucide, vea, analice y escuche las propuestas. Yo les quiero plantear, quienes tengan interés, lean el libro que escribí hace dos meses con participación del grupo de expertos, gente de primera, que se llama, ‘Visión Metropolitana”, que es… lo bajas gratuitamente en el portal, en www.ricardomonreal.mx, porque ahí planteo siete ejes fundamentales. Y ojalá y puedan leerlo y enriquecerlo, porque ése es parte. Yo tengo proyecto….

Martí Batres: Al menos tiene menos fotos que el de Moreno Valle.

Ricardo Monreal: Yo tengo proyecto, este es… no se ha editado, es… que estoy en cuestión de negociación con la editorial, pero es…

Luis Cárdenas: ¿Es gratis por internet?

Ricardo Monreal: Lo pueden bajar por internet y me parece que es clave. Se han bajado ciento cincuenta mil ocasiones en la Ciudad de México y seguramente el resto del país.

Luis Cárdenas: Claudia.

Claudia Sheinbaum: Sí, como no; eh, me da gusto que Ricardo Monreal mencione esto, porque me da oportunidad de decir qué es lo que hemos hecho en la delegación Tlalpan y también cuál es la propuesta de ciudad. En la delegación Tlalpan hemos tenido la oportunidad de desarrollar distintas políticas, que por cierto también cuando fui Secretaria de Medio Ambiente, desarrollamos políticas, en efecto, Andrés Manuel era Jefe de Gobierno, pero el diseño de cómo reducir la contaminación atmosférica en treinta por ciento fue un diseño de aquellos que conocíamos como resolver este problema. Este Andrés Manuel, cuando me invitó me dijo ‘yo lo que necesito es alguien que conozca, que sepa y que desarrolle políticas para bajar la contaminación y mejorar el ambiente de la ciudad’. Entonces, en la delegación Tlalpan, les platico, no sólo a ti, les platico al auditorio, algunas propuestas 38

SRE-PSC-136/2017

que nos han permitido reducir los índices de delincuencia en la delegación Tlalpan. Aquellos que se denuncian, que es finalmente aquello que es medible, hemos hecho un desarrollo en la delegación Tlalpan en donde nos reunimos todos los días con el gabinete de seguridad, policía, policía de investigación, ministerio público, el área de participación ciudadana de la delegación. Analizamos qué es lo que está ocurriendo. Hicimos en la delegación, aun cuando no tenemos el total de atribuciones en términos de seguridad pública, un centro de información que nos permite saber, no solamente los delitos denunciados, sino en contacto con la ciudadanía, los delitos que no se denuncian, y también además de este seguimiento diario que no se hace en ningún otro lado, que además de ello hemos tenido un trabajo directo con la ciudadanía. Hemos constituido doscientas diez comisiones de seguridad ciudadana, vamos a las colonias, vamos a las calles, hablamos con la ciudadanía, ellos nos dicen cuál es la problemática, ahí se mapea los focos rojos en donde está, después lo llevamos a un sistema de información, hay alarmas vecinales, se da capacitación para la prevención del delito, hacemos mejoramiento urbano. La delegación Tlalpan es de las pocas delegaciones que hoy está catalogada por la propia Procuraduría General de Justicia en semáforo verde; llegamos a la delegación, estábamos en los últimos lugares en reducción del delito y hoy estamos en el cuarto lugar. No quiero decir que ya no hay delitos en Tlalpan, pero lo que quiero decir es que estamos en una delegación, sin todas las atribuciones y hemos mejorado las condiciones de vida. Y un programa más, además de muchos otros, porque el tema de la seguridad es un tema que se resuelve con coordinación, es un tema que se resuelve con honestidad y honradez, y es un tema que se resuelve también con inteligencia. Porque, por ejemplo, hoy tenemos en la ciudad el ‘C5’, se genera mucha información, y esta información no se utiliza para poder diseñar los programas de seguridad; tenemos un ministerio público que tiene una sola fiscalía en una delegación y que no tiene automatizado, por ejemplo, el robo de vehículos, el tema de los delitos de alta violencia; es decir, con inteligencia, con un sistema de información. Pero además, no solamente es eso, es un tema de darle opciones a los jóvenes, hombres y mujeres, en Tlalpan tenemos un programa que se llama Ciber escuelas Tlalpan, que le da la oportunidad a hombres y mujeres jóvenes para estudiar a distancia con tutores, hoy tenemos cinco mil doscientas personas estudiando en las ciber escuelas y gracias a ello en muchos lugares hemos reducido el delito”.

Luis Cárdenas: Eh, reducir el delito, la inseguridad, lo que vivimos, y no es asunto de filias ni fobias partidistas, lo aclaro, antes. De lo que vivimos en Tláhuac, y no es porque sea Tláhuac nada más, ni porque Tláhuac hubiera estado gobernada por MORENA, también se vive en muchos otros lugares de la Ciudad de México, en el mismo Polanco, en Roma, Condesa, etcétera, etcétera. Hay muchos lugares en donde se puede conseguir droga, droga eh, de alto nivel adquisitivo, etcétera. Yo quiero hacer una pregunta en esta mesa y plantear soluciones de cada uno de ustedes, ¿Hay carteles de la droga en la Ciudad de México? ¿Ustedes ven carteles de la droga? ¿Ustedes ven crimen organizado en la Ciudad de México? o coinciden con el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, Martí Batres.

Martí Batres: Debe haber, no en la misma intensidad que ocurre en otros estados de la república, afortunadamente; no ha sido mala la política de ciudad pública que se llevó a cabo en otros momentos, yo creo que tuvimos dos sexenios muy buenos de reducción.

Luis Cárdenas: ¿Ésta si ha sido mala?

Martí Batres: Pues, ya repuntó la delincuencia, tenemos un repunte de homicidios muy fuerte, es delicado porque es un delito muy violento; tenemos repunte de robo a casa habitación, robo a negocio, extorsión, feminicidios. Entonces, creo que sí son datos para preocuparse. Las encuestas que ha publicado el INEGI recientemente nos indica una altísima percepción de inseguridad en la zona norte de la Ciudad de México, hacia Gustavo A. Madero, y en la zona oriente hacia Iztapalapa, son las dos zonas que aparecen en los sondeos que, o las encuestas que ha hecho el INEGI, que miden estas percepciones. Tenemos problemas de inseguridad todos los días, acaba de haber una balacera en Iztapalapa hace una semana, hace cuatro días hubo una balacera en Gustavo A. Madero, es decir, tenemos problemas de inseguridad en la ciudad. Las herramientas básicas están en manos del gobierno de la Ciudad de México, yo me pregunté en estos días, ¿por qué no ha comparecido el Secretario de Seguridad Pública ante la asamblea?, ¿Por qué no ha comparecido el procurador capitalino? Ahora, se han hecho una serie de cosas en el pasado, lo que ha funcionado se tiene que retomar y tenemos que pensar en cosas nuevas; por ejemplo, de usar las nuevas tecnologías, no se usan las nuevas tecnologías en el caso de los microbuses y transporte público; a veces delincuentes toman un microbús, lo sacan de la ruta para abusar de mujeres sobre todo, por ejemplo; se usan las camaritas en las calles, pero no hay cámaras en el transporte público, al menos en su gran mayoría, en la gran mayoría de las unidades. Luego tenemos una reforma de injusticia que tuvo determinadas consecuencias, aunque le echaban muchas porras, ahora los que hicieron esa reforma ya son los críticos de ella.

Luis Cárdenas: A los juicios orales.

39

SRE-PSC-136/2017

Martí Batres: Ajá. Y no sólo los juicios orales, sino que por ejemplo, eh, muchos delitos en los que no había libertad bajo caución, libertad bajo fianza, ahora sí la tienen. Entonces tenemos una gran cantidad de, eh, personas que cumplen su sentencia fuera de la cárcel, sea por la libertad, este, por la libertad anticipada especialmente, y no tenemos un control de los preliberados; tiene que haber un sistema de tutorías, seguimiento de los preliberados, para ver dónde están, si se reinsertaron en el tejido familiar, si se reinsertaron en el tejido productivo o si se reinsertaron en el tejido delincuencial. Ese es, ese instrumento no lo tenemos, en las cárceles necesitamos segmentación, cuando estuve yo en la subsecretaria de gobierno hicimos dos nuevos reclusorios y, en uno de ellos hicimos una población juvenil primodelincuente para separarla de la población reincidente, y actualmente se ha perdido esta segmentación que debe hacerse, que nos ayuda a prevenir y a disminuir índices delictivos.

Luis Cárdenas: Bueno, Ricardo Monreal ¿Hay carteles de la droga?, ¿Tú como ves?

Ricardo Monreal: Mira, no… sí hay delincuencia organizada, lo he dicho categóricamente, escribí un libro que se llama ‘La Economía del Delito’ en octubre pasado y ahí describo perfectamente donde operan, geo localizan lugares de…

Luis Cárdenas: ¿Cuántos hay, diez?

Ricardo Monreal: ¿Perdón?

Luis Cárdenas: ¿Cuántos hay?, ¿Diez, dicen algunos?, ¿Seis?

Ricardo Monreal: Mira, yo estimo ahí en el estudio, establezco seis en la Ciudad de México, pero yo te diría que, el problema de la inseguridad pública no puedes encasillarlo, ni tampoco puedes aislarlo del resto del país, ni tampoco puedes dejar de analizar las causas que están originando este aumento de la inseguridad en el país y en la Ciudad de México. Las causas como el desempleo, la corrupción, y también la complicidad y la convivencia entre los cuerpos policiacos y los mandos con la delincuencia organizada. En la Ciudad de México, particularmente, eh, en la última encuesta, en los últimos tres años dos mil trece a dos mil diecisiete, ha repuntado, eh, la inseguridad. Eh, aumentó en distintos delitos el sesenta y nueve por ciento de delitos con respecto a años pasados. Y lo más grave, Luis, lo más grave, auditorio, es que el porcentaje del treinta y ocho por ciento de esos delincuentes o presuntos delincuentes cuando están sometidos a proceso, son jóvenes de veinticinco años hasta doce o trece años; es decir, no se va a resolver el problema de la inseguridad sólo con mano dura, más jueces, más cárceles, más granaderos, más policías. ¡No! El problema real es que tenemos que atender las causas y, sí tenemos que otorgar, imprimir un proceso de serenidad en la Ciudad de México con políticas públicas de prevención del delito, de readaptación. Por ejemplo, en el caso de los jóvenes cuando ves que un porcentaje casi del cuarenta por ciento de los delincuentes son jóvenes menores de veinticinco años, pues es obvio que ellos delinquen por la falta de oportunidades, también por la falta de accesibilidad a escuelas y universidades, y porque se está contagiando y destruyendo el tejido social en la Ciudad de México. No es de ahora, yo creo que tiene varios años, se serenó con la política social de Andrés Manuel y con la supervisión y vigilancia que se tenía sobre toda la policía. Creo que ahora es un mal momento de la Ciudad de México en materia de seguridad, han repuntado los delitos como decía Martí; en efecto, las estadísticas nos sitúan en que la Ciudad de México está vulnerable, pero todavía no tenemos el nivel de Tamaulipas, de Sinaloa, de Oax… del Estado de México. O sea, todavía no generamos esa condición. La percepción ciudadana sobre inseguridad es casi del ochenta y seis por ciento en la Ciudad de México, pero más grave en el Estado de México, noventa y cuatro por ciento en Ecatepec, es decir, casi nueve de cada diez ciudadanos de la…”.

Voz masculina inaudible.

Ricardo Monreal: …Ciudad de México. ¡También!, señalan que son inseguros y es la percepción, y son datos, estadísticas…”.

Luis Cárdenas: …y que si llegan a… ajá, llegan a ser jefes de gobierno cualquiera de ustedes tres, van a tener que enfrentar una situación que no está fácil ¡eh!, que no está sencillo.

Ricardo Monreal: Es un problema gravísimo. Yo digo que, incluso, es un problema tan grave que se destruyó, se está destruyendo el tejido social, pero más la confianza ciudadana en las corporaciones, policías y ministerios públicos; es de cero, es del uno por ciento, es decir, es gravísimo, de cada nueve, de cada diez ciudadanos, nueve no confían ni en la policía, ni el ministerio público, ni en la justicia en este país y en la Ciudad de México es gravísimo, por eso restañar, restaurar y consolidar un estado de derecho no va a ser fácil, pero si hay voluntad por supuesto que se puede hacer.

40

SRE-PSC-136/2017

Luis Cárdenas: Se nos ha ido como agua la mesa, ya, ya casi, ya casi tenemos una hora con, con ella. Martí Batres: Pero no como agua para chocolate.

Luis Cárdenas: Eh, para concluir. Pero no como agua para chocolate, ¿No?”. Bueno, eh, algo para concluir rápidamente. Claudia Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum: Sí, claro que sí, creo que esta ciudad se merece un mejor gobierno, que hay historia en esta ciudad de cómo se han podido resolver muchos problemas, y que hoy la ciudad lo que requiere para resolver los problemas de inseguridad, para resolver los problemas de agua, para resolver los problemas de desorden el desarrollo urbano, para resolver los problemas de movilidad, requiere innovación. Y con innovación que lo he repetido varias veces, nos referimos a conocimiento, nos referimos a creatividad, nos referimos al uso de tecnologías de la información para poder resolver los distintos problemas; pero también innovación social en este sentido de poder ofrecer oportunidades a los jóvenes, a las mujeres, en términos educativos, en términos culturales. Requiere también sustentabilidad, decir una política sustentable para las futuras generaciones y el medio ambiente, requiere honestidad y honradez por encima de todo, requiere una nueva relación entre gobierno y ciudadanía; es decir, un gobierno abierto, y requiere políticas que disminuyan las enormes desigualdades que todavía existen en la ciudad. Eso nos va a permitir con innovación, repito, con sustentabilidad, con disminuir las desigualdades, nos va a permitir generar una mejor, un mejor futuro y una orientación distinta para la ciudad. Y ayer lo dije y lo vuelvo a decir hoy, también es innovador en esta ciudad que se elija una mujer para ser Jefa de Gobierno.

Luis Cárdenas: Gracias Claudia Sheinbaum. Rápidamente para concluir, Martí. Martí Batres: Sí, yo como jefe de gobierno quiero devolverle tranquilidad a la ciudadanía, esto lo vamos a hacer atacando los efectos de la delincuencia, pero también las causas. Creo que hay que irradiar de cultura el espacio público; siento que se han hecho muchas cosas, pero tenemos varias deudas pendientes en la ciudad, una deuda es con el tema de la cultura que requiere mucho más fuerza en nuestra ciudad. También me parece que estamos enfrentando una crisis de agua, tema del que no hemos hablado aquí, pero ahora está escaseando el agua no sólo en Iztapalapa sino en varios otros lugares de la ciudad, y mientras tanto estamos echando por el drenaje el noventa y ocho por ciento del agua de lluvia; hay que ir por el agua de lluvia, hay que aprovechar el agua de lluvia, hay que reinyectarla al subsuelo. Me parece que necesitamos un transporte público suficiente para poder abordar los problemas de movilidad en la Ciudad de México. Y de igual manera, quiero señalar, estoy listo para ello, tengo la experiencia en el ejercicio de gobierno, tengo la cercanía con la gente, tengo el conocimiento de la Ciudad de México, soy un hombre honesto y austero; no tengo un gran patrimonio y soy un hombre de trabajo.

Luis Cárdenas: Gracias Martí Batres, y Ricardo Monreal.

Ricardo Monreal: Mira, es un gran reto el que se va a vivir en el dos mil dieciocho al dos mil veinticuatro; la Ciudad de México no puede tener gobiernos de improvisación con buenas intenciones, pero sin comprobar la eficacia y la honestidad en el ejercicio de la función pública. Los ciudadanos tienen que valorar, más que género, tienen que valorar capacidad, eficacia, historia. Yo creo que la Ciudad de México está en un momento muy complicado, de los más complicados de la etapa moderna que ha vivido el país. En la Ciudad de México hay irritación social, en la Ciudad de México el humor social se alteró. En la Ciudad de México se perdió gran parte de la esperanza que se tenía cuando se inició la alternancia política. Hoy, la Ciudad de México va a sufrir una alternancia y se renueva la esperanza en nuevos gobiernos, pero gobiernos más eficaces, gobiernos más honestos, gobiernos menos clientelares o no clientelares, y por eso creo que nosotros estamos preparados para poder ejercer la función pública de jefes de gobierno; por la experiencia, la acumulación de experiencia ahora está en la posibilidad de ofrecerse en la Ciudad de México, sin ningún exceso y sin ningún tampoco demerito de nadie, Morena va a ganar la ciudad. El tema es quién la va a gobernar y cómo la va a gobernar, y yo creo que es el momento clave para que la gente pueda generar un análisis muy profundo sobre las capacidades, porque la Ciudad de México no va a ser fácil gobernarla. No es un premio ni un estímulo, va a ser una gran responsabilidad que va a requerir de mucho diálogo, de mucho trabajo, de mucha inclusión, pero sobre todo de talento y capacidad en el ejercicio de la función pública.

Luis Cárdenas: Gracias Ricardo Monreal. Gracias Martí Batres. Muchísimas gracias Claudia Sheinbaum. Claudia Sheinbaum: Gracias Luis. Ricardo Monreal: Gracias Luis. Martí Batres: Gracias Luis. Luis Cárdenas: Ocho con cincuenta y siete. Gracias, seguimos.

41